#viaje ??? en esta economía???
Explore tagged Tumblr posts
Text
acabo de caer que si me terminan contratando en [REDACTED] voy a trabajar con chetos de mierda 😨
#en la entrevista online recien me preguntó la chica si tenia algun viaje planeado wn los proximos seis meses xq es la capacitación 💀💀💀💀#viaje ??? en esta economía???#ojos que ven dinero corazón que no siente .. . . .. .#nero habla
10 notes
·
View notes
Text
Vivimos tiempos difíciles, donde podemos encontrar todo tipo de tormentos que nos impiden vivir en paz. No me refiero a la economía, a cuestiones políticas, a la situación que tu país está padeciendo… sino a esos grandes enemigos que hoy están al acecho: depresión, ansiedad, ataques de pánico, picos de estrés, trastornos alimenticios, intentos de suicidio, adicciones, entre tantos otros más.
Quiero llevarte a la historia de Elías, quien, en medio de gran desesperación y deseo de morir, decidió aislarse y esconderse de todo y de todos. Señal de una depresión salida de control. Alguien apareció y, no solo lo confortó, le ofreció descanso y lo alimentó, sino que también le dijo: «Levántate y come un poco más, de lo contrario, el viaje que tienes por delante será demasiado para ti». Esta persona se encargó de acompañarlo y de restaurarlo. Reafirmó su identidad y lo preparó para el viaje que lo estaba esperando.
Tengo tres preguntas que, en primer lugar, me las hice frente al espejo, y ahora te las comparto. Primera, ¿qué enemigo te está robando la paz hoy? Segunda, ¿estás peleando esta batalla solo o acompañado? Tercera y última: queda un largo viaje por delante, ¿vale la pena abandonarlo?
Sea cual sea el gigante que estés afrontando, quiero recordarte que no estás solo. Somos muchos en tu mismo barco, dispuestos a tomarte la mano y a ayudarte a salir. Pero el que más ansía traerte socorro es ese alguien que ayudó a Elías, y ese alguien es Dios. Seguramente escuchaste un millón de cosas sobre Él, y me atrevo a afirmar que la mayoría de ellas no son ciertas. Es quien te extiende la mano, aunque lo hayas rechazado mil veces. Es quien te levanta cuando ni siquiera tenés las fuerzas para hacerlo por tus propios medios.
Después de probar tantas opciones, ¿qué perderías con intentar una más?
26 notes
·
View notes
Text
Ante la BBC: Milei no supo decir cuánto cuesta un litro de leche, pero reiteró su admiración por Thatcher
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f698c029649a4fcdd985b8561324efb4/6b15af2405cc7193-e4/s540x810/6f3cb0f5bc88e6baf6f0773f6dfbdb10e8887983.jpg)
El presidente argentino brindó una entrevista a la cadena inglesa donde habló del ajuste económico que aplica su gobierno, de las relaciones internacionales con China, Israel y Estados Unidos y de su admiración por la ex ministra británica durante la Guerra de Malvinas, Margaret Thatcher. El presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena inglesa BBC y no supo responder cuánto cuesta un litro de leche en el país. “A ver, ¿usted sabe la cantidad de bienes que tiene una economía? Entonces, digamos usted no hace economía desde lo que cuesta un producto en especial”, respondió el presidente argentino ante la pregunta de la periodista, que en varias oportunidades insistió para que Milei dijera cuánto tiempo tiene que esperar un jubilado y jubilada para estar mejor ante el ajuste económico constante, que en esta franja etaria afecta en el poder de compra de alimentos y medicamentos, por ejemplo. “¿Qué les diría a las personas que tienen dificultades y que sienten que están pagando el ajuste? ¿Cuánto tiempo deberían esperar para que las cosas se sientan mejor?”, repreguntó la corresponsal para América Latina de la BBC, Ione Wells. Milei respondió de manera evasiva: “Ya en el último mes en el último mes los salarios, de hecho empezaron a ganarle a la inflación”. https://www.youtube.com/watch?v=XvM5-ikaxi8 Durante la entrevista a la cadena inglesa, el jefe de Estado argentino volvió a elogiar a Margaret Thatcher, primera ministra de Reino Unido durante la Guerra de Malvinas en 1982 quien además ordenó hundir el Crucero ARA General Belgrano a pesar de que el buque estaba fuera de la zona de conflicto bélico. “No solo admiro a Thatcher, también a Ronald Reagan en Estados Unidos, y admiro profundamente a Winston Churchill. ¿Cuál es el problema? Criticar a una persona por su nacionalidad o por su raza es de una precariedad intelectual enorme”. Por otro lado, en su visita a Estados Unidos, Milei dio un discurso ante empresarios en el que habló de viajes a Marte y elogió al magnate y dueño de la red social X, Elon Musk: “Hemos puesto hombres en la luna y ahora miramos a Marte. Y lo hemos hecho gracias a la ambición, la creatividad y al optimismo de hombres como ustedes, que se asocian entre sí en pos de la búsqueda de la propia felicidad”. “Por eso no quiero dejar de celebrar el esfuerzo de mi amigo Elon Musk por pisar Marte”, completó el mandatario nacional desde Estados Unidos, donde se fotografió rodeado por una bandera estadounidense y la de Israel. Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/ante-la-bbc-milei-no-supo-decir-cuanto-cuesta-un-litro-de-leche-pero-reitero-su-admiracion-por-thatcher/ Read the full article
3 notes
·
View notes
Text
Medici: Masters of Florence
La serie Medici: Masters of Florence se ambienta en Florencia a inicios del siglo XV, durante el inicio y desarrollo del renacimiento, y está centrada en la familia Medici, su ascenso al poder y su influencia como una de las familias más importantes de Florencia.
Es importante aclarar que este es un drama televisivo, así que la veracidad de los acontecimientos como se muestran en la serie son imprecisos; sin embargo, su hilo central está basado en puntos específicos de la historia muy acertados, complementándolo con una narrativa amena para el público actual.
Los capítulos de la serie que dan lugar a este informe (1,2 y 3) se desarrollan en dos tiempos para la familia Medici: el actual, donde Giovanni de Medici ha fallecido envenenado, y su hijo Cosimo toma las riendas del banco y la familia, estando el negocio en uno de sus mejores momentos (son reconocidos, tienen buen capital); y hace 20 años, donde iniciaron con el comercio de la lana y eran un banco menor de Florencia, pero Giovanni aspiraba a convertirse en uno de los más importantes de Italia, y para eso debían lograr algo que marcaría un antes y después para la familia: convertir al Papa en su cliente.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3b0c0f9acf6c6855483d907324407ac3/e1873f703d8a0ab5-ed/s540x810/60df2d2a5e334ecb8ab613987a97baf1e8036234.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a80074b4aebfd71c27686f0484679c93/e1873f703d8a0ab5-46/s540x810/519e2149c6127b676037748f7ec1a725f40f4418.jpg)
Centrándolo en lo que ocurre 20 años atrás, y con la finalidad de que el nuevo Papa formara parte de la clientela del banco Medici, Giovanni lleva a sus dos hijos, Cosimo y Lorenzo, a Roma. Si bien el propósito del viaje era netamente de negocio, este permite a la audiencia aventurarse e impregnarse de la época, y conocer mejor a sus personajes. Cosimo tiene alma de artista, y su fascinación más grande siempre ha sido la Catedral de Santa María del Fiore, o más bien su domo sin terminar; y en esta búsqueda incesante de lo sutil y lo hermoso conoce a Donatello, quien lo sumerge aún más en ese mundo, y nos muestra ese movimiento renacentista en constante crecimiento.
Este vistazo al pasado también contextualiza sobre la realidad religiosa de la época, donde efectivamente Dios no había desaparecido, sino que su percepción era diferente. Donatello lo expresa claramente, al justificar porque dibujaban a personas desnudas: “¿No estamos hechos a imagen y semejanza de Dios? ¿Mostrando la belleza de los hombres no mostramos también la belleza de Dios?” Esa ventana al pensamiento es crucial para entenderlo, Dios era igual a ellos, y ellos iguales a Dios.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/105537721a2c239b9997c2c5dc4313d5/e1873f703d8a0ab5-60/s540x810/4b85afc24840f127c31815edcc65baa8e1c389bc.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8a8efc63f0e940029ebe5c30c034be80/e1873f703d8a0ab5-77/s540x810/2d7add269d6cb24e691367c0ce46f3af2b34d46c.jpg)
Ya en la actualidad, las circunstancias han cambiado a Cosimo, quien deja sus sueños de artista y asume el rol de la cabeza del banco, mostrando desde el comienzo que es estratégico, cauteloso, meticuloso y planificado, lo que es indispensable para un puesto como ese. La realidad florentina para este momento no era buena, la guerra con Milán apuntaba a una derrota, la economía de la ciudad decaía, los impuestos eran altos, no había empleos.
Para este punto, entran en acción dos de los pensamientos principales de la familia Medici: “las oportunidades pueden surgir en las circunstancias más improbables”, y “la percepción es poder”; basado en eso Cosimo toma una decisión atrevida, reiniciando la construcción del domo de la Catedral de Santa María del Fiore, que podía parecer un uso insensato de dinero, pero en realidad formaba parte de su estrategia: generaría empleo, ingresos por turismo a futuro, importancia arquitectónica para la ciudad, pero sobre todo le haría propaganda a la familia Medici, para que todos percibieran que aún en tiempos precarios hacían, que no se olvidaban de Florencia. Aunado a eso Cosimo negocia un acuerdo con el duque de Milán, acordando la paz y poniéndole fin a la guerra, lo que asegura aún más su posición política e importancia en toda la situación.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4dc40c9e48c84312ee49188c39db3616/e1873f703d8a0ab5-7c/s540x810/74b0247b16f523c4ab227e9e9cd5c8b7ef5a7e78.jpg)
Con respecto a la construcción de la cúpula, en la que es una de las partes más interesantes de estos capítulos de la serie, Cosimo entrevista a varios “arquitectos”, para escuchar sus propuestas para el domo, las cuales giraban entorno a llenarlo de tierra o erigir un gran soporte en el medio. La misión de encontrar la idea perfecta parecía infructuosa hasta la aparición de Filippo Brunelleschi, quien ni siquiera fue invitado a la reunión, pero llegó con la declaración de ser un genio adelantado a su época, y con un huevo roto convenció a Cosimo de ser el indicado para la labor.
Posteriormente, Brunelleschi explica verdaderamente su idea: no sería una gran cúpula, pesada y maciza, sino dos. Explica que no pretende usar sistema de andamiaje alguno, sino que la cúpula será construida en el aire, y que estará sostenida por sí misma, ya que al ser doble el domo interior sostiene al exterior. Además, los primeros 46 pies de la construcción serían de piedra, pero luego se usarían materiales más livianos, específicamente bloque de ladrillo colocado como la espina de un pez, para que se soporten y agarren entre ellos. Brunelleschi basó su idea en el Panteón de Roma, que había sido objeto de admiración para Cosimo años antes, reflejando así ese deseo renacentista de rescatar lo que hacían los antiguos, algo que era muy bueno.
De esta manera se comprende mejor lo que era verdaderamente la finalidad de un mecenazgo, que si bien apuntaba a propiciar al arte, a la belleza y al avance general humano también tenía un fuerte trasfondo político, social e inclusive económico; el arte pasa a ser una ventana o fachada que revela solo lo que el mecenas quiere que se vea, siendo un indicio de lo que más convenga, infundiendo así un sentimiento predeterminado en el espectador.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8e8b6ca1ddead03ad78e2899a8ad09af/e1873f703d8a0ab5-cb/s540x810/07ae57ec02d47f2605d18e0ccc80592931ada376.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3bb61e0bc43594b622337699ee69667f/e1873f703d8a0ab5-57/s540x810/832fc205de2bad5e008ccb8de275ffde6e0ffd4f.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9f6369ebe803293b00910df85a74876a/e1873f703d8a0ab5-85/s540x810/5c843c849d7e3c178dc902c6c3bb7b515fc51143.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/22d40804f00f05e8d2c66bcf852bd001/e1873f703d8a0ab5-a5/s540x810/c09658e3a3922a949b9d444d51a579c30f96dc6f.jpg)
Durante la construcción de la obra llega la Peste Negra a Florencia, los Medici huyen a las afueras, pero su ausencia genera una oportunidad para sus rivales de afectar su imagen, por lo que hay unos momentos donde su situación pública y la del domo es inestable; sin embargo, una vez más Cosimo canaliza su entorno de manera ventajosa, convirtiendo a la catedral en un hospicio para las víctimas de la peste, elevando su imagen y la de su familia.
Es importante resaltar la noción que tenían los Medici del poder, o más bien de su manera de asegurarlo. Eran conscientes de que no podían solos, que era mejor tener más aliados que enemigos, pero que también necesitaban el cariño de la gente, para así manejarla de mejor manera. Sabían que les convenía más un pueblo agradecido, que pensaba en ellos como quienes les daban empleo, comida y seguridad a solo ser ricos con pensamientos de superioridad, algo que el padre, Giovanni, les recordaba siempre, al ni siquiera dejar que usaran ropas excesivamente finas, para no demostrar ostentosidad de ningún tipo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4452337dbddca3d998fe302e519893e9/e1873f703d8a0ab5-ae/s540x810/43bd159d998d2aa711616667b79b24e28d215c98.jpg)
Para concluir, aunque no es una serie históricamente exacta, donde lo que se muestre es exactamente lo que pasó, es amena, interesante e intrigante. Muestra increíblemente esta época que como estudiantes de arquitectura idealizamos, percibimos dorada y maravillosa, contrastada por escenarios donde se aprecia el arte paleocristiano, románico y gótico anteriores, todos confluyendo en un mismo tiempo, formando el presente y dando paso a nuevas formas que no se olvidan del pasado; además se aprecian muchos tipos de arquitectura, como las catedrales, residencias y villas. Se logra plasmar de muy buena manera esa época de transición entre el pensamiento medieval y el renacentista con personajes de todo tipo, al igual que la religión de la época, un poco distorsionada por esta nueva visión de Dios, con la corrupción y la doble moral envolviéndolo todo, en un ambiente donde el dinero, el poder y la fama suponían el verdadero estatus, teniendo como centro a la que fue una de las familias más importantes e influyentes del Renacimiento.
2 notes
·
View notes
Text
Spoiler alert, la película de mi vida
Soy Ximena Méndez Martínez, una adolescente de 18 años que estudia publicidad; encontrar mi vocación me costó, aunque siempre supe que quería desarrollarme en este medio, no me decidía en que área, si estrategias y datos con mercadotecnia, (Spoiler alert: Ya estudie mercadotecnia y definitivamente no soy buena con los números) o comunicación, que me encanta todo lo que abarca, sin embargo, la carrera es tan amplia que siento que no me puedo desarrollar bien en lo que yo quiero.
Hablando de mi, como persona, soy muy sensible, siento que a veces me tomo las cosas más personales de lo que debería, trato de ser empatiza siempre, porque yo no soy de la idea de "trata como te tratan", yo afirmo que das lo que eres, y que la vida es un espejo, y todo siempre se regresa. Soy una persona a la que le cuesta socializar e interactuar con personas nuevas, sin embargo, una vez que me siento en confianza, es muy difícil mantenerme quieta o en silencio
Algo que no me gusta de mi, es que soy muy indecisa, analizo mucho las cosas, al punto de ni si quiera ponerme de acuerdo conmigo misma, por ejemplo, para decidir a que lugar quiero ir a comer por la tarde; hay veces que este defecto no tiene grandes repercusiones, justo como la comida, pero hay veces que si, como el hecho de que cambie de universidad por mi elección de carrera.
Uno de los momentos que determinaron un antes y un después en mi vida, fue una relación para nada sana, fue muy desgastante emocionalmente y me hizo cambiar la definición de muchas cosas en mi cabeza, como el amor, la lealtad, o el respeto. No puedo decir que me arrepiento de esto aunque lo haya pasado muy mal, ya que gracias a esto, aprendí muchísimas cosas, como que yo siempre debo ir primero, a no forzar vínculos que ya no me aportan, y que las amigas no siempre son amigas.
Disfruto mucho pasar tiempo conmigo misma, me gusta vivir cosas nuevas y visitar nuevos lugares, tengo un vicio enorme, que no ayuda mucho a mi economía, los conciertos, yo amo la música, todo el tiempo estoy escuchando música, me encanta la música en vivo y siempre estoy pendiente de los nuevos lanzamientos de mis artistas favoritos. Este año, mi compañero de conciertos ha sido mi novio, él ahora es una parte esencial en mi vida, es una persona que siempre me apoya, me motiva y cambio por completo el concepto de que es una relación, todos los días me enseña cosas nuevas, es una persona que influye en mi vida de una manera muy positiva.
Vivo solo con mi mamá, ella es a lo que aspiro ser, mi mamá es la pieza clave de mi vida, admiro que ella sola ha podido pagarme la escuela desde siempre, aparte de que me da todo lo que necesito, y me consiente siempre. Hablando de mi familia, algo que también me motiva de una manera "negativa" es mi papá, él tiene una pareja desde hace un año, y desde ese entonces, cortamos relación; esto me motiva a hacer muchas cosas y que él vea que no necesite de él, o que en algún momento le pueda contar todo lo que esta pasando en mi vida.
En 5 años, me imagino viviendo con mi novio, viajando mucho y en todos los conciertos de nuestros artistas favoritos, con una estabilidad económica que nos lo permita. Me veo trabajando en una agencia de publicidad, llevando cuentas de marcas reconocidas, asistiendo a eventos, tomando fotos como pasatiempo. Ayudándole a mi familia, llevando a mi mamá de viaje.
Mi vida ha estado llena de malas decisiones, pero mucho aprendizaje; descubrí que mis caídas me hicieron mucho más fuerte. He aprendido a escucharme y a saber cuando poner un límite.
Aún sigo creciendo y aprendiendo de cada suceso, confió en que cada decisión que tomo, me acerca más a quien aspiro a ser.
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b12aad3d34a85d3fb7220ea78fb76998/765f451ceaeb56ed-7f/s540x810/a79a715aa5c75b410c8eb10c69409f7e5e86872b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6872f71cea8fef65538ae3a13fc980d8/765f451ceaeb56ed-ba/s540x810/f882ea5a1cd6dc94d090030125e8598885cb2bf2.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3572375da7af747592cfded2d276417a/765f451ceaeb56ed-79/s540x810/cf3c26eaeb671f66203ea33891656c1d8c435f99.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/49239d52967cfad434c0a06a2b348ef8/765f451ceaeb56ed-02/s540x810/91871754f7b7968d15d3fb922118a3a836312620.jpg)
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 31 DE MARZO DE 2024
Día del Cambio de Hora en Europa, Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, Día Mundial de las Lipodistrofias, Día de la Torre Eiffel, Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, Año Internacional de los Camélidos.
San Amadeo, San Amado, Santa Balbina, San Benjamín y San Amós.
Tal día como hoy en el año Tal día como hoy en el año 1983: Un terremoto destruye la ciudad de Popayán (Colombia), provocando la muerte a 267 personas y otras 10.000 se quedaron sin hogar
1986
Un avión Boeing 727 de Mexicana de Aviación se incendia a los 15 minutos de despegar rumbo a Puerto Vallarta y se estrella en las montañas al noroeste de Ciudad de México. Provocando la muerte de sus 166 ocupantes.
1970
El "Explorer 1", primer satélite artificial lanzado por EE.UU. el 31 de enero de 1958 y que estuvo transmitiendo datos hasta el 23 de mayo de 1958, momento en el que sus baterías se agotaron definitivamente, hace una reentrada no controlada en la atmósfera sobre el Océano Pacífico. (Hace 54 años)
1918
En Estados Unidos y por primera vez en la historia, se adelantan los relojes una hora para acoplarse al denominado "horario de verano" y lograr un "ahorro energético". (Hace 106 años)
1909
En el astillero Harland & Wolff, en Belfast (Reino Unido) se comienza a construir el que será mítico y gran transatlántico RMS Titanic. Dos años más tarde, el 31 de mayo de 1911, el astillero se llenará de gente para admirar la botadura del ciclópeo y lujoso buque. Anclado en el puerto se terminarán los trabajos. El viaje inaugural tendrá lugar el 10 de abril de 1912. (Hace 115 años)
1889
Con motivo de Exposición Universal de París (Francia), se inaugura en este día la Torre Eiffel, obra maestra de la arquitectura del siglo XIX, siendo el propio Eiffel quien iza una bandera en su punto más alto. Con casi 300 metros de altura, será durante muchos años la estructura construida más alta del mundo. (Hace 135 años)
1866
Al mando del capitán de navío Casto Méndez Núñez, la escuadra española, anclada frente a la ciudad de Valparaíso (Chile), espera que rindan honores a su bandera con 21 cañonazos. Ante la negativa chilena, Valparaíso resulta bombardeada sin descanso durante cerca de 3 horas. Más de 2.600 proyectiles y granadas dejarán la ciudad envuelta en llamas causando tanto destrozo que la economía chilena entrará durante años en una importante recesión. La escuadra española se retirará para siempre de las costas chilenas. (Hace 158 años)
1839
En la actual provincia de Entre Rios (Argentina), tiene lugar la Batalla de Pago Largo, a orillas del arroyo del mismo nombre, entre tropas unitarias correntinas, comandadas por el gobernador de Corrientes coronel Genaro Berón de Astrada y las federales, al mando del gobernador de Entre Ríos, brigadier Pascual Echagüe, leal al gobernador de Buenos Aires. El primer lance resulta favorable a los correntinos, que avanzan con la infantería sobre el centro del frente enemigo, aunque más tarde, una exitosa carga de caballería del ejército federal provocará la desorganización del inexperto ejército de Berón de Astrada, que caerá de su caballo y resultará muerto a lanzadas. Finalmente, los federales saldrán victoriosos sin tener que padecer casi ninguna baja. En las filas unitarias se producirán unos 2.000 muertos y más de 800 soldados serán hechos prisioneros, la mayoría de los cuales serán salvajemente degollados por los vencedores. (Hace 185 años)
1814
Tras varias semanas en que las victorias de la coalición antifrancesa han empezado a ser habituales, comenzando por España, de donde los franceses han sido desalojados, y continuando por la misma invasión de Francia, en el día de hoy los aliados culminan su avance con la entrada triunfal en París y la abdicación del mismísimo Emperador Napoleón seis días después. Tras esta derrota militar, el que ha sido mayor soberano europeo quedará confinado en la isla de Elba, si bien sólo hasta el 26 de febrero de 1815, fecha en la que logrará recuperar el poder tras escapar de su destierro. (Hace 210 años)
1561
El conquistador y explorador español y capitán Juan Maldonado Ordóñez y Villaquirán, junto a 35 acompañantes, funda, en la región de los Andes, sobre el asentamiento indígena de Las Auyamas, al suroeste de lo que hoy es Venezuela, la ciudad de San Cristóbal de Táchira, debido a su posición estratégica que la hace de fácil defensa. (Hace 463 años)
1495
Se firma una alianza, conocida bajo el nombre de Santa Liga o Liga de Venecia, entre la república de Venecia, España, el rey germánico Maximiliano I, Milán y el Papa Alejandro VI por los Estados Pontificios, para la defensa mutua de sus territorios. Tras esta firma el rey francés Carlos VIII, que entró con sus tropas en Italia el año anterior, se retirará de nuevo a Francia tras ser derrotado en las inmediaciones de Fornovo di Taro (Italia) el próximo 6 de julio. (Hace 529 años)
1492
En España, los Reyes Católicos, promulgan un edicto con fecha límite 31 de julio, mediante el cual se obliga a los judíos a convertirse o a marcharse del Reino en un plazo máximo de cuatro meses. Esta decisión coge por sorpresa a la comunidad sefardí, cuya historia se remonta quince siglos atrás. Miles de ellos abandonarán sus casas llevando consigo la llave de su hogar con la esperanza de volver algún día. Los que se queden deberán optar entre el bautismo o la muerte y padecerán la implacable persecución de la Inquisición, creada en 1480 contra los conversos que continuan practicando su religión. Si resultan condenados, sus propiedades son confiscadas. Muchos de estos conversos se marcharán de la península ibérica para establecerse en Ámsterdam o el Nuevo Mundo, donde volverán a retomar sus raíces judías. (Hace 532 años)
627
En los alrededores de Medina (Arabia Saudita), comienza la llamada "Batalla de la Zanja o de la Trinchera" entre el profeta del Islam, Mahoma, que había sido desterrado a Medina, y una coalición que había forzado su exilio en 622 de La Meca. La batalla recibe ese nombre por haber cabado los musulmanes una zanja profunda alrededor de su campamento para evitar las cargas de la caballería enemiga. Dos semanas más tarde y tras deshacerse la coalición, Mahoma logrará la victoria y cerca de 900 perdedores serán decapitados y arrojados a una fosa. (Hace 1397 años)
3 notes
·
View notes
Text
ANTOF A MIL 2024 SE DESPIDE TRAS CONVOCAR A MÁS DE 12 MIL ESPECTADORES
Del 4 al 13 de enero se extendió la programación del Festival Internacional Antof a Mil por diferentes localidades de la región de Antofagasta, conquistando el corazón de niños, jóvenes y adultos con montajes nacionales e internacionales.
En esta versión, el festival presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil reforzó la importancia de llegar a públicos de 10 zonas diferentes de la ciudad de Antofagasta -Parque Brasil, La Cantera, La Chimba, el Balneario, la Plaza Bicentenario, el Campamento Altamira y las salas de Teatro Demoler, Fundación Minera Escondida, Liceo Experimental Artístico y el Teatro Municipal de Antofagasta- y de trabajar junto a la comunidad artística local, desarrollando proyectos escénicos colaborativos entre compañías regionales y artistas internacionales.
Con una masiva concurrencia y entusiasmo del público asistente del norte grande del país, el Festival Internacional Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, desplegó su programación 2024 durante 11 días y contó con la presencia de más de 50 artistas y técnicos de artes escénicas, 2 actividades de formación y 19 funciones gratuitas en Antofagasta, Mejillones y Peine, convocando a más de 12 mil asistentes.
Cambia el escenario, fue la consigna de la 24° versión del Festival Internacional Antof a Mil, transformando gimnasios, campamentos y plazas en escenarios que acogieron a compañías locales e internacionales con espectáculos de calle y salas completamente llenas, el público logró conectar durante diez días consecutivos con montajes de compañías locales y también internacionales provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia y Perú.
Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP concluyó que “durante estos 24 años hemos impulsado este proyecto, junto a Fundación Teatro a Mil, entregando a la comunidad espectáculos de gran nivel e incentivando el intercambio de experiencia entre artistas locales e internacionales. Este año, el público acompañó y disfrutó de cada uno de los montajes, sorprendiéndose con la calidad técnica y artística de las presentaciones".
Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil, agradeció al público asistente de esta versión: “Sabemos que hubo mucha gente que viajó desde distintos lugares de la región a ver las obras, permitiendo que las funciones se presentaran en salas y calles para las familias de la zona. Estamos orgullosos de poder ofrecer esta cartelera de excelencia y que una región tan importante para la economía nacional se vuelva también un foco de desarrollo cultural para sus habitantes”.
CÓMO SE VIVIÓ ANTOF A MIL 2024
Con una emotiva inauguración a sala llena, la obra Má, escrita y dirigida por Pamela Meneses y protagonizada por la emblemática actriz Teresa Ramos, fue la encargada de abrir la cortina del Antof a Mil 2024 que continuó su recorrido con obras locales llevando al público a un viaje hacia los años 90 con la obra Memorias desenterradas (Aluvión 1991) del colectivo Producción Espécimen, quienes tuvieron dos funciones a tablero vuelto, seguida de un conversatorio post-función con el público.
Sin duda, la producción local fue la que dio la sorpresa y marcó presencia cuando la compañía Club de Lectura, fue la primera de la cartelera del festival en agotar las entradas a pocos días de iniciado el proceso de difusión con su obra Vistiendo un muerto en sus dos funciones en Teatro Demoler.
Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner abrió la programación internacional con Dance Karaoke. La noche del viernes 5 de enero sacudió al Balneario Municipal de Antofagasta que acabó pidiendo alargue de la jornada disfrutando las coreografías grabadas de personas anónimas en Antofagasta y Santiago.
Con una increíble puesta en escena la obra documental El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, con su emotivo y poético relato, basado en la historia real del profesor Antoni Benaiges y sus alumnos en vísperas de la Guerra Civil de España, hizo reflexionar a todo el público sobre la educación, la memoria y la vocación.
Una segunda producción española, Poi estuvo a cargo desorprender con la fusión de las artes circenses con el juego del trompo y la cultura mediterránea. De la Compañía española, D'es Tro, y debutando en Latinoamérica, esta creación de Guillem Vizcaíno, se presentó en Mejillones, Peine y Antofagasta, donde finalizó con un taller para niños en la plaza bicentenario el martes 09 de enero.
La versión franco-chilena deJérôme Bel, creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta también recibió la buena respuesta del público con un elenco local. Asimismo Mañana es otro país, coproducción del Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y Fundación Teatro a Mil; dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, se trasladó a buscar sus propios escenarios en Mejillones y el campamento Altamira, contando la historia del viaje de una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones para que el mañana sea posible en otro país.
Probablemente uno de los montajes más complejos de llevar a la región fue Moby Dick, de la compañía franco-noruega Plexus Polaire. Dirigida por Yngvild Aspeli, que contó en clave de cuento nórdico y con marionetas a escala humana, una versión de la épica novela de Herman Melville en el Teatro Municipal de Antofagasta.
NOCHE DE CLAUSURA
La histórica agrupación peruana Yuyachkani celebró sus 50 años de trayectoria con el pasacalle El teatro es un sueño - Desde lejos he venido, en una versión trabajada junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta con más de 70 artistas locales y con talleres y conversatorios gratuitos para el público en el marco de LAB Escénico, parte del programa de extensión del festival y que busca abrir camino también a la formación y el intercambio cultural.
Finalmente, como parte de la selección del Jurado Digital del festival, que seleccionó creaciones audiovisuales de todo el país, se presentó a través deTeatroamil.tv la obra Eco, cortometraje teatral de Paula López Núñez filmado en la ex Oficina Salitrera Chacabuco, que recuerda la vida en la pampa, reflexionando sobre el sentido de migrar en busca de una mejor vida.
El Festival Antof a Mil 2024 fue posible gracias a la activa colaboración de los espacios de presentación de espectáculos -el Teatro Municipal de Antofagasta, Teatro Demoler, Liceo Experimental Artístico, Teatro Actor Héctor Noguera de La Chimba y Teatro Gamelin Guerra de Mejillones- y de organizaciones locales como la Escuelita Rebelde Chepuja del Campamento Altamira, donde se desarrollaron talleres y presentaciones de espectáculos.
El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
2 notes
·
View notes
Text
Punto de vista Priscilla
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/69b9a7e6bea0f15a2397523a0971c60e/5617b7b1255a24f7-e8/s540x810/b9bfc40baaa3a0836a1200ad94364e080d3fd285.webp)
Sofia Coppola debe ser de las pocas personas mayores que tiene fe en los jóvenes. Y en un momento de relativa disociación generacional como el actual, esa fe no menguó. Al contrario. Eso puede ser bueno para lxs jóvenes, pero sobre todo es bueno para el cine. Priscilla, contra los críticos de diarios como The Guardian que salieron a criticarla, es la historia del cine por una preteen. Es la historia de un punto de vista, atravesado por youtube, el streaming y el abanico de géneros de entretenimiento / relax con el que lxs niñxs, adolescentes y jóvenes del mundo convirtieron estas plataformas (incluida Spotify) en espacios de arteterapia mezclados con comedia.
Desde el comienzo, la película le da un protagonismo al ruido y a planos muy cortos de papeles y material de librería (cartas de fan, recortes, folletos, tarjetas, tickets, etc). Las escenas donde los personajes hablan en un espacio con ruido de fondo parecen ASMR dramatizado. Siempre hay algo para escuchar: mics con mucha estática, puertas de Cadillac que se cierran en una cascada de sonido y Elvis y Priscilla que viven hablándose en susurros. El personaje de Cailee Spaeny se presenta en cámara delineándose los ojos, y después la vemos maquillándose y arreglándose el pelo una y otra vez. Como si quisiera estar más cerca de los videos de maquillaje de hoy que de alguna sociología de la belleza de la mujer de 1950.
Priscilla no es igual a otras películas de Coppola porque en las otras, la figura adolescente sobre todo era observada. En esta su punto de vista es lo principal. Pero no es solo la historia de una chica y su vida: en el medio está el cine, eso que en la película es determinante pero un poco lejos del ámbito de Priscilla. (El cine, más que la música, es lo que Elvis se va a hacer cuando sube al micro con los compañeros de banda y deja la casa por largos períodos.)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f2b53dd6aef6309e0b078faffadd30cd/5617b7b1255a24f7-2e/s540x810/853d6c5b5d757ee920fcca26b1d2590c6fcddbc7.webp)
RUIDO O NADA
Cuando llega a Estados Unidos a visitar a su novio por un tiempo corto, Priscilla toma unas pastillas que la hacen dormir dos días. Al despertarse, lo primero que piensa es: “¡ahora tengo dos días menos de viaje!”. Es la mente ilusionada de una chica, y también es la mezcla de laguna conceptual y esperanza que Coppola tiene depositada en lxs jóvenes. Pero el de Coppola no es un optimismo irónico, como el de muchos comentaristas y pundits que dan la nota con un diagnóstico positivo sobre la economía o la política, en un panorama de ideas desesperanzadas. La ilusión que Coppola encuentra en lxs adolescentes está relacionada con el desentendimiento y la prescidencia de una situación englobante. Es la ilusión por lo indefinible, por lo latente, los huecos de irrealidad en la realidad. En la vida de Priscilla todo es fugacidad y fragmento. La historia de su matrimonio es una sucesión de momentos sueltos. Un logro sutil de la película es traducir este argumento a una serie de planos con mucho espíritu. Priscilla es fiel a las obsesiones de su directora, más que a cualquier situación de la vida real.
Las escenas en las que la protagonista da vueltas en Graceland, como tantos chicos que tienen que pasar un rato en una casa ajena, son una experiencia de la disonancia mucho más fuerte que las presumibles escenas de gritos, golpes y dramatismo que le darían relato a una biopic normal. (Cuando Elvis le tira una silla a Priscilla, la silla pega en una pared que de casualidad tiene una preparación acústica, que suaviza el golpe.) Pero eso también da punto de vista: porque toda la película deambula, como su protagonista. Y eso es lo que los críticos no perdonaron: la falta de relato. Que no es una biopic. Que el personaje no tiene “profundidad”. Es una película de ocio, de estética, donde vemos personas que se divierten, que pasan el rato en un parque de diversiones o jugando al pool, y una chica que deambula por su propio papel.
El dilema es ese: me entrego a la personalidad (a la neurosis, a la pregunta por lo que unx es, al contenido) o me entrego a la estética (a las escenas de ocio, al ruido, al tacto, y al espacio.)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/aab431cdb951133a73c7903dce8648a0/5617b7b1255a24f7-e0/s540x810/72c9dcbe49ef5f8d9241d3e3d43a2efc0005b954.webp)
2 notes
·
View notes
Text
Destino: otro lugar
Hace rato que no hago este tipo de terapia conmigo misma para expresar con palabras lo que pienso y siento. A dos semanas de comenzar una vida en otro país, caigo en la cuenta de todo el esfuerzo que hice para llegar hasta acá, lo feliz y decidida que estaba el día que comencé con los planes... el tema es que en su momento no lo hablé ni con mi psicóloga, pero cuando decidí irme del país, yo decía que era por la economía y para conocer nuevas culturas, en parte es verdad pero no era del todo absoluta. La verdad de mis ganas de irme fueron cuando creí que casi todos mis vínculos se estaban cerrando, que no pertenecía en ninguno, en todos no me sentía yo. Sólo me sentía yo, cuando estaba sola encerrada en mi habitación mirando una serie, este pequeño espacio que tengo en mi casa, era mí único lugar donde me sentía bienvenida. Comencé a tratar muchos de mis problemas en terapia, repitiendole incansablemente que yo no me iba del país "huyendo de mis vínculos" pero el 60% era la realidad.
Pasan los meses, comienzo a reforzar mi seguridad en todo, tengo otro carácter en la vida y mis vínculos me ayudaron a crecer más y más, el tiempo cada vez era corto a la distancia del viaje y yo me volví a sentir parte de ellos, a ser bienvenida en todos los lugares donde antes me había dejado de sentir. Un sentimiento de nostalgia vuelve a mi, pensando en un futuro sin mis vínculos, creciendo sola a partir de esta sección de mi vida. ¿me va a gustar? ¿voy a poder enfrentar todo sola? soy lo bastante independiente, así que eso creo que no es problema, lo único que voy a padecer será la distancia con la gente que amo. Volveré a contar anécdotas para que todos nos caguemos de la risa, pero por ahora voy a disfrutar al máximo mis últimos 11 días en Argentina.
update 24/04:
Me hicieron dos fiestas de despedida, la primera fue mi familia y la verdad que aunque todos la pasaron bien ese día, las lágrimas no faltaron. Tuve esperanzas de que el sábado con mis amigos, sólo sea baile y alcohol, cosa que si lo fue pero también mucha gente llorando al finalizar la noche. Nunca me puse a pensar en cuánto iba a movilizar a la gente, no me creí tan importante en sus vidas, no digo que no me quieran, pero creí que iba a pasar por desapercibida.
Estoy agradecida con todo el amor que recibo de toda mi gente, escribo esto llorando porque ya los extraño y todavía no me fui. Mi tarotista me dijo que esto me iba a costar muchas lágrimas, para avanzar tengo que soltar. Avanzar no significa olvidar, eso es importante tenerlo en claro.
Quiero pedirle perdón a todos y sobretodo a mí papá que estas semanas estuvo muy triste con mi ida. Me encantaría llevarmelo conmigo pero no puedo, pronto nos volveremos a ver. Lo prometo.
7 notes
·
View notes
Text
Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Romanos 5:6-8 RVR1960
El amor no guarda rencor
Ya sea que lo hayas visto en otros o lo hayas experimentado tú mismo, sabrás a qué me refiero cuando describo la "emoción" de una nueva relación. Cuando dos enamorados empiezan a conocerse, nunca hacen nada malo, desde el punto de vista del otro. Incluso los rasgos molestos se consideran "adorables". Los errores y las tensiones se olvidan rápidamente en medio de la ceguera del romance. ¿Has pasado por eso?
Es justo decir que el nuevo amor no guarda rencor o "no guarda registro de los errores". Parece un principio que todos podemos aplicar, al menos durante un mes.
El reto, por supuesto, viene con las relaciones más largas. A medida que pasa el tiempo, resulta más difícil ignorar los defectos de otra persona. Un vínculo cada vez más profundo deja al descubierto la vulnerabilidad y la fragilidad humana. A medida que una persona entrega su corazón, aumenta la posibilidad de que le hieran, le destrocen o le defrauden.
C.S. Lewis escribió: "Amar es ser vulnerable. Ama cualquier cosa y tu corazón se estrujará y posiblemente se romperá. Si quieres asegurarte de conservarlo intacto no debes entregárselo a nadie, ni siquiera a un animal".
Pero es un hecho, el verdadero amor duele, es una realidad profunda de la vida, digan lo que digan las películas románticas. Esto se debe a que todos somos imperfectos, somos egoístas. Proyectamos nuestros quebrantos en los que están más cerca de nosotros. El amor nunca es fácil.
La cuestión hoy no es si alguien a quien amas te hará daño. Eso es un hecho. La cuestión es cómo responderás.
Jesús nos guía en este viaje. La extraordinaria afirmación del cristianismo es que Jesús murió por nosotros cuando estábamos en nuestro peor momento. No solo nos perdonó cuando empezábamos una nueva relación. Nos perdonó aun conociendo nuestros pensamientos más oscuros y todo nuestro mal. Cada pecado que hemos cometido y que cometeremos estaba en su mira cuando fue a la cruz.
"Cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros" (versículo 8).
Jesús demostró que su amor no guarda registro de las faltas, por toda la eternidad. El verdadero amor, según hemos aprendido, continúa perdonando, incluso cuando ha sido defraudado innumerables veces. Eso significa que tú también estás perdonado.
Sin embargo, mientras seguimos reflexionando, se nos plantea una tarea difícil. Del mismo modo que Cristo nos ha perdonado, nosotros debemos perdonar a los demás. Así como Cristo no ha guardado registro de nuestros males, así nosotros debemos renunciar a nuestros registros de los males de otros.
La virtud del amor se sustenta en el acto de perdonar.
¿Llevas un registro de ofensas?
Mientras contemplas la generosidad de Jesús hacia ti, pídele a Dios que te permita perdonar a los demás. Esto nunca es fácil, pero es la esencia del amor real, resiliente y duradero.
Por eso Jesús nos enseñó a orar: "Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores" (Mateo 6:12). Esta es la economía del amor: El perdón fluye constantemente. Decide hoy romper tu registro de ofensas y alégrate porque al hacerlo, serás libre.
6 notes
·
View notes
Text
El velo de la ignorancia
Bernardo Javalquinto Economista
Jefrey Olen manifiesta en muchos de sus textos que cuando creemos que tenemos todas las respuestas, dejamos de hacer preguntas. Por lo tanto, no podemos ofrecer más descubrimientos. Sin embargo, la vida, no importa nada, lo que sea, es sin duda un viaje de puro descubrimiento y hace, a la fuerza, a muchas personas ver un mundo mucho más de posibilidades y de disfrutar del progreso, siempre y cuando nos mantengamos dispuestos a aprender.
En el mundo de ahora, realmente, ¿no existe el sentido de la seguridad? Con esto, no quiero decir que estamos sucumbiendo en un profundo derrotismo. Todo lo contrario, simple y llanamente, el “velo de la ignorancia” no nos permite ver más allá de lo que ocurre frente a nuestra nariz. Pero eso no importa, lo que importa es que las personas que están pendientes de lo que está ocurriendo en todo el mundo y logran ver la muralla invisible, se dan cuenta de que hay una evolución silenciosa que está tomando lugar entre los ciudadanos comunes y corrientes. Porque la verdad es que la gente ya se aburrió de seguir esperando que los conservadores o los liberales tomen decisiones que realmente representen al común denominador de las personas.
Por ello, esta evolución económica global, que se llama la tercera economía, es el resultado de las malas prácticas de lo que está haciendo el empresario. Pero, a nivel global, un hombre que ha sacado a más de 200 millones de personas de la pobreza y que no hay en Chile una persona que le llegue a los talones, se dio cuenta de que el sector público y privado no están preocupados del simple ciudadano. Es realmente vergonzoso ver que nos han forzado a estar pendientes de la farándula política, no política, económica o no económica, que simplemente nos damos cuenta de que nadie va a hacer absolutamente nada por nosotros y no vamos a tener las oportunidades. El mejor ejemplo es la multinacional Toyota, que reemplazó los robots que tenía en las líneas de producción de autos por seres humanos. Y estamos volviendo a ver que el ser humano es lo más importante en la ecuación.
Vale decir que todas las cosas que el profesor Yunus, Premio Nobel de la Paz, logró hacer que estas grandes multinacionales que se manejaban con distintos paradigmas volvieran a pensar que tienen que generar una fuerza laboral humana, a la cual se le pueda dar oportunidades de poder de soñar, crecer, vivir tranquilos y lograr lo que tantas personas buscamos en esta evolución silenciosa.
La libertad de elegir y velar pronto por un tema que es básico y que parte no en el sistema educacional. Todo parte, en el seno del hogar. Entonces, dónde queremos enfocar todos nuestros esfuerzos. Se debe pensar que si no podemos buscar un equilibrio en el sistema, que por lo menos desde mi punto de vista aquí en Chile se desvirtúa, al menos informarnos de qué se trata y los que saben, no se hagan los desentendidos. En Chile no debería existir la pobreza.
3 notes
·
View notes
Text
Mentes Mecánicas: El Futuro de la Inteligencia Artificial
En este tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más importantes y variadas de nuestro tiempo, con un impacto significativo en diversas áreas de la sociedad y la economía.
Acompáñanos en este emocionante viaje mientras desentrañamos el potencial y los límites de la Inteligencia Artificial. Juntos exploraremos cómo esta tecnología está dando forma a un futuro donde la inteligencia y la innovación van de la mano. ¡Prepárate para un mundo impulsado por la IA!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/48abbc24311a8b33089a2889da5894eb/a08747a6979f85ee-10/s540x810/7eec93e86e5c53ab0c674fa083d7ba0307acf393.jpg)
En este blog, nos adentraremos en los entresijos de la IA, desde sus comienzos hasta sus impresionantes logros actuales y sus prometedores horizontes futuros. Será un viaje a través de la historia, los avances tecnológicos, los desafíos y la influencia en nuestra sociedad.
En este tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más importantes y variadas de nuestro tiempo, con un impacto significativo en diversas áreas de la sociedad y la economía.
2 notes
·
View notes
Text
Barroco: Espacio del Viaje, Travesía de la Repetición
Para comenzar este informe / análisis de la lectura de Severo Sarduy en Cosmología Barroca: Kepler, me gustaría iniciar con un pequeño fragmento del texto; en el cuál dice que el universo culturizado del Barroco, es el mecanismo de la metáfora que se eleva; a lo que hemos llamado su potencia del cuadrado. Que quiere decir con esto... Pues en el Barroco ya se da un cambio total con la forma representativa, dejando de buscar una centralidad ya que esta ha sido dilatada para generar una doble focalización para el espectador. Buscando varios puntos en las ciudades y en la forma representativa del arte... Pero todo esto me gustaría desglosarlo detalladamente para poder comprender porqué el Barroco es la Travesía de la Repetición.
Todo esto comienza con un código sistemático definido por otro tipo de pensar dónde ahora no somos el centro del todo, ya que el espacio está limitado por lo denotado como "la esfera de estrellas fijas" dónde la Tierra, el Sol y los planetas conviven sin una centralidad. Este nuevo pensamiento hizo que se analizará que existe una infinitud de lo no centrado... Naciendo así el Pensamiento de la Topología Barroca, el límite lógico de lo que se conocía se expande ya que al romper la frontera de esa no centralidad y saber que existe un exterior inexistente provocó que dentro de esa finitud del pensamiento contenido, ahora se abra hacia una infinitud de posibilidades.
Sabiendo así que los planetas ahora no están en torno a ese centro, se logró "la proyección de las cónicas" mostrando una nueva gramática; la gramática del Barroco que sería la elipse (elipsis), la parábola y la hipérbola generando y definiendo ahora el espacio. La elipse fue la imagen de ese descentramiento y pertubó de cierta manera al círculo, ya que la organización del "cuadrado" se ha desplazado, ahora ya no rota ese miembro alrededor del círculo (¿por qué? Porque esta figura se ha dilatado).
¿Qué sucede ahora con estas ciudades? Bueno ahora todo cambia ya que la ciudad ideal conocida está centralizada. Pero el Barroco opera siguiendo una gran trama que no busca referir algún significado que le otorgue sentido (lo cual en la lectura lo define como un Tejido Continuo).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cfb1b860b5f8fc15629c5c3845d6fd1f/d7bf45bb2d04311c-1c/s540x810/68b01186dfcbfaf0922150e2a0c2dd5d922b5609.jpg)
Entonces ahora la solución para eliminar este centro fue encontrada; por medio de esta magnífica solución conocida como "La Repetición", se logró que nada perturbara con la perspectiva Renacentista, esa línea de horizonte siempre era continua... Se fragmentó todo lo conocido "como el cuerpo en órganos", la política, economía, organización de estados y fronteras, las ciudades, etc. Fueron organizadas y fragmentadas a órdenes similares que mantenemos hoy en día.
Con respecto a la tipología que se mantuvo en el Barroco existe la doble focalización y como se vio reflejada las elipsis en múltiples obras. Por ejemplo en el Intercambio de las Princesas se observa una cuidadosa elipse abierta y existe la doble focalización (uno visible y otro más oscuro) lo positivo y lo negativo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9c43ea5251472a3038058f2aa61adf0e/d7bf45bb2d04311c-9e/s540x810/239ec1e42db8e8150bf7e144234fe49c7dfc7744.jpg)
Así como también en Las Meninas se ve claramente la metáfora barroca expresada anteriormente... La brevedad de un reflejo y la revelación frontal provocando una doble elipse entre lo visto y lo no visto, conocido en la lectura como "la metátesis de la visibilidad" y a su vez existe otra elipse que eleva esta obra, la cual es: La Codificación (el sujeto / tema)... Que es la representación de como todos giran y todos ven. "La mirada que organiza, el que ve".
En este caso el que ve y ha visto; es el pintor ya que él admira el espacio más no la escena, siendo el mismo dibujado por medio de un efecto llamativo, que fue colocar un espejo en la habitación, siendo esta la nueva perspectiva maravillosa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5ff126a12acc84665d852d804fdc6bce/d7bf45bb2d04311c-97/s540x810/3bb646d0dc5aee093c92e8f0ca4da4812c7f85a7.jpg)
Lacan define esto como: "Trampa que pide al ojo que deposite en él ese objeto parcial que es la mirada, la cuál se da con el pincel sobre la tela para que usted dé a la luz la suya ante el ojo del pintor".
En pocas palabras la obra está en la obra (siendo siempre ilegible). Esto llamó mucho mi atención, ya que como he expresado anteriormente el Barroco rompió la centralidad que se venía trabajando dando muchas más configuraciones espaciales, permitiendo que la percepción de los espacios sea totalmente diferente. Se logró quitar esa centralidad organizativa y ahora se juega con los positivos y negativos, lo que se ve y lo que no se ve... La calidad visual que se logra gracias a estás elipsis fue maravilloso ya que existe ahora la relación entre el Yo y el Otro.
@lonuevodenuevo
6 notes
·
View notes
Text
Informe
Medici: Masters of Florence
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c478b5f8fe11cc5884f580a2892c0ee3/55be302412505f4e-29/s540x810/f2d8e1d5f4cb4bc7ae7caf4adf5dd961472a92b4.jpg)
La serie Medici: Masters of Florence, dirigida por Sergio Mimica-Gezzan en 2016, cuenta la historia de una de las familias más influyentes de Florencia en el siglo XV, los banqueros Medici. La misma, inicia con la muerte de la cabeza de la familia Giovanni di Medici (quien realmente fue envenenado) y durante sus primeros 3 capítulos nos cuenta como la familia consigue su ascenso y nos enseña un panorama bastante interesante sobre cómo funcionaba Florencia en esa época, hablando del contexto sociopolítico del momento, en donde se aprecia las diferencias entre los Pazzi y los Medici, nos muestran la guerra entre las ciudades de Italia y la crisis económica que trajo esta, así como también tocan el tema de la peste negra, marcando puntos importantes de la historia.
Hablando desde en un punto de vista más artístico, se aprecia el papel fundamental que tuvo Cossimo de Medici (hijo y sucesor de Giovanni tras su muerte), quien a pesar de dejar en segundo plano su deseo de ser artista por el deber de continuar con el legado de la familia, encuentra la manera de fusionar política, economía y arquitectura, al tomar acciones inteligentes, que lo llevan a financiar el proyecto de la cúpula de Santa María del Fiore, pero ¿cómo llegamos a este punto?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/aa4f6d94fd376252105e4a5fbb46c282/55be302412505f4e-e5/s540x810/b8871dc71c6270222c7454ce3c7a7609eae6a9d3.jpg)
Las serie nos muestra que desde joven Cossimo tuvo afinidad por las artes, y una especial intriga hacia Santa Maria del Fiore ya que no comprendía como realizaban una edificación que luego no sabían culminar, tiempo después realiza un viaje a Roma en donde conoce a Donatello (quien le muestra más sobre el mundo artístico) y queda maravillado con la cúpula del Panteón de Agripa, edificación que aparecería más adelante cuando Cossimo decide financiar la obra y Brunelleschi le cuenta que tras horas de análisis del panteón (en Roma) concluye que la única manera de realizar esta hazaña en Santa María del Fiore es actuando diferente a lo que se realizaba en la época, proponiendo así una doble cúpula sin andamiaje que además de ser realizada por tramos emplearía ladrillos en espiga para dar mayor soporte, dicha propuesta atrapa a Cossimo quien decide dar inicio al proyecto de la cúpula a cargo de Filippo Bunelleschi, y luchar por continuar el proyecto pese a las complicaciones en el camino como lo sería la peste negra (hecho que podemos ver a lo largo del capítulo 3).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fdd5c8a462e36e2f12440b7f8097896c/55be302412505f4e-c4/s540x810/190119a6ad68d4e79f66314308d794dc32d0da0e.jpg)
Para finalizar, es importante destacar que esta serie narra los hechos de una manera sumamente interesante, invitando a continuar viendo capitulo por capitulo como transcurre la historia, y a su vez permitiendo comprender de forma clara en contexto sociopolítico y cultural de Florencia en esa época de la mano de la familia Medici.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/77c2723af34ea38c3034c6b684ddfd20/55be302412505f4e-55/s540x810/eacd065de04b3d83cb2fc204a92331735959d091.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e0eec29f5a69eee57e3aa0e5369901d5/55be302412505f4e-a0/s540x810/cda116dd1b8b27a831cee0485c8253094d061627.jpg)
Erika Camposano | Historia II | Prof. Arq. Rebeca Tineo
4 notes
·
View notes
Text
La mala utilización de los conceptos estigmatiza a la comunidad latina e hispana que reside en Wisconsin y en todo Estados Unidos. Ser ilegal no es lo mismo que ser criminal. En este artículo le contamos si en realidad el sistema penal está lleno de latinoamericanos, léalo. Incluir en un solo saco a ladrones, criminales, narcotraficantes, terroristas y aquellos que decidieron emprender un viaje a Estados Unidos desde el Centro y el Sur de América evadiendo leyes migratorias es una idea que el nuevo Gobierno ha querido magnificar. La intención de deteriorar la imagen de una comunidad que trabaja por incontadas horas, paga billones en impuestos, impulsa la economía y realiza labores que los norteamericanos no quieren hacer. En ese sentido, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa defendió las políticas del jefe de estado y aseguró que, "si usted es un individuo, un extranjero que entra ilegalmente a los Estados Unidos de América es por definición un criminal y, por lo tanto, está sujeto a deportación". No obstante, es necesario aclarar que según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, denomina a un criminal como una persona que infringe las leyes penales del país y un inmigrante ilegal es aquella persona que ingresa a Estados Unidos sin los permisos necesarios o se queda después de que sus documentos han caducado. Así mismo, es necesario resaltar que de acuerdo a un estudio del Urban Institute, desde hace varios años se ha evidenciado la falta de información sobre los latinos en el sistema de justicia, penal. El informe asegura que “la recopilación y presentación de datos en el sistema de justicia penal es inconsistente e incompleta. Los datos sobre raza y etnicidad deberían ser autodeclarados, no determinados por empleados estatales. La autoidentificación evitaría que las personas se vean encasilladas en identidades que no consideran propias”. A pesar de la escasez de las cifras, MIWISCONSIN pudo identificar algunas organizaciones que revelan cifras que ponen al desnudo la realidad de víctimas y victimarios latinos, el reporte de Medical College of Wisconsin, trabaja con datos de la Policía de Milwaukee, y registra que, de los 760 casos reportados en el 2024, el 7.27% fueron hispanos los sospechosos y el 8.42% fueron víctimas. No obstante, el mismo estudio reporta que en la mayoría de los casos los sospechosos eran afroamericanos con un 87.72%. En Milwaukee los distritos 8 y 12 son predominantemente hispanos, pero si el número de crímenes es esas áreas, es relativamente bajo comparado con otros distritos. De igual manera, el Programa Uniforme de Reportes de Delitos del FBI (UCR) reveló en su más reciente estudio del 2022, que, más de 14 mil agencias de orden público pusieron a disposición información que registran 11,634 incidentes de delitos motivados por el odio que suponen 13,337 infracciones. Con relación a las cifras mencionadas anteriormente, el informe también resalta que los prejuicios relacionados con raza, etnia o ascendencia son del 52%, lo que indica que los crímenes de odio reportados tuvieron como motivación algún tipo de discriminación, en la lista también está la religión (22,5%) y la orientación sexual (18,4%). La Comisión de Sentencias de los Estados Unidos también revela en uno de sus informes que entre los ciudadanos no estadounidenses condenados por sentencia federal están los hispanos ocupando el primer lugar con un 93,2 %, después los negros y los blancos. No obstante, cabe señalar que ese mismo estudio explica que la primera causa de las sentencias fue la inmigración (72,3%); tráfico de drogas (16,7%); fraude (3,3%); lavado de dinero (1,9%); y armas de fuego (1,6%). Lo que indicaría que ese gran porcentaje que encasilla a los hispanos podría estar relacionado con temas migratorios, no criminales. Otro estudio publicado en el 2020, esta vez de PNAS para la comunidad latina más cercana a la frontera, Texas, confirma nuevamente que los inmigrantes indocumentados tienen los más bajos índices de crímenes en esta región. En conclusión, los latinos no son criminales. Hay unas cifras escuetas que buscan incluir a una misma población en una serie de delitos y comportamientos diferentes. De esta manera, el llamado es a mantener la calma, hacer caso omiso de los calificativos que puedan utilizar en contra de la comunidad hispana y tener presente que tienen una gran relevancia e importancia en el crecimiento de la economía estadounidense. Read the full article
0 notes
Text
Tamaragua
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE GRAN CANARIA
ACUSA SECA - ARTENARA
Desde tiempos remotos en Acusa Seca ha habido un importante trasiego humano. Su población aborigen se dedicó al cultivo de los cereales en el llano de Acusa y al pastoreo del ganado de cabras y ovejas, aprovechando manantiales de la zona y las corrientes del Barranco Grande.
Las cuevas de la parte superior de Acusa se habilitaron para el enterramiento, envolviendo sus cadáveres en esteras de junco y con cueros de cabras. Colocaron a sus difuntos sobre tablones de madera para evitar la humedad, acompañándoles con ofrendas de alimentos en gánigos, para el largo viaje al Más Allá.
Estas cuevas son tapiadas con muros de piedra seca.
Los hallazgos encontrados en Acusa Seca (momias, cerámicas, ídolo de Acusa, etc...) se encuentran depositados y conservados en el Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria.
En los años inmediatos a la Conquista de la isla de Gran Canaria, las cuevas aborígenes siguen siendo habitadas por los antiguos canarios y éstos se mezclan con la nueva población, que trajo apellidos que perviven en el presente: Alonso, Guillén, Herrera, Martín, Medina...
La zona arqueológica de la Mesa de Acusa cuenta con enclaves sepulcrales, cuevas pintadas, cuevas-granero, cuevas de habitación..., en el marco de un impresionante panorama de la Cuenca del Barranco Grande. A estos aspectos arqueológicos hay que añadir los valores etnográficos de la cultura troglodita, la agricultura de policultivo en fincas encadenadas, la tradición artesanal, la ganadería, las fuentes y lavaderos de uso público, los hornos, los alpendres, ha determinado la redacción del Plan Especial de Acusa, al objeto de conservar su rico patrimonio cultural y paisajístico. Acusa constituyó hasta 1920 el núcleo poblacional más importante de Artenara, gracias a su riqueza agrícola y ganadera.
En el ámbito espiritual, los nuevos pobladores colocan y veneran, en una humilde cueva de Acusa Seca (Cueva de San Juan), las imágenes que constituyen las advocaciones actuales (Candelaria y San Juan). Los frailes del convento franciscano de San Antonio de Gáldar (municipio al que estuvo vinculado Artenara) consolidan el culto religioso, a la vez que cobran los diezmos del trigo que se cultiva en La Vega de Acusa (guardados en la cueva de La Cilla). Y a fines del XVII los vecinos construyen una nueva ermita en el barranco de Gomestén. Hasta mediados del siglo XX el lugar es un vaivén de laboriosidad artesana, de siembras, de trillas y de recolección, en el marco de una economía de subsistencia.
Tras el cambio social del siglo XX, las cuevas más inaccesibles por la banda sur del cantil y Acusa Seca quedaron despobladas mientras que Acusa Verde mantuvo la población merced al paso de la nueva carretera y a la existencia abundante de aguas. En todo el ámbito de Acusa pueden encontrarse cuevas artificiales de habitación y graneros, así como asentamientos modernos que siguen utilizando las mismas viviendas que los antiguos canarios.
En la parte oriental de Acusa Seca puede visitarse una cueva pintada muy bien conservada, mientras que al otro lado del poblado destaca el Granero del Álamo, un espacio de almacenamiento del cereal propio de la cultura aborigen de Gran Canaria. La mayor parte de los silos conservan las ranuras excavadas en torno a su boca o entrada y destinadas a su cierre. Muy cerca de este granero se encuentran las cuevas funerarias, que contenían momias de los antiguos pobladores y que estaban depositadas sobre tablones de tea. Actualmente se hallan en El Museo Canario. Estos restos funerarios datan del 570 d.C.
El siguiente grupo presenta muchas cuevas decoradas como demuestran los restos de pintura (almagra roja en los zócalos) que se conservan muy deteriorados en algunas de ellas. Un poco más allá, hacia el oeste y en dirección a Acusa Verde, se encuentra el singular yacimiento denominado Cueva de las Estrellas, que ofrece restos de pintura blanca y roja, decorada con puntitos blancos sobre fondo negro, una imitación del cielo nocturno.
La Mesa de Acusa es una plataforma conformada por brechas, coladas y otros materiales volcánicos de los ciclos Roque Nublo y Post Roque Nublo, a 990 metros de altura, al filo de los barrancos de Acusa y Tejeda. Hasta comienzos de la segunda mitad del siglo XX, la Mesa de Acusa estaba destinado a cultivos de cereales y pastos, mientras que el regadío tradicional (huerta y policultivo) se hallaba en el escalonado de cadenas por las laderas que bajaban al barranco de Acusa Verde, donde incluso a principios del siglo XX, se llegó a cultivar caña dulce. La Vega de Acusa se destinó a cultivo de regadío a raíz de la construcción de la presa de Candelaria.
El Gobierno de Canarias ha aprobado el proyecto de decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Zona Arqueológica, La Mesa de Acusa, localizada en el término municipal de Artenara, en Gran Canaria. Asimismo procede a la delimitación de su entorno de protección que atiende a criterios que responden a un concepto de globalidad y que ocupa un área de cerca de 264.000 metros cuadrados.
La Zona Arqueológica de Acusa se localiza en el área Noroeste de la Cuenca del Barranco Grande, teniendo como unidad natural de acogida una gran meseta rodeada de fuertes escarpes en todas sus vertientes, a excepción de su extremo más septentrional. Un conjunto en el que se alcanza una cota máxima de unos 990 metros sobre el nivel del mar y que geográficamente se encuentra delimitado por el barranco Grande al sureste y los barrancos de Silo y del Merino al Noroeste.
Texto Turismo Artenara
TAMARÁN - Pasión por Gran Canaria
https://www.youtube.com/.../UCQb2T2A6o6IJnuXF1u.../videos...
0 notes