#Guerra Del Pacífico
Explore tagged Tumblr posts
shiguresouma · 1 year ago
Text
El Niño y la Garza (película, 2023): acerca de la manera en que escoges vivir
Me tomo un momento de mis nuevas obligaciones paternales para darme el gusto de ver por primera vez el estreno de una película de Studio Ghibli en una pantalla de cine y sin saber más que lo indispensable de ella. Sin haberla visto antes en las funciones de Club SUGOI, por ejemplo. Y encima con un buen par de amigos también fans del anime y conocedores de la carrera de Miyazaki. Y la experiencia…
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
sefaradweb · 1 month ago
Text
La Nueva República del Perú 🇵🇪
🇵🇪 Tras la independencia del Perú a comienzos del Siglo XIX, el nuevo país enfrentó una serie de retos que requirieron la creación de leyes para fomentar la inmigración europea. Este proceso se intensificó hacia 1850, cuando el país vivió un auge económico gracias a la explotación de recursos como el guano y el salitre de las islas, lo que promovió la circulación de grandes sumas de capital y la necesidad de mejorar la infraestructura. A partir de esa fecha, comenzaron a llegar inmigrantes de Alemania, Francia, Polonia, Inglaterra, Australia, Norteamérica y Rusia, dedicándose a la industria, la banca, el comercio de piedras preciosas y otros negocios. En 1870, la Comunidad Judía del Perú fundó la Sociedad de Beneficencia Israelita, con menos de cien familias, con el objetivo de ayudar a los más necesitados y construir un cementerio judío. En 1875, se inició la construcción del Cementerio Judío de Baquíjano, aunque el desarrollo de la Sociedad se vio afectado por la Guerra del Pacífico (1879) entre Perú y Chile, en la que los judíos jugaron un rol importante, como el hacendado Gustavo Badt y Enrique Oppenheimer, quienes participaron activamente en las tropas peruanas. A pesar de la derrota, la comunidad sufrió grandes pérdidas económicas, lo que llevó a muchos judíos a abandonar Lima después del conflicto, salvo algunas excepciones.
🇺🇸 After the independence of Peru in the early 19th century, the new nation faced a series of challenges that required the creation of laws to encourage European immigration. This process intensified by 1850, when the country experienced an economic boom due to the exploitation of resources like guano and saltpeter from the islands, which led to the circulation of large amounts of capital and the need to improve infrastructure. From this period onwards, immigrants from Germany, France, Poland, England, Australia, North America, and Russia began arriving, engaging in industry, banking, and the trade of precious stones and other businesses. In 1870, the Jewish Community of Peru established the Israelite Charity Society, with fewer than one hundred families, aiming to help those in need and build a Jewish cemetery. In 1875, the construction of the Baquíjano Jewish Cemetery began, although the society's development was impacted by the War of the Pacific (1879) between Peru and Chile, in which Jews played an important role, such as Gustavo Badt and Enrique Oppenheimer, who actively participated in the Peruvian troops. Despite the defeat, the community faced significant economic losses, which led many Jews to leave Lima after the conflict, with a few exceptions.
Tumblr media
0 notes
envisitadecortesia · 2 years ago
Text
Una aventura en Suez
La lluviosa mañana del 21 de octubre de 1857 el sonido de un cañonazo proveniente del castillo de Montjuich anunciaba la llegada de la fragata Berenguela de la Armada española, iba al mando del capitán de fragata José Martínez Viñalet y provenía del puerto de Génova y escalas. Fragata Berenguela (imagen del Museo Marítimo de Barcelona) A bordo de la fragata viajaban Sus Altezas Reales Antonio de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
chaoticwomanlove · 1 year ago
Text
Tumblr media
Luis Larraín Alcalde🖤
Capitán del regimiento Coquimbo🤍
8 notes · View notes
msiael · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Misael R.
Bardo independiente, violinista, cuenta-cuentos, y hechicero arcano. Con el don de la palabra, el entendimiento y la verdad, la astucia, y el convencimiento.
Joven de 21 años con aspectos nómadas, vive de contratos con los altos mandos y la realeza. Su trabajo como bardo le otorga la habilidad de ser escuchado y comprendido, el individuo perfecto con el nivel suficiente para dar explicaciones, disculpas y rezos reales (Hipnosis natural). Un bardo real entre juglares.
Su habilidad de entendimiento y carisma le facilita la comunicación entre aspectos naturales como las criaturas/animales o las plantas. Aparte de ello, su carisma emana confianza al pueblo, y de ahí, al Rey.
Es un bardo muy conocido en el territorio, su nombre es susurrado en tabernas lejanas debido a su popularidad.
-> Habilidades destacables:
- Comunicación con Plantas y Animales
- Clorokinesis (convoca y manipula la vegetación.) [Base de Sangre]
- Hipnosis severa y ligera. (Manipulación e Hipnosis)
- Transmutación física/ Essokinesis (Convertir objetos en otros objetos/Materialización de objetos.)
- Uso de arco y flechas. Uso de lanzas.
- Uso de Violín + Instrumentos de juglares clásicos.
------- Hechizos base de Sangre: Para usar sus poderes o lanzar conjuros físicos, necesita expulsar su propia sangre para hacerla funcionar. Por ejemplo, regar su sangre en el suelo puede volverla fértil, y hacer crecer de ella vegetación conveniente: como pueden ser espinas, o bayas comestibles.
-> Personalidad:
Naturalmente es carismático, aunque de lejos puede verse demasiado serio o peligroso, solo hace falta acercarse un poco a él para ver cómo esa nube gris desaparece de su cabeza.
Su estilo es llamativo, llevando ropa multicolor y un sombrero con plumas de criaturas fantasticas.
A pesar de no ser un niño, su actitud y personalidad aparentemente inmadura le facilitan generar lazos amigables con muchas personas, y con ello, la confianza del pueblo.
Es muy hablantín, le gusta mucho ser ruidoso y reírse a carcajadas, cosa que también alimenta el carisma y apoya la característica segura en él.
Es capaz de tocar varios instrumentos, sin embargo, el violín es su favorito, además lo resalta pues ni siquiera los juglares reales alcanzan a tocar un instrumento tan interesante.
Es una persona feliz, difícilmente se le ve triste o molesto, sin embargo se sabe que a pesar de ser pacífico, llega a ser irascible debido a su poca paciencia, y esto lo lleva a tener ciertos conflictos (sobre todo con comerciantes.)
Uno de sus "trabajos" favoritos es ser el cuentacuentos de las catedrales e iglesias, pues los niños se le acercan como palomas a una anciana con migajas de pan. También adora ser animador en las tabernas y hacer bailar y cantar a los borrachos, aunque odie el olor y el sabor de la cerveza.
Es fiel y leal a sí mismo. Se rige y toma decisiones desde su perspectiva y según sus principios. Su propio honor y orgullo se reduce a hacer lo que le parezca correcto, sin importar nada más que aquello tenga resultados positivos. De aquí se forja su desentendimiento con los mentirosos.
Adora la música y adora cantar, no debe ser una sorpresa.
-> Un poco de historia:
El origen de R. es desconocido, pues se le ha visto vagar por el mundo desde que se supo de su existencia.
Su vida ha sido puesta en riesgo múltiples veces debido a su rebeldía.
°Solía dedicarse enteramente a un grupo Real en un Reino cercano a dónde reside actualmente (por el momento); El Rey ordenó al Bardo llevar a su pueblo hacia la gran catedral, donde planeaba, durante las horas de rezos, la matanza de aquellos para equilibrar su fortuna, seguido de una invasión a la frontera. Sin embargo, los principios del Bardo eran un repelente a los ideales del Rey, así que al contrario de lo que éste ordenó, nunca llevó al pueblo, y mandó 14 cartas al Reino vecino para advertir de una posible guerra contra él.
El Rey, al enterarse, rompió el contrato que habían hecho, a pesar de desearle la muerte, no podría tocar al hechicero sin mantener al pueblo en sus casillas. Fue por esto que le perdonó la vida, expulsandolo de su territorio por traición a la corona.
-> Relaciones Importantes:
Kaeru [Pícaro]: Hermano de "Sangre". Además de coincidir y encajar como dos piezas en un rompecabezas, forjaron su propio ritual, y con el mando de Andre, se conjuraron como familia al dejar brotar la sangre en sus manos para volverse más cercanos, oficializando así su "parentesco".
Andre [Hechicera]: Amiga cercana, suelen ir juntos por soluciones mágicas que ayuden a Andre a controlar su magia y aprender nuevos hechizos.
Ritsu [Elfo]: Más que conocidos, no tan cercanos para considerarse a sí mismos amigos. Ritsu tiene más trabajos que vida, su estilo juvenil y longevidad le ofrecen sabiduría y consejo a Misael, además de buscar herramientas en sus puestos de trabajo como si fuera un comerciante estrella.
Maro [Príncipe]: (...)
Rem [Paladín]: (...)
11 notes · View notes
ucsurdea08 · 5 months ago
Text
Violaciones de Derechos Humanos en la Época del Terrorismo en Perú
Mis Pulgas Aventureras, hoy nos embarcamos en un análisis breve pero profundo de algunos de los eventos más escalofriantes de nuestra historia. Es crucial comprender lo que ocurrió durante la época del terrorismo en Perú para evitar que se repita y reflexionar sobre el impacto duradero en nuestra sociedad. Acompáñanos en esta reflexión para aprender del pasado y construir un futuro más justo y pacífico. 🤍🐜
Tumblr media
Para más información: https://www.canva.com/design/DAGRULxHe2w/gRSkcsLHwDRg17Md00T58Q/edit?utm_content=DAGRULxHe2w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Desde los años 80 hasta principios de los 2000, Perú atravesó una de las etapas más oscuras de su historia. Durante este periodo, el conflicto armado entre el Estado peruano y los grupos terroristas Sendero Luminoso y el MRTA desató una ola de violencia que dejó profundas cicatrices, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Uno de los momentos más escalofriantes fue la Masacre de Lucanamarca en 1983. Sendero Luminoso, bajo el mando de Abimael Guzmán, decidió castigar a una comunidad entera que no apoyaba su causa. Machetes, hachas y balas acabaron con la vida de 69 personas, incluidas mujeres y niños. Este es solo uno de muchos ejemplos de cómo Sendero Luminoso utilizaba la brutalidad como herramienta política, sembrando el terror en todo el país.
No podemos hablar de violaciones sin mencionar la respuesta del Estado. El Grupo Colina, un escuadrón de la muerte creado por las fuerzas del gobierno, llevó a cabo masacres como las de Barrios Altos y La Cantuta. En ambos casos, civiles inocentes fueron ejecutados sumariamente bajo la sospecha de estar vinculados a los insurgentes. La ironía es que, en su intento de combatir el terrorismo, el Estado terminó adoptando tácticas igualmente violentas y crueles.
Y si creías que lo peor ya había pasado, llegamos a las esterilizaciones forzadas (1996-2000). Durante el gobierno de Alberto Fujimori, más de 300,000 mujeres y hombres, en su mayoría de comunidades indígenas, fueron sometidos a esterilizaciones sin su consentimiento. En nombre de un programa de control de la natalidad, el Estado violó los derechos reproductivos de estas personas, dejando un legado de dolor y lucha por justicia que continúa hasta hoy.
No podemos olvidar eventos como el Atentado de Tarata, donde Sendero Luminoso detonó un coche bomba en Miraflores, matando a 25 personas, o la Toma de la Residencia del Embajador Japonés, llevada a cabo por el MRTA, que culminó en una intervención militar conocida como la Operación Chavín de Huántar.
Lo más doloroso de este recorrido es darnos cuenta de que, en esta guerra interna, no hubo un "buen lado". Tanto los insurgentes como el gobierno utilizaron la violencia indiscriminada, dejando un país devastado, no solo por la pérdida de vidas, sino por la destrucción de la confianza y la justicia.
Referencias:
Baldeón Chuchón, C., de Cultura, M., & Lugar de la Memoria, la T. y. la I. S. (2021). Narradores de Memoria 2: Accomarca, ¿cómo llegamos a esto? https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/3981
Centro de Estudios de la Guerra - RUHM. (s. f.). Vista de Experiencias sobre el terrorismo de estado en Perú (1980-2000). https://mail.ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/566/490
Delgado, J. (2022). Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996). Revista Digital Philpapers.org. https://philpapers.org/go.pl?id=AGUCEL-3&u=https%3A%2F%2Fphilpapers.org%2Farchive%2FAGUCEL-3.pdf
Huerta Vera, M. (2023). Irrupciones de la memoria en el cine documental sobre el conflicto armado interno peruano: Tarea Pendiente (2003) y Lucanamarca (2008). Mester, 52(1), https://escholarship.org/uc/item/5010r7f9
OjoPublico. (2019, marzo 8). Ikumi Times: historias de esterilizaciones forzadas en Perú. OjoPublico. https://ojo-publico.com/1105/ikumi-times-historias-del-mayor-caso-de-esterilizaciones-forzadas-en-america-latina
OMU. (2020). BIOGRAFÍA DE MUJERES DESTACADAS. OMU UNIFÉ. https://omu.unife.edu.pe/wp-content/uploads/2020/08/MARIA-ELENA-MOYANO-Luchadora-social-y-dirigente-vecinal-peruana-Per%C3%BA.pdf
Pelaez, V. (1985, febrero). La entrevista verdadera del secuestro de Viky Pelaez. https://lum.cultura.pe/cdi/periodico/la-entrevista-verdadera-del-secuestro-de-vicky-pelaez
Serrano, A. (2021). El derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violaciones de derechos humanos en Perú: la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el indulto de Alberto Fujimori. Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (25), 485-511. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8233584
Vara Marín, L. (2022). Atentado de tarata en la memoria limeña. Social Innova Sciences, 3(1), 6-16. https://doi.org/10.58720/sis.v3i1.80
Villasante, M. (2020, 17 abril). La violencia política en la selva central del Perú: 1980-2000 - Revista Ideele. Revista Ideele. https://www.revistaideele.com/2020/04/13/la-violencia-politica-en-la-selva-central-del-peru-1980-2000/
Vista de Poder, dinero y placeres. El maquiavelismo en la política latinoamericana y el perú. (s. f.). https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/67/79
Fuentes Visuales:
Alexandraalberca, P. (2016, junio 19). Masacre de La Cantuta. analisiscriticosite. https://analisiscriticosite.wordpress.com/2016/06/19/masacre-de-la-cantuta/
[EDITORIAL] Lucanamarca, el LUM y la guerra contra la memoria - IDEHPUCP. (2024b, marzo 8). IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/editorial-lucanamarca-el-lum-y-la-guerra-contra-la-memoria-28018/
Liz Tasa (2019). Ikumi Times: historias de esterilizaciones forzadas en Perú. OjoPublico. https://ojo-publico.com/1105/ikumi-times-historias-del-mayor-caso-de-esterilizaciones-forzadas-en-america-latina
Pelaez, V (1985, diciembre). Los secuestradores de Viky Pelaez ya en prisión. https://lum.cultura.pe/cdi/periodico/los-secuestradores-de-vicky-pelaez-estan-ya-en-prision
RPP (2016). Entre los secuestrados estuvo el entonces canciller. https://e.rpp-noticias.io/xlarge/2016/12/17/451845_309886.png
Tarata: hoy se cumplen 32 años del atentado terrorista con coche bomba en Miraflores. (s. f.). Noticias | Diario Oficial el Peruano. https://elperuano.pe/noticia/247937-tarata-hoy-se-cumplen-32-anos-del-atentado-terrorista-con-coche-bomba-en-miraflores
8 notes · View notes
gonzalo-obes · 8 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 29 DE ENERO DE 2025
Año Nuevo Chino, Día Mundial del Rompecabezas, Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Himana y Santa Arcángela.
Tal día como hoy en el año 2011
El germen que prendiera en Túnez corre por el mundo árabe y en Egipto las revueltas populares, que desde el día 25 recorren sus calles, hacen caer al Gobierno, aunque su presidente, Hosni Mubarak, se aferra al poder. Acorralado por las protestas, promete reformas para intentar frenar la rebelión que de momento se salda con al menos 100 muertos y más de dos millares de heridos. El discurso de Mubarak y el toque de queda no aplacarán a los manifestantes que continuarán su protesta en las calles. (Hace 14 años)
1996
En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el "cese definitivo" de los ensayos de armas nucleares, un día después de la explosión del sexto, y más grande artefacto nuclear, en el Pacífico Sur. Ya, cuando el pasado mes de junio el presidente Chirac anunció la reanudación de los ensayos, se produjeron protestas internacionales, incluyendo el boicot comercial a productos fabricados en el país galo. En un mensaje transmitido en directo a toda la nación para explicar su decisión, Chirac afirma que este último ensayo significa que "la seguridad de nuestro país y de nuestros hijos están garantizadas". (Hace 29 años)
1979
En Washington (EE.UU.) el primer ministro de China, Deng Xiaoping, se encuentra con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, donde ambos líderes firman una serie de acuerdos históricos, científicos y culturales que conllevan la apertura de relaciones entre ambos estados. (Hace 46 años)
1942
Ecuador y Perú firman el Protocolo de Río de Janeiro, para el arreglo del pleito de límites en la zona amazónica fronteriza de ambos países, con Argentina, Brasil, Chile y EEUU como garantes. Desde 1960 Ecuador sostendrá la nulidad del Protocolo "por haberse establecido bajo el imperio de las armas". (Hace 83 años)
1886
En Alemania, el ingeniero alemán Karl Benz, patenta el primer automóvil impulsado por un motor de combustión interna. (Hace 139 años)
1841
Buques británicos ocupan, durante la Guerra del Opio, la isla china de Hong Kong. En 1842, mediante el Tratado de Nankin, se cederá oficialmente a perpetuidad la isla a Gran Bretaña. (Hace 184 años)
1820
En Gran Bretaña, Jorge IV, que ocupa la regencia desde 1811 debido a la enfermedad mental de su padre, sube al trono al morir éste. Su coronación, el 19 de julio de 1821, será muy ostentosa y cara. (Hace 205 años)
1801
El rey Carlos IV de España firma un tratado de alianza con Francia para la invasión de Portugal, fiel aliado de Inglaterra. (Hace 224 años)
1649
La Asamblea rusa debate un nuevo Código, elaborado con la colaboración del zar Alejo de formación humanista, que estará vigente hasta bien entrado el siglo XIX en toda Rusia. (Hace 376 años)
4 notes · View notes
vannyqwea · 6 months ago
Text
Este año en olimpiadas me dejó claro que chile es bueno pa pescarse a balazos y flotar en botecitos (por algo paso lo de la guerra del Pacífico)
México me dejó clarísimo, que es bueno pa agarrarse a combos y se cree sirena.
(que bendición lo del dúo sincronizado con todo respeto)
10 notes · View notes
ucsur66 · 5 months ago
Text
"Hitos económicos del Perú"
Hoy vamos a dar un salto a través de la historia económica del Perú, explorando sus diferentes épocas de bonanza. Desde la independencia del Perú hasta la transición democrática, cada etapa dejó su huella en la economía y en las comunidades locales. ¡Vamos a descubrirlo!
Tumblr media
1821: Independencia del Perú: El 28 de julio de 1821, José de San Martín declaró la independencia del Perú, marcando el fin del dominio colonial español y el inicio de una nueva era para el país.
1879-1884: Guerra del Pacífico: La Guerra del Pacífico enfrentó a Perú y Bolivia contra Chile. Este conflicto tuvo consecuencias graves para el Perú, especialmente en términos territoriales y económicos, incluida la pérdida de la provincia de Tarapacá.
1968: Reforma Agraria: Bajo el gobierno de Juan Velasco Alvarado, se implementó una reforma agraria que redistribuyó tierras a los campesinos, alterando de manera significativa la estructura económica agraria del Perú.
2001: Transición Democrática: Después de la caída del régimen de Alberto Fujimori en el 2000, el Perú comenzó un proceso de transición democrática con el gobierno de Valentín Paniagua y la posterior elección de Alejandro Toledo en 2001.
Estos hitos clave demuestran cómo Perú ha atravesado profundas transformaciones a lo largo de su historia, desde la lucha por su independencia hasta la reestructuración agraria y la consolidación de su democracia. Cada uno de estos momentos ha sido un pilar en la construcción del país moderno, destacando la resiliencia y capacidad de adaptación de la nación frente a desafíos internos y externos.
Referencias bibliográficas
Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú (1822-1933). Lima: Editorial Universitaria.
Quiroz, A. (2007). Historia económica del Perú. Lima: Fondo Editorial.
García, M. (2010). La Reforma Agraria en el Perú. Lima: Editorial Horizonte. Levitsky, S., & Murillo, M. V. (2005).
La consolidación democrática en América Latina. Lima: Editorial PUCP.
4 notes · View notes
Text
Tanque japonés, abatido por tropas norteamericanas, agosto del 42, guerra del Pacífico./Japanese tank, shot down by North American troops, August 42, Pacific War./米軍によって撃墜された日本の戦車(42年8月、太平洋戦争)。
12 notes · View notes
tanyaspinel · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
//En los confines del Orderrealm, donde el orden y la disciplina son sagrados, nació Amaya, un ente destinado a ser la protectora y guardiana de este reino. Tiene la capacidad de alterar y ver los recuerdos de las personas.
Amaya es una entidad tímida y tranquila, siempre mostrando una apariencia serena y melancólica. Su presencia parecía envuelta en una tristeza silenciosa, resultado de su aislamiento y el constante conflicto contra el Chaosrealm. Siendo un ente, nunca tuvo una vida como los mortales, siempre se manifestó como una adulta, sin conocer la experiencia de la infancia o la juventud.
Desde el comienzo de la guerra entre los reinos, Amaya se convirtió en una pieza vital para el Orderrealm. Su zircón era la clave que protegía y mantenía la estabilidad en el reino aparte era lo que mantenía su forma física, siendo custodiado por el fiel guerrero Hotaru. Juntos, formaron un vínculo de confianza y dependencia, pues Amaya sabía que su deber primordial era mantener la seguridad y la pureza del Orderrealm.
Sin embargo, en su interior, Amaya albergaba un anhelo secreto. A pesar de su dedicación inquebrantable a su deber, anhelaba conocer más allá de los límites del Orderrealm. Deseaba explorar y descubrir lo desconocido, experimentar la libertad y la diversidad que otros reinos tenían para ofrecer. Pero su deber y su lealtad a su reino eran más fuertes que cualquier deseo personal, y así continuó protegiendo las fronteras del Orderrealm con devoción.
A lo largo de los años, Amaya fue explotada y utilizada como un recurso estratégico en la guerra contra el Chaosrealm. Su habilidad para alterar y ver los recuerdos de las personas se convirtió en una herramienta valiosa para obtener información y desestabilizar a los enemigos. A pesar de esto, Amaya seguía siendo un ser pacífico y compasivo, cuestionando en silencio el precio que debía pagar por el bienestar de su reino.
A medida que los conflictos entre los reinos se intensificaban, Amaya se encontraba cada vez más dividida entre su deber y su deseo de explorar el mundo exterior. Una chispa de curiosidad y anhelo crecía dentro de ella, y sabía que tarde o temprano tendría que enfrentar la decisión de seguir su deber o buscar su propia identidad más allá de su papel como protectora del Orderrealm.
//In the confines of the Orderrealm, where order and discipline are sacred, Amaya was born, an entity destined to be the protector and guardian of this kingdom. He has the ability to alter and see people's memories. Amaya is a shy and calm entity, always displaying a serene and melancholic appearance. His presence seemed shrouded in a silent sadness, the result of his isolation and the constant conflict with the Chaosrealm. Being an entity, she never had a life like mortals, she always manifested as an adult, without knowing the experience of childhood or youth. Since the beginning of the war between the realms, Amaya became a vital cog in the Orderrealm. His zircon was the key that protected and maintained stability in the kingdom apart, it was what maintained his physical form, being guarded by the faithful warrior Hotaru. Together, they formed a bond of trust and dependency, for Amaya knew that her primary duty was to maintain the safety and purity of the Orderrealm. Inside, however, Amaya harbored a secret longing. Despite his unwavering dedication to his duty, he longed to know beyond the confines of Orderrealm. He wanted to explore and discover the unknown, to experience the freedom and diversity that other realms had to offer. But his duty and his loyalty to his realm were stronger than any personal desire, and so he continued to protect the borders of the Orderrealm with devotion. Over the years, Amaya was exploited and used as a strategic resource in the war against Chaosrealm. His ability to alter and see people's memories became a valuable tool for gaining information and destabilizing enemies. Despite this, Amaya remained a peaceful and compassionate being, silently questioning the price he had to pay for the well-being of his kingdom. As the conflicts between the kingdoms intensified, Amaya found herself increasingly torn between her duty and her desire to explore the outside world. A spark of curiosity and longing grew within her, and she knew that sooner or later she would have to face the choice of whether to follow her duty or seek her own identity beyond her role as protector of Orderrealm.
8 notes · View notes
itahi-dlc · 1 year ago
Text
Tumblr media
El cielo estaba más o menos despejado hoy en Tokio y los trenes de la linea Odakyu pasaban como siempre. Las parejas remaban en el rio Tama. Era un panorama tan tranquilo y pacífico... Que era imposible creer en algún lugar del mundo... Estuviera sucediendo una guerra y mucha gente estuviera muriendo. En secreto deseé... Que este paisaje continuara así para siempre. ¿Qué pensaría él si me escuchara decir eso? Me daría un poco de pena. Pero... Si un día yo no pudiera contemplar este paisaje... No me importaría si hubiera logrado pasar todo ese tiempo al lado de mis amigos. O es lo que siento ahora.
Meiko Inoue
Tumblr media
7 notes · View notes
cerebrodigital · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Está es la Cúpula Runit un sarcófago de hormigón que contiene 73000 metros cúbicos de desechos radiactivos de 68 detonaciones nucleares y restos de guerra biológica en las Islas Marshall. Y está goteando.
(vía Los EU colocaron residuos nucleares debajo de una cúpula en una isla del Pacífico. Ahora se está agrietando.)
21 notes · View notes
jartita-me-teneis · 1 month ago
Text
Tumblr media
En la antigua Inglaterra la gente no podía tener s3x0 sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo, debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía: "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan socorrida palabrita.
Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, escribían en una gran pizarra "0 Killed" (Cero muertos). De ahí proviene la expresión "O.K." para decir que todo está bien.
En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras, al referirse a San José decían siempre "Pater Putatibus" y por simplificar "P.P." Así nació el llamar "Pepe" a los José.
Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
Espadas: Rey David
Tréboles: Alejandro Magno
Corazones: Carlo Magno
Diamantes: Julio César
En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice "es más fácil que un camel pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos" el problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra camelos" como camello, cuando en realidad, en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles, en definitiva, el sentido de la frase es el mismo, pero ¿Cuál les parece más coherente?
Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) e intentaron preguntarle mediante señas. Al notar que el nativo siempre decía "Khan Ghu Ru" adoptaron el vocablo inglés "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro. Los aborígenes querían decir "No le entiendo".
La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le preguntó a un indígena como llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: Yucatán. Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: "no soy de aquí".
12 notes · View notes
bea12ful · 11 months ago
Text
Me he pasado Final Fantasy XII The Zodiac Age
Tumblr media
El primer Final Fantasy de la saga principal basado en el mundo ya existente. Final Fantasy XII trata de traer a una experiencia single player lo que es un MMORPG, como hace la saga Xenoblade, pero le salió regular.
En general la experiencia, menos en la trama principal, si es la de un MMORPG solo que llevas a un grupo en vez de a un solo personaje pues las peleas se llegan a hacer tediosas... A no ser que juegues esta versión, le metas al turbo y prácticamente no vuelvas a tocar el juego a su velocidad normal (Me he pasado esto a X4). Las peleas son tediosas si las juegas sin los Gambit, pero con los Gambit son automáticas, lo cual demuestra que ni a ellos les gustaba este sistema de combate del todo, y lo peor es que con enemigos con poca vida funciona, pero cuando tienen mucha....
Tumblr media
El tema es que tienes incluso un sistema de cacerías llamado caza de escorias que, si el sistema de combate estuviera mejor, sería la hostia... Pero tal y como está solo es una manera cojonuda de grindeo.
Tumblr media
Encima de esto tienes los Espers, osea, las invocaciones. Al contrario que en la saga principal, aquí son los Lucavi de FFT, las invocaciones clásicas son los nombres de los barcos de guerra voladores. Entiendo que esta decisión vino por compartir mundo con este Spin Off pero... No me termina de convencer la idea. Aparte de eso, las consigues pegándote con ellas, teniendo un puñado en la historia principal y otras cuantas que tienes que dar caza teniendo que resolver puzzles para llegar a algunas de ellas... Esto, repito, con el sistema de combate éste se reduce a poner la plantilla de Gambit de los combates de bosses y ponerte a ver un vídeo de youtube.
Tumblr media
El mundo y la exploración es lo mejor del gameplay de este juego, el mundo se siente vivo hasta el punto de que en las afueras de las ciudades puedes encontrarte con cazadores y te puedes unir a ayudarles, o darte de hostias con ellos. Hay monstruos pacíficos que solo están viviendo su vida tranquilamente y no tienen por que atacarte a menos que les des tu la primera. Los escenarios son preciosos y la arquitectura de cada reino, imperio, pueblo, etc está genial hecha.
Tumblr media
Hablemos de la historia, básicamente es el episodio 4 de Star Wars con alguna pequeña modificación... No, no voy ni medio en broma, puedes clasificar a los personajes del grupo protagonista como personajes de la primera película de Star Wars y acertarías.
Ahora bien, dejando esas similitudes aparte, este juego comparte algo más con FFT que solo su mundo, pues al igual que el spin off de estrategia de la saga, la trama de éste juego es más política. Si bien no llega al nivel de complejidad que tiene FFT en cuanto a traiciones, gente sacando beneficio de la guerra, etc, la trama sigue girando en torno a parar una guerra entre un imperio invasor, la resistencia y un reino que está siendo invadido en la que sus líderes son capaces de asesinar a sus propios familiares para conseguir sus objetivos.
Al igual que en FFT, la trama política acaba girando en torno a dioses, religión y poder y, si bien la trama de FFT es muy la hostia, lo cierto es que el objetivo final del villano para montar una guerra en este juego me gusta mucho más.
Tumblr media
Bien, me toca hablar de una cosa un tanto graciosa, Vaan y Balthier.
Resulta que el protagonista de éste juego es Vaan... O eso dice Square Enix, por que te lo ponen como avatar por defecto en ciudades y demás pero... Ni él ni Penelo pintan una putísima mierda en la trama. No, en serio, en la mayoría de escenas o dicen algo ultra obvio o están completamente de fondo. Son dos críos que se han visto envueltos en una guerra muy jodida que ha acabado con las vidas que tenían de una manera u otra y... Nunca se toca esto... Vaan tiene un par de escenas al principio que tocan este tema pero se olvidan de ellas casi al instante.
Pero Balthier... Me tomé a chiste cuando aparece al principio y te suelta que es el prota pero... Joder, es que tiene razón, él es el protagonista de la historia, es quien mas momentazos tiene en general, quien salva el día al final de la historia y quien tiene una evolución la hostia de buena en la trama.
Tumblr media
Mira que suelo defender a capa y espada argumentos en contra de éste tipo de afirmaciones, como pasa en FFX, que todo el mundo dice que Tidus no debería ser el prota a pesar de ser SU historia... Pero es que en este es indefendible, si quitas a Vaan la trama no se ve prácticamente afectada... Por no decir que no se ve afectada de ninguna manera.
En fin, jugaré en algún momento su secuela de Nintendo DS a ver si ahí Vaan es de verdad el protagonista, pero tiene mala pinta.
Resumiendo, recomiendo Final Fantasy XII The Zodiac Age, es una reedición que ha conseguido quitar el tedio de sus peleas y dar más acceso a la gran historia que tiene detrás este título, dadle una oportunidad.
Tumblr media
2 notes · View notes
pop-sesivo · 1 year ago
Text
Lee Marvin cumple 100 años
Tumblr media
Por Gonzalo Jiménez
Lee Marvin, del que se cumple el centenario de su nacimiento este 19 de febrero de 2024, es mi actor favorito de todos los tiempos. De todas las estrellas de esas películas con “tipos duros”, tan en boga en el Hollywood de los 1960s, Lee Marvin (1924-1987) fue único, irrepetible, quizás el mejor actor de todos, con un don para sobresalir en papeles secundarios y luego, cuando la fama tocó a su puerta con un premio Óscar en 1966, con la madera de las grandes estrellas de cine.
Sin una gran formación teatral, aunque fue en las tablas donde se enamoró del oficio, Marvin era un actor natural, intuitivo, como lo era Gary Cooper.
 Como villano, Marvin lucía verosímil como personaje despiadado, con frases punzantes y dispuesto a llevarse por delante a cualquiera. Como héroe, daba la talla como personaje lacónico, mordaz, seguro de lo que hacía.
Tumblr media Tumblr media
Y, bien interpretase a un héroe o a un villano, Marvin transmitía un peso de amargura y experiencia que daba a sus personajes la sensación de ser reales, de tener claroscuros, de tener consciencia. Era un actor que sabía moverse ante una cámara. En entrevistas, era educado y reflexivo. Era una persona intimidante, con sentido del saber estar, poco dado a maquillar las cosas.
Lee Marvin encarnó un concepto de masculinidad ahora en desuso. Él simbolizó a una generación que peleó en la Segunda Guerra Mundial y que volvió sin ánimos de hablar de su experiencia. Un tipo duro que, al decir de Mark Hamill (quien trabajó con Marvin en The Big Red One), se ponía de mal humor si lo elogiabas y bajaba la guardia cuando lo insultabas.
Tumblr media
No en balde, Marvin sirvió en la 4ta División del Cuerpo de Marines, en la Compañía “I”, 3er Batallón. Combatió en el teatro de operaciones del Pacífico, participando como francotirador en los asaltos de Eniwetok y Saipán. La mayor parte de su división fue aniquilada y él resultó herido en acción durante la batalla de Saipán, en el monte Tapochau. Sufrió una lesión debajo de la columna que cortó su nervio ciático, así como una lesión en el pie. Pasó 13 meses en un hospital y recibió la condecoración del Corazón Púrpura.
Marvin, de temperamento rebelde, dado a la bebida, trabajó para grandes directores, como Robert Aldrich, Don Siegel, Fritz Lang, John Ford, Samuel Fuller, John Boorman, Budd Boetticher y Richard Brooks, entre muchos otros.
Quizás hay algo de nostalgia en idolatrar a Lee Marvin. Sus películas reflejan una época y, a la vez, son imperecederas, participando en más de una decena de clásicos. Su simple presencia elevaba la calidad de una película. Y su presencia en pantalla evoca algo mítico, alguien más grande que la vida, la certeza de estar mirando a un coloso en pantalla.
2 notes · View notes