medicaje
medicaje
Medicaje
17 posts
En este perfil encontrarás todo lo relacionado a la carrera de medicina humana. Tanto para los que no o sí estén interesados, no vendría mal echar un vistazo.
Don't wanna be here? Send us removal request.
medicaje · 3 years ago
Text
El síndrome o fenómeno de Lázaro
Tumblr media
Se refiere a la recuperación de algunos signos vitales después de que se ha determinado la muerte del paciente: frecuencia cardiaca, automatismo respiratorio, restauración de la circulación e incluso movimiento de grupos musculares; generalmente, este fenómeno ocurre entre los 10 y 15 minutos, y es aun más probable que se presente después de que el paciente ha recibido maniobras de resucitación cardiopulmonar, aunque también se han reportado casos en donde se presenta después de abusar de drogas consideradas como recreativas. Aun cuando los casos reportados con este fenómeno son afortunadamente pocos, el síndrome de Lázaro plantea cuestiones legales y éticas en el médico encargado de determinar el momento de la muerte de un paciente, así como el momento en que deben suspenderse las maniobras de reanimación, o bien proceder a estudios o procedimientos post mortem como la autopsia o la donación de órganos. La fisiopatología de este fenómeno es aún poco entendida, pero se han de considerar algunos aspectos.
2 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
ARTERIAS
Vasos sanguíneos que salen del corazón para llevar sangre.
Posee 3 capas o túnicas:
-Interna o íntima (endotelial): Similar a la arterial, pero con presencia de válvulas. También se encuentra tejido elástico.
- Media o muscular: Más delgada con menos fibras elásticas y musculares.
- Externa u adventicia: Rica en fibras colágenas.
En cuanto a la clasificación he agregado tres de estas que son las siguientes.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Carótidas: Son un par de vasos sanguíneos ubicados en ambos lados del cuello que proporcionan sangre al cerebro y cabeza. Subclavias: Es una de las vías arteriales más importantes de la cabeza, cuello y tórax, ya que junto a la carótidas es la fuente principal de sangre oxigenada para la región torácica, el cerebro y todas sus áreas.
Coronarias: Suministran sangre, oxígeno y nutrientes al corazón. La acumulación de placa puede estrechar estas arterias, lo que disminuye el flujo de sangre al corazón.
3 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Enfermedades del hipotiroidismo
Tumblr media
Bocio:
Agrandamiento anómalo de la glándula tiroides ubicada justo debajo de la nuez de Adán y que tiene forma de mariposa. Aunque sean indoloros, uno grande puede causa dolor y dificultar en la deglución e incluso respiración.
Cretinismo:
Retardo definitivo del desarrollo esquelético y del sistema nervioso central determinado por una deficiencia tiroidea congénita o muy precoz después del nacimiento.
Mixedema:
Hinchazón cerosa y seca de la piel. Se produce por la acumulación de partes de proteínas y agua en la piel. Se diagnostica en función de las características clínicas como el aspecto facial típico, pereza mental y física, el habla lenta con voz ronca y la piel seca, además de la concentración baja de hormonas tiroideas. (tiroxina)
1 note · View note
medicaje · 4 years ago
Text
Determinación del sexo
Al formarse el huevo o cigoto el sexo se determina por el último par de cromosomas que vendrían a ser los sexuales. En los humanos se usa el sistema XY, las hembras son homogaméticas (XX) y los machos heterogaméticos (XY).
Tumblr media
Herencia ligada al sexo (genes ginándricos):
El responsable es la región diferencial del cromosoma X que al haber homocigosis recesiva en un individuo lo lleva a sufrir de daltonismo u hemofilia. No se cumplen las proporciones mendelianas.
Tumblr media
Herencia restricta al sexo (genes holándricos):
El responsable es la región diferencial del cromosoma Y ocasionando la hipertricosis y la azoospermia (Síndrome de solo células de Sertoli).
Tumblr media
Herencia parcialmente ligada al sexo:
El responsable es la región homóloga de los cromosomas X e Y. En estas se encuentran la enfermedad de la retinitis pigmentosa (degeneración infrecuente y progresiva de la retina, la estructura transparente y sensible a la luz situada en la zona posterior del ojo, que con el tiempo provoca una pérdida visual entre moderada y grave.) y la ceguera.
Tumblr media
Herencia influenciada por el sexo:
El responsable es el sexo del individuo, ya se hombre o mujer, los genes pueden ser los mismo pero lo que lo define el fenotipo al final es la actividad hormonal del individuo. Por ejemplo, la calvicie es un gen dominante en el varón, mientras que es recesivo en la mujer.
Tumblr media
2 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Los Corpúsculos o cuerpos de Barr
También llamados cromatina sexual X, son una masa heterocromática, plana y convexa, con un tamaño de 0,7x1,2 micras, que se encuentran en el núcleo de las células somáticas de las hembras de algunos animales. Se forman por la condensación de una cromatina sexual de los cromosomas X, que se inactiva debido al proceso llamado lionización (fenómeno por el cual en células de un organismo con múltiples cromosomas X aparecen los llamados Corpúsculos de Barr por la inactivación de todos menos uno de ellos con el fin de evitar que las hembras expresen el doble del producto génico por disponer de dos cromosomas X sexuales) en animales donde el sexo se determina con la presencia o ausencia del cromosoma Y. No obstante la desactivación parece no ser completa, expresándose en torno a un 15% de los genes, explicándose así enfermedades de dosis génica como el Síndrome de Klinefelter (XXY) que en un principio no deberían aparecer de funcionar siempre este mecanismo o en el gato calicó en donde las hembras son tricolores (pelaje blanco con manchas marrón-anaranjado y negras.)
Murray Barr y Ewart George Bertram en 1949, demostraron que es posible determinar genéticamente el sexo de un individuo dependiendo de que exista o no esta masa de cromatina en la superficie interna de la membrana nuclear (cromatina sexual).
El estudio de la cromatina sexual, en especial de células de la mucosa oral, nos permite identificar la presencia del cromosoma X en recién nacidos con genitales externos no definidos para obtener el diagnóstico de sexo en un individuo con Desórdenes del desarrollo sexual.
De acuerdo con la hipótesis de Lyon (propuesta por Mary Lyon en 1966), uno de los dos cromosomas X en cada célula somática femenina es genéticamente inactivo. El corpúsculo de Barr representa el cromosoma X inactivo. Determinó 4 principios para la cromatina sexual:
La cromatina sexual es genéticamente inactiva.
La inactivación ocurre al azar.
La inactivación puede ser en el cromosoma paterno o materno.
La inactivación ocurre en el día 16 del periodo embrionario.
La inactivación del cromosoma X de los mamíferos se inicia desde una zona cerca al centrómero. Esta zona contiene doce genes, de los cuales siete codifican para proteínas, cinco para RNAs que no serán traducidos (sólo se conocen el papel de dos de ellos en la inactivación del cromosoma). Esta zona parece ser también indispensable en la toma de decisión, es decir, asegura que la inactivación del cromosoma sólo ocurre cuando existen dos o más cromosomas X en la célula. Se piensa que el mecanismo de elección se basa en la acción antagonista de los dos ARNs que no serán traducidos que se encuentran codificados en la zona cercana al centrómero.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
medicaje · 4 years ago
Text
Los cuerpos de Nissl
Sustancia tigroides , gránulos de Nissl o denominada sustancia cromófila, son acumulaciones basófilas, que se encuentran en el citoplasma de células nerviosas. Reciben el nombre por Franz Nissl, neurólogo alemán (1860-1919).
Estos gránulos son cúmulos de retículo endoplasmático rugoso (con ribosomas dispuestos en espiral) y son sitios de síntesis de proteínas.
Los cuerpos de Nissl se encuentran en el pericarion (soma) y en la primera porción de las dendritas, faltan en el axón y en el cono axónico.
Su presencia deja notar una coloración intensa, ya que tienen gran afinidad por los colorantes básicos, esta basofilia se debe al contenido de ARN. La presencia de cuerpos de Nissl puede ser demostrada por una tinción selectiva desarrollada por Nissl que se basa en una tinción de anilina usada para marcar gránulos extranucleares de ARN.
Presentan variantes bajo ciertas condiciones fisiológicas y en el caso de condiciones patológicas pueden disolverse y desaparecer (cariolisis).
Tumblr media
2 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Óvulo
Célula reproductora femenina y es la encargada de portar la información genética materna al nuevo individuo y nutrir al embrión durante los primeros días de vida. A diferencia del espermatozoide, el óvulo es una célula grande, esférica y casi inmóvil en la que podemos distinguir principalmente: el núcleo, el vitelo y varias membranas y capas de células que sirven para protegerlos.
Vitelo: Sustancia de reserva que permite que el embrión se nutra los primeros días de vida. Estas sustancias son proteínas, glúcidos y lípidos. En el caso de los humanos, la cantidad de vitelo necesario no va a ser mucho ya que solo necesitamos que el embrión se nutra de él hasta que la placenta se forme, pero en otros animales la cantidad de vitelo que se necesita es muy grande porque el embrión se va a alimentar de él hasta que nazca. Es por ejemplo lo que ocurre en las gallinas, en las que toda la clara del huevo es el vitelo que sustenta al embrión hasta que sale del huevo.
Gránulos corticales: Pequeños orgánulos de forma esférica que contienen sustancias como azúcares y enzimas hidrolíticas. Estas sustancias son muy importantes ya que se liberan cuando se produce la unión con el espermatozoide y permite que se rompan las membranas que separan los pronúcleos del óvulo y el espermatozoide. A veces, estos gránulos corticales son desplazados por el vitelo y el núcleo a la periferia del óvulo y se observan como una banda. Esta banda se denomina cortex.
Ovolema u oolema (membrana citoplasmática y vitalina): Primera envuelta que rodea al núcleo, vitelo y gránulos corticales. Esta membrana es muy fina y permite el intercambio de diferentes sustancias, llamadas iones. Además, en el momento de la fecundación, esta membrana citoplasmática ha de unirse y fusionarse con la del espermatozoide para que el ADN de ambos se pueda unir.
Zona pelúcida: Capa de sustancia gelatinosa que se forma alrededor de la membrana citoplasmática para proteger primero al óvulo y después al preembrión. Está formada por las glucoproteínas, unas moléculas que tienen un papel importante en el reconocimiento y la unión del espermatozoide durante la fecundación. Además, esta capa de glucoproteínas se endurece después de la fecundación a través de la reacción cortical (membrana del ovocito impermeable) , lo que hace más difícil que se una más de un espermatozoide al mismo óvulo (polispermia). También tienen funciones inmunológicas.
Corona radiata o corona radiada: Capa formada por una sustancia gelatinosa rica en ácido hialurónico y unas células llamadas células foliculares o de granulosa. Esta capa rodea la zona pelúcida y tiene tres funciones: por un lado, protege al óvulo de los posibles daños durante su viaje desde los ovarios hasta el útero, por otro produce hormonas sexuales y, por último, interviene en la formación de la placenta.
Tumblr media
4 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Sistema autónomo (neurovegetativo)
Regula el funcionamiento de los sistemas del cuerpo, lo involuntario (glandular, digestivo, circulatorio, respiratorio, renal y otros); así como también normaliza las reacciones fisiológicas vinculadas a las emociones, como la taquicardia en alegría intensa. Está compuesto por el sistema simpático y parasimpático. A menudo, ambos trabajan de manera antagónica (uno contra otro); no obstante, el equilibrio de ambos sistemas regula el funcionamiento fisiológico de los órganos del cuerpo humano en condiciones normales.
Tumblr media
Sistema simpático (ortosimpático) | Sistema parasimpático (cráneo sacro)
El primero predomina durante el día permitiendo al sujeto estar en estado de alerta; el segundo, durante la noche favoreciendo al suelo y descanso reparador. (Ej: contrae la pupila generando miosis y el otro midriasis, como también hipohidrosis y el otro hiperhidrosis)
Tumblr media
Sistema límbico (circuito de Papez o paleocortex)
Aquí se encuentran los núcleos que están en conexión directa con los estados afectivos (miedo, cólera, placer, ira, etc.). Está íntimamente relacionado con el hipotálamo (participa en la homeostasis). Se le denomina centro cerebral de recompensa por su conexión directa al placer.
Tumblr media
Sistema piramidal (Vía corticoespinal)
Cordón nervioso que conecta la corteza cerebral con la médula espinal. Es un conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral (donde se encuentra la motoneurona superior) hasta las astas anteriores de la médula espinal (donde hace contacto con la motoneurona inferior).
Tumblr media
17 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Por si tienes dudas...
1. Homeostasis
Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo.
Tumblr media
2. Hematosis
Proceso de intercambio gaseoso que se produce en los capilares sanguíneos de los alvéolos mediante la difusión de gases: oxígeno y dióxido de carbono.
Tumblr media
3. Hemostasia
Mecanismo de defensa del organismo que se activa tras haber sufrido un traumatismo o lesión que previene la pérdida de sangre del interior de los vasos sanguíneos. Etapas: vascular, plaquetaria, coagulación y fibrólisis.
Tumblr media
8 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
PARES CRANEALES
Los doce pares craneales son:
I. Olfatorio
II. Óptico
III. Oculomotor
IV. Patético o troclear
V. Trigémino
VI. Abducens
VII. Facial
VIII. Acústico o vestibulococlear
IX. Glosofaringeo
X. Neumogástrico o vago
XI. Espinal o accesorio
XII. Hipogloso
Tumblr media
Sensitivos: I,II,VIII
Motores: III,IV,VI,XI,XII
Mixtos: V,VII,IX,X
Movimiento ocular: III,IV,VI
Activación muscular del cuello y la lengua: XI,XII
Fibras parasimpáticas: III,VII,IX,X
Gustación: VII,IX,X
Tumblr media
6 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Impulso nervioso
Es un impulso eléctrico. Para que el impulso eléctrico se transmita, los iones positivos de sodio que en estado de descanso están presentes fuera de la neurona deben traspasar la membrana celular. En estado de reposo el interior de la neurona tiene carga eléctrica negativa (membrana repolarizada) . Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona y los de potasio salen (transporte activo-bomba de Na/K) , cambian la carga interna de negativa a positiva (membrana despolarizada). En la medida que el impulso avanza por la membrana, su interior recobra la carga negativa al salir Na (membrana repolarizada). De esta forma, el impulso va pasando a través de los axones de las neuronas y mediante la acción de los neurotransmisores desde una neurona a otra. Debo aclarar que una vez iniciado el proceso, no puede haber otro impulso que este comenzando, ya que se debe de esperar hasta que acabe el ya iniciado en un tiempo conocido como el periodo refractario.
Tumblr media
Los mensajes no llegan por continuidad, sino por contigüidad. Dado que las neuronas no están íntimamente conectadas, utilizan un sistema de contacto especializado que recibe el nombre de sinapsis.
Inducida la corriente de información, son los neurotransmisores (moléculas biológicas que tienen distintas funciones) los que sirven de mediadores para la transmisión del impulso nervioso entre neuronas y provocar respuestas en la neurona a la que va destinado el mensaje. La comunicación entre células nerviosas es muy precisa; aunque un fallo en el proceso es irreversible.
Tumblr media
17 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Estas son las variantes registradas del virus SARS-COV 2 causante del COVID-19 a la fecha. Como se ve, hay solo cuatro que alertan mucho mientras que las otras no, esto se debe al daño o capacidad de contagio que tienen estas nuevas cepas.
Tumblr media
2 notes · View notes
medicaje · 4 years ago
Text
Plantas medicinales
Hipotensoras
Ajo, caigua, perejil, maíz morado y maracuyá.
Tumblr media
Hipertensoras
Kión
Tumblr media
Litoliticas
Fresa, uva, piña, tuna (fruto que crece del nopal) , cáscara de papá y chanca piedra.
Tumblr media
Relajantes del sistema nervioso
Valeriana, manzanilla y toronjil.
Tumblr media
Cicatrizantes
Sábila (acíbar u Aloe Vera o de Barbados), confrey, sangre de grado (Croton lechleri) y col.
Tumblr media
Tumblr media
Desinfectante
Verbena, llantén y manzanilla.
Tumblr media
Tumblr media
1 note · View note
medicaje · 4 years ago
Text
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
Todo inicia cuando hay un descenso de la presión arterial, esto genera que las células del sistema yuxtaglomerular del riñón secreten la renina, que es una enzima catalizadora del angiotensinógeno, que a su vez es liberada por el hígado, en angiotensina I para posteriormente ser convertida en angiotensina II gracias a la ECA (enzima convertidora de angiotensina) liberada por las células endoteliales del pulmón. La angiotensina II actúa sobre la corteza de las glándulas suprarrenales liberando aldosterona, una hormona que actúa a nivel del riñón para la conservación del Na al secretar K y en consecuencia aumentar la presión sanguínea.
Tumblr media
0 notes
medicaje · 4 years ago
Text
BIOELEMENTOS
Primarios
Carbono (C): Compuesto de muchas estructuras y de alto valor energético.
Hidrógeno (H): Ayuda a los líquidos, tejidos y los huesos.
Oxígeno (O): De mayor abundancia, esencial en la respiración.
Nitrógeno (N): Permite la liberación de energía dentro de nuestro cuerpo.
Fósforo (P): En ácidos nucleicos, fosfolípidos y proteínas.
Azufre (S): Componente de la mayoría de proteínas.
Tumblr media
Secundarios
Calcio (Ca): En huesos y dientes, se encarga del impulso nervioso, la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
Sodio (Na): Esencial en la conducción del impulso nervioso e importante en la fotosíntesis.
Potasio (K): Controla la apertura de los estomas en plantas, en animales interviene en el impulso nervioso.
Magnesio (Mg): Activador enzimático y componente de la clorofila.
Cloro (Cl): Participa en el balance hídrico y es esencial para la fotosíntesis de las plantas.
Terciarios (Oligoelementos)
Cromo (Cr): Participa en el metabolismo de la glucosa incrementando el efecto de la insulina.
Zinc (Zn): Interviene en el metabolismo de las proteínas y ácidos nucleicos.
Manganeso (Mn): Activador enzimático.
Selenio (Se): Antioxidante, estimula al sistema inmune.
Cobalto (Co): Componente de la cobalamina o vitamina B12.
Yodo (I): Componente esencial de las hormonas tiroideas.
Flúor (F): Componente del esmalte dentario.
Hierro (Fe): Componente de la hemoglobina (Hb) y activador de algunas enzimas.
Tumblr media
0 notes
medicaje · 4 years ago
Text
Tejido Óseo
El hueso compacto (o hueso cortical): Es la parte sólida, dura y más externa del hueso. Tiene el aspecto del marfil y es sumamente resistente. Su interior está lleno de orificios y canales, atravesados por vasos sanguíneos y nervios.
El hueso esponjoso: Se encuentra dentro. Está formado por un entramado en forma una malla compuesto por pequeños trozos de hueso llamados trabéculas óseas. Aquí es donde se encuentra la médula ósea.
Células óseas
1. Osteoprogenitoras: Encargadas de dar vida a las demás células óseas. Se encuentran en la capa interna del periostio, en el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos.
2. Osteoblastos: Células jóvenes que se encargan de generar o regenerar nuevo hueso.
3. Osteocitos: Células maduras que derivan de los osteoblastos y generan o regeneran nuevo hueso.
4. Osteoclastos: Son células polinucleadas con gran cantidad de mitocondrias y lisosomas. Están encargadas de llevar a cabo la resorción ósea.
Tumblr media
Resorción Ósea
En este proceso los osteoclastos degradan al hueso para liberar Ca desde la matriz osea hacia el torrente sanguíneo para su posterior uso en otras células.
Tumblr media
Anatomía del hueso humano
Periostio: Es la vaina fibrosa que cubre los huesos. Contiene los vasos sanguíneos y nervios que le proporcionan nutrición y sensibilidad al hueso. El periostio tiende a ser más grueso en los jóvenes.
Endostio: Formado por una capa de células osteogénicas aplanadas que recubre las cavidades del hueso.
Sistema de Havers u osteón: Formado por un conducto revestido de endostio que contiene vasos y nervios (conducto de Havers) y que está rodeado de forma concéntrica por laminillas óseas. Estos conductos, que corren paralelos a la diáfisis de los huesos largos se comunican entre sí y con las superficies internas y externas del hueso por medio de los conductos de Volkmann.
Trabéculas: Estructura alargada que , frecuentemente unida o entrecruzada con otras , sirve de soporte a un órgano o atraviesa una cavidad .
Tumblr media
Epífisis: Parte extrema del hueso.
Diáfisis: Parte central del hueso.
Metáfisis: Parte que está entre el extremo y el centro del hueso.
Tumblr media
0 notes
medicaje · 4 years ago
Text
La parathormona
-Es una hormona hipercalcemiante, es secretada por la glándula paratiroides y se encarga de aumentar los niveles de calcio en la sangre al realizar tres cosas:
1. Aumentar la absorción de Ca a través del intestino.
2. Aumentar la liberación de Ca a través de los huesos. (Incrementa la actividad de los osteoclastos)
3. Aumentar la reabsorción de Ca a través de los riñones disminuyendo su excreción.
Tumblr media
La calcitonina
-Hormona hipocalcemiante secretada por la glándula tiroides, se encarga de disminuir los niveles de calcio en la sangre al realizar también tres cosas:
1. Disminuir la absorción de dicho metal en el intestino.
2. Inhibir la actividad de los osteoclastos, disminuyendo la liberación de Ca por los huesos.
3. Aumentar la excreción de Ca a través de los riñones.
Tumblr media
4 notes · View notes