#viajar a Kenia
Explore tagged Tumblr posts
Text
Volunteer Programs Kenya
Volunteer programs in Kenya, social volunteering with women, with children, in orphanages, in hospitals
Volunteer Programs Kenya
About Company:-Voluntarios en el Mundo se creó en 2010 con la idea de conectar a los voluntarios con las organizaciones y proyectos de voluntariado internacional alrededor del mundo. Después de muchos años de viajar como voluntarios y a través de la experiencia de haber estado trabajando en proyectos de voluntariado internacional, nos dimos cuenta de la falta de información clara del cómo y qué hay que hacer para colaborar en una organización y convertirse en voluntario. Nos dimos cuenta de que cuando nos propusimos ir a colaborar como voluntarios a algún lugar -especialmente las primeras veces- nos vimos perdidos, no sabíamos cómo o por dónde empezar, no localizábamos ninguna ONG que estuviéramos seguros que recibe voluntarios o si tiene la capacidad de ver por nosotros (ofrecer alojamiento o comidas) mientras estuviéramos trabajando, o nos encontramos empresas que te ponen en contacto con Organizaciones No Gubernamentales, pero a precios exageradamente altos.
Click Here For More Info:- https://voluntariosenelmundo.com/voluntariado/voluntariado-kenia/
0 notes
Text
ACESINADA POR PROTEGER A GORILAS🦍🦍
En 1963, a la edad de 31 años, Dian Fossey usó sus ahorros de toda la vida y tomó un préstamo bancario equivalente a un año de salario para cumplir su sueño de siempre: viajar a África 🌍. Después de su viaje, Fossey, nacida en este día en 1932, estaba decidida a mudarse allí de forma permanente y dedicar su vida a estudiar a los tímidos y solitarios gorilas de montaña 🦍, cuya población estaba al borde de la extinción.
Tras su primer safari de siete semanas por Kenia 🇰🇪, Tanzania 🇹🇿 y la República Dominicana 🇩🇴, Fossey regresó a Louisville, Kentucky, donde trabajaba como terapeuta ocupacional 👩⚕️. Allí, se encontró con el antropólogo Louis Leakey durante una gira de conferencias y él le sugirió que comenzara un estudio a largo plazo de los gorilas de montaña. Al igual que apoyó a Jane Goodall para iniciar su estudio de los chimpancés en Tanzania, Leakey ayudó a conseguir fondos para el proyecto de Fossey, quien se fue a establecer la Fundación de Investigación Karisoke en una selva remota en Ruanda en 1967 🌳.
Fossey llevó a cabo un extenso estudio de los gorilas de montaña durante 18 años y fue considerada la principal experta mundial y una feroz protectora de estos "gigantes suaves" 🦍❤️. Después de que uno de sus gorilas favoritos, Digit, fuera asesinado por cazadores furtivos en 1977, Fossey creó el Fondo Digit, ahora conocido como Dian Fossey Gorilla Fund International, para financiar esfuerzos contra la caza furtiva. Fossey y sus colegas dedicaron una atención significativa a las actividades anti-caza furtiva, incluyendo patrullas furtivas 🚓, la destrucción de trampas de cazadores ⚠️, la presión a las autoridades locales para que hagan cumplir las leyes anti-caza furtiva y la ayuda en el arresto de los cazadores. 🚫🦍
En 1983, publicó un libro basado en sus experiencias, "Gorilas en la niebla" , que se convirtió en un bestseller y en una película nominada al Oscar protagonizada por Sigourney Weaver 🏆. Trágicamente, Fossey fue asesinada en su cabaña en las montañas Virunga de Ruanda en diciembre de 1985. Aunque el caso nunca se resolvió, se cree ampliamente que fue asesinada por un cazador furtivo en respuesta a sus agresivos esfuerzos contra la caza furtiva. 😢
Dian Fossey dejó un legado increíble: un mayor conocimiento sobre estos animales previamente malentendidos 🦍📖 y una inspiración que ha motivado a muchas personas a unirse a la lucha para salvar a los gorilas de montaña en peligro crítico de extinción 💪. Como dice su última entrada en su diario 📓: "Cuando te das cuenta del valor de toda la vida, te concentras menos en el pasado y más en la preservación del futuro"
🔥🫶👍🦍
0 notes
Link
Seguro de viaje a Kenia. Mejores aseguradoras, precios y coberturas. Seguros y pólizas recomendadas para viajar a Kenia en 2023. 🏆
0 notes
Text
Praga ha sido elegida entre los 10 destinos turísticos para viajar el próximo año 2024, aunque destacan que la ciudad a perdido un poco su encanto. Lonely Planet, la autoridad en guías de viajes, ha otorgado a Praga el codiciado puesto número ocho en su aclamado ranking Best In Travel 2024. Tras un exhaustivo análisis de más de 200 destinos globales, la ciudad se destaca como una de las principales joyas turísticas del próximo año. La selección de los mejores destinos de Lonely Planet se basa en una meticulosa combinación de factores, que abarcan desde la riqueza de atracciones turísticas hasta la accesibilidad, pasando por las experiencias culturales y la seguridad. Además, se valora el compromiso con la sostenibilidad y los valores comunitarios, agregando una dimensión adicional a los méritos tradicionales del viaje. Praga se describe en la guía como una "capital vibrante de apariencia gótica", donde monumentos emblemáticos como el Castillo de Praga y el majestuoso Puente de Carlos parecen sacados de un cuento de hadas. No obstante, Lonely Planet señala que el auge de visitantes en la última década ha atenuado ligeramente el encanto de la ciudad. Que ver en Praga además de lo más visitado Para disfrutar de una experiencia auténtica, la guía recomienda explorar las áreas periféricas, ya que el centro histórico de Praga está ahora abarrotado. Además de los puntos turísticos imprescindibles, Lonely Planet sugiere descubrir joyas menos conocidas como Náplavka a lo largo del río Moldava, el vanguardista salón Smetana en la Casa Municipal y el encantador parque Stromovka. Los sabores locales no se quedan atrás, con la cerveza Pilsner y el exquisito gulash con bolas de pan como imperdibles. Los Mejores Destinos del Mundo según Lonely Planet para 2024 Nairobi, Kenia París, Francia Montreal, Canadá Mostar, Bosnia y Herzegovina Filadelfia, Estados Unidos Manaos, Brasil Yakarta, Indonesia Praga, República Checa Izmir, Turquía Kansas City, Estados Unidos Otros destinos que visitar en 2024 En la categoría de ciudades, Nairobi, Kenia, brilla como la joya cultural, liderando el ranking Best in Travel 2024. Lonely Planet nombra a Mongolia como el destino predilecto del año, y destaca a Ecuador como el país "más sostenible" del mundo para explorar. Entre las regiones del mundo, el estado de Montana en EE. UU. se corona como el mejor lugar para viajar. Por otro lado Polonia recibe el reconocimiento como el destino europeo con la mejor relación calidad-precio, gracias a sus costos accesibles y su amplia oferta de lugares de interés y actividades turísticas. Viaja a Praga en 2024 Praga, con su rica historia y encanto gótico, se erige como una elección destacada para los viajeros del 2024. Lonely Planet, autoridad en guías de viaje, respalda este reconocimiento, destacando tanto los tesoros emblemáticos como las gemas menos conocidas de esta capital europea. Aprovecha al máximo su visita explorando tanto el centro histórico como las áreas circundantes, para una experiencia auténtica e inolvidable. Praga está entre los 10 destinos turísticos del 2024. Así que si tenias alguna duda, ven y disfruta con algunos de los mejores tours en Praga.
0 notes
Text
Viajando por el Mundo
Había una vez un joven aventurero llamado Juan que siempre soñó con viajar por todo el mundo. Un día decidió que había llegado el momento de hacer realidad su sueño y empezó a planear su viaje. Ahorró dinero durante años para poder costear su aventura y finalmente, después de mucho esfuerzo, llegó el día en que partió en su viaje alrededor del mundo.
Su primer destino fue Asia, donde visitó países como Tailandia, Japón, China y Corea del Sur. Allí, Juan quedó impresionado por la cultura, la historia y la belleza natural de cada lugar que visitó. Probó nuevos alimentos y se maravilló con la arquitectura de los templos y palacios que visitó.
Luego, Juan viajó a Europa, donde recorrió España, Francia, Italia, Alemania y otros países. En cada ciudad que visitó, exploró los museos, galerías de arte y monumentos históricos. Se perdió en las calles empedradas y disfrutó de la gastronomía local.
Después de Europa, Juan se aventuró a América del Sur, donde visitó países como Argentina, Chile, Perú y Colombia. Allí, se sumergió en la cultura andina y probó la comida tradicional de cada país. También tuvo la oportunidad de visitar lugares como Machu Picchu y la Patagonia.
El siguiente destino de Juan fue África, donde visitó países como Kenia, Tanzania, Egipto y Sudáfrica. Allí, tuvo la oportunidad de ver de cerca la vida salvaje y la belleza de la naturaleza en parques nacionales y reservas naturales. También aprendió sobre la historia de los antiguos faraones de Egipto y la cultura de las tribus Masai de Kenia y Tanzania.
Finalmente, Juan viajó a Oceanía, donde visitó Australia y Nueva Zelanda. Allí, disfrutó de la belleza de la Gran Barrera de Coral, el Parque Nacional de Kakadu y la Isla Sur de Nueva Zelanda. También se sumergió en la cultura aborigen australiana y la cultura maorí de Nueva Zelanda.
Después de varios años viajando por todo el mundo, Juan regresó a casa con una rica experiencia de vida y un conocimiento profundo de la cultura y la diversidad de nuestro planeta. Siempre recordaría su viaje como la mejor aventura de su vida, y estaría agradecido por haber tenido la oportunidad de conocer gente nueva, ver nuevos lugares y aprender de otras culturas.
0 notes
Text
Todo listo en Australia para el Mundial de Cross Country
(Con info. de World Athletics) El presidente de World Athletics, Seb Coe , dice que el Campeonato Mundial de Cross Country anunciará una década dorada del deporte en Australia. El evento de Cross Country se llevará a cabo en el icónico hipódromo de Mount Panorama en Bathurst este sábado 18 de febrero. "Bathurst es una pista de carreras icónica del mundo, pero ahora la gente pensará al mismo tiempo en Bathurst y en la organización de un Campeonato Mundial de Cross Country", dijo Coe en una conferencia de prensa . “Australia puede aprovechar una década dorada para nuestro deporte con unos Juegos Olímpicos en 2032 y, obviamente, unos Juegos de la Commonwealth en 2026”. Coe dijo que World Athletics estaba en proceso de revigorizar el campo traviesa y estaba usando un nuevo diseño difícil en Bathurst para ayudar a promover la disciplina. “Quiero que todos sepan que World Athletics se toma muy en serio el cross country”, dijo. "Este es probablemente el campo de cross country más duro que jamás se haya ofrecido en un Campeonato Mundial". “Queremos que esto (Bathurst) también sea un punto de partida para otras cosas: la gira mundial de campo traviesa y continuaremos teniendo conversaciones con el COI para asegurarnos de que obtenga el reconocimiento en algún momento de los Juegos Olímpicos”. Coe dijo que estaba seguro de que el embajador del evento , Paul Tergat , el keniano que ganó el título cinco veces, estaría de acuerdo en que no había diferencia entre los logros en la pista de campo traviesa o en los Juegos Olímpicos. “Es una parte esencial de los años de formación en el desarrollo de los atletas jóvenes, no solo mental y físicamente”, dijo. “Cualquier atleta que pueda dominar el campo a través desde una edad temprana estará en una posición privilegiada para seguir una carrera de resistencia en la pista”. Coe también dijo que amaba las partes "australianas" del campo de Bathurst conocidas como Bondi Beach, Boomerang y Billabong. “Me gusta el hecho de que el campo es un desafío y genera interés para los espectadores”, dijo. Los atletas sudamericanos que participarán son el venezolano Luis Orta en varones mayores y los colombianos Laura Geraldine Cusaría (damas mayores), Pedro Marín (varones u20) y Laura Rojas (mujeres u20). El equipo de Brasil no pudo viajar debido a inconvenientes con el trámite de visas. Los Mundiales de Cross comenzaron a realizarse en 1973 (anteriormente, desde 1929, se disputaba el llamado Cross de las Naciones) y la última edición se cumplió en 2019 en Aarhus, ya que la pandemia obligó a cancelar en las temporadas siguientes. Ahora vuelven en Bathurst, a 200 km. de Sidney. El ugandés Joshua Chepetgei, de 26 años, defiende el trono masculino. Cuatro años atrás venció en Aarhus y desde entonces se convirtió en una estrella mundial del atletismo: recordman de los 5.000 y 10.000 metros llanos en pista, oro olímpico en 5.000 y medalla de plata en 10.000, donde además truinfó en dos Campeonatos Mundiales. Su compatriota Jakob Kiplimo (22 años) fue campeón mundial u20 de cross y subcampeón luego en mayores, detrás de Cheptegei. Desde entonces también ha evolucionado con bronce olímpico y mundial en 10 mil metros llanos, y campeón mundial de medio maratón, con récord, en Gdynia 2020. Kenia, el país con más medallas en el Mundial, 324, allegacon Geoffrey Kamworor, el más laureado de los participantes con dos oros en 2015 y 2017 y el bronce en 2019. El triple campeón mundial de media maratón, fue atropellado por un auto en 2020. Pero corrió el maratón en 2h05:23 en Valencia. Y en enero pasado, ganó en enero el Campeonato de Cross de la Policía de Kenia, donde batió a Daniel Simiu Ebenyo, subcampeón de 10.000m de la Commonwealth. Ebenyo es candidato a las medallas como todos los keniatas: Kibiwott Kandie, subcampeón mundial y explusmarquista de 21K, Nicholas Korir, 4º en los 5.000m de Tokio, Sebastian Sawe, plusmarquista de la hora y 58:58 en 10K, y Emmanuel Kiprop Kipruto, especialista en cross. Otra de las estrellas del campeonato es el etíope Selemon Barega, de 23 años, y 5º en Aarhus. En estos cuatro años ha conseguido ser campeón olímpico de 10.000 metros, campeón mundial de 3.000m bajo techo y subcampeón mundial de 5.000 metros. Etiopía -que ya tiene 275 medallas en el historial de los Mundiales de Cross- cuenta también con Berihu Aregawi, 4º en los 10.000m de Tokio y ganador de los trials etíopes para este campeonato en Sululta hace unas semanas, Tadese Worku, plusmarquista etíope de 10K y subcampeón mundial sub-20 de cross hace cuatro años, Getaneh Molla, destacado también en el selectivo etíope, Mogos Tuemay, campeón africano de 10.000m, y Hailemariyam Amare, campeón africano de 5.000m. Del resto sobresale Rodrigo Kwizera, de Burundi, quien vive y compite habitualmente en España yo es el vigente campeón del circuito mundial del cross, y podría superar el 9º puesto de Thierry Ndikumwenayo en 2019, el mejor de siempre de Burundi. En la damas la estrella es la etíope Letesenbet Gidey, bronce en la carrera de 2019 y campeona sub-20 en 2015 y 2017. En estos cuatro años se apoderó de los récords mundiales de 5.000 y 10 mil metros en pista, y medio maratón Viene de ganar los Trials etíopes de cross. Read the full article
0 notes
Link
Kenia es un lugar estupendo para hacer un viaje en familia, con amigos o incluso en solitario. ¿Sabes por qué? Aquí te damos 18 claves por las que debes visitar este país africano.
1 note
·
View note
Video
vimeo
Enamórate de África. Planea tu viaje a Tanzania o Kenia con nuestros expertos. Tendrás tu viaje soñado
https://samakisafaris.com
#safaris a medida#safaris privados#safaris a la carta#viaje de autor#viajes a medida#viajar a Tanzania#viajar a Kenia#turismo Tanzania#turismo Kenia#safaris de lujo#safaris en Africa#viajes especiales#viajes diferentes#expertos en África#expertos en safaris#especialistas#Tanzania#Kenia#maravillas de África#fauna salvaje#africa salvaje#aventura#african wildlife#wildlife#safaris premium
0 notes
Text
Aclimatación y mal de altura en Monte Kilimanjaro en Tanzania
Hoy vamos a hablar de la aclimatación y el mal de altura en el Monte Kilimanjaro en Tanzania. Si no habéis estado en montañas con mucha altura, y estáis valorando la posibilidad de ascender la montaña más alta de África, este artículo puede ayudaros a conocer los consejos y como se comporta y como os puede afectar el mal de altura desde nuestra experiencia en Africaatumedida, agencia de viajes personalizados de África del Este
Quieres leer el artículo completo visita nuestro blog
https://africaatumedida.com/aclimatacion-y-mal-de-altura-en-monte-kilimanjaro-en-tanzania/
2 notes
·
View notes
Photo
“Pasaron los meses y llegó el momento de viajar a Kenia… Habían pasado las navidades, las cuales había disfrutado al máximo pero de una manera extraña. Era como si me estuviera despidiendo de mi soltería, celebrando las navidades al máximo porque eran las últimas que iba a celebrar sin ser madre. El día 3 de Enero de 2031, pisé Nairobi, la capital de Kenia, y fui hasta la casa de acogida en la que estaba aquél niño, junto a su tutora. Iba nerviosa, con el corazón acelerado. No había roto aguas, no tenía que ir al hospital, no me dolía el vientre ni tampoco los riñones, no tenía los tobillos hinchados, ni miedo a que algo fuera mal… Pero estaba igual de nerviosa porque iba a conocer a mi hijo. Wangari, la tutora legal me abrió la puerta de la casa, me dio dos besos y me preguntó sobre el viaje. Había llegado cansada después de más de once horas de vuelo pero lo único que quería ahora era conocer a aquél pequeño de dos años con cuyo rostro desconocido soñaba cada noche. Recorrí con ella el pasillo imaginando cómo sería su rostro, cómo sería su piel, si sería muy moreno o más pálido, si tendría los ojos oscuros o los tendría claro como Jaydn, si tendría los labio regordetes o por el contrario los tendría más finos, si tendría mofletes, si tendría el cabello largo o corto… Y allí estaba, en su habitación. No estaba manchado de sangre, ni de agua, ni de grasa corporal, no estaba desnudo, no estaba llorando… Estaba sentado en el suelo, junto a unos tacos de madera de colores, vestido con un polo blanco y unos pantalones azules. Era flaco y así sentado no parecía muy grande, pero era hermoso. Las lágrimas rodaron por mis mejillas, mientras en mi cabeza escuchaba un llanto… Aquél niño no estaba llorando porque ya había nacido dos años antes, de otra madre, junto a la que sí había llorado. Al verle pensé en todo cuanto había leído, en todo cuanto me había dicho mi madre, y pensé en esa mujer, en la que le había dado la vida para que yo se la cuidara, en si le habría abandonado o si por el contrario se le habían arrancado de los brazos. Wangari estaba sonriendo, y yo me acerqué a aquél pequeño que no dejaba de mirarme. Parecía que le habían vestido con sus mejores galas para la ocasión… Me acerqué a él y me puse de rodillas delante suyo. Seguía llorando pero sonreí mientras contemplaba su bonito rostro infantil, aún prácticamente de bebé, y le dije “Hola”, en mi lengua natal, una lengua en la que Wangira le había hablado durante los últimos ocho meses. El pequeño me miró más de cerca y yo sentí un escalofrío. Entonces lo entendí todo. No había cordón umbilical entre él y yo, y nadie iba a cortarlo, simplemente porque era irrompible, como los cordones umbilicales de aquellas madres que dan a luz a sus hijos. Este era invisible pero era tan real como todos ellos”.
“Nació huérfano… El dolor que sentía mientras le daba la vida era el efecto secundario del dolor de una vida sin él. Quizá lo mejor que pude hacer por mi hijo, fue sufrir los dolores más inmensos porque era lo único que quedaría en mí. La sangre me mojaba los pies y el temblor de mi cuerpo me llenaba de frío. Las chicas que estaban ahí no querían mirar. Algunas se tapaban los oídos al oírme gritar. Pero yo no podía dejar de hacerlo. Me retorcí de dolor en el suelo, me guié por mis instintos naturales tratando de traer a la vida a mi hijo como hacen los animales. Pedía que no se lo llevaran, que no lo mataran, que no me lo quitaran… pero sabía que todo eran meras quimeras que nunca llegarían a pasar. Mi corazón latía tan fuerte que lo oía contra el suelo sucio en el que estaba tumbada de lado. Hasta que uno de esos sucios hombres me agarró con fuerza para darme la vuelta con violencia diciéndome que era una maldita zorra y ahogaría al niño con las piernas si no las abría. Me rompió el vestido abriéndome las piernas para ayudarle a nacer y yo temí que su agresividad acabase con su vida. Pero temer por su vida fue lo único que pude hacer como madre… Todo el dolor que sentí en ese último momento, me hizo retroceder hacia atrás como si retornara a la inocencia. El agua de la vida de mi hijo cayendo entre mis piernas, el terror a saber que nacía, la falsa ilusión de ser madre aun sabiendo que no lo sería… Ya no habría más náuseas, dolores, miedos… Ya no tendría hinchados los tobillos, ni los riñones resentidos, ya no temería por su vida o su muerte. Ahora me tocaría echarle de menos. Había imaginado mil veces cómo sería su rostro, si tendría pelo, si su piel sería más clara que la mía o más oscura, si sería muy pequeño, si tendría alguna marca de nacimiento… Había imaginado muchas veces cómo sería poder cogerle en brazos, si pesaría poco, si su boca sería como la mía o su nariz… había imaginado sus mofletes como los míos, su cara redondeada y sus ojos oscuros… Pero no le vi… Noté cómo salía de mi cuerpo, resbalando entre mis piernas, mojado, con olor a algo diferente a todo lo que había olido y que debía ser la vida. Me incorporé para poder verle, pero solo logré atisbar un cuerpo pequeño, delgado, cuya piel era extraña, de un tono grisáceo y claro. Estaba mojado, cubierto de grasa y sangre… Y no lloraba hasta que le cortaron el cordón umbilical y le arrancaron de mí. Ese sucio hombre se llevaba en mis brazos a mi hijo y yo no podía hacer nada más que suplicarle. Quería verle, tener la oportunidad de tocarle, darle aunque fuese un beso y un único abrazo. Pero se le llevaba en brazos y la desesperación me llevó a arrastrarme por el suelo��resbaladizo por mi propia sangre con el afán de ponerme en pie y quitarle a mi hijo. Pero por más que intenté levantarme del suelo entre todos esos dolores y los intentos por no caer, me cogieron del pelo arrastrándome hasta que ataron mis manos a mi espalda dejándome tirada como si fuera ganado. Grité como nunca, dañándome la garganta mientras el llanto me hacía temblar y la orfandad de dejar de ser madre me golpeaba el vientre vacío que tan lleno había estado durante todos esos meses. Quería más su vida que la mía y no me había dado cuenta… Entonces lo entendí todo. No había cordón umbilical entre él y yo porque lo habían cortado… pero era irrompible. Real, invisible y ya solo entre mis piernas… Una unión que estaba rota, pero que era para siempre”.
Daniela y Anoona
29 notes
·
View notes
Photo
Y llegamos!!! Le costó subir....y estabilizarse, pero después de media hora larga....por fin dejó de vibrar y de soñar ruidos "raros". Llegamos. Nos bajamos y sonreímos, los tres. Ya sólo quedaban otras 15 o 20 horas pa llegar a casa. O 24!! Jajajja #viaje #travel #kenia #picoftheday #trip #travels #experience #fotos #fotografia #foto #photography #photographer #photo #viajero #instaphotos #photooftheday #paisaje #África #viajar #holiday #adventure #aventura #family #tourism #saturday #weekend #beautiful #niño #nairobi (en Nairobi, Kenya) https://www.instagram.com/p/Bt31QnlnpRg/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=9xzrlmdo9x3h
#viaje#travel#kenia#picoftheday#trip#travels#experience#fotos#fotografia#foto#photography#photographer#photo#viajero#instaphotos#photooftheday#paisaje#áfrica#viajar#holiday#adventure#aventura#family#tourism#saturday#weekend#beautiful#niño#nairobi
0 notes
Quote
Tengo visa pa' viajar pero te ocupo a ti.
Kenia os.
16 notes
·
View notes
Text
ACESINADA POR PROTEGER A GORILAS🦍🦍
En 1963, a la edad de 31 años, Dian Fossey usó sus ahorros de toda la vida y tomó un préstamo bancario equivalente a un año de salario para cumplir su sueño de siempre: viajar a África 🌍. Después de su viaje, Fossey, nacida en este día en 1932, estaba decidida a mudarse allí de forma permanente y dedicar su vida a estudiar a los tímidos y solitarios gorilas de montaña 🦍, cuya población estaba al borde de la extinción.
Tras su primer safari de siete semanas por Kenia 🇰🇪, Tanzania 🇹🇿 y la República Dominicana 🇩🇴, Fossey regresó a Louisville, Kentucky, donde trabajaba como terapeuta ocupacional 👩⚕️. Allí, se encontró con el antropólogo Louis Leakey durante una gira de conferencias y él le sugirió que comenzara un estudio a largo plazo de los gorilas de montaña. Al igual que apoyó a Jane Goodall para iniciar su estudio de los chimpancés en Tanzania, Leakey ayudó a conseguir fondos para el proyecto de Fossey, quien se fue a establecer la Fundación de Investigación Karisoke en una selva remota en Ruanda en 1967 🌳.
Fossey llevó a cabo un extenso estudio de los gorilas de montaña durante 18 años y fue considerada la principal experta mundial y una feroz protectora de estos "gigantes suaves" 🦍❤️. Después de que uno de sus gorilas favoritos, Digit, fuera asesinado por cazadores furtivos en 1977, Fossey creó el Fondo Digit, ahora conocido como Dian Fossey Gorilla Fund International, para financiar esfuerzos contra la caza furtiva. Fossey y sus colegas dedicaron una atención significativa a las actividades anti-caza furtiva, incluyendo patrullas furtivas 🚓, la destrucción de trampas de cazadores ⚠️, la presión a las autoridades locales para que hagan cumplir las leyes anti-caza furtiva y la ayuda en el arresto de los cazadores. 🚫🦍
En 1983, publicó un libro basado en sus experiencias, "Gorilas en la niebla" , que se convirtió en un bestseller y en una película nominada al Oscar protagonizada por Sigourney Weaver 🏆. Trágicamente, Fossey fue asesinada en su cabaña en las montañas Virunga de Ruanda en diciembre de 1985. Aunque el caso nunca se resolvió, se cree ampliamente que fue asesinada por un cazador furtivo en respuesta a sus agresivos esfuerzos contra la caza furtiva. 😢
Dian Fossey dejó un legado increíble: un mayor conocimiento sobre estos animales previamente malentendidos 🦍📖 y una inspiración que ha motivado a muchas personas a unirse a la lucha para salvar a los gorilas de montaña en peligro crítico de extinción 💪. Como dice su última entrada en su diario 📓: "Cuando te das cuenta del valor de toda la vida, te concentras menos en el pasado y más en la preservación del futuro"
🔥🫶👍🦍
0 notes
Text
Los 10 mejores viajes para solteros con un grupo de viaje
1. Aventura para solteros en Costa Rica Eco-Beach
Costa Rica, un lugar conocido por sus volcanes, selvas tropicales, cascadas, orillas del mar y vías fluviales, ofrece el viaje de solteros ideal para el explorador de experiencias. Considerados posiblemente los distritos más biodiferentes del planeta, su excursión en grupo en Costa Rica puede incorporar una variedad de ejercicios, por ejemplo, natación, kayak, paseos a caballo, escalada en los bosques nubosos y visitas guiadas de observación de criaturas voladoras. Qué mejor manera de relacionarse con nuevos amigos de viaje que hacer tirolesa a través del refugio mejor juntos.
2. Viaje de solteros de isla en isla en Grecia
La historia antigua mezclada con las hermosas costas del mar unidas con una comida increíble hace de Grecia un objetivo principal de 10 excursiones para solteros. Independientemente de la edad que tenga o de cómo vaya de isla en isla, barco, viaje o avión, Grecia es el lugar ideal. Todo el mundo necesita visitar las orillas del mar en Mykonos y ver los atardeceres en Santorini, pero nadie necesita hacerlo solo. Viaja con una reunión de solteros y visitarás el paraíso juntos.
3. Vacaciones para solteros en Tailandia
Tailandia, conocida como "la tierra de las sonrisas" es un primer avance extraordinario para encontrar Asia. Talentoso con los lugares de vacaciones más asombrosos y las experiencias turísticas, Tailandia tiene una excelente combinación de cultura, convenciones y legado. Investigue santuarios, monte un elefante y visite un sector empresarial a la deriva en su excursión. Trate de no comunicarse en el idioma, no hay problema con el pionero de su visita de grupo de solteros.
4. Gira de solteros de Italia
Hay tanto para ver y hacer en Italia que existen numerosas excursiones para solteros para explorar. Dé un paseo con los pasos de los antiguos romanos, conduzca por la costa de Amalfi o viaje a Toscana, ¡la decisión es suya! La ingeniería y la alimentación son las principales motivaciones para salir a esta eminente nación saturada de historia. Así que comparta una cena y una jarra de vino con nuevos compañeros de viaje en Italia.
5. Safari para solteros en Kenia
En el punto más alto de la lista de baldes de cada viajero hay un safari africano. La Reserva Nacional de Masai Mara es el principal parque de safaris salvajes de Kenia y el hogar de los famosos Cinco Grandes: leones, elefantes, rinocerontes, panteras y bisontes. Reconocer a los Cinco Grandes con viajeros individuales en ese momento compartir sus fotografías e historias durante la cena son las características de la escapada de safari de todos.
6. Semana de Cancún Todo Incluido
Los solteros buscan continuamente una escapada completa para solteros en México o el Caribe. Los "retiros para adultos" están destinados a parejas y, de vez en cuando, tienen visitantes solteros. Una Semana de Solteros Todo Incluido incorpora: un trago para solteros, toda tu comida y bebida y la seguridad de que habrá diferentes solteros con quienes pasar el tiempo.
7. Fin de semana de solteros de San Francisco
Es un hecho obvio que una salida de fin de semana a San Francisco es un encuentro asombroso. Únase a una agradable reunión de solteros y coma en Fisherman's Wharf, viajes solteros vea el puente Golden Gate y viaje en teleférico. Quién sabe, posiblemente también dejes tu corazón en San Francisco.
8. Viaje individual a Machu Picchu
Machu Picchu, un lugar realmente de otro mundo cubierto de secretos y rodeado de un paisaje increíble, hace el resumen de las 10 mejores excursiones para solteros. Independientemente de si recorre el Camino Inca, valorado entre los diez mejores senderos para viajar del planeta o toma el tren a Machu Picchu, su sentimiento de experiencia e investigación despertará.
9. Vacaciones para solteros en Irlanda
Con la esperanza de besar la piedra de Blarney durante el día, festejar en pubs irlandeses por la noche, Irlanda sería la escapada ideal para solteros. Los irlandeses tienen energía para la música, la danza y la discusión y solo se necesitan dos para crear grandes recuerdos. Además, quién puede oponerse a sintonizar la pronunciación irlandesa, popular en todo el mundo por su acento sentimental y expresivo.
10. El viaje de tus sueños para solteros
¿Cuál es tu escapada de fantasía? En la remota posibilidad de que esté soltero y detesta viajar solo, en ese momento considere viajar con una reunión de solteros. Es un enfoque protegido y útil para viajar y su salida estará acompañada, arreglada previamente con muchas visitas, tiempo libre y nuevos compañeros. Así que no te quedes con tus compañeros sin dinero ni tiempo. Elija su viaje de fantasía para solteros ahora y aprecie.
#viajes solteros#viajar single#viaje singles#viajes singles#viajes para solteros#vacaciones singles#viaje para singles#viajes para singles
1 note
·
View note
Link
28 de marzo del 2020
A Yuanyuan Zhu, una mujer china que vive en EEUU desde hace años, le escupieron en la calle hace unos días; apenas uno más de los incidentes en los que decenas de chinos-estadounidenses y personas con rasgos orientales en diversas partes del mundo han estado siendo agredidas a causa de lo que los agresores consideran el “origen” de la pandemia. Trump mismo apoda al Covid-19 como el “virus chino”. Ya desde febrero, la Liga-Antidifamación (ADL) reportaba que el coronavirus está exhibiendo el miedo, los estereotipos y la necesidad de encontrar culpables o chivos expiatorios en todo el globo. La crisis está elevando la publicación de cartones y textos que utilizan figuras racistas y antisemitas. Esto no se detiene ahí. Pareciera que el temor a que “otros” nos contagien nos hace reaccionar de formas peculiares. Ya no los países, sino los propios gobiernos estatales en EEUU están pidiendo���usando lenguaje que hasta ahora solo se había empleado para referirse a “extranjeros”—que los “neoyorkinos” o los residentes de los “focos rojos” no viajen a sus estados, y si vienen, “se preparen” para largas cuarentenas. Mientras que en ciertos países el virus parece ser atribuido a un “mal de las clases bajas”, en otros países el virus es etiquetado por algunas personas como “fifí”. Sin embargo, el mirar el panorama amplio y revisar lo que está pasando en distintas partes del globo a la vez, evidencia que, en medio de esta crisis sistémica de múltiples responsabilidades compartidas, las etiquetas son nuestras, este virus no reconoce ni desconoce, ataca, y se esparce donde y como puede. Cuando en nuestro pensamiento desarrollamos estereotipos, prejuicios y etiquetas que envuelven a categorías enteras de grupos sociales, económicos, políticos, étnicos, religiosos, nacionales o culturales, entonces, cualquier individuo que, según asumimos (incluso a veces solo por su apariencia física), pertenece a esa categoría, comparte, en nuestra mente, los atributos que caracterizan a ese grupo social etiquetado, y, por tanto, comparte la “responsabilidad” de hechos y causas que nosotros suponemos son atribuibles a ese grupo social. De acuerdo con la pirámide del odio desarrollada por la ADL, desde las actitudes basadas en el prejuicio, se asciende al comportamiento basado en dichos prejuicios, lo que ya puede incluir actos discriminatorios o microagresiones (como pudiera ser insultar o escupir a una china-estadounidense). De ello a la comisión de otras clases de violencia (como lo son los crímenes por odio o, como apenas antier pensaba hacerlo un extremista atacando con coche bomba un hospital que alojaba pacientes enfermos de Covid-19 en Missouri) hay un solo un nivel en dicha pirámide (ADL, 2019). La pandemia actual está exhibiendo muchas de esas conductas. Etiquetar al virus es, en realidad, etiquetar a seres humanos que lamentablemente, han caído enfermos. Solo considere usted qué es en realidad lo que Trump quiere decir cuando declara que el virus es “chino”. Un mal “ajeno” que nos llega a “nosotros” por la culpa de “los otros”. Responsabilizar, mediante estereotipos y/o prejuicios, a colectivos sociales, nacionales, económicos, étnicos, religiosos, sociales o políticos determinados, es mirar de manera parcial al sistema en su conjunto y a todo lo que está ocurriendo, día con día, en ese sistema enfermo en el que como dije, hay múltiples responsabilidades compartidas que habría que entender y afrontar. El virus no reconoce ni desconoce, ataca. Se esparce originalmente—según se piensa, habrá que ver lo que en un futuro se investigue al respecto—desde los mercados de animales entre la gente que compra y consume productos, y se mueve rápidamente, por medio de cuerpos humanos, de la forma que encuentra para moverse mejor. En efecto, viaja, cuando puede viajar. Lo hace por avión, cuando a las personas les toca volar. Pero también lo hizo en autos y autobuses o por trenes, infectando a decenas de miles de todos los estratos sociales en China. Lo mismo inunda las iglesias en Corea que las plazas, centros comerciales o espacios públicos en Malasia, en Kenia o en Pakistán, cuyo presidente permitió a unos 250 mil musulmanes de distintos países reunirse el 11 de marzo en un evento religioso, a pesar de que el virus ya se estaba expandiendo, y luego regresar a sus sitios de origen. Ello ocasionó que eventualmente el Covid-19 llegara lejos, a sitios como Gaza, portado no por gente rica y de negocios, sino por personas que habían acudido a un acto masivo relativo a su religión. En Irán, uno de los focos de contagio más importantes de su región, el coronavirus se expandió desde las mezquitas entre y por personas que solo iban a rezar. Desde ese país, el microorganismo está viajando velozmente hacia Afganistán, pero no a causa de los negocios o la segmentación transnacional de los procesos productivos, sino porque más de cien mil refugiados afganos que residían en Irán, están huyendo de la enfermedad y sin desearlo, la están portando con ellos. El virus no es quien genera o reproduce los estereotipos y las etiquetas. Quienes lo hacemos somos nosotros. Asignarle condiciones humanas al Covid-19 (“el virus chino” o el “virus fifí”) pareciera omitir la gravedad del problema real: (1) hay una crisis global, sistémica, que involucra a países, regiones y ciudades, además de atravesar a los distintos susbsistemas que componen al todo (por ejemplo, el de la salud pública, el económico, el financiero, el político y el geopolítico por mencionar unos), (2) existen fuertes lazos de interconexión e interdependencia entre las partes y subsistemas, lo que hace que las vulnerabilidades de algunas de esas partes se conviertan en vulnerabilidades del sistema en su conjunto, (3) las respuestas aisladas o pensadas a partir de solucionar exclusivamente la problemática de ciertos componentes o susbsistemas, están siendo ineficientes; solo esfuerzos coordinados, transversales, colaborativos y multilaterales, podrán enfrentar la crisis de manera eficaz, (4) esto representa ya de suyo una enorme tarea para autoridades y actores locales, regionales, nacionales e internacionales y en eso deberíamos estar concentrados de lleno, (5) sin embargo, la polarización prevaleciente en muchos de nuestros países, de manera natural se entreteje con esa serie de circunstancias, penetra los círculos políticos, económicos y sociales, y obstruye nuestra capacidad para actuar de forma colaborativa y coordinada ante la crisis, (6) de acuerdo con Carothers y Donahue (2019), los procesos de polarización severa no solo consisten en situaciones en las que se presenta divergencia de puntos de vista o la ausencia de visiones comunes entre sectores de una sociedad, sino divisiones profundas enraizadas en identidades, las cuales resultan en rivalidades tribales, en lógicas de “nosotros” contra “ellos”. Una especie de “no estoy en contra de ti por lo que piensas, sino por quien eres y quien soy”, lo que nos regresa a los estereotipos y a las etiquetas. Resolver el torbellino que tenemos en frente no está nada simple, y muy probablemente varios de sus componentes se encuentran fuera de nuestras manos. Pero de pronto, hay algunas cosas que sí podemos hacer. Tal vez no es mala idea, en estos tiempos de reflexión, empezar por deconstruir nuestros propios prejuicios, contribuir a reducir la polarización basada en estereotipos, pensar en el bienestar de los demás seres humanos que integran nuestro entorno, y privilegiar la colaboración y los esfuerzos coordinados entre personas y sectores de nuestra sociedad, como tantas veces hemos demostrado que podemos hacer en situaciones complicadas. Twitter: @maurimm
1 note
·
View note
Text
Conozca Kenia, el corazón del continente africano
Conozca Kenia, el corazón del continente africano
Kenia es un país que se encuentra en el Este de África y que sorprende a todos por su exuberante belleza presente en la vida salvaje y los paisajes.
Su capital, Nairobi, junto a Mombasa, son las únicas referencias urbanas de relevancia en la nación africana, ya que el resto del país se compone en su mayoría de parques nacionales y reservas.
¿Qué ver en Kenia?
En Nairobilos turistas se deleitarán…
View On WordPress
0 notes