#Gestión de ventas
Explore tagged Tumblr posts
aperint · 1 year ago
Text
¿Qué es y qué hace un Business development manager?
¿Qué es y qué hace un Business development manager? #aperturaintelectual #negociosaintelectual @desarrollo.negocios.tyt @Desarrollo de negocios TyT Gustavo Antonio Reyes Sánchez
Por: Gustavo Antonio Reyes Sánchez Amigos empresarios, emprendedores, encargados de generar dinero para las organizaciones, o sea, mis colegas de ventas, espero estén muy bien, que la salud en su vida sea una constante y el incremento de las ventas lo sea también. Un Business Development Manager (Gerente de Desarrollo de Negocios) es un profesional encargado de identificar oportunidades de…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
proyectopolismx · 1 month ago
Text
Software de gestión para ventas y marketing
¿Sabías que un buen software de gestión enfocado a ventas y marketing puede transformar la forma en que tu empresa crece? Imagina gestionar todos tus proyectos y campañas de marketing en una sola plataforma, optimizando cada etapa del proceso de ventas. En Proyectopolis, te ofrecemos esta herramienta todo-en-uno para que tu empresa logre resultados medibles y efectivos.
Tumblr media
¿Por qué elegir un software de gestión para ventas y marketing?
Elegir un software de gestión es clave para mejorar la eficiencia y los resultados de tu negocio. Proyectopolis centraliza todas las funciones de ventas y marketing, permitiendo que tu equipo tenga acceso a información en tiempo real. De esta manera, puedes tomar decisiones rápidas y mejorar la relación con tus clientes.
Además, con un sistema integrado, es más fácil alinear tus equipos de marketing y ventas, mejorando la comunicación y los resultados. Es una herramienta esencial para optimizar procesos y maximizar esfuerzos.
Características de este software de gestión
Las características son la clave para conseguir mejores resultados. A continuación, te presentamos algunas de las funcionalidades esenciales que te ofrecerá Proyectopolis:
Automatización de marketing. Reduce el tiempo invertido en tareas repetitivas.
Herramientas de análisis. Mide y ajusta tus estrategias de marketing en tiempo real.
Gestión de datos de clientes. Personaliza tu acercamiento a cada cliente.
Integración de equipos. Mejora la colaboración entre los equipos de ventas y marketing.
Todo esto en una plataforma fácil de usar que conecta tus datos y facilita la toma de decisiones.
Beneficios para tu negocio
El uso de un software de gestión para ventas y marketing puede generar una serie de beneficios para tu negocio que se reflejan directamente en los resultados. Proyectopolis te ofrece ventajas clave que transformarán la manera en que manejas tus proyectos y campañas.
Aumenta las ventas con datos inteligentes
Gracias al análisis de datos, podrás identificar las estrategias que están funcionando y ajustar las que no. Con herramientas de medición de marketing, Proyectopolis te permitirá ajustar en tiempo real tus esfuerzos, lo que se traduce en un aumento significativo en tus ventas. Tener acceso a datos de manera centralizada y organizada te da la ventaja de tomar decisiones basadas en hechos, no en suposiciones.
Mejora la segmentación y personalización de campañas
La segmentación adecuada de tu público objetivo es fundamental para el éxito de cualquier campaña. Con Proyectopolis, podrás personalizar las estrategias de marketing según las características y comportamientos de tus clientes potenciales. Esto optimiza tus esfuerzos y asegura que el mensaje correcto llegue a las personas adecuadas, en el momento justo.
Reduce errores y mejora la eficiencia operativa
Una de las grandes ventajas de usar un software de gestión es la reducción de errores humanos. Al automatizar el proceso de ventas y marketing, los equipos pueden centrarse en tareas de mayor valor, como la interacción directa con clientes, mientras que el software se encarga de organizar y ejecutar los procesos más repetitivos.
Empieza hoy mismo con nuestro software de gestión
Fácil configuración y adaptación a tu negocio
Sabemos que cada empresa tiene sus propias necesidades. Por eso, nuestro software de gestión se adapta fácilmente a tu modelo de negocio. La configuración es sencilla y te guía paso a paso para que puedas comenzar a gestionar tus proyectos y procesos sin complicaciones. No importa el tamaño de tu empresa, nuestra plataforma se ajusta a ti.
Tumblr media
Planes de precios flexibles para todo tipo de empresa
En Proyectopolis, ofrecemos planes de precios flexibles, diseñados para que cualquier tipo de empresa pueda aprovechar nuestras herramientas. Desde las pymes hasta grandes corporativos, tenemos la solución perfecta para ti. Escoge el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y empieza a mejorar la eficiencia de tus procesos.
Soporte 24/7 para asegurar tu éxito
Nuestro compromiso no termina con la implementación del software. Ofrecemos soporte 24/7 para que siempre tengas la ayuda que necesitas. Estamos aquí para asegurarnos de que tu experiencia con nuestro software sea exitosa.
Los buenos resultados comienzan con Proyectopolis
En Proyectopolis, entendemos que cada negocio es único. Por eso, ofrecemos un software de gestión para ventas y marketing flexible, diseñado para adaptarse a las necesidades de tu empresa. Con nuestras herramientas de análisis y la integración de todas las áreas de ventas y marketing, tendrás el control total sobre tu estrategia digital.
Además, no solo gestionamos ventas y marketing, sino también proyectos, para que puedas medir y mejorar cada proceso de tu negocio.
0 notes
Text
Judit Catalá: Empoderando Empresas y Emprendedores a Alcanzar el Éxito
Judit Catalá es experta en negocios, ayudando a emprendedores a crecer con estrategias prácticas de marketing, ventas y gestión para obtener resultados reales.
1 note · View note
deefeeme · 3 months ago
Text
Crearte Web: Líder en marketing digital y diseño web en Buenos Aires para vender
Crearte Web: Líder en marketing digital y diseño web en Buenos Aires para vender Crearte Web en Buenos Aires ofrece diseño web y marketing digital personalizado para potenciar tu presencia online y maximizar resultados.
En el competitivo entorno digital actual, una presencia en línea optimizada puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de un negocio. Crearte Web, agencia de marketing digital y diseño web en Buenos Aires, se dedica a ayudar a empresas de todos los tamaños a construir una imagen sólida y persuasiva en internet. Con un enfoque integral que una creatividad, tecnología y marketing…
0 notes
elcorreografico · 3 months ago
Text
Crearte Web: Líder en marketing digital y diseño web en Buenos Aires para vender
Crearte Web: Líder en marketing digital y diseño web en Buenos Aires para vender Crearte Web en Buenos Aires ofrece diseño web y marketing digital personalizado para potenciar tu presencia online y maximizar resultados.
En el competitivo entorno digital actual, una presencia en línea optimizada puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de un negocio. Crearte Web, agencia de marketing digital y diseño web en Buenos Aires, se dedica a ayudar a empresas de todos los tamaños a construir una imagen sólida y persuasiva en internet. Con un enfoque integral que una creatividad, tecnología y marketing…
0 notes
jujuygrafico · 3 months ago
Text
¿Por qué tu negocio necesita un Software de Gestión?
¿Por qué tu negocio necesita un Software de Gestión? Descubre los beneficios de incorporar un software de gestión en tu negocio, cómo puede simplificar operaciones, mejorar la eficiencia y cuándo es ideal adoptarlo para llevar tus procesos al próximo nivel.
Gestionar un negocio implica tareas complejas: seguimiento de ventas, control de inventarios, facturación, y mucho más. Un software de gestión es una herramienta que automatiza y centraliza estos procesos, lo que permite que las operaciones diarias sean mucho más ágiles y precisas. Pero, ¿cómo funciona esta herramienta y por qué es tan importante? ¿Qué beneficios ofrece un Software de gestión a…
0 notes
revistatuk · 1 year ago
Text
0 notes
publismartcr · 13 days ago
Text
Formas en que la Señalización Digital Mejora la Transmisión de Información en Espacios Corporativos
Al igual que en cualquier otro entorno de trabajo, especialmente en las organizaciones corporativas modernas y dinámicas, es esencial garantizar una comunicación adecuada, oportuna y efectiva para mejorar la eficiencia, la colaboración y el rendimiento organizacional. Con la diversificación de los espacios de trabajo actuales, las empresas están adoptando nuevas tecnologías para gestionar mejor su comunicación interna y externa. Una de estas tecnologías es la señalización digital, una solución moderna para transmitir información mediante mensajes visualmente atractivos.
Tumblr media
El Impacto de la Señalización Digital en la Comunicación Corporativa
Este método consiste en el uso de pantallas electrónicas con letras corpóreas para transmitir información de manera innovadora. Estas pantallas pueden instalarse en recepciones, salas de reuniones o áreas de descanso, siendo ideales para proporcionar información en tiempo real sobre el rendimiento de la empresa, las últimas noticias corporativas y datos clave. En comparación con los tablones de anuncios tradicionales o los carteles impresos, la señalización digital es más eficaz, sofisticada y permite enviar mensajes personalizados.
Ventajas del Uso de Señalización Digital
Mejor Compartición de Información
El uso de señalización digital permite la difusión instantánea de información, asegurando que los empleados estén siempre actualizados sobre eventos, cambios en la empresa y políticas internas. Las pantallas en la recepción pueden mostrar anuncios importantes, mientras que en las áreas de descanso pueden destacar los logros de equipos o eventos próximos. Esto reduce la dependencia de correos electrónicos largos y muchas veces ignorados.
Mayor Compromiso de los Empleados
Los empleados comprometidos son más productivos y satisfechos en sus trabajos. La señalización digital puede usarse para mostrar mensajes de agradecimiento, reconocer logros excepcionales como "empleado del mes" y fomentar una cultura de trabajo positiva. El reconocimiento público puede aumentar la moral y fomentar una sana competencia entre equipos.
Gestión Optimizada de Reuniones
Uno de los desafíos en las oficinas corporativas es la disponibilidad y gestión de salas de reuniones. La señalización digital puede integrarse con sistemas de reservas para mostrar la disponibilidad de salas en tiempo real. Además, puede utilizarse para mostrar agendas o itinerarios de reuniones, asegurando que todos los asistentes estén bien informados.
Comunicación en Caso de Crisis
En situaciones de emergencia, como incendios, simulacros o condiciones climáticas adversas, la señalización digital desempeña un papel fundamental en la comunicación de instrucciones. Las pantallas estratégicamente ubicadas pueden guiar a los empleados hacia rutas de evacuación seguras o proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre la situación, mejorando los protocolos de seguridad.
Comunicación Personalizada
La señalización digital puede segmentarse según departamentos o audiencias específicas dentro de una organización. Por ejemplo, el departamento de ventas puede ver métricas de rendimiento en tiempo real, mientras que el departamento de recursos humanos puede mostrar actualizaciones sobre programas de bienestar. Esto permite una comunicación más relevante y dirigida.
¿Por Qué la Señalización Digital es Exitosa y Cómo Implementarla Correctamente?
Para maximizar el impacto de la señalización digital iluminada, es fundamental elegir la ubicación correcta y el contenido adecuado. Las pantallas deben instalarse en zonas de alta visibilidad, como recepciones, pasillos de oficinas o salas de reuniones. Además, el contenido debe actualizarse con frecuencia y combinar imágenes estáticas y animadas para captar la atención. Asimismo, la integración con servicios de impresión digital y otras herramientas tecnológicas permite una actualización automática del contenido, reduciendo la carga de trabajo manual.
Conclusión
La señalización digital iluminada se está convirtiendo en un estándar en la comunicación corporativa, ya que proporciona información relevante, interactiva y en tiempo real. Mejora la colaboración, fomenta el compromiso de los empleados, optimiza la gestión del tiempo y refuerza la seguridad en momentos de crisis. A medida que más empresas reconocen sus ventajas, esta tecnología se está consolidando como un elemento esencial en el entorno laboral moderno.
Adoptar soluciones digitales permite a las empresas optimizar sus estrategias de comunicación y crear un ambiente de trabajo más eficiente y conectado.
2 notes · View notes
ulisesbarreiro · 27 days ago
Text
¿Cómo Automatizar Un Almacén En 2025? Últimas Tendencias Y Ventajas.
Las crecientes transformaciones en el sector comercial como el auge del E Commerce y la globalización de las ventas en un mercado expansivo, trajeron aparejados nuevos desafíos para la industria logística. Los clientes precisan de soluciones más veloces, servicios de mayor calidad y mayor comodidad y confianza en las entregas. En este contexto, las empresas de logística están implementando soluciones innovadoras, que requieren cada vez más, de sistemas más complejos, más inteligentes y tecnologías de avanzada para satisfacer las demandas y poder competir en el entorno.
De acuerdo a 25 expertos mundiales en la automatización de almacenes, las  tendencias incluyen innovaciones en cuanto a:  
Sustentabilidad. 
Optimización de las cadenas de suministros.
Implementación de Robótica, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Optimización del uso del espacio mediante Software especializados. .
Modelización, gestión y rastreo de inventarios a tiempo real. 
Mejora de la seguridad con Blockchain y Ciberseguridad
En este artículo te comentamos todo lo que tienes que saber sobre la automatización de almacenes en 2025. ¿Cuándo es el momento de optimizar un almacén y por qué es imprescindible? ¿Cómo implementar este proceso con éxito y cuáles son las tecnologías más utilizadas? 
¿Por qué automatizar un almacén?
Un almacén es un espacio físico vital en las cadenas de suministro, ya que en él se depositan, gestionan y distribuyen los productos de una empresa. Funciona a través de ciclos de trabajo que incluyen fases de almacenamiento, ordenamiento y gestión de inventarios, y retiro o picking de cada pedido. 
Para que cada fase funcione correctamente, es necesario un sistema de flujos de trabajo ordenado, un uso del espacio óptimo y una coordinación de los envíos en tiempo y forma. 
La automatización de almacenes es un proceso de optimización integral que permite una correcta lectura de datos y una buena gestión de las actividades internas para la correcta toma de decisiones.  Ello se traduce en la maximización de los flujos de recursos y energía del sistema, en la reducción de los tiempos muertos y en ahorro de costos operativos. Lo que provee algunas ventajas estratégicas a largo plazo:
Reducción de errores en inventarios y envíos.
Mayor velocidad y precisión en los procesos.
Optimización del uso del espacio físico.
Capacidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda.
Reducción del impacto ambiental gracias a procesos más eficientes.
Cuándo optimizar un almacén
Aquí consideramos dos formas de identificar que es hora de optimizar los sistemas de acopio y distribución: un análisis al interior de la empresa y otro centrado en las experiencias del usuario final. 
EVALUACIÓN O ANÁLISIS INTERNO 
Algunos indicadores que no se deben ignorar para una mejor organización del almacén incluyen:
El incremento en la demanda excede la capacidad operativa: Si el volumen de pedidos ha crecido significativamente, y la gestión de órdenes no logra dar soluciones eficientes, es probable que haga falta una evaluación exhaustiva para implementar un proyecto que asegure la escalabilidad de las operaciones. 
Aumento de errores recurrentes: Fallas frecuentes en el control de inventarios, envíos incorrectos, pérdidas y devoluciones indican que es necesario implementar una mejora en los softwares de gestión de los  inventarios. 
Los costos operativos superan los retornos de las inversiones: Cuando los gastos en espacio, energía e infraestructura son desproporcionados con relación a los resultados obtenidos es preciso hacer un análisis detallado de la eficiencia del almacén y las áreas de pérdida.
Competencia avanzada: Si los competidores ya han adoptado tecnologías de automatización, es importante evaluar los recursos y fortalezas actuales para lograr una ventaja competitiva y no quedarse atrás en el mercado.
Tumblr media
ESTUDIO DE QUEJAS Y DIFICULTADES CON CLIENTES
El especialista chino en tecnología y almacenes Xingling Liu de la universidad de Chongqing (Liu, 2024) observó cuáles son las 4 áreas en las que recaen la mayor cantidad de quejas y reclamos del sector: 
Falta de claridad sobre el estado de los productos: Los usuarios se preocupan por la recepción de objetos dañados y/o sus paquetes. También en la pérdida de sus envíos, lo que significa una falla en las operaciones de almacenamiento,  empaquetamiento y logística. 
Logística Ineficaz: Las fallas asociadas a la logística tuvieron que ver con deficiencias en la planificación y organización entre las empresas y el sistema logístico, sobre todo en cuanto a la coordinación. Las quejas alcanzaban problemas de almacenamiento, transporte y distribución. Muchos de ellos, producidos por tecnologías deficientes, mala coordinación y equipamientos en malas condiciones.
Falta de capacitación del personal. Muchas quejas también estuvieron dirigidas a las faltas del servicio por su mala educación, formación, falta de experiencia y condiciones profesionales excesivas o complejas.
Falta de intervención de los clientes: otras categorías de quejas tuvieron que ver con la dificultad de los clientes por saber de sus productos, por un servicio posventa desinformado, impreciso o poco transparente. 
La evaluación del servicio a través de las necesidades del usuario final, y de las dificultades de la empresa permiten ponderar las áreas que necesitan más urgentemente de una mejora. Por lo general, esta tiene que ver con obtener una lectura de grandes flujos de datos a tiempo real; en la mejora de los sistemas de clasificación del almacenamiento, en la buena planificación y coordinación entre puntos logísticos y en la capacitación del personal. 
Cómo automatizar un almacén: Los pasos a seguir
El proceso de optimización implica un diagnóstico certero y un desarrollo en diferentes etapas estratégicas: 
Evaluar la situación actual. Etapa de “Descubrimiento”:
El primer paso consiste en realizar una auditoría completa del almacén para identificar procesos ineficientes, cuellos de botella y áreas en las que se puede implementar una mejora tecnológica. Este análisis inicial permite obtener una visión clara de las necesidades de optimización.
Definir objetivos claros:
En esta etapa, por lo general realizada junto a una empresa especializada en auditorías, es necesario definir ¿Qué se espera lograr con la automatización? Los objetivos pueden incluir reducir tiempos de preparación, minimizar errores o mejorar el control del inventario. Son fundamentales para seleccionar las tecnologías adecuadas y medir el éxito del proyecto. 
A partir de la recolección de datos y la modelización de situaciones teóricas se podrá acceder a un diagnóstico que oriente más la definición del proyecto y la toma de decisiones operativas. 
Estas etapas arrojarán una visión clara sobre: 
Los recursos disponibles y aquellos necesarios para la optimización.
Infraestructura actual y equipamiento deseado.
Requisitos de espacio y opciones de diseño.
Gastos operativos del almacén y proyección de escalabilidad.
Dificultades y necesidades de personal.
 Elegir las tecnologías adecuadas:
La elección de herramientas debe alinearse con las necesidades específicas del almacén. Las tendencias destacan varias tecnologías que permiten la optimización de aspectos específicos o generales del almacén:
Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Permiten coordinar los procesos de manera centralizada a partir de la lectura dinámica de datos.
Sistemas de clasificación automatizada: Son imprescindibles en almacenes con grandes variedades de productos.
Sensores IoT y análisis predictivo: Mejoran el control del inventario y anticipan demandas futuras.
Simulaciones y algoritmos de optimización: Herramientas como las que ofrece Eurystic Solutions permiten simular diferentes escenarios logísticos, optimizar la asignación de tareas y diseñar recorridos de picking eficientes. Estas soluciones son clave para maximizar la utilización del espacio y minimizar los tiempos muertos.
Implementar un plan piloto:
Antes de llevar adelante una implementación total, es recomendable segmentar el almacén y destinar una parte para realizar pruebas piloto, para identificar posibles desafíos y ajustes necesarios. Este proceso implica una serie de implementaciones menores pero de forma constante e iterativa, que buscan alcanzar resultados óptimos para su posterior generalización.
Implementación del plan de optimización:
Los procesos que pueden ser automatizados durante la etapa de implementación incluyen las áreas críticas en toda la etapa de suministro:
Almacenamiento
Mejoras en el almacenamiento y la recepción de mercadería. Ej. Servicios de capturas de datos móviles en el área de recepción. 
También se recomiendan los sistemas de reposición automatizada,  ya que facilitan los flujos de aprovisionamiento.
Clasificación 
Implementar sistemas de clasificación automática es útil a la hora de mejorar la precisión del inventario y el control de calidad.
Despacho
Mejoras en el área de despacho incluyen soluciones como cintas de transporte, sensores dimensionales y softwares de clasificación.
Picking/ Entrega
Sistemas de IA y robótica pueden simplificar la tarea de preparar pedidos, reduciendo los tiempos y mejorando tasas de acierto. 
Soporte y Capacitación:
Luego de la implementación de las herramientas adecuadas, es necesario asegurar una etapa de soporte y capacitación, en la cual se realicen ajustes constantes iterativos. Esta debe ser asistida por capacitaciones al personal en general, que le permitan acompañar los flujos de trabajo y reproducir el éxito de la implementación de las nuevas herramientas.
Automatizar un almacén en 2025: mantenerse competitivo y brindar un servicio de excelencia
La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.  En este artículo identificamos cuándo es necesario llevar a cabo esta solución. 
Luego de considerar las tendencias de expertos y las recomendaciones de académicos, profundizamos en los pasos a seguir para una efectiva implementación. Esta incluye innovaciones tecnológicas en los procesos logísticos de almacenamiento, gestión y picking. 
Sin embargo, la condición fundamental es una óptima lectura de datos y una modelación de simulación para una acertada toma de decisiones. 
Finalmente, es un proceso que trae consigo amplias ventajas competitivas, y que permite solucionar errores operativos, a veces cruciales para poder brindar un servicio de excelencia. 
Matias Jacuat
2 notes · View notes
jartita-me-teneis · 10 months ago
Text
@JuanmiGG_News
GRAVÍSIMO: El fondo buitre KSAC Europe Investments compra la deuda de 27 millones de euros de Burguillos, haciéndose con todos los campos, solares, viviendas públicas, con prácticamente todo el patrimonio de este pueblo de Sevilla. KSAC Europe Investments, pertenece al grupo internacional King Street, con sede principal en Nueva York y con >17.000 millones de dólares bajo gestión. ¿Cómo llega un pueblo que no alcanza los 7.000 habitantes a deber 27 millones de euros? Tocan a casi 41.000 euros por vecino de deuda. La historia arranca hace años, cuando el PSOE aún gobernaba el municipio. Entonces, se creó una sociedad municipal, Burguillos Natural. La misma proyectó obras e infraestructuras, como un hotel de 14,5 millones de euros del que solo pagaron la primera cuota de la hipoteca. Se lo acabó quedando el banco. La sociedad llegó a acumular 13,5 millones de euros de deuda. A eso se sumaron intereses. Así se llegó a los 27 millones de euros. El caso llegó a los tribunales. De hecho, el socialista José Juan López, alcalde de Burguillos entre 1995 y 2009, ingresó en prisión por los casos de corrupción que rodearon su gestión. Fue condenado por un delito continuado contra la ordenación del territorio y otro de prevaricación urbanística en 2016. El fondo buitre extranjero KSAC Europe Investments se interesó por la deuda municipal de Burguillos en junio del 2023 y presentó una oferta de compra por 7 millones de euros ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Sevilla. Tras analizarse las posibilidades de cobro de la deuda al Ayuntamiento de Burguillos, el administrador concluyó que el pufo dejado por el PSOE a las arcas municipales durará, como mínimo, 80 años. Es decir, los vecinos de Burguillos seguirán endeudados hasta el año 2103. El juez aprobó la venta de la deuda "para que un gran número de acreedores vean cumplidas sus expectativas de manera inmediata". Ahora, sólo unos meses después de hacerse con el derecho sobre el crédito, el fondo buitre neoyorkino reclama el cobro de 27 millones € al Ayuntamiento de Burguillos. Es decir, 20 millones más de lo que KSAC ha abonado a la Administración Concursal. Cuando se cumplen 15 años desde que se fueron declarando los primeros concursos en las diferentes mercantiles que constituyen el grupo de empresas de Burguillos Natural (Taller de Arquitectura de Burguillos, Aguas de Burguillos, Sevicaja de Burguillos y Complejo Hotelero La Alquería), su Ayuntamiento, una vez se ha demostrado su "colapso económico-financiero", ha sido obligado a realizar un nuevo inventario de todos sus bienes patrimoniales con los que deberá hacer frente al cuantioso agujero socavado tiempo atrás. El Ayuntamiento posee en estos momentos bienes inmuebles urbanos por un valor de 37 millones de euros. De este modo, Burguillos podría perder casi el 75% de su patrimonio como consecuencia de la gestión del gobierno municipal PSOE durante 16 años. Pese a los diferentes recursos por infracción procesal y de casación interpuestos por el Ayuntamiento de Burguillos, el Tribunal Supremo resolvió a finales del 2022 no admitirlos, confirmando su condena a aportar 13,5 millones de euros (27 millones tras sumar los intereses) al capital social de la extinta sociedad municipal Burguillos Natural, en el marco del concurso de acreedores declarado respecto a dicha entidad.
4 notes · View notes
finanzasconcitlali · 7 months ago
Text
Estudio financiero: Una guía completa
El estudio financiero es una parte fundamental de cualquier proyecto, ya que permite evaluar la viabilidad económica y la rentabilidad esperada. En esta guía, exploraremos los elementos clave que deben incluirse en un estudio financiero:
1. Costos de Producción
¿Qué son?
Los costos de producción son aquellos gastos directamente asociados con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Incluyen tanto los costos directos como los indirectos.
Ejemplos:
Materias Primas: Insumos necesarios para la producción.
Mano de Obra Directa: Salarios de los empleados que trabajan directamente en la producción.
Costos Indirectos: Gastos generales como la electricidad, el alquiler de la planta de producción y el mantenimiento de equipos.
Importancia
Comprender los costos de producción es esencial para establecer precios adecuados y asegurar márgenes de ganancia razonables. Una gestión eficiente de estos costos puede mejorar significativamente la rentabilidad del proyecto.
2. Costos de Administración
¿Qué son?
Los costos de administración se refieren a los gastos relacionados con la gestión y el funcionamiento general del negocio, que no están directamente vinculados a la producción.
Ejemplos:
Salarios Administrativos: Sueldos del personal de administración, contabilidad y recursos humanos.
Servicios Profesionales: Honorarios por servicios legales, contables y de consultoría.
Suministros de Oficina: Materiales y equipos de oficina, alquiler de espacios de trabajo.
Importancia
Los costos de administración deben ser controlados para asegurar que la gestión del negocio sea eficiente y no consuma una parte desproporcionada de los recursos.
3. Costos de Venta
¿Qué son?
Los costos de venta son aquellos gastos necesarios para comercializar y distribuir el producto o servicio. Incluyen actividades de marketing, publicidad y distribución.
Ejemplos:
Publicidad y Promoción: Campañas publicitarias, promociones y descuentos.
Comisiones de Ventas: Pagos a vendedores y representantes comerciales.
Distribución: Costos de transporte y logística para entregar productos a los clientes.
Importancia
Invertir en costos de venta es crucial para atraer y retener clientes, pero debe hacerse de manera estratégica para garantizar que el retorno sobre la inversión sea positivo.
4. Costos Financieros
¿Qué son?
Los costos financieros se refieren a los gastos relacionados con la obtención y el manejo de financiamiento para el negocio. Incluyen intereses sobre préstamos y otros gastos financieros.
Ejemplos:
Intereses de Préstamos: Pagos de intereses sobre préstamos bancarios.
Gastos de Emisión: Costos asociados con la emisión de acciones o bonos.
Comisiones Bancarias: Cargos por servicios financieros, como transferencias y mantenimiento de cuentas.
Importancia
Gestionar adecuadamente los costos financieros es esencial para mantener la salud financiera del negocio y evitar el sobreendeudamiento, lo que puede poner en riesgo la viabilidad del proyecto.
Tumblr media
5. Inversión Total
¿Qué es?
La inversión total es el monto de dinero necesario para poner en marcha y operar el negocio hasta que se alcance un punto de equilibrio. Incluye tanto inversiones iniciales como gastos operativos durante los primeros meses.
Componentes:
Inversión Inicial: Gastos en infraestructura, equipos y tecnología.
Capital de Trabajo: Fondos necesarios para cubrir los gastos operativos diarios.
Reserva de Contingencia: Fondos destinados a cubrir imprevistos y emergencias.
Importancia
Determinar la inversión total es crucial para asegurar que se tengan los recursos necesarios para iniciar y sostener el negocio hasta que sea autosuficiente. Esto ayuda a planificar y gestionar mejor el flujo de caja.
6. Cronograma de Inversiones
¿Qué es?
El cronograma de inversiones es una planificación detallada de cuándo y cómo se realizarán las inversiones a lo largo del tiempo, alineando los desembolsos con las necesidades del proyecto.
Ejemplos:
Etapa 1: Inversiones en infraestructura y equipamiento.
Etapa 2: Inversiones en marketing y promoción.
Etapa 3: Inversiones en contratación y formación de personal.
Importancia
Un cronograma bien planificado ayuda a gestionar el flujo de caja y asegurar que las inversiones se realicen de manera oportuna para maximizar el impacto positivo en el proyecto.
Conclusión
Un estudio financiero detallado y bien estructurado es esencial para evaluar la viabilidad y rentabilidad de cualquier proyecto. Los elementos clave como los costos de producción, administración, venta, financieros, la inversión total y el cronograma de inversiones proporcionan una visión clara de los recursos necesarios y los potenciales retornos. Al comprender y gestionar estos elementos, los emprendedores y empresarios pueden tomar decisiones informadas y estratégicas que contribuyan al éxito y sostenibilidad de sus proyectos.
Tumblr media
Si te gustaria saber mas a fondo para desarrollarlo en tu negocio, puedes leer estos documentos que te ayudara, visita este URL
Esperamos que esta guía te haya proporcionado una visión clara de los elementos clave del estudio financiero. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en dejar un comentario. ¡Gracias por leernos y mucho éxito en tu próximo proyecto financiero!
¡Hasta la próxima!
Tumblr media
2 notes · View notes
afcmdg · 11 months ago
Text
En 2023, estos son algunos de los principales tipos de software de gestión:
•Software de planificación de recursos empresariales (ERP):
Los sistemas ERP integran y automatizan procesos de negocio clave, como la gestión financiera, la cadena de suministro, el control de inventario y la gestión de recursos humanos. Estas soluciones pueden optimizar las operaciones y mejorar la toma de decisiones. Ejemplos populares incluyen SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.
•Software de gestión de relaciones con clientes (CRM):
Los sistemas CRM ayudan a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes, mejorando la retención y fidelización de estos. Algunos de los CRM más populares son Salesforce, HubSpot y Zoho CRM.
•Software de gestión de proyectos (PM):
Estas soluciones permiten a las empresas planificar, organizar y monitorear proyectos, asignar recursos y evaluar el progreso. Algunos ejemplos notables incluyen Trello, Asana y Microsoft Project.
•Software de gestión de recursos humanos (HRM):
Los sistemas HRM facilitan la gestión del personal, la contratación, la capacitación y el seguimiento del rendimiento. Workday, BambooHR y Gusto son ejemplos de soluciones HRM populares.
•Software de gestión de la cadena de suministro (SCM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a optimizar sus procesos de cadena de suministro, desde la adquisición y producción hasta la distribución y entrega. Algunos ejemplos de SCM incluyen JDA Software, Infor y BluJay Solutions.
•Software de inteligencia empresarial (BI) y análisis de datos:
Las soluciones BI permiten a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. Tableau, Microsoft Power BI y QlikView son ejemplos populares de software de BI.
•Software de gestión del conocimiento (KM):
Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar y compartir conocimientos e información entre los empleados, mejorando la colaboración y la innovación. Confluence, Notion y Microsoft SharePoint son ejemplos notables de software KM.
•Software de automatización de procesos robóticos (RPA):
El software RPA permite a las empresas automatizar tareas y procesos repetitivos, liberando tiempo y recursos humanos para actividades de mayor valor. UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism son ejemplos de soluciones RPA populares.
•Software de gestión de la ciberseguridad:
Las soluciones de gestión de la ciberseguridad ayudan a proteger los datos y la infraestructura de las empresas de posibles amenazas cibernéticas y vulnerabilidades. Estas soluciones incluyen firewalls, sistemas de prevención de intrusiones y software de monitoreo de seguridad. Algunos ejemplos notables incluyen Norton, Kaspersky y Cisco.
•Software de colaboración y comunicación:
Estas herramientas facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, tanto dentro como fuera de la empresa, mejorando la productividad y la eficiencia. Slack, Microsoft Teams y Google Workspace son ejemplos populares de software de colaboración y comunicación.
•Software de gestión de activos digitales (DAM):
Estas soluciones permiten a las empresas almacenar, organizar, buscar y compartir fácilmente activos digitales, como imágenes, videos y documentos. Ejemplos de software DAM incluyen Adobe Experience Manager, Widen Collective y Bynder.
•Software de gestión de la experiencia del cliente (CXM):
Estas herramientas ayudan a las empresas a analizar y optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto, desde el marketing y las ventas hasta el soporte al cliente y las redes sociales. Ejemplos de software CXM incluyen Adobe Experience Cloud, Sitecore y Sprinklr.
3 notes · View notes
leodan0 · 11 months ago
Text
Las empresas y el software
Hoy en dia mayor parte de las empresas usan aplicaciones de software para el manejo de las mismaspara asi facilitar las tareas o distintos tipos de actividades que una persona puede hacer pero este puede ser mas rapido, eficaz e instanteno
Software de gestión
El software de gestión, también conocido como software empresarial o ERP (Enterprise Resource Planning), es un programa informático diseñado para simplificar y automatizar los procesos de gestión de una empresa. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la productividad de las organizaciones, centralizando la información y facilitando la toma de decisiones. Funciones del Software de Gestión:
Funciones
Gestión financiera: contabilidad, facturación, tesorería, control de costes.
Gestión comercial: ventas, CRM (Customer Relationship Management), marketing.
Gestión de producción: planificación, control de materiales, gestión de stocks.
Gestión de proyectos: planificación, seguimiento, control de costes.
Recursos humanos: gestión de personal, nóminas, formación.
Inventario: control de stocks, gestión de almacenes.
Compras: gestión de proveedores, pedidos, recepción de mercancías.
Tipos de Software de Gestión:
Tipos
ERP (Enterprise Resource Planning): software integral que abarca todas las áreas de la empresa.
CRM (Customer Relationship Management): software para la gestión de las relaciones con los clientes.
SCM (Supply Chain Management): software para la gestión de la cadena de suministro.
HRM (Human Resource Management): software para la gestión de los recursos humanos.
MRP (Material Requirements Planning): software para la planificación de las necesidades de materiales.
WMS (Warehouse Management System): software para la gestión de almacenes.
PMS (Project Management Software): software para la gestión de proyectos.
Ventajas
Mejora de la eficiencia: automatización de tareas, reducción de errores, optimización de procesos.
Aumento de la productividad: mejor aprovechamiento del tiempo, mayor capacidad de respuesta.
Mejora de la toma de decisiones: acceso a información en tiempo real, generación de informes y análisis.
Reducción de costes: disminución de los gastos administrativos, optimización de recursos.
Mejora de la comunicación y la colaboración: centralización de la información, mayor fluidez en la comunicación interna.
Mejora de la satisfacción del cliente: mejor atención al cliente, mayor rapidez en la respuesta a las solicitudes.
Mejora de la competitividad: mayor eficiencia, mejor capacidad de adaptación a los cambios del mercado.
Software de Gestión de Recursos Materiales y Financieros:
Definición:
El software de gestión de recursos materiales y financieros es una herramienta informática que ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus recursos:
Materiales: inventario, compras, almacenaje, producción.
Financieros: contabilidad, tesorería, inversiones, financiación.
Este software permite a las empresas controlar y optimizar el uso de sus recursos, lo que puede mejorar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad del negocio.
Características:
Centralización de la información: toda la información sobre los recursos materiales y financieros de la empresa se encuentra en un único lugar, lo que facilita el acceso y la gestión.
Automatización de tareas: el software automatiza tareas repetitivas, como la gestión de pedidos, el control de stocks o la contabilidad, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de inventario, compras, producción y financieros.
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos.
Ejemplos:
SAP Business One: software ERP (Enterprise Resource Planning) que integra la gestión de todos los recursos de la empresa.
Microsoft Dynamics NAV: software ERP que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la gestión de recursos.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de recursos, lo que puede traducirse en una reducción de costes y un aumento de la productividad.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los recursos de la empresa, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones.
Mejora del control: el software permite un mejor control de los recursos de la empresa, lo que puede ayudar a evitar pérdidas y fraudes.
Mejora de la comunicación: el software facilita la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa que están involucrados en la gestión de recursos.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de pedidos y atención al cliente.
Software de capital humano:
Definición:
El software de capital humano, también conocido como HCM (Human Capital Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente el talento humano. Este software permite a las empresas automatizar tareas, centralizar la información y mejorar la toma de decisiones relacionadas con los empleados.
Características:
Gestión del ciclo de vida del empleado: desde la contratación hasta la jubilación, incluyendo la selección, onboarding, formación, evaluación del desempeño, gestión de la carrera profesional, etc.
Administración de personal: gestión de datos de los empleados, control de ausencias y vacaciones, nóminas, etc.
Desarrollo del talento: formación y desarrollo profesional, gestión del conocimiento, planes de carrera, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre la plantilla, la productividad, el absentismo, etc.
Comunicación interna: portal del empleado, comunicación interna, encuestas de satisfacción, etc.
Ejemplos:
Workday: software HCM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
SAP SuccessFactors: suite de soluciones HCM que se integra con otros productos de SAP.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de nóminas o la evaluación del desempeño, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre la plantilla, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre la gestión del talento humano.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de administración de personal, reclutamiento y formación.
Mejora de la productividad: el software puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados al proporcionarles las herramientas y la información que necesitan para realizar su trabajo de forma eficiente.
Mejora de la satisfacción del empleado: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del empleado al proporcionarles un mejor acceso a la información y a los recursos que necesitan.
Software para ventas y marketing
Definición:
El software para ventas y marketing, también conocido como CRM (Customer Relationship Management), es una herramienta informática que ayuda a las empresas a gestionar de forma eficiente las relaciones con sus clientes. Este software permite a las empresas centralizar la información, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones relacionadas con las ventas y el marketing.
Características:
Gestión de contactos: almacenamiento y gestión de la información de los clientes, incluyendo datos de contacto, historial de interacciones, preferencias, etc.
Oportunidades de ventas: seguimiento del proceso de ventas, desde la prospección hasta el cierre, incluyendo la gestión de leads, la calificación de oportunidades, la elaboración de propuestas, etc.
Marketing automation: automatización de tareas de marketing, como el envío de correos electrónicos, la creación de landing pages, la gestión de campañas, etc.
Análisis de datos: generación de informes y análisis sobre las ventas, el marketing y la satisfacción del cliente.
Atención al cliente: gestión de las interacciones con los clientes, incluyendo la resolución de incidencias, la gestión de quejas y sugerencias, etc.
Ejemplos:
Salesforce: CRM líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funcionalidades.
HubSpot: CRM gratuito que ofrece una suite de herramientas para marketing, ventas y atención al cliente.
Beneficios:
Mejora de la eficiencia: el software puede ayudar a automatizar tareas repetitivas, como la gestión de leads o el envío de correos electrónicos, lo que libera tiempo para que los empleados se puedan dedicar a tareas más estratégicas.
Mejora de la toma de decisiones: el software proporciona información en tiempo real sobre los clientes, lo que ayuda a los directivos a tomar mejores decisiones sobre las estrategias de ventas y marketing.
Aumento de las ventas: el software puede ayudar a aumentar las ventas al mejorar la gestión de las relaciones con los clientes, la calificación de leads y el seguimiento del proceso de ventas.
Mejora de la satisfacción del cliente: el software puede ayudar a mejorar la satisfacción del cliente al proporcionarles un mejor servicio y atención.
Reducción de costes: el software puede ayudar a reducir los costes de marketing y ventas al optimizar las campañas y mejorar la eficiencia de los procesos.
Bien pues para poder conclui este tema que es muy interesante por que antes no existian este tipo de oportunidades para facilitar el trabajo. Pero es muy importante en estos dias que las empresas hagan uso de aplicaciones o software para poder asi un trabajo mas eficaz o mas rapido. Al igual existen empresas que no hacen tanto uso del las tecnologias en si pero con forme pasa el tiempo es necesario adaptarse a los tiempo para asi poder ir evolucionando junto con todo el mundo
Bibliografias:
https://geekflare.com/es/resource-management-software/
https://geekflare.com/es/best-financial-management-software/https://www.salesforce.com/es/
"Software de gestión del capital humano" by José Luis García Martín
"Software de gestión para ventas y marketing" by Enrique Ortega Egea
4 notes · View notes
eduapp4 · 11 months ago
Text
Tumblr media
ZOHO
¿Qué es? es un software de gestión de relaciones con clientes a pedido (CRM) que permite gestionar las relaciones con los clientes de una manera eficiente.
Es eficiente porque Zoho CRM lo ayuda a optimizar sus funciones de ventas a nivel de organización, marketing, asistencia al cliente y gestión de inventario en un solo sistema.
¿Cómo se utiliza?
Comenzar a usar Zoho CRM es sencillo.
Configure su cuenta ingresando los detalles personales y los de la organización.
Personalice el producto conforme a sus necesidades y descubra más sobre las operaciones realizadas con más frecuencia en Zoho CRM.
1. Configuración de la cuenta
2. Personalización de productos
3. Operaciones comunes
4. Obtención de productos listos para empresas.
Zoho Projects: ventajas
Automatización de flujo de trabajo con Blueprints.
Zoho usa la misma herramienta para la automatización en todas sus aplicaciones.
Esta herramienta se llama " Blueprints" Su objetivo principal es ayudar a los usuarios a crear flujos de trabajo personalizados que básicamente ilustran ciertos procesos de una manera sistemática y organizada.
Una vez configurado, Blueprint guiará a los usuarios a través de la ejecución del proceso sabiendo qué acciones deben realizarse y en qué orden.
Estos pueden incluir notificaciones y actualizaciones automáticas para miembros del equipo y colaboradores, actualizaciones de facturas con nuevas horas facturables, etc.
También es posible crear procesos de automatización complicados y utilizar la API para obtener más posibilidades.
Zoho Projects: desventajas
Falta de plantillas preconfiguradas
Actualmente casi todos los software de gestión de proyectos ofrecen plantillas preconfiguradas para diferentes industrias. No es el caso de Zoho Projects. Se puede crear plantillas personalizadas a base de sus proyectos existentes para no tener que repetir la misma información una y otra vez en casos similares.
Pero si es principiante, las plantillas pueden ser una buena base para entender cómo hacer el plan de proyecto y usar el software.
Metodología
La mejora continua es un indicador distintivo de los equipos ágiles exitosos.
El cronograma de estado ayuda a su equipo a identificar los cuellos de botella y descubrir maneras de generar el mayor valor mientras elimina tantas actividades improductivas como sea posible.
Zoho en la educación
El software de gestión de proyectos de educación es una herramienta que ayuda a los usuarios a planificar todos sus proyectos académicos, realizar seguimientos de estos y colaborar. Lleva a los profesores, estudiantes, administradores y padres a una sola plataforma para que puedan colaborar sin esfuerzo, aprender y tomar decisiones colectivamente.
youtube
2 notes · View notes
promofidelity · 1 year ago
Text
Motiva a tus empleados con los programas de fidelización de Promofidelity y aumenta las ventas de tu negocio.
Programas de fidelización por puntos
Programas de fidelización de ventas
Programas de fidelización mixto
Diseñamos y gestionamos los programas de incentivos de forma personalizada para cada empresa.
Tumblr media
Entra en la web y descube todas las opciones.
3 notes · View notes
mars777 · 1 year ago
Text
Como el Neuromarketing facilita la Gestión de las Ventas
El Neuromarketing no solo impacta la forma en que los consumidores interactúan con la publicidad, sino que también ofrece herramientas valiosas para facilitar la gestión de ventas en las empresas. En este artículo, exploraremos cómo el Neuromarketing se convierte en un aliado estratégico en la gestión de ventas, proporcionando insights fundamentales que mejoran la eficacia de los equipos de…
View On WordPress
2 notes · View notes