#Antiestadounidense
Explore tagged Tumblr posts
Text
Dale al que no te dio
🇪🇸 En un análisis sobre las protestas universitarias cubanas de mayo de 2024, el periodista Francisco Almagro Domínguez denuncia la manipulación y atización del odio por parte del régimen cubano. Los universitarios cubanos critican al gobierno de EE.UU. por apoyar a Israel, pero no cuestionan a su propio gobierno, que no puede garantizarles lo más básico para sus estudios, como alimentos y transporte. Almagro compara estas protestas con un antiguo juego infantil llamado "dale al que no te dio", donde la violencia se pasa de uno a otro sin una razón clara, solo por aburrimiento y manipulación. Expone que muchos de estos jóvenes, vacíos de juicio crítico, son fácilmente manipulados por causas como la guerra en Gaza sin comprender realmente sus causas, mientras desvían la atención de los problemas internos de Cuba. El régimen cubano utiliza estas manifestaciones para canalizar la frustración y desviar la atención de los problemas sociales, como la falta de recursos en las universidades y las pésimas condiciones de vida. Según Almagro, las protestas en Cuba sirven para desviar la violencia de una dirección vertical (de abajo hacia arriba) a una horizontal (dirigida hacia el enemigo externo), en lugar de abordar las demandas internas del pueblo cubano.
🇺🇸 In an analysis of the Cuban university protests in May 2024, journalist Francisco Almagro Domínguez denounces the manipulation and stoking of hatred by the Cuban regime. The Cuban university students criticize the U.S. government for supporting Israel, but do not question their own government, which is unable to provide basic needs for their education, such as food and transportation. Almagro compares these protests to an old children's game called "hit the one who didn’t hit you," where violence is passed from one person to another without a clear reason, just out of boredom and manipulation. He argues that many of these students, lacking critical judgment, are easily manipulated by causes like the Gaza war without truly understanding its roots, while diverting attention from internal Cuban issues. The Cuban regime uses these protests to channel frustration and deflect attention from social problems, such as the lack of resources in universities and poor living conditions. According to Almagro, the protests in Cuba serve to shift violence from a vertical direction (from the bottom upwards) to a horizontal one (targeting the external enemy), rather than addressing the internal demands of the Cuban people.
#Protestas#Cuba#Manipulación#Universitarios#Violencia#HaciaElExterno#Gaza#Israel#Antiestadounidense#Justicia#ProtestasEstudiantiles#Propaganda#Crisis#Sociología#Conflicto#Cultura#Política#Revolución#Poder#Antihéroes#judaísmo#jewish#judío#cultura judía#jumblr#antisemitism#judíos#judaism#antisemitismo
1 note
·
View note
Text
“Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella para nada”
Noam Chomsky
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e522beff31e526113e9e26c2d8202d39/1273bfaa7f8b22ec-0b/s250x250_c1/73f0228bd984b0467684364de0e3e7c98a0f8190.jpg)
Avram Noam Chomsky es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense nacido en Filadelfia en diciembre de 1928. Es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachussets y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
Sus padres eran inmigrantes judeo-ucranianos, el padre, un estudioso de la lengua hebrea y uno de sus más distinguidos gramáticos, y su madre era maestra de hebreo.
Desde 1945 estudió filosofía, lingüística y matemáticas en la Universidad de Pensilvania. Uno de sus maestros fue el filósofo Nelson Goodman, quien lo presentaría en la Society of Fellows de Harvard.
Obtuvo su doctorado en 1955, realizando cuatro años de investigación en la Universidad de Harvard y en 1988 recibió el doctorado Honoris Causa en lingüística en múltiples universidades.
Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han plasmado en la teoría de la Gramática generativa transformacional.
Uno de los argumentos clave que se plantea Noam Chomsky a partir de la publicación de su primer libro en 1957 “Syntactic Structures”, es que los seres humanos estamos “biológicamente capacitados para el lenguaje”, esto, en contraposición total a las teorías centrales, tanto del estructuralismo, como de las de la psicología conductista desarrollada principalmente por el estadounidense B.F. Skinner que por su parte, defendía que nada de los procesos internos de la mente, ni la conciencia, ni los deseos, ni los sentimientos ni las creencias eran productos de la mente en si, sino simple y llanamente del aprendizaje conductual, en donde el lenguaje mismo era producto del condicionamiento de la conducta aprendida.
En sus estudios, Chomsky afirma que al igual que un pájaro recién nacido todavía no puede volar, biológicamente si esta capacitado para hacerlo en un momento determinado, y que ya esta programado para ello cuando sus alas se desarrollen, y que podrá hacerlo pronto y sin demasiado esfuerzo. Del mismo modo el hombre, desde que es bebé, nace ya programado para dominar el lenguaje, y que lo hará pronto y sin demasiado esfuerzo, sin importar la lengua que se trate, sea esta inglesa, española o china, y que de manera innata lo podremos hacer producto de un desarrollo biológico y no conductual.
Chomsky observa y afirma que no son muchas las frases aprendidas de modo conductual, como lo son el saludo, y que por el contrario, un niño con tan solo 3 años puede ser capaz de comunicar todo lo que quieren, sin haber aprendido todo el uso de las palabras y que tan solo un limitado contacto con el lenguaje le sirve para activar su capacidad biológica y alcanzar competencia lingüística.
Chomsky aseguraba que el fundamento común de las lenguas humanas cualquiera de las que esta se tratara, estaba basada en su recursividad, lo que permitía al ser humano introducir oraciones en otras oraciones sin límite. Según sus teorías, un niño que aprende una lengua solo necesita adquirir los elementos léxicos básicos y fijar los valores convenientes en los parámetros lo que daría a la larga, la posibilidad de obtener una “Gramática Universal, propia de todos los seres humanos, de raíz biológica, de la cual derivan las distintas lenguas de las diversas culturas que han existido en la historia y que existen aún”.
Noam Chomsky a lo largo del tiempo se ha convertido en una de las principales figuras de la política radical estadounidense, se define a él mismo como partidario de la tradición anarquista y es miembro del célebre sindicato revolucionario estadounidense IWW. Lo que a raíz de sus denuncias, varios detractores lo han tildado de antiestadounidense.
Fuentes: Wikipedia y “Noam Chomsky y la Gramática Generativa - Filosofía Actual” www.youtube.com/c/LaTravesía
#noam chomsky#estados unidos#frases de reflexion#notasfilosoficas#filosofos#filosofía#frases de escritores#frases de filosofos#citas de filosofía#citas de filosofos
13 notes
·
View notes
Text
Un día como hoy 25 de diciembre, pero de 1977, en Corsier Sur Vevey, Suiza, se apagaba la vida de Sir Charles Spencer Chaplin.
Nacido un 16 de Abril de 1889 en Black Patch Park, un campamento gitano de Smethwick, cerca de Birmingham, en el seno de una familia de artistas de Music Hall.
Como el padre era alcohólico y la madre era frecuentemente internada por problemas psiquiátricos, rápidamente Charles terminó en el Asilo de Lambeth en el sur de Londres y luego, a la Escuela Hanwell para Huérfanos.
Cuando su madre salía, lo llevaba a sus actuaciones por lo que conoció el mundo del teatro Londinense, mientras trabajaba como soplador de vidrio, frecuentaba bares, cafés y teatros donde pulió sus dotes de actor.
En 1903 actuó en la obra "Sherlock Holmes" y luego ingresó en la compañía artística de Fred Karno quien lo llevó tres años seguidos de gira por los Estados Unidos, junto con "Stan Laurel" (El gordo y el flaco), en la tercera gira crea el personaje del vagabundo "Charlot" para la película "Extraños dilemas de Mabel".
Chaplin compuso un personaje entrañable, bondadoso, con aspecto de pordiosero pero con modales de caballero, el éxito fue inmediato y filmó 10 películas para Studios Keystone.
En 1916 firma un millonario contrato para "Mutual Films" que le brinda condiciones excepcionales para filmar incluida la inmejorable calidad del celuloide, (gracias a ello aún se conservan).
Filmó una docena de películas, entre las que se encuentran los clásicos "Charlot, músico ambulante", "Charlot prestamista", "Charlot bombero", "Charlot en la Calle de la Paz" y "Charlot en la tienda", a partir de 1918 asume la dirección de sus películas.
En 1919 funda "United Artists" y asume el control total de la distribución de sus producciones, esto le permite velar por mayor calidad de los films, y comienza la etapa de los largometrajes, joyas como "La quimera del oro", "El circo" y "Luces de mi ciudad" son fruto de esa libertad.
Estas películas coincidieron con la irrupción del cine sonoro, pero Chaplin se rehusaba a esto y solo agregaba música y efectos sonoros.
En 1936 realizó la gran joya de su vida "Tiempos Modernos", una radiografía de la explotación industrial donde generó gags de antología, él mismo compuso la música y por primera vez se escuchó su voz.
En 1940 se jugó su carrera filmando "El gran dictador" parodiando al Nazismo en plena guerra, abandonó por primera vez su personaje "Charlote" para interpretar a "Adenoid Hynkel" (Hitler), el dictador de Tomainia, quien recibía a "Benzino Napaloni" (Mussolini), el dictador de Bacteria.
Luego de filmar "Monsieur Verdoux", una dura crítica al capitalismo, el Comité de Actividades Antiestadounidenses, lo acusó de comunista por su relación con Pablo Picasso y Mahatma Gandhi, por lo que fue acusado de traición.
Para el estreno de "candilejas" se trasladó definitivamente a Suiza donde envejeció entre proyectos y premios a su carrera.
Fue nombrado "Sir" y recibió la "Orden del imperio Británico".
En la navidad de 1977 falleció luego de varios años de deterioro físico.
0 notes
Text
Trump: el que trae la paz
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Alexander Dugin sostiene que la retórica de Donald Trump está reconfigurando el panorama político estadounidense al abordar temas como el creciente descontento frente a la destructiva política exterior belicista practicada por los demócratas, mientras que Kamala Harris, carente tanto de visión como de carisma, lucha por conectar con un electorado cada vez más desilusionado.
Los recientes intentos de piratas informáticos afiliados al Partido Demócrata de interrumpir una entrevista entre Donald Trump y Elon Musk ponen de relieve los profundos conflictos que existen en la actual política estadounidense: las palabras de Trump poseen una potencia extraordinaria fuerza capaz de cambiar el equilibrio político de Estados Unidos. En concreto, su retórica resuena en ese tercio crítico de votantes indecisos del que depende el resultado de las próximas elecciones. Este es el electorado al que los demócratas, liderados por la cada vez más atribulada Kamala Harris, han tenido más dificultades a la hora de atraer.
El apoyo obligatorio de los demócratas a la guerra contra Rusia, incluso abogando por su escalada, los pone a contracorriente con el sentimiento de los estadounidenses de a pie que anhelan redirigir la atención del gobierno hacia cuestiones internas. Trump, con su asombrosa intuición política, ha aprovechado esta desconexión, dirigiendo su mensaje directamente a la mayoría de los estadounidenses que están cansados de la equivocada y destructiva política exterior del país. Al hacerlo, parece haber dado con la clave de ese grupo demográfico esencialmente indeciso: el llamamiento a abandonar la dudosa búsqueda del dominio mundial y abordar en su lugar la decadencia actual de los Estados Unidos.
Este giro estratégico de Trump, en particular su postura sobre Rusia y el presidente Vladimir Putin, representa una desviación significativa del enfoque de la actual administración. Trump afirma con valentía que la paz con Rusia no sólo es necesaria, sino urgente. El apoyo de la administración Biden a Ucrania y a la guerra contra Rusia ha sido, según Trump, un error monumental. Este conflicto sólo ha servido para solidificar una alianza antiestadounidense entre Rusia y China, donde esta última representa la amenaza más grande. Así, Trump sostiene que es imperativo hacer las paces con Rusia, liberarla de la influencia de China y concentrarse en resolver las acuciantes crisis internas que asolan a Estados Unidos.
La retórica de Trump tiene cada vez más eco entre los estadounidenses de a pie, aquellos que no están profundamente comprometidos con la ideología de algunos de los dos partidos políticos dominantes. Sus discursos de campaña están cada vez más centrados, y eso es lo que escuchan los estadounidenses, en mensajes sensatos que apelan a su realidad y a sus preocupaciones por el futuro de la nación.
Los datos de las encuestas respaldan esta opinión. La incursión de los nacionalistas ucranianos en la región rusa de Kursk, la cual Harris intentó promocionar inicialmente como una victoria significativa, no ha conseguido impulsar su campaña. Tras un breve intento de presentarlo como un punto de inflexión, Harris abandonó rápidamente el tema, reconociendo que los votantes estadounidenses no están interesados ni apoyan provocaciones tan temerarias. Es evidente que la opinión pública estadounidense no está preparada moralmente para un enfrentamiento directo con una potencia nuclear. Sin embargo, Harris no puede permitirse retirar su apoyo a Kiev, aunque ha guardado silencio sobre esta cuestión durante todo su mandato, dejando el papel de belicista a Biden. Su silencio fue un movimiento calculado para aplacar a los pacifistas de izquierdas de su propio partido. Ahora, sin embargo, se encuentra en una posición en la que no puede permanecer callada ni obtener ventajas electorales si sigue apoyando una guerra que la mayoría de los estadounidenses consideran inquietante e irrelevante. Mientras tanto, Trump y su equipo siguen astutamente estos acontecimientos, ajustando su retórica para enfatizar la necesidad de poner fin a este conflicto.
El panorama político actual revela otro fenómeno curioso: la desaparición casi total de Joe Biden del discurso público. Es como si Estados Unidos se hubiera olvidado incluso de que tiene un presidente. El anciano Biden se ha desvanecido de la conciencia nacional, no sólo antes de su fallecimiento, sino incluso antes de que su presidencia haya terminado oficialmente. Este vacío es a la vez síntoma y consecuencia de un malestar más profundo que sacude al sistema político estadounidense.
Kamala Harris, que ha entrado en escena en ausencia de Biden, revela en cada una de sus apariciones públicas las limitaciones de su liderazgo. Sus discursos se componen de banalidades, pronunciados con una sonrisa hueca, carentes de sustancia o convicción. Se ríe para llenar el vacío donde debería haber un discurso significativo, un hábito que pone de relieve su superficialidad intelectual. Aunque los estadounidenses están acostumbrados a las sonrisas falsas y a las galanterías superficiales de su élite política – un arte perfeccionado en una sociedad obsesionada con las apariencias –, la falta de profundidad de Harris se hace patente cuando se contrasta con una figura como Trump. A pesar de todos sus defectos, Trump posee un cierto poder retórico, una postura clara y una visión coherente, cualidades de las que Harris, con sus lugares comunes y risas nerviosas, carece por completo. En una contienda política contra una figura como Trump, sus insuficiencias son flagrantes.
En Rusia Harris es considerada como una «dura», término que es muy difícil de traducir en el inglés moderno. «Estúpido» (stupid) no capta del todo su esencia y «tonto» (fool) evoca un tipo diferente de ingenuidad, casi entrañable en su sencillez. Harris no es ni lo uno ni lo otro. Es astuta y calculadora, pero en última instancia es una tonta, una paradoja que es fácil de explicar. El término «farsante» (phony) es el que más se aproxima a «dura», ya que denota a un tonto que se hace pasar por lo que no es, una falsificación. Harris es, en efecto, una falsificación: una falsa estadounidense, una falsa hindú, una falsa haitiana y, sobre todo, una falsa demócrata. Otra palabra, «ignorante» (dummy), también podría aplicársele a ella, pero no en el sentido benigno de alguien que podría aprender si lo intentara, sino en su implicación más condenatoria: alguien cuya astucia superficial enmascara una tontería más profunda e irreparable.
En conclusión, mientras Estados Unidos se precipita hacia sus próximas elecciones, el contraste entre Trump y Harris no podría ser más evidente. Trump, con su atractivo populista y su claridad estratégica, está capitalizando el profundo descontento con el rumbo de Estados Unidos. Harris, en cambio, encarna la vacuidad del actual liderazgo demócrata, atrapado en sus propias contradicciones e incapaz de ofrecer una visión convincente para el futuro. A medida que Trump afina su mensaje, centrándose en la necesidad de paz en el exterior y de renovación en el interior, el electorado estadounidense empieza a escucharle. En esto, quizá, radique el verdadero reto para los demócratas: están librando una guerra no sólo contra Trump, sino contra la creciente toma de conciencia entre los estadounidenses de que su país necesita un camino diferente, uno que ni Biden ni Harris parecen capaces de ofrecerles.
1 note
·
View note
Text
Autoridades turcas detienen a miembros de organización que agredieron a dos militares de EEUU
ANKARA, Turquía, (VOA),- Las autoridades turcas detuvieron el lunes a 15 miembros de una organización juvenil antiestadounidense que agredieron a dos miembros del personal militar de Estados Unidos en la ciudad de Izmir, reportó la agencia de noticias estatal Anadolu. La agencia dijo que los miembros de la Unión Juvenil Turca, que está afiliada al Partido Patriótico —un partido político pequeño y…
0 notes
Text
George Soros financia el ejército de TikTok de Biden para impulsar la agenda de izquierda
George Soros, el multimillonario que ha estado financiando causas de extrema izquierda durante años a través de su Open Society Foundation, continúa haciéndolo financiando a personas influyentes en las redes sociales.
El hombre de 93 años está financiando un ejército de TikTokers de la Generación Z para impulsar su agenda de izquierda alabando al presidente Joe Biden y criticando a los conservadores.
Según el New York Post: El donante demócrata multimillonario George Soros está financiando un ejército de TikTokers de la Generación Z para impulsar sus causas de extrema izquierda, elogiar al presidente Joe Biden y atacar a los conservadores, una revisión de documentos públicos y redes sociales realizada por The Post muestra.
La Open Society Foundation de Soros desembolsó 5,5 millones de dólares a la organización sin fines de lucro Accelerate Action Inc. en 2020 y 2021, que a su vez donó al menos 300.000 dólares en 2022 a otra organización sin fines de lucro, Gen Z for Change, que cuenta con una red de 500 “activistas, organizadores, y creadores”, muestran las declaraciones de impuestos.
Los soldados de infantería despiertos van regularmente a la batalla en nombre de la abolición de la vigilancia fronteriza, el desfinanciamiento de la policía y el fin de la fianza en efectivo, según su sitio web.
A lo largo de su mandato, el presidente Biden ha recurrido a la Generación Z para el Cambio y otras estrellas de las redes sociales para vender su agenda política.
TGP informa: La organización que él financia se llama Gen Z for Change, que es una red de “activistas, organizadores y creadores”. La realidad es que se trata de personas despiertas que básicamente respaldan cualquier cosa que sea antiestadounidense. Esto incluye quitarle fondos a la policía, deshacerse de las fianzas en efectivo y, por supuesto, lo adivinaste, tener fronteras abiertas.
Representante republicano. Elise Stefanik: “George Soros está financiando a la próxima generación de activistas de extrema izquierda en una plataforma que está en deuda con el [Partido Comunista Chino]”, dijo el representante Stefanik a The Post.
Si desglosaras esto, tenemos una aplicación de espionaje china, Tik Tok, con promotores de extrema izquierda de la Generación Z, financiada por un multimillonario de extrema izquierda de 93 años.
Lo que también es alarmante es que el imperio de Soros pasará a su hijo Alex Soros, que tiene la misma mentalidad que su padre.
Los anuncios sólo nos ayudan hasta cierto punto a ofrecerle The People's Voice. Considere apoyar el periodismo independiente y nuestro trabajo haciendo una pequeña donación. Esto nos ayudará a seguir produciendo contenido excelente y a mantener los anuncios al mínimo.
0 notes
Text
¿Francia a los BRICS? ¿Una coalición antiestadounidense europea está naciendo ante nuestros propios ojos? Cousas veredes.... Después de la reunión «sin ataduras» en el segundo día de la visita, Macron dijo que es necesario deshacerse de la dependencia del dólar y proteger la «autonomía estratégica» de Europa. El presidente francés se negó a «forzar el tema de Taiwán y adaptarse al ritmo estadounidense. "Nuestra prioridad no es adaptarnos a la agenda de otros en todas las regiones del mundo... la clave para volverse menos dependiente de los estadounidenses, es sobre todo, fortalecer la industria de defensa europea, acelerar la lucha por la energía nuclear y las fuentes de energía renovables en Europa». En Estados Unidos, el senador Marco Rubio se mostró indignado por las declaraciones de Macron y llamó a privar a Francia de la ayuda estadounidense... El cambio en el posicionamiento de Macron (de antirruso a antiestadounidense) sugiere que aprendió algo de Xi que lo empujó a formar una coalición con China... El resultado de la visita pone en evidencia la deriva de los pesos pesados de Europa hacia China, que de hecho se están alejando de Estados Unidos. Antes de Macron, el alemán Olaf Scholz y el presidente Pedro Sánchez visitaron Pekín. Es decir, la UE se divide entre partidarios de la línea estadounidense y partidarios de Alemania y Francia (Lyubov Stepushova, periodista de Pravda)
#imperialismonorteamericano#imperialismonorteamericanofinal#macron#unioneuropea#unioneuropeadecadencia#unioneuropearuptura
0 notes
Text
I really hate yankees who think they can erase our latin american culture by saying all argentinians are white and suddenly we’re not latinos. We have thirld world problems, we’ve dealt with dictatorships, and they emerged from the operation condor. And it’s funny bc most of these yankees don’t even know anything about geography but ok. Like grab a book of history and geography and then talk jesus christ.
Europeans think we’re “negros” and americans think we’re all white, fuck off.
Bueno, hasta acá mi post antiestadounidense.
#personal#ni hablar cuando los estadounidenses se apropian de una cultura estilo TENGO CULO GRANDE NACHOS QUESO#FUEGO#basta hermana 1limite te pido no hagas papelones
4 notes
·
View notes
Text
Trumbo (E.U.A., 2015)
(C27) Crítica escrita por: Aldo M. Tena
Director: Jay Roach Guion: John McNamara Actores: Bryan Cranston, Diane Lane, Helen Mirren y John Goodman.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/83fc659f09eed3cf05fb790598c376ca/4b1eda5d7fea22a7-1c/s400x600/84289465f2d93adb389481c3f9e94591267dec1a.jpg)
A finales de los años cuarenta, Dalton Trumbo era uno de los guionistas favoritos dentro de la élite en Hollywood, gozaba de una gran reputación por la calidad y grandeza de sus guiones. Se empeñó en presionar al gremio para lograr que los sueldos de todos los guionistas subieran, y el papel del escritor y guionista tuviese el reconocimiento que se merecía. No solo dentro de la industria cinematográfica tendría éxito, en 1939 se haría acreedor al National Book Award por su novela antibelicista Johnny Got His Gone. Así mismo a finales de la década de los cuarenta, Trumbo se posicionaba como uno de los guionistas mejor pagados dentro de la industria.
Pero no todo sería bien visto para aquel grupo tan selecto. Su carácter expresivo, sin miedo a las represalias, la lucha en favor por las igualdades laborales en Hollywood, sus ideales, y su reciente registro en el Partido Comunista lo llevo a ser un blanco perfecto de la cacería de brujas que se iniciaba por parte del senador Joseph McCarthy en la búsqueda de espías comunistas. Fue acusado de obstrucción a la ley, cuando él y otros nueve colegas se negaron a declarar y a participar en la investigación por parte del Comité de Actividades Antiestadounidenses. Fue encarcelado por once meses, censurado, vetado de la industria por casi una decada, y estuvo en exilio cerca de cinco años en México desde donde se dedicó a escribir una cantidad importante de guiones y a enviarlos a los colegas que aún le quedaban dentro de la industria para poder vivir todo ese tiempo.
En el 2015 Bryan Cranston encarna a este poderoso personaje en la película biografica que lleva por título Trumbo. Cranston como siempre se juega el todo al personificar a Dalton Trumbo, la caracterización, acompañada de un buen equipo de maquillaje, hace que se sienta un poco la furia con que Trumbo luchaba contra la censura, y la infamia del sistema.
En las casi dos horas de metraje, se aprecia, y se explica con bastante con los detalles necesarios la vida del guioista antes y después de los sucesos. Los personajes de sus oponentes son dignos de la apreciacion de villanos vivientes. Helen Mirren interpreata a Hedda Hopper actriz y periodista quien fuese una de las principales en encabezar la cacería de brujas contra los escritores, guionistas y directores. El personaje de Mirren, parece siempre estar como piedra en el zapato a lo largo de la historia En los momentos en donde Trumbo parece tener ya su límite, se aparece ella para empeorarlo un poco más, lo que nos da una idea de que tanto podían influir ciertas celebridades dentro de este mundo de estrellas.
Hay ciertas cosas que se omiten, como su exilio a la México durante algunos años, pero ciertamente la mayoría de los sucesos principales quedan muy bien documentados. Se narran ciertas características del escritor, como aquella en donde se dice y hay por ahí perdida en el internet la fotografía donde se le ve escribiendo dentro de una tina de baño, acondicionada con una mesa, su maquina de escribir, café, alcohol, y montón de cigarrillos, que cuentan, pasaba horas escribiendo dentro de la bañera. También se resalta su enorme pasión hacia las letras, y el guionismo, siempre buscando nuevos proyectos, fuesen del tamaño que fuesen.
Jay Roach dirige el film, el director tiene registros de productor en bastantes proyectos, y director en otros tantos, la mayoría películas de comedia como Meet the Parents (2000) Meet the Fockers (2004) y más recientemente Bombshell (2019).
La película obtuvo diversas nominaciones alrededor del mundo, entre los destacados son la nominación al Oscar por mejor actor, y al BAFTA por la misma categoría para Bryan Cranston.
youtube
20.07.2020
2 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/de0d04ef083f9121a22a1a61c4a12dea/tumblr_puy4zkvAlW1ysw6wzo1_540.jpg)
Gisèle Freund (19 de diciembre de 1908 - 30 de marzo de 2000) fue una fotógrafa francesa nacida en Alemania, autora de importantes textos sobre fotografía.
Nació en Berlín en el seno de una familia acomodada de origen judío siendo su padre un coleccionista de arte interesado en la obra de Karl Blossfeldt. Con quince años ya dispuso de su primera cámara fotográfica al ser un regalo al terminar sus estudios secundarios, se trataba de una Leica que empleó como instrumento de su activismo político comunista, por consiguiente en 1933 abandonó Alemania por la situación política creada al alcanzar Hitler el gobierno.
Nació en Berlín en el seno de una familia acomodada de origen judío siendo su padre un coleccionista de arte interesado en la obra de Karl Blossfeldt. Con quince años ya dispuso de su primera cámara fotográfica al ser un regalo al terminar sus estudios secundarios, se trataba de una Leica que empleó como instrumento de su activismo político comunista, por consiguiente en 1933 abandonó Alemania por la situación política creada al alcanzar Hitler el gobierno.
En París finalizó los estudios de sociología que había comenzado en Fráncfort y se casó con Pierre Blum en 1937, adoptando la nacionalidad francesa. En 1935 ya comenzó a colaborar con las revistas Life, Weekly Illustrated y Paris Match y al iniciarse la segunda guerra mundial se trasladó a Argentina trabajando para la revista Sur con Victoria Ocampo y realizando reportajes por diferentes países americanos como Chile, Bolivia, Brasil y Ecuador y enviando colaboraciones a diferentes revistas, durante los años 1950 y 1952 estuvo viviendo en México. Entre 1948 y 1956 estuvo trabajando para la agencia Magnum a partir de su colaboración con Robert Capa,12 pero la abandonó por divergencias políticas con la dirección tras aparecer su nombre en el Comité de Actividades Antiestadounidenses dirigido por el senador Joseph McCarthy
4 notes
·
View notes
Quote
“No deberíamos estar buscando héroes, deberíamos estar buscando buenas ideas”
Noam Chomsky
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d80e6dabf919523498d99b3716195e0b/0f31d3e34f97f504-16/s400x600/34eb73b388043ce577ad127698716f13d315fff4.jpg)
Avram Noam Chomsky es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense nacido en Filadelfia en diciembre de 1928. Es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachussets y una de las figuras mas destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva.
Sus padres eran inmigrantes judeo-ucranianos, el padre, un estudioso de la lengua hebrea y uno de sus más distinguidos gramáticos, y su madre era maestra de hebreo.
Desde 1945 estudió filosofía, lingüística y matemáticas en la Universidad de Pensilvania. Uno de sus maestros fue el filósofo Nelson Goodman, quien lo presentaría en la Society of Fellows de Harvard.
Obtuvo su doctorado en 1955, realizando cuatro años de investigación en la Universidad de Harvard y en 1988 recibió el doctorado Honoris Causa en lingüística en multiples universidades.
Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han plasmado en la teoría de la Gramática generativa transformacional.
Uno de los argumentos clave que se plantea Noam Chomsky a partir de la publicación de su primer libro en 1957 “Syntactic Structures”, es que los seres humanos estamos “biológicamente capacitados para el lenguaje”, esto, en contraposición total a las teorías centrales, tanto del estructuralismo, como de las de la psicología conductista desarrollada principalmente por el estadounidense B.F. Skinner que por su parte, defendía que nada de los procesos internos de la mente, ni la conciencia, ni los deseos, ni los sentimientos ni las creencias eran productos de la mente en si, sino simple y llanamente del aprendizaje conductual, en donde el lenguaje mismo era producto del condicionamiento de la conducta aprendida.
En sus estudios, Chomsky afirma que al igual que un pájaro recién nacido todavía no puede volar, biológicamente si esta capacitado para hacerlo en un momento determinado, y que ya esta programado para ello cuando sus alas se desarrollen, y que podrá hacerlo pronto y sin demasiado esfuerzo. Del mismo modo el hombre, desde que es bebé, nace ya programado para dominar el lenguaje, y que lo hará pronto y sin demasiado esfuerzo, sin importar la lengua que se trate, sea esta inglesa, española o china, y que de manera innata lo podremos hacer producto de un desarrollo biológico y no conductual.
Chomsky observa y afirma que no son muchas las frases aprendidas de modo conductual, como lo son el saludo, y que por el contrario, un niño con tan solo 3 años puede ser capaz de comunicar todo lo que quieren, sin haber aprendido todo el uso de las palabras y que tan solo un limitado contacto con el lenguaje le sirve para activar su capacidad biológica y alcanzar competencia lingüística.
Chomsky aseguraba que el fundamento común de las lenguas humanas cualquiera de las que esta se tratara, estaba basada en su recursividad, lo que permitía al ser humano introducir oraciones en otras oraciones sin límite. Según sus teorías, un niño que aprende una lengua solo necesita adquirir los elementos léxicos básicos y fijar los valores convenientes en los parámetros lo que daría a la larga, la posibilidad de obtener una “Gramática Universal, propia de todos los seres humanos, de raíz biológica, de la cual derivan las distintas lenguas de las diversas culturas que han existido en la historia y que existen aún”.
Noam Chomsky a lo largo del tiempo se ha convertido en una de las principales figuras de la política radical estadounidense, se define a él mismo como partidario de la tradición anarquista y es miembro del celebre sindicato revolucionario estadounidense IWW. Lo que a raíz de sus denuncias, varios detractores lo han tildado de antiestadounidense.
Fuentes: Wikipedia y “Noam Chomsky y la Gramática Generativa - Filosofía Actual” www.youtube.com/c/LaTravesía
#frases#pensadores#noam chomsky#linguistique#filosofia#Filosofos#notasfilosoficas#Politica#filosofar
53 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a189df6cc9f0139cc7673b84e50c3a7d/65f554d70a2b5bd1-ae/s540x810/33b528ff8d67eb9fa245fdbdce45f585d754ab7b.jpg)
Cuando la idea de "The Great Dictator" (El gran dictador) empezó a gestarse en 1937 pocos veían en el nazismo una amenaza. Sin embargo, Charles Chaplin ya imaginaba una sátira en donde no solo se permitiría criticar y burlarse de Hitler, sino de todas las dictaduras y el totalitarismo. Para preparar su personaje de "Adenoid Hynkel", Chaplin estudió horas y horas los discursos y arengas de Hitler, a fin de aprender todos sus gestos y tics. El rodaje del film se iniciaría el 9 de septiembre de 1939, solo nueve días después de que Alemania invadiera Polonia. Chaplin tuvo que afrontar la producción con su propio capital. Luego de su pre-estreno exclusivo en Nueva York, llegaría a todos los cines de Estados Unidos en Marzo de 1941. Se sabe que la película fue vista de manera privada por el mismo Adolf Hitler. Hoy sorprende saber que el Führer se hubo confesado como gran admirador de Chaplin. Sin embargo, y como era de esperar, "The Great Dictator" no le hizo mucha gracia. Joseph Goebbels, ministro de propaganda de Adolf Hitler, llegó a decir: «Chaplin es un pequeño judío despreciable». A pesar de eso, las crónicas afirman que vieron la película... dos veces (y esto, hasta parece una broma guionada por el mismo Chaplin). En Estados Unidos y el mundo, la película logró ser un gran éxito de público y crítica. Aunque algunos sectores reaccionarios acusaron a Chaplin de defender tesis comunistas en la película, algo que siempre fue negado por el cineasta. El Comité de Actividades Antiestadounidenses, presidido por el senador Joseph McCarthy, terminó poniéndolo en su lista negra. Y en 1952, mientras Chaplin estaba en Inglaterra, el Servicio de Inmigración, a instancias del director del FBI J. Edgar Hoover, le prohibió el retorno a Estados Unidos. No volvería a poner pie en suelo estadounidense hasta veinte años después. De toda la anécdota nos queda claro algo: Chaplin era un favorito de la gente, pero no de los poderes. https://www.instagram.com/p/Cclc9scIevk/?igshid=NGJjMDIxMWI=
1 note
·
View note
Text
¿Cuánta conciencia nacional les queda a las FF.AA ecuatorianas?
Mario Ramos
Rebelión
Este 16 de mayo de 2019, el Gobierno de Moreno emitió el Decreto Nº 740 con el que forma un Comité Coordinador de Gestión Delegada al cual le da la tarea de ubicar ‘proyectos’ del sector público que se puedan “delegar al sector privado”, y sean susceptibles, en el lenguaje ‘cuántico morenista’, de ser monetizados, es decir, privatizados. Con las cándidas palabras delegación y monetización se pretende ocultar un nuevo intento de privatizar y entregar a manos extranjeras y a sus comisionistas locales, el patrimonio nacional más rentable y que da viabilidad al Estado Nacional.
De nuevo en América Latina, y ahora especialmente en Ecuador, se hace presente la contradicción y persistente lucha entre el nacionalismo latinoamericano presente con relativa efectividad política desde 1930, un nacionalismo que se caracterizó por ser desarrollista, antiimperialista –es decir, antiestadounidense-, popular –es decir, comprometido con la situación de las masas, y por ello, con una tendencia políticamente inclinada a la izquierda. Y del otro lado, el liberalismo o neoliberalismo en sus diferentes versiones, modernas o posmodernas.
Haciendo una observación histórica general, en esencia los únicos organismos estatales con un genuino interés en lo nacional fueron los ejércitos, los mismos que tuvieron un rol protagónico en la creación de los Estados-nación luego de derrotar al imperio español.
Sin embargo, lo anteriormente señalado es un examen general, ya que en Nuestra América, cada ejército fue desplegando su propia historia, y en algunos de nuestros países se lograron establecer destacados movimientos nacionalistas que colocaron al pueblo como objetivo fundamental de su acción política.
Un ejemplo de aquello fue el gobierno del general peruano Juan Velasco Alvarado que asumió el poder en octubre de 1968, mismo que se definió como antioligárquico y antiimperialista. El gobierno militar de Velasco implementó una Reforma Agraria, a la luz de la historia, radical, que terminó con la situación semi feudal del campo peruano, así por ejemplo, nacionalizó la hacienda Tumán, para que se comprenda la dimensión de este hecho, es como si en EE.UU se hubiese nacionalizado la General Electric. Ni siquiera el gobierno, también militar, del general Juan Domingo Perón se atrevió a llevar a cabo una reforma agraria de ese nivel, finalmente en Perú hacia 1975 se expropió todos los latifundios. Otro hecho destacable del gobierno de Velasco fue entregar la dirección de los periódicos a cooperativas, entre otros aspectos.
A diferencia del golpe de los generales brasileños de 1964, el gobierno militar que se instauró en Perú no fue la respuesta a un peligro revolucionario inmediato, real o imaginario. El Perú de esa época requería cambios urgentes, y dado que no existía otra fuerza con la voluntad o la capacidad de hacerlos, fueron los militares quienes asumieron la tarea.
Pero una revolución permanente, es decir, con capacidad de ser sostenida en el tiempo, debe ser también un movimiento de masas, en este sentido el proceso peruano de esa época careció de aquello, aunque la reforma agraria fue genuina, los militares no provocaron el compromiso popular y campesino, esa reforma agraria se llevó a cabo ‘desde arriba’, y sin la conformación de una plana de cuadros revolucionarios dedicados a fortalecer la organización social. Esta carencia fundamental ha limitado la profundidad de las reformas en varios procesos que se autodefinieron como nacionalistas y revolucionarios. Esto que sucedió con gobiernos militares también aconteció con gobiernos civiles que se definieron de igual manera, así por ejemplo, en el llamado gobierno de la ‘Revolución Ciudadana’, las masas estuvieron simplemente por fuera de la transformación que se intentó dar, de ahí, que el gobierno de Moreno, haya desmantelado con “sorprendente” facilidad avances claves que se lograron en ese período.
Hay que señalar que los procesos políticos que buscaron el desarrollo nacional y que adquirieron la forma de un nacionalismo progresivo y reformista, en muchas ocasiones no fue comprendido por la izquierda dogmática. Entre paréntesis cabe mencionar que Fidel Castro fue el único dirigente que en su momento comprendió el alcance transformador del gobierno de Velasco Alvarado.
Otra limitante que tuvieron los gobiernos militares fue no construir una base ideológica concreta que desarrolle, -sin caer en el purismo sectario que ha caracterizado a mucha izquierda latinoamericana-, el alcance de sus programas reformistas y antiimperialistas; por ejemplo, a Perón le caracterizó aquello, tenía un compromiso pragmático con el desarrollo nacional argentino, alguna vez, incluso se llegó a hablar de socialismo nacional alejado de influencias políticas de potencias como China o la extinta Unión Soviética, pero hubo ausencia de una visión estratégica que contemple la construcción de una ideología que aglutine a la base social y canalice su fuerza con un horizonte claro, el caudillo finalmente impuso su perspectiva particular.
Otro hecho histórico que aconteció con los gobiernos militares nacionalistas y revolucionarios, es que fueron reemplazados, luego de cumplir con reformas claves, por juntas militares más convencionales, eso le aconteció a Velasco en 1975 y algo similar le sucedió al gobierno del general Guillermo Rodríguez Lara en Ecuador, que tuvo como un hecho destacado nacionalizar el negocio petrolero y fundar la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana – CEPE.
El gran mal de América Latina son sus élites que funcionan como agentes sometidos y solícitos colaboradores del imperialismo yanqui y las transnacionales. La subordinación con ninguna independencia de América Latina a la economía mundial, no hace más que fortalecer una posición que le impide su desarrollo regional y nacional, en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados. No existe en América Latina una burguesía nacional, no hay nacionalismo burgués, los únicos sectores con conciencia nacional en Nuestra América son los populares, y de manera institucional e histórica fue una característica de algunos ejércitos latinoamericanos, pero eso se ha ido debilitando.
América Latina puede convertirse en una región muy inestable y explosiva, y la consecuencia será estancamiento y caos perpetuo. Sin independencia política no puede existir desarrollo sistemático y construcción una forma razonable y permanente de organización social, económica y política.
La izquierda del siglo XX, en general entendió mal a América Latina, lo que le llevó a cometer graves errores de estrategia. En el marco del tema que hemos propuesto, Getulio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en Argentina, o el asesinado general boliviano Juan José Torres, fueron oficiales que se habían dotado de programas deliberadamente populistas, entendiendo el populismo, no como lo entiende la intelectualidad occidental y sus remedos latinoamericanos, pero esto no fue comprendido por la izquierda dogmática latinoamericana, y esto de una u otra forma, contribuyó al fracaso de esos procesos al no hacer un análisis político más sofisticado de las condiciones de lucha.
Mario Ramos: Director CENAE
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
#nacionalismo#militarismo#fuerzas armadas#Juan Domingo Perón#Juan Velasco Alvarado#socialismo nacionalista#Gertulio Vargas
4 notes
·
View notes
Text
Autoridades turcas detienen a miembros de organización que agredieron a dos militares de EEUU
ANKARA, Turquía, (VOA),- Las autoridades turcas detuvieron el lunes a 15 miembros de una organización juvenil antiestadounidense que agredieron a dos miembros del personal militar de Estados Unidos en la ciudad de Izmir, reportó la agencia de noticias estatal Anadolu. La agencia dijo que los miembros de la Unión Juvenil Turca, que está afiliada al Partido Patriótico —un partido político pequeño y…
0 notes
Text
¿Quiénes somos los (buenos, malditos) hispanos?
Jorge Majfud
El Mes de la Herencia Hispana fue creado por el presidente Ronald Reagan, como forma de expandir la misma idea del presidente Lyndon Johnson de una semana a un mes y comercializada por los grandes medios estadounidenses.
La primera vez que visité Estados Unidos en 1995 debí llenar un formulario antes de aterrizar. En la sección “raza” escribí “sin raza”. Fue la primera vez en mi vida que leía semejante clasificación. Una década después, luego de viajar y vivir en medio centenar de países, volví para sentarme en un salón de clase. Con el tiempo, comprendí que había que jugar el juego: cuantos más “hispanos” marcan “hispano” en lugar de “blanco”, más fuerza política les reconoce el gobierno. La lógica es antigua: los grupos subalternos aceptan ser confinados a una cajita con una etiqueta conferida por el grupo dominante. Por compartir un idioma, una historia y una “otredad”, queriendo y sin querer, a mis cuarenta años me fui convirtiendo (entre otras cosas) en “hispano”.
Como todo grupo social, somos una invención, una construcción simbólica y política. De hecho, las calificaciones hispano y latino son inventos del gobierno de Estados Unidos. Nada raro, considerando la obsesión racial que ha sufrido este país desde antes de su fundación. Como invento, somos una realidad y, como realidad, muchos quieren salir de la cajita, no por rebeldía sino por sumisión. Un “Z” que necesita ser aceptado por el grupo A debe ser doscientos por ciento “A” para ser aceptado como un “casi-A”.
En una sociedad civilizada es lícito cambiar, pero nadie necesita olvidar quién fue y quién es para ser integrado o aceptado (dejo de lado el requisito neo esclavista de laasimilación). Es más: “ser aceptado” es otra necesidad inoculada. ¿Qué carajo me importa que los demás no me acepten como soy? Cuando alguien en un supermercado se molesta porque “un-otro” le habla en español a su hijo o a la cajera, dictando sus propias leyes sobre “el idioma que se debe hablar en este país” está violando las mismas leyes que dice defender, ya que todo aquello que no está prohibido por ley está permitido.
Como lo demuestra la historia, ningún progreso hacia los “iguales derechos” procedió de los grupos en el poder sino de la resistencia organizada de los de abajo. En este sentido, los “hispanos” de Estados Unidos tenemos una deuda histórica. Sí, tuvimos un César Chávez, pero hemos sido demasiado complacientes con una lista obscena de injusticias. No hemos tenido un Malcolm X que se atreviera a hablar de frente al poder de una forma radical, no edulcorada. Peor que eso: no pocas veces hemos traicionado la heroica lucha de otras minorías. Por dos razones: una, porque los inmigrantes privilegiados no han resistido la tentación de pasarse por blancos; otra, porque los latinoamericanos también hemos sido corrompidos por siglos de intervenciones y dictaduras promovidas por Washington y las corporaciones que ponían y sacaban títeres como presidentes o dictadores, que exigían leyes y privilegios para sus negocios, que destruyeron democracias dejando millones de masacrados y exiliados, primero bajo la vieja excusa racial de que éramos mestizos corruptos (porque no considerábamos a los negros como una raza inferior) o que no sabíamos gobernarnos porque éramos indios o negros. Luego de la Segunda Guerra Mundial apareció la maravillosa excusa de la lucha contra el comunismo para continuar haciendo lo mismo que se había hecho desde principios del siglo XIX. Los proesclavistas estadounidenses expandieron la esclavitud sobre los territorios indios y la reinstauraron sobre los territorios mexicanos, todo bajo el repetido discurso de “promover la libertad y la democracia”. Esa práctica nunca cambió, aunque se volvió más sofisticada, con las multimillonarias y secretas intervenciones de la CIA y de las ricas elites criollas en nuestro continente.
También hemos traicionado a nuestros hermanos del sur, al negar esta realidad racista y clasista de la arrogancia imperial de Washington. Por ser una potencia hegemónica, con la capacidad de imprimir trillones de la divisa global y con cientos de bases militares por todo el mundo, Estados Unidos tiene la capacidad de hacer muy buenos negocios torciendo el brazo de aquellos pueblos “desalineados”. A países extremadamente pobres como Haití y Honduras nadie llama capitalistas, aunque sean más capitalistas que Estados Unidos. Así, la mayor expulsión de migrantes (negros, mestizos, pobres) procede de estos países capitalistas que no son bloqueados por Washington sino apoyados con millones de dólares y con la clásica narrativa moral y mediática.
Ahora los inmigrantes, quienes dependen de su trabajo para sobrevivir, deben seguir la ley de la oferta y la demanda de una forma más dramática que los capitales. Pero los capitales son libres; los trabajadores no. Ni siquiera son libres de decir lo que piensan. Las mismas leyes de inmigración (cualquiera que haya ido a una embajada estadounidense por una visa lo sabe) detestan a los trabajadores.
Entonces, cuando un “Z-Hispano” llega a un país con esta fuerza hegemónica, muchas veces huyendo de la violencia, la corrupción y el caos organizado por ese mismo país, se trasviste en un “A-Hispano”. Muchos alegan venir huyendo de países donde no tienen libertad de expresión, pero apenas escuchan una opinión diferente vomitan el viejo mito del grupo A: “si no estás de acuerdo, vete a otro país”. Como si la adulación al poder, como si la confirmación de los mitos nacionales fuese una obligación moral y constitucional. Como si los países tuvieran dueños, como si fuesen sectas, ejércitos, equipos de fútbol, partidos políticos. Como si la crítica y la búsqueda de la verdad fuesen antiestadounidenses…
En 2019 un fanático masacró 23 hispanos en un Walmart de Texas alegando que éstos estaban invadiendo su país. Una copia de la vieja inversión lingüística de Andrew Jackson quien, luego de robar y masacrar a los pueblos nativos, los acusó de agresión sin provocación; o la de James Polk, quien inventó una agresión de México "en suelo estadounidense" para tomar la mitad del territorio del vecino. El viejo recurso de “fuimos atacados primeros y debimos defendernos” (como en El Maine y tantos otros casos de falsa bandera) vive en el ADN de los fanáticos nativistas, algunos de ellos “a-hispanos”, monumentos a la ignorancia.
El profundo racismo de políticos y ultra religiosos simpatizantes del KKK, inspiradores de Hitler (según sus propias palabras) renació como un triunfo ideológico luego de que la Confederación fuera derrotada militarmente. No sin ironía, el actual México y todos los países del Caribe y de América Central no son estados de Estados Unidos porque los mismos invasores descubrieron que esos países estaban llenos de negros. Cuando Lincoln terminó con la larga dictadura estadounidense, los ex esclavistas impusieron las leyes Jim Crow por las cuales los cubanos de Florida (que en sus clubes, industrias y hospitales no discriminaban blancos de negros) debieron separarse a la fuerza y adoptar las costumbres de los exitosos anglosajones. Nuevo México y Arizona no se convirtieron en estados plenos con derecho a voto hasta 1912, cuando Washington pudo verificar que la mayoría hispana había retrocedido desde 1848 hasta convertirse en una minoría. Desde 1836, los hispanos que quedaron de este lado de la frontera se convirtieron en los "bandidos invasores" (romanizados por Hollywood en El Zorro) y los que llegaron debieron luchar en las cortes hasta principios del siglo XX para demostrar que eran blancos. Durante la Depresión de los 30s, medio millón de estadounidenses fueron deportados a México porque tenían caras y acentos mexicanos, por lo cual muchos continuaron luchando por blanquearse.
Esa psicología del colonizado, del desesperado por ser aceptado a fuerza de travestismos, continúa viva, por lo cual el mayor servicio que cualquiera puede hacerle a este país no es ir a la playa con la bandera de las barras y las estrellas estampada en el short de baño, sino decirle la verdad. Sobre todo, aquellas verdades inconvenientes, aquellas que han sido sepultadas por la fuerza ciega de la barbarie en nombre de la civilización.
Hasta entonces, seguiremos siendo cómplices de mitos imperiales. De la misma forma que para no desentonar mantenemos esos inútiles plantíos de césped frente a nuestras casas (perfectamente geométricos y sin vida humana alrededor; expresión neurótica de control anglosajón), igual procedemos con los mitos. Este país nunca superará el trauma de su Guerra Civil ni hará grandes progresos sociales hasta que no deje de mentirse. Los hispanos podemos contribuir a un cambio valiente o sumarnos a la cobardía de la autocomplacencia y la adulación lacrimógena del poder.
Este artículo le fue solicitado directa e insistentemente al autor por un medio para celebrar el “Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos”, pero luego rechazado por “razones de adecuación”. El autor resumió las ideas de un encuentro virtual, el que tuvo lugar exactamente un año atrás y fue promocionado por el Instituto Cervantes de Estados Unidos el cual, pese al reclamo del autor, el video de la conversación con otros destacados escritores y académicos nunca se hizo público. Debido a discrepancias con el criterio de la publciación, los colegas de la academia organizaron una jornada de desagravio del autor.
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d4c265d001aafc3e22a96971eb559b2a/67034445dcb2bc3e-1e/s540x810/e244af6da26b5c77f88592c9bf4f767fdfe2f561.jpg)
Hoy en efemérides literarias del día 10 de Septiembre, recordamos a Dalton Trumbo, 45 años después de su muerte. Fue un novelista, guionista y director de cine estadounidense perseguido por el macarthismo (fue uno de los Diez de Hollywood). Se vio obligado a testificar ante del Comité de Actividades Antiestadounidenses en 1947, dentro de la búsqueda de elementos comunistas en la industria del cine. Debido a esto, tuvo que usar seudónimos en sus trabajos. Entre las películas cuyos guiones escribió destacan Johnny cogió su fusil, Papillon, Espartaco, Éxodo y dos que recibieron el premio Óscar por su labor: Vacaciones en Roma y El bravo. Su propio hijo, Christopher Trumbo —siguiendo las huellas de su padre como guionista— y el director Peter Askin (Lío en la Habana, Company Man) han querido rendir homenaje a su figura, dedicándole el conmovedor documental Trumbo y la lista negra. En el documental, actuales estrellas de Hollywood como Michael Douglas, Dustin Hoffman, Donald Sutherland, Liam Neeson, Paul Giamatti o Josh Lucas ponen voz a las cartas y fragmentos escritos por el propio Dalton, aclamado en la actualidad, por muchos, como el mejor guionista de aquel momento. Además de la intervención de estos testimonios, el documental combina sus extraordinarias cartas con imágenes de archivo, clips de sus películas y entrevistas a testigos del entorno de Trumbo, uno de los escritores favoritos de Hollywood #libro #recomendaciones #libroinstagram #bookstagram #libros📚 #librosymaslibros #amoloslibros #leer #amoleer #pontealeer #lector #lectores #esdelectores #lectora #lectoras #esdelector #unlectorentiende #unlectorentendera #amantedeloslibros #amantesdeloslibros #bajolapluma #efemerides #efemeridesliterarias #daltontrumbo #luctuoso https://www.instagram.com/p/CTqCkjKvwxz/?utm_medium=tumblr
#libro#recomendaciones#libroinstagram#bookstagram#libros📚#librosymaslibros#amoloslibros#leer#amoleer#pontealeer#lector#lectores#esdelectores#lectora#lectoras#esdelector#unlectorentiende#unlectorentendera#amantedeloslibros#amantesdeloslibros#bajolapluma#efemerides#efemeridesliterarias#daltontrumbo#luctuoso
0 notes