#Exploración global
Explore tagged Tumblr posts
Text
Explorando el Planeta a Través de Vinilos Decorativos: Fusionando Diseño y Aventura Global
En el apasionante mundo de la decoración de interiores contemporánea, una tendencia que ha cobrado gran fuerza es la personalización. Esta búsqueda de individualidad ha propulsado la popularidad de los vinilos decorativos modernos a niveles inimaginables, convirtiéndolos en la opción predilecta para aquellos que desean expresar su estilo de una manera única y evocativa. En este contexto, los Vinilo Dibujo de un Mapamundi han emergido como una alternativa estimulante, capaz de fusionar la estética vanguardista con un profundo respeto por la exploración global y la riqueza del mundo en que vivimos.

Elegir un Mapamundi vinilo adhesivo como elemento decorativo es una decisión que va mucho más allá de embellecer un espacio. Se trata de invitar a la imaginación y a la aventura a formar parte de nuestra vida cotidiana. Imagina la grandeza de un Mapamundi Pared vinilo adhesivo grande que cubre un área significativa de tu hogar. Este diseño no solo transforma la apariencia del lugar, sino que también altera sutilmente la percepción que tenemos de él. Cada vez que posamos la mirada sobre él, somos transportados mentalmente a un recorrido imaginario por los rincones más remotos y asombrosos del planeta.
Los Mapas del mundo y ciudades han sido siempre portadores de conocimiento y descubrimiento. En la época actual, esta noción se ha vuelto aún más cautivadora. Un Vinilo Mapamundi Texturas no solo añade profundidad visual a las paredes, sino que también agrega una dimensión de narrativa global. Desde las majestuosas cordilleras hasta los extensos océanos, este diseño captura la diversidad y la magnitud del mundo en una única imagen.
Pero, ¿qué sucede cuando deseamos llevar esta sensación de exploración más allá de las paredes de nuestro hogar? Ahí es donde entra en juego el encanto del Vinilo para furgos mapa mundi. Imagina cómo tu vehículo se transforma en un lienzo móvil que despierta la curiosidad y el asombro de quienes lo observan. Cada kilómetro recorrido se convierte en una expresión tangible de tu pasión por la exploración y la apreciación de la diversidad cultural.
La esencia del diseño de vinilo mapamundi: decoración y viajes trasciende las limitaciones convencionales de la decoración. No se trata únicamente de añadir un toque estético, sino de invitar constantemente a la imaginación y al espíritu aventurero a ser parte de nuestro día a día. Cada detalle del diseño cuenta una historia, y cada historia aporta un matiz único a la narrativa de nuestro entorno.
La creación de una conexión entre los viajes y la decoración encuentra su manifestación perfecta en el concepto del Vinilo infantil mapamundi. Al introducir a los más jóvenes en la riqueza de la diversidad global desde una edad temprana, se fomenta un sentido de apertura y aceptación hacia las diferencias culturales. Estos vinilos no solo decoran, también educan y promueven una mentalidad global desde el inicio.
La facilidad de aplicación es un factor esencial al elegir elementos decorativos, y los Vinilos decorativos adhesivos y pegatinas mapamundi son ejemplares en este aspecto. Aunque algunos diseños puedan ser intrincados y detallados, la tecnología moderna garantiza que la instalación sea libre de estrés. En poco tiempo, tu espacio se transformará en una declaración visual que refleja tu pasión por la exploración y tu inclinación hacia un diseño sofisticado.
La versatilidad de las opciones abarcadas por los VINILOS DE MAPAS es sorprendente. Visualiza un Vinilo Mapamundi con Nombres de Paises que no solo embellece tu espacio, sino que también despierta tu curiosidad geográfica. Con cada vistazo, se fusiona el arte con el aprendizaje, creando una expresión única de creatividad y conocimiento.
Los espacios educativos también se benefician enormemente del encanto de los Vinilos mapamundi colegios y escuelas. Estos lugares son cunas de conocimiento y desarrollo, y la inclusión de elementos visuales que estimulan la curiosidad puede tener un impacto profundo en la forma en que los estudiantes ven el mundo. Los vinilos no solo decoran las paredes, sino que enriquecen las mentes jóvenes con una perspectiva global desde temprana edad.
Al explorar la posibilidad de COMPRAR VINILOS DE MAPAS, es crucial comprender que estamos adquiriendo más que simples elementos decorativos. Estamos incorporando representaciones visuales de nuestro aprecio por la exploración, la diversidad y la belleza de la Tierra. Estos vinilos no solo transforman los espacios físicos, sino que también transforman nuestras perspectivas, recordándonos constantemente la infinidad de posibilidades que el mundo tiene para ofrecer.
La personalización en la decoración nunca ha sido tan efectiva como con los Vinilos mapamundi para decorar hechos a medida. Estos diseños adaptados a tus preferencias no solo realzan tu estilo personal, sino que también expresan tu pasión por la exploración y la conexión global. Cada detalle de tu diseño a medida refleja una parte de tu identidad y tus intereses.
#Exploración global#Diseño personalizado#Conexión visual#Estética educativa#Aventuras decorativas#Estilo interconectado#Mapas como arte#Inspiración geográfica#Vinilos narrativos#Decoración con propósito
0 notes
Text
China revela su primer mapa global a todo color de Marte
El 24 de abril de 2023, coincidiendo con la celebración del Día del Espacio en China, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) presentó su primer mapa global codificado por colores de Marte. Este mapa, con una resolución espacial de 76 metros, ofrece un nivel de detalle sin precedentes y promete ser una herramienta fundamental para futuros proyectos de exploración e investigación…
1 note
·
View note
Text
youtube
Men At Work - Down Under
“Un viaje por el mundo con el corazón lleno de orgullo australiano”.
#IFTTT#YouTube#Men At Work - Down Under (Official HD Video)#Youtube#Aventura Australiana#Espíritu Viajero#Orgullo Aussie#Cultura Única#Símbolo Nacional#Vegemite#Encuentros Globales#Música de los 80#Ícono Pop#Herencia Musical#Exploración Cultural#Identidad de Oceanía#Himno Informal#Experiencia Australiana#Sabor Local#Amistad Internacional#Viaje Musical#Encanto Down Under#Folklore Moderno#Raíces Australianas#Conexión Global#Narrativa de Viaje#Land Down Under#Patrimonio Australiano#Celebración Musical
0 notes
Text
Explorando la Cultura Global a través del Blog Multicultural
¡Hola a todos! Soy Clean, y hoy quiero compartir mi entusiasmo por uno de los espacios más inspiradores dentro de los #blogsafines a Superdavitm: el blog Multicultural.
Este blog es un auténtico viaje a través de la diversidad cultural, explorando la riqueza de las tradiciones, costumbres y expresiones artísticas de todo el mundo. Con un enfoque único y una visión abierta, Ma Vaz nos invita a sumergirnos en diferentes culturas y a comprender cómo influyen en nuestras vidas, en el arte y, por supuesto, en el Multiverso Superdavitm.
Un reflejo de Superdavitm
El universo de Superdavitm se caracteriza por su diversidad y riqueza cultural, con personajes e historias que beben de múltiples influencias globales, desde la filosofía oriental hasta la literatura occidental. Multicultural de Ma Vaz es el lugar perfecto para entender estas conexiones, ya que explora:
Tradiciones ancestrales: Desde festivales japoneses hasta rituales africanos, el blog presenta una mirada detallada a las costumbres que han moldeado a civilizaciones enteras.
Arte y música: La influencia de la música y el arte de diferentes partes del mundo en la narrativa visual y sonora de las novelas de Superdavitm.
Moda y estética global: Cómo los estilos de vestimenta de diversas culturas se reflejan en personajes icónicos como Estrella Fugaz o Lady Mariam.
El Multiverso Superdavitm en un contexto multicultural
Es fascinante ver cómo elementos de diferentes culturas se entrelazan en la obra de Superdavitm, dándole una dimensión más auténtica y universal. Desde las épicas batallas de héroes con inspiración europea hasta las intrigas políticas influenciadas por la historia asiática, el blog de Ma Vaz ayuda a contextualizar estos elementos, ofreciendo a los fans una perspectiva más amplia.
Lo que más me gusta del blog Multicultural
Como una amante de la cultura japonesa y del universo de Superdavitm, me encanta la forma en que Ma Vaz analiza la fusión entre tradición y modernidad en cada publicación. Su pasión por la exploración cultural inspira a todos los que amamos aprender y conectar con el mundo a través de historias llenas de significado.
Si aún no lo has explorado, te invito a visitar Multicultural y descubrir un mundo lleno de color, historia y tradición.
¡Nos vemos en el próximo post de Strawberry Zero, donde seguiré explorando las maravillas de la cultura global y su conexión con Superdavitm!

3 notes
·
View notes
Text

Los astronautas chinos Cai Xuzhe y Song Lingdong han establecido un nuevo récord para la caminata espacial más larga, pasando nueve horas fuera de la estación espacial Tiangong. 🕰️ Esto supera el récord anterior de ocho horas y 56 minutos, establecido por dos astronautas estadounidenses en 2001. Formando parte de la misión Shenzhou-19, estos astronautas están contribuyendo a la construcción y mantenimiento de la estación espacial china Tiangong. 🌍 Con planes de pasar seis meses en órbita, realizarán experimentos y caminatas espaciales adicionales. Este logro refleja las crecientes ambiciones de China en la exploración espacial. 🌕 Entre sus objetivos futuros está enviar astronautas a la luna en los próximos años, lo que marca un nuevo capítulo en la carrera espacial global.
6 notes
·
View notes
Text
TIAGO PZK LANZA "GOTTI B" SU NUEVO EP
La obra de siete temas llega con el innovador y transcultural tema “sometimes” junto a Teddy Swims.

Tiago PZK ha demostrado una y otra vez las profundidades ilimitadas de su innovación, redefiniendo sin miedo lo que realmente significa pensar con originalidad. En una sutil continuación de GOTTI A, Tiago PZK presenta un nuevo lado B sin precedentes y experiencial tanto acústica como visualmente potenciado.
Su nuevo EP Gotti B es el plano en el que Tiago y su alter ego superestrella Gotti trabajan para conquistar la dominación global, desatando la tormenta perfecta en esta obra maestra experimental. Gotti B ya está disponible en todas las plataformas digitales.
El focus track del EP, “Sometimes”, junto al cantante y compositor Teddy Swims, navega a través de los turbulentos altibajos del amor y el desamor, enfrentándose cara a cara con una batalla de retrospección. Esta esperadísima colaboración intercultural hace realidad el objetivo de ambos artistas tras su primer encuentro en el éxito de Teddy “The Door”.
Desde su innovadora alianza, los dos artistas han establecido una igual admiración por el arte del otro y se han convertido en buenos amigos con una visión compartida del futuro de la música. Acústicamente, “Sometimes” es oscura y cautivadora, caracterizada por sus líneas de bajo cargadas de sintetizadores y una batería R&B como base de la producción. “Sometimes pienso en tu cuerpo, sometimes pienso en lo nuestro, sometimes muero por dentro, sometimes quedó en el tiempo”, canta Tiago en el fascinante estribillo.
Capturando brillantemente la pura intensidad del resentimiento, Teddy Swims complementa el espíritu apasionado de Tiago invocando a su musa para esta canción a través de versos cargados de emoción como “all you left was a lipstick stain, sitting in an envelope” y “had me sitting courtside, you was playing both sides”. La canción fue compuesta por Tiago y Teddy Swims, con producción de Tatool y los artistas suecos Pontus Persson y John Alexis, así como la ayuda del colaborador frecuente de Teddy, MarcusLo (que contribuyó con la producción en la canción).
“Esta canción es un gran paso para mí: trabajar con un artista al que admiro y llevar mi sonido en una nueva dirección. Parece el comienzo de algo nuevo, y estoy contento de que la gente escuche este nuevo capítulo”, dice Tiago PZK.
“Es un gran honor trabajar con una de las personas con más talento y más increíbles que he tenido el placer de conocer. Quiero mucho a Tiago y estoy muy agradecido de poder llamarlo mi amigo,” Teddy Swims comparte. “Espero que a todos les guste esta canción tanto como a nosotros, ¡y espero que se diviertan con ella tanto como lo hemos hecho nosotros también!”.

Con “Sometimes”, Tiago PZK y Teddy Swims relatan el dolor y la traición de un amor no correspondido a través de imágenes magistrales en su letra. El tema llega acompañado de un impresionante vídeo musical dirigido por Loris Russier y rodado en Los Ángeles. La naturaleza sombría y atmosférica de “Sometimes” se refleja en los efectos visuales, que sumergen a los artistas en un melancólico cementerio mientras aparecen y desaparecen de un cementerio y una iglesia vacía. A través de sus tonos sombríos y su siniestra escenografía, “Sometimes” resume exquisitamente el tema de la canción: seguir adelante y renunciar al poder que un ex amor tuvo sobre ellos.
Aunque la polifacética estrella no es un extraño a la complicada entidad del amor, Gotti B se convierte fácilmente en uno de los trabajos más íntimos de Tiago hasta la fecha, entregándose a sus propias confrontaciones y experiencias de primera mano.
Descubriendo las profundidades de su propio arte, Gotti B revela una revolución que rompe géneros mientras Tiago pone en juego su propia exploración artística. “Si Te Pinta” muestra a Tiago como un sensual casanova sobre una delicada fusión de R&B y trap, invitando a Doly Flackko a una escapada lírica. Desarrollando un playlist culturalmente enriquecido, “Sudor” es atractivo, sensual y provocativo, la receta perfecta para el elenco de estrellas seleccionadas a mano por Tiago. Con la participación de las promesas de la música urbana De La Rose e Izaak, “Sudor” es un intercambio de poder sin esfuerzo entre los artistas, cada uno de los cuales aporta su distinguida fluidez y carisma a la vez que rezuma sensualidad.
Gotti B es el vehículo para que todas las visiones artísticas más imaginativas de Tiago tomen vida, bailando entre géneros como el pop y el R&B, hasta elementos del reggaeton y el trap, todo ello mientras Tiago PZK prospera inconfundiblemente a través de cada canción. Para “Amantes”, el fenómeno argentino retrocede en el tiempo para crear un himno adictivo y bailable, dando vida al reggaetón de la vieja escuela. “Antes”, que cuenta con la participación de la banda electropop Miranda!, es una atrevida interpretación de la música pop, en la que destaca una inquietante y cautivadora batería. A través de una línea de sintetizadores brillantes y melodías de trance, Tiago se despide de su expareja, anotando la rabia de seguir adelante tras una relación fracasada.

En su repertorio, Gotti B también incluye los anteriores sencillos “Mi Cuarto” con Rels B, y el más reciente “Señorita”. Lanzado a principios de año, “Señorita” es una pieza de declaración, en la que Tiago es apartado por su alter ego Gotti en este eufórico y vanguardista éxito de Dark Pop.
Tiago PZK está en la cima de su carrera, listo para ascender al estrellato del pop mainstream con una visión singular que sólo él puede ofrecer.
Actualmente, el artista continúa con su gira global “GOTTI A TOUR”, que recorrerá 13 países y múltiples ciudades alrededor del mundo como Los Ángeles, Washington, Londres, México, Panamá y por supuesto, su esperado regreso a Buenos Aires con un show completamente sold-out los días 9 y 10 de mayo en el emblemático Movistar Arena.
Para más información sobre fechas de la gira y entradas: https://www.tiagopzk.com
Gotti B Tracklist:
1. Señorita
2. Sometimes feat. Teddy Swims
3. Si Te Pinta feat. Doly Flackko
4. Mi Cuarto feat. Rels B
5. Antes feat. Miranda!
6. Sudor feat. De la Rose & Izaak
7. Amantes

2 notes
·
View notes
Text
5 Hitazos que Marcaron la Evolución de los Videojuegos 🕹️🎮
La evolución de los videojuegos ha estado marcada por muchos momentos clave que han hecho revolucionar la industria y cambiar la manera de jugar y entretenerse con los videojuegos. Desde sus inicios como simples experimentos hasta convertirse en una forma de arte y conexión global, cada hito ha dejado una huella imborrable. Quiero destacar cinco momentos fundamentales que transformaron para siempre este mundo del gaming.
🕹️ Spacewar, el primer videojuego
En el año 1962, un grupo de estudiantes del MIT desarrolló Spacewar, considerado uno de los primeros videojuegos de la historia. Este título fue revolucionario porque demostró que las computadoras podían ser utilizadas como plataformas de entretenimiento, y no solo para cálculos científicos. Aunque no fue comercializado, su impacto radica en haber inspirado a una generación de desarrolladores a explorar el potencial de los videojuegos, sentando las bases para la industria moderna.
🕹️️ Pac-Man, un éxito
Lanzado en 1980 por Namco, Pac-Man marcó un cambio importante en la industria al atraer a un público más amplio, incluyendo a mujeres y jugadores casuales. Su diseño único, centrado en un personaje reconocible y mecánicas simples, lo convirtió en un fenómeno cultural. Esto demostró que los videojuegos podían ser algo más que disparos y deportes, ampliando su alcance y consolidando su lugar como forma de entretenimiento universal.
🕹️ The Legend of Zelda, la introducción de la exploración abierta
Nintendo publicó The Legend of Zelda en 1986, lo que hizo revolucionar la industria al ofrecer un mundo abierto para la exploración y una narrativa más profunda. El enfoque que le dieron al juego de aventura, resolución de acertijos y progresión del personaje introdujo un nuevo nivel de complejidad y libertad para los jugadores. Este hito inspiró a generaciones de videojuegos de rol y aventuras, convirtiendo a la exploración en un elemento clave de muchos títulos futuros.
📱 Tetris, su impacto en los videojuegos portátiles
Con el Game Boy en 1989, el lanzamiento de Tetris cambió para siempre la percepción de los videojuegos portátiles. Con mecánicas simples y adictivas, este título mostró que la portabilidad no estaba reñida con la calidad y la diversión. Su éxito global ayudó a popularizar los videojuegos en mercados emergentes y convirtió al Game Boy en un fenómeno cultural, allanando el camino para futuras generaciones de consolas portátiles.
🎮 World of Warcraft, la revolución en linea
En 2004, World of Warcraft redefinió el concepto de los juegos multijugador en línea al crear un mundo virtual masivo donde millones de jugadores podían interactuar simultáneamente. Su éxito marcó el comienzo de una nueva era para los videojuegos, en la que la conectividad en línea y las comunidades virtuales se volvieron elementos esenciales. Además, popularizó el modelo de suscripciones, estableciendo una economía sostenible para los desarrolladores de juegos multijugador masivos.
Cada hito en la historia de los videojuegos ha transformado la industria, impulsando la innovación y cambiando la forma en la que nos entretenemos y conectamos virtualmente.
¿Y tu? ¿Has jugado o sido fan de alguno de estos juegos?
3 notes
·
View notes
Text
26042023
Exploración de cartografías
radio aporee
Durante el año 2000, el artista visual alemán Udo Noll, actual residente de Berlin, fundó radio aporee una plataforma para proyectos y prácticas en los ámbitos de la grabación de campo, el arte sonoro y la radio experimental.
radio aporee se creó como un "mapa sonoro global" y reproduce continuamente grabaciones de su proyecto. En su página de información señala que "se trata de un flujo sonoro con capacidad de respuesta, una radio topográfica que escucha, que puede (o no…) reconocer y reaccionar ante acontecimientos como, por ejemplo, nuevas cargas sonoras, sintonías de oyentes, actividad de aplicaciones móviles, sesiones en directo, llamadas telefónicas, etc." (x).
radio aporee es un experimento y una exploración continua de la geografía y nuevas prácticas relacionadas con el sonido, el arte y la radio, el proyecto se alimenta de las colaboraciones de artistas visuales (tal como su fundador), fonógrafos, ingenieros de sonido, y personas que disfrutan grabando sonido de campo, recopilando así "un corpus exhaustivo de sonidos de todo el mundo, y ha proporcionado numerosas herramientas de colaboración para las prácticas artísticas y la investigación en este campo" (x)
"Además de los aspectos de recopilación, archivo y cartografía sonora, la plataforma de radio aporee también invoca experimentos en los límites de los distintos medios de comunicación y el espacio público. Dentro de esta noción, la radio es tanto una tecnología en transición como una narrativa. Constituye un campo cuyas cualidades son la conectividad, la contigüidad y el intercambio. Los conceptos de emisor/receptor e intérprete/oyente pueden llegar a ser transparentes y reversibles." (x)
El actual proyecto de exploración auditiva se estableció en 2006 conectando "grabaciones sonoras con sus lugares de origen, con el fin de crear una cartografía sónica, accesible al público como proyecto colaborativo" (x)
"(radio aporee) Contiene grabaciones de numerosos entornos urbanos, rurales y naturales, revelando su compleja forma y condiciones sónicas, así como las diferentes percepciones, prácticas y perspectivas artísticas de sus numerosos colaboradores. esto lo convierte en un valioso recurso para proyectos artísticos, educativos y de investigación, y para su disfrute personal." (x)
A pesar de que radio aporee recopila los audios y los clasifica gracias a los aportes de sus colaboradores, la web funciona gracias a google maps y la tecnología de imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies. De la misma manera los aportes no son arbitrarios y no se acepta cualquier tipo de audio, hay unos parametros para que estos sean aceptados. Según muestran las estadísticas:
radio aporee actualmente cuenta con 2445 colaboradores, quienes han aportado alrededor de 63109 sonidos alrededor de todo el mundo, específicamente en 55266 lugares.
La página principal de radio aporee muestra las grabaciones más recientes (en las últimas 24 horas) y te permite explorarlas. Dando click a los puntos rojos que representan las grabaciones podemos ver su "ficha técnica", por llamar la de algún modo, allí, bajo las pautas que se encuentran en la información adicional del proyecto, y las cuales contienen la dirección, nombre del lugar, título; título de la grabación; fecha y hora de la grabación; licencia; descripción; tipo de archivo.
Adicionalmente podemos encontrar el autor de la grabación, la duración de la grabación y botones para copiar dicha información, descargar el archivo de audio directamente, bajarlo desde el Internet Archive, enviarlo por correo electrónico y, finalmente, en el símbolo de pregunta ? podemos encontrar la frecuencia sonora y los metadatos de las grabaciones.
Desde la ficha técnica de las grabaciones también podemos añadir nuestros propios aportes, compartir e insertar (embed) y utilizar esa grabación para el geomixer
También pueden explorarse los sonidos favoritos de los usuarios que se han unido recientemente a los proyectos. Al igual que, al proporcionarle los permisos de ubicación al proyecto, se pueden revisar las grabaciones más proximas a la ubicación satelital actual del usuario que explora la página.
En el menú se pueden reproducir grabaciones al azar, también, dependiento en qué punto geográfico uno esté "parado" virtualmente reproduce la grabación más proxima. También a medida que se explora el sitio web se pueden reproducir "playlists" de grabaciones. El "geomixer" permite mezclar dos grabaciones distintas, y también puedes ser redirigido a la página de proyectos de usuario, en donde puedes filtrar las grabaciones por usuario y ver qué tantas contribuciones han realizado. El último hipervínculo te redirige a la página principal de radio aporee, la cual reproduce grabaciones reproducidas recientemente por otros usuarios.
El menú de búsqueda permite buscar las grabaciones por sonido o por lugar y filtrarlo por fechas, palabras, términos, y visibilidad.
Finalmente podemos encontrar el menu de herramientas e información, para poder explorar más a fondo el proyecto. A través del menú herramientas podemos compartir el mapa, usar el geocode, el cual permite añadir una grabación o buscar un sitio específico al insertar la latitud y longitud geográfica; en estadísticas vemos la información mencionada anteriormente sobre los números del sitio.
En información podemos encontrar las redes sociales, información adicional del proyecto y otros proyectos bajo radio aporee.
El sitio puede ser navegado tant oen inglés como en alemán. También nos permite la visualización satelital, como street map y como OSM (open street map). radio aporee presenta una propuesta interesante y colaborativa que cautiva la atención del usuario, es un trabajo que lleva en progreso más de 15 años y se alimenta del feedback de sus colaboradores y usuarios, creando cada vez pautas más específicas para el óptimo funcionamiento del proyecto, para más información, se puede visitar la página de información del proyecto about.
8 notes
·
View notes
Text
Petro empuja a Colombia hacia una crisis energética
El desastre le haría un daño principalmente a la clase baja y los más vulnerables, las mismas personas que Petro se comprometió a ayudar durante su campaña presidencial.
¿Qué obtiene uno cuando un gobierno ataca a la industria que es responsable de aproximadamente una quinta parte de sus ingresos y la mitad de sus exportaciones nacionales? La respuesta es obviamente que nada bueno. Sin embargo, el presidente marxista de Colombia, Gustavo Petro, parece decidido a averiguarlo de primera mano.
Cuando Petro se postuló para la presidencia en el 2022, declaró su intención de dejar de otorgar licencias para la exploración de petróleo y prohibir el fracking para el gas natural. Su objetivo declarado era alejar a Colombia de los combustibles fósiles y transformar al país en una potencia global para el medio ambiente. Eso suena bien en lo abstracto, pero en la práctica, detener por la fuerza una de las industrias más grandes de Colombia estaba destinado a dejar la ya vulnerable economía del país en caída libre.
Las empresas colombianas tuvieron un suspiro de alivio cuando, tras su elección y toma de posesión, Petro nombró a José Antonio Ocampo como su Ministro de Hacienda. Por un tiempo, parecía que los controles y equilibrios dentro del gobierno podrían impedir que el nuevo presidente persiguiera sus objetivos más extremos.
Pero el momento para el optimismo cauteloso ya no es porque Petro claramente busca cumplir con su fanatismo climático. En noviembre del 2022, aumentó los impuestos de la industria petrolera y de carbón como parte de un aumento masivo de impuestos de $20 billones de pesos. En enero del 2023, el Ministro de Energía de Petro confirmó su aspiración para descarbonizar la economía colombiana. Y durante la última semana de abril, Petro sacó a Ocampo de su gabinete y lo reemplazó por alguien aún más de la izquierda.
No debería sorprendernos que ExxonMobil anunció que saldrá de Colombia. El peso colombiano ha caído a mínimos históricos, mientras que el precio de la electricidad ha subido 26 por ciento, más del doble de la tasa de inflación. Las cosas sólo empeorarán a partir de aquí, especialmente si la administración sigue adelante con la prohibición de la exploración petrolera y el fracking.
EE.UU. puede hablar por experiencia propia. Cuando el presidente Joe Biden anunció que terminaría con los combustibles fósiles y reduciría la cantidad de las nuevas licencias para la exploración de petróleo y gas natural, la industria energética se contrajo, los precios de los combustibles subieron y la inflación salió de control. El presidente Biden finalmente tuvo que aprovechar la reserva estratégica de petróleo para evitar un colapso económico, poniendo en peligro la seguridad nacional. Biden afirmó que fue la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin lo que hizo subir los precios de la energía, pero todos vimos ese giro político. Son principalmente las políticas climáticas ridículas de la Administración Biden (junto con el gasto escandaloso de los demócratas) las que le han hecho daño a la economía de EE.UU.
La economía colombiana ya está en problemas y se debilitará mucho si la agenda anti-energética de Biden y Petro tiene éxito. El aceite y productos relacionados componen menos del 20% de las exportaciones estadounidenses, mientras que son los bienes insignia de Colombia. Intentar descarbonizar agresivamente el país terminará siendo un desastre.
Además, tal desastre le haría un daño principalmente a la clase baja y los más vulnerables, las mismas personas que Petro se comprometió a ayudar durante su campaña presidencial. El luchar por la resiliencia climática dentro de los límites del sentido común es perfectamente razonable. Pero perseguirlo a expensas del bienestar de millones de personas es injusto. Espero que los líderes de Colombia no tengan que aprender eso por las malas.
2 notes
·
View notes
Text
La Opinión Global de Estados Unidos Continúa Siendo Positiva
¿Qué constituye la grandeza de un país? Según el informe “Best Countries 2024” de U.S. News & World Report, la respuesta se basa en una economía sólida, una excelente calidad de vida y la capacidad de fomentar la creatividad y la exploración.
En GLOBAL USA, brindamos asesoramiento en inmigración de primer nivel. Estamos comprometidos a ofrecerte soluciones eficaces y a hacer que cada paso de tu solicitud de visa sea más accesible.
0 notes
Text

Starlab avanza hacia su pleno desarrollo tras completar con éxito un hito clave de la NASA
El desarrollo completo de la estación espacial Starlab comienza tras la finalización exitosa de la PDR, lo que garantiza una transición fluida de la actividad desde la Estación Espacial Internacional a los destinos comerciales.
Starlab Space LLC ha superado un hito importante en el desarrollo de su estación espacial comercial, completando con éxito la Revisión de Diseño Preliminar (PDR) en colaboración con la NASA, un paso importante hacia la producción a gran escala.
La finalización de PDR y una revisión de seguridad de nivel 1 rigurosa significan que la arquitectura, los sistemas y los planes de integración de la estación están listos para avanzar con el proyecto hacia la certificación con la intención de ganar un contrato futuro para la utilización de la NASA y la actividad de los astronautas. Este logro posiciona al proyecto para la siguiente fase: diseño detallado y desarrollo de hardware, lo que conduce a una Revisión de Diseño Crítico para confirmar la preparación de la estación.
"Nuestra exitosa PDR es un testimonio de la experiencia y la dedicación de nuestro equipo", dijo Tim Kopra, consejero delegado de Starlab. "Este hito confirma que nuestro diseño de la estación espacial es técnicamente sólido y seguro para las operaciones tripuladas por astronautas. Ahora, con nuestros socios, cambiamos nuestro enfoque al desarrollo a gran escala de la estación, incluida la fabricación de hardware crítico y la integración de software".
"El progreso de Starlab subraya nuestro compromiso colectivo de garantizar el liderazgo de Estados Unidos en la órbita baja terrestre con la inversión y la colaboración de organizaciones y agencias internacionales aliadas clave", dijo Dylan Taylor, presidente y consejero delegado de Voyager Technologies, el accionista mayoritario de la empresa conjunta de Starlab. "Estamos listos para avanzar en los vuelos espaciales tripulados, garantizar una presencia humana continua en la órbita baja terrestre y construir un próspero ecosistema espacial comercial".
Durante el próximo año, Starlab tiene como objetivo:
Establecer un laboratorio de integración de sistemas que sirva como centro neurálgico para la aviónica, la informática, los sensores y las pruebas de software.
Adquirir materiales de larga duración para subsistemas críticos.
Desarrollar una maqueta de alta fidelidad para apoyar la formación de astronautas y las pruebas de sistemas, con un montaje completo en el Centro Espacial Johnson de la NASA este verano.
Desarrollar tecnologías clave de soporte vital, incluido un procesador avanzado de orina.
Continuar con el progreso de la misión de demostración de enlace óptico, mejorando las futuras capacidades de comunicación en el espacio profundo.
Comenzar la construcción de unidades de diseño de ingeniería y hardware de vuelo experimental.
La empresa también está ampliando sus instalaciones en Bremen (Alemania) para respaldar las operaciones de ensamblaje, integración y prueba. A principios de este año, Starlab abrió una filial europea, Starlab Space GmbH, en Bremen, para ampliar las capacidades de la empresa y demostrar su compromiso con sus socios internacionales.
Además de los 217,5 millones de dólares que Starlab recibió de la NASA a través del programa Commercial LEO Destinations Phase 1 y los 15 millones de dólares otorgados por la Comisión Espacial de Texas, Starlab cuenta con el respaldo de los compromisos de socios de empresas conjuntas en Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá. La colaboración con la NASA, como lo demuestra la finalización de la PDR, y la inversión de socios globales posicionan a Starlab para ser un líder en la próxima era de la exploración espacial comercial, impulsando el descubrimiento científico y los avances tecnológicos que pueden transformar a la humanidad.
Starlab Space es una empresa conjunta global liderada por Estados Unidos entre Voyager Technologies, Airbus, Mitsubishi Corporation y MDA Space, con socios estratégicos que incluyen a Palantir Technologies, The Ohio State University, Hilton y más. Starlab está desarrollando una estación espacial comercial de próxima generación habilitada para IA, con el objetivo de garantizar la presencia humana continua en la órbita terrestre baja y una transición fluida de la ciencia y la investigación en microgravedad junto con el retiro de la Estación Espacial Internacional. Para obtener más información sobre Starlab, visite www.starlab-space.com.
0 notes
Text
Transformando la Presencia Digital en México con SEO Mexico Tequila
En el mundo digital actual, tener una presencia en línea sólida es esencial para el éxito empresarial. SEO Mexico Tequila: La Agencia de SEO Global Que Impulsa Tu Negocio al Éxito Digital se ha establecido como una autoridad indiscutible en el ámbito del SEO en México, ofreciendo soluciones personalizadas con una experiencia inigualable. Con más de 12 años de trayectoria, esta agencia se ha consolidado como la consultoría de referencia para soluciones de optimización, empleando técnicas avanzadas para incrementar la visibilidad online de empresas de todos los tamaños. Reconocida como una de las principales agencias SEO en México, su misión es mejorar la presencia digital de sus clientes y fomentar un crecimiento empresarial medible.

Estrategias SEO Personalizadas para Empresas Mexicanas Soluciones a Medida para Cada Negocio En SEO Mexico Tequila, se diseñan estrategias a medida para satisfacer las necesidades particulares de cada empresa. Se especializan en Optimización para Motores de Búsqueda en México, asegurando que cada cliente reciba un plan estratégico que impulse su éxito. Desde pequeñas empresas locales hasta grandes corporaciones, todas reciben enfoques personalizados que reflejan su identidad de marca y las demandas del mercado.
Éxito Basado en Datos con Resultados Comprobados La agencia se enorgullece de ofrecer resultados con impactos medibles, enfocándose en métricas clave como el tráfico web y las tasas de conversión. La efectividad de su enfoque es evidente, ya que muchos clientes han experimentado mejoras significativas en su Posicionamiento en Google México. Este enfoque en resultados tangibles los distingue como la Mejor Agencia SEO en México.
Prácticas Innovadoras para Mercados en Evolución SEO Mexico Tequila se adapta constantemente a los cambios en los algoritmos de búsqueda, manteniendo sus estrategias actualizadas. Su experiencia en Estrategias SEO en México evoluciona con el panorama de los motores de búsqueda, asegurando que las presencias digitales de sus clientes se mantengan competitivas. Ya sea a través de innovadoras estrategias de contenido o auditorías técnicas, siempre mantienen prácticas de vanguardia.
A través de estas implementaciones estratégicas, SEO Mexico Tequila lleva a sus clientes a un nivel superior de logros digitales, estableciendo las bases para una exploración más profunda de los servicios clave que definen el éxito del SEO.
Servicios Integrales para Necesidades Diversas SEO Técnico: Fortaleciendo las Bases Digitales Un sitio web bien estructurado es esencial para una presencia en línea robusta. Los servicios de SEO Técnico de SEO Mexico Tequila mejoran la base de su sitio web para lograr mayor visibilidad. Con una meticulosa Auditoría SEO México y correcciones técnicas, optimizan el rendimiento del sitio, garantizando una clasificación destacada en los motores de búsqueda.
Optimización de Contenido: Atractivo y Eficaz El contenido es el rey en el mundo digital. Con su servicio de Optimización SEO México, su equipo crea contenido atractivo que resuena tanto con las audiencias como con los motores de búsqueda. Desde blogs hasta contenido multimedia, cada pieza está diseñada para aumentar el tráfico y las tasas de conversión, respaldada por datos que aseguran su efectividad.
Estrategias Dinámicas de Link Building El arte de los enlaces es clave para dominar los espacios en línea. SEO Mexico Tequila sobresale en el desarrollo de estrategias de Link Building que mejoran la autoridad de un sitio. Su enfoque consiste en obtener enlaces de alta calidad, lo que permite a sus clientes ascender en los rankings de los motores de búsqueda con integridad y fiabilidad.
Estos servicios se conectan de manera perfecta con una discusión más amplia sobre el papel del SEO en el éxito en línea, sentando las bases para profundizar en las iniciativas de SEO local.
Excelencia en SEO Local para los Mercados Mexicanos Dominando las Búsquedas Locales SEO Mexico Tequila entiende que la visibilidad local es esencial para una participación activa en la comunidad. Sus estrategias de SEO Local México aseguran que las empresas dominen las búsquedas regionales. A través de un posicionamiento preciso, los clientes logran captar una audiencia local más amplia, lo que aumenta la afluencia de personas y fomenta el crecimiento del mercado.
Optimización de Google Business La optimización de los perfiles de Google Business es fundamental para mejorar la presencia local y generar confianza entre los usuarios. SEO Mexico Tequila garantiza que cada cliente saque el máximo provecho de esta herramienta clave para mejorar su visibilidad local y atraer a más clientes potenciales.
SEO Mexico Tequila es la agencia que puede llevar tu negocio al siguiente nivel digital. A través de un enfoque personalizado y estrategias avanzadas, aseguran que tu presencia en línea no solo sea visible, sino que esté posicionada para el éxito en un mercado altamente competitivo.
0 notes
Text
El artista como etnógrafo y la imagen como herramienta de investigación
El arte y la etnografía han tenido una relación simbiótica que se ha fortalecido en las últimas décadas. La idea del artista como etnógrafo, propuesta por Hal Foster en su ensayo ¨El artista como etnógrafo¨ (1995), sugiere que muchos artistas contemporáneos han adoptado metodologías etnográficas para investigar y representar realidades socioculturales.
En este contexto, el trabajo de Mónica Eliana García Gil destaca el uso de la imagen como una herramienta clave de investigación, que no solo documenta, sino que también interpreta y resignifica el mundo a través de una mirada artística. Ver al artista como etnógrafo implica una práctica que va más allá de la simple observación, no es solo ver o identificar patrones visuales; el artista se convierte en un participante activo dentro de la comunidad que estudia, utilizando estrategias propias de la antropología para entender las dinámicas sociales y culturales.
Foster critica que, en ocasiones, esta adopción de métodos etnográficos por parte de los artistas puede llevar a una representación superficial o distorsionada de las realidades estudiadas. Sin embargo, cuando se lleva a cabo con rigor metodológico y sensibilidad crítica, esta práctica puede generar nuevas formas de conocimiento y experiencias estéticas que desafían las narrativas dominantes y personalmente siento que revoluciona el concepto de solo estudiar y analizar.
En este marco como contraparte el solo lenguaje visual también es según Mónica García subraya la imagen como un recurso de investigación que va más allá de su función documental. Para ella, la fotografía, el video y otras formas visuales no solo registran la realidad, sino que también la interpretan y la construyen activamente. Desde esta perspectiva, la imagen se convierte en un lenguaje que permite explorar subjetividades, memorias colectivas y dinámicas socioculturales. En su trabajo, Mónica García muestra cómo el uso de la imagen facilita una aproximación sensible y crítica a los fenómenos sociales, promoviendo un diálogo entre el espectador y la realidad representada.
Acercándome al final de esta retrospección me pregunte ¿Y si ambientáramos al artista como etnógrafo en pleno 2025? Yo creo que, en un mundo interconectado y digitalizado, el artista etnógrafo no solo documenta culturas, sino que las interpreta y transforma mediante el arte, teniendo acceso a ellas a través de imágenes proyectadas desde una pantalla. las obras pictóricas se basarían en la exploración de identidades híbridas, tradiciones en evolución y la relación entre memoria y territorio. Así, los trabajos no solo registran prácticas culturales, sino que genera nuevas narrativas visuales que desafían la percepción de lo que es la autenticidad y la representación cultural en la era global.
Me parece que esta perspectiva es especialmente relevante en el mundo contemporáneo, donde las identidades están en constante cambio y los límites entre culturas se difuminan. El arte permite visibilizar voces marginadas, cuestionar estructuras de poder y proponer nuevas maneras de entender lo colectivo. Sin embargo, también me plantea ciertos cuestionamientos: ¿quién tiene derecho a representar una cultura? ¿Cuándo el arte inspirado en prácticas culturales se convierte en apropiación? Estas preguntas hacen que el papel del artista como etnógrafo no solo sea fascinante, sino también profundamente complejo, juzgable y necesario.
En conclusión, la propuesta del artista como etnógrafo y el uso de la imagen como herramienta de investigación convergen en la exploración de nuevas metodologías para comprender y representar la sociedad. La obra de Mónica Eliana García Gil evidencia cómo la imagen no solo capta la realidad, sino que también la cuestiona y la transforma, ofreciendo una perspectiva que complementa y amplía las aproximaciones tradicionales del conocimiento antropológico y social. Así, el arte y la etnografía, lejos de ser disciplinas separadas, se potencian mutuamente en la construcción de narrativas críticas y reflexivas sobre el mundo contemporáneo, por ejemplo, podemos hablar de las obras de la artista mexicana Mariana Castillo Deball, quien utiliza metodologías etnográficas para explorar la relación entre historia, arqueología y arte. En su trabajo, combina documentos de archivo, artefactos y relatos indígenas para crear instalaciones que cuestionen las formas tradicionales de narrar la historia. Ella a través de sus obras puede repensar la representación del conocimiento histórico desde una perspectiva artística y etnográfica.
El artista como etnógrafo es una figura clave en la intersección entre arte, cultura y sociedad. Su papel no es solo el de un observador que documenta prácticas culturales y luego las pinta o esculpe, sino el de un intérprete que transforma la experiencia humana en expresión visual, sonora o performática. A diferencia del etnógrafo tradicional, que busca describir con objetividad, el artista tiene la libertad de abordar lo subjetivo, lo simbólico y lo emocional, permitiendo nuevas formas de representación que desafían las narrativas dominantes y conservadoras.
Para mí el artista como etnógrafo es el poder de mostrar visual y cognitivamente la realidad desde todos los puntos de vista.
Eypreldt Toledo
Pintura V
0 notes
Text
Hola!, hoy hablaremos sobre la asignatura de espacio y sociedad y su ventaja de tener el GPS
Reseña sobre los beneficios de tener GPS
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) se ha convertido en una herramienta esencial en la vida moderna, con una influencia significativa en la relación entre el espacio y la sociedad. Su capacidad para proporcionar información precisa sobre la ubicación ha transformado la manera en que las personas se desplazan, se comunican y toman decisiones en diversos ámbitos.
Uno de los principales beneficios del GPS es la navegación eficiente. Ya sea en vehículos, caminatas o transporte público, el GPS facilita rutas óptimas, ahorrando tiempo y combustible. Esta eficiencia también tiene un impacto ambiental positivo al reducir las emisiones de carbono.
En el ámbito de la seguridad, el GPS es crucial. En emergencias, permite localizar rápidamente a personas en situaciones de riesgo, facilitando la intervención de servicios de rescate o atención médica. También se usa en sistemas de rastreo para vehículos, ayudando a prevenir robos y localizar bienes perdidos.
El GPS también impulsa el desarrollo económico y logístico. Empresas de transporte y mensajería optimizan sus rutas y tiempos de entrega, mejorando el servicio al cliente. En la agricultura de precisión, el GPS ayuda a planificar siembras y monitorear cultivos, aumentando la productividad.
Por último, en el plano social, el GPS fomenta la conectividad y exploración. Aplicaciones de mapas y guías turísticas permiten descubrir nuevos lugares, mientras que servicios de geolocalización fortalecen la interacción en redes sociales y eventos.
En conclusión, el GPS no solo mejora la movilidad y seguridad, sino que también promueve el desarrollo económico y la interacción social, consolidándose como una herramienta indispensable en la relación entre espacio y sociedad.
0 notes
Text
Profesoras en la universidad: caminos recorridos, obstáculos y estrategias.

Recomendación de libro��académico #2
Este post es una recomendación de libro y sin embargo, he iniciado este texto tres veces. Porque el libro habla sobre un grupo de profesoras y sus experiencias en diversas latitudes, pero también habla del camino de las mujeres en la academia, habla de mí y de mis colegas.
¿Cuáles son las formas en qué empecé este post? La primera, decidida a contar mi trayectoria como profesora, me excedí escribiendo y al llegar a la segunda cuartilla, ni siquiera llegaba al punto. Intenté de otra forma, me centré en las experiencias de algunas queridas y admiradas colegas que han ido recorriendo un camino académico lleno de obstáculos, que se ha agudizado con estos tiempos y de cómo sus experiencias se vinculan con las mías y las de otras académicas en universidades públicas. Igual muy extenso. La tercera es esta entrada. Los otros dos relatos están guardados para otra ocasión, porque creo que deben ser contados. Pero ahora quiero hablar del libro.
El libro que quiero recomendar este mes es “The Positioning and Making of Female Professors. Pushing Career Advancement Open” editado por Rowena Murray y Denise Mifsud que fue publicado en 2019. Este mes quería centrarme en un texto sobre escritura académica y pensé en los libros de Rowena Murray quien tiene muchos textos sobre escritura muy útiles, pero antes de recomendar otro, me gustaría empezar con este texto que co-editó el año pasado.

magen: Palgrave macmillan
El libro explora las experiencias y perspectivas de algunas profesoras. Analizando cómo el género es imprescindible para pensar en las trayectorias de las mujeres en la academia. El proceso de posicionamiento y construcción de una profesora es mostrado en los diferentes capítulos. Desde una mirada autoetnográfica, las académicas narran cuál fue el proceso para llegara a ser “profesora” de educación superior. Entendido esto de forma amplia, como la obtención de un puesto, cuáles han sido los obstáculos que han sorteado en el camino y también cuáles han sido las estrategias que han desarrollado en el camino para hacer que una academia eminentemente patriarcal les sea menos hostil.
El texto no sólo ofrece descripciones de las trayectorias profesionales de las autoras, sino que es un trabajo autoetnográfico excelente, en el cual las narrativas en primera persona son muy valiosas y permiten a las lectoras entender (e identificarse) de primera mano con las desigualdades existentes en las estructuras y los sistemas institucionales por las cuales atravesaron. Además de ofrecer una reflexión vasta sobre las brechas de género en la academia.
A pesar del crecimiento de la matricula de mujeres en las universidades, podemos ver los estragos de su exclusión por tantos siglos de dicha institución: contados puestos de toma de decisiones y además vemos cómo al avanzar en la carrera de la investigación, las mujeres van perdiendo oportunidades. Recordemos lecturas como las del Regreso de las Brujas o Intrusas en la Universidad, ambos textos editados en la UNAM para apreciar esta brecha de género en los sistemas universitarios en México.
Este texto de igual forma, nos plantea esta paradoja que como académicas vivimos cotidianamente: La academia global se construye contradictoriamente en términos de innovación e hipermodernización sustentada (paradójicamente) en el arcaísmo del liderazgo masculino. El texto ofrece cómo esta paradoja se vive cotidianamente por profesoras de diversos lugares del mundo y en distintos campos disciplinarios.
¿Cuál es el contenido del libro?
En la introducción del libro Denise Mifsud realiza una revisión sistemática de la literatura sobre el posicionamiento de las mujeres en la educación superior. Muestra las brechas de género prevalente en la academia a través de una exploración de las múltiples jerarquías y diferenciales de estatus. En el Capítulo 2 Isabel Menezes escribe sobre su trayectoria profesional como un producto del contexto social que vivió.
Tanto el capítulo 3, como el 4, nos hablan de la maternidad y la academia. Caroline Gatrell, se centra en la ruta de género de las mujeres profesoras y cómo las desigualdades estructurales dentro de los sistemas académicos dificultan que las mujeres alcancen el máximo estatus en la universidad, además cómo las mujeres son juzgadas en base a la corporalidad en la maternidad. Por otro lado Catherine M. Mazak continua con el tema de la maternidad y la licencia por maternidad tal como se vive en la academia en Puerto Rico. Mazak presenta una narrativa académica que revela cuán profundamente arraigadas están las narrativas patriarcales en el mundo académico, anclando esto dentro de sus tres embarazos y su éxito en tejer su narrativa materna en el trabajo académico.
En el capítulo 6, Jackie Potter traza un camino alternativo hacia el profesorado, que implica un cambio de una disciplina a otra mientras se realiza una variedad de roles laborales y trabajos categorizados como actividades no académicas y explora la noción de fluidez académica que la ayudó a dar sentido a su identidad profesional. En el capítulo 7, Sarah Skerratt explica cómo soñar e imaginar futuros fue imprescindible en su camino académico. En el Capítulo 8, Beverley Anne Yamamoto muestra cómo obtener una plaza académica no es un punto final sino un comienzo. Como profesora británica en una universidad de investigación japonesa, describe cómo buscó crear un espacio para sí misma en un entorno dominado por hombres y con pocos extranjeros en posiciones de liderazgo.
En el capítulo 9, Devorah Kalekin-Fishman muestra cómo ciertos movimientos laterales de carrera son una forma de lidiar con las contingencias de la academia. Una carrera posible adyacente en la academia es el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje, un campo dominado por mujeres y que a menudo se posiciona como trabajo de cuidado. El capítulo 10, Moira Lafferty nos habla de su carrera en Israel. Lafferty sostiene que a pesar de la presencia de mujeres líderes en el mundo académico, las promociones representan un enorme desafío para las mujeres en la academia. Nos habla de varios intentos que no prosperaron en su carrera académica y los contextualiza con las realidades socioeconómicas de la universidad, la omnipresencia del poder y la adopción subjetiva de roles y reglas de repertorios basados en el género.
Finalmente el Capítulo 11, Inger Mewburn reflexiona sobre su viaje personal para conseguir un puesto. Dicho trayecto se hace dentro del panorama cambiante en la educación superior en Reino Unido. La conclusión es realizada por Mifsud de una forma muy original; presenta los temas a través de una dramatización narrativa semificcional elaborada a partir de las voces de las académicas, mientras adopta los múltiples roles de narradora, observadora, intérprete, analista, dramaturga e investigadora y con un invitado especial.
Escribir y tener una carrera en la universidad
Todos los capítulos son significativos, pero me gustaría terminar como empecé, con la mención del trabajo de Rowena Murray (capítulo 5). Esta académica es una institución a nivel internacional en la escritura académica y sus textos son un referente. Cuando leí su capítulo en el libro quedé en shock. Me preguntaba ¿Por qué sigue ocurriendo?
Cada que leía sus experiencias negativas con diversos colegas y en diversos espacios, me sentía profundamente identificada y cada que leía su lista de problemas que experimentó, veía las experiencias de mis amigas. Entre los problemas que menciona están: Interrupciones en reuniones, ridiculizar el trabajo realizado, menospreciar la investigación y logros, críticas de todo tipo, no compartir información, etc. (es una lista larga)
La autora menciona,
“Quizás no les sucede a todas las mujeres en el mundo académico exactamente de esta manera. Quizás hay entornos en los que socavar no es sistemático. Pero escucho de tantas incidencias, estos patrones de comportamiento, cosas que se les dicen a las mujeres, que es casi como si hubiera un manual para la discriminación de género” (Murray, 2019: 94)
Murray describe como experimentó desde violencia simbolica hasta física en diferentes espacios y cómo esto socavó su autoestima y salud mental. Sin embargo, como esto la orilló a crear estrategias de contención y a crear grupos de escritura y a crear “The Social Writing Framework”, un marco de escritura social. La escritura como un soporte académico y el acompañamiento con otras académicas para cambiar progresivamente el entorno.
A pesar de no saber como iba a empezar el documento. Sabía como terminaría y es con un profundo reconocimiento a mis profesoras y colegas, además de agradecer todo lo que me han enseñado. Sé de antemano que tengo un camino largo que recorrer y desaprender aquello que he incorporado de los ambientes tóxicos que he transitado en la academia; sin embargo, mis profesoras, colegas y amigas son siempre un aliciente que me inspiran todos los días. Si soy alguien y puedo llegar a ser mejor, siempre será por ellas.
¿Te intereso este libro? ¿te gustaría que siguiera con esta sección? ¿Te gustaría que ahondará en temas como el marco de escritura social? si tienes recomendaciones, consultas o preguntas, escribeme por favor, será un gusto leerte.
Agradezco el tiempo que has dedicado en leerme y nos vemos la próxima semana.
Crédito de la imagen: WOC in Tech Chat (www.wocintechchat.com).
0 notes
Text
DUKI presenta BARRO: El primer single de AMERI, su álbum más esperado

"Mi gente cantando mis temas como una hinchada y mi mejor frase, en la pared pintada"
“Barro” es el testimonio de su vida. Duko eligió arrancar con esta canción para contarle al mundo su historia. Como él mismo dice en un registro de 2022: "Yo no le estaba dejando opción a la vida, nunca iba a haber un plan B”.
El videoclip del primer corte de AMERI, el álbum que verá la luz el próximo 31 de octubre, hace un repaso por su carrera: desde que Mauro Lombardo era un pibe hasta los shows de Duki en los Estadios de Vélez, River y el Bernabéu en Madrid. Muestra todo su camino hasta llegar a su presente con AMERI: su sueño era tan grande que no había obstáculo que lo frenara.
youtube
La canción, producida por YESAN y ASAN, incluye un fragmento de “Barro Tal Vez" de Luis Alberto Spinetta: "Si no canto lo que siento, me voy a morir por dentro". Ese fragmento refleja lo que Duko transmite en cada canción.
Barro es una mirada al pasado pero también al futuro, abriendo paso a AMERI, que simboliza la búsqueda de crecer y mejorar, la inspiración, las metas ambiciosas y los sueños cumplidos.

Duki dedicó varios años al desarrollo de AMERI, un proyecto que marca un hito crucial en su vida y es una exploración profunda de su identidad que representa todas sus facetas como artista.
“Ahora mi abuelo dice que soy la estrella de Almagro”
Duko pasó de ser un joven en el emergente Movimiento del Trap argentino a convertirse en un ícono y referente a nivel mundial. El pasado junio agotó su show en el mítico Estadio Santiago Bernabéu de Madrid, convirtiéndose en el único artista argentino en presentarse allí.
Cerró el 2023 ante 150 mil personas en dos presentaciones en el Estadio River Plate convirtiéndose en el primer artista del Movimiento en realizar un show en el estadio más grande de Argentina. Ese año también lanzó su álbum “Antes De Ameri”, el predecesor de “AMERI”, y que en la primera semana llegó al primer puesto del chart “Debut Album Global” de Spotify.
Ese mismo año, se presentó en los escenarios más importantes de Europa, y realizó una gira totalmente sold out por New York, Miami, Chicago, San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
En 2022, luego de girar por Sudamérica, DUKI agotó 4 estadios Vélez en Buenos Aires, para 180 mil personas, convirtiéndose en el primer artista argentino en hacerlo.

“La magia siempre estuvo dentro de mi cabeza”
Duki fue pionero en llevar el trap argentino a un nivel masivo y con su influencia, ayudó a abrir las puertas para toda una nueva generación de artistas. “Lo bueno es que los artistas que vienen ya tienen una base que los ayuda a elegir el camino”, aseguró en un reportaje, mostrando la diferencia de posibilidades de cuando él empezó.
Cuando era chico la música le sirvió de guía y le dio la motivación que necesitaba. En una entrevista este año, Duki contó: "Si encuentran algo que los movilice, en mi caso fue la música y el arte, van a tener una razón para levantarse todos los días, algo que los empuje, y ahí todo cambia. Las cosas empiezan a tener sentido. A partir de eso, podés construir una vida".
Con su historia de vida, Duki logró inspirar a muchos jóvenes, les mostró que con lo que tienen a mano se puede arrancar y hacer cosas grosas. “Hoy en día todos tenemos un celular. Si te gusta la fotografía, capaz no es lo mismo sacar una foto con una cámara profesional que con un celular, pero se puede aprender. Si querés grabar música, te bajás una aplicación y con eso podés empezar a hacer cosas”, compartió en una entrevista en el programa de radio argentino “Perros de la calle”
1 note
·
View note