#Guerra de los Cien Años
Explore tagged Tumblr posts
Text
Retrato del duque Felipe "el Bueno" de Borgoña
El duque Felipe “el Bueno” de Borgoña, Taller de Rogier van der Weyden. Galería de las Colecciones Reales. Madrid Este cuadro forma parte de las Colecciones Reales después de su adquisición por Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V y madre de Carlos III. Continue reading Retrato del duque Felipe “el Bueno” de Borgoña
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/306f06ef4996c066fb86d519fd3b3709/c069fc3178b8ab48-4a/s540x810/556229a29f6f60870415990d03f68f501aaa2450.jpg)
View On WordPress
#Carlos III de España#Carlos VII de Francia#Ducado de Borgoña#Enrique V (Rey de Inglaterra#España#Felipe III "El Bueno"#Felipe V#Francia#Galería de las Colecciones Reales (Madrid)#Guerra de los Cien Años#Isabel de Farnesio#Juan I Sin Miedo (Duque de Borgoña)#Juana de Arco#Pintura#Siglo XV#Tratado de Arras
1 note
·
View note
Text
So... Who was going to tell me that Mark Twain wrote a novel about Joan of Arc...
@aaronofithaca05. @simugeuge @iroissleepdeprived @perroulisses @rubynrut
ENG: She was 17... she was general of the French army... she help to finish a war of ONE HUNDRED YEARS... she was burned by the Church and 500 years later declared Saint ¡Pascu and Rodrí made her a song (if you don't heard it, what the hell are you doing with your life?)
And Mr. Yanqui-Huckleberry-Missisipi wrote about her?! Why nobody mention her in his works?!
No matter... I'm gonna read it... I'm gonna love her and probably I'm gonna cry because everyone knows how she finished 😢
ESP: Tenía 17 años... era general del ejército francés... ayudó a terminar una guerra de CIEN AÑOS... fue quemada por la Iglesia y 500 años después declarada Santa. Pascu y Rodrí le hicieron una canción (si no la has escuchado, ¿qué estás haciendo con tu vida?)
¿Y el señor Yanqui-Huckleberry-Missisipi escribió sobre ella? ¿Por qué nadie menciona esto en sus obras?
No importa... lo voy a leer... la voy a amar y probablemente voy a llorar porque todos sabemos cómo terminó 😢
#joan of arc#mark twain#history#medieval history#france#THIS IS EXACTLY THE REASONS BECAUSE I LOVE LITERATURE#Where is my epic poem about Joan of Arc?
10 notes
·
View notes
Text
AND SORROW, AGAIN
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/93f0cc3899a9b0440d1beef7603ec313/46fb6b0358594503-2e/s540x810/c4a3eda50338308ee8a519d59aec77d99e07b576.jpg)
Yo, escribí un fanfic one short después de ser baneada de Wattpad y de este sitio justamente por el tipo de fanfics que solía escribir????? Si PQ no (más notas al final de esta oda a la literatura)
Su cabeza daba vueltas, levemente, como un efecto parecido al narcótico, como una calada de yerba, un viaje que terminaba en pesadilla, pocas cosas lo llevaban a ese estado en sobriedad, había estado pensando, pensando demasiado en el sueco, en su nariz prominente, los ojos muertos y los dientes amarillentos, no pensaba en el cómo lo solía hacer, alardeando de su "dead", el hombre más brutal que podrías encontrar, no, esta vez no, porque la noche del 89 era larga, la entidad del caos se dejaba caer, desvelado por las cortinas del temor se habrían ante los intensos ojos de Øystein que no podían parar de observar a Per, desear du piel, desde el cabello rubio platino hasta sus huesudos, su sangre, las manos con uñas mordidas, dedos cortados, piel levantada, su carne, el aroma de snus putrefacto, carne descarnada de animales muertos que colgaban orgullos en el techo como el cuerpo rígido cubierto de pelo espeso que se ocultaba dentro de la funda de la almohada que desprendía los dulces susurros hasta su cerebro, como envidiaba el no poder meterse entre sus sueños y morder su cerebro. Pensaba en sus vueltas por el bosque, los pies descalzos llenos de tierra, su pecho lampiño que subía y bajaba cada vez que le miraba, ahogándose en el oxígeno frío del bosque que rodeaba aquel granero, pensaba en Per, sus ojos emocionados cuando le prometía la gloria, sus delgados labios que le sonreían con los ojos cerrados, como quien se aferra a su última esperanza. Pensaba en Per, en Pelle, en Yngve, en Ohlin como suyo, y eso para sí era de por sí un pecado.
A Øystein nunca le había importado parecer un marica, eso lo hacía más desafiante bajo su mirada, quizás las personas de todo tipo se escandalizaban al ver decencia básica, y claro, asustar a los viejos siendo un adorador de Satán es una cosa bastante sencilla, desconcertar a tus compañeros de culto al tratar a una chica como un ser humano o no odiar a los de otra etnia porque si es una cosa totalmente distinta, quizás era muy satanista para los puristas, muy bien santo para los satánicos, pero, el problema real venía cuando el jugueteo entre la actitud maricona y la realidad palpable de serlo se volvían una línea difusa, porque por los labios de su amigo no le importaría borrarla por completo, tampoco es como si fuera un homosexual al cien por ciento del tiempo, para nada, que fuera discreto no lo volvía un virgen y mucho menos un santo, había tenido muchas experiencias a lo largo de su corta vida, ya conocía el sabor de la boca femenina, con labios suaves, abultados, que se sentían gentiles y llenos sin importar que fueran delgados. En sus primeros años de adolescencia solía refugiarse en la casa de sus amigas, dulces chicas que no les importaba la guerra entre el trve y el poser, donde se sentía más libre ante sus propios gustos y deseos, así fue, en la casa de Lena, medio borracho donde se ofreció como ofrenda para practicar besos con las chicas, dejo sus labios a la merced del placer, sin sentimientos profundos, solo la diversión, el cosquilleo de la adrenalina que bajaba desde su espina hasta su verga; pero, no era completamente un perro, había sentido algo por la chica a la cual llevo a la graduación del colegio, y como todo en su vida, sus convicciones se basaban en la política, quizás prefería creer que cuando se rompe una relación era mejor olvidar por el honor de su pareja, ni siquiera se dignaba a recordar su nombre, pero en noches largas y heladas no podía evitar recordar, no por deseo, para nada, con ella conoció los encantos carnales de las mujeres, los senos suaves, el olor dulce, los muslos carnosos y húmedos, toda la dulzura de las flores de abril, Pelle no sería así.
Lo sabía perfectamente bien, el cuerpo de Pelle era rígido, duro, con sus huesos angulosos cuya piel abrazaba, como la funda de un puñal, aperlado, inmaculado a pesar de sus heridas, el pensar en su cuerpo, la anatomía de un desnutrido hombre adulto mal formado lo llevaban a morder su labio inferior hasta sangrar, solo criatura maligna como Pelle hacían las manos del gran Euronymous temblar mientras redactaba su quinto intento de una carta decente, porque estaba ciego y necesitaba alguien que le tomara de la mano ante las dudas que picaban el lóbulo frontal, como la maldita larva mental, necesitaba piedad aunque la respuesta misericordiosa tardará semanas aterrizar en su herida morada, con la larva mental recorriendo su cuerpo, la picazón recorriendo desde el labio hasta sus manos, la piel era insoportable sus dientes rápidos mordieron su dedo pulgar mientras las letras se volvían un revoltijo frente a su aturdido rostro, las palabras danzaban burlonas como si la última frase escrita no fuera más que un sin sentido, idiotas en el papel se apreciaba aquel "Mauricio, ¿Cómo se siente besar a un hombre?", ¿era bastante buena la introducción del tema homosexual en la conversación?, ¿acaso se sentía natural la transición entre sus habituales cuestionamientos de su vida, el estado de masacre y los planes de colaborar algún día y confesarle que estaba pensando insistentemente en la verga de otro hombre? Quería vomitar, prefería que su mente divagara a otros lugares de su consciente, de su memoria, él por su parte, ya sabía perfectamente de la orientación de su amigo de correspondencia, es más, fue una de las primeras cosas que Mauricio se atrevió a compartirle tan abiertamente, en lo personal no tenía ningún problema con los putos maricones, para nada, quizás hasta un poco de envidia porque ya se habían ganado el infierno solo por nacer bajo su condición, quizás a Satanás le agradaban los maricas, a lo mejor caían bajo su gracia y el infierno era como las zonas rosas de la ciudad donde se había obligado a ir para conseguir unos buenos pantalones de cuero, un gran boulevard degenerado ambientado con música de Cher y Madonna donde no sabias de que género era quien pero todos lucían extrañamente... Bien, es decir “no me molestaría meter mi pene ahí”, ese era su pensamiento recurrente cada vez que visitaba las calles donde viven los depravados, por otro lado la confesión de su amigo latino le llego de sorpresa, en su momento aunque impactante no le dio mayor relevancia pero ahora su cabeza parecía sacudida por el peso de su propia sexualidad, quizás Mauricio solo había confiado en él, tal vez el peso de su homosexualidad era una verdad asfixiante en un país homofóbico como Colombia y atrapado en el ambiente machista del metal no tenía un momento para respirar entonces vio en el un salvavidas en forma de un noruego comunista que nunca había visto y al final daba un poco igual si lo sabía, o, quizás, solo quizás, en el hipotético mundo de los tal vez… Mauricio sospechaba de él. ¿Pueden los homosexuales detectarse entre sí como viles perros olfateando sus traseros? No quería saberlo.
Conocía de su rareza, de su particularidad, el temor era de que se notara, si lo sabía uno, lo podían saber muchos, y eso no lo permitiría, era cuidadoso, lo más que su cerebro comandado de glucosa de coca cola se lo permitía, era perspicaz lo más que su cerebro lleno de canciones de venom y panfletos de Trotsky se lo permitía, no lo habían captado con ninguna de sus noviecillas, ellas no merecían verse involucradas en la mierda que estuviera sucediendo en la escena (a menos que tuvieran un proyecto musical y/o colaboraran con uno, en ese caso si lo merecían) su yo protector no permitiría que alguien que estimaba tanto terminara perjudicado por su yo estúpido, malvado, terrible, anarcosatanicocomunistaateoodiardordeLavey único padrino fundador del black metal Euronymous; Pelle, también era gay.
Bueno, Pelle era gay, tan gay como podía ser un hombre que hablara con tanta pasión sobre las tetas al punto de hacer una canción una y exclusiva acerca de emborracharse y finalmente ser digno de poder jugar con un par de lindos senos naturales, sin letra, obviamente… ya sería demasiado escribir una melodía pensado en el busto femenino, se excedería si contara lo que realmente quería hacerles, pero a pesar de todo el deseo expresado, de las veces que en confianza admitió estar desesperado por el tacto de una mujer, sus fantasías continuas acerca de tener sexo asqueroso, sangriento, brutal, digno de película de serie B, como su primera paja fue con las nativas de Holocausto Caníbal y como envidia al investigador por poder bañarse con ellas en el Amazonas, claro, Pelle era sucio y sin filtros cuando se le daba la confianza total de expresar sus sentimientos, como su diatriba en defensa del incesto, sin embargo, en el fondo de su alma y sus viseras Øystein lo sabía, porque la manera en que acariciaba el dorso de su mano con su pulgar, como jugueteaba con su cabello enrollándolo en sus dedos tan delgados como garras, la forma en que apoyaba su larguirucho cuerpo sobre el suyo, buscando su mirada y el, por su parte, haría lo mismo, no había ningún momento al cual podría referirse como explícitamente romántico, no lo necesitaban debido a la naturaleza de su relación, la confianza profunda pervertida en la obsesión mutua no dejaba tema a discusión, podría pasar horas hablando de la genialidad de su vocalista, de su “dead”, de su talento, la morbosidad de su esencia, su rango vocal, su compromiso con la banda y el metal en general, que no era como otros falsos glamers suecos que se van por Estocolmo con su ropa ridícula de brillos, estampados de animal y maquillaje afeminado, claro, no en nombre de la escena, jamás declararía en voz alta que podía pasar horas observando al sueco haciendo nada, caminar por el bosque, escuchar música, hablar de como evildead era una de las obras maestras del ultimo siglo o si los lobos le ganaban a los vampiros pero él mismo se identificaba como vampiro, así que no podía perder, especialmente le agradaba verlo tumbado en la cama, ya sea la propia en su cuarto con olor a muerte, snus, y flores podridas, era un poco voyerista, adoraba ver su cuerpo relajado, totalmente, como una especie de espectro donde sus leves respiraciones harían una ilusión como si estuviera flotando, no necesitaban decir nada, el leería cartas que respondería tomando las miradas de Pelle como aprobación, negación y sugerencias, había algo relajante, casi erótico bajo su mirar en ver a su vocalista reposar, frágil como una bomba.
Pelle era precioso, diría que sus cuidados eran de mayor importancia, no podía permitirse exhibirlo, ya lidiaba con mucho, con su mente, cuerpo, y alma, si le ponía otro peso al revelar su asunto no podía siquiera imaginar como reaccionaria si los demás supieran que llevaban un poco más de seis meses acurrucándose cada vez que podían, la imagen cómicamente ridícula de Pelle subiendo sus piernas encima de su regazo, y por su parte, correspondería poniendo sus manos en aquellos delicados muslos de fiambre subiendo, bajando, dando círculos con las yemas de sus dedos alrededor de su carne cubierta de la sucia mezclilla, no se hablarían, tampoco se mirarían a los ojos, mucho menos conversarían del tema, ¿con qué fin?, sus cuerpos se reconocían al igual que sus mentes que viajaban a un estado apagado de conciencia, un lugar donde no se iban a cuestionar los porque de su placer al contacto de otro macho, solo lo disfrutarían, se relajarían en las respiraciones mutuas y mantendrían en su memoria el trazo del cuerpo y la fragancia del otro; nadie podía ver a Per así todo el derecho, honor, y gloria de ver al rubio en su estado mas puro era él quien conocía perfectamente cada parte de su cuerpo, quien lo había bañado, alimentado y abrigado en las terribles noches de intenso invierno, quien le curaba las heridas, las besaba, se las lamia como un viejo perro a su amo, quien desafío a sus padres y termino alquilando una casa para que este ya no durmiera en un destartalado auto en alguna calle olvidada a merced de los vientos mortales del norte, él era quien le daría su alma si se lo pidiera, su cuerpo si lo requería, y su sangre si lo ameritaba, no lo podría hacer sufrir, estaría dispuesto a mantener su relación ambigua conteniendo todos sus deseos en el aire, en su mente, y especialmente en sus caricias tímidamente coquetas, por eso su consulta, solo quería fantasear, Per no era como un hombre común pero al final era uno como todos, él sabia que si el sueco lo besaba caería a su pies y se rendiría a su voluntad, pero si el tomara el cuerpo muerto como suyo… no lo sabía, el universo podría explotar.
Al final de la carta, donde sus manos danzaron abriendo su corazón y su mente, todos los pensamientos que llegaron, los recuerdos esparcidos, la explicación de su historia, los miedos, las dudas y la ferviente pasión que crecía entre ambos, todos sus secretos expuestos en un penoso inglés, ansiosamente redactado, mareado como si le hubieran dado una paliza, leyó las últimas palabras con recelo. En su total intimidad, se sentía con millones de ojos acosando sus letras, hurgando en su desprolija redacción, murmurando mierda acerca de sus sentimientos, pero el texto solo se reía de él.
“No estás en obligación de decirlo; si lo quieres mantener en secreto, lo entiendo completamente, pero te agradecería si me compartieras la experiencia. Realmente estoy perdido, no sé a qué punto he llegado en esta situación, no sé cómo partir desde aquí o si mi actuar me llevará a algún lugar. Solo espero tu respuesta, algún punto de donde partir, de donde guiarme. Solo espero que, por nuestra amistad, puedas concederme dos caprichos. El primero: no me juzgues tan fuertemente por mi actuar. Yo estoy tan confundido como tú, como Pelle o como cualquier otro que se enterara de nuestro asunto. Por favor, si llegas a tener un juicio, no me lo hagas saber; la verdad, no necesito otro verdugo. Mi sentido común está haciendo un trabajo más que excepcional manteniéndome despierto por la noche. Mi segunda petición es un poco más severa. Sea cual sea la conclusión, te pido que, por piedad, quemes esta carta, no dejes que nadie la mire, quédate con el secreto y, como en señal de nuestra hermandad, yo haré lo mismo con la tuya. No me falles”.
La carta había terminado, solo la podía admirar solemne su obra de mierda, solo un suspiro y la firmo finalmente derrotado, si un marica no lo podía ayudar ni Dios ni Satán podrían, ya no se sentía derrotado, solo con una resaca de realidad, lamio sus labios haciendo tontos garabatos antes de firmas, lentamente la doblo en tres partes iguales, jugueteo con el papel antes de meterla en el sobre, como un actos de sacrificio, y puso una de las costosas estampillas al otro lado del mundo, como quien pone una carta en una botella para tirarla al mar abierto, la pesadez en el aire parecía un olor a muerte, no solo por sus músculos entumecidos, Pelle ya había llegado junto la mañana, como el sol que se alza sobre toda penumbra mental, entro dueño del lugar, caminando directamente a la cama donde se hizo un nido, sus ojos pálidos como el cielo de verano lo miraron expectantes, ordenando sin hablar que fuera a su lado, se levanto dejando su postura de camarón y fue directamente a su diestra, volviendo enroscarse pero esta vez absorbiendo su cuerpo como si fuera un agujero negro, alimentándose de su falsa luz.
— ¿No dormiste anoche?
Cuestiono mientras sus dedos se encontraban con la raíz rubia grasosa del noruego, quien solo pudo asentir.
— No pude; preferí responder cartas y eso, cosas administrativas aburridas. Eres mucho mejor con lo creativo, mejor quédate en esa parte.
—Me voy a pegar un tiro si vuelvo a ser consultado acerca de si algo es black metal o no. Si no lo saben, no lo hagan — amenazó el sueco, jugando a enredar el cabello de su guitarrista para luego continuar con su charla de ideas sueltas — Anoche, soñé algo que podría ir bien para la banda, no sé, como que va con todo.
—¿Qué es?
—Soñé que las hadas me pedían que me suicidara.
Ha pasado un largo tiempo desde que no escribía, simplemente no tenía la motivación para hacerlo, pero al parecer chadpelle ya se cansó de escribir fanfics y ahora me debo alimentar por mi cuenta, como sea, dudo que lo traduzca en inglés ya que no soy muy buena escribiendo en ese idioma, necesitaría ayuda para adaptar algunos conceptos o al menos empezar mi clase de literatura inglesa (lol), como sea, espero seguir escribiendo en el futuro. Si les gusto digan algo carajo, empiecen a escribir!!!
#black metal#true norwegian black metal#mayhem#mayhem band#metal#trve norwegian black metal#per yngve ohlin#pelle ohlin#oystein aarseth#eurodead#eurodead fanfic#fanfic#euronymous
11 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b600b6e827ad0f3ddea39987e1b4f451/bb2b500cb576585e-7b/s540x810/79b0b2ed1577600f8030871832129c009bfdc91b.jpg)
Esta es una de las librerías más bonitas de París. Se trata de “Shakespeare and Company”. Era visitada con frecuencia por escritores pertenecientes a la Generación Perdida, tales como Ernest Hemingway, Ezra Pound, F. Scott Fitzgerald, Gertrude Stein y James Joyce.
En los años 1950 escritores de la generación beat como por ejemplo Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, Gregory Corso y William Burroughs durmieron rodeados de sus libreros.
La librería ofrecía alojamiento sin costo a cambio de unas horas de trabajo. Hasta la fecha, se mantiene dicha tradición.
Adentro de ella hay un piano y una sala de lectura. La librería sobrevivió después de la Segunda Guerra Mundial y tiene más de cien años.
Cuando entré sentí que las mentes maestras de la escritura conversaban con la mía en una especie de bucle temporal. La vibra poética que tiene es como contemplar los girasoles de Van Gogh.
Quetzal Noah
8 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c8d6675a453ce1c84003d505cf86a66c/d6875ebadcca7e8d-a2/s540x810/3565c40ea1e9c9ea4dd6f1f338a6271caee4903f.jpg)
Mientras tanto en un universo alterno:
Zuko fue un director pionero del cine en el Avatarverse, gracias a el, el cine de la nación de fuego destacó en el mundo, llegando a rivalizar con Varrick en ciudad república y con Sokka en la tribu agua del sur (aunque con el tiempo se volvieron buenos amigos, también porque Varrick fundó los estudios Varrickland, provocando que casi todos los cineastas se fueran trabajar ahí), dirigiendo grandes películas como:
"El nacimiento de una nación" una película acerca de como el Avatar Szeto logro la unificación de la nación del fuego.
"El rinoceronte de hierro" un drama épico histórico de la revolución industrial de la nación del fuego.
"Oma y Shu" la primera adaptación cinematográfica del mito de los enamorados y también su primera película sonora.
"Sin novedad en el frente" una película bélica ambientada en la guerra de los cien años durante el reinado de Azulon y como durante este periodo hubo casi nulos movimientos de ambos bandos.
"King Koi" una película sobre el elefante Koi de la isla Kyoshi y como este destruye un puerto, para al final ser derrotado por el Avatar.
"Lao de Si Wong" película acerca de como un guerrero de la tribu agua ayuda a maestros arena rebeldes a derrotar a la nación del fuego que invaden sus tierras.
"Viva Kyoshi" película biografíca acerca de el Avatar Kyoshi.
"El puente sobre el río Kui" película sobre unos prisioneros del reino tierra que son obligados a construir un puente para las tropas de la nación del fuego.
En este AU la mayoría de los personajes de Atla y Lok se dedican al cine (cómo directores, guionistas o actores)
Zuko conoció y se enamoró de la actriz Katara Hakodson cuando trabajaba en el rodaje de la película "La dama pintada" dirigida por Wei Lei.
Fanart hecho por un buen amigo mío
#avatar the last airbender aang#atla#zuko#tlok#sokka#avatar#avatar the last airbender#katara#zuko x katara#atla fanart#fanart#avatar au#zutara#zutara month 2024
17 notes
·
View notes
Text
El dolor de perderte
El corazón de Hinata, antes frágil, se volvió fuerte y feroz con el paso del tiempo y durante años había creído que eso fue gracias a su amor por Naruto, pero ¿Qué sabía ella sobre el amor? Ciertamente no sabía nada y lo comprendió el mismo día que perdió a su primo.
Aquel maldito día una parte de su alma había sido arrebatada de la manera más cruel. Nunca creyó que lo perdería, pero en la guerra cualquier cosa podía pasar. Eso lo sabía.
Las noches posteriores a la muerte de Neji lo había pasado mal, no existía paz en su corazón y la tristeza se apoderaba de ella cuando la luna se encontraba en lo alto del cielo. Su pecho le dolía cuando pensaba en él. Las lágrimas brotaban con facilidad y no podía hacer nada para evitar que cayeran.
«Es mi culpa —pensó—. Es mi culpa que él muriera.» Hinata lloró amargamente como lo había hecho desde ese entonces.
Un grito de dolor salió de lo más profundo de su ser. Jamás había producido un sonido tan horrendo, pero ya nada le importaba. Él se había ido y jamás lo volvería a ver.
Los sonidos de la noche eran lo único que le acompañaban hasta ese momento. La soledad la consumía y su mente se distorsiona. El dolor era abrumador. Pero, deseaba recordar los momentos que pasó junto a Neji. Aquellos maravillosos momentos en los que él la hizo sentir realmente importante y feliz. Ninguna duda existía cuando tomaba su mano y con una voz dulce, le decía que todo estaría bien.
«Oh, tonta de ti. — Le dijo una vocecita— Ni llorándole cien años lo trerás de vuelta»
La brisa gélida calaba en todo su cuerpo, pero estaba dispuesta a soportarlo. Eso no era la mitad del dolor que merecía.
Morir. Morir. Morir. Eso deseaba. Un deseo que arrastraba desde hace tanto tiempo. ¿Para qué vivir si no estás aquí? Mi sol y mi luna se han ido.
Hinata quedó perdida en sus pensamientos. La tristeza la envolvía cada vez más y los sonidos de la noche desaparecieron.
Pasos apresurados se dirigieron hacia ella, pero no giró su mirada en ningún momento. Quería desesperadamente reunirme con Neji. Pero después de tanto tiempo seguía siendo cobarde.
—Señorita Hinata— Dijo Ko. Su voz era tranquila, pero había algo de tristeza en ella. — No es bueno que se encuentre en este lugar. Hace demasiado frío y puede enfermar.
Ko puso sobre sus hombros una manta y la ayudó a ponerse de pie. Quería gritarle que se fuera, que no necesitaba de su ayuda, pero sus labios no pronunciaron palabra alguna.
Hinata giró su rostro hacia Ko y vio su rostro lleno de una profunda tristeza. No comprendió el porqué de su dolor y para ser sincera no le importaba. Volvió su vista al suelo y contemplo sus pies descalzos, los cuales estaban cubiertos por sangre y tierra.
No recordaba cómo había llegado a ese lugar. Tampoco recordaba si las heridas le habían provocado algún tipo de dolor, pero sus pensamientos fueron interrumpidos por la voz de su antiguo guardián sin embargo decidió ignorarlo una vez más.
En un momento inesperado Ko la tomó entre sus brazos y la llevó hacia sus habitaciones.
En el camino Hinata sucumbió al cansancio y cerró los ojos por primera vez.
Al despertar observó a su hermana dormida a su lado.
Trató de salir de su cama sin despertarla, pero fue algo inútil. El movimiento alertó a Hanabi de inmediato y sus ojos grises se posaron sobre ella. Su hermana había llorado o tal vez no durmió por días enteros. Aquellos ojos grandes estaban inyectados en sangre. Como hermana mayor era su responsabilidad cuidar y proteger a su hermana pequeña, pero esta vez le faltaban fuerzas para decirle que todo estaría bien.
— Déjalo ir, hermana —. Dijo en un susurro. La lagrimas comenzaron a brotar y sus ojos comenzaron a tornarse nuevamente de rojo. — Le has llorado lo suficiente, es momento de que avances.
—No tengo motivo alguno para avanzar —Dijo fuerte y claro. — Mi otra mitad se ha ido ¿No lo comprendes? Él era la única persona que me mantenía a flote.
Aquellas palabras resonaron en su mente como si de un eco se tratase. Tonta, tonta, mil veces tonta. Era tarde para reconocerlo, no había marcha atrás. Las pocas decisiones que tomó la habían llevado a la desgracia.
—¿Qué hay de mí? — La voz de Hanabi salió como un suave susurro. Y las lágrimas poco a poco se iban secando—. ¿Qué hay de nuestro padre y del clan? Piensa en Naruto y en el amor que tanto le profesabas.
«¿Estaba realmente enamorada de Naruto? — Pensó con amargura — ¿O estaba enamorada de la idea de ser como él? Ahora lo sabía, siempre lo había sabido, pero en su momento estaba cegada. «Su supuesto amor por él murió cuando perdonó al asesino de su primo». Eso era algo que la destrozó. La muerte de Neji no le había importado, Naruto sólo tenía sus pensamientos y su corazón en sus dos amigos, Sasuke y Sakura. Aquello le había dado vueltas a su mente una y otra vez. ¿Perdonaría a Obito si Sasuke hubiera muerto en lugar de Neji? Sabía la respuesta. Todos lo sabían. No existiría perdón para aquel que se atreviera a tocar a sus seres queridos.
Hinata sintió punzadas en las sienes. No quería tolerar esos pensamientos ni las palabras de su hermana, pero estaba tan débil que no podía ni gritar, aunque lo deseara. Lentamente se levantó de la cama y sintió que sus huesos le dolían.
El dolor de sus extremidades le hizo pensar que había dormido más tiempo de lo que creía. Ciertamente era algo que anhelaba, dormir para soñar con Neji.
— ¿Aferrarme al padre que me despreció? — La voz le había salido más fuerte de lo que esperaba. A pesar de tener eso en cuenta siguió arremetiendo contra su pequeña hermana—. Sacrificaría a todo el clan y a Naruto si eso me devolviera a Neji.
El rostro de Hanabi mostraba sorpresa. Sus ojos estaban tan abiertos que parecía que en cualquier momento saldrían de sus cuencas. La pequeña no dijo nada más y sólo bajó la mirada al piso. Sabía que eso la había herido, pero no pronunció palabra alguna para que supiera que no la sacrificaría a ella. Hinata sabía que era injusta con su hermana, ella no era la responsable de su muerte.
Hinata no estaba dispuesta a seguir con aquella conversación, y posó su vista a un punto fijo. Quería que su hermana entendiera el mensaje y en cuestión de minutos Hanabi salió de la habitación. La habitación ahora se sentía enorme y solitaria. Sin embargo, prefería la soledad. No quería hacerle más daño. La amaba, eso era verdad, era su única hermana y daría la vida por ella. Pero, sus sentimientos más profundos salieron a la luz por primera vez.
6 notes
·
View notes
Text
“Practicar el arte de la vida, hacer de la propia vida una “obra de arte” equivale en nuestro mundo moderno líquido a permanecer en un estado de transformación permanente, a redefinirse perpetuamente transformándose (o al menos intentándolo) en alguien distinto del que se ha sido hasta ahora”
Zygmunt Bauman
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a3e55ea677abb742df752186131f7889/b2d00ae2036eccde-2b/s250x250_c1/4816cad27eb6da34a7d1fe8b1c2e2861b83129ac.jpg)
Fue un sociólogo, filósofo y ensayista nacido en Polonia en noviembre de 1925 y nacionalizado Inglés.
Nació en el seno de una familia judía humilde de polacos no practicantes. Cuando Polonia fue invadida por la Alemania nazi en 1939, su familia escapó hacia el este.
Se alistó en el primer ejército polaco trabajando como instructor político. Participó en la batalla de Kolberg durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y en la batalla de Berlín. En mayo de 1945, recibió la cruz militar del valor.
Después de la guerra, fue un oficial político, y posteriormente regresó a Polonia donde militó en el partido comunista.
En 1954 finalizó su carrera e ingresó como profesor en la Universidad de Varsovia, en la que permaneció hasta 1968.
En 1968, fue obligado a dejar Polonia debido a la política antisemita desarrollada por el gobierno comunista después de los sucesos de marzo de 1968. Renunció a ser miembro del Partido Comunista obrero polaco y perdió su puesto en la Universidad, siendo obligado a renunciar a la ciudadania polaca para que le permitieran salir del país, marchando a Israel en donde le fue aceptada posteriormente una cátedra de sociología en la Universidad de Leeds en Inglaterra.
Desde finales de la década de los 90, Bauman ejerció una influencia considerable en el movimiento antiglobalización. Su periodo más prolífico comenzó cuando abandonó la enseñanza en la Universidad de Leeds con el libro titulado “modernidad y Holocausto” que refiere acerca de la supuesta conexión entre estas dos ideologías.
Cuenta entre sus influencias principales a Hannah Arendt y Theodor W. Adorno, Bauman estaba convencido de que la tesis de Arendt era correcta, y afirmaba que lo aterrador del Holocausto es que fue cometido por personas normales como Adolf Eichmann, (el cual fue declarado clínicamente sano). Es decir, que no necesitas monstruos para que pasen monstruosidades, y eso es lo terrible, porque no podemos achacarlas a alguien diferente a nosotros. Es decir, cualquiera podría haber sido Eichmann y volver a hacer lo que hizo.
Las primeras obras de Bauman fueron proyectos basados en el concepto de la modernidad, fundamentados en el diseño de una mejor sociedad. Sin embargo, a comienzos de la década de los 80 y con la publicación de sus obras y con el tiempo, acuñó lo que él denominaría la “modernidad liquida”, refiriéndose a los conceptos de fluidez, cambio, y adaptación entre la sociedad globalizada.
Para Bauman, la modernidad liquida moderniza compulsivamente, el cambio es constante y parece haberse constituido un fin en sí mismo, ya no aparece un proyecto superior claramente definido, las instituciones y organismos sociales no tienen tiempo de solidificarse, y ya no pueden ser fuente de referencia para las acciones humanas y para planificar a largo plazo, lo hace introducir unos niveles extremos de inestabilidad e incertidumbre, todo es móvil, y en cualquier dirección.
Bauman habla de un periodo fatídico, en el que comienza el paso de una sociedad de productores a una sociedad de consumidores en el cambio del siglo 19 al 20. Que nos ha llevado a afirmar nuestra personalidad comprando cosas. El individuo líquido vive permanentemente en su esfera privada pero busca hacerla pública, como si eso fuera a resultar relevante para el resto de las personas o fuera a resolver sus problemas.
La obra de Bauman comprende 57 libros y más de cien ensayos, murió en enero del año 2017 en Leeds Reino Unido, a la edad de 91 años.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, YouTube La travesía Zygmunt Bauman y la Modernidad (Líquida y Sólida).
#citas de reflexion#notasfilosoficas#filosofos#polonia#inglaterra#zygmunt bauman#ensayistas#frases de filosofos#citas de escritores#frases de escritores
11 notes
·
View notes
Note
como ves la relación entre Inglaterra y Alfred/Matthew/Francis?
No presto especial atención a estas relaciones más que nada porque ya hay un fandom entero que se dedica a retratarlas y seguramente hayan muchos creadores que han hecho un trabajo muchísimo más pulido; además, no son mi zona de interés, así que de antemano me disculpo porque tengo un conocimiento muy superficial y general sobre ellos, pero aquí va:
•François es indudablemente una de las personas más presentes, importantes y determinantes en la vida de Arthur, en especial en su etapa formativa desde que se convirtió en Inglaterra. El poder y la cultura de Francia han sido una presencia constante en su vida, y creo que su rivalidad y sus conflictos medievales fueron lo que más le forjaron el carácter. Para empezar, su vida fue un antes y un después de las invasiones normandas, en donde perdió de manera grotesca y violenta a su vínculo familiar más cercano y eso le dejó un trauma con repercusiones permanentes en su psiquis. Entre 1152 y 1453 Arthur estuvo casado con Aquitania, una región que posteriormente sería francesa, y los intereses de François sobre Alienor (así se llama la chica) marcaron a fuego su rivalidad en especial durante la guerra de los cien años. Ni Normandía ni Aquitania son François, pero así pueden ver cómo la vida y las relaciones de Arthur estuvieron siempre interpeladas por los franceses.
Creo que en su juventud se odiaron y despreciaron genuinamente, pero ya no es así. Su último gran conflicto fueron las guerras napoleónicas, y de ahí en más las tensiones fueron disminuyendo en intensidad e importancia. El siglo XX es una nueva página en su relación, en mi opinión, sobretodo gracias al entente cordiale. Creo que las dos guerras mundiales fueron clave para poner su relación personal a prueba y fortalecer un sentimiento de compañerismo y camaradería entre ellos, y me parece que su histórica rivalidad es cosa del pasado.
Para mí son como un matrimonio de viejos; se la pasan bardeándose, discutiendo, molestándose, pero al final del día saben que cuentan con el otro cuando se necesitan de verdad y, francamente, se quieren mucho. También creo que en la adultez (no así en su juventud) han tenido relaciones sexuales y han explorado su sexualidad juntos, pero no me pregunten cuándo, ni cómo ni por qué, porque no lo sé. Sólo tengo por seguro que estos dos han singao LOL. Sin embargo, no los veo enamorados en un plan romántico ni mucho menos una relación sentimental de compromiso porque esa no es la manera que tienen de vincularse.
•Alfred es, mal que le pese, su obsesión, aunque se haga el boludo. Pero no es esta una obsesión de tipo sentimental, ni siente por él ningún tipo de interés romántico ni sexual, me refiero a una obsesión como la de Cronos cuando teme que su hijo Zeus lo derroque del trono y usurpe su poder, que es lo que terminó ocurriendo.
Arthur no fue una figura particularmente presente durante la infancia de Alfred, por lo que no llegaron a desarrollar un vínculo sentimental familiar verdadero. No creo que se vean como hermano mayor y hermano menor, tampoco, y Alfred se independizó de él tan pronto, que tomaron caminos separados. Pero creo que Arthur no puede evitar ver a Alfred como una prolongación de sí mismo, como su más grande "creación", como un "heredero". Y creo que luego de la independencia de Alfred su relación estuvo marcada por el resentimiento de perderlo, y por una latente rivalidad y desconfianza. Dicho esto, no me lo imagino hecho un papanatas arrastrado durante la guerra de independencia como en el canon de hetalia, ni escupe sangre cuando piensa en eso, pero desde luego que lo recuerda con amargura.
El proyecto panamericanista de Alfred y su eventual expansionismo global no hicieron más que aumentar su rivalidad por dominar el mundo... pero luego de las guerras mundiales, esa rivalidad terminó convirtiéndose en alianza, y su vínculo tiene mucho que ver con la progresiva e irrefrenable pérdida de poder y prestigio de Arthur.
Creo que es el peor ultraje a su ego, el hecho de que se convirtió en el lacayo de Alfred. Como digo, está obsesionado con él, lo necesita, depende de él y por eso es su Relación Especial, pero también es un suicidio de su ego. Creo que Arthur y Alfred genuinamente se aman, pero siempre permanecerá en su interior un duelo por la superioridad que alguna vez poseyó y que ya no tiene. Aprovecho para ponerme bien hater porque Arthur ha cometido muchas homosexualidades pero no, no le quiere xupar el pito al Alfredo 😭 ellos nunca han singao I wll die on this hill
•Matthew es posiblemente una de sus relaciones más positivas y afectuosas, al menos para el estándar de los vínculos afectivos de Arthur. Todo lo que sé sobre ellos me lo ha contado mi amiga Kavkasia, que es canadiense y conoce su historia, así que créditos a ella por las ideas. Pero en fin, Matthew ha sido a lo largo de la historia una persona muy leal a Arthur, y lo quiere mucho. Lamentablemente, Arthur no ha estado a la altura de las circunstancias y muchas veces Matthew se ha sentido ignorado y abandonado por él, o sus esfuerzos por prestarle atención no han sido suficientes, pero a pesar de todo, tienen un vínculo emocional muy profundo. Si Alfred no llegó a sentirse como un hijo por su temprana emancipación, tal vez Matthew sí, aunque no lo diga de manera explícita. Creo que Matthew es uno de los pocos confidentes personales de Arthur, y su gran favorito del Commonwealth también. Es uno de sus seres más queridos en general, en mi opinión. Lo "bueno" de Matthew a diferencia de Alfred es que a él lo pudo controlar, es un complemento y no un rival. Eso le gusta a un narcisista controlador como Arturo jsjs
16 notes
·
View notes
Text
HELENA ALMEIDA & REBECCA SOLNIT
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a0f60c79517fb16b0c9190a24995c86b/7945c483c9c9e1a0-b0/s400x600/73451f7ed9e286ad9409b3d0fdc37432c0e11004.jpg)
Si «guerra» tiene un antónimo, quizá sea «jardines». La gente ha encontrado una clase determinada de paz en los bosques, las praderas, los parques y los jardines. El artista del surrealismo Man Ray huyó de Europa y de los nazis en 1940 y pasó en California los diez años siguientes. Durante la Segunda Guerra Mundial visitó los bosques de velintonias, o secuoyas gigantes, de Sierra Nevada, y de esos árboles, que son más anchos que las secuoyas pero no tan altos, escribió: «Su silencio es más elocuente que el rugido de los torrentes y de las cataratas, más que la reverberación del trueno en el Gran Cañón, más que la explosión de una bomba, y está exento de amenaza. Las chismosas hojas de las secuoyas, a cien metros por encima de cualquier cabeza, están demasiado lejos para ser oídas. Recuerdo un paseo por los Jardines de Luxemburgo en los primeros meses de la guerra, cuando me detuve bajo un viejo castaño que probablemente había sobrevivido a la Revolución francesa, aunque no era más que un pigmeo, y sentí que me gustaría transformarme en árbol hasta que volviera la paz.
—Rebecca Solnit, Las rosas de Orwell. Editorial: Lumen. Traducción de Antonia Martín.
10 notes
·
View notes
Text
Radius hominis
El pasado 14 de noviembre de 2004, la radio española cumplió 100 años.
Desde su primera emisión en 1924, la radio ha evolucionado de ser un lujo reservado a unos pocos a convertirse en un medio imprescindible en los hogares. Ha sido incluso capaz de unir a una nación entera, como pasó en el 11M, dónde la radio sirvió de intermediario con familiares de los afectados, para ayudarles ha encontrarles. Su relevancia informativa, social y cultural la ha consolidado como un pilar fundamental de la comunicación, adaptándose a los cambios tecnológicos sin perder su esencia.
En el documental Las voces de la radio, se llega a decir que "la radio no solo transmite noticias, sino que también acompaña, educa y emociona". Durante muchos momentos de la historia, la radio ha demostrado ser una fuente vital de información. La cobertura de la Guerra Civil, los boletines sobre la Transición y la inmediatez tras los atentados del 11M son ejemplos de su capacidad para conectar a las personas con la realidad. En palabras de uno de los entrevistados en el reportaje Cien años de compañía, "la radio tiene el don de ser inmediata y cercana a la vez". En la pandemia de 2020, muchas personas mayores quedaron solas y aisladas en sus casas. La radio les ayudó a superar esta etapa de soledad, ejerciendo este rol de compañía y cercanía.
Pese a sus 100 años, que se dicen pronto, la radio ha sabido adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. La digitalización y la incorporación de podcasts no han sustituido la magia del directo, sino que la han complementado. "La radio sigue siendo una conversación en tiempo real, un puente entre quien habla y quien escucha". Este puente ha permitido mantener su capacidad para conectar emocionalmente con la audiencia, un rasgo único que sigue marcando la diferencia.
Para mí, la radio no solo es una voz que informa, sino también un lugar donde aprendo y me siento acompañado. En un mundo saturado de pantallas, la radio sigue siendo fiel a su esencia, y siempre la tienes tanto para informarte como pasar un buen rato. Su valor reside no solo en las noticias, sino en las historias, las voces y la humanidad que transmite.
Este centenario no es solo una celebración de su pasado, sino una promesa de su futuro.
3 notes
·
View notes
Text
" Lo mismo que yo pensé en su día, aunque por otras motivaciones, es también lo que llevó a miles de seguidores de QAnon a participar en la intentona golpista del 6 de enero de 2021, asaltando el Capitolio de Estados Unidos. Las cuentas en redes sociales como Telegram y WhatsApp controladas por este grupo llevaban dos meses acusando al Estado profundo de haber adulterado los resultados de las elecciones presidenciales. En estos foros se daba como justo ganador a su oráculo, Donald Trump, y se acusaba a las élites de haber fabricado millones de votos falsos para entregar la presidencia al candidato demócrata, Joe Biden. Aunque QAnon solo era una pequeña parte del enorme movimiento liderado por el todavía presidente para no reconocer su derrota, sus simpatizantes fueron unos de los discrepantes más activos y también más violentos.
La frase «Asaltar el Capitolio» se mencionó más de cien mil veces en estos foros durante los días previos al ataque. En la red social Gab, en la que ha encontrado refugio la ultraderecha mundial, los seguidores del grupo conspiranoico intercambiaron información sobre las medidas de seguridad del edificio, montaron colectas para alquilar autobuses en los que desplazarse a Washington y detallaron parte del armamento que pensaban transportar hasta allí. «En directo por televisión le meteré una bala en la cabeza a Nancy Pelosi», publicó Cleveland Meredith Jr. Se trata de un simpatizante de QAnon que afortunadamente llegó tarde al asalto porque se averió el coche en el que viajaba con numerosas armas y 2.500 cartuchos de munición. Decenas de camaradas suyos sí lograron penetrar en el templo de la democracia estadounidense. De la mayoría de ellos no conocemos sus nombres, pero los vimos con camisetas, gorras o banderas con la Q estampada, recorriendo los pasillos del Capitolio a la caza de congresistas demócratas o «republicanos traidores». Otros protagonizaron las imágenes más icónicas de ese histórico día. Jacob Anthony Chansley, alias Jake Angeli, subió a la tribuna del Congreso con la cara pintada, el pecho descubierto, un gorro de piel y unos cuernos. Ashli Babbitt, veterana de las guerras de Irak y Afganistán, recibió delante de las cámaras un balazo que acabó con su vida. Rosanne Boyland pereció aplastada por la multitud con la que había entrado en el complejo del Capitolio. Ninguno de los tres estaba loco. Tampoco lo estaban los otros seguidores de QAnon que trataron de localizar a Pelosi o al vicepresidente Pence para ahorcarlos. Creían que estaban salvando a su país de las garras de un poder pedófilo y satanista que pretendía mantener sometidos a los estadounidenses. Resulta evidente que QAnon es una organización muy vinculada a la burbuja en la que tanto tiempo estuve sumergido, la ultraderecha. Si de algo me he dado cuenta durante el proceso de desconexión de este mundo es que hay demasiadas burbujas que, además de compartir esquemas, acaban confluyendo en el mismo punto. Son muchos los terraplanistas que compran las teorías de QAnon. Unos y otros se apuntan a su vez a la negación del cambio climático. Y todas han desempeñado un importante papel, junto a la burbuja ultraderechista, en la campaña de negación de la pandemia de covid-19. La teoría de la «plandemia» es más de lo mismo. Un gran poder, por supuesto de izquierdas, que se inventa una enfermedad para imponer sus oscuros intereses. Un compendio de patrones idénticos a los descritos en relación con el resto de las burbujas. Una serie de creencias absurdas para quienes lo vemos desde fuera. Una evidente realidad y una oportunidad de ganar nuevos adeptos para quienes están dentro. "
David Saavedra, Memorias de un exnazi: Veinte años en la extrema derecha española, Ediciones B, 2021 [Libro elettronico]
#David Saavedra#Memorias de un exnazi#extrema derecha española#libros#España#Europa#politica#racismo#machismo#homófobia#discurso de odio#QAnon#tradicionalismo#nacionalsocialismo#radicalismo#radicalización#desradicalización#negacionismo#propaganda#supremacismo blanco#democracia#ultraderecha#2021#skinhead#tatuajes#identidad#pensamiento dogmático#Washington DC#Estados Unidos#Donald Trump
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/db0e853ffdc2fe527a6a627637df1632/a47fb76ae5d657bb-67/s540x810/ee18c28f8f06d2c4259ab741d949a16d85db9ecf.jpg)
La rebelión por los altos impuestos: Etienne Marcel y el Delfín de Francia, por Lucien Melingue.
#Pintura#Siglo XIX#pintura historicista#Carlos V de Francia#Luis IX de Francia#Preboste de París#Edad Media#Siglo XIV#Carlos II el Malo de Navarra#Guerra de los Cien Años
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c42e0a84b275c442b8fdcf677368be9d/77671088e1cd1046-b7/s540x810/8b460a4a498b2561c30b2a5d81417e9111364bd9.jpg)
¿DE QUÉ TRATA LA OBRA: 100 AÑOS DE SOLEDAD? 📖🖋️
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo."
Esta frase es notable por su apertura a la novela, estableciendo inmediatamente un sentido de intriga y un juego entre el pasado y el futuro que caracteriza la obra.
"100 Años de Soledad" es una obra maestra de Gabriel García Márquez, publicada en 1967. Este libro es considerado uno de los grandes logros de la literatura del siglo XX y un ejemplo sobresaliente del realismo mágico.
La historia se desarrolla en Macondo, un pueblo ficticio en Colombia, y sigue a la familia Buendía a lo largo de varias generaciones. El patriarca, José Arcadio Buendía, funda Macondo rodeado de misterios y leyendas. Con su esposa Úrsula, comienza una dinastía marcada por pasiones intensas, luchas internas y un destino trágico que parece seguir a la familia.
El realismo mágico se manifiesta a través de eventos extraordinarios presentados de manera cotidiana. Por ejemplo, Remedios, la Bella, asciende al cielo mientras tiende la ropa, y un personaje vive más de cien años con un peso existencial que lo agobia. Estos elementos mágicos están entrelazados con la historia política y social de Colombia, incluyendo guerras civiles y la explotación del imperialismo.
García Márquez explora temas como el tiempo, la soledad, el destino y la memoria. "100 Años de Soledad" es una reflexión sobre la naturaleza cíclica de la historia y la inevitabilidad de ciertos patrones en la vida humana. La novela también destaca el aislamiento de Macondo y sus habitantes, simbolizando la soledad existencial.
El estilo narrativo es fluido y poético, con una riqueza de detalles y una estructura que desafía la linealidad del tiempo. García Márquez crea un universo donde lo mítico y lo real se fusionan, ofreciendo una perspectiva única sobre la realidad.
En resumen, "100 Años de Soledad" es una obra rica en simbolismos y significados profundos, que continúa cautivando a lectores de todo el mundo por su universalidad y su magistral narrativa.
4 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/febdc09e3d9b25ba189a23a7bdbd9d72/c44262ca9c846f55-ff/s540x810/295eb48729ff242fbd7df3f90293caa053a0d0b6.jpg)
Borges acerca de Rudyard Kipling:
"No hay uno solo de los cuentos de este volumen que no sea, a mi parecer, una breve y suficiente obra maestra. Los primeros son ilusoriamente sencillos, los últimos, deliberadamente ambiguos y complejos. No son mejores, son distintos. La puerta de las cien pesares, que data de las mocedades de Kipling, no es inferior a la conmovedora historia del soldado romano, que, sin saberlo y sin proponérselo, se convierte en Jesús. En todos ellos, el autor, con sabia inocencia, narra la fábula como si no acabara de comprenderla y agrega comentarios convencionales para que el lector esté en desacuerdo.
La esencial grandeza de Kipling ha sido oscurecida por algunas circunstancias adversas. Kipling reveló el Imperio Británico a una Inglaterra diferente y quizá un poco hostil. Wells y Shaw, socialistas, miraron con alguna extrañeza a ese imprevisto joven que les mandaba un vago Indostán y que predicaba que el Imperio es el deber y el fardo del hombre blanco. Fatalmente incurrieron en el error de juzgar a ese hombre genial por sus opiniones políticas. Ese mal ejemplo tiene hoy muchos seguidores; es común oír hablar de literatura comprometida.
Rudyard Kipling nació en Bombay, a la que dedicó, hermosamente, su primer libro de poemas, The Seven Seas. Supo el hindi antes de saber el inglés y conservó, casi hasta el fin, la capacidad de pensar en ambos idiomas. Un sij me dijo que era evidente que el relato Una guerra de "sahibs" "había sido concebido en la lengua vernácula y traducido luego al inglés. Kipling profesó siempre el culto de Francia, que lo recuerda ahora con más devoción que su Inglaterra. En la escuela le impusieron el estudio del latín. Empezó por odiar a Horacio, que tenía que aprender de memoria; años después Horacio lo ayudaría a sobrellevar las largas noches del insomnio. Rodeado por la fama, Kipling fue siempre un hombre distante y solitario. Su autobiografía Something of Myself es fiel a su título: nos dice apenas algo, no mucho. No hay una sola confidencia de las que el psicoanálisis busca; esa reserva, propia de un hombre reticente, hace que lo conozcamos mejor. Su hijo mayor murió en la Primera Guerra Mundial. Era uno de los cien mil voluntarios que Inglaterra envió a Francia. Kipling lloró su muerte en un texto que se refiere a Roma. Una obra tan diversa presupone muchas dichas y muchos pesares que no sabremos nunca y que no debemos saber.
George Moore dijo que Kipling era, después de Shakespeare, el único autor inglés que escribía con todo el diccionario Sabía administrar sin pedantería esa profusión léxica. Cada línea ha sido sopesada y limada con lenta probidad. Sus primeros temas fueron el mar, los animales, los aventureros y los soldados; los últimos, las enfermedades y la venganza.
#leer#libros#literatura#leerencasa#literature#lectura#frases literarias#leer es sexy#leer en la cama#boxer shorts#guys in boxers#boxers bulge#reading in underware#reading is sexy#rudyard kipling
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/349544930fe3e7399a09b027e08fcff6/2a69ac5e277e38d9-ce/s540x810/fb5b19998bfeb2444abd10799c5aadc0d7f04d8f.jpg)
NieYao | post-canon.
Cien años han pasado, el templo continúa destruido: la madera erosionada por el pasar de las estaciones, el oro y las finas telas arruinadas, velas e inciensos quemados hace mucho tiempo atrás. La luz se filtra entre las grietas y el polvo danza. El templo ha escuchado por un siglo los gritos que ahora permanecen como ecos guardados entre los muros. El espesor de la sangre y el resentimiento han mantenido alejado a cualquier forma de vida.
–¿Valió la pena? –Pregunta una voz masculina, sin más ira para dar, solo cansancio y vacío. Una duda genuina–. ¿Obtuviste lo que querías?
–Lo que te hice no se trataba sobre el poder, se trataba de sobrevivir. No me dejaste otra opción –la segunda voz responde suavemente, casi en un susurro, sonando tan cansado como la primera voz–. Yo no quería hacerlo.
Jin GuangYao se levanta. Aunque su cuerpo está roto, sus movimientos son graciles, su largo cabello fluye con el viento en una ligereza casi antinatural. Sangre que podría ser suya o no se adhiere a su piel.
Nie MingJue fija su mirada en los suaves movimiento del hombre más pequeño, emociones conflictivas arremolinándose en sus ojos.
El ex líder de la secta Nie se levanta también, como una fuerza de la naturaleza. El piso debajo de él podría partirse en cualquier momento con su poder. Hay un crujido siguiendo sus movimientos, pero son solo sus huesos una vez fragmentados. Hilos se entretejen por todo su cuerpo manteniendo unidas sus extremidades.
–Tú tampoco me dejaste opción, Meng Yao. Te dirigías hacia un terrible camino.
–Con todo respeto, no era de tu incumbencia, Da-ge. No tenías derecho a intentar asesinarme. Era una guerra, hice lo que creí mejor, pero ahora me doy cuenta de que quizá debí dejarte morir, ambos estaríamos en paz entonces, habrías tenido una muerte digna de un guerrero, y yo no hubiese vivido tanto tiempo aterrado de ti. En ese entonces solo intentaba salvarme –una pausa para respirar profundamente, casi parece que no dirá más, hasta que continúa en un débil susurro–, y, erróneamente, traté de salvarte también. Sé que no crees que mi vida valiera algo, pero, más allá del poder, sobrevivir es todo lo que siempre he buscado. Puedes culparme todo lo que quieras, pero no me arrepiento –Los ojos de Meng Yao se llenan de lágrimas, pero se niega a llorar más–. ¿Qué se supone que hiciera? ¿Dejar a todos humillarme y lastimarme una y otra vez? ¿Dejarte asesinarme? ¿Por qué matar te vuelve justo a ti y un monstruo a mí?
–Lo lamento, Meng Yao –interrumpe Nie MingJue, una de sus grandes manos colocada con cuidado en el hombro de Meng Yao. Es el toque más tierno que han tenido entre ellos incluso antes de sus muertes.
–¿Disculpa? –Jin GuangYao no puede creer lo que escucha. Su respiración, más una costumbre que una necesidad real, se detiene. Siente la mano en su hombro apretarse, como intentando que no huya, pero por primera vez, no lo lastima.
–Tienes razón, debí hablar contigo, realmente escucharte por una vez. Pero estaba enojado, me engañaste una y otra vez, Meng Yao. Fuiste hasta el punto de apuñalarte a ti mismo, ¿Cómo podría creer una sola palabra de ti?
–Estaba asustado. Tu juicio o el de mi padre, ambos me importaban, y ambos acabarían conmigo.
Los dos hombres permanecen en silencio, solo mirándose entre ellos por varios minutos, imágenes de cada momento juntos reviviendo en sus mentes aleatoriamente. Nie MingJue finalmente deja caer su mano, y da un paso atrás.
–Antes de mis últimos momentos, te escuché hablando con XiChen sobre mí, en ese entonces pensé que mentías, dime, no más engaños, ¿Realmente me temes, Meng Yao?
–Ya no. Estuve aterrorizado por ti durante mucho tiempo, pero cuando me tomaste del cuello antes de arrebatarme la vida y arrastrarme aquí, ya no te temía más. Solo había odio y resentimiento. El miedo se había ido.
–¿Aún hay solo odio? –Pregunta Nie MingJue, su mirada se posa intensa en el rostro frente a él, pero no hay juicio en su voz o su expresión. Parece incluso arrepentido.
–No. Ya no hay odio ni temor. Solo... Estoy cansado, Da-ge.
Le toma un momento a ambos asimilar las palabras de Jin GuangYao. Ninguno está seguro de qué significan, pero ambos saben que no son más mentiras.
–Yo también, Meng Yao.
La frase igualmente sincera. Es lo más cerca que ambos han estado de la paz.
–No puedo arrepentirme de haber intentado sobrevivir, Da-ge, pero te aseguro, lamento nuestro final, nunca fue mi deseo que ambos termináramos así.
Nie MingJue se gira mientras Jin GuangYao habla y vuelve a sentarse. Da unas palmadas al lugar a su lado antes de hablar él mismo:
–Acompañame, Meng Yao. Creo que tenemos mucho de que hablar aún.
Jin GuangYao duda por un momento, hasta que nota la mirada de tranquilo anhelo de Nie MingJue, y su propio rostro se suaviza en una pequeña sonrisa.
–Si aún ha quedado algo en este templo, permíteme preparar un té para nosotros antes, Da-ge.
#nieyao#nie mingjue x meng yao#nie mingjue x jin guangyao#jin guangyao#meng yao#nie mingjue#otp#mo dao zu shi#the untamed#lianfang zun#jgy#mdzs#chifeng zun#post canon
58 notes
·
View notes
Text
Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Eduardo Galeano
Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.
¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza?
El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA.
¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?
El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)
15 notes
·
View notes