#EL PLANETA POR DESCUBRIR
Explore tagged Tumblr posts
deepinsideyourbeing · 7 months ago
Note
holii, reactivé mi tumblr para leer fics y me encontré con tu cuenta. ya me leí todo lo que publicaste jajaj. escribís muy bien hermana, te felicito <3
es mucho pedir un drabble de enzo pintándote la espalda con acuarelas? (medio rari el pedido pero lo bien que debe pintar y dibujar ese hombre dios)
youtube
Fluff ♡
Es una silenciosa noche de primavera y el viento nocturno hace danzar las cortinas del balcón, regalándote unos segundos del cielo despejado y cubierto de estrellas titilantes. Estás segura de que una constelación se esconde en esa pequeña porción de firmamento que podés divisar desde tu hogar, pero no lográs distinguir su forma y te desconcentra una voz:  
-¿Puedo?- pregunta tu novio.
-¿Qué?- volteás para verlo desde tu lugar en la alfombra y él esconde lo que lleva entre manos detrás de su espalda-. ¿Qué es eso?
Te sonríe de una manera que pretende ser misteriosa y tu curiosidad se dispara cuando percibís en sus ojos oscuros ese brillo de diversión y creatividad, combinado con un algo más para lo cual jamás encontraste un nombre exacto.
-Una cosa.
Hacés una mueca de resignación e intentás reprimir una sonrisa. Él suelta una carcajada.
-Bueno.
-¿Qué estabas leyendo?- cerrás el libro para enseñarle la portada-. ¿Y qué tal?
-Ya me distraje.
Recorre tu espalda de manera delicada con sus manos y una vez que llega a las tiras de tu vestido las desliza por tus hombros para descubrir tu cuerpo. Finge no observar tus pechos cuando arqueás tu torso para permitirle desvestirte y también pretende que su respiración no cambia con cada centímetro de piel que bendice su visión.
Los sonidos que llegan a tus oídos te resultan familiares y creyendo saber hacia dónde se dirige la situación te dejás caer por completo sobre la alfombra, recostando tu mejilla sobre tus brazos y mirando de reojo los movimientos cuidadosos de Enzo, que juega con el orden de sus pinceles siempre impecables y algunos viejos retazos de tela que utilizará para limpiarse las manos.
-No te vas a dormir, ¿no?
-No sé- contestás con una pequeña risa-. ¿Qué vas a pintar?
-No sé.
Es mentira, por supuesto, siempre tiene en mente alguna que otra idea que se rehúsa a abandonar su ser y tiene que encontrar la manera de plasmarla con cualquier medio artístico; ignora el sonido de incredulidad que surge en tu garganta mientras selecciona colores y masajea tu piel cariñosamente con su mano derecha.
Cerrás los ojos cuando toma la paleta y pronto sentís sobre tu piel el movimiento de las cerdas del pincel, increíblemente suaves para ser sintéticas y decorándote con la precisión sobrenatural que nace en su muñeca, como si fueras el lienzo más frágil y valioso en todo el planeta Tierra.
-Leé para mí, dale.
Tus labios se curvan involuntariamente y volvés a abrir tu libro, aclarándote la garganta.
-¿Qué tal está el agua?- comenzás, retomando desde donde te quedaste.
-Cálida. Perfecta. Azul- completa Enzo en voz baja, sorprendiéndote.
Cuando volteás a verlo su expresión de extrema concentración te deja perpleja.
-Pensé que la que estaba leyendo era yo- fingís molestia y él emite un sonido de afirmación, absorto en su tarea y -creés- seguramente ignorando que su respuesta llegó mucho antes que la del personaje-. Te comiste unos párrafos.
-¿De qué?
-Enzo- insistís-. Ya lo leíste, ¿no?
-No.
-¿Yo te lo leí?- frunce el ceño cuando una de sus pinceladas no le gusta y niega.
Ignorás el extraño intercambio y estudiás la distancia entre ambos para comprender cómo pudo leer desde su lugar las pequeñas letras impresas. Sus movimientos no se detienen y continuás con la lectura, repitiendo esa misma respuesta que él recitó y dejando atrás varias páginas, ignorando las cosquillas que los pinceles provocan cuando se deslizan hacia tus costados.
No estás segura de cuánto tiempo transcurre desde que comenzó con su pintura hasta que la da por terminada, sólo sos consciente de lo relajante que resultan sus acciones cuando llena tu piel con los diferentes pigmentos y de lo mucho que te entristece pensar en tener que deshacerte de su creación en algún momento.
-Acá, mirá- dice cuando regresa de la habitación con la cámara.
-¿No es más fácil el espejo?
-Sí- admite-, pero la foto es eterna.
Querés sonreír para la fotografía, sin importarte que tu rostro no sea el objetivo principal de la misma, pero te es imposible cuando tu mente procesa el color de las manchas de pintura en sus manos y el del agua en el vaso de cristal. Tu mueca de confusión lo hace reír y presiona el botón.
Observás tu reflejo en el espejo del baño: incontables pétalos azules de las flores con que te decoró recorren tu espalda, algunas hojas y tallos imperceptibles entre ellas.
-¿De qué hablabas antes?- pregunta-. Cuando dijiste…
-De vos.
Fluff para inaugurar el evento sólo porque sí 😌 Espero que hayan disfrutado la lectura y en el transcurso del día les voy a estar dejando el otro drabble y el oneshot ♡
taglist: @madame-fear @creative-heart @chiquititamia @recaltiente @delusionalgirlplace @llorented @lastflowrr
36 notes · View notes
unblogcitoexplorador · 9 days ago
Text
¿Seremos alguna vez capaces de conocer la real magnitud del universo... O de los universos?
Tumblr media
Existen tantas pero tantas posibilidades allá afuera, entre las estrellas e incontables planetas... ¿Cómo serán sus climas? ¿Sus tamaños y formas? ¿Sus colores y aromas? ¿Qué especies los habitarán y qué civilizaciones? ... Y además, ¿Qué tan diferente a lo que ya conocemos o imaginamos puede llegar a ser?
Tumblr media
Nose si el ser humano llegará a descubrir alguna vez tanta inmensidad pero sí se que puede imaginarla, y eso se ve plasmado en No Man's Sky. Vastos universos para explorar y descubrir, conocer lo ya conocido y lo que todavía no imaginamos... Viviendo ese sueño futurista espacial que siempre soñamos realizar, y que hoy en día podemos vivir a través de este maravilloso juego.
Tumblr media
Estas semanas estoy explorando al menos un sistema solar por día, viendo las posibilidades y maravillas que esconden los universos.
Tumblr media
Estoy empezando a compartir con ustedes estos hallazgos para que sean parte de mi tripulación, mis copilotos, acompañándome en esta infinita y apasionante exploración interestelar 🚀
Tumblr media
Próximamente voy a estar jugando No Man's Sky en vivo, ¡estén atentos para poder sumarse! 🎮✨
¡Gracias por el apoyo y espero que disfruten la aventura! ✨
.
.
Will we ever be able to know the true magnitude of the universe... Or of universes?
Tumblr media
I don't know if humans will ever discover such immensity, but I do know that they can imagine it, and that is reflected in No Man's Sky. Vast universes to explore and discover, to get to know what is already known and what we have not yet imagined... Living that futuristic space dream that we always dreamed of realizing, and that today we can live through this wonderful game.
Tumblr media
There are so many possibilities out there, among the stars and countless planets... What will their climates be like? Their sizes and shapes? Their colors and aromas? What species and civilizations will inhabit them? ... And also, how different can it be from what we already know or imagine? 🪐
Tumblr media
These weeks I'm exploring at least one solar system a day, seeing the possibilities and wonders that the universes hide.
Tumblr media
I am starting to share these findings with you so that you can be part of my crew, my co-pilots, accompanying me on this infinite and exciting interstellar exploration 🚀
I'll be playing No Man's Sky live soon, stay tuned to join me! 🎮✨
Thanks for the support and I hope you enjoy the adventure! ✨
Tumblr media
5 notes · View notes
teamsleep88 · 2 months ago
Text
The Tortuga House
Aun estoy pensando en como sera la hostoria, pero aqui esta la idea
Eso ocurre despues de los sucesos de Luz, se podria decir que fue un final feliz pero...no dura para siempre.
Por los años o decadas se comiensa a corromperce asta el punto de que ya no es reconosible en la historia. Despues de que Luz y compañia fallecieran la Era del Búho (se dira haci la epoca de Luz), nacio otra era una mas peligrosa, los origenes fueron distorcionadis u olvidades creando haci una nueva orden hubo peleas hasta una guerra por el poder y se crearon muchas consecuencias. La historia fue distorcionada por los vencedores que son el Nuevo Gobierno Al principio se resistieron sufrieron las consecuencias esto siguieron hasta que se normaliso en la sociedad y en el gobierno lo llamaron La Nueva Orden (Tengo que aclarar que tambien me inspire en la pelicula de los Planetas de los Simions: Nuevo Reino)
Chris, Marin y los demas nacen despues de La Nueva Orden.
Martin de 15 años y Chris de 11 años son brujas que estudian el La Escuela de Magia Hexside (aun no me decido si Jimmy, Aviva, Koki y Zach estudiaran en Hexside pero lo decidire despues) Chris y Martin estaria en el Aquelarre de Tenencia de Bestias pero estaria en diferentes clases por la edad que tienen. Tambien estudian otros tipo de magia;
-Chris al magia de Plantas
-Martin sobre la magia de ilusiones y la magia de bardos
A ellos les gusta explorar las Islas Hirvientes conocer y descubrir nuevas bestias que avitan tambien los rescata que es la razón por la cual tiene carteles en la comisaría.
Tambien conoce la verdadera naturaleza de La Nueva Orden ya que su familia sufrieron los ataque de dicha Orden.
Aun tengo muchas y ideas pero no se como ordenarlas y me tomara un tiempo... espero que les este gustando lo creare cuando mi cerebro no este teniendo una nueva idea cada 2 minutos.
8 notes · View notes
iamalexxsoto · 4 months ago
Text
El universo en sus manos, y mi corazón en las suyas.
Hoy fue uno de esos días que parece destinado a quedarse grabado en mi corazón para siempre. Empezó como cualquier otro, con las complicaciones del día a día, pero con ella todo toma un giro inesperado, mágico. A pesar de estar rodeados de miradas ajenas, el amor que compartimos, aunque escondido, fluye entre nosotros con la fuerza de lo genuino, de lo real.
Mientras caminábamos, sin un rumbo fijo, como si el destino quisiera guiarnos, terminamos en el Planetario de Bogotá, un lugar que jamás habríamos imaginado visitar hoy. Allí, entre las estrellas, su mano entrelazada con la mía, nuestros besos a cada pausa en los semáforos, descubrimos algo más que el universo.
Ella, emocionada por mirar a través de un telescopio por primera vez, pudo ver a Saturno, y en su rostro vi la fascinación y la maravilla de un momento irrepetible. Yo, por mi parte, aunque también era mi primera vez viendo aquel majestuoso planeta, no podía evitar pensar que, para mí, ella es más deslumbrante que cualquier astro. Su luz, su esencia, superan cualquier cosa que el universo pueda ofrecerme.
Cuando la observaba contemplar el cosmos, me di cuenta de algo: mientras ella se maravillaba por Saturno, yo no podía apartar la mirada de ella. Porque, aunque el universo es vasto y hermoso, nada puede compararse a lo que siento cuando la tengo cerca. No importan los caminos que nuestras vidas puedan tomar, este instante, viéndola emocionarse mientras mirábamos juntos el cielo, estará grabado para siempre en mí.
Y así fue, después de todo lo vivido, después de ver el universo reflejado en sus ojos, nos encontramos con ese vendedor de mazamorra que solíamos ver en el pasado. Fue un momento gracioso cuando nos hizo una pregunta en particular. La risa nerviosa, la vergüenza compartida, fue otro recordatorio de que, aunque el mundo no sepa lo que somos, nosotros lo sentimos en lo más profundo.
Al despedirnos en el portal sur, con la ciudad como testigo silencioso, la tomé suavemente por el rostro, la miré fijamente y le dije lo que desde hace tiempo llevo en el corazón: “Te amo.” Ella me respondió con las palabras que hacen que todo valga la pena: “Yo a ti.”
Hoy, vi a Saturno por primera vez, pero lo que realmente me marcó fue descubrir que, en medio de un universo infinito, mi verdadero centro de gravedad es ella. Y este día, lo llevaré conmigo por siempre.
5 notes · View notes
thehonoredonesrpg · 10 months ago
Text
Tumblr media
En las sombras de la realidad yace el mal, un ente oscuro que teje su influencia en los pliegues más profundos de nuestra existencia. Esta fuerza indomable capaz de despertar temores ancestrales, desafía desde el inicio de los tiempos la esencia misma de la humanidad y desde que parte de su fundamento ha salido a la luz, el ser humano como especie se ha visto como el actor principal en este teatro de lo macabro.
El telón se abrió cuando, durante el periodo Sengoku, se descubrió la existencia de lo que con el tiempo se conocería como la Energía Maldita. Las sombras empezaron a tomar forma cuando unos pocos elegidos en distinguidas familias del país nipón fueron capaces de emplearla y se dieron cuenta de que, dentro de su propia realidad, existían unas criaturas que solo ellos podían percibir. Estas criaturas, nacidas de la energía maldita generada por los humanos incapaces de controlarla, fueron bautizadas como Maldiciones.
Durante varios siglos los grandes clanes y el recién descubierto enemigo fueros los protagonistas de la función. A las sucesivas luchas contra estos entes, se sumaron otras peleas internas entre las familias herederas de los dones, que parecían incapaces de trabajar unidos por desentrañar los misterios de esa Energía recién descubierta. Así, los grandes clanes fueron cayendo y sus fuerzas se fueron mermando, hasta que los pocos supervivientes tomaron la necesaria decisión de aunar fuerzas y trabajar como uno solo. Con el tiempo, estos chamanes o hechiceros que parecían concentrarse solo en Japón, empezaron a aparecer por todas partes del globo, lo cual les obligó a flexibilizar sus tradiciones y abrir su escuela a miembros de todo el mundo.
En paralelo, desde el inicio de los tiempos, la existencia de un poder superior de esencia maligna ha formado parte del imaginario colectivo. Para muchos siempre fueron cuentos, para otros una realidad a la que hacer frente. Los Pactos con entidades de otro pliegue han sido objeto de muchas leyendas urbanas, ritos e incluso de devoción en algunas culturas y partes del mundo. Al principio, eran casos aislados que terminaban con la vida de todo aquel que decidía iniciar un pacto, pero a principios del siglo XX el número de humanos que empezaron a contactar con estas entidades incrementó sin control. Fue así cómo se creó la necesidad de una regulación, sobre todo cuando dichos Pactos dejaron de ser información clasificada para convertirse en una realidad que todo el planeta tuvo que aceptar.
En respuesta a ello, y también al incidente de El Cairo, nació La Agencia Intergubernamental para el Control de Entidades. Ellos fueron los que catalogaron de Pactos Abisales los acuerdos entre humanos y las entidades de carácter maligno pertenecientes a otro pliegue, y también los que empezaron a regularizarlos y usarlos para un bien común. Sin embargo, la eliminación de Maldiciones llevaba siendo un trabajo exclusivamente de los clanes japoneses, así que el Clan Kodama y la Agencia chocaron inevitablemente. La historia se volvía a repetir y ante la amenaza de no ser capaces de lograr un equilibrio en el mundo trabajando cada uno por su cuenta, finalmente alcanzaron una alianza. El Acuerdo de Conciliación sirvió para unificar los deberes y restricciones de ambos bandos y facilitó que trabajaran como uno solo desde el año 1993. Pese a vivir en una tensión constante, dicho Acuerdo no se ha quebrantado desde entonces.
El mundo estuvo balanceado hasta que hace apenas dos años la Agencia captó a una persona que afirmaba haber establecido un vínculo con una entidad benigna. Las investigaciones posteriores llevaron a la Agencia a descubrir que este tipo de conexión, que denominaron como Vínculos Etéreos, habían estado dándose durante al menos media década, aunque en casos muy aislados que pasaron desapercibidos. De nuevo, como sucedió durante el Incidente de El Cairo, el equilibrio parece peligrar y la existencia de otras entidades repartidas en sus respectivos pliegues, junto a las Maldiciones, parecen ser los causantes de ese desbalance.
7 notes · View notes
dmagro · 1 year ago
Text
Tumblr media
Inmortal - Dioses de los Condenados.
«Con esto se equilibra la balanza». Esta frase, que resonó a través de la extraña luz azul, no tardará en llegar a oídos de los portadores de los Dioses de los Condenados. Tras alzarse victorioso después de la guerra, Iván Udodelig gobierna Frigia desde hace más de medio siglo con mano de hierro. Pocos a día de hoy saben que siempre ha jugado con ventaja. Por su parte, Koi, un joven sin recursos ni esperanzas, es acusado de un crimen que no ha cometido tras el acoso de las autoridades. Beth es solo una niña que fue separada de sus padres para iniciar una nueva vida con una extraña familia, pero su historia, contada hace tiempo, se ha olvidado y nadie sabe qué ha sido de ella a día de hoy. Finalmente, Damia, una joven periodista extranjera, es invitada a Frigia para realizar un informe sobre la hermética nación. El secreto que oculta pondrá su vida en peligro. Los caminos de Damia y Koi se cruzarán, ambos se verán envueltos en una revolución que les obligará a luchar por la libertad de todos los habitantes de la nación y les llevará a descubrir qué le ha ocurrido a Beth. Los Dioses de los Condenados han observado durante años cómo la balanza entre el bien y el mal oscilaba en el planeta Kondaria, pero ha llegado el día en el que han decidido equilibrarla. La revolución no ha hecho más que empezar.
22 notes · View notes
laverdad-dematrix · 3 months ago
Text
Tumblr media
Bienvenidos a La Verdad... de Matrix.
¿Qué pasaría si te dijera que el Sistema Solar no es como nos lo enseñaron en la escuela? Que ahí afuera, en nuestra propia “casa cósmica”, hay misterios que los científicos no pueden, o no quieren, explicar. Desde un objeto interestelar que parece moverse con propósito, hasta una figura geométrica imposible en Saturno; desde pirámides en Marte que desafían toda lógica, hasta los inquietantes secretos de nuestra propia Luna.
¿Es todo esto pura coincidencia? ¿O son pistas de algo mucho más grande, algo que no nos están contando? En este video vamos a desenterrar esas verdades incómodas, con pruebas y hechos que te harán cuestionar todo lo que creías saber. Pero cuidado: una vez que entres, ya no podrás mirar al cielo de la misma forma.
Prepárate, porque hoy vamos a romper los límites de la Matrix. ¿Estás listo para descubrir los secretos más oscuros del Sistema Solar? Si buscas respuestas, este video es para ti. Y si tienes miedo a lo desconocido... bueno, quizá sea hora de enfrentarlo.
INTRODUCCIÓN
¿Qué tan bien conocemos el Sistema Solar? Si crees que todo está explicado en los libros de texto, estás equivocado. Nuestro vecindario cósmico está lleno de enigmas que los científicos no saben o no quieren responder. Hoy vamos a destapar algunas verdades que desafían la lógica y nos obligan a cuestionar todo lo que nos han contado.
¿Nave extraterrestre o casualidad cósmica? ¿Recuerdas a 'Oumuamua, ese extraño objeto que atravesó nuestro sistema en 2017? Cambió de dirección como si fuera controlado. No, no estoy diciendo que sea un meteorito cualquiera. Estoy diciendo que puede ser algo mucho más intrigante. ¿Estás preparado para la verdad?
Y esto es solo el comienzo. Si crees que lo extraño termina ahí, espera a escuchar sobre el hexágono en Saturno, las pirámides en Marte y los secretos de nuestra propia Luna. Cada punto te llevará más cerca de entender que vivimos en una Matrix de desinformación. ¿Te atreves a despertar?
1. Oumuamua y su cambio de dirección: ¿Es una nave de otra civilización extrasolar?
En octubre de 2017, un objeto extraño, al que los astrónomos llamaron 'Oumuamua, pasó cerca de nuestro Sol. Lo curioso no fue solo su forma alargada como un cigarro, algo nunca visto, sino que aceleró cuando salía del sistema solar. ¿Cómo es posible? Los cometas expulsan gases, pero 'Oumuamua no mostró rastro alguno. Entonces, ¿quién o qué lo movió?
Avi Loeb, astrofísico de Harvard, sugirió que podría ser una sonda de otra civilización. Y esto no es conspiración; lo publicó en The Astrophysical Journal Letters. Según él, esa aceleración podría ser el resultado de una vela solar, una tecnología avanzada que aún no hemos desarrollado del todo. ¿Y qué dijeron los científicos tradicionales? "Casualidad". ¿De verdad?
Además, las observaciones revelaron que no reflejaba la luz como los asteroides comunes. Era como si estuviera cubierto por un material metálico, lo que refuerza la hipótesis de un artefacto artificial. ¿Es esto algo que podamos seguir ignorando?
Y aquí viene lo más inquietante: 'Oumuamua no está solo. Otro objeto, 2020 SO, también mostró movimientos extraños, aunque resultó ser una vieja etapa de cohete. ¿Estamos siendo observados y simplemente no queremos aceptarlo?
2. Hexágono en Saturno: ¿Es realmente natural?
En el polo norte de Saturno hay un fenómeno que desafía la lógica: un enorme hexágono, perfectamente geométrico, de más de 30,000 kilómetros de diámetro. Fue descubierto por la misión Voyager en los años 80 y confirmado por Cassini en 2006. Pero, ¿cómo puede formarse una figura tan precisa en un planeta gaseoso?
La NASA sugiere que es un patrón de corrientes en chorro, pero eso no explica por qué tiene seis lados exactos. Otros patrones de corrientes en otros planetas son irregulares. ¿Es natural o estamos viendo algo diseñado? La precisión matemática del hexágono recuerda a las estructuras artificiales que encontramos aquí en la Tierra.
Los lados del hexágono permanecen estables, mientras el resto del planeta cambia constantemente. Y lo más extraño: dentro de esta figura se han detectado variaciones de color y temperatura que parecen sincronizadas. ¿Un mensaje? ¿Un mecanismo desconocido?
¿Y qué hay de los antiguos textos sumerios que describían Saturno como un lugar de gran importancia cósmica? ¿Es casualidad que este planeta albergue un misterio que sigue sin resolverse? Tal vez no sea tan solo un gigante gaseoso.
3. Pirámides en Marte: ¿Vestigios de una civilización extinta?
En 1976, la sonda Viking 1 envió imágenes de Cydonia, una región de Marte donde se observó lo que parecía ser una cara y varias estructuras piramidales. Aunque la NASA lo descartó como un "juego de sombras", muchos investigadores no están convencidos. ¿Y si son restos de una civilización antigua?
En las imágenes más recientes de la misión Mars Reconnaissance Orbiter, las "pirámides" siguen mostrando simetría y ángulos precisos. ¿Cuántas casualidades podemos aceptar antes de admitir que podría ser algo más?
Algunos científicos independientes, como el doctor John Brandenburg, sugieren que Marte pudo albergar una civilización destruida por una explosión nuclear natural o artificial. En su libro Death on Mars, argumenta que los altos niveles de xenón-129 en la atmósfera marciana son prueba de ello.
Si hay estructuras en Marte, ¿por qué no estamos investigando más? Quizá porque las respuestas serían demasiado incómodas para quienes controlan la narrativa.
4. La Luna: ¿Por qué es tan especial?
La Luna tiene tres características únicas: es sorprendentemente grande en relación con la Tierra, tiene una densidad baja y orbita de manera perfectamente sincronizada con nuestro planeta. ¿Es natural que siempre veamos la misma cara?
En 1969, las misiones Apolo revelaron algo más: cuando las naves impactaron en la superficie, la Luna "sonó" como una campana durante horas. Esto llevó a algunos científicos, como Mikhail Vasin y Alexander Shcherbakov, a teorizar que podría ser hueca. Si es así, ¿qué hay dentro?
Además, los análisis muestran que las rocas lunares son más antiguas que la Tierra misma. ¿Cómo puede ser que un satélite sea más viejo que el planeta al que orbita? Algo aquí no cuadra, y no es porque falten datos.
Muchas culturas antiguas, desde los sumerios hasta los mayas, hablaban de un tiempo "antes de la Luna". ¿Podría este satélite ser un objeto artificial colocado intencionadamente? Y si es así, ¿quién lo puso allí y por qué?
CONCLUSIÓN
El Sistema Solar no es solo un conjunto de planetas y rocas; es un escenario lleno de secretos que desafían lo que creemos saber. 'Oumuamua, el hexágono de Saturno, las estructuras en Marte y nuestra propia Luna nos obligan a preguntarnos: ¿estamos viendo las piezas de un rompecabezas cósmico más grande?
Si aceptamos la narrativa oficial sin cuestionar, nunca llegaremos a descubrir la verdad. Pero si empezamos a mirar más allá de lo evidente, quizá comprendamos que el universo está lleno de señales esperando ser interpretadas.
La Matrix en la que vivimos no solo controla lo que hacemos, sino también lo que pensamos. Hoy te dejo estas preguntas y estas evidencias para que reflexiones. Salir de la Matrix no es fácil, pero entender estas verdades es el primer paso para liberarte. ¿Te atreves a mirar más allá del velo?
Bibliografía recomendada
Loeb, Avi. Extraterrestrial: The First Sign of Intelligent Life Beyond Earth. Houghton Mifflin Harcourt, 2021.
Brandenburg, John. Death on Mars: The Discovery of a Planetary Nuclear Massacre. Adventures Unlimited Press, 2014.
NASA Cassini Mission Data: Hexagon on Saturn. (Disponible en el sitio oficial de la NASA).
David, Leonard. "Moon Mysteries." Space.com, 2019.
NASA Viking Mission to Mars: Official Reports.
2 notes · View notes
xjulixred45x · 1 year ago
Text
Mencioné en mi publicación anterior cómo SG!Optimus me recordaba increíblemente a Zarkon, de Voltron, y cuanto más profundizaba en este pensamiento, surgía esta idea.
SG!Optimus x Haggar/Honerva!lector@(TRADUCCION)
Como, teniendo en cuenta que en SG los Bots y los Cons tienen sus roles opuestos, puedo ver a este Prime habiendo conocido a Lector@ en algún tipo de alianza tecnológica que hubo en su época en Cybertron antes de la guerra, (tomando este optimus como el Megatron de ese universo) cuando avanzaba en su carrera política.
Entonces, por esa razón, tiene que reunirse con el científico jefe del proyecto autobot/(raza alienígena),que termina siendo Honerva!Lector@, que a pesar de ser una mente brillante, en realidad es bastante amigable y dulce. aparte de mostrar mucha curiosidad por la tecnología Autobot, lo que provoca que esté constantemente detrás de Optimus por sus constantes preguntas sobre los Autobots para el funcionamiento del proyecto (Optimus se negaría a aceptar que solo permitió esto al principio porque impulsó su ego, aunque mentiría si dijera que no es adorable)
Termina formando una extraña amistad entre ambos, Optimus puede respetar genuinamente a Honerva!lector@ no sólo por su eficacia a la hora de descubrir cosas nuevas para sus proyectos, sino también como una persona muy ambiciosa que no dice "no" al progreso. aunque eso termina generando conflicto entre él y Megatron, quien cree que Honerva!lector@ podría estar yendo "un poco" demasiado lejos en cuanto a sus pruebas.
Esto empeora cuando de alguna manera logran encontrar un meteorito en su planeta, hecho de ENERGÓN OSCURO. y proceden a probar inmediatamente, incluso sobre SÍ MISMOS. haciendo cambios sutiles en su personalidad, se vuelven más hostiles hacia quienes quieren distanciarlos del proyecto, se NIEGAN a compartir más de sus conocimientos, algo anda mal.
pero Optimus parece ser una excepción a esto, si nota algo simplemente cree que son las consecuencias de trabajar demasiado.
hasta que un día sucede, Honerva! lector@ tiene una crisis nerviosa debido a su exposición prolongada al Dark Energon, lo que alerta a Optimus, obviamente. que para este momento ya tienen una relación más establecida.
A estas alturas, las tensiones entre él y Megatron ya son insuperables, por lo que ni siquiera piensa en pedirle ayuda, especialmente cuando Honerva! lector@ le dice que necesitan: Energon oscuro, ¿dónde? la tierra por supuesto.
pero Optimus se da cuenta de que si no hace algo PRONTO, Honerva! lector@ podría morir, por lo que termina haciendo que Ratchet procese el Energon Oscuro que tenían y SE LO DA, TANTO COMO PUEDAN TOMAR, TOMANDOLO TAMBIÉN.
Como sabemos, ambos terminan "muriendo" pero volviendo a la vida (¿te imaginas si hubieran despertado después de que Cybetron fuera destruido como pasó con Zarkon y Haggar en Voltron? Sería épico) y así nace Haggar! Lector@.
Haggar!Lector@ es bastante similar a su homólogo anterior con la diferencia de que es un "druida" con varios poderes de Energon Oscuro, sin embargo está vinculado a Optimus por ser quien le devolvió la vida. Incluso si regresan con amnesia, todavía ven a Optimus en una luz de maestro o de poder. aunque en este caso probablemente no sucedería.
Aunque si sucediera, Optimus toma la ruta de Zarkon de tomar a Haggar!Reader como segundo al mando, aunque no exactamente de manera militar sino más bien, bueno, como un conjux, ya sabes a lo que me refiero. y el Haggar!lector@ Dice "bueno, esta es mi vida ahora".
¿Te imaginas cuando Optimus queda en coma debido a la destrucción del primer portal espacial? ¿Y cómo Haggar!lector@ con Amnesia termina recordando su pasado con él, usando la conexión de su energón oscuro para traer su mente de regreso a su cuerpo y que sanará aún más rápido? Seria epico x2
definitivamente son todo lo contrario de por ejemplo Starscream de la dimensión original, son completamente leales a Optimus, no lo cuestionan, hacen lo que él dice, no dudan en apuñalar por la espalda a quienes PIENSAN en traicionárlo, y son respetados y TEMIDOS por eso por el resto de la nave. a cambio terminan recibiendo el amor incondicional de Optimus (ya lo tenían antes, pero ahora nada le impide tenerlos todos para él solo).
A Haggar! Lector@ probablemente ni siquiera se le permite abandonar el Nemesis o tener un encuentro directo con los Decepticons, ya sea porque los recuerdos de su muerte los perturban o porque él (Optimus) no quiere arriesgarse a tener que revivirlos y pasar por ese proceso traumático OTRA VEZ. Ayudan de la misma manera que lo haría Original Soundwabe, pero con poderes mágicos en lugar de tecnología.
Primus evite que alguien conspire contra Haggar!lector@ por el favor de Optimus, él se dará cuenta inmediatamente y dicho bot sera abierto VIVO y él mismo arrancará su Spark (probablemente algo que le gustaría que sucediera sería que Haggar !lector@ participara en la tortura, pero bueno, parece que aún queda algo de Honerva! lector@. más diversion para él).
También me imagino que Haggar!lector@ es el único que REALMENTE puede tocar a Optimus, en el sentido de que podría estar dando un discurso importante sobre cómo los Autobots aplastarán a los Decepticons, con Haggar!lector@ descansando sobre su hombro o una de sus rodillas. . observando todo como un halcón leal.
En general, una pareja de tiranos espaciales sorprendentemente saludable✨💜💛
9 notes · View notes
constelacionesycielos · 1 year ago
Text
Encontré sueños diamante en su sonrisa de niño y el brillo de sus ojos caramelo, junto a los cuales anheló permanecer hasta el último eclipsar de la dulce luna y el sol♡~
🌷+🌊:
No puedo ocultar
Cómo me haces brillar
Floto y puedo volar
Y ahora que estás aquí.
Ahora puedo entender
Que en tu esencia encontré
El sentido en mi caminar.
Qué rico es encontrarte
Son tus besos diamantes
Que cuelgan de mi cuello, radiante me veo
Con tanto amor que tú me regalaste.
Sentarme junto a ti es todo una proeza
Mis versos manifiestan, deleitas tanto en mí
Dormir junto a ti es aceptar que si muero
Seré feliz sabiendo que sí te conocí.
—Carla Morrison, Diamantes.
Tumblr media
“Fui una pequeña luciérnaga que en éste gentil presente se transformó en la esencia de los dientes de león y las margaritas, dónde mi destino finalmente ¡encontré! siendo arrullado con nuevos sueños que tiñeron el sonrojado amanecer con su sonricita de niño, junto a la cuál volví a nacer, llevando ahora chispitas del gentil mar y otoño en mi corazón, entre besos y abrazos que cubrieron cada partecita de mi ser, invitándome a volver a florecer.
¿Podría existir tal magia en está gentil vida? ¡para mí sí! desde que lo conocí y sus sentimientos cuidadosamente recibí a través del regreso del cálido sol que cubrió con su calor nuestras manos después de que tímidamente se tomaron entre sí, para recorrer nuevas estaciones cubiertas por renovados colores, cuan colibríes que vuelan a través de dulces ensoñaciones.
El final de cada mes, se convirtió en el comienzo de una nueva ilusión cargada de anhelo y añoranza, acompañado de poemas y también tiernos besos, dónde nuestros corazones reciben nuevos amaneceres, atardeceres y anocheceres, enseñándonos a descubrir nuevas formas de amarnos eternamente♡.”
🍁+🌼:
“Contigo todo es mejor, cada sonrisa, cada emoción” ¡felices ocho florecitas y otoños, mi amor! ‹30/04/23› mi corazón permanece profundamente conmovido al compartir el final e inicio de un nuevo mes a su ladito, llevando consigo un sin fin de aventurillas que hemos compartido, desde nuestra tardecita de picnic en la cuál escuché por primera vez la magia de su voz y su sentir, hasta la nochecita en la cuál la luna cubrió con su luz nuestros corazones, mientras escuchábamos una dulce melodía y bailábamos al compás de la brisa que nuestros cabellitos movía.
A través de éste largo y añorado camino, he ido recolectando algunas caracolas de mar, hojas de otoño, pétalos de flores, esencia de estrellas, aroma a café y más, más, guardando en cada una de ellas los colorcitos que le conforman, para que cada vez que alguno de ellos pueda tomar, su dulce esencia pueda experimentar aquí, en mi soñador corazón dónde usted vive cuan caricia de una gentil pluma que mis mejillas invita a sonreir por sus traviesas cosquillas. Usted es un conmovedor ¡planeta! para mí, a su lado me siento en un viaje eterno hacia el asteroide ‹612› en donde nos convertimos en dos niños, que aman soñar y ver el mundo con nuevas formas y sentimientos.
¿Podría acompañarlo esté nuevo mes? en dónde un nuevo año nos acompañará, uno aún más renovado y ¡bello! para seguir recolectando aquellos juguetoncitos seres que encontramos en las esponjosas nubes bañadas por los atardeceres, cada vez que nos recostamos sobre el césped para contemplar el cielo, permitiéndonos conversar con añoranza y escuchar la melodía de nuestros corazones que se sincronizan entre sí, hasta que nuestras miradas se encuentren y transmitan el su brillito, el infinito sentir que compartimos.
Su amor que es tan suave de sentir en el corazón, me hacen sentir infinitamente dichosa y agradecida con los cielos por unirnos cuán silencioso sueño, lo amo ¡mucho, mucho! desde la luna hasta las estrellas del universo, sigamos recolectando sonrisas, abrazos, caricias y besos, hasta que nuestro corazón quedé sonrojadito por tanta alegría. Amare apreciar un poco más sus ojos asueñados en cada amanecer, su sonrisa dormiloncita pero cargada de los mejores sentires y aquellos lunarcitos que decoraron su rostro cuán regazo de estrellas, sus abrazos que reconfortan mi alma y su voz que siempre transmite amor. Es aquí, dónde quedará plasmada la dicha de nuestro sentir en cada mesesito compartido♡.
10 notes · View notes
iamainhoa · 5 months ago
Text
Tumblr media
Rob Shoe Glenesk
"Soul Mates" Giclee Canvas 24" x 24" Pintura aborigen
Rob Glenesk es un artista plástico que ha explorado varios medios de expresión con deferentes materiales.
Rob trabajó los veranos en Yukón y los Territorios del Noroeste. Aquí quedó fascinado por las culturas indígenas y su conexión con la tierra.
Tras convertirse en director en una comunidad de las Primeras Naciones en el norte de Alberta, esto le brindó la oportunidad de aprender mucho sobre plantas y animales, así como las artesanías tradicionales como; trabajo de cuero, raquetas de nieve y construcción de canoas de corteza de abedul de ancianos nativos. A Rob le encanta la aventura y estar al aire libre. Sus botas, canoas, esquís y caballos han cubierto mucho el oeste de Canadá.
Su lugar favorito para pintar es en su tipi hecha por si mismo. Todo esto inspiró su apodo de "Zapato para correr", que se ha acortado a "Zapato". Este símbolo ahora acompaña a su firma en cada imagen.
Actualmente Rob es artista a tiempo. Su deseo creativo e interés por las culturas antiguas y aborígenes lo ha llevado a descubrir una perspectiva aérea que es increíble de admirar, no solo por su técnica y por su singularidad si no por el contenido simbólico de sus mensajes.
"Hay muchas enseñanzas antiguas hermosas y poderosas que, si se entienden y usan colectivamente, moverían este planeta y todo lo que hay en él en una dirección muy, muy positiva".
📍 Art Country Canada 729 Main Street
Canmore, Alberta
2 notes · View notes
armatofu · 9 months ago
Text
Pueblo aborigen de Australia
Tumblr media
El ADN confirma que la cultura indígena es una de las culturas más antiguas de la tierra, son de África.
La primera secuencia del genoma aborigen confirma que los indígenas de Australia abandonaron África hace 75.000 años. Un estudio genético ha descubierto que los aborígenes son descendientes de los primeros pueblos que abandonaron África hace hasta 75.000 años, lo que confirma que pueden tener la cultura continua más antigua del planeta.
Los indígenas australianos fueron los primeros humanos modernos en atravesar una región desconocida de Asia y Australia, dice el profesor Eske Willerslev de la Universidad de Copenhague, quien dirigió el estudio. "Fue un viaje realmente asombroso que requirió habilidades de supervivencia y coraje excepcionales", dice. Un mechón de pelo centenario, presentado a un antropólogo por un aborigen, ha permitido descubrir quiénes son los antepasados ​​de los aborígenes australianos.
3 notes · View notes
treeofliferpg · 2 years ago
Text
Creación de mundos: Primeros pasos para el Worldbuilding
Tumblr media
Recordamos que el siguiente texto no ha sido redactado por el staff de ToL, solo lo hemos traducido para que pueda llegar a más personas. La autoría pertenece a @perpetual-stories. Podéis leer el post original en su tumblr así como en nuestro tumblr bajo la etiqueta “idioma original”.
¿Qué es la construcción de mundos (Worldbuilding)?
La construcción de mundos es la parte del proceso de escritura que establece dónde se desarrolla la historia.
Cuando construyes un mundo, incluyes el paisaje que habitarán tus personajes, el tono de la historia, sus principales preocupaciones y temas, así como la naturaleza de su moralidad.
Worldbuilding sienta las bases para que tus personajes se desarrollen, proporcionando el escenario donde se realizarán tus creaciones.
Está bien si no puedes responder todas las preguntas que hay sobre tu mundo, pero establecer los conceptos básicos te ayudará a comenzar a escribir y construir.
¿Cuál es el propósito de la construcción de mundos?
El propósito de la construcción de mundos para los escritores es dar estructura a su historia y un lugar real para vivir.
El punto de partida debe ser establecer las reglas y los límites de tu mundo imaginario y cómo todo existe dentro de él
8 consejos para guiar su proceso de creación de mundos
Decide por dónde empezar. Ya sea el idioma hablado por los habitantes o el paisaje apocalíptico, elige el aspecto del mundo que más te emociona explorar y comienza allí.
Haz una lista de las reglas y leyes. Los habitantes que viven en este mundo que has creado tendrán su propia existencia independiente. ¿Cuál es su sistema de gobierno? ¿Quién está a cargo? ¿Usan magia en este mundo? Si es así, ¿quién puede usarlo y qué tan poderoso es? Establecer límites ayuda a crear un mundo más realista que funciona como uno real.
Establece el tipo de mundo que quieres. Elige un género. ¿Es esta una novela distópica o de fantasía (o ambas)? ¿Tiene lugar en nuestra Tierra o es una tierra alternativa? Saber esto te ayudará a descubrir el tono y el estado de ánimo de tu mundo.
Describir el entorno. ¿Cómo es el clima? ¿Cómo afecta al mundo o al planeta? ¿Hay desastres naturales? ¿Hay temperaturas extremas? ¿Qué recursos naturales existen en este lugar? ¿Cómo usa la gente la tierra? Establecer el entorno y cómo impacta la vida dentro de él puede ser un detalle útil en la creación de tu mundo.
Definir la cultura. ¿En qué creen los habitantes de este universo? ¿Hay religión? ¿Existe un Dios? ¿Tienen alguna costumbre sagrada? ¿Qué celebran? Da vida a los personajes que pueblan este lugar dándoles una existencia significativa.
Definir el idioma. ¿Cómo se comunican los habitantes? ¿Hay una lengua común? ¿Hay 'malas palabras' que están fuera de los límites? Saber lo que se puede y no se puede decir en tu mundo puede ser una fuente adecuada de conflicto.
Identificar la historia . ¿Cuál es la historia de este lugar que has creado? ¿Ha habido guerras mundiales? ¿Los países dentro de tu mundo tienen enemigos? ¿Hay bandos rivales? ¿Hay un único antagonista? Proporcionar la historia de fondo de tu mundo puede darle una dimensión adicional y hacer que se sienta más tangible.
Utiliza obras ya existentes como inspiración. Revisa las obras de autores exitosos para inspirarte. Nunca robes ideas, pero revisa el trabajo de otros escritores de ficción para ver cómo responden las mismas preguntas de construcción del mundo dentro de su propia escritura de novelas.
Algo a considerar:
La diversidad existe en todas partes o tal vez no
La magia y los poderes tienen límite, ¿cuáles son?
Averiguar la tecnología y su disponibilidad para los personajes y el entorno.
¿Cómo es el sistema de gobierno? O si no hay uno, ¿por qué?
¿Qué tan estrictas son las reglas?
¿Se trata a las personas por igual?
¿De dónde obtiene la gente su comida/agua?
¿Hay servicios básicos: escuelas, hospitales, etc.?
¿Hay trabajos? ¿Cualquiera puede trabajar?
¿Cómo es el transporte? ¿Qué tan aislado está tu mundo?
Estas son solo algunas cosas a considerar, por supuesto, hay muchas, ¡pero depende de ti decidir qué tan detallado lo quieres!
¡Por favor, sigue al autor y rebloguea si encuentra esto útil!
14 notes · View notes
alaskacarvajal · 2 years ago
Text
Tumblr media
Aldora (una novela de fantasía y misterio)
Prólogo
En un mundo dividido por una antigua guerra entre hadas y humanos, donde una barrera insuperable separa el planeta Tierra en dos mitades, se encuentra Edén, una joven de 22 años que ha vivido toda su vida en el lado humano, en la ciudad de Aldora. Junto a su hermano Kain y su leal amigo Sirius, Edén ha crecido con la creencia arraigada de que las hadas son enemigas, sin siquiera haber visto una en persona.
El odio hacia el otro lado se ha enraizado en el corazón de Edén, por las historias de sus padres desaparecidos, quienes dejaron tras de sí diarios que revelan un oscuro secreto: ellos eran hadas que se vieron forzados a huir al lado humano en busca de seguridad al nacer su segundo hijo Kain, quien nació con sangre humana.
Motivado por el deseo de descubrir la verdad sobre su origen, Kain se aventura al territorio de las hadas, y sin pensarlo dos veces, Edén y Sirius seguir sus pasos.
Pronto, los dos descubren que el otro lado es mucho más siniestro y complejo de lo que habían imaginado. En su viaje, se enfrentarán a peligros desconocidos y desenterrarán antiguos secretos que amenazan con desatar una nueva y devastadora guerra.
Edén se encuentra en una encrucijada, debatiéndose entre su lealtad hacia su familia, su concepción de lo correcto y la incipiente semilla del amor que comienza a florecer entre ella y Sirius.
En un mundo donde solo una de las especies puede prevalecer, Edén se verá obligada a tomar decisiones difíciles y afrontar su propia identidad. ¿De qué lado está su lealtad? ¿Qué sacrificios estará dispuesta a hacer por aquellos a quienes ama? Mientras la sombra de la guerra se cierne sobre ellos, Edén deberá descubrir su verdadera naturaleza y luchar por el futuro que ella cree que es el correcto, sin importar las consecuencias que puedan desencadenarse.
Así comienza la épica aventura de Edén, una joven cuyo destino se entrelaza con el de su mundo dividido. La balanza está lista para inclinarse, y solo ella tiene el poder de determinar el curso de los acontecimientos. En esta historia de magia, romance, lealtad y descubrimiento personal, Edén se convertirá en la clave para desentrañar los misterios del pasado y forjar el camino hacia un futuro incierto.
¿Cuál especie es la mejor?
¿Qué les ha parecido este prólogo, queridos lunáticos? A qué les pica la curiosidad ¿verdad?
Déjenme contarles que esta novela la pueden encontrar COMPLETAMENTE GRATIS en Wattpad 🥹
Léela aquí:
17 notes · View notes
delicatessendigital · 1 year ago
Text
Tumblr media
Immortality
Immortality te da un tenedor y un chubasquero y te suelta desnudo en medio de la selva. Esto es, metafóricamente. Ni brújula ni mapa ni, ya que estamos, unas palmaditas en la espalda, que para cuando quieres darte cuenta estás en medio de todas esas bobinas de película y lo único que tienes junto a ti es una explicación tan sucinta de los controles que se antojan un par de latas de provisiones y tú sin abrelatas a mano. La diferencia respecto de tan bonita metáfora es que Immortality no es una selva: es un planeta alienígena. Porque, si algún juego pone a prueba el debate de lo que es un videojuego (y desmontar los videojuegos desde dentro es nuestro pasatiempo favorito en Delicatessen Digital), es este. La experiencia es... inenarrable. Así que tratemos de ubicarnos: trastearemos con los rollos que quedaron del rodaje de tres filmes ficticios (Ambrosio, Minsky y Two of Every Thing) con la intención de... ¿de qué? Bueno: pues esa es la madre del cordero. Agarra el tenedor y apáñatelas tú mismo. En el proceso, serás engullido por un faraónico teatro tetraédrico compuesto de vídeos en los que coexisten al menos cuatro relatos: el de cada una de las tres películas en sí mismas, el del rodaje de dichas películas (y que vislumbramos entre toma y toma), el de la narración que configura la propia interacción entre los personajes/actores y, encima de todo ello, el de la trama pesadillesca que da sentido unitario a toda la obra, a esa "inmortalidad" del título. Para disfrazarse de juego, el diseño se inventa unas mecánicas que hastían e hipnotizan en igual medida. El juego no se juega: se alucina. La experiencia es intravenosa. Y la posibilidad de una embolia siempre queda ahí.
Nos gusta: Las actrices y los actores, brillantes, especialmente la propia Manon Gage, que interpreta en el juego a Marissa Marcel, a su vez una actriz a la que vemos encarnar a cuatro personajes distintos a lo largo de tres películas... porque, en la última, como si fuera ya el colmo, Marcel queda a cargo de dos personajes, idénticos físicamente. Nos gusta especialmente uno de los filmes dentro del juego, Ambrosio, una suerte de adaptación cinematográfica de El Monje (novela escrita en 1796 por el británico Matthew Gregory Lewis) que es arrobadora y vale la experiencia por si sola. Y nos gustan, como la guinda del pastel (somos fanes), los guiños imperceptibles a la saga Silent Hill... con la que el director del juego, Sam Barlow, tiene cierta conexión.
No nos gusta: La verdad es que, tras Ambrosio, los otros dos filmes dentro de Immortality nos parece que van de más a menos. Por otro lado, solo hay dos mecánicas en el juego, y la principal se va sintiendo paulatinamente más tediosa y más absurda. Cabría preguntarse cuándo los videojuegos se librarán de tener que ser videojuegos, cuándo lo serán verdaderamente por no tratar de serlo, pero, hasta que eso ocurra, los juegos más audaces serán siempre los más perjudicados por el titubeo de su osadía. No nos gusta el divorcio tremendo entre el juego al que jugamos y las respuestas que luego encuentra uno por internet: no nos gustó despertar de esta ensoñación febril de símbolos e interpretaciones solo para descubrir que hay (¡se supone!) una trama tan tangible y tan concreta, tan desligada de todo, que hasta sentimos arbitraria.
Nuestro veredicto: No nos malinterpretéis: fuimos adeptos y, en cierto modo, lo seguimos siendo. Recomendaríamos esta experiencia, sus Ideas Sugestivas, visionarias, a cualquiera. Pero lo haríamos presa de una acuciante sensación de culpa, y trataríamos de salir de la habitación lo antes posible: para no estar presentes cuando el éxtasis se tornara en extenuación. Cuando el trago se le atragantara a uno.
2 notes · View notes
manulovespeguins · 1 year ago
Text
Capitulo 4: "Nuestra noche, nuestro planeta"
Todas las luces de la casa estaban apagadas, la ligera brisa de verano se va colando por entre la persiana abierta, el humo del espiral revolotea tratando de escapar en dirección a la puerta, solo por las dudas me voy a colocar repelente, solo en caso que el espiral no surta efecto. Al tomar la mochila sentí un ruido raro, algo escombroso, había un papel en el bolsillo principal que se había arrugado de manera descuidada. Al abrir el papel pobremente doblado y arrugado logre descubrir su contenido, antes que pueda leer mas que el primer párrafo sentí una presencia que me acechaba, levante la mirada y allí lo vi asomado en la ventana, sus cabellos rubios reflejaban la luz de la luna y sus ojos verdes destellaban como dos linternas ~Me asustaste boludo, toca la persiana la próxima~ me tome del pecho para recuperar aliento y me senté en la cama, marcos silenciosamente se incorporo a mi cuarto, cerrando la puerta tras de el. Cerré la ventana, de modo que nuestras voces solo queden dentro de la habitación ~¿Que te pareció?~ me dijo Marcos mientras se sentaba junto a mi ~¿Que cosa?~ ~Y… el papelito, chabón~ chasquee los labios y asentí ~Ah, no lo llegue a leer para nada~ estire mi mano hacia el escritorio para tomar la nota, pero de pronto Marcos me golpeo la mano ~¡No! Ahora no, leelo solo~ tomo entonces mi mano y nos quedamos congelados, en una posición tremendamente incomoda ~Que me importa, la voy a leer~ Marcos rezongó y comenzamos a empujarnos y a tirar manotazos en un intento por tomar posesión del papelito. Marcos me retuvo en la cama tomándome de las manos, agarro el papel y se lo guardo para si mismo , habíamos hecho un escándalo terrible, ~Shhh~ a ese ritmo mis viejos se iban a levantar, no se como íbamos a poder explicarles nada, ¿Por que razón estaríamos dos varones solos en una pieza haciendo ruido?
La noche era musicalizada por un grupo de grillos que vibraban en sintonía con la danza de las luciérnagas, seguro ellas querían imitar a las estrellas lejanas… ellas no sabían que por mas cercanas que parecieran son inalcanzables. ~¿Los bichos de luz trataran de imitar a las estrellas?~ me susurro marcos mientras se abrazaba a mi hombro, parece que me había leído la mente. ~Ellos quieren ser estrellas, pero no pueden, así que intentan poblar la tierra de luces para sentirse como ellas~ sin notarlo marcos me estaba mirando fijamente desde abajo ~Me gusta como hablas~ soltó una pequeña risa y luego volvió a su cara de embobado, ~Lo se~ le digo mientras miro al techo ~Sos el único que e escucha hablar así~.
Marcos se durmió en mi pecho, era mi oportunidad de revisar que decía esa carta ¿De verdad la escribió el? Mil dudas cruzaron por mi cabeza, cada centímetro que me acercaba al escritorio hacia que mi corazón aumente mas y mas su ritmos ¡A este paso lo voy a despertar!
La carta decía:
«Para Benja:
No suelo escribir cartas ni nada por el estilo, siempre creí que nunca serví para eso, pero creo que algo de este verano me hizo cambiar de opinión, este es mi intento de darte un detalle. Sabes que soy malo para las palabras, así que por este ultimo mes estuve yendo a la biblioteca a estudiar como escribir poemas, lo cual nunca me imagine que iba a hacer, menos para alguien mas; no se me ocurre otra forma decirlo mas que esta:
El trigo levanta vuelo y danza con la brisa que lo acaricia y lo hace sonar. Ese viento levanta mi cabeza, me hace llorar me obliga a respirar hondo, profundo, solemne. Si se que ese viento fue el que me levanto la mirada, y si se que después de mi soledad siempre me aguarda tu brisa, no esperes a que te lo diga pero por si acaso te sirve escucharlo: Estoy enamorado.
»
Me quede perplejo, nunca pensé que el se podría tomar el tiempo necesario para escribir algo así, algo hermoso y puro que broto de su alma, algo que este dirigido a mi… A una persona como yo ¿Me merezco este amor? ¿Por que algo así no es posible? ¿Por que nos escondemos en el fortín cada día? ¿Por que nos vimos recluidos en una carta para hablar de nuestro amor?...¿Por que las lagrimas no dejan de brotar?
Tome a Marcos de los cachetes mientras dormía, lo mire y las lagrimas golpearon su cara blanca, y por mas que se las limpiara no dejaban de aparecer nuevas, ~Marcos… yo también estoy enamorado~ y lo bese, lo bese como siempre quise hacerlo, lo bese como los hombres besan a las mujeres en las películas, lo bese como si fuera mio, lo bese sellando nuestro amor e incorporándome a el. Las estrellas habían logrado alcanzarnos, eran las luciérnagas que invadieron mi cuarto y con su brillo los ojos verdes de marcos... ahora nosotros somos estrellas.
La cama estaba desordenada y yo transpirado y despeinado, nos quedamos dormidos, esto era terriblemente malo, espero que los padres de marcos no se hayan dado cuenta de que el falta, ojala que mi padre no haya entrado a levantarme, pero… la carta ¡Falta la carta! ~¡Marcos levantate! Mi viejo nos encontró~
4 notes · View notes
sofirios · 1 year ago
Text
Final
Desde que me mude a Bogotá he pensado que soy microscópica: como un montón de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, que generan energía térmica a partir del movimiento y que hago calentar cada vez más el planeta, que mi presencia es difusa e innecesaria, que comienzo a cavilar desde el humor de pasar desapercibida porque necesito un consuelo, que caminar con preocupaciones y deseos por las calles es azaroso, y que tal vez en medio de esta ciudad no soy más notoria que un adoquín de los que escupen agua podrida.
La verdad es que no fue una necesidad moverme de ciudad y ahora quiero escribir que estoy en contra de la prometedora y despreocupada idea de que: si quieres crecer debes expandir fronteras cuanto antes y descubrir el territorio, que si lo haces desde peque es mejor, que no hay que meditarlo porque es obvio que todo va a salir bien. Estoy en contra porque estas escuetas suposiciones me lastimaron y hubiera preferido aprender a afrontar mi realidad de ese entonces, antes de suprimir todo lo que construí en Tunja para comenzar "una nueva y mejor vida" en Bogotá, la cual me ha llevado a actuar como una tercera en mi vida, como alguien irreconocible.
En los momentos en que una decisión importante debe tomarse (así lo siento) hay que ser radical, pero cuando los pensamientos estén cuajados y separados de los sedimentos que dejan las emociones fugaces luego de la post-tormenta (que se caracteriza por estar nublada por sentimientos de irá, prisa y desespero). Mudarme de ciudad fue radicalmente precipitado, no pensé a secas y permití que en una visita fortuita mi tía y mi tío empacaran todas mis cosas en una maleta gigante y me llevaran a vivir con ellxs a otra ciudad. Actué así, maleable, sin reflexionar, sin mirar lo que dejé, sin pensar en que ser radical con ansiedad, me traería a una ciudad que me ha obligado a dejarme oculta dentro de una autómata que busca sobrevivir en un lugar aparente, tosco y pretencioso; mudarme dolió y por eso estoy en contra.
Tener el calor de levantarse un día para no volver a convivir con las personas que se ha vivido desde siempre es aterrador, aunque debo admitir que al principio fue bueno, pues al irme de la casa de mi mamá las restricciones desaparecieron y la autonomía se sintió llegar a desbancar la norma de la obediencia obligatoria, por un tiempo (esa de quedarse en el hogar familiar hasta que el deseo de partir este cuajado y la edad sea la correcta, y mientras tanto seguir aguantándose y callándose las opiniones, porque el lugar que se habita es ajeno) .
El deseo de irse o quedarse donde una crece viene grabado en un c��digo generacional insertado discursivamente en nuestras cabezas, en mi caso, la repetida voz de mi mamá diciendo que me quería tener a su lado para acompañarnos por un largo rato (esto significa que esperaba que viviera con ella hasta siempre), este capricho fue el ancla que me hizo prolongar mi estadía en su apartamento: en ese espacio de familia al que yo ya no pertenecía y en el que me comencé a sentir sobrecogida, sobreprotegida y sobreatareada, al punto de querer zafarme de la ciudad en la que vivía y no solo de la casa, porque no podía ser así con el espacio que era tan nuestro, no podía idear una excusa y no quería darle la vaga razón de "ya no quiero vivir más aquí", no podía confesárselo a secas, no podía decidirme con su cara amable, no podía ser adulta y tampoco podía seguir aguantando.
El año en que me mudé tuve toda la disposición de ser alguien más, intenté jugar brusco como la gente de esta ciudad porque quería verme desde el lado de la predisposición, del que niega la violencia que caracteriza a la gente de Bogotá, de ese lado que a su vez tiene en la mirada dos estiletes afiladísimos listos para cortar; al principio me sentía realmente fuerte juzgando, pero luego noté que me estaba dejando de lado. He intentado cocerme la identidad a través de los recuerdos que tengo de Tunja: la cabeza me remite al frío, al silencio, al olor a verde y a los sonidos del viento; me siento completamente en calma siempre que me veo en Tunja, hasta que la realidad me aterriza con los olores ácidos que se evaporan o se estancan a mi alrededor: el humo que sale de exostos quemados, meados, agua reposada y el ambiente heterogéneo que es oscuro y bochornoso. Tomé una decisión errada al mudarme a un lugar que no conocía, me fugué sin estrategia y extraño como nunca lo que tuve en mi ciudad. Ahora solo me queda aceptar que no puedo regresar.
Hace poco comencé a leer Mudanza, un libro pequeñito que contiene algunos ensayos escritos por Verónica Gerber. En la primera parte hay un párrafo que me gustaría compartirles, pues describe la incertidumbre del grupo de personas al que ahora pertenezco, al de las que se precipitan a salir y la autora llama “peatones perpetuos”:
                                 … Esos que esperan una cita a las tres comuna pequeña maleta entre las manos y le hablan al aire seriamente, sin dejar duda de que el asunto es importante. Esos que son perseguidos inexplicablemente y que, como pocos, se dirigen seguros a su destino aunque nunca consigan llegar a ninguna parte. Esos que caminan en medio de nubarrones, que van y vienen del aquí a un lugar lejanamente imaginario, los que enfocan y desenfocan. Los que caminan y se pierden. Los que nunca son atropellados. Los que tienen esa extraña facilidad para habitar un espacio que no podemos ver ni entender. Los que han sido abandonados. Los que ven en la forma de un edificio a un dragón, los que recogen piedras del suelo como si fueran rostros. Los que desvían la mirada.
Y es que he comenzado a verme incierta, y les puse la cita larga porque para mí fue un polo a tierra en este momento. Y no sé si cambio por indecisión o por necesidad: una, dos o tres veces de lugar, de la habitación a la cocina, de la cocina a la sala, de la sala al baño, camino por los corredores de la casa y me muevo "n" veces en los espacios propios, al punto significarme como una errante. Si quedarme adentro o salir a probar que la calle por donde camino nunca es igual y no saber si pueda perderme, no volver, regresar, desaparecer, encontrar una avenida principal y seguir cambiando porque la ruta de ida ya no es la misma. No sé si sea capaz de acomodarme y mucho menos si lograré sobrevivir con lo único que aparentemente tengo, el cuerpo. Volver a cambiar, pero esta vez más hacia afuera me costó el ánimo; me fui del pueblo a la ciudad, de la ciudad al asombro y del asombro a moverme "n" veces hasta entenderme en este entorno individual.
“Tal vez un día te descubres afuera sin forma de volver y ni siquiera recuerdas que había un lugar a donde regresar” (Gerber, 2023, p. 14). Pude que te descubras desde la comodidad de las cobijas que te abrazan en las mañanas, descartando la alarma despertadora que has pospuesto por lo menos un par de veces, con la mente perezosa y el reloj obligándote a levantarte de la cama. Tal vez percibas que el segundo contacto con el espacio es frío: plantas de los pies sobre baldosas. Tal vez entiendas que va a haber un tercer contacto, un cuarto, un quinto y una sucesión infinita a lo largo del día, y siempre tendrás la seguridad de poder volver a la comodidad que dejas cada que abandonas la casa.
Tal vez, como yo, comienzas a actuar en automático luego de haber activado la cabeza con el siguiente recordatorio (el que nos caracteriza como personas que habitan la generación de consumo): “hay un horario por cumplir, cosas por revisar, trabajos por hacer, lugares a los que asistir”; entonces el cuerpo se prepara para soltar la comodidad del ambiente, las acciones pausadas y el presente incontable. Ocurre el primer choque: tomar una ducha, el despertar definitivo. Segundo choque: ¿ocuparse de las tareas pendientes, dudar, procrastinar, quedarse? Básicamente elegir con prisa para llegar al tercer choque: asumir un carácter, predisponer el ánimo o dejar que el camino defina tu día.
Tal vez también dudes. Entonces te preguntarás “¿será mejor permanecer en casa?”, pero no, tú y yo sabemos que no lo es, y acabas siguiendo la misma ruta tosca hacía los lugares que frecuentas, y olvidas lo mucho que te costó abandonar, abandonarte y obligarte a soltar la seguridad del adentro.
2 notes · View notes