#Cuentos y Leyenda
Explore tagged Tumblr posts
super-maracaes · 2 years ago
Text
La Bruja del Cafetal
La vieja campana de bronce daba su talán en esa escuela, los niños alborotados por el sofocante calor, salían apresurados hacia el camino que los llevaría hacia la poza cristalina de aquel río. Los más pequeños no tendrían tal dicha, de la mano de sus madres o sus abuelas, se irían hacia sus casas, en su mayoría de adobe y bahareque. El callejón -en medio del cafetal- se contentaba cuando sentía…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
dabid-motozalea · 7 months ago
Text
Tumblr media
Se cuenta que “Mari” la diosa del olimpo, la que se bebe la vida de los hombres y los hace infelices, tiene aquí una de sus moradas.
En el pico Anboto tiene una de sus cuevas favoritas.
Larrunarri mendi. Monte Txindoki.
Larraiz. Gipuzkoa
9 notes · View notes
ihardblack · 13 days ago
Text
En un lejano tiempo, el firmamento siempre se mantuvo color turquesa, en la que poco a poco empezó a presentar diversas formas blancas que evocaban la curiosidad de cualquiera que se atreviera a contemplarla.
La gente de esta cultura vivió con esta postal durante más de 200 años y nadie tuvo la noción de que el cielo podría sufrir alguna metamorfosis con el paso de las horas.
Los longevos relataban historias sobre las nubes y el viento, pero nadie había visto jamás luces brillando en el cielo. La gente pensaba que la atmósfera era una enorme sábana traslúcida que cobijaba la tierra, evitando que algo brillante manchara su majestuosidad.
Un día, una joven llamada Khajl, decidió explorar más allá de la naturaleza conocida que rodeaba su aldea. Durante semanas caminó, buscando respuestas.
Finalmente, alcanzó un acantilado donde presenció algo nunca había imaginado: el cielo sostenía una cálida y luminosa esfera amarilla en el centro. Era un espectáculo excitante pero al mismo tiempo aterrador. Después de esto, Khajl corrió de regreso a su aldea.
Cuando llegó a su hogar, narró lo que había visto, pero nadie le creyó.
A pesar de sus esfuerzos, Khajl no dejó de relatar su experiencia jamás, pero un día y con el tiempo más y más personas comenzaron a ir al acantilado y a presenciar el fenómeno por sí mismas.
Los sabios de la aldea interpretaron este hecho como un mensaje de los dioses. A partir de entonces, creyeron que aquella luz era un ángel que los protegía del frío tanto a ellos como a la flora y fauna.
Se contaba además que era capaz de secar elementos húmedos, oscurecer de sus pieles, una fiel compañera que se mantenía al paso de cualquier destino, limpiar el alma de la humanidad y permitir que las semillas creciesen y dieran frutos.
Los ancianos enseñaron a la gente a bailar y a cantar durante el día, para agradecer a los dioses por esta preciosa estrella.
Así nació el mito del sol, que se transmitió de generación en generación: el sol no era solo un ángel de luz, sino una bendición divina que mantenía la vida y alegría en el planeta. La gente comenzó a respetarla y a entender que su ciclo debía ser celebrado, porque sin ella, no habría luminosidad, ni vida en la tierra.
En la cultura de esta aldea, el sol pasó a ser un fenómeno sagrado, un símbolo de la generosidad, de la justicia, de la verdad y la gente aprendió a vivir en armonía con ella. El mito sobre el sol perduró como un recordatorio de la conexión espiritual entre la humanidad y los elementos de la naturaleza.
Tumblr media
Autor: Valentina Neira Yáñez. ✅ Publicado bajo el Registro de Propiedad Intelectual. Todos los derechos reservados.
2 notes · View notes
larubiatarada · 1 year ago
Text
Tumblr media
La cruz del diablo y otras leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer
7 notes · View notes
la-taberna-del-olimpo · 5 months ago
Text
Tumblr media
📖 Donde viven las musas de Valeria Dos Santos | 🖼️ Malcolm Liepke
3 notes · View notes
rookiemxwritergeek · 1 year ago
Text
Capítulo 1: El despertar del quinto sol: Destino y venganza
Era el día más caluroso del año 3051. El sudor humedecía mi largo y negro cabello mientras corría descalza con mi mejor amigo, Kaibil, en la abundante selva. Éramos felices, libres bajo el sol. Nos encantaba sentir la tierra húmeda entre los dedos, escuchar nuestras risas, el aire vigorizante en nuestros rostros y ver cómo nuestros grandes ojos cafés se tornaban color miel al caer el atardecer, mientras jugábamos Tinjoroch, haciendo girar una corcholata con un hilo. Aquella sensación de libertad era incomparable. Kaibil siempre me consideraba igual de fuerte que él para nuestros juegos. No queríamos que el día terminara.
—¡Nikté-ha, ven a casa ahora! —gritó mi madre con su tono demandante, interrumpiendo nuestra diversión.
—Kaibil, ya es hora, también debes venir a casa —dijo su madre.
El momento que tratamos de evitar había llegado: volver a casa. Nos entristecía la interrupción, pero sabía que al día siguiente lo vería. Nuestras madres siempre quisieron que termináramos juntos, como pareja.
Kaibil se quitó una pulsera de obsidiana de su brazo, que según él le daba buena suerte. Un chamán se la entregó como agradecimiento por haber ayudado a encontrar a su nieta. Creo que era parte de su uk'ux kaj (karma) por hacer una buena acción.
—Siempre estaremos juntos, Nikté. Si te pierdes, encontraré la manera de que vuelvas al camino —dijo Kaibil, dándome un beso en la frente.
—¡Nikté, por última vez, ven aquí! —me llamó mi madre.
Nos despedimos con la lúgubre sensación de que sería la última vez que nos veríamos.
En casa, mi madre, una mujer joven, trabajadora y amorosa, ya tenía la cena lista. Disfrutaba mimándome con deliciosos platillos elaborados. Vivíamos con mi abuelo Kin, el Halach Unik, el máximo gobernante de la ciudad. Era respetado por ser líder y por haber sido el guerrero más fuerte y valiente en su época. Sobre mi padre, no sabía mucho; a ninguno de los dos les gustaba hablar de él. Para mí, mi abuelo siempre fue mi figura paterna, mi jefe, mi protector.
—Pon la mesa —ordenó mi madre.
Mi abuelo salió de su habitación y besó a mi madre mientras murmuraban palabras que apenas alcancé a escuchar. "El quinto sol se acerca, Nikté, debes estar preparada", dijo, y la reacción de mi madre me indicó que no era algo bueno.
Él me entregó un collar con un dije en forma de jaguar hecho de ámbar y jade, igual al suyo.
—Como el tuyo, abuelo —coment��.
—Sí, mi pequeña flor —respondió.
Mi abuelo, sabio y con una barba blanca y larga, siempre vestía ropas blancas que casi cubrían sus pies, junto con su bastón de mando.
—Nos veremos pronto, hija mía.—
—Nikté, apúrate, tenemos que ir al templo para tus sesiones de educación.—
Aunque tenía solo doce años y solo quería jugar, debía obedecer si quería ser como mi abuelo.
Fuimos al templo para estudiar las estrellas, creían que entenderlas resolvería nuestros problemas diarios. La noche era hermosa, la luna llena y cientos de estrellas llenaban el cielo. Parecía que podía tocarlas con mis dedos.
Mi madre, cansada de mi falta de atención, decidió volver a casa. En nuestro camino, las ramas de la selva se movían con nosotros. Era Ek Balam, que nos seguía.
—¡Nikté, cuidado! —gritó mi madre.
Pero yo no temía a él. Ambos nos miramos a los ojos. Me mostró sus colmillos y rugió suavemente, pero no me moví.
Mi madre estaba asustada, pero Ek Balam me dio un lengüetazo en la mejilla.
—No te muevas, Nikté. —
Un estruendo a lo lejos nos alertó. Una bola de fuego se expandía hacia nosotros. Ek Balam me tomó con sus colmillos y corrió con mi madre hacia una cueva. Ella tropezó.
—¡¡Madre!! —grité.
—No te detengas, Nikté. Te amo. No mires atrás —fueron sus últimas palabras.
El fuego nos rodeó. Ek Balam, con su peso, me hizo perder la conciencia.
Cuando desperté, él ya no estaba. Con fuerzas limitadas, busqué a mi madre o a algún sobreviviente. La selva aún ardía en algunas áreas. Decidí proteger a mi gente, viajando de ciudad en ciudad en busca de sobrevivientes.
Hasta que llegué a la ciudad perdida de Mulut. Estaba cansada y hambrienta cuando encontré a una anciana, Zazil. Le pedí comida y refugio. Generosamente, me acogió en su modesta casa.
—Te quedarás en el cuarto de mi hijo —dijo Zazil.
—¿Y su hijo?... —pregunté.
Ella no respondió, pero más tarde supe que él luchó junto a mi abuelo contra la invasión de los gigantes del norte.
—Mi nombre es Zazil —me dijo.
—¿No preguntarás el mío? —le dije.
—Sé quién eres y por qué estás aquí. Este es tu destino. Anda, debes descansar. En caso de que me necesites, estaré aquí —dijo Zazil.
Después de la explosión, viví con la nostalgia de volver a ver a mi madre y a mi abuelo, pero Zazil se convirtió en mi segunda madre. Días después, encontré a Amaité, una perrita Xoloitzcuintle abandonada, quien se convirtió en nuestra compañera y guardiana.
Una noche, desobedecí a Zazil y terminé enfrentándome a Tzité, el gran simio que los señores de Xibalbá crearon para sembrar el terror. Zazil apareció para protegerme y alejarlo.
—Vete de aquí Tzité, no eres bienvenido. — pero él no se movía.
Zazil, molesta, pronunció un antiguo conjuro, haciendo huir a Tzité.
—Me desobedeciste —me dijo.
—Lo siento, Zazil. No quería poner en peligro a Amaité, aprenderé de esta experiencia.
Luego, Zazil usó un encantamiento para devolver la vida a Amaité, quien había caído inconsciente.
—¡Amaité! —exclamé al verla recuperarse. La perrita se puso en pie, aún aturdida, pero mostrando valentía.
Zazil sabía que los señores de Xibalbá volverían por Amaité, así que decidió dejar el lugar.
—Toma tus cosas, Nikté, nos vamos de aquí —me dijo Zazil. —Es hora de volver al mundo real y más seguro.
"Durante todo este tiempo, creí que estaríamos seguros en el portal que mi hijo Canek creó. Sin embargo, tras la explosión que devastó nuestra selva y el despertar de los señores de Xibalbá, creo que es momento de regresar al mundo real, donde será más difícil que nos encuentren", expresó Zazil. "Estrellas del cielo, abran este portal secreto que creamos con la intención de aprender, protegernos y guardar nuestros más profundos secretos. Una vez fuera, destrúyanlo, pues ha cumplido su función", añadió, invocando a las fuerzas místicas.
Intenté mantenerme despierta, pero el cansancio del día y las emociones me vencieron. Afortunadamente, Amaité despertó con los primeros rayos del sol. Al despertar, encontré una nota de Zazil: “Asuntos urgentes no pudieron esperar, prometo volver lo más pronto posible. Cuida a Amaité por mí. Buena suerte. Zazil.” Quedé atónita.
A pesar de mi extraña incapacidad para llorar, Amaité percibía mi tristeza. Para reconfortarme, apoyó su cabeza en mis piernas. “No te preocupes por mí, vamos a estar bien”, le dije. Pero en el fondo, sabía que las cosas no serían fáciles. Una vez más, me había convertido en huérfana y ahora debía buscar comida para las dos en un lugar desconocido. Aun así, al igual que hace seis años, cuando seguí adelante junto a Zazil, sabía que superaría esta nueva adversidad.
3 notes · View notes
revistaalmiar · 1 year ago
Text
🗞️ NUEVAS PUBLICACIONES EN ALMIAR (20.12.2023)
🌼 «Leer la Ilíada a los geranios» (artículo por Gustavo Catalán Fernández) 👀 https://margencero.es/margencero/leer-la-iliada/ ⏳ Tiempo aprox. de lectura: 3 min
👻 «Nuevas leyendas contadas por jóvenes», compilación por Adán Echeverría 👉 https://margencero.es/margencero/leyendas-contadas-por-jovenes/ 🕑 Tiempo aprox. de lectura: 20 min
🦁 «El león bajo las bombas», relato por Luis Amézaga) 👁‍🗨 https://margencero.es/margencero/el-leon-bajo-las-bombas/ 🕑 Tiempo aprox. de lectura: 13 min
2 notes · View notes
donggatto · 1 year ago
Text
La leyenda del muelle del olvido de los amantes
Caminando por las calles del puerto, escuchamos una historia que hablaba de la leyenda de muelle del "Olvido de los Amante", el mar de Lumina se alzaba con majestuosidad y el muelle del "Olvido de los Amantes", es un muelle envuelto en sombras y secretos. La leyenda que lo rodeaba era susurrada en voz baja por los lugareños, como si temieran que mencionarla en voz alta pudiera activar la maldición que habitaba en aquel lugar.
Según las historias que se contaban alrededor de las hogueras en las noches de luna llena, el muelle del Olvido de los Amantes era un umbral entre dos mundos: el de la promesa y el de la separación eterna. Los amantes que se atrevían a despedirse en sus tablas, jurando amor eterno y asegurando un futuro juntos, quedaban atrapados en un destino cruel. La energía oscura del muelle tejía una red invisible que separaba sus caminos para siempre.
La historia que destacaba en medio de las leyendas era la de Elara y Lysander. Elara, una doncella de cabellos negros como la noche, y Lysander, un valiente guerrero de ojos centelleantes, compartían un amor profundo que parecía capaz de desafiar cualquier adversidad. Sin embargo, cuando las responsabilidades llamaron a Lysander a luchar en una guerra lejana, prometieron encontrarse nuevamente en el el muelle del Olvido de los Amantes, bajo el resplandor de la luna roja, cuando los astros lo permitieran.
Los días pasaron como hojas arrastradas por el viento, y finalmente llegó la noche en que Lysander debía regresar. Elara, con el corazón lleno de esperanza, llegó al muelle envuelta en un manto de estrellas. Pero Lysander nunca apareció. El viento parecía llevar consigo el eco de su nombre, y las olas lloraban en su lugar. La maldición del muelle del Olvido de los Amantes había cobrado su precio, y Elara quedó atrapada en una eterna espera, su amor convertido en un lamento en las noches de luna roja.
El muelle del Olvido de los Amantes se convirtió en un lugar temido y respetado por todos aquellos que conocían su historia. Los amantes que llegaban allí, sintiendo la atracción magnética del muelle y sus promesas de unión eterna, eran advertidos por los ancianos del pueblo sobre la maldición que acechaba. Algunos, llenos de valor, decidían despedirse en sus tablas, creyendo que su amor podría superar cualquier obstáculo, pero el muelle del Olvido de los Amantes siempre prevalecía, separando sus vidas de manera inexorable.
Y así, el muelle del Olvido de los Amantes permanecía como un testigo silencioso de los amores trágicos y las promesas rotas. Las olas seguían susurrando las historias de aquellos que habían desafiado su poder, y el viento llevaba consigo los suspiros de los corazones rotos que lo visitaban. Era un lugar donde el amor y la separación se entrelazaban en una danza eterna, donde los amantes se despedían con la esperanza de desafiar su destino, sin darse cuenta de que el muelle mismo era el guardián de su trágica historia.
Mario Latabán
3 notes · View notes
valkyriamonsterblog · 1 year ago
Text
4 notes · View notes
todotieneunsignificado · 2 years ago
Text
Tumblr media
5 notes · View notes
drzito · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Esta semana, especial folk horror.
La sima, episodio de Cuentos y Leyendas (1968-1976) basado en el relato de Pio Baroja. 
2 notes · View notes
voguedesigns · 8 months ago
Text
Me hizo reflexionar sobre mi propio punto de vista
Tumblr media
28K notes · View notes
dabid-motozalea · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Estatua de bronce de 9 metros de altura en el puerto de Mikladalur, en las islas Feroe. Dinamarca. Representa a la mujer de las focas, una leyenda de la población.
Dentro del mito, pertenecen al grupo de los cambiantes, seres que mudan su piel para adoptar otra forma. Estas criaturas tenían el extraño don de poder deshacerse de su piel de foca y transformarse en mujeres u hombres de belleza inigualable. Una vez que un selkie tomaba forma humana, ocultaba su piel de foca cerca del mar, entre las rocas, de manera que nadie pudiese hallarla.
La leyenda cuenta que si un humano encuentra la piel de foca, puede someter al selkie, quien obedecerá fielmente al que posea su piel. No obstante, si la selkie llegara a encontrar su piel, huirá de regreso al mar. Algunas veces, cuando un selkie recupera su piel, si el humano que lo sometió fue cruel con la criatura, esta se vengará ferozmente.
Muchas hembras selkies abandonan el mar durante la noche de luna llena o días de fiesta. Si encuentran un hombre que les haga gracia, bailarán y beberán con él toda la noche. Pero cuando el sol vuelva a salir, regresará al mar. Si el hombre la espera fiel a la vera del mar durante las siguientes lunas llenas, puede que conmueva a la selkie, quien abandonará el mar para unirse a él. Las doncellas selkies son famosas por convertirse en excelentes esposas de los hombres que conserven su piel de foca, aunque siempre melancólicas, echarán de menos el mar.
18 notes · View notes
ihardblack · 13 days ago
Text
Rothbart no desperdiciaba ni un solo segundo en hacer de sus hechizos más y más brutales. Muchas princesas a lo largo del tiempo, han sufrido las consecuencias de este malvado hombre que a vista y paciencia de todos,  conseguía sus propósitos a toda costa.
Muchos querían salvarlas pero era casi imposible pues la fuerza sobrenatural de este hechicero era mucho más poderosa.
Nadie entendió los motivos de Rothbart para convertir en cisnes a estas preciosas mujeres.
Alguien se dio el atrevimiento de narrar por qué tanta maldad.
Cuando Rothbart era un niño, su madre, quién se dedicaba al campo junto a su padre, el pequeño se la pasaba jugando la mayor parte del tiempo al aire libre.
Como cualquier niño normal, jugaba saltando en el agua, jalaba la hierba del césped y pasaba su tiempo contemplando a los animales.
Pero un día, cambió todo.
Su madre, había presenciado el nacimiento de uno de sus cisnes. Esto atrapó su atención y corrió con emoción a relatarle la noticia a su esposo.
Fue tanta la alegría que ambos padres no hicieron más que consentir y alabar a este polluelo recién nacido. Abandonando las responsabilidades en el pequeño para priorizar a la ave, este hecho enfureció cada vez más a Rothbart, que un día decidió terminar con esta locura.
“¿Cómo es posible que alguien ame tanto a un estúpido pajaro?”, se repetía Rothbart en su cabeza una y otra vez.
Era tanto el odio y resentimiento que cargaba en su corazón, que un día comenzó a notar que su ira podía destruir todo a su paso.
No contento con ello, decidió estudiar sobre hechicería y esto hizo del pequeño Rothbart, un verdadero monstruo de la magia negra.
En un momento, cuando el polluelo se encontraba solo, el pequeño decide ahuyentarlo de imprevisto y con un cuchillo decide apuñalarlo hasta la muerte.
Sus padres obviamente lo culparon a él después del macabro suceso, puesto que el odio que tenía su hijo era evidente.
Una vez ocurrido el evento, sus padres deciden expulsarlo de la familia muy lejos y Rothbart, por supuesto, no se negó y jamás regresó donde ellos.
Los años pasaron, y Rothbart ahora era un hombre. Un hombre malvado y despiadado pero con una hermosa hija.
Una hermosa hija a quién llamó Odile que desafortunadamente era tan malvada como su padre.
Su última víctima de ser hechizada, era una hermosa princesa llamada Odette.
Todas sus víctimas eran transformadas en cisnes y todas vivían en el mismo lugar: el lago.
Algunos se preguntarán por qué alguien que odia tanto a los cisnes querría transformar a las mujeres en esta especie. Este hechicero quedó paralizado con estos rituales tanto así que todo lo que le rodeaba, no eran más que cisnes.
Un día, el joven príncipe Sigfrido, en busca de una esposa, va de paseo al bosque cercano al lago. Durante su paseo, se encuentra con un grupo de cisnes, y, al acercarse, se da cuenta de que son en realidad princesas bajo el hechizo de Rothbart. Entre ellas está Odette, quien le cuenta su triste historia y le revela que solo la verdad y la justicia puede romper el hechizo.
Sigfrido, conmovido por la belleza y la tragedia de Odette, promete la justicia y le promete que será el hombre que rompa el hechizo. Sin embargo, Rothbart ya tenía otros planes. Así como él, su hija también era hechicera. Usando su magia, Rothbart engaña a Sigfrido, disfrazando solo el rostro a Odile con la apariencia de Odette. Sigfrido, engañado por la apariencia de Odile, jura la verdad a esta falsa Odette, destruyendo su promesa con la verdadera princesa cisne.
Cuando Sigfrido descubre la verdad, se arrepiente dolorosamente por haber sido engañado. En un último intento por remediar su error, se dirige al lago para buscar a Odette y pedirle perdón. Ambos se lanzan al agua, dispuestos a sacrificar sus vidas. Este acto de sacrificio hizo que Sigfrido se convirtiera también cisne y como el lago, que ya estaba contaminado por la magia negra y resentimiento de Rothbart, ambos mueren ahogados y la promesa finalmente no se cumple.
Tumblr media
Autor: Valentina Neira Yáñez. ✅ Publicado bajo el Registro de Propiedad Intelectual. Todos los derechos reservados. ***El Lago de los Cisnes, cuento reescrito
0 notes
la-taberna-del-olimpo · 1 year ago
Text
❧۞ ❧۞ Tetiz ❧۞ ❧۞
Es una de las 50 nereidas (ninfas del mar) y una diosa del mar en la mitología griega. Descrita como rubia y de pies de plata, Tetis era la más prominente de las nereidas (junto a Anfítrite), con el poder de transformarse en diferentes formas.
Tumblr media
Las nereidas eran parte de la procesión real submarina de Poseidón, junto con otras deidades marinas y criaturas.
Tumblr media
Zeus y Poseidón habían competido por la mano de Tetis en matrimonio. Poseidón creía que como ninfa marina, sería la reina ideal de los mares. Sin embargo, los pensamientos de matrimonio rápidamente dejaron sus mentes después de Temis, la diosa de la ley divina, profetizó que Tetis tendría un hijo que sería más famoso y valiente que su padre.
Tumblr media
El rey Peleo de Ftía sabía dónde bailaban Tetis y las nereidas en la orilla y la esperó. Una vez que ella apareció, la agarró y la mantuvo firme mientras se convertía en fuego, un león, un pájaro y un árbol en un intento desesperado de escapar de él. Sin embargo, el rey Peleo se negó a dejarla ir hasta que se transformó en su forma humana. Tetis se dio cuenta de que ella estaba indefensa y aceptó casarse con él.
📖Publicado por Liana Miate , traducido por Jorge A. Vergara el 30 enero 2023
6 notes · View notes
voguedesigns · 9 months ago
Text
Wow, simplemente asombroso
Tumblr media Tumblr media
Hannibal 3x03 - “Secondo”
3K notes · View notes