#Cantante Cristiana
Explore tagged Tumblr posts
asisucedio · 26 days ago
Text
Nina Sánchez Ministry es transformada gracias a su "Alfarero"
Santo Domingo, R.D.- La cantante cristiana Nina Sánchez Ministry, continúa su indetenible ministerio de transformación, esta vez, con una espectacular propuesta musical en el género Worship, que lleva como título “Alfarero”, con la cual apuesta a lograr la mejor versión de todo el que la escuche. “Es una canción formada desde la oración y el anhelo de ser cambiados y transformados por el…
0 notes
lexaner · 6 months ago
Text
VERDADEROS ADORADORES- ALEX MOYA #alabanzas #musicoscristianos #musicaad...
youtube
23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
24 Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.
Juan 4:23-24
4 notes · View notes
mchiti · 13 days ago
Text
quando si tirano fuori questi discorsi la gente ti prende per cattiva perché stai facendo dell'"arab erasure" ma quant'è conveniente che una volta che arriva una palestinese in tv italiana a cantare imagine con la cantante israeliana più famosa al mondo, è comunque una palestinese 1) cristiana 2) white passing 3) cittadinanza israeliana 4) mixed e metà europea 5) bionda 6) occhi azzurri 7) ripeto: cristiana
questo sanremo mi ha già rotto i coglioni
9 notes · View notes
ultravioletqueen · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
En mi publicación de pavel mencione que el estuvo comprometido pero que por sus problemas termino fracasando,así que me puse a trabajar en el diseño de su ex prometida y así nació bonibel hamilton o Bonnie para los amigos.
Bonnie tiene una personalidad mansa,ella no tiene un gran autoestima y suele preferir pasar desapercibida por los demás,sin embargo ella también puede ser bastante alegre y determinada,siendo que cuando tiene un objetivo no hay nada que la detenga de conseguirlo. Ella es respetuosa con las creencias de los demás y no fuerza sus ideas en otros porque piensa que todos tienen derecho de creer en lo que quieran creer.
Bonnie fue una de las huérfanas que creció en la iglesia del abuelo de evan y fue una de sus pocas amigas duraderas,siendo que incluso cuando evan se distanció de la iglesia el mantuvo contacto con ella. Bonnie conoció a pavel desde que eran muy jóvenes por lo que llegaron a estar muy unidos y nunca los podían ver separados por mucho tiempo,llegando a un punto en el que todos esperaban que terminaran juntos(como esa pareja ejemplar de la escuela que esperas que se casen luego de graduarse).
El señor lopez veía a bonnie como una buena influencia para pavel ya que ella a diferencia de el tenía una mentalidad abierta y no tomaba todo lo que decía la biblia literalmente(ella no es homofobica,ni sexista y no juzga a los demás)por lo que pensó que como pareja bonnie era perfecta para el y que podría encaminarlo por el camino del bien.
Bonnie amaba a pavel aún con todo y sus defectos, y pavel amaba a Bonnie y llego a pensar en la idea de tener una vida con ella e incluso formar una familia, llegando a proponerle matrimonio en algún punto de sus vidas,que para Bonnie fue un sueño de la infancia hecho realidad.
Sin embargo conocemos a pavel,su trabajo siempre vendría primero antes que el amor o la familia,llegando a hacer que el empezase a distanciarse de su prometida con el tiempo,conforme más se metía en la cacería de seres sobrenaturales menos interés tenía en Bonnie,que obviamente se empezó a sentir desplazada y poco querida por su prometido,ella pensaba que si hacía el papel de la "esposa cristiana perfecta" pavel le daría el amor y la atención que le dio cuando recién se comprometieron,pero como sabemos buscar la perfección es imposible y hombres como pavel son caso cerrado.
La única razón por la que pavel todavía estaba con bonnie era porque le gustaba tener alguien que dedicará su devoción hacia el,el sabía que era el mundo de bonnie y le encantaba que ella no tuviera otras ambiciones más que ser su "perfecta esposa cristiana" por más feo que suene.
Llego un momento en el que bonnie como último recurso le hizo un ultimátum a pavel de que o escogía su matrimonio o su trabajo,y pavel fiel a su ambición escogió el trabajo,finalmente rompiendo el corazón de bonnie.
Después de esto(y de recuperarse de la depresión que le causo) bonnie empezó a tomar las riendas de su vida, consiguio trabajo en una libreria, empezó a retomar su viejo amor por el teatro ¡e incluso aprendió a cantar! En la actualidad ella esta buscando volverse cantante de opera y sigue adelante con su vida.
Como dije ella sigue en contacto con evan,y lo ocurrido entre ella y pavel hizo que evan se distanciara aún más de pavel,ya que obviamente supo lo feo que le afecto a bonnie y no entendía porque pavel le hizo pasar por todo esto aun si decía que la amaba, digamos que evan estuvo bastante enojado con pavel por mucho tiempo después de lo ocurrido con bonnie.
In my post about Pavel I mentioned that he was engaged but because of his problems he ended up failing, so I started to work on the design of his ex-fiancée and that's how Bonibel Hamilton or Bonnie for friends was born.
Bonnie has a meek personality, she does not have great self-esteem and usually prefers to go unnoticed by others, however she can also be quite cheerful and determined, and when she has a goal there is nothing that stops her from achieving it. She is respectful of the beliefs of others and does not force her ideas on others because she thinks that everyone has the right to believe what they want to believe.
Bonnie was one of the orphans who grew up in Evan's grandfather's church and was one of his few lasting friends, and even when Evan distanced himself from the church he maintained contact with her. Bonnie knew Pavel since they were very young so they became very close and could never be seen apart for long, reaching a point where everyone expected them to end up together (like that exemplary couple at school that you hope will get married after graduating).
Mr. Lopez saw Bonnie as a good influence on Pavel since she, unlike him, had an open mind and did not take everything the Bible said literally (she is not homophobic, nor sexist and does not judge others) so He thought that as a partner Bonnie was perfect for him and that she could guide him on the path of good.
Bonnie loved Pavel even with everything and his flaws, and Pavel loved Bonnie and came to think about the idea of ​​having a life with her and even starting a family, even proposing marriage to her at some point in their lives, which for Bonnie was a childhood dream come true.
However we know Pavel, his work would always come first before love or family, causing him to begin to distance himself from his fiancée over time, the more he got into hunting supernatural beings the less interest he had in Bonnie, who obviously began to feel displaced and unloved by her fiancé, she thought that if she played the role of the "perfect Christian wife" Pavel would give her the love and attention that he gave her when they first got engaged, but since we know how to look for perfection It is impossible and men like Pavel are case closed.
The only reason Pavel was still with Bonnie was because he liked having someone who would dedicate their devotion to him. He knew it was Bonnie's world and he loved that she had no ambitions other than to be his "perfect Christian wife." no matter how ugly it sounds.
There came a time when Bonnie, as a last resort, gave Pavel an ultimatum that he either chose his marriage or his job, and Pavel, true to his ambition, chose the job, finally breaking Bonnie's heart.
After this (and recovering from the depression it caused) Bonnie began to take control of her life, she got a job in a bookstore, she began to return to her old love of theater and even learned to sing! Currently she is looking to become an opera singer and is moving forward with her life.
As I said, she is still in contact with Evan, and what happened between her and Pavel made Evan distance himself even more from Pavel, since he obviously knew how badly it affected Bonnie and he didn't understand why Pavel put her through all this even if He said he loved her, let's just say that Evan was quite angry with Pavel for a long time after what happened with Bonnie.
6 notes · View notes
ka1rosnan · 2 years ago
Text
Tumblr media
¡Estoy cansado!.
Sé que seré criticado. Conozco muchos pasajes de la Biblia que prometen dar fuerzas al que no tiene ninguna. Sé que la Biblia dice que Él puede aumentar mis fuerzas como las del búfalo. También sé que Jesús puede aliviar mi cansancio. Sé también que algunos me criticarán y dirán ¡que negativo! Sin embargo, no puedo disimular: ¡me encuentro exhausto!.
Aclaro, no estoy cansado de Dios ni mucho menos, tampoco del ministerio ¡Es un privilegio servir a Dios!. Cada día pongo todo el corazón en lo que hago; amo a Dios por sobre todo, amo a mi familia y a mis amigos, mi congregación. He recibido tanto de Dios. Mi agotamiento y frustración tienen otras razones.
¿Cansado de qué?
Me aflige hasta el cansancio escuchar “Los mensajes” de aquellos que se enriquecen con el Evangelio. Ya no aguanto más que se tomen textos fuera del contexto, para apoyar su avaricia, y vender sus revelaciones al mejor postor.
Destruye mi ser interior, porque sé que les están tomando el pelo. Me cansé de oír programas de radio donde los pastores no predican el Evangelio… Sólo saben pedir dinero, dinero y más dinero. No saben otro tema.
Cansado estoy de la llamada T.V. “Cristiana”, que vende los milagros por 70 dólares al mes, “Pacte”, ”Pacte”, ”Pacte” con Dios, dicen, eso me hace inevitablemente volver al oscurantismo de la edad media, “por cada chelín que deposite en el arca, usted recibirá las bendiciones de Dios” dicen los modernos Tetzéles. Estoy cansado de escuchar “siembre una semilla en mi ministerio."
Estoy cansado de “Cubrirle las espaldas” a todos esos delincuentes metidos en la iglesia, ya no puedo más. Hastiado estoy de conciertos dizque “para la gloria de Dios”, y ¿qué de las brujerías metidas en la iglesia?: “invoco la prosperidad en tu vida”, “decreto una vida de éxito para ti”, “desato las riquezas para ti”.
Me cansé de estar explicando la diferencia entre la verdadera fe bíblica y las creencias populares supersticiosas que enseñan los “apóstoles y profetas” modernos.
No aguanto más los cultos para atar "demonios" o para quebrar las maldiciones que están sobre el país y sobre el mundo, que no tienen efectividad alguna, pues no tienen base Bíblica.
Seguramente “atan” a satanás con una cadena tan larga que llega hasta la luna, porque anda tan suelto como siempre, y los hermanos atando y atando. Estoy exhausto... Ya se les acabaron los nudos. Cada reunión lo atan… ¿Y se suelta entre semana? ¿Para volverlo atar el siguiente domingo?
Me cansa la aburrida repetición de las "teologías" sin base bíblica.
Estoy cansado de oír “no juzguéis, para que no seáis juzgados”, estoy cansado de que los predicadores les pongan bozal a las ovejas y que les digan “no toquéis al Ungido de Jehová”, en lugar de decir como Pablo, “Todo lo que oísteis y visteis y aprendisteis de mí, esto haced, y Dios estará con vosotros”.
Me cansan los súper ungidos que te hacen viajar a donde viven para imponerte las manos y “transmitirte la visión”. Que doloroso es observarlos sin la verdadera unción del Espíritu Santo, buscan crear ambientes espirituales con gritos y manifestaciones emocionales. No hay nada más desolador que un culto carismático con excelente sonido y luces multicolores, humo que pretende ser la “Nube de gloria de Dios”, pero sin vitalidad espiritual, el ruido, los gritos y el desorden, las luces y el humo, no son espiritualidad. Me cansé, incluso, de los chistes trillados sobre Pedro y muchos otros.
Cuantos “comediantes cuenta chistes”. Estoy tan abrumado. Y del último grito de la moda evangélica: Viajar en un “Titanic” por el Caribe acompañado de los cantantes cristianos más famosos y que han ganado Grammys, y con los mejores motivadores que te rascarán el oído con sus chistes y grandes revelaciones sobre el éxito y la prosperidad.
Me cansé de ver “evangelistas” que tiran el saco a las multitudes para recibir “la unción de Dios”. Me dejan abrumado, al verlos “caer bajo el poder el Dios” para ser filmados en vídeo y después decir: ¡¡¡Avivamiento!!! ¿Avivamiento o Agitamiento? o ¿Aviva Miento?
Me cansan las preguntas que me hacen sobre la vida cristiana. Recibo todos los días correos electrónicos de personas que me preguntan si pueden ir a fiestas del mundo, hacerse tatuajes, danzar, caer en “el espíritu”, “reírse santamente” recibir tratamiento con acupuntura, practicar karate y hasta yoga. La lista es enorme y parece inacabable. Me cansa ese “cristianismo” mediocre tercermundista, carnal y ciego.
Me cansan los libros de escritores norteamericanos evangélicos traducidos al español: ya no aguanto más libros de veintiún pasos para un liderazgo exitoso, ¿Súper cristianos en 40 días?, todos estos best-sellers solo han venido a mostrar la verdadera condición de la iglesia que es miseria espiritual, ignorancia de Dios y Su palabra: ¡anorexia espiritual!.
No logro entender como una iglesia necesita copiar los ejemplos de centro y Sudamérica. Me cansé de tener que opinar si estoy de acuerdo o no con el nuevo modelo de iglecrecimiento copiado de la mercadotecnia secular y que está siendo adoptado por todo el mundo entero.
Me desespera tener que explicar que no todos los pastores son fraudulentos y mentirosos, aduladores y de doble moral. No existe nada más extenuante, desgastante y agotador tener que demostrar, a familiares y amigos cristianos y no cristianos, que aquel último escándalo de la farándula cristiana es una excepción. No todos somos iguales, ya me cansé de repetirlo.
Me cansé de los hambrientos de poder, de reconocimiento y de poder político, el liderazgo está enfermo de “apostolitis aguda”.
Me cansé de los que presumen ser “Doctores” en teología con su título que consiguieron por 1500 dólares en Internet.
No soporto escuchar que otro más se autoproclamó “profeta” y “apóstol”. Sé que estoy cansado, sin embargo, seguiré adelante, ya no puedo volver atrás.
Pero he decidido no participar más en el “cristianismo” que fabrica becerros de oro y vacas sagradas. No me pelearé por los primeros lugares en los eventos más renombrados que organizan las mega-iglesias. Jamás ofreceré mi nombre para componer la lista de oradores de cualquier conferencia donde se cobre la entrada.
Renuncio a querer adornar mi nombre con títulos de cualquier especie. No deseo ganar aplausos de auditorios famosos.
Buscaré la convivencia de cristianos y de pastores que no tengan espíritu de plataforma.
Posiblemente dirás: “Que frustrado y negativo te ves y te oyes”. Sí, lo estoy, pero no de Jesús y su hermosa Palabra que alumbró mi caminar, sino de las mentiras, fraudes y corrupción de los que se autodenominan “ungidos de Jehová”.
----------------------------------------
Por: Pastor Chuy Olivares
2 notes · View notes
superstereosv · 2 years ago
Text
Esta una banda de rock gospel de Argentina liderada y fundada por Marcos Alvarez, ex Puerto Seguro….
Marcos es la voz y beterista de este grupo recientemente incorporado al mundo de la música cristiana como banda luego de su deceso de Puerto Seguro dando en estos comienzos con una producción imperdible y pegadiza para aquellos que gustan este estilo de rock pop…
Como bien sabemos Marcos es uno de los hijos de los reconocidos Jose Alvarez y Estella de Alvarez pioneros en la música cristiana. A la edad de 15 años comenzó a tocar profesionalmente en Puerto Seguro grabando en esta y en muchas otras bandas y solistas muy reconocidas en la actualidad.
Mas tarde pasa a ser el cantante, compositor y lider de Puerto Seguro luego del retiro de Elias ALvarez del grupo… Recorriendo asi más de 200 ciudades y 11 paises hasta principios del año 2007.
En febrero del mismo año conoce a los chicos los cuales encuentra un gran complemento musical potenciando sus talentos y formando lo que hoy es C.R.E.D.O …
Descarga de rock Cristiano en A todo Rock en Español sábado 8 de abril en www.superstereosv.com conduce Henry Zavaleta!!’
2 notes · View notes
tupuertosocialrd · 28 days ago
Text
Gerome lanza “Gracia”, una canción cristiana que llama a practicar la gratitud
Gerome lanza “Gracia”, una canción cristiana que llama a practicar la gratitud El reconocido cantante de música cristiana, Gerome, presenta su nuevo sencillo titulado “Gracia”, una emotiva canción que invita a reflexionar sobre la gratitud hacia Dios por sus bendiciones y bondades diarias.
El reconocido cantante de música cristiana, Gerome, presenta su nuevo sencillo titulado “Gracia”, una emotiva canción que invita a reflexionar sobre la gratitud hacia Dios por sus bendiciones y bondades diarias. Además, Gerome anunció que este año lanzará un EP y un disco acústico con seis canciones, lo que reafirma su compromiso de seguir llevando mensajes de fe y esperanza a través de su…
0 notes
hala2021 · 2 months ago
Text
Una diferencia abismal 
Ayer fui a la mezquita. Sigo pensando en eso de la conspiración de la mayoría. En realidad, puedes estar solo en medio de muchísima gente. Incluso, hasta teniendo amistades hipócritas. Yo estoy a favor de los pobres, pero no de los pobres conspirativos que traman en contra de los ricos. Y bajo esta postura, ya eliminamos de la lista a millones de pobres. En una palabra, para mí tiene mucho que ver la actitud, las intenciones. Y eso es algo que no se puede observar a simple vista. ¿Cómo podemos fundamentar la conspiración de la mayoría? Pues es muy simple, con solo un hecho: el viaje a la luna, que jamás existió. Y para eso, lo vuelvo a repetir, no solo fueron cómplices los políticos, sino también los camarógrafos, los actores, los que limpian el lugar, los que se encargan de la escenografía, etc. Sumamos los técnicos y todos los responsables. Por eso, yo no soy contradictoria, sino lógica. 
Ayer estuve sola, entre mucha gente. Hablé dos palabras con una, fanática de los árabes. Se la pasó hablando en árabe. Y yo tengo solo un primer nivel. Después, estuve más de una hora hablando con una fanática kirchnerista. Y yo creo que de ahí proviene la conspiración, del comunismo y del socialismo. También puedes llamarlo «peronismo». Y esa chica me dijo: «Cristina sabe lo que hace. Ella robó, pero robó para los pobres». Y pienso que en esa frase se resume la conspiración de la mayoría. Por supuesto, es solo tratar de deducir de qué se trata, porque yo no soy parte de ningún grupo conspirativo. Pienso que es una guerra en contra de los ricos, sean quienes sean. Y eso lo vemos en las religiones. ¡Cómo puede ser que todas mis amigas sean cristianas y ninguna musulmana! Excepto una, perdón... Pues si hablamos de dinero, la mayor concentración del capital se centra en los judíos y los árabes. No digo que no haya cristianos ricos, pero la gran mayoría es pobre. Y todavía recuerdo a la coreana que se hizo mi hiperamiga, con la sola intención de invitarme a una Iglesia y que después quería que nos viéramos ahí. Una hipocresía. Y en el grupo de coreano que voy, que nos reunimos en una confitería, la que organiza que casi no permite hablar mucho, dijo a todas que yo había estudiado árabe. Y eso fue como decir: «tengan cuidado, chicas, ella es musulmana». ¿Qué sentido tiene comentar algo así, tan personal, cuando ni siquiera podemos hablar demasiado de nuestras vidas? 
Volviendo a la mezquita. Estuve sola todo el día, rodeada de gente. Nadie me habló, excepto aquella fanática kirchnerista, gran defensora del robo a los argentinos. En el subsuelo, mientras tomaba mi té, que yo llevé, porque sirven todo con pan, y yo tengo problemas con el gluten, nadie se me acercó. A mi lado se sentó una amargada que siempre tiene cara de inodoro. Una amiga defensora de ella dice que es muy buena, pero que solo tiene esa cara de traste. ¡Ah, mirá vos! ¡Y una tiene que aguantarla! Pero así también debía aguanta en los trabajos a mucha gente con cara de sanitario. 
En definitiva, el comunismo es la conspiración mundial. Por eso se une Rusia socialista, la China comunista, la guerrilla islámica de Irán, los cristianos a favor de Cristina y defensores del robo a los más ricos, tal cual dijo aquella musulmana. El peronismo es una batalla ganada por los conspiradores. 
Yo veo gente completamente sola, rodeada de personas. Uno de ellos es mi frutilla. Llamo así a un cantante surcoreano muy famoso. Perseguido por millones de fanáticas, que lo que menos quieren es su música, y la mayoría de clase miserable, lo siguen hasta el aeropuerto y se meten en el avión. ¡Hasta ese punto llegan! Y él está rodeado de custodia, personal de entrenamiento físico, productores de música, cantantes, amigos que los ve pocas veces, después de varios años, los compañeros de trabajo, amigos, etc. La única compañía es el perro, que ahora se murió. Y yo tengo las tortugas, que por el momento no se murieron. 
Sí, vivimos rodeados de conspiradores. Y muchos de ellos viven una vida de miserables. Yo soy pobre pero no conspiradora. Y es una diferencia abismal. 
0 notes
jgmail · 4 months ago
Text
El Minnesang en el legado creativo de Otto Rahn
Tumblr media
Por Dmitry Moiseev
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Dmitry Moiseev explora la fascinación de Otto Rahn por la espiritualidad cátara, centrándose en el concepto de Minne como forma de “recuerdo amoroso” y su conexión con las tradiciones esotéricas de los trovadores medievales, símbolo de la búsqueda de la perfección y la inmortalidad en un mundo espiritual oculto.
Continuemos el estudio del mundo espiritual y el legado del medievalista alemán Otto Rahn, que comenzó en un artículo anterior para Arktos Journal, fascinado con la leyenda del Grial y el estudio de lo que los católicos llamaron la Herejía Cátara, que no es otra cosa que la antigua espiritualidad del sur francés: Provenza. En este artículo hablaremos de los aspectos específicos de la espiritualidad cátara, en particular, del significado de la palabra Minne, del alto alemán medio, que significa “amor”, “recuerdo” o “recuerdo amoroso”.
En La cruzada contra el Grial (1934) Otto Rahn nos dice lo siguiente sobre el Minne: “Entre los glaciares alpinos y los soleados Pirineos, desde los valles plantados de viñas del Loira hasta los paradisíacos jardines en terraza de la Costa Azul y de la Costa Bermeja, se desarrolló, a comienzos de nuestro milenio, una civilización brillante, gentil y rebosante de espíritu, donde la poesía y la Minne (el amor ideal, el amor sublime, el amor idílico) tenían sus leyes. Se dice que estas leyes, las leys d’amors (las leyes de la Minne), fueron entregadas al primer trovador por un halcón que se hallaba posado en la rama de una encina de oro. Al Minnedienst o servicio de amor (homenaje rendido a la gracia y a la hermosura) llamaban los trovadores domnei (de domina = dama). El domnei provocaba en el domnejaire (servidor de la Minne) el joy d’amour: anhelo, empuje, ímpetu que llevaba al poeta a hacer la Minne”.
Esta explicación coincide en general con la idea de los trovadores y de la cultura provenzal con su poesía sublime, bien asentada en los estudios medievales y culturales modernos. Minnesang aparece con canciones sobre el amor a una bella dama inalcanzable, a la que el trovador jura fidelidad eterna y, al mismo tiempo, no codicia su cuerpo, sino que pretende entrar en su corazón y en su alma para siempre. En la siguiente obra de Rahn, La corte de Lucifer (1937), se da una explicación detallada del significado esotérico de Minne: «A favor hablaría el que la cataridad pidió ser una Gleyiza d'amours, una Iglesia del Amor, y que el ritual de escuchar atentamente a un trovador por parte de su dama se llamaba consolament, consuelo, como es bien sabido, también se denominaba así al acto de consagración que permite a un credens herético convertirse en un perfectus. De aquí provino el cantante y enamorante chevalier errant, el caballero errante, y pasó a convertirse probablemente en chevalier parfait, caballero perfecto; de un pregaire, rogador o buscador, llegó a ser un trovador, un hallador o encontrador. La categoría de chevalier errant habría correspondido al de un credens herético, y la categoría del chevalier parfait, a la de un perfectus herético. Las denominaciones latinas primero fueron introducidas por los inquisidores escribientes en latín. En lo que atañe a la Table Ronde, la Mesa Redonda, de la que los poemas medievales tantos prodigios supieron cantar, será el símbolo de la comunidad de los perfecti y el objetivo de los anhelos de los chevaliers errants, ya que tiene la forma “perfecta” de un círculo. La redondez de la tabla de Arturo y la redondez del Grial deben considerarse como el mundo poético del amor glorificado de los cátaros».
Así, el medievalista alemán sostiene que la llamada herejía cátara era un mundo espiritual especial, significativamente diferente de la Edad Media cristiana. La caballería cátara en la visión de Rahn aparece como un círculo de iniciados en los misterios esotéricos, lo que se refleja simbólicamente en el lenguaje. La transformación de Credens en Perfectus mediante una iniciación adecuada abría nuevas posibilidades existenciales para el iniciado, pero también le imponía requisitos especiales. En el lenguaje de los poetas, esta transición simbólica se refleja en las canciones de los trovadores, en las que el esoterismo de Provenza se codificaba en un motivo romántico. Rahn expone aún más esta idea: «Quien lea sin prejuicios las canciones del Minnesang provenzal pronto constatara que los trovadores nunca nombran a sus damas por sus nombres, sino que le cantan alabanzas de “rubia dama”, de “dama de la bella faz” o de “luz del mundo”. Estas damas no serían otras que la simbolización de su Iglesia del Amor [Minnekircher], y todos los trovadores que, a manera de ejemplo, elogiaban a su rubia “dama de Toulouse” o a su “señora de Carcassonne” no se referían a otra cosa que no fuera la Comunidad Cátara Secreta de Toulouse o Carcassonne. Como último fin, los inquisidores de Roma introdujeron por fuerza la adoración a María y la práctica del rosario, no pocas veces bajo amenaza de hoguera; y si los trovadores le dedicaron versos a María, iban dirigidos secretamente a su Iglesia del Amor. Esto se desprende inequívocamente de las actas de la Inquisición. La Domina, señora de los trovadores, según su punto de vista, era una diosa, no un ser humano, Cuándo ellos alaban en ella a la sabiduría divina. Así fue también en sus comienzos con los Fedeli d'amore, los Fieles al Amor [Minnegetreuen] de la alta Italia, trova influida directamente desde la Provenza que ensalzaba con ardor a una Madonna Intelligenzia, Señora Sabiduría».
El culto a la “Señora Sabiduría” bajo la apariencia de la Santa Virgen, que subraya Otto Rahn, es un interesante signo de los tiempos. En la Europa medieval, especialmente durante las Cruzadas, la profesión abierta de una espiritualidad no cristiana ponía en peligro la vida, lo que era bien comprendido por la gente de la época. Debido a ello, el culto a Minne sólo podía existir de forma oculta, esotérica, exteriormente poco diferente de la caballería cristiana. Al sumergirse en el contenido oculto de esta fe misteriosa, el medievalista alemán llega a otra interpretación de la propia palabra Minne: «La ceremonia de consagración, del Consolament en la lengua de los albigenses, también se llama Manisola, o Fiesta de la Mani Consoladora; la Mani correspondería a la alemana Minne y la palabra gótica del mismo origen munni corresponde a lo que nosotros llamamos Gedenken [conmemorar]. ¡Nunca la palabra Minne significó amor sin más ni más! Quiere decir una “memoria en amor”. En sánscrito, el lenguaje culto de la India antigua, tiene el mismo significado, pero también designa a una piedra legendaria que según dicen esclarece el mundo y destierra la Noche del Error. Quizá ya me era conocido que muchos investigadores imaginan esta piedra, en la mayoría de los casos, como el vivo retrato de la mesa de piedra oferente de comida y bebida, cuándo no ven en ella el Ideal del Grial. La palabra alemana Minne no significa amor, sino recuerdo y memoria. Entonces, teniendo en cuenta que yo pienso, poetizo e interpreto a causa de mis ancestros, resulta que yo mismo soy un poeta trovador [Minnedichter]. Yo busco. Quisiera ser trovador: encontrador».
Al hablar de ello, Rahn traspasa los límites del tiempo y de las formaciones culturales e históricas. Es evidente que la fe albigense está muerta: aplastada, destruida, difamada por los celosos católicos. Al mismo tiempo, la interpretación esotérica emprendida por el medievalista alemán nos permite tender un hilo conductor entre el pasado y el presente, y sentir el espíritu de aquella época trágica oculto en las obras de los trovadores. A este respecto, Rahn señala: «Por esta razón quizás el canto trovadoresco de nuestro tiempo, que se esfuerza, por un pensamiento sintetizador, esté acercándosele, aunque las formas de pensar de aquella época estén lejos de las nuestras. Sin limitaciones aceptaremos, sin embargo, su sincera exigencia de belleza de la manifestación vital, por la educación de gusto, por la alegría del “ser-en-el mundo más estético” y por su “ideal de nobleza en el interior del hombre”. La nobleza caballeresca provenzal no tenía nada en común con la tristemente célebre nobleza caballeresca feudal. París y Roma observaban con odio y envidia al mundo trovadoresco provenzal».
Así pues, para Rahn, el mundo de Minne combina la perfección ética y estética, tanto un “sincero deseo de belleza de la vida” como un “ideal de nobleza”. Además, se trata de la “nobleza interior”, que puede entenderse alegóricamente no sólo como una especie de código ético, sino también como una cierta dimensión trascendente característica de un tipo especial de individuo, cuyo modelo para Rahn era el caballero cátaro iniciado: el Perfectus. Otra interpretación de Minne, a la que llega Otto Rahn, está relacionada con el profundo esoterismo de la fe cátara: “Minne como lealtad”. Señala lo siguiente: «Peire Vidal, hijo de un peletero tolosano, caballero y trovador, permitió cabalgar al Paladín Fiel en el séquito del dios Amor. La fidelidad está condicionada por una ley, que puede ser exterior o interior. También los trovadores estaban subordinados a una norma de esta clase: la ley de la Minne, cuyo párrafo superior da a conocer que Amor nada tiene que ver con el amor carnal. Aunque a todos los trovadores se los llamara Chanters d'amour. Salimos sin esfuerzo de la disyuntiva cuándo les aplicamos la traducción alemana corriente desde hace siglos: Minnesanger. El Amor provenzal es la Minne alemana. Ésta en sus orígenes tampoco tenía ninguna relación con el amor físico, porque no es, como bien sabía Walter von Vogelweide, “ni hombre ni mujer” y no tiene “ni alma ni cuerpo”. Es fuerza y fortalece el espíritu, porque es la fidelidad. También Wolfram von Eschenbach es de esta opinión: la verdadera Minne es la verdadera fidelidad».
En el contexto de la obra de Otto Rahn, las famosas palabras de Dante, “todos mis pensamientos me hablan siempre de amor, y sin embargo tienen entre sí tanta diferencia”, adquieren un significado completamente distinto del habitual. Recordemos el razonamiento de René Guénon de la obra El esoterismo de Dante (1925) sobre el carácter secundario de las formas en todo lo relacionado con la espiritualidad. Hablando del Minne, Rahn llama “verdadera lealtad” a esto, es decir, lo esencialmente esotérico en el sentido genuino, más allá de religiones y cultos. Minne, como “memoria del amor”, conecta a las almas elevadas que aspiran hacia arriba. Rahn llega a la conclusión de que la “memoria en el amor” y la “lealtad” son las claves de la eternidad misma. Ilustra esta idea en La corte de Lucifer con la leyenda de la rosaleda del rey Laurin, que recuerda en las tierras altas alpinas del Bolzano suizo:
«Jamás olvidaré este anochecer, estaba delante de mí cabaña y miraba morir el día. La campanita de la capilla del bosque, situada sobre otra pendiente, doblaba a muerto. Pero una insospechada vida animaba la magnífica rosaleda. Rojas como las delicadas rosas enrojecían sus rocas. Algunas veces llameaban como si en su interior ardiera fuego, y como si el turbión de niebla que se recostaba en ellas fuese de penachos de humo. Miraba y recordaba antiguas canciones que saben contar muchos prodigios de este monte. El rey enano Laurín, aquí, en esos tiempos remotos cuándo los hombres eran mejores, debe haber tenido una deliciosa rosaleda. El perfume encantador de las miríadas de cálices tejía en su interior, e incontables fueron los pájaros que noche y día cantaron jubilosas alabanzas al Creador.
«Sin embargo, hombres malévolos consiguieron aherrojar al rey enano para conducirlo a su ciudad y forzarlo a ser un risible malabarista y bufón. Pero, más temprano que tarde, sucedió que Laurín logró en secreto liberarse de su prisión y retornó al hogar de sus paradisíacos paisajes. Para que nunca más volviera a producirse una experiencia tan indigna como la que había sufrido anteriormente, se recubrió con un hilo de seda. Ni siquiera un hombre de brazos musculosos tendría la fuerza necesaria para romper la sutil telaraña. Ni siquiera el hombre más rico podría comprar jamás la vista de la rosaleda. Y ni siquiera el más erudito de los hombres podría saber del país maravilloso de Laurín, porque ningún libro lo puede describir. Así, yo me ensoñé frente a mi cabaña del pastizal. Por sobre mí, la noche definitivamente estaba allí, y la luna la había seguido. Sus rayos argénteos se reflejaban sobre las rocas apagadas. El día iba muriendo dominado por la noche fresca, que empezó a cantar la muerte con una bella canción puesta en música por Brahms. Sola, la montaña frente a mí no vivió menos.
«Siempre opinaré que la mayor de las maravillas de Laurín es la sabiduría sobre el día y la noche, que es también la sabiduría sobre la vida y la muerte. ¡Si pudiéramos saber algo de esto!, así se quejan los hombres y no debieran hacerlo. Ya que es posible entrar en el reino de las maravillas de Laurín. Pese al hilo de seda protector. Mas eso sólo se admite para los que son caballeros o niños o poetas.
«Por el vetusto Troj de rèses (o sendero de rosas tirolés) que conduce desde el paso de montaña de los Carios, por el valle del Tierser, hacia el norte, cierta vez cabalgó un héroe de la escolta de Dietrich von Bern. En vano se había empeñado en hallar un acceso al reino de Laurín. Todas las veces que creyó haber logrado su objetivo, frente a él se alzaron intrepables murallones rocosos. Más he aquí que en esta ocasión frente a él se halla un estrecho barranco horadado por las aguas. Desciende hacia él. Próximo a un arroyo recibe cantos encantadores de innumerables pájaros. Se detiene y aguza su oído. Entonces ve a una mujer que cuida corderos en una pradera soleada. Le pregunta si los pajarillos siempre cantan. La mujer responde que no los escuchaba desde hacía mucho, pero que ahora se podría, conjeturaba ella, encontrar por fin el molino, y para la redención de los hombres volver a ponerlo en funcionamiento. Que qué tipo de molino era ese, interpeló el caballero. Que estaba encantado y se había detenido hacía ya muchísimos años – respondió la mujer –. Por aquellos tiempos remotos lo habían trabajado los enanos y era pertenencia de Laurín, que en él hacía moler harina que donaba a los hombres que eran pobres. Fue sólo saberlo y ya se dejaron caer por aquí los codiciosos. Uno de ellos arrojó un enano al agua por no haberle dado bastante harina; desde esta acción el molino se detuvo y no se lo ha podido volver a encontrar. Que se lo encontraría si los pájaros volvían a cantar. El molino está en lo profundo del estrecho barranco, tan fuertemente cerrado y desgastado que ni siquiera su rueda se puede mover. Se lo ha bautizado como “el molino de rosas” porque zarzarrosas le han crecido, envolviéndolo.
«El caballero se apresuró a adentrarse en el bosque a la búsqueda del molino. Y lo halló. Sobre su techo proliferaban musgos, los tabiques estaban ennegrecidos de viejos, y la rueda no giraba. Las rosas lo poblaban tan densamente que aquel que no supiera del molino seguiría su camino pasando frente a él sin enterarse. Fueron infructuosos los enormes esfuerzos del caballero por abrirle las puertas. El candado no cedió ni un ápice. En la pared se fue dejando ver un ventanuco. El caballero se apoyó sobre el lomo de su corcel y miró a través de los vidrios. Dentro del recinto del molino había siete enanos tendidos, y dormían. El caballero llamó a viva voz e insistió golpeando con el puño. En vano. Cansino cabalga de regreso al prado y se tiende a descansar. A la mañana siguiente se encarama a una altura sobre el barranco del bosque. Allá hay tres matas de zarzarrosa.
«El caballero saca una rosa de la primera mata. Una sílfide grita desde la mata.
-¡Traedme una rosa de los buenos viejos tiempos!
-Lo haría gustoso -replica el caballero-, mas ¿cómo la encontraré?
Gimiendo, la sílfide se desvanece.
El caballero camina a la segunda mata. Coge una flor. Otra vez aparece una sílfide que ruega, gime y se desvanece. Al coger una rosa de la tercera mata, una tercera sílfide pregunta:
-¿Por qué has golpeado a nuestra puerta?
-Quiero ir a la rosaleda del rey Laurín porque busco a la novia de mayo.
-Sólo le es permitida la rosaleda a los niños o a los bardos. Si puedes cantar una canción hermosa, tendrás expedito el camino.
-Sí que puedo.
-Si es así, ven conmigo -dice la sílfide, coge zarzarrosas y baja a la quebrada.
El caballero la sigue. Llega al molino. La puerta se abre ipso facto por sí sola. Los enanos duermen todavía. La sílfide los toca con las rosas y grita:
-¡Despertad, dormilones, las jóvenes rosas florecen!
Los enanos se levantan, se frotan los ojos y empiezan a moler... La sílfide le indica al caballero el sótano del molino. Desde allí parte un caminito a la montaña, que acaba finalmente en luminosa claridad. Y los dichosos ojos del caballero admiran el jardín paradisíaco del rey Laurín, con coloridos arríales, amenos bosquecillos y resplandecientes rosas. También ve el hilo de seda que todo lo envolvía.
-Empieza ahora tu canción -dice la sílfide.
Canta el caballero de Amor (Minne) y de mayo. El paraíso de rosas entonces se abre para él. Para siempre. El caballero va entrando en la eternidad».
La metáfora de la “entrada a la eternidad”, utilizada por Rahn en su recapitulación de la leyenda de la Rosaleda, refleja simbólicamente la aspiración a la perfección. Su caballero, que aspira a pasar al jardín de la inmortalidad, debe ser “un niño” o “un cantor”. Un niño es símbolo de inocencia y pureza espiritual (al mismo tiempo, no olvidemos que, en la alquimia, un niño coronado es la designación de la Piedra Filosofal). El cantor, al que el duende de la leyenda equipara a un niño, representa al trovador Perfectus, un auténtico caballero que canta al “recuerdo amoroso”. Cantando a Minne y a mayo (recordemos el simbolismo tradicional de la novia de mayo, por ejemplo, mayo es el mes dedicado a Flora en la Antigua Roma, que representaba el renacimiento de la naturaleza, las flores y la fertilidad), el caballero entra en el Jardín de las Rosas: gana la inmortalidad eterna y la felicidad eterna. Contemplando a Minne, Rahn recuerda también a Walther von der Vogelweide, que “siendo tirolés, conocía sin duda la leyenda de la Rosaleda”. Cantaba sobre Minne:
El Amor (Minne) no es hombre ni mujer,
No tiene alma ni cuerpo.
Su ausencia nadie aún la inventó.
A nada se le puede comparar.
Y nunca tú podrás obtener
Gracia de Dios sin él.
Nunca entra en corazón falso.
Sólo es propio de los nobles.
La profunda meritocracia de la Iglesia de Minne, sobre la que escribe Otto Rahn, es característica de la fe cátara y una de sus diferencias clave respecto al igualitarismo dominante en el cristianismo. “Minne pertenece sólo a los nobles", dice Walther von der Vogelweide; “noble” significa Perfecti o Chevalier Parfait. Este elevado ideal, que es una lucha por la perfección absoluta, puede ser una estrella guía de la ética personal incluso en nuestros tiempos, y en este sentido la obra de Otto Rahn, su interpretación de la fe cátara, es extremadamente relevante.
Al mismo tiempo, es difícil seguir luchando por la perfección sin una luz que guíe y un ejemplo. La Estrella de la Mañana guio a Otto Rahn y a sus almas gemelas, los Perfectos Cátaros, en su camino hacia el Cielo. Hablaremos de esto la próxima vez.
1 note · View note
brilliber · 7 months ago
Text
youtube
“¿Sabías que un hombre de solo 1,12 metros de altura logró conquistar los corazones de millones de personas en todo el mundo? Nelson Ned, conocido como ‘El Pequeño Gigante de la Canción’, no solo rompió récords de ventas, sino que también dejó una huella imborrable en la música romántica y cristiana. Acompáñanos a descubrir la increíble historia de este talentoso cantante brasileño que, a pesar de todas las adversidades, se convirtió en una leyenda. ¡No te lo pierdas!”
0 notes
makeoutcreekrpg · 7 months ago
Text
Tumblr media
⋆·˚ ༘ *@first love/last spring 初恋、去年の春:私にインスピレーションを与える音楽 𝐩𝐫𝐞𝐚𝐜𝐡𝐞𝐫'𝐬 𝐝𝐚𝐮𝐠𝐡𝐭𝐞𝐫 by ethel cain
“Preacher’s Daughter” es el álbum debut de la cantante estadounidense Ethel Caín, liberado el año 2022 y considerado por aclamados críticos como uno de los mejores álbumes del año. Es un álbum conceptual basado en hechos influenciados por la vida personal de la artista, quien fue criada por una familia religiosa, siendo hija de un diácono y educada en casa toda su vida. A los dieciséis, Anhedönia abandonó su hogar religioso y dos años después, a los dieciocho, comenzó su proyecto musical Ethel Caín y también comenzó su transición. Él álbum tiene muchas influencias cristianas tanto musical como narrativamente, con una construcción impresionante y un manejo de la lírica que ha sido destacado por la crítica. A pesar de las influencias autobiográficas, el álbum se centra en personajes ficticios, Ethel lo describe así: "Se centra en el personaje de Ethel Cain, que huye de casa sólo para encontrar un final espantoso a manos de un psicópata caníbal".
A. FAMILY TREE (INTRO)
La canción que lleva el nombre del track número cinco del álbum, y que como indica, funciona como intro, comienza con el sermón de un pastor y advierte desde el inicio la temática religiosa del álbum. Se toma la figura de Jesús, una figura traicionada por su Padre, contenido por su Madre, la virgen, y marcado por la historia de su linaje. Creemos que la canción apela a esta tragedia, y el verso final nos recuerda a Jesús crucificado, habiendo hecho su Padre nada para impedirlo. ¿Cuál es tu interpretación?
B. AMERICAN TEENAGER
Esta canción pop y ligeramente country rock, llena de sintetizadores y guitarras, nos habla de las nostalgia de la adolescente americana, este sueño que nos venden en las películas de adolescentes de Hollywood, y lo que sentimos al no lograr alcanzarlo. La letra puede ser muy identificable si pasaste tu adolescencia buscando cosas, buscando estímulos, alcohol, amor o una sensación, y al mismo tiempo pasaste mes a mes sintiendo que “tal vez no era tu año” es la canción para ti, porque la adolescencia trae consigo una carga que solamente puede sentirse a esa edad, usualmente despreciada por el adultocentrismo. ¿Y tú, viviste tu sueño de adolescente americana?
C. A HOUSE IN NEBRASKA
Una “torch song”, como se le conoce a las canciones románticas sentimentales, es una canción donde generalmente el cantante lamenta un amor no correspondido o un amor perdido. Ethel Caín nos regala una canción de ocho minutos de anhelo, nostalgia, nos evoca esta sensación de volver a lugares que en algún momento contuvieron personas y sensaciones, pero que ahora apestan a abandono y soledad. Todos aquellos que nos hemos aferrado a una persona podemos encontrar consuelo en esta canción, de saber que alguien puede anhelar tanto como nosotros ¿Y tú, has anhelado a alguien así?
D. WESTERN NIGHTS
Western Nights nos lleva a la historia principal del álbum, donde tenemos de protagonista a una chica y su novio, que maneja una moto Harley, y cómo escaparon cruzando estados de Estados Unidos, juntos en busca de alguna otra cosa, mientras aún cargan sobre sus hombros los traumas familiares que son tan difíciles de sacarse de encima. Nuevamente volvemos a los amores intensos, a ser capaz de huir con alguien, pero también a ser capaz sostener un arma y disparar por la otra persona, pero si esa persona realmente nos ama ¿Nos pediría algo así? ¿Dónde se trazan los límites del amor, a qué estamos dispuestos a llegar? Y sobre todo ¿cómo influye nuestra vida pasada en las decisiones que tomamos?
E. FAMILY TREE
Family Tree, del género “outlaw country”, aún siguiendo la temática de ser hija de un pastor, nos habla de una persona que nos confiesa la verdad brutal y asesina que carga, junto con sus intenciones, marcada por el pasado de una familia violenta. Esta persona es capaz de morir y de matar, de hacerlo una y otra vez si es necesario, porque carga con las heridas que su familia le ha impuesto, y es todo lo que ha conocido en su vida. Esta persona le pide perdón a Cristo por lo que ha hecho y hará, y le pide que la purifique.
F. HARD TIMES
Hard times, a pesar de su sonido suave, es una canción bastante dolorosa. No solamente nos habla, como el título dice, de experimentar tiempos difíciles, sino que también nos habla de la necesidad insana que algunas personas tienen por buscar en otros las figuras autoritarias paternales de su pasado. Nos habla de buscar el dolor que tu padre te ha causado con su forma de ser en tus parejas o amigos, porque aunque nos causa daño, no podemos escapar de él.
G. THOROUGHFARE
Esta canción, a su manera, puede ser devastadora dentro del contexto de todo el álbum, porque nos hace referencia a un momento en el cual la protagonista de este tiene la idea de ser feliz con esta persona, recorriendo Estados Unidos. La canción nos cuenta una historia completa, un viaje por diferentes estados y representando diferentes momentos del estado emocional de la protagonista, pero todas cargadas con cierto deje de esperanza, representado por el tono de voz suave y dulce de Ethel.
H. GIBSON GIRL
(+18 - Esta actividad solo puede ser realizada por FC mayores de edad)
Esta canción es descrita como una que “logra una delicada mezcla de sensualidad e inquietud”, marcada por un estilo gótico-Americano de erotismo. La canción nos habla de una libertad sexual que es ambas cosas, un deleite y un peso. Poder ser “inmoral” y cumplir tus fantasías sexuales con una persona desconocida puede ser algo excitante y además te puede hacer sentir una falsa sensación de seguridad: nunca más le volverás a ver, puede quedarse con esos secretos. Pero también a veces dejamos que aquellas personas nos dañen, todo con el objetivo de hacernos sentir algo. Experimenta con la sexualidad y el dolor, con el deseo, la sensualidad, y nos dice “Si se siente tan bien, no puede ser tan malo”.
I. PTOLEMAEA
Con Ptolemaea llegamos al clímax de Preacher’s Daughter, con esta canción de industrial doom metal, visceral y caótica que recibe su nombre por uno de los anillos el noveno círculo del Infierno de la obra de Dante, La Divina Comedia, en la cuál está condenado Caín, conocido por haber asesinado a su hermano. En este anillo se encuentran los condenados por traicionar a sus invitados, y Ethel describe la canción de la siguiente forma. "Inmediatamente pensé: 'Así es como se siente'. Cuando alguien te invita a entrar, te trae a su vida, solo para lastimarte". Les invitamos a interpretar esta canción a su intención, considerando estos antecedentes.
J. AUGUST UNDERGROUND
Esta canción es una referencia a la película de horror snuff del mismo título, y siguiendo la línea del álbum, Ethel se encuentra escondida en un ático siendo perseguida por el psicópata caníbal que la persigue. Al ser una canción instrumental ¡Te invitamos a escucharla y escribir lo que te transmite!
K. TELEVANGELISM
Finalmente, el psicópata asesina a Ethel, y esta canción nos describe su ascenso al cielo, mientras se desvanece. Al ser una canción instrumental ¡Te invitamos a escucharla y escribir lo que te transmite!
L. SUN BLEACHED FLIES
En la penúltima canción del álbum, Ethel lamenta su desapego de la fe con la que fue criada y la comunidad. Contempla su lucha contra los demonios que han manchado su existencia y cómo finalmente se rescatará a si misma del dolor del pasado y del presente. Caín finalmente hace las paces con su muerte y reflexiona sobre su vida, su familia y el hombre al que nunca dejó de amar.
M. STRANGERS
Finalmente, llegando al final del álbum y para cerrar esta aceptación de la propia muerte, Ethel Caín escribe esta canción de despedida, donde finalmente muere y le deja un último adios a su madre. ¿Qué es lo que le dirías a ella si supieras que vas a morir, cuales serían tus últimas palabras?
𝐂𝐎́𝐃𝐈𝐆𝐎: #FLLS02_X
𝐅𝐈𝐂𝐇𝐀𝐒: 150 fichas
𝐃𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍: Sin límite
𝐈𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒:
1. Para participar, debes elegir una de las canciones propuestas y entregar un escrito de mínimo 200 palabras, un poema de al menos cuatro versos, o bien una edición (visual o audiovisual). 2. El código se completa con la letra correspondiente a cada canción. Por ejemplo, si quieres usar american teenager, el código sería #FLLS02_B. 3. Puedes hacer una, dos o bien todas las opciones ¡No te sientas limitad-! Cada una contará por separado en tu cronología. 4. Recuerda compartir tu creación en el grupo PINK IN THE NIGHT y comentar la publicación con el siguiente formulario: NOMBRE + #CÓDIGO - LINK
0 notes
asisucedio · 16 days ago
Text
Déborah García impacta con su nuevo sencillo “De qué me vale” bajo el respaldo de DJR Productions
Santo Domingo. R. D.– La cantante de música cristiana Déborah García continúa dejando huellas en la música, con el lanzamiento de su más reciente sencillo y video musical, “De qué me vale”, una emotiva canción acústica que plantea una profunda conversación entre lo humano y lo divino. Con una letra que confronta y reflexiona sobre lo esencial de la vida, Déborah transmite que las apariencias y…
0 notes
lexaner · 2 months ago
Text
Examinarme, pon en mi tu mirada,
youtube
Realiza todo lo que quieras hacer en mi,
Purificame y ayudame, hoy necesito mucho más de ti.
2 notes · View notes
unblogparaloschicos · 8 months ago
Text
Cine: Saved! (2004)
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Todo comienza como un juego: Dean (Chad Faust) le revela a su novia Mary (Jena Malone) que es gay. Ambos comparten una pileta y, en el estupor, ella se golpea la cabeza con algo y es rescatada por un carpintero (Thomas Plustwik) a quién confunde con Jesús. Éste le pide hacer lo posible para salvar a su novio.
Ya desde el vamos tomamos conciencia de que vive en un entorno fuertemente cristiano y que, convencida de que el Salvador puede restaurarle la virginidad, decide mantener relaciones sexuales con Dean. Su plan da un vuelco tan violento como inesperado cuando descubre que ha quedado encinta y que su novio había sido llevado a "Mercy Center", una "clínica de tratamiento" para homosexuales, embarazadas, adictos y otros jóvenes con problemas.
Allí surge el temor de ser repudiada frente a una sociedad en la que palabras como "amor" o "compasión" son pronunciadas constantemente. Le aterroriza pensar cómo lo tomarán sus amigos Hilary Faye (la cantante Mandy Moore) y su hermano Roland Stockard (Macaulay Culkin), Tia (Heather Matarazzo), Patrick (Patrick Fugit) y, en especial, el pastor Skip (Martin Donovan), padre de Patrick y Lillian (Mary-Louise Parker), su madre viuda. Afortunadamente, encuentra la aliada menos esperada en Cassandra (Eva Amurri), una rebelde chica judía metida en una escuela cristiana por ser considerada casi un caso perdido.
Este blog ha presentado muchos ejemplos de cómo la religión es un elemento esencial a la hora de narrar una historia sobre personajes LGBTQ. Aquí, el director alemán Brian Dannelly crea una historia prácticamente autobiográfica sobre su experiencia en un colegio bautista y lo hace en un rango satírico en el que explora las contradicciones e hipocresías de quienes presumen de virtud a la vez que expone cómo las buenas intenciones no siempre conducen a los resultados correctos.
youtube
0 notes
antennaweb · 8 months ago
Link
0 notes
julia2209 · 10 months ago
Text
El baile del fuego
En este artículo querría introduciros en el tema de un baile muy conocido en todo el mundo y que desempeña un papel importante durante la Feria de Abril. Obviamente se trate del flamenco. Es una danza que proviene de Andalucía y conlleva los elementos del baile, canto, y guitarra. Cruza la cultura gitana, árabe, cristiana y judía. Hoy en día es conocido como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO). Bailando el flamenco tenemos que mover todo el cuerpo, sobre todo los brazos y las piernas. ¿Si es fácil bailarlo? Seuguramente no. ¿Si lo puedo cantar yo? Claro que no, pero de verdad querría que alguien me enseñe. Principalmente flamenco fue conocido sobre todo de la voz del cantante, sólo entonces después de un poco tiempo su concentración cambió en el baile, que simplemente sirve para mostrar la historia de la canción[1]. 
            Viendo esta foto ni siquiera tengo que decir más sobre los vestidos. ¡De verdad son increíbles! Los colores tan intensos y con estos cortes. ¡Madre mía! Los más conocidos tienen el color rojo claro pero a veces también se puede encontrar otras variedades como tenemos arriba. Las mujeres españolas con la cara ligeramente marrón y los pelos oscuros llevando este vestido, es dificíl no enamorarse. 
[1] El Palacio Andaluz https://elflamencoensevilla.com/baile-flamenco-origen-y-tipos/ 10.04.2024
0 notes