#Economías regionales
Explore tagged Tumblr posts
Text
Semana de la Ingeniería 2024: Innovación y sustentabilidad en la Industria Alimentaria
Semana de la Ingeniería 2024_ Innovación y sustentabilidad en la Industria Alimentaria La Semana de la Ingeniería 2024, presidida por Ledesma, destacó el potencial exportador de Argentina y la importancia de la innovación y sustentabilidad en la industria de alimentos y bebidas. Conoce los temas abordados y los desafíos futuros en el link:
La Semana de la Ingeniería 2024, presidida por Ledesma, destacó el potencial exportador de Argentina y la importancia de la innovación y sustentabilidad en la industria de alimentos y bebidas. Conoce los temas abordados y los desafíos futuros. Del 10 al 12 de junio, el Centro Argentino de Ingenieros celebró la tradicional Semana de la Ingeniería (SI 2024), enfocada en la industria de alimentos y…
View On WordPress
#alimentos#bebidas#Biotecnología#Carla Martín Bonito#Centro Argentino de Ingenieros#COPAL#Economías Regionales#formación de talentos#industria#innovación#Javier Goñi#Ledesma#Ledesma SAAI#Marcelo Cima#Marisa Bircher#mercados externos#Pablo Bereciartua#Semana de la Ingeniería#SI 2024#sustentabilidad#Unión Europea
0 notes
Text
Semana de la Ingeniería 2024: Innovación y sustentabilidad en la Industria Alimentaria
Semana de la Ingeniería 2024_ Innovación y sustentabilidad en la Industria Alimentaria La Semana de la Ingeniería 2024, presidida por Ledesma, destacó el potencial exportador de Argentina y la importancia de la innovación y sustentabilidad en la industria de alimentos y bebidas. Conoce los temas abordados y los desafíos futuros en el link:
La Semana de la Ingeniería 2024, presidida por Ledesma, destacó el potencial exportador de Argentina y la importancia de la innovación y sustentabilidad en la industria de alimentos y bebidas. Conoce los temas abordados y los desafíos futuros. Del 10 al 12 de junio, el Centro Argentino de Ingenieros celebró la tradicional Semana de la Ingeniería (SI 2024), enfocada en la industria de alimentos y…
View On WordPress
#alimentos#bebidas#Biotecnología#Carla Martín Bonito#Centro Argentino de Ingenieros#COPAL#Economías Regionales#formación de talentos#industria#innovación#Javier Goñi#Ledesma#Ledesma SAAI#Marcelo Cima#Marisa Bircher#mercados externos#Pablo Bereciartua#Semana de la Ingeniería#SI 2024#sustentabilidad#Unión Europea
0 notes
Text
La cámara empresaria CAME solicita modificar el proyecto de ley ómnibus de Milei
Lo pidió públicamente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cámara empresaria les solicitó a autoridades del gobierno, a la senadora Victoria Villarruel, a gobernadores y a diputados nacionales de todos los bloques que modifiquen el artículo 206. Es el de derechos de exportación. Lo modifiquen para que “aporte una definición precisa de…
View On WordPress
0 notes
Text
El anuncio de Massa sobre la quita de retenciones al tabaco de Misiones es un acto de justicia
Lo dijo el subsecretario de tabaco del Ministerio del Agro y de la Producción de la provincia, profesor Carlos Pereira. El funcionario destacó que se trata de un acto de justicia que brindará competitividad al tabaco que se produce en Misiones y esto redundará en beneficios para el productor, tras una última campaña perjudicada por el contrabando de exportación a Brasil. Por otra parte Pereira…
View On WordPress
#Argentina#Carlos Federico Pereira#Economía#Economías regionales#Informativo#Misiones#Noticias#Retenciones#Sergio Massa#Tabaco
0 notes
Note
Sos el Charly García del worldbuilding, biotipo.
El mejor halago que pude recibir
Te escribo todo lo que quieras sobre la historia de los cultivos y las economías regionales de tu obra, pero si no explicas de donde vienen las papas te prendo fuego la casa
15 notes
·
View notes
Text
Mi facultada - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Misión
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables formas profesionales competentes y éticos, fomentando el aprendizaje continuo. Su misión es capacitar a los estudiantes para enfrentar desafíos y proponer soluciones innovadoras que contribuyan al desarrollo económico y social del país y a una sociedad más justa en el contexto del pos-acuerdo de paz
Visión
Para 2025, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables pretende obtener acreditación de alta calidad y ser líder en responsabilidad social, en el contexto del pos-acuerdo de paz. Su enfoque será la formación integral de su capital humano para satisfacer necesidades locales, regionales y nacionales, fundamentándose en criterios éticos y la modernización de sus saberes
Sello distintivo
para encontrar nuestro sello distintivo tómanos como referencia las ocho especies de colibríes de distintos colores que habitan en el jardín de la universidad, los cuales le dieron color a las siete facultades, siendo así el morado el color el de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contable
Consejo de facultad
Nuestro consejo de facultad es creado por el Estatuto General (Acuerdo del Consejo Superior No. 005 de 2005)
Consejo con capacidad decisoria en asuntos académicos y administrativos y asesor del decano en los demás asuntos, en concordancia con las políticas trazadas por el Rector, el Consejo Superior y Académico, esta conformado por:
El decano lo preside
Dos directores con voz y voto, en representación de los programas; elegidos entre ellos, por votación directa, los demás, serán invitados cuando su asunto asi lo requiera
El asesor de investigación de la Facultad.
Dos representantes de los docentes. 5. Dos representantes de los estudiantes.
Un representante de los egresados
Sus principales funciones son:
Avalar el Proyecto educativo de la Facultad
Evaluar y controlar la ejecución del Proyecto Educativo de la Facultad y su plan de mejoramiento
Aprobar los Proyectos Educativos de los programas adscritos y control la ejecución
Aprobar el plan de acción de los programas (plan de mejoramiento)
Recomendar, ante el Consejo Académico, la creación de unidades académicas y de proyección social
Los programas adscritos - Pregrado y posgrados, modalidades y acreditación que con los que contamos son:
Programas de pregrado:
Administración financiera, metodología a distancia
Administración de negocios, metodología a distocia y presencial
Contaduría publica, metodología presencial
Economía, metodología presencial
Programas de posgrado:
Especialización en gerencia estratégica de la auditoria interna,, modalidad presencial
Especialización en gerencia tributaria internacional, modalidad presencial
Especialización en contabilidad financiera internacional, modalidad presencial
Maestría en administración, modalidad presencial
Maestría en auditoria y control de gestión, modalidad presencial
Contamos con 2 laboratorios:
Un laboratorio Contable, para la práctica contable, con una capacidad de 36 estudiantes y perteneciente al Programa de Contaduría.
Un laboratorio económico, para la práctica económica, con capacidad de 36 estudiantes y perteneciente al Programa de Economía
Las acciones estratégicas como componentes de investigación con las que contamos son:
Fortalecimiento e incentivo de la labor investigativa por parte dl cuerpo docente
Fomento para la creación de semilleros de investigación apoyo a los que ya han sido conformados en cada programa académico por docentes y estudiantes en las líneas de investigación
Publicación divulgación de los resultados de las investigaciones realizadas por docentes y estudiantes de la facultada
Vinculación de empresas regionales para la realización de pasantías y practicas, tanto de docentes, como estudiantes
Estimulo hacia el trabajo de grado con salida nacional e internacional
Motivación y apoyo para intervenciones académicas para estudiantes y docentes.
2 notes
·
View notes
Text
ANTOF A MIL 2024 SE DESPIDE TRAS CONVOCAR A MÁS DE 12 MIL ESPECTADORES
Del 4 al 13 de enero se extendió la programación del Festival Internacional Antof a Mil por diferentes localidades de la región de Antofagasta, conquistando el corazón de niños, jóvenes y adultos con montajes nacionales e internacionales.
En esta versión, el festival presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil reforzó la importancia de llegar a públicos de 10 zonas diferentes de la ciudad de Antofagasta -Parque Brasil, La Cantera, La Chimba, el Balneario, la Plaza Bicentenario, el Campamento Altamira y las salas de Teatro Demoler, Fundación Minera Escondida, Liceo Experimental Artístico y el Teatro Municipal de Antofagasta- y de trabajar junto a la comunidad artística local, desarrollando proyectos escénicos colaborativos entre compañías regionales y artistas internacionales.
Con una masiva concurrencia y entusiasmo del público asistente del norte grande del país, el Festival Internacional Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, desplegó su programación 2024 durante 11 días y contó con la presencia de más de 50 artistas y técnicos de artes escénicas, 2 actividades de formación y 19 funciones gratuitas en Antofagasta, Mejillones y Peine, convocando a más de 12 mil asistentes.
Cambia el escenario, fue la consigna de la 24° versión del Festival Internacional Antof a Mil, transformando gimnasios, campamentos y plazas en escenarios que acogieron a compañías locales e internacionales con espectáculos de calle y salas completamente llenas, el público logró conectar durante diez días consecutivos con montajes de compañías locales y también internacionales provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú.
Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP concluyó que “durante estos 24 años hemos impulsado este proyecto, junto a Fundación Teatro a Mil, entregando a la comunidad espectáculos de gran nivel e incentivando el intercambio de experiencia entre artistas locales e internacionales. Este año, el público acompañó y disfrutó de cada uno de los montajes, sorprendiéndose con la calidad técnica y artística de las presentaciones".
Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil, agradeció al público asistente de esta versión: “Sabemos que hubo mucha gente que viajó desde distintos lugares de la región a ver las obras, permitiendo que las funciones se presentaran en salas y calles para las familias de la zona. Estamos orgullosos de poder ofrecer esta cartelera de excelencia y que una región tan importante para la economía nacional se vuelva también un foco de desarrollo cultural para sus habitantes”.
CÓMO SE VIVIÓ ANTOF A MIL 2024
Con una emotiva inauguración a sala llena, la obra Má, escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos, fue la encargada de abrir la cortina del Antof a Mil 2024 que continuó su recorrido con obras locales llevando al público a un viaje hacia los años 90 con la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) del colectivo Producción Espécimen, quienes tuvieron dos funciones a tablero vuelto, seguida de un conversatorio post-función con el público.
Sin duda, la producción local fue la que dio la sorpresa y marcó presencia cuando la compañía Club de Lectura, fue la primera de la cartelera del festival en agotar las entradas a pocos días de iniciado el proceso de difusión con su obra Vistiendo un muerto en sus dos funciones en Teatro Demoler.
Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrió la programación internacional con Dance Karaoke. La noche del viernes 5 de enero sacudió al Balneario Municipal de Antofagasta que acabó pidiendo alargue de la jornada disfrutando las coreografías grabadas de personas anónimas en Antofagasta y Santiago.
Con una increíble puesta en escena la obra documental El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, con su emotivo y poético relato, basado en la historia real del profesor Antoni Benaiges y sus alumnos en vísperas de la Guerra Civil de España, hizo reflexionar a todo el público sobre la educación, la memoria y la vocación.
Una segunda producción española, Poi estuvo a cargo desorprender con la fusión de las artes circenses con el juego del trompo y la cultura mediterránea. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica, esta creación de Guillem Vizcaíno, se presentó en Mejillones, Peine y Antofagasta, donde finalizó con un taller para niños en la plaza bicentenario el martes 09 de enero.
La versión franco-chilena deJérôme Bel, creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta también recibió la buena respuesta del público con un elenco local. Asimismo Mañana es otro país, coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro a Mil; dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, se trasladó a buscar sus propios escenarios en Mejillones y el campamento Altamira, contando la historia del viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país.
Probablemente uno de los montajes más complejos de llevar a la región fue Moby Dick, de la compañía franco-noruega Plexus Polaire. Dirigida por Yngvild Aspeli, que contó en clave de cuento nórdico y con marionetas a escala humana, una versión de la épica novela de Herman Melville en el Teatro Municipal de Antofagasta.
NOCHE DE CLAUSURA
La histórica agrupación peruana Yuyachkani celebró sus 50 años de trayectoria con el pasacalle El teatro es un sueño - Desde lejos he venido, en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta con más de 70 artistas locales y con talleres y conversatorios gratuitos para el público en el marco de LAB Escénico, parte del programa de extensión del festival y que busca abrir camino también a la formación y el intercambio cultural.
Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que seleccionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentó a través deTeatroamil.tv la obra Eco, cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida.
El Festival Antof a Mil 2024 fue posible gracias a la activa colaboración de los espacios de presentación de espectáculos -el Teatro Municipal de Antofagasta, Teatro Demoler, Liceo Experimental Artístico, Teatro Actor Héctor Noguera de La Chimba y Teatro Gamelin Guerra de Mejillones- y de organizaciones locales como la Escuelita Rebelde Chepuja del Campamento Altamira, donde se desarrollaron talleres y presentaciones de espectáculos.
El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
2 notes
·
View notes
Text
Debate por paritarias regionales: Comerciantes y sindicatos en conflicto
El Sindicato de Empleados de Comercio de La Rioja rechazó la propuesta de regionalizar las paritarias salariales, argumentando que podría precarizar los derechos de los trabajadores. Las cámaras empresariales insisten en que los convenios nacionales son inviables para la economía local.En medio de un contexto económico desafiante, la propuesta de regionalizar las paritarias para empleados de…
0 notes
Text
Los jóvenes y la transición hacia empleos verdes
Por Ricardo Bustamante SANTIAGO – Más de 1800 millones de personas en el mundo tienen entre 15 y 29 años. Y son precisamente ellos, los jóvenes, quienes están más comprometidos con la mitigación del cambio climático y preocupados de sus consecuencias. De hecho, lo consideran una emergencia mundial en 65 %, mientras que en los menores de 18 años la cifra se eleva a 69 %, según la encuesta global Peoples’ Climate Vote. En Estados Unidos, por ejemplo, el hecho de que 26,7 % de los empleos verdes estén siendo ocupados por personas que entran por primera vez al mercado laboral. Además, el número de trabajadores que pasan de un empleo sucio a uno “verde” ha crecido con fuerza en últimos años -multiplicándose por 10 desde el 2005- se complementa con que los trabajadores jóvenes tienen muchas más probabilidades de pasar de un empleo sucio a uno limpio, como afirma el estudio Workers and the Green-Energy Transition: Evidence from 300 Million Job Transitions (Los trabajadores y la transición a la energía verde: evidencia de 300 millones de transiciones laborales). Por un lado, la investigación muestra que los trabajadores jóvenes -de 18 a 34 años- tienen más opciones de incorporarse en los empleos verdes, mientras los empleados de entre 55 a 64 años poseen 2 5% de probabilidades de no pasar a trabajos limpios. Pero ¿qué son los empleos verdes? Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), son puestos de trabajo decentes que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción, o en emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. Los empleos verdes pueden mejorar la eficiencia de la energía y de la materia prima; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizar los desechos y la contaminación; proteger y rehabilitar ecosistemas, y propiciar la adaptación a los efectos del cambio climático. “Los empleos verdes para los jóvenes en América Latina y el Caribe representan una oportunidad crucial para potenciar la acción climática y abordar los desafíos ambientales y sociales de la región», explica Blanca Patiño, especialista en Empleos Verdes y Transición Justa de la Oficina de OIT para América Latina y el Caribe. Añade desde Lima, sede regional de la OIT, que «estos empleos están alineados con el cumplimiento de compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Acuerdo de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica”. De acuerdo a la OIT, se proyecta que surgirán 24 millones de empleos verdes en el mundo al 2030, el año en que concluye el plazo para cumplir con los 17 ODS, acordados en 2015 por los países miembros de Naciones Unidas y que deben cumplirse para 2030. Patiño afirma que los sectores con mayor potencial para la creación de empleos verdes son las energías renovables, las soluciones basadas en la naturaleza y la economía circular. “La región tiene un alto potencial para desarrollar estos sectores debido a su riqueza hídrica y en materia de biodiversidad, su capacidad de innovación y la posibilidad de transformar su matriz energética hacia las energías renovables en los próximos años. En particular, la población joven de la región es clave para liderar la transformación del sistema productivo hacia la economía circular”, apunta. Esfuerzos regionales y la cuestión generacional Fue en el año 2011 cuando la OIT realizó el lanzamiento del Pacto de Empleos Verdes para Jóvenes, iniciativa global que tiene el objetivo de promover la creación de empleos sostenibles y verdes para los jóvenes, fomentando su formación e innovación. No obstante, no fue hasta el 2023 que obtuvo un nuevo impulso, cuando en ocasión de la XXIII Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, efectuada en Panamá, se acordó aumentar el compromiso y acelerar su acción, con un énfasis especial en la juventud y las mujeres, los grupos más vulnerables al clima. El pacto -además de la OIT- actualmente suma las fuerzas combinadas de otras dos agencias de la ONU: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Hemos avanzado en la elaboración de un plan de trabajo regional, cuyo objetivo es fomentar empleos verdes a través del apoyo a políticas nacionales con un enfoque interinstitucional, reducir la brecha de habilidades verdes en la economía circular y respaldar los compromisos nacionales en esta área. Además, estamos identificando aliados estratégicos y movilizando fondos para garantizar que este pacto sea operativo y sostenible a largo plazo”, detalla la experta de la OIT. Mientras, el estudio “A People-First Green Business Transformation (Una transformación empresarial verde que prioriza a las personas)» publicado en 2024 por Manpower Group, encuestó a más de 5000 trabajadores en siete países para explorar el impacto de la transición verde en el empleo. Entre sus principales conclusiones respecto a los jóvenes, da cuenta que 75 % afirma que investigará la reputación ambiental de su empleador y que casi 50 % cree que eso influirá en su opción de elegir un trabajo. La investigación también comprueba la existencia de una brecha generacional en las perspectivas de los trabajadores en esta transición verde en lo laboral. La generación Z, en 71 %, y los millennials, en 60 %, lideran una visión optimista sobre el mejoramiento de su vida laboral. Asimismo, 35 % de la generación Z y 34 % de los millennials consideran que la creación de oportunidades profesionales con este proceso es significativa. Para Harold López, quien es académico de las universidades de Chile y Diego Portales, y especialista en finanzas ambientales, las referencias positivas sobre las posibilidades de los empleos verdes deben balancearse con otras variables que están experimentando las nuevas generaciones. “Si bien estas generaciones están más concientizadas frente al cambio climático, tendría cuidado con la palabra ‘optimismo’, dado que el concepto de ansiedad climática también existe. Por esta razón, el optimismo laboral es más bien relativo”, apunta. En efecto, la concientización sobre la crisis climática de los jóvenes en el mundo también se replica en Chile. Así lo exhiben los resultados de la encuesta “Juventudes y Crisis Climática”, efectuada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en abril de este año, a jóvenes de entre 15 y 29 años. Entre sus hallazgos indica que 89 % de la juventud en el país les interesa o les interesa mucho el cambio climático. Además, 91 % -de los más de 1500 jóvenes entrevistados en 107 municipios- afirma que el cambio climático tendrá efectos negativos y muy negativos en la calidad de vida de las personas. Y en cuanto a las principales causas del fenómeno, dos de cada tres jóvenes señalan que la actividad humana es la responsable, mientras que un 26% indican que se da tanto por causas naturales como antrópicas. Matías Ramos tiene 31 años, es ingeniero eléctrico de la Universidad de Chile y ejerce un empleo verde en la actualidad. Su cargo es el de experto de la flota de electromovilidad o eMobility Fleet Expert en la gerencia de Electromovilidad del Grupo Kaufmann. Trabaja en el área de postventa de vehículos eléctricos y en el proceso de acompañamiento a clientes que inician la transición de vehículos a combustión hacia los bajos en emisiones. “En mi campo laboral quienes más apuestan a la electromovilidad son jóvenes, personas que vienen recién saliendo de la universidad o del instituto y que se especializaron en eso. Además, en la industria de generación fotovoltaica es similar, principalmente personas jóvenes trabajando en ese rubro”, comenta Ramos, quien en su anterior trabajo se desempeñó en una empresa dedicada a la construcción de proyectos fotovoltaicos para la generación distribuida o descentralizada.
Sofía Ramírez con instrumento de estación meteorológica en Renca. Imagen: Cortesía de Sofía Ramírez Sofía Ramírez, también de 31, es ingeniera en medio ambiente y hace casi tres años es coordinadora de Educación Ambiental en la Municipalidad de Renca, donde está a cargo de programas educativos enfocados en acción climática, gestión de residuos, eficiencia energética, sostenibilidad hídrica y conservación de la biodiversidad. “Creo que el área de la sostenibilidad seguirá expandiéndose, con una mayor demanda de profesionales capacitados para abordar la crisis climática”, señala sobre las proyecciones de su área. ¿Empleo verde, mejor paga? El estudio de Manpower Group fue aplicado a trabajadores de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Países Bajos y Suiza, y además, indica que los trabajadores jóvenes creen que los empleos verdes merecen mejor salario. Así es expresado por 32 % de la generación Z, lo que contrasta fuertemente con solo 14 % de los baby boomers que comparten esta apreciación. “Sí, los trabajadores en empleos verdes merecen salarios competitivos y, en algunos casos, incluso mejores que los de sectores contaminantes. Esto se debe a que las tareas que realizan no solo requieren habilidades técnicas especializadas, sino que también están directamente relacionadas con la creación de un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades”, subraya Ramírez, quien antes trabajó en el municipio de Peñalolén y en una fundación ambiental en proyectos de gestión de residuos y bioconstrucción. En tanto, para Ramos “no es un tema de merecer, los sueldos deberían darse en torno a la función social y privada que cumple el trabajador. En el sistema en el que trabajamos debe encontrar una manera de incorporar el aporte a la sociedad de la industria verde de manera íntegra y retribuirse en la misma medida”. López, por su parte, explica que “en principio, mejores salarios para empleos verdes puede ser considerado justo. Lo que existe hoy es que muchas actividades que generan externalidades negativas no internalizan ese costo, el cual debemos absorber como sociedad». «En ese sentido, si la regulación avanza a que las actividades contaminantes internalicen dichos costos, los empleos verdes debieran hacerse comparativamente más rentables, y así, que los salarios sean mayores suena razonable”, abunda.
Ceremonia de instalación de estación meteorológica en Escuela Domingo Santa María, comuna de Renca, 2024. Imagen: Cortesía de Sofía Ramírez Desde la OIT, Patiño indica que los jóvenes “tienden a ser más sensibles a las problemáticas ambientales, ya que han crecido en una época donde los efectos del cambio climático son más evidentes, lo que les genera una mayor incertidumbre sobre su futuro. Esta conciencia ambiental se refleja también en sus preferencias de consumo. En este contexto, los empleos verdes son una respuesta a sus necesidades”. La especialista colombiana complementa indicando que “los jóvenes son cada vez más exigentes en cuanto a las condiciones laborales. Aunque el concepto de empleos verdes ha ganado relevancia en los últimos años, es importante destacar que, para la OIT, estos son ante todo empleos decentes que contribuyen a la preservación o restauración del medio ambiente». «Los jóvenes pueden jugar un papel clave en la promoción de mejores condiciones de trabajo decente. Por ello, es fundamental vincular este esfuerzo con un marco de transición justa”, añade. El caso de Chile: más verdes que marrones La realidad en Chile de los empleos verdes va en línea con lo que indican los estudios internacionales respecto a la transición hacia una economía más sostenible y la descarbonización de la matriz energética. Así lo confirma un reciente estudio -publicado en septiembre de 2024- llamado “Mercado laboral para la transición hacia una economía verde: un estudio para Chile”, realizado por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), y el cual señala que los empleos verdes superan a los provenientes del sector contaminante o “marrones”. La investigación, la primera en su tipo en Chile, indica que en el 2022 ya se registraban 1 534 931 empleos verdes en el país, lo que equivale a 16,7 % del total de trabajos en Chile, cifra que se espera siga aumentando. Mientras que los empleos vinculados a las industrias contaminantes llegan a los 601 740, representando solo 6,5 % y, además, en riesgo de ser destruidos, no solo por el avance de los empleos verdes, sino que por la automatización de funciones en el mercado laboral. Es el caso de ocupaciones como las de operadores de máquinas de movimiento de tierras, carniceros, pescaderos, mineros y operadores de instalaciones mineras. Esta realidad es un desafío para las políticas públicas nacionales, y en ese sentido, la directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Romanina Morales, describe que el enfoque institucional “se ha orientado a integrar la sostenibilidad en cada uno de nuestros programas de capacitación». «Para ello hemos adaptado nuestros programas Despega Mipe y Capacitación en Oficios para incluir temáticas como la gestión ambiental, la eficiencia energética y la instalación de energías renovables, lo que fortalece a las micro y pequeñas empresas con foco en los empleos verdes, así como la generación de competencias laborales en los principales oficios verdes del país”, asegura.
Prototipo de vehículo híbrido-eléctrico. Imagen: CSIRO vía Wikimedia Commons Morales detalla que el programa Despega Mipe ofrece cursos en temáticas como mantenimiento de sistemas de climatización, instalaciones eléctricas eficientes y manejo de cultivos. Mientras que el programa de Certificación de Competencias Laborales está abordando las certificaciones de recicladores, como demanda la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Para López los jóvenes motivados por la acción climática “son de variados backgrounds, lo que está generando una importante disponibilidad de potenciales formadores desde las más variadas áreas del conocimiento. Para los jóvenes ésta es una tremenda oportunidad». «Pensemos, por ejemplo, en los mecánicos automotrices, cuyos conocimientos en motores de combustión interna son hoy altamente valorados, pero irán quedando -más temprano que tarde- obsoletos. Los jóvenes tienen la oportunidad de tomar por asalto este mercado si desarrollan habilidades más determinantes para las nuevas tecnologías”, añade. Precisamente, en esa área se ha desarrollado Ramos, que como especialista en vehículos eléctricos espera a futuro desempeñarse en el sector de electromovilidad y transporte bajo en emisiones, “y poder así asesorar tanto la gestión de nuevos proyectos como un todo, trabajando en el área comercial y técnica. Espero especializarme con las celdas de hidrógeno, baterías de estado sólido y los próximos desarrollos que se realicen en la industria del transporte”. “En el ámbito de la gobernanza ambiental y la gestión de recursos naturales, con un enfoque en la resiliencia climática y la sostenibilidad hídrica», comenta Ramírez sobre su proyección laboral, que además de su trabajo principal, diseña e imparte capacitaciones para comunidades vulnerables en un proyecto de acción climática en una consultora ambiental. Añade que «planeo continuar especializándome a través de estudios en gobernanza de riesgos y recursos, y participar en proyectos que integren soluciones innovadoras para mitigar los efectos del cambio climático”. Las proyecciones y talentos de los jóvenes deben ser incluidos en el diseño de políticas públicas hacia los trabajos sostenibles, según la experta de la OIT, con el fin de “fortalecer las capacidades de los jóvenes para participar activamente en la definición de políticas, vinculándoles de manera efectiva en los procesos de diálogo social. Esto permitiría no solo incorporar sus preocupaciones, sino también crear soluciones que amplíen los programas de promoción de empleos verdes”. Desafíos para la transición laboral El diagnóstico y metas son claras al respecto para el Sence. “Uno de los mayores desafíos es la brecha de competencias, dado que muchos empleos verdes requieren habilidades técnicas avanzadas. Esto conlleva a empujar y potenciar nuestra oferta curricular, la que se desarrolla sobre la base de competencias laborales, ofreciendo aprendizajes modulares que permitan desarrollar habilidades progresivamente”, comenta Morales. Para López, son cuatro las reformas principales desde el Estado para enfrentar de mejor manera la transición hacia empleos verdes. “Capacitación y formación; internalización de costos de externalidades para industrias contaminantes; mejorar el Seguro de Desempleo e indemnización por años de servicios, y una fuerte inversión en infraestructura pública resiliente al cambio climático”. “Falta agilidad en la publicación de reglamentos en las industrias verdes, hacer cambios en el impulso y dirección de la transición energética, por ejemplo, aumentar el impuesto al carbono, beneficios para las iniciativas menos contaminantes, etc», dice Ramos. Read the full article
0 notes
Text
Reformas económicas en Barcelona: la configuración de una economía urbana próspera
Introducción Barcelona, la vibrante capital de Cataluña, es famosa por su riqueza cultural, sus maravillas arquitectónicas y su próspero sector turístico. A lo largo de los años, también se ha convertido en un caso de estudio en materia de transformación económica urbana, con importantes reformas que han reforzado su posición como centro económico global. Este artículo explora las reformas económicas clave que han impulsado a Barcelona a la vanguardia del desarrollo urbano sostenible y la resiliencia económica.
1. Descentralización y autonomía La concesión de una mayor autonomía fiscal y administrativa a Cataluña ha permitido a Barcelona adaptar las políticas económicas a las necesidades regionales. La mayor autoridad para la toma de decisiones ha permitido a la ciudad implementar reformas fiscales localizadas, invertir en infraestructura pública y priorizar industrias clave.
2. Promoción del turismo y la cultura La agresiva estrategia de marketing de Barcelona como destino turístico global ha contribuido significativamente a su economía. La ciudad ha integrado el patrimonio cultural en su modelo económico, utilizando eventos como los Juegos Olímpicos (1992) y conferencias a gran escala para atraer inversiones y visitantes.
3. Planificación urbana y desarrollo de infraestructuras Las inversiones en infraestructuras urbanas, como la expansión de los sistemas de transporte público y el rediseño de los espacios públicos, han hecho que Barcelona sea más atractiva para las empresas y los residentes. Iniciativas como el proyecto de las supermanzanas reducen la congestión y mejoran la habitabilidad, promoviendo la sostenibilidad.
4. Economía digital e innovación Barcelona ha adoptado la transformación tecnológica, posicionándose como líder en la economía digital. El establecimiento de parques tecnológicos, centros de innovación como 22@Barcelona e incentivos para empresas emergentes han atra��do talento e inversión globales.
5. Iniciativas de desarrollo sostenible Las reformas económicas se han centrado cada vez más en la sostenibilidad, alineándose con los objetivos climáticos globales. Las inversiones en energía renovable, transporte ecológico y turismo sostenible no solo han reducido la huella de carbono, sino que también han abierto nuevas vías económicas.
6. Fomento de la inversión extranjera directa (IED) Los procesos burocráticos simplificados y los incentivos fiscales favorables han hecho de Barcelona un destino privilegiado para las empresas internacionales. Las alianzas con organizaciones globales y ferias comerciales, como el Mobile World Congress, han mejorado su perfil internacional.
7. Apoyo a las pymes y las empresas locales Los programas especiales y las subvenciones para las pequeñas y medianas empresas (pymes) han fortalecido la columna vertebral de la economía de Barcelona. Estas medidas incluyen acceso a financiación, apoyo a la transformación digital y asistencia a la exportación.
Conclusión Las reformas económicas de Barcelona reflejan una combinación de fortalezas tradicionales e innovación moderna, lo que la convierte en un modelo para las ciudades que buscan un crecimiento sostenible. Al aprovechar su patrimonio cultural único y al mismo tiempo adoptar la tecnología y la sostenibilidad, Barcelona sigue prosperando como potencia económica urbana.
Para más información:-
Reformas económicas en Barcelona
0 notes
Text
#GeopolíticaDigital | Guerra nuclear global: ¿quién quedaría fuera del apocalipsis?
1. ¿Podrían otras potencias nucleares ser arrastradas al conflicto?
China, como una potencia nuclear importante con su doctrina de "no primer uso" (no lanzar un ataque nuclear primero), podría verse obligada a involucrarse si percibe que su seguridad nacional está amenazada.
Un intercambio nuclear entre EE. UU. y Rusia podría crear inestabilidad en Asia, especialmente si los sistemas de alerta chinos detectan misiles en su espacio cercano o si las armas nucleares de Estados Unidos en la región Indo-Pacífico (como las desplegadas en Guam) entran en juego.
Si el conflicto amenaza la supervivencia del gobierno chino o la economía global de la que depende, Beijing podría optar por intervenir.
India, con una política similar de "no primer uso", evitaría inicialmente involucrarse, pero la radiación y las consecuencias globales de una guerra nuclear masiva podrían generar una reacción en cadena.
CoreaDelNorte, por el contrario, podría aprovechar la distracción global para expandir sus intereses en la península coreana. Si percibe que los aliados de EE. UU. como Corea del Sur o Japón son vulnerables, podría actuar agresivamente.
Israel, Pakistán y otras potencias nucleares menores probablemente priorizarían su propia supervivencia y actuarían solo si ven una amenaza directa o si la guerra se extiende a sus regiones.
2. ¿Atacaría Estados Unidos a otras potencias nucleares?
Una guerra nuclear total ya garantizaría la devastación de las potencias involucradas. EE. UU. probablemente evitaría atacar a otras naciones nucleares para no sumar más enemigos y disminuir las probabilidades de su propia supervivencia.
Sin embargo, podría haber excepciones:
Si se percibe que una potencia nuclear como China o Corea del Norte podría intervenir del lado de Rusia, EE. UU. podría considerar un ataque preventivo.
Un ataque limitado podría intentar neutralizar arsenales adicionales para evitar que surjan como nuevos polos de poder en un mundo posnuclear.
3. ¿Podrían quedar las demás potencias nucleares exentas?
Algunos países, como India o Pakistán, podrían intentar mantenerse neutrales para evitar represalias. Sin embargo, esta neutralidad sería precaria, ya que la inestabilidad global afectaría inevitablemente a su seguridad y economía.
En un escenario posnuclear, EE. UU. y sus aliados podrían considerar atacar a potencias nucleares emergentes para evitar que dominen el orden mundial reconstruido. Sin embargo, esto podría ser impracticable debido al estado de destrucción global y lo imprevisible del conflicto.
4. Consecuencias inevitables del "arrastre global"
Las potencias regionales que no sean atacadas directamente, como Turquía o Brasil, podrían aprovechar el vacío de poder, pero las consecuencias climáticas, económicas y sociales de un invierno nuclear harían extremadamente difícil cualquier intento de consolidación.
La guerra nuclear entre dos grandes actores podría derivar rápidamente en una guerra total si los sistemas de misiles automáticos (como el Perimetr ruso o las contramedidas estadounidenses) interpretan acciones como ataques adicionales.
Incluso las naciones que no sean atacadas sufrirían las consecuencias del invierno nuclear, como la caída de temperaturas globales, escasez de alimentos y colapso económico.
🚨
Aunque algunas potencias nucleares podrían intentar mantenerse al margen, las dinámicas impredecibles de un conflicto nuclear total hacen difícil garantizar su exclusión. Estados Unidos y Rusia probablemente priorizarían sus objetivos directos, pero el riesgo de involucrar a otras potencias dependerá de cómo perciban amenazas adicionales o estratégicas. Sin embargo, el alcance destructivo de la guerra nuclear haría que, al final, ninguna nación quedara completamente ilesa.
1 note
·
View note
Text
• La ley de restauración de la naturaleza promovida por el PP y el PSOE que normalizo la demolición de diques de irrigación agricola de forma arbitraria. En el: "todo orquestado" para pavimentar el paso de la riada provocada por la dana, potenciando la catástrofe en Valencia.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP) se adhirieron al Pacto Verde Europeo desde su origen. Aunque el PP expresó "su oposición a ciertas medidas específicas del pacto, inicialmente apoyaron la iniciativa".
El Pacto Verde Europeo es un ambicioso plan "ideológico" de la Unión Europea para lograr la neutralidad climática para 2050? y transformar la economía en un modelo ecológico, eficiente y competitivo?. Los objetivos incluyen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030?, descarbonizar el sector energético?, fomentar la economía circular?, promover la movilidad sostenible y eliminar la contaminación?.
Lo irrisorio es que la Unión europea no específica información sobre la adhesión del PSOE y el PP al Pacto Verde Europeo, lo que es absurdo porque sabemos que se adhirieron. Lo importante hoy en día es destacar que su adhesión al Pacto Verde Europeo ha potenciado una catástrofe sin precedentes en su implementación arbitraria. La implementación del pacto requiere la colaboración de todos los partidos políticos y sectores de la sociedad, sin embargo se pasó por alto la opinión de los sectores agrícolas quienes efusivamente se manifestaron en su contra. Ya que perjudicaría principalmente sus fuentes de ingreso, recursos, trabajo, sostenibilidad, clima, etcétera. Sin su consentimiento democrático.
Es interesante notar que, aunque el PP expresó su oposición a ciertas medidas, VOX denunció que el PP y el PSOE han votado juntos el 87% de las veces en el Parlamento Europeo, incluyendo el apoyo al Pacto Verde. Esto sugiere que, aunque existen diferencias en las posturas de los partidos. La "ley de restauración de la naturaleza" mencionada es una iniciativa conjunta del PP y el PSOE que permitió gran parte de la demolición arbitraria de los diques de irrigación agrícola bajo los conceptos ideológicos dado que si bien estaba contemplada en el Pacto Verde Europeo, no estaba aprobada de forma regional bajo consenso social. Hoy el PP se quiere desmarcar de responsabilidades sobre la catástrofe ocurrida en Valencia y varias comunidades españolas, expresando su oposición a la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea, argumentando que pone en riesgo la sostenibilidad del medio rural español y su sistema alimentario.
Sabemos que en un supuesto ésta ley en cuestión busca restaurar al menos el 30% de los hábitats naturales en 2030, "lo que desde un escritorio suena una causa casi heroica a favor de la naturaleza" desconociendo la geografía regional, la situación hídrica, y las consecuencias como se están viviendo en el país dado a las riadas sin ningún control a su paso provocadas por el fenómeno de la dana. Una vez más vemos en ésta encrucijada, a él PP considerando lo que en un inició normalizó: como "desproporcionado e ideológico" y que podría perjudicar al sector primario y al sistema alimentario europeo. Pidiendo al Gobierno español que rechace la normativa en el Consejo de Ministros de la UE.
Pero los que nos estábamos informando al respecto; y los que informábamos al respecto sabíamos que la principal consecuencia sería precisamente la inundación o devastación que provocarían las aguas de las lluvias sin ningún control en las crecientes río abajo. Hechos que junto a todas las consecuencias o formas en las cuales se perjudicaría a las comunidades se han mencionado nunca fueron estimados y considerados porque se tratan de medidas arbitrarias en las que se normaliza la injerencia de la Unión Europea en situaciones regionales, en las que se debe considerar democráticamente la opción de sus habitantes para tomar cualquier determinación.
En resumen: "ecoterrorismo explícito del PP y el PSOE" contra el pueblo español.
0 notes
Text
Antecedentes Históricos del Small Business Development Centers (SBDC) en México
El Small Business Development Center (SBDC) han desempeñado un papel crucial en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en México. La creación de estos centros se remonta a la década de 1980, cuando se empezó a reconocer la importancia del emprendimiento en la economía mexicana. Inspirados en modelos exitosos de Estados Unidos, los SBDC fueron implementados con el objetivo de ofrecer asesoría y apoyo a los emprendedores con programas que abarcan desde la planificación empresarial hasta la gestión financiera.
Desde sus inicios, los SBDC en México han sido fundamentales para fomentar el desarrollo económico en diversas regiones del país. Estos centros proporcionan una amplia gama de servicios, incluyendo capacitación, asesoría financiera y estrategias de marketing. De esta manera, los SBDC programas se han convertido en herramientas esenciales para aquellos que desean iniciar un negocio, permitiendo que muchos emprendedores transformen sus ideas en realidades comerciales.
Con el paso del tiempo, la red de Small Business Development Center ha crecido y diversificado, adaptándose a las necesidades locales y regionales. Estos centros no solo apoyan a nuevos empresarios, sino que también ofrecen recursos para la expansión y sostenibilidad de las PYMES existentes. La colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones privadas ha sido clave en este proceso, creando un ecosistema favorable para el crecimiento empresarial.
Los Business Development Centers en México representan un método consolidado para impulsar el emprendimiento y el desarrollo económico. A través de sus programas, los Small Business Development Center continúan siendo una fuente valiosa de apoyo para las MIPYMES y PYMES, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del tejido empresarial en el país. Su labor se ha centrado en equipar a los emprendedores con las herramientas necesarias para competir en un mercado cada vez más exigente.
En el World Trade Center de Monterrey UANL estamos orgullosos de operar bajo el modelo de los Small Business Development Center que nos han ayudado a consolidarnos como uno de los mejores centros de negocio en apoyo a las PYMES. Cada año realizamos una convención llamada “Café con…” en la que emprendedores y grandes empresarios pueden conocerse y adquirir nuevos conocimiento y relaciones de negocio.
¿Cuál es el propósito de un centro de desarrollo empresarial?
Su objetivo es brindar capacitación y asistencia técnica a quienes poseen pequeñas y medianas empresas o a quienes buscan ser empresarios.
¿En qué cosas puede ayudar un Sbdc?
Pueden ser de gran ayuda para conseguir un plan de negocios y financiamiento, en el que además ofrecen recursos para la investigación de mercado.
¿Cuál es la misión del Sbdc?
Su misión es promover el crecimiento sostenido, la innovación, la productividad y la rentabilidad de las pequeñas empresas a través de mejoras en su gestión empresarial.
¿Cuántos Sbdc hay en Estados Unidos?
En Estados Unidos hay al rededor de mil centros operando.
0 notes
Text
En septiembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.649 millones, el monto más alto desde enero 2023
http://dlvr.it/TFmz0M
0 notes
Text
La teoría de sistemas de Niklas Luhmann
Niklas Luhman desarrolló una teoría integral que describe a la sociedad como un sistema compuesto por múltiples subsistemas, los cuáles, cada uno se especializa en funciones particulares. Esta teoría se enfoca en cómo los subsistemas sociales actúan de manera autopoiética, es decir, cómo un sistema es capaz de autogenerarse y mantenerse a sí mismo mediante sus propias operaciones internas. A continuación, se analizarán tres de estos subsistemas: el sistema político,el sistema económico y el sistema mediático, con énfasis en su funcionamiento y su impacto en la comunidad contemporánea.
Luhmann distingue tres tipos de sistemas: vivo, psíquico y social, cada uno basado en diferentes eventos. El sistema social se compone de eventos de comunicación, que no se limitan a transmitir información, sino que implican la interacción entre socios mediante la síntesis de información, enunciado y comprensión. La comunicación sólo ocurre cuando el mensaje es entendido, y tanto la incomprensión como el rechazo también forman parte del proceso. El sistema social no se enfoca en diferencias culturales o regionales, sino en diferenciaciones funcionales que organizan la sociedad moderna. Las organizaciones y las interacciones también son sistemas sociales, donde la toma de decisiones y las dinámicas internas son el resultado de sus propias operaciones, sin depender del exterior. Estos sistemas son autopoiéticos, ya que se autorregulan y producen por sí mismos.
Estos subsistemas surgen para gestionar la complejidad creciente de la sociedad moderna, a diferencia de las sociedades premodernas, donde las estructuras eran jerárquicas y basadas en descendencia, territorios o estratos sociales. Luhmann divide el sistema social en subsistemas funcionales como el político, económico, científico, mediático, educativo, artístico, religioso, familiar y jurídico. Cada subsistema tiene una función específica que guía su comunicación mediante un código binario: por ejemplo, la ciencia se basa en verdadero o falso, el sistema jurídico en legal o ilegal. Luhmann destaca que la diferenciación funcional es la clave de las sociedades modernas, donde cada subsistema tiene su propia lógica sin depender de jerarquías centrales.
Como se mencionaba, Luhmann utiliza el concepto de autopoiesis para explicar cómo los sistemas sociales se autogeneran y mantienen mediante sus propias operaciones, sin depender del entorno externo. Un sistema autopoiético no repite exactamente lo mismo, sino que crea constantemente nuevos elementos relacionados con los anteriores, enfrentando continuamente el desafío de su propia perpetuación.
De los subsistemas lo más relevante llega a ser el sistema político, tiene como función principal la toma de decisiones colectivas con carácter coactivo, lo que implica resolver conflictos mediante la elección de opciones que moldean el futuro de la sociedad. La política no solo está orientada a la resolución de problemas inmediatos, sino que busca garantizar estabilidad a largo plazo. Desde la perspectiva de la comunicación, este sistema utiliza recursos públicos para legitimar las decisiones tomadas y movilizar a la ciudadanía, por ejemplo, la campaña presidencial en los Estados Unidos de este año (2024), donde los candidatos utilizan plataformas como X o Instagram para difundir propuestas y obtener retroalimentación en tiempo real de la opinión pública.
Por otro lado, tenemos el sistema económico que se centra en la producción y distribución de recursos mediante operaciones reguladas por precios. En la economía moderna, los precios no se fijan por criterios morales, sino por la dinámica del mercado y la disposición de los consumidores a pagar por bienes o servicios. La comunicación juega un papel fundamental en este sistema mediante la publicidad, que busca influir en las decisiones de consumo. Por ejemplo, Temu, donde en la plataforma, como en sus redes sociales te salen descuentos que casi nunca ves en otro lugar, de tal manera, que los consumidores compren en su plataforma.
Finalmente, el sistema mediático que se encarga de producir información y generar contenido que contribuya al flujo continuo de comunicación en la sociedad. A diferencia de los sistemas educativos o políticos, su función no es educar ni gobernar, sino mantener a la sociedad informada a través de narrativas cambiantes. Sin embargo, al hacerlo, también da forma a la percepción de la realidad colectiva. En la actualidad, los medios de comunicación han evolucionado para incluir plataformas digitales que permiten a los usuarios participar activamente en la producción de contenido. Ejemplo, el impacto de redes sociales en la cobertura del conflicto entre Palestina e Israel donde la información se difunde de manera descentralizada y en tiempo real, influenciado la opinión pública global.
Referencia Urteaga, E. (2010). La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, XV, 301-317. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga.
0 notes
Text
¿Pueden los partidos ultras afectar a la economía alemana? La coalición encabezada por el socialista Olaf Scholz ha perdido contra dos partidos radicales en el este de Alemania, una de las regiones más golpeadas por el desempleo y la crisis económica posterior a la pandemia del coronavirus 7.6% es la cifra de desempleo en Alemania del Este. Éste dato se sitúa un 1.5% por encima de la media nacional en el mes de agosto.
La bancarrota de un negocio es distinta según cada país. La tendencia al cierre de empresas es global, pero Europa lidera. > La coalición de socialistas, liberales y verdes, afrontará un reto. La recuperación del apoyo popular depende de que puedan alcanzar consensos antes de las próximas elecciones regionales. El partido ultranacionalista Afd no podrá formar gobierno, pero sí dificultar la situación.
0 notes