#Educaciónmediasuperior
Explore tagged Tumblr posts
fernando-arciniega · 30 days ago
Text
Cultura Digital 3 - Progresión 4 - Apertura Desarrollo y Cierre
Tumblr media
Introducción La cuarta progresión de Cultura Digital 3 está orientada a que los estudiantes identifiquen las áreas y campos de aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la Industria 4.0, la ciberseguridad, la ciencia de datos y la robótica. El objetivo principal es que los estudiantes consideren estas áreas en función de sus vocaciones y potenciales intereses profesionales. Descripción de la Progresión 4: Identifica las áreas y campos de aplicación de la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), Industria 4.0, ciberseguridad, ciencia de datos y robótica para considerar las vocaciones del estudiantado. Metas: - M1. Utiliza herramientas, servicios y medios digitales para crear contenidos, difundir información, potenciar su creatividad e innovación. - M2. Realiza investigación en entornos digitales para extraer, recopilar, ordenar y graficar información aplicable a las áreas del conocimiento. Categoría y Subcategorías: - C4. Creatividad Digital - S1. Creación de contenidos digitales - S2. Desarrollo Digital - S3. Literacidad Digital Contenidos inferidos de la progresión ¿Qué debe saber el estudiante?¿Qué debe saber hacer el estudiante?¿Qué normas, valores y actitudes son deseables en los estudiantes?Conceptos básicos de IA, IoT, Industria 4.0, ciberseguridad, ciencia de datos y robótica.Identificar áreas de aplicación de estas tecnologías.Curiosidad por explorar tecnologías emergentes.Relación entre estas tecnologías y la sociedad.Investigar casos de uso reales de estas tecnologías.Compromiso con la innovación responsable.Importancia de estas tecnologías en el contexto académico y profesional.Generar contenido digital sobre un campo de interés.Actitud reflexiva y proactiva frente al aprendizaje. Esta tabla describe las competencias y valores que los estudiantes desarrollarán, preparándolos para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
Tumblr media
Actividades de apertura Contenidos inferidos de la progresiónProceso de enseñanza (Actividad docente)Proceso de aprendizaje (Actividad estudiante)Recursos didácticosIntroducción a las tecnologías emergentes.Explicar los conceptos y áreas clave de IA, IoT, Industria 4.0, ciberseguridad, ciencia de datos y robótica.Identificar tecnologías presentes en su entorno inmediato.Presentaciones multimedia y ejemplos prácticos. El docente introduce las tecnologías emergentes mediante ejemplos concretos y casos de éxito. Los estudiantes reconocen estas tecnologías en situaciones cotidianas, fomentando el interés inicial en los temas.
Tumblr media
Actividades de desarrollo Contenidos inferidos de la progresiónProceso de enseñanza (Actividad docente)Proceso de aprendizaje (Actividad estudiante)Recursos didácticosInvestigación aplicada en tecnologías emergentes.Guiar una investigación sobre aplicaciones de una tecnología específica en un campo profesional.Elaborar un informe digital sobre su investigación.Plataformas de investigación y software de presentación. En esta actividad, el docente orienta a los estudiantes en la búsqueda y organización de información sobre una tecnología de su interés. Los estudiantes presentan un informe digital, analizando casos de aplicación reales y sus implicaciones.
Tumblr media
Actividades de cierre Contenidos inferidos de la progresiónProceso de enseñanza (Actividad docente)Proceso de aprendizaje (Actividad estudiante)Recursos didácticosReflexión sobre el impacto de las tecnologías emergentes.Facilitar un debate sobre cómo estas tecnologías influyen en la sociedad y en sus vocaciones.Participar en el debate y compartir sus perspectivas.Artículos de opinión y videos informativos. Esta actividad final permite a los estudiantes reflexionar sobre cómo las tecnologías emergentes impactan su vida académica y profesional. El debate fomenta el pensamiento crítico y la construcción de opiniones fundamentadas.
Tumblr media
Actividad de evaluación Se propone un proyecto grupal en el que los estudiantes diseñen una presentación multimedia sobre una tecnología emergente, destacando sus áreas de aplicación, beneficios, desafíos y posibilidades futuras. Este proyecto permite evaluar habilidades de investigación, análisis y comunicación digital. Read the full article
0 notes
iron-marco-blog · 3 months ago
Text
Transforma tu Docencia con Nuestro BOT para Planeaciones Automáticas de la NEM 🎓🤖
🚀 Generador de Planeaciones Automáticas de la NEM para EMS | ¡Optimiza tu Tiempo y Enseña Mejor! 🎓🤖 🎓 ¡Conoce nuestro BOT para Planeaciones Didácticas NEM!Simplifica tu trabajo docente con esta herramienta diseñada para generar planeaciones alineadas a las progresiones oficiales del primer semestre. Descubre cómo ahorrar tiempo y mejorar tus clases con este tutorial.👉 ¡Mira el video y comienza a transformar tu docencia!🔗 📢 #NuevaEscuelaMexicana, #PlaneacionesDidácticas, #EducaciónMediaSuperior, #PlaneaciónDocente, #DocentesNEM, #PlaneaciónPorProgresiones, #PlaneacionesPreparatoria, #HerramientasParaDocentes, #TecnologíaEducativa, #PlaneaciónFácil, #UAC, #PlaneaciónAutomática, #PlaneacionesNEM, #PlaneaciónPrimerSemestre, #PlaneaciónNEM2024, #InnovaciónDocente, #PlaneaciónMediaSuperior, #ApoyoDocente, #GeneradorDePlaneaciones, #PlaneacionesEnWord, #DocentesInnovadores, #EducaciónDigital, #PlaneacionesPorSemestre, #TecnologíaParaDocentes, #PlaneaciónEficiente, #PlaneaciónNEMPrimero, #BotParaDocentes, #EducaciónConTecnología, #GeekEducativo, #TicTac4, #AlianzaVanguardista, #PlaneaciónInteligente, #PlaneaciónSencilla, #PlaneaciónPráctica #Prepa24 #Epo24 #Epoem24 #Prepaof24
¿Te imaginas crear planeaciones didácticas alineadas a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en solo minutos? 🚀 Nuestro BOT está diseñado exclusivamente para docentes de PRIMER SEMESTRE de preparatoria que trabajan con las progresiones de las Unidades de Aprendizaje Curricular (UAC) de Educación Media Superior. Este tutorial te guía paso a paso para aprovechar al máximo esta herramienta que ya incluye…
0 notes
sonoronoticias · 6 years ago
Text
INVITA #UNEVT A #EGRESADOS DE #EDUCACIÓNMEDIASUPERIOR A PARTICIPAR EN SU PROCESO DE INGRESO
Tumblr media
INVITA #UNEVT A #EGRESADOS DE #EDUCACIÓNMEDIASUPERIOR A PARTICIPAR EN SU PROCESO DE INGRESO
• Oferta las licenciaturas de #AcupunturaHumana Rehabilitatoria, #Quiropráctica y #Gerontología. • Está convocatoria vigente del 11 de febrero al 30 de mayo de 2019.
Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2019. La Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) invita a los egresados de bachillerato o…
View On WordPress
0 notes
fernando-arciniega · 30 days ago
Text
Cultura Digital 3 - Progresión 3 - Apertura Desarrollo y Cierre
Tumblr media
Introducción La tercera progresión de Cultura Digital 3 busca que los estudiantes adquieran competencias para utilizar herramientas de comunicación digital en diferentes formatos. Esto incluye transmisiones directas, emisión y descarga continua, así como lectura y difusión de contenido digital. El objetivo es que puedan compartir información, conocimientos, experiencias y aprendizajes adaptados a su contexto personal, académico, social y ambiental. Descripción de la Progresión 3: Utiliza herramientas de comunicación digital en forma directa, emisión y descarga continua, transmisión por secuencias, lectura y difusión continua para compartir información, conocimientos, experiencias y aprendizajes de acuerdo con su contexto. Metas: - M1. Interactúa de acuerdo a su contexto a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su conocimiento y vincularse con su entorno. - M2. Colabora en comunidades virtuales para impulsar el aprendizaje en forma autónoma y colaborativa, innova y eficienta los procesos en el desarrollo de proyectos y actividades de su contexto. Categoría y Subcategorías: - C2. Comunicación y Colaboración - S1. Comunicación Digital - S2. Herramientas digitales para el aprendizaje - S3. Comunidades Virtuales de aprendizaje - S4. Herramientas de Productividad Contenidos inferidos de la progresión ¿Qué debe saber el estudiante?¿Qué debe saber hacer el estudiante?¿Qué normas, valores y actitudes son deseables en los estudiantes?Tipos de herramientas de comunicación digital.Utilizar herramientas digitales para transmitir y difundir información.Responsabilidad en la difusión de información.Técnicas de emisión y transmisión digital.Crear contenido adecuado para su contexto.Compromiso con la calidad de la información.Importancia de la lectura y difusión continua.Participar en comunidades virtuales difundiendo aprendizajes.Respeto y ética en el manejo de datos y contenido. Esta tabla define las competencias clave que los estudiantes deben desarrollar, promoviendo una comunicación efectiva y responsable en entornos digitales.
Tumblr media
Actividades de apertura Contenidos inferidos de la progresiónProceso de enseñanza (Actividad docente)Proceso de aprendizaje (Actividad estudiante)Recursos didácticosIntroducción a las herramientas de comunicación digital.Presentar herramientas como transmisiones en vivo y podcasting.Identificar posibles usos de estas herramientas en su contexto.Presentaciones y ejemplos multimedia. El docente introduce herramientas clave como plataformas de streaming y transmisiones en vivo. Los estudiantes relacionan estas herramientas con situaciones cotidianas en su entorno personal, académico o social.
Tumblr media
Actividades de desarrollo Contenidos inferidos de la progresiónProceso de enseñanza (Actividad docente)Proceso de aprendizaje (Actividad estudiante)Recursos didácticosCreación de una transmisión digital.Explicar cómo planificar y realizar una transmisión en vivo.Diseñar y realizar una transmisión digital colaborativa.Plataformas de streaming y guías paso a paso. En esta actividad, el docente detalla el proceso de creación de una transmisión digital, desde la planificación hasta la ejecución. Los estudiantes aplican lo aprendido al crear y realizar una transmisión en grupo, abordando temas de interés colectivo.
Tumblr media
Actividades de cierre Contenidos inferidos de la progresiónProceso de enseñanza (Actividad docente)Proceso de aprendizaje (Actividad estudiante)Recursos didácticosReflexión sobre el impacto de las herramientas digitales.Facilitar una discusión sobre los beneficios y desafíos de las herramientas digitales.Participar en la discusión con ejemplos de sus experiencias.Foros y artículos para debate. Esta actividad permite a los estudiantes reflexionar sobre cómo las herramientas digitales han impactado su aprendizaje y comunicación. El docente fomenta un espacio de discusión y análisis para consolidar el aprendizaje.
Tumblr media
Actividad de evaluación Se propone la creación de un podcast grupal en el que los estudiantes difundan un tema relacionado con su contexto personal, académico o social. El podcast debe incluir elementos de planeación, transmisión y difusión, permitiendo evaluar tanto las habilidades técnicas como la colaboración y creatividad. Read the full article
0 notes
fernando-arciniega · 1 year ago
Text
¿Qué son las progresiones de aprendizaje? - Marco Curricular Común EMS México
las progresiones son las unidades didácticas que hacen posible el desarrollo de los recursos socioemocionales a través de los cinco ámbitos de la formación socioemocional. Las progresiones son unidades didácticas que se organizan en torno a un tema o problema específico. Su objetivo es promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes, a través de actividades y experiencias que les permitan: - Reconocer y expresar sus emociones - Desarrollar relaciones positivas con los demás - Tomar decisiones responsables - Manejar el estrés y la ansiedad - Afrontar los retos y las dificultades Los cinco ámbitos de la formación socioemocional son: - Práctica y colaboración ciudadana - Educación para la salud - Actividades físicas y deportivas - Educación integral, sexualidad y género - Actividades artísticas y culturales Cada uno de estos ámbitos tiene sus propias metas de aprendizaje, que se desarrollan a lo largo de la trayectoria educativa. Las progresiones permiten que los estudiantes alcancen estas metas de aprendizaje, de manera gradual y progresiva. Por ejemplo, una progresión podría centrarse en el desarrollo de la empatía. La progresión podría incluir actividades como juegos de rol, ejercicios de reflexión y debates sobre temas de justicia social. Estas actividades permitirían a los estudiantes comprender y valorar las perspectivas de los demás, desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, y actuar de manera compasiva y empática. Las progresiones son una herramienta fundamental para el desarrollo de los recursos socioemocionales en los estudiantes. Al proporcionar actividades y experiencias significativas, las progresiones ayudan a los estudiantes a desarrollar las habilidades que necesitan para ser ciudadanos responsables, saludables y felices. Las progresiones en el nuevo modelo educativo de México son los cambios que se han realizado en los planes y programas de estudio, así como en la forma de enseñanza y aprendizaje, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Entre las principales progresiones se encuentran las siguientes: - Aprendizajes clave articulados en cuatro áreas formativas: los aprendizajes clave son las capacidades y conocimientos que las niñas, niños y jóvenes deben desarrollar a lo largo de su trayectoria educativa. Se agrupan en cuatro áreas formativas: - Lenguaje y comunicación - Pensamiento matemático - Ciencias y Tecnología - Personal y social - Incorporación del desarrollo socioemocional: el desarrollo socioemocional es un aspecto fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas. El nuevo modelo educativo promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la colaboración, la autorregulación y la resolución de problemas. - Mayor autonomía para las instituciones educativas: las instituciones educativas tienen mayor autonomía para diseñar e implementar sus propios proyectos educativos, de acuerdo con las necesidades y características de su contexto. - Mayor participación de los actores educativos: el nuevo modelo educativo promueve la participación de todos los actores educativos, incluyendo a las niñas, niños y jóvenes, sus familias, los docentes, las autoridades educativas y la sociedad civil. Estas progresiones buscan que la educación en México sea más inclusiva, equitativa y de calidad. A continuación, se describen algunas de estas progresiones en mayor detalle: Aprendizajes clave articulados en cuatro áreas formativas Los aprendizajes clave se organizan en cuatro áreas formativas que se desarrollan de manera transversal a lo largo de la trayectoria educativa. Esto permite que los estudiantes integren sus aprendizajes y los apliquen en contextos reales. Las cuatro áreas formativas son: - Lenguaje y comunicación: esta área promueve el desarrollo de la expresión oral y escrita, la comprensión lectora, el pensamiento crítico y la creatividad. - Pensamiento matemático: esta área promueve el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, la resolución de problemas, la comprensión de conceptos matemáticos y el uso de la tecnología. - Ciencias y Tecnología: esta área promueve el desarrollo de la curiosidad, la indagación, la experimentación y la aplicación de la ciencia y la tecnología para resolver problemas. - Personal y social: esta área promueve el desarrollo de la identidad, la autorregulación, la empatía, la colaboración y la ciudadanía. Incorporación del desarrollo socioemocional El desarrollo socioemocional es un aspecto fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral de las personas. El nuevo modelo educativo promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la colaboración, la autorregulación y la resolución de problemas. Las habilidades socioemocionales se desarrollan a través de la participación en actividades que promuevan la interacción social, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Mayor autonomía para las instituciones educativas Las instituciones educativas tienen mayor autonomía para diseñar e implementar sus propios proyectos educativos, de acuerdo con las necesidades y características de su contexto. Esta autonomía permite que las instituciones educativas adapten los planes y programas de estudio a las necesidades de sus estudiantes y de su comunidad. Mayor participación de los actores educativos El nuevo modelo educativo promueve la participación de todos los actores educativos, incluyendo a las niñas, niños y jóvenes, sus familias, los docentes, las autoridades educativas y la sociedad civil. La participación de todos los actores educativos permite construir una educación más inclusiva, equitativa y de calidad. Read the full article
0 notes
gobqro · 6 years ago
Text
Fortalecen opciones de Educación Media Superior en Amealco
Tumblr media
El secretario de Educación, José Alfredo Botello Montes, se reunió con el presidente Municipal de Amealco, Rosendo Anaya Aguilar, con el objetivo de atender las necesidades educativas de este municipio de manera directa, tal como lo ha instruido el gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.
Tumblr media
En dicha reunión el presidente Municipal de Amealco, presentó el panorama educativo del municipio y solicitó las gestiones necesarias para poder contar con instalaciones propias para Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario de Amealco (CBTA), el cual ya está operando en el municipio en la comunidad de Quiotillos, brindando el servicio educativo en Educación Media Superior a aproximadamente 40 estudiantes. Por lo que el secretario de Educación y el presidente municipal de Amealco, acordaron dar seguimiento puntual a este tema para que esta opción educativa tenga ya instalaciones propias, que podrían estar ubicadas en los límites de Amealco y Huimilpan, lo que beneficiaría a comunidades como el Batán, Galindillo, Laguna de Servín, el Rayo, entre otras.
Tumblr media
Así mismo se acordó trabajar en la obtención de recursos para mantenimiento de la infraestructura educativa de educación básica del municipio para el mejor servicio educativo. Así mismo Rosendo Anaya, señaló la gran participación del magisterio de Amealco y que son dijo, maestros muy comprometidos y aliados de la educación, por lo que giró la invitación para que el secretario de Educación acompañe a los maestros y maestras en su festejo el próximo 17 de mayo. En esta reunión acompañó al secretario de educación, el Coordinador de Apoyo Educativo de la SEDEQ, Jesús Carlos Hernández Martínez.
0 notes
sonoronoticias · 6 years ago
Text
INICIA PERIODO DE #PREREGISTRO PARA ESTUDIANTES DE #EDUCACIÓNMEDIASUPERIOR EN EL #EDOMÉX
INICIA PERIODO DE #PREREGISTRO PARA ESTUDIANTES DE #EDUCACIÓNMEDIASUPERIOR EN EL #EDOMÉX
• Está disponible liga de pre-registro al Concurso de Asignación a la Educación Media Superior en los 103 municipios, del 1 al 22 de febrero enhttp://ingresoms.edugem.gob.mx, para estudiantes y egresados de educación secundaria.
• Es 9 de junio la fecha en que darán a conocer la lista de aspirantes…
View On WordPress
0 notes