#viajes por méxico
Explore tagged Tumblr posts
Text
youtube
México Alma Majestuosa. Un libro fotografía de Chico Sánchez
Si estás interesado en una copia de este libro contactame en https://chicosanchez.com o en cualquiera de mis redes sociales.
Gracias
#libros#fotografía#méxico#alma#majestuosa#chicosanchez#Chico Sánchez#mexicano#viajes por méxico#libros de fotografía#fotógrafos españoles#fotógrafos andaluces#fotógrafos mexicanos#fotógrafos gaditanos#fotoperiodismo#arte fotográfico#clásicos de la fotografía#periodismo#españa#mexico#cultura#Youtube
0 notes
Text
❤️🩹
#martin urrutia#juanjo bona#juantin#guapísimos como siempre 😍#que tiernos y chiquitines se ven en las dos primeras 🤏🏽#los quiero tantísimo#por un año aún más lleno de amor felicidad paz y éxitos para mis dos 🥂❤️🩹🫂#y de viajes también#(y soñando en grande pues que vengan a México 🤞🕯️🤞🕯️🤞)
3 notes
·
View notes
Text
El jazzista de la 8
Encendí la radio para no sentirme solo en medio de la nada, el camino era largo, debía cruzar el desierto antes del anochecer para llegar a Puerto Peñasco como parada obligada. Avancé tanto como pude, tanto como dio el motor, tanto como el sol me permitió. Cansado del camino paré a vomitar.
Continué siguiendo el atardecer, le di un buen rato por la federal 8, ya divisaba el ocaso, fue en ese momento cuando todo comenzó a cambiar. La señal del radio iba y venía, las estaciones se mezclaban y extrañamente sentí que el calor iba cediendo al tiempo que un gélido frío abrazaba mi cuerpo. Casi al instante rodeando el cerro en el primer entronque estaba parado sobre el asfalto un hombre viejo y de aspecto sucio que pedía aventón; al parecer había tenido una falla en su carro, un oldsmobile rojo del 66, según me dijo unos minutos después, con el cofre levantado y sin poder hacerlo arrancar. La primera vez pasé de largo. Él se me quedó mirando cuando pasé a su lado. Hice lo mismo y lo seguí con la mirada, poseía un rostro endurecido, decadente y decrepito; las arrugas en surcos.
No avancé mucho, recordé las razones de mi viaje y decidí volver. Di vuelta en u y me estacioné delante de su auto. Se acercó a pasos lentos, con caminar casi eterno, pero con seguridad. Me pidió llevarlo al siguiente pueblo con un mecánico. La noche comenzaba a asomarse así que decidí llevarlo, correría el riesgo. Al pedirle que se suba hace un gesto con las manos y me pide esperar.
“Wait” -me dice- y corre rumbo a su carro.
Siento miedo por primera vez, regresa y en su mano izquierda carga una trompeta. Sube a mi carro y terminando de acomodarse en el asiento se asoma en su rostro una sonrisa discreta, después me muestra el instrumento.
-¿Por qué la trompeta? -pregunté-.
-Nunca viajo sin ella, si lo hiciera sería como alejarme de mi vida y entregarme a la muerte. Entregaría mi alma a la mismísima muerte. -repitió-.
Me pareció poético y también patético. De la aprehensión culpé a su edad.
¿Cómo te llamas? –pregunté nuevamente-.
Chesny -me dijo- Pero mi madre me dice Henry.
¿Qué le pasó a tu carro? -No lo sé, supongo que es un modelo tan viejo, del 66, que tengo suerte que me haya traído a este último viaje.
-¿Por qué no llamas para que vengan a asistirte? -No tengo teléfono. Un viejo como yo no sabría qué hacer con un aparato de esos-.
-¿Y hacia dónde vas?
A Phoenix, allí me espera mi banda. Tocaremos en un bar. ¿Y tú?
-A Tijuana -le dije, después me arrepentí, sentí como un error revelar mi destino a un desconocido-.
¿De qué huyes? -me dijo-
De nada -respondí-.
¿Así crees olvidarla? -preguntó nuevamente-.
No sé de qué me hablas mejor duérmete y te despierto cuando hayamos llegado al pueblo –respondí en tono visiblemente molesto-.
-Yo también soy hombre de semblanzas, ambos vamos en sentido contrario del lugar al que verdaderamente queremos llegar. Es por eso que este viaje nos parece tan utópico que cuanto más avanzamos hacia un nuevo destino más deseamos regresar al lugar del cual partimos-.
-Ya cállate si no quieres que te baje aquí en medio del desierto y de la nada -le grite-.
Frunció el ceño y se mantuvo callado no más de 5 minutos, cantó la estrofa final de un blues que sonaba en ese instante, apagó la radio y comenzó a tocar la trompeta. Me perdí en el sonido hipnótico. El ambiente a oscuras, en la carretera no había luces ni señalamientos, todo parecía sin vida; aunque es sabido que la noche, aunque no las veamos, esta siempre llena de criaturas nocturnas.
-¿Regresarás con ella? -me preguntó-.
¡No! -le dije- con voz firme y si dudar. Sin apartar la vista del volante.
-Yo siempre lo hice, siempre volvía. Pero es cierto, tú nunca lo harás-.
Cuando llegaron los paramédicos una aguja colgaba de mi brazo, una liga estaba amarrada a mi antebrazo arriba de mi codo, el carro desecho con el cofre levantado, contraído, sumido por el impacto. Sobre el asiento trasero, intacto, como si hubiera sido colocado después del accidente, encontraron un estuche negro, al parecer de una trompeta, con la inscripción C.H.B.Jr en el lomo. Dentro de éste había varias dosis de heroína, un par de jeringas, una dentadura rancia y una boquilla ennegrecida. En la radio, que aún seguía transmitiendo, se escuchaba almost blue interpretada por Chet Baker.
la-muerte-chiquita
#escritos#textos#letras libres#jazz#road trip#desierto#méxico#viaje por méxico#on the road#ghost#historias de viaje#sobrenatural#el fantasma del desierto#sonora#la muerte chiquita#me#chet baker#letras#historias#en el camino#el viaje#radio#cuentos cortos#jazzist#jazziness
3 notes
·
View notes
Text
De México a París: La Magia de las Grandes Avenidas
La Avenida Reforma en la Ciudad de México y los Campos Elíseos en París comparten varias similitudes. Diseño y Trazo: Ambas avenidas tienen un diseño monumental, con un trazado recto que conecta puntos clave de la ciudad, reflejando una planificación urbana inspirada en grandes avenidas europeas. Monumentos Icónicos: Tanto la Avenida Reforma como los Campos Elíseos están flanqueados por…
#tours CDMX fiestas patrias#tours gruapales por la cdmx#tours gruaples por la cdmx#Tours grupales#tours por el df zocalo#tours por el zocalo de la cdmx#tours por la cdmx#tours por la ciudad de mexico#tours privados en septiembre fiesta patrias#tourscdmx#traslados privados en la cuidad de méxico#vacaciones en la cdmx.#Vacaciones en la ciudad de mexico#viaje a la cdmx#viaje a la ciudad de mexico#viaje al df
0 notes
Note
Holaa, perdón por no mandarla antes pero andaba ocupada con tareas. Bueno mi idea era que el lector se enferma cuando Quackity esta de viaje en México y se lo intenta ocultar, tipo cuando el la llama ella pretende andar bien cuando no, solo para no preocuparlo pero al final el se entera.
me encanta la idea! gracias por el request!!
prompt: alex finds out that you’re sick while he’s in mexico
lovey dovey, sweet alex bf, you’re feeling sickly, fluff
no warnings, all fluff!!!
________________________________________
it was christmas time. the weather was very cold and it made you feel even more alone. your boyfriend alex was in mexico for the holidays. you were home alone, left to deal with a terrible cold.
it was the second week since alex left and you woke up in a cold sweat. your head was spinning and you felt the worst you’ve ever felt. you grab the thermometer on your bedside table and stick it in your mouth. as you wait for the beep, your body starts shaking and you realize you definitely aren’t okay.
“103.6…. wow, that’s too high” you whisper to yourself
at that same moment, your phone was ringing and you saw it was alex facetiming you. you quickly flatten your messy hair and wipe your sweaty face before answering.
“hi my love… how are you?”
you smile at his voice and respond in a slightly raspy manner,
“hi alex… im fine, i just miss you a lot”
“y/n are you sure you’re okay? you sound like you’re sick.. do i need to come home early? i hate that you’re alone and you seem super sick or—”
“no! um… no im fine! i just woke up so it’s probably why my voice is so raspy. don’t ruin your holiday for me, please? i know how much you love to be in mexico with your family for christmas and new years… i just want you to have fun okay?”
after a few silent moments he finally responds,
“yeah… okay y/n. but i swear to god you better not be lying to me about being sick or i swear…”
“you’ll what? fly back this very instant? haha, very funny” you tease
“oh just you wait chiquita, you won’t be laughing when im… never mind. anyways, i hope you’re doing well and i seriously miss your carita linda y/n. i have to go now but, te extraño tanto”
“i love you… take care baby”
and at that moment, alex noticed something in the corner of the facetime. he saw a bunch of used tissues, mugs with tea, and your thermometer on your bedside table. before the two of you hung up, alex quickly screenshot the facetime and said goodbye.
he looked closer at the image and saw there were medicines there, too. the thermometer, although unreadable from this angle, glowed a red light on the screen indicating that the temperature was feverish. alex was more than worried. as he explained the situation to his family, they all agreed that he should go home to tend to his beloved girlfriend.
back at home, y/n was getting worse. you struggled to sleep because of how badly your lungs were hurting and filling with nasty phlegm. your fever hadn’t gone down one bit. damn those cheap fever pills.
you had planned on showering but you need to work up the energy and so you took a long needed nap.
at the same time, alex had already hopped on a plane and was just about to land in california. he caught an uber to the nearest grocery store and collected everything he needed to help you. he quietly walked into your shared home and heard you lightly snoring from your bedroom.
he got to work immediately. he made the best mexican caldo de pollo con arroz that he could, just like his mother taught him. after a bit, he heard you getting up and assumed you were going to shower and so he continued to cook.
you were feeling absolutely awful now but you figured maybe a shower will do the trick. you stepped into the shower and the hot water felt very soothing. suddenly, you began to feel very lightheaded and see darkness creeping in from your peripheral vision. you saw black all at once.
alex heard a loud thud and quickly ran up to your restroom to see y/n unconscious and passed out in the shower.
“oh fuck oh fuck oh fuck… y/n please! im here, please wake up amor” alex hurriedly changed the water to cold and began to splash you awake. you saw black and then a flash of bright light came over you as you heard the most angelic voice ever.
“alexis?” you whispered in a confused manner
“oh my god y/n! im so so sorry i left you. you passed out and it scared me and i—“
“what are you doing here? you were just in mexico this morning..”
“mi amor,” he began as he wrapped my body in a blanket and ran the bath so i could get clean, “i saw all those things on your bedside table when i called you earlier and the moment i saw that red thermometer, i knew you weren’t okay”
you were in shock, you felt so many emotions and couldn’t even get one word out
“come here baby, sit in the tub and i’ll get your clothes ready okay?”
you nodded and sat in the warm bubbly tub. it felt nice and you didn’t have to waste your energy standing up. alex laid out some comfortable clothes for when you finished and he returned to the bathroom.
“close your eyes mi princesa” you obliged and felt alex scrubbing your long hair with shampoo.
you felt so relaxed and so grateful for your sweet boyfriend. you were too tired to say or do much so you let him bathe you. he soon helped you out of the bath and into some warm and comfortable clothes. he laid you in bed and left for a few minutes.
you closed your eyes and began to drift off into sleep. you woke up when you heard alex come back. he had a little table set up with some soup, a warm tea, and some medicine.
“i’m not upset with you okay? i just wish you had told me you weren’t feeling well… i mean, what would have happened if i weren’t here when you passed out in the shower? i just want you to be okay y/n.. so please, just let me take care of you okay?”
all you could do was nod and alex began to give you medicine for your fever and body pain. then he slowly started to feed you warm soup. it was very delicious. he also helped you drink your warm tea.
“alex… thank you so much for everything. im sorry i decided not to tell you but im really glad that you’re here with me. i feel better already”
alex smiled and continued to feed you. soon he helped you lay down and he tucked you in. he played some background noise and gave you a kiss on your forehead.
“te amo y/n… im sorry youre not feeling well… i hope you get better soon mi amor”
and with that, you fall asleep soundly.
59 notes
·
View notes
Text
¿Quién ríe ahora?[One-shot] [post-canon]
Post-canon, angst, venganza, violencia, tortura, Agatha!fantasma, Lady Death. Darkfic (el último que hago antes de pasar a la programación habitual!)
No se hace enojar a Lady Death. Sólo un idiota lo haría, un idiota y Agatha Harkness.
"Adivina qué, Agatha. Tenías razón, yo no tengo corazón. ¿ves?"
..............................................................
La muerte había abandonado el nombre Rio. Lo dejó hace siglos, muchos siglos. Lo perdió como el lado humano que había desarrollado y también como su negro corazón, al cual pudo ver hacerse trizas dentro de ella. Los restos, como cenizas semitransparentes, se fueron con el viento para desaparecer completamente y para siempre.
A partir de ese momento, la muerte no se enfocó en absolutamente nada más que su trabajo. Los cuerpos. Las almas que necesitaban ser atendidas con urgencia. Cada vez llegaban más, una después de otra, y aquello la mantenía ocupada realizando viaje tras viaje, transportándose hacia distintos lugares de la tierra a presenciar los momentos finales de cada ser viviente. Continuó haciendo visitas a Italia, Brasil, México, Francia, Rusia, Bolivia, a todos los países y ciudades del mundo para tomar los cuerpos, hacer que sus almas crucen la puerta al más allá, tomarse un par de minutos y volver a lo mismo.
Jamás volvió a mostrar su forma humana. Ni siquiera para guiar a las almas de niños, su forma original se volvió su uniforme diario y ya no necesitaba aquel cuerpo humano que no le trajo más que dolor y miseria. La muerte desearía poder tirarlo a un bote de basura en la tierra y quemarlo, pero tenía mucho trabajo que hacer.
Olvidó la piedad, la consideración, la empatía.
"De todos modos tampoco es que todos los humanos la posean, al diablo con eso"
Repetía para ella misma, porque, sin las almas, la muerte se pasaba los días sola y habían días en los cuales ni siquiera escuchaba su propia voz. Se había vuelto un ser de aspecto aterrador, digna de las peores pesadillas, pero no le importaba lo que la sucia raza humana piense, ni lo que desee. Ya cometió ese error una sola vez y se juró a sí misma no volver a caer bajo la trampa de cualquier insignificante ser viviente. Se volvieron poco menos que ganado.
"Soy el orden natural de las cosas" se repetía constantemente.
Le tocó ir de nuevo a los Estados Unidos, la muerte le guardaba un poco de fastidio al país y mucho más si se trataba de Salem, Massachusetts. Después de hacer una visita a Los Ángeles para esperar a que una mujer madura y ebria se vuele la cabeza de un balazo, apretó los puños y fue a Salem igual, desapareciendo en una niebla negra para volver a un lugar que conocía muy bien.
No podía ser ella. No justamente ella. ¿Qué clase de tortura cósmica era todo esto? Esa forma fantasmal, el cabello blanco y largo y el vestido, el aura púrpura, y la sonrisa triunfante que la hizo enfurecer.
"No esta malnacida de nuevo"
Agatha Harkness, el fantasma, flotaba con animosidad justo a unos pasos. Jugaba a atravesar cosas y un ave pequeña.
La última vez que se vieron fue en el llamado sendero de las brujas, siglos atrás. Aquel último encuentro la dejó destrozada desde entonces, aborreciendo a la mujer y haciendo intentos desesperados de quitarla de sus recuerdos con una carga enorme de trabajo duro. El único motivo por el cual Agatha pudo haberla llamado era irse como correspondía y estar lista para ver a su hijo.
"NO" pensó la muerte. "Me NIEGO a llevarme a esto. ¡NO!" Deseó irse, pero al parecer Agatha Harkness había decidido que su trabajo estaba terminado y, así como si nada, deseó irse a ver al niño. Siempre hacía lo que quería, sólo pedía las cosas y exigía ser atendida. No lo tendría esta vez, la muerte le cumplió su último deseo la última vez y se juró a sí misma no volver a ser un tapete. No más deseos, ni contemplaciones.
Deseó gritar y destruir todo a su paso, no pudo evitarlo y todos los árboles a su alrededor murieron, cayeron, las plantas se iban secando y el fantasma se aproximó observándola detenidamente.
La muerte tenía puesta la capa negra encima que jamás se quitó. Cogió su daga y apretó fuertemente el mango, algo le sucedía y no se explicaba bien qué era. Su corazón negro ya no estaba, no podía explicar ese arranque de ira.
"Cuánto tiempo" Dijo Agatha Harkness observando a la muerte con curiosidad y sin tener respuesta alguna.
Silencio.
"No pensé que llegaría a decir esto pero ya no es tan terrible verte" la voz fantasmal de Agatha hacía eco, y la muerte no dijo una palabra de nuevo. Sólo mostró la daga.
"Oh, ¡vamos! han pasado siglos. Muestra tu otra forma" Agatha sonreía maliciosamente y extendió la mano hacia su hombro, tratando de invadir su espacio personal pero la atravesó. "Yo sé que quieres" Agatha siempre se la pasaba dando órdenes y comportarse como si estuviese en un hotel de lujo a donde vaya.
Silencio.
"¿Vas a continuar haciendo este teatro? No te deja bien parada en tu trabajo, ¿o me equivoco? ¿Puedo hablar con tu supervisor? La señora Rio Vidal..." Agatha empezó a usar su clásico sarcasmo como lo hacía en vida, gastando bromas pesadas hasta que la muerte la interrumpió.
"Rio se ha ido. Soy la muerte"
Agatha se burló y siguió flotando en círculos alrededor de ella.
"Lo dices como si no lo supiera, pero te recuerdo querida que Rio también es tu nombre y es más fácil para mí decirlo así, y menos problemático para Marvel Studios y Disney, por supuesto..."
"Sólo dirígete a mí como corresponde, además ¿qué diablos haces tú aquí? Me haces perder el tiempo. ¿Vas a marcharte o no?"
"Cumplí mi misión, el trabajo no resuelto. Es tu tema ¿no? Tú ves y sabes esas cosas, es tu área. El asunto es que acabé y deseo..." Agatha hizo una corta pausa, reacomodando sus ideas. "...y deseo verlo. Tú sabias que en cualquier momento yo querría ir" Agatha fantasma se cruzó de brazos y miró fijamente al cráneo que la muerte mostraba por cara. Por una parte odiaba hacer lo que Agatha deseaba, pero otra parte de ella encontró en la acción un motivo para fastidiarla.
"Fui una guía espiritual. Conduje a Billy y a su hermano hacia donde debían ir. Volví a morir, volví a ser un fantasma porque al parecer alguien no quiso tomar mi alma" dijo Agatha en tono acusatorio. "Pero creo que es tiempo de irnos. No me sentía preparada pero ahora sí. Llévame con él." Ordenó.
Si la muerte mostrase un rostro humano, hubiese puesto los ojos en blanco.
"¿Alguien no quiso tomar tu alma? Por favor, Agatha. No seas ridícula. ¿Quién fue la que me hizo prometer que no volvería a mostrar mi cara? Es más..." la muerte hizo una pausa "tú rompiste el pacto que hicimos y lo último que hice por ti fue respetar lo que deseabas, incluso cuando no merecías nada más proveniente de mí. No haré más por ti"
"Pero debes hacerlo, es lo que siempre haces. Además, rompí el trato que hicimos" Dijo Agatha, en tono desafiante. "Así que muestra tu otra forma, con esta no me dan ganas de tener una conversación"
"¿Y qué si esta vez hago una excepción?" La muerte empezó a jugar con su daga pasando los dedos por la hoja mientras hablaba "y si ahora decido romper las reglas por mí y no llevarte a ningún lado porque no lo mereces?" Dijo calmadamente. "Si, es mi trabajo...pero así como cometí el error más estúpido de darte seis años con tu hijo, hoy puedo decir no, paso."
La sonrisa pícara de Agatha se fue desvaneciendo, y la fantasma frunció el ceño.
"No serías tan cruel. No te creo capaz"
"¿Ah, si?" Respondió la muerte en un tono burlesco. "Adivina qué, Agatha. Tenías razón, yo no tengo corazón. ¿ves?"
La muerte se quitó la capa mostrando una figura femenina casi esquelética, el traje tenía aspecto gastado, pero lo que horrorizó a Agatha al punto de atravesar su rostro con su mano transparente fue el enorme agujero en el medio del área del pecho. Parecía como si alguien hubiese sacado el corazón violentamente y hubiese dejado así el cuerpo. La piel se secó, dejando una espantosa vista que la muerte mostraba con orgullo, como si de un emblema se tratase.
"Nada me detiene de no llevarte a ningún lado y hacer que te la pases por aquí vagando y flotando como estúpida el resto de la eternidad. Simplemente dejarte aquí, sin que conozcas la paz, sin darte la posibilidad de que tu mugrienta alma reencarne. Si no fuera por la enorme carga de trabajo que tengo en estos momentos me quedaría a ver cómo entras en crisis y suplicas pero ya no eres importante" dijo la muerte, volviendo a jugar con su daga.
"¿Sabes? Antes te quería en el más allá, con nosotros, y me preguntaba por qué te negabas a ir...pero cambié de idea el momento en el cual te moriste por primera vez. Lo mejor de todo es que esto no afecta el balance, así que yo gano, y tú te quedas atascada aquí y ni siquiera la familia con la cual estás asociada te va a poder ayudar, esto va más allá de cualquier tipo de magia"
La sonrisa pícara que Agatha tenía al inicio se esfumó totalmente. Incluso, la forma cómo flotaba indicaba que estaba realmente asustada. El miedo podía verse en su rostro semitransparente.
"¿Y si quiero irme?"
"Decidiste ser fantasma, Agatha, lo hiciste para deshacerte de mí y lo hiciste porque SABÍAS que yo respetaría tu deseo incuso al morir, cosa que hago así no lo merezcas. Lo habrás planeado todo pero ahora yo decido si te vas o no. Así como escuchaste" La muerte disfrutaba al ver a Agatha lucir confundida y alterada.
"Pero espera..." Dijo Agatha. "No puedes hacerme eso, ¡tú me amas!" Exclamó Agatha señalando a la muerte con el dedo y la mirada fija en los orificios que tenía por ojos. "Yo sé que aún me amas"
"¿Quién dice? ¿Tú?" Contestó la muerte en un tono burlón. "Eso fue hace tiempo. Lo que quedó de esos sentimientos se fue contigo y esa escena melodramática que hiciste antes de morir. No te amo más, Agatha. Eso sí, reconozco lo buena actriz que eres, ¿Dónde está tu Emmy? a mejor actriz de serie dramática"
Agatha sólo flotaba, confundida y sin saber qué responder, sus palabras parecían quedarse atascadas.
"Pobre Agatha Harkness...por fin quiere reunirse con el pequeño Nicky...pero no tomó en cuenta que fue un pedazo de mierda en vida. Falló la estrategia está vez, Agatha"
"Primera vida" contestó Agatha. "En la segunda salvé a Billy, ayudé a esos chicos, ayudé a Jen, entendi que Nicky debía irse...y lo quería conversar contigo ¿eso no cuenta?" Agatha sonaba irritada, tenía los labios fruncidos y los brazos cruzados, sólo quedó suspendida a un metro del suelo.
"¿Y eso qué? No vas porque yo lo decido" Dijo la muerte. "No me interesa si salvaste a la humanidad, así como pude romper las reglas por ti, también lo puedo hacer contra ti. Ahora si me disculpas, tengo trabajo real que hacer, y otra cosa más..." hizo otra corta pausa.
"...no vuelvas...a mostrar...tu cara"
Dijo la muerte dándose la vuelta y a punto de desaparecer entre más niebla negra.
"Te seguiré llamando hasta que lo hagas" Dijo Agatha, muy confiada y cruzada de brazos. "No voy a parar" Agatha ya sonaba muy alterada.
"Suerte con eso, Agatha. No atiendo a más fantasmas varados en la tierra por siglos, nueva política de la empresa. Yo me buscaría un pasatiempo"
"¡RIO!" Gritó Agatha, todas las plantas alrededor de ambas entidades se habían marchitado. "¡...Por favor, mi amor, quiero ir, quiero verlo!"
Antes de desaparecer, la muerte se detuvo y volteó por un segundo.
"No esta vez, Agatha, lección aprendida, no meterse con la muerte, ¡Es una mala, muy muy mala idea! No se usa a la muerte, no se traiciona a la muerte"
Se retiró entre risas, desapareciendo, dejando un gesto con la mano mostrando el dedo medio al irse y dejando a Agatha Harkness dando un grito tan desgarrador que pudo haber espantado a las criaturas que vivían en ese bosque si no se hubieran muerto con las plantas ya marchitas.
#agatha harkness#aaa fanfic#agathaharkness#agatha all along#fanfiction en español#angst#rio gets her revenge#rio se fue ahora es lady death#ladydeath#lady death#agathario#riovidal#aubrey plaza#Agatha no la pasa bien acá#resentimiento#ghost!agatha#one shot#dark fic
17 notes
·
View notes
Text
Cuidar la Casa del tío James
Cuando mi tío James me dijo que quería que me quedara a cuidar su casa cuando el se fuera de viaje, no pensé que se refería a dejarme en su cuerpo.
Hace una semana mi tío me platico que quería viajar, pero que como ya habían intentado robarle una vez, quería que yo me quedara a cuidar su casa, vivimos en ciudades diferentes pero cercanas así que no era problema, me dijo que me pagaría, yo me negué pero aun así insistió ya que según el era algo personal.
En su momento no lo entendí, hasta hoy que llegue a su casa, le pregunte que que tenia que hacer, me dijo lo habitual, regar plantas, alimentar a sus peces, lo normal, pero después me dijo que mientras estuviera de viaje podía disponer de la casa como si fuera mía, yo solo asentí con la cabeza, luego me explico que además de eso tenia que presentarse a revisión con el dentista el miércoles y el viernes tenia que ir a recoger unos documentos a la una dirección, al inicio no lo entendí, así que desconcertado le pregunte el porque me decía eso y que si tenia esa cita como se iría de viaje, luego saco un papiro con unos extraños símbolos, entre los cuales habían 2 manos, una en cada extremo, el papiro parecía viejo y maltratado, entonces me comenzo a relatar una historia de uno de su pasado.
Resulta que hace 10 años el y mi papá fueron de viaje a México y una extraña señora les dio el papiro a cambio de comida, les dijo que lo cuidarán mucho, mi padre lo tiro ya que pensó que era mera basura, pero mi tío lo recogió pensando que podía tener algo interesante y no dijo nada a mi padre. Hace 5 años su compañero de trabajo Mark vino de visita a su casa, mi tío le enseño el papiro y de alguna forma ambos pusieron sus manos sobre las manos dibujadas en el papiro y terminaron cambiando de cuerpo y luego regresaron a la normalidad.
Mi tío dijo que su plan era que el y yo cambiáramos y así yo encargarme de su vida mientras el estaba de viaje, creí que estaba jugando ya que solía ser bastante bromista y le dije que si, y decidí seguirle el juego, colocamos nuestras manos sobre el papiro y senti como mi cuerpo se tensaba, luego vi como frente de mí una luz salía del cuerpo de mi tío y yo quedaba en oscuridad, luego de un instante mi vista volvió pero hará veía a mi cuerpo despertar frente a mis ojos, no lo podía creer en verdad cambiamos cuerpos, mi tío me agradeció, tomó mi billetera y le metió una buena cantidad de dinero y dijo que como el seria yo ocupaba mi billetera y mis identificaciones, luego dijo que como agradecimiento me quedara con la ropa que el comprara mientras estaba en mi cuerpo, luego llamo a un taxi me dio sus llaves y se fue.
Durante todo ese rato yo estaba sin creerme lo que paso y no fue hasta un rato después de que el se fue que procese todo lo que paso y caí en cuenta que ahora estaría en el cuerpo de mi tío durante una semana en lo que el regresaba del viaje.
Ya estaba por anochecer y debido al calor que hacía sabía que debia tomar una ducha pero no me sentía cómodo ya que aunque innegablemente en algún momento tendría que ver el cuerpo desnudo de mi tío, seguía siendo incómodo, o eso creía hasta que vi su reflejo no parecía el físico de un tipo de 34 años, ya que estaba en muy buena forma y de alguna forma se sentía muy familiar, cuando me metí al agua podía sentir como se sentía tan bien la sensación de esas gotas de agua callando sobre mi nueva piel, no sabia el porqué pero frotar el jabón contra mi piel se sentía tan cómodo y cuando menos lo imagine la polla de mi tío o bueno la que en ese momento era mu polla estaba tan dura y palpitante, no podía aguantar y comencé a bombear, al inicio sentía culpa pero cada segundo que pasaba sentía que mi nueva carne era mía y que mientras yo estuviera habitando técnicamente solo era una persona normal masturbándose, no había nada raro, luego de bombear cada vez más fuerte y de masajes mi nuevo torso y pecho con mi otra mano, comencé a lanzar mi esperma por la regadera, era un placer tan grande que llegue a desear que el tío extendiera el cambio por más tiempo, luego de salir me dirigí a su cama listo para otra ronda, ademas siempre y cuando limpie la evidencia antes de su regresó no podría decirme nada ya que me dijo que podía disponer de la casa como quisiera, ademas ahora yo soy James, y el es mi sobrino, y técnicamente ahora soy el dueño todo esto, de lo que si estoy seguro es que la semana sería una de las mejores de mi vida.
#body swap#body switch#bodyswap#possession#male body swap#male body switch#body possession#male possession#male body possession#posesion#tío#sobrino
225 notes
·
View notes
Text
Los Panchos fueron un trío musical romántico internacional formado por los mexicanos Chucho Navarro, Alfredo Gil y el puertorriqueño Hernando Avilés en la década de los 40 en la Ciudad de México. Se les considera como uno de los mejores tríos musicales y uno de los conjuntos de artistas latinoamericanos más influyentes de todos los tiempos.
Debo decir que estas canciones me recuerdan mucho a mis abuelos, de ley era escucharla todos los días así que pensé que poner a Arnold regresando de un viaje de años y encontrarse a Helga persiguiendo su bufanda y al levantar la mirada encontrar a Arnold del otro lado sosteniendo el otro extremo de la bufanda. Que lindo ambiente y melodia para volverse a encontrar.
Por cierto, para este fan art cambié un poco el estilo de ellos al que estaba acostumbrada a hacer. Así que si los ven raros ya saben por que 😊
#digital art#90s anime#digital illustration#helga pataki#oye arnold#shortaki#art#anime art#television#anime#shortakiweek2024
26 notes
·
View notes
Text
RUTH MILLER KEMPSTER (1904–1978)
"Working Stiff" (c. 1934)
Crocker Art Museum, Sacramento.
Ruth Blanchard Miller Kempster, según la evidencia de muchas de sus pinturas, se puede ver que sentía empatía por las preocupaciones sociales de su época. En "Working Stiff", la tragedia es el desempleo. Las manos de su sujeto llevan gran parte del mensaje: fuerza desperdiciada, vacío y desesperanza.
La calidad de la imagen recuerda algo que Ruth escribió en una carta a su casa durante un viaje a Perú: “A menudo me he preguntado por qué lo humilde siempre atrae al artista. . . No hay una nota superflua por ninguna parte. . . El efecto es hermoso”. Una vez le aconsejó a un joven pariente que, para ver un nuevo país, “debía mirar a los ojos a las personas que vivían allí, no como un turista, sino como un participante”; dijo que eso era lo que hacía cuando pintaba.
Poco después de la guerra, Ruth y Henry hicieron un extraordinario viaje en automóvil, conduciendo una camioneta Ford a través de México, Centro y Sudamérica, hasta partes remotas de Perú y finalmente hasta Chile. Desde el comienzo de su carrera, disfrutó trabajando en grabado y litografía, y produjo algunas imágenes maravillosas, particularmente sobre temas encontrados en el desierto o en sus frecuentes viajes a México.
Durante veinticinco años, Ruth pintó de manera constante, presentando trabajos regularmente a exposiciones con y sin jurado en el sur de California y anualmente en la Feria Estatal de California en Sacramento. Ganó muchos otros premios y fue mencionada en las columnas de arte de numerosos periódicos. Fue miembro del California Art Club y de la Sociedad de Artistas y Pintoras del Oeste de Pasadena.
Fuente:
Emerging from the Shadows: A Survey of Women Artists Working in California, 1860-1960, Maurine St. Gaudens, Editora, 2016
https://www.askart.com/artist/Ruth_Blanchard_Miller/120780/Ruth_Blanchard_Miller.aspx
36 notes
·
View notes
Text
Excélsior promovió en 1928 una campaña para aportar fondos y financiar el viaje del intrépido piloto, de la CDMX a Washington en el avión “México-Excélsior”; a su regreso, pero desde Nueva York, el mal tiempo causó que su aeroplano se desplomara.
“Carranza salió para Washington. El avión “México-Excélsior” se elevó majestuoso a las 8:10 a.m. tomando rumbo a la capital norteamericana”, se puede leer en las páginas de Excélsior en su edición del 11 de junio de 1928.
Tras su llegada a Washington, Carranza decidió emprender su viaje de regreso a la Ciudad de México en otro vuelo inédito esta vez desde Nueva York. Para ello fue necesario reemplazar el motor Wright del monoplano, el viaje estaba planeado a realizarse en poco más de 28 horas de vuelo sin escalas. La fecha de salida fue pospuesta en varias ocasiones debido a afectaciones climáticas reportadas por los servicios meteorológicos del lugar.
Después de una larga espera, el 12 de julio, en medio de una incesante lluvia con amenaza de tormenta, el México-Excélsior salió del Aeródromo Roosevelt Field. Sin avisar a nadie, Carranza se enroló en la osadía de regresar a la capital mexicana con serios obstáculos climáticos.
El día 13 cerca de las 15 horas, un granjero, David Carr, encontró los restos de lo que parecían ser las alas de un aeroplano cerca de la zona boscosa de Sandy Ridge. A unos cuantos metros se encontraban los restos del fuselaje y demás partes mecánicas retorcidas.
Fuente: Excélsior
20 notes
·
View notes
Text
Este fue un fanfic a petición.
Anónimo: ¿Puedes escribir un fanfic de Sukuna x Uraume en donde van a México por qué… por qué no? Sukuna es torturado por toda la comida picante mientras que ame el pulque y otras comidas mexicanas que no son picantes? Si puedes agregar a Sukuna y Uraume regresando a Japón después de aprender una gran cantidad de groserías mexicanas como “te voy a tumbar los ojos, pendejos”, “cagaste cabrón”, “te voy a chingar a tu putísima madre wey” o algo de ese calibre, sería genial... ¡Gracias!
Masiosare | Sukuna x Uraume (Español)
sukuna ryomen!mexicano x uraume
¡VERSIÓN EN ESPAÑOL! ! (Click here for the English Version!)
Sipnosis: Sukuna descubre que es mexicano y quiere visitar México con Uraume. Contenidos: MUCHAS REFERENCIAS MEXICANAS (las explico en caso de que no seas del club, no te preocupes mi amor) Fluff. Es un fanfic en crack pero a la vez no. Universo alternativo en donde sukuna es mexicano lol Palabras: 1511 words. Nota de Autor: Me reí mucho leyendo eso, lo puedo hacer porque soy mexicana. Gracias anónimo por el pedido! Redescubrí canciones que suelo bailar en bodas o quinceañeras. No podía dejar de bailar lol. Esperen... me estoy convirtiendo en una señora? Bueno
Uraume es un sirviente fiel. Elle acompaña al rey supremo a donde él quiera ir. Así que cuando Sukuna le pidió que lo acompañara a un viaje de autodescubrimiento, pensaba que irían a un templo sagrado o a un lugar paradisiaco en Japón. Lo que nunca se esperó es que quisiera ir a México. Uraume sabía que a él le gustaba explorar nuevas tierras para conquistarlas, pero viajar hasta otro continente le parecía algo excesivo, más no lo cuestionó.
Después de un largo viaje para descubrir su origen, Sukuna descubrió que él había nacido en México, pero no vivió mucho tiempo ahí. Por lo que en cuanto se reencontró con Uraume, le pidió que lo acompañara para hacer un viaje para reconectar con sus raíces como buen whitexican. Así es como el rey y su fiel sirviente emprendieron su viaje a nuevas tierras.
Después de dos días de viaje, Sukuna y Uraume llegaron a Cotija de la Paz, Michoacán. Un alegre pueblo mágico con caminos de piedra, árboles frondosos y gente laborando por todos lados. La característica arquitectura española, las paredes naranjas y los hermosos mosaicos de colores captaron la atención de los recién llegados. Lo primero que hicieron al llegar fue comprar ropa nueva para camuflarse mejor entre los pueblerinos. Sukuna se compró una guayabera blanca con unos shorts negros y sandalias, mientras que Uraume opto por usar un vestido de verano rosa mexicano.
Una vez que se asentaron en el lugar, nuestros protagonistas decidieron vagar sin rumbo en busca de algo interesante que hacer mientras tomaban aguas frescas. Recorrían el parque central, observaban las ardillas correr por el césped y la gente preparando los juegos mecánicos para la feria de verano. Se sentaron en una banca oxidada para observar fascinados la gigantesca iglesia que se podía ver desde cualquier parte del pueblo, varios locales salían para comer después de la misa.
—Tengo hambre—. Sukuna se quejó en cuanto se aburrió de admirar la vista.
Ambos vagaron por el pueblo hasta encontrarse con una larga fila para entrar a un restaurante. Eso solo podía significar que debían servir comida deliciosa. En el letrero de plástico que colgaba del techo se podía ver a un puerco con un gorro de chef dentro de una cacerola hirviendo. Era un restaurante de carnitas estilo Michoacán. Las carnitas estilo Michoacán son carne de cerdo frita en su propia manteca, pero el secreto está en que la manteca está saborizada.
—Comeremos aquí—. Sukuna decidió por ambos antes de adentrarse al lugar. Uraume solo lo siguió de cerca.
Como era de esperarse de un rey, Sukuna corto la fila haciendo que todos los que estaban esperando comenzaron a gritar maldiciones como “¡A la fila, cabrón!” O “¡Quítate, pendejo!”. Sin prestarle atención a la chusma, se sentaron ante una mesa de plástico blanca de Coca-Cola que tenía en el medio un surtido de condimentos. Sukuna chasqueo los dedos un par de veces para que alguien viniera a atenderlos de forma inmediata.
—Disculpe, pero debe respetar la fila—. Le pidió la mesera muy enojada. A lo que Sukuna solo contestó dejando una bolsa repleta de monedas de oro en la mesa, dejando a la mesera completamente desconcertada pero feliz.
—Le traeré una orden de carnitas de inmediato—. La mesera cambió de actitud con una gran sonrisa mientras corría a la cocina.
Sukuna y Uraume quedaron impresionados al ver la olla repleta de carnitas, una torre de tortillas de maíz y dos tarritos de pulque. Uraume podía ver la grasa brotando de la comida y se le hacía agua a la boca. Sukuna no dudo en hacerse un taco y echarle de la salsa más rojiza del surtido. Uraume le advirtió que la probara primero porque había escuchado que a los mexicanos les encanta el picante, pero él le hizo caso omiso pensando que sus papilas gustativas estarían bien. Grave error. El rey se enchiló al primer bocado. Sus ojos comenzaron a lloriquear y su nariz a moquear, pero no se rajó. Sukuna se tragó la deliciosa carne grasosa bañada en salsa roja. Le dio un trago al pulque como un hombre sediento en medio del desierto. Uraume solo se comía sus tacos con un poco de salsa verde con la mente tranquila de haberle avisado.
La noche cayó más rápido de lo que pensaban, pero los juegos mecánicos de la plaza cobraron vida. El centro del pueblo se llenó de familias caminando entre los juegos, las luces de colores iluminaban las calles, los vendedores de los puestos gritaban las promociones a todo el pulmón y la música de Los Ángeles Azules retumbaba por las bocinas. Sukuna y Uraume se habían subido al juego mecánico que parecía atraer a la mayor cantidad de gente. La famosa tagadá, un plato giratorio en el que los que entran tienen que agarrarse fuertemente sin soltarse, ya que los movimientos bruscos que hace el tagadá provocan que las personas salten o reboten. El juego comenzó a girar en cuanto de las bocinas comenzaron a reproducir Arremangala Arrempujala de Los Karkik’s, canción que Sukuna repudio por completo en el primer segundo.
—¡Ay wey!—. Gritó un hombre al lado de Sukuna que se resbalaba poco a poco por los movimientos bruscos.
—No entiendo por qué a la gente le gusta esto—. Sukuna le comentó a Uraume aburrido mientras giraban descontroladamente.
—¡Ya llegó La Monja!—. Anunció el chico que controlaba el juego.
Para sorpresa de los dos extranjeros, un hombre disfrazado de momia poseída se metió al juego y empezó a bailar al ritmo de la música, equilibrándose perfectamente, mientras que el juego seguía meneándose vigorosamente. Sukuna y Uraume miraban perplejos a la momia sacar los pasos prohibidos en medio de la tagadá mientras la gente le aplaudía al ritmo de la canción.
—Creo que por eso les gusta—. Uraume comentó sin quitarle la vista de encima.
—¡Es hora del amor!—. El chico de los controles dio el aviso emocionado por el micrófono.
De la nada, la zona en donde estaba Uraume comenzó a sacudirse violentamente. Elle se agarró con fuerza de las barras metálicas detrás de elle como si su vida dependiera de ello. Su cuerpo se movía violentamente hacia Sukuna por la gravedad. Poco a poco el chico en los controles logró que Uraume cayera sentada sobre el regazo de Sukuna. Ambos se sonrojaron al ver la situación en la que los habían metido. A pesar de que había logrado su cometido, Uraume seguía brincando sobre su rey. Elle intentó jalarse de regreso a su lugar, pero era prácticamente imposible.
—¡Lo siento, mi rey!—. Uraume exclamó entre tartamudeos con las mejillas rosadas.
—¡Vivan los novios!—. Exclamó el chico por el micrófono, seguido de una ola de aplausos.
Finalmente, bajaron del juego, pero el sonrojo aún no se les había bajado. Estaban avergonzados de que simples humanos pudieran ponerlos en esa incómoda situación. Sukuna comenzaba a molestarse por no poder sacarse de la cabeza lo adorable que se veía Uraume en su regazo. “Puta madre…” Pensó molesto.
—¿Qué se te antoja comer?—. Le preguntó Sukuna en un intento por superar la incomodidad.
—He visto mucha gente comprar de ese carrito, quiero saber que es—. Uraume apunto a un carrito blanco con un elote pintado a mano.
Era un carrito de elotes preparados. Una señora los saludo muy animada en cuanto se acercaron a la olla gigante de elotes hervidos. Ambos pidieron un elote completo. Vieron como la señora preparaba sus pedidos rápidamente. Primero una capa de mantequilla, luego una capa de mayonesa, sal y un chingo de queso cotija rallado. Ellos no lo sabían, pero estaban a punto de degustar una de las mejores creaciones culinarias de México.
—¿Con chile, chile del que no pica o sin chile, corazón?—. Le preguntó la señora con una sonrisa amistosa.
—Del chile que no pica—. Contestó Sukuna, halagado por el dulce apodo.
Sukuna y Uraume continuaron deambulando por la feria mientras se entretenían viendo a la gente festejar en su hábitat natural. A pesar de que era pasada de la medianoche, la noche seguía siendo joven. Mientras caminaban por los juegos de azar y habilidad, un borracho se topó contra Uraume, provocando que se le cayera su elote por el golpe. Uraume se entristeció al ver el destino de su delicioso elote.
—¡Ey, cabrón!—. Sukuna le gritó al hombre con las groserías que había aprendido el día de hoy, sin importarle que su acento japonés resaltaba. Le dio su elote a Uraume para tomar al extraño por los hombros bruscamente. —¡Mira por donde caminas, pendejo!—. Sukuna exclamó molesto antes de arrojarlo adentro de un bote de basura. Uraume pensó que alguien iría a defender al hombre borracho, pero para su sorpresa, nadie a su alrededor se inmutó por la pequeña pelea.
—Su vaso elote, señor—. Uraume le dijo una vez que Sukuna regresó con elle mientras se limpiaba las manos.
—Quédatelo—. Le dijo Sukuna. Uraume se sonrojó por la amable acción de su rey. —Le pedí a la señora del chile que no pica y aun así me enchile—. Se quejó a regañadientes. Uraume no pudo evitar reírse.
Masterlist.
¡Ordena tu propio fanfic!
#fanfic#jujutsu kaisen#fanfiction#sukuna ryomen#jjk imagine#sukuna#ryomen sukuna#fluff#jjk fluff#modern au#jujutsu kaisen sukuna#jjk sukuna#jujutsu sukuna#sukuna ryomen smut#jjk ryomen#jujutsu kaisen ryomen#ryomen x reader#jjk#ryoumen sukuna#uraume#español#fanfic en español#mexico#mexican
20 notes
·
View notes
Text
“La memoria no es lo que recordamos, sino lo que nos recuerda. La memoria es un presente que nunca acaba de pasar”
Octavio Paz
Octavio Irineo Paz Lozano, fue un poeta ensayista y diplomático mexicano, nacido en la ciudad de México en marzo de 1914. Se le considera uno de los mas influyentes autores del siglo XX y uno de los grandes poetas de todos los tiempos.
A los pocos meses de unirse su padre al ejército zapatista, su madre lo llevó a vivir a la casa de su abuelo paterno a Mixcoac, un poblado cercano a la ciudad de México, en donde vivieron un tiempo para posteriormente asilarse en Los Ángeles con la representación de Emiliano Zapata en los Estados Unidos.
Su padre trabajó como escribano y abogado de Emiliano Zapata y estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución.
Octavio Paz recuerda su imposibilidad para comunicarse, en Los Angeles, fue víctima de burlas por no hablar inglés y después, cuando regresa a México.
Su padre participó como diputado en el movimiento vasconcelista, y aunque Octavio no participó en él, comulgó con el ideal que lo guiaba. Estudió en las facultades de leyes y de Filosofía y letras de la Universidad Nacional, y en 1937 se casó con la escritora Elena Garro abandonando sus estudios para realizar junto con su esposa, un viaje a Europa en donde entraría en contacto con Cesar Vallejo y Pablo Neruda, y en donde fue invitado al Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia.
Hasta finales de 1937, permaneció en España en donde conoció a Rafael Alberti, Antonio Machado y Nicolas Guillen, así como a importantes poetas de la generación del 27. Escribió numerosos artículos en apoyo a la causa republicana.
En 1938, tras regresar de Paris y Nueva York , Octavio Paz vivió en México, en donde colaboró con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo Hora de España.
A finales de 1943, Octavio Paz recibe una beca Guggenheim para visitar los Estados Unidos, y hasta 1953 residió fuera de su país natal.
Al concluir la Segunda Guerra Mundial en París después de ingresar al servicio exterior mexicano, entra en contacto con Benjamin Péret y establece una gran amistad con André Breton, alejándose del marxismo y el existencialismo, y acercarse al surrealismo.
En la década de los 60, regresa al servicio exterior mexicano y es destinado como funcionario en la embajada mexicana en Paris, y de 1961 a 1968 en la embajada de la India, terminando su carrera diplomática en 1968 cuando renunció como protesta contra la política represiva del gobierno mexicano de Gustavo Diaz Ordaz.
Durante la década de los 70, ejerció la docencia en universidades americanas y europeas y en Mexico funda diversas revistas como Plural y Vuelta.
En 1990 se le concedió el premio Nobel de Literatura como un reconocimiento a su ejemplar trayectoria a las letras hispanoamericanas, reconocimiento que le haría obtener mas tarde los premios Cervantes en 1981 y El Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1993.
La vasta producción de Octavio Paz se encuadra en dos géneros: La lírica y el ensayo. Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexion sobre el destino del hombre. En su obra poética, Paz entroncó con la tradición surrealista, el contacto con lo oriental y la alianza entre el erotismo y el conocimiento.
Con el surrealismo descubre el poder liberador de la palabra y con la valoración de lo irracional, la posibilidad de devolverle al lenguaje unas dimensiones míticas.
Octavio Paz muere en abril de 1988 en Coyoacán en la ciudad de México a los 84 años de edad. El escritor había sido trasladado por la presidencia de la República en enero de 1997 ya enfermo, luego de un incendio que destruyó su departamento y parte de su biblioteca en 1996.
Fuente Wikipedia y biografiasyvidas.com
#citas de reflexion#escritores#poetas en español#frases de poetas#citas de poetas#poetas#citas de escritores#frases de escritores#octavio paz#méxico#coyoacán
9 notes
·
View notes
Text
, a continuación, te presento la historia en un formato más extenso y narrativo, como si fuera parte de un libro.
### Capítulo 1: El Comienzo del Caos
Mi vida cambió para siempre el día que mi mamá falleció en una explosión. Era un día normal, o al menos eso parecía. Hasta que una llamada telefónica lo trastornó todo. La voz al otro lado del teléfono me informó que mi mamá ya no estaba. El dolor que sentí fue indescriptible. Mi mundo se vino abajo y con él, todas mis esperanzas y sueños.
Soy venezolano, y desde aquel fatídico día, mi vida se convirtió en un torbellino de emociones y decisiones equivocadas. La pérdida me llevó a un lugar oscuro. Empecé a frecuentar fiestas, fumar, y a involucrarme en el mundo de las drogas. Comencé a juntarme con personas peligrosas, individuos que sólo me arrastraron más profundo en la desesperación.
### Capítulo 2: Descenso al Abismo
Mi comportamiento se volvió autodestructivo. Asalté a muchas personas en el transporte público, buscando una salida rápida a mis problemas económicos. A pesar de mis intentos por encontrar un trabajo honrado, nadie me daba una oportunidad. Era como si el mundo entero me hubiera dado la espalda.
En medio de este caos, la voz de mi abuelo resonaba en mi mente. Mi abuelo, un hombre sabio y amoroso, llamaba a mi hermana desesperado porque había días en los que no tenía para comer. A veces, ni siquiera tenía para comprar una botella de agua. El saber que mi familia también sufría me llenaba de una tristeza aún más profunda.
### Capítulo 3: La Esperanza en un Mensaje
Un día, recibí un mensaje de mi hermana mayor. Me pidió que memorizara una dirección en Orlando, Florida. Esa noche, tomé la decisión de dejar todo atrás y buscar un nuevo comienzo. Junto con mi hermana, llegamos a Monterrey y cruzamos el río a las 6 de la mañana. Sin embargo, fuimos detenidos por la migración.
Lo que siguió fue un proceso largo y agotador. Pasé por experiencias tanto buenas como malas en la prisión de migración. Viví motines y noches de insomnio, rodeado de incertidumbre y miedo. La prisión era un lugar oscuro y frío, donde las esperanzas parecían desvanecerse con cada día que pasaba.
### Capítulo 4: El Sueño Revelador
Una noche antes de mi corte, tuve un sueño muy vívido con mi mamá. En el sueño, estaba esposado y vestido con un uniforme naranja. Mi mamá estaba frente al juez y le suplicaba que me dejara en libertad, asegurándole que yo era un buen chico. Le decía que merecía una segunda oportunidad. En el sueño, vi una puerta que se abría y todo era blanco, como un portal hacia un nuevo comienzo.
### Capítulo 5: La Libertad
Al día siguiente, fui a mi corte con ese sueño fresco en mi mente. Increíblemente, me dieron la libertad. Salí de ese lugar sintiendo que mi mamá había intercedido por mí desde el más allá. La sensación de libertad era abrumadora, pero también llena de incertidumbre.
### Capítulo 6: Los Verdaderos Amigos
A lo largo de este viaje, me di cuenta de quiénes eran mis verdaderos amigos. Solo tres de ellos se mantuvieron a mi lado, apoyándome en los momentos más oscuros. Los amigos de las fiestas, aquellos con los que solía ligar chicas y pasar el tiempo, resultaron ser falsos. La mayoría me dio la espalda cuando más los necesitaba.
### Capítulo 7: Los Obstáculos en México
Mi situación se complicó aún más cuando, en un país que no es el mío, México, fui secuestrado dos veces. Esas experiencias fueron aterradoras y me llenaron de una tristeza profunda. Estaba solo, en un lugar desconocido, sin saber si sobreviviría para ver otro día.
### Capítulo 8: Un Nuevo Comienzo
Hoy, gracias a Dios, estoy legal en este país y estoy trabajando duro para superarme poco a poco. He aprendido mucho de esta experiencia y estoy agradecido por la oportunidad de un nuevo comienzo. La vida no ha sido fácil, pero cada obstáculo me ha hecho más fuerte. Ahora, con el apoyo de mis verdaderos amigos y la memoria de mi mamá guiándome, estoy decidido a construir un futuro mejor.
#quotes #quotes spanish #amor #historias cortas #desamor #escritos #frases en español #cosas que escribo #depressing quotes #blog post #escribir #espacio #citas en español #tumblr español #blog en español #quotes en español #en tu orbita #engañar #abandonar #writers on tumblr #my writing #nostalgia #notas mentales #no tengo
#frases tumblr #tumblrpost
#business#bus#history#reales#bd/sm blog#español#cosas de la vida#mi vida#trabajadores#echas#echos en la vida real
8 notes
·
View notes
Text
En el año 2019 el Museo Naval de Madrid inauguró la exposición «No fueron solos. Las mujeres en la conquista y colonización de América», en un intento más de reivindicar el papel de las mujeres en las expediciones al Nuevo Mundo. Según los datos ofrecidos en la propia muestra, 30 mujeres acompañaron a Colón en su tercer viaje, más de 300 llegaron a Santo Domingo en el primer cuarto del siglo xvi y la población femenina constituyó casi una tercera parte de los pasajeros embarcados con destino a América entre 1560 y 1579. De los 45 327 emigrantes de procedencia conocida (y hay que puntualizar que era bastante fácil y frecuente la emigración clandestina), 10 118 eran mujeres, y, de ellas, el 50 %, andaluzas, el 33 %, castellanas, y el 16 %, extremeñas. Ya fuese acompañando a sus maridos, como buenas esposas y madres cristianas, o escapando de ese rol femenino y de un destino marcado, arrancaron sus raíces del Viejo Continente para replantarlas en un mundo desconocido. En este viaje al continente americano nos vamos a centrar en Hernán Cortés, del que creo que, más allá de sus luces y sus sombras, no se puede dudar de su genialidad. Utilizo este término por las increíbles hazañas militares y políticas que protagonizó este novato. Como leéis, un novato. Cortés no tenía experiencia en batallas ni en expediciones. Lógicamente, se trató de una aventura colectiva en la que participaron personas de toda condición y personajes de todo pelaje, de los que tenemos conocimiento por las cartas del propio Cortés y por los cronistas de América. En esta expedición a México, no me extenderé mucho por ser de sobra conocida la historia de Malinalli, rebautizada como doña Marina por los españoles y apodada despectivamente por los mexicas como Malinche, pero sí daré unas pinceladas para reconocer su papel relevante:
Doña Marina sabía la lengua de Guazacualco, que es la propia de México, y sabía la de Tabasco, como Jerónimo Aguilar sabía la de Yucatán y Tabasco, que es toda una. Entendíanse bien, y el Aguilar lo declaraba en Castilla a Cortés; fue gran principio para nuestra conquista. Y ansí se nos hacían todas las cosas, loado sea Dios, muy prósperamente. He querido declarar esto porque sin doña Marina no podíamos entender la lengua de la Nueva España y México (Benal Díaz del Castillo).
12 notes
·
View notes
Text
Nota del Día 🧐
El 11 de diciembre de 1987, la UNESCO reconoció a Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, destacando su excepcional importancia histórica y natural. Este reconocimiento celebra la riqueza de sus canales antiguos, sus vibrantes tradiciones culturales y su sistema de chinampas, una técnica agrícola ancestral que refleja una simbiosis única entre el hombre y el entorno. Xochimilco es…
#CDMX tours#ciudaddeMéxicovacaciones#dftourscdmx#independencia de México tours CDMX#mexico tours taxis#renta de camionetas con chofer#renta de camionetas en la ciudad de mexico#tour por la cuidad de mexico#tours CDMX fiestas patrias#tours gruapales por la cdmx#tours gruaples por la cdmx#Tours grupales#tours grupales por coyoacan#tours grupales por la ciudad de mexico#tours grupales por xochimilco#tours por la cdmx#tours por la ciudad de mexico#tourscdmx#vacaciones en la cdmx.#Vacaciones en la ciudad de mexico#viaje a la cdmx#viaje a la ciudad de mexico#viaje al df#viajes a la ciudad de México#xochimilco#Xochimilco tours#Xochimilco tours grupales#Xochimilco tours privados
0 notes
Text
Tips para viajar por Japón (por primera vez)
¡Hola, soy Caty Natasha!
En este post les compartiré los tips que me ayudaron a hacer de mi viaje a Japón lo más disfrutable posible y también BBB (bueno, bonito y barato) sin tener que sacrificar mucho.
Les seré honesta, sí fue un viaje TIPO mochilazo, pero no del todo, porque mi amiga Olga y yo íbamos mentalizadas de que compraríamos y gastaríamos en lo que consideráramos una inversión jaja.
Los temas a tratar serán:
Visas, pasaportes y vuelos
Comunicación
Idioma
Cultura
Transporte
Comidas
Alojamiento
Experiencias
Dinero y presupuesto
Maleta
La compañía
Vestidas en kimono afuera de la ceremonia del té a la que asistimos, más adelante les platicaré de esto en "Experiencias".
VISAS, PASAPORTES Y VUELOS
Antes de realizar cualquier compra de avión POR FAVOR revisa que tus papales estén en orden. Para ingresar a Japón puedes entrar con tu pasaporte mexicano sin problema y tener permiso de quedarte hasta 3 meses.
Peroooooo, repito, antes de realizar cualquier compra revisa tus papeles. Si tu vuelo tiene conexión por Estados Unidos o Canadá NECESITAS una visa para entrar a estos países. No porque tu destino final sea Japón y solo estés cruzando por estos países norteamericanos creas que te dejarán pasar, no chavo, así no jalan las cosas.
Segundo, caza vuelos. Yo amo cazar vuelos, algo emocionante tiene el encontrar mega promos de vuelos que aún no tomaré jaja. La página web que yo uso es Google Flights, ahí es donde yo puedo comparar precios con diversas aerolíneas, los tiempos de vuelo, traslado, las fechas, etc etc.
Los vuelos directos de México a Japón no son baratos, pero pueden serlo si lo compras por partes. ¿A qué me refiero con esto? Como nosotras le hicimos fue: compramos un vuelo de Monterrey a Los Ángeles y luego otro de Los Ángeles a Narita.
Fue mucho más económico comprarlo así, pero siempre existe un riesgo ¿cuál es? que tu primer vuelo (en este caso de Mty a LA) se atrase y llegues tarde al de LA a Narita o de plano no lo alcances. Nosotras para protegernos de esto compramos el de Mty a LA un lunes para llegar ese mismo lunes a LA y el martes salíamos de LA a Narita. Obvio es más tiempo el que usas, pero bueno, en este caso ambas tuvimos chanza de usar 2 días de puro viaje. Así le hicimos también con el de regreso.
En pocas palabras, compramos dos vuelos redondos: uno de Mty a LA y otro de LA a Narita. Si le vas a hacer así tienes que cuadrar muy bien tus tiempos y organizar muy bien tu calendario. Es fácil, solo es de concentración jaja.
COMUNICACIÓN
Al llegar al aeropuerto de Narita o Haneda (nosotras llegamos a Narita) lo primero que te recomiendo hacer, que fue de las mejores decisiones, es COMPRAR UN SIM.
Fuera de broma, al momento de llegar a Japón QUITA tu SIM de tu celular, guárdalo el tiempo que estarás en el país (porque a veces tu compañía telefónica puede ponerse chistosita y cobrarte el tiempo que estés fuera uso de datos, ya hemos leído suficientes tragedias) y compra un chip SIM ahí en el aeropuerto.
Al llegar a Narita, Olga y yo nos fuimos al Information Desk y preguntamos por lugares que vendan SIMs. Compramos cada una un chip SIM por ¥8800 que ofrecía datos ilimitados por 15 días y fue de las mejores decisiones que pudimos haber tomado.
Datos ilimitados mientras te andas paseando, para buscar lugares, para traducir textos, etc.
Compra un SIM en el aeropuerto. FIN.
Aquí en este puesto compramos el SIM, no puedo creer que haya encontrado foto en el internet del lugar jaja. Pero sí, lo compramos del puesto del lado derecho que se llama "AnyFone Japan" y conseguimos el de Datos Ilimitados por 15 días por ¥8,800.
IDIOMA
En Japón se habla el japonés *duh*. No hay un segundo idioma fuerte que se maneje ni nada de eso, así que si vas a ir allá te recomiendo:
A. Aprender el idioma
B. Aprender las palabras y frases esenciales y descargar Google Translate, sí, descárgalo, no dependas del wifi siempre porque ¿qué haces cuando no tengas señal y lo necesites? (es raro, pero pasa).
Mi amiga y yo optamos por la opción B.
(¡Ah! al final de esta sección de Idioma te voy a recomendar otra app para traducir textos en imagen)
Olga ha estudiado el japonés por ya cierto tiempo, y a pesar de que el idioma es complejo, aún así fue de grandísima ayuda que supiera preguntar cosas básicas como:
¿dónde está...? ¿cuánto cuesta? ¿qué es esto? etc. etc.
Aprende a decir "buenos días, hola, mucho gusto, muchas gracias, me llamo X, disculpe, con permiso, perdón, buenas noches, etc."
Es de gran cortesía que tú al llegar a un país les hables en su idioma, no importa si no lo manejas al 100%, el hecho que te esfuerces en comunicarte con ellos es de gran valor para quien sea; demuestras tu respeto por el país, su gente y su cultura. Aparte, es un rompehielos. Es casi casi como si se estuviera diciendo "te voy a ayudar porque me respetas e intentaste las cosas a mi manera".
Conclusión: aprende las palabras y frases esenciales y descarga Google Translate.
Por cierto, en Tokyo, al ser la gran urbe y capital, es más común encontrarte con gente que hable inglés, pero no des por hecho que lo hagan. En el resto del Japón es raro que la gente hable otro idioma que no sea el nacional.
Algunas palabras y frases que te pueden ayudar son:
Hola: Konnichiwa
Adiós: Sayonara
Gracias: Arigato
Muchas gracias: Arigato Gozaimasu (la u no se pronuncia)
Disculpe: Sumimasen
Perdón: Gomenasai o Gome (más informal)
Por favor: Onegai Shimasu (la u no se pronuncia)
Sí: Hai (la h se pronuncia como j en español)
No: iie (se pronuncia I-E, no YE, tú dices YE y no tiene sentido)
Buenos días: Ohayo Gozaimasu (ojayo gozaimas, la u no se pronuncia)
¿Cómo estás?: Genki desu ka? (la u no se pronuncia)
Yo soy / Me llamo: Watashi wa (tu nombre) desu ka. (la u no se pronuncia)
¿Cuánto cuesta?: Ikura desu ka? (la u de "desu" no se pronuncia)
¿Dónde está...?: Doko (lugar) desu ka? (la u no se pronuncia)
Si puedes aprenderte los números aunque sea del 1 al 10 ya es más que suficiente jaja. Te ayuda mucho a la hora de pedir comida o cositas básicas.
Ahora sí, ¿quieres traducir textos o imágenes? San Google te ayuda. A pesar que tengas Chrome (en mi caso) en el cel, te recomiendo descargar la app de Google ya que al abrirla te dará la opción de "traducir imagen". Te comparto las apps que yo usé para traducir tanto diálogo como imagen:
Apps para traducir textos, diálogos e imágenes.
CULTURA
Japón es un país de mucho respeto, mucha tradición y *hermoso en todos sus sentidos* jaja :3
A todas las personas que saludes y de quienes te despidas hay que hacer la reverencia. ¿Por qué? Porque así se maneja allá "como en Roma haz como los romanos" y porque aparte significa respeto a quienes te diriges.
Algo que nos sirvió bastante fue: observa e imita.
¿Qué hace el japonés al entrar a x lugar? ¿Cómo se saludan y despiden? ¿Cómo agradecen? ¿Cómo pagan? Allá no existe el pagar propina, algunos lo ven hasta casi como un insulto porque significa que nos les pagan lo suficiente por lo que recurren a la ayuda de otros (escándalo), cosa que no sucede.
Allá se quitan los zapatos al entrar a una casa u hotel para no ensuciar el piso y por ende te prestan pantuflas.
Allá no se come en la calle mientras caminas, es una falta de respeto a la gente a tu alrededor porque nunca sabes qué accidente puedas tener por estar distraído comiendo o bebiendo y podrías manchar o salpicar a alguien. Es muy real lo que te platico por más exagerado que suene.
Allá se camina del lado izquierdo, aunque depende mucho de la ciudad, parque, etc.
Te recomiendo que si no tienes idea de cómo funcionan las cosas allá observes siempre, pregunta o busca en línea. :)
TRANSPORTE
Muchas personas nos comentaron que era bastante conveniente comprar el JR Pass. ¿Qué es eso? El Japan Rail Pass.
El Grupo Japan Railways es una de las varias compañías que hay de transporte en Japón y al comprar este pase te permite subirte y bajarte cuantas veces gustes del tren y metro para poder viajar por el país.
¡OJO! Debes checar que el tren y metro al que te subas pertenezca al servicio del JR Pass, no todo está incluido.
También muy importante saber, el JR Pass solo lo puedes comprar FUERA de Japón ya que es un "motivante" de parte del gobierno japonés para que los turistas extranjeros visiten el país. Checa su página web aquí.
El JR Pass puede ser muy conveniente para muchas personas debido a que les permite viajar (casi) sin restricciones; el único detalle que mi amiga y yo vimos fue el precio. Recientemente los precios por el JR Pass han subido bastante y haciendo cuentas nos iba a salir mejor comprar por nuestra parte el transporte que usáramos.
Así que ¿qué hicimos mi amiga y yo? Pagamos cada transporte individualmente, yo pagando con efectivo y mi amiga con la Suica que descargó en su teléfono.
Y vaya que usamos de todo tipo de transporte:
camión, metro, tren, Narita Express (el tren que te lleva directo de y al aeropuerto de Narita), Shinkansen (tren bala)... y hasta eso no estuvo tan caro (para estar pagando en ¥enes).
¿Qué es la Suica? Es una de las tarjetas de servicio de transporte en Japón. Es recargable, es digital y es una chulada.
Tan fácil como descargarla gratis desde la App Store o Play Store, ligarla a tu tarjeta de crédito y abonarle de poco en poco las cantidades que necesitas. Hay otras tarjetas similares como la ICOCA o Pasmo. Tengo entendido que todas ofrecen la misma facilidad para pagar tu transporte.
Lo padre es que al usar la Suica desde tu cel puedes ir viendo cuánto te cobra el servicio de transporte.
Por cierto, la Suica NO incluye el Narita Express o Shinkansen. Hay que estar checando siempre qué sí y no te incluye para no confiarte y llegar bien sobres a la estación de metro pensando que pasarás como Juan por su casa.
Como bien es sabido, el transporte en Japón es ULTRA PUNTUAL. Sí existe uuuuno que otro retraso, pero es muy raro; a nosotras nos tocó un retraso en todo el viaje y fue avisado, anunciado y mostrado pa que nadie se quedara con la duda.
Hablando de dudas, si las tienes, pregúntale a la gente que trabaja en las estaciones y andenes. El japonés es muy amable e independiente de que sea su trabajo, procurará ayudarte siempre que pueda. A nosotras varias personas a quienes les preguntamos dónde quedaba X estación o salida, nos llevaron (literal) hasta la entrada del lugar por el que preguntamos (bendito Google Translate que nos ayudó a darnos a entender).
ultra tip: USA GOOGLE MAPS.
Será la mejor decisión que puedas tomar respecto al transporte. Solo úsalo y ya no batalles. Google Maps te proporciona las líneas de metro, tren, los tiempos, las horas, el precio, las rutas, todo, TODO. Usa Google Maps. FIN.
COMIDAS
Qué decir de la comida japonesa. ES DELICIOSA. ¡Y tan variada! Mucha gente cree que es puro arroz o ramen, pero lejos está la realidad de tal idea. Los platillos varían por región, por ciudad, por pueblo, si estás en la costa, si estás muy dentro de la tierra, si estás entre cerros o si estás en el campo.
¡Y es económica!
Olga y yo comimos como reinas estando allá porque los precios son bastante accesibles; desde los restaurantes hasta los puestos e inclusive las tienditas. Ahora también, obvio hay que ver a dónde vas a comer, tampoco esperes que los restaurantes de lujo tengan platillos por ¥500, seamos razonables.
Lo que sí te diré es que no dudes jamás en ir a un 7-Eleven, Family Mart o Lawson a comer algo BBB. Tienen platillos bien servidos, variados, muy ricos y listos para llevar. Son una excelente opción para cuando tienes que tomar algo para el camino o simplemente quieres llegar a tu lugar de alojamiento, cenar y a dormir.
Aquí te van unos ejemplos de los costos EN LAS TIENDITAS para que te des una idea (los precios pueden variar, estos son estimados). Los precios están en yenes; puedes convertir los yenes a tu moneda y viceversa aquí.
Vasito de sopa miso en polvo (sopa instantánea con agua caliente): ¥100 (yo me tomaba estas como desayunos)
Bolsa de papitas: ¥110 - ¥120 - ¥150 ¥180 (estas las comprábamos como snacks mientras paseábamos)
Plato con curry udon: ¥350 - ¥500
Bote de agua: ¥110
Bote de té verde (otcha): ¥135
Bote de té negro con leche (milk tea): ¥180 - ¥200
Cheese curry bread (lo amé): ¥180
Plato de ramen con pollo y verduras: ¥440
Plato de tonkatsu con arroz y verduras: ¥560
Sándwiches de huevo (deliciosos): ¥260
Sándwich de pollo teriyaki con huevo y lechuga: ¥315
Y no te limites en visitar los restaurantes, la comida es exquisita y estoy segura que cabe en tu presupuesto.
Mi amiga y yo no nos limitamos en probar nada, lo veíamos, se nos antojaba, lo comprábamos. Listo, nadie nos cuenta a qué saben los wagashi, el mochi, el shaved ice con pasta de frijol dulce, el dorayaki, el okonomiyaki, el dango, y la lista sigue y sigue y sigue.
ALOJAMIENTO
Como cualquier otro lugar del mundo, Japón tiene bastantes opciones de alojamiento: hoteles, hostales, ryokans, etc.
Mi recomendación es que el lugar que busques, antes de aceptarlo, leas todas las reseñas de la gente.
Booking es muy fuerte en Japón. Ellos se apoyan bastante de este sitio para las reservaciones y confirmaciones y nosotras pudimos viajar sin problema gracias a este sitio. También está Hostel World.
¡POR CIERTO! Si buscas una experiencia ultra japonesa en cuestión de alojamiento, busca los RYOKAN.
El Ryokan es una posada tradicional japonesa, o sea: piso de tatami, cama de futón, mesas bajitas con sus cojines para que te sientes. Nosotras lo amamos porque era lo que buscábamos y queríamos.
Los dos ryokan en donde nos quedamos fueron:
El Business Ryokan Suzusei: está en las afueras de Fuji. Nos costó ¥4,500 la noche. El dueño, Suzuki San, no habla más que japonés, así que San Google Translate fue nuestro mejor amigo. Para reservar hay que llamar por teléfono o enviarle un mail (que está disponible en la página). Suzuki San fue un gran anfitrión y a pesar de la barrera del idioma, la cual pudimos manejar un poco gracias al traductor, nos trató con mucho respeto. Este ryokan es un poco sencillo, cuenta con lo básico: baño, regadera, tina con agua calientita (onsen), lavadora, micro y frigo bar. Aquí nos hospedamos porque tomamos unos tours con Turismo Victoria (gran servicio) tour que por cierto más adelante les platicaré en "Experiencias".
Kyo no Yado Sangen Ninenzaka: está cerca del famoso templo Kiyomizu Dera. Nos costó el equivalente a $4,572 MXN la noche. Nos atendió Shu, un gran anfitrión y tipazo de persona. El lugar está BELLÍSIMO, muy limpio, muy ordenado, silencioso, y con gran detalle de atención por parte de Shu. Para este Ryokan pedimos también si nos podían servir un desayuno tradicional japonés que tenía un costo extra, pero eequis, ¡ya estábamos ahí!. Este lugar también incluye una tina en donde te calientan el agua, le ponen sales y descansas deli. Altamente recomendado este segundo Ryokan.
Aquí con nuestro desayuno japonés delicioso: sopa miso, salmón, arroz blanco, ensaladita de espinaca con zanahoria y aderezo miso, huevito, pepino, té verde... DE-LI-CIO-SO.
EXPERIENCIAS
Hay tanto TANTO que ver en Japón que lo mejor es iniciar haciendo una lista. Olga y yo comenzamos una lista de los lugares que nos gustaría conocer; primero escribimos absolutamente todo lo que nos daba curiosidad, lo que queríamos visitar, etc.
Con base en esa lista fue que fuimos haciendo el mapa del viaje: dónde está cada uno de los destinos que queríamos conocer. Ver qué destinos coinciden en la misma ciudad o están de camino entre un lugar y otro. Gracias a esto pudimos organizar nuestras paradas y darnos una idea de cuánto tiempo nos ocuparía cada lugar. Los lugares que de plano quedaban demasiado fuera de ruta se descartaron y ni modo, quedarán para el próximo viaje allá.
Nosotras fuimos 13 días en total de viaje (sin contar los días de vuelos). En esos 13 días ¿cuál es el mayor provecho que podíamos sacarle al país?
Este es uno de los borradores de nuestro viaje:
Pusimos las fechas que íbamos a estar ya en Japón y fuimos agregando los destinos dependiendo de nuestra ciudad base.
Aquí van las experiencias que tomamos y que les recomiendo ampliamente (adjunté las ligas de los lugares en los títulos de cada actividad):
Museo del noodle: (Yokohama) llega temprano porque son x cantidad de boletos por hora, si ya no alcanzas boleto, so sorry chavo, ya no pasas.
Turismo Victoria: (Fuji y Hakone) tours en español que te llevan por Fuji, Hakone y Shizuoka y sus alrededores (Templos sintoístas, budistas, Toris enormes, el monte Fuji, pueblos ninja, villas antiguas, lagos, volcanes, cascadas, carreteras musicales, un barco tipo pirata). BUENÍSIMO. Nos sentimos muy cómodas, grupos pequeños, visitamos lugares preciosos, comimos delicioso; nuestro guía Frank un tipazo. Terminamos muy contentas. Gran servicio y atención.
Parque Ghibli: (afuera de Nagoya) Recomendado más que nada para los fans del estudio de animación. No es como Disney en donde la música explota por todos lugares y hay juegos mecánicos por doquier, no, este es un lugar en donde quien conoce las películas, le gustan y/o es fan, se puede pasear entre parques ambientados como los entornos de las películas de Ghibli. Es hermoso, es amplio, es pacífico y está lleno de detalles; para reservar recomiendo pedir ayuda de Junko Arai (también está así en FB), quien nos consiguió los boletos y nos dio gran servicio, porque la venta de boletos está ULTRA peleada.
El gran templo de Buddha en Nara: (Nara) Qué cosa tan más impresionante y majestuosa. Te seré honesta, Nara es conocido por sus venados que hacen reverencia, pero los pobres animales están tan cansados de tanta gente por todas partes que una vez que llegas ahí hasta te dan ganas de disipar a toda la gente que está alrededor de ellos porque hasta parece que los hostigan. Ve al templo de Buddha; es inmenso el templo y sus guardianes de casi un milenio son bestiales. Las fotos no le hacen justicia a cómo se ve el templo en vivo. wow wow y más wow.
Onsen (baños de aguas termales): (Kyoto) Estas aguas termales fueron lo mejor del mundooooo. Para entrar a estos tradicionales baños japoneses es importante saber que: están divididos en hombres y mujeres, entras completamente desnud@ y antes de entrar debes bañarte (pa que no ensucies las aguas, claro está). Y si te sientes un poco intimidad@ por estar al natural, créeme, serás una encueradilla más ahí, a nadie le importa, y eso lo hace aún mejor.
¡Renta de kimonos en Kyoto!: (Kyoto) Seas hombre o mujer, vístete en un kimono hermoso y paséate por las calles de Kyoto enfundad@ en estas prendas tan bonitas. El proceso es muy padre y no es muy caro.
Teatro tradicional de geishas: (Kyoto) Olga sugirió este lugar del que yo jamás había escuchado y qué gran decisión fue haber comprado los boletos. Es un teatro bellísimo en donde las músicas tocan espléndidamente, cantan canciones tradicionales y todas las actrices interpretan diversos papeles e historias antiguas japonesas. Recomiendo sí rentar de esos aparatitos auditivos que te cuentan la historia en inglés para saber qué está pasando.
Naked Sakura Festival: Este festival al que fuimos dura solo un cierto tiempo que es la época de florecimiento de las Sakuras. Independiente de que vayas o no a este evento, te recomiendo que busques actividades así de este tipo, que no sean solo los tíiipicos lugares turísticos porque podrían agregarle un detalle extra y bonito a tu viaje. Solo si quieres, claro jaja.
Ceremonia de té: (Kyoto) Esta actividad fue la cereza del pastel de Kyoto, ciudad hermosísima que disfrutamos enormemente. Una ceremonia de té tradicional que te da un vistazo a cómo tanto antes como ahora se realizan estos pequeños eventos de bebida de té y el convivio que le sigue. Te visten en un kimono y disfrutas de una experiencia única. Aparte de que el staff es súper buena gente. ¡Altamente recomendado!
Museo samurai y ninja: (Tokyo) Este lugar yo no tenía idea que existía y jamás se me hubiera ocurrido buscarlo hasta que me lo recomendó mi hermano. WOOOOAAH!!! Es el museo interactivo más divertido al que hemos ido, LANZAMOS ESTRELLAS NINJA Y CORTAMOS BAMBÚ CON UNA KATANA. Resérvalo, solo resérvalo, vale toda la pena. Ya. Hazlo. No le pienses más. Es una inversión. Bai.
También fuimos a muchos otros lugares, como en Fushimi Inari, el mercado Nishiki, el palacio imperial, Akihabara, Shinjuku, centro de Nagoya, etc, destinos que no requieren reservación pero que sí recomiendo ir temprano para evitar TANTA gente.
¡Ah y súper importante! Si puedes comprar con anticipación HAZLO. Mucho del Japón se maneja con reservación previa, así que si tienes un lugar al que quieras ir COMPRA TU BOLETO CON ANTICIPACIÓN.
Te sorprenderías al ver cuánto lugar estaba ya sobrevendido aunque faltaran semanas para la fecha. Supongo que tiene que ver con la cultura de la organización y planeación que tiene el japonés. Ya para los pequeños detalles sí puedes ser más espontáne@.
DINERO Y PRESUPUESTO
Dinero
Para sacar dinero recomiendo lo que todo mundo dice: sacar de los cajeros del 7-Eleven. Es una chulada y es muy fácil. Yo me llevé mi tarjeta de BBVA en donde me cobraban unos ¥220 de comisión y procuraba por lo mismo sacar buenas cantidades de dinero para no tener que estar yendo y viniendo. PEROOO Olga fue la persona más inteligente aquí y ella pidió con anticipación su tarjeta NU.
Con esta tarjeta NO LE COBRABAN COMISIÓN 😲 Aparte de que por cada compra que hacía se le abonaba a la tarjeta x cantidad de regreso a su cuenta. No sé cuánto tiempo vaya a durar esa prestación que te da la tarjeta pero a nadie veo quejarse por ello ¿verdad?
Si vas a pagar con tu tarjeta de crédito nomás sí checa cuánto te cobra en pesos, porque los montos se van juntando y lo que me sucedió fue que (de las pocas veces que la usé) los montos quedaban pendientes por cobrar mientras estuve en el país del sol naciente, llegué de regreso a México y TRAZ se me soltó todo el dinero que le debía a la tarjeta. Por fortuna todo quedó dentro del presupuesto.
Presupuesto
Te platicaré de mi presupuesto personal con el que conté para todo el viaje y en qué estimé que se irían x ciertas cantidades:
Ahorré un total de $90,000 para el viaje de dos semanas, dentro de esta cantidad debían estar incluidos los vuelos, el hospedaje, las actividades, transportes, comidas y los extras.
¿Qué es lo que recomiendo hacer para que vayas armando TU propio presupuesto?
PRIMERO, checar los precios de los vuelos, las actividades que quieres realizar y los hospedajes en los que te gustaría o alcanza quedarte. Una vez que tengas esto comienza a tomar forma tu presupuesto.
SEGUNDO, el estimado de gastos de una semana en Japón es de mínimo $25,000 MXN. Nosotras nos quedamos 2 semanas, así que ahorré esos $50,000 mínimos que la gente sugiere llevar.
TERCERO, ya habiendo comparado los precios de las cosas comienzas a comprar:
Primero los vuelos
Luego las actividades. Recomiendo comprar las actividades antes que los hospedajes porque si x lugar que quieres visitar no tiene cupo para ti o se le acabaron las entradas, no tiene sentido quedarte entonces en esa ciudad o pueblo si lo único que querías realizar era la visita a ese lugar en particular.
Después los hospedajes.
El resto de las compras ya van saliendo conforme avanzas en tu viaje por Japón; camiones, munchies, metros, recuerditos, postres, la camisa, almuerzos, trenes, el paraguas (literal), la cena, etc.
Nosotras no quisimos escatimar, fuimos por primera vez a Japón y queríamos darnos chanza de probar todo lo que quisiéramos, así que ese presupuesto nos alcanzó bastante bien.
Depende mucho también el tipo de turismo que quieras hacer. Nosotras hicimos más que nada una combinación de cultura, naturaleza y gastronomía. Hay gente que quiere hacer un turismo más anime u otaku, hay otros que quieren hacer un turismo más gastronómico, otros que quieren hacer un turismo de parques de diversiones (Tokyo Disney, Universal Studios Japan, el parque de Naruto y Boruto, el PokePark, etc.). Dependiendo el tipo de paseo que quieras hacer es como se va creando tu presupuesto estimado.
Si te es útil, estos fueron los gastos mínimos que tuve (digo mínimos porque no guardé tooodos los tickets de las compras que hice):
Transporte público: ¥28,545
SIM japonesa datos ilimitados: ¥8,800
Tienditas (7-11, Family Mart, Lawson, etc.): ¥16,068
Lockers, comidas, recuerditos, entradas, etc: ¥232,467
Se recomienda usar efectivo para poder tener un mejor control de tus gastos, yo saqué un total de ¥150,000 y el resto fue tarjeta.
MALETA
Las dos nos fuimos mentalizadas en que llegaríamos con nada y nos iríamos con todo jaja, así que parte de nuestro presupuesto fue destinado para comprar una maleta estando allá en donde nos cabrían las cosas que iríamos agregando a nuestro viaje.
Primero te diré sobre nuestra mochila de ida y luego sobre nuestra maleta de regreso.
Mochila de ida
Literal nos fuimos con una de esas mochilas tipo campamento que puedes encontrar en Walmart o Decathlon con los mega básicos:
Esta lista es para el kit de limpieza personal. En los hoteles en Japón te ofrecen shampoo y jabón, pero no está de más llevar el tuyo.
Esta es la lista de ropa que hicimos, no nos llevamos las chanclitas y qué bueno que no, hubieran salido sobrando. Estando allá nos compramos un jabonsito para ropa y aprovechábamos para lavar nuestras ropas juntas y listo.
RECOMIENDO AMPLIAMENTE EL ESPONJAB��N. Al chile debería de patrocinarme Esponjabón porque siempre lo recomiendo jaja, es muy bueno y yo lo transporto en una bolsita ziploc pequeña. Lo amo.
Maleta de regreso
Estando allá en Japón unas tiendas muy comúnes que están en todas las ciudades son las de Bic Camera, ahí vas a la sección de maletas y buscas una que esté en descuento y que sea de buena calidad. Nosotras compramos de la marca American Tourister y nos salió bastante buena para guardar y traernos todas las cositas que fuimos comprando.
LA COMPAÑÍA
Antes que se me pase, porque sí es importante mencionarlo, es la compañía con la que irás al viaje. En mi caso particular, Olga y yo tenemos una amistad de más de 10 años; hemos vivido juntas, hemos estado en obras de teatro juntas, nos hemos dado asilo, hemos tenido conversaciones profundas y vagas y hemos tenidos nuestros altibajos. ¿Y qué tiene esto que ver?
Puede no parecerlo, pero sí hace toda la diferencia que la persona con la que vayas al viaje sea de confianza para platicar las cosas. Es obvio que van a haber momentos de discusión, no esperes que en toooodo el viaje no vayan a haber situaciones de desacuerdos; es más que claro que se presentarán ocasiones en donde (en nuestro caso) ambas no queramos lo mismo, pero lo importante de todo esto es LA COMUNICACIÓN.
Suena como cliché, pero si tanto lo escuchas es porque es cierto. La comunicación es clave para que un viaje de este tipo sea lo más disfrutable posible.
Algo que nos funcionó mucho a Olga y a mi es que nos dijimos desde un inicio que si habían lugares a los cuales una de nosotras no quería ir, no sería un problema, una se va por un lado, la otra por el otro y a x hora nos encontraríamos en cierto lugar... o simplemente nos escribíamos para ver cómo iba una de nosotras; la importancia de los datos ilimitados eh ;)
Se dice que en un viaje tú conoces verdaderamente a una persona, y es cierto; claro que llegamos a tener discusiones Olga y yo, es normal que suceda, somos personas diferentes con gustos diferentes, el detalle es que se hagan siempre con respeto, una persona escuchando a la otra y viceversa y que se entable un diálogo. Admitir que una se equivocó, le pide una disculpa a la otra y la fiesta en paz. Naaada de rencores guardados ni orgullos lastimados. Esos no tiene cabida en un viaje de este tipo porque solo amargan la existencia.
Así que si tú eres de gran orgullo o ego, mi pésame chav@, no eres de ayuda en el viaje, o lo dejas a un lado o simplemente no vayas... o ve sól@ y ya, no le arruines la fiesta a los demás :)
Quizás suene un poco crudo lo que digo, pero es verdad, todos queremos disfrutar del viaje y no se vale que por los humos de una persona se les estropee a los demás. Hay que ser considerados.
----------------
¡Listo! Quizás está un poco larga la publicación, pero preferí no escatimar en cuanto a mis recomendaciones para visitar por primera vez Japón.
Si tienes dudas o comentarios no dudes en escribirlos.
¡Gracias por leer!
FIN :p
Caty Natasha
p.d. no sé porqué no me deja contestarles a quienes me escriben ¡sí los leo y les quiero contestar! pero no aparecen mis comentarios :(
#japon#japan#tourism#turismo#turismo japon#japan tourism#tour#tour japon#vacaciones#cultura#comida#comida japonesa#buddha#tori#shinto
15 notes
·
View notes