#Francisco Segovia
Explore tagged Tumblr posts
periodicoirreverentes · 4 months ago
Text
En el lugar donde estoy
Francisco Segovia No toquen las campanas por mi muerte. Esperad, que yo las tañeré mientras enterráis mi cuerpo y lloráis mi alma. Hace tres días que fallecí. Así de simple, así de terrible. El destino es un duende travieso, invisible y esquivo, que se empecina en convertir lo imposible en certeza. Nunca debí tomar aquella dirección, poco usual en mi recorrido, y era además demasiado tarde para…
0 notes
propronews · 2 years ago
Text
Crema de Ave Reina
En caliente o en frío, un primer plato para todos en cualquier estación
Tumblr media
1 note · View note
waltfrasescazadordepalabras · 4 months ago
Text
Piedad Bonett
“A los quince años descubrí que una bicicleta y el viento sobre mi cara podían ser una forma suprema de felicidad". -Piedad Bonett
 [Donde nadie me espere]- Piedad Bonett
¡Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 ¡
Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es una poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana. Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024.
Hija, nieta y hermana de maestros, Piedad Bonnett nació en el municipio antioqueño de Amalfi en el seno de una familia muy católica. Con 14 años ya escribía y leía poesía. Estudió en un internado y más tarde se licenció en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, donde ha ejercido como profesora en filosofía y lenguas y donde ocupó la cátedra de literatura desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño por la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesora de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes de 1981 a 2010.
Pasó 30 años dando clases a adolescentes en la Universidad de Medellín.
Su primer libro de poesía De círculo y ceniza» fue publicado en 1989 y recibió una mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz.
En 1992 recibió la beca Francisco de Paula Santander para un trabajo de dramaturgia. En 1994 fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía otorgado por Colcultura con «El hilo de los días».
En 1996 publicó Ese animal triste.
En 1998, recibió una de las becas de investigación del Ministerio de Cultura, con el proyecto Cinco entrevistas a poetas colombianos, que dio origen a su libro Imaginación y oficio, publicado por la Universidad de Antioquia, 2003. En 2011 obtuvo el premio "Casa América de Poesía Americana" por Explicaciones no pedidas.
Su poesía, teatro y narrativa están profundamente arraigadas en su experiencia vital y expresan la visión de la mujer de clase media en un país desgarrado por múltiples violencias, desigualdades y conflictos.
Cuando su hijo Daniel tenía 18 años fue diagnosticado de esquizofrenia y diez años después se suicidó en Nueva York donde estudiaba arte en Columbia. A partir de la experiencia publicó Lo que no tiene nombre (2013), una reflexión sobre el suicidio y el desconcierto que provoca la muerte de un hijo.
En Qué hacer con estos pedazos (2022) habla de la insatisfacción, de la vida matrimonial, la vejez, y las relaciones familiares. También se ha dedicado a la crítica literaria. Es columnista del periódico El Espectador desde 2012.
En el XIV Encuentro de poetas del mundo latino, que tuvo lugar en Ciudad de México y Aguascalientes entre el 25 y el 31 de octubre de 2012, le fue otorgado el premio de poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012 por su aporte a la lengua castellana. En 2017 recibió el premio Generación del 27 por Los habitados.
Cuentos y ensayos suyos han sido publicados en distintas revistas y periódicos del país y del extranjero. Ha representado a Colombia en numerosos encuentros de poesía en Granada (España), Córdoba (España), Morelia (México), Rosario (Argentina) y Medellín (Colombia), entre muchos otros, y en encuentros literarios como el Festival de Literatura de Berlín y el Hay Festival de Segovia. En 2008 fue la poeta homenajeada por la Consejería para la equidad de la Mujer de la Presidencia de la República, durante la Feria del libro de Bogotá.
Su poesía ha sido traducida al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.
Pido al dolor que persevere- Piedad Bonett
Pido al dolor que persevere.
Que no se rinda al tiempo, que se incruste como una larva eterna en mi costado para que de su mano cada día con tus ojos intactos resucites, con tu luz y tu pena resucites dentro de mí.
Para que no te mueras doblemente pido al dolor que sea mi alimento, el aire de mi llama, de la lumbre donde vengas a diario a consolarte de los fríos paisajes de la muerte. -Piedad Bonett
Ahora que ya no soy más joven- Piedad Bonett
"Ahora que ya remonto la mitad del camino de mi vida, yo que siempre me apené de las gentes mayores, yo, que soy eterna pues he muerto cien veces, de tedio, de agonía, y que alargo mis brazos al sol en las mañanas y me arrullo en las noches y me canto canciones para espantar el miedo, ¿qué haré con esta sombra que comienza a vestirme y a despojarme sin remordimientos? ¿Qué haré con el confuso y turbio río que no encuentra su mar, con tanto día y tanto aniversario, con tanta juventud a las espaldas, si aún no he nacido, si aún hoy me cabe un mundo entero en el costado izquierdo? ¿Qué hacer ahora que ya no soy más joven si todavía no te he conocido?" -Piedad Bonett “Emilia llamaba todos los días a su madre. Aunque, si lo piensa bien, sólo lo hizo con cierta asiduidad cuando esta empezó a hacerse vieja. Pero ¿qué es empezar a hacerse vieja? ¿Tener sesenta, setenta? Tiene claro, sí, que cuando su madre se convirtió definitivamente en una anciana vacilante, la llamaba por la mañana y por la noche. Resultaba agotador mantener viva la comunicación, porque se había ido sustrayendo del mundo, de modo que atendía a los datos de la realidad exterior con cara de estupefacción, como un Niño que recibe una orden que no comprende". -Piedad Bonett - S.O.S.- Piedad Bonett
Estoy pensando qué cuerda podría lanzarte yo, qué salvavidas.
Y pensando también -con el alma estrujada en un turbión de pena- en el hondo sofoco de tus aguas, en tu esfuerzo de nadar y nadar la vida entera, en tus ojos que buscan, como peces sonámbulos ensombrecidos de algas y de arena.
En tu cansancio, en tu desgarradura.
Pero no tengo cuerda ni red para salvarte ni oración que conjure las tinieblas o que sirva de tabla de naufragio y ni siquiera -ahí donde me ves, cargada con mis jarcias- tengo orilla certera.  -Piedad Bonett
Tumblr media
Literatura, arte, cultura y algo más
4 notes · View notes
docpiplup · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Upcoming series: Ena
In September, the filming of Ena began, a biographical series that will focus on the life of Victoria Eugenie of Battenberg, queen of Spain through her marriage to Alfonso XIII between May 31, 1906 and April 14, 1931, after being the monarchy deposed later by the proclamation of the Second Republic. Great-grandmother of the current king Philip VI of Spain, of whom she was godmother at his baptism. Throughout six chapters, the series will tell the life of Victoria Eugenie and at the same time offer a portrait of a time that changed the world, the first half of the 20th century, from 1905 to 1945. Born on October 24, 1887 in Aberdeenshire, Scotland, Ena was the daughter of Henry of Battenberg and Princess Beatrice, youngest daughter of Queen Victoria of the United Kingdom and Prince Albert of Saxe-Coburg and Gotha. Her godmother was Eugenia de Montijo, empress consort of France as Napoleón III's wife. The name of the series comes from what her friends and family called her since she was little, Ena.
The fiction is based on the novel of the same name by Pilar Eyre. Javier Olivares, who was behind the acclaimed Isabel and El Ministerio del Tiempo, will be the showrunner and plot manager for Ena. In addition to Olivares, the script is written by Isa Sánchez, Daniel Corpas and Pablo Lara Toledo. The series will be directed entirely by women: Anaïs Pareto, director of the series as a whole, in addition to four episodes, and Estel Díaz, who will direct two episodes.
“Ena is the portrait of historical moments that seem distant but are not so far away, because without them we would not understand the times we live in now,” Olivares declares in the press release sent by TVE. The writer and screenwriter remembers that Victoria Eugenie “fought to be happy in a bitter time, in which she witnessed two world wars, a civil war and a great pandemic, the tortuously called Spanish flu.”
For Pilar Eyre, author of the novel, she was "an extraordinary woman: cultured, supportive, liberal-minded, modern and very loyal." And she is excited because "finally all Spaniards can know" the story of a "misunderstood" woman. in their time, which they will always consider foreign." It is a fiction co-produced by RTVE with Ena La Serie AIE, La Cometa TV and Zona App. José Pastor, director of Film and Fiction at RTVE, has pointed out that "it is a "RTVE is proud to be able to portray this interesting historical character, from the point of view of two women directors and with Javier Olivares as showrunner, in one of its best series."
The Spanish actress of Anglo-Danish descent Kimberly Tell will play Ena and Joan Amargós will play Alfonso XIII. For her part, Elvira Mínguez will play Maria Christina von Habsburg-Lothringen, mother of Alfonso XIII. The cast is completed by Lucía Guerrero (Beatrice of Saxe-Coburg and Gotha), Raúl Mérida (Alfonso of Orleans and Bourbon), Juan Gea (Álvaro Figueroa y Torres, Count of Romanones), María Morales (María del Carmen Angoloti y Mesa, Duchess of Victoria), Pedro Mari Sánchez (Rodrigo de Saavedra y Vinent, Marquis of Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) and Joaquín Notario (José de Saavedra y Salamanca, Marquis of Viana)
Mariano Peña will play Miguel Primo de Rivera; Jaume Madaula will play the anarchist Mateo Morral, author of the attack committed at the royal wedding; Tomás del Estal will be Emilio María de Torres y González-Arnáu, and Ángel Ruiz will once again give life to Federico García Lorca, a character he already played in El Ministerio del Tiempo, among others.
The series will be filmed entirely in natural exteriors and interiors, like the Royal Palace of Madrid, the Palace of La Granja de San Ildefonso (Segovia), the Palace of Santoña (Madrid), the Palace of Fernán Núñez (Madrid), the Fort of San Francisco (Guadalajara) and the Magdalena Palace (Santander), built in 1911 by the City Council as a tribute to the monarchs and where Ena spent a good part of her summers in Spain, accompanied by the Royal Family. Filming for the series will continue until the end of December.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
So, the Magdalena Palace is going to be an important location during the series as a summer palace, the main filming location in Gran Hotel, and in that series Ena appeared in the episode 3×13, played by Aída Filx.
Apart from that, are we getting an Olivaresverse (XD)? Most likely not, and it's just references about his previous works as a showrunner, but there are connections between Isabel, Emdt and Ena: Michelle Jenner starring Isabel as Isabella I of Castile, then appearing in a couple of scenes in Emdt episode 1×04 and being an important figure in the lore as the foundress of the ministry (& Eusebio Poncela playing as Cisneros in both series, and also he played Cisneros in the film La Corona Partida and the Carlos Rey Emperador series); Alfonso XIII is a descendant of Isabella I of Castile; Ángel Ruiz appeard as Lorca in Emdt in 4 episodes and now he is on Ena playing as Lorca again, we don't know yet how much screentime he will get or which will his role be (secondary character most likely), but it's great to see more about him!
21 notes · View notes
elmartillosinmetre · 2 years ago
Text
"Patiño sublima el lenguaje moderno en tonos y villancicos"
Tumblr media
[Albert Recasens, musicólogo y director de La Grande Chapelle / D. S.]
Después de su álbum con música latina, Albert Recasens y La Grande Chapelle reinciden en la obra de Carlos Patiño, esta vez con un CD de música en castellano
Carlos Patiño (1600-1675) nació en Santa María del Campo Rus, un pueblo de la Mancha Baja, al sur de Cuenca, pero se formó musicalmente como niño cantor en la catedral de Sevilla en el tiempo en que el ursaonense Alonso Lobo era su maestro de capilla. Trabajó luego en la seo hispalense como maestro de polifonía, pero acabó en la corte, primero como maestro de capilla del monasterio de la Encarnación de Madrid y finalmente como Maestro de la Real Capilla, puesto al que ascendió en 1634 en sustitución del capitán Mateo Romero, quien al parecer no lo tenía en gran aprecio.
Patiño es uno de esos compositores que se beneficia en los últimos años del empeño conjunto de musicólogos y conjuntos españoles por restaurar el prestigio de la música antigua española con resultados más que notables. Ambas figuras se reúnen en Albert Recasens (Cambrils, Tarragona, 1967), quien como director de La Grande Chapelle ya dedicó un álbum a Patiño en 2021, que recogía parte de su música latina policoral. Ahora el conjunto lanza un nuevo álbum en el sello Lauda que se acerca a la música en castellano, tanto paralitúrgica (tonos divinos y villancicos) como profana (tonos humanos).
“Se trata de un repertorio mucho menos conocido, puesto que asociamos a Patiño con las solemnes obras litúrgicas destinadas al culto de la Real Capilla de Felipe IV –comenta el musicólogo y director tarraconense–. La totalidad de las obras investigadas y llevadas al disco están escritas en lengua romance y tienen un carácter camerístico, puesto que están compuestas para un máximo de cuatro voces y una reducida participación instrumental (vihuela de arco, arpa, tiorba o guitarra y ��rgano)”.
Como no existe un catálogo sistemático del compositor y el incendio del Alcázar Real en 1734 destruyó toda la colección de música de la Real Capilla conservada en él, el rescate de este repertorio se ha hecho “rastreando archivos y bibliotecas diversas. A causa del incendio del Alcázar, la producción sacra conservada corresponde a copias enviadas a archivos eclesiásticos como los del monasterio de El Escorial o las catedrales de Segovia, Salamanca, Burgos, Valladolid, Zaragoza, Canet de Mar y Jaca, entre otras. Para este disco hemos sacado obras de las catedrales de Segovia y Salamanca, el Monasterio de El Escorial, la Biblioteca de Catalunya y The Hispanic Society of America de Nueva York, aunque la mayoría proceden de distintas fuentes conservadas en la Biblioteca Nacional”. Además la música de Patiño se ha contextualizado con un par de piezas instrumentales de Lucas Ruiz de Rubayaz y otra de Andrea Falconieri.
Tumblr media
Recasens continúa: “Este repertorio fue concebido para contextos muy distintos. En primer lugar, los llamados tonos humanos eran destinados a las fiestas de la familia real. Están incluso identificadas las dedicatarias de algunas de estas obras: la reina Isabel de Borbón, la reina Mariana o la infanta María Teresa. Los textos, además, pertenecen a famosos poetas de la época como Francisco de Borja y Aragón o Antonio Hurtado de Mendoza. Y, por otra parte, las obras religiosas en castellano bajo la forma del villancico, que se ejecutaban en las procesiones o en los actos de devoción eucarística de la Capilla Real”.
En su interpretación, Albert Recasens ha mostrado una “preocupación constante por destacar la retórica musical y los contrastes barrocos, pero también buscamos la variedad y la diferenciación según los ámbitos, sacro o profano, de las obras. Ahí, he tenido la fortuna de poder contar con algunas de las mejores voces de nuestro país: Jone Martínez, Aurora Peña, Lorena García, Gabriel Díaz y Gerardo López Gámez, todos muy experimentados en el estilo dramático. Y también con la sabiduría de grandes acompañantes instrumentales como María Alejandra Saturno [violagambista], Sara Águeda [arpista], Manuel Minguillón [intérprete de instrumentos de cuerda pulsada] y Jorge López-Escribano [teclista]”.
Tumblr media
[Un momento de la grabación en el Monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo / LAUDA]
Para Recasens, después de su trabajo de investigación e interpretación, “Patiño se me ha manifestado como un compositor más relevante de lo que pensábamos hasta ahora. Conocíamos bien su magnífico oficio de polifonista y su estilo policoral, la imagen sonora de la dinastía de la Casa de Austria. Pero en cuanto a la música vocal en pequeño formato solemos asociar la modernidad a Juan Hidalgo, el compositor de la cámara del rey y gran compositor dramático. Sin embargo, algunas de las obras del disco demuestran, a mi juicio, que Patiño, un compositor formado en la tradición de las catedrales hispanas (¡nacido en 1600!), supo asimilar rápidamente el lenguaje más moderno y sublimarlo en los tonos y villancicos. En esos géneros hispanos expresa de forma extraordinaria la fuerza y los sentimientos de la poesía barroca”.
[Diario de Sevilla. 28-05-2023]
EL CD EN SPOTIFY
2 notes · View notes
contenteditor · 1 month ago
Text
Tumblr media
Capilla Real o Colegiata del Palacio Real de la Ganja,construida por Ardemans y redecorada por Francisco Sabatini bajo las órdenes Carlos III. Inmediato al altar mayor está el Panteón Real donde reposan los restos de Felipe V y su segunda esposa, Isabel de Farnesio . . #lagranjadesanildefonso #segovia#españa#spain#palacioreal#realpalace#arquitectura #architecture #historia#history#arte#art#pic#capture#shot#click#fotografia#photography#photooftheday#ig_monuments#biendeinterescultural #patrimonionacional #españa_en_fotos #realessitios #turismoespaña #yomequedoenespaña | by arantzacarretie
1 note · View note
laus-deo · 4 months ago
Text
El Papa nombra a Jesús Vidal, hasta ahora vicario general de Madrid, nuevo obispo de Segovia
El Papa Francisco ha nombrado obispo de Segovia a Jesús Vidal Chamorro, actualmente obispo auxiliar de Madrid y vicario general de la diócesis. Desde 2014 era obispo de esta diócesis César Augusto Franco Martínez. El obispo electo de Segovia nació el 6 de mayo de 1974 en Madrid. En 1997 se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Este mismo año…
0 notes
yo-sostenible · 5 months ago
Text
Es la primera vez que se identifica a qué polluelos atacan los insectos transmisores de enfermedades en nidos de aves en condiciones naturales Los machos de menor peso que se posicionan en la entrada del nido son los que reciben más picaduras de insectos vectores Muchas enfermedades infecciosas se transmiten a través de insectos vectores que, mediante su picadura, transmiten la enfermedad a diferentes hospedadores. Saber cómo esos insectos eligen a los hospedadores puede ayudar a determinar cómo se extienden las enfermedades que transmiten a los animales silvestres. Eso es lo que ha determinado un equipo de investigación liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) que ha analizado a qué aves pican los insectos en una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, situada en un robledal de Valsaín, Segovia. Los datos recabados, que por primera vez se han obtenido en nidos en condiciones naturales, muestran que son los machos más cercanos a la entrada del nido y de menor peso los que reciben más picaduras. Durante 3 años, 2019, 2021 y 2022, los investigadores identificaron el sexo del ave picada analizando la sangre obtenida del abdomen de los insectos vectores capturados en los nidos. En 2021 los machos fueron picados con más frecuencia que las hembras, coincidiendo con que en ese año los machos pesaron menos que otros años. Además, el último año de estudio se llegó a identificar individualmente a qué polluelo picó cada insecto utilizando herramientas moleculares y genotipando el ADN, tanto de la sangre de la que se habían alimentado los insectos como la de las aves que estaban en el nido. “A partir de estos análisis descubrimos que los polluelos más picados fueron los machos que pesaban menos y que se posicionaron más cerca de la entrada del nido. Esto puede deberse a que los insectos prefieren individuos en peor estado corporal ya que sus defensas son más bajas, y a que los polluelos más hambrientos pueden estar más expuestos a las picaduras, ya que se acercan más a la entrada del nido para pedir alimento”, explica la investigadora del MNCN Marina García del Río. Estos resultados, publicados en la revista Molecular Ecology, ayudan a entender cómo los insectos vectores eligen a sus hospedadores, aportando información para entender la transmisión de enfermedades infecciosas como la malaria aviar. “Tener información sobre las diferencias encontradas en infecciones entre machos y hembras en la vida silvestre, puede ayudarnos a entender las implicaciones en estudios sobre picaduras en humanos, ya que se ha visto en estudios anteriores que existen factores, como por ejemplo el grupo sanguíneo, que afectan a la probabilidad de ser picado por mosquitos”, apunta García del Río.  En esta investigación también han participado la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Alcalá de Henares, y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Referencias Marina García-del Río, Francisco Castaño-Vázquez, Javier Martínez, Josué Martínez-de la Puente, Alejandro Cantarero, Javier García-Velasco, Yago Merino y Santiago Merino (2024) Nestling sex and behaviour determine the host preference of insect vectors in avian nests Molecular Ecology, 33, e17517. DOI: https://doi.org/10.1111/mec.17517 Fuente MNCN
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
rubenlorenzoaraujo · 5 months ago
Text
Última entrada del blog Obra variada comentada por el autor (Paulino Lorenzo Tardón), galería online siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com que gestiona humildemente (pese a que con necesidad económica) Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino.
Mi tío , con 89 años, está disfrutando de la compañía de sus 2 hermanos : Rafael y Francisco Lorenzo Tardón desde el pasado Mayo de 2023 que trasladó su domicilio y trastero (comercial antes o almacén actualmente) desde MÓSTOLES A SU LOCALIDAD NATAL SEGOVIA.
Debido al importante STOCK, SE USA EL ENLACE EXTERNO 24 DEL BLOG PRINCIPAL, para que contacten con el chat de WHATSAPP del sobrino RUBÉN LORENZO ARAUJO.
En la entrada , que es atípica , por analizar un proceso de CREACIÓN DIGITAL; alejándose de la obra artesanal y manual de PAULINO. Yo les diría que esa es su principal cualidad diferenciadora (por ejemplo ha reciclado óleos en acuarelas o ha creado esmaltes a fuego para decoración doméstica alternativa al óleo); pero aquí él que tampoco es manco con el tema de la informática realiza , a mi modo de ver - de RUBÉN LORENZO ARAUJO -, un interesante COLLAGE con la prestigiosa obra Ref. 183 "Los OTROS" (óleo sobre lino de medidas 81.100cms).
0 notes
periodicoirreverentes · 5 months ago
Text
Vida de perro
Francisco Segovia Se perdió en la niebla una triste tarde de noviembre. No sé qué fue lo que pasó por su cabeza, qué demonios le acosaron para que desapareciese de esa forma. Algunos dijeron que fue un mal de amores, otros, los más suspicaces, que enemistadas manifiestas y amistades que no fueron tales. Hubo quien afirmó que algún pasado turbio se hizo presente en una mujer madura que apareció…
0 notes
goalhofer · 5 months ago
Text
2024 olympics Spain roster
Archery
Pablo Acha (Burgos)
Èlia Canales (Tarragona)
Athletics
Julio Arenas (Madrid)
David García (Alcorcón)
Ibrahim Chakir (Seville)
Yago Rojo (Madrid)
Mohamed Attaoui (Torrelavega)
Adrián Ben (Viveiro)
Elvin Canales (Girona)
Ignacio Fontes (Ciudad Granada)
Mario García (Villar De Gallimazo)
Adel Mechaal (Palamós)
Thierry Ndikumwenayo (Castellón De La Plana)
Abdessamad Oukhelfen (Reus)
Enrique Llopis (Gandia)
Asier Martínez (Zizur Mayor)
Daniel Arce (Burgos)
Iñaki Cañal (Gijón)
Óscar Husillos (Palencia)
Tariku Novales (Santiago De Compostela)
Diego García (Madrid)
Álvaro Martín (Llerena)
Paul McGrath (Barcelona)
Miguel López (Murcia)
Jordan Díaz (Guadalajara)
Jorge Ureña (Onil)
Ester Navarrete (Vigo)
Dr. Meritxell Soler (Barcelona)
Cristina Montesinos (Terrassa)
Jaël Bestué (Barcelona)
Lorea Ibarzabal (Madrid)
Lorena Martín (Ciudad Salamanca)
Esther Guerrero (Banyoles)
Águeda Marqués (Segovia)
Marta Pérez (Soria)
Marta García (Ciudad León)
Carolina Robles (Dos Hermanas)
Irene Sánchez-Escribano (Ciudad Toledo)
Sonia Molina-Prado (Manzanares)
María Pérez (Seville)
Paula Sevilla-López (La Solana)
Carmen Avilés (Madrid)
Blanca Hervás (Madrid)
Eva Santidrián (Burgos)
Berta Segura (Lleida)
Majida Maayouf (Bilbao)
Laura García-Caro (Lepe)
María Pérez (Valencia)
Fátima Diame (Valencia)
Tessy Ebosele (San Sebastián)
Ana Compaoré (Guadalajara)
María Toimil (Mugardos)
Yulenmis Aguilar (A Coruña)
Badminton
Pablo Abián (Calatayud)
Carolina Marín (Huelva)
Basketball
Lorenzo Brown (Roswell, Georgia)
Jaime Pradilla (Zaragoza)
Rodolfo Fernández (Palma)
Xabier López-Arostegui (Getxo)
Santi Aldama; Jr. (Las Palmas De Gran Canaria)
Darío Brizuela (San Sebastián)
Alberto Díaz (Ciudad Málaga)
Juan Hernangómez (Madrid)
Guillermo Hernangómez (Madrid)
Destiny Garuba (Azuqueca De Henares)
Alejandro Abrines (Palma)
Sergio Llull (Maó)
Mariona Ortiz (Calella)
Laura Gil (Murcia)
Alba Torrens (Binissalem)
María Pérez (Vigo)
Queralt Casas (Girona)
Leticia Romero (Agüimes)
Leonor Rodríguez (Las Palmas De Gran Canaria)
María Cazorla (Las Palmas De Gran Canaria)
Andrea Vilaró (Barcelona)
Megan Gustafson (Port Wing, Wisconsin)
Paula Ginzo (Santoña)
María Conde (Barcelona)
Gracia Alonso-De Armiño (Bilbao)
Juana Camilión (Mallorca)
Vega Gimeno (Valencia)
Sandra Yguaravide (Valencia)
Boxing
Oier Ibarreche (Galdácano)
Rafael Lozano; Jr. (Ciudad Córdoba)
José Quiles (Elda)
Enmanuel Reyes (A Coruña)
Ayoub Ghadfa (Marbella)
Laura Fuertes (Asturias)
Canoeing
Pablo Crespo (Madrid)
Adrián Del Río (Madrid)
Miquel Travé (La Seu d'Urgell)
Pau Echaniz (San Sebastián)
Manuel Ochoa (Tomiño)
Diego Domínguez (Madrid)
Joan Moreno (Pollença)
Francisco Cubelos (Talavera De La Rena)
Carlos Arévalo (Betanzos)
Rodrigo Germade (Cangas)
Marcus Cooper (Mallorca)
Saúl Craviotto (Lleida)
Estefanía Fernández (Mérida)
Begoña Lazkano (Pontevedra)
Carolina García (Pontevedra)
Sara Ouzande (Gijón)
Miren Lazkano (San Sebastián)
Maialen Chourraut (Lasart-Oria)
María Corbera (Madrid)
Antía Jácome (Pontevedra)
María Portela (Cangas)
Climbing
Alberto Ginés (Ciudad Cáceres)
Leslie Romero (Sant Cugat Del Vallès)
Cycling
Alex Aranburu (Ezkio-Itsaso)
Juan Ayuso (Barcelona)
Oier Lazkano (Vitoria-Gasteiz)
Albert Torres (Ciudatella De Menorca)
Sebastián Mora (Villarreal)
Jofre Cullell (Santa Coloma De Farners)
David Serrano (Baza)
Mireia Benito (Beix Penedès)
Margarita García (Marratxí)
Diving
Adrián Abadía (Mallorca)
Nicolás García (Las Palmas De Gran Canaria)
Valeria Antonilo (Madrid)
Ana Carvajal (Villeneuva De La Cañada)
Equestrian
Borja Carrascosa (Madrid)
Claudio Castilla (Jerez De La Frontera)
Juan Jiménez (Castro Del Río)
Esteban Benítez (Cádiz)
Carlos Díaz (Cádiz)
Eduardo Álvarez (Madrid)
Sergio Álvarez (Avilés)
Ismael García (Las Palmas De Gran Canaria)
Fencing
Carlos Llavador (Madrid)
Lucía Martín-Portugués (Villeneuva De La Cañada)
Field hockey
Marc Vizcaino (Terrassa)
Borja Lacalle (Madrid)
Bruno Font (Madrid)
Alejandro Alonso (Santander)
Jordi Bonastre (Terrassa)
Xavier Gispert (Madrid)
Rafael Vilallonga (Madrid)
Pepe Cunill (Terrassa)
Álvaro Iglesias (Madrid)
José Basterra (Getxo)
Gerard Clapés (Eindhoven, The Netherlands)
Marc Reyné (Barcelona)
Marc Miralles (Bloemendaal, The Netherlands)
Luis Calzado (Barcelona)
Marc Recasens (Barcelona)
Joaquín Menini (Madrid)
Eduard De Ignacio-Simó (Madrid)
Ignacio Rodríguez (Santander)
Laura Barrios (Madrid)
Sara Barrios (Madrid)
Júlia Strappato (Matadepera)
Lucía Jiménez (Madrid)
María López (Gijón)
Belén Iglesias (Madrid)
Marta Segú (Madrid)
Constanza Amundson (Madrid)
Blanca Pérez (Madrid)
Lola Riera (Valencia)
Begoña García (Zaragoza)
Xantal Giné (Barcelona)
Beatriz Pérez (Santander)
Alejandra Torres-Quevedo (Madrid)
Clara Pérez (Madrid)
Patricia Álvarez (Santander)
Golf
David Puig (La Garriga)
Jon Rahm (Scottsdale, Arizona)
Azahara Muñoz (Málaga)
Carlota Ciganda (Pamplona)
Gymnastics
Néstor Abad (Madrid)
Thierno Diallo (Madrid)
Nicolau Mir (Palma)
Joel Plata (Madrid)
Miguel Zapata (Madrid)
David Vega (Barcelona)
Laura Casabuena (Alcoy)
Ana Pérez (Madrid)
Alba Petisco (Villarinos De Los Aires)
Alba Bautista (Teruel)
Polina Berezina (Alicante)
Ana Arnau (Madrid)
Inés Bergua (Huesca)
Mireia Martínez (La Pobla De Vallbona)
Patricia Pérez (Valencia)
Salma Solaun (Vitoria-Gasteiz)
Noemí Romero (Madrid)
Handball
Gonzalo Pérez-De Vargas (Ciudad Toledo)
Jorge Maqueda (Ciudad Toledo)
Alex Dujshebaev (Santander)
Daniel Dujshebaev (Santander)
Rodrigo Corrales (Cangas)
Adrià Figueras (Barcelona)
Imanol Garciandia (Urretxu)
Abel Serdio (Avilés)
Agustín Casado (Carboneras)
Aleix Gómez (Sabadell)
Ian Tarrafeta (Sabadell)
Miguel Sánchez-Migallón (Ciudad Real)
Kauldi Odriozola (Zumaia)
Daniel Fernández (Sabadell)
Javier Rodríguez (Madrid)
Nicole Wiggins (Madrid)
Marta López (Ciudad Málaga)
Carmen Campos (Madrid)
Silvia Arderius (Madrid)
Maitane Etxeberria (Lezo)
Mercedes Castellanos (Ciudad Real)
Jennifer Gutiérrez (Elche)
Lara González (Santa Pola)
Paula Arcos (Petrer)
Lysa Tchaptchet (Cuenca De Pamplona)
Kaba Gassama (Granollers)
Alicia Fernández (Valdoviño)
María Prieto (Zamora)
Alexandrina Barbosa (Estella-Lizarra)
Mireya González (León)
Judo
David García (Madrid)
Salvador Cases (Alicante)
Francisco Garrigós (Móstoles)
Tristani Mosakhlishvili (Vigo)
Nikoloz Sheradishvili (Madrid)
Ariane Toro (Bilbao)
Laura Martínez (Madrid)
Cristina Cabaña (Mérida)
Ai Tsunoda (Lleida)
Pentathlon
Laura Heredia (Barcelona)
Rowing
Dennis Carracedo (Banyoles)
Rodrigo Conde (Moaña)
Aleix García (Girona)
Caetano Horta (Noia)
Jaime Canalejo (Ciudad Seville)
Javier García (Ciudad Seville)
Virginia Díaz (El Astillero)
Esther Briz (Zaragoza)
Aina Cid (Amposta)
Sailing
Ignacio Baltasar (Sa Ràpita)
Andrés Barrio (Arucas)
Joaquín Blanco; Jr. (Las Palmas De Gran Canaria)
Diego Botín-Sanz (Santander)
Florian Trittel (Barcelona)
Jordi Xammar (Barcelona)
Pilar Lamadrid (Ciudad Seville)
Ana Moncada (Barcelona)
Gisela Pulido (Premià De Mar)
Támara Echegoyen (Ourense)
Paula Barceló (Palma)
Nora Brugman (Barcelona)
Tara Pacheco (Arucas)
Shooting
Andrés García (Ciudad Cuenca)
Alberto Fernández (Madrid)
Fátima Gálvez (Baena)
Mar Molné (Madrid)
Skateboarding
Alain Kortabitarte (Madrid)
Danny León (Móstoles)
Natalia Muñoz (Madrid)
Daniela Terol (Barcelona)
Julia Benedetti (A Coruña)
Naia Laso (Bermeo)
Soccer
Arnau Tenas (Vic)
Marc Pubill (Terrassa)
Juan Miranda (Olivares)
Eric García (Martorell)
Pau Cubarsí (Bescanó)
Pablo Barrios (Madrid)
Diego López (Turón)
Beñat Turrientes (Beasain)
Abel Ruiz (Almussafes)
Alejandro Baena (Roquetas De Mar)
Fermín López (El Campillo)
Jon Pacheco (Elizondo)
Joan García (Sallent De Llobregat)
Aimar Oroz (Arazuri)
Miguel Gutiérrez (Madrid)
Adrián Bernabé (Barcelona)
Sergio Gómez (Badalona)
Sam Omorodion (Ciudad Seville)
Cristhian Mosquera (Alicante)
Juan Sánchez (Dos Hermanas)
Sergio Camello (Madrid)
Alejandro Iturbe (Madrid)
María Rodríguez (Las Palmas De Gran Canaria)
Ona Batlle (Vilassar De Mar)
Teresa Abelleira (Pontevedra)
Irene Paredes (Legazpi)
Oihane Hernández (Mungialda)
Aitana Bonmatí (Vilanova I La Geltrú)
Athenea Del Castillo (Medio Cudeyo)
María Caldentey (Felanitx)
Salma Paralluelo (Zaragoza)
Jenni Hermoso (Madrid)
Alèxia Putellas (Mollet Del Vallès)
Pati Guijarro (Palma)
Cata Coll (Marratxí)
Laia Aleixandri (Santa Coloma De Gramenet)
Eva Navarro (Yecla)
Laia Codina (Campllong)
Lucía García (Aller)
Olga Carmona (Seville)
Vicky López (Madrid)
María Méndez (Oviedo)
Alba Redondo (Albacete)
Elene Lete (Zumarraga)
Surfing
Andy Criere (Hendaye, France)
Nadia Erostarbe (Zarautz)
Janire González (Zumaia)
Swimming
Carlos Garach (Granada)
Mario Mollà (Barcelona)
Arbidel González (Corvera De Asturias)
Luís Domínguez (Zaragoza)
Ferran Julià (Sabadell)
Carles Coll (Tarragona)
Sergio De Celis (Barcelona)
Hugo González (Palma)
César Castro (Plasencia)
Alisa Ozhogina (Ciudad Seville)
Iris Tió (Barcelona)
Txell Ferré (Barcelona)
Marina García (Sant Cugat Del Vallès)
Lilou Lluís (Madrid)
Meritxell Mas (Granollers)
Paula Ramírez (Barcelona)
Blanca Toledano (Madrid)
Ángela Martínez (Elche)
Ainhoa Campabadal (Barcelona)
María Daza (Madrid)
Alba Herrero (Sant Cugat Del Vallès)
Paula Juste (Lleida)
Carmen Weiler (Singapore)
África Zamorano (Barcelona)
Jessica Vall (Barcelona)
Laura Cabanes (Madrid)
Emma Carrasco (Lleida)
María De Valdés (Fuengirola)
Table tennis
Álvaro Robles (Huelva)
María Xiao (Madrid)
Taekwondo
Adrián Vicente (Madrid)
Javier Pérez (San Fernando De Henares)
Adriana Cerezo (Madrid)
Cecilia Castro (San Agustín Del Guadalix)
Tennis
Carlos Alcaraz; Jr. (Villena)
Pedro Martínez (Alzira)
Jaume Munar (Barcelona)
Rafael Nadal (Manacor)
Pablo Carreño (Barcelona)
Marcel Granollers (Barcelona)
Cristina Bucșa (Torrelavega)
Sara Sorribes (La Vall d'Uixó)
Triathlon
Alberto González (Ciudad Málaga)
Roberto Sánchez (Mislata)
Antonio Serrat (Vigo)
Miriam Casillas (Badajoz)
Anna Godoy (Barcelona)
Volleyball
Adrián Gavira (San Roque)
Pablo Herrera (Castellón De La Plana)
Daniela Álvarez (Gijón)
Tania Moreno (Madrid)
Lili Fernández (Alicante)
Paula Soria (Orihuela)
Water polo
Unai Aguirre (Barcelona)
Alberto Munárriz (Pamplona)
Álvaro Granados (Terrassa)
Bernat Sanahuja (Terrassa)
Miguel De Toro (Ciudad Seville)
Marc Larumbe (Barcelona)
Martin Faměra (Barcelona)
Sergi Cabanas (Barcelona)
Roger Tahull (Barcelona)
Felipe Perrone (Barcelona)
Unai Biel (Barcelona)
Alejandro Bustos (Madrid)
Eduardo Lorrio (Madrid)
Laura Ester (Barcelona)
Isabel Piralkova (Arenys De Mar)
Anni Espar (Barcelona)
Bea Ortiz (Terrassa)
Nona Pérez (Sant Cugat Del Vallès)
Paula Crespí (L'Hospitelet De Llobregat)
Elena Ruiz (Rubí)
María Peña (Madrid)
Judith Forca (Sabadell)
Paula Camus (Madrid)
María García (Sabadell)
Paula Leitón (Terrassa)
Martina Terré (Barcelona)
1 note · View note
maximuswolf · 6 months ago
Text
Andrés Segovia - Recuerdos de la Alhambra (Francisco Tárrega) [Classical]
Andrés Segovia - Recuerdos de la Alhambra (Francisco Tárrega) [Classical] https://www.youtube.com/watch?v=cet3GjqYris Submitted October 18, 2024 at 12:40PM by EnfantVoodoo https://ift.tt/o0HNLhK via /r/Music
0 notes
77jose-ricardo77 · 6 months ago
Text
Tumblr media
Santa Teresa de Jesús, virgen, doctora de la Iglesia, carmelita descalza
Es una de las Santas y místicas más veneradas del mundo. Patrona de los escritores católicos, celebrada el 15 de octubre, es la primera mujer en ser proclamada Doctora de la Iglesia junto con Santa Catalina de Siena.
Santa Teresa de Jesús, virgen, doctora de la Iglesia, carmelita descalza
15 octubre
De las novelas a la dura realidad
Hija de segundas nupcias de un judío convertido, Santa Teresa de Ávila nace el 28 de marzo de 1515. La feliz infancia que transcurre con sus hermanos y primos la ve fascinada por los romances caballerescos. Tras la muerte en la batalla de su hermano mayor Juan, en 1524, y la pérdida de su madre Beatriz, la joven es enviada a estudiar en el convento de las agustinas, Santa María de Gracia, donde tiene una primera crisis existencial. Después de una enfermedad grave, regresa a su casa paterna, donde es testigo de la partida de su amado hermano Rodrigo hacia las colonias españolas del otro lado del océano. En 1536 es afectada por la así llamada “gran crisis” y madura la firme decisión de ingresar en el Monasterio de las Carmelitas de la Encarnación de Ávila. Pero el padre se opone y Teresa huye de casa. Recibida por las monjas, realiza la profesión el 3 de noviembre de 1537.
“Me sentí completamente conmovida”
Su salud pronto vuelve a comprometerse. A pesar del consiguiente retorno a la familia, su caso se juzga desesperado y Teresa regresa al convento donde las monjas comienzan a prepararle el funeral. Inexplicablemente, sin embargo, en unos pocos días la enferma retoma vida. Parcialmente liberada de los compromisos de la vida de clausura debido a la convalecencia, alegre de carácter, amante de la música, la poesía, la lectura y la escritura, teje una densa red de amistades polarizando a su alrededor a varias personas deseosas por conocerla. Aun así, pronto advierte estos encuentros como motivos para distraerse de la tarea principal de la oración y vive su “segunda conversión”: “Mis ojos se posaron en una imagen... Representaba a Nuestro Señor cubierto de llagas. Apenas la miré, me sentí completamente conmovida... Me arrojé a sus pies en lágrimas, y le supliqué que me diera fuerzas para no ofenderlo nunca más”.
Esculpida por Bernini
Las visiones y éxtasis representan el capítulo más misterioso e interesante de la vida de Santa Teresa de Ávila. En la Autobiografía (redactada por orden del obispo) y en otros textos y cartas, describe las diversas etapas de las manifestaciones divinas, visivas y auditivas. Se la ve levitando, cayendo en un desmayo y permaneciendo como muerta (como la esculpió Bernini alrededor de 1650, en la estatua de Santa María de la Victoria en Roma). A estas manifestaciones corresponde un gran crecimiento espiritual que Teresa, teniendo facilidad para la escritura y la poesía, verterá en sus textos místicos, entre los más claros, poderosos y poéticos jamás escritos. Siendo incomprendida su intensa espiritualidad, es considerada por algunos de sus confesores víctima de ilusiones demoníacas, y es apoyada por el jesuita Francisco de Borja y el fraile franciscano Pedro de Alcántara, quienes disiparán las dudas de sus acusadores.
El castillo interior
Teresa intuye que debe volver a fundar el Carmelo para remediar a una cierta desorganización interna. En 1566, el Superior general de la Orden le autoriza fundar diversos monasterios en Castilla, incluidos dos conventos de carmelitas descalzas. Así surgen los conventos en Medina, Malagón y Valladolid (1568); Toledo y Pastrana (1569); Salamanca (1570); Alba de Tormes (1571); Segovia, Beas y Sevilla (1574); Soria (1581); Burgos (1582)...
Decisivo, en 1567, el encuentro entre Teresa y un joven estudiante de Salamanca, recién ordenado sacerdote: con el nombre de Juan de la Cruz, el joven asumirá en calidad de descalzo y acompañará a la fundadora en sus viajes. Juntos superarán varios eventos dolorosos, incluidas divisiones dentro de la orden y hasta acusaciones de herejía.
Al final Teresa tendrá lo mejor con el nacimiento de la Orden reformada de los Carmelitas y las Carmelitas Descalzas.
La obra más famosa de Teresa es ciertamente El castillo interior, un itinerario del alma en busca de Dios a través de siete particulares pasajes de elevación, flanqueados por el Camino de la Perfección, y por las Fundaciones, así como por muchas máximas, poesías y oraciones.
Incansable a pesar de su mala salud, Santa Teresa de Ávila muere en Alba de Tormes en 1582, durante uno de sus viajes.
0 notes
lesterplatt · 8 months ago
Video
vimeo
CIRCLE from Films.Dance on Vimeo.
An analogy between the modern human being, living in mass cities, and the phenomenon of the circle of death - observed in nature with ants who are separated from the main foraging party and lose the pheromone track. They begin to follow one another, forming a continuously rotating circle, commonly known as a "death spiral" because the ants might eventually die of exhaustion. Shot in Mexico City, this vibrant and impressive city is a protagonist, symbolizing a life in endless high speed movement and the humans who are dedicating their lives to endless movement, self-exhaustion in a modern capitalistic based world.
Filmed in Mexico City, Mexico
Director: Phillip Kaminiak Choreographer: Qiaoqiao Zhang Featuring: Brenda Loustaunau Aguilar, Juan Carlos Estrada De La Cruz, Fernando Guez, Elisa Romero Ramírez, Carla Segovia, Paulina Vargas, Frank Vázquez, Diego Vertiz Composer: Raven Bush Editor: Sander Houtkruijer Cinematographer: Phillip Kaminiak Drone: Luciano Larobina Gomez Dance Producer: Carla Segovia Production Company: Landia Mexico Executive Producer Landia: Thomas Amoedo Producer Landia: David Kohan Production Coordinator: Gustavo Ezequil Anselmi Production Assistant: José Antonio Covarrubias Cepeda Costume Designer: Constanza Nahmad Styling: Constanza Nahmad, Dominga Huidobro Colorist: Manuel Portschy CGI Producer: A Current State CGI Creative Producer: Robert Wunsch Generalist: Arber Gishto VFX Supervisor: Mark Scott Retouching: Sujan Sureshan 1st AC: Edwin Vladimir Olivera Ramirez Ronin Operator: Fernando De Alba León Ronin Ronin Assistant: Arturo David Andrade Mundo Production Design House: Alina Bashirova Makeup Artist: Thania Erika Diaz Gomez Location Sound: Aldonza Contreras Castro Location Manager: Miguel Vargas Location Coordinator: Julio Cortez Scouter: Diego Mota Transportation: Agustin Malavar Flores Driver 1: Oscar Javier Delgado Sánchez Driver 2: Joel Bravo Cabrera Special Thanks: Patricio Perdomo, Fran Paparella, Thomas Amoedo, David Kohan, Agnes Lupion, Omar Uscanga, Aldonza Contreras Castro, Aura Collective, Bite Management, Jolanta Kniebel
PRODUCED BY: Jacob Jonas The Company Executive Producer/Creative Director: Jacob Jonas Producers: Jill Wilson, Emma Rosenzweig-Bock, Associate Producers: Joy Isabella Brown, Francisco Cruz, Steve Hackman, Emily Kikta, Rubberlegz, Anibal Sandoval, Mike Tyus, Peter Walker Fashion Director: Christian Stroble
CO-PRESENTED BY: BAM, The Harris, The Soraya, Stanford Live, Stanford Global Studies
0 notes
thedreamagevolumezero · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Adventures of Superman (2013-14) Vol 1-3
The Bottle City of Metropolis by J.M. DeMatteis and Giuseppe Camuncoli
Faster Than a Bullet by Matt Kindt and Stephen Segovia
Flowers for Bizarro by Christos Gage and Eduardo Francisco
0 notes
vantasei · 1 year ago
Note
since no one else did. kurasame and bonus uuuummmmm firion.
youre the only one who really gets me gale. ily.
KURASAME SUSAYA
Favorite thing about them
can i say nothing. genuine question. ok fine. uhhhhh his ability to kill. no wait. the fact he has a pet tonberry
Least favorite thing about them
where do i fucking begin. he's incapable of having normal social interactions, he doesn't know how to handle social relationships, he's in a polycule without even knowing it, he kicks his kids' asses on the regular, he's so incapable of emotional intimacy that he can't say he's glad his kids returned from the battlefield without also joking that his life would be easier without them, he falls in love with a girl and is completely oblivious to the fact he's in love with her and dumps her immediately to save his besties parents after constantly failing to look after her, he was deliberately hired to look after a gaggle of kids bc he's so emotionally closed off, and most importantly I HATE HIM!!!!!!
Favorite line
“Don't worry. If I die, the Crystal will wipe your memories.”
I HATE YOU!!!!!
followed closely by ��By the Crystal, you are a child." iykyk
brOTP
KURAMIWA BROTP SWEEP. tbh that's just the champions anyway but shh.
OTP
USHDHNCHCHS kazukuramina ofc and qatokura teehee
nOTP
LEAVE THOSE KIDS ALONE !!!!!!!!
Random headcanon
uhhh between his dad hating him and his co being a hardass and potentially abusive. he is not breaking the cycle of abuse (casual) all ima say.
Unpopular opinion
he is unlikeable. i hate him.
Song I associate with them
Dead Memories by Slipknot from my qatokura playlist but its so much more a kura song LOL
Favorite picture of them
Tumblr media
this panel does go hard tho i'll give him that.
--
FIRION
Favorite thing about them
MY LITTLE GUY he's so head empty but he's such a good kid. nothing like a guy with determination beyond thoughts of ambition amirite
Least favorite thing about them
NOTHING HE'S PERFECT!!!!!
Favorite line
“Maria... Leon is right. We've been through too much. I can't stop him. Not now... Leon! We will meet again. This is only the beginning!"
he has like. 3 lines of dialogue total bro. this is like the most he talks all game and it's to tell leon he's chill to fuck off as he pleases. like. so true bestie.
brOTP
PAUL SWEEP.
OTP
i don't think he has enough brain for that yet if i'm being honest. he has a one track mind and now that it's not on the emperor it's on helping communities and nations rebuild and reconnect.
nOTP
LIKE EVERY SHIP FOR HIM ESP W HILDA AND MINWU GO AWAY!!!!!!!
Random headcanon
OH my god. smiles. he would love uh. i had to google the english for 참외. asian melon or whatever. he would be such a sucker for those. ugh i can smell them in my brain just typing this.
Unpopular opinion
HE'S NOT HETEROSEXUAL. LOOK AT HIS FACIAL RESPONSE TO THE LAMIA QUEEN'S SEDUCTION AND TELL ME HE'S INTERESTED. HE'S SO SAD BRO.
Song I associate with them
idc if it's copout. the rebel army theme is firion forever and ever. otherwise. recuerdos de la alhambra by francisco tárrega performed by andrés segovia. he's just a guitar guy to me.
Favorite picture of them
Tumblr media
GET FROGGED!!!!!
0 notes