#Editorial Universidad de Alcalá
Explore tagged Tumblr posts
Text
"Filalexandros: La última frontera de Alejandro. Homenaje al profesor Francisco Javier Gómez Espelosín" by Antonio Ignacio Molina Marín y Mario Agudo Villanueva (coords.)
Good day I’m Elena and thanks to be here on Alessandro III di Macedonia- your resource on Alexander the Great and Hellenism! Today I’d like to share a new book that will surely interest many of you: Filalexandros: La última frontera de Alejandro Homenaje al profesor Francisco Javier Gómez Espelosín Antonio Ignacio Molina Marín y Mario Agudo Villanueva (coords.) Editorial Universidad de…
#Adolfo J. Domínguez Monedero#Antonio Guzmán Guerra#Antonio Ignacio Molina Marín#C. Fornis#Carlos García Gual#César Sierra Martín#Editorial Universidad de Alcalá#Fernando Echeverría#Francisco Javier Gómez Espelosín#Gonzalo Cruz Andreotti#Guendalina Daniela Maria Taietti#José Carlos Bermejo Barrera#José Pascual#José Vela Tejada#Laura Sancho Rocher#Leslie Lagos-Aburto#Manuel Albaladejo Vivero#Marc Mendoza Sanhauja#Mariachiara Angelucci#Mario Agudo Villanueva#Marta López Aleixandre#Pietro Janni#San José Campos#Veronica Bucciantini
0 notes
Text
El manuscrito de niebla. Luis García Jambrina
Jueves 18 de abril de 2024
En la tarde de ayer tuvimos reunión del Club de Lectura “Con mucho gusto”, con sede en la biblioteca Reina Sofía, para comentar El manuscrito de niebla, de Luis García Jambrina (Espasa Narrativa, 2022).
Luis García Jambrina publica El manuscrito de niebla en el año 2022 como homenaje literario a la figura de Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444-Alcalá de Henares, 1522), con motivo del quinto centenario de su muerte. Esta obra es la sexta de un grupo de novelas que presentan al personaje de Fernando de Rojas, autor de La Celestina, como personaje. Estos datos introductorios sitúan al lector en una época de transición en la historia de España, en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, momento decisivo no solo por acontecimientos fundamentales como el descubrimiento de América, la rendición de Granada o la expulsión de los judíos, sino también por el extraordinario desarrollo de las artes y las letras en el tránsito desde cierto oscurantismo medieval a la luz que supuso culturalmente el Humanismo.
García Jambrina en El manuscrito de niebla aborda con acierto el nacimiento y primer desarrollo de la imprenta, y el mundo editorial y universitario de Salamanca a comienzos del siglo XVI. Centrada en el personaje de Nebrija, -figura fundamental en la filología como autor de la primera gramática en lengua castellana (1492), el escritor desarrolla una trama criminal con tres personajes centrales: el propio Nebrija, Fernando de Rojas como pesquisidor, y Diego de Deza, el inquisidor general. En ella, Fernando de Rojas se ve envuelto en una intriga cuando aparece asesinado un tipógrafo en una imprenta de Salamanca y Nebrija le encarga la investigación del caso. A medida que Fernando de Rojas profundiza en su investigación, descubre que es una tarea más difícil de lo esperado debido a que se verá obligado a confrontar a aquellos que se oponen a la difusión de la imprenta y al progreso intelectual, representados por la constante niebla que envuelve la ciudad de Salamanca, frente a la defensa de nuevas ideas, derivadas de una nueva era y de un nuevo sentir.
La novela ofrece un retrato detallado de la vida intelectual del Renacimiento español, con descripciones evocadoras de la ciudad de Salamanca, sus habitantes y sus costumbres. A través de sus páginas, García Jambrina hace gala de su profundo conocimiento de la historia y de la literatura para entrelazar la trama principal con referencias literarias, personajes históricos y debates intelectuales propios de la época. Todo ello en una perfecta simbiosis de realidad y ficción, puesto que de la biografía de Rojas y de Nebrija no se tienen muchos datos históricos contrastados.
Desde el punto de vista formal, la novela muestra un lenguaje sencillo, aunque destaca el uso del léxico de la época y especializado en el mundo editorial; la estructura es lineal y sigue el esquema tradicional de inicio, nudo y desenlace, favorecida en este caso tanto por la anécdota criminal, como por el proceso inquisitorial al que se ve sometido Nebrija por parte del inquisidor general.
En cuanto a los lectores, hubo unanimidad al resaltar que se trata de una novela entretenida, que aborda un tema muy sugerente como es el tránsito de la época medieval a la época moderna dentro del ámbito de las letras y de la universidad. En este sentido, algunos de los participantes señalaron el reflejo que proyecta la novela en la universidad actual, con sus rencillas y múltiples vanidades, constantes tanto entonces como ahora. Y sí hubo también algún reparo que tuvo que ver con la excesiva sencillez de la prosa, apreciable sobre todo en los diálogos, y con la caracterización de los personajes, que algunos calificaron de planos.
Para finalizar, varios de los lectores reconocieron su deseo de seguir leyendo documentación de diverso tipo (histórica, literaria, etc,) de esta época, a la luz de la lectura de El manuscrito de niebla y su poder evocador. No es vana su lectura, si además de entretener, la novela ha conseguido incitar a más lecturas y ha provocado un renovado interés por una de las épocas más fascinantes de nuestra historia.
Para completar esta sesión del club de lectura, el día 27 de abril nos trasladaremos a Salamanca para compartir un encuentro con Luis García Jambrina, que generosamente pasará el día con nosotros.
#Clubes universitarios de lectura#BURSofía#Universidad de Valladolid#BUVa#Imprentas#Antonio de Nebrija#Fernando de Rojas#Novela histórica
0 notes
Text
CURRICULUM VITAE
JUAN DELGADO DIEZ-MADROÑERO
Nacido en Valencia (España) en 1979, residente en Madrid.
contacto: [email protected] / @j.delgado.ilustracion
Formación Académica
1997 / 2002 Licenciatura en Historia por la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
2003 / 2004 Técnico en Diseño Gráfico y Fotografía Digital. Centro de Formación Teide. Madrid
2005 / 2007 Técnico Superior de Artes Plásticas y diseño. Grado Superior en Artes Aplicadas al Muro por La Escuela de Artes y Oficios de La Palma. Madrid
Ilustración e Historia
Con formación académica como historiador más el oficio de artista me han propiciado poder unir ambas disciplinas en proyectos relacionados con la ilustración histórica y la arqueología durante los últimos años.
Desperta Ferro (Editorial especializada en historia militar)
ILUSTRADOR Colaborador para cabeceras impresas de Arqueología, Historia Antigua y Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Especiales y serie de Ucronías, desde Noviembre de 2019.
Colaboración especial para el libro: "Historia de un Triunfo: La Armada Española en el S.XVIII"de Rafael Torres Sánchez, catedrático de la Universidad de Navarra. Madrid, 2021.
Jesús Moreno y Asociados
ILUSTRADOR. Colaboraciones para montajes expositivos temáticos, relacionados con la Historia y la Arqueología.
"NON MODO BELLUM, vida cotidiana en la ciudad antigua de Caminreal (LA CARIDAD") - Exposición y muestra de piezas arqueológicas procedentes del yacimiento romano del s. I y II d.c. en el Museo Provincial de Teruel (2023)
"LOS ÚLTIMOS DÍAS DE TARTESO" - Exposición temporal realizada en el Museo Arqueológico Regional de Madrid en Alcalá de Henares (Madrid, 2023)
"CAMBIO DE ERA. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano"- Muestra arqueológica llevada a cabo en tres sedes: C3A, Sala Vimcorsa y Mezquita-Catedral de Córdoba. (2022)
"TEMPUS ROMAE. Madrid, encuentro de caminos" - Exposición realizada en el Museo Arqueológico Regional de Madrid en Alcalá de Henares (Madrid, 2022)
Red Cultural (Gestión de Patrimonio)
ILUSTRADOR Y MAQUETADOR Elaboración de Unidades didácticas y diseño de folletos para el sitio histórico del Bosque de Béjar realizando actividades diseño de publicaciones, ilustrador y maquetador. (Salamanca. 2021)
ILUSTRACIONES técnicas e interpretativas de dólmen para señalización del yacimiento del Casal del Gato. Almeida de Sayago. (Zamora. 2020)
DISEÑO DE EXPOSICIÓN, REALIZADOR E ILUSTRADOR Producción, diseño, realización de cartelería e Ilustraciones. para "Fortificaciones, poblados y pizarras: la Raya en los inicios del Medievo" - Muestra temporal acerca de fortificaciones de orígen prerromo y su pervivencia hasta la época visigoda, realizada en el Palacio de los Águila (Ciudad Rodrigo. 2018)
DISEÑO Y PRODUCCIÓN Realización de elementos de señalización e información físicos y producción de elementos sonoros (audioguías) Ayuntamiento de Almendra. ( Almendra, Salamanca. 2016)
ILUSTRADOR Y MAQUETADOR Publicación impresa “Cuadernos de la Ramajería” (Monleras, Salamanca. 2015)
Trafalgar Editions
ILUSTRADOR “Waterloo 1815” , “Navíos de Línea: La batalla de Trafalgar", “Noruega 1940", “Ciudad de Patriotas” y “Mando Táctico”. (2015 / 2019)
Colaboraciones Editoriales
Editorial Armazón Ilustraciones para las cabeceras impresas. “Linde y Ribera”, “La Caza y su Mundo”, “Universo 3”. (2004 / 2010)
Revista MEGATRIX Cómic “El trono de Cristal" (2006 / 2007)
Libro Hobby Club ILUSTRADOR Y DISEÑADOR. Cómic de “El Quijote” , de Miguel de Cervantes. Ilustración y diseño de Portadas ”Clásicos Contemporáneos”, “Mozart divino Mozart" ,"Locomotoras" (Madrid, 2002 / 2004)
Recorrido Artístico
A la edad de 10 años comienza su formación artística en la academia Arte Inicial, llegando a dominar los grandes estilos pictóricos: Realismo, Impresionismo, Cubismo, Expresionismo.
Tras licenciarse en Historia, continua su formación en otros ámbitos de las Artes:diseño gráfico (Colegio Teide, Madrid 2003 / 2004) y arte mural (Escuela de Artes y Oficios La Palma, Madrid 2005 / 2007), llegando a desarrollarse profesionalmente en ambos campos. Colabora con editoriales realizando cómic, portadas , ilustración y publicidad. En paralelo lleva a cabo obras murales con Albayalde y J.C. Valera; luego en solitario como ARS MURALIA,
En 2008 entra en la Real Fábrica de Tapices, como dibujante de cartón y tapiz.
Tras ese periodo retoma de lleno la actividad pictórica y en 2011 expone de manera individual 2 colecciones coetáneas: ESTADOS DEL ALMA y PAISAJES, entrando de lleno en el campo de la abstracción.
En años siguientes el desarrollo artístico se amplió a proyectos colectivos como La Guilda 13 y ARTSENALE, participando en varias exposiciones e iniciativas artísticas como J.A.C.A., y de arte urbano��(C.A.L.L.E Lavapiés). Durante ese recorrido el Lenguaje Artístico se caracteriza por evolucionar hacia lo conceptual, el lirismo y el surrealismo sin dejar de lado el carácter expresivo e incorporando temáticas sociales.
Exposiciones y Premios
1997 Centro cultural Antonio Machado. Madrid. (Colectiva)
1999 Galería Puerta del Cielo. Madrid.
2004 Colectiva en el centro cultural El Torito. Madrid. EXPRESIONISMO
2004 Centro cultural Anabel Segura. Alcobendas. (Colectiva)
2006 Escuela de Artes Aplicadas La Palma, Madrid. (Colectiva)
2008 Escuela de Artes Aplicadas La Palma, Madrid. (Colectiva). Exposición trabajos fin de carrera.
2 º Premio - Mención de honor premios Aurelio Blanco.
2011 Centro Artístico Espacio Ronda. Participando con 2 colecciones: “Paisajes“ y ”Estados del Alma“ (Colectiva)
2011 Centro Interpretación del Bajo Tormes. “LA PANERA”, Monleras. Salamanca.
2011 Galería SKIMO. Madrid.
2012 Exposición en la Biblioteca Manuel Alvar. Madrid (Colectiva)
2012 Exposición individual en Tierra Trágame. Madrid ( “PAISAJES DEL RETIRO” )
2013 Exposición Colectiva en Catharsis. Madrid.
2013 Exposición en La Chula - Festival de Arte TriBALL. Madrid (junto a La Guilda 13, presentando MECÁNICA ESPIRITUAL)
2013 Exposición en la Escuela de Cerámica de Moncloa. (con La Guilda 13 presentando “NACIMIENTO“)
2014 Participación en la primera edición de Arte Libertario en e.s.l.a. EKO, Carabanchel Madrid. ”GIOCONDAS“
2015 Exposición en NAVE 10. MADRID - (”ARTSENALE I“)
2015 Exposición en VACIADOR 34. MADRID.
2015 Exposición en ATENEO NOSALTRES de LAVAPIÉS. MADRID - (”ARTSENALE II“)
2015 Exposición en CAFé YELLOW. Leipzig (ALEMANIA) - ARTSENALE
2016 Participación en exposición finalistas en certamen de Arte Urbano y sostenibilidad CONCESIONARTE, junto a MARGUS.
3er Premio - Electrocardionauta
2016 Exposición individual.Madrid ( “MEDIEVAL” )
2018 Exposición colectiva Recreación del Sitio Histórico de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo) / Diputación de Toledo.
2018 Exposición colectiva Recreación del Sitio Histórico de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo) / Diputación de Toledo.
1er Premio - "Concurso Recreación Histórica de los 50 años del sitio Histórico Santa María de Melque" (2018)
0 notes
Text
Pedro Carlos González Cuevas reivindica el pensamiento tradicional español frente a la indigencia intelectual de la izquierda
Pedro Carlos González Cuevas, es historiador y profesor universitario. Es profesor titular de Historia de las Ideas Políticas y de Historia del Pensamiento Español en la UNED. Es autor de importantes obras sobre la derecha y el conservadurismo en España y experto en diferentes figuras como Ramiro de Maeztu, Charles Maurras, Carl Schmitt, Maurice Barrès, José Ortega y Gasset o Gonzalo Fernández de la Mora.
Aunque a la propia izquierda no le interesa que se hable de ello, lo cierto es que su indigencia intelectual ha sido denunciada por autores de peso…
La indigencia intelectual de la izquierda española es algo de sobra conocido y denunciado por algunos de sus portavoces más lúcidos como Josep Maria Castellet, Joan Fuster o Fernando Claudin. Lo había adelantado el gran Menéndez Pelayo. No obstante se ha tendido a ocultarlo. En ese sentido, toda la obra de un José Luis Abellán es un gigantesco fraude. No deja de ser significativo que cuando publiqué mi libro El pensamiento de la derecha española en el siglo XX en la editorial Tecnos, se pens�� en la contrapartida izquierdista, pero los historiadores consultados rechazaron la petición. Seguramente era un reto excesivo para ellos. O no tenían la suficiente imaginación para inventarse una tradición. José Luis Abellán lo intento anteriormente, pero fracasó e hizo el ridículo. Su Historia crítica del pensamiento español fue un auténtico fraude.
¿Se podría afirmar por tanto que la izquierda española no ha aportado prácticamente nada al pensamiento español y tampoco al universal?
Lo dijo Ramiro de Maeztu. Lo cual puede relacionarse con el relativo atraso socioeconómico español y la lenta emergencia de nuevos grupos sociales, burguesía, proletariado. etc. Sin embargo, lo principal, a mi juicio, ha sido una extraña incapacidad intelectual y cultural en nuestra Ilustración e izquierda liberal.
No existe en nuestro suelo nada parecido a lo que Jonathan Israel ha denominado Ilustración radical de un Holbach, La Mettrie o Helvecio. Nuestra Ilustración es moderada, semejante en alguna medida a la anglosajona, compatible con la religión. Sus principales representantes fueron el Padre Feijoo y Jovellanos.
Tampoco existió en España un pensamiento liberal revolucionario digno de tal nombre. El liberalismo más lucido y representativo fue el de los moderados como el primer Donoso Cortes, Antonio Alcalá Galiano y Francisco Pacheco. En realidad, los grandes pensadores de la primera mitad del siglo XIX fueron los tradicionalistas Donoso Cortes y Jaime Balmes.
Ante esta ausencia de pensamiento, el remedio fue peor que la enfermedad. Julián Sanz del Río, afín al progresismo, eligió, en su viaje a Alemania, el krausismo, en lugar del positivismo de Comte o el idealismo de Hegel. Un gran error intelectual que no ha sido solo denunciado por Menéndez Pelayo, sino por Raymond Carr. Se eligió a Krause por el carácter laico de su filosofía. Pero ello obstaculizó la recepción del positivismo y del marxismo. No menos negativa fue la recepción de Proudhon por Pi y Margall. Su doctrina del pacto sintagmático y del federalismo fue una de las causas del fracaso de la I Republica. Hoy la izquierda sigue reivindicando a Pi y Margall.
No mucho mejor fue la aportación de la izquierda liberal en el ámbito de la historiografia.
Frente a la Iglesia católica inventaron los mitos de Al Andalus, los comuneros o los fueros como antecedentes históricos del régimen liberal. Como se demostró en la polémica de la ciencia española, los krausistas desconocían la historia del pensamiento español. Menéndez Pelayo tuvo que descubrir les la existencia de Raimundo Lulio, Juan Luis Vives y Francisco Suárez. En su Historia de los heterodoxos españoles Menéndez Pelayo les descubrió sus ancestros ideológicos. Así lo reconoció Juan Goytisolo en el caso de José María Blanco White. Igualmente con el abate Marchena. Los mitos de Al Andalus, de los comuneros y los fueros permanecen vigentes en el imaginario de la izquierda.
Especialmente grave fue el caso de la izquierda obrera.
No fue sólo la negativa influencia del anarquismo, sino la nula calidad del Marxismo español. El socialismo español fue profundamente anti intelectual. Pablo Iglesias Posse no sólo eligió como mentor intelectual al torpe y sectario Jules Guesde, sino que marginó conscientemente a los intelectuales de los aparatos del partido. Nunca pudieron existir un Kautsky o un Bebel españoles. Ni tan siquiera se hicieron eco de las tesis de Otto Bauer o Karl Renner sobre las nacionalidades. Los intelectuales quedaban en los estatutos del Psoe excluidos de cualquier cargo y representación de tipo colectivo. Lo cual fue muy criticado por Ramiro de Maeztu y José Ortega y Gasset.
El Marxismo español brilló por su inexistencia. Posteriormente, militaron en el Psoe algunos intelectuales como Fernando de los Ríos y Julián Besteiro, pero eran miembros de la Institución Libre de Enseñanza y herederos del krausismo, y no aportaron nada nuevo al socialismo. Y lo mismo podemos decir del incalificable Luis Araquistain.
La hoy mitificada II República tampoco trajo ninguna novedad desde el punto de vista ideológico.
Significó, en un principio, el triunfo del liberalismo de izquierdas y del socialismo. Contó en sus comienzos con el apoyo de intelectuales que no eran de izquierdas como Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala. Pronto se desencantaron del nuevo régimen y en la guerra civil apoyaron a Franco.
Los intelectuales cuestionaron la II República. Lo hizo Maeztu y los miembros de Acción Española. E igualmente Luis Araquistain y los socialistas revolucionarios de Leviatán. Lo hizo Salvador de Madariaga en su libro Anarquía o jerarquía y lo hicieron los comunistas de Octubre. Etc.
El único representante intelectual de la II República fue Manuel Azaña Díaz, hoy mitificado. Se trató de un literato de segunda fila, que, pese a su vinculación a Francia, no se enteró de la existencia de Proust o de Mallarme. Como pensador político poco hay que decir. Fue un hombre del siglo XIX. Un liberal de izquierda caracterizado por su anticlericalismo. En su obra no existen huellas de Marx, Weber, Schmitt, Keynes, etc. Todo un anacronismo.
También la influencia de Gramsci ha sido notable…
El tema de Antonio Gramsci tiene mucho interés. Y es que, como señaló el filósofo marxista Luis Althusser, sus ideas eran mucho más tributarias de Croce, Gentile, Pareto y Mosca, es decir, de la derecha intelectual italiana, que de Marx y Lenin. Algo que han señalado igualmente Alain de Benoist y Diego Fusaro. En realidad, su tesis de la hegemonía ideológica ya estaba presente en la obra de Charles Maurras El porvenir de la Inteligencia y en la investigaciones de Agustín Cochin sobre las sociedades de pensamiento en la Revolución francesa.
Paradójicamente, la edad de oro de la izquierda intelectual tuvo lugar en la última etapa del régimen de Franco.
El desarrollo económico de los años 60 y la nueva teología política del Concilio Vaticano II debilitaron la cultura cívica del régimen y abrieron el paso a la izquierda intelectual en una universidad en plena expansión y con una legislación más permisiva. Esta tendencia fue apoyada por antiguos intelectuales afines al régimen. Fue el caso de Pedro Laín Entralgo y sobre todo José Luis López Aranguren.
Este último tuvo su labor creativa durante el franquismo con obras como Catolicismo y protestantismo como formas de existencia y Ética. Significativamente Catolicismo y protestantismo como formas de existencia fue presentada por su autor al Premio Nacional Francisco Franco, con gran cabreo de López Aranguren al no conseguirlo. Aranguren logró personificar la figura del intelectual, pero se limito al exhibicionismo sin aportar ninguna idea nueva.
La izquierda fue conquistando la Universidad y fundando nuevas revistas y editoriales. Por vez primera existió en España un Marxismo académico con Manuel Sacristán, Manuel Tuñón de Lara, Enrique Tierno Galván, Josep Fontana, Ramón Tamames, etc. La juventud universitaria bebió de estas fuentes. Su pensamiento era muy endeble, pero tenía a su favor la rebeldía característica del espíritu del 68 y la novedad. El régimen no dio respuesta al reto y, por ejemplo, Ricardo de la Cierva, en su etapa en Cultura Popular, apoyó obras de comunistas como Carlos París y Manuel Vázquez Montalban. Con la democracia liberal, la izquierda consolidó su hegemonía a través de diarios como El País y la creación en la etapa socialista, de lo que Marc Fumaroli ha denominado Estado cultural. Los socialistas compraron a los intelectuales.
Sin embargo, pronto pudo percibirse la escasa calidad de ese tipo de pensamiento. El Marxismo de Sacristán no se consolidó en una escuela. Y lo mismo ocurrió con Tuñón de Lara, un auténtico fraude intelectual, repudiado por las nuevas generaciones de historiadores. Tierno Galván apareció en algunas investigaciones como un farsante carente de originalidad. Fontana acabó apoyando al separatismo catalán. Y Tamames terminó en la derecha y defendiendo el liberalismo económico.
Otros izquierdistas, como José Luis Abellán, rompieron con el socialismo escandalizados por su política neoliberal.
Y es que la izquierda socialista perdió toda dimensión proyectiva, limitándose a la administración de lo existente. El militante izquierdista típico fue un mero gregario sin formación cultural. Ejemplos, José Blanco, Adriana Lastra o Gabriel Rufián.
En lugar de una izquierda social emergió, ante el final de los regímenes comunistas, lo que Jean Bricmont denomina izquierda moral, que se basa en la reivindicación del feminismo radical, de los colectivos LGTBI, el antirracismo, la memoria histórica de las izquierdas y el antifascismo. Igualmente el multiculturalismo, con la alianza con el Islam para acabar con la influencia del catolicismo.
En el caso de Podemos, ha, reivindicado a pensadores como el neoestalista Zizek, Agamben, Laclau y Mouffe, aparte de Lenin. Más escandalosa ha sido su alianza con el nacionalismo de cara a la destrucción del Estado. De originalidad, nada.
Pese a todo lo que dice, ¿por qué la izquierda cree tener superioridad moral e intelectual?
En realidad, la culpa de esta anómala hegemonía recae en la derecha, que abandonó el debate y la guerra intelectual. La Faes ha sido totalmente ineficaz, limitándose a la economía. El torpe José Maria Aznar cometió el error gravísimo de reivindicar al mediocre Azaña. Con lo cual demostró que estaba hegemonizado por la izquierda. El PP asumió la memoria histórica, la ideología de genero, y todo lo que ha reivindicado la izquierda. Y el conjunto de la derecha sigue en esa apatía situacional. Lo se por experiencia propia. La influencia de revistas como Razón Española ha sido muy escasa.
Hace poco fui contratado por okdiario, reivindiqué a figuras de la derecha y polemicé con representantes de la izquierda, con éxito y audiencia. Pero fui cesado sin explicaciones. Para Inda es más importante el fútbol
¿Qué podemos hacer para revertir esta hegemonía de la izquierda?
Todo esto exige una decisión política y cultural. Poco hay que esperar del PP. Está por ver lo que hará VOX. En cualquier caso, creo que la contra hegemonía debería ir por tres caminos:
1. Activar el campo político y cultural de la derecha mediante redes, revistas, sociedades de pensamiento, periódicos y editoriales.
2. Reivindicacion de figuras del pensamiento español como Fernández de la Mora, Ramiro de Maeztu, Ortega y Gasset, Menendez Pelayo, Vázquez de Mella, Xavier Zubiri, Eugenio D Ors, Donoso Cortes, Millan Puelles, Luís Díez del Corral, Jesús Pabon, Gustavo Bueno, Dalmacio Negro Pavón etc.
3. Difusión del pensamiento y la obra de pensadores e historiadores extranjeros como Carl Schmitt, John Gray, Alain de Benoist, Alasdair MacIntyre, Roger Scruton, Raymond Aron, Renzo de Felice, Augusto del Noce, Julien Freund, Francois Furet, Ernst Nolte, George L. Mosse, Emilio Gentile, Leszek Kolakowski, Karl Lowith, Hans Georg Gadamer, etc.
Por Javier Navascués Pérez
1 note
·
View note
Photo
Disponible en #AccesoAbierto / #OpenAccess, en #ResearchGate, mi trabajo: Carlos Mata Induráin, «El revés burlesco de la mujer y el amor en el _Quijote_: algunos retratos femeninos grotescos», en Daniel Migueláñez y Aurelio Vargas Díaz-Toledo (eds.), _De mi patria y de mí mismo salgo. Actas del X Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Madrid, 3-7 de septiembre de 2018)_, Alcalá de Henares, Editorial Universidad de Alcalá / Instituto Universitario de Investigación «Miguel de Cervantes», 2022, pp. 255-273. https://www.researchgate.net/publication/362668942_El_reves_burlesco_de_la_mujer_y_el_amor_en_el_Quijote_algunos_retratos_femeninos_grotescos_en_Daniel_Miguelanez_y_Aurelio_Vargas_Diaz-Toledo_eds_De_mi_patria_y_de_mi_mismo_salgo_Actas_del_X_Congreso_I Comentario de algunos retratos femeninos grotescos contenidos en el _Quijote_, comenzando por la propia caracterización de Dulcinea (como es sabido, a su cara idealizada, en la que recibe un tratamiento literario serio, le corresponde una ridícula cruz aldoncesca, que sirve con provecho a la parodia), y siguiendo por los retratos de otras mujeres como Maritornes, la Torralba, la anónima campesina toboseña convertida en princesa por el socarrón Sancho, Clara Perlerina, Belerma, Teresa Panza, Olalla o, incluso, la propia Altisidora. #Literatura #SiglodeOro #Cervantes #MigueldeCervantes #DonQuijote #DonQuijotedelaMancha #Amor #Mujer #Burla https://www.instagram.com/p/ChMwHthsGfh/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#accesoabierto#openaccess#researchgate#literatura#siglodeoro#cervantes#migueldecervantes#donquijote#donquijotedelamancha#amor#mujer#burla
0 notes
Text
Ambienta, el eco mundo del Ministerio de Transición Ecológica
En esta oleada de sostenibilidad y esa búsqueda alarmante de parar a toda costa el cambio climático emerge una nueva preocupación para la sociedad. Nuestro planeta evidencia síntomas de un gran desgaste medioambiental, y es ahora, cuando algunos empiezan a abrir los ojos y ver que algo no va bien. Quizá haya sido la pandemia, o tal vez el volcán de Cumbre Vieja en La Palma, Canarias, quien ha encendido la luz de la salida de emergencia. Sea lo que sea, los asuntos de índole medioambiental antes no interesaban a nadie. Pero, es cierto que este tipo de temas siempre han tenido un hueco en el quiosco de toda la vida.
Periódicos, revistas, artículos… hay cientos de ellos donde encontrar información acerca del planeta, y no hablo solo del nuestro. En este caso he escogido la revista Ambienta, uno de los magacines más populares en cuanto a la biodiversidad. En su portada encontramos su cabecera “Ambienta” con un pequeño eslogan en la parte inferior central, “Biodiversidad: acción global para vivir en armonía”. Es la edición número 129 de septiembre de 2021. Cuenta con 133 páginas distribuidas en entrevistas, reportajes, artículos e iniciativas medioambientales. Sus secciones se subdividen en: Es Historia: con Pedro Pidal, el padre de los Parques Nacionales de España; Iniciativas: cuenta el Proyecto Inverclima; Hay que ver: A Ribeira Sacra; En peligro: donde hablan sobre los calderones tropicales, guepardos de aguas profundas; Unión Europea; y, finalmente, una sección destinada a diferentes publicaciones. En su última página recurre a una serie de subvenciones y ayudas estatales dirigidas a la renaturalización y resiliencia de las ciudades españolas, todo promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La revista Ambienta cuya editorial pertenece al Ministerio para la Transición Ecológica, comenzó su andadura en el año 2001, con una periodicidad trimestral. En ella se reflexiona y se debate sobre temas que encaminan el desarrollo sostenible de todas las áreas. Actualmente se encuentra en la edición nº 129 basada en la biodiversidad, las anteriores este 2021, se basaron en la economía circular nº 128 y las soluciones basadas en la naturaleza nº 127. Su momento de más auge fue en 2008, donde registró más de 11 ediciones seguidas. Entre sus colaboradores se encuentran organismos nacionales como el CSIC, Ecolum, Planeta Recicla, Gracias papel, e internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la ONU, la UE, el Europarc, la FAO. También, entran en juego revistas especializadas como National Geographic, u organizaciones no gubernamentales, como Médicos Sin Fronteras, Greenpeace, entre otros muchos.
Entre las firmas destacadas se encuentran: Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno; Marta Maroño, del CIEMAT; Xavier Flotats, profesor Emérito de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña; Francisco Repullo, Presidente de AEBIG; Emilio de las Heras, experto en cambio climático; Luis Fernández del Pozo, consultor en Energías Renovables y Agroecología; Antonio Gómez Sal, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá; Carlos Merino, responsable del Laboratorio de Vehículos en el Centro Nacional del Hidrógeno y Pedro Pazos, director del Proyecto Acuarius.
El público al que se dirige es a cualquier persona a la que le interese ciertos temas relacionados con la calidad medioambiental, la sostenibilidad, u otras cuestiones de esta índole. Es la revista perfecta para científicos, biólogos, o expertos en este tipo de materias. Se sigue fabricando en papel y también, puedes acceder a ella a través de www.revistaambienta.es en un formato digital.
0 notes
Text
| Arar |
Encuentro de Historia 2020: Mesa presentación de Para otra cosa
Presentación
Beatriz Gez
En el X Encuentro argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, realizado el 2 y 3 de octubre de 2009, en Universidad de San Luis, Germán García intervino con una conferencia titulada: Historia del psicoanálisis: el archivo y lo profano.
En dicha conferencia esbozó lo que luego concluiría en su libro Para otra cosa. El Psicoanálisis entre las vanguardias (2011, 2019). Su último libro sobre historia del Psicoanálisis antecedido, a groso modo, por La entrada del psicoanálisis en la Argentina (1978), Oscar Masotta y el psicoanálisis del castellano (1980) y El psicoanálisis y los debates culturales. Ejemplos argentinos (2005).
La presentación del libro confronta el problema de la institucionalización del psicoanálisis y su “profesionalización” a lo largo de su historia. Para ello cada presentador tomará un punto de este viejo debate que ubica al psicoanálisis y su práctica entre las vanguardias.
______________________________________
Antecedente:
Historia del psicoanálisis: El archivo y lo profano*
(intervención en el Encuentro de San Luis, 2009)
Germán García
Sugiero un tema que puede resultar trivial. Boris Groys, un matemático y filósofo del arte, tiene un libro sobre las vanguardias rusas llamado Obra de Arte Total Stalin, otro libro que es sobre los medios de información (Bajo Sospecha); y otro llamado Política de la Inmortalidad, que es un largo reportaje donde recorre toda su obra. Es muy especial porque nació en Berlín Oriental (1947) y se educó en Moscú, tiene el conocimiento de la versión occidental y la de los países socialistas.
Hace unos años titulé un libro que estoy escribiendo Para otra cosa. El psicoanálisis entre las vanguardias. La expresión para otra cosa la tome de Lacan que rechaza cualquier psicología del arte y dice que tenemos que aprender de los artistas para otra cosa. Mientras Cezanne trataba de sacar los efectos narrativos de la pintura, de borrar todo motivo, Freud andaba buscando buitres en los pliegues de la Madonna de Leonardo. No solamente Freud creía en la pintura narrativa, sino que además creía que dicha pintura tenía algo más allá de su superficie. Así que Freud estaba en el Quattrocento a pesar de ser contemporáneo de Cezanne y de toda la vanguardia del momento. Freud no se ocupaba de la vanguardia. Mi hipótesis es que él era parte de las vanguardias, había inventado una cosa y estaba demasiado entretenido con su invento como para ocuparse del invento de los demás. Cuando se encuentra con los surrealistas dice no sé porqué me tomaron a mí como su santo patrono, no tengo nada que ver con ellos.
Boris Groys habla mucho del psicoanálisis y parte de una diferencia, que tomé para el título, que es el archivo y lo profano. Voy a dar un ejemplo. En La interpretación de los sueños (cap. 2) Freud empieza diciendo que Aristóteles demostró que los sueños no son mensajes de los dioses, sino que vienen de nosotros mismos, y sigue así citando lo que encontró por ahí. Era una costumbre ética de la época citar las investigaciones anteriores. Después de demostrar el funcionamiento automático de los procesos inconcientes, de condensación y desplazamiento, sale a buscar basura cultural: chistes, lapsus, errores, tonterías, retruécanos de palabras. Por un lado, tiene la máquina, que sería el archivo que está hecho en nombre de la ciencia, en nombre de algo establecido. Pero cuando se aplica la ciencia en cuestión entramos en el mundo profano, juntamos cachivaches. Esto crea un campo de tensiones, hacia un lado un archivo que puede defenderse como un método y hacia el otro lado tiene el uso de objetos, como diría Duchamp de ready made, de objetos encontrados al azar.
Lacan dice, justamente, que no era el pansexualismo de Freud lo que molestaba, sino que reducía el espíritu a una especie de aparato. Lo rechazado era el cientificismo, el hecho de que el misterio que es un ser humano fuera convertido en una especie de cosa manejada por cuatro o cinco tonterías de la infancia. Freud juntaba los relatos de mujeres histéricas y también tomaba el registro de la antropología, de los mitos, y con eso armaba una empresa que Derrida llamaría deconstrucción del sentido tal cual estaba establecido. Cuando Freud habla del desplazamiento inconciente dice que es la “subversión de todos los valores”, es una frase de Nietzsche que habla de la subversión de todos los valores. El desplazamiento al ser de intensidad de catexias hace que alguien aparezca llorando frente a un perrito y riéndose en el velorio de su padre, quizás la conexión sea que inconcientemente piensa que su padre era un perro. De modo que este invento tiene algo demoníaco donde un sujeto no puede responder de sí mismo y, sin embargo, es responsable. Esa fue la crítica que le hicieron a Freud. Por eso cuando introduce la segunda tópica, la introduce a partir de la discusión con Adler, que había encontrado en un discípulo de Nietzsche las “ficciones orientadoras”, le adjudica a Freud reducir todo a una cuestión sexual. La postulación del ideal del yo, en la segunda tópica, es una respuesta a la posición adleriana en tanto está la figura del padre, del maestro, e inserta al sujeto en un contexto político-social, cultural, etcétera.
En una revista que publicamos llamada el Murciélago encontré una cita de las cosas que decía Pichon Rivière en la revista Primera Plana sobre cosas cotidianas. Por ejemplo, escribía sobre la noche, la moda, etcétera. De este modo sostiene lo que Miller llama el triple sujeto supuesto saber. Por un lado, si alguien va a analizarse es porque hay en él un saber que no puede saber. Pero además el analista cree también que, efectivamente, es portador de un saber y a su vez ambos creen que hay un saber inconciente. Estas tres cosas conforman la estructura de la transferencia. Entonces lo que hace Pichón Rivière en la revista Primera Plana, semana a semana, es hacer creer a la clase media porteña que hay un saber que sabe todo lo que le pasa: con las vacaciones, con el ocio, con la mujer, con la noche. Operará con una creencia analítica sobre cualquier cosa que se le ponga en camino.
Freud entró a nuestro país por un chileno hijo de alemanes llamado Germán Greve, el libro de Alejandro Dagfal muestra muy bien que si los argentinos eran afrancesados y los franceses no estaban con el psicoanálisis en aquel momento. No era la mejor vía para pasar de la psicología al psicoanálisis. La conexión comenzó cuando se le ocurrió a Lacan hacer un retorno a Freud. Greve era de lengua alemana, no tenía los compromisos o la inercia mental que tenían los argentinos educados que tomaban como referencia exclusiva la cultura francesa.
Les voy a contar de alguien que hizo mucho con nada, el poeta peruano Alberto Hidalgo (1897-1967) que había creado al doctor Gómez Nerea y firmaba con este nombre la serie Freud para todos, difundida en libros populares durante once años (1935-1946). En algunos de esos libros bajo el nombre de Freud es citado como ejemplo el propio Hidalgo diciendo deberían ustedes leer tal poema de Alberto Hidalgo para entender lo que yo digo. Es decir, le da un bricolaje vanguardista. En un artículo este dato fue difundido por mi amiga Graciela Musachi y después citado por Hugo Vezzetti que cita a Musachi, pero no puede especificar la fuente porque nadie la tenía en ese momento. Hace dos años una investigadora de las vanguardias, la embajadora Max Lorenzo Alcalá, me envió un libro llamado Alberto Hidalgo, el genio del desprecio, allí Hidalgo escribe que en 1937 para ganar dinero he publicado catorce o quince tomos que corren por el mundo sobre problemas sexuales divulgando ideas de Freud, de Jung, de Adler... Bajo la firma de Gómez Nerea aparecieron diez tomos llamados Freud al alcance de todos. Es decir, que el psicoanálisis argentino se lo debemos a un peruano y a un hijo de un chileno hijo de un alemán. A parte de eso, Gómez Nerea sacaba las partes teóricas porque eso aburría a la gente. Esto ocurre cuando no le teme a lo profano, cuando sólo se busca en el archivo éste se cierra sobre sí mismo y es como un disco rígido, cuando se lo busca por ahí aparecen cosas inusitadas. Tengo un tomo de Gómez Nerea subrayado y anotado por Macedonio Fernández. Lo que Macedonio dice sobre el trauma filogenético esta tomado de Nerea y no de Freud. Un autor vanguardista que circulaba en el mundo profano provoca, entre tantas cosas, una difusión de Sigmund Freud que hace que los representantes del archivo, tomando la metáfora de Boris Groys, prefieran la lectura de Carl Jung.
Jung era una lectura preferida por nuestra gente distinguida, Borges me dijo una vez que Jung era mucho más educado que Freud. Victoria Ocampo en el año 34 se fue a Zurich y le compró Tipos Psicológicos y lo publicó en Sur.
La intervención de Alberto Hidalgo no termina ahí, publicó una obra de teatro de fuerte impronta psicoanalítica titulada Su excelencia el buey, que trata nada menos que de la política puesta en jaque por el deseo de una mujer. Un escritor que inventó al Dr. Gómez Nerea, que difundió a Freud entre los ciudadanos antes que este autor fuera aceptado, ya que en la Argentina estaban contra Freud, puede describir una constelación que a muchos psicoanalistas se les escapa todavía.
Es aquí donde la noción de archivo y cultura profana se vuelve importante, en la actualidad el archivo se identifica con el control médico de una práctica psicológica. Por ejemplo, una colección de la editorial Capital Intelectual publica una serie de biografías, se trata de Fundadores de la Psicología Argentina, hasta el momento se publicaron los siguientes “psicólogos argentinos”: Pichón Riviere (suizo y médico), Marie Langer (de Viena y médica), Arnaldo Rascovsky, José Bleger y el más “psicólogo” de todos Oscar Masotta. También nuestro amigo Alejandro Dagfal ilustra su libro que habla de la invención del psicólogo con fotos donde incluye a Oscar Masotta. Me parece que es un tema que nos va a ocupar en los próximos tiempos, sobre todo cuando uno está un poco informado sobre ciertas cosas referidas al Colegio de psicólogos y sus relaciones con el mercado de posgrado. En cuanto a los “fundadores”, nunca circuló un solo concepto argentino en la psicología.
El libro de Jung (Tipos Psicológicos) publicado por Sur aparece con la advertencia del autor que dice que la tipología no es un juego de salón, que no se trata de clasificar y dar consejos, sino de un trabajo científico. Un epistemólogo llamado Atlan dice que por suerte ni Freud ni Jung eran científicos, si Freud hubiese sido científico se hubiera hundido con todas las referencias científicas de su época. Las diferencias que Atlan ve y argumenta en su libro Con razón y sin ella, es que Freud inventó un método y Jung no. Me parece una observación muy inteligente, cuando se tiene un método se puede seguir durante un tiempo antes de demostrar algo científico.
Una fotógrafa llamada Grete Stern hace su primera exposición fotográfica en las oficinas de la revista Sur, Gino Germani y un jungiano llamado Butelman crean un personaje que responde a los sueños de las chicas humildes que leían la revista Idilio, con interpretaciones en el lenguaje de Jung. Lo más interesante de esto es que Grete Stern hace unos montajes extraordinarios de estos sueños, apareciendo a la vez en la revista Sur y en la revista Idilio, que difunde locuras sobre el psicoanálisis. Lo que quiero marcar es que no es que llegó el Dr. Ángel Garma y entonces invento el psicoanálisis. Un estudio comparado de los sueños narrados e interpretados en la revista Idilio y de las divagaciones y escaramuzas de la amorosa Victoria Ocampo sorprenderían. De la misma forma que la historia amorosa de Victoria Ocampo es afín a Boquitas pintadas por Manuel Puig. Tienen ustedes ahí una señora del archivo argentino encarnando al kitsch más increíble del cual nos reímos todos nosotros durante décadas.
Hay que recordar que si Jung se diferencia en algo de Freud es en su deseo de iniciar en algún misterio. Podemos recordar que Lacan dice que la iniciación es una ciencia del goce que no existe más.
Mi hipótesis es que el psicoanálisis descubre una estructura llamada transferencia que está sostenida de creencias. Algo parecido a lo que plantea Lévi-Strauss cuando habla del chamanismo y dice que el desafío de un psicoanalista es que explique qué diferencia hay entre lo que hace un chaman y lo que hace un psicoanalista. Nosotros podemos decir rápidamente: el método. Pero si es cierto lo que dice Lévi-Strauss que para que funcione la cura chamánica el enfermo, el practicante y la comunidad tienen que creer, lo que nosotros hacemos, modificando el archivo perpetuamente, es renovar esa creencia. Entonces me parece que lo peor que puede hacer un psicoanalista es pensar que el psicoanálisis es una ciencia estricta en el sentido algebraico o matemático del término y que no habría que hacer nada con eso. Cuando está demostrado que no existe la práctica analítica donde no se pone a funcionar la transferencia y que eso se pone a funcionar cuando se pueden decir cosas que de alguna manera resuenan en la audiencia y que eso se muere cuando no se pueden decir esas cosas.
Para mí el diálogo con las vanguardias está relacionado con seguir la sensibilidad de una época, porque se habla mucho de Masotta. Si Masotta era algo, era alguien que estaba hecho a la sensibilidad de su época. Los amigos de izquierda que tenía pensaban que era un poco snob porque siempre estaba en la última. Y creo que es lo mismo que se decía de Lacan.
Lo que plantea Boris Groys. La Mona Lisa está en el archivo de la alta cultura; del lado de la basura cultural, de lo nuevo, tienen la transformada por Duchamp. La primera ya no es la misma porque ahora está referida a esta segunda para cualquiera que la vea hoy en día. Y la segunda no es cualquier basura porque está referida a esa otra. En el Múltiple interés del psicoanálisis Freud elige un montón de discursos prestigiosos de su época y pone su invento en relación con todo ese archivo. Pero lo pone en relación con ese archivo para descolocarlo, no para integrarlo. Cuando dice que va a hacer una asociación porque no quiere que el psicoanálisis sea un capítulo de la psicología general, sabe de qué está hablando. En el año 1917 Ferenczi le dice que en Hungría hay un gobierno socialista que le dejaría hacer una universidad de psicoanálisis. Freud le contesta le parece bien que todo el mundo estudie psicoanálisis, pero a los psicoanalistas los formamos nosotros. Y ese nosotros implica un modo de organización extracurricular que no pasa por las facultades donde, como bien dice Kant, se enseña lo que el Estado quiere que se enseñe.
Esas son las cosas que traté de describir. Cómo hay un archivo lujoso de nombres y referencias mezclado con algo que no está, que funciona de otra manera, es lo que hace aparecer la asociación libre: diga cualquier cosa, aunque le parezca repugnante, sin sentido. Es eso lo que pasa con la basura cultural, hay que poder leerla, mirarla, aunque parezca sin sentido, etcétera, etcétera.
____________________________________
*Texto abreviado por Ignacio Lotito de la conferencia dada por Germán García en el X Encuentro argentino de historia de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis en San Luis, el 2 y 3 de octubre de 2009.
Desgrabación de Eduardo Romero e Ignacio Lotito. Publicado en Etcétera nº 107, sep/oct 2010.
0 notes
Text
Published a few days ago: "Las geografías de Alejandro" by Francisco Javier Gómez Espelosín
Good day everyone, thanks to be here on Alessandro III di Macedonia- Alexander the Great and Hellenism! Happy weekend and sorry for my absence but I’m going to announce you a new interesting spanish book published a few days ago. It’s published by a great Spanish researcher and treats our Alexander the Great from a new and particular point of view that deserves attention Las geografías de…
View On WordPress
0 notes
Text
Entrevista con Jorge Eduardo Alcalá sobre su novela El corazón del agua
Entrevista con Jorge Eduardo Alcalá sobre su novela El corazón del agua
Tenemos una entrevista en extenso con el escritor Jorge Eduardo Alcalá. Él cuenta con estudios de posgrado en Humanidades por la Universidad Anáhuac. Y es autor de los libros de cuentos Viajes en el tren de los deseos, publicado en España por la Editorial AMG, el cual fue ganador del premio de Narrativa Bretón y Pacharán La Navarra en Logroño, 1997; así como de Sin Justicia ni Gabrielas desnudas,…
View On WordPress
0 notes
Photo
#89
Fabricando confianza con Abi Merino Alcalá
100 amigos del #MUI, responden la pregunta:
¿En qué (y cómo) podría y debería cambiar México y/o el mundo después de que salgamos de esta terrible pandemia?
Si eres poeta, verás claramente que flota una nube en esta hoja de papel. Sin nube, no habrá lluvia; sin lluvia, los árboles no crecen, y sin árboles, no podemos hacer papel. Para la existencia del papel es esencial la nube…
Mirando aún con mayor profundidad, vemos que nosotros también estamos en ella. Esto no es difícil de ver, porque cuando miramos una hoja de papel, forma parte de nuestra percepción. Tu mente está aquí y la mía también.
Thich Nhat Hanh
Creo que nuestro país después de esta emergencia sanitaria tendría que salir y SER una sociedad más consciente y crítica tanto de su entorno inmediato como del entorno global.
Somos seres interconectados, pienso que una de las enseñanzas de esta crisis es que nos está demostrando de una manera, no tan grata, justamente eso, la importancia de nuestras relaciones. La interacción de todos los días con el otro; en cómo mis acciones y decisiones están afectando o podrían afectar a los demás si no somos cuidadosos, y a su vez, en cómo las acciones de alguien más pueden afectarme a mí.
Todos estamos aquí, en esta hoja.
Nos importamos, por eso será necesario que tanto personal como colectivamente hagamos un ejercicio de re-definir nuestras prioridades, re-pensar en los modelos educativos, sanitarios o económicos que cambiaremos o adoptaremos; y en ese sentido, redireccionar la gobernanza del mundo.
Además, será fundamental construir estrategias creativas y colaborativas, donde converjan varias sensibilidades, varias disciplinas artísticas y estudios holísticos.
Quiero creer que lograremos trascender esta situación hacia una ciudadanía más activa y fortalecida, involucrada en la toma de decisiones y que será capaz de adaptarse a lo que ya es la realidad.
Semblanza
“Fabricar confianza”
Abi Merino Alcalá (Puebla,1981). Estudió Lingüística y Literatura Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y la maestría en Letras Iberoamericanas en la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Se ha desempeñado como: docente, bibliotecaria, correctora de estilo y promotora de lectura. Ha publicado relatos autobiográficos y de ficción participando en las siguientes antologías: Recorrido textual (DEMAC, 2016), Segundos extraordinarios (Fomento Editorial BUAP, 2017) y Antología de Narrativa Posmoderna (Tiempo-que-resta-ediciones, 2018).
Actualmente forma parte del consejo editorial de la revista Rodó, Literatura Latinoamericana y es adulta voluntaria de la Asociación Scouts de México, A. C.
Twitter: @aby_merino
FB: Aby Merino
0 notes
Text
El bibliocausto extremeño: quema y destrucción de libros en Extremadura durante la Guerra Civil (1936-1939)
¿Adónde iría a parar el maletín cargado de papeles y libros que Antonio Machado tuvo que abandonar en su huida desde Barcelona hacia la frontera francesa de Port Bou? Tal vez algún refugiado lo encontró e hizo con él, con su contenido, una fogata con la que calentarse en aquellos fríos y lluviosos días de febrero de 1939, o tal vez los papeles y libros de aquel poeta que habría de morir apenas unos días más tarde, lejos de su tierra, ligero de equipaje, estuvieran tan mojados que ni siquiera sirvieran ya para arder. Sea como fuere, siguieron el mismo curso que muchos otros documentos y libros durante la Guerra Civil: la destrucción y el olvido.
Es sabido el interés del franquismo por acabar con cualquier vestigio de memoria de la República española. A partir del 18 de julio de 1936, mientras las tropas sublevadas avanzaban o los grupos fascistas se hacían con el control de pueblos y ciudades, el asesinato de personas se simultaneaba con la eliminación de una profusa obra cultural escrita, mediante el expolio y la destrucción a través de diversos medios, preferentemente el fuego, con tal de no dejar rastro de la huella cultural del régimen democrático. Intelectuales y personas amantes de la cultura que lograron huir antes de caer en manos de esta hueste brutal y sanguinaria supieron desde el exilio del incendio o expolio que sufrieron sus queridos libros, como fue el caso de Juan Ramón Jiménez, quien denunció el saqueo de la biblioteca de su casa en la calle Padilla, número 38, de Madrid, donde había vivido junto a su esposa Zenobia Camprubí.
Un día de abril de 1939, recién ocupada la capital por los fascistas, tres falangistas se presentaron con una furgoneta a las puertas de la casa abandonada de Juan Ramón y cargaron con sus libros, repartiéndoselos entre ellos y con otros de su misma camada. Se autotitulaban intelectuales de Falange Española, y a la cabeza estaba Carlos Sentís, quien después fuera diputado con la UCD durante el Gobierno de Adolfo Suárez. Los otros dos falangistas eran Carlos Martínez Barbeito y Félix Ros. Juan Ramón denunció hasta su muerte este expolio y reclamó el botín a través de intermediarios como José María Pemán y Rafael Sánchez Mazas, sin que jamás recuperara nada de lo robado. Como producto del saqueo desapareció, también, el retrato que el pintor Daniel Vázquez-Díaz hizo de la cabeza del poeta en 1916, hoy día todavía en paradero desconocido.
El expolio de libros, el saqueo de las bibliotecas públicas y particulares, la condena al fuego de miles de volúmenes durante la guerra civil y la larga noche del franquismo goza de pocos estudios en comparación con los destinados a la represión generalizada
El expolio de libros, el saqueo de las bibliotecas públicas y particulares, la condena al fuego de miles de volúmenes durante la guerra civil y la larga noche del franquismo gozan de pocos estudios en comparación con los destinados a la represión generalizada durante ese período de nuestro tiempo reciente que podríamos definir, parafraseando a Chaplin en El Gran Dictador, como un disparate de la Historia. Poco a poco se abre camino el estudio documental de este aspecto de la represión franquista, en el que destaca la revista Represura. Revista de Historia Contemporánea española en torno a la represión y la censura aplicadas al libro, editada por el Área de Literatura Española de la Universidad de Alcalá desde el año 2006. En esas fuentes bebe, en gran medida, el trabajo del historiador Francesc Tur El bibliocausto en la España de Franco (1936-1939), disponible en el portal de divulgación Ser Histórico y editado de modo gráfico por la editorial Piedra Papel Libros.
Extremadura no fue una excepción a ese bibliocausto. Pocos días después de entrar las tropas de Yagüe en Badajoz, el 14 de agosto de 1936, se generalizó el saqueo de librerías y bibliotecas. Así informaba el Jefe de la Biblioteca Provincial de Badajoz (JBP) a Javier Lasso de la Vega, encargado de la Jefatura de Archivos y Bibliotecas, organismo del Ministerio de Educación Nacional creado por los rebeldes a finales de 1938, en circular telegráfica de 28/03/1938 cursada sobre “la recogida de libros contrarios al movimiento nacional”.
El informe de la JBP de Badajoz decía, textualmente, “pocos días después de conquistada esta capital por las tropas nacionales, se realizó, por elementos hetereogéneos afectos al movimiento, una visita de inspección y requisa por todas las librerías y kioscos en los que se recogieron cuantos libros de carácter extremista y pornográfico fueron hallados y se reunieron en la Oficina de Censura Militar donde una vez comprobada su tendencia perniciosa fueron condenados al fuego” (citado en José Andrés de Blas, La Guerra Civil española y el mundo del libro, Madrid, 2004).
En el periódico La Falange de Cáceres, del 3 de octubre de 1936, dirigido por Antonio Floriano Cumbreño, se publica la primera, la Orden del 4 de septiembre de 1936, en la que se da noticia de la “incautación y destrucción de obras socialistas y comunistas”
La información de la requisa y posterior destrucción mediante quema de la literatura “pornográfica” recogida en Badajoz, respondía a una Orden de 23/12/1936. Sin embargo, ya mucho antes, desde el inicio del golpe militar, se sucedieron diversas órdenes y circulares en este mismo sentido. En el periódico La Falange de Cáceres (órgano en Extremadura de Falange Española de las J.O.N.S.), del 3 de octubre de 1936, dirigido por Antonio Floriano Cumbreño, se publica la primera, la Orden del 4 de septiembre de 1936 (por un error tipográfico aparece 1636), en la que se da noticia de la “incautación y destrucción de obras socialistas y comunistas”.
Dicha destrucción se justificaba por la gestión durante los últimos años del Ministerio de Instrucción Pública, y especialmente de la Dirección General de Primera Enseñanza (órganos republicanos), la cual se califica como “perturbadora para la infancia”. Textualmente se dice de esa gestión republicana que “cubriéndola con un falso amor a la cultura, ha apoyado la publicación de obras de carácter marxista o comunista, con las que ha organizado bibliotecas ambulantes y de las que ha inundado las escuelas a costa del Tesoro público, constituyendo una labor funesta para la educación de la niñez”.
En la orden dictada se define como “un caso de salud pública hacer desaparecer todas esas publicaciones”, para lo cual y siempre siguiendo lo determinado por la Junta de Defensa Nacional, se acuerda que los gobernadores civiles, alcaldes y delegados gubernativos procedan de modo urgente y riguroso a la incautación “de cuantas obras de matiz socialista o comunista se hallen en bibliotecas ambulantes y escuelas”.
Muchas de esas obras acabarían alimentando, por los pueblos de la geografía española, las fogatas con los que se abrían o cerraban los actos de exaltación de Falange o algunas celebraciones religiosas.
Apenas unos días después, en la edición de La Falange de Cáceres del 6 de octubre de 1936, Rafael Sánchez Mazas publicaba un artículo en su primera página que, bajo el título de “Lo universitario y lo popular”, decía: “En línea de máxima necesitamos arrasar la cultura burguesa y volver a crear una cultura jerárquica y a la vez popular”.
Este periódico, La Falange de Cáceres, donde se publicaban artículos y poesías de intelectuales como Manuel Machado, da a conocer en su edición de 23 de octubre de 1936 una circular del Gobernador Civil, Fernando Vázquez, del 16 del mismo mes, “contra la pornografía y la blasfemia”, en la que se anuncia que la autoridad “no omitirá ninguno de los medios que tenga a su alcance, imponiendo sanciones a cuantos tengan en su poder libros o folletos que, sobre atentar al buen gusto, puedan servir como estrago de inteligencias que empiezan a formarse”, y llama a los alcaldes y agentes a sus órdenes, entre quienes se encontraban los maestros, “a reprimir de una manera enérgica y constante la tenencia de folletos o grabados a que hago referencia”.
Por último, en la cuarta página del número 77 de La Falange de Cáceres del 27 de noviembre de 1936, el SEU (Sindicato Español Universitario, de carácter fascista), envía un mensaje al camarada obrero: “En estos días habrás oído hablar de purificación de bibliotecas, de selección de lecturas; eso, camarada obrero, no lo necesitábamos nosotros, sino tú”.
Como afirma Ana Martínez Rus en Expolios, hogueras, infiernos, La represión del libro (1936-1951), “había que limpiar, purificar el país de las ideas subversivas que habían adulterado las esencias españolas. Se trataba de suprimir el pensamiento de los vencidos e imponer el de los vencedores” (revista Represura, Nº 8, febrero de 2013).
Andrés de Blas también deja constancia del expurgo de la Biblioteca de Alcántara (Cáceres), que contaba con fondos enviados por el Patronato de las Misiones Pedagógicas
En Herrera de Alcántara (Cáceres) también se quemaron libros de la Biblioteca municipal durante los primeros días de la guerra. Francesc Tur (El bibliocausto en la España de Franco, 1936-1939), da noticia de la cita referida en el artículo de José Andrés de Blas ya mencionado. En un informe remitido el 29 de abril de 1938 por el Ayuntamiento de Herrera de Alcántara a la jefatura de Archivos y Bibliotecas, se dice textualmente: “Adjunto me complazco en remitirle relación nominal de las obras que hoy figuran en esta Biblioteca Municipal, después de una expurga (sic) verificada en los primeros días del Movimiento Glorioso, que se inutilizaron quemándolos”.
Andrés de Blas también deja constancia del expurgo de la Biblioteca de Alcántara (Cáceres), que contaba con fondos enviados por el Patronato de las Misiones Pedagógicas. En Informe remitido por la Comandancia de la Guardia Civil el 13 de diciembre de 1938, se dice de dicha Biblioteca que “al principio del Glorioso Movimiento Salvador de España se practicó una minuciosa revisión por orden de la autoridad local y fueron retirados e inutilizados algunos libros que procedían del mencionado patronato”.
Como práctica acostumbrada, cuando las tropas rebeldes entraban en una localidad prendían a su paso fuego a los kioscos, ayudados por falangistas y otros paramilitares. Los kioscos se habían convertido en lugar habitual de reunión de obreros y gente humilde, donde en corrillo se discutían las noticias que traían las primeras planas de los periódicos y revistas, expuestas al aire libre, a disposición del público. Aparte de ello, ofrecían a la venta una literatura más asequible a la clase obrera, de carácter revolucionario, tal y como expresó en su libro sobre este tipo de establecimientos Gonzalo Santoja, La novela revolucionaria de kiosco (1905-1939), Ediciones Sial, 2000.
En Montijo (Badajoz), nada más tomar el pueblo los fascistas el 13 de agosto de 1936, destruyeron el kiosco de Juan Rodríguez Pérez, que estaba en la Plaza de la República (hoy de España) y cuya foto acompaña a este artículo, tomada junto a los datos del libro de Juan Carlos Molano Gragera, Introducción a la historia del movimiento obrero en Montijo, editado por la Agrupación del Partido Comunista de España en 1982.
En Montijo (Badajoz), nada más tomar el pueblo los fascistas el 13 de agosto de 1936, destruyeron el kiosco de Juan Rodríguez Pérez, que estaba en la Plaza de la República (hoy de España)
En la fotografía, entre las revistas colgadas se pueden ver las de Democracia, La verdad social, Claridad, El socialista y otras publicaciones de izquierda. En torno a este establecimiento se juntaban los obreros del pueblo “a echá un rato”, a comentar sus cosas mientras se instruían leyendo las primeras páginas de los periódicos y revistas colgadas.
Juan Rodríguez Pérez, el dueño del kiosco, se había significado políticamente como elemento de izquierdas. Fue detenido durante la huelga de campesinos de 1934, en cuyas movilizaciones Montijo destacó. El periódico Hoy del 3 de junio de ese año daba la noticia de la detención de Pedro Izquierdo y de Juan Rodríguez, ambos de Montijo. El primero, que era impresor, por haber hecho imprimir los manifiestos en sus talleres; el segundo, que era corresponsal de los periódicos de izquierdas, por recoger tales manifiestos “y guardarlos con intención, sin duda, de hacerlos repartir” (extraído de Juan Carlos Molano Gragera, Miguel Merino Rodríguez, dirigente obrero y alcalde de Montijo, 1893-1936, Diputación de Badajoz, 2002).
Juan Rodríguez Pérez, después de haber sido destruido su kiosco, fue asesinado a raíz de la represión que se sucedió en Montijo a partir de finales de agosto de 1936 y que dio comienzo con la festividad de su patrona. Echados sus restos en una fosa común, aún no han sido identificados.
En Montijo no solo se destruyó este kiosco. También se ejerció el expolio, expurgo y destrucción de bibliotecas. En un artículo publicado por Antonia Gómez Quintana (actualmente archivera municipal y anteriormente bibliotecaria) en la Revista de Ferias del año 2003, editada por el Ayuntamiento de Montijo, con el título “Caute legendo. La censura en la Biblioteca del Círculo de Artesanos El Progreso durante los años de la represión franquista”, se da constancia de la relación de libros de tendencias socialistas y comunistas, disponibles en los fondos bibliotecarios de los grupos escolares Giner de los Ríos y 14 de abril (hoy día aún con los nombres dados por el franquismo, Colegio Público Padre Manjón y CP Virgen de Barbaño), enviada al ayuntamiento por el Consejo Local de Primera Enseñanza en atención a la Orden del 4 de septiembre de 1936.
Durante los últimos meses de ese año se recogen en el libro de registro del Ayuntamiento la entrada de tales libros “para su destrucción”, procedentes de los grupos escolares y del Círculo de Artesanos El Progreso. Cabe decir que este Círculo de Artesanos había sido creado siguiendo el espíritu liberal de principios del siglo XX, por artesanos del pueblo, entre quienes se encontraban muchos republicanos y masones. En los primeros días de la guerra este Círculo (hoy día El Casino de la plaza), fue ocupado por los falangistas y utilizado como cuartel general. En él se elaboraban las listas negras que determinaban quiénes debían morir asesinados en las tapias del cementerio.
Según lo expresado en el artículo de Gómez Quintana, en un escrito enviado con fecha de 30 de septiembre de 1936 por el alcalde de Montijo al nuevo presidente del Círculo de Artesanos, le comunica que de la relación de obras de dicho Círculo El Progreso han sido inutilizadas las siguientes: El capital, de Carlos Marx; El derecho de asociación en España, anónimo; Raíz y decoro de España, de Gregorio Marañón; Amor, conveniencia y eugenesia, también de Gregorio Marañón; La persona social, de Giner de los Ríos; Constitución de la República española, de Fernández de Asúa; El Tratado social, de Juan Jacobo Rousseau. Posteriormente, en noviembre, se destruirán también las obras Viaje en vuelo España-América, de Miguel España, y El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca.
La destrucción de los libros mediante el fuego iba más allá del acto como ejercicio de purificación: cualquiera que los poseyera o hubiera poseído y leído era sospechoso y, por tanto, candidato a morir asesinado en una cuneta. Fue lo que le pasó al maestro de Jaraíz de la Vera Severiano Núñez García
La destrucción de los libros mediante el fuego iba más allá del acto como ejercicio de purificación: cualquiera que los poseyera o hubiera poseído y leído era sospechoso y, por tanto, candidato a morir asesinado en una cuneta. Fue lo que le pasó al maestro de Jaraíz de la Vera Severiano Núñez García.
Según relatan Mariano Boza Puerta y Miguel Ángel Sánchez Herrador en El martirio de los libros: una aproximación a la destrucción bibliográfica durante la Guerra Civil, publicado en Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Nº 86-87, 2007, este maestro de Jaraíz de la Vera (Cáceres) contaba con una pequeña biblioteca de carácter liberal y progresista que fue incautada por la Guardia Civil cuando la CEDA ganó las elecciones en 1934. Posteriormente, cuando el Frente Popular ganó las de febrero de 1936, el maestro reclamó sus libros, que le fueron devueltos, pero con motivo del golpe de estado de julio de ese año él mismo los destruyó, junto a revistas comprometedoras. Sin embargo, ya era demasiado tarde pues se había significado políticamente al reclamar la devolución de los libros, por lo que fue apresado por falangistas y guardias civiles y asesinado el 16 de septiembre de 1936 frente a las tapias del cementerio de Plasencia. Su cuerpo, en el que se encontraron 20 impactos de bala, fue echado en una fosa común donde se descubrieron evidencias de 85 cadáveres. Hoy día Severiano Núñez García, maestro amante de los libros, cuenta a modo de homenaje con su nombre dado a una calle en su pueblo natal, Barrado.
La destrucción de libros y bibliotecas enteras continuó durante toda la guerra civil, como signo de un régimen totalitario que reducía a cenizas todo pasado comprometedor. El colofón lo puso el bibliocausto del domingo 30 de abril de 1939, apenas un mes después de terminada la guerra, organizado por el SEU de Falange Española en el patio de la Universidad Central de Madrid para celebrar el Día del libro del primer año de La Victoria. Allí el catedrático de Derecho Antonio de Luna abrió un acto donde ardieron, en una inmensa hoguera, cientos de libros, revistas y periódicos. Antonio de Luna, según la información publicada por diversos diarios el 2 de mayo, leyó pasajes de El Quijote mientras los libros ardían, recitando el índice de los autores herejes condenados a la hoguera: Sabino Arana, Juan Jacobo Rousseau, Carlos Marx, Voltaire, Lamartine, Maximo Gorki, Remarque, Freud, Heraldo de Madrid…
Manuel Rivas escribió una excelente novela (Los libros arden mal) que parte del hecho real de la quema de libros en A Coruña, a principios de la guerra. En este relato se narra las vicisitudes que corrieron diversas bibliotecas a partir del golpe de estado, entre ellas el expolio de la que fuera del presidente del Consejo de Ministros de la República, Santiago Casares Quiroga, o de las bibliotecas libertarias de los ateneos populares. Hacia el final de la obra, uno de los personajes que asistió a la hoguera de aquel 19 de agosto de 1936 frente al Club Náutico, orquestada por los falangistas de la ciudad, afirma que los libros ardieron durante dos días enteros. Preguntado por aquella hecatombe cultural, el personaje responde:
-Los restos. Los despojos de los libros. Desprendían un olor a carne muerta.
Montijo, 21 de abril de 2020, dos días antes de la celebración del Día del Libro, retirado en la paz de estos desiertos.
0 notes
Photo
LA CRIP GALLERY
Comisariado por Costa Badía y con la participación de Juan Isaac Silva y Bárbara G. F. Muriel y la colaboración de la vocalista Loly Ayuma.
sábado 14 diciembre 2019 de 18h a 20h
ENTRADA LIBRE.
La CRIP Gallery es la inauguración de La Tullida Gallery, un proyecto que nace con el propósito de ser un punto de encuentro entre el arte y la diversidad funcional. Surge con intención de dar cobijo a propuestas artísticas que a menudo parten del activismo tullido pero abierto a cualquier tipo de diversidad.
La Tullida Gallery nace desde el arte, tiene sede itinerante y no pretende dar una solución desde la intervención social como es habitual, sino desde una visión de la diferencia como algo necesario y siempre con el objetivo de la equidad real.
¿Por qué lo hacemos?
- En esta sociedad cuando hablamos de personas con diversidad funcional y las relacionamos con el mundo del arte, a menudo se hace a través de la arteterapia.
- Estamos acostumbrados a vincular diversidad funcional con voluntariado de cualquier tipo.
- Las personas y los centros en los que se trabaja con personas con diversidad no forman parte del colectivo y no están especializados en arte.
El hecho de estar liderado por una persona con diversidad funcional convierte este proyecto en algo diferente a lo que se ve normalmente en iniciativas parecidas. No tiene sentido que espacios dirigidos a personas con diversidad estén capitaneados por personas normativas, porque no viven diariamente las opresiones que si viven colectivos no normativos.
Buscamos incluir la accesibilidad en la cotidianeidad de la galería. Pretendemos convertirnos en un espacio seguro, donde cualquier persona es bienvenida siempre y cuando venga con una actitud abierta y de colaboración
Es un lugar donde la gente que no está acostumbrada a que la escuchen, va a ser escuchada.
COSTA BADÍA
Técnico superior en Imagen, graduada en Bellas Artes y Máster de posgrado de educación artística en instituciones sociales y culturales, estas dos últimas por la Universidad Complutense de Madrid.
Su trabajo como artista se centra en la validación del error, el desafío a los estereotipos de belleza y de comportamiento. Busca un camino alternativo investigando sobre la convivencia entre las personas normativas y las no normativas.
Ha participado como artista en La JUAN Gallery (Madrid) en diferentes performances y en el año 2020 participará en la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE.
Ha sido invitada a participar en encuentros de artistas internacionales y en jornadas de arte y discapacidad como el VIII Encontro de Artistas Novos, el I Encuentro de Creadores de Castilla y León de la Fundación Villalar, jornadas transfronterizas de arte y discapacidad (Diversario) o CAI Projects.
JUAN ISSAC SILVA
Nacido en Cádiz en 1979, perdió el oído a los tres años y lo volvió a recuperar a los 30 gracias a un implante coclear. Este hecho marcó su vocación artística, pues se inició en la facultad de Bellas Artes de Sevilla y más tarde cursó el Máster en Arte, Idea y Producción, también en Sevilla.
Se inició en el arte por la necesidad de explorar y de “encontrar y construir su existencia como persona sorda”.
Para Silva recuperar el sentido del oído fue un giro en su carrera artística, desde ese momento su obra se ha centrado en la implicación del sonido y la escucha “desde la esencia, el lenguaje, la emoción y la contradicción”.
Algunas de sus exposiciones:
- Individuales:
o 2017. " COCHLEAR" Manolo Ales Gallery. La Línea de la Concepción, Spain.
o 2016 " COCHLEAR" Sala Rivadavia. Cádiz, Spain.
o 2015 " Gestos Cotidianos #1” D-Mencia Contemporary Art Exhibition, Córdoba, Spain.
- Colectivas:
o 2018. " VII séptima BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA ONCE" Centro Centro Cibeles. Madrid, España.
o " CONTENEDORES" 17º Festival Perfomance - Sound Art. Turina Hall_Cajasol Contemporary Art Space. Seville, Spain.
BÁRBARA G. F. MURIEL
Artista e investigadora.
Participa en distintas convocatorias y exposiciones en España, Reino Unido y México. Vinculada al Centro de Estudios del Museo Reina Sofía como miembro de la plataforma de investigación/ producción Somateca (2014-2017).
Premio Judith Scott de arte textil (WTA, 2019), Premio al mejor expediente académico de la Licenciatura en Humanidades 2004 de la Universidad de Alcalá y Diploma de Estudios Avanzados de Doctorado, ha cursado dos másteres y diversos programas de posgrado y seminarios especializándose en teoría de la literatura, arte, moda, estudios feministas, teoría queer y corporalidad. Asimismo ha formado parte de proyectos de investigación en la UC3M y la UAH, donde ha contribuido con sesiones docentes. En los últimos años ha colaborado también con el Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad) y diferentes medios escritos como Tiger Magazine, Píkara Magazine y GQ (Editorial Condé Nast).
En la actualidad trabaja en el desarrollo de su segunda exposición individual, programada en la Galería Modus Operandi de Madrid en la primavera de 2020, y finaliza la investigación de sus tesis doctoral en el estudio crítico e interdisciplinar de la performatividad y las codificaciones visuales de los cuerpos.
INFORMACIÓN SOBRE ACCESIBILIDAD
· Entrada al local accesible para personas con movilidad reducida.
· Baño en la misma planta donde se va a desarrollar el evento.
· Baño no accesible para personas con movilidad reducida.
· Iluminación uniforme del local.
· Local sin eco.
· Coloquio subtitulado.
· Coloquio con asientos con y sin respaldo y con espacio para silla de ruedas.
· Cartelas de las obras de arte en lectura fácil y en braille.
· Altura en la pared de las obras adaptada a personas con silla de ruedas.
Si necesitas algún otro apoyo que no está contemplado, por favor, escríbenos con antelación a [email protected] e intentaremos ponerle solución.
LA JUAN GALLERY. Calle Provisiones, 26, local. Metro: Embajadores / Lavapiés.
0 notes
Photo
Griego, una materia de Humanidades
El dialecto jónico-ático del siglo V a.C., lo que llamamos comúnmente griego clásico, es una lengua de la familia lingüística indoeuropea aún en uso[1] que tenemos atestiguada por escrito desde fecha más antigua. Podemos seguir su desarrollo durante un larguísimo período: desde los primeros testimonios de época micénica hasta el griego moderno, es decir, hasta el idioma que se sigue hablando en la Grecia actual. Más de tres mil años de una historia muy accidentada política y culturalmente, en los que se ha mantenido viva la lengua griega. Los primeros griegos llegaron a la península helénica desde el Norte hacia el año 2.000 a.C., estableciéndose en ella y en las islas. De las gentes de la población anterior, a la que los griegos llamaron Pelasgos, tenemos muy pocas noticias, aunque es probable que algunas palabras y algunos rasgos de su idioma influyeran en el griego. La que estudiamos en el instituto y en la universidad es la lengua de la prosa y el teatro ateniense, la forma del griego que se utilizaba en la Atenas del siglo de Pericles, la de Platón y la de los grandes oradores y dramaturgos de la época clásica.
Atlas, diccionarios y enciclopedias
- Atlas histórico de la Grecia clásica, Edición a cargo de P. Cabanes, Madrid, 2002. - Atlas histórico del mundo griego antiguo. Edición a cargo de A.J. Domínguez Monedero y J.Pascual, Madrid, 2006. - Diccionario de las Religiones (2 vols.) Espasa Calpe, Madrid, 1998. - Diccionario de Mujeres en la Historia. Espasa Calpe, Madrid, 1998. - Diccionario Enciclopédico Etimológico (26 vols.), Salvat, Barcelona, 1984. - Diccionario VOX Griego-Español, Edición a cargo de José M.ª Pabón, Bibliograf, Barcelona, 1973. - Diccionario de mitología clásica. Edición a cargo de C. Falcón Martínez, Alianza, Madrid, 1981. - Diccionario de mitología griega y romana. Edición a cargo de P. Grimal, Paidós, Barcelona, 2010. - Diccionario de las Grandes Civilizaciones: Grecia. Edición de S.Ratto, Trad.: J.R. Monreal. RBA, Barcelona, 2008.
- Enciclopedia Historia Universal (24 vol.), Salvat Editores, S.A., Barcelona, 2004.
Bibliografía básica
- ALCALDE-DIOSDADO, A. Cultura Clásica I y II. Edelvives, Zaragoza, 1999. - BENGTSON, H. Historia de Grecia, Madrid, 2008. - BIANCHI BANDINELLI, R. (ed.) Historia y civilización griega. Bosch, Barcelona, 10 vols. 1982-84. - BOWRA, C. Introducción a la literatura griega. Gredos, Madrid, 2008. - BURKERT, W. Religión griega: arcaica y clásica, Madrid, 2007. - DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. (et al.) Historia del mundo clásico a través de sus textos I. Grecia. Madrid, 1999. - DOVER, K.J. (ed.) Literatura en la Grecia antigua. Taurus, Madrid, 1986. - EASTERLING, P.E.; KNOX, B.M.W. Historia de la literatura clásica, (Oxford), 2 vols., Madrid, 1990. - ÉTIENNE, R. ε F. La antigua Grecia. El descubrimiento de una cultura. F. Rodríguez de Lecea. RBA, Bcn, 2005. - GARCÍA GUAL, C; GUZMÁN, A. Antología de la literatura griega. Alianza, Madrid, 2000. — (et al.) Griego I: Humanidades y Ciencias Sociales. Santillana (Bachillerato), Madrid, 1997. - GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J. Introducción al mundo griego. Alcalá de Henares, 1995. - GÓMEZ PANTOJA, J. (dir.) Historia Antigua: Grecia y Roma, Madrid, 2005. - HAARMANN, H. Historia universal de la escritura. Trad.: Jorge Bergua Cavero. Gredos, Madrid, 2001. - IÁÑEZ PAREJA, E. Historia de la literatura universal (9 vols.) Editorial Bosch, S.A., Barcelona, 1990. - JAEGER, W. Paideia: los ideales de la cultura griega. FCE, México, 1942. - LESKY, A. Historia de la literatura griega. Gredos, Madrid, 1968. - LÓPEZ MELERO, R. Civilización griega. Alianza, Madrid, 2014. - LÓPEZ FÉREZ, J. A. (ed.) (1988), Historia de la Literatura Griega, Madrid, Cátedra. - MOSSÉ,C. La mujer en la Grecia clásica, Madrid, 1990. - NAVARRETE, A. Los Griegos y la educación en valores: 1000 consejos. UNED, Madrid, 2006. - RACIONERO CARMONA, Q. La inquietud en el barro: Lecciones de historia de la filosofía antigua y medieval. Vol. I. El espíritu griego / Vol. II. El mundo medieval. Dykinson, Madrid, 2010/2012. 8 DVD’s. - REALE, G.; ANTISERI, D. Historia del pensamiento filosófico y científico, 3 vols., Herder, Bcn, 1988. — Historia de la Filosofía (7 vols.) Herder, Barcelona, 2004. - RODRÍGUEZ ADRADOS, F. (et al.). Historia de la lengua griega. De los orígenes a nuestros días. Gredos, Madrid, 1999. — (et al.). Raíces griegas de la cultura moderna. UNED (Cuadernos, n.º 90), Madrid, 1992. - ROMERO, E. «Educación en Valores a partir de los clásicos Grecolatinos: una propuesta de intervención en secundaria», Revista Internacional d’Humanitats, 3 y 4, 2000 y 2001, pp. 89- 110 y 73-96. - RUIZ GUTIÉRREZ, A. Historia de Grecia y el Mundo Helenístico, Santander, 2016. - RUZÉ, F.; AMOURETTI, M-C. El mundo griego antiguo, Madrid, 1987. - ROMILLY, J. ¿Por qué Grecia?. Debate, Madrid, 1997. - SÓFOCLES. Tragedias. Trad.: A. Alamillo. Gredos (Biblioteca Clásica, n.º 40), Madrid, 1981. - VERNANT, J.P. (et alii) El hombre griego. Alianza Editorial, Madrid, 1993.
[1] La lengua indoeuropea atestiguada por escrito desde más antiguo es la hitita, ya que las tablillas escritas en el silabario cuneiforme de los archivos hititas, en Hattusa, son de los siglos XVI-XIV a.C.; pero esa lengua, junto con la civilización unida a ella, desapareció hace treinta siglos.
Fuente de la imagen: REID, T.R. «El legado de la antigua Roma», en National Geographic [España], vol. 1, n.º (nov., 1997), 46-77 [fotografías de James L. Stanfield]
0 notes
Text
El Padre Juan de Mariana, por Mises Hispano.
INTRODUCCIÓN
El Tratado y discurso sobre la moneda de vellón, del Padre Juan de Mariana, ha tenido una historia curiosa: desde su publicación, es decir, durante casi cuatro siglos, ha sido citado y discutido con frecuencia; sin embargo, creemos que se ha leído poco y que ha tenido escasa influencia en la opinión y en la vida de España.
El haber sido poco leído se debe, en buena parte, a que, hasta llegar a la edición que hoy ofrecemos, no se ha presentado nunca en forma asequible a un público distinto del de los eruditos. La primera edición fue hecha en latín, con el título De monetae mutatione, y publicada, juntamente con otros seis trabajos, bajo el título general Ioannis Marianae septem tractatus. La impresión se hizo el año 1609 en Colonia. Las autoridades españolas reaccionaron enseguida contra este libro y sus iras se dirigieron principalmente contra De monetae mutatione. El duque de Lerma, favorito de Felipe III, creyó que este trabajo le atacaba personalmente y dio orden a los representantes de España en las capitales europeas de comprar y recoger en las librerías los ejemplares que encontrasen. Parece que la orden fue tan bien cumplida que pocos de ellos se salvaron de ser destruidos, y menos numerosos todavía fueron los que lograron entrar en España.
El mismo Padre Mariana tradujo la obra al castellano con el título Tratado y discurso sobre la moneda de vellón que al presente se labra en Castilla y de algunos desórdenes y abusos. Parece que copias manuscritas de esta versión circularon de mano en mano y fueron leídas por un número de personas que no es posible precisar. Pero la traducción castellana no fue impresa hasta unos siglos más tarde. En 1861, Manuel Colmeiro, en su Biblioteca de los economistas españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, afirmó que estaba en manuscrito (esta afirmación se reiteró en todas las ediciones posteriores de la obra de Colmeiro). Pero ya no era cierta: en 1854 había sido publicada, juntamente con la mayor parte de las otras obras del Padre Mariana, por la Biblioteca de Autores Españoles de la editorial Rivadeneyra. Esta edición lleva un largo prólogo de Francisco Pi y Margall, el cual parece ser también el autor de las notas que la acompañan y el que cuidó de la publicación en general. Ésta se hizo en dos tomos, que después han sido reimpresos varias veces, la última en 1950. La Biblioteca de Autores Españoles utiliza una letra tan pequeña y amazacotada que la lectura resulta difícil. De manera que la edición que ahora ofrecemos al público viene a ser la primera fácilmente asequible y legible.
BIOGRAFÍA
El Padre Juan de Mariana nació el año 1536 en Talavera de la Reina. No se sabe en qué día, pues no ha podido encontrarse la fe de bautismo. Es casi seguro que no fue hijo legítimo y se ha dicho que su padre fue un canónigo de aquella ciudad. Es posible que su nacimiento extra legal sea parte por lo menos de la explicación de su carácter, siempre retraído y ocasionalmente violento. En el siglo XVI ser hijo de un personaje eclesiástico debía provocar una censura social que sin duda hirió su sensibilidad desde la infancia. Cuando tenía setenta y tres años y era autor famoso, cargado de gloria, en un escrito dirigido al Papa Paulo V, se llamaba a sí mismo infimae conditionis homo.
Estudió Artes y Teología en la Universidad de Alcalá, ya los diecisiete años ingresó en la Compañía de Jesús, recientemente creada. Su precocidad intelectual y la fama de la misma eran tales que se dice que San Ignacio de Loyola, que residía en Roma, recibió la noticia con satisfacción especial y le envió su bendición. Hizo el noviciado en Simancas y volvió a Alcalá a completar sus estudios. En 1561, cuando contaba veinticuatro años, fue llamado al Colegio Romano, en el cual el Padre Diego Laynez, el segundo General de la Compañía, quería concentrar las mejores mentes de la nueva orden religiosa. El Padre Mariana enseñó en él Teología durante cuatro años. Después enseñó otros dos años en un colegio de jesuitas en Sicilia, y de allí pasó a la Universidad de París. En todas partes sus lecciones fueron objeto de grandes elogios. A pesar de ello, en 1574 regresó a España y vivió en la casa profesa de la Compañía de Jesús en Toledo, hasta su muerte, el año 1623, a los ochenta y siete de su edad.
Toledo había iniciado su decadencia política, social y económica. Hasta 1561 había sido frecuente residencia de la Corte; en aquella fecha Felipe II llevó ésta a Madrid, y tras el breve paréntesis de 1601 a 1606, en que Felipe III la trasladó a Valladolid, volvió a Madrid y ya no se movió. Toledo decayó sin interrupción, pero con lentitud. En 1574 era todavía un brillante centro cultural y social; había allí palacios de grandes familias, personas ilustradas, comunidades religiosas con ricas bibliotecas, importantes órganos de la Administración.
Con todo, no deja de sorprender que el hombre que a los veinticuatro años había sido llamado para enseñar en el colegio más importante que la Compañía de Jesús tenía en el mundo, y que después había sido brillante profesor en la Universidad de París, a los treinta y siete se resignase a trasladarse a una ciudad que ya no era un centro de poder y viviera allí medio siglo. Dos razones se han dado. Una, que su salud se resentía tanto del clima de Roma como del de París (o por lo menos que así lo creían él o sus superiores). Otra, que su carácter retirado y su afición al estudio prefirieran una población donde había elementos para éste, pero donde no reinaba la inquietud y la fiebre de los grandes centros políticos.
Balmes ha descrito con las palabras siguientes la personalidad de nuestro autor:
“Por de pronto es bien singular el conjunto que se nos ofrece en Mariana: consumado teólogo, latinista perfecto, profundo conocedor del griego y de las lenguas orientales, literato brillante, estimable economista, político de elevada previsión; he aquí su cabeza; añadid una vida irreprensible, una moral severa, un corazón que no conoce las ficciones, incapaz de lisonja, que late vivamente al solo nombre de libertad, como el de los fieros republicanos de Grecia y Roma; una voz firme, intrépida, que se levanta contra todo linaje de abusos, sin consideraciones a los grandes, sin temblar cuando se dirige a los reyes, y considerad que todo esto se halla reunido en un hombre que vive en una pequeña celda de los jesuitas de Toledo, y tendréis ciertamente un conjunto de calidades y circunstancias que rara vez concurren en una misma persona.” (Artículo “Mariana”, incluido en el volumen XII de las Obras completas de Balmes, pp. 78 y 79.)
OBRAS DE MARIANA
El Padre Mariana escribió muchos libros. La versión originaria fue siempre latina. La mayor parte de ellos fueron después traducidos al castellano por el mismo autor. Los que tuvieron mayor resonancia fueron sin duda la Historia de España, De rege et regís institutione y el Tratado y discurso sobre la moneda de vellón.
La primera edición de la Historia general de España se publicó en latín en el año 1592. En 1601 apareció la primera edición española, traducida por el mismo autor. Después se hicieron algunas ediciones de la versión latina y muchas de la española. En las inmediatas a la primera, el Padre Mariana hizo algunas adiciones. Es sin duda la obra del autor que más se ha leído y que le ha dado más renombre. Se le ha reprochado que acepta como hechos históricos gran número de mitos y leyendas que la moderna crítica histórica rechaza. Se le ha censurado también que mezcla la exposición de los acontecimientos con muchas reflexiones morales y filosóficas. Pero el hecho de ser este libro el primer intento moderno de una historia general de España, su aliento vigoroso y su brillante estilo literario le hacen uno de los clásicos de la lengua castellana.
De rege et regis institutione fue publicada por primera vez en 1598. La segunda edición se imprimió en 1605, en Maguncia, y ofrecía como única novedad importante un nuevo capítulo, el VII, que trataba de la moneda y contenía las ideas generales que más tarde fueron desarrolladas en el Tratado sobre la moneda de vellón. Mariana no tradujo De rege et regis institutione a la lengua castellana, pero lo han hecho otras personas. Una traducción con el título “Del rey y de la institución real” fue incluida en la Colección de Autores Españoles; es posible que el traductor fuera Francisco Pi y Margall, que, como dijimos, parece que cuidó de la edición. En esta obra, el Padre Mariana expuso sus ideas políticas. Se hizo famosa sobre todo por la defensa del tiranicidio contenida en ella. Tal defensa ha hecho correr mucha tinta: generalmente se ha dicho que Mariana afirma la licitud del regicidio; en realidad, este autor distinguía entre el rey y el tirano, y describía a éste en forma tal que pocas veces se habrá dado en la realidad y declaraba lícito el tiranicidio con muchas restricciones que después han tendido a ser olvidadas. Este libro fue quemado en París por mano del verdugo, por orden del Parlamento. En cambio, las autoridades españolas no procedieron contra él. La diferencia de conducta se explica sin duda porque dos reyes franceses habían sido asesinados en pocos años. Como hemos dicho, De monetae mutatione suscitó una inmediata persecución por parte de las autoridades españolas. Tal vez éstas habían leído la obra anterior con desagrado, aunque no lo habían exteriorizado, y al aparecer otro libro que, en definitiva, contenía también censuras a los gobernantes se decidieron a manifestar su irritación. Ésta se dirigió contra el libro, como
vimos, y también contra el autor. La Inquisición le procesó y en septiembre de 1609 fue preso y conducido al convento de San Francisco de Madrid. Mariana tenía setenta y tres años, pero mostró firmeza durante el proceso, reconoció que era el autor de los siete libros publicados en Colonia y no se retractó de nada de lo que allí estaba escrito. Tras un año de reclusión en el
convento y de haberse comprometido a no reimprimir el trabajo De monetae muttitione sin hacer en él ciertas correcciones, fue puesto en libertad sin condena y regresó a Toledo.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE MARIANA
Del vasto y variado mundo intelectual del Padre Mariana nos interesan aquí, para encuadrar y valorar el Tratado sobre la moneda de vellón, sus ideas económicas y sociales. No es fácil precisarlas, y prueba de ello es que los estudiosos les han atribuido distinto carácter. Para citar a unos pocos, diremos que Pi y Margall presenta a Mariana como partidario de la teocracia;
Joaquín Costa como colectivista agrario; el economista contemporáneo nuestro Diego Mateo del Peral lo caracteriza como agitador en favor de los pobres, tal vez podríamos decir, con lenguaje moderno, como socialdemócrata; nosotros, limitándonos a este libro, lo calificaríamos de economista liberal.
Pi y Margall, en su discurso preliminar a la edición de las obras del Padre Mariana en la Colección Rivadeneyra, afirma que el objetivo final del famoso jesuita era el establecimiento de una sociedad dominada y gobernada por la Iglesia católica. Escribe:
“El pensamiento capital de Mariana consistía en organizar una teo- cracia omnipotente. Queríalo, en efecto, y, aunque con algo de embozo, no dejaba de revelarlo a cada paso en sus escritos.” Y destaca los aspectos del pensamiento del Padre Mariana que pueden apoyar la idea de que tenía un fondo teocrático. Son principalmente los siguientes:
El Padre Mariana cree que la propiedad privada es hija de la fuerza y que el Estado debe evitar la acumulación de muchas propiedades en pocas manos, pero la acumulación de propiedad no le parece perjudicial cuando la hace la Iglesia.
El buen orden político exige la armonía entre la Iglesia y el poder civil, y por ello es bueno que las altas dignidades eclesiásticas colaboren en las funciones de gobierno, pero los laicos sólo pueden tener una pequeña intervención en los negocios de la Iglesia. “Mariana está en esto imperdonable: no se ve ya en él un escritor de conciencia, sino un hombre pérfido, un sacerdote hipócrita.”
España debe ser una nación conquistadora, con el fin sobre todo de que pueda acabar con la reforma protestante. La educación del príncipe debe tender a hacer de él un príncipe guerrero. El Estado debe velar por la pureza de costumbres, prohibir radicalmente las representaciones teatrales y las corridas de toros y permitir sólo aquellos espectáculos y fiestas que consistan en competiciones de fuerza y de destreza para lograr buenos soldados al servicio del rey y de la fe católica. [1]
El Padre Mariana ataca con frecuencia a los reyes y a la nobleza. La razón no es otra que la de que ve en ellos a los rivales de la Iglesia para el ejercicio del poder político. Hasta aquí las opiniones de Pi y Margall. Joaquín Costa, en su libro Colectivismo agrario en España (1898), incluye al Padre Mariana entre los partidarios de alguna forma de propiedad colectiva de la tierra. Las ideas de Mariana que recoge Costa están contenidas sobre todo en el libro De rege et regis institutione, publicado, como dijimos, en 1598. Mariana afirma que en el estado primitivo y más feliz de los hombres, las riquezas naturales, y singularmente la tierra, fueron propiedad colectiva. La propiedad privada es fruto de la codicia y de la fuerza. Con estas ideas, Mariana es un precursor de Rousseau. “Es en nosotros un deber de humanidad tener a disposición de todos los bienes que Dios quiso fuesen comunes, ya que a todos los hombres entregó la tierra para que se sustentaran con sus frutos y sólo la rabiosa codicia pudo acotar y acaparar para sí ese patrimonio divino, apropiándose los alimentos y las riquezas dispuestas para todos los humanos.”
El Padre Mariana, impresionado e indignado por las grandes diferencias de rentas entre los hombres, tiene, sin embargo, el buen sentido de no creer conveniente el retorno a esta hipotética comunidad primitiva. Tampoco propugna la distribución forzosa de todos los bienes. Se limita a proponer unas medidas en las que brilla la buena fe y cuya ineficacia parece clara. Cree que el interés personal no constituye estímulo suficiente para asegurar la producción de alimentos. Por ello propone un plan que dice está inspirado en el rey David de la Biblia y en Aristóteles, y que Costa califica de socialismo de Estado para la agricultura.
Propone que en cada ciudad y en cada pueblo se nombre un magistrado especial encargado de inspeccionar los campos. A los agricultores que mejor cultiven sus tierras y obtengan mayores cosechas se les premiará. A los malos agricultores se les castigará con multas y con oprobio público. La Administración podrá incautarse de las tierras incultas o mal cultivadas y cultivarlas por su cuenta; de los beneficios obtenidos la Administración se quedará una parte y entregará otra a los propietarios de las tierras.[2]
Diego Mateo del Peral, en su documentado artículo “El tratado De monetae mutatione del Padre Juan de Mariana”[3], sostiene que el aspecto más destacado de este autor es su protesta contra las injusticias sociales. Le considera el jefe de una “Escuela de Toledo”, “un núcleo de acusada disconformidad intelectual y política, dotado de firme sensibilidad para los problemas económicos”. Para Mateo del Peral, el Tratado y discurso sobre la moneda de vellón era fundamentalmente una denuncia del “ataque a los derechos humanos y la brutal política envuelta en la caprichosa alteración por el tercer Austria de la moneda de vellón, la moneda de los pobres”.
El artículo de Mateo del Peral es excelente por la riqueza de su información y por la nobleza de los sentimientos que el autor manifiesta. Pero creemos que calificar de caprichosa la alteración de la moneda de vellón no resulta iluminador para los lectores: tal alteración consistía en reducir sistemáticamente el contenido de metal noble de las monedas, a fin de aumentar la cantidad de éstas y suministrar recursos al Fisco. Y los principales culpables del deterioro de las monedas no eran siempre los reyes: con frecuencia fueron las Cortes, los hombres elegidos por el pueblo, los que presionaron a los reyes y a sus gobiernos para que redujeran el contenido metálico de las monedas; los reyes y gobiernos resistieron a la presión y unas veces acabaron derrotándola y otras claudicando ante ella. Diego Mateo del Peral no aclara las ideas llamando a la moneda de vellón moneda de pobres: era usada por todos, pobres y ricos, y éstos, sin duda, tenían de ella mayores cantidades que aquellos. Para nosotros, el Tratado y discurso sobre la moneda de vellón es una defensa de la propiedad privada, de la democracia política, de los presupuestos equilibrados y de la moneda sana de valor estable, que resulta ventajosa para todas las clases sociales. Si no conociéramos ninguna otra obra del autor, no dudaríamos en calificarle de economista liberal.
¿Cómo compaginar estas cuatro imágenes del jesuita de Toledo, a primera vista tan dispares? En primer lugar, no todas las ideas contenidas en ellas son, en rigor, contradictorias. Por otra parte, es posible que la mente del Padre Mariana, que, en definitiva, se interesaba fundamentalmente por los problemas teológicos y religiosos en general, no estuviera, en cuanto a los económicos y sociales, perfectamente clara. Además, es posible que pensara en términos de lo que los modernos economistas llaman segundos óptimos y terceros óptimos, es decir, que prefiriera una cierta solución de los problemas económicos y sociales, pero que en
caso de imposibilidad de ésta aceptara una segunda solución como la mejor entre las posibles y que no hubiera creído necesario explicar con precisión este orden de preferencias o que no lo hubiera logrado. Finalmente, sería posible que en la larga existencia del Padre Mariana sus ideas hubieran ido cambiando. Tal vez el Tratado y discurso sobre la moneda de vellón ha de ser considerado como el pensamiento maduro y definitivo del autor, pues es uno de los últimos libros que publicó.
En él Mariana empieza preguntándose si el rey es dueño de los bienes particulares de sus vasallos y contesta rotundamente que no. El autor acude a su distinción entre rey y tirano, a la que tanta afición manifiesta: “El tirano es el que todo lo atropella y todo lo tiene por suyo; el rey estrecha sus codicias dentro de los términos de la razón y de la justicia.” De aquí deduce que el rey no puede exigir impuestos sin el consentimiento del pueblo, pues el impuesto significa la apropiación de una parte del patrimonio de los súbditos; para que tal apropiación sea legítima es preciso que los súbditos estén de acuerdo con ella. Tampoco puede el rey crear monopolios estatales, que serían un medio disimulado de exigir impuestos; en el lenguaje del autor, “si no es lícito poner pecho, tampoco lo será hacer esta manera de estanques sin voluntad de aquellos en cuyo perjuicio redundan”.
Y tampoco puede el rey obtener ingresos rebajando el contenido metálico de las monedas. Los monarcas de la Casa de Austria acudieron reiteradamente a este antiguo recurso tantas veces utilizado en todos los tiempos y todos los Estados. En España, en tiempo del Padre Mariana, la rebaja se hizo sobre todo en las llamadas monedas de vellón; éstas eran de una aleación de plata y cobre y hasta fines del siglo XV fueron perfectamente respetables; en los siglos XVI, XVII y XVIII su contenido de plata fue reducido reiteradamente hasta que finalmente las monedas de vellón se hicieron sólo de cobre y funcionaron como moneda fraccionaria de las piezas de oro y plata. También el contenido de metal noble de éstas fue reducido en algunas ocasiones, pero menos que en el caso de las monedas de vellón, que constituyen el tema del tratadito de Mariana.
Éste ve la cuestión con tanta claridad como un economista moderno: se da cuenta de que la reducción del contenido de metal noble de las monedas y el aumento de la cantidad de éstas es una forma de inflación (aunque no usa esta palabra, entonces desconocida) y que la inflación produce fatalmente elevación de precios: “que si baja el dinero del valor legal, suben todas las mercadurías sin remedio, a la misma proporción que abajaron la moneda, y todo se sale a una cuenta”.
Mariana ve que la inflación es un impuesto que recae sobre los que antes de ella tenían dinero, que ahora han de comprar las cosas más caras. Al argumento de que esto se puede evitar poniendo precios de tasa a las mercancías, contesta que la experiencia nos muestra que las tasas han sido siempre ineficaces. Siendo la inflación un impuesto, requerirá en todo caso el consentimiento del pueblo, pero aun con este consentimiento será siempre un impuesto dañoso y desorganizador de la vida económica: “este arbitrio nuevo de la moneda de vellón, que si se hace sin acuerdo del reino es ilícito y malo, si con él, lo tengo por errado y en muchas maneras perjudicial”.
¿Cómo se puede evitar el recurso al cómodo expediente de la inflación? Equilibrando el presupuesto por otros procedimientos. Mariana tampoco usa estas expresiones que utilizaríamos nosotros, pero ve el problema con precisión y todas sus propuestas tienden al mencionado equilibrio; es decir, consisten en reducciones de gastos públicos o aumentos de los ingresos. Propone, en primer lugar, gastar menos en la casa real, “que lo moderado, gastado con orden, luce más y representa mayor majestad que lo superfluo sin él”. En segundo lugar, “que el rey se acortase en sus mercedes”, es decir, que no recompense tan generosamente servicios (reales o supuestos) de sus vasallos; “que no hay en el mundo reino que tenga tantos premios públicos, encomiendas, pensiones, beneficios y oficios; con distribuirlos bien y con orden, se podría ahorrar de tocar tanto en la hacienda real o en otros arbitrios de que se podrían sacar ayudas de dineros”. “Veamos, si enviase yo a Roma a uno y le diese dinero para el gasto, ¿sería bien que lo gastase y diese a quien se le antojase o que se mostrase liberal de la hacienda ajena? No puede el rey gastar la hacienda que le da el reino con la libertad que el particular los frutos de su viña o de su heredad.”
Estos y otros comentarios que hace Mariana a la idea de reducir las liberalidades de los monarcas a sus cortesanos y amigos son lo que principalmente suscitó la ira del duque de Lerma y de la Corte. También propone Mariana “que el rey evite, excuse empresas y guerras no necesarias, que corte los miembros encancerados y que no se pueden curar”. Esta última frase es un consejo para que la Corona de España renuncie a Flandes y a otros dominios fuera de nuestras fronteras, difíciles de defender. Significa una rectificación de la afición del autor, manifestada en obras anteriores, a las guerras imperialistas y religiosas.
También propone Mariana que el rey vigile más estrechamente los gastos y los ingresos públicos, a fin de evitar las pérdidas producidas por desidia, mala administración o fraude. Y finalmente aconseja la creación de impuestos sobre artículos de lujo, consumidos solamente por las clases altas. Sin ánimo de dogmatizar, sin la pretensión de penetrar en la mente de un hombre que murió hace tres siglos y medio, digamos que probablemente el pensamiento de Mariana en el campo económico y social fue el siguiente: En sus primeros años su ideal parece haber sido una sociedad teocrática y socializante: la Iglesia católica tendría todo el poder político y dominaría a los reyes y a los nobles. Las autoridades, influidas y dirigidas por ella, cuidarían de mantener una cierta igualdad económica entre los hombres; probablemente habría propiedad privada, pero la autoridad política podría redistribuirla siempre que lo juzgara conveniente.
Esta sociedad sería guerrera hasta que hubiese acabado con el protestantismo e impuesto en todo el mundo la religión católica y la concepción religiosa y social que hemos expuesto. Esto logrado, habría en el mundo paz perpetua: a Mariana no le gustaba la guerra por la guerra.
Con el paso de los años las ideas de este autor fueron cambiando: vio las dificultades, es más, la imposibilidad de su primera concepción, y fue aceptando (tal vez resignadamente) las formas de vida social que hoy llamamos liberales: un mundo pacífico, en el cual la propiedad privada respetada, la libertad económica, la democracia política y la moneda sana hacen la vida de todos más agradable. Hasta qué punto el Padre Mariana renunció a sus ideas primitivas porque vio las dificultades de su implantación o porque se convenció de que no eran buenas, es difícil de precisar.
La primera concepción de Mariana está reflejada sobre todo en De rege et regis institutione; la segunda en el Tratado sobre la moneda de vellón. Este cambio refleja el tránsito del siglo XVI al XVII; el siglo XVI es el de la perduración de muchos ideales medievales, de la reforma protestante, del encarnizamiento en las luchas religiosas; en el siglo XVII se insinúan los tiempos modernos, se acepta la pluralidad religiosa, el análisis sereno y racional de los problemas. Parece como si al entrar en este siglo el Padre Mariana hubiera renunciado a que España impusiera en todo el mundo la religión católica y el programa religioso y social elaborado por él y hubiera aceptado la nueva sociedad más tranquila y tolerante. ¿Cómo se explicaría este liberalismo del Padre Mariana? En el siglo XVII el liberalismo económico se estaba gestando en el mundo y se cree generalmente que España no era país adelantado en esta gestación. ¿Cómo en el año 1609 un autor español, que anteriormente había escrito libros de tendencia colectivista, publicó uno en el cual el liberal moderno más doctrinario y riguroso no encontraría nada que objetar?
EL PADRE MARIANA Y LA ESCUELA DE SALAMANCA
En las últimas décadas, autores españoles y extranjeros han destacado la importancia de la llamada Escuela de Salamanca, formada por teólogos, filósofos, moralistas y juristas que, sin conciencia clara de constituir una escuela, enseñaron en varias Universidades españolas y principalmente en la de Salamanca en los siglos XVI, XVII y XVIII. El economista austriaco
Friedrich Hayek afirma que en varios de estos autores aflora una idea que, en definitiva, es la central del pensamiento de Hayek, y también la central de la concepción de la economía de mercado; que hay un orden natural en las actividades humanas. Generalmente se admite la existencia de dos clases de orden en nuestro mundo: el orden físico y el orden jurídico. Pero Hayek observa que existe un tercer orden, el económico, y que fueron los autores de la Escuela de Salamanca los primeros en intuirlo. Existe acuerdo sobre la realidad y el carácter del orden físico y del orden jurídico. Las leyes del orden físico son leyes del ser (en alemán, del sein), que se cumplen inexorablemente. Si alguna vez se observa el incumplimiento de una supuesta ley del orden físico, ella indica que no es tal ley, y que la ley verdadera ha de formularse de otra manera. Las leyes del orden jurídico son leyes del deber ser (en alemán, del sollen); son normas que obligan a los hombres a una determinada conducta. Pueden ser incumplidas, y su incumplimiento no implica su desaparición como tales leyes. Este orden es formulado por la voluntad deliberada de los gobernantes. Estas dos clases de orden son de comprensión fácil. Pero ¿qué es el orden económico? Es difícil dudar de su existencia: en los países de economía de mercado los procesos de la producción, distribución y consumo de los bienes tienen lugar con cierta regularidad, que no constituye un orden perfecto, pero que ciertamente es un orden. Los economistas liberales creen que es fruto de la acción humana, como el orden jurídico; pero una diferencia le separa de éste: el orden jurídico es fruto de la acción humana consciente; el orden económico es fruto de la acción de muchos hombres, libre pero no deliberada y consciente, sino coordinada espontáneamente. Esta ausencia de deliberación en la aparición del orden económico hace que, en cierto sentido, pueda llamársele natural, aunque este calificativo tenga distinto carácter al ser aplicado a él o al orden físico; Algunos autores modernos le han llamado orden espontáneo. Este orden económico no ha sido comprendido hasta fechas recientes. Los griegos y los romanos no tuvieron idea de él. Los filósofos y moralistas medievales y renacentistas elaboraron gradualmente su concepto. Fueron guiados en su búsqueda por las consultas de comerciantes y los banqueros sobre la moralidad de sus actividades: sobre si era lícito cobrar intereses de los depósitos bancarios; intercambiar la moneda de un país por la de otro y obtener con ello un beneficio; vender las mercancías a unos determinados precios; sobre cuál era el precio justo, etc. Varios autores que podemos considerar inclusos en la Escuela de Salamanca creyeron que la solución de estos problemas podía encontrarse en el mercado. Consideraron al mercado como un orden natural. Figuran entre ellos Pedro de Valencia, Domingo de Soto, Martín González de Cellorigo, Francisco Martínez de la Mata. Sus ideas no son sistemáticas y en ellas surgen con frecuencia puntos de vista mercantilistas y opiniones que reflejan su fe en el poder del príncipe. En 1755 se publicó el Essai sur la nature du commerce en general, de Richard Cantillon, en el cual el orden económico natural aparece descrito con más precisión que en los autores de la Escuela de Salamanca. Con mayor precisión todavía fue expuesto por los fisiócratas y, sobre todo, en 1776 por Adam Smith. No sabemos que nadie haya incluido al Padre Mariana en la Escuela de Salamanca, cuyas fronteras son borrosas. Hemos visto cómo Diego Mateo del Peral trata de hacerle jefe de una escuela de Toledo de límites más borrosos todavía. Pero el Padre Mariana se movía en la atmósfera de su tiempo, y ésta era, gracias a la Escuela de Salamanca, un poco más liberal de lo que generalmente se supone. Este incipiente e indeciso liberalismo pudo tener influencia sobre el jesuita de Toledo.
[1] En su Tratado de los juegos públicos, el Padre Mariana combate los espectáculos teatrales con las palabras siguientes: “Muchos de toda edad, sexo y calidad se corrompen y, con representaciones vanas y enmascaradas, aprenden vicios verdaderos…, ¿qué otra cosa contiene el teatro y qué otra cosa allí se refiere sino caídas de doncellas, amores de rameras, artes de rufianes y alcahuetas, engaños de criados y criadas, todo declarado con versos numerosos y elegantes y de hermosas y claras sentencias esmaltado, por donde más tenazmente a la memoria se pega, la ignorancia de las cuales es mucho más provechosa?…, con las cuales imitan y ponen delante de los ojos las mujeres deshonestas sus meneos y melindres. ¿De qué otra cosa sirven sino de encender la lujuria a los hombres, los cuales por sí mismos ya son harto inclinados a los vicios? ¿Por ventura podríase inventar mayor corrupción de costumbres ni perversidad que ésta? Así se expresa el Padre Mariana en el tiempo que Cervantes y Lope de Vega escribían sus comedias.
[2] Esta idea de Mariana puede considerarse un precedente del concepto actual de fincas “manifiestamente mejorables”.
[3] Incluido en el simposio Dinero y crédito (publicado por la Editorial Moneda y Crédito, Madrid, 1977)
de Mises.org.es https://ift.tt/2RG22EZ https://ift.tt/2Qm8zYT
de nuestro WordPress https://ift.tt/2L5Q6tQ Difundimos las ideas liberales, libertarias, minarquistas y anarcocapitalistas. https://ift.tt/2Qm8zYT December 09, 2018 at 07:09AM
0 notes
Text
La UAH conmemora el aniversario del nacimiento de Azaña con una exposición y un coloquio
La UAH conmemora el aniversario del nacimiento de Azaña con una exposición y un coloquio
El Foro del Henares junto al Ayuntamiento, la Universidad de Alcalá y la editorial Media Vaca presentan hoy martes 10 de enero (aniversario del nacimiento en Alcalá de Henares de Manuel Azaña) la exposición ‘Adiós al porvenir’ con dibujos de Manuel Flores. La exposición muestra la relación que mantuvo Azaña con Miguel de Unamuno, ‘intelectual respondón e independiente’, y con los miembros de la…
View On WordPress
0 notes
Text
FYI: Editorial change John Benjamins journal SIC
John Benjamins is pleased to announce that as of Volume 17, Issue 3 (2020), Francisco Moreno-Fernández (Universidad de Alcalá & University of Heidelberg) will become Executive Editor of the journal Spanish in Context. Kim Potowski (University of Illinois at Chicago) will take on the role as Co-editor. In addition Héctor Álvarez-Mella (University of Heidelberg) will join the board as Editorial Assistant. Spanish in Context publishes original theoretical, empirical and methodological studies in http://dlvr.it/RXdz0q
0 notes