#Análisis Verbal y No Verbal
Explore tagged Tumblr posts
maarizaperez · 1 year ago
Text
Evaluación educativa en la era de la IA
En el mundo de la educación, como docentes sabemos que la evaluación siempre ha sido un pilar fundamental. Sin embargo, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), nos encontramos al borde de una revolución en las prácticas de evaluación. La IA no solo ofrecerá nuevas herramientas y métodos para evaluar, sino que también plantea preguntas importantes sobre la equidad, la ética y la…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
azul-maria-elias · 5 months ago
Text
Tumblr media
Opinión y análisis (con spoilers) del documetal
Beatles '64 (2024)
Unos meses después de asesinato del presidente John F. Kennedy, los Beatles llegaron a Nueva York para actuar en The Ed Sullivan Show. Fue la primera vez que la banda viajó a EE.UU. Albert y David Maysles filmaron a los Beatles durante su viaje de 14 días. Mientras que la Beatlemanía estaba propagándose por Europa, casi todo Estados Unidos aún estaba por descubrir a los Beatles. Esta película presenta historias personales de personas que estuvieron allí.
Con estas palabras, que sirven de una excelente sinópsis, inicia el documental Beatles '64 (2024) dirigido por David Tedeschi y producido por el conocido cineasta Martin Scorsese. Scorsese ya había tenido un acercamiento importante con el mundo Beatle al dirigir el documental "George Harrison: Living in the Material World" (2011). Es uno de los mejores documentales que he visto y, por ende, lo recomiendo muchísimo. Aunque aquí no dirige, se nota su influencia y el cariño por el proyecto.
Tengo que admitir que el resultado final me sorprendió. Esperaba un documental que relatara el histórico desembarco de los Beatles en tierra estadounidense, y como su impacto en dicho mercado fue pieza fundamental en su fama global. Sin embargo, hallé un recopilatorio de vivencias y opiniones de diferentes y variadas fuentes que intentan hayar una explicación al fenómeno Beatle. A su vez, éstas se intercalan con material de archivo de una calidad excelente y un valor impresionante captados por los antes mencionados Albert y David Maysles.
De la primicia inicial se desglosan varios temas de gran interés que pasaré a detallar a continuación.
i. El impacto de la Beatlemanía en la juventud.
Podríamos decir que este tema es el que se trata centralmente en el documental al ser el que más se refuerza con el material de archivo. No sólo se conversa sobre el impacto de los Beatles en la juventud (estadounidense, en este caso) a través de diversos testimonios, sino que podemos observar de primera mano, a través del material filmado, como se veía realmente la "beatlemanía": vemos la cantidad de jóvenes esperando por la banda en los aeropuertos, haciéndo vigía en los hoteles, expresándose casi exclusivamente con gritos, sosteníendo cartéles, envíando notas y regalos, y otras actitudes de pura devoción.
¿Por qué nos poníamos histéricas y gritábamos? La verdad, ahora no lo entiendo, pero en aquel entonces, era algo natural. Hacer eso era algo natural. No podíamos contenernos. — Vickie Brenna-Costa
La devoción extrema de la juventud por los Beatles fue algo incomparble en su época. Ni siquiera artistas como Elvis Presley recibieron tal fanatismo. La población adulta, en su mayoría, se encandalizaba, ansiando por una explicación lógica. Pero, ¿Había tal cosa? ¿Se trataba de un mero erotismo de parte de la juventud femenina? ¿Cómo podía la música convergir en un movimiento de tal magnitud?
Era muy visceral la reacción a la música de los Beatles. Era algo que no podíamos describir con palabras. Por eso gritábamos. Porque salía de un lugar no verbal. — Jamie Bernstein
Esta cita, en particular, fue una de las que más me dió vueltas en la cabeza debido a que describió acertadamente algo que me sucede en lo personal, y que continúa existiendo en la actualidad. Intentar buscarle una explicación a los fanátimos y pasiones es casi una totería, una absurda pérdida de tiempo. No se le puede colocar palabras a algo que surge de una dimensión donde aquellas no existen. Es algo más ligado al espíritu humano, a lo que nos hace humanos. Por eso gritámos, lloramos, reímos, movemos todo nuestro cuerpo.
Las mujeres hacen que exista la industria del entretenimiento, ¿sabes? Porque son sensibles y no temen mostrar sus emociones. Se supone que los hombres somos despreocupados. No debemos ser sensibles. No debemos llorar. No debemos ser sensibles con las cosas. Debemos ser fuertes y… Es una porquería. Así que valoro mucho el hecho de que las mujeres se muestren así y se expresen de esa manera. — Smokey Robinson
Aquí, Smokey Robinson señala algo crucial para entender el fenómeno de la Beatlemanía y los posteriores fanatismos que se fueron dando hasta normalizarse en nuestros tiempos. La mayoría de estos movimientos —por no decir todos— son encarnados por las mujeres jóvenes. En una parte del documental también se intuye que surge del erotismo primitivo que se presentan en las edades tempranas, previo al comienzo de la sexualidad. Estas chicas no solo se enamoraban de la música, sino que tenían un "Beatle favorito" al cuál adoraban por su físico.
Sin embargo, creo que Robinson es más acertado al señalar a la mujer como figura central de la industria del entretenimiento. Lo he pensado siempre, la mujer tiene una mejor intuición para los grandes artistas y no teme acercarse con devoción hacía ellos. La mayoría de artistas relevantes para la historia de la música tuvieron al comienzo un público femenino, y los hombres se acercaron gracias a la inicial aceptación femenina.
ii. La música trasiende sus barreras físicas
Mi hermana tenía la radio encendida, y escuche "She Loves You". Fue como si se hubiera encendido la luz. Fue como si, en la oscuridad total, se hubiera encendido una luz. Pensé: "Por Dios, qué bien que suena esto. Es algo para nosotros". Fue algo que surgió de la nada. — Joe Queenan
¿Pero qué hace a los Beatles tan especiales? ¿Por qué ellos, y no otros, fueron los guías encargados de llevarnos a un nuevo mundo nunca antes visto? ¿Sólo estuvieron en el momento y lugar adecuado? El documental siembra estas preguntas en el espectador y, aunque sus testimonios comparten diferentes respuestas, es tan difícil darle una explicación a tal fenómeno que queda en manos de cada espectador reflexionar sobre ello.
Cuando los Beatles salían con esa energía alegre que era palpable, era algo de lo cual anhelabas formar parte. Esa es mi iglesia. La iglesia del rock and roll. Ahí yacían los cimientos de mi fe de que el poder de la música transforma vidas. (…) El elixir que creaban era tan profundo que no se trataba solo de canciones. Se trataba de la energía que las canciones llevaban adelante. — Sananda Maitreya
iii. Los Beatles y la alegría de los pueblos
Desde los primeros minutos del documental se hace incapié en el contexto de depresión y luto que vivía el pueblo estadounidense tras el asesinato de presidente John F. Kennedy. Aunque los Beatles temían que esto impactara de manera negativa en su recibimiento en los Estados Unidos, su música sirvió como el perfecto remedio para que una generación entera sanara dicha herida con la alegría de su música.
Joe Queenan, en un momento del documental, deduce que dicha alegría que albergaban las canciones de la banda nacía del contexto post-guerra en el que los Beatles se habían criado, sirviendo como contrapunto a la miseria que se vivía en Liverpool. Esto se condecía con la propia actitud jovial que mostraba la banda y que se evidencia en el material filmado. En plabras de George Harrison, "todos son comediantes en Liverpool".
Joe Queenan: Los adultos creían que era el final. Que socavarían nuestra juventud. Entrevistador: ¿Cuál era la subversión? Joe Queenan: Te incentivaban a pasarla bien.
iv. La nueva masculinidad propuesta por los Beatles
Eran chicos, sin duda, pero eran delicados. Con su ropa y su cabello. A menudo, había delicadeza en sus voces. Toda la noción de hombres contra mujeres no era prominente. Estaban en el medio. No resaltaban para nada la rivalidad entre hombres y mujeres. De cierto modo, eran muy inclusivos. — Jane Tompkins
El documental también abarca, brevemente, el tema de la sexualidad y su rol en el fenómeno Beatle. Los Beatles vinieron a romper con todo tipo de barreras: artísticas, culturales y sociales. Su impacto fue tal, que también involucró la dinámica social entre géneros. El éxito de los Beatles entre el público femenino no se debió únicamente a un atractivo sexual, sino también a la propuesta de hombre que estos traían consigo. Esto también impactó, claro está, en el público masculino jóven, que buscaba otro prototípo de hombre al que aspirar.
Estos muchachos, con su pelo largo, están diciendo "no" a la mística masculina. Están diciendo "no" a sus crueles, sádicos, reservados, a tener corte militar, ser prusianos, musculosos, ser como Ernest Hemingway, a matar osos cuando no hay osos que matar, a aniquilar con napalm a los niños de Vietnam y Camboya, para demostrar que son hombres. (…) Estos muchachos, con su pelo largo, están diciendo: "No, no tengo que tener corte militar y ser reservado, no tengo que ser dominante y superior a nadie, no tengo que ser musculoso porque no hay ningún oso que matar, no tengo que matar a nadie para demostrar nada. Puedo ser amable, puedo ser sensible y puedo ser compasivo. A veces, puedo admitir que tengo miedo e incluso puedo llorar. Y soy hombre. Y soy yo mismo". Y ese hombre, con la fuerza suficiente para ser amable, es un nuevo hombre. — Betty Friedan
Es evidente que los Beatles no fueron los únicos ni los primeros en proponer una masculinidad que se permite expresar emociones profundas. En mi país, Argentina, tenemos incorporado desde hace mucho tiempo al hombre sensible, que llora y posee un mundo interior complejo gracias al tango. Las letras del tango han tenido como principal protagonista al hombre melancólico y quejumbroso, que comúnmente llora la périda o el engaño de una mujer de carácter mucho más fuerte. Aunque parezca una tontería, los relatos que se construyen a través del arte, en este caso la música, impactan directamente en el imaginario colectivo y juegan un rol en las dinámicas sociales.
v. Los Beatles como hijos de la música negra
Los Beatles no sólo arrivaron a un país en luto, sino también a uno que se encontraba atravesando un intenso confrontamiento entre su población blanca y negra. El mismo McCartney señala en el documental que, creían haber llegado a la "tierra de la libertad" pero que descubrieron que las cosas eran distintas desde dentro.
Fueron los primeros artistas blancos de su magnitud que escuché en mi vida. Ellos dijeron: "Sí, crecimos escuchando música de negros. Nos encanta el motown. Escuchamos artistas negros. Conocemos a este, a este…". Ningún otro artista blanco dijo algo así. Ninguno de esa magnitud, hasta que los Beatles lo dijeron. Había mucha segregación, sobre todo en el sur, en aquel entonces en los shows. (…) Y la salvación era la música. Porque les daba a los jóvenes un amor en común. Les daba algo que ambos amaban y disfrutaban ¿sabes? (…) La música es el lenguaje universal. Derriba barreras. — Smokey Robinson
Los Beatles eran fieles a su formación en la música negra, la admiraban y reversionaban canciones de artistas negros como The Miracles, The Ronettes, Chuck Berry y Little Richard, aportando su impronta y estilo propio. Lo que señala Robinson en la cita no es menor, debemos pensar que veníamos de una época donde los covers de artistas blancos de compositores negros vendían mucho más que loz originales. Sin hablar que, hasta hoy en día, se le otorga el título de "rey del rock and roll" a Elvis Presley, cuando se benefició de un género contruído por músicos negros.
vi. La inocencia de los Beatles
Este es el punto que más me importa rescatar de documental. A través de este punteo de temas que se discuten de manera breve pero impecable en la película, es importante destacar —y el documental lo hace— que los Beatles no tuvieron ningún tipo de propósito en todos ellos.
A medida que vemos declaraciones de los entrevistados, filmaciones de los fanáticos y archivos televisivos y radiales, se nos intercalan películas de los Beatles en sus habitaciones de hoteles, jugueteando y pasando el rato. Cuando su representante, Brian Epstein, los llama preguntando por su viaje, podemos notar con absurdez, su nula noción de lo que siembran a su alrededor. Sí, mencionan que los fanáticos son "ruidosos" y "salvajes" pero no son concientes del impacto que generan minuto a minuto con su sola existencia. Todos los temas antes discutidos, desde el fanatismo juvenil, las nuevas formas de sexualidades, la música como medicida de los pueblos y forma de unión racial, son ajenos a ellos. Solo demuestran querer huir para descubrir la música que Estados Unidos tenía para ellos.
Pero considero que dicha inocencia tiñe de pureza todo su impacto y legado. Los Beatles nunca quisiero la fama que terminaron consiguiendo, porque antes de ellos nadie podía imaginarse tal cosa. Por ello, y respondiendo a las preguntas propuestas por el documental, puedo concluir en que los Beatles sí son especiales en sí mismos, lejos de su contexto. Nadie más podría haber revolucionado tanto la historia como lo hicieron, porque existió y existe una cuota humana que proviene únicamente de ellos. John, Paul, George y Ringo, como hijos de clase trabajadora, nacidos en una ciudad destrozada por la guerra, con una calidad humana inigualable y con su gran amabilidad, fueron los únicos capaces de generar el movimiento que hoy recordamos con tanto asombro y que continúa creciendo. No los queremos sólo por su música, o por lo guapos que podrían haber sido. Los queremos y admiramos por las personas que fueron. Nos apasionan sus historias, sus aficiones, sus pasiones y sus temores.
Su sóla existencia, y el hecho de que fueron unidos para construir el proyecto más importante de la historia de la música, es algo de carácter divino. Y cómo tal, no se puede razonar o buscar explicaciones terrenales. Si algo demuestra este documental, es que los Beatles dejaron una huella como ningúna otra en todo el mundo, la cuál casi no posee límites y, por ende, impacta en muchísimos ámbitos de nuestra vida.
vii. Últimos comentarios
Verán que, a pesar de ser una reseña de una película, poco he hablado de sus características y facultades cinematográficas. Eso se debe a varias cosas. Por un lado, y algo que es sumamente positivo para la película, su visualización me hizo reflexionar sobre tantos temas que quise centrarme en ello para este escrito. Por otro lado, está el hecho de que no soy conocedora de los estilos y formas del género documental para poder señalar aptitudes o debilidades del filme. En una película de otra naturaleza, podría explayarme hablando de las actuaciones, diálogos, construcción de la historia, fotografía, etc. Aquí, me resulta una tarea difícil y forzada.
A pesar de eso, vuelvo a reiterar que el material de archivo recuperado como las entrevistas son de un gran valor y calidad. También, me gustó mucho la utilización de la música y los sonidos para enfatizar mensajes o facilitar cortes. Por ejemplo, se utiliza un par de veces el recurso de convertir una música diegética —que forma parte de la historia, que los protagonistas pueden oír— a una extradiegética —que sólo los espectadores oímos—. Es el caso de la música que sale de la radio que escuchan los Beatles que luego pasa a servir de soporte para material fotográfico o como banda musical de fondo en las entrevistas. O viceversa, cuando una música extradiegética pasa a ser diegética. Es un agradable trabajo de sonido.
A su vez, me gustó que algunas de las entrevistas se salieran del formato común y permitieran que los entrevistados se desplazaran por el ambiente o que interactuaran en cámara con los entrevistadores. Es el claro ejemplo de las interacciones entre Ringo y Scorsese, que son muy agradables.
Por último, destacar la elección del video de John Lennon para el cierre del documental, el cuál le da un giro emotivo y acentúa más el mensaje propuesto.
P.D. Nunca antes había oído la versión de Yesteday de Smokey Robinson. Emocionante hasta las lágrimas. A pesar de ser la canción más reversionada de la historia, es la primera vez que oigo una versión hecha con tanto amor y respeto. Simplemente encantador.
Tumblr media
14 notes · View notes
isthepame · 5 months ago
Text
Reseña y Análisis Cap. 284 Blue Lock: “Alma”.
Vender el alma por el triunfo.
En este capítulo, el concepto de "vender el alma" toma el protagonismo, mostrando cómo Isagi Yoichi está dispuesto a sacrificar todo por la victoria, incluso su propio ego como delantero. Este giro marca un punto de inflexión en su evolución como jugador y personaje, llevando su egoísmo a una nueva dimensión estratégica.
La clave del capítulo: Isagi como estratega supremo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La atajada de Gagamaru contra el tiro de Rin fue espectacular, pero lo que realmente brilla es cómo Isagi manipuló la situación. Usó a Kaiser como un peón, previendo no solo las acciones de Rin, sino también cómo reaccionaría el mismo Kaiser. Esto consolida a Isagi como un maestro del análisis y la lógica, algo que incluso Hiori reconoce al llamarlo un "monstruo".
Tumblr media
Lo impactante aquí no es solo que Isagi lograra neutralizar a Rin, sino cómo lo hizo: priorizando la victoria sobre su orgullo personal. Esto no solo deja claro su cambio de mentalidad, sino que también contrasta con Rin, quien, a pesar de su genio, no logró superar sus limitaciones emocionales.
El choque de egos: Isagi vs Rin
Tumblr media Tumblr media
El intercambio entre Isagi y Rin es una obra maestra. Rin, frustrado por no marcar, intenta desacreditar a Isagi llamándolo "tibio", pero Isagi contraataca con una lógica contundente, remarcando que su triunfo fue el resultado de planificación y ejecución, no de simple inspiración. Esta batalla verbal refleja una profunda rivalidad, pero también una evolución en Isagi, que ahora ve más allá de las emociones momentáneas.
Tumblr media
Isagi desafía al mundo
El capítulo cierra con un momento de pura declaración de intenciones. Isagi no solo desafía a Rin, sino también a Noel Noa, el mejor delantero del mundo. Este acto de rebeldía encapsula el espíritu de Blue Lock: el deseo inquebrantable de ser el mejor, sin importar a quién debas enfrentar, incluso si es tu propio ídolo.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La propuesta inesperada
Tumblr media
La invitación de Isagi a Kaiser para formar una alianza es una jugada tan sorprendente como estratégica. Ambos tienen un historial de roces, pero esta unión promete un desenlace explosivo. Es un movimiento que demuestra cómo Isagi ha aprendido a poner sus diferencias personales a un lado para alcanzar un objetivo mayor.
Tumblr media
"Alma" encapsula el espíritu de Blue Lock: sacrificio, estrategia y la lucha por la grandeza. Isagi se reafirma como un personaje que trasciende su rol de delantero, y este capítulo nos deja con la promesa de un desenlace aún más épico. La alianza con Kaiser abre un abanico de posibilidades narrativas y tácticas que podrían cambiar el curso de la Liga Neo Egoísta. Isagi ya no es solo un aprendiz; ahora es un contendiente serio para el trono del fútbol mundial.
@isthepame / isthepame
6 notes · View notes
myll3s · 11 months ago
Text
sala de estar común » @jcrcmy derrama su bebida por accidente encima de las pertenencias de @myll3s .
Tumblr media
' estaba... prácticamente nuevo. ' y aunque frustración reinó frente al accidente, porque cuidaba con sumo recelo el estado de sus libros, no la expresó de forma verbal. junto a una inhalación profunda de aire, se limitó a comprobar hasta dónde había llegado el líquido: las primeras páginas, aquellas que introducían el contenido de apoyo para la clase de capacidad de análisis, lucían frágiles. ' está bien, ¿te manchaste tú? supongo que... no debí dejar mis cosas en una mesa comunitaria. ' se propuso combatir el resquemor hacia el causante del accidente, sin mucho éxito.
4 notes · View notes
unluckymenacesblog · 16 days ago
Text
Aigis x Lector Masculino: ¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?
Tumblr media
Medianoche. Noche de descanso para S.E.E.S. El silencio del dormitorio mantenía encendida a la naturalmente curiosa Aigis. Usualmente debería estar en su habitación intentando procesar todo lo recopilado durante el día en la academia pero había algo que la detenía, un leve ruido a través de la pared de su habitación cubierta por el metal.
Aigis caminó a través del pasillo con su rostro completamente inexpresivo que solía mostrar. La oscuridad invasora no parecía afectar en su andar, simplemente podía activar su visión nocturna de sus retículas y continuar con su investigación. Una voz, Aigis había identificado que se trataba de una leve voz hablando, murmurando para sí misma. Aigis podría modular el volumen de su procesador parlante sin problema, era funcional para situaciones donde Makoto o TN necesitaran algo de apoyo en combate, la llamada “motivación verbal” que por algún motivo los humanos necesitaban escuchar.
Rápidamente se percató de quién provenía aquella voz. Era TN, miembro de S.E.E.S y “amigo”. Aigis miro curiosa la puerta de madera frente a ella, quería entrar para averiguar si su compañero se encontraba en buen estado, a su entender, los humanos debían tener su ciclo de sueño para poder recuperar las células perdidas alrededor del día. ¿Acaso TN no estaba teniendo su sueño correctamente? Aigis levantó su fría mano metálica y la colocó lentamente en el igual frío picaporte. Dudo por un momento, sabía que no era de buena educación entrar así como si nada a la habitación de alguien, mucho menos de uno de sus compañeros. Dio tres leves golpes en la madera.
Tap
Tap
Tap
No hubo respuesta del otro lado de la puerta, únicamente la voz inelegible de TN. Aigis debía entrar para comprobar su bienestar. Era parte de su programación asistir a todo miembro de S.E.E.S que se encontrara en peligro, pero, ¿esto era una situación de peligro?, peligro era luchar contra las sombras y subir tartarus, no esto, ¿o si? Aigis no entendía del todo a los humanos más allá de lo biológico, eran como robots, construidos como la propia Aigis pero con diferente material, más débil.
Aigis estuvo a punto de volver a colocar su mano en el picaporte cuando la puerta se abrió de repente, siendo expuesta a una gran fuente de luz en su rostro artificial, algo cálido para un cuerpo tan frío. Aigis se sorprendió al mirar a un agotado TN observándola con ojeras y un rostro completamente arruinado por su cabello.
“¿Aigis?, ¿Qué haces aquí? Son como tres de la mañana.”
“Mis disculpas TN, estaba a punto de realizar mi rutina de análisis en mi habitación cuando un ruido me interrumpió, creo suponer que se trata de ti.” Aigis parpadeo con su mismo inexpresivo rostro, tomando desprevenido al chico.
“O-Oh, lo siento Aigis. Creo saber a qué te refieres, estaba teniendo pesadillas, más de lo usual. Procuraré hacer que no te molesten.”
Aigis miró directamente a los ojos de TN, el cual por su parte simplemente observaba el brillante iris azul que era el ojo cibernético de su compañera, cómo se movía entre brillos y luces. Parecían ser una galaxia en miniatura.
“¿Pesadillas? Es un concepto psicológico asociado al sueño. ¿Necesitas asistencia para poder liberarte de estas pesadillas?”
“N-No creo que puedas ayudarme con esto Aigis, aunque agradezco tu preocupación.” TN sonrió levemente antes de comenzar a cerrar la puerta de su habitación.
“Te veré en la mañana Aigis, descansa” Aigis simplemente asintió, esperando que la puerta se cerrará completamente. Siendo rodeada nuevamente por la oscuridad del pasillo lo que la obligó a activar nuevamente su visión nocturna.
“Pesadillas…” Antes de que Aigis se dispusiera a caminar de regreso a su habitación, una leve sensación extraña en sus piernas la hizo percatarse del peludo cuerpo de Koromaru que se caminaba en medio de ella, en señal de llamar su atención.
“¿Te gustaría pasar el resto de tu noche en mi habitación Koromaru?”
El canino simplemente refunfuño antes de caminar a lado de Aigis de vuelta a su habitación.
Aigis giraba constantemente su cabeza desde su asiento. Las clases no eran particularmente algo necesario para ella, más bien una excusa para estar a lado de Makoto y crear vínculos sociales, pero no por eso podía evitar sentir una sensación extraña dentro de ella. Miraba a TN sentado en uno de los asientos traseros del aula, su ceño agotado y sus ojos luchando por mantenerse despierto creaban una sensación que únicamente sentía en tartarus…
“TN, veo que has hecho caso omiso de las advertencias sobre dormirte en clase.” Aigis giro rápidamente su rostro de vuelta al frente, observando a su tutora escolar Isako suspira en frustración. “Ve al baño y mójate el rostro, no vuelvas hasta que estés más despierto.”
Aigis simplemente observó a TN salir del salón sin decir ninguna palabra, su caminar era apresurado pero torpe. Miro hacia Makoto quien únicamente mostró preocupación con un simple suspiro y pestañeo de ojos.
“Sueño…”
“¿Sucede algo Aigis? Te ves mas…rara de lo usual.” La voz de Junpei la había hecho descuidar donde se encontraba, su proceso de comprender sobre la situación de riesgo por la que atravesaba TN le habían hecho prestar menos atención de su alrededor.
“Mis disculpas Junpei. Simplemente me encuentro en un problema algo complejo para mi entendimiento.” Aigis dijo antes de mirar nuevamente hacia los pasillos de la academia comenzando a vaciarse.
“¿Problema complejo? ¿Qué tipo de problemas tienes Aigis? ¿No se supone que eras una supercomputadora o algo así?” Junpei intentó bromear antes de recibir un leve empujón por parte de Yukari, Aigis únicamente observaba la curiosa y única interacción de ambos.
“¡Junpei no seas grosero! No le hagas caso Aigis pero concuerdo con él, ¿Qué tipo de problemas te tienen preocupada?” Aigis los miró con su característico rostro serio, algo que parecía ser paradójico dentro de ella.
“Es referente al usuario TN. Ayer antes de comenzar mi rutina de análisis, fui interrumpida por unos ruidos que provenían de su habitación. Intente indagar mediante una breve intervención pero únicamente logré descubrir que se debían a pesadillas que experimentaba el usuario TN.”
“¿Pesadillas? Demonios, ya se me hacía raro que no estuviera tan siquiera despierto en clase” Dijo Junpei con una visible preocupación en sus ojos, Aigis prestaba atención a la gesticulación de los músculos faciales, parecían expresar algo con poco más que movimiento inconscientes.
“Pero entonces, ¿Qué te preocupa Aigis?, ¿Te preocupa que no pueda descansar TN?”
Aigis por primera vez no sabia que responder. Estaba preocupada por TN, ¿No? Debía estarlo, su desempeño escolar y de combate podrían verse afectados, hoy fue la muestra de ello, ¿Pero en realidad es simplemente su desempeño el que la tenía tan nerviosa?, ¿Lo que la tenía sintiendo una leve punzada en la zona que los humanos tienen designada para su “corazón”?
Antes de que pudiera plantearse más preguntas, Junpei la volvió a sacar de su mente cibernética al momento en que su mano se posó en el hombro de la androide.
“No te preocupes Aigis, creo saber la solución.”
Aigis miraba curiosa la computadora de Makoto. No hacía nada, simplemente estaba sentada en su silla observando a miles de ventanas del navegador moviéndose a gran velocidad en el monitor, únicamente un cable blanco conectado al CPU que salía del cuello de Aigis era lo que hacía el control de esta. Todo mientras Makoto y Junpei observaban nerviosos a la androide navegando por el desconocido internet.
“¿Qué está haciendo?” Pregunto Makoto rascando su cabeza nervioso.
“L-Le dije que podía investigar en esa cosa del internet sobre cosas relacionadas al sueño, pero no me imaginaba que haría algo así. Es raro.”
Aigis no se movía en lo absoluto. Sus ojos simplemente navegaban por el LCD de la pantalla digital. Únicamente el par podía deslumbrar ciertas palabras como “sueño”, “vencer”, “cuidados” y “pesadillas”
“¿Crees que haga trizas tu computadora?” Pregunto Junpei, recibiendo únicamente un gruñido por parte de Makoto.
“Mi cuenta de Innocent Sin Online…”
Silencio. Nada de ruido en los pasillos del dormitorio. Aigis daba un breve paseo por los pasillos hasta llegar a su lugar esperado. La misma puerta de madera de ayer. Aigis no perdió el tiempo y tocó con delicadeza a su puerta
Tap
Tap
Tap
Tres pequeños golpes ruidosos en un edificio silencioso. Aigis esperaba con expectativa a que TN abriera, debía estar despierto la luz de su bombilla se encontraba aún encendida.
Toda esa información que encontró en línea podría serle útil esta noche, pero parecía reducirse en una acción que a criterio de Yukari, Junpei y demás integrantes de S.E.E.S podría ayudarle a tener por fin una noche de descanso a su amigo.
TN abrió la puerta de su habitación observando a Aigis frente a ella con su mismo rostro serio e inexpresivo, como si fuera una extraña conciencia la noche anterior.
“¿A-Aigis?”
“Buenas noches TN, lamento haberte interrumpido a esta hora pero siendo consciente de tus problemas relacionados a tus pesadillas he consultado con varios expertos en línea así como con S.E.E.S para llegar a una solución.” Dijo Aigis mientras entraba lentamente hacia la habitación de su compañera, tomando asiento al pie de su cama, la cual se encontraba hecha un desastre.
“¿Solución?, espera, ¿Les dijiste a los demás sobre mis pesadillas?” Aigis simplemente asintió, pasando su mano a través de la suavidad de la cama, a pesar de no tener un tacto tan desarrollado, podía jurar dentro de todo los cables y circuitos que era su cuerpo que podía llegar a tocar los muchos hilos que formaban su cobija.
“Soy consciente de mi estatus como androide y que problemas que entran en un ámbito psicológico y mental se encuentran limitadas, pero…Como tu amiga me gustaría ser de asistencia para ti.”
TN se sorprendió al observar la sinceridad en la voz de aquella androide. Aigis inconscientemente parecía sonreír cálidamente, sus ojos mostraban preocupación y compasión, dentro de él parecía raro que un ser metálico mostrara algo de preocupación por él, pero al mismo tiempo, sentía que debía darle una oportunidad.
“Muy bien Aigis.”
Aigis observaba al cuerpo de TN respirar tranquilamente, sus movimientos eran lentos, su respiración tranquila y sus signos vitales en orden. En sus piernas reposaba su cabeza mientras ella se encontraba sentada al ras de la cama.
La chica miró por un momento sus manos, los agujeros en las puntas de sus dedos eran letales para las sombras, las balas especiales para acabar con ellos salían expulsadas a gran velocidad, sus dedos eran para causar violencia a esos seres pero esta noche cumplirán otra función. Con cuidado y consciente del peso que tienen, comenzó a jugar con los mechones de cabello del chico. Prestaba atención a cómo pasaban sin problemas a través de sus dedos. Podía jurar que más allá del metal, podía sentir cada cabello individualmente. Podía sentir más allá del metal.
Lentamente, en sus ojos parecía hacerse presente una sensación distinta pero no riesgosa. Poco a poco cerró sus ojos azules.
Al final, Aigis merecía también descansar.
1 note · View note
lilamichelle12 · 29 days ago
Text
Reporte sobre el Problema Socioambiental en la Magdalena Contreras: Contaminación y Conflictos en las calles aledañas al Bachilleres 15
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Ubicación: Colonia El Toro Alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México
Introducción
Mi nombre es Lila Michelle y soy vecina de la colonia El Toro en la alcaldía Magdalena Contreras. A través de este reporte, deseo visibilizar un problema socioambiental que afecta directamente la calidad de vida de quienes habitamos esta zona, particularmente en la calle nube , ubicada a pocos metros del plantel Bachilleres 15. Este reporte aborda diversas situaciones, como la contaminación urbana, el grafiteo, el consumo y la venta de sustancias ilícitas, así como los constantes conflictos que surgen, que afectan directamente a los residentes en términos de seguridad y calidad de vida.
Los problemas mencionados afectan el entorno urbano y social de la comunidad, creando un clima de inseguridad, malestar y deterioro del espacio público. A través de un análisis más detallado, se explorarán las implicaciones de estas problemáticas y se propondrán posibles soluciones, basadas en enfoques teóricos y experiencias previas en otras localidades.
Contexto y Descripción del Problema
Contaminación Visual y Física
Una de las principales problemáticas de la zona es la contaminación visual, derivada del constante grafiteo en paredes, postes y espacios públicos. El grafiteo, aunque puede ser considerado como una forma de expresión artística en algunos contextos, en este caso ha evolucionado hacia un fenómeno de vandalismo que contribuye al deterioro visual de la zona. Según el informe del Gobierno de la Ciudad de México (2023), el grafiteo en espacios públicos es una de las formas de contaminación más visibles y afecta la percepción de seguridad y bienestar de los habitantes.
Además de la contaminación visual, la basura acumulada en la vía pública se ha convertido en otro de los grandes problemas. La falta de recolección eficiente de residuos y la ausencia de conciencia ecológica por parte de algunos vecinos y transeúntes ha generado la proliferación de desechos en la calle, lo cual no solo afecta la estética urbana, sino que también contribuye a la contaminación del aire . Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (2022), la basura en espacios públicos puede provocar una serie de problemas ambientales que afectan la salud pública y el bienestar de las comunidades.
Inseguridad y Consumo de Sustancias Ilícitas
Otro aspecto crítico es la presencia frecuente de consumo y venta de sustancias ilícitas en las inmediaciones del Bachilleres 15. La cercanía de una institución educativa a áreas con altos índices de criminalidad genera un ambiente vulnerable para los jóvenes, que a menudo se ven involucrados en este tipo de actividades. Según el Observatorio Nacional de Seguridad y Justicia (2021), las zonas cercanas a centros educativos son propensas a convertirse en puntos de venta de drogas, lo cual no solo afecta a los estudiantes, sino a toda la comunidad circundante.
Las riñas o "grillas" derivadas de estos intercambios ilícitos también son frecuentes. La violencia verbal y física en la vía pública es una constante, y la presencia de la policía se ha vuelto una medida regular para intentar mitigar los conflictos. Sin embargo, la intervención policial no siempre es suficiente para prevenir los disturbios, lo que genera una sensación de inseguridad constante entre los vecinos, la presencia de la policía suele ser muy intermitente en esta zona , a pesar de que han pasado disturbios extremadamente violentos , eso también afecta a la primaria conjunta al bachillerato, ya que es un ambiente muy hostil para niños y padres de familia.
Impacto en la Comunidad
Impacto social y psicológico
El impacto social de estas problemáticas es considerable. La percepción de inseguridad y el ambiente hostil generado por la presencia de conflictos callejeros afecta la calidad de vida de los habitantes. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022), el aumento de la inseguridad y el ruido en las comunidades urbanas genera un deterioro en la salud mental de los residentes, provocando niveles altos de ansiedad y estrés. Este fenómeno se ve reflejado en las interacciones cotidianas, donde muchas personas evitan salir de sus casas o transitar por ciertos lugares a horas específicas, afectando el tejido social.
Además, los jóvenes de la zona, al estar expuestos constantemente a estas situaciones, desarrollan actitudes negativas hacia el espacio público y la convivencia, lo que refuerza el ciclo de violencia y desinterés por la comunidad. En este sentido, es crucial entender que las condiciones socioambientales adversas afectan tanto la salud física como emocional de los individuos, lo que a su vez tiene consecuencias para el bienestar colectivo.
Contaminación Ambiental y Efectos a la Salud
La contaminación física, tanto visual como de residuos, contribuye a la deterioración del ambiente y a la contaminación del aire y el agua. La presencia de basura y sustancias químicas desechadas de manera irresponsable genera condiciones propicias para la proliferación de enfermedades respiratorias, infecciones y otros problemas de salud. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2020), la exposición prolongada a la contaminación urbana puede resultar en enfermedades respiratorias y cardiovasculares, afectando sobre todo a grupos vulnerables como niños y adultos mayores, como se mencionó anteriormente, en las calles también hay locales que resultan afectados por esta situación, ya que se desechan sustancias tóxicas e ilícitas.
Teorías Relevantes para Abordar el Problema
Para abordar adecuadamente estas problemáticas, es necesario considerar algunas teorías socioambientales que explican la relación entre el entorno urbano y la calidad de vida. Una de ellas es la Teoría del Orden Social de la Ciudad, propuesta por el sociólogo David Harvey. Esta teoría sostiene que la organización del espacio urbano y la distribución desigual de recursos incitan la desigualdad social y la violencia en áreas específicas de las ciudades. En este caso, la falta de atención a la zona afectada por el Bachilleres 15 genera un ambiente propenso a la descomposición social y el incremento de la criminalidad.
Otra teoría relevante es la Teoría de la Ventaja Competitiva en el Espacio Urbano, desarrollada por Manuel Castells. Según esta teoría, las áreas de la ciudad que carecen de infraestructura adecuada y servicios básicos, como la limpieza y la seguridad, son más vulnerables a la marginalización y al incremento de conductas disruptivas.
Propuestas para la Solución del Problema
-Mayor vigilancia y presencia policial: Implementación de un plan de patrullaje constante, especialmente durante los horarios de entrada y salida del Bachilleres 15, con el fin de prevenir la venta de drogas y los disturbios sociales.
-Programas de sensibilización y prevención en el Bachilleres 15: Desarrollar campañas educativas que aborden el respeto por el espacio público, la prevención de drogas y la importancia de mantener la seguridad y la convivencia pacífica.
- Recuperación de espacios públicos: Colaboración entre vecinos y autoridades locales para limpiar, reparar y embellecer los espacios públicos, con el fin de eliminar el grafiteo y la acumulación de basura, promoviendo así un entorno más saludable.
-Reforzamiento de políticas de recolección de basura y reciclaje: Mejorar los servicios de recolección de residuos y promover programas de reciclaje comunitarios para reducir la contaminación física y mejorar la calidad del entorno.
Conclusión
El problema socioambiental que enfrentan los vecinos de estas calles en la Magdalena Contreras es complejo, pero abordable mediante un enfoque colaborativo entre las autoridades locales, el plantel Bachilleres 15 y la comunidad. A través de la implementación de políticas públicas eficaces, programas educativos y acciones comunitarias, es posible mitigar la inseguridad y la contaminación que afectan el bienestar de los residentes, y crear un entorno más seguro y saludable para todos.
Reflexión Final
La situación que enfrentamos como comunidad en las inmediaciones del Bachilleres 15 no es un caso aislado, sino el reflejo de problemáticas estructurales más profundas que afectan a muchas zonas urbanas de la Ciudad de México: la falta de mantenimiento del espacio público, el abandono institucional, la inseguridad, y la ausencia de diálogo entre actores clave como las escuelas, las autoridades y los vecinos.
Reflexionar sobre este problema nos obliga a preguntarnos cómo hemos normalizado la violencia cotidiana, la suciedad en nuestras calles y el deterioro del entorno como si fueran parte inherente de la vida urbana. Lo cierto es que cada muro con grafiti no artístico, cada esquina con basura acumulada, cada grilla o riña no atendida a tiempo, es una señal de una comunidad que está siendo desatendida y que necesita ser escuchada.
Este reporte no solo es una denuncia, sino un llamado a la acción colectiva. Para transformar nuestro entorno no basta con señalar culpables; es necesario fomentar una cultura de corresponsabilidad, donde las instituciones educativas promuevan el respeto por el espacio público, donde las autoridades garanticen seguridad y limpieza, y donde los vecinos participemos activamente en la defensa de nuestro derecho a vivir en paz.
La transformación de nuestra calle no será inmediata, pero sí es posible si se abordan los problemas desde una mirada integral, con empatía, diálogo y compromiso. Porque recuperar el espacio público no es solo limpiar una banqueta o evitar una pelea: es, sobre todo, reconstruir el tejido social y devolverle a la comunidad el sentido de pertenencia, seguridad y dignidad que merece.
Fuentes:
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2022). "La importancia del espacio público y su relación con la seguridad". Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/
Gobierno de la Ciudad de México. (2023). "Estrategias para la recuperación de espacios públicos y prevención de vandalismo". Recuperado de www.cdmx.gob.mx.
Observatorio Nacional de Seguridad y Justicia. (2021). "Jóvenes y drogas: Análisis de la problemática en el entorno escolar".
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). "La contaminación ambiental y sus efectos en la salud pública". Recuperado de www.who.int.
Harvey, D. (2010). The Enigma of Capital and the Crises of Capitalism. Oxford University Press.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2022). "Impacto de la inseguridad en la calidad de vida urbana". Recuperado de www.inegi.org.mx.
Castells, M. (2012). Networks of Outrage and Hope: Social Movements in the Internet Age. Polity.
Actualización de mi huerto Urbano
Un minuto de silencio por mis espinacas que no salieron... Pero la buena noticia es que cambiaré de estrategia y sembré zanahorias en mi jardín , espero y tengo fe en que esta vez tendré un buen cultivo.
Tumblr media
1 note · View note
metodogolo · 2 months ago
Text
De la básica a la secundaria: ¿Por qué empeora la convivencia escolar en Chile?
Lo cierto es que las noticias nos ha puesto el tema en la cara, así que me dispuse a buscar algún estudio que nos ayude a entender qué está pasando. Pues sí hay investigaciones al respecto, como éste estudio longitudinal sobre convivencia y violencia escolar en Chile, donde se exploraron las tendencias que han ido apareciendo en estos fenómenos entre 2014 y 2022. Utilizando datos de estudiantes de cuarto básico y segundo medio (en el artículo le llaman "décimo grado"), los investigadores quisieron entender cómo se ha modificado el clima escolar a lo largo del tiempo y qué efectos han tenido las distintas políticas educativas implementadas. Mientras los estudiantes de cuarto básico dieron indicios de una mejora en el ambiente escolar, los de secundaria parecieron ir en la dirección contraria, lo que revela un panorama diferencial en los niveles de educación que invita a la reflexión.
Tumblr media
Para llevar a cabo esta investigación, los autores emplearon un enfoque cuantitativo. Analizaron cuestionarios estandarizados aplicados a miles de estudiantes en toda el país. Esto no significa que sólo se contaron cabezas, sino que se observó cómo las percepciones de los estudiantes sobre respeto mutuo, violencia y convivencia escolar han cambiado con el tiempo. A partir de estos datos, se analizaron las diferencias en el clima escolar dependiendo del tipo de establecimiento educativo, el nivel socioeconómico y otros factores contextuales. Todo ello busca entender la situación actual y prever posibles intervenciones futuras que realmente funcionen.
Específicamente, se consideraron los siguientes tipos de datos:
Datos de Victimización: Se registraron las experiencias de los estudiantes en relación con la violencia escolar, como maltrato verbal, físico y otros tipos de agresión o discriminación.
Datos sobre Convivencia Escolar: Se analizaron las percepciones de los estudiantes sobre el respeto y relaciones interpersonales, tanto entre ellos como con los profesores.
Contextos Educativos: Se tomaron en cuenta variables contextuales como el tipo de establecimiento educativo (público, particular subvencionado o particular pagado), el nivel socioeconómico de las escuelas, tamaño de la matrícula, y ubicación geográfica (rural o urbana).
Tendencias a lo largo del tiempo: Se realizaron comparaciones de los indicadores de convivencia y violencia entre los diferentes años para observar las tendencias y cambios en el tiempo.
Estos datos, recopilados a lo largo de varias momentos de medición, permitieron a los investigadores realizar un análisis bien acabado de cómo han evolucionado la convivencia y la violencia escolar en los distintos niveles educativos y bajo diversas condiciones.
Los hallazgos son bastante elocuentes, mientras que los estudiantes de cuarto básico han experimentado un ambiente escolar más positivo, aquellos de segundo medio han reportado un aumento en la violencia escolar y un deterioro en la convivencia. Este fenómeno sólo demuestra que no todos los niveles educativos están recibiendo el mismo trato; parece que la secundaria ha quedado relegada a las estrategias que alguna vez pudieron haber funcionado en etapas más tempranas. En términos de metodologías de intervención, sugieren que las políticas públicas deben enfocarse más en el contexto de cada tipo de escuela, en lugar de aplicar una solución única para todos. Parece obvio, pero por lo visto no se hace así.
Cabe mencionar que ciertos contextos, como el tipo de formación o tamaño de la matrícula, tienen un impacto importante en la experiencia de los estudiantes. Por ejemplo, se observó que las escuelas que agrupan enseñanza básica y media enfrentan mayores desafíos en la convivencia escolar. Sí, se trata de situaciones que realmente hacen que uno se pregunte si las políticas de convivencia están bien alineadas con las realidades de estos entornos educativos. Y aunque muchos de nosotros recordamos la época escolar como un paraíso lleno de flores y alegría (estoy exagerando más que nada por la inercia del tiempo), los datos muestran que para algunos, la experiencia no ha sido tan idílica.
Finalmente, esta investigación destaca la importancia de seguir monitoreando las condiciones de convivencia escolar en Chile. La conclusión es clara, y es que se necesita una atención más cuidadosa hacia las escuelas de enseñanza media, donde las relaciones y la percepción de seguridad están en un estado delicado. Un enfoque más específico podría ayudar a fortalecer el ambiente escolar y disminuir la violencia, en lugar de aplicar métodos de castigo que parecen más adecuados para un juego de mesa que para la realidad educativa. Así que, mientras buscamos maneras de mejorar la situación escolar, tal vez debamos dejar de lado la noción de que todo es "sólo una fase" y pensar en cómo podemos dar pasos concretos hacia un entorno educativo más saludable para todos.
Les dejo la referencia del estudio, que está en acceso abierto:
López, V., González, L., Contreras-Villalobos, T., Benbenishty, R., & Torres-Vallejos, J. (2025). Evolución de la convivencia y violencia escolar en Chile: Un estudio longitudinal. Educacao & Sociedade, 46. https://doi.org/10.1590/es.292590
1 note · View note
pachamama-radio · 2 months ago
Photo
Tumblr media
San Román: Regidor Salvador Valdivia defiende nueva planta asfaltadora por equipo obsoleto
En una reciente sesión extraordinaria del Concejo Municipal de San Román, el regidor Salvador Valdivia Cárdenas manifestó su postura favorable a la adquisición de una nueva planta asfaltadora para la provincia, señalando que la actual se encuentra en condiciones deplorables y técnicamente obsoleta.
Durante su intervención, Valdivia reveló que la planta existente, adquirida en 2001, corresponde a un modelo fabricado en 1990, con más de 23 años de antigüedad. «Ya no sirve, tiene muchas deficiencias y, de acuerdo a la información, esa planta, ese modelo, ha sido fabricado el año 1990», enfatizó el regidor.
El principal argumento técnico expuesto por Valdivia radica en la imposibilidad de conseguir repuestos, pues según su investigación en la página web de la empresa brasileña fabricante, «esa tecnología no existe, esos repuestos no existen». Esta situación hace inviable cualquier intento de reparación significativa del equipo actual.
El regidor explicó que la propuesta busca financiar la nueva planta mediante el mecanismo de obras por impuestos, aunque reconoció que el proceso es extenso y requiere varias etapas, incluyendo la aprobación de la Contraloría y ProInversión antes de poder ejecutarse, similar a otros proyectos que totalizan más de 36 millones de soles.
A pesar del respaldo técnico presentado por Valdivia, su posición no ha sido compartida por otros siete regidores municipales, quienes se oponen a la adquisición del nuevo equipamiento. El regidor defendió su postura señalando que fundamenta sus decisiones en investigación y análisis riguroso de los expedientes.
«Yo imprimo, leo y por eso hago las críticas. Yo no me quedo callado en ninguna sesión de consejo», manifestó Valdivia, quien considera incoherente intentar reparar una planta cuyo valor actual apenas alcanza los 175 soles, según el informe verbal de la Subgerencia de Bienes Patrimoniales, y que requeriría una inversión de aproximadamente un millón de soles.
San Román
via https://pachamamaradio.org/san-roman-regidor-salvador-valdivia-defiende-nueva-planta-asfaltadora-por-equipo-obsoleto/
0 notes
alujimenez · 4 months ago
Text
Die Auslander: ¿Quién es el extranjero, el foráneo, el otro? Es ella - polca, pero oprlal edad. Es él,. marroquí en Alemania. La mirada: Primera escena - congelkados, listos para emjuicicar, ella es vista al fondo, en uputio de fuga del cuadro. Enmaracad, toda la atención se dirige con ytencoón diagonal a ella. Alegoría visual de lo que trata de la película. ç lAs vrcians de lla, por la puerta, escaleras, de arriba a abao y de abajo a arriba ñ- jucicio- Verfremdungseffekt or alienation effect of Epic Theatre into his cinema. acerca el drmaa social, el conetxto, análisis de la represnetaciómn TEatro Épico de Bertold Brecht: Este sentido de distanciamiento es dado por la actuación y dramaturgia , no por cámara. Los lanos más bien sn estáticos: “The technical possibilities which the camera offers only destroy a clear dramaturgy and spoil the clarity of a film,” Fassbinder said in a 1969 interview with Christoph Knebusch. n the tradition of Epic Theatre, all characters in Fassbinder are essential because the films are not merely about the lives of the lead character is as though Fassbinder is suggesting to us, and possibly he is correct, that perhaps all relationships should be structured like Brechtian theatre. s, but are commentary on society as a whole. racism and ageism As many know, this story sprung from the director’s own experience in his relationship with El Hedi ben Salem, who would tragically end his own life in prison in the wake of his failed relationship with Fassbinder. The racism shown in the film was encountered by the couple, but the gay relationship was in Ali replaced by an intergenerational one no less scorned and mocked by society. e actors’ faces are frozen, and it is not only their individual expressions but how each seems to work in accordance with the whole that is so very striking—in what Brecht termed gest or gestus, not simply individual gesture, but the communal gestures and attitudes conveyed by the troupe as a whole. cross-ethnic worker solidarity, polaizaiñon moralista bueno y malo (SIRK) comoplejo : él en gaña, no es voivyima ella es enjucidia pero admite haver sido parte del nazismo The key formal elements of melodrama (restrained non-verbal storytelling, using mise en scène for framing purposes and the telling of socially and politically relevant stories) are showcased in both films in different ways. https://www.filminquiry.com/melodrama-remake-fassbinder/
0 notes
clavescomunica · 5 months ago
Text
Explorando la línea base veraz comparable en la detección de mentiras Sumérgete en el mundo de la psicología forense donde la línea base veraz comparable se está abriendo camino como una técnica prometedora para detectar mentiras. Descubre cómo este método utiliza verdades conocidas para identificar engaños. #CienciaForense #VerdadYEngaño #TumblrScience ��🔬
0 notes
orioltic · 5 months ago
Text
Análisis de Escape Rooms Educativos Digitales Usando Estilos de Aprendizaje (ERED) - Digital Educational Escape Room Analysis Using Learning Styles (DEER)
En la Universidad Rey Juan Carlos, se llevó a cabo un estudio innovador sobre el uso de Escape Rooms Educativos Digitales (ERED) para mejorar el aprendizaje en un entorno híbrido, donde algunos estudiantes asisten a clases presenciales y otros de manera remota. Este estudio se centró en la asignatura “Introducción a los Negocios” y comparó los resultados de aprendizaje entre un grupo de control (clases tradicionales) y un grupo experimental (usando ERED).
Tumblr media
El objetivo principal de la investigación fue evaluar la efectividad de los Escape Rooms Educativos Digitales (ERED) en comparación con las clases tradicionales, y analizar cómo los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes influyen en los resultados obtenidos mediante el uso de ERED.
Hipótesis 1: no hay diferencias significativas en los resultados de aprendizaje entre los estudiantes que participan en los Escape Rooms Educativos Digitales (ERED) y los que asisten a clases tradicionales.
Hipótesis 2: los estilos de aprendizaje de los estudiantes influyen significativamente en la efectividad de los Escape Rooms Educativos Digitales (ERED).
Metodología:
Diseño del ERED
Para llevar a cabo el estudio, se diseñó un Escape Room Educativo Digital específico para la asignatura “Introducción a los Negocios”.
Este DEER se implementó en la plataforma Moodle, utilizando herramientas interactivas como Genially para crear escenarios y desafíos visualmente atractivos, y YouTube para integrar videos explicativos.
Los estudiantes participaron en el ERED de manera individual, resolviendo una serie de enigmas y tareas relacionadas con los conceptos clave de la asignatura. La actividad estaba diseñada para ser completada en una sesión de clase, tanto para estudiantes presenciales como remotos, asegurando así una experiencia de aprendizaje equitativa.
Tumblr media
Para evaluar la efectividad del ERED, se utilizó un diseño de investigación cuasi-experimental con un grupo de control y un grupo experimental.
El grupo de control asistió a clases tradicionales, mientras que el grupo experimental participó en el ERED. Se aplicaron pretests y postests a ambos grupos para medir el nivel de conocimiento antes y después de la intervención.
Además, se utilizó el modelo de estilos de aprendizaje de Felder y Silverman para analizar cómo los diferentes estilos de aprendizaje (activo/reflexivo, sensorial/intuitivo, visual/verbal, secuencial/global) influían en la efectividad del ERED.
Los datos recogidos se analizaron estadísticamente para identificar diferencias significativas en los resultados de aprendizaje entre los dos grupos y para evaluar la interacción entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento en el ERED.
Tumblr media
Evaluación:
Se aplicaron pretests y postests para medir el aprendizaje antes y después de la actividad, y se analizaron los estilos de aprendizaje de los estudiantes según el modelo de Felder y Silverman. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en los resultados de aprendizaje entre los estudiantes que usaron ERED y los que asistieron a clases tradicionales. Se observó que los estilos de aprendizaje influyen en la efectividad del ERED, especialmente en el estilo Secuencial/Global.
Conclusiones:
El uso de ERED puede ser tan efectivo como las clases tradicionales para enseñar nuevos conceptos, siempre que se diseñe adecuadamente. Además, adaptar los ERED a los estilos de aprendizaje de los estudiantes puede mejorar aún más los resultados educativos.
Referencia: Borrás-Gené, O., Díez, R. M., & Macías-Guillén, A. (2022). Digital Educational Escape Room Analysis Using Learning Styles. Information, 13(11), 522. https://doi.org/10.3390/info13110522
1 note · View note
mezcaleads · 7 months ago
Text
Encuestas telefónicas y su impacto en la satisfacción del cliente
Introducción a las encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas han emergido como una herramienta fundamental dentro del ámbito de la investigación de mercado, desempeñando un papel crucial en la evaluación de la satisfacción del cliente. Se trata de un método de recolección de datos que utiliza llamadas telefónicas para obtener información directa de los consumidores sobre sus experiencias y opiniones en relación a productos o servicios. Este enfoque no solo proporciona datos cuantificables, sino que también permite a las empresas comprender mejor las expectativas y necesidades de su clientela. El origen de las encuestas telefónicas se remonta a los primeros días de la telefonía, cuando investigadores comenzaron a utilizar este medio para comunicarse con un número mayor de participantes. A lo largo del tiempo, la metodología ha evolucionado sustancialmente, incorporando tecnologías modernas que facilitan la recopilación y análisis de datos en tiempo real. Actualmente, las encuestas telefónicas pueden realizarse de manera automatizada mediante sistemas de marcación predictiva, lo que incrementa la eficiencia del proceso y reduce los costos asociados. Un aspecto clave de las encuestas telefónicas es su capacidad para alcanzar a un público más amplio y diverso, lo que permite a las empresas obtener una representación más precisa de su clientela. La interacción personal que proporciona una conversación telefónica a menudo conduce a respuestas más detalladas y significativas en comparación con otros métodos de recolección de datos, como encuestas en línea. Además, este formato permite a los encuestadores abordar preguntas de seguimiento, lo que puede profundizar en el entendimiento de la satisfacción del cliente. Hoy en día, las encuestas telefónicas son una herramienta indispensable para las empresas, gracias a su capacidad para ofrecer insights valiosos en un entorno empresarial cada vez más competitivo. A medida que el enfoque hacia la satisfacción del cliente continua evolucionando, es probable que el papel de las encuestas telefónicas en la investigación de mercado siga siendo relevante y necesario en el futuro.
El papel de las encuestas telefónicas en la recopilación de datos
Las encuestas telefónicas han emergido como una herramienta fundamental en la recopilación de datos tanto cuantitativos como cualitativos, ofreciendo ventajas significativas que contribuyen a la satisfacción del cliente. Este método permite establecer un contacto directo con los encuestados, lo que es vital para obtener información más detallada y matizada sobre sus experiencias y percepciones. Al interactuar personalmente con los participantes, los encuestadores pueden explorar respuestas en profundidad, lo que a menudo conduce a un mejor entendimiento de las necesidades del cliente. Además, las encuestas telefónicas permiten obtener respuestas rápidas, lo cual es crucial en un entorno empresarial que demanda reacciones rápidas ante las opiniones de los consumidores. Esta técnica facilita la recopilación de datos en tiempo real, permitiendo que las organizaciones ajusten sus estrategias de forma inmediata y eficaz. Esto se traduce en una capacidad mejorada para responder a las preocupaciones y expectativas de los clientes, fomentando así un mayor nivel de satisfacción. Otra de las ventajas clave de utilizar encuestas telefónicas es la facilidad con la que se pueden interpretar los datos recopilados. Las respuestas verbales pueden ser más ricas y expresivas en comparación con respuestas de formularios escritos, proporcionando contexto adicional que puede ser crítico para el análisis. Los datos numéricos también pueden ser fácilmente confrontados y organizados, lo que permite a las empresas extraer conclusiones significativas que pueden informar el desarrollo de productos, mejoras de servicio y otras decisiones estratégicas. En resumen, las encuestas telefónicas no solo son útiles para recopilar datos, sino que también son una herramienta eficaz para mejorar la satisfacción del cliente al proporcionar insights profundos y relevantes. Su implementación adecuada puede resultar en una mejora considerable en las relaciones entre las empresas y sus consumidores, creando un ciclo de retroalimentación positiva que beneficie a ambas partes.
Beneficios de realizar encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas se han convertido en una estrategia valiosa para las empresas que buscan medir la satisfacción del cliente de manera efectiva. Uno de los beneficios más destacados de este método es la posibilidad de personalizar las preguntas. A diferencia de las encuestas en línea, donde los cuestionarios son estáticos, las encuestas telefónicas permiten a los encuestadores adaptarse a las respuestas del cliente, formulando preguntas adicionales que profundizan en aspectos específicos de la experiencia del cliente. Esta flexibilidad es fundamental para obtener datos más relevantes y detallados. Además, las encuestas telefónicas ofrecen la capacidad de clarificar dudas en tiempo real, lo que resulta en una conversación más dinámica. Los encuestadores pueden responder de inmediato a las inquietudes de los clientes, creando un ambiente más colaborativo y menos propenso a malentendidos. Este diálogo directo no solo mejora la experiencia de la encuesta, sino que también puede proporcionar insights valiosos que serían difíciles de obtener mediante métodos más reducidos. El contacto humano permite a los encuestadores captar matices en las respuestas que pueden ser cruciales para entender la satisfacción del cliente. Otro beneficio importante es el incremento en las tasas de respuesta. Estudios han demostrado que las encuestas telefónicas suelen tener una tasa de respuesta más alta en comparación con otros métodos, como los correos electrónicos o encuestas en línea. La interacción directa y el sentido de urgencia que proporciona una llamada telefónica pueden motivar a los clientes a participar de manera más activa. Esto es crucial para asegurar que la retroalimentación recibida sea representativa y útil para las empresas al tomar decisiones basadas en la satisfacción del cliente.
Desafíos de las encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas son una herramienta valiosa para obtener información sobre la satisfacción del cliente; sin embargo, enfrentan varios desafíos que pueden afectar la calidad y la efectividad de los datos recopilados. Uno de los desafíos más significativos es la disminución en la disponibilidad de las personas para responder llamadas. En la era digital, la mayoría de los consumidores optan por la comunicación a través de mensajes de texto, correos electrónicos o aplicaciones, lo que ha llevado a una disminución notable en las tasas de respuesta a las encuestas telefónicas. Esto se traduce en una muestra cada vez más limitada, dificultando la obtención de información representativa de la población objetivo. Otro reto importante es la percepción negativa que algunas personas pueden tener sobre las encuestas. Muchos encuestados ven las llamadas telefónicas como invasivas o intrusivas, lo que puede resultar en respuestas poco sinceras o en la negativa a participar en la encuesta. Esta resistencia puede estar impulsada por experiencias previas negativas, como llamadas excesivas o entusiasmo desmedido por parte de los encuestadores, lo cual contribuye a crear una percepción de desconfianza en el proceso de recolección de datos. Además, los sesgos pueden surgir del proceso de entrevista, lo que afecta la validez de las conclusiones. La forma en que se plantean las preguntas, la entonación del entrevistador y otros factores pueden influir en cómo los encuestados interpretan y responden a las preguntas. Esto, a su vez, puede llevar a resultados que son más reflejos de las expectativas del entrevistador que de la realidad del cliente. Por lo tanto, identificar y mitigar estos sesgos se convierte en una tarea crucial para garantizar la integridad y precisión de los datos obtenidos mediante encuestas telefónicas.
Impacto en la satisfacción del cliente
Las encuestas telefónicas se han consolidado como una herramienta fundamental para evaluar y mejorar la satisfacción del cliente. La interacción directa que permite este método facilita no solo la obtención de respuestas precisas, sino también la generación de un vínculo emocional entre la empresa y el cliente. Estudios han demostrado que aquellas empresas que implementan encuestas telefónicas efectivas son capaces de identificar áreas de mejora y ajustar su oferta para satisfacer las expectativas del cliente. Un estudio realizado por la Association for Consumer Research reveló que la satisfacción del cliente incrementa significativamente cuando las empresas utilizan el feedback de las encuestas telefónicas para tomar decisiones estratégicas. Esta retroalimentación permite a las organizaciones entender las necesidades y preferencias de sus clientes, facilitando una respuesta más ágil y precisa ante posibles inconvenientes. Así, empresas como XYZ Corp. han experimentado un aumento del 20% en la satisfacción del cliente tras un análisis riguroso de los datos obtenidos de estas encuestas. Además, las encuestas telefónicas no solo ayudan a medir la satisfacción actual, sino que también proporcionan una perspectiva predictiva que puede influenciar la estrategia a largo plazo de una empresa. Implementando procesos de seguimiento y acción sobre los resultados, las organizaciones pueden abordar problemas puntuales antes de que se conviertan en preocupaciones mayores. En este sentido, el caso de ABC Ltd. es ilustrativo: la implementación de encuestas telefónicas les permitió detectar dentro de un mes un 15% de insatisfacción que, si no se hubiera abordado, podría haber derivado en una significativa pérdida de clientes. En suma, el impacto de las encuestas telefónicas en la satisfacción del cliente es innegable. Al ser utilizadas correctamente, no solo ayudan a obtener información valiosa, sino que también proporcionan una base sólida para la mejora continua en la calidad del servicio y la experiencia general del cliente.
Mejores prácticas para conducir encuestas telefónicas
La realización de encuestas telefónicas efectivas es fundamental para obtener información valiosa sobre la satisfacción del cliente. Una de las mejores prácticas consiste en formular preguntas claras y concisas. Las preguntas deberían ser directas y evitar la jerga técnica para garantizar que todos los encuestados comprendan lo que se les pregunta. Se recomienda emplear preguntas cerradas que faciliten la recopilación de datos cuantitativos, así como incluir algunas preguntas abiertas que permitan al encuestado expresar sus opiniones de manera más completa. Es igualmente importante considerar la duración de la llamada. Una encuesta telefónica debería ser lo suficientemente breve para mantener la atención del encuestado, idealmente entre 5 y 10 minutos. Las encuestas más largas pueden resultar en la deserción o en respuestas menos sinceras, ya que los participantes pueden perder interés o sentirse abrumados. Asegurarse de que el encuestador tenga un cronograma claro puede ayudar a controlar el tiempo y mantener el enfoque en los temas esenciales. Otro aspecto relevante es el entrenamiento de los encuestadores. Es crucial que los encuestadores estén debidamente capacitados no solo en el contenido de la encuesta sino también en habilidades interpersonales. La forma en que un encuestador interactúa con el entrevistado puede influir significativamente en la calidad de las respuestas. La empatía, la escucha activa y una actitud positiva son vitales para fomentar una interacción productiva. Entrenar a los encuestadores para manejar objeciones y dirigir conversaciones de manera efectiva también puede mejorar los resultados de la encuesta. En conclusión, aplicar estas mejores prácticas al conducir encuestas telefónicas no solo aumenta la calidad de los datos recolectados, sino que también contribuye a una mejor experiencia para el encuestado, lo que puede resultar en un mayor nivel de satisfacción del cliente.
Tecnología y encuestas telefónicas
La tecnología ha revolucionado la manera en que las empresas realizan encuestas telefónicas, facilitando un proceso que antes era laborioso y manual. Desde el uso de software especializado que permite crear cuestionarios de manera eficiente, hasta la implementación de sistemas automatizados para realizar las llamadas, cada aspecto de la encuesta se ha optimizado para mejorar la experiencia del cliente y la calidad de los datos recopilados. Uno de los avances más significativos en la ejecución de encuestas telefónicas es la automatización de llamadas. Mediante el uso de sistemas de marcado automáticos, las empresas pueden alcanzar un mayor número de clientes en un periodo de tiempo reducido. Estos sistemas no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también permiten a las empresas segmentar mejor su base de datos, ofreciendo la oportunidad de dirigir las encuestas a grupos específicos con mayor relevancia, lo que puede conducir a una mejor satisfacción del cliente. Además, el análisis de datos desempeña un papel crucial en la mejora de los procesos de servicio al cliente. Los software de encuestas permiten la recopilación de grandes volúmenes de información, que luego pueden ser analizados para identificar tendencias, patrones y áreas de mejora. La interpretación de estos datos puede proporcionar información valiosa sobre la percepción del cliente, lo que a su vez puede llevar a ajustes en los servicios ofrecidos. Mediante el uso de metodologías avanzadas de análisis, las empresas pueden provocar cambios positivos en la interacción con los clientes y, eventualmente, aumentar su satisfacción. En resumen, la tecnología ha proporcionado herramientas fundamentales para la realización de encuestas telefónicas, mejorando la eficiencia, la precisión y la calidad de los datos recopilados, lo que se traduce en un impacto directo en la satisfacción del cliente.
Estudios de caso sobre encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas se han convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan medir y mejorar la satisfacción del cliente. Existen numerosos estudios de caso que evidencian cómo la implementación de estas encuestas ha permitido a las organizaciones ajustar sus estrategias y ofrecer un servicio más alineado con las expectativas de los consumidores. Uno de los ejemplos más destacados es el de una importante cadena hotelera que utilizó encuestas telefónicas tras la estadía de sus huéspedes. A través de un sencillo cuestionario, la cadena pudo obtener retroalimentación sobre la limpieza, el servicio al cliente y las comodidades ofrecidas. Los resultados revelaron áreas críticas que necesitaban atención, específicamente en la gestión de reservas y el tiempo de respuesta en el servicio al cliente. Implementando cambios basados en los comentarios obtenidos, lograron mejorar su calificación en satisfacción en un 30% en un año. Otro caso ilustrativo es el de una empresa de telecomunicaciones que se enfrentaba a un alto volumen de quejas de sus usuarios. Al adoptar encuestas telefónicas, pudieron recopilar datos que les permitieron identificar problemas recurrentes en su infraestructura de servicio. Con esta información, actuaron de forma efectiva, priorizando las actualizaciones necesarias de su red y ajustando sus ofertas para cumplir mejor con las expectativas de los clientes. A través de este enfoque proactivo, la empresa vio una reducción drástica en las quejas y un incremento significativo en las tasas de retención de clientes. Estos ejemplos dejan claro que las encuestas telefónicas no solo permiten medir la satisfacción del cliente, sino que también pueden ser un motor de cambio. Las organizaciones que escuchan y responden a las necesidades de sus consumidores se colocan en una mejor posición para adaptarse al mercado y garantizar relaciones a largo plazo con su base de clientes. La capacidad de transformar datos en acciones concretas a partir de encuestas telefónicas es, sin duda, un aspecto crucial para el éxito empresarial.
Conclusiones y futuro de las encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas han demostrado ser una herramienta relevante en la recopilación de datos sobre la satisfacción del cliente. A lo largo del artículo, se ha destacado su capacidad para proporcionar información instantánea y significativa, lo que permite a las organizaciones obtener una visión clara de las experiencias y expectativas de sus clientes. Sin embargo, a medida que el panorama tecnológico continúa evolucionando, también lo hace la forma en que las empresas abordan estas encuestas. En el futuro, es probable que las encuestas telefónicas se integren con otros métodos de recopilación de datos, como aplicaciones móviles y encuestas en línea. Esta convergencia permitirá a las empresas tener una visión más holística de la satisfacción del cliente. Las organizaciones que adopten un enfoque multicanal no solo aumentarán su capacidad para captar opiniones diversas, sino que también potenciarán la experiencia del cliente al ofrecer métodos de contacto más convenientes. Además, se espera que la inteligencia artificial y el análisis de datos jueguen un papel crucial en la evolución de las encuestas telefónicas. Herramientas avanzadas podrían facilitar la segmentación de los clientes y ayudar en la personalización de las preguntas, lo que significa que las encuestas serán más relevantes y orientadas hacia las necesidades específicas de los encuestados. Este enfoque permitirá a las empresas no solo recopilar datos más precisos, sino también actuar sobre ellos de manera más efectiva. Las tendencias actuales indican una creciente preferencia por métodos menos intrusivos y más flexibles para conocer la opinión del cliente. Las compañías que sean proactivas en adaptarse a estos cambios y que sigan innovando en sus métodos de recolección de datos estarán mejor posicionadas para comprender y mejorar la satisfacción del cliente a largo plazo. En conclusión, las encuestas telefónicas seguirán siendo un componente vital de esta estrategia, pero su formato y ejecución deben evolucionar junto con las demandas de un ambiente dinámico. Read the full article
0 notes
protecciononline · 11 months ago
Text
Principales causas del acoso escolar: análisis y prevención desde diferentes perspectivas
Las principales causas del acoso escolar son variadas y requieren un análisis profundo desde diferentes perspectivas. En este fenómeno, existen los agresores, aquellos que ejercen la violencia, y las víctimas de acoso, los que la sufren. El tipo de acoso puede ser físico, verbal, social o ciberacoso, y se presenta principalmente en niños y adolescentes dentro del centro educativo. La situación de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
reveriers · 11 months ago
Text
Tumblr media
› Aspirante a detective número #120 detectado. FINNEGAN PARK, proveniente de INGLATERRA Con 25 años, siempre le han dicho que tiene un parecido con YEONJUN CHOI. Enviade desde la Escuela de detectives SINCLAIR & THORNE como estudiante de intercambio a la Academia Reverie. Fue seleccionade por su impresionante desempeño en CAPACIDAD DE ANÁLISIS (3) y también mostrar aptitudes prometedoras en SIGILO (1) y OBSERVACIÓN (2).
CINNABON, como administración de Reverie Academy, queremos agradecerte tu interés. Tienes 24 horas para enviarnos la cuenta de tu personaje. Si llegases a necesitar más tiempo, no dudes en comunicarte con nosotras.
OOC
Apodo: cinnabon.
Pronombres: femeninos. 
Edad: +21 ( veintisiete ) 
Zona horaria: gmt-8
Triggers: cualquier tipo de abuso, maltrato animal e incesto. 
En caso de unfollow, ¿permitirías que usemos a tu personaje en la trama como un PNJ?: si. 
IC
Nombre: finnegan park.
Pronombres: masculinos. 
Faceclaim: choi yeonjun.
Fecha de nacimiento y edad: veinticinco años / 12 de marzo. 
Nacionalidad: inglés.
Profesión: médico forense.
Año en curso en la Escuela de Detectives Sinclaire & Thorne: segundo año.
Especialización que cursará en Reverier: analista de inteligencia.
Habilidades de Reverie en las que destacó:
capacidad de análisis ( 3 ) observación ( 2 ) sigilo ( 1 )
Curiosidades: 
uno. hijo único de un efímero matrimonio que termina a causa de una infidelidad por parte de su madre. desde la separación de sus padres, finn ha vivido al cuidado de su progenitor. a temprana edad se muda a londres siguiendo el sueño de patriarca, quién simples meses después de su separación vuelve a casarse con una mujer involucrada en la política. la dinámica familiar se vuelve tensa, a pesar de todos los intentos de nueva figura materna el afecto nunca llega a ser recíproco. tan pronto cumple la mayoría de edad, y siguiendo un altercado verbal en contra de su padre, abandona todo lo que conoce sin mirar atrás.
dos. sin un techo que le acoja las posibilidades son escasas, pero ninguna catástrofe es imposible de sobrellevar cuando se tiene la disposición adecuada. carácter predomina por ser independiente, siempre consiguiendo lo que quiere por sus propios méritos. sobra decir que intenta sobresalir en cada ámbito de su vida, siendo siempre dirigido por índole competitivo. meses en desvelo entre estudios y trabajos de medio tiempo dan recompensas a quienes aguardan pacientes.
tres. por méritos académicos logra conseguir una beca para la carrera de medicina forense. interés va particularmente direccionado al ámbito judicial, sumado a la disposición de recrear una escena del crimen pieza por pieza ante un jurado. en base a potencial es reclutado por uno de sus docentes, siendo así el como termina en sinclaire & thorne.
0 notes
pistonsx · 1 year ago
Text
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre el Celta de Vigo y el Deportivo Alavés en La Liga?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre el Celta de Vigo y el Deportivo Alavés en La Liga?
Historial de partidos
El historial de partidos es un registro detallado de los enfrentamientos previos entre dos equipos, ya sea en un deporte en particular como el fútbol, el baloncesto o el tenis. Este historial es de vital importancia para analizar el desempeño pasado de los equipos, sus fortalezas y debilidades, y predecir posibles resultados futuros.
Al revisar el historial de partidos entre dos equipos, es posible identificar patrones de rendimiento, como cuál equipo ha tenido más victorias, empates o derrotas a lo largo del tiempo. Además, se pueden analizar aspectos específicos como el desempeño en partidos locales o de visitante, la cantidad de goles anotados, la frecuencia de enfrentamientos directos, entre otros.
Este análisis histórico es fundamental para entrenadores, jugadores, analistas y apostadores, ya que les permite comprender mejor la dinámica de los equipos y anticipar posibles escenarios en futuros enfrentamientos. Asimismo, el historial de partidos contribuye a la emoción y la intensidad de los encuentros, al recordar rivalidades pasadas o momentos memorables en la historia de ambos equipos.
En resumen, el historial de partidos es una herramienta valiosa que proporciona información clave para entender el pasado, analizar el presente y proyectar el futuro de equipos deportivos, contribuyendo así a enriquecer la experiencia de los aficionados y seguidores de diferentes disciplinas deportivas.
Enfrentamientos directos
Los enfrentamientos directos son situaciones en las que dos o más personas se encuentran en un conflicto directo o confrontación física. Estas situaciones pueden surgir en diferentes contextos, como disputas personales, laborales o deportivas. Es importante entender que los enfrentamientos directos pueden tener consecuencias graves, tanto físicas como emocionales, y es fundamental buscar alternativas pacíficas para resolver conflictos.
En el ámbito deportivo, los enfrentamientos directos suelen ocurrir durante competiciones como el boxeo, las artes marciales mixtas y otros deportes de contacto. Estas confrontaciones se rigen por reglas específicas que buscan proteger la integridad de los deportistas y garantizar un enfrentamiento justo.
En la vida cotidiana, los enfrentamientos directos pueden surgir por malentendidos, diferencias de opinión o conflictos de intereses. Es fundamental aprender a manejar estas situaciones de manera adecuada, evitando recurrir a la violencia o a la agresión verbal.
En el ámbito laboral, los enfrentamientos directos pueden afectar el ambiente de trabajo y la productividad de un equipo. Es importante fomentar la comunicación efectiva, el respeto mutuo y la resolución de conflictos de manera constructiva para evitar confrontaciones innecesarias.
En resumen, los enfrentamientos directos son situaciones que deben abordarse con sensatez y empatía. Buscar soluciones pacíficas y aprender a comunicarse de manera efectiva son claves para evitar conflictos innecesarios y fomentar relaciones saludables y respetuosas.
Estadísticas de encuentros
Las estadísticas de encuentros son datos que se recopilan en diferentes deportes y competiciones para analizar el rendimiento de los equipos y jugadores. Estas cifras proporcionan información valiosa sobre el desempeño pasado y presente, lo que ayuda a predecir resultados futuros y tomar decisiones estratégicas.
En el fútbol, por ejemplo, las estadísticas de encuentros incluyen el número de goles anotados, asistencias, tiros a puerta, posesión del balón, tarjetas amarillas y rojas, entre otros datos. Estos números son fundamentales para evaluar el rendimiento de un equipo en un partido específico o a lo largo de una temporada.
Además, las estadísticas de encuentros también son útiles para identificar patrones de juego, fortalezas y debilidades de un equipo o jugador. Los entrenadores y analistas utilizan estos datos para ajustar tácticas, estrategias de juego y alineaciones con el objetivo de mejorar el rendimiento y obtener mejores resultados.
En resumen, las estadísticas de encuentros son una herramienta fundamental en el mundo del deporte para analizar el rendimiento de los equipos y jugadores, tomar decisiones informadas y maximizar el potencial de un equipo. Gracias a estos datos, es posible entender mejor el juego y trabajar en pos de la excelencia deportiva.
Resultados anteriores
Los resultados anteriores son una herramienta fundamental para aquellos que desean realizar un seguimiento de su progreso a lo largo del tiempo. Ya sea en el ámbito deportivo, académico o profesional, revisar los resultados anteriores puede proporcionar información valiosa sobre el rendimiento pasado y ayudar a identificar áreas de mejora.
En el ámbito deportivo, los resultados anteriores son cruciales para los atletas y entrenadores que buscan analizar el desempeño en competencias anteriores. Al revisar detenidamente los resultados de eventos anteriores, es posible identificar patrones, fortalezas y debilidades, lo que puede contribuir a una preparación más efectiva para futuras competiciones.
En el contexto académico, consultar los resultados anteriores de exámenes y evaluaciones puede ser de gran ayuda para los estudiantes que buscan mejorar su rendimiento académico. Analizar los errores cometidos en pruebas anteriores puede ayudar a identificar áreas de estudio que requieren mayor atención y a desarrollar estrategias de aprendizaje más efectivas.
En el ámbito profesional, revisar los resultados anteriores de proyectos, presentaciones o negociaciones puede proporcionar información clave para el desarrollo profesional. Aprender de experiencias pasadas, tanto éxito como fracasos, puede ser fundamental para el crecimiento y la mejora continua en el ámbito laboral.
En resumen, los resultados anteriores son una herramienta invaluable para evaluar el progreso, identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas para alcanzar metas futuras. Ya sea en el deporte, la educación o el ámbito laboral, revisar los resultados anteriores puede ser el primer paso hacia el éxito y el crecimiento personal y profesional.
Duelos en La Liga
En La Liga, uno de los aspectos más emocionantes para los fanáticos del fútbol son los duelos entre equipos rivales. Estos enfrentamientos suelen generar gran expectación y pasión en los aficionados, ya que representan una verdadera prueba de fuego para los clubes y sus jugadores.
Los duelos en La Liga no solo son importantes por la rivalidad existente entre los equipos, sino también por su repercusión en la clasificación y en la lucha por el título de campeón. Partidos como el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona o el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid son eventos que paralizan a millones de seguidores en todo el mundo.
Estos enfrentamientos no solo son emocionantes por la calidad futbolística que ofrecen los equipos, sino también por la historia y el orgullo que hay en juego. Los aficionados viven cada lance con intensidad, animando a sus equipos y celebrando cada gol como si fuera el último.
Los duelos en La Liga son una muestra del apasionante mundo del fútbol, donde la rivalidad, el talento y la emoción se entrelazan para brindar espectáculos inolvidables. Sin duda, estos partidos son los que marcan la diferencia en una temporada y mantienen viva la llama de la pasión por este deporte tan popular en España y en el mundo entero. ¡Que vivan los duelos en La Liga!
0 notes
Text
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre el Club Deportivo Leganés y el Racing de Ferrol según las estadísticas más recientes?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre el Club Deportivo Leganés y el Racing de Ferrol según las estadísticas más recientes?
Historial de enfrentamientos
El historial de enfrentamientos es un registro detallado de los encuentros pasados entre dos individuos, grupos o entidades en cualquier ámbito. Estos enfrentamientos pueden variar en naturaleza y grado de intensidad, pudiendo abarcar desde discusiones verbales hasta conflictos físicos.
El análisis del historial de enfrentamientos puede ser útil para comprender las dinámicas de poder, las relaciones interpersonales y los patrones de comportamiento de las partes involucradas. Al estudiar cómo se han desarrollado los conflictos en el pasado, es posible identificar posibles desencadenantes, puntos críticos y estrategias efectivas o ineficaces para manejar dichas situaciones en el futuro.
En el ámbito de los deportes, por ejemplo, el historial de enfrentamientos entre dos equipos puede influir en las tácticas y estrategias que se emplearán en un próximo partido. Conocer cómo se han desempeñado históricamente ambas partes puede proporcionar una ventaja competitiva al planificar y prepararse adecuadamente.
En otros contextos, como el ámbito laboral o personal, el historial de enfrentamientos puede servir como una herramienta de aprendizaje y crecimiento. Al reflexionar sobre los conflictos pasados y sus desenlaces, es posible adquirir una mayor conciencia de las propias reacciones, fortalezas y áreas de mejora en situaciones conflictivas.
En resumen, el historial de enfrentamientos es un recurso valioso para analizar y aprender de las experiencias pasadas, con el objetivo de mejorar la gestión de conflictos y promover relaciones más saludables y constructivas en el futuro.
Club Deportivo Leganés
El Club Deportivo Leganés es un equipo de fútbol español con sede en la ciudad de Leganés, en la Comunidad de Madrid. Fundado en 1928, el club ha experimentado un ascenso meteórico en las últimas décadas, alcanzando la Primera División de La Liga en 2016 por primera vez en su historia.
El equipo, conocido como 'Los Pepineros' por su vínculo con la industria del pepino en la región, ha logrado mantenerse en la élite del fútbol español gracias a su compromiso, dedicación y trabajo en equipo. El Estadio Municipal de Butarque es el hogar del club, con capacidad para albergar a más de 12,000 espectadores en cada partido.
El Club Deportivo Leganés ha construido una base sólida de seguidores apasionados que llenan las gradas en cada encuentro en apoyo de su equipo. Además, el club ha sido reconocido por su labor social y comunitaria, involucrándose en programas de responsabilidad social corporativa y proyectos de integración a través del deporte.
Con una plantilla competitiva y un cuerpo técnico dedicado, el Club Deportivo Leganés continúa desafiando a los grandes equipos de La Liga y demostrando que, con determinación y esfuerzo, se pueden lograr grandes hazañas en el mundo del fútbol. Los aficionados siguen soñando con ver a su equipo alcanzar nuevos logros y dejar una huella imborrable en la historia del deporte rey en España.
Racing de Ferrol
El Racing Club de Ferrol, también conocido como Racing de Ferrol, es un club de fútbol español con sede en la ciudad de Ferrol, en la provincia de A Coruña, en Galicia. Fundado en 1919, el Racing de Ferrol es uno de los equipos más importantes de la región y ha tenido una larga trayectoria en el fútbol español.
El equipo juega sus partidos en el Estadio A Malata, que tiene una capacidad para albergar a más de 12,000 espectadores. Los colores tradicionales del Racing de Ferrol son el verde y el blanco, los cuales lucen con orgullo en sus uniformes.
A lo largo de su historia, el Racing de Ferrol ha tenido tanto momentos de gloria como de dificultades. Ha competido en varias categorías del fútbol español, incluyendo la Primera División, Segunda División y Segunda B. A pesar de haber experimentado ascensos y descensos, el club ha mantenido una base sólida de seguidores que lo apoyan fielmente en cada partido.
La afición del Racing de Ferrol es conocida por ser apasionada y leal, llenando las gradas del Estadio A Malata en cada encuentro. Los seguidores del equipo disfrutan de una intensa rivalidad con otros clubes de la región, lo que hace que cada partido sea un espectáculo emocionante para los aficionados.
En resumen, el Racing de Ferrol es un club con una historia rica en tradición y pasión por el fútbol, que continúa cautivando a sus seguidores con su entrega en el terreno de juego. ¡Forza Racing!
Estadísticas más recientes
Las estadísticas más recientes juegan un papel fundamental en numerosos ámbitos, ya que proporcionan datos actualizados y relevantes para la toma de decisiones. En sectores como el empresarial, el académico y el gubernamental, contar con información actualizada es esencial para comprender mejor la situación, identificar tendencias y planificar estrategias efectivas.
En el ámbito empresarial, las estadísticas más recientes permiten a las empresas evaluar su desempeño, identificar oportunidades de crecimiento y ajustar sus estrategias comerciales. Con datos actualizados sobre el mercado, la competencia y el comportamiento del consumidor, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas que les ayuden a mantenerse competitivas.
En el ámbito académico, las estadísticas recientes son fundamentales para la investigación y el análisis de datos. Los investigadores y académicos utilizan datos actualizados para respaldar sus estudios, validar sus hipótesis y contribuir al avance del conocimiento en sus respectivas áreas de estudio.
En el ámbito gubernamental, las estadísticas más recientes son clave para la elaboración de políticas públicas y la toma de decisiones en diversos aspectos, como la salud, la educación, la economía y el medio ambiente. Contar con información actualizada y fiable es fundamental para garantizar la eficacia y la transparencia de las acciones gubernamentales.
En resumen, las estadísticas más recientes desempeñan un papel crucial en la sociedad actual, facilitando la toma de decisiones fundamentadas, la generación de conocimiento y el desarrollo de estrategias efectivas en diferentes ámbitos. Mantenerse al tanto de los datos actualizados es una práctica esencial para aquellos que buscan estar informados y ser proactivos en sus acciones.
Partidos disputados
Los partidos disputados son una parte fundamental en el mundo del deporte. Ya sea en el fútbol, baloncesto, tenis u otras disciplinas, estos encuentros son la esencia misma de la competición. En ellos, los atletas demuestran su habilidad, resistencia y estrategia frente a sus rivales.
Cada partido disputado es una oportunidad para los equipos o individuos de mostrar su talento y determinación. Desde el primer minuto hasta el último, la intensidad y la emoción están presentes en cada jugada. Los aficionados se entregan a la pasión del juego, alentando a sus equipos y celebrando cada punto, gol o canasta.
Los partidos disputados no solo son importantes por el resultado final, sino también por el camino recorrido durante el juego. Cada enfrentamiento es una historia en sí misma, con momentos de tensión, emoción y espectacularidad. Los momentos de brillantez individual o colectiva son recordados y admirados por los aficionados, creando una conexión única entre los deportistas y su público.
Además, los partidos disputados son una oportunidad para aprender y mejorar. Los errores cometidos durante el juego son lecciones que pueden ser aprovechadas para futuros encuentros. La experiencia adquirida en cada partido disputado contribuye al crecimiento y desarrollo de los deportistas, tanto a nivel personal como profesional.
En resumen, los partidos disputados son la esencia misma del deporte. Representan la competición en su máxima expresión, con emoción, pasión y entrega en cada encuentro. Son momentos que quedan grabados en la memoria de los aficionados y que inspiran a nuevos talentos a seguir adelante en la búsqueda de la excelencia deportiva.
0 notes