#Derechos de los Inmigrantes
Explore tagged Tumblr posts
Text
Dos arrestos y confiscación de rifle en San Germán como parte de operativo policial
Como parte del Plan de Trabajo diseñado para combatir delitos de carjacking y robo en la Zona de San Germán, la Policía llevó a cabo una intervención en la carretera 114 bajo la supervisión del teniente Luis M. Hernández Bergoderi, obteniendo resultados significativos. Durante el operativo, las autoridades incautaron un rifle de alto poder, marihuana, cocaína, dinero en efectivo y dos vehículos.…
#Arrestos Importantes#Comunidades Vulnerables#Confiscación de Drogas#Crímenes Impactantes#Deportaciones#Derechos de los Inmigrantes#Disputas Legales de Famosos#Escándalos de Famosos#Estilo de Vida de Famosos#Farándula Internacional#Influencers y Redes Sociales#investigación criminal#Justicia y Ley#Noticias de celebridades.#Noticias de Espectáculos#Noticias de Homicidios#Noticias de Inmigración#Operativos policiales#Persecuciones Policiales#Políticas Migratorias#Redadas Federales#Sucesos Violentos
0 notes
Text
“Solito”: El poeta salvadoreño Javier Zamora narra en su libro de memorias el viaje de 6.500 kilómetros que emprendió en solitario con solo 9 años para llegar a EE.UU.
Autor AMY GOODMAN El presidente estadounidense, Joe Biden, está poniendo fin a la política migratoria basada en el Título 42 del Código de Regulaciones Federales, establecida por el Gobierno de Trump durante la pandemia para impedir el ingreso de solicitantes de asilo, pero planea implementar restricciones más fuertes en la frontera. En este contexto, hablamos con el poeta y escritor salvadoreño…
View On WordPress
#América Latina#“Solito”#Con 9 años#Derechos de los inmigrantes#Destino EE.UU#El Salvador#inmigración#Libro#Memorias#Poeta salvadoreño Javier Zamora#Viaje de 6500 Kms
1 note
·
View note
Text
#know your rights#conozcan sus derechos#aclu#english#español#immigrant rights in the u.s.#derechos de los inmigrantes en los estados unidos
0 notes
Text
youtube
#Hasanabi en español#hasanabi#hasan piker Reforma migratoria#inmigrantes indocumentados#sistema de salud#contribución económica#mercado laboral de EE. UU.#crisis de vivienda#especulación inmobiliaria#impacto salarial#sindicalización#trabajadores migrantes#contribuciones fiscales#camino hacia la ciudadanía#DACA#derechos de los migrantes#contribuciones de los inmigrantes#mitos sobre la inmigración#justicia social#justicia económica#estadísticas falsas#Youtube
0 notes
Note
hey, would you mind finding a few of those resources on what to do in case of ICE? apparently there's been some spotted in Lincoln, Omaha, and Council Bluffs.
if anyone has any other resources, please let me know (especially in languages other than english).
remember, you don't know anyone undocumented. everyone you know is a US citizen/documented.
updated 1/29/25
Physical Resources:
Red Cards - print out cards to hand out with immigration rights information (various languages)
ACLU of Nebraska Red Cards
AILA Know Your Rights: If ICE Visits Your Home Flyers
Barrio Drive's posters and cards
Digital Resources:
Sanctuary Cities/Counties
Juntos Seguros - document ICE sitings (frequently down!)
PeopleOverPapers Padlet - document ICE sitings
Family Action Plan - prepare your family for various situations
ACLU Nebraska Help Page / ACLU Nebraska Solicitar Ayuda
ACLU Kansas Resources
NILC Resources (english, español)
UNO List of Resources
UNMC List of Resources
Latino Center of the Midlands Immigration Resources
Know Your Rights:
ACLU Nebraska Immigrant Rights
ACLU Iowa What to do if you're stopped by police, immigration agents, or the FBI
ACLU DC Immigrants’ Rights in Interactions with Law Enforcement
ACLU Kansas Know Your Rights: Immigrant Rights (english, español)
AIRRC Know Your Rights/Conozca sus Derechos (english, español)
NILC Know Your Rights/Conozca Sus Derechos (english, español) - has specific situations, such as for employers or doctors
ACLU DC مركز الحقوق والموارد المتصلة بالهجرة
Groups:
Immigrant Legal Resource Center (national)
National Immigration Law Center (national)
National Immigrant Justice Center (national) (english, español)
American Immigration Lawyers Association (national)
Legal Aid of Nebraska (NE)
Nebraska Appleseed (NE)
Center for Legal Immigration Assistance (NE)
Center for Immigrant and Refugee Advancement (NE)
Centro Hispano (primarily in Platte, Colfax, and Madison counties) (english, español)
Omaha Center for Refugee & Immigrant Services (Omaha, NE)
ACLU Nebraska (NE)
ACLU Colorado (CO)
ACLU Iowa (IA)
ACLU Kansas (KS)
ACLU Missouri (MO)
ACLU South Dakota (SD)
ACLU Wyoming (WY)
اَلْعَرَبِيَّةُ
ACLU DC مركز الحقوق والموارد المتصلة بالهجرة
Español:
CLU Conozca sus Derechos
AIRRC Conozca sus Derechos
NILC Conozca Sus Derechos
National Immigration Justice Center
NILC Recursos
NIJC Inmigrantes LGBTQ
Centro Hispano (principalmente en los condados de Platte, Colfax y Madison)
Latino Center of the Midlands Recursos
Local News:
‘This is just the beginning’: Fears persist in small Nebraska city amid rumors of ICE activity (1/28/25)
Omaha refugees impacted by President Trump’s executive order (1/27/25)
Grand Island schools plan to support kids as district issues statement on immigration (1/27/25)
Rumors swirl of immigration arrests in eastern Nebraska as federal authorities keep quiet (1/27/25)
Places to Donate/Volunteer
Share Omaha - various immigration groups
Any of the groups above have donation, volunteer, and shop pages to support them
62 notes
·
View notes
Text
@gerardotc
EN DEFENSA DE IKER JIMÉNEZ Una cosita importante. Si estás descubriendo a raíz de lo de la DANA que Iker Jiménez lo mismo, quizá, tal vez, no está entre los periodistas más fiables de Europa, la culpa es tuya. A Iker no lo salpiques con tus mierdas. Él no es responsable de que seas tonto como para que te entreguen el diploma con ceremonia y banda de música. Estoy indignado. Están señalando al pobre hombre por una tontería. "Es que se ha inventado que en tal sitio había cientos de muertos". Vale. ¿Y? Vamos a ver. Si eres tan empático ponte en la piel de Iker por un momento. Llevas 20 años hablando de OVNIS conducidos por Elvis Presley. Diciéndole a Bartolo que las humedades que le han salido en la pared de su cocina es su tía Agustina diciéndole desde el más allá que compre un cupón de los ciegos que acabe en 5. ¿Y te montan un pollo por esto? No hay derecho. "No, es que además de inventarse cosas es un ultraderechista que lleva nazis a su programa día sí día también". Lo que faltaba. La izquierdita woke ya ha llegado. A ver si nos aclaramos, comeflores. Si Iker se comunica con cosas que no existen, mal. Si Iker se comunica con nazis que sí existen, mal también. Sois muy tóxicos, de verdad. Llamáis facha a cualquiera ya. ¿Utilizas los bulos de Vox como argumento? Te llaman facha. ¿Llenas la mesa de tu programa de nazis? Facha también. En fin... Por suerte Don Iker Jiménez Parera es un tío con un tremendo sentido del humor al que nada de esto le está afectando. La prueba de ello es que, en mitad de las críticas, ha despedido a un colaborador de su programa por haber sido pillado manchándose los pantalones de barro de forma premeditada. Jajaja. Repito. Un hombre que se ha plantado en Cuenca para entrevistar en directo a un espíritu ha despedido a un tío por mancharse los pantalones. Un artista. Y digo más. La cadena Cuatro hace muy bien dándole un papel de servicio público tan necesario. Mientras sus seguidores se sientan frente al televisor para verlo inventarse sus cositas, no están en la calle pateando inmigrantes. Larga vida a Iker Jiménez.
13 notes
·
View notes
Text
La Amiriḳa - לה אמיריקה
🇪🇸 La Amérika, "A National, Literary, Political and Commercial Weekly", apareció por primera vez el 11 de noviembre de 1910. Su fundador fue Moshe Gadol (1874-1971), un empresario sefardí nacido en Ruse (Rustchuk), Bulgaria, educado en instituciones de la AIU (Alliance Israélite Universelle) en su país natal. Después de emigrar a Nueva York en mayo de 1910 y presenciar las difíciles condiciones de vida de los sefardíes inmigrantes, decidió establecerse permanentemente en la ciudad. Gadol fundó inicialmente el semanario La águila, seguido por La Amérika, que publicó durante 15 años y 706 números. La revista abordó temas de la vida diaria de los inmigrantes, problemas sociales y políticos en Anatolia y los Balcanes, además de promover el sionismo y discutir la cuestión de Palestina. Gadol también proporcionó servicios de consulta y ayuda para la naturalización de los inmigrantes, publicó traducciones de las leyes de inmigración estadounidenses al ladino, y apoyó los derechos de las mujeres y la integración de la comunidad sefardí con la comunidad ashkenazí en Estados Unidos. A pesar de sus esfuerzos, La Amérika cesó su publicación el 3 de julio de 1925, dejando un legado significativo en el periodismo sefardí en Estados Unidos.
🇺🇸 La Amérika, "A National, Literary, Political and Commercial Weekly", first appeared on November 11, 1910. Its founder was Moshe Gadol (1874-1971), a Sephardic businessman born in Ruse (Rustchuk), Bulgaria, educated in Alliance Israélite Universelle institutions in his native land. After immigrating to New York in May 1910 and witnessing the harsh living conditions of Sephardic immigrants, he decided to settle permanently in the city. Gadol initially founded the weekly La águila, followed by La Amérika, which published for 15 years and 706 issues. The magazine addressed issues of immigrants' daily life, social and political problems in Anatolia and the Balkans, promoted Zionism, and discussed the Palestine question. Gadol also provided consultation and aid services for immigrants' naturalization, published translations of American immigration laws into Ladino, supported women's rights, and advocated for Sephardic integration with the Ashkenazi community in the US. Despite his efforts, La Amérika ceased publication on July 3, 1925, leaving a significant legacy in Sephardic journalism in the United States.
#לה אמיריקה#La Amiriḳa#La Amérika#Ladino#New York#Ladino Press#Jewish Press#judaísmo#judaism#jewish#jumblr#cultura judía#cultura sefardí#sephardic culture#moshe gadol#moshe#judío#ladino#judeoespañol#sephardic literature#sephardic#sefardí
10 notes
·
View notes
Text
Reflexiones de un trabajador que creía que era "clase media". (Variación de actualidad de un poema de B. Brecht) Primero hicieron los contratos "basura", después el despido libre, el "medicamentazo", la ley de extranjería, la LOU, la ley de calidad, la ley de partidos… y yo no me moví. Primero hicieron los contratos "basura". Afectaba principalmente a los jóvenes. Yo no era joven y tenía un bueno trabajo. Y no me moví.
El despido empezó a ser libre. Pero sí te pagaban y cobrabas el paro… no quedabas tan desprotegido. Y no me moví.
Después hicieron el "medicamentazo". Que sacaba medicinas importantes de la S.S. Yo tenía buena salud y soy de seguro privado. Y no me moví
La ley de extranjería. Hacía imposible la legalización de algunos inmigrantes, pero yo no era inmigrante. Y no me moví.
La LOU quitaba autonomía a las Universidades. Mis hijos todavía estaban en secundaria. Y no me moví.
La Ley de Calidad. Beneficiaba la escuela privada en contra de la pública. Mis hijos iban a una escuela privada. Y no me moví.
Con la Ley de Partidos. Pueden ilegalizar algún partido que me resulte próximo. Pero yo no soy de ningún partido. Y no me moví.
Amplían cada vez más el tiempo para el cálculo de pensiones. Cada vez la pensión queda más reducida. Pero a mí todavía me falta mucho. Y no moví.
La ley del "Desempleo". Prácticamente puede eliminar el derecho al subsidio, pero yo tengo trabajo y hay parados que son unos mantas. Y no me moví.
…………………………………….. Hoy me han despedido sin ningún motivo. . Adiós médico privado!, adiós escuela privada! . No creo que pueda pagar la hipoteca. Cómo es que los trabajadores no se mueven? ……………………………………
(De hace un porrón de años en mi e-mail, haciendo limpieza). AnA OrnY (Jarti)
4 notes
·
View notes
Text
( * ) CONTENIDO DESBLOQUEADO : CONEXIONES.
hola hola hola por aquí de nuevo bluey uniéndose al club de los tres personajes con otro tonto: 𝐭𝐤 𝐲𝐮𝐧. no me lo cancelen, el si se sabe todas las películas de shrek al derecho y al revés. la dinámica ya la conocen, abajito pueden encontrar un poco ( mucho ) de información sobre su vida y personalidad, junto con las dinámicas que le andamos buscando. cualquier cosita que gusten denle al corazoncito y yo voy corriendo a molestarles.
* STATS GENERALES:
nombre completo: es un secreto nacional. apodos: tk. así le dice todo el mundo. si ustedes son personas cool que entienden la referencia felicidades, se ganaron todo mi amor. edad: veintidós años ( abril 15, 2000 ). status actual: trabaja en el circo de sus papis como maestro de ceremonias de lunes a jueves en las funciones de la tarde y noche. esqueleto: e1.
* SOBRE SU VIDA:
♡ es el menor de cinco hijes. de papis inmigrantes, todos trabajan en el negocio familiar: un circo. su papi es básicamente el pt barnum de hugh jackman. un señor que llegó al país con muchísimas deudas y muchas bocas que alimentar, pero invirtió todo el dinero que tenía en un terreno a las afueras de la ciudad.
♡ de poco a poco el circo comienza a crecer con actos de comedia y magia libres de todo maltrato animal hasta llegar a convertirse en toda una atracción de la ciudad. toda la familia es parte del show, recibiendo también a talentos externos que buscaban un lugarcito para presentarse. a tk intentaron incluirlo de alguna forma en todos los actos pero el pendejo siempre dejaba todo a medias, hasta que descubren que pueden hacer mucho dinero con la boca floja que se carga.
♡ es literalmente una bocina con patas, siempre diciendo lo que piensa, cosa que mas de una vez le habrá metido en problemas por andar de bocón. también es super temerario, si quieren que haga algo díganle que no puede hacerlo. su personalidad es medio pesadita pero les prometo que es buen chavo cuando no está intentando prenderle fuego a algo.
* SOBRE SU PERSONALIDAD:
( + ) entusiasta » ambicioso » persuasivo » decidido.
( - ) imprudente » perezoso » testarudo » apático.
* DATOS CURIOSOS:
tiene un hurón de mascota llamado champiñón el cual lleva consigo a casi todas partes.
el rojo es su color favorito.
barbie la princesa y la plebeya es su película favorita.
lleva el mismo nombre que su padre pero nunca le ha gustado. desde chiquito le decían tk para no confundirles, mismo apodo que lleva consigo hasta la fecha.
es vegetariano.
* CONEXIONES Y DINÁMICAS:
estamos abiertos a cualquier cosita, pero aquí abajito les dejo escenarios/dinámicas con las que podemos comenzar a soltar headcanons para llegar a una conexión.
se conocieron después de una presentación en el circo.
TK casi le arrolla con su motocicleta paseando por la ciudad.
estaban en el mismo equipo de soccer/béisbol de niñes.
salieron en alguna cita.
compartieron un cigarro en alguna fiesta.
TK le dio pases gratis para el circo.
(*) encontró a champiñón paseando solito por ahí.
despertaron en la misma después de una borrachera.
(*) testificó para ayudar a TK después de que la policía lo atrapó intentando trepar un poste de luz para ganar una apuesta.
TK le debe un favor.
4 notes
·
View notes
Text
El impuesto al consumo, a la propiedad, sobre la renta y en general los gravámenes que declaran los residentes sin documentos, tienen un impacto considerable en la economía de Estados Unidos. En 2022 los inmigrantes indocumentados pagaron $96.7 billones en impuestos federales, estatales y locales, indica el estudio de la ITEP (Institute on Taxation and Economic Policy). La pujanza, tenacidad e inagotable labor de los hispanos en Estados Unidos es una verdad a voces. Su empeño por realizar trabajos que muchos no estarían dispuestos a realizar y la actitud con la que los desarrollan es de admirar. No obstante, las labores no se quedan únicamente en características positivas para destacar; su trabajo en este país es un motor económico muy difícil de reemplazar. Específicamente en Wisconsin, los hispanos son la minoría más grande, así lo confirman las cifras en el último censo y lo ratifican las contribuciones registradas en un estudio realizado por el Instituto de fiscalidad y política económica quien asegura que las contribuciones actuales fiscales estatales y locales de inmigrantes indocumentados son de 198.900.000 dólares. “En muchos aspectos, los inmigrantes indocumentados se enfrentan a un código fiscal más severo que los residentes legales. A menudo pagan impuestos que se destinan a financiar programas de los que no pueden participar debido a su estatus migratorio. Además, los inmigrantes indocumentados y los miembros ciudadanos de sus familias no son elegibles para el Crédito Tributario por Ingresos del Trabajo (EITC) federal”, indica el estudio. De igual manera, el informe explica que los impuestos que pagan los inmigrantes sin la documentación requerida se realiza aplicado en sus ingresos, es decir, en la renta o en gravámenes más específicos como la nómina de los trabajadores. Dicho dinero financia la Seguridad Social Medicare y el Seguro de Desempleo, programas a los que no tienen derecho de acceder los indocumentados. A nivel nacional, “los pagos de impuestos estatales y locales de los inmigrantes indocumentados se realizan a través de impuestos sobre las ventas y los impuestos especiales sobre sus compras. La contribución fiscal estatal y local total de estas familias, en 2022, incluyó $15.1 mil millones en impuestos sobre las ventas y los impuestos especiales, $10.4 mil millones en impuestos sobre la propiedad, $7.0 mil millones en impuestos sobre la renta personal y empresarial, y $0.5 mil millones en otros impuestos a los estados en los que viven”. En el informe completo revela cuales estados con mayor número de inmigrantes indocumentados que se benefician de ellos: California, Texas, New York, Florida, Illinois y New Jersey. FUENTE: ITEP / Redacción & FOTO CREDIT: Canva Read the full article
0 notes
Text
Policía ocupa sustancias controladas y municiones en operativo en Cataño
Agentes de la Unidad Motorizada de Bayamón, pertenecientes al Negociado de la Policía de Puerto Rico, realizaron un patrullaje preventivo que resultó en el hallazgo de una cantidad considerable de sustancias controladas y municiones en el Residencial Juana Matos de Cataño. A continuación, los detalles de cada intervención: Primera área de hallazgo En una zona específica del residencial, los…
#Alcaldes de Puerto Rico#Arrestos Importantes#Casos legales#Comunidades Vulnerables#Confiscación de Drogas#Crímenes Impactantes#Deportaciones#Derechos de los Inmigrantes#Disputas Legales de Famosos#Elecciones y Candidatos#Escándalos de Famosos#Estilo de Vida de Famosos#Farándula Internacional#Gestión Municipal#Gobierno Local#historia de Puerto Rico#Influencers y Redes Sociales#investigación criminal#Justicia y Ley#Noticias de celebridades.#Noticias de Espectáculos#Noticias de Homicidios#Noticias de Inmigración#Noticias Políticas#Noticias Sociales#Operativos policiales#Persecuciones Policiales#Políticas Migratorias#Políticas Públicas#Redadas Federales
0 notes
Text
Conoce tus derechos: las escuelas de Los Ángeles distribuyen tarjetas rojas con información para familias inmigrantes
Por Amairani Hernadez, CALO News Las más de mil escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles han comenzado a distribuir tarjetas “Conoce sus derechos”, comúnmente conocidas como “tarjetas rojas”, con el fin de ayudar a sus alumnos y sus familias a estar al tanto de sus derechos constitucionales. Estas tarjetas tienen el formato y el tamaño de las tarjetas de presentación comunes de 3,5…
0 notes
Text
Mentir para justificar la crueldad
Opinión de Sergio Otálora Montenegro, 01/02/2025
MIAMI.- Millones de peligrosos criminales, que roban y asesinan, han invadido las calles de las principales ciudades de Estados Unidos. Ellos provienen de México, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Colombia, y otros países que ni siquiera se pueden ubicar en el mapa, porque sus gobiernos abrieron las cárceles e instituciones mentales, para mandarnos lo peor a la frontera sur, y líderes débiles como Biden los dejaron entrar, y ahora estos ilegales extranjeros contaminan la sangre de nuestro país. Palabras más, palabras menos, el presidente Trump duró más de un año diciendo esa mentira y la ha vuelto a repetir por estos días, sin el más mínimo escrúpulo.
Lo grave y devastador es que a partir de esa enorme mentira no sólo el nuevo gobierno se inventó unas órdenes ejecutivas para controlar una crisis que no existe en las dimensiones que la pintan el nuevo inquilino de la Casa Blanca y sus aliados, sino para darle vía libre a la persecución y la crueldad. Los testimonios de los indocumentados que aterrizaron en Guatemala, Brasil, México o Colombia tienen elementos en común: el maltrato, la humillación, las esposas, las cadenas, como si fueran peligrosos criminales.
El mismo sujeto naranja -entre más poder tiene más se profundizan sus colores artificiales- dijo que nuestros compatriotas que viajaban en el famoso avión militar de Estados Unidos eran peligrosos delincuentes y “capos”. Como bien se vio en vivo y en directo, ninguna de esas personas que llegaron en aeronaves militares de Colombia tenían antecedentes penales, ni aquí ni allá. Entrar sin documentos o dejar vencer la visa son infracciones civiles que pueden conducir a la deportación.
Los delitos más comunes de los indocumentados en este país son, en su orden, infracciones de tránsito, venta o consumo de droga al menudeo y haber reingresado por la frontera sur después de una deportación. No más del tres por ciento de la gente sin papeles tiene acusaciones o condenas por asesinato o secuestro. Las redadas que está haciendo la policía de inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) en las ciudades de mayor concentración de inmigrantes, son indiscriminadas, y en ellas están deteniendo residentes, ciudadanos y otras personas con estatus migratorio. Para Trump y su séquito, el problema no es la “ilegalidad”: es el hecho de que, para ellos, existe un reemplazo étnico, es decir, que los demócratas, “marxistas” y “radicales”, de manera deliberada, dejaron entrar toda “esta gente” para acabar con la hegemonía blanca y, además, dejarlos votar de manera fraudulenta. Es una contaminación que hay que cortar de raíz.
Y la última propuesta es aterradora: enviar 30.000 indocumentados a la cárcel de Guantánamo. Palabras más, palabras menos, abrir un campo de concentración para “ilegales”.
Maria Elvira Salazar, congresista cubano estadounidense, fiel seguidora de Trump (y quien está con esa propuesta de confinamiento) no sabe ahora cómo hacer para justificar que su jefe político va a quitarles todos los beneficios migratorios a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, es decir, a los compatriotas indocumentados que conviven con su base electoral, los que votaron por el caudillo republicano con la idea de que les iba a mejorar su situación económica y acabar con Díaz Canel en Cuba; la siniestra pareja de dictadores en Nicaragua, y con Maduro en Venezuela. En Florida, segun la ACLU (la Union de Libertades Civiles de Estados Unidos), “hay 700 mil familias con estatus migratorio mixto, y cerca de 250 mil ciudadanos viven con un familiar indocumentado”, es decir, mi primo votó por Trump y ahora yo, que no tengo papeles, soy devuelto a Venezuela o Cuba, gracias al presidente que ayudó a elegir mi querido familiar.
Muchos de los encuestados durante la campaña presidencial de 2024, no creían que el actual caudillo que ocupa la oficina oval fuera capaz de atentar contra el derecho a la ciudadanía de los bebés nacidos en Estados Unidos, de padres indocumentados, o que no extendiera las protecciones migratorias a venezolanos o cubanos. Al tipo en realidad le importa un bledo la suerte de estos migrantes. Los desprecia a fondo. Su racismo es visceral. Se constata con sus declaraciones a raíz de la tragedia en Washington D.C, con el choque de un helicóptero militar y un avión de pasajeros, que produjo 67 muertes. Para Trump, la culpa de este accidente la tiene la política de diversidad, igualdad e inclusión, es decir, todos aquellos que no son blancos. Ni siquiera han recuperado todos los cuerpos, y apenas empiezan las investigaciones, y este sujeto se atreve a decir semejante falsedad.
La mentira es la estrategia y la manera cómo gobierna esta cepa fascista que ha llegado a manejar -y manipular de manera grotesca- la potencia que sigue siendo una máquina de innovación y de producir cantidades infinitas de dinero. Aunque no sin sobresaltos: China le acaba de salir con un nuevo producto de inteligencia artificial que le generó a la industria tecnológica estadounidense pérdidas por cerca de un billón de dólares (one trillion, en inglés) el pasado 28 de enero. A propósito: después de los mexicanos (23%), los indios (6%) y los chinos (5%) son el mayor número de inmigrantes en Estados Unidos. Chinos e indios ocupan posiciones importantes en Google, Apple, Tesla y Microsoft. Esta ola antiinmigrante, además de cruel y dañina, es torpe. No tiene futuro.
Fuente: MSN
0 notes
Text
Conoce tus derechos: voces desde la trinchera de las comunidades inmigrantes de Estados Unidos
Escuche Otros formatos TEMAS Derechos de los inmigrantes Donald Trump Estas noticias son patrocinadas por nuestra audiencia. DONAR Amy Goodman y Denis Moynihan El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en marcha su prometida campaña de deportaciones en masa el mismo día de su investidura. En los primeros días de su segundo mandato, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas…
View On WordPress
0 notes
Text
Congresista Espaillat realizará este miércoles Foro Virtual ‘Conozca Sus Derechos’
Por Ramón Mercedes NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat invita a la comunidad al foro virtual “Conozca Sus Derechos”, un espacio informativo con sesión de preguntas y respuestas sobre los recursos de emergencia y el apoyo disponible para las comunidades inmigrantes en el Distrito Congresual 13-NY. El evento se realizará este miércoles, 29 de enero, de 5:00 pm – 7:00 pm Regístrese para…
0 notes
Text
https://immigrantjustice.org/es/conozca-sus-derechos/encuentro-con-ice Ánimo a mis amigos inmigrantes 🩷
0 notes