Tumgik
#¡¡¡¡IRÁN EN UNA CITA!!!!
grccve · 2 months
Note
crystalcita bb <33 ryota me manda a preguntar si tienes tiempo libre para ir a una cita~~ (sin que se enteren los demás ejem ejem)
Tumblr media
"Siempre tengo tiempo libre para Ryota-kun". Y sus mejillas se sonrojan un poquito al asegurarlo con tanta convicción. "Pero... Que los chicos no se enteren". Es consciente que, de hacerlo, tal vez el pobre zorrito no viva para contarlo.
2 notes · View notes
zerounotvadri · 8 months
Text
Benjamín Walker
Presenta
Su quinto disco en Ciudad de México
(Chile)
El concierto de Benjamín Walker navegará por canciones de corte indie pop y otras que se sumergerán en el intimismo de su voz y guitarra, momento que tocará la fibra más profunda de la audiencia.Al concierto llega con nuevas canciones su más reciente disco con una banda que lo acompañará en gran parte del espectáculo. Adicionalmente, se contará con la participación de artistas invitados que se irán develando en el transcurso de las próximas semanas.
​ ​
La cita es el
Jueves 9 de noviembre, a las 20:00 h
en el
Teatro de la Ciudad
Esperanza Iris
(Donceles 36, col. Centro Histórico, cerca del Metro Allende
0 notes
vicky117 · 3 months
Text
Tumblr media
Dios haora estos van a salir en una cita :0
Bueno adónde irán a tomarse un café seguro? 7v7
10 notes · View notes
jgmail · 2 years
Text
Tres escenarios del futuro de Rusia
Tumblr media
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 Hemos llegado a un punto en que es posible imaginar cuáles serán los posibles escenarios futuros tanto para Rusia como para el resto mundo. Después de todo, la guerra en Ucrania se está convirtiendo en el preludio de una Tercera Guerra Mundial. Por supuesto, sabemos muy bien que todo esquema simplifica la realidad, pero recurriendo a ellos somos capaces de darle sentido a la realidad y ponderar los posibles resultados de lo que sucederá. Vamos a explorar tres escenarios objetivos y un cuarto subjetivo. Por lo tanto, existe una cierta asimetría entre todos estos escenarios y la forma en que los expondremos. La lógica opera intentando crear cadenas causales que producen efectos y se convierten en hechos verificables, mientras que las ideas subjetivas no son más que visiones restringidas a ciertos grupos o actores que toman decisiones intentando influir en los acontecimientos.
 El escenario catastrófico: “desimperialización” de Rusia (Finis Rossiae)
 Empecemos exponiendo el peor escenario: supongamos que el contraataque de las fuerzas ucranianas y la OTAN en Járkov y el Donbass tiene éxito. Para saber que sucederá no es escuchar lo que dicen los pesimistas y críticos (así como toda clase de participantes) dentro de nuestro país: tal escenario es descrito claramente por la propaganda oficial de los nazis ucranianos que afirman abiertamente que invadirán Crimea y las regiones de Belgorod, Kursk, Rostov y Voronezh hasta llegar a Moscú. Tales planes también han sido expresados por los rusofobos y los liberales rusos: será el fin de Rusia, Finis Rossiae. En caso de producirse tales acontecimientos no solo el gobierno, sino también Rusia misma llegará a su fin. No pasará lo mismo que en 1991, cuando conocimos la URSS colapso de forma tranquila y senil, más bien conoceremos un asesinato sangriento. En caso de que nuestras tropas en el frente terminen por retroceder (algo que ha estado sucediendo desde hace treinta años), entonces nuestro país colapsará tanto por razones internas como externas. Es un escenario donde lo objetivo y lo subjetivo se unen hasta dar nacimiento a una ideología política: este es el sueño de Kiev, los globalistas y los partidarios de Navalny, Akhedzhakova y Eco Moscú (la quinta columna). Los problemas que lastramos desde el inició de la Operación Militar Especial se volverán contra nosotros y nos destruirán: la falta de suministros en el ejército, así como los errores de cálculo estratégicos cometidos (los cuales ya se han hecho evidentes) y nuestra dependencia de la tecnología extranjera – a la cual ya no tenemos acceso y que afecta nuestro armamento – causarán nuestra ruina. En caso de que esto se produzca tanto las autoridades como el gobierno tendrán que pagar el precio de la derrota y Rusia desaparecerá. Nadie podrá escapar de las retaliaciones que vendrán.
 Segundo escenario: el fin de la historia y de toda la humanidad
 El segundo escenario sería el apocalipsis nuclear, el cual se hará cada vez más probable en la medida en que Moscú comience a perder terreno. Es evidente que esta es una posibilidad, pues las afirmaciones de que “las potencias nucleares no pierden las guerras” van dirigidas precisamente a esto. Lo mismo se aplica a las palabras de Putin de que “habrá muertes y muchos irán al cielo” o “que la paz no podrá ser dictaminada sin Rusia”. ¿Este escenario es posible? Sí, evidentemente. ¿Acaso el gobierno ruso está considerando este escenario? Sí, lo está haciendo. Todo lo anterior nos lleva a concluir que existen una cierta cantidad de causas objetivas y subjetivas que muy probablemente desencadenaran tal escenario y debemos prepararnos para enfrentarlo. Por lo tanto, existen los requisitos mínimos para que se cumplan tales condiciones y se tomen decisiones que nos lleven por ese camino.
 Putin mismo ha dicho que nuestros enemigos no esperan nuestra rendición y cita el ejemplo de Salvador Allende, el cual luchó con una ametralladora hasta su muerte. La diferencia radica en que Allende no tenía acceso a armas nucleares y solo podía matar a unos cuantos enemigos antes de morir. No obstante, la opción nuclear podría haber comenzado ya, pues el bombardeo contra la central nuclear de Zaporiyia por parte de las fuerzas ucranianas quizás tuvo este fin (1). Tal ataque equivaldría a un ataque nuclear en territorio ruso, especialmente porque las armas que usan los ucranianos son proveídas por Occidente y es este último el que decide donde usarlas y cuales son los blancos a las que van dirigidas. Por supuesto, Ucrania no es el centro de toma de decisiones, sino los países que se encuentran en el Atlántico. Rusia puede recurrir al uso de armas nucleares, pues la derrota sería la aniquilación tanto de nuestro Estado como de nuestro pueblo. El hecho de que se recurra a la disuasión nuclear como medio para sobrevivir es una posibilidad. Claro, Occidente sigue considerándose el único sujeto que puede actuar en el mundo y quizás eso cauce graves consecuencias cuando las tensiones aumenten.
 El escenario de la victoria: la guerra santa y el triunfo de los defensores de la multipolaridad
 El tercer escenario es sin duda el más importante y el único que nos conducirá a la victoria. Se esta produciendo una revolución desde arriba en Rusia y Putin ha roto totalmente con Occidente. Esta ruptura total e irreversible debe convertirse en una ideología que cambie el rumbo y la existencia estratégica de nuestro país. Eso implica la abolición de todos los compromisos que todavía tenemos y la transformación de nuestro país en un Imperio popular con un carácter religioso y socialista (anticapitalista). El liberalismo y el occidentalismo serán condenados, mientras que el sabotaje, el robo, la pereza y la corrupción serán juzgados según los estándares de la guerra. El Estado y el pueblo ruso se volverán uno y la Operación Militar Especial en Ucrania será de ahora en adelante una guerra santa contra Occidente (2). Ser o no ser, he ahí el dilema.
 ¿Es posible que este escenario se vuelva realidad? Sí, especialmente porque muchos acontecimientos, causas y factores objetivos – incluida la sana y fuerte reacción en contra de los errores que hemos cometido, en particular en la región de Járkov – así lo dan a entender. ¿Acaso tal escenario tiene un sujeto? Sí, el pueblo, la sociedad y la gente de Rusia, que en su mayoría son patriotas convencidos, así como una parte de la élite – por supuesto, no toda la élite, en especial los que están más arriba –, están en capacidad de convertirse en tal sujeto. Nuestra sociedad esta preparada para asumir este papel y lo vemos igualmente en todos los que se encuentran involucrados en la guerra. El problema real es la movilización general y la proclamación abierta de la ideología de la victoria, eso significa el fin de cualquier compromiso con Occidente. Además, la mayoría de los funcionarios públicos rusos son patriotas convencidos. Lo mismo se aplica al pueblo ruso: solo los agentes de influencia y algunos enfermos mentales (los bichos raros existen en todas partes) no lo son. En caso de que se lleve a cabo esta revolución patriótico-popular desde arriba la movilización general se producirá por sí misma y Rusia entrará en una guerra santa de escala planetaria. Los staretz, los filósofos y los héroes de nuestra historia predijeron tal acontecimiento: llegará el momento en que los rusos deberán luchar contra el mal, el Anticristo, y convertirse en Katehon. Durante la época soviética tal escenario era narrado de una forma diferente, pero el esquema básico era el mismo: Rusia luchaba contra Occidente con la intención de salvar a la humanidad e instaurar un futuro justo y brillante en todo el mundo. Este momento ha llegado de nuevo (3).
 El primer paso para llevar a cabo este escenario es acabar con toda dependencia ideológica, tecnológica, psicológica, económica y cultural de Occidente, ya que nos impide llevar a cabo muchas cosas. Occidente domina sectores clave de la vida rusa como la informática, la tecnología, la cultura y el sistema financiera. Poseemos muchos recursos naturales, pero las ideas y los métodos que usamos son copias occidentales. El hardware de los recursos naturales es importante, pero el software ideológico y tecnológico lo es más. El principal objetivo de la revolución popular desde arriba debe ser liquidar al Occidente interno – tanto a las formas de residuales de liberalismo como los códigos que han implantado en nosotros – lo más rápido posible. No es una tarea fácil, pero los otros dos escenarios son mucho peores.
 Último escenario: el statu quo y la ilusión vacía
 El último escenario es uno que no existe objetivamente, pero que subjetivamente sigue teniendo cierto peso. Podríamos llamarlo la mentalidad del “statu quo” o el “Rublevka colectivo” (4). Con ello nos referimos a todos los altos funcionarios y empresarios que, por razones desconocidas, siguen creyendo que Rusia podrá volver al estado anterior del 24 de febrero de 2022 y que no han acontecido todavía grandes cambios. Es una mentalidad obtusa: ni los informes de guerra, ni los actos terroristas en nuestro país o las transformaciones del nuevo orden mundial parecen cambiarla. Se trata de la gente que sigue compitiendo por el poder, promoviendo sus fichas en los puestos administrativos, eliminando a sus competidores e intentando mantener sus fortunas. Para ellos pareciera que nada ha sucedido y solo se adaptan a la nueva situación porque deben. Popularmente son designados como los “partidarios de la traición” o el “pantano”. No obstante, es un error tomarlos en serio, pues no son capaces de traicionar o llevar a cabo nada, pues ni las autoridades ni el pueblo ni nadie los toma en serio. Occidente y Kiev tampoco negociarán con ellos, pues hemos pasado el punto de no retorno, especialmente ahora que la Operación Militar Especial ha agudizado tanto las contradicciones entre los diferentes actores: la unipolaridad y la multipolaridad no pueden coexistir o, mejor dicho, existe una lucha entre los partidarios de la unipolaridad y la multipolaridad. Todo lo anterior implica que Rusia (y también China) defiendan su soberanía en esta guerra. Otra opción es imposible. Las guerras deben ganarse y nuestra victoria implica el triunfo de la multipolaridad. En caso de que esto no suceda, entonces Rusia dejará de existir y no volveremos a la década de 1990 o a un periodo anterior al 24 de febrero del 2022, más bien seremos aniquilados.
 Los tres primeros escenarios son posibles, pero este último no. Existe como un consuelo o una inercia propia de la mentalidad de las personas, pero no como una realidad objetiva. Por supuesto, muchas personas en la élite rusa han adoptado esta posición y dicen que “todo terminará por arreglarse”. Tales afirmaciones sin duda desencadenan la justa ira de los patriotas, aunque es imposible que este escenario ocurra y no vale la pena desperdiciar esfuerzos en combatirlo. La capitulación de Rusia en la década de 1990 fue posible y se hicieron muchos compromisos entre ellos la aceptación por parte de Moscú de la globalización impulsada por Occidente, nuestro lugar en la división internacional del trabajo, la integración de Rusia en el liberalismo, los acuerdos de Minsk, etc. Todo esto sucedió antes del lanzamiento de la Operación Militar Especial. Sin embargo, ha llegado el momento de ser o no ser. El “Rublevka colectivo” se ha desvanecido: claro, las casas, los guardias, los coches caros, los conciertos, los ladrones y funcionarios públicos que desean hacer parte de la Academia Rusa de Ciencia siguen allí, pero todo esto es un espejismo, una quimera. A lo único que estos personajes se dedican es a parpadear preguntándose “si existe o no existe una Rusia soberana o si somos parte de Occidente”.
 Ahora bien, Rusia es una entidad popular que debe empezar la movilización general en todos los frentes: espiritual, ideológico, tecnológico y económico. Es una lucha de vida o muerte frente a un enemigo absoluto. De lo contrario o seremos una colonia desmembrada y ocupada por la OTAN y los nazis ucranianos o un desierto postapocalíptico (primer y segundo escenario). Solo existen tres escenarios objetivos donde se decide el destino de nuestro pueblo y la humanidad y un cuarto escenario subjetivo sin peso. Estos escenarios son la balanza que decidirá nuestro futuro. El partido de la traición ya no existe porque el tiempo de los compromisos y las concesiones se acabó: fantasmas que todavía caminan, pero que no tienen poder. Solo queda ser o no ser, nada más.
 Notas:
 1. https://tsargrad.tv/articles/zapad-prosit-jadernoj-vojny-data-nazvana_610086
2. https://tsargrad.tv/articles/nachinaetsja-glavnaja-statja-aleksandra-dugina_625556
3. https://tsargrad.tv/experts/nam-nuzhna-strana-pobedy-v-rossii-grjadut-radikalnye-peremeny_549064
4. Rublevka o Rublyovka es el nombre no oficial que recibe la zona residencial de los ricos en Moscú. Su nombre deriva de la autopista: Rublyovskoye. Oficialmente no existe una zona administrativa con ese nombre, pero se ha hecho popular en la sociedad y en los medios de comunicación. Se caracteriza por un aire limpio y un importante cuidado del hábitat a diferencia del resto de Moscú.
4 notes · View notes
datsikbloom · 2 months
Text
Sinopsis de La Ley de Murphy del amorDesde el momento del flechazo o la cita a ciegas, hombres y mujeres viven como en una nube, encantados con su pareja, sin saber que las cosas irán necesariamente de mal en peor. Es imposible amar y ser sabio a la vez. En una relación, la imperfección oculta nunca permanece oculta.
0 notes
rockinnews · 2 months
Text
Tangerine Flavour presenta gira por Galicia
Tumblr media
Con los ecos aún recientes de su paso más que glorioso por la sala El Sol de Madrid y por la primera edición del F.A.C.M.A FEST celebrado en Ávila. Tangerine Flavour se dispone a lanzarse de nuevo a la carretera, esta vez con una mini gira que les llevará por una tierra que conocen bastante bien como es Galicia. El mes de mayo se iniciaría para los madrileños con seis citas por diferentes localidades gallegas en las cuales presentaran su tercer disco ¨Space Cowboy¨. Una gira que se empezara el 1 de mayo en el Café Teatro Bajo 5 de O Barco, que tendrá continuación al día siguiente en el Club Clavicémbalo de Lugo y que se deja los platos fuertes para el sábado 4 y domingo 5 de mayo respectivamente con los conciertos que darán en Verín, Baños de Molgas, Allariz y Vilanova de Arousa. Un auténtico maratón de conciertos en los que el público gallego podrá disfrutar de los nuevos himnos de Tangerine Flavour. 
Himnos que se encuentran dentro de ¨Space Cowboy¨ , un disco doble conformado por veinte canciones, un rara Avis para los tiempos que corren y que no hacen más que confirmar a la banda como uno de esos proyectos que siguen respetando a la música. Space Cowboy ha sido producido por elmítico Paco Loco y masterizado por el ganador del Latin Grammy Mario G. Alberni y que sale bajo el sello MusicHunters Records. 
Tangerine Flavour se están caracterizando por mostrarnos su lado más versátil y maduro. En estas 20 canciones la banda recorre todas sus facetas y estilos. Canciones de rock clásico, country y americana music se unen al blues y soul y a piezas experimentales y de tintes jazz. El inglés predomina, pero también aparece el castellano, el portugués e incluso el francés, poniendo de manifiesto ese lado multicultural del grupo con integrantes de varios continentes.
Este nuevo movimiento de shows en directo de Tangerine Flavour sirve para dar continuidad a la primera gira que la banda hizo por Estados Unidos, en la cual tocaron en lugares tan míticos como Austin, Memphis o Nashville. Con esta mini gira por Galicia se va terminando también la primera parte de la gira Space Cowboy, una gira que parara durante unos meses para centrarse en los festivales y que retomará su actividad después del verano con diferentes fechas que se irán publicando próximamente. 
01 MAY – O BARCO DE VALDEORRAS – CAFÉ TEATRO BAJO 5
02 MAY – LUGO – CLUB CLAVICÉMBALO 04 MAY - VERIN - GANDAINAS (VERMUT) 04 MAY - BAÑOS DE MOLGAS - O PAF 05 MAY - ALLARIZ - BULE BULE (VERMUT) 05 MAY - VILANOVA DE AROUSA - A COFRADIA CULTURAL
0 notes
archundiamario · 4 months
Video
youtube
Cuna de Artistas: Casa de la Cultura Luis Spota
Convocada y dirigida, por el maestro plástico, Rogelio Durán, tuvo cita en esta reconocida casa de cultura, en la alcaldía de Xochimilco, CDMX, una pleyade de jóvenes talentos, se asoman  a este mundo de los colores, los trazos y las propuestas nuevas del arte visual. Una verdadera y grata sorpresa hallar estos chavos artistas, que sin duda irán ocupado su propios espacios, en esta comunidad de la pintura. Un excelente trabajo el que realiza el maestro Durán, que explora las posibilidades y aptitudes de sus alumnos, para llevarlos de la mano a la profundidad de sus quehaceres creativos. Una exposición que estará todo el mes de marzo en este importante lugar, donde han pisado personalidades de la talla de un Diego Rivera. Casa de Cultura Luis Spota, se ubica en Calle La Joya No. 17, Pueblo Santa María Tepepan, Xochimilco, CDMX
0 notes
kalopzyal · 4 months
Text
02032024
Sé que no podría gustarte ahora, pero a veces me pregunto si te agradaría. Si no nos conociéramos y coincidiéramos en un café (uno de esos tantos cafés que se nos enfriaron), ¿te detendrías a hablar conmigo? ¿sería alguien digno de tu interés, así sea simple interés banal y superficial? Me pregunto si alguna vez te agradé, realmente.
Una gran incógnita mía en todos nuestros años de mutante relación. Sé que me amaste. Pero no sé si me consideraste parte de los tuyos en algún momento. Volviendo al presagio inicial: ¿Te agradaría ahora? Lejos quedó el chico de cabello azul al que encaraste en una pista de baile. No estoy seguro de agradarme a mí mismo. Pero sé que aprendí a estar cómodo en mi piel. Acepté ser lo que soy y el daño que he hecho y me he convertido en esta sombra de persona incapaz de amar. Pero estoy cómodo, por extraño que suene. ¿Estaré mutando a lo que siempre estuve destinado a ser? ¿será que las emociones se me irán evaporando con cada año, hasta ser cenizas? Temo la mirada imaginaria de indiferencia que retrato de ti hacia mí cada noche. Me han apodado ermitaño y gruñón. Apático y peligroso. Me presentan como un problema y me abrazan como una enfermedad sin remedio. Anhelo un abrazo pero mi cuerpo simplemente es reacio cuando llega la oportunidad. Me asusta de igual manera ser semi consciente de que incluso me costaría recibir afecto de tu parte, siendo esto lo único que deseo con fervor. El deseo sexual se trunca cuando mi cuerpo se expone al contacto de manos ajenas. Una bestia encerrada en su prisión corpórea. Me he refugiado mucho en la lectura. Tengo una cita preferencial como respuesta a cada comentario oportuno. Creo que esa parte de mí podría llegar a gustarte, porque siempre te han gustado las historias. Me gustaría leerte hasta que caigas dormido. Leer en voz alta se ha vuelto mi placer privado, pero aún no le he leído a nadie. Ah, escribiendo esto recordé aquellas épocas en donde me leías tú. Lo había olvidado completamente. «Eres un cobarde, un canalla, y además un mal poeta» Siempre me avergoncé del daño que destilo. Una de mis tantas teorías refiere a que no me permito ser amado para evitar los daños mayores que esto trajo en mi vida. Pero supongo que nunca sabré qué está roto en mí. Parece ser algo mucho más coraza de lo que podré llegar a descifrar. Es interesante, objeto de estudio, saber que no he tenido otro amor desde ti. Muchos amantes, eso sí. Tantos... Si tan solo hubiéramos podido ser amigos, te burlarías de mí por eso. Hay uno en particular... si no puedo entregarle mi corazón, sí que le entregaré mi protección hasta el día de mi muerte. Negado a causar más daño del que ya hice, le confesé tajantemente que no podía otorgarle una relación, un vínculo afectivo, ni exclusividad sexual (porque somos humanos y conectar íntimamente con una persona abre puertas a las ilusiones). El muy atrevido me miró a los ojos y simplemente fue un "si esto es lo que tienes para darme, lo tomo". La comprensión en su mirada y la comodidad de su aceptación me han sorprendido. Para estas alturas, pensé que ya se habría cansado o ido. Estaba en paz con ello. Pero para mi sorpresa, sigue aquí. También tengo un enorme tatuaje en la espalda ahora. Es un dragón. Hoy la brisa del amanecer tuvo tu nombre.
0 notes
yo-sostenible · 4 months
Text
La jornada de “Los Domingos del Barrio Amable” vuelve a triunfar y reúne a más de 1.000 personas este domingo 25 de febrero Esta edición se ha centrado en analizar y conocer mejor el barrio y sus necesidades, al tiempo que se demostraba, una vez más, que otro entorno más amable y saludable es posible El colectivo Nueva Andalucía Barrio Amable está desarrollando un proyecto de participación ciudadana para el barrio, con el objetivo de crear espacios de movilidad y disfrute seguros, abiertos y adaptados a las personas pero, sobre todo, a los colectivos más vulnerables La plataforma Nueva Andalucía Barrio Amable ha congregado este domingo 25 de febrero a más de 1.000 personas bajo el lema “La Calle Es Tuya”, en lo que ya resulta una cita indispensable para el barrio de Nueva Andalucía. Estas jornadas, que se realizarán cada dos meses, tienen como objetivo concienciar y reflexionar sobre la importancia de potenciar un modelo de ciudad activa adaptada a las personas, así como generar un espacio de convivencia y participación ciudadana en un ambiente lúdico y festivo. Bajo este estandarte, la plataforma Nueva Andalucía Barrio Amable ha transformado por segunda vez la avenida de Padre Méndez, pacificando la calle por unas horas y llenándola de actividades, en lo que ha sido una mañana digna de recordar. En vez del ruido de los coches, la ilusión y las risas han “vestido de gala” la calzada en este domingo, convirtiéndola en un espacio de juego, intercambio y comunidad, sobre todo para aquellos a quienes suelen dejar más de lado en la planificación urbana: infancia, adolescencia  y otros colectivos vulnerables.  IMÁGENES DE LA ACTIVIDAD DIPONIBLES AQUÍ. Durante la mañana se han realizado todo tipo de actividades gracias a distintos colectivos y personas que han participado de forma altruista haciendo posible que fueran accesibles y gratuitas para todos los asistentes. Entre ellas, se han llevado a cabo talleres de bicicletas y de patinaje, deportes como baloncesto y voleibol, talleres de magia, de pintura o con temática medioambiental. Además, se ha realizado un taller de diagnóstico colectivo en el que los asistentes han podido exponer su visión del barrio a partir de distintos mapas, con el objetivo principal de analizar mejor los espacios, los recursos y las deficiencias del mismo Según la organización, este taller ha sido el primero dentro de un incipiente proyecto de participación ciudadana con el que se pretende transformar el barrio para impulsar el modelo de ciudad activa, y que el colectivo quiere llevar a cabo con la Concejalía de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, con Antonio Casimiro al frente. De hecho, ha sido esta misma concejalía la que ha facilitado la peatonalización de la calle durante la mañana en una apuesta por generar un modelo de ciudad más activa y saludable. “Estamos muy contentos de ver cómo el proyecto sigue avanzando y se empieza a plantear con los vecinos, vecinas y personas usuarias del barrio, potencialidades y propuestas para transformarlo. Ojalá este proceso pueda llevarse a otras zonas de Almería para conseguir conectarnos y crear una ciudad más amable, sostenible y activa” comentaba Sara Ortuño, profesora del barrio. Y es que los vecinos y vecinas de Nueva Andalucía tendrán la oportunidad de participar en las decisiones de transformación de su barrio, a través de los próximos talleres que se irán organizando. Desde el colectivo invitan así a todas las personas y colectivos interesados a animarse a formar parte de estos talleres. “Es una oportunidad perfecta para decidir entre todas qué barrio queremos” señalaba Luis Vilar, vecino del barrio, que afirmó a su vez que sería el primero en asistir a los talleres. En paralelo a la actividad en la calle, se han ofrecido actividades lúdicas y deportivas en el patio del CEIP Adela Díaz en colaboración con el Club Deportivo Estudiantes y con el apoyo de la directiva del colegio. Los #PatiosAbiertos durante los fines de semana es otra de las pr...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcinerevelado · 6 months
Text
Tumblr media
03 de marzo. 18.30h. Entrada gratuita
Things Said Once - Esperanza Collado
Performance y conversación posterior
Lectura coreografiada que involucra el uso de libros, rollos de películas, plantas, diapositivas de 35 milímetros y un proyector de películas de 16 mm. El texto representa una oda al cine como experiencia e incorpora varias citas de pensadores y cineastas a partir de la investigación de la propia Collado sobre formas de paracinema. Según la autora “Things Said Once es una declaración de arte y un elogio para el cine en reconocimiento a su historia y nuestra responsabilidad en el presente”. Escrito como un poema, el texto se construye en torno a una comprensión del cine como experiencia en sus dimensiones espacial, temporal y comunitaria. A nivel formal se presenta como una performance, una lectura en un entorno elaborado que incluye gestos, acciones corporales y objetos a través de los cuales se revela el propio texto.
Esta performance, en diferentes versiones, se ha representado y ha ido evolucionando desde 2015 en espacios de arte como Taipei Contemporary Art Centre (Taiwán), Lajevardi Foundation de Teherán (Irán), Centro Cultural de España en Montevideo (Uruguay), Centro de Cultura Montehermoso (Vitoria), la Cinematek de Bruselas (Bélgica), Galeria Microscope de Nueva York o el CCCB de Barcelona y en festivales como Oberhausen (Alemania), Bristol Experimental and Expanded Film (Gran Bretaña) o Punto de Vista (Pamplona).
El 9 de febrero del 2014, Esperanza Collado inauguró la primera edición de El Cine Rev[b]elado con la performance Ensayos de la evaporación (We only guarantee the dinosaurs) 10 años después regresa a este ciclo, cerrándolo en una suerte de bucle, y compartiendo una nueva performance que continua su práctica e investigación dentro del cine-expandido y de quienes forman parte de ello.
Se repartirá a todes las asistentes un fanzine; Things Said Once, dibujado por Paula Guerrero con textos de Esperanza Collado y diseñado por Jaime Narváez. Al finalizar la performance, los comisarios mantendrán un encuentro con la artista, 10 años después de…
0 notes
lassaudadesdelorenzo · 6 months
Text
¡En sus marcas, listos, fuera!
Un disparo anuncia la salida.
Avanzaste muy rápido y sacaste ventaja. Yo, en cambio, a pesar de estar imprimiendo todos mis esfuerzos por adelantar algunas posiciones, no consigo sino rezagarme. A 80 kilómetros de la salida un marco, lo atraviesa una cinta, quien la cruce primero gana. Las primeras tres posiciones se disputan el centro del podio, parecen anhelarlo muy en serio y ahí tú, en primero. Pedaleando cómo nunca te había visto hacerlo.
Pienso en mi padre, él me enseñó a andar en bicicleta y también a manejar. Pienso en mi primera bicicleta, era morada y pesada, pienso en tí, alejándote a toda prisa aunque no precisamente en esta carrera.
[...]
Voy perdiendo, no estoy triste, estoy rezagado y a veces pienso que eso es incluso peor.
[...]
Calculo que deben faltar poco más de 40 kilómetros para acabar la carrera, pero esta pendiente está muy pronunciada.
[...]
Hace más de 5 kilómetros que esto dejó de ser una carrera para mi, decidí tomarlo como un entrenamiento más, quizá si lograra concentrarme más en mi pedaleo sería más eficiente, pero hoy no soy dueño de mis pensamientos. Un último esfuerzo ¡vamos!
[...]
De aquí a la meta todo el terreno es plano pero incluso así ni de chiste voy a conseguir llegar dentro de los primeros 10, es más, los primeros 5 ya han de haber llegado a la meta.
[...]
Ya se alcanza a ver a lo lejos la meta.
[...]
¿Qué es lo que veo? No alcanzo a distinguirlo ¿eres tú? ¿el primer lugar eres tú? ¡eres tú!
Lo has logrado. Me siento tan feliz por tí que me conmuevo, lágrimas nublan mi vista. ¡Precaución! no es buena idea pedalear así de rápido cuando ves borroso.
¿Cómo hiciste para llegar tan rápido?
Recuerdo nuestra primera cita, nos hacíamos preguntas para conocernos mejor: ¿sabes hacer girar un trompo?, ¿Qué prefieres, salsa verde o roja?, ¿Qué harías si te ganaras la lotería? Y ¿a qué le tienes miedo? Yo tenía miedo a los insectos pero mentí y te dije que a perder la memoria, tú dijiste que tenías miedo a no cumplir tus sueños, a no lograr tus metas. Mírate ahora, la primera en cruzarlas. Yo, rezagado y cómo me gustaría poder olvidarlo, perder la memoria.
[...]
Por fin logro atravesar el marco pero hay muchas personas en sus bicicletas qué se interponen entre tú en ese podio y yo. Veo que me buscas entre la multitud así que alzo mi mano para que me localices más fácil. Cuando por fin tú mirada encuentra la mía coincide con el momento en que tu esposo va llegando corriendo a ti, te toma por la cintura y te levanta, te hace girar y te besa. Él prefiere el fútbol americano, y es bueno. Hacen una linda pareja.
Se lo que vendrá después: me acercaré a darte mis felicitaciones, tímido me detendré ante el impulso de abrazarte pero notarás un titubeo y me preguntarás ¿qué pasa?, yo te diré que estoy escurriendo sudor y que debo oler muy mal, tú dirás que no importa porque al fin de cuentas andas igual, yo no diré que la verdad sé que ese abrazo me romperá por dentro y solo recordarlo me hará llorar varias noches, luego me presentarás a tu esposo y yo diré “mucho gusto” pensando que lo odio y sonriéndole le diré algún chiste sobre que te dejé ganar o alguna tontería por el estilo, te echaré una última mirada en la que vas a adivinar que estoy muriendo de tristeza pero no dirás nada y yo no veré sino lástima en tus ojos viendo los míos, pero durará solo un instante porque ahí estará tu esposo, que te volverá a felicitar y a decir que está orgulloso de ti y se irán a celebrar a un bar en donde cada vez que hables de tu victoria en la carrera él aprovechará para hablar de alguna de sus victorias y proezas deportivas y cuando caiga en cuenta de que está siendo un pendejo tratará de corregirlo diciendo: “pero mi mayor logo es estar con una mujer tan chingona y hermosa como esta campeona” mientras te toma bruscamente la mano, todos van a aplaudir y de inmediato se le olvidará aquello de lo que acababa de darse cuenta y seguirá fanfarroneando acerca de sí mismo.
Yo estaré en otro bar de la misma colonia con mis audífonos puestos recordando el pasado, siempre el pasado, porque yo no avanzo rápido, yo voy rezagado. Como llevo poco dinero le diré a algún muchachito que lo reto a una competencia, el primero en terminar una cerveza recibirá una segunda por parte del contrincante y, adivina qué, ahí si voy a ganar y por un momento de la noche disfrutaré no ser yo el rezagado, aunque sea por un instante.
0 notes
zerounotvadri · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Benjamín Walker
presenta
su quinto disco en Ciudad de México
(Chile)
El concierto de Benjamín Walker navegará por canciones de corte indie pop y otras que se sumergerán en el intimismo de su voz y guitarra, momento que tocará la fibra más profunda de la audiencia.Al concierto llega con nuevas canciones su más reciente disco con una banda que lo acompañará en gran parte del espectáculo. Adicionalmente, se contará con la participación de artistas invitados que se irán develando en el transcurso de las próximas semanas.
​ ​
La cita es el
Jueves 9 de noviembre, a las 20:00 h
en el
Teatro de la Ciudad
Esperanza Iris
(Donceles 36, col. Centro Histórico, cerca del Metro Allende)
0 notes
raton-cita · 9 months
Text
Carencias
El deber de todo escritor es hacer notorias las carencias. Debí haber puesto estas palabras en un epígrafe, pero olvidé tanto al autor como el libro de donde las leí. Obviamente la mala cita lo es también porque no la recuerdo textualmente. Como sea, la intención que tiene es lo importante. Las carencias mencionadas lo pueden ser de todo tipo. Económicas, políticas y sociales. Obviamente las literarias también son tomadas en cuenta.
Menciono esto porque sucedió algo en Colima, la ciudad donde vivo, que me llenó de pena, la famosa pena ajena. El evento fue una conferencia de una chicas en los EEUU, sobre la literatura de Indonesia (todo esto vía zoom, pandemia de por medio). La exposición fue bastante ligera, pero muy informativa. Así nos dimos cuenta de que la literatura de aquel país está prácticamente en pañales. Apenas hay una generación anterior a la de las chicas (escritores del siglo XX, todavía vivos) y no se puede hablar de una tradición en este importante arte (a pregunta expresa mía, supe que la poesía es prácticamente inexistente aún en estos días de pleno XXl).
La cosa a considerar es la siguiente. Quien coordinó ese evento fue una maestra que había convocado a dicha conferencia para los alumnos de una carrera especializada en letras. Así lo señaló repetidas veces. Quiero decir que no parecía, entonces, una conferencia abierta al público (sin embargo, ahí estaba yo). Esta maestra tiene altos vuelos en terrenos de la literatura no sólo local, sino nacional (tengo entendido que tiene doctorado en letras y pertenece a la Academia Mexicana de la Lengua). Lo que me pareció decepcionante en su intervención es que tan sólo se limitó a leer las preguntas que el público hiciera a las exponentes y felicitarlas por su exposición.
Oportunidad desaprovechada a todas luces. El esfuerzo de la expositora debió haber tenido una mayor propuesta. La chica en cuestión era hija de una habitante de Indonesia, escudriñar en la literatura histórica actual y antigua es una aportación importante. Su papel, aunque limitado, abona a los esfuerzos de una historia que se encadenará con futuras investigaciones que irán engrosando la importancia de su propia historia local.
Ese es tan sólo un aspecto que pudo haber sido puesto en la mesa. Lo que la doctora hubiera dicho, habría sido de mayor consideración de lo que yo hago en estos momentos. ¿Por qué no fue expuesto con una mayor importancia el trabajo de las chicas? La verdad es que no me atrevo a contestar. Espero que tan sólo haya sido una distracción de la maestra y que, para la próxima, tenga una intervención que enriquezca las opiniones y los conocimientos tanto de sus alumnos como de las personas del público que estamos ansiosos por conocer más de lo que sucede en otras latitudes.
Segunda parte. Recientemente ocurrió algo que muy bien viene a caer en estas líneas generales que estamos aquí considerando. Resulta que la editorial Larousse ha lanzado una serie de conferencias para profesores de toda la república con la clara intención de mejorar la calidad educativa de nuestro país. Pues bien, recibí la invitación a la cual acudí interesado. La ponente fue una maestra de la Universidad Pedagógica Nacional, de esas maestras que tienen como 200 licenciaturas y 50 doctorados. La exposición trataba de la implementación de nuevas formas de acercamiento a la didáctica actual, herramientas digitales incluidas, para abandonar de una vez y por todas la enseñanza memorizante y tradicional.
Pues resulta que, al igual que el anterior caso, la maestra expositora no agregó nada interesante a la charla después de haber terminado su exposición. Más que una conversación a la hora de las típicas retroalimentaciones, la maestra se la pasó sonriendo y afirmando lo que le preguntábamos. Nada más.
¿Carencia de qué en ambos casos? Carencia de una capacidad de diálogo, reducida capacidad de imaginación y nula consideración, al fin de cuentas, de la importancia de lo que se está haciendo. Resulta muy lamentable que esto esté ocurriendo una y otra vez a lo largo de todo nuestro territorio y prácticamente en cualquier disciplina. Pero, claro está, esto no siempre pasa así. Hay ocasiones en que sí vemos un verdadero diálogo y, más allá del reconocimiento de la importancia que esto tiene, notamos en el expositor una consciencia del papel verdadero que está ejerciendo en esos momentos y la importancia para todos nosotros.
0 notes
sunbayuniversity · 10 months
Text
Tumblr media
A continuación expondremos algunas preguntas frecuentes genéricas que pensamos que os ayudarán en vuestra creación del personaje. También estarán en el foro y como es algo modificable, se irán añadiendo ahí conforme vayan surgiendo.
¿Las diosas se quedan 9 meses embarazadas?:
No. Las diosas suelen tener sus hijos a los pocos minutos de haber realizado el acto sexual. Es uno de los indicios que les hace pensar al hombre que no se ha acostado con alguien mortal.
¿Los dioses se enamoran?
Si. Hay dioses que quedan perdidamente enamorado de humanas o humanos. Suelen volver a ellos para repetir citas o encuentros sexuales. Pero ese enamoramiento no les dura mucho tiempo.
¿Los dioses cuidan/crían a sus hijos?
No. Hay dioses que le explican al otro progenitor que son y que ese niño va a desarrollar dones a medida que vaya creciendo pero otros se desentienden totalmente y se marchan sin dar explicaciones de que son o de que le va a pasar a ese niño/a.
¿Los semidioses saben quien es su madre/padre?
Si, pues si su padre/madre no se lo dice, lo hará La Orden de Kaddun.
¿Se puede tener hermanos del mismo Dios?
Sí, pero no en grandes cantidades. Los dioses se enamoran pero no les dura mucho ese estado.
¿Qué tanto es probable que un humano se tope con un dios?
La probabilidad es muy baja. Es por eso que la cantidad de semidioses en el mundo no llega a 5.000
¿Un dios puede estar en todas las partes del mundo o solo en su ciudad de origen?
Si. Los dioses pueden desplazarse por cualquier parte del mundo.
Si mi personaje es de otra etnia distinta a los dioses ¿puedo usar por ejemplo un pb poc o asiático?
Por supuesto, aceptamos todo tipo de pbs. Solo tened en cuenta que el padre/madre no dios tiene que ser de la misma etnia para justificarlo.
¿Qué pasa si mi personaje emplea sus dones contra otro personaje?
En las reglas tenemos estipulado que esta prohibido hacer esto sin avisar al otro usuario de que se va a realizar. Se puede hacer, siempre y cuando se avise al user del personaje que se va a ver afectado ya sea por un don de ataque o por otro tipo de don como la pasión o la magia
¿Los humanos son conocedores de la existencia de los dioses y semidioses?
No, los humanos desconocen su existencia
¿Los semidioses se reconocen entre ellos?
No. Viven como si fueran humanos y se esfuerzan por no utilizar sus dones en publico.
¿Los semidioses tienen prohibido matar?
Matar como en la vida mortal es un acto deplorable. Sin embargo si se ven en peligro o como defensa propia pueden acabar con la vida de alguien.
¿Los semidioses son inmortales?
No. Los semidioses envejecen como cualquier humano y pueden sufrir enfermedades comunes como resfriados, gripes... etc
¿Puedo tener un personaje hijo de dos dioses?
No. Tiene que ser un Dios/Diosa con un madre o padre humano
¿Todos los hijos del mismo dios son hermanos?
Si, ya que tienen el mismo padre o madre.
Si nace una relación entre dos semidioses del mismo padre/madre sin saberlo ¿seria incesto?
De cierta forma, si. Pero como los personajes no tienen forma de saberlo sin que lo cuenten o transcurra algún hecho no seria de gravedad.
¿Los hijos de los dioses tienen personalidad establecida según sus padres?
Normalmente se parecen bastante en personalidad a su padre/madre dios, pero no es una regla exacta y existen muchas excepciones.
¿Si un humano conoce la existencia de los semidioses qué pasa? ¿Por qué mantendría el secreto?
Son muchos los escenarios donde un humano descubra a un semidios. De la palabra del mismo porque se tienen mucha confianza, porque le haya salvado de algún peligro o simplemente porque estuviera en el lugar y momento equivocados. ¿Por qué guardarían el secreto? Por miedo, por amistad, por sobornos, por un hechizo (semidioses únicamente con el don de la magia)... etc.
¿Por qué los semidioses deciden mantener el anonimato y vivir como humanos normales?
Pese a tener dones y algunos ser fuertes son inferiores en número contra los humanos, saben que no solo tendrían la guerra entre nórdicos y griegos si no también una guerra entre semidioses y humanos. Por su propia seguridad y supervivencia, viven como simples humanos.
¿Quién podría conocer la existencia de los semidioses a parte de los Hammers?
Parejas, ex parejas, mejores amigos, familiares... etc.
¿Se pueden crear hijos de otros dioses fuera de la lista?
No, de momento solo aceptaremos hijos de los dioses que tenemos disponibles
¿Existen generaciones de semidioses?
No. Cuando un semidios tiene un hijo ya sea con otro semidios o con un mortal el bebé nace completamente siendo humano.
¿Puede mi personaje, humano o semidiós, haber tenido contacto con la figura de un Dios directamente?
No, nunca ha habido ni hay contacto entre ellos
¿Puede mi personaje pertenecer a la Orden de Kaddun?
Sí, puede. Pero el personaje deberá ser un adulto con una edad de 30 o superior.
 ¿Que ocurre con un semidios que tiene un hijo con un dios?
Un semidiós sí podrá tener un hijo con otro Dios, y como el semidiós tiende más hacia el gen humano pese a tener dones, el fruto será un semidiós que heredará los dones de su padre o madre Dios. Por ejemplo: Ares tiene un hijo con una semidiosa de Afrodita, el resultado será un semidiós hijo de Ares que hereda los dones de Ares.
1 note · View note
negocioaeroespacial · 10 months
Link
0 notes
ferrolano-blog · 10 months
Text
Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán también formarán parte de los BRICS... con la intención de coordinar políticas comerciales y de presentarse al mundo como una alternativa occidental liderada por la Casa Blanca... El grupo resultante representa en torno al 30% del PIB mundial, el 46% de la población mundial y controlan el 42% de la oferta del petróleo en todo el planeta... Estos países pueden pedir que se sustituya el dólar por una cesta de monedas según el peso en el comercio internacional... Presionando políticamente con esta opción, China o India podrían colocar sus monedas dentro de la cesta con un peso que podría favorecerles mucho más que la actual dominancia del dólar... De momento no va a haber una sustitución de la hegemonía comercial y política de los países occidentales... estos movimientos en expansión nos muestran la nueva realidad de la geopolítica internacional: se ha acabado el mundo unipolar
0 notes