Tumgik
#Cuarta Teoría Política
jgmail · 9 months
Text
Todas las tormentas que has enfrentado
Tumblr media
Por Andrei Kosterin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Reseña del documental Alexander Dugin: la primavera rusa, el eurasianismo y la geopolítica.
El documental emitido por la plataforma mediática Konservator (Conservador), propuesto por Anton Krasovski y dirigida por Evgeni Balakin, es un recuento de las ideas filosóficas de Alexander Dugin a partir de su vida. El simple hecho de recontar la “biografía” de este personaje permite a sus creadores entrevistar a su protagonista, así como a sus asociados más cercanos – Sergei Zhigalkin, Natalia Melentieva, Alexei Beliaev-Gintov, Eduard Boyakov y Alain de Benoit –, con tal de mostrar, de forma convincente, el nacimiento, crecimiento y maduración de las ideas filosóficas de Alexander Dugin a través de toda su vida. De ese modo es que una gama aparentemente inconexa de pensamiento adquiera el cuerpo de una Idea rica, multiforme y compleja que florece en su totalidad. Mucho más a menudo de lo que nos gustaría aceptar, sucede que una idea se extravía con la suave brisa del viento y termina en lugares inesperados que avergüenzan a los filósofos que las pensaron. Muy a menudo sucede que la idea de un filosofo madura en medio de un largo e inmenso silencio que llena su estudio como si se tratara de una flor delicada que crece en las condiciones más favorables de un invernadero: esto se aplica a las ideas de Kant, Hegel o Marx. Sin embargo, pocas veces sucede que una idea nace y crece en contraposición a la forma de pensar de su tiempo. Es como si esta idea no buscara la aprobación, sino la censura y la condena, probando su fuerza y endureciéndose en medio de esta batalla contra un enemigo poderoso y formidable que la acecha, más o menos como si Lemontov navegara en medio de la tempestad, huracán o tormenta perfecta. ¿Será capaz de llegar hasta el centro de la tormenta, ese lugar donde se encuentra la Verdad?
Esa tranquila vorágine, expresión máxima del vacío ideológico que reinaba a finales de la Unión Soviética, horrorizó al joven Alexander Dugin que en su momento optó por acercarse a la disidencia metafísica expresada por el “círculo Yuzhinki”, el más importante centro del tradicionalismo ruso. Fue en este espacio paralelo a la realidad soviética – no anti-soviético, pues transcurría en una dimensión totalmente diferente – que Dugin vio como a partir del 19 de agosto de 1991 el liberalismo llegó al poder. Fue así como descubrió a un nuevo enemigo, el liberalismo, y sus antiguos adversarios, los comunistas, se convirtieron en sus aliados. Observando que Rusia y todo lo ruso se encontraban bajo ataque, el antiguo filosofo disidente cambio de Gestalt y comenzó a rescatar la antigua cultura y sociedad soviética que se había hundido, considerándola como “propia”. Fue así como Dugin terminó del lado de los “roji-pardos”, acercándose a los comunistas y creando junto con Eduard Limonov e Igor Letov el Partido Nacional-Bolchevique. El estudio de la geopolítica llevó a Dugin ha darse cuenta de que el enemigo más grande y jurado de Rusia era el atlantismo. No obstante, a finales de 1990 Alexander Guélievich llega a la conclusión de que las luchas políticas internas en Rusia son irrelevantes, abandona el Partido Nacional Bolchevique y desde entonces comienza a atacar únicamente al atlantismo como gran enemigo de Rusia en un momento donde pocos hablaban de ello. Estos ataques no fueron como “un perro ladrando a un elefante” (algo muy común entre los blogueros). Los ataques de Dugin llamaron tanto la atención en el extranjero que fue convocada a la Casa Blanca por los anglosajones, donde se reunió con los congresistas y “cardenales grises” de la geopolítica anglosajona como lo eran Zbigniew Brzezinski y Francis Fukuyama. Fue a partir de aquí que Dugin se convirtió en un “enemigo jurado” y recibió el título del “filósofo más peligroso del mundo”. Cabe decir que muchos se sintieron decepcionados por el “servilismo” de Dugin al gobierno de Putin a partir del 2000, pero hasta la fecha ha mantenido el mismo valor y coherencia que en su juventud: “Estoy con Putin en la medida en que él esté a favor de Rusia”, sosteniendo que todos los que están en contra de un enemigo común son nuestros aliados.
Fue a partir de este momento que el eurasianismo se convirtió en un movimiento sociopolítico que influenció no solo a Rusia sino al extranjero, un movimiento amplio gracias a su misma inclusividad. Las ideas de Dugin terminaron por formalizarse y convertirse en una ideología coherente, la Cuarta Teoría Política, una síntesis entre el eurasianismo clásico, la geopolítica y el tradicionalismo. La CTP se caracteriza por la introducción de la verticalidad – Dios – dentro de la dimensión política y en la actualidad ha quedado claro que el verdadero enemigo de esta teoría es Satanás mismo. Durante la “Primavera Rusa” del 2014 Dugin se convirtió en uno de los autores y actores más importantes del despertar popular ruso, cuyo espíritu llevó al retorno de Crimea. Este despertar asustó a la élite rusa que terminó por destruir tal proyecto y expulsó a Dugin de la Universidad Estatal de Moscú. A pesar de esto, Dugin se mantuvo fiel a sus ideas y decidió oponerse en el plano espiritual, dejando de lado los reproches de quienes lo acusaban de servilismo. Una vez más el Nuevo Orden Mundial esta dando forma a la historia rusa tal y como lo había predicho Dugin. Ahora todos comprenden que Rusia no solo esta en guerra contra Ucrania, ni siquiera contra Occidente, sino que se trata de la “Guerra de los Últimos Tiempos”, ya “que la Virgen ha abandonado Occidente” (verso de un poema de Dugin compuesto por el incendio de la catedral de Notre-Dame). Y nuevamente es este filósofo quien esta a la Vanguardia de la lucha, inspirando la movilización entre sus compatriotas y el resto de la sociedad. No se trata de un filosofar en abstracto, sino con un martillo y armas, hasta el punto de que un padre ha perdido a su hija, valiente y feroz guerrera… Una idea solo tiene verdadero valor si existe gente capaz de dar su vida por ella. La idea de la Santa Rusia, del Katechon, le ha arrebatado a este filósofo una de las cosas más queridas por él: su hija Daria Dugina. Pero esta idea se ha hecho más majestuosa, santa y noble gracia a ella. “Muerte, ¿Dónde está tú aguijón?”
***
Este documental, aparecido en la plataforma Konservator, trata sobre la formación y nacimiento de una Idea, Idea que hoy sostiene firmemente Alexander Dugin debido a su defensa de Dios, Rusia y la Victoria. Es un hecho que “nadie es profeta en su tierra”.
3 notes · View notes
traslahuelladehegemon · 9 months
Text
Cuarta teoría política Vs. cuarta transformación
La Cuarta Teoría Política de Alexander Dugin y la Cuarta Transformación liderada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son conceptos distintos y no están directamente relacionados en términos filosóficos.
La Cuarta Teoría Política de Alexander Dugin y la Cuarta Transformación liderada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son conceptos distintos y no están directamente relacionados en términos filosóficos. Cuarta Teoría Política (Alexander Dugin): Alexander Dugin, un filósofo ruso, propuso la Cuarta Teoría Política como una alternativa a las tres principales ideologías políticas del siglo XX:…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
patoanacoreta · 19 days
Text
La acumulación por desposesión en la Multipolaridad
Tumblr media
José Francisco Herrera
En la contemporaneidad existen diferentes catástrofes que azotan al mundo, existen diferentes crisis a nivel planetario que se presentan en todas las áreas del conocimiento humano. Desde lo social, lo económico, político, ambiental incluso epistémico. Por ejemplo, en nuestro ambiente existe un gran ecocidio, una gran destrucción del planeta Tierra. Es posible que el ser humano no logre sobrevivir a esta dinámica de destrucción de la naturaleza, que se impulsa desde los sectores sociopolíticos y económicos. Tanto así que se le ha postulado a esta nueva etapa de destrucción una característica tan amplia que se le asemeja a una era geológica del planeta Tierra denominada antropoceno, algunos llegan a proponer incluso que no solo se tiene que quedar en el antropoceno, sino ya hablar en términos de capitaloceno. Donde el primer concepto antropoceno se refiere a la Era donde el ser humano deja huella sobre la tierra. Y por otro lado el capitaloceno, que es específicamente el sistema económico-político desarrollado por el capitalismo que inició aproximadamente hace 200 años. Según filósofos políticos como Mark Fisher, Nick Land, Nick Srnicek y Alex Williams entre otros. Ya plantean que estamos en un tren que no tiene frenos, este tren es el capitalismo. Este tren va a una velocidad muy rápida y se ha intentado detener de diferentes maneras, cosa que aún no han podido, hasta plantean como última opción que hay que acelerar el tren hasta que sus piezas más débiles, si eso existe, se destruyan, se zafen para que el tren se descomponga, frene o se estrelle. Ellos plantean una sociedad postcapitalista. Aun así, hay muchos expertos en teorías de relaciones de poder que mencionan que existen otras alternativas, y esto corresponde atacando al sistema mismo que lo crea. El capitalismo está intrínsecamente ligado al imperialismo, es su fase superior diría Vladimir Lenin, en su libro “El imperialismo, fase superior del capitalismo”. Ahora bien, si se combate el imperialismo es posible que exista alguna alternativa al sistema capitalista crudo y rampante. Además de otros factores históricos y políticos, el modelo de relaciones internacionales ha mutado y el imperialismo capitalista está en una encrucijada. Con el nacimiento objetivo de la multipolaridad es posible pensar un mundo sin el imperialismo rampante y con ello es posible pensar un mundo con un capitalismo más controlado o atenuado. Este trabajo se va a encargar de estudiar la dinámica interna del capitalismo a través de lo que el geógrafo David Harvey ha denominado capitalismo por desposesión y la teoría sólida que ha propuesto el filósofo, politólogo y sociólogo ruso Alexander Dugin sobre la multipolaridad.
Conceptos básicos
Se plantea grosso modo y sintetizando definiciones de diversos medios y reflexiones propias, dos conceptos fundamentales. El primero de acumulación por desposesión, basado más que todo en la teoría de David Harvey en su libro “El nuevo imperialismo” donde desarrolla el concepto. Este lo podemos definir como:
El proceso por el cual el capital se acumula a través de la expropiación violenta de recursos, tierras, medios de producción y conocimiento de las comunidades y pueblos.
Segundo, podemos definir el concepto de multipolaridad desarrollado por Alexander Dugin en sus libros como “Teoría del Mundo Multipolar”, “La Cuarta Teoría Política” y en sus artículos publicados en Geopolítica.ru o en Katehon, además en sus comentarios en X (antes Twitter). Una aproximación de la definición de manera instrumental e introductoria puede ser la siguiente:
Un sistema internacional en el que el poder está distribuido entre varios polos de poder, en contraposición a la unipolaridad estadounidense que predominó tras la Guerra Fría.
Ahora bien, existen diferentes interacciones entre la acumulación por desposesión y la multipolaridad, entre las cuales podemos plantear las siguientes:
La existencia de nuevas potencias como lo son China, Rusia, India y otras potencias emergentes han sido impulsadas a desarrollar otros modelos sociales, véase económicos y políticos para lograr su desarrollo. Entre ellos modelos para lidiar con la acumulación por desposesión.
Existen críticas a las prácticas neocoloniales que replican las dinámicas de despojo de las potencias occidentales.
Hay una visión geopolítica más extensa y planificada de parte de los Estados-Nación que utilizan la Teoría de la multipolaridad para entender e intensificar la competencia por recursos y mercados, además de la lucha por el dominio mundial. Esto podría generar:
Que el mundo unipolar aumente de conflictividad y genere guerras híbridas para mantener su dominio mundial histórico.
Una exacerbación de la crisis ambiental y el cambio climático producto de la lógica comercial de algunos países, tanto por los que abogan por un mundo unipolar como los del mundo multipolar
Fenómenos de resistencia, que las comunidades y movimientos sociales luchen contra el capitalismo voraz y la búsqueda de un equilibrio mundial.
El nacimiento del mundo multipolar
Para entender el nacimiento del mundo multipolar hay que remontarse a los finales de la Segunda Guerra Mundial. Cuando la Unión Soviética dirigida por Iosef Stalin logro llegar a Berlín, cuidad capital de Alemania Nazi e izaron la bandera de la URSS en lo más alto. Lograron izar la bandera en el Reichstag, sede del Parlamento alemán el 30 de abril de 1945. Desde ahí se empezó a consolidar una división del mundo que se marcharía hasta finales de la década del Siglo XX.
Se dieron varios fenómenos después de la victoria Aliada contra las Potencias del Eje. Primero, Alemania quedó devastada junto con grandes partes de Europa. Segundo, los Aliados se dividieron en dos grandes bloques marcados por sus sistema económico-político; por un lado, la Unión Soviética con el socialismo y por otro lado EE. UU. y Gran Bretaña representado mayoritariamente la potencia del capitalismo. Estos dos polos llegaron a encontrarse de diferentes maneras, tanto física como ideológicamente, lo que generó la Guerra Fría. El mundo se dividió en bandos socialistas y capitalistas, grosso modo.
Con la caída del muro de Berlín, edificado en 1961 y destruido en 1989, el cual separaba la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática de Alemania (RDA), la URSS empezó su desmoronamiento. La visión del mundo socialista hegemónico tuvo una gran pérdida. Se podría decir que el mundo liberal capitalista fue el gran victorioso sobre el socialismo. Los grandes teóricos plantean que el socialismo ya era un proyecto muerto, algo que en la realidad colapsaría como sucedió con la URSS.
El mundo liberal capitalista dirigido por EE. UU. tuvo gran relevancia después de la Segunda Guerra Mundial, tanto así que se convirtió en una potencia mundial, teniendo grandes ingresos económicos por su diversificada economía y su poder político militar en el mundo. Esto se debe a varios factores, pero los que vamos a resaltar son dos, su salida de la II Guerra Mundial casi intacto, su poderío militar se extendió por el mundo y dos su creciente economía debido a los préstamos que ofreció a Europa para su reconstrucción, además los nuevos lazos comerciales que se generan debido a la polaridad del mundo. Esto generó que EE.UU. pudiera dirigir el mundo a su antojo, esto se caracterizó, según los teóricos, como el mundo unipolar, donde la unipolaridad significa un solo polo de poder, en este caso EE. UU. y sus aliados dominan la economía mundial, y no solo la economía sino también toda la dinámica, política, diplomática, social, cultural e ideológica del mundo.
Acortando un poco la historia, EE. UU. y Occidente empezaron a sufrir grandes crisis económicas aunado a la gran competencia que tiene contra China, país socialista el cual pudo sobrevivir y fue producto de una Guerra Civil entre los Nacionalistas y los Comunistas. China con gran astucia pudo dinamizar y planificar su economía, que cuando hizo su apertura al mundo económico capitalista pudo obtener unos exorbitantes ingresos a nivel del PIB que oscilaban entre un 10 por ciento. Que se mantuvo por varios años, alrededor de unos 10 años. Esto generó que China pudiera estar a la vanguardia económica y dinamizar el mercado y la economía Oriental. Que junto con sus relaciones económicas más que todo con la parte de Oriente lograron buen punto de desarrollo.
La economía de EE. UU. empezó a caer y China y países orientales como Vietnam o India empezaron a crecer. Los países en ascenso y las nuevas potencias mundiales empezaron a realizar alianzas y esto generó el bloque económico denominado BRICS, el cual originalmente estaba compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos países empezaron a dinamizarse económicamente por su sinergia, además de algunos proyectos en particulares como el de China con la Nueva Ruta de la Seda. La cual generó un crecimiento económico con los países que se relacionaban con ellos.
Esto empezó a llamarse multipolaridad, esto quiere decir que el mundo unipolar dirigido por EE. UU. empezó a entrar en declive dando paso a nuevas potencias mundiales, que a la vez algunas son civilizaciones, estas dominan con gran influencia el escenario mundial y son capaces de interferir en distintas partes del mundo para desarrollar planes muy concretos para el desarrollo de los países en cuestión. La multipolaridad se podría decir que es la multiplicidad de polos de poder en el mundo, que están representados por civilizaciones ya más o menos definidas o que están en construcción, a las cuales podemos llamar Estados-Civilización.
Concepto de multipolaridad creado por Alexander Dugin
Ahora bien, teniendo ese contexto se va a analizar los componentes fundamentales señalados en el libro “Teoría del Mundo Multipolar” de Alexander Dugin para comprender exactamente qué es la multipolaridad (Alexander Dugin es uno de los principales teóricos de la multipolaridad junto con Leonid Savin y Zhang Weiwei).
“1. El mundo multipolar es una alternativa radical al mundo unipolar (existente de hecho hoy), en cuanto que insiste en la presencia de varios centros independientes y soberanos de toma de decisiones estratégicas globales a nivel planetario;
2. Estos centros deben estar suficientemente equipados e independientes materialmente para tener la posibilidad de defender su soberanía a nivel material frente a la invasión de un probable enemigo, como modelo del cual podemos tomar la fuerza más poderosa del mundo actual. Esta demanda equivale a la posibilidad de oponerse a la hegemonía material, militar y estratégica de EE. UU. y la OTAN. Estos centros de toma de decisiones no están obligados a reconocer como condición sine qua non las normas y valores occidentales (democracia, liberalismo, libre mercado, parlamentarismo, derechos humanos, individualismo, cosmopolitismo, etc.) y pueden ser totalmente independientes de la hegemonía espiritual de occidente;
3. El mundo multipolar no propone un retorno a un sistema bipolar, ya que hoy no existe ni estratégica ni ideológicamente una fuerza capaz de oponerse sola a la hegemonía material y espiritual del Occidente contemporáneo y de su líder, los EE. UU. Debe haber más de dos polos en un mundo multipolar.
4. El mundo multipolar no considera seria la soberanía de los Estados-nación existentes, mientras se declare en un nivel puramente legal y no se confirme por la presencia de suficiente potencial militar, estratégico, económico y político. Para ser un sujeto soberano en el siglo XXI, el Estado-nación ya no es suficiente. Bajo estas circunstancias, sólo un agregado o coalición de estados puede tener soberanía real. El sistema de Westfalia, que continúa existiendo de iure, ya no refleja el sistema real de relaciones internacionales y debe ser reconsiderado.
5. La multipolaridad no es irreductible a la no polaridad y al multilateralismo, ya que no ubica el centro de toma de decisiones (polo) en la autoridad de un gobierno mundial, ni en el club de Estados Unidos y sus aliados democráticos («el Occidente global»), ni en el nivel supranacional de redes, ONG y otros actores de la sociedad civil. Un polo debe estar ubicado en otro lugar.” (Dugin, 2015, 11)
Esta podríamos señalar que es una definición extensiva de lo que es la multipolaridad, que en este trabajo es la que se va a utilizar.
Concepto de acumulación por desposesión en David Harvey
Ahora se va a analizar el concepto de acumulación por desposesión, que viene plasmado principalmente en la obra “El nuevo imperialismo” de David Harvey y que podríamos definir como:
Conjunto de mecanismos y procesos mediante en los cuales se priva a las personas y comunidades de sus activos, tierras, derechos y medios de subsistencia. Esto puede ser legal o ilegal, violenta o pacífica, y a menudo se lleva a cabo con la ayuda o la aquiescencia del Estado. (Harvey, 2007)
Harvey señala que la privatización es fundamental para que se dé la acumulación por desposesión y arroja una definición bastante clara de lo que es. Según Arundhati Roy se define como:
“La transferencia de activos públicos productivos a empresas privadas. Entre estos activos productivos se encuentran los recursos naturales: tierra, bosques, agua, aire. Estos son activos que el Estado posee en nombre del pueblo al que representa (...). Arrebatarles para venderlos a empresas privadas representa un proceso de desposesión bárbaro, a una escala sin precedentes en la historia.” (Harvey, 2007, 127)
Entonces podríamos decir que la acumulación por desposesión tiene como componente la privatización, pero su dinámica también se ve reflejada en los procesos económicos. Si seguimos los postulados del economista argentino Claudio Katz, podemos señalar que la acumulación por desposesión corresponde a un momento histórico del capitalismo, donde por su crisis de sobreacumulación y sobreproducción, ambas retenidas en las mismas manos, no permite que la economía circule y funcione, es decir que las mismas personas que son dueñas de los medios de producción, que poseen bienes y servicios, y generan mercancías también son las que tienen más acumulación de capital. Y esto en algún sentido interfiere en el desarrollo de la economía. La acumulación por desposesión busca generar nuevos mercados para revertir la sobreacumulación y esa sobreproducción.
Manifestaciones de la acumulación por desposesión
Si analizamos las diferentes formas en que la acumulación por desposesión se manifiesta en los que promueven esa visión de mundo. Podemos notar como se manifiesta en el mundo unipolar, más que todo donde está más desarrollado el capitalismo es en la expropiación de tierras por parte de las grandes transnacionales. Para analizar un contexto más cercano al autor de este texto, se puede hablar de Costa Rica.
En Costa Rica existe un modelo productivo donde se desarrollan varias perspectivas, por un lado, se fomenta la Alta Inversión Extranjera Directa (IED) y por otro lado existen resabios del modelo productivo que ha caracterizado la economía de Costa Rica por los últimos 50 años, que es la de los monocultivos, tanto de Café y Banano, los sectores clásicos y más característicos de Costa Rica como también la piña, la Palma africana y la Caña de azúcar. Estos monocultivos se expanden en las regiones donde se cultivan por medio de la privatización de las tierras y esto priva a las comunidades autóctonas de los recursos básicos que les daba la tierra, además genera que exista una acumulación de capital en pocas manos mediante la desposesión de personas nativas.
El otro modelo que existe es la IED, donde el Estado por no tener sistema productivo ni industria nacional, intenta atraer recursos del exterior mediante inversiones. Esto lo logra generando apetitosas condiciones para que las empresas extranjeras lleguen al país. Entre ellas tenemos la privatización de tierras y recursos naturales como el agua, junto con las regalías del internet y la electricidad, aunado a ello la exoneración de impuestos sobre la renta e importación. Las famosas zonas francas son producto de este modelo, donde grandes empresas transnacionales por ejemplo Baxter o Hologic, empresas de dispositivos médicos transnacionales crean sus productos, y las ganancias y la acumulación queda en manos extranjeras. Se privatizan las ganancias ya que los productos generados con los recursos nacionales de los costarricenses, entiéndase la totalidad de la materia prima, capital humano, agua, tierras etc. sirven completamente al capital transnacional. Un ejemplo clarísimo si lo vemos en materia macroeconómica es que el Producto Interno Bruto (PIB) es mayor en Costa Rica que el Producto Nacional Bruto (PNB), en cambio en EE. UU. el PNB es mayor que el PIB. Esto se debe que el PNB mide la productividad del país no solo dentro de EE. UU. sino también afuera, en este caso en los países donde aplica la acumulación por desposesión como Costa Rica.
Se puede señalar, ya para finalizar, algo más sensible como el mismo desarrollo de los productos de consumo diario como el arroz o el maíz. Grandes empresas como Monsanto hacen modificaciones genéticas a las semillas de estas comidas básicas para generar mayor productividad. Pero estas semillas luego son monopolizadas, de forma que los campesinos no tienen la posibilidad de plantar estas semillas. Además, estos mismos campesinos no pueden iniciar los cultivos ancestrales para el comercio debido a que las semillas modificadas genéticamente, los transgénicos, tienen mejor rendimiento que las semillas originarias. Y no solo sucede con los cultivos, también pasa con las hierbas y plantas medicinales que son privatizadas por grandes transnacionales para que sus frutos y beneficios no sean de uso popular y su uso de manera ilegal, porque ya sería ilegal, violentan la propiedad intelectual y esto sería penado con sanciones económicas o en el peor de los casos cárcel.
Resistencia y alternativas
Si vemos las estrategias de resistencia y alternativas al modelo de acumulación por desposesión de parte de los bloques de países, algunos civilizaciones ya definidas, que proponen el mundo multipolar como orden mundial, encontramos que tienen diferentes mecanismos para contrarrestar la acumulación por desposesión como por ejemplo, políticas nacionalistas y protección de los recursos, regionalismos y cooperación de los países del bloque (en especial de los países del sur global), desarrollo de infraestructura autónoma, movimientos sociales y populares de resistencia, reformas políticas, económicas y sociales, además de fomentar una sólida diplomacia y relaciones internacionales.
Para mencionar algunos de los ejemplos concretos de como los principales países del mundo multipolar como son, los BRICS desarrollan su lucha contra la acumulación por desposesión, citaré los siguientes:
Brasil tiene una lucha fuerte por la nacionalización de los recursos energéticos como lo son el petróleo, la empresa de industria petrolera nacional es Petrobras y es la que se encarga de proteger y explotar los recursos energéticos en Brasil y estos beneficios los distribuye a las comunidades más desfavorecidas por el sistema económico. También ha desarrollado una gran reforma agraria impulsada por el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), este ha presionado para que exista una redistribución de la tierra. Más que todo de tierras improductivas del Estado. Dentro de las políticas sociales se encuentra el programa de Bolsa Familia el cual es una forma de distribuir ayuda a personas en condición de pobreza, la ayuda oscila entre un 0.5% del PIB de Brasil.
En China se da una política de redistribución agraria y reforma de tierras colectivas. Hay tierras que no pueden ser privatizadas y los trabajadores más dispuestos son los que las cultivan. Existe una reforma urbana donde se lleva un control de los migrantes para mejorar su integración en las ciudades llamadas Hukou. También China ha logrado aplicar con éxito desarrollos en la infraestructura y ha generado un alivio enorme contra la pobreza, tanto así que en el 2021 presidente del país Xi Jinping determinó que hay 0% pobreza extrema en el país.
Rusia también ha generado un control estatal de los recursos tanto del gas como el petróleo por medio de las empresas nacionales como Gazprom y Rosneft, ha logrado también generar un modelo de sustitución de importaciones donde ha fomentado la producción y la industria nacional especialmente en sectores estratégicos como la defensa, la energía y la tecnología. Utiliza su Fondo Nacional de Riqueza financiado especialmente con los dineros generados por el petróleo para dinamizar sectores económicos y proyectos de desarrollo social
Sudáfrica también ha podido generar una redistribución de las tierras y una reforma agraria para devolver las tierras tomadas por el Apartheid. Tiene el Empoderamiento Económico Negro (BEE) donde se fomenta la redistribución de la riqueza hacia la población negra del país
La India por último ha logrado reformas agrarias y de derechos de propiedad por medio de las Leyes de Derechos Forestales del 2006 donde protege las tierras tribales de la deforestación, como también el desarrollo de la Ley de Adquisición de Tierras del 2013 donde establece grandes controles para la adquisición de tierras por parte de las empresas, buscan con gran vehemencia una compensación justa de los desplazados. Y en sus iniciativas de inclusión financieras tenemos el programa “Pradhan Mantri Jan Dhan Yojana” el cual busca beneficiar a la población por medio del acceso a los bancos, más que todo a comunidades marginadas.
También se puede rescatar el aporte de algunos otros países de África como los que componen la Confederación de Estados del Sahel (Malí, Níger y Burkina Faso) que en conjunto han iniciado la nacionalización de los recursos energéticos y minerales, así como el rechazo a impuestos desde el periodo esclavista colonial.
Por otro lado, en el mundo islámico, Irán, ya desde hace bastantes décadas ha estado trabajando en la nacionalización de los recursos como el petróleo que en 1951 estaba bajo el control británico, pero fue revertido temporalmente por un golpe de Estado impulsado por EE. UU. y Reino Unido en 1953. Posteriormente con la Revolución Islámica en 1979 se profundizo la nacionalización del petróleo, gas, banca. Y propiamente en el apogeo de la multipolaridad producto de las sanciones comerciales más que todo que ha recibido de parte de Occidente, ha tenido que fortalecer la industria nacional, controlando los recursos estratégicos, todo esto con la finalidad de luchar contra el imperialismo que acecha en la región.
Como bien se puede notar, existen muchas formas de luchar contra la acumulación por desposesión de los países vanguardia del Mundo Multipolar. Estos generan un gran dinamismo en sus economías ya que con estas políticas abren el horizonte para que se desarrolle el país no solo económicamente sino también socialmente.
A modo de conclusión se puede señalar que existen políticas concretas para la construcción de un sistema internacional más justo y equitativo que no se base en la acumulación por desposesión y siga los parámetros de un mundo multipolar. Ya se señalaron algunas de esas políticas, ahora queda como compromiso del mundo fuera del orden multipolar intentar desarrollar proyectos en conjunto para profundizar esas medidas en sus propios territorios y así generar prosperidad entre la población, ya no con la privatización de las ganancias sino con la socialización de estas.
Por último, hay que aclarar que la multipolaridad no es sinónimo de socialismo y la acumulación por desposesión seguirá existiendo en los Estados-Civilización del mundo multipolar, no obstante, como se desarrolló ut supra existen buenos augurios si planteamos otros modelos alternativos al mismo. Igual en la multipolaridad existirá una competencia por los recursos y una lógica de crecimiento infinito con un planeta finito de recursos. Solo que en la multipolaridad otros mundos son posibles, buscando una nueva dinámica de distribución de poder que va a afectar a todas las áreas de las civilizaciones.
Existen nuevas formas de relacionarnos a nivel mundial y queda claro que existen formas diferentes de relacionarnos con el capitalismo, ya el aceleracionismo y las sociedades postcapitalistas distópicas no son la única opción, sino también lo son las civilizaciones del mundo multipolar.
0 notes
acapulcopress · 5 months
Text
El oportunismo del tri-rector en aras de sus ambiciones políticas
Tumblr media
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press El tri-rector Javier Saldaña Almazán no pierde el sentido de oportunidad para capitalizar políticamente sus decisiones personales como Titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). El oportunismo político del mandamás universitario resulta evidente al otorgar el Título Honorífico del Doctorado Honoris Causa a la eminente científica Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, quien se desempeñó como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el gobierno de la Ciudad de México, en el mandato de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum Pardo. La Dra. Ruíz Gutiérrez es una eficaz colaboradora a la ex Jefa de Gobierno, quien después de su nominación a la candidatura la integró a su equipo de campaña como coordinadora de Educación, Ciencia y Tecnología, y por ende, próxima secretaria de Educación Pública, en caso se confirme el triunfo electoral de Sheinbaum Pardo. Ha sido una tradición académica el otorgamiento de altos grados honoríficos de las instituciones de educación superior del país y del extranjero, a reconocidas personalidades científicas y académicas, cuyas investigaciones hayan contribuido a las ciencias, a las artes, a las letras y al mejoramiento de las condiciones vida de la población o del bienestar de la humanidad. En la UAGro., el Artículo 9 del Capítulo II del Reglamento de Otorgamiento de Grados Honoríficos, Reconocimientos y Distinciones, aprobado por el Consejo Universitario de 2019, establece “la facultad o atribución de la Universidad para otorgar distinciones y grados honoríficos, a quienes por su talento y trayectoria hayan realizado grandes aportes a la Nación y a la Humanidad y se distingan por su trayectoria académica, científica, cultural, humanística y deportiva o como benefactores de la Universidad”. La Dra. Rosaura Ruíz tiene los méritos suficientes para ser galardonada, pues pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1985, con la línea de investigación orientada a las teorías evolutivas con perspectiva científica, histórica y filosófica. Ha realizado además investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior. Investida con toga y birrete, la científica morenista rememoró su paso por la UAG, durante el segundo rectorado del Dr. Rosalío Wences Reza, entre 1979-1980, cuando el proyecto Universidad-Pueblo venía en declive después de su instauración en 1972, a propuesta del profesor universitario y militante de Partido Comunista Mexicano (PCM), Fernando Pineda Ménez. Por todos los medios a su alcance el tri-rector, se ha empeñado en vincularse con la presidenciable Sheinbaum, manipulando grupos estudiantiles en eventos políticos de pre-campaña y campaña de la candidata de MORENA, buscando así congraciarse con la inminente mandataria nacional. Desde finales de 2022, se comenzó a fraguar el grupúsculo “Transformación Universitaria Guerrerense” (TUG), con el objetivo de arrinconar al FREDEUAG y alinearse con la “Cuarta Transformación” y su candidata e igual que ella, Saldaña Almazán se sacó de la manga “el segundo piso de la Universidad-Pueblo”. El tri-rector está pavimentando sus aspiraciones políticas y no se dude que vuelva a otorgar más “Doctorados Honoris Causa”, a fin de fortalecer su pretensión hacia la gubernatura del estado con el apoyo de Claudia Sheinbaum, Rosaura Ruíz y otros personajes que logre sorprender en aras de sus ambiciosas intenciones. Marea Baja.- Mientras no se emita ninguna declaración del Obispo Emérito Salvador Rangel Mendoza, las especulaciones seguirán latentes en los medios de comunicación y en las redes sociales, cuando puede evitarse con una versión definitiva de los hechos. Han salido al paso las declaraciones del Obispo Ramón Castro, de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), de los Obispos de las cuatro diócesis del estado de Guerrero y del abogado Luis Alberto Vázquez Cisneros, contrastantes con las declaraciones del Fiscal de Justicia Morelos y del Comisionado de Seguridad Pública de esta entidad. Monseñor Rangel Mendoza venía realizando una importante contribución a la paz como intermediario con grupos criminales, y eso podría atraerle consecuencias imprevisibles como suele suceder en ocasiones. Marea Alta.- El viernes trascendió una supuesta resolución definitiva del affaire de la acción afirmativa afromexicana de Mario Moreno Arcos, que otorgaba un plazo de 48 horas al Movimiento Ciudadano (MC), para que sustituya al ex edil con quien cumpla los requisitos. Por el momento, el ex candidato a gobernador no se da por aludido y continúa con su peregrinar sin ostentarse candidato a senador de la República, aunque es señalado por el presidente del PRI de Acapulco, Sofío Ramírez Hernández, de violar la ley electoral sin que el INE logre frenar los recorridos propagandísticos del candidato emecista, quien sigue metiendo todo el acelerador para desbancar al priista Manuel Añorve Baños, en la posición perdidosa de primera minoría. Maremoto.- Tampoco el IEPC está actuando con oportunidad para evitar que el Ayuntamiento de Acapulco continúe repartiendo beneficios en los lugares que anticipadamente o a posteriori, recorre la candidata Abelina López Rodríguez, como el rastreo de caminos, alumbrado público, brigadas médicas, actas de registro civil, pipas de agua, despensas y láminas. Se viene observando un manifiesto rechazo a la reelección de Abelina, y por esa razón está echando la casa por la ventana con el mermado presupuesto municipal, insuficiente a todas luces pero muy útil para cubrir las necesidades de la campaña de la candidata de MORENA, mientras los candidatos adversarios solo la ven pasar como la puerta de Alcalá. El candidato de MC, Yoshio Ávila González, sigue fuerte en la puja por la alcaldía porteña de acuerdo a la empresa Massive Caller, al dar un empate técnico con Abelina López; mientras es arropado en sus eventos por la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García y la ex candidata presidencial, Patricia Mercado. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
hala2021 · 1 year
Text
El camuflaje
El otro día vi un video de un artista que pintaba una caja y que la camuflaba del mismo color que el paisaje. Esa caja, que parecía una mesa de luz, estaba situada sobre la tierra, sobre el pasto, y apoyada encima de la pared. Y la verdad que el resultado me sorprendió, porque la mesita se perdía en el paisaje y nadie la veía. Y en cuanto a conspiraciones, yo pienso lo mismo, que hay millones de personas que se camuflan de otra cosa.
Bueno, voy a dar un ejemplo para que se entienda el punto al cual quiero llegar. Ahora que estudio el idioma coreano, aparecen en mis redes páginas de profesores que enseñan ese idioma y también bailes de coreanos, así como cantantes y restaurantes de comida coreana. El sistema de mis redes sociales interpreta lo que me gusta y me muestra innumerables páginas de ese país. Y me detengo a observar cómo hablan las coreanas y sus gestos. Muchas son muy dulces y parecen niñas de cinco años, incluso, hasta mujeres que tienen más de veinte, treinta o cincuenta años. ¿Y puede ser que tantas mujeres sean aniñadas? A veces veo actitudes como realizadas por millones. A esas actitudes les llamamos «políticas» o «moda». No obstante, mi teoría se basa en la conspiración. Y para entender qué es la conspiración, vamos a buscar esa palabra en el diccionario. Lo voy a hacer ahora mismo, mientras escribo.
Conspirar
1. intr. Dicho de varias personas: Unirse contra su superior o soberano.
2. intr. Dicho de varias personas: Unirse contra un particular para hacerle daño.
3. intr. Dicho de dos o más cosas: Concurrir a un mismo fin.
4. tr. desus. Convocar, llamar alguien en su favor.
Estas diferentes acepciones se refieren al significado que nos da la Rae (Real Academia Española). La cuarta habla de «convocar» y llamar en su favor. Y yo veo uniones destinadas en favor de ciertas ideologías que buscan imponerse por la fuerza. De hecho, la identidad de género es una ideología que ya es ley en la Argentina. Y cualquiera que se oponga puede llegar a ser sancionado.
Pero si leemos la primera acepción, nos habla de unirse contra su superior o soberano. ¿Y puede existir alguien superior a Dios? Por supuesto, tal vez tú me dirás que no crees en Dios. Sin embargo, no puedes negar que la ideología religiosa de qué es lo correcto o incorrecto, muy promocionada por la Iglesia en todo el mundo, ha creado conciencias que afirman que esa ideología es una verdad absoluta, que es malo robar, matar, etc., por tan solo dar algunos ejemplos.
Vamos a prestar atención a la segunda acepción, que dice «unirse contra un particular para hacerle daño». Y en esta definición entraríamos nosostros, los que somos una minoría y luchamos contra este mar de conspiraciones que busca hundirnos.
Y la tercera acepción dice: «concurrir a un mismo fin». Y eso es lo que no sabemos los que no somos parte de la conspiración, es decir, qué quieren los que conspiran.
Pero si volvemos al ejemplo del inicio, de la mesita de luz camuflada de paisaje, nos sorprendemos de que no se ve. La mesa no se veía en absoluto. Por otro lado, asomaba tal vez una manija, que abría un cajón. Y a eso me refiero cuando vemos conductas extrañas en millones de personas. Una de esas conductas es el famoso leguanje llamado «inclusivo», en donde varios profesores de los colegios en donde trabajo escriben «compañerxs», «lxs estudiantes», «alumnes», «alumn@s», etc. Y no nos olvidemos que la primera vez que escuchamos a una alumna del Nacional Buenos Aires que hablaba así y decía «todes», nos reímos todos, porque parecía una discapacitada.
Y volviendo a las coreanas, que son tan dulces, tal cual niñas de cinco años, no digo que no pueda ser. Mi pregunta es: ¿puede haber millones de coreanas que sean así? Pero también piensa en esas uniones extrañas como lo son las religiones. Hay millones de sectas. Por el contrario, cuando tú que no eres parte de ninguna conspiración quieres unirte a una de ellas, pareciera que no encajaras en el montón. ¿Y qué es lo que ves dentro de una secta? A millones de personas que mantienen y siguen una ideología. Pero la pregunta más importante es: ¿qué es lo que no ves de esas sectas? Y en eso pensaba cuando veía esa caja o mesita de luz, camuflada de pasto y ladrillos de pared.
Cuando escuchaba la canción de Marta Sanchez titulada «Dime la verdad», que habla de conspiraciones, yo pensaba: «dime la verdad. Mmmmm. La verdad de que te llenaste los bolsillos mostrando las piernas, que por cierto están buenas. La verdad de que con tus cantos vas sumando dólares en tu cuenta bancaria». Mientras nosotros les limpiamos sus casas, sus prendas o les enseñamos a sus hijos Arte, como hago yo. Triste tal vez sea la verdad de esas personas, que lo único que han buscado en la vida, con sus conspiraciones, es llenarse los bolsillos de dinero.
Te cuento. Cada dos por tres suenan mis dos celulares a la vez. Parecen «pinchados». Esa expresión: «pinchado» significa cuando alguien te espía. ¿Y qué sufren los ídolos de la música cuando millones de seguidores observan hasta cuando se bañan en una laguna? ¿Son seguidores o personas conspiradas?
Cuando yo escuchaba la canción de Marta Sánchez, que hablaba de una élite que la controla, que la manipula tal cual fuese un títere, yo pensaba, tomando un café: «vos sos también parte de esa conspiración, pero te camuflás de contraria». Y en eso pensaba cuando vi ese vídeo de esa caja o mesa de luz, que el artista la pintaba, igual que el paisaje que la rodeaba.
0 notes
mauriciomeschoulam · 1 year
Text
La guerra en Ucrania entra al mes 14: síntesis actualizada
Articulo publicado originalmente en El Universal en este enlace https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/la-guerra-en-ucrania-entra-al-mes-14-sintesis-actualizada/
A pesar de una disminución en la cobertura mediática, la guerra de Ucrania registra una de sus etapas más sangrientas. En este espacio estamos intentando equilibrar los análisis de otros temas, también muy relevantes, con la actualización constante de lo que en Ucrania sigue aconteciendo dado que no deja ese, lamentablemente, de ser un conflicto que está generando impactos en todos los subsistemas del globo. Lo que sigue es una síntesis actualizada del análisis. 
1. Nos encontramos entre la cuarta y la quinta fase de esta guerra. Solo como recordatorio: La primera fue la ofensiva relámpago rusa sobre tres fronteras del territorio buscando tomar velozmente el control de la infraestructura militar y política del país. Ello fracasó y dio pie a una segunda fase: el repliegue ruso de la zona de Kiev y su concentración en el este y el sur con algunas ofensivas relativamente exitosas para Moscú. La tercera fue una fase de contraofensivas ucranianas mediante las que ese ejército recuperó una parte del territorio que Rusia había conquistado, concretamente en el noreste y en el sur. En la cuarta fase, Rusia reposicionó sus líneas de defensa hacia atrás, enviando a decenas de miles de tropas para la defensa de esas líneas, cavando trincheras, construyendo barricadas y apostando por el desgaste invernal que dificultaba cualquier operación. Paralelamente, Rusia se ha mantenido bombardeando la infraestructura civil y energética de Ucrania. 
2. Ya se esperaba que la quinta fase iniciara transcurrido el invierno, con las ofensivas de primavera. Lo que se observó es que, desde hace ya varias semanas, Rusia reforzó sus líneas de ataque sobre sitios específicos. Para ello, Moscú ha enviado a cientos de miles de nuevos reclutas hacia el frente, quienes acompañan a tropas más experimentadas, además del grupo Wagner de contratistas privados que logró desplegar unas 50 mil tropas en los últimos meses. Esto claramente compone un monumental tamaño de fuerzas las cuales llevan varias semanas enfocadas en avanzar lo que se pueda, aunque sean solo centímetros. 
3. El caso más notorio sin duda es la larguísima batalla por Bakhmut, una pequeña ciudad del este ucraniano, ubicada en la región de Donetsk casi frontera con Luhansk. Ese poblado, que antes del conflicto armado tenía unos 70 mil habitantes, se ha convertido en el foco de los enfrentamientos entre Rusia y Ucrania. La batalla por Bakhmut inició desde el verano del 2022 y llevamos meses escuchando que Rusia está a punto de ganarla. Sin embargo, Kiev ha estado completamente decidida a continuar defendiéndola. En realidad, desde la perspectiva militar, la importancia estratégica de este sitio es limitada, pero, no obstante, ambos ejércitos están destinando incontables recursos humanos y materiales para seguir luchando esta batalla.
4. Tanto Moscú como Kiev han tenido que absorber bajas de una dimensión difícil de describir. La cuestión es que mientras más tiempo ha transcurrido, el simbolismo político de ganar Bakhmut ha ido creciendo. Para Rusia, Bakhmut representa la urgente e indispensable victoria que, en teoría, cambiaría el curso de esta guerra. Para Ucrania, Bakhmut se ha ido convirtiendo en una especie de “¡No pasarán!”. Zelensky grita una y otra vez en sus discursos “¡Retengamos Bakhmut!”. 
5. Sin embargo, más allá del simbolismo político, desde la perspectiva estratégica, para Rusia, Bakhmut es la demostración de cuán lejos está dispuesta a llegar—en materia de pérdidas materiales y humanas—y cuánto tiempo está dispuesta a invertir, con tal de obtener ganancias incrementales. El mensaje enviado tanto a Kiev como a los países que le respaldan, tiene que ver con lo distante que se encontraría Ucrania de “derrotarle” incluso si Moscú sigue mostrando lentitud, errores tácticos, baja motivación y una limitada destreza táctica. Al final, el Kremlin desea comunicar que el tiempo está de su lado, y vale más sentarse a negociar bajo sus términos porque Rusia tiene paciencia, una población numerosa y determinación inquebrantables. Reforzando esa idea, el ministerio de defensa británico indica que Moscú estaría movilizando hasta 400 mil nuevos reclutas para sostener la guerra. 
6. En cambio, también desde lo estratégico, lo que Kiev ha buscado lograr al defender Bakhmut, es desgastar al ejército ruso lo más que sea posible, mermar sus números, su arsenal, su equipo, sus capacidades y su determinación, para entonces poder concentrarse en una o más contraofensivas que probablemente veremos pronto.
7. Los últimos reportes que llegan al momento de este escrito, es que los asaltos rusos sobre las tropas ucranianas alrededor de Bakhmut ya han disminuido considerablemente; la estrategia de “cerrar la pinza” por el norte y el sur para sitiar a las fuerzas de Kiev, por ahora se encuentra debilitada. No obstante, Rusia mantiene el control de la mayor parte de la ciudad y el centro sigue siendo disputado. Así las cosas, después de ocho meses de combate. 
8. Paralelamente, en previsión a las posibles contraofensivas ucranianas, Rusia ha intentado dispersar sus puntos de ataque. Esto ha provocado que Ucrania tenga que defender distintos frentes al mismo tiempo. Será muy importante observar cómo se desarrollan las contraofensivas esperadas, pues ambos ejércitos siguen concentrando tropas en distintos puntos en el este y el sur del país. 
9. Uno de los sitios que corren mayor riesgo a raíz de estas contraofensivas es la planta nuclear en Zaporiyia (Zaporizhzhia). Recordar que Zaporiyia es una de las cuatro regiones en Ucrania que Moscú anexó hace unos meses al a Federación Rusa, pero que no obstante, es una región que sigue siendo disputada por ambos ejércitos. El complejo nuclear específicamente, sí se encuentra en manos rusas. Lo que el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) y su director Mariano Grossi, han estado buscando, es desmilitarizar el área en donde la planta se ubica, pero ello implicaría que Moscú repliegue a sus fuerzas, cosa que no ha estado dispuesta a hacer. El problema mayor es que la actividad alrededor del complejo nuclear se está incrementando, y ambos ejércitos se encuentran concentrando fuerzas en ese punto en previsión a posibles enfrentamientos justo ahí. Es indispensable seguir el desarrollo de estos eventos pues si es precisamente en esa ubicación que se gesta una de las contraofensivas, se espera que Rusia defienda sus posiciones con todo lo que tiene, por lo que los riesgos de una catástrofe ascienden considerablemente.
10. Otro desarrollo relevante consiste en la inminente expansión de la OTAN a raíz de la incorporación de Finlandia a la alianza (se espera que Suecia lo haga posteriormente). Tanto Turquía como Hungría han liberado el camino para el acceso de Helsinki. Este no es un tema menor. Uno de los objetivos estratégicos de Rusia al lanzar su intervención militar, consistía en un mensaje de fuerza que buscaba contener las actividades de la OTAN en lo que el Kremlin considera como su órbita de seguridad. Si esto es cierto, el ingreso de Finlandia representa un enorme revés para Putin. A partir de este ingreso, la frontera directa de la OTAN con Rusia se incrementa en unos 1,300 kilómetros. Adicionalmente, Finlandia aporta tecnología, personal militar, y experiencia de combate contra un país que le invadió en dos ocasiones el siglo pasado. Lo que resulte de esta integración en concreto, está por verse. Seguramente dependerá de lo que Helsinki haga una vez integrada, por ejemplo, las características y montos o aumentos de despliegues de armamento y fuerzas en las zonas colindantes con Rusia, ante lo cual, con toda probabilidad Moscú responderá de manera recíproca. 
11. Al final, lo que se puede observar es esta tendencia que venimos ya discutiendo desde hace algunos meses en este espacio: la creciente convicción de que, bajo las condiciones globales actuales, solo la demostración de fuerza y de la disposición a emplearla podrá garantizar la seguridad de los países. Esto está resultando en un dramático incremento de presupuestos militares por parte de muchos gobiernos, una mayor disposición a enfrascarse en carreras armamentistas, un aumento en el monto de los despliegues militares (no solo en Europa), y el descanso en alianzas militares como la OTAN (aunque no es el único caso) como garantes de la seguridad colectiva, mientras que paralelamente ha crecido la desconfianza en el multilateralismo, la negociación y la interacción pacífica internacional como mecanismos de resolución de conflictos. 
En este espacio seguiremos actualizando el tema con sus implicaciones globales.
Instagram: @mauriciomesch
TW: @maurimm
1 de abril de 2023.
0 notes
schooloffeminism · 5 years
Photo
Tumblr media
📕 FEMINISMO 4.0. LA CUARTA OLA 💜 NURIA VARELA
#LeeFeminismo
En este libro, Varela realiza un análisis riguroso y esclarecedor de las últimas teorías, movilizaciones y propuestas del movimiento político y social que, con sus aciertos y contradicciones, está poniendo en jaque la desigualdad estructural de la sociedad. Políticas de la identidad, posfeminismo, feminismos poscoloniales, teoría queer, transfeminismo, interseccionalidad, biopolítica y ciberfeminismo son solo algunos de los conceptos que se tratan en este nuevo libro, indispensable para entender el momento crucial en que nos encontramos.
www.schooloffeminism.org/libros
12 notes · View notes
vocesdelaula · 4 years
Text
¡Gracias, maestros!
Seguramente si la educación colombiana fuera de mayor calidad, muchas cosas cambiarían en las esferas social, económica y política del país. Vemos el impacto de la educación de calidad en sociedades que han incorporado a su cultura el trabajo en equipo, la participación ciudadana, el respeto por la vida, la empatía frente a las necesidades de los otros o que han reivindicado el papel de la ciencia en el desarrollo y la convivencia pacífica.
Tumblr media
La buena educación modifica el crecimiento económico y el desarrollo humano. Sin duda nos falta mucho, pero nada lograremos sin alcanzar una educación de muy alta calidad para todos, sin exclusiones de ningún tipo. La educación puede impactar de manera muy profunda la vida de una persona, una familia, una nación o una generación completa. Lo sabemos por experiencia propia, por lo que vemos en nuestros hijos, en las regiones y en las sociedades que nos llevan un trecho largo en el desarrollo sostenido. Pero nada de eso se puede lograr sin contar con excelentes maestros. Todos los hemos tenido y una sociedad que quiera proyectarse, tendrá que aprender de aquellos que cambiaron de manera significativa nuestras maneras de pensar, sentir y actuar. La pregunta clave es ¿qué hicieron ellos para lograrlo? ¿por qué sentimos que nos transformaron?
 En mi caso, estoy siempre en deuda con cuatro maestros y hoy, en su día, quiero expresarles mi infinita gratitud. Este es mi pequeño gesto de agradecimiento para cada uno de ellos.
Guillermo Quiroga era el profesor de Ciencias Sociales en el Gimnasio Moderno en los años setenta y ochenta. Don Guillermo –como le decíamos– me enseñó algo esencial en educación: que los niños deberían ir al colegio a discutir, reelaborar y jugar con las ideas. Que las aulas deberían ser espacios para debatir y tejer argumentos. Extrañamente, ese es un propósito casi abandonado en los colegios de Colombia y América Latina, sustituido por uno muchísimo menos trascedente: el aprendizaje de informaciones fragmentadas y particulares de las ciencias. Desde ese momento entendí que la tarea fundamental de los profesores debería ser distinta de la que hoy se les asigna: desarrollar el pensamiento. Para lograrlo, los fines de la educación deberían transformarse, los contenidos articularse con el contexto y las clases deberían alimentar la esperanza y la rebeldía de los jóvenes. Los buenos docentes enseñan a pensar de manera reflexiva y crítica. ¿Hace lo mismo usted en sus clases? ¿Favorece las ideas, estrategias y soluciones originales?
El problema es que, a nivel pedagógico, la transmisión de informaciones le quita tiempo precioso al desarrollo del pensamiento e impide alcanzar los verdaderos fines de la educación, que consisten en formar ciudadanos que construyan sus propios proyectos de vida. ¡Gracias don Guillermo! La libertad de pensamiento es una conquista de la historia humana y el papel de la educación es desarrollarla. Esa fue la primera lección que aprendí y, con el tiempo, la seguí cultivando leyendo a Kant, Habermas, Vigotsky, Freire y Zuleta.
 Manuel Vinent era un anarquista español que llegó a Colombia huyendo de la dictadura que Franco estableció en España. En compañía de Marta Bonilla, fundaron el Liceo Juan Ramón Jiménez. Tenía la semblanza física y espiritual del Quijote y un alma que, tal vez, había vivido en el Renacimiento. De él aprendí que la educación sólo tenía sentido si combinaba la ciencia y el arte; que a la par con las leyes de la física, debíamos trabajar en talleres; y que las excursiones eran, mucho más importantes que el cálculo infinitesimal. Fue mi segunda gran lección. La educación debe garantizar una formación integral, en la que estén presentes las artes, las ciencias y las manualidades. Una vieja ilusión renacentista, tantas veces incumplida en educación.
 Una idea similar a la de Manuel había formulado don Agustín Nieto Caballero, años atrás, cuando decía: “Formar, antes que instruir”. También a ella se refirieron Kohlberg y Wallon al incluir el desarrollo moral como finalidad de la educación. La pregunta por el desarrollo de competencias éticas y ciudadanas es connatural a una buena educación, pero ha sido frecuentemente olvidada por enfatizar lo académico. ¡Gracias Manuel! Creo que inspiraste a muchos a pensar que era posible una escuela más integral. Ojalá tus enseñanzas ganen, en el futuro próximo, el espacio que hoy no tienen.
Beethoven Herrera ha sido nombrado, en diversas ocasiones, como el mejor profesor de economía en el país. Tuve la fortuna de ser su alumno en la Nacional. Sus clases siempre tenían un texto previo y quien no lo leía terminaba sin entender y sin participar. Él me enseñó que sin lectura previa no hay educación posible. En sus clases hacíamos mesas redondas y trabajo en grupo. Más novedoso aun, las evaluaciones eran orales y grupales, algo verdaderamente extraño en la universidad de aquel entonces e incluso en la actual. Fue mi tercera lección. La educación debe fortalecer la lectura crítica y el trabajo en equipo. Todavía hoy siguen siendo dos deudas que tenemos con los estudiantes. ¡Gracias Beethoven! El trabajo en equipo es una condición para reconstruir el debilitado tejido social. La lectura crítica es condición sine qua non de una educación de calidad.
 Hablé múltiples veces en la vida con el maestro Nicolás Buenaventura. Él era, ante todo, un maestro. Un hombre de preguntas hondas, un gestor de debates y un conversador que empoderaba a sus interlocutores. Tejía con enorme cuidado sus analogías para favorecer la comprensión de quienes lo escuchábamos y, al hacerlo, sin saberlo, ilustraba la tesis central de la teoría del aprendizaje significativo, formulada por David Ausubel: sólo es posible aprender, dialogando con los saberes previos. Todas ellas son características esenciales de un buen docente. Su propuesta pedagógica estaba profundamente inspirada en Freire. Esa fue mi cuarta lección: entender que educar era, necesariamente, un acto político, porque implicaba pensar en qué tipo de individuo y de sociedad se está ayudando a construir. La idea de transformar el mundo a través de la educación la adquirí del maestro Nicolás y la enriquecí leyendo a Freire, caminando por la vida y escuchando la canción The Wall, de Pink Floyd.
Necesitamos más maestros como don Guillermo, Manuel, Beethoven y Nicolás. Maestros que entiendan que la educación tiene que ser “inconforme e reflexiva, desde la cuna hasta la tumba”, como decía García Márquez en un texto que, seguramente, ningún ministro de educación ha leído. Necesitamos maestros que se preocupen más por el desarrollo integral y menos por el aprendizaje. Necesitamos más maestros que nos enseñen a trabajar en equipo para intercambiar ideas y a leer adoptando un punto de vista propio. El mejor maestro es aquel que les permite a sus estudiantes posturas diferentes a las que él mismo pudiera adherir. ¿Cómo podremos formar jóvenes que dialoguen y nos ayuden a construir un mejor país, si la escuela sigue centrada en los monólogos de los profesores?
 Los buenos docentes no siguen ciegamente los lineamientos formales y fragmentados del Ministerio de Educación. Ellos tienen un propósito más noble y trascendente: la formación integral. En una educación tan rutinaria, fragmentada y mecánica como la actual, la formación integral se nos escapa. Sin embargo, una situación tan excepcional como la cuarentena prolongada puede ser una muy buena oportunidad para repensar los fines y los contenidos en la educación. La escuela no puede parar porque es un derecho, pero tampoco podrá seguir siendo un espacio para escuchar al profesor. Mientras alcanzamos este propósito, sigo agradeciendo la fortuna de haber tenido profesores que dejaron una huella profunda en el alma. ¡Gracias, maestros!
  El Espectador 12 Mayo 2020
Por: Julián de Zubiría Samper
*   Director del Instituto Alberto Merani (@juliandezubiria
2 notes · View notes
raulcardos · 4 years
Text
No es “conmigo o contra mí”.
No es “a favor o en contra de la transformación”.
Es entender que gobierna un país. Que trabaja para todo un país. Un país muy desigual, sí, con gente con necesidades distintas y prioridades distintas en el que sí, sin duda, hay que buscar más igualdad, más justicia y más oportunidades para los que más necesitan. Hay que ayudar a los pobres primero, hasta aquí estamos de acuerdo.
Pero también tendría que entender que gobierna un país con gente con opiniones distintas y que todos formamos parte de él.Todos, no solo los que lo adulan, no solo los que “están de acuerdo” con su discurso, sus teorías y sus proyectos. 
Todos, señor Presidente: todos somos México y usted gobierna, o TRABAJA, por decirlo de otra manera, para TODOS. Para los que votaron por usted y para los que, sin haberlo hecho, respetan la decisión de la mayoría pero igual tienen derecho de exigir los resultados que usted prometió. Yo pienso que México es un país que sin duda le queda grande, independientemente de sus “buenas intenciones” o de su lucha contra la corrupción y las malas prácticas políticas históricas que nos han hundido y nos han traído hasta dónde estamos.Usted me demuestra que le queda grande cuando se sigue empeñando en dividir, en polarizar, en señalar que “si no se está con su transformación, se está en contra”, que los que no aplauden como focas cada cosa que usted dice o plantea son “conservadores”, “privilegiados del régimen anterior” quejándose como un niño estúpido y berrinchudo que se va y se lleva su balón durante la cáscara del recreo porque no le gusta que unos digan que no juega bien.
Qué pequeño es usted como líder, señor Presidente, independientemente de su proyecto de transformación.Le tomó casi 20 años llegar a donde está y ante la oportunidad histórica de demostrarnos a todos, no solo a los que “sí están con usted”, esa capacidad de liderazgo, esa capacidad que tendría que tener para unir a todos los mexicanos por el bien de todos, usted se empeña en mostrarnos todos los días su rencor, sus frustraciones, su ceguera y sordera ante cualquier cosa que lo cuestione y sobre todo, su odio.
Yo mismo lo he defendido de otros contra las “fake news” en su contra o cuando le editan los comentarios y los sacan de contexto para atacarlo o descalificarlo. He discutido con amigos, peleado con gente que ni siquiera conozco, todo, por darle a usted y a su gobierno el beneficio de la duda, porque estoy convencido de que independientemente de que esté de acuerdo o no con sus ideas, es también MI presidente como Mexicano y pienso que sería muy estúpido esperar que “le vaya mal” a su gobierno. Lo he hecho porque pensaba que usted estaba a favor del bienestar de todos los mexicanos, no que sólo gobernaría para aquellos que están con su “cuarta transformación”. 
Pero cuando lo escucho hacer declaraciones tan estúpidas como ésta, me quedo sin armas, sin ánimo, sin argumentos. Hay estupideces que lo son, editadas, sacadas de contexto o cómo sea. 
Qué pequeño es usted como líder, Presidente López Obrador.Qué lástima me da ver que un país tan increíble como el mío no pueda encontrar a un líder distinto a usted o a los ladrones que estuvieron antes, para llevarnos a un mejor futuro. Todos ustedes son iguales. Todos ustedes me dan asco.  
Me parece que una de las principales virtudes de un buen líder tiene que ver no con agradar a los que lo siguen porque sí, sino con ser capaz de convencer e inspirar con sus acciones y su inteligencia a aquellos que no lo hacen. Qué lejos está usted de eso. Es usted un dirigente (porque no puedo llamarle líder) anacrónico, caduco e incapaz.
Qué distinto hubiera sido escucharlo decir algo como “construyamos todos juntos por el bien de todos a pesar de nuestras diferencias”.
Pero es imposible. 
Pienso, de nuevo, que usted está lleno de odio, de ego y de rencor. 
Nos gobierna un sordo, México.
1 note · View note
mitoscrenespanol · 5 years
Photo
Tumblr media
Historia Antigua de la Península Coreana: NOVENA PARTE
Primera parte
Segunda parte
Tercera parte
Cuarta parte
Quinta parte
Sexta parte
Séptima parte
Octava parte
KORYO TEMPRANO (918/35 - XII)
El fundador de Koryo, Wang Kong, conocido por su nombre póstumo Taejo ( 태조, Gran Ancestro), gobernó de 918 a 943 y su propósito fue reinstaurar la gloria del reino de Koguryo, por lo que estableció una nueva capital central en su ciudad natal, Songdo o Songak (Kaesong en la actual Corea del Norte) y tres subcapitales estratégicas: la del oeste o Pyongyang, la del este o Kyongju, y la del sur o Hangyang (Seúl). 
A su vez, llevó a cabo una política expansionista hacia el norte de la península para recuperar los antiguos territorios de Koguryo, en ese entonces en poder de la tribu seminómada Khitan, fundadora de la dinastía Liao del norte de China (907-1125). Entre los años 993 y 1018, dicha tribu invadió en tres ocasiones a Koryo, llegando a incluso a ocupar Songdo por breve tiempo. Para evitar una nueva invasión, Koryo levantó años después una muralla defensiva en su frontera norte, desde la boca del río Amok en el oeste hasta la actual Wonsan en la costa del este, la cual también tenía el propósito de evitar los continuos ataques de la tribu Jurchen de Manchuria que, tras derrotar a la dinastía Liao, se apoderó en 1127 de la capital de la dinastía Song del norte e instauró la dinastía Jin. Koyro, que anteriormente había enviado tributos anuales a ambas dinastías derrocadas por la Jin, se convirtió también en tributario de esta última.
Koryo era, al igual que Silla, una sociedad muy estratificada, encabezada por una nueva aristocracia hereditaria formada por personas allegadas al rey Taejo, por un lado, un amplio y sólido grupo de parientes que se constituyó mediante alianzas matrimoniales y con miembros prominentes de otros clanes derrotados, y, por otro lado, el grupo de los sujetos de mérito que contribuyeron a la creación de Koryo e incluía a líderes militares y poderosas familias locales que contaban con sus propias bases económicas en las provincias. Esta aristocracia gozaba de privilegios y monopolizaba los puestos gubernamentales. 
Las instituciones del gobierno central eran similares a las chinas, con tres concejos centrales, un departamento de asuntos militares, los seis ministerios tradicionales y otros organismos administrativos. En 958 se estableció el sistema de exámenes para ocupar puestos gubernamentales, y escuelas destinadas al estudio de los textos clásicos de Confucio y otros requiridos para preparar dichos exámenes. Si bien, en teoría estos eran abiertos, en la práctica los perjuicios de clase y la falta de oportunidad para dedicarse al estudio, excluían a los plebeyos. 
Los hijos de los aristócratas de mayor jerarquía podían tener acceso a puestos gubernamentales sin necesidad de presentar los exámenes, y, de hecho, las escuelas eran exclusivamente para ellos. Los funcionarios civiles se clasificaron en 18 rangos y eran considerados superiores a los militares, debido a que estos no tenían acceso a rangos más altos. El ejército se convirtió en una poderosa fuerza permanente, se desarrolló un sistema de movilización nacional para tiempos de guerra y todos los campesinos de entre 20 y 60 años de edad prestaban servicio militar obligatorio. 
Los aristócratas y funcionarios recibían del gobierno tierras y cantidades fijas de granos (arroz, centeno y mijo) para su sustento de acuerdo a su rango, posición y servicios prestados, de manera temporal o permanente; pero algunos de ellos gradualmente las convirtieron en su propiedad privada, aunque legalmente estaba prohibido hacerlo, y además acapararon las restantes tierras públicas y gran parte de los impuestos, al grado que, para principios de siglo XII existían 360 grandes latifundios y miles de campesinos se habían convertido en sus siervos. Como consecuencia de ello, la base económica del gobierno central se fue erosionando, aunado a que tampoco se incrementó el comercio interno ni el exterior, que en gran medida estaba regido por las relaciones diplomáticas o tributarias. Estos nobles eran latifundistas ausentistas que vivían básicamente en la capital y rara vez aceptaban puestos en las provincias, dejando el gobierno local en manos de subalternos, a quienes controlaban mediante el sistema de rehenes practicado desde el periodo de Silla unificada. 
El grueso de la población, cuya producción mantenía tanto al gobierno con sus impuestos como a los aristócratas con sus rentas, eran plebeyos, conocidos como yamgmin o buena gente (campesinos, pescadores, artesanos y mercaderes) y eran libres, mientras que el bajo pueblo o chonmin no tenían libertad de movimiento y vivían en lugares asignados por el gobierno. Este pueblo incluía cazadores, carniceros, músicos y juglares ambulantes, así como a trabajadores de minas, fábricas públicas y gubernamentales donde se producían materias primas (tales como metales, hilos, papel, carbón, sal, aceite), cerámica y artículos diversos.
La manufactura de productos industriales y de objetos de gran calidad artística estaba centrada en la capital y era para el consumo exclusivo de la corte y la aristocracia. Entre ellos destacan las elegantes y refinadas piezas de porcelana de color verde, conocida con el término europeo de “celadón”, que se caracteriza por su hermoso color que emana una luz misteriosa y evocativas tonalidades que imitan el jade. 
Tumblr media
www.mitoscrenespanol.tumblr.com
Créditos de imagen 1: Museo de Koryo en Kaesong, Corea del Norte. 
Créditos de imagen 2: Cerámica de celadón del periodo Koryo. 
Lee mitología griega aquí
Lee mitología japonesa aquí
2 notes · View notes
jgmail · 10 months
Text
La Internacional-Z: Algunas reflexiones sobre la Conferencia Mundial de la Multipolaridad – 29 de abril de 2023
Tumblr media
Por Alexander Wolfheze
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Érase una vez, hace mucho tiempo, aunque no lo suficiente para que la gente lo olvide, que el mundo estaba dividido en tres: existía el Primer Mundo, representado por el Occidente liberal, el Segundo Mundo, llamado el Oriente socialista, y el Tercer Mundo, que hoy es conocido como el Sur Global, el cual era tratado como un lugar de conflicto tanto por el Occidente como por el Oriente. En aquellos años el enfrentamiento nuclear de la Guerra Fría se limitaba a la competencia por las tierras y los recursos del Tercer Mundo, donde se patrocinaban revoluciones, golpes violentos de Estado, intervenciones armadas y guerras por el poder que asolaron América Latina, África, Oriente Medio y Extremo Oriente. Sin embargo, paralelamente a esta dinámica competencia en el Sur Global también se podía observar una lucha global y abstracta por los corazones y las mentes de las personas. Esta competencia oponía al Liberalismo – el cual define la “libertad” en un sentido burgués, nihilista y basado en la usura institucional –  frente al Socialismo – donde la “igualdad” era definida como la nivelación general proletaria y el determinismo materialista –. Esta lucha llevó a que los Estados tomaran partido por el campo occidental-liberal o por el oriente-socialista que se asoció a una dicotomía mucho más antigua y profunda: el primero fue identificado con la religión, mientras que el segundo era asociado con el ateísmo. No obstante, la verdadera naturaleza de esta división – en contraste con su forma institucional – tenia una realidad inversa, ya que el balance material (recursos e infraestructuras) se inclinaba notablemente a favor de los primeros en contraposición a la realidad inmaterial (celo y devoción) expresado por los segundos. Cualquiera que haya vivido en los años de la Guerra Fría sabe que, a pesar de la retórica y rectitud profesada por el “mundo libre” o el asfixiante y cruel totalitarismo de los Estados socialistas, se notaba en estos últimos un idealismo desinteresado y un sacrificio heroico.
Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 y el colapso de la Unión Soviética en 1991, la mayoría de la gente olvidó – o ha querido olvidar – el inmenso idealismo e incontables vidas que fueron sacrificadas en nombre de una causa perdida como lo fue el Socialismo. Millones de mineros, obreros y campesinos anónimos se entregaron a la tarea de “acelerar” la industrialización de la Rusia soviética en un momento donde en Occidente la mayoría de los trabajadores tenían que luchar contra los magnates burgueses por la obtención de derechos básicos mediante huelgas, creación de sindicatos y campañas electorales. Mientras tanto, en el Tercer Mundo millones de personas murieron con tal de ponerle fin al yugo colonial, la explotación capitalista y la intervención imperialista. En el Segundo Mundo miles de millones perdieron sus vidas en varios experimentos megalómanos de ingeniería económica y social que buscaba imponer el “gran salto hacia adelante”. Nadie jamás podrá calcular la cantidad exacta de vidas sacrificadas en nombre de las promesas quiméricas anunciadas por el socialismo, incluidas aquellas que eran impulsadas por un idealismo totalmente desinteresado y una dedicación heroica a una causa. Dejando de lado los casos de Corea del Norte y Cuba – además de los recuerdos de ancianos que cada vez son menos – todo lo que queda hoy en día de ese mundo socialista son unas cuantas piedras tragadas por la maleza, unos cuantos libros polvorientes y algunas pocas obras de arte cinematográfico rara vez proyectadas en los cines. Es difícil hacer comprender a los jóvenes de hoy lo que movió a muchos a morir por la revolución nicaragüense (La canción de Carla, Ken Loach, 1996), lo que inspiró a un campesino italiano a hacer una huelga y sufrir por esta idea (Novecento, Bernardo Bertolucci, 1976), lo que llevó a un poeta chileno a exiliarse y vagar por el mundo (Il Postino, Michael Radford, 1994) o lo que movió a un obrero holandés jubilado a oler todos los días el periódico de Moscú con tal de saber a qué olía la dignidad.
Érase una vez una época donde Moscú era, para millones de personas en todo el mundo, el centro del universo: un lugar donde se estaba planeando – y construyendo – un mundo mejor. Claro, muchos de estos proyectos fueron hechos de forma precipitada, torpe y desigual, y aunque estos constructores humanos tuvieron profundos defectos, al menos el socialismo profesaba una dimensión ética con la cual la mayor parte de los seres humanos en toda la Tierra podían identificarse, a saber, la elevación material del nivel de vida de las masas empobrecidas, la justicia social de las clases oprimidas y la coexistencia pacífica entre las naciones. Moscú era el centro neurálgico de ese mundo socialista que hoy yace muerto y enterrado: era en Moscú donde estudiantes e investigadores de todas partes se reunían para aprender; donde los académicos y periodistas se reunían para informarse; donde los economistas e ingenieros se reunían para planificar; donde los ideólogos y políticos se reunían para decidir. Lo mismo se aplicaba a otras capitales del mundo socialista (como sucedía con Belgrado que era conocida como la capital del mundo “no alineado”) donde los intercambios, las instituciones de investigación y las conferencias crearon una red de intercambios humanos que, a lo largo de muchas décadas, consiguieron mantener unido el proyecto socialista mundial.
Tras la caída de la Unión Soviética y la desaparición del proyecto socialista mundial, tras la conquista del Segundo Mundo por el Primer Mundo y tres décadas que ha durado el momento “unipolar” que impuso la hegemonía neoliberal, Moscú quedó reducida a un simple destino donde los representantes del globalismo hacían negocios: banqueros del FMI que despreciaban la autosuficiencia económica de Rusia, ideólogos de ONG que deseaban destruir la vida familiar rusa, representantes de los “derechos humanos” que querían acabar con el Estado de derecho ruso y magnates de los medios de comunicación que querían eliminar la prensa independiente rusa. A esto sin duda se sumaban otros agentes del globalismo mucho menos importantes que siempre intentaban aprovecharse hasta de la más mínima grieta que apareciera en la fortaleza estatal soberana de Rusia: “banqueros de inversión” que buscaban apropiarse de los recursos naturales rusos, “agentes de inteligencia” que querían intervenir en los asuntos militares de Rusia y “agentes de modelaje” que deseaban hacerse con las mujeres rusas. Rusia ha tardado tres décadas en deshacerse y suturar las heridas causadas por estos agentes del globalismo durante esa época. Y ni hablar de la eliminación de los infiltrados, además de la identificación y destrucción de los saboteadores que han operado en su vida pública de este país. Sin duda Rusia se ha embarcado en una guerra contra el nihilismo globalista desde el 22-02-2022. Poco a poco la marea oscura que cubría Rusia se ha ido retirando, dejando una montaña de cadáveres y equipos destrozados que hoy podemos observar esparcidos por toda la pequeña Rusia.
En la primavera de este 2023, por primera vez en tres décadas, Moscú volvió a reencontrarse consigo misma, convirtiéndose una vez más en el centro de una idea que cambiará el mundo. El 29 de abril del 2023 Moscú fue el centro de una gran Conferencia Global virtual sobre la Multipolaridad la cual contó con el apoyo del movimiento neo-eurasiático liderado por el profesor Alexander Dugin y al cual asistieron docenas de pensadores tradicionalistas, publicistas y disidentes destacados de todo el mundo, siendo esta conferencia inaugurada por el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. Multipolaridad, eurasianismo, tradicionalismo… son sólo algunas de las palabras que, por ahora, pueden utilizarse para describir este movimiento que es, debería ser y quiere ser una realidad impregnada de un espíritu idealista y de autosacrificio similar al que impulsó anteriormente al socialismo, pero que se eleva por encima de las ideologías y los “ismos” que asolaron a la humanidad durante los últimos dos siglos de materialismo-determinista “planificado”. El movimiento propuesto por esta Conferencia Mundial Multipolar es sin duda mucho más progresista que cualquier cosa reivindicada por el liberalismo. El objetivo de tal movimiento es liberar a todos los pueblos del mundo del yugo globalista-nihilista de la usura internacional controlado por las “altas finanzas” (el cártel bancario globalista), el “orden transnacional basado en reglas” (cuyas instituciones de referencia son el FMI-FEM-UE-OTAN) y el totalitarismo liberal-normativo (representado por la agenda LGBT-Woke). Pero este nuevo movimiento mundial que aboga por el cambio se asienta sobre bases sólidas que crecen orgánicamente de las identidades nativas y los sistemas de valores tradicionales junto con las filosofías clásicas y un profundo conocimiento de la historia. Estamos ante una verdadera idea de cambio global que esta siendo encarnada por Rusia y que no es ajena a la misma: este movimiento parte de la Multipolaridad que busca establecer una soberanía estatal alineada con el deseo de Rusia de conservar su soberanía estatal, identidad nacional, patrimonio cultural y esencia espiritual. Sin embargo, su verdadera fuerza radica en que es compatible con todas las formas de soberanía autentica, identidad, culturas y tradiciones alrededor del mundo. Rusia, de acuerdo con su destino histórico y geográfico como la Tercera Roma y el Corazón de la Isla Mundial es nuevamente el centro del movimiento multipolar.
Érase una vez, hace mucho tiempo, aunque todavía lo suficientemente reciente para recordarlo, cuando Moscú fue la sede un momento socialista mundial que cambió al mundo: la Com-intern (o Tercera Internacional Comunista, 1919-43) embrujó al mundo con el espectro de la revolución mundial. Hoy, la Conferencia Mundial Multipolar nuevamente pone a Moscú como sede de un movimiento de cambio mundial diferente que busca lo mismo o, mejor dicho, crear un movimiento revolucionario mundial verdadero. Sus enemigos pueden ignorarlo, desestimarlo y hasta difamarlo, pero este movimiento cambiará – ya lo está haciendo – al mundo. Al final, ninguna censura, represión o violencia podrá detener la marcha de la historia. Las mareas de la historia están cambiando indiscutiblemente: el momento unipolar ha terminado y el liberalismo globalista está destinado a ser parte del basurero de la historia. La Internacional-Z saluda a su Némesis.
0 notes
planxnet · 5 years
Text
El cambio de la fuerza armada en Perú
Marzo 2019
Resumen
En este artículo, el autor parte de dos trabajos, el del Profesor Jordán y el de la Profesora Mejías, para luego discutir los elementos normativos del cambio en las FFAA de Perú.Palabras clavesCambio de FFAA/ Seguridad Nacional/ Seguridad exterior/ Seguridad interior/ Seguridad humana/ Apoyo al desarrollo de FFAA/AbstractThe Profesor Jordán and the Profesora Mejía works, are the onset of this article, directed to discuss the normative rules on the change of  Peruvian Armed ForcesKey wordsThe change of Armed Forces/ National Security/ Exterior security/ Interior security/ Human security/ Armed Forces in Development supportIntroducción
Tumblr media
No es muy difícil darse cuenta que el mundo sigue cambiando. La sociedad y la política de seguridad en la práctica están exigiendo que las fuerzas armadas operen en nuevos escenarios, por lo que es necesario entender el papel de las FFAA dentro de un concepto de seguridad, acorde a la realidad.  Es fundamental responder la pregunta, qué deberán estar haciendo las FFAA en los siguientes años.  La respuesta nos llevará a las misiones que estarán cumpliendo, e inmediatamente, a entender las capacidades que se necesitan. 
El año 2018 y lo que va del 2019  ha estado enriquecido con tres iniciativas que evidencian la preocupación de cambio que enfrentan las FFAA. 
Nuestra Marina organizó el IV Simposium de Defensa y Seguridad y el 21 de Agosto 2018 y dedicó la primera sesión de todo el evento, al Desarrollo y Cambios en las Políticas de Seguridad y Defensa con la ponencia del Profesor Javier Jordán  que abordó el cambio y la innovación en las FFAA. A partir de una definición operativa sobre la materia,  el Profesor Jordán revisó las principales teorías sobre explicaciones causales de los cambios y de la innovación, proponiendo   un nuevo modelo capaz de explicar como se inician estos procesos así como de las condiciones necesarias para que se materialice la innovación.
Otro hito, fue la cuarta mesa preparatoria para la XIII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA - Octubre 2018) dedicada a la evolución del papel de las Fuerzas Armadas en materia de Defensa y Seguridad. El común denominador fue la necesidad de cambio para constituirse en un instrumento de la seguridad y defensa nacional que responda a los peligros de hoy. 
Nuestro Ejército por su lado, en Enero 2019, ha publicado "La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado” desarrollado por su Centro de Estudios Estratégicos en colaboración con el Real Instituto Elcano, en la que se presentan capítulos como "Fuerzas Armadas entrenadas para la defensa exterior, apoyando la lucha contra el crimen organizado. ¿Qué cambios se requieren? ¿Adaptación, modernización o transformación? de la profesora Sonia Alda Mejías.
Los trabajos de los Profesores Jordán y Mejías, no han sido tomados al azar, sino seleccionados por representar de la mejor forma, dos aspectos de una evolución de la seguridad. El primero tradicionalista, enfocado  en la implantación y la segunda postpositivista. 
De esta manera, en este artículo haremos una breve presentación de los trabajos de los autores antes mencionados, analizando o valorando razonadamente sus ideas, cuando corresponda, y completando con una hipótesis sobre la seguridad nacional. Espero así contribuir a la comunidad de seguridad nacional, consecuente con el entendimiento de la vida política y con la búsqueda  de una inter subjetividad aplicable a la situación peruana, que posibilite la evolución en nuestras FFAA. 
Los elementos de por si,  son polémicos, como la definición de seguridad, los escenarios considerados, los roles atribuidos, los objetivos seleccionados y los limites para el sector militar; pero en todos los casos estará presente la necesidad de un enfoque coherente entre fines y medios, entre los roles  y las capacidades. Enfocados en Perú, mencionaremos algunas pautas de organización; la necesidad de protección legal del personal en operaciones y acciones militares; así como las dificultades de la implementación. Sin duda, un reto ambicioso para las posibilidades de un artículo. Desde ya gracias por su paciencia.
 Los procesos de cambio militar, del Profesor Jordán.
En el IV Simposio De Seguridad y Defensa, en el panel  en el que presentó su ponencia el profesor Jordán, me tocó asumir el rol de Moderador. Por ser pertinente al tema de este artículo transcribo en parte mis comentarios sobre su exposición, que en su momento serán publicados por la Escuela Superior de Guerra Naval y en parte me detengo en ciertas consideraciones. 
Hoy como nunca antes, la mayoría de amenazas están al interior de los Estado y  en gran medida transfronterizas, como las migraciones, contrabando de armas, narcotráfico, oro ilegal, etc.  Más aún, la proliferación de la tecnología y su agilidad demandan importantes transformaciones de las instituciones protectoras. 
Hoy casi cualquiera puede comprar un UAV y convertirlo en un arma, o combinar con hábiles jóvenes, un ataque cibernético. Todo cambia y cada vez más rápido, de manera que las previsiones de largo plazo están perdiendo su significado por la enorme incertidumbre y el limitado horizonte de planeamiento. 
También los riesgos se ha agudizado, tanto por el cambio climático como porque estamos más expuestos a los desastres. 
Suma a las exigencias de cambio, el empoderamiento de la población que reclama la protección de la persona humana  y cuestiona en los hechos, el tradicional Estado Centrismo . 
Con esta introducción, paso a las ideas expuestas por el profesor Jordan que nos hacen reflexionar de cómo encarar esta necesidad de cambio e innovación, en la forma de prepararnos, de cambiar a estructuras más ágiles y adaptivas y a contar con capacidades versátiles en constante renovación.
De ahí que subrayo la idea central del Profesor Jordan en su análisis estratégico en los procesos de cambio militar:
Sea cualquiera de las razones de innovación en las fuerzas armadas, siempre se necesitara del impulso militar y político para iniciarla, pero sobre todo, para materializarse, se requieren recursos y tecnología disponible, para que cambie el modo de operar de las fuerzas, con impacto, eficacia y alcances significativos.
Siguiendo con la innovación, en su Presentación el Profesor Jordan nos advierte de la resistencia al cambio, acentuada por la cultura organizacional, en las organizaciones militares y pasa a definir que constituye y que no una Innovación Militar.
En cuanto a como se inicia, el Profesor Jordan ha encontrado dos variables Independientes que la explican. La respuesta de los políticos y la de determinados militares. Estas dos variables actúan por la percepción de cambios que se producen en el entorno de la organización en su sentido más amplio.
También nos informa de las variables intervinieres que actúan en los posibles tipos de procesos que posibilitan la innovación militar:
La aprobación política, imprescindible para el cambio
Cultura Organizacional favorable para la Innovación. Polémica (batalla burocrática) de coaliciones de Militares de Alta graduación y de Militares más jóvenes que buscan hacer prevalecer su visión.
El núcleo de la innovación: recursos y la capacidad o acceso a la tecnología
La competencia con otras ramas organizativas del aparato estatal de seguridad y defensa”batalla" burocrática interna que aparece independiente del concepto y valor de las operaciones conjuntas. 
La transformación de las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado de la Profesora Mejías 
La Profesora Sonia Alda Mejías , en su trabajo ”Fuerzas Armadas entrenadas para la defensa exterior, apoyando la lucha contra el crimen organizado. ¿Qué cambios se requieren? ¿Adaptación, modernización o transformación?,  hace un análisis del empleo de las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado, describiendo las causas que llevan a su empleo, aún  cuando su naturaleza y marco jurídico son para la defensa exterior, así como del impacto de este empleo en ellas mismas, en la sociedad y en la democracia.
El trabajo, analiza dos aspectos de suma importancia, el concepto de la Fuerza Armada Polivalente y el concepto de Seguridad Multidimensional, notando una segunda contradicción por el erróneo empleo de estos conceptos.
El análisis que nos presenta la Profesora Mejías, incluye las ventajas, limitaciones e implicaciones del empleo de la Fuerza Armada contra el crimen organizado, concluyendo que es “urgente diseñar, regular y ordenar la labor que ya llevan realizando (las FFAA), desde hace tiempo, considerando las implicaciones que puede tener esta situación para las mismas…, para los derechos ciudadanos y para el propio marco democrático” y proponiendo que “…, la tarea fundamental ha de ser diseñar, planificar y planear un proceso necesario de cambios que armonice la naturaleza de la institución con las misiones principales que lleva a cabo de manera coherente, global y sistemática.” 
En su trabajo la Profesora Mejías presenta una  constatación   en contraste con la  misión constitucional de las FFAA latino americanas, haciendo un recorrido sobre las principales misiones secundarias en que se encuentran involucradas, como es el mantenimiento del orden público, la protección de la infraestructura estratégica, el control de fronteras, la lucha contra el tráfico de personas, la lucha contra el narcotráfico, la lucha contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, el contrabando y tráfico de armas, municiones y explosivos, el secuestro, extorsión, y la protección de líderes sociales. La Profesora Mejías, encuentra que “en Centroamérica, los Andes y Brasil todos los gobiernos han recurrido a las FF.AA. para combatir el narcotráfico y/o proteger al ciudadano, por mencionar solo algunas de las tareas asignadas. Ahora menos, también se ha incorporado el Cono Sur, contando con la tendencia ya presente incluso en Chile.”
A continuación, las principales ideas extraídas que interpreto de su trabajo:
Las causas del empleo de FFAA contra el crimen organizado:
La incapacidad de las Instituciones civiles en sus tareas de desarrollo (sanitario, educacional, infraestructura, atención social, etc) y de gobernabilidad en todo el territorio nacional.
El error en aplicar el concepto de fuerzas polivalentes atribuida a que las unidades de la FFAA pueden efectuar cualquier misión fuera del ámbito militar, en lugar de estar circunscrita a solo el ámbito militar.
El error en aplicar el concepto de seguridad multidimensional atribuida al alcance de la seguridad solo a lo militar, en lugar de abarcar los campos económicos, ambientales, sociales, y políticos con la actuación de civiles y militares, en sus ámbitos.
Las causas de los resultados (insatisfactorios) del empleo de las FFAA en el crimen organizado:
No hay diseño integral para adecuar su accionar a misiones secundarias.
Sucesión de cambios parciales, improvisados y soluciones agregadas bajo el concepto de fuerzas polivalentes o multimisión.
Ausencia de un cambio estructural, (normativo, jurídico y operativo)
Elevada cantidad y naturaleza dispar de tareas  ejecutadas con FFAA de naturaleza, marco jurídico y capacidades de seguridad exterior.
Falta de capacitación y capacidades para las misiones secundarias.
Capacidades que no se adecúan al escenario de seguridad.
El Impacto del empleo de las FFAA contra el crimen organizado en las FFAA, en la ciudadanía y en la democracia:
En las FFAA. Riesgo en la identidad, profesionalización y eficacia, por estar impreparadas para ejecutar las tareas que no le son propias; por el desgaste del material en tareas que no son la principal; por la generación de problemas legales; todo ello generando la desprofesionalización y la preocupación por el descuido de su rol principal (seguridad exterior) así como por la exposición a la corrupción de sus miembros.
En la ciudadanía . Exposición de los ciudadanos a la desprotección de sus derechos por actuación de las FFAA no preparadas en asuntos internos.
En la Democracia. Riesgo a la militarización del Gobierno por la preponderancia de las FFAA.
 Análisis de la Fuerza Armada Polivalente 
La investigación parte de la hipótesis que emplear FFAA contra el crimen organizado, no resuelve todos los problemas, presentando inconvenientes y contradicciones.  Las ventajas inherentes de  asignar tareas secundarias a  las FFAA por su disciplina, espíritu de entrega y en general por su aceptación del riesgo, que posiblemente condujeron a la decisión de emplearla contra el crimen organizado, se ven limitadas por no contar con una nueva doctrina, ni formación, equipamiento y entrenamiento apropiados, haciendo ineficiente e ineficaz el accionar pretendido. Otras limitaciones detectadas, se refieren a las dificultades en la coordinación entre las FFAA y Policía y también, por las profundas diferencias entre las FFAA que emplean  la fuerza para resolver los conflictos (contra un enemigo extranjero) en contraste con la Policía que emplea la mediación y negociación frente a los conflictos en la sociedad, entre nacionales. En adición la hipótesis antes mencionada se sustenta en las implicaciones negativas del hecho de la actuación de las FFAA en seguridad interior (carácter policial), presentados como roles secundarios temporales, cuando en realidad se han hecho permanentes, en detrimento de su misión principal de seguridad exterior, en el entendido señalado por la Profesora Mejías, que “mientras existan Estados soberanos, siempre cabe la posibilidad de guerra entre ellos”
Es ilustrativo el raciocinio desarrollado, aludiendo a las visiones críticas de cara a las tradicionales, la posibilidad de una seguridad centrada en el hombre en lugar del Estado centrismo; la dimensión multidimensional de la seguridad frente a solo lo militar o policial; el carácter transfronterizo / transnacional de muchas amenazas por actores no estatales; la cultura soberanista y de paz entre los Estados latino americanos y la imposibilidad actual de pensar en gobiernos supranacionales creando la dicotomía de la existencia de FFAA para resguardar la soberanía territorial y la ausencia de enemigos externos. Finalmente la advertencia de la autora del peligro de crear un falso debate sobre la existencia de FFAA o sobre la  policía y crear una fuerza totalmente distinta a ambas, cuando en realidad conviven las amenazas tradicionales, las nuevas y otras ubicadas en una zona gris.
La normatividad de seguridad peruana, el accionar de las FFAA y la agenda de cambio
En esta parte, trataré el cambio estructural en la Seguridad Nacional  . Estoy consiente que la complejidad de este estudio demanda un desarrollo normativo amplio y riguroso enmarcado en las ciencias sociales, que sustenten las razones, conveniencia y formas entre varios entendimientos y argumentos, que implican un cambio de la estructura de seguridad  nacional; sin embargo, en las siguientes líneas trataré de resumir la hipótesis de un cambio estructural a través de la definición del problema, apoyado en el diagnóstico estratégico de los autores citados en este artículo.
El ORIGEN
Una completa justificación del cambio, requiere la demostración de lo indeseable de la seguridad existente, analizando críticamente las relaciones y conexiones en cuanto a las motivaciones, determinantes económicas, relación entre asuntos políticos y sociales, la raíces de la causa,  ganancias / pérdidas política económicas e impactos en la seguridad humana, entre otros. Podemos partir diciendo que la necesidad de cambio como señalado, no responde al cambio de paradigma, dada la convivencia de los elementos de seguridad del pasado, del presente, y de la prospección del futuro, sino mas bien a un enfoque post kunthiano como el señalado por la Escuela de Copenague (Buzan-2009) analizando los poderes, la tecnología, los eventos, las teorías y las instituciones (poder, eventos, conocimiento, construcciones sociales y la institucionalidad).  
En este artículo asumiremos el diagnóstico estratégico y el comportamiento de sus componentes y del conjunto, (Mejías - 2019) que justifican la necesidad de gestionar riesgos de alto impacto y de alta probabilidad de ocurrencia en la seguridad :
Riesgos en las FFAA ( de identidad, profesionalización y eficacia; descuido del rol de seguridad externa y desgaste de este material, protección legal del personal militar y exposición a la corrupción).
Riesgos para la ciudadanía (de protección de sus derechos)
Riesgos para la democracia (de militarización)
Riesgo en la seguridad interior  y en la seguridad humana (incapacidad de las instituciones responsables)
Los riesgos han sido gestionados a través de una sucesión de cambios parciales, improvisados y de soluciones agregadas bajo el concepto de fuerzas polivalentes o multimisión. (Mejías - 2019)  y esta forma de gestionar los riesgos es la causal de resultados insatisfactorios en el empleo de las FFAA, de ahí que resulta necesario emprender el camino de la revisión de la estructura de la seguridad en Perú.
La Definición del Problema: Utilización riesgosa de medios militares en Seguridad
Tenemos que entender el punto de partida para trabajar cambio estructural en la Seguridad Nacional, de manera que el primer punto es la definición de qué es seguridad para el Estado peruano?:
Delineando la normativa de seguridad peruana
El objeto referente a proteger es el Estado y la Seguridad Humana. La definición del objeto referente de la protección se enmarca en la discusión de la visión Estado Centrista en contraste de la posición de incluir a la persona humana. En los círculos académicos caemistas y en los miembros de las FFAA el concepto  era el tradicional estado centrista y  su aplicación en el cambio militar, sin embargo en los hechos, las tareas diarias fueron ampliados a otras dimensiones. En 2017, sin haber estado precedido de un proceso de socialización, el objeto referente pasó de ser solamente el Estado a incorporar a la seguridad humana coincidiendo con la práctica. “La Política de Seguridad y Defensa Nacional identifica como sujetos de la Seguridad y Defensa Nacional al Estado y a la persona humana; y, como objetos de la misma, a la soberanía, la independencia y la integridad territorial, el Estado de derecho y los intereses nacionales -correspondientes al sujeto Estado-, además la paz social y la protección de los derechos fundamentales -correspondientes al sujeto persona humana-”. (Política de Seguridad y Defensa Nacional -2017)
Los agentes protectores reconocidos son solamente elementos del Estado. La definición de los agentes protectores, en la seguridad exterior e interior está en los roles establecidos en la Constitución, siguiendo la tradición westfaliana de considerar al Estado como el único detentor del uso de la fuerza. Cabe mencionar dos características, la primera es la diferenciación de la responsabilidad titular, FFAA seguridad exterior, Policía Nacional (PNP) seguridad interior. La segunda es el rol subsidiario de las FFAA en el orden interior o de apoyo de las FFAA a la PNP cuando legalmente los dispone el Presidente. Es decir la Constitución prevé la intervención de las FFAA en la seguridad interior. En cuanto al uso de la fuerza por las FFAA y por la PNP está regulada en leyes expresas basadas en el Derecho Internacional Humanitario (DIH) o en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). De otra parte, la Política de Seguridad y Defensa Nacional señala a los componentes del Sistema de Seguridad del Estado: “Los componentes del Sistema de Defensa Nacional - SIDENA, que llevan la acción ejecutiva en la implementación de la Política de Seguridad y Defensa Nacional, son los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Locales, por lo que deben planear, programar, ejecutar y supervisar las acciones de Seguridad y Defensa Nacional. Por tanto, estos actores son los primeros responsables de articular y coordinar, interinstitucional e intergubernamentalmente, los objetivos y lineamientos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional, involucrando al sector privado, académico y a la sociedad civil en la defensa de la soberanía nacional; en la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; en la garantía de sus derechos reconocidos en la constitución política del Perú; en la protección de la población de las amenazas contra su seguridad; y en la promoción del bienestar general” . (Política de Seguridad y Defensa Nacional - 2017) En este alcance, la Doctrina de Seguridad (SEDENA 2015) indica: “Los actores responsables de la seguridad se han multiplicado; hoy el Estado debe compartir su papel central en este campo con una serie de nuevos actores tales como Instituciones Internacionales gobiernos locales y regionales, organizaciones no gubernamentales y la opinión pública” (SEDENA -2015).
Los riesgos y amenazas reconocidos son de carácter multidimensional. Desde la conferencia especial de seguridad de México (Comisión de Seguridad Hemisférica - 2003) y la publicación del primer Libro Blanco de la Defensa Nacional. Se reconocen los riesgos y amenazas que finalmente quedan incorporados claramente en la Política de Seguridad y Defensa 2017. Los elementos de la teoría de la seguridad multidimensional en campos como la economía, en lo social, ambiental, político, militar  (-Buzan 2009-) son parte de la Seguridad Nacional en Perú de manera permitir el uso de otros instrumentos además de la fuerza ( productivos, sociales, comunicacionales, salud, etc).
La Normativa de Seguridad: La Multidimensionalidad
A este punto, podemos decir que las base normativa permite iniciar el desarrollo una seguridad y defensa nacional multidimensional. Resumiendo:
La normativa reconoce la seguridad multidimensional y como objetos referentes de protección al Estado y a la persona humana (Política de Seguridad y Defensa - 2017).
Aunque asigna roles a la FFAA (seguridad exterior) y a la PNP (seguridad interior) faculta a las FFAA participar en la seguridad interior y en los campos del desarrollo nacional que configuran la seguridad multidimensional. (Constitución - 1993)
Que la fuerza armada es la titular de la seguridad exterior y del empleo de la fuerza como instrumento. Que no son los titulares del resto de campos de la seguridad y que los apoyan, usando la fuerza bajo otros principios (DDHH) o sin usar la fuerza con otros instrumentos (o capacidades no letales) (Política de Seguridad y Defensa - 2017).
Que la posibilidad de perjudicar a la ciudadanía cuando actúan las FFAA queda resguardada por la ley que regula el uso de la fuerza de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario (DIH) o de acuerdo al Derecho Internacional de Los Derechos Humanos (DI-DDHH) según el escenario de actuación que a su vez se basa principalmente en la amenaza a afrontar. (DL 1095)
Delineando el empleo de las FFAA en seguridad peruana.
Las FFAA son muy meticulosas y rigurosas aplicando las normas, de ahí que su actuación refleja fidedignamente los conceptos normativos.
Seguridad Exterior. La actuación de las FFAA comprueba el escenario del enfoque Neo idealista que rige en toda la Región Suramericana, (reconociendo que puede ser transitorio), el mismo que contrasta al enfoque del Realismo vigente en el resto del planeta con el uso o amenaza de la fuerza como instrumento de las (Relaciones Internacionales (RRII). Por lo tanto las actividades de las FFAA peruanas están dirigidas a la vigilancia de fronteras y a la preparación del uso de la fuerza basados en el DIH. El cuestionamiento en seguridad no es sobre su empleo, sino sobre su reestructuración de cara a la tecnología y a la economía. La desaparición transitoria de los “enemigos” nos lleva a pensar de conservar un núcleo de capacidades imperdibles, semilla del una respuesta consistente ante cualquier ruptura de las actuales tendencias.  El cambio es fundamentalmente estratégico, tecnológico y cuantitativo. En cuanto al estratégico, mi propuesta se basa en la constatación del carácter urbano, híbrido y asimétrico del usos de la fuerza. La gente en Perú al igual que en la mayoría de países en el mundo vive en las ciudades (82%), por lo que es lógico pensar que es en las ciudades  y no en el campo donde se están y se van a librar las batallas.Vigilar un territorio como Perú basado en uso intensivo de recursos humanos es totalmente inapropiado de manera que las capacidades ISR demandan el cambio tecnológico y con ello las tácticas y doctrinas.  El núcleo de capacidades puede responder a un nuevo enfoque organizativo como el polivalente español, reduciendo y concentrando las brigadas, la escuadra naval y las escuadrillas aéreas. Es todo un tema que lo trataremos en otra oportunidad.
Seguridad Interior. Las FFAA actúan como titulares de la acción, cuando lo señala el Presidente de la República, como es el caso del VRAEM. Esta decisión presidencial es clave. Le da la responsabilidad del orden interno a las FFAA mediante Estados de Emergencia. Este Orden Interno es en un escenario muy concreto. Hay Grupos hostiles, se emplea el DIH frente a ellos, la PNP continúa como titular de las acciones contra los delitos organizados y el orden público, en los que la FFAA actúa en apoyo a su solicitud, de manera que la PNP es la fuerza apoyada. En estos casos las FFAA salen con REN basados  en el DI-DDHH, es decir emplean la fuerza en defensa propia. El año 2018 el Congreso promulgó una ley en la que facultan a las FFAA para actuar por iniciativa frente al narcotráfico (Ley 30796). En estas circunstancias las FFAA, de acuerdo a su ley de empleo de la fuerza actuaría con base al DI-DDHH. Efectivamente, las FFAA están preparadas para el uso letal de la fuerza, sin embargo en operaciones o acciones militares en apoyo a la PNP o al desarrollo, son instruidas para el uso de la fuerza de acuerdo a los DDHH y puede haber contacto con la población. Para muchos “equipar con armas no letales” no es suficiente, remane el problema de las tácticas y procedimientos a emplear en situaciones de alta presión. Dígase lo mismo en escenarios donde la zona de Emergencia está a cargo de la PNP en operaciones y acciones militares de apoyo. De igual forma en situaciones de Estado de Derecho, cuando las FFAA actúa ordenadas por orden del presidencial. Las discusiones no se han detenido dentro de las FFAA tanto en la capacidad de “cambiar el switch” de DIH a DI-DDHH o a la posibilidad de crear Unidades de Policía Militar / Carabinieri / Guardia Nacional a cargo del Ejército. La experiencia mexicana de estas unidades para el orden interior y público a cargo de militares no ha sido buena en la guerra contra las drogas de Calderón y Peña Nieto, pero en Italia frente a las Brigadas Rojas les fue mejor en DDHH. Tema aún en debate en plena conciencia de la causal de una supuesta eficiencia de suplir la incapacidad de PNP de atender la demanda de orden y la disponibilidad material de las FFAA con alcance y movilidad en casi todo el territorio.
Apoyo al Desarrollo. La participación tradicional de las FFAA ha sido a través de las Acciones cívicas dirigidas al apoyo de las operaciones y acciones militares, es decir para propiciar en la población la buena actitud ante la presencia de militares. Con el correr de los tiempos los sectores han demandado cada vez más apoyo de las FFAA para participar en el desarrollo particularmente en zonas de frontera, en estado de emergencia y en zonas críticas por sus indices de desarrollo humano. Se han creado programas muy originales como las PIAS, y las acciones cívicas multisectoriales entre otras. En el entendimiento amplio, las FFAA también participan en la primera respuesta, respuesta complementaria y preparación frente a desastre naturales, normada en la ley y activada con mandatos presidenciales. En todos los casos el escenario de operación suele ser el Estado Normal de Derecho, y FFAA en contacto con la población y claro está de previsiones e implementaciones de los procedimientos de protección de la fuerza. El razonamiento de las FFAA en seguridad interior, es también valido para el Apoyo al Desarrollo.
Podemos generalizar diciendo que para la seguridad exterior se necesita un cambio estructural de las FFAA, mientras que para seguridad interior y apoyo al desarrollo, se necesitan crear nuevas capacidades tanto para los objetivos que le tocan como para asegurar no vulnerar los DDHH de la población.
 Objeciones: la utilización riesgosa de las FFAA
Sin embargo, a pesar de las normas, subsisten varios cuestionamientos sobre el  marco de seguridad peruano, por riesgos legales generados por el marco normativo parcialmente desarrollado para su  implantación, así como por la incoherencia de la actual organización, preparación y capacidades de las FFAA, dando pie a que  se empleen generando riesgos:
Ambigüedad en la creación de capacidades.  Si las FFAA debe tener capacidades solo para la seguridad exterior y usar lo que sea aplicable para el apoyo a la seguridad interior y para el apoyo al desarrollo, o debe contar con capacidades creadas especialmente para los objetivos que le corresponden en el apoyo a la seguridad interior y para el apoyo al desarrollo.
Ambigüedad en los límites de su empleo. No está definido si las FFAA en el apoyo al desarrollo deben intervenir a pedido del sector responsable en cualquier objetivo de desarrollo o solamente en los de seguridad humana.
GESTIONANDO EL RIESGO
Desde el principio y sin mayor cuestionamiento hemos asumido que la teoría correcta para afrontar la seguridad en Perú es la protección del Estado y de la persona humana (seguridad humana) en todas la multidimensionalidad (política, militar, económica, social y ambiental).
Luego de comprobar que los aspectos teóricos fundamentales han sido recogidos por la normativa peruana, hemos señalado los riesgos normativos.  
De esta manera queda planteada la hipótesis de "Utilización riesgosa de medios militares en Seguridad” así como han quedado identificados los riesgos. Ahora podemos continuar con la agenda para evitar, disminuir la ocurrencia e impacto de los riesgos.
La Agenda
En esta parte el trabajo del profesor Jordán nos va resultar extremadamente útil, poner en marcha el cambio. Es sin duda un proceso de concertación entre militares y políticos sobre los elementos de la seguridad nacional, alcances, limitaciones y coherencia entre fines y recursos. Veamos los principales aspectos.
Entendimiento y aceptación de la teoría de seguridad nacional.
Reconocimiento de los riesgos  y voluntad de cambio.
Puesta en marcha del cambio, medición y evaluación de resultados.
Humberto
1 note · View note
Text
Quién es Alexander Dugin, el sabio consejero de Putin - por Israel Shamir
Quién es Alexander Dugin, el sabio consejero de Putin – por Israel Shamir
  Difícilmente las ideas van hacia el oeste. Normalmente son las ideas occidentales las que se difunden hacia el Este, no al revés. Rusia, la heredera de Bizancio, es el “Oriente”, entre otros grandes “Oriente” como son Dar al-Islam, China, India; entre estos, Rusia es el más cercano a Occidente, pero las diferencias son muchas. Esta es probablemente la razón por la que Dugin, importante…
View On WordPress
0 notes
davidglez2282-blog · 5 years
Text
Marco general de la economía.
(Página 12-21)
Cada vez es más complicado definir el sentido de la economía, debido al desarrollo e incremento de los bienes materiales, sin embargo, podemos decir que la economía es la ciencia social que estudia la conducta humana.
Las diferentes interpretaciones alejan a la economía como ciencia de la riqueza, teniendo más relación con nuestra vida cotidiana. Debido a que nos ayuda a la toma de decisiones en diferentes escenarios como: la familia, el trabajo y el gobierno, con respecto al intercambio de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas mediante la búsqueda del bienestar material.
La economía se divide en "microeconomía" que estudia tres aspectos básicos, los cuales son: la producción vista como una transformación en los bienes materiales, la distribución o circulación de la producción y el consumo de bienes y los servicios de los agentes económicos. Y "macroeconomía" que estudia la producción y consumo de bienes de toda una sociedad.
La economía también se divide en "economía objetiva o marxista" que proviene de Federico Engels quién señala que: "La económia política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas". Y en "economía subjetiva o marginalista" está proviene de Lionel Robbins, el dice que: "La económia es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar".
(Pag. 22-31)
Etapas del método deductivo.
Tenemos 3 etapas en el método deductivo, las cuales son:
1. La formulación de un principio general.
2. Estudio comparativo de los casos particulares.
3. Comprobación del principio general.
Tiene como finalidad ordenar y clasificar los hechos o fenómenos para aplicar la cuarta etapa del método, que es "la comprobación del orden de los derechos económicos".
Las leyes económicas determinan la vida económica de la sociedad.
La creación de estas constituye una función primordial, lo cuál ocurre por medio de la capacidad de abstracción del economista.
Tenemos también los diferentes modelos económicos, que deben tener la siguiente estructura:
1. Axioma convencional
2. Axioma empírico
3. Hipótesis
4. Tesis
5. Consistencia
6. Interdependencia
Los modelos pueden ser predictivos, explicativos y de decision.
El predictivo describe y explica los sucesos desconocidos a partir de los modelos descriptivos y explicativos.
El modelo explicativo no busca describir una realidad, sino que busca descubrir más causas que la originan.
El modelo de decisión prefija objetos que los sujetos que toman las decisiones, desean alcanzar.
El modelo matemático: el cuál es un conjunto de relaciones matemáticas que expresan en forma simplificada las características básicas y esenciales de:
*Un orden institucional vigente.
*Una tecnología incorporada a la actividad económica, objeto de análisis.
*La regularidad observada en el comportamiento real de los sujetos de la actividad económica
Los modelos de la economía pueden ser divididos en modelos macroeconomícos y microeconómicos.
"Los modelos macroeconomícos en general se concentran en mostrar el como las relaciones generales entre consumidores y productores determinan la producción y los variables."
"Los modelos microeconómicos investigan cuestiones acerca de los agentes económicos."
Los modelos microeconómicos más conocidos son: Competencia perfecta, competencia monopolística y competencia imperfecta.
Todos los modelos se basan en la teoría económica conocida, que corresponde a un diagnóstico de la situacion.
La economía, se fracciona segun sus objetivos en positiva y normativa. La positiva trata o estudia lo que es, y la normativa es la que se interesa en lo que deberían ser las relaciones económicas, se basa en el análisis objetivo de la realidad económica.
PRINCIPALES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Actualmente existen dos corrientes que predominan actualmente, la escuela neoclásica y la escuela marxista. Recordemos que antes y después de ellas, se dieron y se han venido dando, distintas formas en el pensamiento económico.
Las escuelas consideradas más importantes son:
*Escuela clásica
*Escuela Marxista
*Escuela Neoclásica
*Escuela Keynesiana
También tenemos la escuela mercantilista, que tuvo lugar en los siglos XVI - XVIII. Los principales fundadores fueron: G. Maynes, J. Bodino, E. Misseldeen. Se dice que es la teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos. Se desarrollo principalmente países europeos, cómo España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia.
Los principales ideas del mercantilismo:
• Una inclinación nacionalista.
• La intervención del Estado mediante realización y dirección de la política económica.
• Le daba mucha importancia a los metales preciosos, oro y plata amonedada, de esta manera se medía la riqueza, por medio de la cantidad te metal que se tenía.
• Una balanza comercial favorable (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas
• El comercio exterior y la industria era la actividad más importante
• A mayor población, mayor mano de obra.
(Páginas 32-41)
La teoría Malthusiana, diseñada por Thomas Robert Malthus. Corresponden a dos premisas del mundo en el que vivía, las cuales eran:
• "Para la existencia del hombre sin necesarios los alimentos
• La pasión entre los sexos es normal y permanecerá en su estado por siempre."
"EL LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER".
Es una expresión francesa que se traduce como: "dejar hacer, dejar pasar." Para los fisiócratas no quiere decir no hacer nada, cómo se puede malinterpretar, debido a que la fisiocracia no es una doctrina pasiva; ya que para ellos significaba "dejar a la persona campo libre en sus actividades sin temor a que sus intereses chocarán."
Smith; entiende por "laissez faire", como la no-intervencion del estado en la vida económica. Alega que el estado es mal administrador, pues la burocracia es desidiosa y negligente.
Smith le reconoce al estado únicamente tres funciones:
1. Administración de la justicia
2. Defensa del país
3. Promover y sostener instituciones que para la iniciativa privada no sean lucrativas.
Malthus considero que se imponía la necesidad de obstaculizar el crecimiento demográfico, pues resulta imposible el que vivan más hombres en la tierra que aquellos que pueden ser alimentados.
Malthus también opina que los pobres eran responsables de su propio destino, y que no se podía ni debia hacerse nada al respecto, además si los recursos se utilizarán para ayudar a los pobres no se invertirian y, en esa forma la economía no podría crecer con tanta rapidez. En conclusión; lo más importante sobre la teoría Malthusiana, es su disposición de que un aspecto de la naturaleza humana es fijo en inalterable.
A continuación se presentan las principales contribuciónes de David Ricardo a la economía:
Su principal obra es "principios de economía política y tributación" (1817), dónde desarrolla sus principales aportaciones a la teoría de valor y la distribución.
• La economía debe determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyen a firmarla.
• El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga.
• Las cosas valen por el trabajo integrado en su producción. A más trabajo, mayor valor.
• Habla se un precio natural del trabajo u un precio de mercado del mismo.
• Ricardo duda que el sistema se autorregule, basado en el equilibrio general.
• Ricardo es considerado el padre del libre comercio entre las naciones.
ESCUELA CLÁSICA.
"El sistema que surgió de los escritos de los economistas clásicos de índole matemática y eficientemente por medio de la mano invisible de las fuerzas de la competencia."
En términos generales, existen tres clases económicas; los obreros (que reciben salarios de subsistencia), los propietarios terratenientes (que reciben una renta al proporcionar las tierras y sus recursos naturales) y los capitalistas (que reciben beneficios sobre su capital invertido).
ESCUELA MARXISTA
Es la doctrina económica desarrollada en el siglo XIX por Carlos Marx.
También es conocido como socialismo científico, por la pretensión que tiene que dar al socialismo una base científica real, oponiéndose al socialismo utópico. Pero... ¿Que diferencia hay entre el socialismo utópico y científico?
Pues mientras el socialismo utópico establece un sistema social imaginativo, el socialismo científico es considerado una consecuencia de leyes económicas y sociales.
Los socialistas utópicos proponían soluciones limitado: resolver el problema económico y social de pequeños grupos obreros. Soluciones que eran más bien proyectos romanticos, sin ninguna base científica, según Marx.
PUNTOS MAS IMPORTANTES DE LA TEORÍA MARXISTA.
• Es una teoría general, que dice que el hombre es capaz de conocer la realidad sino recurrir a explicaciones sobrenaturales.
• Como teoría general, considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción.
• Identifica que en ese proceso continuo de la realidad social, se ha pasado una serie de etapas incluyendo el comunismo primitivo, el esclavismo, el feudalismo y el capitalismo antes de llegar al comunismo puro.
• Desarrolla la teoría valor trabajo.
• Considera que el capitalismo caerá debido a sus contradicciones internas entre la las fuerzas de producción que son colectivistas y las relaciones de producción que son individualistas
Blog 7
 Página 86 – 95
 En este reporte de lectura empezamos en la unidad de competencia numero 2 donde veremos lo principios de la macroeconomía. En este lapso de 9 páginas leí sobre la teoría de la utilidad que me hablo sobre tres puntos muy importantes que fueron: La utilidad, La utilidad total, La utilidad marginal.
Iniciando el tema de la Teoría de la Utilidad nos dice que los economistas del sigo XIX a la satisfacción obtenida de un artículo, por consumidor, la nombraron utilidad ósea que en la sociedad en que vivimos todos los días se demandan bienes y servicios que proporcionan utilidad y esta utilidad puede ser física o biológica, esto es, natural, o puede ser psicológica y social, o sea, superficial, como puede ser el comer y el educarse.
El concepto de utilidad es un concepto general que se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades, es cuando cada individuo en particular le otorga de manera subjetiva determinada utilidad a un bien.
 LA UTILIDAD MARGINAL
La marginal se me hizo muy fácil de entender porque nos explica que a medida que el individuo posee mayor cantidad de un bien la utilidad que le atribuye a cada unidad de este va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate, lo que se le conoces como la “Ley de utilidad decreciente”.
 LA UTILIAD TOTAL
Es sencillamente la satisfacción que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien.
También nos habla sobre los principales conceptos de mercado y sobre la demanda y oferta
 TEORIA DEL MERCADO (Principales conceptos)
*Desde el punto de vista geográfico, es donde los compradores y vendedores de una mercancía realizan las transacciones comerciales.
*Desde el punto de vista económico, es donde convergen las corrientes de la oferta y demanda.
*Grupo de personas donde organizan las transiciones comerciales.
Sobre la demanda y oferta podemos decir que demanda la podemos definir como la relación matemática que muestra que la cantidad demandada de un bien está relacionada con el precio y de variaciones de todos los factores que influyen en las decisiones de adquirir cualquier bien.
Y la oferta nos muestra la relación existente el precio de un bien y su cantidad ofertada suponiendo que todos los factores que influyen en las decisiones de ofertar cualquier bien permanecen constantes.
Con esto terminaríamos este blog.
 Blog 8
 Página  96- 105
 En este blog hablaremos sobre tres temas importantes respecto al blog anterior que son: Precio de equilibrio, la elasticidad mediante la oferta y demanda.
 PRECIO DE EQUILIBRIO
Primero veremos que es equilibrio y se le entiende a la situación en la que las fuerzas opuestas se igualan y en la que nadie puede hacer una mejor elección dados os recursos disponibles y las acciones de los demás, así pues el precio de equilibrio se fijara en el momento en que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
 LA ELASTICIDAD (Demanda y Oferta)
Al hablar del concepto “Demanda” mencionamos que los consumidores compran más de un bien cuando su precio es bajo, cuando su ingreso es alto, cuando los precios de los bienes sustitutos de dicho bien son altos, o cuando los precios de los complementos del bien son bajos.
La demanda es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Y cuando es inelástica es cuando no sufre alteraciones notables por aumento o disminución de los precios, por ejemplo: los artículos de primera necesidad tienen demanda inelástica, pues aun cuando suban los precios el volumen de la demanda no varía sensiblemente, debido a que tienen que cubrir necesidades vitales.
Al hablar del concepto “Oferta” mencionamos que los productos u oferentes ofrecen más de ese bien cuando el precio del bien aumenta y al igual que con la demanda usaremos el termino Elasticidad-Precio la cual mide que tanto la cantidad ofertada responde a un cambio en el precio.
La oferta es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Las computadoras, los celulares tienen oferta elástica porque cuando suben el precio aumenta el volumen de la oferta puede incrementarse debido a que las fabricas pueden trabajar más tiempo y producir más. La oferta es inelástica por ser su resultado menor que uno u otra forma de identificar la elasticidad-precio de la oferta es mediante el uso de curvas e la oferta, las cuales están determinadas por el grado de inclinación de las mismas.
 Blog 9
 Página 106 – 115
 Ahora en este reporte de lectura les hablare sobre la teoría del consumidor demanda, teoría de la producción y costos (oferta) que vienen siendo los puntos más importantes sobre la microeconomía, bueno en realidad todos los puntos anteriores en los blogs anteriores son sumamente importante solo que en estas teorías son para que te ayuden en entender mejor la microeconomía.
TEORIA DEL CONSUMIDOR DEMANDA
La demanda es la cantidad de bienes o servicios que pueden ser compradores a los diferentes precios por los consumidores, durante una unidad de tiempo determinado, un día, una semana, un mes...etc.
Cuando una persona decide realizar una compra elige el bien  la mejor canasta de bienes, que satisfaga sus necesidades, las decisiones se dan con base en criterios tanto objetivos como subjetivo, como es el presupuesto con el cual se cuenta acorde a los ingresos percibidos, siendo los últimos como son los gustos, los deseos o preferencias aquellos que pesan con cierta fuerza. Esto se mide como una determinada cantidad por una unidad de tiempo. Un ejemplo seria: Una persona consume una Coca-Cola al día. La cantidad de Coca-Cola demandada por una persona puede expresarse como una Coca-Cola al día o cinco coca-colas a la semana ósea que no hay parámetro temporal así que no podemos decir si una cantidad demandada es chica o grande.
 TEORIA DE LA PRODUCCION Y COSTOS (Oferta)
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores ofrecen a la venta a diferentes precios a los consumidores, durante una unidad de tiempo determinado, un día, una semana...etc.
Sus principales elementos que lo determinan son:
1- Costo de producción.
2- Nivel tecnológico.
3- Precio del bien.
 Blog 10
 pág. 132 – 141
 En el anterior blog dimos por terminado la parte de la microeconomía y vamos a dar inicio a los principios de la macroeconomía.
Los macroeconomistas construyen sus modelos con base en teorías y comprueban sus modelos usando datos. La metodología de la macroeconomía se parece a la de la microeconomía, solo que la micro estudia el comportamiento de las familias, empresas individuales, mientras en la macro se analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas, además daremos un breve repaso a la escuela keynesiana y a la escuela clásica y por supuesto resumiré de que trata el PIB y el PNB a continuación.
 DEMANDA AGREGADA
Agrega representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio.
La curva de demanda agregada recoge la relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel de gasto agregado o demanda de todos los bienes y servicios de la economía.
 OFERTA AGREGADA
En la teoría macroeconomía la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un periodo de tiempo específico. Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economizasen el caso particular keynesiano, la oferta agregada tiene una pendiente positiva, lo cual indica que a un mayor nivel de precios que los consumidores estén dispuestos a pagar, las empresas producirán cada vez más para satisfacer la demanda existente y viceversa.
 LA ESCUELA KEYNESIANA
Las empresas estarán dispuestas a ofrecer todo aquello que se les demande al nivel de precios existente, no van a tratar de subir los precios, pero en esta escuela admite que cuando el plazo ya no es tan corto (pasamos al corto-mediano-plazo) los salarios si pueden variar al alza: si las empresas quieren producir más necesitaran más mano de obra y esta mayor demanda de trabajo empujara los salarios al alza.
 LA ESCUELA CLASICA
Centra su análisis a largo plazo y defiende que la cuerva de oferta tiene una pendiente totalmente vertical, Según esta escuela cualquier economía se encontrara siempre en su nivel de pleno empleo, por lo que el volumen de productos ofrecidos al mercado será el máximo que la capacidad instalada permite, con independencia del nivel de precios.
Ahora si viene lo más importante para mí en este lapso de páginas y es en aclarar que es el PIB y el PNB ya que al principio no le entendía nada. El PIB (Producto Interno Bruto) se define como la suma monetaria calculada a los precios de mercado de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad dentro de su territorio en un periodo determinado. Aunque una de las problemáticas que se presentan es la economía informal, misma que no se puede medir con exactitud y es difícil hacer un cálculo exacto para el PIB. Esto implica que no obstante que haya relaciones con el exterior (para contabilizar el PIB no se deben de considerar dichas relaciones con el exterior).
El PNB sencillamente cuantifica la producción del PIB, pero tomando en consideración las relaciones con el exterior, relaciones no comerciales ni capitales. Sino los pagos que reciben los factores productivos del exterior.
 Blog 11
 Página 142-151
 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
El producto interno bruto per cápita representa el promedio del PIB por habitante de una economía y se calcula dividiendo el PIB por la calidad de habitantes de la economía:
PIB per cápita = PIB/Población
Inflación y problemas actuales de la economía
La inflación es un fenómeno económico muy común en nuestros tiempos, principalmente después de la gran guerra (WWI); se caracteriza por un aumento general de los precios, tanto de bienes de consumo como de los factores productivos: lo mismo aumenta el precio de víveres, vestido, renta, automóviles, refrigeradores, etc., Y también el correspondiente aumento de salarios.
Nuestro dinero ha bajado de valor; su poder adquisitivo es menor ahora. Si un par de zapatos, antes de la inflación, costaba $100 pesos, transcurrido un tiempo de ser severa y persistente, ahora quizá tengamos que desembolsar $500 pesos por el mismo par.
Hay diferentes grados de inflación, acumulativa, cuando al aumentar los precios de bienes y servicios, aumentan también sus costos; inflación imprevista, cuando no se presentan manifestaciones muy claras de su existencia, por ejemplo cuando un problema externo de otro país nos afecta, la caída del yen, del dólar, etc.; Inflación anticipada, es la que se refleja en el mercado de capitales. Si se espera un aumento de precios del 5% al año, algunos inversionistas pueden pagar 10% de interés en lugar del 5%; e inflación galopante que de caracteriza porque en cada aumento de precios señalada para un aumento de salarios y de gastos, los cuales estimulan el alza de precios.
Las consecuencias de la inflación son: desorganización de la producción, beneficio de los deudores, enriquecimiento de los especuladores, aumento del gasto, peticiones de aumento salarial, los ricos se hacen más ricos.
Para controlar la inflación, el estado emplea elementos como:
Encaje legal, tasas de redes cuento y operaciones de mercado abierto.
 LA DEVALUACIÓN
Cuando se anuncia oficialmente el tipo de cambio del peso mexicano se modificará, se está ante una devaluación. Durante 22 años el tipo de cambio del peso con respecto al dólar estadounidense fue de $12.50 por dólar.
Se entiende que por tipo de cambio la cantidad de una moneda que se tiene que pagar para obtener otra u otras divisas (moneda extranjera).
Diferentes tipos de cambio que han regido en México con respecto al dólar estadounidense.
 LA DEUDA PÚBLICA
Por deuda pública se entiende, aquella parte que el estado acumula como consecuencia de los empréstitos que contrata y por los cuales tiene que pagar créditos.
El principio económico de que solo hay que gastar lo que se tiene, no siempre tiene validez, ya que al presentarse una crisis económica o social en el país, el estado tiene que adquirir créditos para resolver el problema, forzosamente tiene que endeudarse. A veces estos préstamos se invierten en gastos no redituables, cómo educación y salud o a consumo, y ello hace que la deuda aumente, también en los vasos de los malos administradores públicos que piensan más en su beneficio personal que en el beneficio de la sociedad.
La deuda pública se divide en dos:
A) interna: consiste en transferir recursos reales de las manos del sector privado nacional el cual compra ciertos bonos al sector público, que de convierte en el deudor. O en palabras simples, es cuando el gobierno recibe dinero prestado de sus propios ciudadanos.
B) externa: es cuando el sector público se endeuda, recurriendo al crédito exterior.
Este crédito puede ser dependiendo de la personalidad del acreedor:
 • De origen público u oficial:
Se dice que es público cuando proviene de una agencia multilateral, cómo 3l banco interamericano de desarrollo, el fondo monetario internacional, etc., O, cuando proviene de una agencia bilateral, como el banco de exportación e importación de Washington, o la agencia para el desarrollo internacional del gobierno de los estados unidos
• De origen privado:
Esto es, cuando proviene de bancos o instituciones privadas en el extranjero, de proveedores en el exterior o de la colocación de emisiones de deuda pública, en los mercados internacionales de capitales.
En resumen, la deuda pública se original por la necesidad de igualar los ingresos con los gastos y en este problema debe participar la política económica.
 CUENTAS MEDIO AMBIENTALES
Al hablar de este tema hacemos referencia a la inclusión, dentro de las cuentas de un país, de elementos que hacen referencia al impacto ambiental de las acciones económicas de las diferentes actividades económicas.
La contabilidad medio ambiental identifica y mide el uso de recursos, su impacto y sus costes. Los costes pueden incluir la limpieza de lugares contaminados, multas medioambientales, impuestos, compra de tecnología verde, tratamiento de residuos y en la última instancia la integración de externalidades ambientales.
 FUNCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO
Las actividades que se desarrollan dentro de todo sistema económico, pueden ser divididas en dos esferas de interés, en dos órdenes institucionales:
• El sector público
• El sector privado
Desde que naces hasta que mueres, más actividades del estado influyen de innumerables maneras en nuestra vida, por ejemplo:
• Se nace en hospitales subvencionados por el estado, o de propiedad estatal.
• Se va a las oficinas del registro civil, al nacer, casarse, divorciarse, etc.
• Algunos estudiamos en escuelas públicas.
• Préstamos servicio militar obligatorio y en casi de guerra, estamos enlistados.
• Solos beneficiarios del servicio público.
 Blog 12
 Página 152-161
 POLÍTICA ECONÓMICA (FISCAL Y MONETARIA)
Por política económica se entiende: "las medidas que implanta el estado, cómo las políticas monetarias, fiscales, crediticias, financieras, comerciales, industriales, agrícolas, etc. Con el fin de lograr el desarrollo económico".
El estado recurre en forma principal al empleo de política monetaria y política fiscal.
La política monetaria es el conjunto de los bancos centrales, conducen la política monetaria afectando las condiciones bajo las cuales satisfacen las necesidades de liquidez de los participantes en el mercado de dinero.
Las condiciones dependen tanto de los términos en los que el banco central realiza sus operaciones de mercado abierto como las características del manejo de las cuentas corrientes de la banca en el banco central.
La política económica tiene como objetivos:
• Abolir el desempleo, que todos los que desearan trabajar pudieran encontrar empleo apropiado, "pleno empleó", lo que garantizaría un nivel alto al ingreso total.
•  Elevar la calidad de vida de la población, a los niveles requeridos, incluyendo alimento, vestido, vivienda, salud, educación y esparcimiento.
•  Combatir la inflación por medios idóneos, que los precios sean relativamente estables, ya que las fluctuaciones de los precios, causan desigualdades en la economía y tienden a desalentar la iniciativa ñ.
•  Distribución conveniente de los recursos económicos.
•  Crecimiento firme y continuado, asociado al aumento de población y a la productividad.
•  Estabilizar la balanza de pagos, buscando equilibrio entre las exportaciones y las importaciones.
•  Distribución satisfactoria del ingreso, acordé a la iniciativa, el esfuerzo y la habilidad.
•  División de la política económica.
Sin embargo la principal política económica es la política de gasto público, ya que a través del gasto, el estado atiende prioridades y demandas para el desenvolvimiento de las actividades productivas y orienta la acción de los particulares, en especial por lo que se refiere a las decisiones de intervención.
 POLÍTICA FISCAL PRESUPUESTO PÚBLICO
La política fiscal está constituida por las decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos.
Después de la segunda guerra mundial, las ideas de Keynes se han ido aceptando, en mayor a menor escala, de suerte que hoy la política fiscal adquiere casa vez más, estos caracteres:
A) Disponer de impuestos y gastos públicos, de tal manera que ayuden, en la disminución de las oscilaciones del ciclo económico.
B) Mantener una economía ascendente.
C) Elevar el nivel ocupacional (empleo).
D) Evitar la inflación o deflación excesivas.
E) Redistribuir ingresos, mediante gravámenes más altos a quienes más ganan y viceversa (hasta llegar a un límite en el que el impuesto desaparece, como sucede con el salario mínimo en nuestro país).
F) Contribuir a un desarrollo económico y social acelerado, si es el caso (México, por ejemplo).
  PRESUPUESTO PÚBLICO
Los ingresos y los gastos del sector público se integran constituyendo el presupuesto.
El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gasto y financiamiento. Ya que el término se refiere a la realidad de plan contable de "hacienda del estado"; esto es, una estimación de los gastos necesarios para afrontar las necesidades públicas e interés general y valoración de los ingresos que es necesario obtener para hacer frente a tales gastos y todo ello referido aún periodo de tiempo concreto; que es generalmente el del año.
 INGRESOS
Son las aportaciones que recibe el estado para hacer frente al gasto público. Están integrados:
En primer lugar, por los impuestos, tanto directos como indirectos.
En segundo lugar; por los pagos que los usuarios hacen de los servicios públicos proporcionados, tarifas por conceptos de electricidad, agua, etcétera.
En tercer lugar, por las utilidades realizadas por las empresas públicas, cuando estás reportan beneficios.
Cuarto lugar, se encuentran otros tipos de ingresos como multas, licencias; además de los ingresos patrimoniales y gananciales.
En quinto lugar por la emisión de títulos de deuda (deuda pública).
En sexto lugar la emisión del papel moneda.
 GASTO PÚBLICO
El gasto público es la cantidad de dinero que el estado utiliza para el cumplimiento de sus funciones.
El gasto público se integra de la siguiente manera:
En primer lugar, del pago a los empleados del estado.
En segundo lugar, de inversiones en obras de infraestructura (construcción de carreteras, puentes, presas, etc.).
En tercer lugar de las subvenciones que concede y de sus inversiones en obras sociales. (Educación, salud, vivienda).
En cuarto lugar por inversiones realizadas por empresas y organismos descentralizados, tanto de manera cotidiana como en casos de emergencia (PEMEX y el rescate de empresas), generando en algunos casos ganancias y en otros déficits.
 LOS IMPUESTOS
En la más pura teoría clásica, Adam Smith, considero que, "los impuestos deben ser justos y equitativos, gravando a los individuos como el gasto de sostenimiento de una gran finca a los arrendatarios x quienes están obligados a contribuir en proporción a sus respectivos intereses en la finca". En segundo lugar, los impuestos deben ser "precisos y no arbitrarios, claros y concisos para el contribuyente como para cualquier persona".
El derecho mexicano lo define como una "prestación en dinero o en especie, que el estado fija, unilateralmente y con carácter obligatorio, a todos aquellos individuos cuya situación coincide con la que la ley señala como generador del crédito fiscal". Es decir:
A) El impuesto de puede pagar en dinero o especie
B) Es unilateral Porqué solo el estado lo puede establecer y también obligar al contribuyente a pagarlo.
C) Es generador del crédito fiscal, claro, porque el gobierno puede gastar parte I todo el importe del impuesto, antes de recaudarlo.
 Blog 13
 Página 162-171
 EL DINERO
El dinero o el proceso para que esté surgiera y así se facilitará el intercambio de bienes, casi paso del pillaje, al trueque antes de llegar a la moneda, si nos imaginamos que en una tribu o grupo de con esa habita en una isla llena de cocos y otro en otra isla repleta de plátanos. El tiempo pasa hasta que los habitantes hartos de comer siempre cocos o plátanos, se deciden y se hacen la siguiente pregunta ¿Por qué no probar otra cosa? Entonces deciden visitar a los otros y cambiar cocos por plátanos.
En la edad media, el dinero evolucionó lentamente. Carlomagno impuso un patrón universal para competir con la expansión del dinar árabe, pero dieron los puertos italianos del renacimiento los que dieron un verdadero empujón al dinero gracias a la banca comercial.
 SISTEMA FINANCIERO EN MÉXICO
Por sistema financiero entendamos el conjunto de regulaciones, normativas, instrumentos, personas e instituciones que operan y constituyen el mercado de dinero así como el mercado de capitales.
El sistema financiero en México está constituido por un conjunto de instituciones que valgan, administran y canalizan el ahorro de las personas hacia la inversión: grupos financieros, banca comercial, administradoras de fondos para el retiro (Afores), etcétera.
En nuestro país el intermediario financiero más importante es la banca, por el monto de los recursos que administran. Tanto así que los bancos administran más de la mitad del dinero del país que está en el sistema financiero.
 ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
Se separa en tres categorías básicas:
 1) Entidades reguladoras y normativas: estás fin las encargadas de vigilar y regular el funcionamiento de los intermediarios financieros: SCHP (Secretaria de Hacienda y crédito público, es la entidad normativa de mayor jerarquía que se vale de los organismos descentralizados para regular y supervisar el sistema financiero mexicano), Banco de México (El "BANXICO" es otra entidad reguladora más, este es autónomo de toda dependencia del poder ejecutivo federal.), IPAB, CNBV, CNSF, CONSAR, CONDUSEF.
2) Intermediarios financieros: son instituciones que obtiene recursos de un prestamista y los ofrece  a los prestatarios. Ejemplo de esto es la actividad de la banca comercial, la cual obtiene dinero de los depósitos de sus clientes, a las cuentas de ahorro y la venta de bonos, para posteriormente prestar ese dinero a individuos, empresas o el mismo gobierno.
3) Organismos de apoyo: son aquellas instituciones del ramo que no están autorizadas para captar u colocar de manera masiva y amplia recursos del público ni recibir depósitos en cuenta de cheques, básicamente, solo complementan los servicios bancarios.
 SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Es un organismo dependiente del gobierno federal encargado de regular, coordinar y vigilar el sistema financiero e impulsar las políticas monetarias y crediticias, orientando la evolución del mercado financiero y bursátil, así como la actuación de sus participantes.
Algunas de sus funciones son:
1) Proyectar y calcular los ingresos de la federación del departamento del distrito federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal.
2) Manejar la deuda pública de la federación.
3) Realizar o autorizar todas las operaciones en qué se haga uso del crédito público.
4) Plantear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
5) Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en qué no completa a otra secretaria.
6) Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
7) Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.
8) Proyectar y calcular los egresos del gobierno federal u de la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional.
9) Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en ese rubro.
 BANCA CENTRAL Y SUS FUNCIONES
Es la máxima autoridad monetaria de un país o territorio con moneda común.
Los bancos centrales son los organismos encargados de desarrollar y llevar a cabo las Políticas Monetarias. Es decir, de controlar la cantidad de dinero en circulación y de fijar los tipos de interés de la economía, para mantener una estabilidad en los precios y un adecuado nivel de crecimiento económico operando con los organismos internacionales, principalmente con el FMI.
Es el encargado de la emisión de billetes de curso legal, de custodiar las reservas de oro y divisas de un estado, así como actuar de vigilante ante los movimientos de las instituciones financieras.
También puede realizar préstamos a Entidades financieras. En algunos países, el Banco Central fija un valor para su moneda frente a otras divisas, no dejando a está fluctuar libremente y controlando así parte del sistema cambiario.
La banca pública es una entidad pública, su origen en nuestro país se da por decisión del gobierno federal con el objetivo de atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el desarrollo de la economía de un país.
 DIFERENTES TIPOS DE BANCOS QUE CUBREN LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LA ECONOMÍA DE UN PAÍS
A) Bancos públicos: Son organismos creados por el gobierno federal con el objetivo de atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas para el desarrollo de la economía de un país.
B) Bancos privados: Son también llamados bancos comerciales y sin instituciones cuya principal función es la intermediación habitual que efectúa en forma masiva y profesional el uso del crédito u en actividades de banca.
C) Bancos mixtos: Actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca.
D) Bancos de ahorro: Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir depósitos de ahorro del público.
E) Banco de depósito: Son aquellas instituciones cuya función principal es la de recibir depósitos bancarios del público en general.
F) Bancos financieros: También conocidos como bancos de inversión, son los que tienen la finalidad principal de atender necesidades de financiamiento a largo plazo del sector productivo de la economía.
G) Bancos de capitalización: Instituciones cuya función principal es la colocación de capitales mediante contratos que celebra con el público por medio de títulos de capitalización.
 LA BANCA CENTRAL MEXICANA
La banca central es el Banco de México, que actúa bajo su propia ley orgánica aprobada por el Congreso de la Unión en 1993.
El Banco de México nace en 1925, cuando se efectúa el mandato constitucional de centralizar la emisión de billetes bajo el control del gobierno federal. Las reformas de 1932, proporcionan la consolidación del instituto emisor como Banco Central del país. Así mismo se constituyen  las características  comunes con los bancos comerciales por un estatuto consecuente con las funciones de regular el crédito y los cambios, transformándose en el centro y apoyo del sistema bancario.
Las modificaciones de 1936 le permitieron Un manejo más flexible de las reservas internacionales.
Un punto muy importante de aclarar es que la Emisión de Billetes y Monedas por parte del estado a través del Banco de México, debe ser acorde con la cantidad de bienes y servicios producidos en un país. Es decir el producto interno bruto (PIB), de ahí que cuando la emisión es mayor a la generada en bienes y servicios en todo el país se produce Inflación, y de forma inversa se produce la Deflación.
 PIB Menor que Emisión = Inflación
PIB Mayor que Emisión = Deflación
  INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO (IPAB)
Este es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Tiene como objetivos principales, establecer un sistema de protección al ahorro bancario, concluir los procesos de saneamiento de instituciones bancarias.
 Blog 14
 Página 172 – 181
 COMISION NACIONA DE  SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Cuyas funciones don: supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apeguen al marco normativo. Manteniendo de esta manera la estabilidad financiera de las instituciones para garantizar los intereses público usuario.
La CNSF se rige bajo lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
 COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)
Es un órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, que tiene como objeto proteger los ahorros para el retiro de los trabajadores, se rige bajo lo establecido en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
 COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF)
Es un organismo público descentralizado, cuya finalidad es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las instituciones financieras, que operan dentro del territorio nacional.
Esta se rige por lo establecido en la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
 LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
El origen de la Bolsa como institución data a finales del siglo XV en las ferias medievales de Europa Occidental.
El mercado de Dinero aparece en México durante la colona, con los prestamistas privados o eclesiásticos. Posteriormente el mercado de Dinero renace con los Certificados de Tesorería (CETES) en 1978.
Las bolsas de Valores se pueden definir como mercados o especializados, en los que se realizan transacciones como títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública.
Es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaria de Hacienda y crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.
La Bolsa Mexicana de Valores tiene como objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:
·         Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y       operaciones entre la oferta y la demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores.
·         Proporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la BMV y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.
·         Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la BMV por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables.
·         Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores en la BMV.
 PARTICIPAR EN EL MERCADO
Para realizar la oferta publica y colocación de los valores, la empresa acude a una casa de bolsa que le ofrece (al mercado primario) al gran público inversionista en el ámbito de la BMV. De ese modo, los emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron adquiridos por los inversionistas.
Una vez colocaos todos los valores entre los inversionistas en el mercado bursátil, estos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) BMV, a través de una bolsa.
La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registran las operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de deuda a través de intermediarios bursátiles, llamados casas de bolsa.
El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de acciones a través de in promotor de una casa de bolsa. Estos promotores son especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido autorizados por la CNBV. Las órdenes de compra o venta son transmitidas de la oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA Capitales) donde esperaran encontrar una oferta igual pero en el sentido contrario y así perfeccionar la operación.
 ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE UNA BOLSA DE VALORES EN UN PAIS?
Las bolsas de Valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos, que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.
 ¿QUE SE COMERCIALIZA?
 Se puede participar en el mercado de Capitales, donde se comercializa con:
·         Las Acciones: Son títulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener financiamiento. El rendimiento para el inversionista se presenta de dos maneras:
1.       Dividendos que genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar en sus utilidades).
2.       Ganancias de capital, que es el diferencial –en su caso- entre el precio al que se compró y el precio al que se vendió la acción.
·         Fibras: Son vehículos para el financiamiento de bienes raíces. Ofrecen pagos periódicos (rentas) y a la vez tiene la posibilidad de tener ganancias de capital (plusvalía). Son fideicomisos que se dediquen a la adquisición o construcciones bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento o a la adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes así como a otorgar financiamiento para esos fines.
Así como en el Mercado de Capital de Desarrollo y en el Mercado de Deuda la cual puede ser:
1)  Gubernamental:
·         CETES
·         Udibonos.
·         Bonos de Desarrollo.
·         Pagare de Indemnización Carretero.
·         Garantía: Gobierno Federal.
·         Bonos BPAS.
2) Instrumentos de Deuda a Corto Plazo.
3) Instrumentos de Deuda a Mediano Plazo.
4) Instrumentos de Deuda a Largo Plazo.
Blog 15
Página 190 – 199
En este blog, vamos a ver los beneficios del comercio internacional, así como los principios de la ventaja absoluta y la ventaja relativa o comparativa, la globalización y su concepto así como sus características y vamos a conocer la organización mundial del comercio.
 INTERCAMBIO COMERCIAL Y GLOBALIZACION
 BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
La apertura del comercio hace posible que los consumidores disfruten de productos producidos o manufacturados en países distintos del suyo, dándoles unas posibilidades de elección más amplias, mejores y, a menudo más baratas (como sucede  con los productos chinos). La apertura del comercio también beneficia a los productores, ya que les da más oportunidades de mercado para vender sus productos.
Si un país produce un excedente de bienes y/o servicios con ventajas comparativas en sus costos de producción respecto de otros países y los exporta. Obtiene recursos para importar otros bienes y/o servicios que le resulta más costoso producir o no está capacitado para hacerlo por no contar con alguno de los llamados factores productivos necesarios y de esta manera accede a bienes que no podrá obtener si estuviera aislado.
En el alcance microeconómico: Beneficia tanto al Sector Exportador como al Sector Importador.
1.      Beneficia al Importador; ya que este cuneta con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los consumidores en su gran variedad, calidad y mejor precio; resultando ser este último el más beneficiado.
2.       Beneficia al Exportador, ya que con ello:
·         Amplía su mercado.
·         Reduce o elimina desniveles estacionales de la demanda interna.
·         Reduce o elimina las caídas de las ventas internas por factores imprevistos.
·         Incrementa la producción.
·         Reduce la capacidad ociosa.
·         Absorbe mejor los costos fijos.
·         Mejor el producto dadas las exigencias, que en ese sentido, le impone el mercado internacional.
·         Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.
·         Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado social.
·         Motiva a los integrantes de la empresa y a sus directivos.
  En el alcance macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva.
Ella obedece a dos factores
·         La desigualdad de los factores productivos (tierra, trabajo y capital, organización y el Know How)
·         La desigualdad en la composición tecnológica de los productos; lo que genera ventajas y desventajas comparativas.
 PRINCIPIO DE LA VENTAJA ABSOLUTA Y VENTAJA RELATIVA O COMPARATIVA
 Un país tiene Ventajas Absolutas en la producción de un bien si este es más barato de producir que en otro país. Esta ventaja absoluta con relación con otro país, se da cuándo se usa menos recursos para producir que los que usan el otro, cuestiones como el clima, la productividad de la tierra, etcétera.
Las ventajas comparativas se dan en la producción de un bien. Si se puede producir  a costo más bajo, en términos de otros bienes, esto se da de acuerdo con la comparación acorde a los costos de oportunidad. Si el país X produce maíz y frijol, al igual que Y, pero en el país X y en él Y, el maíz cuesta igual producirlo, sin embargo, en el país Y cuesta menos producir frijol en relación con el maíz. Este país reducirá su producción de maíz y tierra destinada a este fin y la destinara a sembrar frijol adquiriendo una ventaja comparativa con el país X.
 GLOBALIZACION
La globalización económica, política y sociocultural en lo internacional, en las últimas tres décadas.
 En las últimas tres décadas hemos aprendido a convivir con una palabra que ya forma parte de nuestra cotidianidad; “la Globalización”, la cual se ha convertido en la piedra filosofal para explicar y poder entender todos los fenómenos económicos, políticos y socioculturales de la vida y al mismo tiempo ser responsable de todos los males o beneficios (según sea la óptica en que se desee manejar el concepto); que nos aquejan o benefician, siendo a su vez la guía máxima de los gobiernos para poder ejercer sus políticas económicas ya que la globalización lo impide o lo facilita.
CONCEPTO
De manera general, “La Globalización” tiene dos definiciones:
1.      La primera es como un fenómeno, en el que se implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, principalmente en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación.
2.      Como una teoría del desarrollo, uno de los postulados esenciales es que un mayor nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones y del mundo, y que, ese nivel de integración, está afectando las condiciones sociales y económicas de los países. Es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.
  CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Es un proceso global, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.
    Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de países con una mejor posición que otros, es decir, que su que su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedaran a la saga del desarrollo de la economía mundial, la cual se caracteriza por ser un desarrollo desigual y combinado.
    Desigual porque el ritmo de crecimiento de las diferentes zonas del mundo, de los diferentes países, de las diferentes regiones y de las diferentes clases sociales en cada país, está sustentando es una brecha creciente entre los países y las clases dominantes y los países y las clases subordinadas.
 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
La organización mundial del comercio en su propia presentación se autodefine como “una organización para la apertura del comercio”.  “Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales”. “Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales”. Aplica un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC “es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros”.
 El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para el desarrollo económico y el bienestar. Esto conlleva en parte la eliminación de obstáculos. También requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en las distintas partes del mundo, de manera que puedan confiar en que las políticas no experimentaran cambios abruptos.
 Blog 16
 Página 200 – 209
 BALANZA COMERCIAL
La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo. El saldo de la misma es la diferencia entre las exportaciones importaciones.
  Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y que se atraen a él.
  Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en el país, los cuales son vendidos y enviados a clientes de otros países.
  El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país. La balanza comercial  se puede expresar de dos maneras:
  Positiva: Cuando el valor de las importaciones es inferior al de las exportaciones, (lo cual se denomina como superávit comercial).
 Negativa: Cuando el valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones. (Déficit comercial).
  La balanza de pagos es Parte de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos.
SECTOR EXTERNO
CONCEPTO DE LA BALANZA DE PAGOS
La balanza de Pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad especifica es la de brindar un registro de las actividades y relaciones económicas, de un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado, generalmente de un año.
La balanza de pagos tiene dos partes principales, que a su vez se pueden dividir de acuerdo al tipo de transacción y su relación con la economía nacional
Estas dos partes principales son: la cuenta corriente y la cuenta de capital.
La cuenta corriente incluye el movimiento comercial de bienes y servicios, los pagos por concepto de servicios productivos de factores y las transferencias unilaterales. En el caso de estas últimas, cuando tienen un componente real, la partida y la contrapartida se registran en la cuenta corriente. En cambio cuando se trata de una transferencia financiera solo la contrapartida figura en la cuenta corriente.
La segunda gran parte de la balanza de pagos es la cuenta capital, cuya finalidad especifica es el registro de todas las transacciones de carácter financiero, sean billetes o unilaterales.
 En términos generales, los aumentos en las tenencias de activos financieros, o bien, las disminuciones de pasivos financieros, se registran como Activos: en cambio, las disminuciones en las tenencias de activos financieros o los aumentos de los pasivos de ese carácter, se asentaran como pasivos.
 MERCADO INTERNACIONAL DEL DINERO
Al hablar del mercado de dinero estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones.
  Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuantos Pesos puedes adquirir con divisas de otro país.
 TIPO DE CAMBIO NOMINA REAL Y SUS REGIMENES
Mediante el tipo de cambio se expresa el valor de una divisa o moneda extranjera en unidades de moneda nacional, en este caso el valor de todas las monedas extranjeras en relación con la nuestra.
 TIPO DE CAMBIO REAL (BILATERAL)
El tipo de cambio de un país (país local) respecto de otro (país extranjero) es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.
  Entonces las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones en los precios de los bienes locales.
     Apreciación Real: Los bienes mexicanos se hacen relativamente más caros, cae el precio de los bienes norteamericanos expresados en Pesos. Cae el tipo de Cambio Real
     Depreciación Real: Los bienes mexicanos se hacen relativamente más baratos, sube el precio de los bienes norteamericanos expresados en Pesos. Sube el tipo de cambio Real.
 TIPO DE CAMBIO NOMINAL
El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.
   Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de monedad nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.
De esta manera concluyen los 16 blogs del libro de “Análisis económico”, Escrito por el profesor Omar Alejandro Martínez Torres.
Muchas gracias por su tiempo!
1 note · View note
Text
La llegada del feminismo al centro de México.
El México de 2019, indistinto al resto del mundo occidental, tiene de frente un panorama ambiguo e incierto producto de las transiciones que han cosechado las últimas décadas. Cambios generacionales, reformas políticas, la introducción de la new media, la globalización digital, entre otras cosas; han propiciado que el mundo se convierta en una suerte de amalgama de opiniones: inconformidad, indiferencia y complacencia.
De esta confusión se han gestado varios movimientos políticos e ideológicos de distintas índoles que buscan mejorar el estado de nuestra sociedad por medio de la resolución -a su manera- de los conflictos más importantes para el colectivo. Sin embargo, un movimiento resalta más que los demás al ser el más prolífico, controversial y discutido de todos, el feminismo.
El feminismo, o la primera ola del feminismo surge a finales del siglo XIX, en un contexto socioeconómico bastante desfavorable para las mujeres en todo el mundo, esta primera fase del movimiento buscaba reformas políticas y cambios sociales para eliminar la gigante brecha entre los derechos del hombre y los de la mujer, a saber, en cuestiones del matrimonio, la crianza y el derecho a la propiedad. La segunda oleada llegó décadas después y tuvo su auge en los Estados Unidos y en algunos países extranjeros a mediados del siglo XX en los años sesenta, alcanzando su máxima popularidad en los años setenta; este movimiento buscaba la conquista de logros como la liberación sexual femenina y la aceptación de la mujer en el lugar de trabajo, es en este periodo cuando por primera vez en la historia moderna, la mujer deja de ser relegada al hogar. El paso de tres décadas y el surgimiento de nuevas subculturas trajeron como consecuencia lo que Rebecca Walker llamó la tercera ola del feminismo, esta nueva edición del movimiento feminista se distanció de sus versiones antecesoras, incluso buscaba la revaloración de algunas cualidades y definiciones de la feminidad que habían impuesto los potenciadores de la segunda ola. La tercera ola es la más parecida al movimiento feminista actual, pues cuestiona algunos conceptos como los roles de género, las diferencias entre sexos y la desigualdad social y legal que favorece al sexo masculino.
La extinción de este último fenómeno hace que se cuestione la existencia del feminismo y su necesidad en el mundo occidental del siglo XXI, un contexto en el que, desde una visión política y socioeconómica, la igualdad de género se ha logrado y normalizado en su mayoría. Los proponentes de esta idea identifican al feminismo actual como la cuarta ola del movimiento y le catalogan como posfeminismo.
Sin embargo, para no caer en una falsa equivalencia, es menester establecer la diferencia entre el posfeminismo y el feminismo radical. El primero es una reacción ante los “errores” del feminismo del siglo XX y busca defender a todas las mujeres de inequidades de cualquier índole, cosa que antes -según el posfeminismo- solamente se garantizaba para las mujeres caucásicas de clase media-alta, a esta cuarta ola feminista también se le conoce como “feminismo de las mujeres de color”. Dentro de una amplia variedad de temas que competen a este movimiento, se pueden destacar también el rechazo hacia género binario y la reconstrucción de la feminidad.
Por otro lado, el feminismo radical es una perspectiva neoliberal de extrema izquierda que busca una restructuración fundamental radical de la sociedad, por medio del derrocamiento del patriarcado, es decir la supremacía masculina en los ámbitos económicos, políticos y sociales.
Ambos comparten ideas como la oposición hacia la objetivación sexual de la mujer, la abolición de la violencia de género (violencia intrafamiliar, violaciones o acoso sexual) y la aceptación de nuevos roles de género, así como nuevas teorías sobre los géneros mismos; pese a estas conjunciones, la gran diferencia entre estas dos ideologías se encuentra en la práctica, específicamente en la anárquica, repentina y profunda manera en la que se busca satisfacer su agenda política.
La cuarta ola del feminismo nace y se nutre de las nuevas tecnologías disponibles para un altísimo porcentaje de la población occidental, especialmente, de las redes sociales y la ya mencionada new media. Mediante plataformas como Twitter, Facebook y Tumblr, la idiosincrasia de la cuarta ola del feminismo se ha proliferado rápidamente, la ideología de los proponentes de este movimiento es ampliamente conocida en Norteamérica, Latinoamérica y el resto de occidente, siendo aceptada por una audiencia mayoritariamente joven. Es difícil encontrar a alguien perteneciente a esta demografía que no conozca nada sobre este movimiento, opiniones y posturas personales de lado, el feminismo es uno de los fenómenos más importantes que las nuevas generaciones han vivido; Ha tenido un papel protagónico en los ciclos de noticias nacionales e internacionales, ha sido tema de discusión pública en incontables ocasiones y medios, ha dominado las redes sociales mediante hashtags y campañas, esencialmente ha sido el enfoque principal del ojo público por los últimos 5 años.
Bastó poco tiempo para que la viralización de este movimiento se concretara y le llevara a todos los rincones de nuestro país, y ahora podemos asumir que ya se encuentra firmemente arraigado en la mente colectiva mexicana, sobre todo en la mente joven, es decir, en la mente de la generación millenial y la generación Z.
A pesar de su creciente popularidad, poco se conoce sobre el impacto que la cuarta ola del feminismo generará en nuestro país a largo plazo, pues apenas comienza a inmiscuirse en asuntos políticos importantes y las manifestaciones del movimiento se encuentran en su infancia. Sin embargo, creo que la opinión joven es un buen indicador de esto; pues es esta demografía la que apoya al feminismo en su mayoría, lógicamente el camino que tome el movimiento dependerá de la aceptación y adaptación que genere, a su vez, el México joven será el responsable de cumplir o desechar la agenda feminista en el futuro cercano.
Con la finalidad de confirmar la existencia de un consenso sobre la utilidad, el propósito y la aceptación del cuarto movimiento feminista en México; cuestioné a jóvenes de entre 18 y 23 años de la Universidad de Celaya sobre el panorama feminista en México y su opinión sobre este.
Una alumna de 21 años sugiere que el feminismo en México es fundamentalmente erróneo pues no está “bien aplicado” ni respeta las bases originales del cuarto movimiento, sin embargo, esto se debe -teoriza- a la desinformación. Elaborando sobre la idea que ella propone, la cual considero acertada, podemos darnos cuenta de que el feminismo del siglo XXI es paradójico, pues su gran fortaleza es también su mayor debilidad. El agente que asistió su proliferación es el mismo que le debilita y traiciona sus propósitos originales, las redes sociales llevaron al feminismo a todos lados y al mismo tiempo confundieron a la gente que se supone informarían. Siguiendo con la idea original, la joven entrevistada criticó a la percepción negativa que se tiene del feminismo, ella afirma que la opinión popular de movimiento es que “ataca nada más al machismo y a los hombres nada más por ser hombres.” Un concepto erróneo que resta validez a los demás fines.
Otro estudiante opina que el feminismo “es una replicación de los países que han tomado la iniciativa”. Este alumno considera que se tiene una finalidad buena, la cuál justifica todas las acciones que se emprendan para lograr un cambio social significativo. “La búsqueda de derechos e igualdad debería ser apoyada siempre”.
Finalmente, encontré a un alumno con ideas más aguerridas que las anteriores, él contribuye diciendo: “Es una expresión repetitiva de la impresión generada en los mexicanos que siempre han estado acostumbrados al poco rigor intelectual a través de los medios de izquierda de países más desarrollados, es la comercialización de una ideología, la copia de una copia, pero comparte la esencia del feminismo su mala lectura he interpretación de los hechos y las relaciones la superficialidad y las fallas metodológicas. Aquí es más superficial en su fundamentación que el feminismo que otros países.” (verbatim)
Interpreto que las personas entrevistadas sirven como reflejo de la opinión informada sobre el feminismo y sobre el feminismo en México, pues en las opiniones sustanciales que conseguí se observa una reflexión detrás de cada oración y desafían a la interpretación popular del feminismo con argumentos válidos como respaldo. No obstante, esta forma de pensamiento no es la norma dentro del panorama político-social mexicano. Las enseñanzas del adoctrinamiento feminista que comienza en los países de primer mundo son adoptadas por países como México sin mucha complicación, las nuevas enseñanzas son tomadas como verdades absolutas por una gran cantidad de individuos sin el criterio suficiente para discernir entre lo veraz y lo manipulado. Estos individuos encuentran refugio en doctrinas incuestionables y recurren a la regurgitación de conceptos, ideas y eslóganes cuando sus ideales son confrontados, creando un ambiente hostil e infructuoso, que se traduce en poco avance y productividad.
2 notes · View notes
rodrigomora · 2 years
Text
youtube
Advierto a hermanos y compatriotas Hispanistas, qué hay algunos Indigenistas (seguidores de la Cuarta Teoría Política Duguinista) fortalecidos en Venezuela, que nos llevan años luz en cuanto a su Accionar Político.
Su Tesis y Relato, es pulcro y amigable, y además con el apoyo de Federación Rusa. Cómo la compra de petróleo por parte de USA, tienen una aparente “Bonanza” económica.
Esto lo comparto para que no nos cerremos a seguir pensando cómo lo hemos hecho hasta ahora.
Si otros lo hacen mejor, seamos autocríticos y aprendamos de nuestros errores.
PATRIA O CAOS
No hay más bandos
0 notes