#y justo a incio de año...
Explore tagged Tumblr posts
Text
Mi Cintiq no funciona... wonderful Maravillosoooo esta mu3rta 🙄 justo en el momento perfecto para m0rirse, cuando más la necesito para nuestros proyectos ☠
I'm one with the wind 🍃
#el rincón de van#y justo a incio de año...#solo me ha durado 8 años y es muy seguro que se trate de la toma del cargador por lo que no sé que saldrá mas caro 😑#toma del cargador? que mierda he dicho? de la toma de la pantalla de la cintiq para que le llegue la energía porque el led no se enciende#🤒
11 notes
·
View notes
Text
Este es de los mejores colet que he tenido en mi vida, bueno tampoco es que lleve toda la vida usándolos de hecho los ocupó hace poco aunque no es el punto, para año nuevo sali con los kbros a carretear a la casa de otro y nos fuimos caminado y en el trayecto, casi al incio me lo saqué y lo iba a guardar en la mochila cuando justo me llamó alguien, no recuerdo quién, el tema es que ahi yo guarde el colet o al menos eso creí, caminamos unos 15 min mas y llegamos al carrete.
En la mañana, nos devolvimos, pasamos al mc donald a bajonear y seguimos nuestro caminó y ya llegando a la casa lo encontré, en medio de la acera estaba el colet que yo creí haber guardado y que al parecer se me habia caído, este hermoso, suave y fantastico colet que nisiquiera creí haber perdido volvió a mi.
Obvio que altiro pensé en patafisca y en ti, la persona que me dio este colet además de enseñarme que es la patafisica y que, como este colet contigo me siento mas cómodo conmigo mismo estando contigo a mi lado.
1 note
·
View note
Text
Los carros eléctricos y los combustibles fósiles, una prueba contra el tiempo
Desde el incio de nuetsra educación nos enseñaron que los comburantes fósiles son un componente no renovable, con la mayoría de los expertos previendo que llegaríamos a acabar las fuentes de combustible natural en 2052. A pesar de todo, es posible que no haya que esperar tantos años. Algunos expertos del sector del automóvil eléctrico predicen que los combustibles no renovables serán en su totalidad inútiles para 2030. ¿Por qué?
Dos palabras: autos eléctricos. Las proyecciones reflejan que en el momento en que los autos movidos por electricidad son creados en serie, costarán menos cargarlos, minimente construirlos y, después, reducir sus costos como los vehículos Tesla.
Obviamente, el sector del automóvil y del petróleo no están contentas con esta visión, pero no pareciera que se pueda hacer que nos libre la evolución del coche movido por electricidad.
PROS Y CONTRAS Los automóviles movidos por electricidad tienen ciertos privilegios relevantes justo como:
Son más silenciosos que el motor de gasolina habitual
Ya no se tendrá que revisar con la transmisión
Tienen un mejor desempeño y poco menos costosos de operar
Ayudan a aminorar la huella de carbono
Son lo último
A pesar de todo, si eres fan de los autos de alta velocidad comunes, algunas de estas cualidades pueden transformarse inmediatamente en obstáculos. Si bien la maquina de un automóvil eléctrico puede ser más silencioso que su común de gasolina, unos tantos dirán que nunca podrá escucharse al sonido de un motor de carro de alta velocidad a la vez que se hace camino por la autopista, subiendo los precios de llantas. Para unos pocos, esa es una de las razones escenciales por las que obtienen un auto, solo para despilfarrar miles en cambios que les generará el rugido ideal.
Esta batalla hasta las últimas consecuencias entre los carros movidos por electricidad y los clásicos vehículos a combustible muy probablemente se alargará. Las crecientes preocupaciones sobre la huella de carbono y las menguantes reservas de petróleo nos dirigen la etapa del carro movido por electricidad a su conclusión lógica, pero los aficionados de los automóviles icónicos muy probablemente no cederán sin pelear.
from WordPress https://ift.tt/2GzNoNj via IFTTT
0 notes
Text
Escribo mucho Y QUÉ
Pardon. Estoy en un mundo que no estaría funcionando en mi cuerpo/mente. Pero intento caminar y vivir como se supone que tiene que ser. Como pensar en las cosas que debería hacer me vuelve loca, me refugio escribiendo. Estoy hace como dos años intentando terminar mi super novela pero no termino más. Encima me propusé terminarla este verano porque el año que viene arranco el profesorado y tengo miedo de querer escribir y no poder porque, ATENCIÓN, tengo que estudiar. Y si, mi vida va a cambiar. No puedo seguir siendo una vaga toda la vida, ni tocar la guitarra todo el día y que la gente se enamore de mi voz. Claramente eso no funciona con nadie (la mayoría de las veces). Estuve 21 años en esta tierra y logré cosas hermosas con mi verdadera pasión (la música) pero es evidente que, al menos por ahora, no puedo vivir de ella. En este país cuesta tres huevos esto de cumplir tus sueños, así que hay que vivir con la lucha por lo que hacemos. Como sea, esta persona vaga que tiene miedo de morirse de la bronca por no tener ganas de estudiar, va a estudiar. Me gusta el inglés y voy a aprovechar mi pequeño conocimiento para vivir de ello. Cuando junte guita, voy a poder hacer las cosas que hoy, por pobre, no puedo. Eso me motiva, señores, el resto del tiempo estoy coordinando desde ahora para ir del profesorado a la cancha en las noches de copa. Si, justo el 2018 va a ser un año de responsabilidades, justo que jugamos 800 copas. Bueno, que va a ser. A mi no me asusta la vida, me asusta mi vida. Mi cabeza hoy en día no esta en modo ADULTO, por así decirlo. Está en modo “todo me chupa un huevo, sé que en algún momento voy a cambiar”. Bue, ese optimismo pronto se termina, porque cuando me pongo en pedo empiezo a pensar con más claridad, ilógicamente. Me pongo en pedo y soy sincera, creo que eso nos pasa a todos. Pero yo soy una borracha irresponsable. Trabajo re poco, la poca plata que tengo la ahorro e igualmente no me alcanza para arreglar mi celular, ya que ando incomunicada. Como sea, mi última borrachera me hizo decirme cosas a mi misma que me aterrorizaron. No hay nadie más índicado en esta vida que uno mismo para decirse las cosas. Da miedo mirarse al espejo. Pero.. mirarse por dentro, el alma, la cabeza. Lo que realmente pensamos, lo que realmente sentimos. Eso hice, ¿sabén cuándo? El 25 de diciembre. Una ídola. Había sido una linda noche en familia. Las discusiones están siempre, pero nunca creí tener un ataque de sinceridad esa noche. Quería cagarme a trompadas a mi misma. Mi nivel de bronca/estupidez me asusta. Me encantaría a analizarme, porque por primera vez en mi vida me siento capaz de decir de una manera más madura lo que “me pasa”. No está claro el problema más grande mi ser, pero estoy segura de que no tengo un mango partido al medio para ir a un psicólogo. Por eso, gente del twitter, siento cagarles el incio con mis reflexiones de madrugada. Tengo tanto, pero taaanto por contar que no me alcanza la vida ni el día para organizar mis pelotudeces. Siento que aburro, pero que tengo algo para enseñar. Es poco, pero mucho. Hoy en día, tengo 21 años pero a veces me da miedo mirarme y no sentirme así. Si, en muchas cosas me siento de 21 y de más años también. Pero hay determinadas cosas que suceden en determinada edad, y que si después no suceden, te sentís perdido, o que algo te falta. Estoy algo atrofiada gracias a eso, puedo llegar a entenderme a mi misma cuando tengo ataques de locura. También puedo comprender porque me cuesta entregarme a la vida, que es hermosa cuando se la vive como los demás. Estoy algo asustada, pero no es algo que no pueda resolverse. Puedo, en cualquier momento, decidirme y cambiar esas cosas que no me dejan avanzar. O puedo seguir emborranchadome y llegar al punto más alto del pedo para auto-bardearme y seguir cagando navidades. Lo cierto es que, como todo pendejo utópico, sueño cosas que a veces creo que puedo cumplir. Raro que yo diga eso, ya que pasé de ser una niña positiva (hasta mis 16) y pasé a ser una negativa y realista, si se quiere. Por ejemplo, no se rían, pero sueño con terminar mi novela y convertirme en escritora. No es que sepa de alguna rama en específico; sólo escribo reflexiones, a veces poéticas. Sin ir más lejos, no tengo un gran conocimiento académico. Terminé el colegio a los 20 años, por temas de salud. Y esa experiencia de vida con la locura, el dolor y el pánico han hecho en mi vida un efecto. Además del trauma y de la tristeza que sentí, aprendí demasiado del tiempo que pasé en mi casa. Si, me pusé a escribir también y a reforzar áreas de mi vida que siempre amé. Y ahora, escribo de una manera completamente diferente. Soy otra mina, sigo estando muy loca y me desato, pero cuando llega el momento de analizarme, y de aconsejar, me siento totalmente capaz de hacerlo. A veces no me sale la palabra exacta, o puedo llegar a ser muy pelotuda por hacer reír a alguien. Pero me siento completamente capaz de, en esta parte de mi vida, escucharte y alentarte. O cagarte a pedos. Si, soy un desastre universal. Borracha, vaga. Seguro. Odio las etiquetas, y odio auto-definirme como algo. Bueno, eso entiendo yo de mi misma. Porque me incómoda escuchar a alguien diciendome algo lindo, ¿eso está mal? Y eso que no pasa muy seguido, eh... Pero hay tantas cosas que suceden y me dejan con ganas de escribir algo. Una reflexión, ¡lo que mierda sea! Ahora los dejo. Reflexioné tanto que mi amiga me invitó a tomar cerveza. Espero tener mucho para decir. A veces la escucho a ella contar cosas de su vida, experiencias que tuvó, cosas locas que me cago de risa escuchando. Pero lamentablemente mi atención se desvía y no puedo escucharla con tanta concentración. ¿Sabén por qué? Porque me pongo a pensar, todo el tiempo y sin querer, en como puede vivir tantas cosas sorprendentes mientras yo paso el tiempo escribiendo en mi casa. ¿Ella vive demasiado o yo estoy desperdiciando mi vida acá adentro? Una duda existencial. Es como preguntarme si creo en las verdades absolutas, o peor aún... ¿cómo es que estamos todos acá parados? Carajo.
0 notes
Text
La ultra que está a tiro de metro, la carrera que dignifica un macizo montañoso casi siempre desdeñado como es el precioso Parc de Collserola, la prueba de larga distancia que nada tiene que envidiar en cuanto a nivel organizativo a otras de renombre… En definitiva, la BCN Trail Races, esa carrera que se quiso hacer grande pero que las limitaciones medioambientales solo le dejan jugar a una carta (como se va a echar de menos esa Mitja Volta, atnto como la Popular el año pasado), vuelve ya con un recorrido cuya distancia y trazado parece definitivo y aquí te paso a contar todo lo recopilado durante estos años y algunos secretos más de su circuito, perfil de carrera, servicios, estrategia…
Lugar: Barcelona (Parc de Collserola)
Hora: 7.00
Distancia: 76 km (2.600 D+)
Terreno: 50% corriol – 43% pista – 7% Asfalto
Recorrido
Avituallamientos: 6 en carrera (líquidos y sólidos) y el final.
Tiempo límite para completarla: 16 horas.
Avit. 3 Santa Creu d’Olorda (km 33) – 13.00
Avit. 4 El Papiol (km 48): 15.55
Avit. 6 Sta Maria de Vallvidrera (km 70): 20.15
Briconsejos
¿Es un trail exigente? Ni desniveles duros ni subidas interminables, pero sí muy rompepiernas
Para 76 kilómetros estaremos de acuerdo que 2.600 metros de desnivel positivo lo hacen ver como una prueba ‘fácil’, pero a mí me resulta una prueba la mar traicionera justamente por ese motivo: te crees que va a ser coser y cantar y luego te encuentras una carrera que sin ser tener apenas tramos técnicos no te da ni un segundo de respiro, ya que es todo el rato sube y baja.
Es muy común ver a gente que se confía de los desniveles y ese aura de Collserola como macizo menor y luego se dan cuenta que aquí se necesita mucha pata para mantener un ritmo digno. Habitual encontrarse a gente caminando en falsos llanos a mitad de carrera porque han hecho una primera mitad a full y luego lo acaban pagando.
¿Qué tipo de calzado llevo?
Bambas de trail sin necesidad de que tengan un agarre máximo y con algo de amortiguación. Las pocas lluvias de las últimas semanas mantienen el terreno muy seco, así que no creo que te encuentres zonas resbaladizas.
Por otra parte, el terreno suele ser bastante duro, con piedra en el suelo y firme que te va golpeando en las rodillas. Aquí es bueno tener unas bambas con algo de amortiguación para que tus piernas no se resientan en exceso.
¿Llevo bastones?
Si sabes manejarlos a ritmo fluido te pueden servir de ayuda. Porque no los veo necesarios como apoyo para casi ninguna de las subidas, que suelen ser cortas y pocas con pendientes de hincar la rodilla. te sirven para apoyarte si vas con ellos a trote y para eso los tienes que tener muy a mano y haber aprendido la técnica de su manejo. Aun así, y esto -como siempre- es opinión personal, considero que si ers de los de correr a la más mínima la BCN Trail Races es una carrera para dejar los bastones en casa.
¿Qué tal los avituallamientos de carrera?
Muy bien aunque bastante espaciados (semisubsistencia). Debes tener controlado muy bién su ubicación y aprovisionarte lo suficiente como para no quedarte ni seco ni hambriento en el camino que hay entre ellos. pierde el tiempo que consideres oportuno en cada avituallamiento para alimentarte, llena los bidones y calcula lo que llevas en la mochila hasat la siguiente parada. Cuando ya estés cerca te encontrarás carteles que te indicarán lo que falta para el avituallamiento.
En cada punto de abastecimiento tendrás, como mínimo, agua, refresco, recuperador (el flectomin), fruta, frutos secos y galletas. Y en los más generosos también tendrás pan, embutido, geles, barritas, chocolate y membrillo.
Ah! te recomiendo que disfrutes en el último avituallamiento de meta de la mítica tostadora calienta snadwichs 🙂
https://twitter.com/bcntrailraces/status/669420872462151681
Aquí tienes la descripción de los avituallamientos.
¿Me llevo mi propio sistema de hidratación / alimento?
Sí (y además es obligatorio marcarlo). Hay un par de avituallamientos está a 15 kilómetros de distancia entre ellos (aunque aquí se pule más rápido que en carreras de alta montaña) y es necesario llevar agua encima (el litro yo lo veo necesario y alguna vez he llegado justo; también soy de beber mucho) y algo de alimento. Además el material obligatorio que se exije te va a lleva a optar por la mochila ya simplemente por una cuestión de comodidad. Los geles hay que marcarlos con rotulador indicando tu número de dorsal como política para intentar mantener limpio el Parc de Collserola.
Aquí tienes el material obligatorio que se te pide. aquí como marcar los geles y la reserva alimentaria.
Además tienes un artículo que redacté sobre todo lo que llevo para esta carrera en mi mochila.
Pautas sobre avituallamientos Y material en la BCN Trail Races
¿Qué tal el avituallamiento de meta?
Repetitivo. Poco más que la recopilación de todo lo que había en los avituallamientos de carrera.
¿Cómo es la señalización?
Excepcional. Cinta para dar y regalar cada pocos metros, tiza en el suelo indicando los caminos cortados y la dirección a seguir, refuerzo de voluntarios en todos lso puntos más problemáticos. De lo mejor de la carrera.
Aquí te muestran la señalización de carrera.
¿Guardarropas, vestuarios y duchas?
Todo en el velódromo de Horta. Todo en la misma zona de salida y meta, así no tendrás que sufrir de más tus piernas de Robocop con las que llegarás al final. Cumplen perfectamente con los servicios. También hay masajes y fisioterapia en la zona de meta.
¿Alguna novedad más?
Competición por equipos en pareja. El primero disputa el tramo qeu va de la salida a El Papiol (48 km en total); el segundo desde El Papiol a meta (los 28 km que faltan).
Seguimiento online de los corredores. De gran ayuda para los acompañantes ya que sabrán en cada momento dónde te ubicas. Por otro lado, ojo, que si pierdes el dispositivo hay que pagar un pasta(algo que no estaba previsto al principio en el reglamento). Aquí tenéis toda la información.
Todas las informaciones de última hora las tienes recogidas aquí.
_
Estrategia BCN Trail Races
Sencilla: no corras nunca más de lo que debes
Parece una chorrada pero, de verdad, aquí se nota muchísimo si te pasas de ritmo porque es un circuito que te pica a dar gas a la más mínima.
Mi secreto cada vez que compito aquí: en cada tramo donde me surja la duda de si seguir corriendo o ponerme a caminar… a caminar.
Llano: correr a ritmo cómodo
Bajadas sin dificultad: dejarse llevar
Bajadas técnicas: con precaución.
Subidas suaves: Trote cómodo
Subidas exigentes / Repechos: Caminando.
–
El recorrido
Un doble bucle, el primero de ellos por la parte norte de Collserola y el segundo, mucho más largo, por la zona sur (Baix Llobregat). El perfil es rompepiernas total, constantemente subiendo y bajando, el terreno no es excesivamente técnico (apenas presenta peligro si no te empanas) y va combinando tramos de pista con multitud de senderos y corriols.
El recorrido con pelos y señales lo tienes explicado en esta entrada. Aquí te voy a resumir sus principales características en modo croquis de avituallamiento a avituallamiento.
EL RECORRIDO DE LA BCN TRAIL RACES
IMPORTANTE: Puntos kilométricos aproximados, ojo
https://twitter.com/bcntrailraces/status/802409107902922753
1/ Salida A CAN COLL
Salida a km 7,3
Salida a km 2,5: Subida pistera exigente.
Km 2,5 a 5,7: Pista fácil en llano y en bajada.
Km 5,7 a 7,3: Corriol en bajada semitécnico.
2/ DE CAN COLL A STa Mª De VALLVIDRERA
Km 7,3 a 20,7
Km 7,3 a 8,6: Pista con repechos que va picando para arriba.
Km 8,6 a 9,5: Corriol corrible con algún repecho corto.
Km 9,5 a 11,1: 300 m de pista y corriol de 1,2 km corrible y final en subida.
Km 11,1 a 12: Pista fácil y ancha.
Km 12 a 14,5: Un km de corriol corrible, otro km con fuerte subida, y medio km final de bajada un poco técnica.
Km 14,5 a 18,4: Subida por corriol con inicio por terreno irregular y duro y luego más constante y con descansos.
Km 18,4 a 20,7: 600 metros de asfalto que pican para arriba y el resto es pista en bajada con 100 m de repecho.
3/ DEL STA Mª A STA CREU D’OLORDA
Km 20,7 a 31,7
Km 20,7 a 23,1: Sendero, escaleras, asfalto y pista en subida.
Km 23,1 a 27,7: Corriol rápido y sinuoso. Se inicia en bajada y luego va guardando cortos repechos.
Km 27,7 a 28,7. 200 m de repecho pistero, 400 de sendero rápido y bajada corriolera bastante vertical y técnica.
Km 28,7 a 29,7: Pista sencilla y luego corriol fácil de bajada.
Km 29,7 a 31,7: Pista que comienza fácil y luego se endurece mucho con fuertes desniveles y 200 m de escalones.
4/ DE STA CREU D’OLORDA a El PAPIOL
Km 31,7 a 25
Km 31,7 a 37,2: Pista y sendero de poca dificultad favorables.
Km 37,2 a 40,8: Senderos que va picando para arriba y con repechos cortos. Luego ya es pista y asfalto más tranquilo.
Km 40,8 a 42: Bajada pistera muy sencilla.
Km 42 a 43,3: Senderos que van picando aunque se deja correr pero que guarda algunos repechos exigentes.
Km 43,3 a 45,6: 300 metros de sendero corrible y luego es una subida dura con algo de roca y algún descanso.
Km 45,6 a 47: Pista en bajada sencilla.
5/ DEL PAPIOL A CAN CALOPA
Km 47 a 60,7
Km 47 a 49,2: Pista y corriol de inicio suave y corrible y que progresivamente va picando más y más para arriba.
Km 49,2 a 49,6: Corriol de subida vertical y exigente.
Km 49,6 a 51,7: 700 m de bajada corriolera resbaladiza y técnica; algo de pisat fácil y un corriol corto de subida.
Km 51,7 a 54,3: Pista y sendero que pica para arriba y luego bajada por corriol rápida y algo resbaladiza.
Km 54,3 a 56,5: Camino pistero fácil; después toca un sendero de 200 m de dura subida que luego se suaviza.
Km 56,5 a 58,9: Algo de asfalto y luego pista fácil.
Km 58,9 a 61: Pista y sendero en subida con partes exigentes y algún corto descanso.
6/ De CAN CALOPA A STA Mª DE VALLVIDRERA
Km 60,7 a 69,2
Km 60,7 a 62,5: Corriol rapido al incio y rompepiernas después con repechos duros.
Km 62,5 a 64,5: Corriol con bajada inicial corta pero peligrosa, y luego muy rompepiernas; 200 m finales de trailera dura.
Km 64,5 a 66: Descenso trampa con inicio rápido y luego más resbaladizo, incómodo y con saltos de roca.
Km 66 a 66,7: Corriol de baja y sube con algunos escalones.
Km 66,7 a 68: Bajada por sendero al pantano uqe rodeamos y toca sortear unos escalones.
Km 68 a 69,2: Pista con repecho inicial y corrible después.
7/ HASTA META
Km 69,2 a 76
Km 69,2 a 70: Escaleras en ascenso más pista de sube y baja.
Km 70 a 70,7: Corriol duro de subida, lo más exigente en los primeros 500 metros.
Km 70,7 a 71,7: Descenso corriolero rápida con algó de roca y escalones al final.
Km 71,7 a 74,2: 200 m de asfalto; sendero fácil; un repecho pistero duro de 500 m y luego pisat muy corrible.
Km 74,2 a 75,2: Medio km de sendero ancho y rápido; luego 700 metros de corriol técnico y terreno bastante irregular.
Km 75,2 a Meta: 600 metros asfaltados y en descenso.
Más info de BCN Trail Races…
La Ultra que dignifica Collserola. '#ConsejosExprés: BCN Trail Races' @bcntrailraces La ultra que está a tiro de metro, la carrera que dignifica un macizo montañoso casi siempre desdeñado como es el precioso Parc de Collserola, la prueba de larga distancia que nada tiene que envidiar en cuanto a nivel organizativo a otras de renombre...
0 notes