#Cooperativa del Vino
Explore tagged Tumblr posts
deefeeme · 7 months ago
Text
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica.
La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica. Del 5 al 7 de julio se desarrolló la 21ª edición de la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso. Este evento, que se ha convertido en un ícono de la producción local, es organizado por la Municipalidad de Berisso junto con la…
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad
Fiesta del Vino de la Costa de Berisso: Un éxito de tradición y comunidad La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica.
La Fiesta del Vino de la Costa de Berisso celebró su 21ª edición con tres días de eventos, premiaciones y música, se consolidan su importancia cultural y económica. Del 5 al 7 de julio se desarrolló la 21ª edición de la Fiesta del Vino de la Costa en Berisso. Este evento, que se ha convertido en un ícono de la producción local, es organizado por la Municipalidad de Berisso junto con la…
0 notes
chiavedivoltatorino · 1 year ago
Link
2 notes · View notes
enkeynetwork · 2 months ago
Link
0 notes
infoprovincia · 4 months ago
Text
La Asociación Avitibar visita las nuevas instalaciones de la Cooperativa de Ribera del Fresno en plena vendimia
El pasado sábado, la Asociación para el Desarrollo de la Cultura del Vino en Tierra de Barros (Avitibar) organizó una visita a las nuevas instalaciones de la Sociedad Cooperativa de Olivareros y Viticultores de Ribera del Fresno. Más de treinta amantes del vino participaron en esta actividad, que coincidió con el apogeo de la vendimia. Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de…
0 notes
analpalmma · 6 months ago
Text
No gana la 18 por el magazine
Gana la 18 por puta
El magazine fue falso
Pero la puteria de Palmma no
Y hoy 21 está la 18
Y se me había olvidado que el original lanzamiento de la 18 fue el 3
El 3 de febrero
Santo 3
Ya estamos adentro con la herrerona
No podemos proceder a nada en hilo cocido por NADIE
porque estamos adentro pero andábamos revolantiando
Habían cosas que analizar
Esos videos los protagonizé yo en el 2023
No volvimos para jugar
Volvimos para dejar de jugar con el magazine de los compromisos con otros
Santo 3
Se quedó en 3. Hay un cuarto
HAY UN CUARTO
No hallaron el sentimiento entregado hasta el final para la gente
menos van a hallar el sentimiento por el cuarto
Van MUY atrasados che
Puedo ahora a una relación seria como 2022 y inicio 2023
No
La fama 2023 ya está hecha
Ya bastante con que se quedaron con mi verano europeo y con mi arbitraje en nada de dignidad para toda la vida
Que manera de complicármela que tienen la gente PORR DIOS
Me siguen mezclando como una referente de los compromisos
Me chupan la pija de pelotas 10 DE YA SOY PUTA
ASIQUE YO YA ELEGÍ
Sabian que este año tarde o temprano iba a dejar de odiarlo de FINGIR QUE LO ODIABA
Gente con todas las tiraderas que le tiré de las que vieron ustedes
Estuve atrás de él desde el 2022 que lo conocí por el Bauti Herrera
de no me van a ser cambiar de decisión ni a mí ni a él
Ya está el 2024 en la raja
De están con el agüa con el cogote de ya sabían que esto iba a pasar de que iba yo a tocar fondo de puta de mi fama para darme cuenta que él es el 10
Vivimos 2022
Y 31 del 2023
Tuvo el palo silenci 2 de todos
TAL COMO LO DIJE
Que dije yo
que él era el que YO salvaría de todos
Pero para mí
No para sacarlo del argenticulado
nono
si el tipo me estuvo esperando en todo el 2024 para que dejara a ese manyin del villancico
Siempre fue así
Y la Julia Rivas es pobre
Y yo soy la rica
La Julia Rivas con su negrado “antes de criticar mi tristeza diminuta por adentro
critiquen la SU YA TV basura”
Jajajajajajajajajajajajajajakakakaka nosotros tenemos de todo por adentro y por afuera 🤣🤣
Pija grande
culo grande
músculos los 2
Tengo las piernas 18 marcadas de mis goleadas existentes de mi 8
Somos del mismo polvo 10 culeador y tenemos la misma heterogenetica de monumento duro
Estuvo en el reinado rey todo el tiempo
Es la hermanastraestrechet de la cenicienta zapatito de cristal del encajado 18
Y a mí se me juntaron todos los traumas en un sólo día de me dejaron muchos traumas con todo lo que fueron haciendo en los 21 con el parto del Celepito Coreo clonado en mi
El edificio parihiento de mi suicidio 21 del villancico
La herrerona el 21 del mes pasado le había sacado las capturas al material para EL 21
PERO el villancico me puso el edificio PARIHIENTO de NOS IMPORTÓ UN CARAJO
SI LA RED 18 VENTILÓ LA HERRERONA DESPUÉS EN EL 23 y EL 22 SUBIÓ LAS CAPTURAS
Que te pensas
No si la mano 13 del 31 de las mismas casualidades fue coincidencia de la puta Palmma
Y eso?
Y eso?
Y eso 1?
Y eso 8?
Y eso 30 escondido?
Para ser franca
El pasado de la gorda del fleco fue la mismísima recantalada mierda
No quisiera volver nunca más a ese pasado de puro magazine
Se puede vivir la actualidad
Que se gana con el pasado
Nada
Gané con la actualidad
Victoria Herrera
Si se sabe que en el 15 en los compromisos se pierde
No se vuelve a un 15 de igual
Los patrióticos no son un magazine para mi
Hemos hecho tan chiquita la pantalla con los hilos de coser que estamos todos vinculados
Y si parecemos familia de degenerados todos
Les cuesta tanto a la sociedad soltar mi pasado de Palmma
Se obsesionaron con fotos mías de mi pasado
2019
2021
Gente soy la misma
Vieron esa explotación de foto que me hicieron con la foto de mi 9
Déjate de hinchar las pelotas
Bueno la herrerona me traumó en un 21
El villancico también me traumó en un 21
Y encima se me vino en que mañana 22 fue la cooperativa 22 de los patrióticos con el Celepito Coreo
trauma de agosto seguido del 5 de agosto de QUE HACE EL BAUTI HERRERA HAY EN EL CORTINADO DEL CELEPITO COREO ADENTRO DE SU SANTUARIO DE VIRGEN DE SUS HIMEN INTACTOS DE SU HILITO PUERCOESPIN
Estaba el Tomi Rotella también
Pero el Celepito Coreo me vendió ese día en la cooperativa
Cómo me vendió
Nosé
Y no me interesa
Si fue con strippedance de gorda A NADA COMO YO
Sólo me importa que haiga dicho
“LA PALMMA ES PUTA”
Listo
Copa levantada
Los detalles de información que les importa a todos
Cerremos cortina y a vos te despachamos para afuera
Que hizo el Tomi Rotella
Sacó todas las fotos casuales de las que le habían quedado con la Julia Rivas y demás cosas DESPUÉS DE LA COOPERATIVA22 A PENAS QUE TERMINÓ EL CELEPITO COREO DE DECIR EL CN5
PERO ESTA VEZ EN DICHA VERDAD tal como su virginidad pero con lo opuesto
Al parecer la seguía conservando a la Julia Rivas
Tiró todo los desechos desechables de basura cuando terminó la cooperativa 22 de sus recuerdos rey de los que le quedaba con la Julia Rivas primerita
Yo seguía en el verano mexicano
Odio las personas mentirosas
El Celepito Coreo un mentiroso de todo
Tuneada inexistente
puteria inexistente
amigos inexistentes
Todo eran sus familiares los tipos que me exhibía
Su chacarita nomás es lo más real que tiene
El Bauti Herrera me la complica bastante porque tuve que soltar yo también
No es fácil tenerlo al Bauti Herrera en el medio
No se me hizo fácil como al Tomi Rotella porque el Tomi Rotella nunca la quizo
Pero es comprender que tuvimos que soltar ambos para no dañarnos más
Es mejor así como mellizos
Ya lo dije
Soy su melli nada más
El Bauti Herrera tiene que entender que con el Rotella me pegó distinto
Y que el Rotella es el Rotella
Si él vió todo con la Julia Rivas
Los 2 por iguales
La misma tristeza de los 2 chiquitos de abajo escondidos
Nos vieron culiando en el potrey
y en el 31
El Bauti Herrera es mi mellizo
Yo al Bauti Herrera LO CAMBIÉ DE LUGAR Y LO PUSE COMO MI MELLIZO DE LO MOVÍ EN EL 11 PONIÉNDOLO COMO MI MELLIZO porque el Bauti Herrera finge que no sabe la verdad
pero el Bauti Herrera la sabe
sabe TODA LA VERDAD
por eso el Bauti Herrera tiene que ser el que me tiene que predicar ami en su cadena herrerar para el estallazo 2025 de ser los herrerar fama de la década y media de los 20 de Palmma
E ido escalando gracias al Bauti Herrera
Soy lo que soy gracias al Bauti Herrera
e necesitado siempre del Bauti Herrera
Pero él lo mezcla y es difícil porque ya tuvimos algo yo y el Bauti Herrera y sufrimos los 2
Me sigue atrayendo?
No me atrae más
Pero el ambiente es tan tenso cuando me la hace jodidamente de no sabes que hacer porque estás entre él con sus sentimientos y el Tomi Rotella deletreandome que me ama pero sos melliza con uno y con el otro prácticamente estás encendiendo
Es fama para mi y fama para él lo de MI FAMA
Compartirla como mellizo
Nada más
De él me tiene que hacer ganar con todo lo que yo tengo de puta
Es sólo pensar un poquito Bauti Herrera
Su cadena herrerar es su poder de fama
Tiene a una puta de verdad
Toda la Argentina lo sabe
Pero el Rotella
Ay el Rotella
No el Rotella es diferente
Me pasa distinto con él
🤣
Lo perseguí mucho porque me atrae lo ajeno
Y es el 10
El Tomi Rotella es el 10
Y esa huevadita pequeña de se hace que creció de a mí que carajo me importa que haigas crecido de haigas pegado un estirón con tu danonino de la tristeza JULIAR
Sanoisi de SÍ ES DEL ANO 31
Y EL ANO
Invítame en el 2025 burritis
0 notes
posmoarrabal · 9 months ago
Text
COPADO
Copado viene al bar y antes de decir hola empina su guitarra vieja y destartalada. Toca y canta un blues picarón. Todo se alegra y cantan a coro con él. Así se presenta. Al rato se me acerca al mostrador con un vino y dice que esta noche va al Kempes. Está el festival del cuarteto y que ya habló con la hija de la Mona, que quizás el suba a cantar con el Charly.
- ¿Te imaginas vos ahí arriba, Copado? - le pregunto y el se tapa la cara como un chico, está emocionado. Realmente cree todo esto, que, para mí, es solo un delirio suyo. O quizás tenga algo de verdad, no lo sé sinceramente. Es un viejo divino de la calle eso si lo sé. De la calle y de mi barrio.
-¡Sabes queee! Nooo loco, sabes que, lo que sería eso, Copado ¡jajaja!- me responde imaginando toda la situación reflejada en esas pupilas que no paran de soñar.
-Poneme la Mona, Copado- me pide guiñandome un ojo.
-Dale que tengo que ir haciendo la previa- mientras se sirve el tinto puro, con un hielo que es lo que vino a pedir y en cuestión de menos de 30 minutos lo va haber consumido hasta la última gota.
No importa lo que hagamos. Importa lo que dejamos de hacer. No de una manera de hippie, más bien de una manera obrera cooperativa. Dejar de hacer nada es el primer paso para dejar de ser estúpido. Deja lo que te envicie, lo que te ate. No seas copado, no dejes que te copen las cosas mundanas. O entregate, William Burroughs. Quizás algún día subas a cantar con la Mona, yo te juro que me va dar orgullo y me voy a emocionar como vos, por vos. Solo por conocerte así de lejos.
A fuerza de que ya no habrá revoluciónes que haya resistencias.
0 notes
cloudwine9 · 1 year ago
Text
VINCHIO VAGLIO: IL VINO AL CENTRO DI UN PERCORSO A 360°
UNA CANTINA COOPERATIVA CHE FA DEL VINO IL CENTRO DI UN PERCORSO A 360° Essere una cantina cooperativa al centro di un territorio importante ed essere tra le prime aziende ad aver portato avanti la riscoperta di un vitigno come la Barbera, comporta un impegno che non si limita agli aspetti prettamente tecnico-produttivi per quanto essi possano essere importanti. Vinchio Vaglio non si sottrae a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mrfoxtalbot · 1 year ago
Text
Cooperativa "La Viña"
Ayer vareamos el olivo que tenemos en el patio y luego Xerónim y yo las llevamos a La Cooperativa Vinícola la Viña. Además de dedicarse al vino, la cooperativa tiene una almazara para la oliva. La Bodega La Viña situada en Terres dels Alforins, fue creada en 1944, cuando un grupo de 38 emprendedores se asociaron bajo la forma jurídica de cooperativa. Cuenta con 1500 socios pertenecientes a los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
[vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="left" background_image_as_pattern="without_pattern"][vc_column][vc_column_text]Al este de la provincia de Lleida, a unos 20 km de la capital, la comarca de Les Garrigues vive por y para el aceite de oliva. Recorrerla es descubrir una tierra de cultivos y de gente arraigada a su entorno. Tienes infinidad de posibilidades para introducirte en la cultura del aceite; desde visitar museos a pasear por los campos de olivos o, claro está, catar el preciado manjar.[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]El trabajo constante ha hecho posible que una tierra árida produzca un aceite considerado como uno de los mejores del mundo y que se ha ganado una denominación de origen  tan codiciada como la del vino de Rioja. Todo empezó en el siglo XVIII, cuando el duque de Medinacelli importó la aceituna arbequina de Palestina.[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]Empieza visitando Les Borges Blanques, capital de la comarca, y asiste a la Feria del Aceite de Les Garrigues que se celebra cada año desde el año 1963 y tiene origen en la festividad de San Antonio; y por esta razón, se celebra durante el fin de semana más próximo a estas fiestas. Este feria, es un auténtico punto de encuentro, donde cooperativas y molineros de aceite exponen sus productos.[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]Además, no te pierdas el Parque temático del Aceite. Rodeado de 55 olivos milenarios, alberga una masía del siglo XIII y una colección de prensas. Te bastará una hora para ver el pueblo: plaza Mayor, iglesia de Santa María (del siglo XVII) y Museo Arqueológico Municipal. Por la calle Sant Isidre, en dirección a los Nous Salts del Canal de Urgell, emprende un paseo por los campos de olivos. Entrarás en Arbeca, encantadora villa medieval, y subirás al castillo de los Cardona (o de Medinacelli), reconvertido en mirador. Continúa al castillo de la Floresta (del siglo XVI), uno de los edificios más bonitos de la comarca.[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][vc_column_text]Sigue hasta L'Espluga Calva, donde además de enseñarte cómo funciona por dentro, te ofrecerán una degustación de un pan tostado con aceite. Acaba tu ruta en el Ecomuseo del Aceite, en La Pobla de Cérvoles. Está dentro de un molino del 1870, con dos piedras circulares de unos 12 metros de diámetro, que aplastaban las aceitunas y las prensaban.[/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Trazos prehistóricos en Les Garrigues [/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="2036" img_size="large" alignment="center" qode_css_animation=""][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_empty_space height="15px"][vc_column_text]La población de El Cogul esconde un tesoro milenario: un conjunto de pinturas rupestres. Descubiertas en 1908, se ubican en la llamada Roca dels Moros, a 1 km del pueblo. Son 42 figuras de temática variada y más de 250 signos grabados en alfabeto latín e ibérico. Las excavaciones permitieron descubrir cerámicas epipaleolíticas y neolíticas que sitúan el conjunto pictórico entre el 7000 y el año 100 a.C.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Cómo llegar [/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]A 144 km de Barcelona, y a 95 km de Tarragona por la autopista A-2; salida por Les Borges Blanques.[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][vc_gmaps link="#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZkJTJGdSUyRjAlMkZlbWJlZCUzRm1pZCUzRDEteXpndEctTFBSZ3lzSl92alpWd2JCUHRHNFZubHI0JTI2ZWhiYyUzRDJFMzEyRiUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyNjQwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNDgwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF"][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]
Dónde dormir [/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text] SM Apartment Station (gestionado por un particular) Ramón Berenguer IV (2 estrellas) Ibis Lleida (2 estrellas) Ibis Budget Lleida (2 estrellas) Parador de Lleida (4 estrellas) [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text] Zenit Lleida (4 estrellas) Hotel Nadal (1 estrella) Hotel Sansi Park (3 estrellas) Hotel Goya (1 estrella) Finca Prats Hotel Golf & Spa (5 estrellas) [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Dónde comer [/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text]Los platos típicos de la comarca son los caracoles, con alioli o a la llauna, la butifarra negra, el tocino con judías y la escudella (cocido) de habas tiernas. En épocas de matanza (de diciembre a febrero) se prepara el xulla, un cocido de judías y carne.[/vc_column_text][vc_empty_space height="10px"][vc_row_inner row_type="row" type="full_width" text_align="left" css_animation=""][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text] Restaurant Hostal Benet (Les Borges Blanques) Syrah Gastrobar (Les Borges Blanques) Restaurant La Llena (La Pobla de Cérvoles) Elysium (Juneda) Bar Restaurant Torrent (Juneda) [/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text] Xalet Suis (Lérida) Ferreruela, Cuina de la Terra (Lérida) Porco Dio (Lérida) Pinot Gastrothèque (Lérida) Kimo (Lérida) [/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Qué hacer [/vc_column_text][vc_empty_space height="20px"][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjd0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTI3JTNFJTNDc2NyaXB0JTNFZnVuY3Rpb24lMjBsb2FkU2NyaXB0JTI4dXJsJTJDJTIwY2FsbGJhY2slMjklN0J2YXIlMjBzY3JpcHQlM0Rkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTI3c2NyaXB0JTI3JTI5JTNCJTIwc2NyaXB0LnR5cGUlM0QlMjd0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyNyUzQiUyMGlmJTIwJTI4c2NyaXB0LnJlYWR5U3RhdGUlMjklN0JzY3JpcHQub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlJTNEZnVuY3Rpb24lMjglMjklN0JpZiUyMCUyOHNjcmlwdC5yZWFkeVN0YXRlJTNEJTNEJTI3bG9hZGVkJTI3JTIwJTdDJTdDJTIwc2NyaXB0LnJlYWR5U3RhdGUlM0QlM0QlMjdjb21wbGV0ZSUyNyUyOSU3QnNjcmlwdC5vbnJlYWR5c3RhdGVjaGFuZ2UlM0RudWxsJTNCJTIwY2FsbGJhY2slMjglMjklM0IlN0QlN0QlM0IlN0RlbHNlJTdCc2NyaXB0Lm9ubG9hZCUzRGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTdCY2FsbGJhY2slMjglMjklM0IlN0QlM0IlN0RzY3JpcHQuc3JjJTNEdXJsJTNCJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjglMjdoZWFkJTI3JTI5JTVCMCU1RC5hcHBlbmRDaGlsZCUyOHNjcmlwdCUyOSUzQiU3RGxvYWRTY3JpcHQlMjglMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5jaXZpdGF0aXMuY29tJTJGZiUyRmpzJTJGdmVuZG9yJTJGaWZyYW1lUmVzaXplci5taW4uanMlMjclMkMlMjBmdW5jdGlvbiUyOCUyOSU3QmlGcmFtZVJlc2l6ZSUyOCU3QmNoZWNrT3JpZ2luJTNBZmFsc2UlMkNpbml0Q2FsbGJhY2slM0FmdW5jdGlvbiUyOGlmcmFtZSUyOSU3QnNldFRpbWVvdXQlMjhmdW5jdGlvbiUyOCUyOSU3QnZhciUyMHJlc2l6ZUV2ZW50JTIwJTNEJTIwd2luZG93LmRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUV2ZW50JTI4JTI3VUlFdmVudHMlMjclMjklM0IlMjByZXNpemVFdmVudC5pbml0VUlFdmVudCUyOCUyN3Jlc2l6ZSUyNyUyQyUyMHRydWUlMkMlMjBmYWxzZSUyQyUyMHdpbmRvdyUyQyUyMDAlMjklM0IlMjBpZnJhbWUuZGlzcGF0Y2hFdmVudCUyOHJlc2l6ZUV2ZW50JTI5JTNCJTdEJTI5JTNCJTdEJTdEJTI5JTdEJTI5JTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjdjaXZpdGF0aXMtaWZyYW1lJTI3JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuY2l2aXRhdGlzLmNvbSUyRndpZGdldC1hY3Rpdml0aWVzJTJGJTNGYWZmaWxpYXRlZCUzRDEwMDY4OSUyNmRpc3BsYXklM0Rjb21mb3J0JTI2Y2FudCUzRDYlMjZsYW5nJTNEZXMlMjZjdXJyZW5jeSUzREVVUiUyNmRlc3RpbmF0aW9uJTNENDkxNCUyNnRyYW5zZmVyJTNEMCUyNmNtcCUzRFdpZGdldF9Cb3JqYXNfQmxhbmNhc19FUyUyNndpZHRoJTNEMTAwJTI1JTI2aGlkZUJ1dHRvbiUzRDAlMjZjZW50ZXJDb250ZW50JTNEMSUyNnR5cGVTZWxlY3Rpb24lM0RhbGwlMjZjb2xvciUzRDhiNWQzMyUyNnR5cG9ncmFwaHklM0RKb3NlZmluJTJCU2FucyUyNnJlbW92ZUJhY2tncm91bmQlM0QxJTI2c2hvd1NoYWRvdyUzRDElMjZyb3VuZGVkQnV0dG9ucyUzRDElMjclMjB3aWR0aCUzRCUyNzEwMCUyNSUyNyUyMCUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGRhdGEtbWF4d2lkdGglM0QlMjcxMDAlMjUlMjclMjBzdHlsZSUzRCUyN21heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUyNyUyMCUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][v
c_empty_space height="15px"][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwc3R5bGUlM0QlMjd0ZXh0LWFsaWduJTNBY2VudGVyJTNCJTI3JTNFJTNDc2NyaXB0JTNFZnVuY3Rpb24lMjBsb2FkU2NyaXB0JTI4dXJsJTJDJTIwY2FsbGJhY2slMjklN0J2YXIlMjBzY3JpcHQlM0Rkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTI3c2NyaXB0JTI3JTI5JTNCJTIwc2NyaXB0LnR5cGUlM0QlMjd0ZXh0JTJGamF2YXNjcmlwdCUyNyUzQiUyMGlmJTIwJTI4c2NyaXB0LnJlYWR5U3RhdGUlMjklN0JzY3JpcHQub25yZWFkeXN0YXRlY2hhbmdlJTNEZnVuY3Rpb24lMjglMjklN0JpZiUyMCUyOHNjcmlwdC5yZWFkeVN0YXRlJTNEJTNEJTI3bG9hZGVkJTI3JTIwJTdDJTdDJTIwc2NyaXB0LnJlYWR5U3RhdGUlM0QlM0QlMjdjb21wbGV0ZSUyNyUyOSU3QnNjcmlwdC5vbnJlYWR5c3RhdGVjaGFuZ2UlM0RudWxsJTNCJTIwY2FsbGJhY2slMjglMjklM0IlN0QlN0QlM0IlN0RlbHNlJTdCc2NyaXB0Lm9ubG9hZCUzRGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTdCY2FsbGJhY2slMjglMjklM0IlN0QlM0IlN0RzY3JpcHQuc3JjJTNEdXJsJTNCJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudHNCeVRhZ05hbWUlMjglMjdoZWFkJTI3JTI5JTVCMCU1RC5hcHBlbmRDaGlsZCUyOHNjcmlwdCUyOSUzQiU3RGxvYWRTY3JpcHQlMjglMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5jaXZpdGF0aXMuY29tJTJGZiUyRmpzJTJGdmVuZG9yJTJGaWZyYW1lUmVzaXplci5taW4uanMlMjclMkMlMjBmdW5jdGlvbiUyOCUyOSU3QmlGcmFtZVJlc2l6ZSUyOCU3QmNoZWNrT3JpZ2luJTNBZmFsc2UlMkNpbml0Q2FsbGJhY2slM0FmdW5jdGlvbiUyOGlmcmFtZSUyOSU3QnNldFRpbWVvdXQlMjhmdW5jdGlvbiUyOCUyOSU3QnZhciUyMHJlc2l6ZUV2ZW50JTIwJTNEJTIwd2luZG93LmRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUV2ZW50JTI4JTI3VUlFdmVudHMlMjclMjklM0IlMjByZXNpemVFdmVudC5pbml0VUlFdmVudCUyOCUyN3Jlc2l6ZSUyNyUyQyUyMHRydWUlMkMlMjBmYWxzZSUyQyUyMHdpbmRvdyUyQyUyMDAlMjklM0IlMjBpZnJhbWUuZGlzcGF0Y2hFdmVudCUyOHJlc2l6ZUV2ZW50JTI5JTNCJTdEJTI5JTNCJTdEJTdEJTI5JTdEJTI5JTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjdjaXZpdGF0aXMtaWZyYW1lJTI3JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuY2l2aXRhdGlzLmNvbSUyRndpZGdldC1hY3Rpdml0aWVzJTJGJTNGYWZmaWxpYXRlZCUzRDEwMDY4OSUyNmRpc3BsYXklM0Rjb21mb3J0JTI2Y2FudCUzRDYlMjZsYW5nJTNEZXMlMjZjdXJyZW5jeSUzREVVUiUyNmRlc3RpbmF0aW9uJTNEMzM5JTI2dHJhbnNmZXIlM0QwJTI2Y21wJTNEV2lkZ2V0X0xlcmlkYV9FUyUyNndpZHRoJTNEMTAwJTI1JTI2aGlkZUJ1dHRvbiUzRDAlMjZjZW50ZXJDb250ZW50JTNEMSUyNnR5cGVTZWxlY3Rpb24lM0RhbGwlMjZjb2xvciUzRDhiNWQzMyUyNnR5cG9ncmFwaHklM0RKb3NlZmluJTJCU2FucyUyNnJlbW92ZUJhY2tncm91bmQlM0QxJTI2c2hvd1NoYWRvdyUzRDElMjZyb3VuZGVkQnV0dG9ucyUzRDElMjclMjB3aWR0aCUzRCUyNzEwMCUyNSUyNyUyMCUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTI3MCUyNyUyMGRhdGEtbWF4d2lkdGglM0QlMjcxMDAlMjUlMjclMjBzdHlsZSUzRCUyN21heC13aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUyNyUyMCUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_empty_space height="20px"][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation="" row_type="row" use_row_as_full_screen_section="no" type="full_width" angled_section="no" text_align="center" background_image_as_pattern="without_pattern" z_index=""][vc_column][vc_raw_html]JTNDJTIxLS0lMjBTVEFSVCUyMEFEVkVSVElTRVIlM0ElMjBmcm9tJTIwdHJhZGVkb3VibGVyLmNvbSUyMC0tJTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTNFJTBBdmFyJTIwdXJpJTIwJTNEJTIwJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZpbXBmci50cmFkZWRvdWJsZXIuY29tJTJGaW1wJTNGdHlwZSUyOGltZyUyOWclMjgyNTM4MzI5OCUyOWElMjgzMjc2NTAyJTI5JTI3JTIwJTJCJTIwbmV3JTIwU3RyaW5nJTIwJTI4TWF0aC5yYW5kb20lMjglMjklMjkuc3Vic3RyaW5nJTIwJTI4MiUyQyUyMDExJTI5JTNCJTBBZG9jdW1lbnQud3JpdGUlMjglMjclM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGY2xrLnRyYWRlZG91Ymxlci5jb20lMkZjbGljayUzRnAlM0QzMzQ2NTclMjZhJTNEMzI3NjUwMiUyNmclM0QyNTM4MzI5OCUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9CTEFOSyUyMiUzRSUzQ2ltZyUyMHNyYyUzRCUyMiUyNyUyQnVyaSUyQiUyNyUyMiUyMGJvcmRlciUzRDAlM0UlM0MlMkZhJTNFJTI3JTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDJTIxLS0lMjBFTkQlMjBBRFZFUlRJU0VSJTNBJTIwZnJvbSUyMHRyYWRlZG91Ymxlci5jb20lMjAtLSUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
0 notes
deefeeme · 7 months ago
Text
21° Fiesta del Vino de la Costa en Berisso: Celebración, tradición y sabores únicos
#Turismo #Cultura | 21° Fiesta del Vino de la Costa en Berisso: Celebración, tradición y sabores únicos La 21° #FiestadelVinodelaCosta se celebrará del 5 al 7 de julio en el #GimnasioMunicipal de #Berisso, con entrada libre y gratuita, organizada por la Secretaría de #Producción, la #CooperativadelaCosta y la #UNLP.
La 21° Fiesta del Vino de la Costa se celebrará del 5 al 7 de julio en el Gimnasio Municipal de Berisso, con entrada libre y gratuita, organizada por la Secretaría de Producción, la Cooperativa de la Costa y la UNLP. Una Fiesta de Sabores y Cultura La Municipalidad de Berisso ha anunciado que, del viernes 5 al domingo 7 de julio, se llevará a cabo la 21° edición de la Fiesta del Vino de la…
0 notes
elcorreografico · 7 months ago
Text
21° Fiesta del Vino de la Costa en Berisso: Celebración, tradición y sabores únicos
#Turismo #Cultura | 21° Fiesta del Vino de la Costa en Berisso: Celebración, tradición y sabores únicos La 21° #FiestadelVinodelaCosta se celebrará del 5 al 7 de julio en el #GimnasioMunicipal de #Berisso, con entrada libre y gratuita, organizada por la Secretaría de #Producción, la #CooperativadelaCosta y la #UNLP.
La 21° Fiesta del Vino de la Costa se celebrará del 5 al 7 de julio en el Gimnasio Municipal de Berisso, con entrada libre y gratuita, organizada por la Secretaría de Producción, la Cooperativa de la Costa y la UNLP. Una Fiesta de Sabores y Cultura La Municipalidad de Berisso ha anunciado que, del viernes 5 al domingo 7 de julio, se llevará a cabo la 21° edición de la Fiesta del Vino de la…
0 notes
cinquecolonnemagazine · 2 years ago
Text
Le 5 migliori cantine italiane da visitare nel 2023
L'Italia è rinomata per i suoi paesaggi mozzafiato, la sua ricca storia e il suo vino delizioso. Con una tradizione vinicola che risale a oltre 4.000 anni fa, non sorprende che il Paese sia sede di alcune delle migliori cantine del mondo.  In questo articolo daremo un'occhiata a cinque delle migliori cantine d'Italia, esplorando la fantastica selezione di vini disponibile in ciascuna di esse. Cantina Antinori Una delle prime cantine del paese, Antinori esiste dal XIV secolo. L'azienda si trova nella zona del Chianti Classico in Toscana, rinomata per la produzione di vini di altissimo livello, tra cui i blend Tignanello e Solaia. La famiglia Antinori produce vino da oltre 600 anni e ogni bottiglia riflette il suo impegno per l'eccellenza. Tra i vigneti più stimati d'Italia, Antinori è rinomato per i suoi Chianti e Super Tuscan. L'azienda ha un forte impegno per le pratiche sostenibili e l'innovazione, nonché un profondo apprezzamento per le usanze locali e il terroir. Antinori ha stabilito uno standard per la produzione vinicola italiana, ponendo l'accento sulla qualità e sull'eccellenza. Durante la visita, potrete godere di una vista mozzafiato sui vigneti e osservare l'impegno dell'azienda nell'apprezzare e incorporare l'arte nella vita quotidiana. Presso la Cantina Antinori potrete dare un'occhiata alla sua architettura innovativa e alle collezioni dell'Accademia Antinori, che conservano le opere d'arte associate alle usanze toscane. Cantina Masi La Cantina Masi produce vino dalla fine del 1700 e si dedica all'utilizzo di tecniche di vinificazione tradizionali per creare il miglior vino possibile. È un'altra importante destinazione da visitare nel 2023, che offre un'opportunità unica di conoscere il processo di vinificazione e la storia della Valpolicella. L'azienda offre visite guidate ai vigneti, alle cantine e agli impianti di produzione, dove è possibile vedere come vengono prodotti i vini Masi in prima persona. La cantina offre un'esperienza di degustazione in cui è possibile assaggiare una varietà di vini, tra cui il famoso Amarone. Il personale esperto vi accompagnerà nella degustazione e vi spiegherà i sapori e gli aromi di ogni vino. Inoltre, la Cantina Masi si trova in un ambiente splendido, circondato da dolci colline e vigneti, che la rendono una meta pittoresca per gli appassionati di vino. Durante l'anno, la cantina ospita anche eventi come cene di abbinamento cibo-vino, a cui è possibile partecipare. Cantina Sassicaia L'azienda vinicola Sassicaia è in grado di incantare i visitatori per la sua storia, la sua posizione e il suo delizioso vino.  Situata nella regione Toscana, l'azienda è nota per la produzione di eccezionali vini Super Tuscan. L'azienda vinicola Sassicaia ha una ricca storia, che risale agli anni '40, quando il fondatore dell'azienda, Mario Incisa della Rocchetta, piantò le prime viti di Cabernet Sauvignon in Toscana. Visitando la cantina, potrete conoscere l'affascinante storia della creazione del Sassicaia e il ruolo che ha avuto nello sviluppo della categoria dei Super Tuscan. I vini di Sassicaia sono prodotti con un blend di uve Cabernet Sauvignon e Cabernet Franc e sono tra i più ricercati al mondo. Questi vini sono noti per la loro complessità, profondità di sapore e capacità di invecchiare con grazia per molti anni. Durante la vostra visita, potrete gustare un'ottima selezione di vini Sassicaia, come la Tenuta San Guido Sassicaia 2019. Se non avete ancora visitato la deliziosa regione della soleggiata Toscana, è il momento di fare una visita alla Cantina Sassicaia, che rimane una destinazione unica per i visitatori della regione da oltre 70 anni.  San Marzano La cantina San Marzano è un produttore leader di vini Primitivo e Negroamaro nella regione Puglia. Fondata negli anni '60 come cooperativa di viticoltori locali, San Marzano ha una ricca storia e un impegno a produrre vini eccezionali e sostenibili. Situata in una splendida zona peninsulare meridionale del Paese, il clima fresco della regione si riflette anche sulla qualità del vino. Durante la visita, potrete partecipare alla degustazione dei vini e provare alcuni dei sapori più deliziosi. I vini San Marzano, come il Primitivo di Manduria Sessantanni 2017 e il 60 Sessantanni Limited Edition Old Vines Primitivo di Manduria 2017, sono noti per il loro sapore ricco e corposo e per il loro carattere unico, che rendono la cantina una meta imperdibile per ogni amante del vino. L'Italia ospita alcune delle migliori cantine del mondo e la selezione di vini disponibile in ognuna di esse è davvero eccezionale. Che siate amanti del vino rosso, del vino bianco o di una via di mezzo, in Italia ci sarà sicuramente un'azienda vinicola in grado di soddisfare le vostre esigenze. Se state programmando un viaggio nell'assolata Europa meridionale, assicuratevi di includere queste destinazioni vinicole per un viaggio indimenticabile. Foto di copertina: https://www.pexels.com/photo/farm-land-during-sunset-51947/ Read the full article
0 notes
infoprovincia · 2 years ago
Text
4 premios Espigas para 3 cooperativas del grupo Viñaoliva, uno más para Zaleo Rosado
Las cooperativas de San Isidro de Villafranca de los Barros, Santa Marta Virgen de Santa Marta de los Barros y Montevirgen de Villalba de los Barros son las agraciadas del grupo Viñaoliva con estos galardones junto con Zaleo Rosado en la reciente edición de los XXIV Premios Espiga a los vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana celebrado en Fuente del Maestre. La Espiga Plata en la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lillyslifestyle · 4 years ago
Text
Alentejo: Vidigueira tra vini, arte e tradizioni millenarie
Alentejo: Vidigueira tra vini, arte e tradizioni millenarie. #portogallo #alentejo
Che amo profondamente l’Alentejo, se mi seguite da un po’, lo sapete oramai. Devo però ammettere che non lo conosco ancora come vorrei. Approfittando di una vacanza, abbiamo deciso di organizzare un tre giorni (che poi si sono trasformati in cinque) a Vidigueira nel basso Alentejo. Cosa abbiamo scoperto e perché abbiamo prolungato la vacanza? Continuate a leggere per scoprirlo. Quando ho…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
ernestdescalsartwok · 4 years ago
Video
PINELL DE BRAI-PINTURA-ART-BODEGA-CELLER COOPERATIU-BOTES-VI-BODEGUES-TERRA ALTA-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: PINELL DE BRAI-PINTURA-ART-BODEGA-CELLER COOPERATIU-BOTES-VI-BODEGUES-TERRA ALTA-PINTOR-ERNEST DESCALS- Acumulación de barricas de vino en la bodega del CELLER COOPERATIU de PINELL de BRAI, en la penumbra y bajo los arcos de sus antiguas paredes se vive una atmósfera especial, pintura de bodegas de la TERRA ALTA formando un mundo con sus propias reglas, quietud y temperatura fresca son sus elementos vitales. Cuadros del artista pintor Ernest Descals con acuarelas sobre papel de 50 x 70 centímetros, pintando los diversos paisajes de los pueblos de Tarragona.
0 notes