#turismo sustentable
Explore tagged Tumblr posts
Text
Descubre el Turismo Sustentable: Viajar con Conciencia
El turismo sustentable, también conocido como turismo sostenible o ecoturismo, es una forma de viajar que busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, la cultura local y la economía, al tiempo que maximiza los beneficios para las comunidades locales y la conservación de la naturaleza.
En lugar de simplemente disfrutar de destinos turísticos, el turismo sustentable promueve prácticas que respetan y preservan el entorno natural y cultural. Esto puede implicar actividades como el uso de energías renovables, la protección de la biodiversidad, el apoyo a la economía local a través del consumo de productos y servicios locales, y el respeto a las tradiciones y costumbres de las comunidades anfitrionas.
Al optar por el turismo sustentable, los viajeros tienen la oportunidad de contribuir positivamente al lugar que visitan, apoyando la conservación ambiental, promoviendo el desarrollo económico local y fomentando el intercambio cultural. Además, al tomar decisiones conscientes durante sus viajes, los turistas pueden reducir su huella ecológica y ayudar a proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.
En resumen, el turismo sustentable es mucho más que simplemente viajar: es una forma de explorar el mundo de manera responsable y consciente, creando experiencias significativas tanto para los viajeros como para las comunidades locales y el medio ambiente.
¿Estás listo para hacer tu próximo viaje de manera sustentable?
Recuerda que la sustentabilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. En un contexto más amplio, implica equilibrar los aspectos ambientales, sociales y económicos para garantizar un desarrollo que sea viable a largo plazo y que no agote los recursos naturales ni cause daño irreparable al medio ambiente. Es un enfoque holístico que busca mantener el equilibrio entre las necesidades humanas y la preservación del planeta, promoviendo un estilo de vida que sea compatible con la salud del ecosistema global.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c45365321c0b93c1a9351b2fea43b575/55eddc9fe168766a-df/s540x810/53106b747d80c2367816eaf7368a097e14bbb989.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
Chef Marcos Walfisch impulsa gastronomía sustentable en el Caribe Mexicano con 'Comida Honesta'
El concepto Honest Food liderado por Walfisch busca ofrecer una experiencia culinaria que conecta ingredientes locales, prácticas sostenibles y el respeto por la biodiversidad de la región.
CIUDAD DE MÉXICO.- En el corazón de la Riviera Maya, donde la exuberante naturaleza y la cultura maya se fusionan, está emergiendo un movimiento gastronómico que pone el foco en la sustentabilidad y el respeto por el entorno natural. Este concepto, liderado por el chef argentino Marcos Walfisch, busca transformar la forma en que se vive y disfruta la gastronomía, no solo a través de ingredientes…
#biodiversidad#Caribe Mexicano#cenotes#Chef Marcos Walfisch#cocina sostenible#cocina tradicional mexicana#comida honesta#eco-huertos#Fuegos de Xul-Ha#gastronomía sustentable#Guía Michelin México#Honest Food#impacto ambiental positivo#ingredientes locales#métodos de cocción artesanal#pib horno bajo tierra#productos locales#Quintana Roo#restaurante sostenible#Riviera Maya#Slider#turismo ecológico#turismo sustentable
0 notes
Text
Sadir y funcionarios nacionales vivieron la experiencia del Tren Solar de la Quebrada
#Jujuy | #CarlosSadir y funcionarios nacionales vivieron la experiencia del Tren Solar de la Quebrada El gobernador Carlos Sadir y funcionarios nacionales inauguran el #TrenSolardelaQuebrada, un hito turístico y sustentable para Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir y funcionarios nacionales inauguran el Tren Solar de la Quebrada, un hito turístico y sustentable para Jujuy. El gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir, junto a varios funcionarios nacionales, inauguraron y vivieron la experiencia del Tren Solar de la Quebrada en la localidad de Volcán. Este proyecto representa un hito turístico y un avance significativo en…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ffc531768bba1b2eea1482ebff540c17/57c0d972cc5f28f3-64/s540x810/576545d91161ac5bba6e1aa85169bf0d12239095.jpg)
View On WordPress
#Alberto Bernis#Carlos Sadir#Carlos Stanic#desarrollo turístico#economía regional#Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada#Federico Posadas#Gerardo Morales#Guillermo Corro#Héctor Freddy Morales#innovación#Juan Cabrera#Juan José Palavecino#Jujuy#Sergio Sassia#sostenibilidad#Tren Solar de la Quebrada#Turismo sustentable#Unión Ferroviaria#Volcán
0 notes
Text
Sadir y funcionarios nacionales vivieron la experiencia del Tren Solar de la Quebrada
#Jujuy | #CarlosSadir y funcionarios nacionales vivieron la experiencia del Tren Solar de la Quebrada El gobernador Carlos Sadir y funcionarios nacionales inauguran el #TrenSolardelaQuebrada, un hito turístico y sustentable para Jujuy.
El gobernador Carlos Sadir y funcionarios nacionales inauguran el Tren Solar de la Quebrada, un hito turístico y sustentable para Jujuy. El gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Sadir, junto a varios funcionarios nacionales, inauguraron y vivieron la experiencia del Tren Solar de la Quebrada en la localidad de Volcán. Este proyecto representa un hito turístico y un avance significativo en…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ffc531768bba1b2eea1482ebff540c17/8ab964c247bccedd-a0/s540x810/1156aff3fe5a24ddb0a8b17f549bbe68c41eaa56.jpg)
View On WordPress
#Alberto Bernis#Carlos Sadir#Carlos Stanic#desarrollo turístico#economía regional#Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada#Federico Posadas#Gerardo Morales#Guillermo Corro#Héctor Freddy Morales#innovación#Juan Cabrera#Juan José Palavecino#Jujuy#Sergio Sassia#sostenibilidad#Tren Solar de la Quebrada#Turismo sustentable#Unión Ferroviaria#Volcán
0 notes
Text
#separator#clear: both; text-align:#Ignacio#Torres#se reunió con el gerente general de la región Patagonia de Aeropuertos Argentina#Estanislao Aleman#y repasaron los avances de obra para la nueva estación aeroportuaria que tendrá Esquel.<p></p><p><br /></p><p>La reunión ocurrió el pasado#en la Casa del Chubut de la ciudad de Buenos Aires#y el gobernador se interiorizó respecto de los avances a través de planos y renders del proyecto que le presentó el propio Aleman.</p><p><b#indicó Torres y especificó que la ampliación incluye que#. Además#el titular del ejecutivo chubutense agregó que el aeropuerto#.</p><p><br /></p><p>Por otra parte#el gobernador también destacó el carácter sustentable de la obra#que#que se impulsan desde Chubut y señaló que#el uso responsable de la energía y los recursos naturales#estratégica para la conectividad#el turismo y el desarrollo” de la comarca andina#y a tal fin impulsó gestiones ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y diferentes organismos nacionales pa#y estamos abocados a su finalización desde el primer día de gobierno#ya se logró rescindir el contrato anterior con una empresa que mantuvo la obra parada muchos años#la decisión del ORSNA para volver a licitarla e iniciar finalmente la obra#Esquel tendrá uno de los aeropuertos más modernos y sustentables de Argentina <p></p><div class= style=Nachoel edificio tenga más de cuatro#con las mejores comodidades y serviciostendrá un estacionamiento para más de 600 vehículos#con confitería y área comercialva en sintonía con las políticas de turismo moderno#respetuoso del ambiente y sustentableeste nuevo aeropuerto contempla para su construcción la u#y además#.</p><p><br /></p><p><b>Obra prioritaria para Chubut</b></p><p><br /></p><p>Desd#Torres definió a la obra del aeropuerto de Esquel como
0 notes
Text
Sensibiliza la Secretaría de Turismo al sector turístico de Guanajuato en temas sustentables
Los servicios turísticos tienen una relación directa con el medio ambiente, con la inclusión social y la generación de economía, grandes pilares de la sustentabilidad
Más del 70% de las acciones sustentables no cuestan dinero, solo es un cambio de actitud y conciencia, señaló Fernando Mandri Bellot, conferencista internacional, durante la máster class “Turismo Sustentable: las bases para la implementación de la sustentabilidad en las empresas de Guanajuato”.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato organizó esta máster class, a la cual asistieron alrededor de 50 prestadores de servicios y empresarios turísticos, con el objetivo de sensibilizar al sector acerca de la importancia del desarrollo turístico y competitivo en las empresas turísticas.
Lo anterior es parte del compromiso de la SECTUR con la industria que, en el marco del Programa Estatal de Capacitación, impulsa la formación del capital humano a través de esquemas estratégicos de profesionalización. Este se ha estructurado en pertinencia con las necesidades identificadas a través de la consulta con prestadores de servicios turísticos, aliados clave y Gobiernos Municipales.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en esta máster class y puntualizó que el calendario de capacitación gratuita que brinda la SECTUR con temas diversos para el sector, entre ellos el sustentable, representa una oportunidad para generar experiencias atractivas en los destinos provocando mejoras en las comunidades receptoras.
“El visitante actual ya no busca ser espectador y descansar, ahora quiere participar e intercambiar con las comunidades, por ello toma tanto valor el recuperar nuestras creencias, nuestras tradiciones, las lenguas y todo lo que somos. Recordemos que no hay turismo sostenible sin comunidades sostenibles”, subrayó Fernando Mandri.
Los servicios turísticos tienen una relación directa con el medio ambiente, con la inclusión social y la generación de economía, grandes pilares de la sustentabilidad que tienen como objetivo garantizar la integridad del planeta y mejorar la calidad de vida.
En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.
Después de señalar cada uno de los 17 objetivos, disponibles en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/ods/, Fernando Mandri apuntó que más del 70% de las acciones para ser sustentables no cuestan dinero, solo se requiere un cambio de actitud.
“Cuando viajamos generamos muchos impactos, no solamente la huella de emisión de carbono, sino también residuos plásticos y sólidos que generan contaminación. Las encuestas actuales nos hablan de que el visitante ya no quiere estar en lugares concurridos, y no solamente por el tema de pandemia, sino por la masificación que representa incomodidad”, subrayó el también fundador del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit y la Cumbre Internacional de Turismo Accesible A.C.
Con la intención de continuar provocando acciones positivas en el entorno, la Secretaría de Turismo llamará al sector de manera constante a las capacitaciones y cursos gratuitos disponibles en la página www.sectur.guanajuato.gob.mx con la finalidad de fortalecer a la industria y al destino.
“Nosotros somos ese gran actor generador de cambio. Recordemos que lo individual se convierte en colectivo, conforme vayamos sumando estas acciones. Trabajando podremos recompensar, adaptar y mitigar los efectos del cambio climático para que sean menos graves, evitando o reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera”, finalizó el secretario de Turismo.
Guanajuato es hoy líder en el tema turístico sustentable del país, el cual va más allá de nuestras fronteras ya que a nivel internacional se reconoce a la entidad por esta determinación en impulsar acciones sustentables. Además, Guanajuato se ha colocado en el primer estado que tiene una calculadora de huella de carbono.
0 notes
Text
Entre archivos | El papel de la evaluación desde la sustentabilidad.
Hace poco comencé a darme la tarea de revisar los archivos de mi computadora, tratar de organizar y me encontré con un par de trabajos que considero podrían ser de utilidad.
Lo que estás por leer es un texto que redacté para la clase de evaluación de proyectos de inversión, la cual se analiza la labor de evaluación desde una perspectiva sustentable, lo escribí en algún momento de abril de este año y pensé en compartirlo por acá.
¿Cuál es el papel que tiene la evaluación desde la sustentabilidad para la implementación y formulación de proyectos turísticos?
Realizar evaluaciones nos permite tener un análisis de los recursos, su situación actual y a su vez cómo está funcionando la dinámica sociedad-producto-recurso.
Esto permite obtener un panorama que involucre diferentes perspectivas, las cuales buscan formar un equilibrio entre la parte ambiental, social y económica. Siendo estos tres aspectos los que nos permiten hablar de proyectos sostenibles, sustentables y rentables.
Lo ideal, como se comentaba en la sesión, sería que las evaluaciones se realizarán previas, durante y después a los proyectos, pues con esta herramienta podemos considerar aquellos aspectos que necesitan ser reforzados antes de la implementación de los proyectos, aquellas áreas que pongan en vulnerabilidad cualquiera de los tres ejes (sociedad, ambiente y económico) buscan así estrategias de prevención pensadas a un futuro.
El papel de las evaluaciones de sustentabilidad nos contextualiza en torno al panorama donde se desarrollará el proyecto, y ya planteándose como evaluadores, nos van a ser muy útiles al momento de decidir si el proyecto está considerando la parte ambiental y de qué manera lo hace, cómo es que se relaciona con el eje social y económico. En caso de no ser así pues nos permitirá ver las áreas de oportunidad o amenaza en aquellos puntos donde podamos realizar ajustes y generar estrategías para la propia planeación del proyecto.
Reiteramos, ambientalmente y en cuestiones de administración lo ideal sería que estas evaluaciones sean previas a la puesta en marcha de los proyectos, sin embargo considero que también pueden realizarse ya con el proyecto en ejecución a manera de continuar evaluando pero ahora con una perspectiva donde se compare con la primer evaluación y analizar si lo planificado se está manejando a lo esperado o en su defecto se deben tomar otras estrategías para mantener el equilibrio de los ejes.
Querido lector, esto es todo por la publicación de hoy. Nos leemos pronto, hasta entonces ¡cuídate mucho!
#academia#universidad#estudio#turismo#evaluación#sustentabilidade#sustentable#sustainability#comunidad
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0011a2e3b005296a99e64847456bab7b/58ccbf9ba61d41e3-ae/s400x600/3dbc70df4b260a07b60415c28eba2bf9ae750834.jpg)
Las tendencias del mundo hacen que algunos países quieran implementar de manera efectiva sus proyectos para sacar provecho a los recursos naturales que tiene; un impulso que tuvo Chile fue el de demandar más productos sustentables en sus viajes y que puedan ser sostenibles en el turismo, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur lanzaron la campaña “Chile, impulsando un turismo sustentable” el 26 de Enero del presente año; consiste en poner a conciencia la oportunidad de “turistear” sin impactar el medio ambiente que se visita y que las ofertas de estos viajes estén bajo criterios de sostenibilidad e inclusión.
1 note
·
View note
Text
La Rioja recibe $500 millones para impulsar su desarrollo cultural y turístico
El gobernador Ricardo Quintela y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, firman un acuerdo que destinará fondos para fortalecer las MiPyMES y promover el turismo sustentable en la provincia.La Rioja avanza en su compromiso con el desarrollo cultural y turístico tras la firma de un convenio entre el gobernador Ricardo Quintela y el secretario General del Consejo…
0 notes
Text
Sectur intercambia buenas prácticas de turismo sustentable
Sebastián Ramírez coordinó la actividad, con el fin de fortalecer la política nacional de turismo comunitario Por Paola Ramírez | Reportera El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramirez Mendoza, encabezó el Taller de Turismo Sustentable y Comunitario con representantes de agencias de cooperación internacional, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7e61035e73a1e53594ddb900369c8e41/27ea0c16a2ce080c-d2/s500x750/538b5db5a823c4e8d934f782309f36753d3ca9de.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Parque Tepuhueico en Expo Bosque 2025
Este fin de semana participamos en Expo Bosque 2025 en el Parque Municipal de Notuco, un gran encuentro de conservación y educación ambiental. Agradecemos a la comuna de Chonchi por la invitación y por abrir espacios para el diálogo sobre la naturaleza de Chiloé.
Como Parque Tepuhueico, llevamos adelante proyectos clave para la conservación: -Educación ambiental: donde invitamos a todos a participar y aprender sobre nuestros ecosistemas. -Monitoreo de fauna silvestre y mitigación de amenazas: contribuyendo a la protección de la biodiversidad en Chiloé.
Toda esta labor se financia a través de nuestra propuesta de turismo sustentable, que nos permite seguir trabajando por la conservación.
Representando al parque en el stand estuvieron Delfina y Valentina, voluntarias que día a día aportan con su energía y compromiso.
Nos encanta ser parte de estas iniciativas junto a actores clave en la conservación de Chiloé como Tantauco, Chiloé Silvestre y otros parques de conservación y turismo.
¡Gracias a todos los que pasaron a conocernos! Nos vemos en el parque.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eac59782e688cc03c5a52963df675882/5a6ab4107e75f95d-65/s540x810/e4992d2af5914d398f164f4b12b83ae0c50b7e7d.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a61f8de974064b3299226c83fb67de1f/5a6ab4107e75f95d-6c/s540x810/0723d74654b9b06ddda2325f0349eb118d821a45.jpg)
0 notes
Text
Perspectivas del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”
Maremágnum » RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS ) Acapulco Press El subsecretario de turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, podría convertirse en el Pedro Moctezuma Díaz Infante, de la época actual. El ameritado arquitecto Díaz Infante, contribuyó a la transformación de Acapulco, siendo subsecretario de Inmuebles y Urbanismo de la Secretaría del Patrimonio Nacional (SEPANAL), e impulsor del “Plan Acapulco”, en la década de los años 70s. No existe duda, el subsecretario Ramírez Mendoza tiene el conocimiento y la visión de la problemática del municipio y las eventuales soluciones, algunas de ellas se plasmaron en el programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”, revelado en la última visita de la presidenta Sheinbaum al puerto. Como antecedente, el notable arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante, además de la planificación y urbanización del Nuevo Acapulco, estuvo al frente de obras monumentales como el Centro Internacional de Acapulco y del Aeropuerto Internacional de Acapulco Juan N. Álvarez, así como la urbanización de colonias populares. En esta tesitura, el proyecto federal resulta ambicioso, tampoco una panacea que venga a resolver los problemas urbanísticos de antaño y actuales, sin embargo, vendrán a contribuir a renovar la fisonomía del puerto, desde la zona Diamante hasta Pie de la Cuesta. El proyecto presentado por Ramírez Mendoza contempla 5 ejes del Centro Integralmente Planeado (CIP), operado por FONATUR, donde se establecerá la capacidad de resiliencia y adaptación ante desastres naturales generados por el cambio climático, requiriéndose el fortalecimiento de la cultura de protección civil y estrictas reformas de los reglamentos oficiales en materia de construcciones. El CIP considera el ordenamiento y la sustentabilidad; infraestructura turística de calidad; el bienestar local y economía prospera; y turismo para todos. Acciones específicas a desarrollar por el CIP: Mantenimiento Mayor: Accesos a playas; corredores en la bahía histórica; senderos de paz ordenamiento de la ZOFEMAT (Caleta-Caletilla); sustitución de luminarias y 12 km. Cableado subterráneo. Dentro del Mantenimiento Rutinario se contempla: Vialidades primarias y secundarias; áreas verdes (arbolado nuevo y jardinería); balizamiento; recolección de basura; bacheo; limpieza de playas; mantenimiento de mobiliario urbano y turístico (parabuses, señalamiento vertical y horizontal, botes y contenedores de basura, palapas, bancas, luminarias y jardinería, acceso a playas). El Plan de Infraestructura Hídrica tiene los siguientes componentes: Construcción de tres pozos radiales “Papagayo II”; sobreelevación de equipos de bombeo en fuentes de abastecimiento; rehabilitación de los acueductos “Papagayo I, II”; rehabilitación de tres estanques y tres rebombeos; rehabilitación de redes de distribución de agua potable; sectorización de la red de distribución de agua potable; mejora del servicio de agua potable en Pie de la Cuesta. También considera la rehabilitación de 16 plantas tratadoras de aguas residuales; rehabilitación de 10 colectores y dos cárcamos de bombeo y otras acciones más. El apartado “Bahía Histórica” tiene como objetivo “Rehabilitar la Bahía Histórica de Acapulco, mediante ls mejora integral del espacio público, la preservación de su patrimonio cultural, la modernización de infraestructura, la promoción del turismo sustentable y el fortalecimiento de la economía local e identidad comunitaria”. Entre los proyectos de alto impacto se tiene previsto el Corredor Muelle Malecón, Cablebús, Maribús. Planta de Transferencia de Reciclaje, Ciclovías, Accesos a Playas e Internet gratuito. Dentro de las Oportunidades de Inversión, se tiene considerada la Reactivación Turística; Polo de Bienestar de Cuidados, Envejecimiento y Salud y el Corredor Turístico Comercial Muelle-Malecón. En la tercera y última entrega del viernes 31, se abordarán aspectos relevantes no considerados dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con el propósito de cerrar el circulo de modernización y progreso de nuestro destino turístico. Marea Baja.- Infinidad de amigos lamentamos el fallecimiento del economista Jorge León Robledo, ex alcalde de Chilpancingo, amigo a carta cabal que se ganó el aprecio de quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo en su etapa de servidor pública y su sentido humanista. León Robledo deja un vacío de amistad, en la ciudad capital, en El Ocotito, ahí realizó sus primeros estudios y en Tixtla, donde era originario. Descanse en paz, ejemplar guerrerense. Marea Alta.- Arrecian las protestas de los deportistas que acudían con regularidad a las instalaciones deportivas del CREA, en la capital del estado, quienes exigen a quien corresponda la reapertura inmediata de las canchas deportivas, a más de un año de mantenerse cerradas, debido a la instalación del “Campamento del Bienestar” de los “Servidores de la Nación”, quienes desempeñaron una ardua labor con los Censos de Damnificados, de Otis y John. Hasta el momento no existe autoridad deportiva que dé la cara y explique los motivos de la demora de reapertura del inmueble, cuando hace mas de dos meses, se levantó el campamento y es hora que no entra en operación el famoso CREA. Si no se atiende, las protestas irán increscendo. Maremoto.- A Jacinto González Varona, presidente del comité estatal de MORENA, está ahuyentando a potenciales adherentes a ese partido, cuando la presidenta nacional Luisa María Alcalde, anunció la afiliación de 10 millones de ciudadanos a MORENA: A nivel local se estableció una cuota superior a 300 mil afiliados, de los cuales ninguno debe ser “cascajo” de otros partidos, como refirió González Varona, en alusión a la inminente incorporación de Mario Moreno Arcos, invitado por el ex delegado Héctor Ulises García, al partido guinda. Mientras la dirigencia nacional abre las puertas de par en par, el controvertido “Chinto” les da un portazo en la cara. ) acapulcopress.com Read the full article
#AcapulcoseTransformaContigo#Fonatur#Maremágnum#PedroMoctezumaDíazInfante#RicardoCastilloBarrientos#SebastiánRamírezMendoza
0 notes
Text
Milena Quiroga inaugura la temporada de avistamiento de ballenas en Puerto Chale
*“Vamos a seguir trabajando por tener un turismo sustentable en nuestro municipio”, destacó. La Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, encabezó el arranque oficial de la temporada de avistamiento de la ballena gris en Puerto Chale, donde enfatizó el crecimiento de esta comunidad como un importante destino turístico. Acompañada por el Gobernador, Víctor Castro Cos��o y la Presidenta del DIF…
0 notes
Text
Fuerte apuesta al Turismo en Jujuy: Gobierno, SSR Mining, Mina Pirquitas y Rinconada
Fuerte apuesta al Turismo en Jujuy: Gobierno, SSR Mining, Mina Pirquitas y Rinconada Jujuy impulsa el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura, integrando minería y turismo con un fuerte respaldo gubernamental y empresarial.
Jujuy impulsa el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura, integrando minería y turismo con un fuerte respaldo gubernamental y empresarial. En una significativa colaboración destinada a fomentar el turismo y apoyar a las comunidades de influencia minera, la Secretaría de Turismo de Jujuy, la empresa SSR Mining y las comisiones municipales de Rinconada y Mina Pirquitas han firmado un…
#caja#Centro de Arte Joven Andino#Cristián Ramos#cultivos andinos#Diego Valdecantos#Edgardo Volpi#FEDES#Fondo de Desarrollo Económico y Social#Fundación Puna Sustentable#Gerardo Alanoca#Jujuy#llamas#Mina Pirquitas#Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura#Rinconada#Rolando Flores#SSR Mining#Telma Zemplin#Turismo#Víctor Rolando Flores#vicuñas
0 notes
Text
Fuerte apuesta al Turismo en Jujuy: Gobierno, SSR Mining, Mina Pirquitas y Rinconada
Fuerte apuesta al Turismo en Jujuy: Gobierno, SSR Mining, Mina Pirquitas y Rinconada Jujuy impulsa el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura, integrando minería y turismo con un fuerte respaldo gubernamental y empresarial.
Jujuy impulsa el Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura, integrando minería y turismo con un fuerte respaldo gubernamental y empresarial. En una significativa colaboración destinada a fomentar el turismo y apoyar a las comunidades de influencia minera, la Secretaría de Turismo de Jujuy, la empresa SSR Mining y las comisiones municipales de Rinconada y Mina Pirquitas han firmado un…
#caja#Centro de Arte Joven Andino#Cristián Ramos#cultivos andinos#Diego Valdecantos#Edgardo Volpi#FEDES#Fondo de Desarrollo Económico y Social#Fundación Puna Sustentable#Gerardo Alanoca#Jujuy#llamas#Mina Pirquitas#Plan de Turismo Comunitario Indígena de Altura#Rinconada#Rolando Flores#SSR Mining#Telma Zemplin#Turismo#Víctor Rolando Flores#vicuñas
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1861170639d727a4dfe15d4430cb1775/d326cf1653a659bc-96/s75x75_c1/1f9b3662fe025a530e434d482285df209e3cd230.jpg)
#separator#clear: both; text#integrante del Parque Arauco La Rioja#dio inicio a una nueva etapa en el proyecto de exploración de litio en el salar El Leoncito#en el Valle del Bermejo. Este proyecto impulsado en La Rioja con altos estándares ambientales y con un enfoque inclusivo y transparente ya#de los cuales 52 son ocupados por riojanos.<p></p><p>Al respecto#la secretaria de Minería de la provincia#Ivanna Guardia#destacó que “el inicio de esta nueva etapa de exploración de litio en El Leoncito marca un hito significativo en el desarrollo de minería s#que van a permitir obtener la factibilidad del proyecto#lo que es de gran relevancia para la Provincia teniendo en cuenta que es el proyecto más avanzado de litio en el territorio”.</p><p>En este#Guardia remarcó que “esto también tiene una relevancia en cuanto a la generación de puestos de trabajo#teniendo en cuenta que mientras los proyectos avanzan con resultados positivos#se incrementan las etapas de exploración lo que significa más mano de obra y también mano de obra calificada#por eso la gran tarea que tenemos nosotros como Estado es acompañar a los departamentos para especializar a la gente y que puedan cumplir c#características y los niveles que precisan las empresas mineras#dados los altos estándares que se deben cumplir tanto en la actividad como también en el cuidado ambiental”.</p><p>Sobre la oferta laboral#la secretaria de Minería señaló que “La Rioja tiene los profesionales para poder llevar adelante este tipo de proyectos#tenemos las universidades que hoy están formando a nuestros jóvenes técnicos#pero también necesitamos la mano de obra no calificada y otro tipo de proveedores#donde es la provincia quien debe acompañarlos para que se pueda desarrollar una nueva matriz productiva que genere más puesto de trabajo y#Ariel Parmigiani#presidente del Parque Arauco#destacó la importancia de este proyecto no solo para la empresa sino para la región y el país: “En 2021 y 2022#identificamos más de 20 salares y salinas con potencial de producción de litio. Nuestro compromiso con la minería sustentable es firme#cumpliendo con los más altos estándares de certificación de calidad ambiental” y subrayó#además#que este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio para identificar y desarrollar recursos minerales estratégicos necesarios para combati#invitando a la comunidad a visitar el Salar El Leoncito y observar de primera mano las actividades de la empresa. “La idea es poder mostrar#o es turismo sí o minería no. Acá lo que vemos es minería
0 notes