#Amor de ayer y de hoy
Explore tagged Tumblr posts
laficcioteca · 2 months ago
Text
Ana Karenina en la Era Digital: Amor, Desafíos y Activismo en un Mundo Cambiante.
“Ana Karenina” es una novela escrita por el autor ruso León Tolstói y publicada por primera vez en 1877. La historia gira en torno a la vida de Ana, una mujer atrapada en un matrimonio sin amor con un funcionario, Alexei Alexandrovich Karenin. Su vida da un giro dramático cuando se enamora del apuesto conde Vronski, lo que la lleva a enfrentar las convenciones sociales y las consecuencias de sus…
0 notes
ritmos-eternos · 10 months ago
Text
Ayer no estabas, hoy no estas y mañana seguramente te seguiré esperando.
Papittafritta
621 notes · View notes
jjunho · 1 year ago
Text
Tumblr media
mientras espera a que opuesto lea lo que ha obtenido, guarda los restos de la esfera de plástico en un bolsillo de su chaqueta junto a los otros cachivaches que ha obtenido anteriormente. entrecejo se frunce levemente ante lo que escucha, para luego dar paso a que sus labios sean víctimas de una leve curva que expresa diversión. que ridículo es, piensa con gracia en su mente, ¿por qué la excusa de la fortuna? más no cuestiona en voz alta, en cambio decide seguirle el juego, a ver a donde quiere llegar. curiosidad lo llama. quizás baje su frustración por un rato si se distrae de la búsqueda. "y supongo que no queremos que el mundo explote." comenta pretendiendo que le ha creído cada palabra. "ya no hacen la fortuna como antes. la ambigüedad paso de moda." se quiere reír porque no sabe a que viene todo esto, si debería desconfiar o no. "��de verdad te vas a poner a gritar?" cuestiona, aunque algo que dice en sonrisa impropia que sí sea capaz. "no lo hagas." advierte posando palma sobre boca impropia en caso de que sí se le ocurra hacerlo. "sí te voy a acompañar, no tengo otra opción, ¿o sí?" ( @lukahng )
Tumblr media
' déjame ver... ' digítos sostienen una galleta de la fortuna, abriendo para leer la misma. mantiene un entrecejo fruncido fingiendo máxima concentración. ' la persona a tu lado debe acompañarte al parque de diversiones que está justo en frente o algo terrible ocurrirá ' miente, por supuesto. mensaje impreso era uno trillado como alguna mierda de sigue tus sueños que luka no se detuvo a leer. le importaba más conseguir la compañía del contrario para plan en mente. ' vaya... el destino está cada vez más especifíco, ¿hm? ' lo mira con cejas en alto. ' ¿vienes? ¿o tendré que gritar que eres el culpable de un probable apocalipsis? ' es su pequeño chantaje, alzando levemente sus comísuras en un gesto que avisaba lo capaz que sería de hacerlo. @jjunho
58 notes · View notes
lililye · 4 months ago
Text
Back on the Field
Synopsis: After months away from the field, Gavi returns to Barcelona, and his girlfriend is there to celebrate the victory and the special moment they had both been waiting for.
Advise: English is not my first language and this is my first post.
______________________________________________
Tumblr media
The referee blows the whistle, and Barça is victorious once again, with a 5-1 score. My smile widens, and the pride I feel for Gavi overflows. The emotion of seeing my boyfriend back on the field, doing what he loves most, is simply incredible.
I rush down from the stands, weaving past all the workers there, my heart racing with every step. As I approach the locker room door, my eyes meet his. Gavi is standing there, waiting, with the smile I love so much. My eyes fill with tears, and I can’t hold back the joy.
"Mi amor," he says, smiling as he sees me, walking towards me and pulling me into a tight embrace.I sigh, overwhelmed with emotion.
"Te amo, Pablo Gavira," I say, my voice cracking as the tears finally fall. From a distance, I notice some journalists snapping pictures of us, but in that moment, nothing else matters but him.
"I wanted to thank you," he whispers, pulling me closer. "It means so much to me that you're here. You're an amazing person, and you helped me through all of this."
"Amor," I say, still crying, "You’re the amazing one for being so strong and resilient."
He smiles and wipes the tears from my face. "I couldn’t have done it without you."
______________________________________________
yourusername
Tumblr media
liked by luna89_ and others
yourusername Yo te amo, Pablo Gavira! Me alegro de que hayas vuelto. Estoy aquí ayer, hoy y siempre.
pablogavi Preciosa, gracias por todo.
yourusername 💕
lunitadegavi que lindos mí mamá e papá
prettyhills my family it's so amazing
jorge0234 they're cutee
see all comments
1 m ago
98 notes · View notes
depoesiaypoetas · 1 year ago
Text
Hoy he volteado al lado oscuro del corazón donde casi siempre es penumbra y no se oye ruido. El archivo muerto que lleva tu nombre ya no me hace temblar. Y qué bueno. Poco se habla de los amores que, tras la emoción, dejan recuerdos indelebles, pero que ya no duelen más. Qué bonito sonreír al recordarte pero sin afán de amar de nuevo. Agradecer, sonreír, seguir. El corazón y la luna tienen dos caras, y la que permanece en oscuridad también cuenta, porque es ahí, en los lugares inexplorables, a donde no nos hemos asomado, por decidía o por supervivencia, donde existen recuerdos intactos de ayer, y qué bien que sean heridas sanadas, cicatrices victoriosas, latidos que ya no son taquicardia, respiros suaves, señales buenas, gracias por haberte quedado ahí, me quedo con lo bonito, lo demás lo he desechado, y que tu vida sea buena...
Clara Ajc
818 notes · View notes
versuasiva · 4 months ago
Text
velorio del amor de mi vida, papá (discurso)
lima, jueves 1 de abril del 2021.
buenas tardes con todos,
hace dos días tuve, el día más desgarrador y doloroso de mi vida a mis cortos veintitrés años, realmente no quería hablar. como saben me caracterizo por nunca dejar de hacer esto mismo, pero...hoy siento que se me agotaron las palabras. siendo sincera, sigo procesando, todo. hace unos días tenía a mi padre escribiéndome palabras de aliento, aunque el que las necesitara fuera él y hoy estoy hablando junto a su ataúd. mi papá es el amor de mi vida y no es un secreto. soy lo que el formó y así, ustedes a lo largo de mí existencia, han sido testigos de los detalles que nos dábamos públicamente, demostrándonos amor. desde videos en youtube, sorpresas musicales, hasta mi primera tesis “mi papá es el mejor del mundo” en su último día del padre. realmente fue una tesis tan seria como la universitaria que tengo que hacer. una tesis que me hizo pensar en lo realmente grandioso padre que es. una tesis que fue expuesta por mí, en la casa de mis abuelos y ustedes de testigo. a lo largo de nuestra vida hemos recibido comentarios como: “me encantaría tener un padre como el tuyo” “tu papá es el mejor” “que cariñosa y buena hija tienes” y así, eso nos retroalimentaba, reafirmándonos en el amor que manteníamos.
mi padre fue sostén, regla, refugio y medicina, para mí. no es un secreto que soy algo complicada pero increíblemente, existía una criptonita en este mundo y esa era él. papá fue padre, madre, amigo, psicólogo, maestro musical, entrenador y un gran desafío para mí. ¿cómo estar a la altura de un gran padre? simplemente, seguía mis objetivos y los iba cumpliendo, eso era su mejor recompensa, según sus palabras. mi papá fue buen hermano, músico, hijo y maestro. como cualquier persona, cometió errores, que luego, con acciones, hicieron que se disiparan en mí, cualquier repercusión de esta. mi padre me enseñó, muchas veces a la fuerza –jajaja- que la familia y el momento familiar, no se reemplaza por nada. aún recuerdo cuando tenía doce y trece, todos los domingos tenía clases obligatorias de música, primero la guitarra, luego el bajo, ukelele, batería y así. un profesor exigente diría yo. me enseñó que la rutina, estructura y disciplina, son el pilar, para cumplir mis sueños, ya que soy una gran soñadora, que vuela mucho y no sabe aterrizar muchas veces.
papá me enseñó la palabra confianza y aunque muchas veces terminé en una ducha helada por confiar mucho y sobrepasarme con mis arranques de ira, eran lecciones que felizmente, aprendí. papá fue un rockero increíblemente cariñoso y gracioso, un rockero que siempre será mí estrella favorita y que le ruego al destino, me topé con alguien con la pizca de talento y amor, que él tenía. papá no quería ser papá, pero cuando me vio por primera vez, supo que seríamos él y yo contra el mundo. y si, ahora tengo muchas referencias de películas en mí mente, sin embargo, el preferiría que mencione nuestras playlists infinitas o tal vez, alguna memoria divertida, como: cuando tenía diecisiete y tomé alcohol por primera vez, unos sorbos, llegué a casa, me olió y dijo: a bueno te gusta tomar, ok. ve a dormir. y dije “uf me salvé”. volvió con un balde de agua con detergente y me lo tiró, diciéndome “estás sucia”, me reí, se fue y dije “bueno ya, dormiré con mi hermana” pasaron unos minutos y volvió, con sólo agua, me lo tiró y dijo “para que te enjuagues” y me quitó mí recién comprado iphone 4. no volví a beber hasta mis veinte años. jajajaj. y así, mi papá sabía que los golpes nunca funcionarían en mí, ni mucho menos los insultos. mi padre se instruía todas las noches, en libros, meditaciones, consejos y dios (algo que me enteré hace muy poco). algo que recordé ayer , mientras hablaba con mi hermana, es el pacto que hicimos, como jugando, que hoy, es una realidad y aunque suene extraño, espero que siga hasta la eternidad, hace unos años, mi padre y yo, vimos una película sobre “que hay después de la muerte” seguidamente, me preguntó: valerie ¿cómo te comunicarías conmigo, si no te puedo ver (muerte)? y yo respondí riéndome: a través de la luz, obvio, para asustarte, jajaja y que sepas que estoy ahí y si estoy de buen humor, haría como luces de discoteca jajajaj, y pregunte: “¿y tú?” y el sonriendo me dijo: “que es lo que más nos une? la música, pues. imagínate que vas a una cita y coloco una música de tu infancia o una de nosotros jajaja, como vas a viajar por el mundo, imagínate en australia, españa o estados unidos en algún centro comercial, con amigos nuevos o tu familia y que suene una canción de mí banda, una nuestra o la que te dediqué” yo repliqué: “ay papá, ya no comiences, que si me imagino sin ti, voy a empezar a llorar” recordar eso, ayer, mientras lo sentía a mí lado, sentada en el piso, de fondo nuestras músicas, fue simplemente consolador y espero que ese pacto siga hasta volver a reencontrarnos.
recuerdo a mí papá, faltando al trabajo para no dejarme sola en los días de las madres del colegio y en el día del padre, siendo el cabecilla para organizar todo. recuerdo a papá dándome un abrazo cuando mis lágrimas de niña preguntaban por mamá. recuerdo a papá, tratándome de enseñar a perdonar, algo que aún tengo pendiente. pero sobre todo recuerdo a papá en sus últimos años, siendo mejor amigo de mamá, como dándome una gran lección de amor, perdón y esperanza. alimentó estos últimos años, junto con mamá, mí idealización de amor, familia y complicidad. papá y mamá juntos por primera vez en mí vida consciente, fue lo mejor que me pudo regalar, escuchar por primera vez “la comida está lista” “vamos a comer en familia” “mamá a cocinado”. nunca entenderé el propósito de dios, ni mucho menos lo juzgaré, sin embargo, hoy, me rindo ante él, porque se ha llevado absolutamente toda mi vida. muchas veces, tomé decisiones que no debía, muchas veces probablemente lo decepcioné, pero me quedo siempre con lo último que me dijo y a lo largo de mi vida, me repetía: “te amo valerita, eres mí orgullo más grande, mi primer amor”. gracias a la vida y sus perfectas historias, no me quedo con nada que decirle, porque se lo dije todo en vida y se lo demostré, pero si me quedo con todo el amor y mi futuro por delante, que se va cumpliendo como el deseaba, de sus frutos, mi accionar y su amor. después de hoy, no soy más una niña que hace rabietas para conseguir lo que quiere, hoy me convierto en lo que él me enseñó: una mujer, con estabilidad emocional, independiente que cumple sus sueños, o al menos, voy a luchar y tratar de ser mí mejor versión, aunque eternamente tenga un luto. pero por favor, no lloren, aunque es inevitable, recuerden que diría mí padre: “no me gusta verlos llorar”. mi papá luchó hasta el final, está con una sonrisa, siendo parte de nosotros ahora mismo, porque, él me enseñó alguna vez, esto: “nuestro amor es como el aire, no se ve, pero se siente”. y ya para terminar, quiero agradecer a todo aquél, que está aquí, a pesar de las circunstancias, hoy no voy a cantar a su lado como de costumbre y realmente no sé qué pase mañana, pero... nunca lo olviden por favor, nunca olviden que existió en la tierra, un ser maravilloso, un padre excepcional y alguien que siempre estará con nosotros, mientras su recuerdo persista. te amo hasta la eternidad papá, sé que estás acá, porque te siento y en cada música conversamos. te amo hasta volvernos a reencontrarnos, allá, en el muy, muy, lejano. gracias.
------------------------------------------------------------
me a costado tres años, escribir este texto, algo que me debía, le debía a él y a todo aquel que me lee desde hace un tiempo, siguiendo mi historia. traté de recopilar todas las grabaciones y memorias de ese día para ser lo más fiel posible a la versión original. sólo espero que si me están leyendo entiendan que este texto, se lleva parte de mí, de mi historia, de la gran relación con mi padre y por fin, luego de tres años, muchos poemas, narraciones y escritos, le puedo decir adiós de la manera más digna, al momento más doloroso de mi vida. quiero añadir, que a la actualidad, mí padre siguió cumpliendo su promesa, se comunica cada cierto tiempo y sobre todo en fechas especiales, cuando estuve en portugal, valencia, madrid y francia. lugares sumamente extraños algunas a solas y la mayoría con personas que ya conocían la promesa y de repente, mi padre, en el momento más aleatorio, hizo demostración de nuestro amor y conexión que sólo dios, él y yo conocemos, gracias a eso, las personas que me acompañaron en esos maravillosos y conmovedores momentos, entendieron, lo incompleta que quedé luego de su pérdida. pero que gracias a él mismo y dios, tengo los dones hermosos de seguir comunicándome a través de la música y la escritura. así que, sin más, gracias por leer.
59 notes · View notes
jorgema · 10 months ago
Text
Adiós: una insuperable despedida
~
Nunca es fácil decir adiós. En ningún contexto y bajo ninguna circunstancia es sencillo despedirse. Pero siento, desde lo más íntimo, que decirte adiós a ti ha sido hasta hoy lo más complicado, duro y difícil en todas sus profundidades. Fue un adiós anunciado, pero nunca esperado. Pues imaginarlo siquiera se sentía como una alta traición a tu vida, tus enseñanzas y tu amor. No estaba preparado para tu partida, ni en aquel momento ni ahora, y en definitiva, nunca lo estaré. Sin embargo, sucedió, y aquí estoy, tratando de asimilar tu despedida, de no sucumbir ante tu ausencia y aferrándome a nuestra fe, de un reencuentro en un futuro sublime. Hoy, se cumplen cuatro años, pero en definitiva, siento que fue ayer. Decirte adiós, siempre será ese sentimiento insuperable que me acompañará el resto de mi vida. Te echo de menos mi viejito, mi padre; mi todo.
— Confesión Poética 53 || @jorgema
114 notes · View notes
dokebeto · 11 months ago
Text
26 de febrero, 2024.
Pocas veces creí encontrar una paz ciertamente tranquila, pues había conocido algunas que a pesar de llevar su nombre estaban en medio de una guerra, pocas veces creí que poder tocar a lo que todos llaman felicidad o pocas creí conocer lo que todos llamaban amor.
Y no siempre lo llamo amor, aunque lleva todas las letras de su nombre.
Ocho letras que retratan el universo observable, mi universo.
Amor, quiero decirte que todos los días encuentro en ti mi tranquilidad, mi paz y mi refugio, ¿cómo podría alguien imaginarse que dos brazos serían el escudo perfecto para el mal de amores o para las guerras interminables?
Después de un tormento de días interminables, parece que culminaron en derroche de amor pues nos sentíamos tan invencibles que podíamos darnos ese lujo. No quiero decir que esto será interminable pues sería hacerte mía, pero mi vida, no quiero que le pertenezcas a alguien más, no quiero que alguien más caiga en tus brazos rendido o a qué a alguien más le dediques tus buenos días, ni si quiera los malos. Yo quiero ser de ti y formar parte de todo ello, pues me gusta así, me gusta cuando me tomas, cuando nadie puede acercarse a mi sabiendo que te pertenezco, quiero que seamos de ambos por decisión, que caigas en cuenta que tus mañanas no están completas pues parece ser que te falta alguien de cabello desordenado y ropa extraña que escucha música extraña de esa que no te gusta, quiero que me elijas por amor, por decisión y que me guarde en tu bolsillo del pantalón, en esos que tienen muchos, tu decides en cuál. Pues mi vida, yo ya te llevo en mi corazón.
Quiero decorar la casa de arriba abajo pero contigo, que tengamos esa pequeña discusión por decidir que color le va mejor, por cuál será el día de películas o cuál el de comer fuera de la casa, quiero compartir contigo hasta aquellos años que no compartí; hablarte tanto de mi qué pareciera que me conoces desde mi infancia sí alguien más te preguntara por mi.
Quizá te preguntes por qué digo todo esto o para qué o con qué sentido, espero y te des cuenta que es una declaración, que soy tuyo.
Los domingos de algún cigarrillo o los lunes llenos de café, quiero que me ames tanto como los rayos del sol y su alcance al otro lado del sistema solar y no me tomes a mal, no quiero que me ames y sentirme adorado, quiero que me ames tanto que tú te sientas completa por haber encontrado esa paz.
Mi vida, confía en mi y comparte un poco de tu corazón, dame uno de tus mil días y regálame mil más cuando estos se terminen.
Me has regalado mil días de felicidad y ojalá regalarte un rayo de luz, sabemos que te puedes merecer el universo entero y espero comenzar regalandote eso.
Cruzo los dedos por esperar que te sientas igual.
Quizá sea un escrito con menos frases de amor o con más metáforas que palabras directas.
Lo que quiero decir es que, ojalá podamos compartir una vida juntos y sí no, estoy muy feliz y lleno de amor por haberte encontrado y haber compartido todo lo que pudimos haber hecho, hoy y mañana, ayer y pasado.
Te quiere mucho, te besa mucho.
D.
129 notes · View notes
vioredynamite · 3 months ago
Text
Hace un rato me enteré que ayer a la noche falleció el abuelo paterno de Franco Colapinto, Leónidas, y que era de Bahía Blanca. Así que como bahiense me toca compartir algo sobre él:
<Leónidas Colapinto dejó una huella profunda no solo en el ámbito familiar, sino también en su comunidad. Abogado de profesión, fue una figura reconocida en Bahía Blanca, donde se especializó en Derecho de Familia y Derechos Humanos, además de cofundar importantes instituciones jurídicas como el Instituto de Derecho Procesal y el Instituto de Derecho de Familia en el Colegio de Abogados local. Al retirarse de su actividad profesional, Leónidas volcó sus esfuerzos en la literatura, una vocación que lo llevó a publicar numerosas obras que exploraron temas sensibles y complejos.
Entre sus libros, destacan títulos que reflejan su espíritu crítico, como “La mujer, bestia salvaje (según los santos varones de la Iglesia)”, “La doncella en la hoguera (Los últimos días de Juana de Arco)” y “Estados Unidos, el IV Reich”, en el que cuestionó la influencia imperialista estadounidense. En sus escritos, Leónidas abordó temas como la persecución por género, raza, nacionalidad y religión, y exploró la historia y la sociedad desde una óptica polémica y reveladora. Este interés por los aspectos críticos de la sociedad marcó profundamente a sus familiares y dejó un legado de pensamiento y valores que hoy sostiene Franco Colapinto.
Además de su pasión por la abogacía y la escritura, Leónidas transmitió a su familia su amor por la equitación, una actividad que compartió con su hijo Aníbal y que Franco adoptó con entusiasmo. Antes de convertirse en piloto de Fórmula 1, el joven argentino disfrutaba de la equitación durante sus veranos en Argentina, una faceta que refleja la influencia de su abuelo en sus valores y pasatiempos fuera de las pistas.>
Fuente: Infobae
Respecto al libro de "Estados Unidos, el IV Reich":
<En las 202 páginas de Estados Unidos, el IV Reich - La CIA y el Terrorismo de Estado - El golpe contra Jacobo Arbenz, el escritor bahiense nos sumerge en una cuestión que, con el paso de los años, no ha perdido vigencia alguna: la sed imperialista del país más influyente y poderoso del mundo: los Estados Unidos, también principal potencia política, económica y militar de América.
Allí, Colapinto establece asimilaciones ideológicas con el III Reich alemán, personificados en Bush y Hitler y, además ofreciendo un análisis de la actuación cómplice de la Iglesia Católica y la prensa.
(...)
Sobre Estados Unidos..., Colapinto asegura que el título, "lo dice todo".
"En las páginas, traté de plasmar un paralelismo entre el Tercer Reich Nazi y el Cuarto Reich actual washingtoniano, en el sentido no solo de la metodología, sino del punto de vista ideológico, porque el ansia expansionista ha sido por igual tanto en una dictadura como en la mal llamada democracia norteamericana".>
Fuente: La Nueva Provincia
QEPD Leónidas y espero que Franco pueda atravesar este dolor bien acompañado.
52 notes · View notes
alasdepaloma · 25 days ago
Text
En mi fantasía
él me sostiene las manos
y yo sostengo las suyas,
allá donde el viento congela
la realidad y entibia a los amores
que son imposibles.
Allá en mi fantasía,
él y yo sí logramos estar juntos,
sí logramos perpetuar nuestra promesa
de amor,
sí nos es posible perdonarnos
y entender el dolor del otro.
Allá en mis sueños más oníricos
sí logramos ser el amor de la vida
del otro,
sí logramos priorizarnos
y morir juntos,
con el fuego del amor ardiendo,
…ardiendo tanto como hoy arde mi dolor
en el fogón que se incendia dentro de mi pecho.
Han sido pocos años…
pero para mí, los mejores de mi vida,
pues ese amor es lo que yo siempre
esperé.
Pero no fue posible,
no aquí en este plano…
Me consuela mi mente…
Mi ensueño…
Mi llanto,
mis lágrimas que viven,
y que danzan frente a mí,
y me abrazan, y me besan,
y me limpian la visión.
Nada es imposible
todo es posible
en mi imaginación.
Y ahí te amo… ahí te amo
más que ayer, más que nunca.
Ahí te voy a amar, siempre.
Tumblr media
—Zerimar.
25 notes · View notes
laficcioteca · 2 months ago
Text
Amor en la Era Digital: Reimaginando a “La Dama de las Camelias”.
“La dama de las camelias” es una novela escrita por Alexandre Dumas, hijo. Y publicada por primera vez en 1848. La obra es considerada un clásico de la literatura romántica y ha inspirado numerosas adaptaciones en teatro, cine y ópera. La historia gira en torno a Marguerite Gautier, una cortesana parisina que lleva una vida de lujo y excesos, pero que también sufre por la soledad y el desprecio…
0 notes
caostalgia · 1 year ago
Text
269 días sin ti.
Como pasa el tiempo, ¿no? Ayer estaba llorando después de colgar la llamada que me apagaría el corazón y hoy van casi 270 días sin ti. Faltan menos de 100 para que vaya un año.
Un año sin tu sonrisa o tus bufidos. Un año sin tus canciones en inglés y tu emoción por un nuevo capítulo de tu serie favorita. Un año sin tus chistes, que eran horribles, y tu risa. Un año sin todo lo que te conformaba, sin tus aristas, sin tu brillo.
Ha sido una tortura y sigue siéndolo. Todo este tiempo sin ti abrió un hueco en lo más hondo de mi corazón que ni mengua, que duele. No veas como duele no tenerte cerca, no escucharte, no sentirte. Es duro seguir intentándolo y que tú no veas los pequeños pasitos que estoy dando en esa dirección de la que tanto hablamos.
¿Sabes? La abuela te habría querido, sé que sí. Te habría querido por el simple hecho de que yo te quería, pero, además, te habría querido porque era fácil hacerlo. Porque quererte era una de esas cosas inevitables de la vida. Ojalá la hubieras conocido, pero no, porque ya van 269 días sin ti y a la abuela la vi hace poco.
¿Sabes? Me habría gustado enseñarte esos lugares que me vieron crecer; esos árboles especiales, esa cabaña derruida, ese taller lleno de estornudos y aprendizaje, ese parque, esa poza.
¿Sabes? Me habría gustado que conocieras a mi gigante invencible, al pilar de mi vida. A ese adolescente que hizo de padre cuando papá no lo hacía. A ese loco.
¿Sabes? Me habría gustado decirte, hace 269 días, que te quería. Pero no lo hice y sigo viviendo en el "y si...?" Sé que no estás orgulloso de eso, pero esta herida va lenta. Y no siquiera intento, no de verdad, conocer a alguien a fondo. Enamorarme. Porque me da miedo querer y que un día, como hoy, tenga que escribir algo así. Un título de "100 días sin ti". Porque me da miedo, como cuando te conocí, que mis defectos eclipsen lo bonito que sé que puedo ofrecer.
Y, sobretodo, me da miedo dejar de quererte algún día. Que desaparezcas de lo poco que queda de mí corazón. Que tu sonrisa deje de habitar en mi memoria. Que los sueños le pertenezcan a alguien más. O que, como contigo, nuestra historia sea difícil y lenta. Que esté llena de kilómetros y ganas. De sueños que no se cumplirán. No. Lo que me da miedo es querer y que mi corazón ya no lo soporte. Que se rompa y no haya arreglo.
Entonces, aquí me encuentro. En el día 269 sin ti, con ganas de llorar. Y con dudas y con miedos. Con inseguridades y poca esperanza. Creyendo cada vez menos en el amor y con mucho dolor todavía en mi pecho.
Entonces, te echo de menos. Como todos los días. Pero hoy quizá un poquito más. Y te quiero, como todos los días, pero quizá hoy un poquito menos. (y eso me duele).
Katastrophal
221 notes · View notes
srbu · 11 months ago
Text
P A P Á
Querido papá,
Hoy, mientras el mundo celebra a los padres, me encuentro sumido en un torbellino de recuerdos y sentimientos encontrados. Han pasado cerca de 5 años desde que aquellos secretos oscuros salieron a la luz, y aunque el tiempo debería curar todas las heridas, este dolor se siente tan fresco como si hubiera sido ayer.
Crecí admirándote, viéndote como el pilar de nuestra familia, el héroe de mis días de infancia. No siempre estabas presente, pero cuando lo estabas, me sentía el niño más afortunado del mundo. Esos momentos que compartimos, esos pequeños fragmentos de felicidad, son tesoros que guardo con cariño.
Pero a los 26 años, descubrí una realidad que nunca imaginé. Una vida de engaños, mentiras que no solo me afectaron a mí, sino que también traicionaron la confianza de mamá y mi hermano. Fue un golpe devastador, un terremoto que sacudió todo lo que creía saber sobre ti, sobre nosotros.
Hoy, con 30 años, sigo lidiando con ese legado de dolor. Me pregunto cómo es posible que el hombre que me enseñó a andar en bicicleta, que curó mis rodillas raspadas y me contó historias antes de dormir, pudiera ocultarnos tantas verdades. La dualidad de esos recuerdos me atormenta, porque no sé cómo reconciliar al padre que amé con el hombre que nos engañó.
En este Día del Padre, sin embargo, elijo recordar también el amor y la alegría que me diste. A pesar de todo, fuiste parte de los momentos que formaron quien soy hoy. Y aunque el perdón no llega fácilmente, estoy intentando abrir la puerta a la compasión y la comprensión, porque sé que el rencor solo sirve para encadenar mi propio corazón.
Quizás nunca pueda olvidar completamente, pero espero que, con el tiempo, pueda aprender a perdonar. No por ti, sino por mí, para poder seguir adelante y encontrar la paz que tanto necesito.
Con un corazón que busca sanar,
Tu hijo...
71 notes · View notes
esuemmanuel · 8 days ago
Text
El noble acto de sanar.
Debí haberla dejado marchar, no me hacía bien tenerla cerca, pero me fascinaba el hecho de dolerme con ella. El hecho de mantenerla conmigo me hacía sentir poderoso y, por qué no decirlo, querido, aun sabiendo lo poco que me quería. No era ciego, tampoco tonto. Su cariño por mí había menguado, se había transformado en una ilusión, en algo que pudo haber querido perpetuar, en algún momento, pero no tuvo la convicción necesaria para hacerlo. Cedió ante la realidad de las cosas, porque éstas cambian, son pasajeras, corrompibles, frágiles ante la entropía del universo. Querer aferrarse al sentimiento que es siempre efímero, así como instantáneo y prematuro, es caer en la demencia. Nadie que se aprecie de sano y cuerdo podría caer ante tal pérdida de congruencia. Yo lo sabía. Estaba consciente de esa realidad, mas, no sabía por qué había cambiado tanto mi perspectiva. Me sentía tan diferente al de ayer, al que corría por los prados desnudos de ataduras y esperanza; el amante de lo imposible e inalcanzable, de eso que apenas podía tocarse con las yemas de los dedos y que, por su delicada hechura, se deshace en el acto que es rozarla. Había vivido tantas aventuras. Había llenado mi copa de un sinfín de licores, vinos dulces, alcoholes que, por su potencia, me habían hecho olvidar lo profundo por lo superfluo. Había sido feliz así, tanto que pensé iba a ser eterna esa felicidad. Pero, no ha sido así. Algo pasó. Algo o alguien. Algo, alguien o, quizás, yo... yo mismo me he arrastrado hasta aquí, hasta este momento que duele y castra como si fuese un hierro ardiente quemándome la piel... y más allá de ella. He sentido el ardor de esta quemazón en el tuétano de mis huesos y ha chillado de inmenso sufrimiento mi alma desnuda.
Me aferro a su mano, la aprieto fuerte, casi siento los nudillos reventar por mi fuerza. Ella grita, llora y me exige que la suelte, que ya no tiene caso que la quiera mantener conmigo. Ya no me quiere. Ya se ha ido, pero sigue aquí por mí... por mi terquedad... por esta necedad enfermiza de tenerla. “¿Por qué lo haces? ¿Por qué?”, me pregunta con los labios rotos, sangrantes y mortecinos. Sus lágrimas han hecho de sus mejillas un lago añil de sinsabores, de angustias perpetuas, de dolientes y quejumbrosos alaridos que se esbozan álgidos en su piel demacrada. Sus ojos se han vuelto blancos y vacíos, una inmensa sequía se ha ceñido de sus pestañas, haciéndole ver la mirada desierta, perdida, distante... casi muerta. “No puedo dejarte ir, no puedo... perdóname, te necesito... te necesito tanto, quédate un poco más, por favor...”, la traigo hacia mi pecho, apretándola a mi cuerpo y tratando, con ello, de calentarla, de revivirla, de remontarla a nuestro nacimiento. No había pasado mucho tiempo. Apenas unas semanas, unos meses, unos años... pero, las horas del reloj marcaban otra historia. Parecía que habían sido siglos los que habían sucedido sin percatarnos del tiempo, al menos no yo... Yo la seguía mirando como la primera vez que la tuve frente a mí, después de haber dejado la crisálida. Era hermosa. Su piel tan blanca, sus cabellos tan negros, sus ojos tan... llenos de vida. Era otra, lo sé. Hoy, la que tengo entre los brazos, está seca... corroída por el destino... aletargada, corrompida, sucia. “¿Qué nos pasó?”, mis labios tiemblan al pasarle la mano por la pálida faz y mirarla. Ella me mira, o eso pareciera. Sus ojos vacíos sólo apuntan al infinito, no a mí. Me traspasan, dejando en evidencia mi verdad.
“Déjanos ir, suéltanos...”, la escucho murmurar dichas palabras detrás de sus dientes, pues sus labios sin forma ya no pueden ni moverse. Ya no existen.
“¿Cómo?”, le pregunto mientras, de mis ojos cansados, nacen un par de gotas de sal, casi secas y frías... sin una raíz que las alimente. Yo también estoy muerto. No sólo ella. Ambos nos entregamos al amor sin merecerlo e hicimos de él nuestra gran obra de teatro. Pero, todo llega a su fin. Toda obra acaba por pasar a la historia y, entre que la recuerden o la olviden, yace la posibilidad de ser revivida.
Su mano se deslizó entre la mía, cayendo a mi costado. No pude seguirla sujetando. Ahora lo entendía. La había hecho quedarse de más, yo mismo la había llevado hasta ese punto. Mi egoísmo, mis ganas de perpetuar lo sublime, mi necedad por sentirla viva en mí, aun a punto de despedirse. Todo eso nos llevó a lo inevitable, pero, en lugar de hacerlo bello, lo transformé en algo indigno de elogiar.
“Perdóname”, le dije al sembrarle un beso en su pálida frente. “No quería abandonarte tan pronto. Te necesitaba tanto que olvidé la razón de nuestro nacimiento. Ahora no sé cómo continuar sin ti... No sé qué sigue sin ti”, la abrazo tan fuerte que su cuerpo termina por deshacerse, dejándome impregnado de su tenue perfume. El polvo de su ser eterno se desintegra ante mis ojos resguardados por las lágrimas, mientras un tenue rayo de sol se asoma por entre las nubes que lloran sobre mí. Estoy solo. Ella se ha ido. Por fín la he dejado ir. Lo demás, lo que viene... mi futuro... lo desconozco. Hoy sólo soy yo ante mi porvenir.
15 notes · View notes
maryflorlovyblog · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La vida son fragmentos de buenos y malos momentos. Guardamos todos estos momentos. Como tesoros escondidos en el alma. mientras lideramos Buscamos parte de los fragmentos. Algunos buscan lo negativo y triste Otros, sólo los felices y felices. En cada segundo late el amor. Como la dirección de la vida en el sentido de las agujas del reloj Siempre seguro y genial. Astuto incluso bastante audaz. llega sin avisar Toca la puerta del corazón Transformándonos, suavemente Brota como una hermosa cascada. Siempre corriendo para el mañana En el amor el ayer no importa Para mañana, no lo sabemos. Si lo vivimos aquí en este avión Sólo importa el hoy, vivir Así que ámate mucho y vive plenamente. De amor y no olvides soplar En los oídos de quienes aman esta palabra. Te amo y te extraño...
Betimartins
59 notes · View notes
Text
Tumblr media
NUEVA ENERGÍA
Permanezcamos abiertos a lo nuevo.
Hay una nueva energía, un sentimiento nuevo en nuestra vida:
Lo divertido se vuelve divertido, el amor se vuelve amor, la vida se convierte en algo que vale la pena vivir. Y nos sentimos agradecidos.
• No podemos basar nuestras expectativas acerca de
lo que sentiremos el día de mañana, o incluso
dentro de unas horas, sobre lo que estamos
sintiendo en este momento.
• No hay dos momentos iguales en el tiempo.
Estamos creciendo. Estamos cambiando. Nuestra
vida está cambiando. A veces, las cosas no han
funcionado como nosotros queríamos. Teníamos
lecciones que aprender.
El futuro no será como el pasado. No limitemos el futuro por el pasado. Re-flexionemos acerca del principio de nuestro crecimiento y desarrollo personal.
¿No han habido muchos cambios que nos han traído
hasta donde nos encontramos ahora?
Re-flexionemos acerca de lo ocurrido hace un año.
¿No hemos cambiado nosotros y nuestras
circunstancias desde entonces?
A veces, los problemas y los sentimientos persisten por un tiempo. Pero esas épocas son temporales. Tiempos de confusión, de in-certidumbre, temporadas en las que vivimos con un problema en particular sin resolver, pero que no duran para siempre. Hacemos ésas épocas doblemente difíciles al compararlas con nuestro pasado. Cada situación y circunstancia han tenido una influencia especial para moldearnos en lo que somos. No tenemos por qué atemorizarnos comparando el presente y el futuro con un pasado doloroso, especialmente con lo que fue nuestro pasado antes de que empezáramos nuestro proceso o antes de que aprendiéramos a partir de una experiencia en particular.
Hemos de saber que nuestro mal-estar no será permanente. No tratemos de imaginar que deberíamos sentirnos de “otra manera”, o cuándo sentiremos de otra forma. En vez de ello, confíemos. Aceptemos el hoy, pero no nos limitemos por él.
Viene una nueva energía. Un nuevo sentimiento
está en camino. No podemos pre-decir cómo será
viendo cómo era o cómo es, porque entonces
cuando llegue, será totalmente diferente. No
hemos trabajado ni luchado en vano. Ha sido por
algo y para algo
Los tiempos están cambiando para mejorar. Sigamos en el sendero de la confianza y la obediencia. Permanezcamos abiertos a lo nuevo.
“Hoy pondré mi intención en no juzgar o a limitar mi
futuro por lo que fue mi pasado; pondré mi
intención en abrirme a todas las emociones
posibles de cambio, tanto dentro de mí como a mi
alrededor”.
... Permitámonos ver nuestro presente con una nueva mirada, con novedad; sin esperar que sea ”como siempre" ha sido. No demos nada por hecho, preguntemos, atrevámonos a oír y ser guiados por nuestra voz interior; hoy no somos los mismos; este viaje que se llama vida nos va mostrando lo que nos hace bien y lo que no. 
Hoy somos otros; la experiencia nos ha enseñado (poco o mucho) lo suficiente para movernos, para que el hoy sea diferente del ayer.
12 notes · View notes