#Editorial Frontera
Explore tagged Tumblr posts
cinemedios · 3 days ago
Text
Todo sobre 'El Eternauta', la historieta que llegará como serie a Netflix
Desde hace dos años uno de los estrenos más esperados es la serie argentina en Netflix 'El Eternauta', basada en la reconocida historieta, por eso te contamos todo lo que debes saber antes del estreno de esta serie.
Desde hace cuatro años uno de los estrenos más esperados es la serie argentina en Netflix ‘El Eternauta’, basada en la reconocida historieta, por eso te contamos todo lo que debes saber antes del estreno de esta serie. Escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, ‘El Eternauta’ es una de las historietas de ciencia ficción más icónicas de Argentina y ha ganado…
0 notes
sublecturas · 2 years ago
Photo
Tumblr media
“Al sur de la frontera, al oeste del sol", de Haruki Murakami
22 notes · View notes
propronews · 2 years ago
Text
“Susana Leroy”, del Real Alcázar de Sevilla a La Chanca de Conil, en su travesía literaria por España
Continúa el programa de presentaciones por el país de la nueva novela de José María Pagador
Tumblr media
1 note · View note
la-semillera · 6 months ago
Text
Mar Arza & Ana Blandiana
Tumblr media
ENTRE MUNDOS
Transito de una vida a otra Acariciando suavemente La melena del león-sueño Que está en la entrada; Se ha acostumbrado a mí, A mi incesante desaparición al alba, A mis incesantes regresos Crepusculares. Vencida, a veces, Ya no consigo alcanzarlo. Entonces se levanta, Toma mi cabeza entre sus dientes Con ternura Y me arrastra despacio. Otras veces No sé cómo volver del sueño. Entonces me sigue Por el laberinto, Me indica Rugiendo Que me va a salvar, Que lo espere inmóvil En el recuerdo, Para que me encuentre Y me lleve A su reino. Oh, su maravilloso reino, Tierra frágil, Tierna frontera De horas Entre dos mundos que se devoran Arrancándose uno a otro Sin cesar.
_ Ana Blandiana. El sueño dentro del sueño y otros poemas. Traducción: Viorica Patea y Natalia Carbajosa. Editorial: Visor.
_ Mar Arza, Solapado IX (HORAS), 2016. Collage 63 x 48 cm
10 notes · View notes
wumingfoundation · 13 days ago
Text
La República Libre de Venaus
«Desde hace más de treinta años, la comunidad del Valle de Susa, entre Turín y la frontera suroriental francesa, lucha contra un megaproyecto que prevé la construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad (TAV) entre la capital piamontesa y Lyon. Una lucha desde abajo y multiforme que ha conseguido frenar las inútiles y dañinas obras con las que se pretende excavar un largo túnel bajo la montaña, así como construir una serie de grandes infraestructuras en el valle. La respuesta del Estado italiano ante esa oposición —con leves variaciones entre los muchos gobiernos que han pasado a lo largo de los años— ha consistido en una creciente militarización del valle, junto con un ensañamiento judicial sin precedentes contra una colectividad que, a día de hoy, continúa defendiendo el territorio valsusino.
En el otoño de 2016, la editorial Einaudi publicaba el libro Un viaje que no prometemos breve. Veinticinco años de lucha No TAV de Wu Ming 1 (inédito en castellano). En este "objeto narrativo no identificado", el autor realiza un auténtico viaje al interior de una comunidad en lucha que resiste ahora y siempre al invasor. Traducimos hoy una serie de fragmentos del libro sobre la historia de la República Libre de Venaus, uno de los puntos álgidos del movimiento No TAV que, en 2005, consiguió —aun sin obtener una victoria definitiva— torcerle el brazo al poder. No lo hacemos con ánimo nostálgico, sino para recordar hasta dónde puede llegar la potencia colectiva cuando se trata de defender el territorio y la vida comunes.»
5 notes · View notes
las-microfisuras · 2 years ago
Text
Para rehacerme y rehacerte vuelvo a mi estado de jardín y de sombra, fresca realidad, apenas existo y si existo es con un delicado cuidado. Alrededor de la sombra hace un calor de sudor abundante. Estoy viva. Pero siento que aún no he alcanzado mis límites, ¿fronteras con qué?, sin fronteras, la aventura de la libertad peligrosa. Pero me arriesgo, vivo arriesgándome. Estoy llena de acacias que se balancean, amarillas, y yo que apenas he comenzado mi jornada, la empiezo con un sentido de tragedia, adivinando hacia qué océano perdido van mis pasos de vida. Y locamente me apodero de los desvanes de mí, mis desvaríos me asfixian de tanta belleza. Yo soy antes, yo soy casi, yo soy nunca. Y todo eso lo he obtenido al dejar de amarte.
- Clarice Lispector, "Aguaviva". editorial Siruela. Traducción de Elena Losada.
Retrato de Clarice de los años 50.
Tumblr media
45 notes · View notes
tomoleary · 8 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Gisela Dester "El mundo de Ticonderoga" Frontera Extra magazine #31 (Editorial Frontera 1960)
1 note · View note
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«Seamos claros: esta disolución de la cultura en el todo cultural no pone fin al pensamiento ni al arte. No hay que ceder a la lamentación nostálgica sobre la edad de oro en que las obras maestras se recogían a punta de pala. Antiguo como el resentimiento, este tópico acompaña, desde sus orígenes, la vida espiritual de la humanidad. El problema con que últimamente nos hemos tropezado es diferente, y más grave: las obras existen pero, tras haberse borrado la frontera entre la cultura y la diversión, ya no hay lugar para acogerlas y para conferirles sentido. Por consiguiente, flotan absurdamente en un espacio sin coordenadas ni referencias. Cuando el odio a la cultura pasa a ser a su vez cultural, la vida guiada por el intelecto pierde toda significación.»
Alain Finkielkraut: La derrota del pensamiento. Editorial Anagrama, pág. 122. Barcelona, 2000
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
5 notes · View notes
uniquetyphoonmiracle · 6 days ago
Text
Hablando de TENER_I_FE ..si tenia alguna duda que va a ser mi próximo viaje [creo que entre Marzo o Abril]..he ido a la biblioteca GLORIA FUERTES y me he encontrado en una SILLA..un libro de LORO [AVE que repite lo que le dices] PARQUE en PUERTO de "LA CRUZ" y que habia cogido un JUBILATA [por cierto..menudo COÑAZO es la vida de JUBILADO..sin hacer NADA..sin tener Ninguna ESPERANZA O ILUSION O DIVERSION..en TOTAL DECADENCIA y con TODO TIPO DE DOLENCIA..la verdad es que yo PREFIERO ESTAR MUERTO..de hecho si me hubiera MUERTO en Agosto ya con casi 53 años cuando me dio el INFARTO creo que hubiera sido mejor que Seguir llevando esta CRUZ o VIDA..por lo que CREO que si SIGO con VIDA es que pronto me QUITO ESTA CRUZ o Este TIPO DE VIDA pues todo PASA O CAMBIA O SE ACABA]..que se había levantado ..
..también vi una REVISTA en cuya portada estaba el TRANSEXUAL MEXICANO "TRINIDAD GONZALEZ" y en el diario LA RAZON aparece FELIPE Y LETIZIA conmemorando el HOLOCAUSTO JUDIO en AUSCHWITZ diciendo HAY QUE IMPEDIR QUE LA HISTORIA SE REPITA...compartiendo portada con el TEMPORAL "HERMINIA"
A la entrada de la biblioteca GLORIA FUERTES [cuyo Parque o jardín está en la calle MADRE DE DIOS esquina Avda PIO XII desde donde vi a JUAN PABLO II pasar hacia la adjunta NUNCIATURA CATOLICA a descansar antes de reunirse con los jóvenes en Aerodromo de 4 VIENTOS en mayo 2003]..tenían el libro MADRID FRONTERA en cuya PORTADA sale como si tuviera un Lago o un Mar..es decir SUMERGIDA junto al libro LA PENULTIMA VERDAD de un tal DICK [=POLLA]..y al lado también estaba el libro LAGRIMAS EN LA LLUVIA de rosa Montero
Por cierto..la 1era foto fue en el colegio ALAMEDA con su lema VERITAS ET LIBERTAS [=VERDAD Y LIBERTAD] cuyo 1er director fue el SR GARRIDO que fue PRECEPTO de JUAN CARLOS I y su hermano ALFONSO al que mato de un disparo en la Cabeza el día de JUEVES SANTO del 57 en el EXILIO de la RUE INGLATERRA o donde está la Mansion VILLA_GIRALDA en ESTORIL.
P.D el libro MADRID: FRONTERA es de la editorial AL REVES
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
alessandroiiidimacedonia · 22 days ago
Text
"Filalexandros: La última frontera de Alejandro. Homenaje al profesor Francisco Javier Gómez Espelosín" by Antonio Ignacio Molina Marín y Mario Agudo Villanueva (coords.)
Good day I’m Elena and thanks to be here on Alessandro III di Macedonia- your resource on Alexander the Great and Hellenism! Today I’d like to share a new book that will surely interest many of you: Filalexandros: La última frontera de Alejandro Homenaje al profesor Francisco Javier Gómez Espelosín Antonio Ignacio Molina Marín y Mario Agudo Villanueva (coords.) Editorial Universidad de…
0 notes
buscando-que-leer · 2 months ago
Text
Tumblr media
"Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más." así comienza Aura, novela hechizante, donde lo verdadero es imposible, donde el amor a la vez sacrifica y devuelve la vida, y la inmortalidad tiene un precio que algunos están dispuestos a pagar.
Pocos textos de la literatura mexicana de imaginación tiene la belleza y la expresividad de este relato este relato en que los procedimientos de la ficción están llevados a sus últimas consecuencias. Las imágenes del sueño alteran la realidad o la realidad se ve contaminada por el sueño. El hecho es que Carlos Fuentes, dueño de todos sus recursos, empleando una nueva, eficaz libertad literaria que revive antiguos mitos e inventa símbolos nuevos, ha dado aliento a una atmósfera de sombras y ecos donde está manifiesto el tema de la verdadera identidad, donde el erotismo es una afirmación invencible de la vida y donde el amor vuelve a unirse, por encima del tiempo, a través del mal y de la  muerte.
Aura es más que una intensa historia de fantasmas; es una lúcida y alucinada exploración de lo sobrenatural, un encuentro de esa vaga frontera entre la irrealidad y lo tangible, esa zona de arte donde el horror engendra la hermosura. 
La frase
"Dicen que la soledad es necesaria para alcanzar la santidad. Se han olvidado que en la soledad la tentación es  más grande"
Nombre: Aura
Editorial: Era
Autor: Carlos Fuentes
Año: 1962
Booktrailer
PDF
Audiolibro
En papel: Gandhi, Casa del libro, Amazon, Buscalibre
0 notes
waltfrasescazadordepalabras · 2 months ago
Text
Dalmiro Sáenz
"El problema del mundo actual es que el miedo ha engendrado un exceso de defensa. Una de las características del hombre contemporáneo es la del miedo de tener miedo". -Dalmiro Sáenz.
Dalmiro Antonio Sáenz nació en Buenos Aires, Argentina, el 13 de junio de 1926. Fue un escritor y dramaturgo argentino. Tempranamente comenzó su actividad literaria, y publicó a los 30 años, luego de viajar en buque por la Patagonia varias temporadas (lugar donde se instalaría por casi 15 años y donde ocurren sus primeros libros de cuentos) Setenta veces siete, que ganó el prestigioso Premio de la Editorial Emecé y se convirtió en un bestsellers, apoyado en una visión violenta, sexual y de sólidos preceptos y cuestionamientos morales sobre la religión, que se convertirían en el sello de Sáenz por varios años (los críticos coinciden en señalar que un eje religioso atraviesa siempre las historias del autor, ya sea a través de uno de su personajes, o como en Cristo de Pie donde se ve su religiosidad en polémica con la religión del establishment, en contraposición con el diálogo individual que el personaje hace con Dios).
Tiempo después participó de la adaptación del guion para la pantalla grande de dos de sus historias de Setenta veces siete que se unieron para armar la trama de la película homónima que dirigió Leopoldo Torre Nilson (1962).
Luego de este comienzo Sáenz ganó el Premio del Magazine LIFE en español, en 1963, con su libro de cuentos No.
El mismo año (1963) ganó el Premio Argentores (Sociedad General de Autores de Argentina) con Treinta, treinta, un cuento planteado a la manera del western estadounidense, pero situado en la Patagonia.
Al año siguiente (1965) publicó en la Editorial Emecé El pecado necesario, novela que luego adaptó para hacer el guion de su versión fílmica, retitulada como Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes, dirigida por Fernando Siro, que en 1965 ganó la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España). Sáenz entre libro y libro y según sus declaraciones, se tomaba vacaciones literarias, escribiendo pequeños libros de humor, que tuvieron mucho éxito. Entre ellos, cabe destacar Yo también fui un espermatozoide en la Editorial Torres Agüero.
Escribió los guiones de películas basadas en obras suyas, como el de Setenta veces siete (1962), dirigida por Leopoldo Torre Nilsson o el de Nadie oyó gritar a Cecilio Fuentes, basada en su novela El pecado necesario, dirigida por Fernando Siro y ganadora de la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España (1965). Daniel Tinayre llevó en 1969 a la pantalla grande Kuma Ching (Aventura en Hong Kong /España/ o Un ataúd para Hong Kong /Argentina/) y Rodolfo Kuhn en 1972 su obra teatral ¡Hip... hip... ufa! con el título Ufa con el sexo.
En 1970, el canal Televisión Española grabó el dramático El guion, dirigido y realizado por Luis Peñafiel (pseudónimo de Narciso Ibáñez Serrador) e interpretada por Narciso Ibáñez Menta, Marisa de Leza, Julián Pérez Ávila, Carlos del Pino y José Peñalver.
Sáenz murió el 11 de septiembre de 2016, en Buenos Aires, Argentina.
Nuestra Limitación- Dalmiro Sáenz: "No estaba preparado para Evita, yo. Como no hubiésemos estado preparados para entender a los caudillos, por ejemplo.  Éramos hijos del despotismo ilustrado. Creíamos en la inteligencia, no en la sabiduría. Creíamos en la erudición, no en la cultura. No sabíamos que la cultura es la memoria de los pueblos. Y que toda cultura que no es popular no es cultura. Éramos unos idiotas, ¿no?"
“Y si se precisa el encuentro de dos silencios para engendrar un sonido, ¿no tendrá la palabra leyes parecidas y no será que la verdadera angustia del hombre proviene de la imposibilidad de integrar su silencio a silencios ajenos, el tener que ser un repetidor de ruidos anteriores obedeciendo a ese despotismo ilustrado que le da una forma, un tamaño, un lugar a cada una de sus palabras y pone fronteras a sus pensamientos y deja espacios libres entre los barrotes de su celda para que la libertad no deje de ser un mito inalcanzable, un perpetuo y renovado alimento que mantenga viva la esclavitud en su memoria?” -Dalmiro Sáenz
Literatura, arte, cultura y algo más
1 note · View note
la-semillera · 2 years ago
Text
Tumblr media
CLAUDE LALANNE & CLARICE LISPECTOR
Ahora es ya pleno día y de repente otra vez domingo en erupción inesperada. El domingo es un día de ecos; cálidos, secos, y por todas partes el zumbido de abejas y avispas, gritos de pájaros y la lejanía de los martillazos acompasados, ¿de dónde vienen los ecos del domingo? Yo que detesto el domingo porque está hueco. Yo, que quiero la cosa más primordial porque es la fuente de la generación –yo que ambiciono beber agua en el manantial de la fuente–, yo que soy todo eso, debo por fatal y trágico destino conocer tan sólo y experimentar tan sólo los ecos de mí, porque no capto el mí propiamente dicho. Estoy en una expectativa estupefaciente, trémula, maravillada, de espaldas al mundo, y en alguna parte huye la inocente ardilla. Plantas, plantas. Me quedo dormitando bajo el calor estival del domingo lleno de moscas volando alrededor del azucarero. Alarde colorido, el del domingo, y esplendidez madura. Y todo eso lo he pintado hace algún tiempo y en otro domingo. Y he aquí aquel lienzo, antes virgen, ahora cubierto de colores maduros. Moscas azules brillan ante mi ventana abierta al aire de la calle adormilada. El día parece la piel estirada y lisa de una fruta que con una pequeña catástrofe los dientes rompen, su zumo escurre. Tengo miedo del domingo maldito que me liquida.
Para rehacerme y rehacerte vuelvo a mi estado de jardín y de sombra, fresca realidad, apenas existo y si existo es con un delicado cuidado. Alrededor de la sombra hace un calor de sudor abundante. Estoy viva. Pero siento que aún no he alcanzado mis límites, ¿fronteras con qué?, sin fronteras, la aventura de la libertad peligrosa.
Pero me arriesgo, vivo arriesgándome. Estoy llena de acacias que se balancean, amarillas, y yo que apenas he comenzado mi jornada, la empiezo con un sentido de tragedia, adivinando hacia qué océano perdido van mis pasos de vida. Y locamente me apodero de los desvanes de mí, mis desvaríos me asfixian de tanta belleza. Yo soy antes, yo soy casi, yo soy nunca. Y todo eso lo he obtenido al dejar de amarte.
- Clarice Lispector, "Aguaviva". Editorial Siruela. Traducción de Elena Losada.
Madame Butterfly, Claude Lalanne from @sothebys
16 notes · View notes
agendaculturaldelima · 3 months ago
Text
Tumblr media
 #AmigosInolvidables
📖 “LA SOMBRA ALUCINANTE  / COLONIAJE ROMÁNTICO”⌚️👻🙈
Tumblr media
🗯 Dos obras de María Angélica Palma y Román (1878-1935), edición que reúne dos libros: La Sombra Alucinante, compuesta por relatos fantásticos y de misterio; y Coloniaje Romántico, una historia de amor en épocas de la colonia. La destacada escritora y periodista peruana, hija del intelectual Ricardo Palma y medio hermana del escritor Clemente Palma, es una de las fundadoras del movimiento feminista en el Perú. Escribió en diversos medios nacionales:  Prisma, El Comercio, Variedades, y La Crónica. Durante su estancia en Europa publica novelas que alcanzaron el éxito.✨✍️
Tumblr media
💪 En este contexto de revaloración de la mujer, se hace indispensable rescatar su obra y volverla a leer, ya que ella representa una figura clave en la literatura peruana; marcada por una búsqueda constante de nuevas formas de expresión literaria, tanto en poesía como en prosa, además de haber sido una de las voces que contribuyeron a la expansión del ámbito literario peruano más allá de las fronteras tradicionales.🤗
Tumblr media
🎤 Comentarios: Óscar Gallejos (escritor), Giovanna Signori (editora) y José Martín Tong (editor)📕
© Bicentenario Casa Editorial.
Tumblr media
📌 PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
📆  Viernes 08 de Noviembre
🕖 7:00pm.
🏫 Auditorio de la Casa de la Literatura (jr. Áncash 207, Estación Desamparados - Centro de Lima)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre   
0 notes
juanprieto · 5 months ago
Text
EL ACCIDENTE EN LA A-35, de Graeme Macrae Burnet
Tumblr media
"El accidente en la A 35" es una de las tres novelas que el escritor escocés Graeme Macrae Burnet ha ubicado en la parte sur de la Alsacia, justo por donde discurre la autopista francesa A 35, que recorre paralela a la frontera la distancia que separa Estrasburgo de Saint-Louis , ya casi en la frontera con Basilea. La anterior fue "La desaparición de Adèle Bedeau" (2014) y la tercera será la que se publique este otoño, "Un caso de matricidio" (2024). Aunque la editorial que publica en España las novelas, Impedimenta , las quiera etiquetar como novela negra, yo la calificaría más bien como pseudo-novela policial, o, por utilizar un término que hoy está de moda, novela literaria policial. El protagonista de esta trilogía es el inspector jefe de la policía de Saint-Louis , Georges Gorski , un personaje con una vida privada desastrosa, con poca autoestima y con una afición destructiva por la cerveza; ni mejor ni peor que otros detectives que conocemos, pero con una personalidad deprimente. En la novela hay un accidente, un muerto, una investigación que no va a ningún sitio y unos personajes a los que vas cogiéndoles cariño. Lo mejor son estos últimos y también la capacidad del autor para armar un texto que, finalmente, acabas valorando por su complejidad. Supongo que "El accidente en la A 35 " no pasaría "la prueba del algodón" en El Grito , porque le falta contundencia, maldad, miserias humanas y pistas para hallar al culpable, algo que, por cierto, tampoco hay. La preciosa cubierta de "El accidente en la A 35" que ha preparado la editorial, exclusivamente para España, corresponde a una ilustración del diseñador y dibujante británico Andrew Davisdon . Podéis ver más detalles de su obra en: https://www.theartworksinc.com/2015/10/13/andrew-davisdons-wonderful-woodcuts/ https://www.theartworksinc.com/artist/andrew-davidson/?utm_source=pocket_share
0 notes
bocadosdefilosofia · 2 years ago
Text
Tumblr media
«Para Constant, Mill, Tocqueville y la tradición liberal a la que ellos pertenecen, una sociedad no es libre a no ser que esté gobernada por dos principios que guardan relación entre sí: primero, que solamente los derechos, y no el poder, pueden ser considerados como absolutos, de manera que todos los hombres, cualquiera que sea el poder que les gobierne, tienen el derecho absoluto de negarse a comportarse de una manera que no es humana, y segundo, que hay fronteras, trazadas no artificialmente, dentro de las cuales los hombres deben ser inviolables, siendo definidas estas fronteras en función de normas aceptadas por tantos hombres y por tanto tiempo que su observancia ha entrado a formar parte de la concepción misma de lo que es un ser humano normal y, por tanto, de lo que es obrar de manera inhumana o insensata; normas de las que sería absurdo decir, por ejemplo, que podrían ser derogadas por algún procedimiento formal por parte de algún tribunal o de alguna entidad soberana.»
Isaiah Berlin: Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza Editorial, pág. 236-237. Madrid, 1998.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
6 notes · View notes