#señores bonitos de méxico
Explore tagged Tumblr posts
Text
Pensamientos a las 6 de la mañana.
Creo que en estos 3 meses he logrado un gran avance en mi autoconocimiento, cada vez me siento más cercano a quien llegue a ser en su momento y no sabes cuánto me alegro. Comienzo a reír más, no me da miedo expresarme como lo hacía antes, he dejado de creer en que hay una forma correcta de vivir o amar, volví a cosas que me gustaban.
Si bien estoy orgulloso de esto, no puedo negar lo cansado que estoy del camino recorrido y el proceso que lleva. Aquí es donde se pone un poco oscura la historia de luz. Empezando con la depresión poco antes de mitad de año, la presión que yo mismo me impuse, las decepciones que creí que causaba en las personas, el rompimiento con el amor de mi vida… sigo preguntándome ¿en verdad todo eso era necesario para encontrarme? Pff, la verdad es que no lo sé. Quizá solo debí abrir los ojos antes o quizá nunca debí hacerme ideas tan estúpidas. Siempre he tenido un enorme problema con la paciencia y es probable que quisiera adelantarme a los sucesos. Quien diría que el adelantarme sería el mayor de mis problemas.
Creo que jamás he mencionado lo siguiente, pero dentro de mi camino a regresar a ser yo, ir a la Ciudad de México era totalmente necesario. Era una prueba de fuego para mi, el estar solo en un lugar que no conozco mientras estoy en lo que considero el punto más bajo de mi vida hasta el momento. Claro que solo iba a contarte lo bueno de ese viaje, pero siéndote totalmente honesto, ha sido la peor semana de mi vida. Aquellos viajes en bicicleta solo quería que me atropellaran, cada noche salía a fumar a las 2 de la mañana esperando a que algo malo me pasara, 3 veces creí que estuvo a punto de hacerlo; agh, no sé por qué doy tantas vueltas, en ese viaje quería morir. Cada segundo que pasaba ahí era un infierno y solo podía rogarle a lo que sea que pueda existir que me diera fuerza puesto a que estaba a nada de rendirme. No sé si el señor pato me escuchó porque de verdad de verdad, no sé cómo sigo vivo.
Pero volvamos a la parte luminosa de esto: no sé qué fue exactamente, pero ahora me siento más en control, creo que ahora estoy tomando todo lo bueno que tenía antes mientras desecho únicamente lo malo del ahora. Quizá pueda llegar a un punto donde las dos partes buenas puedan coexistir en mí mismo.
Sé que es un cambio abrupto, pero lo recordé mientras escribía esto.
Hace poco me preguntaron por ti, daban por hecho que estábamos en el mismo lugar. Salude y lo primero que me dijeron fue “¿Dónde anda aquella?” Me quedé helado por unos segundos, creí que para este tiempo ya no habría más personas a quienes darles la noticia. Solo pude sonreír y decir “Lo mismo quiero saber yo” y obviamente me preguntaron qué pasó. Ahí fue donde me di cuenta que ya no veo las cosas de la misma manera que hace meses.
¿Qué dije? “Pues, no estamos juntos. La neta la cague, tuve mis crisis, la dejé a un lado en muchas cosas y al final tuvimos una pelea fea en la que nos dijimos cosas muy feas” supongo que ya es cosa de adultos el abrazo y decirme “Ay mijo, tan bonita y tranquila que se veía”. Escuchar eso me molestó un poco y solo pude contestar “No no. Ella sigue siendo esa persona increíble, llena de amor, energía y bonitos sentimientos, con esos ojitos y sonrisa tan bonita. Solo a los dos se nos salió de control todo esto y se nos botó el chango”.
Una de ellas me contestó “La sonrisa de ella es la que mata ¿verdad?” ¡Ay dios!, ¿por qué me dice eso? Claro que mata pero… yo soy más de tus ojos, esos que me dicen todo sin necesidad de que sueltes una sola palabra con tus labios.
En fin, creo que debo darte la razón nuevamente, como siempre la tienes. Quizá las cosas pasan por algo y aunque en este momento no esté agradecido con el camino que he tenido que caminar, si estoy algo entusiasmado por volver a encontrarme.
0 notes
Text
No. 10
LA METÁFORA DE MANEJAR.
Durante una gran parte de mi vida siempre vi el acto de manejar un automóvil como aburrido, no me llamo la atención nunca a pesar de que mi padre me enseñó a manejar cuando recién cumplía los 20 años. Sinceramente había algunas barreras que me frenaban a manejar y la principal era que yo no quería hacerme cargo de los asuntos del negocio de mi padre, sentía que, si aprendía y tomaba el auto activamente, mi papa me pondría a repartir su trabajo por la Ciudad de México, entonces pues fui dejando de lado eso de manejar durante mucho tiempo sin verle los beneficios.
Pasaron los años y mis gustos personales me llevaron a siempre tener novios que traían su coche y les encantaba manejar. Entonces tampoco me preocupe mucho por manejar, siempre lo hacía cuando era necesario y cuando me lo pedían, pero no era algo que saliera de mí. Además, nunca me gustaron los coches, me gustaban las camionetas, siempre pensé que, si yo tuviera un automóvil, sería una gran camioneta Toyota o algo que se notara, eso de traer un auto compacto como que no me llamaba la atención.
En el año en el que conocí a Fernando, nos comprometimos a sacar una camioneta y pagarla entre ambos, fue un compromiso bonito, 50 y 50 de los gastos y yo con el ego en lo alto porque le estaba comprando su camioneta a mi señor. Fernando siempre se miró muy feliz en esa camioneta, era suya, el escogió el color, el modelo, la marca, absolutamente todo. No solo yo percibía eso, toda la gente alrededor de nosotros lo veía. Surcamos gran parte del país y del estado de Jalisco en esa camioneta, nos llevó de vacaciones a Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y muchas veces nos llevó a Puerto Vallarta... ¡Ahhhhh que lindos momentos en Puerto Vallarta en esa camioneta! Fuimos muy felices en esa camioneta, sinceramente me cuesta mucho trabajo escribir estas líneas, porque los recuerdos vienen y van y traen dolor, alegría y llanto, a veces más de lo último en esta etapa de mi vida.
Tras la muerte de Fernando, tenía miedo de agarrar y manejar la camioneta para moverme, la veía como una extensión de él y el solo hecho de sentarme como piloto de ese vehículo, me hacía llorar, enojarme, no podía incluso encenderla. Era un dolor muy muy grande, porque me recordaba que Fernando ya no estaba conmigo. Me recordaba los momentos en los que me llevaba al trabajo, platicábamos de la vida y de lo felices que éramos, suena muy romántico, pero es que en verdad pasaba eso, esos momentos de ida y vuelta platicando nuestro día sobre el periférico eran momentos especiales, era “nuestro momento”.
Analizando un poco la situación, me di cuenta de que el temor a manejar realmente era el temor para manejar mi vida, durante unos buenos años lo hizo Fernando por mí, él hacia muchas cosas que como les he contado, no éramos codependientes, pero si Fernando era quien mandaba hasta cierto punto, y en retrospectiva todas mis relaciones y la vida que compartimos habían sido manejadas por otras personas, siempre fui el copiloto de mi propia vida. Con Fernando hicimos el match perfecto, porque él era controlador hasta mas no poder y yo me adapte a su forma de manejar las cosas en nuestra relación. Lindo o no, así era nuestra vida juntos y yo la disfrutaba muchísimo.
Ahora han pasado un poco más de 3 meses y pues ya llevo un mes aproximadamente manejando y supere ese pequeño reto, sin embargo, sigue costando mucho dolor saber que ahora soy el piloto de mi vida, vida que jamás imagine. Soy buen piloto, pero me resultaba más sencillo tener la ayuda de una persona. Estos son los retos que hay que ir superando poco a poco en el proceso de duelo, no descarto en un futuro deshacerme de esa camioneta y comprarme una más a mi estilo, pero mientras ese trabajo y actitud resiliente me mantienen al día. Sigo a veces de manera automática abriendo la puerta del copiloto y sentándome ahí, cuando eso me pasa me he puesto a llorar porque son momentos que me recuerdan lo duro que es la muerte para los que estamos vivos, también me ha pasado que estiro el brazo izquierdo para agarrar su pierna mientras manejaba, ese reflejo no se murió, sigue buscando su pierna derecha. Ha sido un reto muy difícil y ahora entiendo con un poco más de claridad que ese es el camino del duelo.
Gracias por leerme, te comparto una foto que tomo Fernando, de nuestra camioneta blanca (la Jac2 del medio) en Zipolite Oaxaca, uno de los viajes mas hermosos que hice con él.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e788f82fc10e3f852d29b17f1887dbb3/38263445c1897ef3-87/s540x810/be16e2eb3ddecef6aa27c7e8f295640104944faa.jpg)
0 notes
Note
Señor diario, nos está tratando bonito y respondiendo todo porque se nos va a desaparecer otra vez o planea seguir activo?
ser su seguidora fantasma tiene mucha responsabilidad y disculpe si no le he dejado preguntas el colegio me consume
¡Hola, seguidora fantasma! Es bueno verte por acá, muchas gracias por escribir.
No, no planeo desaparecer, de hecho, hay muchas preguntas pendientes por contestar y, aprovechando que en México este fin de semana será largo (y que yo me encuentro un poco resfriado, por lo que no tengo planes de salir), me voy a tomar el tiempo de vaciar la bandeja de preguntas para que vuelvan a llenarla.
Y tú no te preocupes, dale fuerte al estudio que siempre es prioridad.
¡Espero que estés bien!
0 notes
Text
"La conciencia de una mujer extraña"
Hoy... regresé a ese café tilichento, jajajaja ¿Qué es eso? Me podrás preguntar, es un tipo de café con historia, lleno de cosas viejas, cómo la casa de tu abuela...lleno de cosas que pueden hacer que los recuerdos evoquen miles de emociones a tú alma
Estoy a unos pocos meses de cumplir 50 e impulsada por Franco, retomé el hábito de escribir...
Hace unos años abrí una cuenta en el extinto TW hoy X e inicie a escribir mmm digamos que cosas que en ese momento sentía, algunas noches leo los textos que escribí, porque a veces necesito...esa gasolina llamada Ego, que me hace ver qué he sorteado muchas cosas sola...
Y así inicio está historia de "La conciencia de una mujer extraña"
Mucho gusto, mi Nombre es Anel...estoy a meses de cumplir 50 años, soy la mayor de dos hijos de una familia un tanto disfuncional - jajajaja, soy mamá soltera de una adolescente, soy Contadora de números y de cuentos, soy la oveja negra de una familia católica tradicional, vivo en un pueblito bicicletero cerca de la gran Ciudad de México
He tenido muchas experiencias de vida con las cuáles he volado pero también me he caído de bruces frente a la vida...
Me considero una mujer de retos, leal, honesta, alegre, simpática, muy sexual, atractiva cuándo me peino - jajaja, respetuosa, buena amiga, un poco loca, extrovertida pero... también tengo mi lado obscuro soy terca, un poco necia, irresponsable a veces, demasiado distraída, silenciosa a veces, perdonó pero no olvidó, soy Tauro y cómo buena Tauro mi palabra es la ley -jajaja
Me encanta leer, todos los días leo las primeras planas de los periódicos nacionales y aunque Franco diga que los medios informativos de nuestro país son una basura, yo los leo con objetividad aunque el no lo crea, me encanta el teatro y amo la poesía... Sí amo los versos y la prosa que se unen para evocar un mar de emociones que forman olas llenas de realidad y alegría - mmm a veces al escribir algo bonito sale.
Me gusta la música qué con su composición te lleva a un mundo imaginario dónde eres el protagonista y esa guerrera que vive un sinfín de aventuras, odio el reggaeton y la música agropecuaria (banda); me gusta el cine y amo ir a los museos, sentarme frente a Remedios Varo ha sido la experiencia más surrealista de mi vida...
Iba a cumplir 30 años... Tenía que ir a un evento en la CdMx, me dejaron las instrucciones de cómo debía vestir y cómo debía arreglarme, odiaba que me dieran instrucciones, pero algo en mí siempre terminaba obedeciendo al Señor Don Innombrable -jajaja sigo sin poder nombrarlo, el evento... Algo de política en el Museo de Arte Moderno de la CdMx, la cita 7:00 pm, había que salir de mi pueblo bicicletero a las 5:00 pm a más tardar había dicho el Sr. Don y la verdad es que no tenía ánimos de escuchar reproches toda la noche, estaría a tiempo...
Salí temprano de casa, digamos que estaba un poco irritada... No había podido dormir bien, mis emociones estaban un poco fuera de control, me había enterado de algo que...me había roto el corazón, pero hacia tiempo atrás me había prometido a mí misma qué no iba a permitir que ellos supieran qué sufría, tomé mi bolso, un hermoso bolso rojo de Hermes -dicen que entre más grande es el pecado, más caro es el regalo
Subí a la camioneta y conduje hacia el salón de belleza, no tenía ganas de ir al evento, no tenía ganas de fingir que todo estaba bien, pero a veces la función tiene que continuar y las relaciones son así poner la mejor cara y pensar cómo actuar
Entre al salón de belleza, odiaba ir con ese par de chismosos, pero cómo era el salón dónde iba la mamá y hermana del Sr Don, pues había que ir ahí, yo aprovechaba qué el decía necesitas un cambio de look e iba con Kary a un cambio de look y ellos me peinaban y maquillaban; llegué y ese par de hipócritas me saludaron, manita hermosa te estamos esperando, nos dijeron que te tenemos que dejar espectacular, yo solo hice una mueca de...hagan lo que quieran, me senté y dejé qué este par trabajarán, trataron de hacerme la plática, pero les dije que traía un insoportable dolor de cabeza que no tenía ganas de hablar, me entendieron y solo se dedicaron a trabajar, tengo el cabello ondulado a veces hermoso y a veces un desastre, traigo una gama de colores rojos, morados increíbles en el cabello, claro el dinero puede pagar esa colorimetría perfecta, les dije que me arreglaran cómo quisieran y me dijeron, ¡No manita! No te preocupes ya tenemos instrucciones precisas de cómo te debes ver, cerré los ojos y sentí cómo me hervía la sangre, ¡qué cabrón! Odio ser la mujer perfecta
Después de unas horas en el salón, me vi en el espejo, woooow me veía realmente espectacular, este par si que sabían hacer su trabajo, les dije ¡Gracias! Y salí.
Obviamente no tenía ganas de alabar su excelente trabajo, pero en verdad me había encantado cómo me veía, llegué a casa, Juanita me dijo que el Sr ya estaba en casa qué se estaba bañando...
Entre en la habitación y tomé el vestido, qué estaba sobre la cama era hermoso, pero me hubiera encantado el rojo, habíamos visto ese vestido rojo en el aparador de una tienda, me había encantado y me dijo pruébalo, yo dije para que, me dijo quiero ver cómo se te ve, accedí a probarlo, claro con la intención de que me dijera llévatelo, era un vestido rojo largo de una manga con un cómo holan, ceñido y el mismo holan en la parte de abajo, era hermoso, me encantó cómo se me veía, digamos que tenía mmm un cuerpo ahhh si no perfecto si con curvas, llegué tarde a la repartición de bubis, pero a la repartición de caderas, culo y piernas creo que en el punto exacto, en ese tiempo tenía ahhh un cuerpo tonificado por el ejercicio, todo en su lugar, bueno...con ese vestido rojo me veía muy buena -jaja lo dijo él cuándo salí del probador y si... En verdad me veía muy buena, siempre había querido comprar un vestido rojo, pero me daba cosa porque en verdad me veía muy buena con ese vestido, él dijo... luego venimos por él, no me causó ningún conflicto no comprarlo
Tomé el vestido qué estaba sobre la cama y salí de la habitación, no quería que me viera, quería verme primero yo, Juanita me preparo algo de comer y mientras me cambiaba, me preguntó cómo me sentía... Había olvidado cómo me sentía, así soy... Olvidó con facilidad cómo me siento cuándo me distraigo con otras cosas y hoy... Me había distraído verme tan hermosa, le pedí a Juanita que entrará por mis zapatos qué se me habían olvidado en nuestra habitación...
Llevábamos 4 años viviendo juntos o más ya no recuerdo, solo se que cumpliríamos 7 años juntos con algunos Time out
Me vestí en la habitación qué era mi espacio, había arreglado esa habitación para mí, para escribir, para trabajar, para tomar baños de tina de dos horas, para dormir sola en mi cama, para bailar desnuda, para comer en la cama, para sentirme libre en mi espacio... Tenía la mayoría de mi ropa de diario en esa habitación, porque el Sr. Don tenía mucha ropa, ahí solo estaban los abrigos y vestidos de fiesta, qué por cierto eran muchos
Asistíamos a fiestas elegantes por el trabajo del Sr Don, hoy no era la excepción, tomé el vestido era un vestido negro, largo, ceñido al cuerpo, pero... tenía la espalda descubierta hasta la espalda baja, de frente era de cuello recto, me lo puse y se veía increíble, me encantaba el cuerpazo que se me veía, ahhh el peinado, el maquillaje woooow en verdad me encantaba lo que veía en el espejo, una mujer de casi 30 años con un cuerpo para mí perfecto, pero... Ahhh creo que una lágrima rodó por mi mejilla, ¡tranquila! Me dije a mi misma, !tranquila! Respiré profundo y escuché que abrieron la puerta...
Era él, ahhh porque me encantaba tanto ¡Carajo! - me miró con esa mirada tan penetrante y me dijo... Te ves hermosa y muy cogible, si no tuviéramos que salir ya, te cogería en este mismo instante... -Quise sonreír pero...no pude, tomé un bolso pequeño y baje las escaleras, Juanita me vió, me tomó la mano y me dijo te ves hermosa mi niña, le sonreí, Melesio el chófer nos esperaba... abrió la puerta y me dijo, te ves espectacular, solo moví la cabeza.
Salimos a tiempo y miró su reloj, odiaba su perfecta puntualidad, el camino fue tranquilo a pesar de ser viernes el tránsito de la carretera estaba fluido, no tenía ganas de hablar, raro en mí porque habló cómo tarabilla, pero.... Cuándo algo tengo, simplemente me quedó callada, el Sr.Don lo sabía y evitaba hablar porque le chocaban las conversaciones incómodas y a estás alturas del partido no teníamos una, si no un sinfín de conversaciones incómodas, iba pensando en miles de tonterías y no escuché lo que me dijo, el levanto su voz cómo siempre hacia cuándo creía que no le ponía atención, cómo explicarle que mi TDA llevaba a mi cerebro a un lugar cómodo para relajar mis emociones, -Me dijo, te estoy hablando, mi cerebro reaccionó y le respondí ¡Qué pasó! Me preguntó si me había gustado el vestido, le respondí que... Cómo siempre su fino gusto por los vestidos no había sido la excepción, se acercó y me dió un beso.
Llegamos al Museo, amo los museos e ir a ese lugar en especial me emocionaba, había mucha gente en la entrada, saludamos a su padrino y su esposa, el Magistrado era un viejito bonachón que siempre me hacía reír, me agrado verlos y saber que no estaría rodeada de gente con quién no tenía ganas de hablar, Rosi me abrazo y me dijo...te ves hermosa, cómo siempre, ese color de cabello te queda increíble, le devolví el abrazo y le dije ¡Gracias!
Entramos al lugar, cuándo entramos el Sr. Don me tomó de la mano y me dijo algo que en otro momento me hubiera hecho la velada, ¡Recuerda que te amo!, solo dibujé una leve sonrisa y le respondí ¡Yo también!, puso su mano sobre mi espalda desnuda e hizo ese maldito movimiento qué hacía qué mi sexo despertará, me quedé inmóvil y el lo notó
El recinto estaba repleto de personajes de la política del Estado, todo me imaginaba menos que ese día mi mundo se iría al traste, nos asignaron mesa y le dije que iría a recorrer el museo, me dijo ¡Ve, pero no tardes!
Salí del salón, mucha de la gente cómo yo que no nos interesaba la política, recorrían las salas del museo, entré a la primera y mi ser se transportó a otro mundo...
Remedios Varo, pintora surrealista, escritora, española nacionalizada Mexicana, si no conoces su obra y eres amante de lo científico, lo místico, lo esotérico y lo mágico cómo yo, te va a encantar su obra, en ese momento mi ser se encontraba en otro plano y casualidad o destino, había una banca frente a esta su obra
"Visita inesperada" 1958
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c37580a81c633d50facc4bfbc139a95b/e37902e85ad767f3-04/s540x810/da4333acf850a867f7b5be86e0e3c23a2adfb19b.jpg)
Mi mente, mi alma, mi ser, estaba en un éxtasis de emociones frente a esta pintura tan impotente... Si era mi mundo, sentada frente a mi conciencia qué me gritaba ¡Ya!
Yo, estaba realmente viviendo y sintiendo las emociones que ese cuadro me quería gritar, nunca sentí cuándo aquel Señor bonachón se sentó al lado mío y tocó mi mano, ahhh brinque porque me sacó de mi letargo, me dijo ¡Perdón, no quise interrumpirte! -Le respondí, no se preocupe Licenciado, me dijo ¡Anel, te puedo decir algo¡ Le dije claro dígame, por un momento pensé, Dios que no me vaya a proponer cosas, porque no estoy para aguantar
Me dijo, te aprecio mucho y creo que necesitas saber que él Sr. Don no te merece, lo volteé a ver con cara ¡De que me habla! me dijo, eres una chica increíble, no mereces a un tipo cómo mi amigo de pareja, mire al Licenciado, era un hombre con toda la experiencia en política, no sé si era recto en su trabajo, pero era un hombre cálido y amoroso con su esposa, me caía bien.
Le respondí, ¡Gracias Licenciado! Por sus palabras, hoy las necesito, tomó mi mano y me dijo, ¡Siempre puedes contar conmigo! Hace más de 10 años qué falleció y me enteré por los periódicos, creó que Rosi esperaba mis condolencias pero nunca se las envié, ella también ya falleció unos años después. Se levantó y me dejó frente a la "Visita inesperada"
Me quedé un poco más de tiempo frente al cuadro, trataba de comprender todos los detalles de la pintura, cuándo el Sr. Don exclamó ¡Qué diablos haces!
Lo miré y traté de encontrarle algo que no me encantará de él, ahí parado bajo la luz tenue de esa sala... Se veía realmente guapo, era mmm estatura promedio 1.75 aproximadamente o más, moreno, ojos grandes y profundos, una nariz perfecta, usaba barba, siempre bien peinado y con la barba impecable, sabía vestir muy bien y tenía una sonrisa qué hacía que las piernas me temblaran, siempre olía delicioso una mezcla de sándalo y madera ahhh, me encantaba su loción
Lo miré y le respondí ¡Nada!, me preguntó que te dijo el Licenciado y lo miré con cara de no sé de qué me hablas, le dije ¡El Licenciado, a mí... ¡Nada! ¿Por? El respondió ¡Por nada!
Vamos que ya van a dar de cenar, me tomó de la mano y caminamos hacia la estancia; cuándo entramos al lugar...
Sentí cómo algo se derrumbaba sobre mis pies, ella estaba ahí y no me extrañaba, era la Secretaría Particular del...
Pero tenía una sonrisa malévola y sentí un tsunami de emociones al verla frente a mi con mi vestido rojo, se acercó y conforme ella se acercaba, mi corazón latía con fuerza, quería matarla, ¡Maldita perra! No te es suficiente con cogerte a mi marido, te compraste mi vestido rojo, ahhh iba a gritar, cuándo me dijo ¡Hola Anel! Te ves guapísima, ¡Gracias! Le contesté, No podía decir lo mismo, la muy infeliz llevaba mi vestido
Llegué a la mesa y Rosi me preguntó si todo estaba bien, solo asentí con la cabeza, sabía que si emitía una palabra, mis lágrimas no podrían contenerse
No podía estar más en ése lugar, le dije al Sr. Don qué me sentía mal, qué si me podía ir, me dijo que Melesio te lleve al hotel, le dije ¡Nooo! quiero irme a casa, me miró y sólo dijo ok...
Me despedí solo de los de la mesa y salí necesitaba aire, el Sr. Don estaba ya con Melesio esperando
Me subí al auto y cerré la puerta, no tenía ganas de despedirme ni de escuchar nada que viniera de él...
Melesio arrancó el auto, me miró y me preguntó, ¿Estás bien?....
Empecé a llorar cómo una niña, me preguntó si se detenía y le dije, detente en una tienda necesito cigarros y algo de tomar, siguió conduciendo y se aparco en un Seven eleven del camino, bajó a comprar, regreso y me prendió un cigarrillo, me dijo te lo fumas adentro, le dije que no, me baje y me dió la botella de tequila, le di un trago y me dijo tranquila no es agua, le grité ¡Pendejo! Déjame en paz
Me fumé un par de cigarrillos y le di varios tragos a la botella, me preguntó si quería algo más, le respondí ¡Quiero mandar todo esto a la chingada!
Me miró, me dijo ¿Por qué no lo haces? Lo miré y le respondí... Lo voy hacer, pronto ya lo verás...
Me subí al auto con la botella en la mano, me preguntó si me llevaba a la casa, le dije que no, que me llevará a mi casa, en el camino solo lloraba y bebía, me preguntó si traía llaves de mi casa y obviamente no traía, me preguntó si me llevaba a casa de mi mamá y le respondí, eres tonto o que, me dijo tranquila, te llevo a casa...
Llegamos a casa, no me podía bajar pues estaba completamente ebria, me quería ayudar y le grité ¡No me toques!, sabía perfectamente que podía pasar lo mismo qué había pasado hacía unos años atrás y tal vez debería de volver a acostarme con el, pero no podía, ¡Maldita sea! No podía...
Entré a casa, estaba oscuro todos dormían, me quité los zapatos y el vestido en el camino, no podía sostenerme sola, en ese momento sentí cómo alguien me cargaba y grité, me dijo tranquila no te voy hacer nada, quisiera cogerte, pero....no quieres, me llevó a mi habitación me dejó en la cama y me preguntó si necesitaba algo...
Le contesté qué no se fuera y me preguntó si estaba segura, le dije si... Pero no me toques, el me respondió Claro que no Señora, yo la respeto demasiado, simplemente que me preocupo por usted.
Volteé a verlo y le dije ¡Pendejo! Si me respetaras no me hubieras cogido aquella vez, sé quedó en silencio y me dijo... Aquella vez tú me lo pediste, eres una mujer hermosa y cualquier hombre en mi lugar no hubiera desaprovechado la oportunidad
Me metí a la cama, estaba desnuda porque nunca usaba bragas con vestidos de fiesta porque al Sr. Don así le gustaba, me volteé y me quedé dormida.
Continuará....
0 notes
Text
youtube
VIDEO: ENTREVISTA CON EL RECTOR DE LA UACJ, JUAN IGNACIO CAMARGO NASSAR
El Paso, Texas., Domingo 1 de Octubre de 2023.-El rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Juan Ignacio Camargo Nassar, acudió el pasado fin de semana como invitado especial al juego de fútbol americano entre los Mineros de UTEP, y los Bulldogs de Louisiana Tech, y platicó en exclusiva con este medio sobre los eventos que están llevando a cabo en la máxima casa de estudios con motivo de la celebración del 50 aniversario de su fundación, y la vinculación de la UACJ con la comunidad juarense
-¿Señor rector un año muy importante para la Universidad, 50 años qué nos puede comentar al respecto?
"Sí Mario una una fecha muy, muy importante, los primeros 50 años de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y bueno en este, en esta fecha, que no podíamos dejar pasar, la universidad tiene 50 años de vida social y académica en Ciudad Juárez, y también con las divisiones multidisciplinarias en Ciudad Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes, una fecha en la que necesitamos pues celebrar, y reconocer también lo que representa la universidad en la ciudad y en el estado, hemos preparado una serie de eventos académicos obviamente, culturales, deportivos, y de presencia en la comunidad, conformamos una comisión con miembros de los distintos institutos para tener esta serie de eventos, y bueno hemos ya iniciado, son cosas que no podemos hacer en un día o en un mes, iniciamos en el mes de de junio con un evento deportivo, la Selección Nacional de México de básquetbol contra Colombia, hemos tenido congresos nacionales, hemos tenido expos de empleo, hemos tenido presencia en el centro de la ciudad con todos los servicios que tiene la universidad, y bueno estamos ya a pocos días de que podamos rendir el quinto informe de esta administración. También en el marco del 50 aniversario, tenemos pues, una serie de eventos muy importantes, tenemos el día 11 a Javier Javier Santaolalla, que tendrá una plática con con jóvenes, una plática con maestros, es un físico muy importante, muy reconocido, tenemos también la carrera de aniversario el viernes 6, y donde esperamos la participación de más de 15 mil universitarios, un evento muy bonito, también vamos a tener el concierto masivo donde una orquesta del 50 Aniversario de la universidad y su coro van a estar también con los Ángeles Azules, con Ximena Sariñana, y bueno ese es un evento que llevamos a la comunidad gracias también al apoyo del Municipio, del Gobierno del Estado, y la iniciativa privada, ya se nos agotaron los boletos, en menos de cuatro días se agotaron, y bueno es un evento para para toda la comunidad juarense, también al día siguiente el día 14 tendremos el concierto clásico, y bueno también es muy bonito porque vamos a tener dos piezas compuestas precisamente por el aniversario de la Universidad, toda una fiesta estos 50 años de la UACJ"
-Hemos visto grandes logros desde el inicio de su gestión señor recto, y algo muy importante, la vinculación de la universidad con la ciudadanía-
"Sí, pues, siempre he considerado que, que le debemos mucho a la ciudad, es la universidad de Ciudad Juárez, le debemos mucho, y bueno parte de esto es el que podamos estar vinculados con la comunidad, con eventos como estos que te comento, pero también en eventos donde hagamos comunidad, una de las primeras cosas que hicimos fue la conformación del Centro Comunitario en el suroriente de la ciudad, y bueno ahì préstamos a la comunidad muchos servicios, servicios odontológicos, médicos, legales, de atención psicológica, y pues también hacemos comunidad con los jóvenes haciendo intervenciones en algunas colonias, hemos pintado más de setecientas casas en una colonia, participamos también con el municipio en tareas de embellecimiento de algunas colonias, y bueno se trata también de que los jóvenes le retribuyan a la comunidad, el día de hoy se publicó una convocatoria para que nuestros investigadores puedan tener apoyo para investigaciones con impacto social, y bueno esta es una bolsa de 4 millones de pesos con recursos propios de la universidad, para impulsar las investigaciones de nuestros maestros que tengan un impacto en la comunidad"
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cea75986cdcd9809753e877b9da5032d/a62c28a3eccd71c6-bf/s540x810/8128e452b1290ebab5ee6961e70ce41ad739f3f9.jpg)
En cuanto al apoyo que se le ha brindado a la comunidad universitaria en materia deportiva desde el inicio de su gestión como rector de la UACJ señaló:
"Obviamente el deporte es una un elemento importante para la formación de nuestros estudiantes, y además nos permite también tener presencia en la comunidad, a la comunidad le gusta el deporte, le gusta ver a los equipos representativos, y también necesitabamos la atención de las instalaciones, como ya lo comentatste se reparó el tartán de la pista de atletismo de nuestro estadio, hicimos una inversión aproximadamente de 14 millones de pesos, tenía más de 20 años que se había puesto ese tartán, estaba en muy malas condiciones, y además que tenemos excelentes atletas, el atletismo es uno de nuestros fuertes, y había la necesidad de repararlo, también el Gimnasio Universitario, cambiamos la duela, cambiamos las canastas que también tenían como 38 años, y tuvimos la Universiada Nacional el año pasado, seguimos trabajando en las instalaciones deportivas, el lunes reinauguramos el Centro Acuático, la alberca tiene baños nuevos, el lobby nuevo, un techo nuevo con luz nueva, se recubrió con azulejo toda la alberca, hicimos una inversión de más de 26 millones de pesos, y bueno quedó el Centro Acuático increíble, son nuestras instalaciones más importantes, el estadio, el gimnasio, y el Centro Acuático, y también estamos ya proyectando la posibilidad de constriuir otro gimnasio para entrenamiento, y el campo de beisbol, son esos proyectos con los que nos hace falta continuar, y también hemos estado trabajando en apoyo a la investigación, a los estudiantes, talleres, laboratorios, la cultura, el arte, pues todo lo que la universidad puede dar, gracias por el apoyo, y también a la comunidad juarense, a los industriales, que sientan el orgullo de tener una universidad como la que tenemos", Concluyó.
(Por Carlos Mario Colmenero)
0 notes
Text
#ElConfesionario | Estos conciertos ya valieron barriga, señor madre
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eab6af91828d3a58c38745db2a246db5/d0c7751e1a917153-71/s540x810/6fd4ab8196ba4ef8b02eee300067b0a0a34321d2.jpg)
Ray Zubiri | @RayZubiri Mediante un comunicado difundido por la promotora Showcase Entretenimiento, varias ciudades que tenía contempladas Black Eyed Peas con su gira Elevation World Tour cancelaron sin decir “agua va”, entre ellas Puebla, debido a “dificultades logísticas”, las cuales generalmente son escasa venta de boletos. La agrupación actualmente formada por Will.i.am, Apl.de.Ap, Taboo y J. Rey Soul (Fergie salió de la banda en 2017) se quedará con las ganas de contestar las preguntas de los reporteros de la farándula poblana como: ¿ya probaron las cemitas?, ¿les gustó el mole? y, la más capciosa de todas, ¿de a cómo son los boletos pa’ su concierto? Pues ya será para la otra. Otro al que también –como dice su canción– le tocó bailar solo fue a Peso Pluma. Este hombre de los pantaloncillos cortos pretendía llenar el estadio de Beisbol Hermanos Serdán, pero, lamentablemente, su público se enteró de que para verlo tendría que pagar y, como diría la India María, “tonta, tonta, pero no tanto”, así que decidieron dejar pasar la oportunidad de admirar sus torneadas piernas para otra ocasión y así comprar las listas de útiles de sus hijos y mientras seguirlo escuchando en la emisora radial de su preferencia. Por cierto, bonito corte de pelo de Peso Pluma. Y ya que andamos en esos menesteres, la lista sigue, porque ya vienen los famosísimos miércoles de 2×1 o de 3×1, unas verdaderas gangas para escuchar eventos en los que los boletos están demasiado sobrevaluados, que bien sale más económico irlos a disfrutar a la Ciudad de México o, en el mejor de los casos, a Las Vegas, con costos exorbitantes para una silla de lámina. Por cierto, si hay algún descuento para Pandora & Flans para su Inesperado Tour –que no tiene nada de inesperado, porque estas chicas saben bien que en Puebla nunca les ha ido bien, por más ruedas de prensa que den y boletos que regalen. Por cierto, mi abuelita ya se apuntó con disco en mano para ir a ver a sus ídolas de juventud para que le firmen su casete. Así que, amigos canaperos (gente que asiste a ruedas de prensa que no son periodistas, no pertenecen a ningún medio, sólo son asistentes espaciales (porque ocupan un espacio), alístense, porque las ruedas de prensa “sangüicheras”, con envueltos de mole, pambazos y cuernitos rellenos con algún embutido cancerígeno, acompañados de su vaso de agua de jamaica de sobrecito, estarán a la orden del día. También vendrán las ruedas de prensa copiosas, con empresarios jugándole al productor tratándonos de engañar de que su concierto esta al 70% vendido, cuando en la realidad están apunto de empeñar las escrituras de su casa y su carro para pagar los gastos del “chou”. Vienen muy buenos eventos gratuitos por parte del gobierno que no se pueden perder. De los demás, yo les recomiendo que compren su boleto a la mera hora, para que no los sorprendan con cancelaciones disfrazadas de fraudes, en las que, lamentablemente, el único perjudicado es el público. Lo que sí les recomiendo ampliamente que vean y que nos les va a costar un sólo peso es Cirque du Soleil, que se transmitirá a través de la pantalla de SICOM Canal 16.1 de su televisión abierta. El próximo 17 de septiembre, a las 18:00 horas, hará un homenaje a México presentando su afamado espectáculo “Luzia”, inspirado en la riqueza de la cultura mexicana, donde se fusiona el sonido de la luz y la lluvia. El próximo 17 de septiembre, a las 18:00 horas, hará un homenaje a México presentando su afamado espectáculo “Luzia”, inspirado en la riqueza de la cultura mexicana, donde se fusiona el sonido de la luz y la lluvia. Tiene, por cierto, muy buenos contenidos que no se pueden perder. GANA BOLETOS PARA VER A LA PELICULA SIN AIRE Esta semana tengo 50 boletos dobles para que vayas a ver la premiere de la película Sin Aire, la nueva producción de Augenschein Filmproduktion, un intenso thriller que pone a prueba las habilidades y el instinto de supervivencia de un par de buzos. Dirigida por el realizador alemán Maximilian Erlenwein, se estreba este martes 19 de septiembre en Cinépolis Boulevard de Puebla, a las 19:30 pm,. Dos hermanas van a bucear a un lugar paradisíaco y remoto. Una de ellas es golpeada por una roca, dejándola atrapada 28 metros bajo el mar. Con niveles peligrosamente bajos de oxígeno y temperaturas heladas, dependerá completamente de su hermana para sobrevivir. Una intrigante y paradójica carrera contrarreloj en la que unas vacaciones entre arrecifes, cardúmenes, espléndidos y enigmáticos paisajes submarinos, se convierten en un batalla de supervivencia contra la naturaleza. La historia es estelarizada por la actriz estadounidense Louisa Krause (The Girlfriend Experience, 2016-2023) en dupla con Sophie Lowe (Beautiful Kate, 2009), de origen australiano. ¿Quieres ganar tu boleto? Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram o twitter @RayZubiri por MD decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste uno de los 50 boletos dobles. La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz. Read the full article
0 notes
Text
So
For those who don't know, I am hispanic, and I watched InuYasha with the spanish dub.
I am also aware that most of you are not hispanic so this is a nice opportunity to do something different, I don't want to only do Incorrect Quotes.
So I wanna share some fun facts about InuYasha in this part of the fandom just in case someone is curious.
So let's start with some fun facts about InuYasha's Spanish dub!
The most obvious, we don't call Kagome by that name (I do but I am bilingual so that’s ok), because Kagome unfortunately sounds a lot like Cagome (PoopingIAm) so the dub took the perhaps wise decision to rename her Ahome Higurashi.
Miroku's Wind Tunnel was also renamed in the dub, though I don't know the reasons. Here, the wind tunnel is named Agujero Negro (Black Hole, yes).
Jaken and Sesshomaru share the voice actor. (So the guy is just talking to himself)
Jaken also instead of just calling Sesshomaru... Amo/Señor Sesshomaru (Lord Sesshomaru), he instead likes to call him... Amo Bonito (Handsome/Pretty Lord).
Shippo's voice actor is mostly known for also playing kid Goku's voice.
In The Final Act, almost everyone from the original dub cast returned, except for Naraku.
Tessaiga was renamed Colmillo de Acero (Steel Fang), Tenseiga is Colmillo Sagrado (Sacred Fang), and Bakusaiga is Colmillo Explosivo (Explosive Fang), the only sword that kept its japanese name was Tokijin.
Jaken refers to Inukimi as Doña Sesshomaru (Ms. Sesshomaru).
Also, in the spanish part of the fandom Inukimi has been nicknamed Irasue (I have no idea where that name came from, I think they got confused with Urasue, the witch who resurrected Kikyo). I will never use that dumb nickname.
Due to censorship I guess, the demons/yokai initially were never named as such. They were called monsters or beasts. Until The Final Act, at least.
Kouga and his clan of yokai wolves are named... Werewolves...
NO ONE from the original cast was hired to reprise their role in Hanyo no Yashahime. And a lot of them are very pissed about it since they WANTED to be back. (The original dub was made in México and HNY's dub is made in Argentina).
Kagome only says Sit! During one episode, the rest of the series Kagome says ¡Abajo! (Down!) to send InuYasha to the ground.
The Shikon no Tama is known as Perla de Shikon (Shikon Pearl).
Rin (here known as Lin) doesn't speak in third person.
When Sesshomaru talks in third person (not very often) refers to himself as El Gran Sesshomaru (The Great Sesshomaru...). I am aware in English he instead says I, Sesshomaru.
The Meido Zangetsuha was named Ataque de la Luna Infernal (Hellish Moon Attack).
Kikyo's VA (Georgina Sánchez) was asked in a live event to dub the scene where Treekyo talks to the Yashahime Trio, she did. However, she ended with the hilarious "Listen to me, Moroha, your mother should've been ME"
youtube
(Here's the video in case you understand spanish or are just curious)
#inuyasha a feudal fairy tale#rumiko takahashi#rumic world#hanyo no yashahime#inuyasha#kagome higurashi#sesshomaru#Fun facts#InuYasha spanish fandom
91 notes
·
View notes
Text
Historia del juego de la lotería mexicana y los 54 versos para cantarla
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d2af657822607bc90418348978f73ada/7004eb164462de29-10/s540x810/ad5da0422efa241c49737b2fb97a95d0352d7ad4.jpg)
Medio cuerpo de sirena, medio cuerpo de mujer... ¡La sirena! Te presentamos el origen de la lotería mexicana y los 54 versos para cantarla como todo un profesional.
La lotería mexicana y los 54 versos para cantarla es uno de los juegos de mesa más tradicionales de nuestro país. Presente en ferias y kermeses, así como en las fiestas familiares. El origen se remonta a Italia, aproximadamente en 1400. En aquel entonces, el juego se llamaba lotto y consistía en sacar 5 números de un total de 90, cada número estaba asociado con una imagen.
Posteriormente su practica se extendió hasta España y fue traído en el siglo XVIII a la entonces Nueva España. En un principio la lotería era jugada exclusivamente por las clases altas en la Colonia. Actualmente, el juego consta de 54 cartas para jugar, cada una con una imagen diferente, un número y nombre de la carta.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/09d93d9213e368b39e91534cc81f2a96/7004eb164462de29-1e/s540x810/3a5e2593dd57a3e51e6bb26ee8eb2e67217d392b.jpg)
La lotería mexicana y los 54 versos para cantarla o el juego de la guerra
Fue durante la Guerra de Independencia de México (1810 – 1821), que la lotería se convirtió en un pasatiempo cotidiano entre los soldados. Les ayudaba a sobrellevar grandes campañas y los distraía del dolor de la guerra. A su regreso de los campos de batalla, en sus pueblos y en sus hogares, popularizaron el juego. Y así la lotería se extendió por todo México.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e12902b2466bdbf1fd2caa2a70241a4c/7004eb164462de29-25/s500x750/301669774f206147f24518b0087e570792f84842.jpg)
Las imágenes de Clemente Jacques
Las imágenes de la lotería fueron transformándose con el tiempo, adoptando iconos que representaban a la sociedad. La lotería que todos conocemos en la actualidad está conformada por imágenes resultado del trabajo del empresario francés Clemente Jacques. Que en 1887 imprimió su propia versión de la lotería.
Hay una versión más de la lotería, se le conoce como “campechana” e incorpora elementos del tarot como el sol y la luna. En la actualidad las loterías modernas están compuestas por ambas iconografías.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d62d70333927b049956f1644d7b9e876/7004eb164462de29-c8/s400x600/ee04e41e04dc2ba584c872173cf76b71f071ac60.jpg)
La lotería mexicana y los 54 versos para cantarla
Durante el siglo XVIII Y XIX era muy común encontrar en las plazas y ferias del país los cartones del juego de la lotería. La poesía popular se hacía presente, cuando el personaje dedicado a “cantar las cartas” recitaba versos alusivos a las imágenes de las 54 cartas del juego.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5b4787c47cc5d6a0953e7f77b38f1f4f/7004eb164462de29-b4/s640x960/f4cd3fd88f4efe00f614f381dcdfadbe508af721.jpg)
Aquí te presentamos la serie completa de 54 versos para cantar la lotería. Esta versión fue proporcionada por el señor Samuel Juárez Martínez, originario de Cárdenas, San Luis Potosí.
Desde muy pequeño don Samuel vivió en Ciudad Madero, Tamaulipas. Cuenta que todos los domingos al atardecer la gente se reunía en el centro de Ciudad Madero a jugar la lotería. El señor Juan José Gallo, dueño de la imprenta, era quien declamaba los divertidos versos durante el juego, y de él los aprendió.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/63d74252222c13791c9e403ad4b39ef2/7004eb164462de29-f1/s540x810/6b643b7e4fb4fe7e289a0ce3b2f99a43ad5af0d5.jpg)
El gallo El que le cantó a san Pedro no le volverá a cantar.
El diablo El diablo son las mujeres cuando se quieren casar.
La dama La chula de Severiana un tacón quería empeñar.
El catrín Don Ferruco en la Alameda su bastón quería empeñar.
El paraguas El paraguas quitasol.
La sirena Medio cuerpo de sirena, medio cuerpo de mujer.
La escalera La escalera, siete palos, la escalera del pintor.
La botella La botella del tequila, la botella del mezcal.
El barril El barril es quintaleño, el barril del mezcal.
El árbol El árbol de la esperanza que de venir no se cansa.
El melón El melón y sus olores, un pedazo me has de dar.
El valiente ’Tate quieto, Valentín, no te vayas a pelear.
El gorrito El gorrito ponle al nene, no se te vaya a resfriar.
La muerte La muerte siriquiflaca, montada en su burra flaca.
La pera Me esperas donde quedamos, para poder platicar.
La bandera Bonito cinco de mayo, el pabellón nacional.
El bandolón El bandolón ya no suena, hay que llevarlo a afinar.
El violoncello El violoncello del maistro, que no deja de sonar.
La garza Llegaron los picos largos de la feria de San Juan.
El pájaro El pájaro churlumirlo, que no deja de cantar.
La mano La mano del escribano, la mano del criminal.
La bota La bota rechina, la bota del general.
La luna La luna tuerta de un ojo, que no deja de brillar.
El cotorro Perico, da’cá la pata y empiézame a platicar los trabajos que pasabas cuando no sabías hablar.
El borracho Al borracho, mi compañero, ya se lo van a cargar.
El negrito Para negros, en La Habana; uno acaba de llegar.
El corazón El corazón de una ingrata yo lo voy a traspasar.
La sandía La sandía y su rebanada, un pedazo me has de dar.
El tambor No te arrugues, cuero viejo, que te quiero pa’ tambor.
El camarón Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Las jaras Las jaras o no las jaras, o las dejas de jalar.
El músico El músico, trompa de hule.
La araña La araña teje su tela.
El soldado Centinela, ponte alerta, que te habla tu general
La estrella La estrella polar del norte, que no deja de brillar.
El cazo El caso que te hago es poco; el caso es averiguar.
El mundo El mundo es una bola, y nosotros, un bolón.
El apache Para apaches, en Chihuahua; uno acaba de llegar.
El nopal El auxilio de San Luis, que le llaman el nopal.
El alacrán ¡No levantes esa piedra, que te pica ese animal!
La rosa Rosa, Rosita, Rosaura, Rosita se ha de llamar.
La calavera Ya te vide an ca’ la güera.
La campana La campana, y tú, debajo.
El cantarito Todo cabe en un jarrito, sabiéndolo acomodar.
El venado Don Venancio, a la carrera, un balazo le han de dar.
El sol Solito me estoy quedando, solito me he de quedar.
La corona Si te mueres, te la pongo, la coronita imperial.
La chalupa Rema y rema, Joaquinita, y no dejes de remar.
El pino Te empino y me voy de paso, y empinado has de quedar.
El pescado Me pescaron vacilando en la puerta del zaguán.
La palma Sube a la palma, palmero, y bájame un cocotal.
La maceta En la maceta me dieron, por no saber barajar.
El arpa El arpa vieja de mi suegra.
La rana ¡Qué saltos pega tu hermana en la puerta del zaguán!
3 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/181daeae4df1f5eb6fa9ab71b2ee6a86/005c216abd229fe8-eb/s540x810/b0c3714e7edaeeecf5beda60034d0ed7cdfb84e4.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/30d8dffbf625da715e7bca775f9831ee/005c216abd229fe8-2b/s540x810/bc021414b07173a0c0403e42aa5a3ddfac680f74.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fa0c1eed85e81cf06844379220ca693e/005c216abd229fe8-6f/s540x810/6ebdba9e57b8e2bfd94f46f1f031e7da8c2ccfea.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c677fdb475cbefa8895096019ad2b52a/005c216abd229fe8-d0/s540x810/3745834091b3244ccddd78874de535af9f66beee.jpg)
¿con salsa o sin salsa?
Tortas El Rey.
Martes 21, Septiembre 2021.
10:00 A.M
Un negocio en el exterior del mercado San Luis 400 es visible por sus brillantes sillas rojas, su particular olor a carne frita y chiles toreados. El gran toldo naranja nos indica que nos encontramos en las reconocidas Tortas El Rey.
Si te dices potosino, habrás probado alguna de estas tortas con salsa o sin salsa. Esa salsita verde que a muchos ha hecho llorar y a otros ni cosquillas.
Emma y Frida me reciben con una cálida bienvenida, un par de sonrisas y comentarios para así, poder dar pie a una breve pero enriquecedora entrevista a Emma, dueña y cocinera de la sucursal.
"Yo soy Emma Padilla Ortiz y tengo 20 años trabajando en este negocio de las tortas y pues yo empecé a trabajar aquí por parte de mi esposo porque mi esposo es familiar del señor que fundó las tortas que ya tiene desde 1942, entonces pues es un negocio familiar 100% y pues es tradición ya aquí en San Luis Potosí y creo que son las mejores tortas de San Luis”
Ustedes se estarán preguntando, pues entonces ¿Cuántas sucursales de El Rey existen? Bueno, existen 18 sucursales, más las tortas El Reyecito. Emma nos menciona que todas las sucursales son familiares e incluso las del Reyecito, excepto que este ultimo quiso enfocarse en dar un enfoque “más americanizado” a sus restaurantes.
Entrevistador: He escuchado muchas anécdotas sobre el famoso trompetista, y quería saber si me podrías contar sobre la historia.
Emma: El era el abuelo de mi esposo, quien fue el que comenzó las tortas entonces platican que el comenzó vendiendo sus tortas en una canasta en México, y al pareces se vino para acá y fue el primero, fue innovador porque fue el primero en hacer las tortas calientes y después platican que el estaba en una cantina y se iba a pelear con un militar, se hicieron de palabras y al último terminaron siendo amigos, el militar le regalo una corneta y ahí como que surgió la idea de tocarla y anunciar la llegada de El Rey, fue muy innovador el señor, cuando la gente oía que sonaba la trompeta, ya sabía que estaba ahí y salían a comprar las tortas. Fue un Boom
Entrevistador: ¿Estamos hablando de finales de los 40’s?
Emma: Si
Entrevistador: Entonces ¿son los pioneros de las tortas calientes en San Luis Potosí?
Emma: Yo creo que sí, porque obviamente también hay tortas que tienen bastante tiempo. Pero de las tortas calientes si somos los primeros.
Entrevistador: Bueno ahora sí, me gustaría saber ¿Cuál es el icono de las tortas?
Emma: Hijole yo creo que, la salsa verde es algo típico de la torta y pues yo creo que en otro lado venden de jamón, de queso, de lomo. Pero la salsa si es la receta secreta.
Entrevistador: ¿Tu preparas las tortas?
Emma: Si, claro.
Entrevistador: ¿Pensaste en algún momento de tu vida preparar tortas en tu día a día?
Emma: No, yo me casé con mi esposo y pensé que nunca iba a aprender a preparar tortas porque lo veía a él y decía: es muy difícil pero ya después no sé, ¿la necesidad? Primero (su esposo) puso este negocio, luego aquel, luego yo me enseñé a hacer las tortas y dije pues me voy a quedar con este. Pero ahora lo veo y digo: no me veo haciendo otra cosa.
Entrevistador: ¿Qué se siente ser la encargada de esta sucursal, pero sobre todo ser una mujer tortera?
Emma: Hijoles, pues es difícil porque tiene uno que hacerse cargo de todo lo del negocio, preparar la salsa, pedir la verdura. Pues es una responsabilidad muy grande porque como dice mi esposo “llegamos al fondo de las personas” y debemos tener mucho cuidado en todos los aspectos de la preparación y de todo de la comida.
Entrevistador: ¿Cuál es la diferencia entre un tortero y tú?
Emma: Yo, por ejemplo, desde que las preparo, escojo el bolillo y si no me gusta no pasa. Yo a veces veo que mi esposo que el agarra un bolillo y no presta demasiada atención en la apariencia. A veces con los del pan yo incluso les digo “¿sabes que?, a mi no me andes dejando todo el bolillo apachurrado" A mi me gusta que queden casi del mismo tamaño, también la forma del bolillo. Trato de que queden iguales.
Entrevistador: ¿Cuál es el elemento que hacen que tus tortas sean diferentes?
Emma: Bueno aquí yo siempre trato de estar haciendo las tortas porque por ejemplo en otros negocios casi siempre tienen pues al empleado y no las dejan igual, siempre trato de hacerlas yo-
Entrevistador: No quieres que nadie las toque.
Emma: Exacto, si soy un poco celosa en ese aspecto.
Emma: Yo las hago como me gustarían que me las prepararan.
“Yo creo que es todo un arte cocinar, y sobre todo este tipo de negocios. Uno piensa que es muy fácil, pero si tiene su grado de dificultad, cuando no llega lo que pediste, o algo sale mal es bastante frustrante pero cuando todo sale bien, es muy bonito hacer tortas”
Aun así, Emma con dos hijos, aclara que no le gustaría que ellos continúen en el negocio de las tortas, ya que es un negocio muy demandante y esclavizante trabajar incluso sábados y domingos, en contraste, su esposo quiere que sus hijos continúen en esa ruta, dicha tradición.
Al terminar la breve entrevista, Emma volvió dentro de la cocina y siguió preparando pedidos que les hacen llegar en plataformas de servicio a domicilio, oficinistas y empleados de diferentes lugares acudían a degustar tortas de lomo, jamón o la suprema cubana con su respectivo refresco de Cola. Sin duda alguna, procedí a ordenar una torta de lomo y un agua de horchata para confirmar la tradición, la calidad y sutileza con la que Emma prepara las tortas, sin olvidar que la icónica salsa verde estaba justo a un lado para los valientes.
Tras ver que mas comensales llegaban a ordenar su posible lonche, era tiempo de retirarnos sin antes agradecer a Emma y su hija Frida por concedernos la entrevista y dejarnos entrar a la cocina donde miles de tortas han sido elaboradas.
Chiles toreados: chiles asados en la plancha con un poco de aceite hasta que se ampollan y servidos solos o con cebollas preparadas de la misma forma.
Cubana: una torta que lleva queso, milanesa, salchicha, frijoles, tomate, aguacate, huevo, lechuga y chorizo. (los ingredientes varían según el restaurante)
Tortero: m. y f. El que hace tortas o las vende.
2 notes
·
View notes
Text
El terrible miedo a la soledad.
He platicado con varias mujeres de las cuales varían en edad. Que por común denominador temen quedarse solas. Según yo las niñas entre los 18 y los 20 y tantos que ya tienen su sexualidad activa, toman parejas temporales y así como inician un idilio y se entregan, los dejan y continúan su vida. Pero cuando llegan los 30 en adelante, muchas mujeres comienzan sobre todo cuando ya son madres, a sentir el pesar de no tener una pareja estable junto a ellas, apoyándolas, sintiéndose cobijadas, amadas, deseadas. En fin, atendidas en todos los aspectos y necesidades de toda mujer. De nuevo la programación de los abuelos hace meya en la educación de las Madres que idealizan el estado de toda mujer, en unión con alguien más. Y es esta precisa programación que idealizan relaciones con hombres que coinciden con ellas y no se percatan que solo son parejas de paso que solo desean satisfacer una sola de todas sus necesidades (de ellas), y principalmente de ellos. El ámbito sexual. Ya lo he dicho aquí la mala educación, sino es que pésima en el arte de la sensualidad y sexualidad con la que nos programan a los hombres en el mundo. Sobre todo, la pésima educación sexual que tenemos en México. No he conocido un solo hombre que reconozca que no tiene ni la pinche idea de como satisfacer a una mujer en la cama. Si le preguntan resultan que todos absolutamente todos son unos garañones, y lo dicen presumiendo la enorme lista de mujeres que han llevado a la cama. Pero eso es risible porque también los malos negocios pudieran presumir que han tenido en un año (antes de la pandemia), mas de 1 millón de atenciones a clientes digamos en un año. Y esto no quiere decir que sea un negocio excelente por tener esta larga lista de clientes de primera visita, lo que no dicen es que no hay mas de tres visitas y no regresan. Lo mismo pasan con los hombres, no saben seducir, son toscos, bruscos. Y no es todo culpa de ellos sino de la pésima educación heredadas por nuestros padres. Que en su mente inocente creían que llevándonos a visitar a una prostituta sabríamos todo lo que se necesita saber de la intimidad. Que nos forzaban a ver películas pornos para que aprendiéramos lo que se tenía que hacer en la cama con una mujer. ¿Y que ganamos con esto? Programar en nuestro sub conscientes que las mujeres quieren ser dominadas, que solo son objeto de deseo y que están deseosas nada mas ven un miembro viril a ser penetradas con rudeza y sin previo, ni inmiscuir ningún sentimiento mas allá del simple deseo de poseerlas. Y así actúan el 99.9% de los hombres convirtiéndose sin saberlo en un fenómeno que yo podría (si los psicoanalistas inventan términos porque yo no), ignorancia y mediocridad sexual. Porque me dirán Uds. damas; que van apurados nomás las miran bichis (por los que no entienden la palabra sinaloense: desnudas), y quieren ir directamente a la penetración y muchas veces sin lubricarlas a Uds. Y ese forcejeo les duele y rosa, es un conjunto de brusquedades que se convierte más en una mala experiencia que en un recuerdo delicioso. Actualmente le dicen las nuevas generaciones millenials “hacer el delicioso” que no saben de donde viene, pero se generó en el cono sur del continente. Así le dicen por allá por Argentina, Perú, etc. Pero de delicioso no tiene nada. Porque somos unos auténticos antropopitecus erectus en la cama. Cómo animales, ya vez que miras al perro, en las granjas al gallo o al caballo o burro. Sin romanticismos ni previos, solo se trepan y le dan con todo a las hembras y terminan y salen chorreando y creen ellos que ya las mujeres quedaron contentas. Así o mas idiota el concepto de los hombres en pleno siglo XXI. ¿Entonces que nos diferencia de los animales? Aquellos hombres que ven unas tetas grandes, unas nalgas enormes, se van de bruces y ven solo tetas o nalgas con piernas, imaginándose perdón por la palabra vulvas con patas que andan caminando despistadas y en cuanto se encuentran un miembro se pelean por ser las primeras en ensartarse. Así tal cual es como ven a la mujer. Por eso desde el carro escuchas al pendejo que hace shhh sshh, pensando en su mente idiota que la mujer se parará y se subirá diciéndole: Amos pues para que me la metas. O silbándole, o diciéndole piropos subidos de tono. A eso se limita su seducción. ¿Somos o no somos cavernícolas?He mirado hasta videos en las noticias de enfermos que hasta corren los desgraciados para subirles las minifaldas a niñas o mujeres, ¡para qué? Que le toman video debajo de las faldas y suben en redes para que vean que grabaron sus calzones. Dirán aaaay eso solo los jovencitos calenturientos, pero no. Son señores de edad madura que actúan como bien pensarían como ¡¡idiotas pendejetes adolescentes!!Eso si todos ellos presumen de ser unos dioses en la cama, sería bueno preguntar sus desempeños a sus parejas o ex parejas para que quedara testimonio de calidad si lo son o no. A mi me costó mucho trabajo aprender aclaro. Yo no nací con todo lo que ahora se. YO era como esos cavernícolas. Yo tuve que aprender de las mejores maestras. Yo tuve que aprender a ser paciente porque no eran carreras, a que primero el previo para excitarlas y que se lubriquen, juguetear y luego ir despacio, endemoniadamente despacio para que ellas te griten ya penétrame, y las hagas sufrir prolongando la excitación. Ahora regresando en las mujeres, ellas idealizan las relaciones, y no hay relación que sea enteramente satisfactoria. Una relación damitas conlleva cosas positivas como negativas. Eso jamás lo piensan las mujeres porque idealizan que tener un hombre o mujer en casa todo será perfecto y sus mundos cambiarán todo para mejor. Sí así fuera no existirían los divorcios amores. Primero hay que ver si existe una conexión intelectual, sentimental, INTELECTUAL, y obviamente pasional y sexual. Porque pasional separado de sexual. Porque una cosa es la pasión con la que te besan, te abrazan y acaricia. Eso cualquier antropopitecus erectus te lo daría por las ganas que tiene de cogerte (perdón por la palabra). Y sexual porque una cosa es prender el boyler pero otra cosa es saber usar el juguete para jugar a la casita o al doctor. Hay quienes juegan como a las carreras a que te gano a venirte, a que te gano a gozar, a que te ay ya terminé, bueno gracias adiós. ¡Y las dejan con el primer gemido atorado cuando estos ya terminaron! Existen los divorcios por muchas circunstancias, apatía, incompatibilidad de caracteres ¿Qué es esto? Que no se entienden ni se soportan, porque no se baña, porque es flojo, porque no te apoya, porque tiene mal humor, porque me ofende, denigra, me golpea, porque grita mandándome como si fuera yo su sirvienta y no su mujer, etc. Y estas mujeres como bien lo dice el libro interesante que alguna vez leí: “Las Mujeres que Aman Demasiado”. NO pueden comprenderlo, ellas solo idealizan lo bonito que ven de sus amigas con novios o parejas. Lo que postean en redes sociales tan de moda. Y se sienten mal por estar solitas. Cuando ignoran que son envidia de muchas de ellas, por aquella frase que dice: Mas vale sola que mal acompañada. Pero que deben cuidar una imagen o se esfuerzan para que sus relaciones funcionen cuando los apáticos son ellos no ellas. Y sueñan que ese galán perfecto llegará a sus vidas y serán tratadas como todas unas princesas que bien merecido se lo tienen. Pero que pasa, se ponen disponible o muestran algún interés y saltan aprovechados que solo buscan placeres y Uds. mismas se engañan pensando que al fin hubo alguien interesados en Uds. ¿Y que hacer entonces, ser desconfiada, ser fría? Claro que no, si se dan cuentan las mismas mujeres aprenden lo que hay que hacer con el paso del tiempo. A los 20 años es muy sencillo tener aventuras en todas las relaciones de noviazgo o calenturas, se permite porque ya el tiempo así lo ha sabido aceptar la sociedad. Esto ni hablarlo cuando fuimos niños por allá de los 70’s o antes de esos años. Ya que se les tachaba de cualquiera a las jovencitas que andaban de cama en cama. Cuándo están en los 30’s o hasta los 40’s siguen preocupándose meramente por sentir miedo, un miedo terrible a la soledad. Principalmente por (repito) la mala programación de nuestras Madres que heredaron de los abuelos. Que una mujer sola era para desconfiar y se le apodaban como quedada, amargada, o hasta con pena que no tenía marido. Como si tenerlo fuera una seguridad de felicidad plena como la princesa de los cuentos que al enamorarse del príncipe “y fueron felices para siempre…”Pero algo pasa con las mujeres que superan los 40’s de repente o se adaptan a su soltería. O tienen claro que su principal interés radica en la auto superación personal. Y en vez de buscar una pareja con quien lidiar, solo tiene “amigos” “amigovios” (definición seguramente inventada por una mujer de esta edad para justificar relacionarse con algunos amigos. O propiamente dicho Amantes. Pero esto no es mal visto, sobre todo porque las mujeres que son las maestras de la discreción tienen sus amoríos en el mas estricto anonimato para no dar de que hablar de sus aventurillas de alcoba. Satisfaciendo así una necesidad únicamente. El de ser deseadas y el sexual. No quiero generalizar, pero sucede que esto es una realidad secretamente a voces. Las hay quienes buscan los bríos de los jovencitos mitificando que el semen juvenil les inyecta energía, vitalidad o juventud. O que la pasión y el deseo que demuestran dichos jovencitos en la cama, supera a la mediocridad con el desempeño sexual de la mayoría de los hombres maduros que solo van a hacer lo que van y no duran si quiera 30 mins, a veces ni siquiera la mitad de eso. En un gimnasio escuchaba a una 40tona que decía que a ella le gustaba tener amantes de 20 porque si le aguantaban la pasión de echar palos uno tras otros. Que su marido y amantes de su edad ni siquiera podían completarla logrando alcanzar un solo orgasmo, cuando los jovencitos le hacían venirse varias veces. Depende no hay que generalizar, hasta en los perros hay razas. También he escuchado entre los de mi género que las mujeres maduras ya saben a lo que van y son más difíciles de complacer porque ellas quieren dominar, decirles como quieren ser tocadas, y como desean que les hagas el amor y entonces evidencian que “ya no pueden”, o quizás jamás pudieron porque no tuvieron la educación sexual adecuada. Y piensan ambos sexos que entre más se dure es mejor, entre mas grande es mejor, y entre más rápido y rudo es mejor. Nada mas lejano de la verdad. No necesitan ser unos atletas sexuales para complacer a una mujer, los jugueteos previos, las caricias, los besos, vaya desde la seducción para que la mujer quiera tener relaciones con uno. Es como debe comenzar la faena, claro esto no es de todos porque no todos saben siquiera como seducir, algunos saben convencer por la labia y logran su objetivo. Pero una cosa es convencer y otra cumplirles. La segunda etapa es sensualizar a la mujer, es decir que sienta ser deseada, antes siquiera de quitarle la ropa. Caricias, besos, palabras dichas en el oído susurrando. Y por fin llega el desvestirlas lentamente y erotizarlas al pedirles que modelen su ropa interior. Que toda mujer que sabe serlo, escoge su lencería por si se da la ocasión de echar pasión. Así que pedirles que nos modelen damos en el clavo ya que ellas se visten para seducir y gustar. Y toda mujer tiene la fantasía de ser una bailarina como las de table dance. Para seducir no a un grupo de hombres, sino al que ellas eligieron para la intimidad. Entonces ambas fantasías aparecen y con esto logran excitarnos. Besarlas mientras las desnudamos es ideal e ir lentamente en el acto es lo mejor que se puede hacer. Pero entonces como pueden las mujeres pasar de idealizar tener una pareja o darse cuenta de que cuando llegue será lo mejor para ellas que no andan buscando un galán. Y disfrutar su sexualidad con responsabilidad. Obvio se debe hallar al varón que sepa recibir esa invitación a la intimidad y logre hacerlas sentir plenas en todos los otros aspectos que no solo llevan a la intimidad. Y no llegue a hacer carreras a ver quienes se vienen mas rápido y se marchan igual dejando a la mujer ni siquiera a la mitad de un orgasmo. Por eso el 99% de las mujeres no saben lo que es un orgasmo, o que todas saben y pueden eyacular. O que piensan que son frígidas por no sentir placer en la intimidad y solo cumplen porque son casadas y los maridos se lo exigen. O los novios. ¿Pero porque tener que tener en mente eso de sexualidad sin compromisos? Hoy amanecí con una noticia. Una mujer muy importante en mi vida me dijo que la hija de una amiga suya (su mejor amiga), había fallecido por COVID19 luego de semanas de agonía. Cuando antes de esto se hizo estudios en Culiacán y salió negativa. Confiándose de este resultado, la gordita jovial luego de semanas de agonía por fin falleció sin siquiera llegar a la edad madura. ¡Una jovencita! Así de frágil es la vida de todos, no tenemos la vida comprada y nadie nos asegura que llegaremos a viejos en esta vida. Si la vida es un suspiro, porque tener que vivir arraigado a ideas de un ideal que nos heredaron los abuelos a través de nuestras madres. Qué pasaría si estas mujeres que anhelan una pareja ideal en sus vidas un día dejan este mundo desamparando a sus hijos, enamoradas del amor, esperando al príncipe azul que jamás llegó. Y que pasaría si tomaran la idea de no ser utilizadas y en cambio pasar a disfrutar de su intimidad con los que ellas elijan. Y no solo ser objeto de diversión de cualquier tipejo que presumen de garañones y ni saben coger. ¿Esto es para reflexionar no es cierto? O que opinan Uds damitas, me gustaría leer sus puntos de vista a favor o en contra. Invito a todas a participar para que sirva sus palabras a todos los hombres que estamos aquí para que al leerlas aprendamos como piensan, sienten y desean ser tratadas Uds. Por nosotros.
8 notes
·
View notes
Text
¿CON QUIÉN ME QUEDÉ?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/45049742f940d85499b3990bbdb79a20/256fe427bccb78c3-ac/s540x810/d207186f6b8fec272b4da31da2f9261607811481.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6bab40916c2d837e4342a0d8c242625d/256fe427bccb78c3-ea/s540x810/e2f7e08e73f1ad703c562abf78f0ea2379c4bc91.jpg)
Lidiar con la muerte es un trabajo que heredas. ¿Te acostumbras? Relativamente. Por más profesional que seas no dejas de ser humano; aunque a veces, por salud mental, te bloqueas, y la gente piensa que te vale madre todo el dolor que hay a tu alrededor.
Es importante que cada funeral sea perfecto. Flores, ataúd, comida y bebida, sillas, mesas, todo, absolutamente todo debe ser impecable; que los únicos problemas sean entre los familiares de la persona fallecida. Si alguna vez diera una conferencia o hiciera stand up solo diría: ¿Qué he visto en mi trabajo? ¡Dispara! Lo típico, ¿Problemas de herencias? Check. ¿Las esposas que no sabían de la existencia una de la otra? Check. ¿La llegada de la pareja gay, de la hija o hijo fallecido, que los papás no sabían que era gay? Check. ¿Batalla campal entre la primera, segunda, tercera, hasta la ene esposa, incluidos hijos, hijas, y demás parientes del difunto? Check. ¿La llegada del novio gay del esposo fallecido? Check. ¿La llegada de la novia lesbiana de la esposa fallecida? Check. ¿Quieres que le sigamos? La verdad no me seduce hablar de todo el vómito que hemos limpiado. Todo sucede aquí, y así como sucede se va, y se olvida; o eso creía.
Nadie pensó que mi madre me dejaría el negocio, pues nunca nos llevamos bien. Mi tío Modesto me dijo que lo hizo porque sé escuchar, y hablar con las personas, claro, a menos que sea mi familia.
Casi tiro el trago cuando mi tío me lo dijo, pero era verdad, a veces eres bueno para hacer cosas que no te emocionan del todo, no es que no te gusten, pero tampoco te fascinan. Soy el Claudio Caniggia de las funerarias.
Desde pequeño veía a los empleados de mi madre, gente buena, alegre, algunos brillantes, no hablo de inteligencia, si no de personalidad; pero cuando había algún rezo o velación, al entrar en las salas se volvían nadie, se volvían silenciosas figuras furtivas que nadie notaba, pero que ahí estaban, controlando y arreglando todo. Comida, bebida, sillas. ¿Una bocina y un micrófono? El diligente empleado parecía adivinar el deseo del deudo; y lo cumplía con celeridad y eficiencia. Y la más furtiva de todos, mi madre, después de checar que todo marchara sobre ruedas, entraba a su oficina, sonreía, y parecía volverse del doble de su tamaño, tras un trabajo bien hecho.
Pero como la cabeza, mi madre era la encargada de escuchar a la gente, sus odios, sus penas, sus buenos y malos recuerdos, sabía decirles lo que debían oír, y luego, por salud mental, olvidarlo todo. Eso requiere inteligencia, además de una cierta dosis de egoísmo. Y de repente, eres tan parecido a esa persona con la que te llevabas tan mal.
Aunque no lo crean, en este rubro de negocios hay convenciones, y como en todas las convenciones, me imagino que hasta en las de sacerdotes, hay una noche de alcohol y putas, con after incluido en la suite o casa de alguien. En el after de una de tantas convenciones, un colega yucateco decía, hablando como Cucho, el de Don Gato:
—“Bochito, por muy vergas que seas, por muchos años o putas generaciones que tu familia lleve en el negocio, todos nos quedamos con un muerto, y ahí lo vas a tener, en tu pinche cabeza, para siempre”.
No sé si mi madre se quedó con algún muerto. Si tuviera que apostar supongo que sería mi padre. Fue una tortura verla tan profesional en la sala de velación, y quebrarse en mil pedazos en la oficina, o en la cocina, al lado de su personal, y pasar de un estado a otro a cada rato, que chinga. ¿Y yo? Impecable, de traje, cumpliendo mi papel quieto y en silencio, haciendo, siendo, pero, sobre todo, contestando lo que se me indicó.
No sé si por miedo a quebrarse en público, mi madre evadía hablar con la gente, así que fui yo el receptor de los pésames, comentarios, y hasta chistes; mi padre era un hombre sumamente alegre. Y aunque en vida de mi madre nunca trabaje con ella, y/o para ella, supongo que ese día me gané mi herencia. Mis hermanos eran muy chicos para no estar jugando en el patio con los demás niños pequeños.
Siempre tuve dudas acerca de si ese chistoso yucateco tenía razón, si la tenía solo habría que darle tiempo al tiempo, aunque el desapego que me había formado no creía que fuera a pasar.
Un día llegó una chica, seria, alta, pelo muy negro, muy lacio, muy largo, en resumen, guapísima. Sus gafas, su forma de hablar, su rostro, todo decía seriedad y educación. Pero su vestimenta era confusa, para mí. Su delgado y bonito cuerpo estaba enfundado en un muy entallado vestido negro que casi llegaba al suelo, de manga larga, como los que usan las mujeres de ciertos grupos cristianos, pero sus tatuajes, en el cuello y las manos, un chaleco de mezclilla negra, con las mangas más arrancadas que cortadas, con parches, picos y estoperoles, un chaleco obviamente punk; todo eso me decía que de cristiana no tenía nada esta guapa Morticia con aire intelectual.
Muy seria y escueta pidió un servicio en la sala de velación grande. Sin flores, sin imágenes religiosas. Por eso no me sorprendió tanto lo que horas después presencié durante el servicio. Pidió comida para doscientas personas, y antes de que le dijera que el salón solo podía albergar ciento cincuenta, me indicó que los asistentes serían poco más de cien. Sus indicaciones incluían que hubiera hielos, y muchos, realmente muchos vasos desechables, y que tuviéramos espacio disponible en nuestros refrigeradores. Pensé, nada del otro mundo, no es mi primer rodeo. Ya sabía lo que era hacer servicios para mariachis, drags Queens, nuevos ricos de barrio, líderes sindicales, líderes estudiantiles, bueno, pensé que ya lo había visto todo, que nada me podría sorprender; que gran error.
— Procure que el estacionamiento este totalmente despejado.
— ¿Traerán muchos vehículos?
— Mis padres son…, bueno, mi padre, era biker.
— Ho.
Lo único que pensé es que debía estar preparado. Íbamos a recibir mucha gente, gente ebria y ruidosa, nada que no hubiéramos afrontado antes.
En México, no son frecuentes los servicios con ataúd abierto. Hay veces que ni veo al difunto, dicen que mi madre hasta platicaba con ellos. Yo solo dejo que la gente haga su trabajo, no soy ese gran hermano que era mi madre, siempre presente, aunque no estuviera ahí; pero si las cosas no se hacen como debe ser, todo mundo sabe que van a recordar hijo de quien es este servidor.
La sala de preparación es más blanca que la conciencia de los niños de Fátima, y huele a hospital, no huele, ni recuerdo que alguna vez oliera a formol, a muerte. Eso se debía a don Benito; esa fue una de sus últimas preparaciones. Poco tiempo después heredaría el puesto a su, igual de eficiente y discreto, sobrino. El padre de mi clienta parecía dormir. Con mi traje negro, eso sí, de corte muy moderno, y mis manos, siempre agarradas al frente, sobre mi regazo, suspiré y sonreí con profunda satisfacción.
— Como siempre, se lució usted, don Benito.
— Gracias patrón.
El hombre de gran barba parecía dormir, dormir y sonreír como una Mona Lisa. Sin camisa, con un chaleco de un, debo reconocerlo, cuero precioso, de ese cuero que sabes que no es nuevo, pero que ha sido cuidado, mimado. A la izquierda un parche de Motorhead, a la derecha un parche de Judas Priest, algunos estoperoles, me pareció muy sobrio para lo que había visto en esta clase de personas.
— Dijo la clienta que era el chaleco preferido del señor.
— No lo dudo.
Habían escogido un ataúd de madera de cerezo, con barniz oscuro, sin motivos religiosos. Todo era como debía ser.
Al otro día seria la ceremonia. Un buen jefe sabe delegar, me gusta que todo marche sobre ruedas, y aunque ya dije que nunca he sido un gran hermano omnipresente, como mi madre. Aun así, no podía evitar, de vez en cuando, aparecerme aunque, teóricamente, mi presencia no fuera necesaria.
Después del gym fui a mi casa a ponerme el traje, uno muy parecido al que uso para trabajar, solo cambio la corbata negra por una con un diseño de moda, y la camisa blanca por una de color rosa pálido, daría una vuelta por el negocio antes de salir.
Cuando llegué, había un verdadero caos, “Breaking the Law” se oía hasta la calle, el estacionamiento estaba lleno de motos de gran cilindrada; otras más hacían fila en el exterior. Además de la música, se oían gritos, cristales que se quebraban, alcohólicas carcajadas y porras para el difunto.
¡El presidente, el presidente, ra ra ra!
Rápidamente me precipité hacia mi oficina, estaba preocupado pero, como siempre, impávido. No llegué, en la cocina encontré a Roberto, mi mano derecha, quien instalado en plan de jefe dirigía el ir y venir del personal, como hormigas obreras iban de aquí para allá con botes y bolsas de basura, hieleras, vasos, botellas, cubetas, escobas, trapeadores, etcétera.
— ¿Todo en orden Roberto?
— Hasta ahora si, patrón. ¿Pero si siguen tomando así, quién sabe?
— Sigue, voy a checar este caos, a ver que dios dice.
Sali de la oficina; en un extremo del estacionamiento habían puesto unas bocinas, un grupo de bikers barbones, casi todos, con paliacates en la cabeza y chalecos de cuero, bebían directamente de las botellas de alcohol o de grandes botellas de cerveza. Caminé hacia la sala de velación, el ruido y los olores eran dignos de un bar de mala muerte, atiborrado, típico sábado por la noche. A pesar de los anuncios de “prohibido fumar”, el olor a cigarro era intenso, la alfombra estaba llena de charcos que no tenía la menor intención de saber su origen, y basura, basura como si se tratara de un clásico en el estadio azteca. Sillas, mesas, hieleras, tiradas por todos lados, el olor de algunas macetas me decía que definitivamente habían sido utilizadas como urinales, y varios cuadros estaban en cualquier otro sitio menos en el que debían estar. Comenzaba a preocuparme cuando vi a un tipo musculoso, obviamente afrodescendiente, de mínimo un metro noventa, enfundado en la típica vestimenta biker, pero además, con unas chaparreras, que serían la envidia de cualquier campeón charro o vaquero. Cuando lo vi pensé que los Hell’s Angels no dudarían en reclutarlo. Caminaba hacia a mí con paso lento e intimidante, sentí un nido en la garganta, si, un nido, no un nudo. Mientras trataba de recordar mis clases de krav magá, y pensaba en como controlaría esa situación, el tipo se paró frente a mí, y casi traspasando la solapa de mi traje con su dedo, preguntó:
— ¿Eres quién manda aquí?
— Así es caballero. — Contesté con un control y seriedad que mi madre hubiera aplaudido, momento; ¿A quién quiero engañar? Mi madre no me aplaudiría ni aunque algún día subiera a un escenario a recibir un Oscar.
— Mira compa, la banda es loca, y queremos despedir al hijo de perra del presidente como ese cabrón hubiera querido. — Llevó su mano hacia el interior de su chaleco. ¿La despedida incluía fuegos artificiales aderezados con mis sesos?
— Espero que con esto ya no halla pedo de lo que se pueda haber roto o halla que limpiar. — Y me entregó un sucio y grasoso sobre, con olor a humedad, pero bastante abultado. El interior del sobre estaba lleno de billetes de cincuenta dólares y de quinientos y mil pesos, casi me hacen sonreír y poner ojos de ánime.
— Están en su casa caballeros. — Contesté, calmado y serio, mientras me guardaba esa pequeña fortuna en el interior de mi saco. Esto, seguramente, si pondría orgullosa a mi madre.
— Cualquier pedo preguntas por el vicepresidente — me dijo el gigante, y se alejó con el mismo paso perdonavidas con el que se acercó.
Cuando era adolescente hubo un servicio muy peculiar. El protagonista fue el coach del equipo de futbol americano del politécnico del estado, vaya que esa gente bebía y gritaba, aunque nunca al grado de lo que presenciaba, en ese momento, con los bikers. Cuando las cosas empezaban a salirse de control, mi madre se encerró en la oficina con la viuda y su hijo, el capitán del equipo, y dos profesores del staff del difunto coach, cinco minutos después salieron, mi madre hablo con el papá de Roberto, su mano derecha, y escuché como decía:
— Prepárate, esto va para largo, y mientras paguen me importa una chingada la basura o lo que tengamos que limpiar, aunque sean condones usados en los lavabos de los baños.
— Si patrona.
Pensaba en ir a la caja fuerte, pero vi, en el otro extremo de la sala de velación, a la hija del difunto. Al parecer, solo algunas sillas del frente seguían en donde debían; en una de ellas estaba la guapa chica, en una escena que parecía fuera de lugar. Con las manos en actitud piadosa sostenía un rosario, rezaba, y cuando estuve cerca, vi lágrimas rodar por su mejilla. Se levantó, caminó hacia el féretro, puso el rosario en manos de su padre, y con semblante y postura de profunda postración se dirigió a la salida de la sala.
— Mi sensible, religiosa y estudiosa hija, siempre le dije a mi hombre que algo habíamos hecho muy mal con ella… o nos la cambiaron en el hospital el día que nació.
Volteé y vi a una de las mujeres que más profunda impresión han dejado en mi vida.
Una mujer muy alta y algo gorda de unos sesenta años, botas de hombre, jeans, chaleco de cuero café, una playera negra con un par de manos en actitud de oración. Mas desparramada que sentada, la pierna cruzada, una botella de Jack Daniel’s en la mano derecha. Su larga cabellera café oscura, entrecana, por momentos, me hacía recordar a la de su hija. Su mirada era fuerte, directa, profunda, de lejos podría parecer despreocupada, pero si la veías de cerca no era nada diferente a esas viudas fuertes y dignas, a esas que estaban incólumes, estoicas, como si nada pasara, pero que a solas habían llorado hasta quebrarse por completo. Sus ojos y su sonrisa de, ya valió, la delataban. Estoy seguro que su rostro, en algún momento, fue realmente hermoso, una verdadera y sexy chica mala extraída de “Nacidos para perder”.
— Así que tú eres el gerente guapito y medio mamón. Ven, siéntate conmigo. — Busqué una silla y lo hice. — soy una perra pero no muerdo… como lo hacía antes. — Dio un gran trago a la botella que tenía en la mano — Parece que este día nadie se acuerda de mí. Siempre te ven como la que está detrás de su hombre, pero no, o no, puta madre, siempre estuve a su lado, nunca detrás de él. Tu eres mi perra, y yo soy tu perro. Mi Harley y mi perra, no necesito nada más.
— Seguramente fueron muy felices.
— Ahórrate los discursos pendejos que tienes que echarles a las viudas de alta suciedad. Mejor tómate un trago conmigo — así lo hice, tomé esa botella y le di un trago como no lo había hecho desde la universidad. — Ni un solo gesto, lo delicado y mamón solo lo traes por fuera chamaco. Te contaré algo, Hace más de veinte años apuñalaron a mi hombre en una pelea, casi muere, y cuando íbamos al hospital en la batea de una pick up, me dijo. “Mónica, eres la mejor perra de todas, naciste para ser quién eres hasta el último día de tu vida, si muero, seis meses de luto. ¿Me oíste? Seis meses, y después buscas un perro igual o más chingón que yo. Vive siendo quién eres hasta el último día de tu vida”.
— Gran historia.
— Así es señorito. A los viejos solo nos quedan buenas historias. ¿Sabes algo, bonito? — Nunca había dejado de mirar el ataúd, pero en ese momento giró la cabeza y me vio fijamente, con una sonrisa entre seductora y sardónica, y después de unos segundos de silencio empezó a hablar — Después de ver lo que acabo de ver en tus ojos, si tuviera veinte años menos, regresaría en seis meses, nos montaríamos en una Harley rodaríamos como dos verdaderos perros. Y luego te montaría como nunca nadie te ha montado en toda tu maldita vida. — empezaron a rodar lagrimas por su mejilla — Y oiría a mi hombre gritarme desde la tumba: “Enséñale a ese niño bonito quien es “la perra”. Conviértelo en un perro, tú puedes”.
Tomé un enorme trago y vi los ojos de esa mujer, había mucha tristeza pero también mucha paz, para muchos suena extraño pero no para los que estamos en este negocio. Esa mujer de sesenta y tantos realmente había amado su vida y como la vivió.
La hija del difunto apareció por la puerta de la sala de velación y se dirigió hacia nosotros,
— Madre, madre, debes descansar. — Su tono era casi maternal y mandón, claro, hay momentos en que los padres y los hijos intercambian papeles. La madre dio la mano a la hija y ésta la ayudó a levantarse, lentamente. Una vez de pie le dio un ultimo trago a la botella, me entregó el resto.
— Termínala a mi salud, bonito.
Ambas mujeres dieron la vuelta y caminaron hacia la puerta de la sala, erguidas, dignas, dos mujeres fuertes y dignas. Pocos metros después de la puerta, la viuda choco el puño con un biker que se acercó, de una manera tan respetuosa, que me pareció rara para gente como ellos. A la botella le quedaban tres o cuatro tragos, sin miramientos los volví dos. Tiré la botella hacia atrás, se hizo añicos, un biker volteo hacia mí, solo hizo un gesto de “salud” y siguió en lo suyo.
Sali de la sala y me topé con Roberto.
— Me voy.
— Si patrón.
Guarde el sobre en la caja fuerte, solo tome unos billetes, sin fijarme en su denominación; tome el celular y marqué.
— Se cancela la salida, lo siento.
Solo colgué, apagué el celular y lo guardé en un cajón de mi escritorio.
Sali a la calle y tomé un taxi.
— Lléveme por favor al Juanito´s.
— Va usted muy elegante para ese tugurio, jefe, lo van a asaltar.
— Sé muy bien a donde voy.
— Usted manda.
Una vez que llegamos a dicho lugar atravesé la puerta, el lugar estaba lleno de punks, góticos y demás fauna por el estilo. En una esquina había varios punks, uno de ellos, que hacia ver pequeños, pero sobre todo flacos, a los demás, me miró, me barrió con curiosidad, caminó hacia a mí, luciendo como pavorreal, su mohicano y su chaleco lleno de parches, estoperoles y picos que resultaban peligrosos hasta para el mismo usuario.
— ¡Méndigo enterrador de mierda, cuantos putos años sin verte!
— ¿Nos vamos a chingar unas caguamas o quieres echar novio pinche maricón?
Me puse una borrachera como no lo había hecho en años.
Cuarenta y ocho horas después todo volvió a la supuesta normalidad, y no, nunca pensé comprarme una Harley, pero hoy se cumplieron seis meses del velorio del biker, y decidí comprarme una Les Paul de doble pastilla humbucker.
3 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ac5d4cb1b15fcf910dd48e2e8792b484/d06b6e6477877548-70/s540x810/53ade19b5c44120b390af09fc4fbbba3e96a50ef.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4f0c00e8661b4f7cdb3e64762100f624/d06b6e6477877548-dd/s400x600/4b174a00378193342aa0c6fa94db0e9d0fea4c1a.jpg)
Lo prometido es deuda.
Animación mexicana: Día de muertos /Salma´s Big Wish en inglés
Contexto y conflicto:
Vaya si esta película tiene algo para dar de que hablar, la cuestión es que llevaba muchos años siendo realizada y su estreno original estaba planeado para el 2017 en noviembre, pero.... Disney estrenó “Coco” en México primero que en Estados Unidos, y la película estratégicamente decidió no competir contra el gigante, y mejor postergar su estreno. Buena elección sino habría sido un completo fracaso, esta misma decisión la tomo “La leyenda del Charro negro” ya que iba a salir el mismo año. Y cada una tuvo su momento de estreno posteriormente.
“Día de muertos” tuvo un teaser aclaratorio por su decisión de posponer el estreno que personalmente me encantó, tenía una pequeña calavera de azúcar con túnica y un axolotl, tratando de salir de una habitación y un señor les decía “Sé que están ansiosos por salir pero esperen aún no es nuestro momento”. Lo cuál no se vio en la película y realmente fue genial, se sintió especial como lo manejaron.
Aquí se los dejo :3
https://www.youtube.com/watch?v=RDJMYuYre7c
Trama:
La trama es sobre Salma, una chica que perdió a sus padres desde que era un bebé prácticamente y esta constantemente limitada por su nana (que por cierto se parece a Sara García, actriz de la época de oro del cine mexicano conocida como “la abuelita de México”) quien no le permite indagar sobre sus padres ni ponerles un altar en día de muertos, crece de cierta forma resignada a ello después de intentar poner un altar de niña y fallar.
Sus amigos, Jorge y Pedro que son hermanos y huérfanos a cargo de la Nana (estos nombres y el estilo de vestir de cada quien además de las coplas del final me hacen pensar que son alusivos a Pedro Infante y Jorge Negrete) y desde niños conviven, en inicio de la película cuentan una historia sobre el día de muertos sobre un hombre quien quiso burlar a la muerte y era experto en artes ocultas, por lo que lanzo un hechizo sobre un pueblo para que la muerte nunca pudiera encontrarlo, y lo logró. Primero pensaron que sería algo bueno, nunca tendríamos que morir ni despedirnos, pero esto pronto tuvo consecuencias, la gente no moría pero si envejecía y enfermaba durante muchos muchos años, hasta que un día decidieron construir un puente hacia el pueblo, y la muerte pudo encontrarlos al fin, pero en vez de temerla la recibieron con brazos abiertos y de hecho le hicieron una fiesta, la muerte al ver el amor entre los nuevos difuntos y sus familias que dejaban decidió que los dejaría regresar del otro mundo a este un par de días al año. Creándose así la fiesta de día de muertos.
En cuanto al brujo de nombre Morlet, la muerte también lo encontró, y lo dejo encerrado en una fortaleza imposible de encontrar junto a ánimas furiosas y olvidadas.
Salma vuelve a intentar colocar un altar para sus padres después de adquirir un cachivache y piensa que podría ser de sus padres ya que le contaron que guardaba una historia de amor, pero una vez más falla, y descubre que solo le falta un lugar para buscar, donde encuentran un antiguo códice prehispánico y Salma sin querer abre la puerta al inframundo llevándose consigo a Pedro y Jorge, quienes tienen una aventura recorriendo el lugar, encontrándose ahí muertos de todo el mundo, y a sus propios padres, quienes les reclaman por dedicarles pocos recuerdos, estos recuerdos se presentan ante los muertos como mariposas monarcas y eso recuerdos los ayudan a cruzar al mundo de los vivos.
Mientras Salma descubre una verdad que le cuesta asimilar, su madre debía morir pero por el hechizo de Morlet no lo hizo, y Salma no debía haber nacido por el orden natural de las cosas, por lo tanto la escondieron para que la muerte no se los llevara al encontrar a las personas que debían morir. Y descubre que su nana es en realidad su abuela, que la protegía y escondía de la muerte pues en realidad Salma es hija tanto de los vivos como de los muertos, y es convencida para que use todo su poder (si Salma tiene poderes por eso activó el códice), para regresar a todos los muertos y que ellos permanezcan en el mundo de los vivos. Muy tarde Salma se da cuenta del evrdadero plan de Morlet, regresar a su prometida y sustituir a la muerte, pero es vencido por Salma.
Jorge y Pedro ayudaron a que el tren de almas no llegara al mundo de los vivos y a frustrar el plan, sin embargo, Pedro se va con los vagones del tren (y no sé porque absurda razón termina en China), pero no esta muerto solo perdido en otro lado del mundo.
Crítica:
No es una mala película, es muy divertida y la trama es muy buena, tiene momentos entrañables, y personajes que caen bien, una resolución de conflicto buena y me da muchísimo gusto que la animación mexicana vaya mejorando.
La paleta de colores es agradable a la vista y la construcción del mundo de los muertos es bonita, me gusta la idea de que al final seas del país que seas llegues a un mismo lugar porque al final la muerte es eso, no importa como vivieras tu vida lo único seguro es la muerte y ya muertos todos somos iguales.
La idea de el recordar sin exagerar es hermosa, porque se siente mucho más cercano a como en verdad los mexicanos recordamos, todo el año vienen recuerdos en costumbres, formas y lugares, pero en estas fechas recordamos aún más, y que lo presenten como mariposas monarcas es adorable y como ya dije en el post anterior se siente como el aleteo la presencia de ellos, delicada y casi efímera pero muy real y muy cálida.
La forma de presentar a México o los pueblos de México, son muy acertadas, los azulejos de las casas antiguas, los santos que ponían como una protección ahí están, las calles no como de los años cuarentas como siempre nos ponen los gringos Xd sino de piedra, los vestidos típicos y los trajes de mexicano (así se llama el de Pedro) y el de charro de Jorge.
Sin embargo, que me encante la hace mas merecedora de observaciones y crítica xD los mexicanismos y chistes que se usan si se entienden pero en algún momento llegan a ser enfadosos y exagerados (creo que es más el tono que le da Memo Aponte la verdad, nada en contra de él lo respeto mucho como actor de doblaje y voz pero al momento de ser gracioso Pedro resulta exagerado y enfadoso se siente que lo intenta y cuando no lo intenta es más carismático, no tendría que haberse esforzado tanto), el que Pedro terminara en China no tiene sentido y si hace pensar ¿Cómo para qué? porque si fue como recurso cómico funciona en un nivel muy bajo, creo que habríamos sentido más bonito si se hubiera reunido con Salma, Jorge y la nana.
Es una buena película, tiene lo suyo y tiene sus fallas, representa bien y mejor a México.
Y sin duda es mejor (para mí) que el “Libro de la vida” y “Coco” quienes en su momento tendrán una crítica con dureza necesaria.
-Aonia
8 notes
·
View notes
Text
No. 2
09 de julio del 2024.
Fernando y yo nos conocimos por una comunidad llamada Biggercity el 01 de enero del 2018. Esta comunidad sigue activa y representa una de las mayores fuentes de encuentros entre gorditos, cazadores, osos y todos esos sobre nombres de la comunidad gay del mundo.
Fernando un chubby bear, de 48 años nacido en Mexicali Baja California México, y yo un cazador de 29 años viviendo en Toluca Estado de México.
Desde el momento de las primeras pláticas, sentimos una conexión y una confianza muy linda, muy real y sincera, como si nos hubiéramos estado esperando toda la vida, el más tiempo que yo por ser mayor.
Ambos pasamos por momentos personales difíciles, desilusiones amorosas y momentos de soledad, pero con muchas ganas de seguirle sonriendo a la vida, eso nos mantenía de pie y abiertos al amor, ambos creíamos en el amor verdadero, en al amor sin condiciones y en el amor que no distingue edades ni cuestiones físicas, como su sobrepeso, por ejemplo. Estuvimos platicando un par de meses por la aplicación y cada que pasaba sentíamos que nos conectábamos más, que teníamos muchos gustos en común y sinceramente que éramos el uno para el otro.
Platicado, decidir ir a visitarlo el 16 de marzo del 2018 a Zapopan, para tomar unas vacaciones con él y conocernos. El día llegó, tome un avión de Toluca a Guadalajara y Fernando fue por mí al aeropuerto; lo recuerdo tímido, como escondiéndose tras un muro, con su chamarra gris y sus jeans de mezclilla, sus tenis cómodos y sus bonitos lentes pequeños que siempre le gustaban. Nos conocimos en el aeropuerto y ese primer abrazo fue un momento único, porque ambos nos dijimos al oído “por fin estas aquí a mi lado”.
Caminamos hacia su coche, nos dimos un primer beso, nos vimos de frente y nos dijimos “hay que darnos otro más bonito” y nos dimos un segundo beso más apasionado y más largo. El primer beso solo fue para medirnos, para ver nuestras reacciones y con esa confianza, nos dimos ese segundo beso menos nerviosos.
Cuando llegamos a su casa, estuvimos platicando y dormimos juntos (imagínense lo que paso esa noche).
Durante esas vacaciones, salimos a muchos lugares porque yo no conocía la ciudad, fuimos a Tlaquepaque, Tonalá, la Riviera de Chapala e hicimos muchas cosas juntos y al final, cuando yo tenía que regresar a Toluca nos confesamos el amor que sentíamos ambos, él por mi y yo por él. Nos decíamos que era un amor más “maduro” que no nos sentíamos como “colegialas” que el amor que sentíamos era como sabiendo que podíamos crecer de la mano juntos y eso era algo hermoso. Nos comprometimos a buscar la manera de estar juntos e intentarlo.
Así pasaron los días entre viajes a Zapopan de mi parte, porque decidimos que el que viajara a verlo fuera yo. Hasta que la vida me dio la oportunidad de trabajar en Jalisco y me fui a vivir con él, no sin antes avisar a mis padres y presentarles a Fernando, el señor con el que iría a vivir a Jalisco. Las cosas se dieron muy rápido y nosotros pensamos que habría que aprovechar que esos caminos se hayan abierto, porque cuando se abren se deben aprovechar.
Así fue como llegue a Jalisco, a vivir con Fernando a su casa, a vivir la experiencia del amor real, a vivir en pareja y a disfrutar de los placeres que la vida nos tenía preparados a ambos. Lo conocí un enero, un marzo y para el mes de junio ya estaba viviendo con él. Un chubby bear y un cazador viviendo juntos enamorados. Yo siempre he pensado que no hay mejor manera de conocer a una persona que viviendo en el día a día con él y con Fernando no fue la excepción.
Siempre nos decíamos que éramos “el amor de nuestras vidas”.
Que lindo recordar esos momentos, en el proceso de mi duelo, cuando siento que me pierdo, que me gana el dolor y la nostalgia, recordar todos esos momentos que vivimos cuando nos estábamos conociendo son la fuerza para levantarme, para llorar y transformar las lágrimas de dolor en lágrimas de alegría por haber tenido la fortuna de vivirlos a su lado, de tener esos momentos tan grabados en mi corazón, porque el dolor a veces nubla esas cosas bonitas que jamás se olvidaran.
Recordar esas cosas, a Fernando en el aeropuerto, el primer beso, la primera torta ahogada, el primer recorrido en autobús juntos, el que haya conocido a mi familia, la primera noche juntos, con más amor que dolor, son la clave para seguir adelante tras tu muerte mi gordito.
0 notes
Text
💖 Lo que tu ship/OTP favorito de México dice de TI ...
English version ---> HERE
¡Hola a todos! Ya se va a terminar el mes del amor, e inspirada en los videos de “Lo que tu ship favorito de Hetalia dice de ti” y semejantes; y en vista de que México es uno de los países más shipeados, (al menos por el fandom de Countryhumans y Hetalia) decidí hacer esto en colaboración con mi prima. Básicamente es una recopilación de las características que comparten algunos fans cuando emparejan a México con otro país.
ADVERTENCIA Y NOTAS ANTES DE EMPEZAR:
- Dirigido tanto para fans de Countryhumans como de Hetalia. Aclaro que en este blog no se discute si uno es mejor que el otro, y disfrutamos la parte sana de ambos y evitamos la parte tóxica.
- Esto es solo por diversión, y NO SE DEBE TOMAR ENSERIO. Piénsalo como un horóscopo, puede que cumplas con alguna de las características, puede que no. El objetivo es reírnos un poco.
- Estamos conscientes de que no todos los ships aparecerán aquí, o no todos tendrán la misma extensión que otros. Intentamos juntar a todos los que fuera posible.
Sin más que agregar, comencemos:
ANTES QUE NADA, ÉSTA ES UNA DE LAS POSIBLES RAZONES POR LAS QUE SHIPEAS A MÉXICO CON UNO O MÁS PAÍSES:
- Eres mexicano, no me cabe la menor duda. Tienes un OC de México y haces fanarts y escribes fanfics de él/ella con tu personaje favorito.
- Eres latino y eres del fandom de Latin Hetalia, o del fandom latino de Countryhumans (obvio señorita Sherlock)
- No eres mexicano ni latino, pero te gusta México
- Si eres de Hetalia, todavía esperas el día que Himaruya publique el diseño oficial de México, para que interactúe con tu personaje favorito.
AHORA SÍ, VAMOS A LOS SHIPS:
SI TE GUSTA 🇺🇸 USAMEX (USA X México) 🇲🇽
- Género favorito de los fanfics: Angst.
- Tus placeres culpables son el amor tóxico, el amor imposible o el amor no correspondido. O quizá te gusten las historias de personas que se enamoran de su amigo de la infancia. O también te gusta la frase “Del odio al amor...”
- Si eres de Hetalia, (también aplica a Countryhumans) probablemente también te guste el FrUK (Francia x Reino Unido) o el SpUK (España x Reino Unido). O simplemente no soportas el USUK (USA X Reino Unido).
- Si eres mexicano, probablemente eres del Norte, y te gustan los OC´s de Mexico Norte y Sur. (Obviamente emparejas a México del Norte con USA).
- También si eres mexicano, probablemente has visitado Estados Unidos o tienes parientes viviendo allí. O yendo más lejos, eres chicano.
- Te encantan las personificaciones de los estados de ambos países, y te fascina la idea de que Texas, Arizona, Nuevo México y California son los hijos de USA y México.
- Si eres de Hetalia, te gustan las imágenes de Estados Unidos vestido de vaquero, y de México vestido de revolucionario o de adelita.
SI TE GUSTA 🇷🇺 RUSMEX (Rusia x México) 🇲🇽
- Odias el UsaMex y muy seguramente a Estados Unidos, si eres mexicano.
- Tu evento histórico favorito es la Guerra Fría.
- Palabra favorita: Tripaloski.
- Te gustan las parejas con mucha diferencia de estatura. México chaparrito es la cosa más adorable del mundo.
- Si eres de Countryhumans, posiblemente también shipeas a Perú con USA.
- Te gustan las historias de triángulos amorosos. (Cough... cough... USA x Mexico x Rusia)
- Has visto videos en YouTube de “Rusos reaccionan a...” y de los mexicanos en el Mundial de Rusia 2018.
SI TE GUSTA 🇨🇦 CANMEX (Canadá x México) 🇲🇽
- Te gustan los ships fluffy.
- Piensas que Canadá es mejor pretendiente que el tóxico de USA y el distante de Rusia. (O si eres de Hetalia, piensas que Rusia está bastante loco e inestable para México)
- Si eres mexicano, has visitado Canadá, quieres trabajar o estudiar ahí, o tienes parientes viviendo en Canadá.
- Si eres de Hetalia, es probable que no te guste Cuba x Canada.
- También si eres de Hetalia, te emocionaste cuando en el manga y en el anime Kumajiro mencionó a México, ¡y luego te hirvió la sangre cuando nunca lo mostraron!
- Si eres mexicano, le entraste a los memes de Justin Trudeau y Peña Nieto.
- Como en el caso de Rusia, amas los triángulos amorosos, pero en este caso te gustan las historias de hermanos que quieren conquistar a la misma persona.
SI TE GUSTA 🇪🇸 SPAMEX (España x México) 🇲🇽
- Te gustan los sugar daddies. (Papi España 😏)
- Tu placer culpable son las historias de parejas posesivas y de parejas con amantes secretos. (Okay, eso no es sano...)
- Si eres de Hetalia no te gusta el SpaMano (España x Romano), y nunca aceptarás (o ignorabas) que canónicamente, Romano fue el que recibió mejor trato que las demás colonias españolas.
- Si eres mexicano, te gusta cuando ponen a México (o Nueva España) como el niño consentido, la princesa de papi, y como el mejor de las colonias de España. (Lo siento, los demás países latinos)
- Tus épocas favoritas de México son la Conquista, la época colonial de la Nueva España y la Independencia.
- Probablemente no solo emparejas a México con España. De hecho por alguna razón te gusta que México le sea infiel con otro país, ya sea Inglaterra, Francia, un latino y, ¿por qué no?, con Estados Unidos.
SI TE GUSTA 🇫🇷 FRAMEX (Francia x México) 🇲🇽
- Te gusta vivir la vida cara: Comer en restaurantes gourmet, comprar ropa de marca, viajes costosos en hoteles de cinco estrellas. O si tuvieras dinero, te gustaría vivir la vida cara.
- Te gustan la moda y la arquitectura.
- Época favorita de México: El Porfiriato. Piensas que fuera de las cosas malas, Porfirio Díaz hizo grandes aportaciones al país, y que deben regresar sus restos a México.
- Si eres mexicano, probablemente vives en la capital, y/o amas visitar el centro de la Cd. de México.
- Te gustan las historias de personajes que logran enamorar al casanova, o del acosador stalker que logra enamorar a su crush. (Creepy...)
- Si te gusta México hombre, te gusta que sea coqueto y galante. Si te gusta México mujer, te gusta que sea súper femenina y que vista bonitos vestidos.
SI TE GUSTA 🇬🇧UKMEX (Inglaterra x México) 🇲🇽
- Si eres de Hetalia, obviamente te gustan los tsunderes.
- Eres fan de Harry Styles, Tom Hiddleston, Benedict Cumberbatch, Queen, Los Beatles, David Bowie, Alan Rickman, o cualquier otra celebridad inglesa.
- Te gustan los caballeros tipo el Sr. Darcy de Orgullo y Prejuicio o el Sr. Rochester de Jane Eyre. De hecho has leído muchos libros de esa época y de ese género.
- Te gusta el humor negro, el albur y el doble sentido.
- Odias a España. Piensas que Inglaterra es mejor suggar daddy. (No sabemos por qué piensas eso)
- Piensas que Inglaterra hubiera sido mejor colonizador que España (¡¿Por qué piensas eso?!)
- Si eres de Hetalia, te gusta ver imágenes de Inglaterra vestido de pirata.
SI TE GUSTA 🇩🇪 GERMEX (Alemania x México) 🇲🇽
- Si eres de Hetalia piensas que Italia no merece a Alemania. Por lo tanto: No GerIta.
- Te gustan los perros, y quieres adoptar a Paco de Countryhumans.
- Época favorita histórica: La Primera y la Segunda Guerra Mundial.
- Eres de los que piensan que el telegrama Zimmerman fue una declaración de amor de Alemania a México.
- Piensas que Inglaterra y Estados Unidos son los peores por haber intervenido en tu ship.
- Te gustan las historias tipo Romeo y Julieta: Dos personas que son de bandos opuestos.
- También si eres de Hetalia, aparte de que te gusta el Doitsu, te gusta su lado BDSM (”Cincuenta Sombras de Alemania”, próximamente en tu librería local...)
SI TE GUSTA 🇦🇹 AUSMEX (Austria x México) 🇲🇽
- Si eres mexicano, piensas que Maximiliano de Habsburgo hubiera sido mejor gobernador que Benito Juárez.
- Si eres mexicano, piensas que México debió ser un imperio desde su independencia.
- Te gustan las historias de matrimonios arreglados, o del pobre que se casa con el rico, ¡como en las telenovelas!
- Si eres de Hetalia, probablemente prefieres el PruHun (Prusia x Hungría).
SI TE GUSTA 🇮🇹 ITAMEX (Italia x México) 🇲🇽
- ¡Felicidades! Eres 1000% único y detergente. Oh, y también estás solo en tu fandom. Apenas y existe alguien que comparte contigo este ship.
SI TE GUSTA 🇯🇵NIMEX (Japón x México) 🇲🇽
- Eres mexicano y eres 100% otaku.
- Estás cansado de que a México lo emparejen únicamente con europeos, latinos, y norteamericanos. Los asiáticos también merecen tiempo y admiración.
- Amas a los gatos. (Tal vez seas furro)
- Si algunos de los ships anteriormente mencionados tenían esta característica, con este ship das a entender que te gustan las parejas completamente opuestas, en cuanto a personalidad se refiere.
- Te gustan las relaciones a distancia.
- Si eres de Hetalia, te gusta Japón callado, tímido, inocente tiene la mirada... 🎵 🎵 🎵Le tomo la mano, y siente algo extraño ... 🎵(okay, ya dejo de cantar)
SI TE GUSTA 🇨🇳 CHUMEX (China x México) 🇲🇽
- No te gustan ni UsaMex ni Rusmex.
- O quizá te guste el triángulo amoroso Rusia x México x China. Puedes agregar a Estados Unidos y ahora tienes un cuadrado amoroso.
- Has visto los videos de Chumel Torres en HBO, especialmente los que se titulan: “Mexicanos al Grito de Trump” y “Latinos Enemigos”.
- Te gustan las apps Wish y Tik Tok.
- Al contrario de los que shipean FraMex, tú prefieres economizar comprando cosas buenas, bonitas y baratas. Has comprado en Miniso. Y admítelo, has comprado un artículo pirata chino.
- Te gustan las parejas con mucha diferencia de edad (Si eres fan de Hetalia, sabes a que me refiero). Es decir: 🎵A mí me gustan mayores, de esos que se llaman señores ... 🎵
- Prefieres los Huawei a los Iphones.
SI TE GUSTA 🇰🇷 Corea del Sur x México 🇲🇽
- Es más probable que seas de Hetalia que de Countryhumans, y piensas que Korea necesita más reconocimiento al lado de China y de Japón, aún más cuando este personaje fue censurado del anime.
- Tu ship inició cuando: “Hermano coreano, ya eres mexicano”.
- Te gusta el K-Pop.
- Has visto videos de El Coreano y Coreano Vlogs en Youtube.
SI TE GUSTAN 🇧🇷 BRAMEX (Brasil x México) 🇲🇽, 🇦🇷 ARGMEX (Argentina x México) 🇲🇽, 🇨🇱 CHIMEX (Chile x México) 🇲🇽, 🇵🇪 MEXRÚ (México x Perú) 🇲🇽, o CUALQUIER OTRO PAÍS LATINO X MÉXICO.
- EN GENERAL:
- Si eres de Hetalia, obviamente eres del fandom de Latin Hetalia. Si eres de Cuntryhumans, obviamente eres mexicano y/o latino.
- Tus personajes favoritos sin duda son los latinos, y prefieres que todo quede en familia. De hecho, no te gustan los ships de México con potencias mundiales, o a éstas últimas las usas para generar triángulos, cuadrados, u otra figura geométrica amorosa.
- Te gusta México siendo el seme de la relación.
- BRAMEX: Si eres de Countryhumans, muy probablemente eres fan de @torakashu. No te gusta Argentina x Brasil, o quizá te guste el triángulo amoroso Argentina x Brasil x México. Tal vez shipeas a Argentina con Chile.
- ARGMEX: No te gusta Argentina x Brasil, o te gusta el triángulo amoroso Argentina x Brasil x México. Al mismo tiempo shipeas a Brasil con Uruguay.
- CHIMEX: Vives con un roomy. Te gustan los personajes tsunderes como los que shipean UKMex, pero no taaan tsunderes. Y a la gente que no les gusta tu ship, ¡los golpeas con tu guitarra! ( 😁)
- MEXRÚ: Si a los de RusMex les gusta el México chaparrito adorable, piensas que Perú (que es aún más chaparrito) es la cosa 1000% ultra súper mega kawaii del universo. Probablemente te gusta el cuadrado amoroso Rusia x Perú x Estados Unidos x México.
SI TE GUSTAN 🇺🇦 UCRAMEX (Ucrania x México) 🇲🇽 o 🇧🇾 BELMEX (Bielorrusia x México) 🇲🇽
- Periodo favorito de la historia: La Guerra Fría.
- Piensas que RusMex está súper sobrevalorado, y al igual que el caso de CanMex, piensas que los hermanos(as) de Rusia son mejores partidos.
- No te importa shipear países que no comparten tanta historia e interacciones, a comparación de otros.
- Si eres de Hetalia eres fan de Bielorrusia, e ignoras u odias su personalidad canon dentro del manga y el anime.
SI TE GUSTA 🇳🇱 NEDMEX (Netherlands x México) 🇲🇽
- Eres del fandom de Hetalia, sin duda.
- Época favorita de México: La época colonial de la Nueva España.
- Te gustan los chicos misteriosos y con aura de “bad boy”, que en el interior son románticos.
- Eh... ¿te gustan los tulipanes?
SI TE GUSTA 🇵🇭Filipinas x México 🇲🇽
- Época favorita de México: La época colonial de la Nueva España.
- Es más probable que seas de Hetalia que de Countryhumans.
- Te gusta México dominante.
- Es probable que a Filipinas y a México los emparejes con otros países, pues ambos tienen su respectivo harem de países.
SI TE GUSTAN PRUMEX (Prusia x México) 🇲🇽, 🇵🇹 Portugal x México 🇲🇽, Escocia x México 🇲🇽
- Eres de Hetalia.
- PRUMEX: No te gusta GerMex.
- PORTUGAL X MÉXICO: No te gusta SpaMex.
- ESCOCIA X MÉXICO: No te gusta ni UKMex ni USAMex.
- EN GENERAL: No te gustan los ships populares de México, y prefieres shipear a México con los hermanos de los países populares.
SI TE GUSTA 🇲🇽México x Cualquier otro país que no haya aparecido en este post 🌎
Te gustan las parejas random, eres único y detergente, o simplemente eres mexicano que ha visitado o le gusta cierto país.
SI TE GUSTA 🇲🇽 México x México 🇲🇽
- Eres mexicano 100% patriota.
- Te gustan los OC´s de México, Norte y Sur, e incluso Central.
SI TE GUSTA 🌎EL HAREM DE MÉXICO (Todos x México) 🇲🇽
- Sin duda eres mexicano.
- Te gusta ukear a México, o te gustan los OC´s de México casanova.
- Piensas que México es el mejor país del mundo y todo el mundo lo debe saber.
- Te emocionas cada vez que un extranjero habla bien sobre tu país. Lees muy seguido las noticias sobre México y sus negociaciones y acuerdos con los demás países.
- Has investigado a fondo la historia de México y sus relaciones con otros países. Has visto los canales de YouTube de MainWatchers, Yolo Camotes y El Nopal Times Tops.
- Estás estudiando o te interesan las siguientes carreras: Relaciones internacionales, Historia, e Idiomas.
- Si eres fan de Hetalia, te gustan todos los personajes masculinos y fantaseas con ellos.
------------
¡Terminamos! Si les gustó y se divirtieron los invito a responder con este emoji: 💟. Y también los invitamos a rebloguearlo para que lo compartan con más fans :) Todavía tengo mucho trabajo y parace que se pondrá más pesado, pero haré lo posible por seguir activa. Sin más por el momento, nos vemos hasta el próximo post.
#hetalia mexico#latin hetalia mexico#countryhumans mexico#what your favorite ship says about you#post in spanish#usamex#rusmex#canmex#spamex#framex#ukmex#germex#ausmex#itamex#nimex#chumex#south korea x mexico#bramex#argmex#aph mexico#chimex#mexrú#ucramex#belmex#NedMex#philipines x mexico#mexico harem#mexico x everyone#why there are so many ships for Mexico?!
91 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b0b2a79c3be8cbe2e0c91abe5a3932a9/2b62b841fec5d695-c7/s540x810/559510e20afc5fd16901557ab0b2b7e0132e13b9.jpg)
La visita de Kennedy a México de 1962 y la leyenda del reloj. 😯
Entre el 29 de junio y el 1 de julio de 1962, el presidente mexicano Adolfo López Mateos, recibió a su homólogo norteamericano John F. Kennedy y a su esposa Jacqueline Bouvier.
Durante el encuentro se trataron, entre otros temas, la firma de un convenio temporal para reducir la salinidad del río Colorado, cuyas aguas eran utilizadas por agricultores de Mexicali y un préstamo de 20 millones de dólares para el sector agrícola mexicano.
Desde su llegada a México el pueblo se rindió al carisma y simpatía de los Kennedy. Los recorridos por las principales calles de la ciudad en carro descapotado se volvieron parte de una verbena popular. Vallas interminables de gente y papeles de colores coloreaban el ambiente.
Y no se diga de la elegancia de la primera dama norteamericana. Sus atuendos, confeccionados para la ocasión hacían resaltar su belleza. Coordinados sastre, azules y rosas pastel, sombreros y guantes largos para el día y vestidos largos para las galas que les ofreció el gobierno mexicano.
Pero su sencillez era la que resaltaba, así lo demostró al asistir a una misa en la Basílica de Guadalupe rodeada de mexicanos. O cuando leyó un discurso en español para un grupo de trabajadores durante la inauguración de una unidad habitacional.
“Qué bonito reloj, señor presidente”
Pero recobremos el anecdotario. Se cuenta que durante un banquete en Palacio Nacional sucedieron dos momentos fuera del protocolo.
Fastidiado, tal vez, ante la insistencia del anfitrión de que de una vez por todas, Estados Unidos aceptara la devolución de El Chamizal, el presidente Kennedy, a la vista de los 20 volúmenes del proceso apilados en una larga mesa en el Salón de Recepciones, le pidió al traductor acercar el oído:
-Dígale que cuánto vale, en millones, el pedazo de tierra.
La respuesta del presidente Adolfo López Mateos fue instantánea:
-Dígale que no soy agente de bienes raíces".
En otro momento, el presidente Kennedy chuleó el reloj de su homólogo mexicano.
"Qué bonito reloj señor presidente". Inmediatamente, López Mateos se despojó de la prenda y se la obsequió al estadounidense. Pero la anécdota continuó.
Durante la inauguración de la Unidad Habitacional Kennedy, construida para obreros de las Artes Gráficas, (aquella en que Jackie leyó en español), el presidente López Mateos, chuleó a la primera dama norteamericana. "Qué bonita es su esposa señor presidente". Rápidamente Kennedy se quitó el reloj que le había obsequiado y en un español mochado, le dijo: "ahí está su pinche reloj".
Cierto o no, aquella visita cambió en mucho la percepción de los mexicanos acerca del pueblo norteamericano, así como sucedió en muchas partes del mundo, en parte y gracias a los Kennedy.
Fuentes: Varias
62 notes
·
View notes
Text
Actividad 3, La arquitectura en Mexico Siglo XIX - inicios del XX
Arquitectura Neoclasica del siglo XIX
Arquitectos
Manuel Tolsá ( 4 de mayo 1757 Enguera España) – 24 de diciembre 1816 59 años
José Gutiérrez 1766 - 1835
Nombre del Edificio.
Hospicio Cabañas 1805 – 1845 Guadalajara, México con un estilo neoclásico.
Argumentos que explican su elección.
Seleccione esta edificación por que además de ser estilo neoclásico tiene toques como muy ornamentados en las partes de arriba de este.
Función.
Hospicio con la finalidad del organismo y que se admitieran ancianos de ambos sexos, lisiados, enfermos habituales, huérfanos y caminantes pobres, así como que diera educación y corrección a menores.
Arquitectos:
Joaquin Huerta (fecha desconocida de nacimiento y muerte).
Nombre del Edificio.
Gran Teatro Ignacio de la Llave 1855- 1875 Orizaba, Veracruz. Con estilo neoclásico con influencia italiana.
Argumentos que explican su elección.
Me agradan muchos los colores en los que esta actualmente pintada. Y si pareciera que es un edifico que prefectament epodria estar en Italia.
Función.
es escenario habitual de recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica y contemporánea. Asimismo es la sede de la Orquesta Clásica de Orizaba.
Arquitectos:
Miguel Constanzó ( Barcelona, agosto de 1741- Ciudad de México, 27 de septiembre de 1814)
Nombre del Edificio.
Palacio de Gobernación de San Luis Potosí. La primera piedra se colocó el 5 de febrero de 1770. El Palacio de Gobierno se concluyó en 1827 las cuentas presentadas por los regidores ascendió a 166.000 pesos. Pero la conclusión fue relativa, ya que en la parte posterior quedó una parte inconclusa.
Función.
Fue construido por disposición del Visitador de la Nueva España, Don José de Gálvez y se llamó hasta ya hecha la independencia Palacio consistorial y también Nuevas Casas Reales.
Llegó a ser la casa presidencial cuando San Luis Potosí fue nombrado capital de la república por Benito Juárez.
Actualmente es lo que su propio nombre indica.
Argumentos que explican su elección.
Lo escogí por que se me hizo interesante la historia detrás de todo la edificación el como fue utilizada como casa presidencial para Benito en tiempos de el Imperio Frances.
Arquitectos:
Carlos Jerez Huerta (Año de muerte desconocido).
Nombre del Edificio.
Palacio de Gobierno Tabasco Inicio de la construccion 5 de mayo de 1884 finalizacion 13 de diciembre de 1894 Estilo neoclasico.
Función.
Funciona como palacio de gobierno actualmente era una casa propiedad del señor Antonio de la Serra y Aulet, que estaba localizada frente a la hoy plazuela del Águila
Argumentos que explican su elección.
Me gusta lo simple que es tanto en estructura y sus colores. Las torresparecieran como si fuesen de un castillo.
Arquitectos: La obra la dirigieron los maestros albañiles Javier Jara, Silvestre Cruz y Antonio Espíritu. A la muerte del Obispo López de la Mora en 1902, la catedral estaba sin cúpula y sin la torre del sur. El 22 de abril de 1905, se colocó y bendijo la imagen de Nuestra Señora de la Asunción y por gestiones del obispo Don Ignacio Valdespino y Díaz, quedó agregada a la Basílica de San Juan de Letrán en Roma como Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción de Hermosillo
Nombre del Edificio.
La Catedral de Hermosillo, dedicada a la Virgen de la Asunción, mide 30 metros de altura es el principal templo de la Arquidiócesis de Hermosillo, y uno de los edificios más representativos de la ciudad. Estilo Barroco, Neoclásico, Neogótico. Cosntruccion 1877 - 1898
Función.
Catedral de la ciudad
Argumentos que explican su elección.
Se ve que es una edificación muy grande con detalles goticos. Me gusta el color que tiene por los materiales que se utilizaron para su construcción.
Arquitectos:
El 5 de marzo de 1855, bajo el gobierno de José Santos Degollado, se colocó la primera piedra de lo que sería el teatro más tradicional de la ciudad de Guadalajara. La construcción y el diseño del inmueble fue encomendado al arquitecto tapatío Jacobo Gálvez (1821 – 1882)
Nombre del Edificio.
El Teatro Santos Degollado es un edificio de mediados del siglo XIX, ubicado en la ciudad mexicana de Guadalajara. Inicio: 1855 Finalizacion:1866 Tipo: Neoclasico con influencia Italiana.
Función.
El inmueble es escenario habitual de recitales, conciertos, espectáculos de danza clásica y contemporánea. Asimismo es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Argumentos que explican su elección.
Se me hace muy imrpesionante el estilo como Romano-Griego de la edificación tal como es caracteristico de este tipo pero aquí pareciera aun mas remarcado a comparación de otros edificios que hemos revisado anteriormente que también son neoclásicos. Pareciera como si fuera el Partenon o algo asi.
Arquitectos.
La obra estructural del ingeniero Ramón Almaraz, aunque fue concluida por el italiano Cayetano Tangassi, y del escenógrafo Jesús Herrera y Gutiérrez, a quien se le encargó la decoración interior. La fachada, fue terminada cuatro años después, en 1891, y fue construida con cantera de Tezontle.
Nombre y fecha del edificio:
El Teatro Bartolomé de Medina fue un teatro ubicado en la ciudad de Pachuca de Soto, estado de Hidalgo, México. Era un edificio de estilo neoclásico, fue construido de 1881 a 1887 y demolido en 1943.
Función.
Se presentaban operas, obras y se realizaban funciones en honores a presidentes y mandatarios de aquella época.
Argumentos que explican su elección.
Se me hizo interesante colocar también edificaciones que ya no podemos observar hoy en día pero que sin duda en su tiempo fueron exponentes muy importantes de la arquitectura mexicana con estilo Neo Clásico.
Arquitectos.
Se atribuye el proyecto de construcción, realizado de 1798 y 1805, al prestigiado arquitecto valenciano Manuel Tolsá (1757–1825).
Nombre y fecha del edificio:
La construcción del edificio que alberga al Museo Nacional de San Carlos se llevó a cabo a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
Función.
Actualmente El museo difunde y preserva de una colección de arte europeo de los siglos XIV al XX conformada desde el siglo XVIII por el establecimiento de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España
Argumentos que explican su elección.
Simplemente es un museo que me gusta mucho visitar cuando estoy en la ciudad y se me hace muy familiar pasar por ahí.
Fue diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el escultor y arquitecto español valenciano Manuel Tolsá, como sede del Real Seminario de Minería y Real Tribunal de Minería
Actualmente el Palacio de Minería forma parte del patrimonio de la UNAM, y en él se realizan distintas conferencias, diplomados, y eventos entre ellos la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, uno de los mayores eventos literarios de la ciudad, en el que se dan cita editoriales de todo el mundo de habla hispana.
Debido al prolongado tiempo que llevó su construcción, poco menos de 250 años, prácticamente todos los principales arquitectos, pintores, escultores, doradores y demás artistas plásticos del virreinato trabajaron en algún momento en la edificación del recinto. Esa misma condición, la de su extenso lapso de edificación, permitió que se integraran en ella los diversos estilos arquitectónicos que estuvieron vigentes y en boga en esos siglos: gótico, barroco, churrigueresco, neoclásico, entre otros. Misma situación experimentaron los distintos ornamentos, pinturas, esculturas y mobiliario en el interior.
• 1571 - 1657, primera etapa de construcción • 1657 - 1793, segunda etapa de construcción • 1793 - 1813, última etapa de construcción
Claudio de Arciniega • Juan Gómez de Trasmonte • José Eduardo de Herrera • José Damián Ortiz de Castro • Manuel Tolsá
ARQUITECTURA DE HIERRO
El Palacio de Hierro Inicio en 1888 y se completó en 1891, tuvo una remodelación en 1911 en el cual se agregó otro patio con un terreno comprado, en el cual se iluminaria con un techo de cristal cenitalmente.
Arquitectos.
Lorenzo de la Hidalga (Vitoria (Álava, España), 4 de julio de 1810 - Ciudad de México (México), 1872) fue un arquitecto español activo en México. Fue uno de los arquitectos más prestigiados de su época, pero de sus obras, por avatares del destino, poco queda
El edificio del Palacio de Hierro se encuentra ubicado en la actualidad en la esquina de la calle Venustiano Carranza y 20 de noviembre en el Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Funcion: A grandes rasgos este edificio fue proyectado para ser una tienda departamental emulando los grandes almacenes parisinos.
Argumentos que explican su elección.
De igual manera es un edificio que se me hace muy familiar y me trae muchos recuerdos de mi infancia. Es un edificio muy bonito que se destaca por su estilo muy moderno clásico como si fuera muy afrancesada.
Fue diseñado por el ingeniero José Ramón Ibarrola (Nacido el 10 de julio 1841, Fallecido el 18 de mayo 1925 )para ser el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884 en Nueva Orleans.
Esta conformada por dos círculos, uno interior y otro exterior de columnas que apoyan las arcadas y neoárabes de hierro, material de construcción en boga en aquella época. Con un diseño arquitectónico mudéjar (también llamado morisco, de ahí su nombre) de forma octagonal. O como dice la mayoría de la gente: “tiene un estilo arabesco”.
El quiosco me parece muy bello y si, al primer momento de verlo tiene como influencias árabes o chinas o de algún país de oriente. A primera vista se ve que es todo de madera pero con la investigación se da uno cuenta que esa es solo la fachada y toda su estructura interna es de metal.
Esta edificacion vio la luz en 1899 pero fue concebido en sus inicios como una refinada tienda departamental: el Centro Mercantil, en pleno zócalo de la Ciudad de México.
construido por un mercante de nombre José de Teresa. A fines del siglo XIX, México hizo avances al modernizar los edificios introduciendo nuevas técnicas de construcción. Fue el primer edificio construido usando la técnica "Chicago" usando hierro y concreto y era hogar de una de las primeras tiendas departamentales en la Ciudad de México.
Es de estilo art Nouveau en el interior.
Me gusta mucho los vitrales que tienen en el techo de este edifico. Se ve como de estilo muy moderno clásico del siglo pasado como si estuviésemos en nueva york antiguo o algo asi.
El proyecto y diseño del edificio fue obra del arquitecto Italiano Adamo Boari ( 22 de octubre de 1863,- 24 de febrero de 1928) quien trabajo en el Palacio de Bellas Artes, la construcción se llevo a cabo por el Ingeniero Mexicano Gonzálo Garita.
Los trabajos de construcción se llevaron a cabo por 5 años, se combinaron materiales y elementos traídos de Europa con los hechos y producidos en México, en su exterior cuenta con obras de arte elaboradas finamente de piedra de cantera blanca de Pachuca. En la fachada, las gárgolas y los detalles de los pórticos son de herrería de bronce dorada elaboradas en la Fondería de Pignone de Florencia, Italia.
Se podría decir que el edificio original de este museo es producto de la tecnología de fines del siglo XIX. La estructura arquitectónica del museo fue originada en Alemania como un pabellón para la exhibición industrial de arte en Dusseldorf.
El edificio del museo es un icono de la zona centro de la Ciudad de México. Se trata de una estructura de estilo Jugendstil alemán (equiparable al art nouveau francés) prefabricada y desarmable, diseñada por Bruno Möhring (Königsberg, Prusia Oriental, 11 de diciembre de 1863 - Berlín, 25 de marzo de 1929).
Ya se que este edifico no es del siglo xix pero es a inicios del xx, ósea, por poquito, pero lo puse por que es uno de los ejemplos mas representativos de este tipo de arquitectura industrial con los nuevos materiales que se empezarona usar gracias a la revolución industrial.
En 1890, Antonio del Castillo tuvo la idea de crear el Instituto Geológico Nacional, dependiente de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria; esta iniciativa fue aprobada por Porfirio Díaz, quien colocó la piedra del entonces Museo de Geología de la UNAM.2
Este edificio, obra del arquitecto Carlos Herrera López y el ingeniero José Guadalupe Aguilera
Actualmente el museo es sede de las colecciones de Paleontología, Minerales, Rocas y Meteoritos.
Se me hace intersante como este tipo de edificación están cerca por el Area de Buenavista (Santa Maria la Rivera). Parecia que fuese como un barrio nuevo que quisiesen adornar de estructuras modernas en la ciudad. El área es uno de mis sitios favoritos en la ciudad y me gusta mucho tomar fotos de estas edificaciones y en particular este. No soy muy fan de la geología y considero que el museo a mi gusto personal no es muy bueno pero es un bonito lugar por donde pasearse.
Gustavo Eiffel Fecha de nacimiento: 15 de diciembre de 1832, Dijon, Francia Fallecimiento: 27 de diciembre de 1923, París, Francia.
El Puente de fierro hoy es una montaña metálica que se levanta sobre un tramo del gran canal, exactamente el que pasa bajo la carretera México-Pachuca, y está abandonado. Pero antes comunicaba las vías ferroviarias entre la Ciudad de México y Veracruz. ––Pocos saben que esa estructura en decadencia fue construida por Gustave Eiffel en 1870, siete años antes que la Torre Eiffel. Y por eso no la demolieron junto con las vías del tren. Su firma le salvó la vida.
Se me hizo muy interesante colocar este puente por que creo que casi nadie conoce la historia detrás de este y de su diseñador. Para ser sinceros no es una edificación para nada estética. Fue hecha indsutrialemnte para las vias ferroviarias pero por el hecho de que haya sido el precursos de la torre Eiffel y que lo haya diseñado Gustavo Eiffel lo hace especial.
El Palacio de Hierro de Orizaba es un edificio diseñado por el ingeniero belga Joseph Danly1 fue construido para ser la sede del Gobierno Municipal de la Ciudad de Orizaba, Veracruz, México a finales del siglo XIX, se encuentra ubicado en la Calle Madero entre Poniente 2 y 4. El edificio es el máximo exponente del Art Nouveau en México y se encuentra catalogado como el único palacio metálico Art Nouveau en el mundo. 26 de septiembre de 1891 Septiembre de 1894
El Palacio de Hierro funcionó como sede municipal ininterrumpidamente por 97 años hasta el año 1991. Hoy en día, el Palacio de Hierro se encuentra remodelado, ya que por sus características requiere de constante mantenimiento. En su interior se albergan las Oficinas de Turismo de la ciudad y seis museos.
En el Jardín Juarez de Cuernavaca se encuentra un bello y sutil kiosko. Muy pocos saben que es una obra de este famosísimo francés. Dicha edificación llegó de Inglaterra a México en el año de 1890. En la compañía que envío esta estructura trabajaba precisamente el constructor de la Gustave Eiffel.
Se dice que la transportación de la estructura de hierro se realizó gracias a animales de cargas como mulas y caballos y que cientos de personas participaron en su ensamble.
Su función pues simplemente es ser un lugar común o un ladmark en la plaza Juarez de Cuernavaca. Un atractivo del lugar distintivo diría yo.
Construida por el arquitecto colombiano Julio Corredor Latorre a quien el entonces gobernador de Chihuahua Enrique Creel invitara como constructor.
Estilo Art nouveau Construccion: 1907-1910
La Quinta Gameros es una mansión estilo art nouveau construida a principios del siglo XX en la ciudad de Chihuahua, México y es considerada de los más importantes monumentos arquitectónicos de la ciudad; actualmente propiedad de la Universidad Autónoma de Chihuahua, alberga el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros.
8 notes
·
View notes