#DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Explore tagged Tumblr posts
cristinabcn · 1 year ago
Text
HOMENAJE A LA EXCELENCIA: "Innovación, Verdad y Compromiso. Descubre a los Maestros detrás de los Grand Awards de La Agencia Mundial de Prensa 2023-2024
TRIBUTE TO EXCELLENCE: “Innovation, Truth and Commitment. Discover the Masters behind the Grand Awards of the World Press Agency 2023-2024 “Los Grand Awards de LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA miembro del APCSX GROUP son una entrega de Galardones en donde la Excelencia es la Única Moneda de cambio. Reconocimiento Ganado a nivel internacional a través de Rigurosos Filtros y Méritos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vivencias-del-alma · 2 months ago
Text
Testimonio de la vida
Proceso de este presente
que intentamos comprender,
descripción del sentimiento,
que inspira nuestro vivir.
Amanda Ackermann
Tumblr media
88 notes · View notes
cafte28 · 5 months ago
Text
Tumblr media
Una pequeña descripción de mi personaje
Y si, la imagen es un edit jajajaja
Es la primera vez que tiene versión del manga.
(Por cierto, feliz cumpleaños Genzo Wakabayashi! ❤️)
Tumblr media
Aquí dejaré otro edit
Sigo en proceso de imitar otro estilo!
8 notes · View notes
jgmail · 13 days ago
Text
Un Marx alternativo
Tumblr media
Por Joakim Andersen
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Desde hace varios años, con ocasión del Primero de Mayo, debatimos sobre diversos fenómenos y figuras vinculados al movimiento obrero y al socialismo. A menudo hemos retomado ejemplos de socialistas no marxistas o nacionalistas, que han confirmado la tesis de Spengler de que cada pueblo tiene su propia forma de socialismo. Hoy, en cambio, estudiaremos más de cerca de Karl Marx, inspirándonos sobre todo en el enfoque de Aleksander Dugin de deconstruir las teorías políticas históricas para extraer de ellas lo que tiene valor para el nuevo siglo. Marx es muy interesante, pero tiene muchas limitaciones que es necesario identificar y evitar. El modelo de clases y modos de producción ha desempeñado, como sabemos, un papel importante en el conservadurismo estadounidense, con nombres como Burnham y Francis. Sigue siendo muy útil, aunque hay que actualizarlo y eliminar ciertos elementos utópicos. También son valiosos conceptos como ideología, fetiche, cosificación, falsificación ideológica y alienación, que pueden utilizarse para comprender nuestra sociedad y que influyeron en autores como Guy Debord y otros. La descripción del efecto destructivo del capitalismo, «todo lo sólido se desvanece», en el Manifiesto no es ni mejor ni peor que muchas críticas reaccionarias del mismo proceso (solo véase la furia con la que escribió The Duchess of Sutherland and Slavery). Sin embargo, todo ello nos lleva a darnos cuenta de un elemento pocas veces captado del marxismo: el carácter de muchos marxistas como románticos decepcionados (esto se nota en Meurling, Debord y Adorno). También cabe mencionar el interés en los griegos de Marx y su admiración por Aristóteles, entre otros, lo que lógicamente nos conduce a Castoriadis.
Actualmente Marx sigue siendo considerado como uno de los gigantes de la izquierda, ya sea que sea leído o no por sus representantes. Lo que vamos a examinar hoy es hasta qué punto Marx podría identificarse con la izquierda actual o, para dejarlo claro, si era políticamente correcto. Los amigos del orden pueden objetar que «Marx era hijo de su tiempo», pero en realidad se trata de un argumento dudoso. En la misma historiografía de Marx, una clase dominante tiene una fase heroica y una fase de decadencia. Nuestra sociedad es decadente, lo que significa que en muchas de las cuestiones que vamos a analizar la posición de Marx es más bien normal y la de nuestros contemporáneos es decadente (no quiere decir que todo lo que dijo e hizo merezca ser emulado, pero eso se encuentra implícito).
Marx y el realismo racial
“El abundante suministro de leche y carne, y especialmente el efecto beneficioso de estos alimentos en el crecimiento de los niños, explican quizás el desarrollo superior de los arios y semitas”.
- Engels
Hoy se sabe que la única manera de afirmar las diferencias entre razas es odiar o «poner en contra» a una contra la otra. Resulta entonces desconcertante leer los escritos de Karl Marx. En el tercer volumen de El Capital señaló en la sección sobre la renta de la tierra que «esto no impide que la misma base económica – esencialmente la misma – muestre infinitas variaciones y gradaciones a través de innumerables circunstancias empíricas diferentes, condiciones naturales, condiciones raciales, influencias históricas externas, etc., que sólo pueden comprenderse analizando estas circunstancias empíricamente dadas». En inglés utiliza el término «race peculiarities» y Marx argumentaba que podían causar variaciones dada una «misma base económica». Ya en los inicios de la ideología alemana, se había burlado de Stirner por no darse cuenta de que las diferencias raciales eran el resultado de la evolución (y podían desaparecer como consecuencia de acontecimientos futuros).
En la década de 1860, Marx quedó fascinado por el científico aficionado Pierre Tremaux, por lo demás marginal, y recomendó su trabajo a Engels y otros. Tremaux creía que las diferencias entre las razas se debían a la tierra; pocos tomaron en serio sus teorías. Marx, sin embargo, sí lo hizo, y escribió, entre otras cosas: “Como él mismo indica (estuvo mucho tiempo en África), el tipo común negro no es más que una degeneración de otro muy superior”.
Tal vez esto no debería sorprender, ya que es sabido que Marx era un admirador de Darwin. Su yerno, Aveling, llegó a popularizar a Darwin al sugerir que algunas razas humanas eran tan diferentes que ni siquiera podían tener hijos entre sí. Que la degeneración no era sólo un concepto que pudiera aplicarse a animales y plantas era una creencia muy extendida durante la época; Ray Lankester, amigo mayor de Marx, era un destacado biólogo y escribió sobre este tema en su libro Degeneración, entre otras obras. Lankester sostenía que «muchas razas salvajes, tal como las vemos actualmente, son en realidad degeneradas y descienden de antepasados que poseían una civilización relativamente elaborada». Advirtió a los europeos blancos de que el mismo destino podría sobrevenirles, ya que, en lo que respecta a la capacidad de percibir la belleza, no somos superiores a los antiguos griegos ni física ni mentalmente. Lankester escribió que existe el peligro de que «degeneremos en una vida satisfecha de disfrute material acompañada de ignorancia y superstición». En resumen, Marx se rodeó de algunos conocidos sospechosos, aunque Lankester, con obras como La naturaleza y el hombre, también fue uno de los primeros ecologistas.
Hoy el hastag #Milk en Twitter juega un papel relevante en la alt-right americana, curiosamente Marx y Engels también creían que la carne y la leche jugaban un papel central en el desarrollo de algunos pueblos en relación a otros. Marx habló en sus cuadernos etnográficos sobre «Vorzuge der Aryan u. Semitic families dch maintenance in number of domestic animals», las ventajas de los arios y semitas a través de sus muchos animales domésticos. Se dice que esto significaba, entre otras cosas, que tenían cerebros más grandes; en una comparación de tribus indias con y sin animales domésticos, Marx habló del «tamaño inferior del cerebro» de estas últimas.
De ello se deduce que las diferencias entre las razas humanas eran una parte natural de la visión del mundo de Marx y que esto no sólo se expresó en la correspondencia con Engels, a menudo de mal gusto (donde se describía a Lasalle como un «negro judío» y planteaban teorías sobre sus orígenes). Es difícil saber qué querían decir en su correspondencia, si era sólo el uso de una jerga interna o no, ya que muchas de esas frases harían que ambos hombres fueran expulsados de cualquier partido de izquierdas de hoy en día (si sus correos electrónicos fueran pirateados). Cabe mencionar, sin embargo, que Marx no creía que las cuestiones raciales debieran ser la base de una lucha política, lo mismo se aplicaba a la cuestión judía.
Marx y la migración, Engels y las nacionalidades
“Pero el rápido desarrollo de la industria polaca, que ya ha superado a la Rusia, es en sí mismo una nueva prueba de la inagotable vitalidad del pueblo polaco y una nueva garantía de su próximo renacimiento nacional. Y el renacimiento de una Polonia independiente y fuerte es una cuestión que nos concierne no sólo a los polacos, sino a todos nosotros. La verdadera cooperación internacional entre los pueblos de Europa sólo será posible cuando cada uno de estos pueblos sea plenamente dueño de su propia casa”.
- Engels en el prefacio al Manifiesto, 1892
En las «investigaciones» antifascista a veces se asume que la palingenesia, el sueño del renacimiento nacional, es una característica del fascismo. Curiosamente, Engels estaba convencido de que el comunismo conduciría a un renacimiento de los pueblos que lucharan por él. Engels defendía un enfoque europeo y creía que cada pueblo debía convertirse en «dueño de su propia casa». Sin embargo, esto no se aplicaba a los pueblos «ahistóricos», a los restos de pueblos antiguos o las nacionalidades puras. En un artículo de 1855 escribió: “Ni Bohemia ni Croacia tenían fuerza para existir como naciones por derecho propio. Sus nacionalidades, que habían sido gradualmente socavadas por factores históricos y, por lo tanto, absorbidas por razas más poderosas, sólo podían esperar recuperar alguna forma de independencia si se unían a otras naciones eslavas”.
Suponiendo que no hayamos tenido un ataque de nervios por la frase «razas más poderosas», podemos observar aquí que la situación es algo más complicada que el decir «los trabajadores no tienen patria». Combinando este discurso de «amo en su propia casa» de Engel con el racismo privado de estos dos caballeros, es dudoso que hubieran estado a favor de la inmigración masiva actual. Más bien la habrían visto como una nueva arma en la lucha de clases usada por el capital, donde un movimiento obrero exitoso está siendo desplazado por nuevas poblaciones. Es poco probable que estos recién llegados fueran capaces de abrazar las tradiciones europeas de lucha de clases en un corto periodo de tiempo, compárese con la afirmación de Marx de que los afroamericanos eran capaces de emanciparse porque estaban muy «yanquizados». Las masas emergentes del Caribe, sin embargo, no lo estaban. Marx señaló en 1867 en un discurso de la Internacional que «para oponerse a sus trabajadores, los empresarios traen trabajadores del extranjero o bien trasladan la fabricación a países donde hay mano de obra barata». Marx también describió como una cuestión de honor que los trabajadores de un país no actuaran como rompehuelgas para los capitalistas de otro país. La emigración masiva y la aparición de sectores de bajos salarios en Europa no pueden considerarse otra cosa que un gigantesco rompehuelgas que difícilmente puede ser considerado como honorable.
Marx y la cuestión judía
���...los judíos usureros derivan gran parte de su fuerza de estas relaciones familiares, ya que éstas, además de sus afinidades lucrativas, dan una compacidad y unidad a sus operaciones que aseguran su éxito”.
- Marx, The New York Tribune, 1856
Marx descendía de rabinos tanto por parte materna como paterna, pero su padre se había convertido al cristianismo. Marx parece haberse identificado más como alemán que como judío y en general su herencia judía era un tema delicado para él. No le gustaban la mayoría de los judíos que conocía, sobre todo que Lasalle fuera más popular que él en el movimiento obrero alemán (aunque no le importaba pedirle dinero prestado). Marx aceptaba muchos de los estereotipos contemporáneos del judaísmo, incluidos los de la apariencia (en Herr Vogt, él y Engels se burlaban de la nariz semítica de Joseph Moses Levy, a Lasalle se le describía a menudo como «grasiento»). Al principio de Sobre la cuestión judía encontramos una descripción del judaísmo que hoy habría llevado a Marx a la cárcel en varios países, aunque su intención era responder a La cuestión judía de Bruno Bauer. El razonamiento del joven Marx es interesante en algunos puntos; por ejemplo, se preguntaba por qué un pueblo que acababa de empezar a liberarse y a establecer una comunidad política debía celebrar al mismo tiempo «al hombre egoísta, separado de sus semejantes y de la sociedad» (es decir, el conflicto entre democracia y liberalismo).
Marx, a diferencia de Bauer, estaba más interesado en el «judío secular» que en el judío religioso. Escribió aquí que «¿cuál es el culto secular del judío? El anillo de ajedrez. ¿Cuál es su Dios secular? El dinero». Además, «los judíos se han emancipado en la misma medida en que los cristianos se han convertido en judíos». Esto significa que cualquier antisemitismo marxista no era biológico, sino que estaba vinculado a una situación histórica en la que los judíos de Europa han estado confinados durante mucho tiempo a un número limitado de industrias y moldeados por ellas. Cuando estas industrias sean imposibilitadas por una nueva sociedad, la religión judía desaparecerá, suponía Marx (al igual que, por cierto, la religión cristiana, a la que famosamente veía como el opio del pueblo).
Al mismo tiempo, hay que señalar que el antisemitismo marxista no llegó a ser político; Engels subrayó en el Anti-Dühring que los partidos antisemitas eran retrógrados. También es interesante observar que en los cuadernos más antiguos de Marx hay frecuentes referencias a «arios y semitas», lo que parece sugerir que los veía como históricamente relacionados.
Engels y la cuestión LGBT
“Guerre aux cons, paix aux trous de cul', se dirá ahora. Es sólo una suerte, que nosotros personalmente somos demasiado viejos para tener que temer, que este partido obtenga la victoria, para tener que pagar tributo corporal a los vencedores. ¡Pero la joven generación!”
- Engels, carta a Marx 1869
Marx no parece haberse interesado mucho por las cuestiones LGBT; Engels, en cambio, probablemente sería tachado de homófobo hoy en día. En El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado hablaba del «abominable amor a los niños» de los antiguos griegos, pero no sólo le disgustaban los pederastas. En la década de 1860, los homosexuales empezaron a ganar protagonismo en el Partido Laborista alemán, algo a lo que Engels se oponía. Describía sus actividades como «extremas contra natura», pero también las veía como un peligro político. Las redes de homosexuales, a las que Engels se refería como «gremios», podían apoderarse de los partidos, al tiempo que «la suciedad podía traducirse en teoría». Sospechamos que Engels no era un teórico de la homosexualidad.
Marx y la crítica a la prensa
“Hasta ahora se ha pensado que la expansión de los mitos cristianos durante el Imperio Romano sólo fue posible porque aún no se había inventado la imprenta. Sucede todo lo contrario. La prensa diaria y el telégrafo difunden en un instante falsedades por toda la tierra, fabrican más mitos (y el ganado burgués los cree y amplía) en un día de lo que antes se hubiera podido hacer en un siglo”.
- Marx, carta a Kugelmann
Esta es una frase extremista a la hora de criticar los medios de comunicación. Encontramos en las cartas de Marx una crítica mordaz a la prensa. En una carta a Beesly de 1870 describía así la prensa londinense como «la corrupción total de esa vil preocupación, tachada hace tiempo por William Cobbett de “mercenaria, infame y analfabeta”». En un breve comentario a Liebknecht sobre la Comuna de París Marx se oponía a que la prensa establecida y la consideraba «falsa». Escribe: «No debes creer ni una palabra de todo lo que puedas ver en los periódicos sobre los acontecimientos internos en París. Todo es mentira y engaño. Nunca la vileza del periodismo burgués se ha mostrado más brillantemente».
Transproletariado
“El lumpenproletariado, esa escoria de los elementos decadentes de todas las clases, que establece sedes en todas las grandes ciudades, es el peor de los aliados populares. Es una cuadrilla absolutamente venal, absolutamente descarada. Los obreros franceses, en el curso de la Revolución, inscribieron en las casas: ¡Mort aux voleurs! (¡Muerte a los ladrones!) e incluso fusilaron a muchos, lo hicieron, no por entusiasmo por la propiedad, sino porque consideraban justamente necesario mantener a esa banda a distancia”.
- Engels
Hoy en día, el «suburbio» se ve a menudo como un lugar mítico, lleno de potencial revolucionario. Probablemente no es una visión que Marx hubiera compartido plenamente; al contrario, era más cercano al anarquismo de Bakunin. Marx distinguía al lumpenproletariado de la clase obrera y no sentía más que desprecio por el lumpenproletariado. Creía que a veces podían ser arrastrados a la rebelión, pero que normalmente eran parásitos propensos a venderse a la reacción. Marx los definió de forma diferente en cada momento, a veces como «los desechos de todas las clases», a veces como criminales, prostitutas y mendigos, a veces como escombros precapitalistas. En el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte hizo una descripción particularmente larga y variada de los diversos grupos incluidos en él, desde galeotes fugitivos y estafadores hasta proxenetas y mendigos.
Engels era tan hostil al lumpenproletariado como Marx, diciéndonos con fruición que los obreros franceses fusilaron a ladrones durante la revolución. Esto sugiere un conflicto de clases fundamental entre el ladrón, por un lado, y el trabajador, por otro. En resumen, tirar piedras al personal de una ambulancia no es un acto revolucionario. Además, una posible crítica cultural marxista podría basarse en el hecho de que las normas y el comportamiento del transproletariodo ha ganado hegemonía en la cultura popular y que esto está vinculado a la decadencia.
Marx y la cuestión de la mujer
Sobre la cuestión de la mujer, las opiniones de Marx no eran tan ajenas a nuestro tiempo como sobre la cuestión de la raza, por ejemplo. Hay expresiones dispersas en sentido contrario, pero son privadas o jocosas (como cuando mencionó la «debilidad» como su virtud favorita en las mujeres o reprochó a Engels que malgastara su propio dinero en su esposa, añadiendo que siempre había creído que las mujeres debían tener tutores). Por lo demás, tanto Marx como Engels estaban fundamentalmente convencidos de la emancipación de la mujer y Marx se interesó mucho por ello en sus cuadernos etnográficos e históricos.
En la práctica, sin embargo, la situación era diferente; Marx fue un representante temprano del patriarca bohemio posterior. Se alegraba de disfrutar de los beneficios del patriarcado, pero no de sus obligaciones. Marx fue infiel a su esposa con la ama de llaves de la familia, Helene Demuth, y tuvo un hijo con ella, que Engels tuvo que reconocer. En cuanto a las hijas, su trágica elección de maridos sugiere que Marx no era un modelo masculino ejemplar. Aveling, mencionado anteriormente, llevó a Eleanor Marx al suicidio por su infidelidad. Paul Lafargue tenía la misma relación con el dinero de los demás, incluido Engels, su suegro, y se suicidó con Laura Marx cuando se le acabó el dinero. Tanto Aveling como Lafargue parecen haber sido perezosos, a pesar del libro de Lafargue de El derecho a la pereza.
Las malas compañías de Marx y Engels
“Marx no era un trabajador en equipo. No era un hombre de espíritu camaraderil, no era uno de aquellos cuyos poderes se intensifican por el sentido de vivir en comunidad con otros. No era un luchador de base... Sólo podía actuar como si fuera el primero en el campo; sólo podía luchar como generalísimo; sólo podía conquistar cuando se le asignaba el papel heroico. Era un águila solitaria sobre un peñasco helado”.
- Otto Rühle, Karl Marx, su vida y su obra.
Una constatación importante de nuestro tiempo es que el racismo es contagioso. Si has leído a Spengler, por ejemplo, es dudoso que seas bienvenido en la SD, porque Spengler era un revolucionario conservador. Desde esta perspectiva, los hábitos de lectura de Marx y Engels son francamente horripilantes; parece que buscaron activamente autores reaccionarios y racistas. Su yerno, Aveling, era racista; Engels se basó en gran medida en Carlyle cuando escribió La condición de la clase obrera en Inglaterra. Carlyle era un reaccionario, ha sido calificado de protofascista y en su Discurso ocasional sobre la cuestión negra defendía la esclavitud. En cuanto a los escritos etnográficos, se basan en gran medida en Morgan, también racista. Por un lado, Morgan puede considerarse un defensor de la antropología radical; por otro, era abolicionista porque creía que los negros de Estados Unidos se extinguirían si eran liberados.
Igualdad y derechos
“Pero un hombre es superior a otro físicamente, o mentalmente, y suministra más trabajo en el mismo tiempo, o puede trabajar durante más tiempo; y el trabajo, para servir de medida, debe definirse por su duración o intensidad, de lo contrario deja de ser un patrón de medida. Este derecho igual es un derecho desigual para un trabajo desigual”.
- Marx, Crítica del Programa de Gotha
La izquierda actual está muy basada en los derechos, la justicia y la igualdad. Para Marx, probablemente más influenciado por Stirner de lo que quería admitir, esto era algo ajeno. En su Crítica del Programa de Gotha, por ejemplo, hizo críticas demoledoras. Entre otras cosas, señaló que la «equidad» es un concepto ligeramente subjetivo, «¿no afirman los burgueses que la distribución actual es “justa”? ¿Y no es, de hecho, la única distribución «justa» sobre la base del actual modo de producción?». Si cada uno recibe tanto como aporta, no es justo para los que no pueden aportar tanto (Marx no era igualitarista, pero creía que unos son más capaces que otros). Estos conceptos pertenecen al modo de producción actual, la «igualdad» es según Marx un concepto burgués. Es poco probable que estos conceptos se encuentren en otro lugar. Marx tampoco veía deseable el comunismo porque sería más «justo» o «igualitario».
Marx comenta que el hecho de que este tipo de pensamiento sea intolerable es un obstáculo a la hora de fundamentar el discurso político y el fenómeno SJW estadounidense. En el fondo, se trata de un fenómeno global, que se basa en la producción actual. En esto consiste la «lucha» entre individuos y grupos que Engels considera absurda: ...el contenido real de la reivindicación proletaria de igualdad es la reivindicación de la abolición de las clases. Toda reivindicación de igualdad que vaya más allá de eso pasa necesariamente al absurdo.
Marx y la censura
“La ley contra un estado de ánimo no es una ley que el Estado pueda promulgar para sus ciudadanos, sino la ley de un partido contra otro partido. La ley que castiga la tendencia suprime la igualdad de los ciudadanos ante la ley. Es una ley que divide, no que une, y todas las leyes que dividen son reaccionarias. No es una ley, sino un privilegio. Uno puede hacer lo que otro no puede hacer, no porque este último carezca de alguna cualidad objetiva, como un menor en lo que respecta a la celebración de contratos; no, porque sus buenas intenciones y su estado de ánimo estén bajo sospecha”.
- Marx, Comentarios sobre la última instrucción de censura prusiana
Nuestra sociedad experimenta una creciente censura, tanto formal como informal. Esto es visto con abierta aprobación por gran parte de la izquierda. La pregunta que hay que hacerse, sin embargo, es WWMD, ¿qué haría Marx? En su obra temprana Comentarios sobre la última instrucción prusiana de censura encontramos algunos argumentos útiles contra la censura. Marx escribió que a un hombre de honor le resulta difícil soportar la censura y que la verdad no puede ser determinada por edictos gubernamentales; se volvió contra las vagas leyes de sello de goma. «Las leyes que no dan normas objetivas, son leyes terroristas» escribió Marx, esto se aplica en nuestro tiempo, incluyendo la ley sobre la incitación contra los grupos étnicos. También señaló que las leyes basadas en la intención son cuestionables, aquí se trata obviamente de «delitos de odio». Marx escribió: «Las leyes cuyo criterio principal no son las acciones como tales, sino el estado de ánimo de quien las comete, no son más que sanciones positivas para la anarquía. Es como aquel zar ruso que hizo cortar la barba a todo el mundo por cosacos a su servicio en lugar de cambiar el estado de ánimo debido al cual la gente llevaba la barba como criterio para entrar en la corte». Aquí la perspectiva de Marx, todavía de influencia hegeliana, sigue teniendo un valor considerable. Las leyes contra el odio y similares son «la ley de una parte dirigida contra otra parte». Quien no entienda esto debería llevar una gorra de burro.
De Marx al marxismo cultural
En conjunto, nos parece que el cambio de Marx al «marxismo cultural» actual ha sido total. La forma de utilizarlo puede variar. Se pueden utilizar citas de Marx para golpear a los socialistas en la cabeza cuando se ponen demasiado políticamente correctos (“vale, es fascismo cuestionar a los medios de comunicación. Sabes que Marx hizo eso, ¿verdad?”). Puedes utilizar elementos de Marx en tu argumentación, por ejemplo, en relación con la censura o la «igualdad» cosificada. También puedes verlo como una fascinante parte de la historia de las ideas, y un ejemplo de hasta dónde han llegado la transproletarización y la decadencia en nuestra sociedad.
Fuente: https://motpol.nu/oskorei/2017/04/30/alt-marx/
3 notes · View notes
my-fortnite-blog · 1 year ago
Text
Shimmerdusk and her relationship with The High Stakes Club.
Crepuscularia y su relación con El Club de las Estacas Encadenadas.
Tumblr media
The new crew skin did nothing more than expand the Lore of The Chained Stake Club, their dialogues revealed new information about them, especially about Joni, well, when talking to Joni she tells us that Joni will learn a lot from Victoria Saint.
La nueva skin de crew no hizo más que expandir el Lore de El Club de las Estacas Encadenadas, pues sus diálogos nos revelaron nueva información respecto a ellos, especialmente de Joni, pues, al Hablar con Joni nos dice los siguiente:
Tumblr media
Because of this dialogue we know that Victoria Saint is Joni's mentor, and that Joni will have to make sacrifices if she really wants to be a true hunter.
Gracias a este dialogo sabemos que Victoria Saint es la mentora de Joni, y que tendrá que hacer sacrificios si realmente quiere ser una autentica cazadora.
Tumblr media
A fact that is also confirmed when going to talk to her wearing Victoria Saint skin. Plus the fact that we find out that Victoria was her apprentice.
Dato que también se confirma al ir a hablar con ella llevando la skin de Victoria Saint. Además del hecho de que nos enteramos que Victoria fue su aprendiz.
Tumblr media
If you take Lucien or Helsie, we will be given a dialogue in which Shimmerdusk asks them not to intervene in her friend Joni's process of becoming a true hunter, that is, that in the future she will have to choose between being a true hunter or among your friends/family.
Sí llevas a Lucien o Helsie nos arrojara un dialogo en el que Shimmerdusk les pide que no intervengan en el proceso de su amiga Joni de convertirse en una verdadera cazadora, es decir, que ella en un futuro tendrá que elegir entre ser un autentica cazadora o entre sus amigos/familia.
Tumblr media Tumblr media
I sincerely doubt that Joni puts hunting as a priority before her friends because, as her character description specifies, "Rumor has it that she'll do anything to protect a friend".
Sinceramente dudo que Joni ponga como prioridad la caza antes que sus amigos pues, tal y como su descripción de personaje especifica "Se dice que haría cualquier cosa por proteger a sus amigos".
Tumblr media
I only have a small theory regarding it that I will share with you in the next post. On the other hand, we knew that she was hunting Kado Thorne and that almost at the end of the season she fulfilled her objective, so yes, Kado Thorne is dead and we hope to see more of her in the future.
Solo tengo una pequeña teoría respecto a ella que les compartiré en el próximo post. Por otra parte sabíamos que ella estaba dándole caza a Kado Thorne y que casi al final de la temporada cumplió con su objetivo, así que sí, Kado Thorne esta muerto y esperemos ver mas de ella en un futuro.
thanks for reading me, until the next post.
Haru Out!!
Es todo por el post de hoy, gracias por leer!!
Haru fuera!!
The English isn't my native language, if I write something wrong, please leave me a comment, that would help me a lot because I'm still learning. Thanks for your help.
30 notes · View notes
jemacsblog · 2 months ago
Text
📖 Análisis del Condicionamiento Conductista en Arcane
La serie Arcane (2021), basada en el universo de League of Legends, presenta un análisis profundo sobre la relación entre Jinx y Silco, evidenciando la aplicación de principios del condicionamiento conductista, como refuerzos positivos y negativos, castigos y estímulos condicionados. Este estudio examina episodios clave que ilustran estos mecanismos y su impacto en la narrativa y el desarrollo de los personajes.
1️⃣ Elementos del Condicionamiento Conductista en Arcane
El conductismo, basado en los estudios de Pavlov (1927) y Skinner (1956), explica la modificación del comportamiento a través de asociaciones y consecuencias. En Arcane, Silco emplea estrategias de condicionamiento operante y clásico para transformar a Powder en Jinx.
🔍 Ejemplos clave en la serie:
📌 Episodio 3 (T1): Powder experimenta un estímulo condicionado tras la muerte de sus amigos y el rechazo de Vi. Silco interviene y asocia su presencia con seguridad, iniciando un proceso de dependencia.
📌 Episodios 4-6 (T1): Se observa un refuerzo intermitente en la relación entre Jinx y Silco. La agresividad y lealtad de Jinx son reforzadas, mientras que sus dudas o fallos resultan en la retirada de aprobación (castigo negativo).
📌 Episodio 7 (T1): La crisis identitaria de Jinx se ve acentuada por la ambigüedad emocional de Silco, lo que refuerza la dependencia psicológica.
📌 Episodios 8-9 (T1): La generalización del estímulo se observa cuando Jinx sigue actuando según los patrones de Silco, incluso tras su muerte.
2️⃣ Objetivo del Condicionamiento en la Serie
El condicionamiento aplicado por Silco busca eliminar la identidad de Powder y consolidar una versión de Jinx alineada con sus intereses.
🔄 Transformación conductual: Jinx pasa de ser una niña vulnerable a una criminal inestable.
🎭 Impacto narrativo: La manipulación psicológica de Silco influye en Jinx y es un factor clave en el conflicto entre Piltover y Zaun.
🎯 Resultados esperados: Silco pretende garantizar la lealtad de Jinx para fortalecer su lucha por la independencia de Zaun.
3️⃣ Descripción del Programa de Reforzamiento
Silco emplea un sistema de reforzamiento complejo para moldear el comportamiento de Jinx:
✅ Refuerzo positivo: Jinx recibe afecto y reconocimiento cuando actúa según los intereses de Silco.
🔄 Refuerzo intermitente: Se alterna entre aprobación y rechazo, generando dependencia emocional.
⚠️ Castigo negativo: Silco retira su apoyo cuando Jinx muestra dudas o rastros de su identidad anterior.
4️⃣ Aplicaciones del Condicionamiento en la Vida Real
Los principios del condicionamiento conductista en Arcane tienen paralelismos con diversas situaciones cotidianas:
🤯 Manipulación en relaciones interpersonales: El refuerzo intermitente es una técnica común en relaciones abusivas, donde se alterna entre afecto y rechazo para influir en la conducta de otra persona.
🏢 Ambientes laborales coercitivos: En algunos entornos profesionales, se emplean castigos negativos y refuerzos variables para mantener la incertidumbre y el control sobre los empleados.
🎓 Condicionamiento en la educación: Profesores y entrenadores utilizan refuerzos positivos o castigos negativos para modificar la conducta de estudiantes y deportistas.
5️⃣ Reflexión Crítica: Conductismo y la Construcción del Personaje de Jinx
El conductismo explica gran parte de la evolución de Jinx, pero presenta limitaciones al ignorar la complejidad del libre albedrío y la toma de decisiones. Su comportamiento puede interpretarse como resultado del condicionamiento, pero también de sus propias elecciones.
Las acciones de Jinx reflejan una continuidad en la toma de decisiones destructivas, lo que indica un grado de agencia más allá del aprendizaje condicionado. Si bien las experiencias vividas contribuyen a su transformación, su persistencia en la violencia y el caos la define dentro del universo narrativo.
El desenlace de la serie refuerza esta idea, al presentar el destino de Jinx como consecuencia de sus propias decisiones, y no exclusivamente del entorno que la moldeó.
📚 Referencias (APA 7)
League of Legends. (2021). Arcane [Serie de televisión]. Netflix, Riot Games, Fortiche Productions.
Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. Free Press.
Pavlov, I. P. (1927). Conditioned Reflexes. Oxford University Press.
Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Prentice Hall.
Miltenberger, R. G. (2016). Behavior Modification: Principles and Procedures (6th ed.). Cengage Learning.
2 notes · View notes
andii872 · 1 year ago
Text
Avance proyecto transversal parcial 2
Alumna: Andrea García Rodríguez
Semestre: 4
Tumblr media
Figura artesanal: Una muñeca
Reseña sobre el estado de chihuahua.
El estado de Chihuahua, ubicado en el norte de México, es una tierra rica en diversidad cultural y natural. Sus características culturales incluyen:
1. **Herencia Indígena:** La región ha sido habitada por diversas culturas indígenas a lo largo de la historia, incluyendo a los rarámuris (también conocidos como tarahumaras), los cuales conservan muchas de sus tradiciones ancestrales, como su arte textil y su habilidad para correr largas distancias.
2. **Arte Popular:** La artesanía es una parte integral de la cultura chihuahuense, destacando la cerámica de Mata Ortiz, el tallado en madera, las muñecas de barro y textiles elaborados con técnicas tradicionales.
3. **Gastronomía:** La comida chihuahuense es variada y deliciosa. Destacan platillos como el asado de res, el cabrito al pastor, los burritos, la machaca, el queso menonita y la tradicional birria.
4. **Festividades:** En Chihuahua se celebran diversas festividades religiosas y tradicionales a lo largo del año, como la Semana Santa, el Día de los Muertos y las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe y a San Francisco de Asís.
5. **Música y Danza:** La música norteña y la danza folclórica son parte importante de la identidad cultural de Chihuahua. El corrido, el huapango y el polka son géneros musicales populares en la región, acompañados de instrumentos como el acordeón, la guitarra y el bajo sexto.
Estas son solo algunas de las características culturales que hacen de Chihuahua un estado único y lleno de tradiciones.
La ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre en México, es una metrópoli vibrante y llena de historia que combina encanto colonial con modernidad. Conocida como la "Puerta del Norte", esta ciudad ofrece una experiencia cultural única y una amplia gama de atracciones para visitantes y residentes por igual.
Con una arquitectura que va desde edificios coloniales hasta modernos rascacielos, el centro histórico de Chihuahua es un testimonio de su rico pasado. La Catedral Metropolitana, la Casa Chihuahua y el Palacio de Gobierno son solo algunas de las joyas arquitectónicas que se pueden encontrar en sus calles empedradas.
Además de su patrimonio cultural, Chihuahua ofrece una variada oferta gastronómica que combina la cocina tradicional mexicana con influencias internacionales. Desde los sabrosos tacos de carne asada hasta los exquisitos platillos típicos como el menudo y el mole, la ciudad es un paraíso culinario para los amantes de la buena comida.
Para aquellos interesados en la historia y la cultura, Chihuahua cuenta con una serie de museos fascinantes, como el Museo Casa Juárez, que muestra la vida del célebre líder mexicano Benito Juárez, y el Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda, que alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo.
Por último, la naturaleza también tiene un lugar destacado en Chihuahua, con parques y áreas naturales cercanas que ofrecen oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre.
En resumen, la ciudad de Chihuahua es un destino lleno de contrastes que combina historia, cultura, gastronomía y naturaleza en un solo lugar, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos sus visitantes.
Figura artesanal: Muñecas Tradicionales
¿Cómo se hace una muñeca?
La elaboración de una muñeca artesanal del estado de Chihuahua es un proceso que requiere habilidad, creatividad y paciencia. Aunque los detalles específicos pueden variar dependiendo del tipo de muñeca y de las técnicas utilizadas por cada artesano, aquí hay una descripción general del proceso:
1. **Diseño y planificación:** El artesano comienza por decidir el diseño y tamaño de la muñeca. Puede basarse en personajes folclóricos, figuras históricas o simplemente en la imaginación del creador.
2. **Selección de materiales:** Se eligen los materiales adecuados para la muñeca, que pueden incluir barro, madera, tela, hilos y pinturas naturales. Es importante seleccionar materiales de alta calidad que sean duraderos y que permitan la expresión artística deseada.
3. **Modelado:** Si la muñeca se fabrica con barro o arcilla, el artesano comienza por dar forma al cuerpo, la cabeza y las extremidades. Cada parte se moldea con cuidado para lograr la forma y proporciones deseadas.
4. **Decoración:** Una vez que las partes principales de la muñeca están listas, se procede a decorarlas. Esto puede incluir pintura, tallado, bordado u otros detalles ornamentales que agreguen personalidad y estilo a la muñeca.
5. **Ensamblaje:** Si la muñeca consta de múltiples partes, como cabeza, torso y extremidades separadas, estas se ensamblan cuidadosamente utilizando técnicas específicas para garantizar la estabilidad y la movilidad adecuadas.
6. **Detalles finales:** Una vez que la muñeca está ensamblada, se agregan los toques finales, como el peinado, la ropa y los accesorios. Estos detalles pueden ser tan simples o elaborados como lo desee el artesano, y contribuyen en gran medida al carácter único de cada muñeca.
7. **Acabado:** Finalmente, se aplican los toques finales al acabado de la muñeca, que pueden incluir barnizado, pulido o cualquier otro tratamiento para mejorar su apariencia y durabilidad.
El proceso de fabricación de una muñeca artesanal del estado de Chihuahua es un verdadero acto de creatividad y destreza manual, que resulta en una obra de arte única que refleja la rica tradición cultural de la región.
En qué ciudad del estado de chihuahua?
De cual ciudad son originales las muñecas?
Las muñecas originales del estado de Chihuahua suelen estar hechas a mano por artesanos locales y están inspiradas en la rica historia y cultura de la región. Pueden representar a personajes históricos, figuras folclóricas o simplemente reflejar la vida cotidiana de la zona. Los materiales utilizados pueden variar, pero a menudo incluyen textiles, madera y otros elementos naturales. Cada muñeca es única y lleva consigo el talento y la creatividad de quien la elabora.
Las muñecas originales del estado de Chihuahua se elaboran en diferentes ciudades y pueblos de la región, pero su producción es especialmente destacada en la ciudad de Chihuahua, la capital del estado. Sin embargo, también se pueden encontrar artesanos que fabrican estas muñecas en otros lugares de la entidad, como Ciudad Juárez, Creel, Casas Grandes y otros municipios. Cada localidad puede tener sus propias variaciones en el diseño y estilo de las muñecas, lo que añade diversidad al arte regional.
Para que se utilizan?
Las muñecas artesanales tienen una variedad de usos y propósitos en diferentes contextos culturales y sociales. Algunos de los usos más comunes incluyen:
1. **Objetos de decoración:** Las muñecas artesanales se utilizan frecuentemente como elementos decorativos en hogares, oficinas, tiendas y otros espacios. Su belleza y singularidad las convierten en piezas de conversación y puntos focales en la decoración interior.
2. **Regalos y souvenirs:** Las muñecas artesanales son populares como regalos únicos y memorables. Tanto para turistas como para locales, son una forma de llevar consigo un pedazo de la cultura y la tradición de la región.
3. **Representaciones culturales:** Las muñecas artesanales a menudo representan personajes históricos, figuras folclóricas o escenas de la vida cotidiana, lo que las convierte en herramientas para preservar y transmitir la cultura y las tradiciones locales a las generaciones futuras.
4. **Objetos de colección:** Para algunos aficionados, las muñecas artesanales son objetos de colección que se aprecian por su valor estético, artístico e histórico. Se pueden exhibir en vitrinas o colecciones privadas y pasar de generación en generación como legado familiar.
5. **Fuentes de ingresos:** Para los artesanos que las fabrican, las muñecas artesanales son una fuente de ingresos importante. La venta de estas muñecas les permite ganarse la vida y mantener viva la tradición artesanal en sus comunidades.
En resumen, las muñecas artesanales tienen una amplia gama de usos y significados, desde objetos decorativos hasta representaciones culturales y fuentes de ingresos para los artesanos que las crean. Su valor va más allá de lo estético, ya que también son portadoras de historia, tradición y creatividad.
Quién las creo?
Las muñecas artesanales del estado de Chihuahua son creadas por hábiles artesanos locales que han pasado de generación en generación sus técnicas y conocimientos sobre la fabricación de estas hermosas piezas. No hay una persona específica que haya creado todas las muñecas artesanales de Chihuahua, ya que esta forma de arte es el resultado del trabajo y la creatividad de numerosos artesanos a lo largo del tiempo.
Cada artesano tiene su propio estilo y enfoque único, lo que hace que cada muñeca sea una obra de arte individual y distintiva. Sin embargo, se puede decir que la comunidad de artesanos de Chihuahua en su conjunto es responsable de preservar y promover esta tradición artesanal tan apreciada en la región.
Que proponen?
Las muñecas artesanales del estado de Chihuahua no suelen proponer algo específico en términos de mensaje o agenda, sino que más bien representan una forma de expresión cultural y creativa. Sin embargo, pueden transmitir valores, tradiciones y aspectos de la identidad cultural de la región a la que pertenecen.
Por ejemplo, algunas muñecas pueden representar personajes históricos o figuras folclóricas que son importantes para la identidad de la comunidad. Otras pueden reflejar escenas de la vida cotidiana o festividades locales, mostrando la riqueza y diversidad de la cultura chihuahuense.
En resumen, las muñecas artesanales del estado de Chihuahua proponen una manera única de celebrar y preservar la historia, la tradición y la creatividad de la región, ofreciendo al mismo tiempo belleza estética y significado cultural.
INGLESS
Avance del proyecto transversal parcial 2
Figura artesanal: Una muñeca
Reseña sobre el estado de Chihuahua:
El estado de Chihuahua, located in northern Mexico, is a land rich in cultural and natural diversity. Its cultural characteristics include:
1. **Indigenous Heritage:** The region has been inhabited by various indigenous cultures throughout history, including the Rarámuris (also known as Tarahumaras), who preserve many of their ancestral traditions such as their textile art and their ability to run long distances.
2. **Popular Art:** Handicrafts are an integral part of Chihuahua's culture, highlighting pottery from Mata Ortiz, wood carving, clay dolls, and textiles crafted with traditional techniques.
3. **Gastronomy:** Chihuahua's cuisine is varied and delicious. Dishes such as beef roast, roasted kid, burritos, machaca, Mennonite cheese, and traditional birria stand out.
4. **Festivals:** Various religious and traditional festivals are celebrated in Chihuahua throughout the year, such as Holy Week, Day of the Dead, and patron saint festivities in honor of Our Lady of Guadalupe and Saint Francis of Assisi.
5. **Music and Dance:** Northern music and folk dance are an important part of Chihuahua's cultural identity. Corridos, huapangos, and polkas are popular musical genres in the region, accompanied by instruments such as the accordion, guitar, and bass sexto.
These are just some of the cultural characteristics that make Chihuahua a unique state full of traditions.
The city of Chihuahua, the capital of the state of the same name in Mexico, is a vibrant metropolis full of history that combines colonial charm with modernity. Known as the "Gateway to the North," this city offers a unique cultural experience and a wide range of attractions for visitors and residents alike.
With architecture ranging from colonial buildings to modern skyscrapers, Chihuahua's historic downtown is a testament to its rich past. The Metropolitan Cathedral, the Chihuahua House, and the Government Palace are just some of the architectural gems that can be found on its cobbled streets.
In addition to its cultural heritage, Chihuahua offers a varied gastronomic offer that combines traditional Mexican cuisine with international influences. From tasty beef tacos to exquisite typical dishes such as menudo and mole, the city is a culinary paradise for food lovers.
For those interested in history and culture, Chihuahua has a series of fascinating museums, such as the Juárez House Museum, which showcases the life of the famous Mexican leader Benito Juárez, and the Contemporary Art Museum Casa Redonda, which houses an impressive collection of modern and contemporary art.
Finally, nature also has a prominent place in Chihuahua, with parks and natural areas nearby that offer opportunities for hiking, cycling, and other outdoor activities.
In summary, the city of Chihuahua is a destination full of contrasts that combines history, culture, gastronomy, and nature in one place, offering an unforgettable experience for all its visitors.
Artesanal figure: Traditional Dolls
How is a doll made?
The making of an artisanal doll from the state of Chihuahua is a process that requires skill, creativity, and patience. Although specific details may vary depending on the type of doll and the techniques used by each artisan, here is a general description of the process:
1. **Design and planning:** The artisan begins by deciding on the design and size of the doll. It can be based on folk characters, historical figures, or simply the creator's imagination.
2. **Material selection:** The appropriate materials for the doll are chosen, which may include clay, wood, fabric, threads, and natural paints. It is important to select high-quality materials that are durable and allow for the desired artistic expression.
3. **Modeling:** If the doll is made of clay or clay, the artisan begins by shaping the body, head, and limbs. Each part is carefully molded to achieve the desired shape and proportions.
4. **Decoration:** Once the main parts of the doll are ready, they are decorated. This may include painting, carving, embroidery, or other ornamental details that add personality and style to the doll.
5. **Assembly:** If the doll consists of multiple parts, such as a separate head, torso, and limbs, these are carefully assembled using specific techniques to ensure proper stability and mobility.
6. **Final details:** Once the doll is assembled, final touches are added, such as hair styling, clothing, and accessories. These details can be as simple or elaborate as the artisan desires and greatly contribute to the unique character of each doll.
7. **Finishing:** Finally, finishing touches are applied to the doll's finish, which may include varnishing, polishing, or any other treatment to enhance its appearance and durability.
The process of making an artisanal doll from the state of Chihuahua is a true act of creativity and manual skill, resulting in a unique work of art that reflects the rich cultural tradition of the region.
In what city in the state of Chihuahua?
Which city are the dolls originally from?
The original dolls from the state of Chihuahua are usually handmade by local artisans and are inspired by the region's rich history and culture. They can represent historical figures, folkloric figures, or simply reflect daily life in the area. The materials used may vary, but often include textiles, wood, and other natural elements. Each doll is unique and carries with it the talent and creativity of its maker.
The original dolls from the state of Chihuahua are made in different cities and towns in the region, but their production is especially prominent in the city of Chihuahua, the capital of the state. However, artisans who make these dolls can also be found in other places in the state, such as Ciudad Juárez, Creel, Casas Grandes, and other municipalities. Each locality may have its own variations in the design and style of the dolls, adding diversity to regional art.
What are they used for?
Artisanal dolls have a variety of uses and purposes in different cultural and social contexts. Some of the most common uses include:
1. **Decorative objects:** Artisanal dolls are often used as decorative elements in homes, offices, shops, and other spaces. Their beauty and uniqueness make them conversation pieces and focal points in interior decoration.
2. **Gifts and souvenirs:** Artisanal dolls are popular as unique and memorable gifts. Both for tourists and locals, they are a way to carry a piece of the region's culture and tradition.
3. **Cultural representations:** Artisanal dolls often represent historical characters, folkloric figures, or scenes from everyday life, making them tools for preserving and transmitting local culture and traditions to future generations.
4. **Collectibles:** For some enthusiasts, artisanal dolls are collectible items appreciated for their aesthetic, artistic, and historical value. They can be displayed in showcases or private collections and passed down from generation to generation as a family legacy.
5. **Sources of income:** For the artisans who make them, artisanal dolls are an important source of income. Selling these dolls allows them to make a living and keep the artisanal tradition alive in their communities.
In summary, artisanal dolls have a wide range of uses and meanings, fro
Villanueva, A. (2022c, septiembre 17). Muñeca tarahumara; un legado del estado de Chihuahua | El Souvenir. El Souvenir. https://elsouvenir.com/muneca-tarahumara-legado-chihuahua/?amp=1
https://www-mexicodesconocido-com-mx.cdn.ampproject.org/v/s/www.mexicodesconocido.com.mx/como-hacer-munecas-de-trapo.html?amp=&amp_gsa=1&amp_js_v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17131918229040&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.mexicodesconocido.com.mx%2Fcomo-hacer-munecas-de-trapo.html
https://www.gob.mx/siap/articulos/se-erige-el-estado-de-chihuahua#:~:text=Est%C3%A1%20ubicado%20en%20la%20regi%C3%B3n,pol%C3%ADtica%20consta%20de%2067%20municipios.
8 notes · View notes
lou-art · 1 year ago
Note
Hola! tu trabajo me inspira todos los dias y espero que puedas lograr todo lo que te propones, tengo la duda de cuando o como te diste cuenta que querías hacer un comic de chio? osea hace muchos años que ya lo tenias en mente o fue algo que te hizo un click un dia? si no es mucha molestia tambien podrias darme algunos consejos de como empezar a hacer comics? gracias :)
¡Muchas gracias! Te doy un besito en el cachete Anon precioso 💖💋 MUACK
¡Hacer un cómic sobre la historia de Rocío es algo con lo que venía fantaseando desde hace muchísimos años! En la época que creé a Chío, los animatics (APH MAD en realidad jajaja) estaban muy de moda así que al principio quería hacer algo de ese estilo. Pero con el tiempo, comenzó a picarme el bichito por hacer algo más complejo, que pueda ser más disfrutable y que permita adentrarme en el lore de una manera más entendible para ustedes y esa fue la opción del comic.
Hay un tema en particular que me encanta que son los años de pacificación de la provincia. Esto es porque fue un momento bisagra en la vida de Rocío, un antes y un después, el suceso que la moldeó a lo que llega a ser actualmente: el cambio de la chinita rebelde y orgullosa de antaño, hacia la mujer sumisa y de perfil bajo de hoy en día. No me conformo con mostrarles dibujos sueltos y una descripción. Quiero mostrarles lo complejo de la situación y la evolución de los personajes. Acá entran en escena otras provincias y la mismísima Argentina, no es un suceso aislado que pueda reducirse a la mirada de Chío y el cómic es ideal para contarles todo con lujo de detalles.
Con respecto a los consejos, lo cierto es que nunca hice un comic, solo hojas sueltas y tiras pequeñas JAJAJA PERO pero pero SÍ estuve estudiando y viendo la mejor manera para hacer uno, por lo que acá abajo te van los consejitos que pude recopilar ⬇️⬇️⬇️
1- Primero y principal, lo importante es elegir el tema y determinar los sucesos de principio a fin (como inicia, se desarrolla y cómo terminará). Debido a que lo mío va íntimamente relacionado con historia me tocó hacer un trabajo pesado de investigación para determinar las fechas y acontecimientos para no caer en errores.
2- El siguiente paso es hacer la escaleta, que es la descripción breve de cada escena de nuestra historia y que no contiene diálogos, por lo que es más rápido de redactar. Nos va a ayudar a poder analizar el flujo nuestra historia y arreglar todos los errores posibles antes de avanzar con el paso más complejo que es el guion.
Tumblr media
3- Ya con la escaleta corregida, podemos avanzar con el guion. ¡Este paso es muy importante porque es la base de nuestro cómic! El formato que elegí para hacerlo es simplemente agarrar las escenas que describí en la escaleta, editarlos y agregarles los diálogos, además de poner la descripción de las acciones de los personajes, cosa que me servirá como referencia a la hora de dibujar :) Acá te recomiendo tener a alguien de confianza para que pueda leer el guion y corregirte o recomendarte algunas cosas.
Tumblr media
(un pequeño spoiler de la primera escena como ejemplo)
4- ¡Ahora podemos comenzar a dibujar! PERO, se empieza con un storyboard. Acá solo dibujamos cositas simples para figurar como estarán acomodados los personajes, paneles y diálogos. Te recomiendo usar esta plantilla que es pequeña y no te va a dejar enfocarte en los detalles de los monigotes, además de que al incluir 4 páginas podés tener una mejor visión de cómo van fluyendo las viñetas de una hoja a la otra.
Tumblr media
5- ¡Ahora podemos comenzar a bocetar las hojas de nuestro cómic! Desde acá el proceso debería ser más rápido, vos verás la mejor forma para organizarte en este paso. Personalmente a mí me gustaría ir paso a paso, primero bocetear todas las páginas (al menos del primer capítulo para no caer en locura), luego ir haciendo el lineart y ya con todas las páginas limpias comenzar con el coloreo, que es lo que más me gusta.
¡Espero que esto te sea de ayuda!
7 notes · View notes
big-mawi · 9 months ago
Text
El Ermitaño
El Arcano Mayor del Tarot que más se asemeja a las cualidades de la tortuga, el taoísmo y una personalidad verde es "El Ermitaño". Aquí se exploran las razones por las cuales "El Ermitaño" resuena tan bien con estos temas:
Características de "El Ermitaño"
Sabiduría y Conocimiento Interno
Descripción: "El Ermitaño" es conocido por su búsqueda de la sabiduría y el conocimiento interno. Lleva una lámpara que simboliza la iluminación y la guía interior.
Relación con la Tortuga: Al igual que la tortuga, "El Ermitaño" es un símbolo de sabiduría profunda, que se ha ganado a través de la introspección y la experiencia.
Paciencia y Reflexión
Descripción: El Ermitaño se retira del mundo exterior para reflexionar y buscar respuestas dentro de sí mismo. Su proceso es lento y deliberado, enfatizando la paciencia.
Relación con la Tortuga: La tortuga es conocida por su paciencia y su enfoque gradual, moviéndose a un ritmo lento pero constante.
Búsqueda de la Verdad
Descripción: Este arcano representa la búsqueda de la verdad y la autenticidad, y a menudo implica un viaje interno hacia la comprensión personal.
Relación con el Taoísmo: El Ermitaño busca la verdad de una manera que resuena con los principios taoístas de encontrar el equilibrio y seguir el flujo natural de la vida.
Estabilidad y Auto-Conocimiento
Descripción: La figura del Ermitaño es firme y estable en su búsqueda de conocimiento. Su retiro del bullicio del mundo refleja una búsqueda de estabilidad y auto-conocimiento.
Relación con la Personalidad Verde: Su enfoque en la auto-reflexión y la estabilidad interior es paralelo a las características de una personalidad verde, que valora la estabilidad y el equilibrio.
Conexión con el Interior
Descripción: El Ermitaño está más enfocado en el mundo interior que en el exterior, buscando la verdad en la soledad y la introspección.
Relación con la Tortuga: Similar a cómo la tortuga lleva su casa consigo, el Ermitaño lleva su luz interior para iluminar su camino, simbolizando una conexión profunda con su ser interno.
Aplicación del Arcano "El Ermitaño"
Reflexión Personal: Utiliza este arcano para inspirarte a buscar respuestas dentro de ti mismo y reflexionar sobre tus propias verdades y sabidurías.
Paciencia y Perseverancia: En momentos de incertidumbre o desafío, recuerda la paciencia y la perseverancia que "El Ermitaño" representa.
Búsqueda Espiritual: Enfócate en la búsqueda de una comprensión más profunda de ti mismo y del mundo, siguiendo el camino de introspección y auto-descubrimiento.
Estabilidad y Auto-Conocimiento: Trabaja en mantener la estabilidad interna y en profundizar tu conocimiento personal, tal como lo hace "El Ermitaño".
Integración con Taoísmo y la Tortuga
Sabiduría y Paciencia: La conexión con la sabiduría y la paciencia de "El Ermitaño" se alinea bien con la sabiduría y la tranquilidad que representa la tortuga y los principios del taoísmo.
Armonía con el Flujo Natural: El Ermitaño busca entender y alinearse con la verdad interna, en armonía con los principios de vivir de acuerdo con el flujo natural de la vida.
Reflexión Adicional
El Arcano Mayor "El Ermitaño" puede ser una guía poderosa en tu viaje de auto-descubrimiento y desarrollo personal. Su simbolismo de búsqueda de sabiduría y paciencia encaja muy bien con los principios del taoísmo y las cualidades asociadas con la tortuga y una personalidad verde. Al trabajar con este arcano, puedes encontrar inspiración para vivir con mayor introspección, estabilidad y conexión con tu propio camino.
4 notes · View notes
msrlunatj · 9 months ago
Text
Cómo Crear un Portafolio de Proyectos de Programación
Introducción
Un portafolio de proyectos de programación es una herramienta crucial para mostrar tus habilidades y experiencia a potenciales empleadores o clientes. Es tu oportunidad de destacar tus logros, demostrar tus habilidades prácticas y dar una visión clara de lo que puedes ofrecer como desarrollador. En este blog, te guiaremos a través del proceso de construcción y presentación de un portafolio efectivo.
1. ¿Por Qué Necesitas un Portafolio?
Un portafolio bien diseñado puede:
Mostrar tu Experiencia: Permite a los empleadores ver ejemplos concretos de tu trabajo.
Destacar tus Habilidades: Muestra tus habilidades técnicas y tu capacidad para resolver problemas.
Demostrar tu Creatividad: Ofrece una visión de tu estilo y enfoque en el desarrollo de proyectos.
2. Componentes Clave de un Portafolio de Programación
a) Página de Inicio
Presentación Breve: Incluye una introducción breve sobre quién eres, tu experiencia y tus objetivos profesionales.
Foto Profesional: Una foto tuya puede humanizar tu portafolio y hacerlo más personal.
b) Proyectos Destacados
Descripción del Proyecto: Incluye una breve descripción del proyecto, el problema que resolviste y las tecnologías que utilizaste.
Demostración: Agrega capturas de pantalla, videos o enlaces a las aplicaciones en funcionamiento.
Código Fuente: Proporciona enlaces a los repositorios de código (por ejemplo, GitHub) para que los empleadores puedan revisar tu código.
Retos y Soluciones: Explica cualquier desafío que enfrentaste y cómo lo resolviste.
c) Experiencia y Educación
Resumen de Experiencia: Detalla tu experiencia laboral y proyectos relevantes.
Educación y Certificaciones: Incluye tu formación académica y cualquier certificación relevante que hayas obtenido.
d) Habilidades Técnicas
Lenguajes de Programación y Herramientas: Enumera los lenguajes de programación, frameworks y herramientas con los que estás familiarizado.
Competencias Adicionales: Incluye habilidades complementarias, como el control de versiones o el desarrollo ágil.
e) Blog o Sección de Artículos
Publicaciones Relevantes: Comparte artículos, tutoriales o reflexiones sobre temas de programación.
Actualizaciones: Mantén tu blog actualizado con nuevos aprendizajes y experiencias.
f) Información de Contacto
Formas de Contacto: Asegúrate de incluir formas de contacto, como tu correo electrónico, LinkedIn y otros perfiles profesionales.
Formulario de Contacto: Ofrece un formulario para facilitar la comunicación directa.
3. Cómo Construir tu Portafolio
a) Elegir la Plataforma
Construcción desde Cero: Utiliza HTML, CSS y JavaScript para construir un portafolio personalizado.
Herramientas y Servicios: Considera usar servicios como GitHub Pages, Netlify, o plataformas como Wix o WordPress.
b) Diseño y Usabilidad
Diseño Limpio y Profesional: Mantén un diseño limpio y profesional que facilite la navegación.
Responsive Design: Asegúrate de que tu portafolio sea accesible desde dispositivos móviles y de escritorio.
Accesibilidad: Considera la accesibilidad para usuarios con discapacidades.
c) Mantenimiento y Actualización
Actualiza Regularmente: Añade nuevos proyectos y actualiza tu portafolio con tus últimos logros y habilidades.
Revisión Continua: Revisa y ajusta tu portafolio para corregir errores y mejorar su contenido y presentación.
4. Ejemplos de Portafolios Exitosos
Aquí hay algunos ejemplos para inspirarte:
Portafolio de Tim Smith
Portafolio de John Doe (ejemplo ficticio)
5. Consejos Adicionales
Pide Retroalimentación: Comparte tu portafolio con amigos, mentores y colegas para obtener retroalimentación constructiva.
Optimiza para SEO: Utiliza buenas prácticas de SEO para mejorar la visibilidad de tu portafolio en motores de búsqueda.
Prepárate para Entrevistas: Tu portafolio será una herramienta clave durante las entrevistas técnicas, así que prepárate para hablar sobre los proyectos y decisiones que tomaste.
Conclusión
Crear un portafolio de proyectos de programación es una excelente manera de mostrar tus habilidades y experiencia a potenciales empleadores. Al incluir proyectos destacados, una descripción clara de tu experiencia y habilidades técnicas, y mantener tu portafolio actualizado, puedes destacar en el competitivo mundo de la programación. ¡Empieza hoy a construir tu portafolio y muestra al mundo lo que puedes hacer!
2 notes · View notes
cronicasvampiricas-rpg · 1 year ago
Text
Tumblr media
Aquellos que fueron olvidados, pero que no olvidan. Los incapaces de alcanzar la paz. Se trata de los espíritus de las criaturas sobrenaturales fallecidas que permanecen ancladas al Otro Lado. Tras su muerte, cruzan a través de El Ancla al Otro Lado —actualmente, un medallón en manos de Erzsebét A. Báthory—, accediendo a un limbo mágico al que están condenados a permanecer durante la Eternidad, salvo que sean capaces de encontrar una razón para alcanzar la paz.
IMPORTANTE: a continuación encontrarás una descripción de las características, habilidades y debilidades de la raza. Sin embargo, hallarás una información más extensa dentro del foro.
RASGOS FÍSICOS
I. Los Fantasmas CONSERVAN LOS RASGOS FÍSICOS DE SU VIDA en el plano físico. Ya fueran vampiros, licántropos, brujas u otro tipo de criaturas sobrenaturales, gozan de tales rasgos en el plano del Otro Lado. Pueden utilizar sus colmillos, transformarse, o incluso hacer magia, si bien nada de lo que hagan desde el Otro Lado podrá tener efectos en el plano físico, pues aunque los fantasmas sean capaecs de ver y escuchar a los vivos, se encuentran anclados en otro plano.
HABILIDADES
I. Además de conservar las habilidades propias de la raza a la que pertenecieran al morir, gozan de algunas HABILIDADES SÓLO PROPIAS de su condición como fantasmas. Una de ellas es la telekinesis, pudiendo mover o incluso romper objetos con la mente. Esta habilidad resulta más útil cuando los fantasmas pueden entrar en contacto con el plano físico, porque el velo que separa ambos mundos se haya caído. En caso de que ambos mundos permanezcan separados, los fantasmas no pueden tocar ni interactuar con nada ni con nadie que se encuentre en el plano físico.
II. Otra habilidad propia de los fantasmas es el TELETRANSPORTE. Los fantasmas pueden recorrer kilómetros de distancia sólo con pensarlo; también pueden manifestarse a voluntad frente a personas a las que estén vinculadas emocionalmente y que sean capaces de verlos por la raza a la que pertenezcan.
III. Por último, cabe destacar otra de las habilidades que poseen todos los fantasmas: la POSESIÓN. Un fantasma puede comunicarse con el mundo de los vivos poseyendo el cuerpo y la mente de otra persona, proceso que tendrá éxito si la mente que intentan poseer es más frágil que la propia. En función de la resistencia del sujeto poseído, la posesión durará más o menos tiempo; si bien, por lo general, no suele extenderse más de algunos minutos.
IV. Pudiendo ser entendido como una ventaja, los fantasmas ya están muertos, por lo que NO PUEDEN MORIR.
DEBILIDADES
I. Resultan INOFENSIVOS mientras el mundo de los vivos y el de los muertos permanecen separados, no pudiendo los fantasmas interactuar y ni mucho menos inquietar a nadie que se encuentre en el plano físico.
II. Por lo general, los fantasmas suelen ser criaturas EXTREMADAMENTE INFELICES, sentimiento que tiende a acrecentarse a medida que pasan los años y siguen sin alcanzar la paz. Algunos se obsesionan inclusive con la razón que les permitiría alcanzar la paz, no hallándola en muchos casos y viéndose obligados a vagar por el Otro Lado durante el resto de la eternidad.
III. Que estén muertos no significa que sus habilidades o poderes sean ilimitados. Al contrario: también pueden AGOTARSE Y LLEGAR A SU LÍMITE, si bien, en caso de suceder, no mueren. Simplemente caen inconscientes.
IV. Un fenómeno algo raro pero que puede suceder dentro del Otro Lado, es que EL ALMA DEL FANTASMA, por corrupta, por sufrir una muerte extremadamente violenta, o por tener demasiados asuntos pendientes, SE FRAGMENTE, impidiendo que el fantasma se manifieste o inclusive interactúe dentro del Otro Lado. Para reconstruirse, el fantasma debe denotar una evidente fuerza de voluntad para, poco a poco, recordar quién es y volver a ser una unidad. Si un fantasma tiene su alma fragmentada durante mucho tiempo, al reconstruirse podría no ser el mismo: su personalidad podría volverse rota y delirante.
CONVERSIÓN Y MUERTE
Cualquier sobrenatural que fallezca, se convertirá automáticamente en un fantasma apenas su alma toque el Ancla al Otro Lado, un medallón dorado y de aspecto envejecido que les permite entrar al limbo de los sobrenaturales.
3 notes · View notes
lilietherly · 1 year ago
Text
[Fanfic! Newcob]
Omegaverse.
Alfa Newt Scamander/Omega Jacob Kowalski.
Relación establecida.
Drama (extra) ligero.
Humor (?).
Final medio abierto pero feliz.
Tumblr media
Yo estaba teniendo un día (semana y mes) terrible cuando, de repente, ¡esta maravillosa cosa llegó! Mi querida, dulce, preciosa y siempre considerada @drunkenelevator me regaló un hermosísimo fanart y, sin saberlo, desató en mí una oleada de inspiración 😍 Obviamente no fue su intención, sin embargo, creo que esta más que claro cuando lo he puesto en la descripción de casi todas mis redes. Entonces, ella me dio amor, y aquí estoy yo ahora, con esta humilde y generosa ofrenda de fanfics Newcob, ¡muchos fanfics Newcob!... Ok, no voy a mentir, no son tantos como me gustaría, pero estoy en proceso de escribir más 🤗 Y solo espero que sea suficiente para agradecerlo como es debido 💖💖💖💖 Oh, por supuesto, dije en alguna nota anterior que había decidido hacer el resto del reto Omegacember (a excepción del día 25, que fue debidamente reclamado para otra ship) para Newcob, el plan sigue estando en pie y solo hago el recordatorio uwu. Entonces, esta historia es el día 22 del reto 🥰, ¡espero que te guste amor mío!
* * *
Jacob mecía sobre sus piernas un tierno bebé demiguise. Completada su tarea de entregarle a Newt uno a uno de los ingredientes —posiblemente— peligrosos con los se crearía una poderosa medicina, dedicó el lapso que le tomaría a Newt atender el pequeño caldero y completar la receta, en buscar a la traviesa criatura que no parecía sufrir enfermedad alguna. Le acarició la pequeña cabeza y permitió que jugara con sus manos, hablándole con ternura todo el tiempo.
La complicada poción sabía especialmente asquerosa, también aumentaría por algunos segundos el dolor que padecía el cachorro, lo cual volvía necesaria la tarea de mantenerlo tranquilo y en un espacio controlado para que sobrellevara a salvo los efectos de la medicina. Su tarea, por supuesto, tenía una complejidad similar a la de su Alfa. Tal vez siendo joven el demiguise no desarrollara aún su facilidad para ver y calcular los futuros probables, no obstante, puesto que la medicina debía ser administrada a la misma hora e inmediatamente después de su creación, no hacía falta de verdad tener la habilidad de ver el futuro para saber que se repetiría.
La experiencia ganada como esposo del afamado magizoólogo, le daba a Jacob algunas herramientas con las cuales atraer y mantener ocupado al cachorro, así como para no ser tan predecible; ello al final no significaba que ambos lograrían completar la tarea sin luchar un poco. Ya sea asegurándose que el pequeño tomara hasta la última gota de la poción mientras se agitaba descontroladamente, soportar sus diminutas garras y colmillos o mantener la compostura al oír los quejidos colmados de angustia y dolor, ambos sabían a lo que se enfrentaban. Si bien el tratamiento estaba por terminar, ninguno daba por sentado que en esa ocasión sería más fácil.
Aun así, lo que sucedió, en definitiva y sin lugar a dudas, sobrepasó cien niveles lo que Jacob esperaba afrontar.
La poción estuvo lista luego de diez minutos de juego, aunque advirtiéndolo, Jacob se mantuvo firme al pensamiento de que continuaría jugando con la adorable criatura. Se levantó despacio, y caminando hacia la mesa, dio algunos saltitos e incluso cantó para él, poniendo todo su esfuerzo en hacer solo los movimientos correctos, llegó así al borde de la mesa. Giró despacio hacia Newt, que ya entonces debería tener lista una larga y amenazante pipeta. Fue entonces que el caos se desató.
Cuando normalmente el demiguise buscaría salir del abrazo de Jacob para internarse en el primer bioma con el que se topara en su apresurada huida, razón por la cual el Omega tendría que sujetarlo un poco más fuerte, esta vez el pequeño se giró hacia el rostro de Jacob, arañándolo con sus afiladas garras tres veces antes de que cediera y lo liberara. Saltó hacia Newt, que ya se inclinaba para atraparlo, pasó por encima de su cabeza, dejándole una diminuta marca de sus garras en la cien. Aterrizó en donde el resto de la poción y algunos de los ingredientes usados en ella; empapado, le costaba moverse, aunque eso no le impidió escapar de las manos que se volvieron sobre él.
Asustado y cubierto de la sustancia pegajosa, corrió de un lado a otro en la mesa, arrojando en su defensa lo que tuviera enfrente. Al escucharse un sonoro golpe cerca del sitió en el que el demiguise había aterrizado por primera vez, Jacob fue el único que se giró para buscar aquello que lo produjo, permitiendo que el cachorro escapara a las profundidades del primer bioma que estuvo en su camino.
Jacob cambió sus prioridades de inmediato, alcanzando apresuradamente a su esposo que, tropezando con un charco de la medicina desparramada, cayó debajo de donde tanto los restos de la misma poción así como los demás ingredientes goteaban todavía sobre el suelo. Lo ayudó a levantarse, pensando ya en algún plan de recuperación del demiguise, y se detuvo poco después. Algo andaba mal, el lazo de unión que compartía con su Alfa, nacido el día en que se entregó por cuenta propia a su hombre maravilloso, no le transmitía el dolor que Newt debió haber sufrido por la caída.
—¿Newt?, ¿qué esta…?
—A-Accio varit… —Jacob atrapó a su Alfa un segundo antes de que se desmayara.
Lo giró y recostó suavemente, acomodándole la cabeza en sus muslos. Alarmado, comenzó a limpiar del cabello y el rostro de su Alfa, conociendo algunos de los efectos que podría haber al combinar de forma errónea los ingredientes mágicos. No sabía, por supuesto, qué era lo que afectó de una manera tan súbita a Newt, aunque esperaba en su corazón que no resultara mortal. Preocupación inundó sus ojos y provocó un temblor en sus manos, que no conseguían liberar de los ingredientes la pecosa piel de su Alfa.
Para su asombro, Newt se levantó de repente. No dijo ni una palabra, tampoco lo miró o continuó con su intención de llamar a su varita. Jacob intentó alcanzarlo, pero ahora su esposo corría sin sentido alguno lejos de él y luego comenzó a Aparecerse, aterrizando en cualquier parte con la expresión más extraña que Jacob le vio alguna vez. No parecía sufrir, tampoco estar alegre o consciente de lo que pasaba, de lo que hacía.
El área pronto quedó vacía de criaturas y bestias, un pequeño detalle que el Omega apreció en una situación como esa. Pronto, luego de intentar inútilmente atraparlo, Jacob corrió hacia las escaleras, reconociendo que necesitaba a otro humano mágico para detener al suyo. Agradeció también el que no estuvieran directamente en el edificio, pues en el estado de Newt habría sido fácil que se Apareciera en el exterior, se revelaría como mago o sufriría cien tipos de accidentes más de los que podrían sucederle dentro de la maleta. Pensar en eso lo impulsó a duplicar la velocidad.
Al llegar a la puerta, para su consternación, el sonido crocante de la Aparición se detuvo. La indecisión mató a Jacob durante un minuto, manteniéndolo en su lugar con los que, pensó, serían los últimos latidos de su corazón. Si corría a pedir ayuda y algo de verdad malo le cedía a su Alfa y él no estaba ahí para acompañarlo, si lo dejaba solo, Jacob jamás se lo perdonaría. Si, por el contrario, perdía valiosos segundos revisándolo cuando lo que necesitaba era ayuda urgente y llegaba a perderlo, Jacob jamás se lo perdonaría.
El estruendo detrás de la pequeña habitación le entregó la respuesta: corrió hacia lo que, esperaba, se tratara de un Newt sano y salvo. Se negaba a ser tan ingenuo, pese a que los buenos deseos aligeraban la carga, nada lo habría preparado para el escenario que lo recibió.
Ahí, sobre el suelo ligeramente cubierto de paja y plumas coloridas, había dos Newt.
Jacob tuvo que retroceder algunos de pasos. Le costó tres segundos completos recobrar un poco el sentido y, casi decidido, acercarse a los Newt. Parecían tangibles y dormidos más que desmayados, recostados uno al lado del otro aunque posicionados como un reflejo. A Jacob se le hizo imposible imaginar qué es lo que sucedía, aun así, verificó el pulso de ambos. Ellos respiraban con normalidad, lo que trajo un poco de tranquilidad al Omega. También, ambos tenían un saludable color en las mejillas y el calor que desprendían, al igual que sus aromas, coincidía con lo que Jacob recordaba de su Alfa.
La calma reflejada en su olor y el silencio que volvía, atrajo a las criaturas. Algunas reanudaron sus rutinas, un par de ellas se aproximaron a los cuerpos tendidos, lo que Jacob no permitió demasiado, ignorando la causa de lo sucedido, no arriesgaría a las preciosas criaturas si la cercanía podría ponerlas en riesgo. Desafortunadamente, poca opción le quedó al decidir qué es lo que haría, al necesitar ayuda, no iría a buscarla arriesgando a uno o ambos Newt. La solución tardó poco en alcanzarlo.
Imaginarse el escándalo que haría la familia de Newt al ver cómo Jacob cargaba en brazos a su Alfa, le dio la fuerza para no ceder a los malos pensamientos. Sentó a ambos magos, todavía inconscientes, junto a la escalera por la que se salía del maletín y luego de besarlos en la frente y las mejillas, regresó a buscar la varita, y colocándola en la mesa de trabajo, se marchó.
Puesto que darle el medicamento al pequeño demiguise era la última tarea para con las criaturas, Bunty debería estar preparándose para ir a casa, o eso esperó Jacob, que al no encontrarla cerca, corrió esta vez a las escaleras que iban a la primera planta del edificio. Las criaturas lo miraron, algunas se extrañaron al verlo pasar tan rápido y sin que les diera algunas palabas o les acariciara un poco. Jacob se prometió mimarlas luego de asegurar la salud de su Alfa.
Alcanzó a Bunty justo antes de que abriera la puerta a la calle, ella giró al oír los pasos apresurados y reconoció sin esfuerzo la crítica situación al ver el rostro de Jacob. La bruja lo tomó de la muñeca y los apareció frente al maletín, al que entraron de inmediato. Los dos Newt se mantenían en la misma posición.
—Oh… —dijo Bunty, varita en mano, y en la cara, gestos claros de decepción. Naturalmente, no la respuesta que Jacob quería escuchar.
—¿Qué… qué es? ¿Él estará bien?
—Vivirá —afirmó—, pero no despertarán durante algunas horas. Jacob, no te preocupes. —La petición, claro, no fue atendida en lo absoluto.
—¡¿Que no me…?! —Bunty lo detuvo con un gesto de manos tranquilizador y una sonrisa suave.
—Esto sucedió un par de veces hace algunos años, aunque nunca identificamos los ingredientes que llevaron a que Newt se dividiera. Tampoco hubo otros síntomas, excepto un dolor extraño al principio, luego las Apariciones continuas y el desmayo de dos a cinco horas de duración.
—No lo siento. —Bunty lo miró, extrañada y Jacob tocó instintivamente las marcas en su cuello, que estaban protegidas por un elegante collar, la camisa y el saco—. No siento nuestra conexión. —Decirlo en voz alta casi detuvo sus latidos.
Durante un año, ese hermoso hombre mágico fue una presencia constante en la mente y en el alma de Jacob. Sentía su tristeza, su dolor, su alegría, sus celos y su enojo; su amor y devoción infinitos. La falta del lazo que los unía creó un vacío inmenso que amenazaba con arrebatarle cuantos recuerdos y momentos felices tuvo alguna vez con su Alfa, su Newt.
No supo que lloraba hasta que una tímida mano le limpió la mejilla. Bunty también lloraba, tal vez inundada de la emoción que Jacob desprendía a través de su aroma, empatizando como los buenos Betas hacían. Jacob intentó recobrar la compostura cuando ella le acarició los hombros, pensando en que la vida de su Alfa no corría peligro y que lo ocurrido tenía solución.
—Lo recuperarás en cuanto las partes de Newt se reúnan… Yo, ¿debería llevarlos arriba? —dijo Bunty y el muggle no tardó en asentir.
Jacob se adelantó para abrir las puertas que ella se encontraría en el camino y acomodar la cama en donde ambos Newt descansarían. La habitación que compartían, iluminada por una cálida luz blanca e inundada de sus aromas combinados, ayudó aún más a la tranquilidad de Jacob, al mismo tiempo en que aumentó su territorialidad. No lo suficiente como para gruñirle a la amable Bunty y no permitirle el acceso, pero cierto es que luchó con una ligera ansiedad al ver otra persona invadiendo —aún siendo invitada— la habitación en donde podía sentirse protegido y amado por su Alfa.
Alfas, que cuidadosamente fueron transportados mediante un sencillo hechizo de levitación. Jacob les retiró los zapatos, las ligas y las calcetas, asegurándose de que ambas cabezas descansaran a la perfección sobre las almohadas. Una vez ella dejó al segundo Newt, salió respetuosamente de la alcoba, observando las acciones de Jacob desde la puerta. Al verlo terminar, ella carraspeó para llamar la atención.
—Gracias, Bunty, no lo habría logrado sin ti, ¿por qué no pasas y te sientas? Prepararé té.
—En realidad, ya es muy tarde, debería irme. —Jacob desvió su atención de los hombres inconscientes, temeroso de la respuesta de Bunty.
—¿Y qué hay de Newt? Te necesito aquí, por favor, y si…
—No hay nada de qué preocuparse, Jacob, lo prometo. Él y tú estarán bien, los efectos no durarán más de un día, de hecho, es probable que antes de despertar Newt vuelva a ser uno. —Su respuesta, claro, no convenció a Jacob—. Y, de cualquier manera, no hay nada que pueda hacer si me quedo, tal vez Newt despierte ligeramente desorientado, pero tardará muy poco en reaccionar. —Jacob se mostró nervioso, las dudas sobre lo que podría suceder limitaban las excusas para que la Beta se quedara. Antes de pensar en algo, Bunty añadió su argumento final e indiscutible—: Además, estoy en su habitación, Jacob, sabes lo protector que puede ser contigo, si no llega a reconocerme, algo saldrá mal. Tampoco es que sirva de algo allá afuera. —El Omega asintió, rendido.
Le dio a Bunty una pequeña sonrisa de aceptación y, al verla tomar su bolso, la despidió con un simple gesto de mano. Girándose hacia sus ahora esposos, suspiró, deseando creer en las palabras de Bunty y controlar un poco el resto de su preocupación. Nada lo calmaría, por supuesto, aún si ella tuviera experiencia con lo que sea que estuviera pasando y le diera mil razones para hacerle saber que nada empeoraría, Jacob daría cien vueltas en la habitación hasta que hermosos ojos verdes lo miraran.
Hizo rondas de quince minutos para vigilar a cada Newt luego de que ellos se giraran hacia los costados. Luego de un rato los observó inquietos, buscando con débiles brazos en el aire, todavía dormidos. Jacob corrió al armario y regresó con su saco y un par de bufandas, entregó el saco al Newt de la izquierda y las bufandas al de la derecha, ellos se afianzaron a la ropa una vez percibieron el aroma de su Omega. Jacob suspiró tranquilo, y treinta segundos después un miedo profundo de repentina comprensión, como un choque eléctrico, paralizó uno a uno de sus músculos.
El Newt de la izquierda despertó primero, por fortuna era su turno de la ronda de Jacob, quien lo miró relajarse al encontrarse con sus ojos. Newt sostuvo en el brazo derecho el saco de Jacob, extendiendo la mano izquierda para acariciar la mejilla de su esposo. Jacob se inclinó, sonriendo, para besarlo apasionadamente. Su aroma de felicidad se extendió hacia todas direcciones, tranquilidad verdadera e infinito amor por su Alfa resonó en su pecho. Todavía era incapaz en enviarle a Newt tan feroces emociones porque su conexión permanecía apagada, aun así, el hecho de que despertara revivía el anhelo de formar nuevamente ese lazo.
—La base… —dijo Newt apenas separándose de la boca de Jacob, regresando a él entre palabras—… para la medicina… —El Omega, abrazándose al cuello de su Alfa, tampoco quería detener los besos—… del demiguise, es una… poción de sueño… —Jacob cedió con facilidad a los intentos de su esposo para hacerlo sentarse en la cama, no obstante, dada la forma en que tan repentinamente se desarrollaban las cosas, poco avanzó en su cometido.
A la derecha, un gruñido salvaje se dejó escuchar como único preludio del desastre. Jacob no pudo reaccionar a tiempo, separando sus labios de los de Newt para tomar un poco de aire y acomodarse en la cama, un súbito empuje de energía invisible lo hizo retroceder varios pasos. En comparación con el suave trato, su Newt fue empujado al otro lado de la habitación. Se estrelló contra una pequeña mesa, que terminó hecha añicos. Un agarre firme e indoloro contuvo a Jacob en su lugar.
—¡Aléjate de él! ¡Jacob es mío! —el grito hizo eco en las paredes y en el corazón del Omega. Jacob intentó que el reclamo posesivo no le afectara, sin embargo, falló y en cuestión de segundos una nueva oleada de amor brotó de su pecho anhelando alcanzar a Newt. Es decir, al Newt que lo estaba protegiendo… de él mismo… y no precisamente de un ataque.
—¡Newt, detente! —jadeó Jacob, observando cómo el Newt que había atacado tomaba su varita de la mesita de noche. Ah, reconocerlos comenzaba a ser difícil. Jacob les asignó un segundo nombre por el lado de la cama en los que durmieron—. ¡Eres tú! ¡Bunty dijo que sabrías lo que pasa! —Newt Derecha lo miró con una intensidad feroz. Se le acercó despacio, con la agilidad, la sensualidad y el silencio de un depredador felino. Jacob tembló, su piel se erizó y sus mejillas se ruborizaron.
—Lo sé, y quisiera disculparme —susurró Newt Derecha, conteniendo su furia.
—Y no lo harás porque estarías mintiendo —dijo Newt Izquierda mientras se levantaba, sacudiéndose restos de madera y polvo. Jacob conocía la fortaleza de los Alfa Sangre Pesada, aun así observó preocupado a Newt Izquierda, buscando heridas inexistentes.
—Lo reconocí de inmediato. —Jacob se sorprendió por la aclaración de Newt Derecha. La magia lo liberó entonces, mas no supo a cuál Newt ir a refugiarse. Ambos Newts avanzaron hacia él. Pese a que Jacob retrocedió, Newt Derecha lo alcanzó en dos pasos y, abrazándolo, apuntó con la varita a Newt Izquierda, deteniendo su avance.
He ahí el miedo profundo de Jacob. La comprensión de que Newt, su Alfa amable y dulce como un cachorrito, era exactamente igual de protector que uno. Ese, al parecer, un hecho tan indiscutible que sus celos desenfrenados se aplicaban incluso a una copia de sí mismo.
Newt Derecha no perdió un segundo en devorar la boca de Jacob. Introdujo su lengua en la suave cavidad y mordió sus labios rosados. Al Omega le resultó imposible no darle a su Alfa lo que exigía, luego de la larga espera para verlo despertar, correspondería al ataque despiadado si de esa manera le hiciera saber cuánto lo extrañó y cuánto lo amaba. Sus lenguas danzaron fuera de sus bocas, saliva y suspiros se fusionaban en el aire, en tanto, las manos de Newt le acariciaban la espalda, creando un sendero hacia su cintura, caderas y nalgas, donde sin pausa alguna masajeó su carne necesitada de contacto.
—¡Suficiente! —gritó Newt Izquierda, arrancando las manos de Newt Derecha. Jacob despertó de su ensueño, arrepentido de perderse en esa boca lasciva con tanta facilidad. No es que alguien pudiera culparlo.
—Aléjate de él —contestó Newt Derecha, intentando que Newt Izquierda liberara sus manos. Jacob resopló, decidiendo que, en efecto, ambos Newt estaban en perfectas condiciones, igual de posesivos y amorosos en comparación a su versión unificada. Tal cual se lo advirtió Bunty.
Jacob se escabulló por debajo de los hombres que pelaban. Ignoró las señales que su vejiga le enviaba desde su cuidado al sueño de ambos Newts, y ahora que comprobó la verdad en las promesas de Bunty, la necesidad se hizo urgente. Cerró la puerta a su espalda y todavía se escuchaba la discusión de los hombres. Resopló de nuevo.
De alguna forma extraña, Jacob se sentía decepcionado con el rumbo que tomaron las cosas, casi como si hubiera presenciado escenarios similares una docena de veces y no se tratara de su primera vez. No es que esperara algo en específico, y quizá la naturalidad se debía a lo acostumbrado que estaba a las sorpresas inherentes de la magia. Agradecía, por supuesto, el que su esposo estuviera a salvo, con su magia y energía intactas. Tal vez se sentía triste, decaído, al imaginar que el resto del tiempo en ese estado, los dos Newts no dejar��an de pelear.
Claramente Jacob aceptaría que, como un simple Omega Sangre Impura, el tener a dos Alfas Sangre Pesada combatiendo para ganarse su atención y sus besos, elevaba su orgullo a los cielos, colocándolo a su vez en la obligación, ya que ambos eran sus hombres, de corresponder tan hermosas emociones con lo que ellos desearan pedirle. Y que no sucedería otra vez si ellos insistían en mantener la disputa.
Lavadas sus manos, Jacob salió con una nueva resolución. Ninguno de los tres, y especialmente no Jacob, soportarían esa situación infantil hasta que los alcanzara la normalidad, y siendo Jacob el centro de la discusión, haría lo posible para que el tiempo restante transcurriera, al menos, dentro de una relativa paz. Además, no olvidaba que aún les quedaba una tarea por realizar.
—¿Newt, bebé? —llamó el Omega sin esforzarse en levantar la voz, y los Alfas lo escucharon sin problema, frenando su diatriba. Jacob no los miró, temiendo que el simple gesto de mirar a uno antes que al otro renovara la pelea, solo avanzó hacia la salida y continuó su camino a la maleta—. El cachorro demiguise escapó, ¿puedes hacer una nueva poción mientras lo busco?
—Por supuesto, bonito.
—Desde luego, mi Omega. —Dijeron ambos Newt simultáneamente. Jacob se palmeó el rostro, girándose a verlos en el mismo instante en que Newt Izquierda levantaba su puño y Newt Derecha respondía apuntándolo con su varita. Ellos se detuvieron al ver los gestos reprobatorios del Omega.
Los Newts se mantuvieron en constante amenaza, ya para decidir quién entraba primero a la maleta, ya porque no bajaban lo suficientemente rápido, atrasando su reunión con Jacob. Jacob que no esperó a que obtuvieran una la solución, caminando en línea recta al bioma donde esperaba encontrar al bebé demiguise, casi seguro de que, dada su ausencia, ellos no se asesinarían o pelearían de verdad tal cual unos niños celosos. Al final, suspiró, acelerando el paso y deseando no regresar y descubrir el peor de los escenarios. Teniendo eso en mente, habiendo elegido el camino correcto, le costó solo algunos minutos hallar al cachorro.
Al regresar, el peor de los escenarios no fue como lo imaginaba.
Jacob los observó, desconfiado, trabajando en paz hombro a hombro, sin levantarse la voz o amenazarse. Jacob se acercó despacio a ellos, deseando que su presencia no avivara la guerra y detuviera lo que sea que estuviera pasando. Pisó una ramita, advirtiendo de su regreso a los magos. Para su alivio, no provocó ninguna reacción negativa, de hecho, Newt Izquierda se le acercó, lo besó con ternura en la frente y lo guio a uno de los bancos junto a la mesa. Newt Derecha se unió enseguida, besó a Jacob en la mejilla y retrocedió un paso, colocándose a un lado de Newt Izquierda, entonces, dijeron;
—Lamentamos nuestro ridículo comportamiento.
—Una situación como esta no sucedió nunca desde que tú llegaste y…
—Sabes que podemos comportarnos, Jacob, solo…
—Por supuesto, nuestras reacciones infantiles no son culpa tuya, es... —Jacob hacía un esfuerzo sobrehumano para evitar el reflejo en su rostro de cualquier emoción que le provocaran las explicaciones de ambos Newt. Apiadándose de ellos, habló.
—Me alegra que lo hayan resuelto, pero ahora tenemos un asunto apremiante, ¿verdad? —Los magos reaccionaron enseguida.
—Nos encargaremos de eso en un segundo —pronunciaron a la vez.
Jacob admiró el trabajo rápido y eficiente de ambos Newt, en el que a pesar de los insistentes movimientos del bebé demiguise, la poción se le dio a beber por completo. Jacob cerró los ojos al oír los gritos de dolor de la hermosa criatura, aun reconociendo que esta sería una de las últimas veces que el pequeño lo sentiría, de ninguna manera iba a acostumbrase.
Terminado el asunto, con el bebé en brazos, Newt Derecha le obsequió un par de bayas, permitió que las tomara en sus diminutas patas y lo liberó en cuanto las hubo comido. Entretenido, Jacob no advirtió a Newt Izquierda acercándose, hasta que, frente a él, lo sostuvo de la barbilla y estudió su rostro.
—Estás herido, dulzura. —Con sorpresa en el rostro, Jacob le tocó ahí en donde, ahora que la situación estaba relativamente bajo control, le indicaba que algo ardía y provocaba cierta picazón.
—Oh, nada importante en realidad, es de cuando el bebé se me escapó, tu marca hará que se cure rápido.
—Pero no lo suficiente, al parecer —replicó Newt Izquierda, acariciando una parte de la redonda mejilla. Jacob le sonrió, intentando tranquilizarlo y sin conseguirlo en absoluto—. ¿Puedo? —cuestionó, lamiéndose los labios e hincándose entre sus piernas. Jacob, que ante la preocupación tácita de su Alfa nada podía negarle, asintió.
Newt se le acercó despacio, deseo brillando en sus pupilas. Jacob cerró los ojos, incapaz de mantener la conexión en sus miradas y continuar fingiendo que no lo provocaba de ninguna manera. Sintió la delgada lengua trazando una línea que comenzaba en su pómulo y descendía al mentón. Un ligero escozor seguido del efecto inmediato de la saliva de su esposo lo calmó al segundo. Superficiales como eran, las enrojecidas líneas nada resistieron al efecto curativo de la saliva Alfa, por lo que, tras algunas caricias de esa hábil lengua, el rasguño desapareció.
—¿Recuerdas la primera vez que te curé? —Jacob respondió a Newt con una sonrisa, apenas abriendo las persianas de sus ojos. Se abrazó al cuello su esposo y él le acarició los muslos.
—Pusiste tu saliva en la cataplasma y yo te ofrecí mi cuello sin dudarlo.
—Aún aturdido, reconociste lo que hacía y no me detuviste.
—Oh, podría decir lo mismo de ti, hombre atrevido —Jacob sonrió—. Aunque en ese momento fue más bien un premio de consolación; pensando en la forma en que Tina no dejaba de mirarte. Tomé tu inocente preocupación y la convertí en la marca de un Alfa que nunca iba a elegirme. —Un par de brazos rodeándole la cintura llamaron su atención, Newt Derecha le cubrió la espalda. El capullo de sus Alfas en el que repentinamente fue envuelto, colmó su pecho de una paz y protección indescriptible, sensación que nunca obtuvo lejos de su habitación o su nido.
—No, bonito, me temo que no hubo ningún acto inocente. No luego de que verte coqueteando tan descaradamente con Queenie —susurró Newt Derecha, sin ninguna señal de enojo en su voz, encargándose de sanar otra herida. Agradeciendo, Jacob le acarició el cabello en la nuca.
—Pensar que ella es una Alfa hermosa o halagar su comida no es coquetear.
—Ahora lo sé —dijeron ambos Newt.
Ellos evitaron cualquier réplica de Jacob cuando Newt Izquierda se levantó a la altura de su rostro, uniéndose a la tarea de sanarlo. Jacob cerró los ojos, dejándose hacer. La tranquilidad y la dulzura del acto lo provocaron del modo más encantador, incitando el nacimiento de un ronroneo que comenzó en su pecho y que no tardó en alcanzar su garganta, elevándose a su máximo volumen. Los dos pares de brazos que ya ejercían cierta fuerza a su alrededor, lo sujetaron con mayor énfasis, y las lenguas preocupadas aumentaron, afanosas, la rapidez de su misión. En conjunto, las cuatro manos se asieron a la carne suave de Jacob, amasando y acariciándolo como solo los Alfas conocían.
Jacob, moribundo bajo el amor prodigado, suspiró afablemente al sentir cómo las lenguas viajaban a su cuello, uniéndose a las atenciones, labios y afilados dientes. Puede que ahí no se encontrara ninguna herida, a punto estuvo Jacob de ceder a las bienvenidas carias de no haberse detenido por la repentina explosión de una bombilla.
No se trataba en lo absoluto de una bombilla, por supuesto.
El estallido ocurrió a sus espaldas, los mimos de sus Alfas se detuvieron, alejaron su calor y, delante de él, Newt Derecha se sujetó el pecho. Las luces parpadearon un segundo, justo el tiempo que le tomó a Jacob alcanzar a su esposo y ayudarlo a mantener el equilibrio. Preguntándose lo que sucedía, se topó con la ausencia del segundo Newt; todo recobró el sentido.
—¿Newt? ¿Bebé? —Jacob acarició la mejilla pálida de su Alfa, preocupado al ver los ojos desenfocados y la clara falta de equilibrio. Newt tardó un largo aterrador minuto en devolverle la mirada, todavía pálido y mareado.
—Estoy bien, dulce… —un temblor suave lo obligó a corregirse—. Estaré bien, ya terminó. —A Jacob no le gustó la forma en que Newt aseguró el asunto, mas siendo eso lo que necesitaba escuchar, no preguntó al respecto.
Lo besó en la comisura de la boca e inhaló su aroma. A lo lejos, una presencia casi fantasmal comenzó a correr en su dirección, instintivamente Jacob la reconoció, esperándola con ansias. Newt lo atrajo para un beso real, conectando sus labios en el momento exacto donde regresaba el lazo que unía sus almas. La emoción pura, el ir y venir del amor que se entregaban libremente, evocó lagrimas de ternura que rodaron por las mejillas de Jacob.
—Te extrañé —susurró el Omega, enredando entre los dedos el suave cabello de su Alfa. Newt, también sollozando, lo besó en la punta de la nariz.
—Lo lamento, nada de lo que sucedió… —Jacob negó efusivamente, silenciando las innecesarias disculpas.
—Terminó bien, eso es lo que importa, podemos hablar de ello una vez te recuperes —Newt asintió. Se besaron una última vez antes de levantarse.
Compartieron una mirada cómplice y avanzaron hacia las escaleras, de regreso a la habitación. Enviaron y recibieron, a través de su unión, sentimientos que sabían leer perfectamente y a los cuales ninguno requería darle voz en ese instante. Sin embargo, eventualmente…
Oh, lo sabían, lo sabían sin ninguna duda.
Había mucho de qué hablar.
* * *
Mira, cariño, esta es la primera vez que juego con la idea de tener dos Top para un Bottom, y lo digo sin mencionar los nombres porque quiero seguir explorando las posibilidades 😏 y no solo para esta pareja. Por supuesto que traeré de vuelta el tema para estos dos, principalmente para darles la acción que tanto me costó no darles 🥵. Pero ya que era la primera vez tratando con dos Newt, quise también experimentar cómo llevaría el manejo de ambos, añadiendo además a Jacob en la escena, así que, dulce, por favor, no dudes en decirme si algo no tiene sentido o si esta muy enredado; eso podría ayudarme a mejorar 😇 Mientras, dejaré esto por aquí me despediré, cariño, espero de corazón que te haya gustado 🥰. Lamento mucho todos los feos errores, pero prometo corregirlos, muchas gracias por leerme. ¡Te amo! 💖💖💖💖
10 notes · View notes
archivingprocess · 1 year ago
Text
Mi proyecto de maestría
Ayer tomé la decisión de utilizar un proyecto fotográfico-archivístico abandonado para desarrollarlo como proyecto de final de mi maestría Arte en Contexto. La decisión ha sido difícil y apresurada, pero dentro de todas las ideas que tenía está es en la que me puedo proyectar trabajando en los siguientes 9 meses. Desde ya pronostico un proceso emocionalmente demandante, artísticamente retador y académicamente bello. Es esta última para en la que tengo más certezas, ya que vengo años investigando sobre fotografía, archivos, historias familiares, identidad, perspectivas feministas decoloniales y autoetnografía. Me emociona también saber todo lo que viene por leer y descubrir. En la maestría de Arte en Contexto en la Universidad de Arte de Berlin, proponen como trabajo final un proyecto artístico que alimente nuestra investigación artística. La descripción actual de mi proyecto está aún en borrador pero me gustaría registrar en este blog qué es lo que propongo al inicio de este proceso.
Quisiera crear mi archivo familiar, inventarlo, reconstruirlo, compartirlo. Este archivo, que podría verse como un album de fotos, es inspirado por un archivo de una familia alemana que encontré abandonado en Leipzig. Pienso, que para muchxs, el acceso a tu propia historia es un privilegio, y quiero explorar la manera en que se construyen estas historias familiares, las narrativas generacionales y en cómo influye en la construcción de nuestra identidad. Quiero construir un libro de artista o foto libro, dedicado a la nieta de la familia del archivo alemán, quien tampoco tiene acceso a esta información que cayó en mis manos, para hacer dialogar ambas historias.
2 notes · View notes
jgmail · 5 months ago
Text
«Incertidumbre internacional en el 2025». Resumen de la presentación
Tumblr media
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Tesis principales de mi intervención en la conferencia del MGIMO sobre «Incertidumbre internacional en el 2025».
Existen varios niveles de indeterminación en el orden mundial moderno:
1) La incertidumbre frente a la transición de un mundo unipolar a un mundo multipolar. ¿Resulta imposible decir inequívocamente si ya entramos en la multipolaridad o todavía estamos en la unipolaridad? El noch nicht de Heidegger como problema filosófico es bastante complicado. La multipolaridad está en auge y la unipolaridad en declive, pero su agonía puede ser peligrosa. Los últimos ataques desesperados de los globalistas, algunos de ellos exitosos, contra Rusia en Ucrania, Georgia, Moldavia, Rumanía y Siria demuestran que la unipolaridad no ha desaparecido por completo. El dragón del globalismo se encuentra herido de muerte, pero sigue vivo. La bipolaridad de las Relaciones Internacionales conceptualizada por Waltz vuelve a ponerse en juego, pues él creía que China era el segundo polo del mundo después del colapso de la URSS. La unipolaridad fue conceptualizada por Gilpin. La multipolaridad fue esbozada por Huntington y Fabio Petito.
2) La segunda incertidumbre es la ambigua descripción teórica de la multipolaridad. ¿Qué es un polo? ¿Es un Estado soberano (como en el sistema westfaliano y en el realismo clásico)? ¿O es una civilización? Pero entonces, ¿cuál es el estatus político de tal concepto cultural-religioso? La mejor respuesta fue dada por Chang Weiwei, un experto chino del Ministerio de Defensa que introdujo el concepto de Estado-Civilización. El Presidente Putin y el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov utilizan este mismo concepto. El Estado-Civilización es una civilización (con un sistema desarrollado de valores tradicionales y una fuerte identidad) organizada como un superestado donde se agrupan toda una constelación de pueblos y Estados que comparten un paradigma civilizatorio común. Pero hoy en día todo el mundo entiende por «polo» o «centro» (en el caso de la policentricidad) cosas diferentes: Estados (grandes e independientes), civilizaciones (políticamente no integradas) y Estados-Civilizaciones propiamente dichos. Hoy en día existen 4 Estados-Civilización independientes:
Occidente colectivo (OTAN-tierra),
Rusia,
China
E India.
Existen más civilizaciones como la islámica, la africana y la latinoamericana fuera de las 4 anteriormente enumeradas. Sólo falta que estos últimos se integren en superestados. Al mismo tiempo, Occidente puede dividirse en Norteamérica y Europa. Existe también la posibilidad de que nazca una civilización budista. A esta incertidumbre conceptual y a la apertura real del proceso de transformación de las civilizaciones y los Estados en Estados-Civilizaciones, se añade el problema de las fronteras. Este es el problema más acuciante de la construcción de la Teoría del Mundo Multipolar. Una frontera es una zona de superposición entre dos o más civilizaciones con presencia o ausencia de Estados soberanos de pequeña escala. Las fronteras forman parte de esta segunda incertidumbre.
3) La tercera incertidumbre es Trump y su estrategia. Trump no está dispuesto a aceptar la multipolaridad y es partidario de la hegemonía estadounidense. Pero lo ve de forma radicalmente distinta a los globalistas que han estado en el poder en EEUU durante las últimas décadas (ya sean demócratas o republicanos). Los globalistas identifican el dominio militar y político, la superioridad económica y la ideología liberal basada en la imposición de valores antitradicionales a todo el mundo (incluido EEUU) como su verdadero objetivo. Entienden por hegemonía la hegemonía no de un país, sino de un sistema ideológico liberal internacional. Trump está convencido de que son los intereses nacionales de Estados Unidos los que deben estar en el centro de atención y que esto debe basarse en los valores tradicionales estadounidenses. En otras palabras, estamos ante una hegemonía conservadora de derechas, ideológicamente opuesta a la liberal de izquierdas de Clinton, el neocon Bush Jr, Obama y Biden. ¿A qué conducirá el trumpismo en las Relaciones Internacionales? Es imposible decirlo todavía. Objetivamente puede ayudar a acelerar la multipolaridad, pero también puede ralentizarla.
En el 2025 nos enfrentaremos a estas tres incertidumbres simultáneamente. Por lo tanto, vale la pena dar al término «incertidumbre» el estatus de un concepto independiente y multivalente que es en muchos aspectos clave para la correcta comprensión de los procesos mundiales.
2 notes · View notes
ifeelgeek · 2 years ago
Text
Foro Destacado y/o Foro en Proceso
Buenas geeks
Hoy les venimos a decir que a mediados de octubre actualizaremos nuestros foros destacados y los invitamos a enviarnos sus datos (una imagen 100x100 + link del foro + Pequeña descripción) se recibirán los submits hasta el día 1/10
Les queremos recordar a todos que tenemos abierto el espacio para los foros en proceso por si quieren enviarnos imagencita (320x150) y link al tumblr mientras forman su foro :)
Gracias por leernos ♥
7 notes · View notes
fabiolarequiz · 1 year ago
Text
Tumblr media
Las respuestas del arquitecto Alexander Malpica graduado en la Universidad Bolivariana de Venezuela ofrecen una perspectiva interesante sobre su trabajo actual y cómo ha evolucionado la profesión a lo largo de los siglos. Al comparar su descripción con el papel de un arquitecto en el Renacimiento, podemos identificar cambios y continuidades significativas en la profesión.
El arquitecto entrevistado describe su trabajo como un proceso que comienza con el análisis de los objetivos de un proyecto, seguido por la presentación de sugerencias y presupuestos, el diseño de planos, la supervisión de la construcción y la coordinación con ingenieros y obreros. Sus tareas diarias incluyen trabajar en la oficina, diseñar planos y en ocasiones llevarse trabajo a casa dependiendo la complejidad del proyecto. Estas respuestas ofrecen una perspectiva interesante sobre su trabajo actual y cómo ha evolucionado la profesión a lo largo de los siglos. Al comparar su descripción con el papel de un arquitecto en el Renacimiento, podemos identificar cambios y continuidades significativas en la profesión.
En el Renacimiento, los arquitectos también se encargaban de analizar los objetivos de un proyecto, diseñar planos y supervisar la construcción. Sin embargo, en esa época, los arquitectos tenían un papel más amplio que incluía también aspectos artísticos y filosóficos. Los arquitectos renacentistas eran considerados artistas, eruditos y pensadores que debían tener un profundo conocimiento de la historia, las matemáticas y la geometría, además consideraban cuidadosamente el contexto histórico y cultural al diseñar edificios. Por otro lado, Los arquitectos renacentistas se basaban principalmente en materiales tradicionales como la piedra, la madera y el ladrillo. Hoy día podemos observar nuevos materiales constructivos que facilitan la construccion de cualquier obra.
En cuanto a las tareas diarias del arquitecto descritas por Alexander Malpica en la entrevista, muestran una mayor especialización y división del trabajo en la industria de la arquitectura. Los arquitectos modernos tienden a enfocarse más en aspectos técnicos y prácticos del diseño y la construcción, dejando de lado en cierta medida los aspectos artísticos y filosóficos que eran tan importantes en el Renacimiento. Adicionalmente, La adopción de tecnología y herramientas digitales ha transformado el proceso de diseño, desde la creación de planos hasta la simulación de edificios, lo que significa que los arquitectos modernos cuentan con herramientas que facilitan la realización de sus tareas, en cambio los arquitectos renacentistas relazaban las mismas de forma manual sobre papel o pergamino.
Lo que no ha cambiado es la importancia de la creatividad y la innovación en el trabajo del arquitecto. Tanto en el Renacimiento como en la actualidad, los arquitectos deben ser capaces de pensar de forma creativa y encontrar soluciones originales a los problemas de diseño. Asimismo, Los arquitectos continúan desempeñando un papel crucial en la configuración de nuestro entorno construido y en la creación de espacios que impactan positivamente en la sociedad.
El rol del arquitecto en los últimos cinco siglos ha evolucionado significativamente. Mientras que en el Renacimiento el arquitecto era un artista-ingeniero con una visión integral del proyecto, hoy en día existe una mayor división de roles y especialización, con la participación de ingenieros, obreros y otros profesionales, lo que significa que los arquitectos están más involucrados en aspectos técnicos y administrativos de los proyectos. Además, el avance de la tecnología ha transformado la forma en que se diseñan y construyen los edificios, permitiendo a los arquitectos explorar nuevas formas y materiales. Tambien podemos observar que la arquitectura ha pasado de ser vista como un arte a ser considerada una profesión que requiere conocimientos técnicos, habilidades de gestión y comprensión de los principios de construcción.
Si bien el arquitecto actual mantiene algunas características esenciales de la profesión desde el Renacimiento, como la creatividad y la importancia del diseño, su labor se ha transformado de manera significativa en los últimos siglos, adaptándose a los avances tecnológicos, las demandas de eficiencia y sostenibilidad, y la creciente complejidad del marco normativo y la colaboración interdisciplinaria.
2 notes · View notes