#rosario pena
Explore tagged Tumblr posts
graphicpolicy · 1 year ago
Text
Preview: Archie Jumbo Comics Digest #348
Archie Jumbo Comics Digest #348 preview. Two brand new stories! #comics #comicbooks
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Breaking news! Tom King and Dan Parent team up for Archie: The Decision, where finally the boy will choose: Betty or Veronica?
Tons of characters will be around to react, and Sabrina and Salem are of course included!
You can read about it here:
Coming August 28th!
6 notes · View notes
fvtheo · 1 year ago
Text
Tumblr media
@leuksnas — Aunque ha sido él quien ha comenzado la charla, al darse cuenta de quién es su compañía, su mirada se desvía hasta otro punto en la habitación; uno que por lo menos pueda pasar como interesante. “¿Entonces debería dejarse en el olvido y ya?” La pregunta es genuina, incluso si no está seguro de qué tanto va a agradarle la respuesta. “Sigue siendo una lástima. Se ve que aquí se crearon muchos buenos recuerdos, por lo menos en este salón.”
Tumblr media
posición alta que toman hombros al hundirlos, se mantiene ahí por un segundo hasta que termina de cargar aire en su pecho en el único ambiente que no parece cargado de cosas, acción fútil siendo mero reflejo de humanidad que debe aparentar frente a mortales. ' dudo que los cimientos de este lugar soporten mucho más ' o al menos, que proporcionen un ambiente habitable. ' la gente que se encarga de estas cosas prefiere lo fácil '.
85 notes · View notes
libero-de-mente · 2 months ago
Text
Se sei un grappolo d'uva che si fa gli affari suoi sulla vite, ricorda che può sempre passare una volpe. Se questa volpe non arriva a te, in base alla sua personalità, potrà sempre dire che:
- Se la volpe che non arriva all'uva è invidiosa dirà che, in fondo, non sei matura.
- Se la volpe che non arriva all'uva è narcisista, dirà che non sai quello che ti perdi.
- Se la volpe che non arriva all'uva è di razza Pirandello, dirà che porti una maschera.
- Se la volpe che non arriva all'uva è ansiosa, dirà che non produrrai buon vino ma ansia liquida.
- Se la volpe che non arriva all'uva è di razza Freud, dirà che tu ami tua madre, la vigna.
- Se la volpe che non arriva all'uva è manipolatrice, dirà che non è colpa della vite, che non è neanche colpa sua e quindi vedi tu chi rimane da colpevolizzare.
- Se la volpe che non arriva all'uva è egocentrica, dirà che sei tu quella che deve scendere dalla vite.
- Se la volpe che non arriva all'uva è bipolare, dirà che sei un'uva bellissima, succosissima e che... no, non vali niente e non vale la pena perdere tempo a vendemmiarti. Però se buonissima anche se fai schifo.
- Se la volpe che non arriva all'uva è delirante, dirà che sei un complotto. Che non esisti e sicuramente farai parte dei poteri forti.
- Se la volpe che non arriva all'uva è maschilista dirà che sei tr0i4.
- Se la volpe che non arriva all'uva è femminista dirà che sei tr0i4.
- Se la volpe che non arriva all'uva è Rosario Muniz dirà che sei un "bastaVdo".
- Se la volpe che non arriva all'uva è depressa, dirà che non vale la pena cercare di raccoglierti. Che tanto ti lasceresti prendere dal primo che passa, che non ne vale la pena.
- Se la volpe che non arriva all'uva soffre di dipendenza affettiva, dirà che starà accucciata buona buona sotto il ceppo della vigna. Aspetterà che sia tu a scendere. Puoi anche decidere di marcire e spiaccicarti sulla sua testa, andrebbe comunque bene.
- Se la volpe che non arriva all'uva è narcisista dirà che sei meravigliosa. Ma non abbastanza da avere le sue attenzioni, quindi per essere all'altezza cerca di cadere velocemente nelle sue fauci.
- Se la volpe che non arriva all'uva è ossessiva, passerà tutti i giorni a controllarti. Si chiederà se davvero sei così succosa, magari sei acerba e fingi. Ti scruterà per vedere se hanno usato antiparassitari, se sei bio oppure ogn. Comunque vada... mmmh, non si fida.
- Se la volpe che non arriva all'uva soffre di panico, arriverà di corsa tutti i giorni per vedere se sei ancora lì. Appesa. La paura che qualcuno ti abbia colta è viva ogni giorno. Quando se ne va ti guarda come se fosse l'ultima volta, del domani non c'è certezza.
- Se la volpe che non arriva all'uva è sociopatica, passa senza darti molto peso. Ripassa facendo finta di nulla, se si ferma a osservarti lo fa con disgusto. Credo che ti odi.
- Se la volpe che non arriva all'uva è stressata, ti chiederà informazioni dettagliate. Se sei nebbiolo o cabernet, se la tua resa è migliore dell'uva del vitigno confinante. Se si sbagliasse e non sei la più buona? Se le sue aspettative venissero deluse? Niente. Si butta sulla Nutella.
- Se la volpe che non arriva all'uva è xenofoba, dirà che vuole l'uva autoctona, preferisce il Moscato Bianco al Cabernet Sauvignon. Vuole il blocco navale attorno ai vitigni.
- Se la volpe che non arriva all'uva è social dipendente, si fa un selfie con te e lo posta su Facebook. Poi lo condivide su Instagram. Ti chiede l'amicizia. poi te la toglie. Te la richiede. Poi ti blocca. Ti sblocca e ti tagga in venti frasi filosofiche prese dall'università della strada. Ti scrive in chat, tutti i giorni. Anche nelle chat di C6 che non usi da vent'anni.
- Se la volpe che non arriva all'uva è Chuck Norris, scendi tu di corsa dalla vite. Prima che con un pugno ti faccia rotolare giù.
- Se la volpe che non arriva all'uva è Ken il guerriero, sei un'uva morta ma non lo sai ancora... huatà!
9 notes · View notes
catcher11 · 9 days ago
Text
El diablo dentro
Yo nomás les diré que el proceso de cortejo entre estos dos es innecesariamente largo y tortuoso porque son tercos y silenciosos. Ay, cómo los amo.
Canción para este capítulo: Cuando los pies besan el piso, Calle 13.
A partir de los 12 años, Fátima Mansur fue víctima de una furia abrazadora.
Era un revoltijo de cosas que no podía controlar: la ira de antepasados que nunca pudieron curar su enojo, la frustración de no entender por qué ni ella ni el mundo que conoció de niña ya no eran iguales, inconformidades incomunicadas contra sus padres y hermanos, sentimientos que nunca acabaron de cuajar, límites difíciles de cimentar...En fin, mil y un cosas en una.
Había días en los que su único deseo era gritarles a todos hasta que se le tronara la garganta. Días en cuyo único sueño era romperse los nudillo por puro pegarle a las paredes. Días en los que Macondo pudo haberse inundado gracias a las lágrimas de una quinceañera reprimida.
O más que reprimida... Una mujer aterrada de sí misma. Sólo ella conocía la violencia encerrada en su corazón. Su furia era un cerbero encadenado que se comería la tierra entera de un bocado si se soltaba. Sus palabras estallarían a todos sus seres amados en una bola de fuego si se permitía cruzar ese límite.
De veras creía a los demás incapaces de amarla con todo y bestia incluída.
Por eso bailaba.
Una madrugada a sus dieciocho años recién cumplidos, un gallo la despertó a picotazos en el pecho. Dicho animal no paró de atacarla hasta que llegaron juntos a la azotea de su casa, donde la esperaba el clan entero de los Mansur que Fátima no alcanzó a conocer. La esperaban con rebabas, laúdes y darboukas y de no haber sido por Rosario Urrutia de Mansur, su bisabuela, Fátima hubiese regresado a la cama con el Jesús en la boca.
Rosario la agarró suavemente de la mano, le besó la frente como cuando se caía en el jardín al jugar con sus primos y se puso a cantar con una voz que su bisnieta nunca había conocido.
Ahí, en el rincón más apartado de la casa, rodeada de familia y la luz de un tímido sol mañanero, Fátima soltó hasta el último pesar en su corazón gracias al movimiento de su cuerpo. Hasta que la ira se volvió controlable, sus familiares la guiaron por tres meses completos, regalándole un ritual en las madrugadas con la que podía purgar su veneno hasta que aprendiera a hablar de ello. O siquiera ya no tenerle miedo.
Por ello era recelosa, reservada. El mundo entero podía conocer todo de ella menos este instante de intimidad, de eternidad. Podían saber todo menos los callos de sus pies por tanto experimento corporal, todo menos la soltura de su pelvis o el temblor de su pecho o las canciones dentro de su cabeza.
Nadie nunca podía conocer a la mujer salvaje.
Entonces...entra Aureliano Buendía.
Aureliano estaba conversando plácidamente en la sobre mesa con los Mansur cuando sintió un ligero temblor bajo sus pies.
- Tranquilo, Buendía. Han de ser los pies inquietos de Fátima.
- ¿Cómo?
-Mi hermana baila todas las noches antes de dormir. - Aclaró Sofía, la menor de los Mansur mientras recogía los platos.
- Es parte de una rutina para... Purgarse. La hace feliz.
- Más ligera.- Complementó la madre.
Aureliano se quedó pensando por un segundo. Conoce a una Fátima callada, inmóvil. Le pica una curiosidad irremediable.
- ¿Puedo ir a ver?
El clan entero no se movió, a penas respiró. Entre todos se preguntaban lo mismo.
-No sé.- Se sinceró Karim.
- Fátima a duras penas nos deja verla. No le gusta. Bueno, más bien lo evita.- Aclaró Aida.
- La neblina evitó que nos dejara verla tres semanas, mínimo.- Comentó Anaan.
En ese momento un temblor más vigorozo que el anterior hizo repicar copas y cubiertos. Dicho movimiento despertó al segundo Buendía, levantándolo de su asiento gracias a un impulso primitivo, desconocido. No sabe exactamente a dónde va, qué lo guía. Salió del comedor, buscó entre los pasillos, afinó el oído, incluso se concentró en los recovecos.
Una ventana le hizo ver el furgor de una antorcha en la azotea y aunque nadie le dijo cómo llegar hasta arriba, Aureliano llegó. Subió las escaleras como quien encuentra su destino. Subió las escaleras con el corazón indicándole el camino hacia delante, más, más, más. Subió las escaleras como si las células de su cuerpo se supiesen el final de su historia.
Y ahí la encontró: hipnotizada en una meditación que nadie conocía.
Cuando Fátima bailaba, lo único existente era la tierra bajo los pies, el ardor en los pulmones y el sudor que le adhería la ropa a la piel.
Estaba ciega ante el mundo. Era una versión considerablemente más placentera que la neblina, una donde incluso eufórica, seguía siendo dueña de sí misma. Era feroz mas vulnerable; Frágil como las cenizas todavía encendidas.
Estaba la bailarina en pleno giro cuando sus piernas se detuvieron de golpe al ver a Aureliano. Ninguno de los dos se movió ni atentó a decir algo. Por un instante, Fátima consideró la idea de gritar o saltar al patio desde la azotea. Y él... Bueno, su mirada cristalina quería pronunciar todo lo que la voz era incapaz. Aureliano se sintió fuera y al mismo tiempo justo en el lugar donde debía estar. Se creía profano en este ritual y a la vez bienvenido por la misma fuerza que lo hizo encontrar a Fátima. Y ella a su vez no lo echaba. Ninguno sabía cómo proceder. La respuesta estaba en sus cuerpos. Aureliano se sentó en el suelo con las muñecas sobre las rodillas, las manos agarradas.
Y al principio hizo eso. Justo como ella, se le quedó viendo.
Fátima le clavó las pupilas por cinco minutos completos, de pie, quieta y jadeante. Se aseguró de que cada gramo de ponzoña en su cuerpo fuera directo a sus ojos y aterrara al segundo Buendía de tal forma que no la volviera a buscar.
No era porque quisiera ahuyentarlo... Quería asustarlo... Porque una vez que viera el diablo metido en ella, no se le iba a acercar ni para pedir la hora.
Así que Fátima empezó a moverse, con reserva, con vergüenza. Por primera vez le temblaban las piernas más allá de las órdenes de la música y se sentía frágil ante la presencia de cualquiera en su tierra de cólera.
Pero pasado un rato, Aureliano desapareció de su campo de visión, liberándola de la presión de ser...Menos monstruosa. La bailarina se concentró en el eco de sus pies sobre el pasto, en su respiración vigorosa, en el cielo estrellado y el coro de sus ancestros en su cabeza; a veces gruñía, se subía las enaguas hasta las rodillas, giraba con los brazos en cruz como si quisiese destrozar el mundo.
Acabó su ritual con los párpados cerrados y las rodillas en el piso. Se quedó en esa posición hasta recobrar el aliento sólo para perderlo una vez más.
Aureliano seguía sentado mirándola con la clarividencia de siempre... Mezclada con una reverencia y una calidez que Fátima había sentido jamás.
Se sentía adorada, cual si el segundo Buendía fuese un creyente en frente de una santa. Como si viese el cielo por vez primera. Parecía... Que quría ver más.
Fátima no supo qué hacer con eso, así que huyó.
No sin antes asentir en despedida.
4 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 2 months ago
Text
Piedad Bonett
“A los quince años descubrí que una bicicleta y el viento sobre mi cara podían ser una forma suprema de felicidad". -Piedad Bonett
 [Donde nadie me espere]- Piedad Bonett
¡Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 ¡
Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquia, 1951) es una poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana. Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024.
Hija, nieta y hermana de maestros, Piedad Bonnett nació en el municipio antioqueño de Amalfi en el seno de una familia muy católica. Con 14 años ya escribía y leía poesía. Estudió en un internado y más tarde se licenció en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes, donde ha ejercido como profesora en filosofía y lenguas y donde ocupó la cátedra de literatura desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño por la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesora de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes de 1981 a 2010.
Pasó 30 años dando clases a adolescentes en la Universidad de Medellín.
Su primer libro de poesía De círculo y ceniza» fue publicado en 1989 y recibió una mención de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesía Octavio Paz.
En 1992 recibió la beca Francisco de Paula Santander para un trabajo de dramaturgia. En 1994 fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía otorgado por Colcultura con «El hilo de los días».
En 1996 publicó Ese animal triste.
En 1998, recibió una de las becas de investigación del Ministerio de Cultura, con el proyecto Cinco entrevistas a poetas colombianos, que dio origen a su libro Imaginación y oficio, publicado por la Universidad de Antioquia, 2003. En 2011 obtuvo el premio "Casa América de Poesía Americana" por Explicaciones no pedidas.
Su poesía, teatro y narrativa están profundamente arraigadas en su experiencia vital y expresan la visión de la mujer de clase media en un país desgarrado por múltiples violencias, desigualdades y conflictos.
Cuando su hijo Daniel tenía 18 años fue diagnosticado de esquizofrenia y diez años después se suicidó en Nueva York donde estudiaba arte en Columbia. A partir de la experiencia publicó Lo que no tiene nombre (2013), una reflexión sobre el suicidio y el desconcierto que provoca la muerte de un hijo.
En Qué hacer con estos pedazos (2022) habla de la insatisfacción, de la vida matrimonial, la vejez, y las relaciones familiares. También se ha dedicado a la crítica literaria. Es columnista del periódico El Espectador desde 2012.
En el XIV Encuentro de poetas del mundo latino, que tuvo lugar en Ciudad de México y Aguascalientes entre el 25 y el 31 de octubre de 2012, le fue otorgado el premio de poesía Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012 por su aporte a la lengua castellana. En 2017 recibió el premio Generación del 27 por Los habitados.
Cuentos y ensayos suyos han sido publicados en distintas revistas y periódicos del país y del extranjero. Ha representado a Colombia en numerosos encuentros de poesía en Granada (España), Córdoba (España), Morelia (México), Rosario (Argentina) y Medellín (Colombia), entre muchos otros, y en encuentros literarios como el Festival de Literatura de Berlín y el Hay Festival de Segovia. En 2008 fue la poeta homenajeada por la Consejería para la equidad de la Mujer de la Presidencia de la República, durante la Feria del libro de Bogotá.
Su poesía ha sido traducida al italiano, al inglés, al francés, al sueco, al griego y al portugués.
Pido al dolor que persevere- Piedad Bonett
Pido al dolor que persevere.
Que no se rinda al tiempo, que se incruste como una larva eterna en mi costado para que de su mano cada día con tus ojos intactos resucites, con tu luz y tu pena resucites dentro de mí.
Para que no te mueras doblemente pido al dolor que sea mi alimento, el aire de mi llama, de la lumbre donde vengas a diario a consolarte de los fríos paisajes de la muerte. -Piedad Bonett
Ahora que ya no soy más joven- Piedad Bonett
"Ahora que ya remonto la mitad del camino de mi vida, yo que siempre me apené de las gentes mayores, yo, que soy eterna pues he muerto cien veces, de tedio, de agonía, y que alargo mis brazos al sol en las mañanas y me arrullo en las noches y me canto canciones para espantar el miedo, ¿qué haré con esta sombra que comienza a vestirme y a despojarme sin remordimientos? ¿Qué haré con el confuso y turbio río que no encuentra su mar, con tanto día y tanto aniversario, con tanta juventud a las espaldas, si aún no he nacido, si aún hoy me cabe un mundo entero en el costado izquierdo? ¿Qué hacer ahora que ya no soy más joven si todavía no te he conocido?" -Piedad Bonett “Emilia llamaba todos los días a su madre. Aunque, si lo piensa bien, sólo lo hizo con cierta asiduidad cuando esta empezó a hacerse vieja. Pero ¿qué es empezar a hacerse vieja? ¿Tener sesenta, setenta? Tiene claro, sí, que cuando su madre se convirtió definitivamente en una anciana vacilante, la llamaba por la mañana y por la noche. Resultaba agotador mantener viva la comunicación, porque se había ido sustrayendo del mundo, de modo que atendía a los datos de la realidad exterior con cara de estupefacción, como un Niño que recibe una orden que no comprende". -Piedad Bonett - S.O.S.- Piedad Bonett
Estoy pensando qué cuerda podría lanzarte yo, qué salvavidas.
Y pensando también -con el alma estrujada en un turbión de pena- en el hondo sofoco de tus aguas, en tu esfuerzo de nadar y nadar la vida entera, en tus ojos que buscan, como peces sonámbulos ensombrecidos de algas y de arena.
En tu cansancio, en tu desgarradura.
Pero no tengo cuerda ni red para salvarte ni oración que conjure las tinieblas o que sirva de tabla de naufragio y ni siquiera -ahí donde me ves, cargada con mis jarcias- tengo orilla certera.  -Piedad Bonett
Tumblr media
Literatura, arte, cultura y algo más
4 notes · View notes
burntheedges-updates · 2 years ago
Text
Over Again - Mix CD & Playlist
I'll start posting the fic soon! Maybe this weekend? In the meantime, this playlist goes with the fic. The first 19 songs are the ones Joel and Sarah burned on a mix CD for you/reader late in 2001. After that it's just more vibes (and relevant songs…).
I was a teenager in 2000 and I grew up in the south (not in Texas, though I lived there later), so I was aiming for songs I would have heard on the radio and songs the reader and Joel definitely would have heard on the radio and when they went out dancing (we're talking two-step and merengue, and more). You'll see more of this later, but Joel teaches you to dance in this fic. Thank you to @thatoneobsessedlinguist-writes for your help and song suggestions!
Read on for my annotated list with headcanons for the first 19 songs.
Mild spoiler warning for the fic - there are some notes and context for various bits of the story, so I'd hold off on reading until later if you're not into that.
Joel & Sarah's ~Awesome~ Mix
Tumblr media
Link to playlist here
Some general categories -
Songs 1-6: those inescapable songs you would have heard every time Joel took you dancing. Some of them were the songs playing when he taught you the steps.
Songs 9-15: the same, but for country night/dance clubs, for two-stepping and line dancing.
Just take a moment and let the truth settle in your heart - the Miller brothers know how to two-step and how to line dance. And they'll break those out or a bit of merengue or bachata and more on a night out or at family gatherings.
La Bomba - azul azul (2000) This song played in every club in 2001, and you can't convince me otherwise. Also, there's a moment with this song in the fic that cracks me up (no spoilers).
Suavemente - Elvis Crespo (1998) Just imagine Joel leading you through a bit of merengue to this song in a club. I'll wait.
Lambada - Kaoma (1989) I'll be honest, I can't imagine this playlist without this song. Everyone would have known it, they'd have heard it out and at every family gathering, forever.
Fruta Fresca - Carlos Vives (1999) Once you start to catch on, Joel throws these faster songs at you, whirling you around and keeping his eyes locked on you the whole time. Ese beso con que sueño, cuando, las penas me acechan...
Rie y Llora - Celia Cruz (2000) Sarah's Abuela/Joel & Tommy's mom loves Celia Cruz. Her songs play at every family gathering, and the whole family knows the entire Celia Cruz catalog. They have to. (This is the song Joel and Sarah are dancing to in the backyard in the excerpt I posted the other day.)
Arrasando - Thalia (2000) Another one of those songs that Joel throws at you once you've got the steps down. Ellie thinks the fast songs are the best ones, later.
Que Me Quedes Tú - Shakira (2001) We have to have a couple of slow songs, at least, and this album was huge in 2001. I think Sarah, a bilingual kid in Texas, would have loved it.
¡Que Bonito! - Rosario (1996) This is the song that plays when you and Joel are slow dancing in the backyard, after he teaches you to dance, when he kisses you for the first time. Qué bonito poder sentirte así...
Austin - Blake Shelton (2001) Look, they lived in Austin. This song came out mid-summer, 2001. There is no chance it didn't play in every single country night club in Austin for years.
The Way You Love Me - Faith Hill (1999) This song was inescapable. I've line danced to it myself.
What About Now - Lonestar (1999) Joel Miller would have loved this song. Imagine him taking you for a spin around the dance floor to this one. Baby, for once let's don't think twice...
Cowboy Take Me Away - The Chicks (1999) I feel that this one speaks for itself. I also think Sarah would have laughed at both of you every time you got emotional about it. Ellie would do the same 20 years later.
Man! I Feel LIke A Woman! - Shania Twain (1997) Sarah helps Joel make this mix CD as a gift for you. You know she'd add this song – you and Sarah would have sung this song at the top of your lungs while dancing around Joel and Tommy in the kitchen, as they watched and laughed. Joel also loves watching you line dance to it when it comes on at a club and the men clear the floor (this is exactly what happened in the early 2000s every time this song played, in my experience).
Boot Scootin' Boogie - Brooks & Dunn (1991) I think it might be illegal not to play this song at a country night club. I'm serious. Especially in 2001.
All My Ex's Live in Texas - George Strait (1987) They live in Texas. I'm pretty sure they're still playing this song in Texas, even though I haven't lived there in 8 years.
No One Needs To Know - Shania Twain (1995) In my mind, this song captures the moment you set eyes on Joel the first time, in the first chapter of the fic. And maybe you would have told him that, later, when it came on the radio one day in his truck. I met a tall, dark and handsome man, and I've been busy makin' big plans...
Forever and Ever, Amen - Randy Travis (1987) Joel Miller is a cheesy romantic. And he would sing this song to you in the kitchen like the big sap he is.
Amazed - Lonestar (1999) This is Joel’s song for you, like No One Needs To Know was your song for him. That man feels every single lyric as he slow dances with you to this song in his backyard. He also thinks this is the last song on the CD, which is romantic, but Sarah sneaks one more past him. I wanna spend the rest of my life, with you by my side...
Pickup Man - Joe Diffie (1994) At some point, you and Sarah establish an inside joke about this song and Joel, and it makes you laugh your asses off every time it plays. (You tell Ellie the story later, in the fic.) Joel pretends to be grumpy about it, but secretly he loves seeing the two of you get along like that. Sarah sneaks it onto the CD without Joel noticing until he hears it later and sighs, long-suffering, hiding his smile from the two of you as you shout-sing the lyrics at him in his pickup truck. I met all my wives in traffic jams, there's just something women like about a Pickup Man...
I can hear you, fellow olds - 19 songs? On a burned CD? Look, it’s not impossible. I definitely had a few with 18 or 19 songs on them. Let’s just assume it worked.
29 notes · View notes
la-semillera · 1 year ago
Text
Gwen John & Rosario Castellanos
Tumblr media
LOS DISTRAÍDOS
Algunos lo ignoran.
Creían que la tierra era aún habitable.
No miraron la grieta
que el sismo abrió; no estaban cuando el cáncer
aparecía en el rostro espantado de un hombre.
Rieron en el instante
en que una manzana, en vez de caer,
voló y el universo fue declarado loco.
No presenciaron la degollación
del inocente. Nunca distinguieron
a un inocente del que no lo es.
(Por otra parte habían aprobado,
desde el principio, la pena de muerte).
Continuaron llegando a los lugares,
exigiendo una silla más cómoda, un menú
más exquisito, un trato más correcto.
¡Querido, si te sirven sin gratitud, castígalos!
Y en los muros había un desorden peculiar
y en las mesas no había comida sino odio
y odio en el vino y odio en el mantel
y odio hasta en la madera y en los clavos.
Entre sí cuchicheaban los distraídos:
¿qué es lo que sucede? ¡Hay que quejarse!
Nadie escuchaba. Nadie podía detenerse.
Era el tiempo de las emigraciones.
Todo ardía: ciudades, bosques enteros, nubes.
Rear View of Woman wearing Green Hat and Coat in Church - Gwen John, 1920. Gouache on paper.
2 notes · View notes
poesia-y-reflexion · 2 years ago
Text
Ulises Rama.mp3
Tengo algo que decir y no lo puedo callar.
¡Ámense ya! ¡Ámense ya! Estoy estampado en el amor, antes de pastis rolando, narcótico corazón de pegado en la bolsa, tanto blanca como amarilla, a ser un ser deportista extraña cara, corriendo de madrugada, quién sabe que persigue, el prosigue se posee, enferma duele. Aborreces en el perecer de no conectarte, el elixir es conexión, no lo viste vos, lo sentiste se metió en tu ojo interno, explotó tu cuaderno, forró tu cerebro, calentó tu centro, y te escupió en un orgasmo. Fiel es el asno que camina, cumpliendo el sueño de un suicida, que ha decidido solo enfocarse en el dinero, que rico el lujo, pero es puro barullo la soledad te come igual, acá y en la city que flasheas en tu peli, por eso no saltas a la otra línea que imaginas, el borde zanjas, no lo atravesás, te atraviesan ideas, te dejas comer la oreja y te arrugas, te arrugan despertate, esto es solo arte no lo tomes personal, es de todos por igual. fluye el río de verdad, en mis venas. me crie en la cordillera, en el desierto árido, en el viento tibio que te quita la noción fumando uno, no disimulo, transparente con mis vínculos, abierto al amor, al compromiso de ser generoso y agradecido con el todo, escalando el modo, cavando un pozo pa llegar al cielo, yo así vuelo no me veas, no fuiste a mi escuela, de seres que se elevan, yo tengo una bestia del amor criada en mi interior, no intentes seguirle el ritmo, te falta recorrido, pero no en la calle, aunque ahí transite, dentro tuyo lejos de tu voz, mas cerca del interior, alcanzando el elixir. Viendo si sos camino o laberinto. Árbol extinto, esto te lo escribo, ya seis años de que te levantaste sin la molestia de estar envuelto en tu cuerpo pero ahora que libre sos que tenue tu manera que fuertes tus palabras Que felices mis lágrimas mama dice que no puede abrir un libro tuyo y yo me entierro entre tus letras; en las fotos que dejaste los mensajes que guardaste porque yo se que te vi de en serio y me gustaste mucho, por tu culpa no puedo ser necio Gracias por enseñarme todo esto sigo hablando con vos en mis recuerdos no puedo explicarlo, en mis sueños nos abrazamos comemos naranjas en el patio, hacemos salsa de tomate con la abuela, escribimos poemas. nos reímos de algún tema, lloramos de algún drama, navegamos divagamos, que ricos tus naufragios, nos ahogamos, tu palabra hizo tormenta, yo escribo llorando risas. Los que hablan de tu oscuridad a penas la rozaron, los que te abrazaron saben que tu abrazo bendice más que un rosario de la virgen de los tajos, abisal te encuentro, en mi océano despierto;: que rico sentir el hedor de la mierda para reconocerla. Paseo con nuestras sombras, ellos por qué te nombran, no supieron tu nombre Ulises Rama. se atragantaron de tanta barra castigada. Por villa kreizi aún sonará tu rostro, lo juro por nosotros.
6 notes · View notes
norandomno · 12 days ago
Text
La tía Ale se enamoró como se enamoran siempre las mujeres inteligentes: como una idiota. Lo había visto llegar una mañana, caminando con los hombros erguidos sobre un paso sereno y había pensado: «Este hombre se cree Dios». Pero al rato de oírlo decir historias sobre mundos desconocidos y pasiones extrañas, se enamoró de él y de sus brazos como si desde niña no hablara latín, no supiera lógica, ni hubiera sorprendido a media ciudad copiando los juegos de Góngora y Sor Juana como quien responde a una canción en el recreo.
Era tan sabia que ningún hombre quería meterse con ella, por más que tuviera los ojos de miel y una boca brillante, por más que su cuerpo acariciara la imaginación despertando las ganas de mirarlo desnudo, por más que fuera hermosa como la virgen del Rosario. Daba temor quererla porque algo había en su inteligencia que sugería siempre un desprecio por el sexo opuesto y sus confusiones.
Pero aquel hombre que no sabía nada de ella y sus libros, se le acercó como a cualquiera. Entonces la tía Ale lo dotó de una inteligencia deslumbrante, una virtud de ángel y un talento de artista. Su cabeza lo miró de tantos modos que en doce días creyó conocer cien hombres.
Lo quiso convencida de que Dios puede andar entre mortales, entregada hasta las uñas a los deseos y ocurrencias de un tipo que nunca llegó para quedarse y jamás entendió uno sólo de todos los poemas que Alejandra quiso leerle para explicar su amor.
Un día, así como había llegado, se fue sin despedir siquiera. Y no hubo entonces en la redonda inteligencia de la tía Ale un sólo atisbo capaz de entender qué había pasado.
Hipnotizada por un dolor sin nombre ni destino se volvió la más tonta de las tontas. Perderlo fue una pena larga como el insomnio, una vejez de siglos, el infierno.
Por unos días de luz, por un indicio, por los ojos de hierro y súplica que le prestó una noche, la tía Ale enterró las ganas de estar viva y fue perdiendo el brillo de la piel, la fuerza de las piernas, la intensidad en la frente y las entrañas.
Ángeles Mastretta
Mujeres de ojos grandes
0 notes
graphicpolicy · 11 months ago
Text
Preview: Betty and Veronica Decades: The 1970s
Betty and Veronica Decades: The 1970s preview. Jump back to the Bronze Age with America’s sweethearts, Betty Cooper and Veronica Lodge #comics #comicbooks
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
cofradiastv · 13 days ago
Text
El Señor de las Penas de San Vicente y la Virgen de los Dolores protagonizan salidas extraordinarias en Sevilla para conmemorar el 150 aniversario de la hermandad
La hermandad de las Penas de San Vicente en Sevilla ha organizado una serie de actos extraordinarios para celebrar su 150 aniversario, destacando las procesiones del Señor de las Penas y la Virgen de los Dolores. Estas salidas, que incluyen una procesión extraordinaria del Señor de las Penas desde la iglesia del Buen Suceso y un rosario de la Virgen de los Dolores hasta el convento de las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
anonimo98 · 1 month ago
Text
10 años
Nayeli Luz Puente Leon ^-^
Evelyn Julcapari Huamani >>' :v
Yuviksa Jhaira Padilla 🫣🫢
Diana Vara : v xd
Alis Flores Pari ><
Jessica Janeth Pena Lopez :') 🖤
Monica Andrea Neira Changa 😊<4
Anna Luisa Lemus Cabrera 😌
Mirtha Daniela Juarez Tello 😜
Maggie Carled Crisanto Olaya 🤗
Liz Miranda Quiñonez 🙂
Keylla Jhaira Santiago Enriquez 🫡
Fatima Salvador 😄
Alejandra Elena Rosado Laz :'') <2
Rosario Oros <tres :)
Deyli Barco 😏 🤪
Kiara Rojas Rojas 😆
Estrella Antonella Lopez Villagomez 😌
Dayanara Bismara Palomino 🤠
Jackeline Ruth Zaraza Mamani 🙃
*No se que pasaran en 10 años mas*
Aumentara la lista ?
O se reducirá
De todos modos
Este año solamente me quedare con 2 personas o tal vez solo 1.
Gracias y Perdon , Jamas quise decepcionar las
Desde mi corazon y mi alma y mi mente
Siempre siempre las llevare hasta mi muerte.
Ojala y en otra vida pueda volverlas a ver
2015-2025
2025-♾️
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lapetiterobenoirez · 1 month ago
Text
"...esté con todos ustedes. Esté contigo, y con tu espíritu". (6 Mar 2017)
No logro discernir si siento más miedo cuando hay mucho ruido, o cuando no se escucha nada en absoluto. Todavía recuerdo con exactitud la última vez que todo mi mundo se quedó en silencio, en pausa.
Éramos al rededor de cincuenta personas, todos y cada uno de nosotros íbamos caminando detrás de la carroza fúnebre que llevaba la caja, y que se movía a un paso lento casi letal. Fue cuestión de segundos. Yo iba caminando, a estas alturas y después de mucho tiempo, mecánicamente. Iba con la cabeza agachada, mirando mis pies y cómo daban pasos ya cansados, miraba el concreto y sentía su calor, sentía los rayos del sol quemando directo la parte de atrás de mi cuello, mi nariz y mis mejillas. Escuchaba el llanto que provenía desde los miedos más profundos de algunos de los presentes, juraba que podía escuchar hasta sus culpas reflejadas en el féretro detrás del que veníamos caminando todos. Veía la pena en sus lágrimas, y el dolor en sus manos que temblaban sosteniendo rosarios. Se les quebraba la voz al rezar los misterios, y no dudo que también la cabeza, un poco, al recordar el alma del cuerpo, ahora sin vida, que teníamos todos en frente.
De repente, de la nada, o más bien, a partir de todo, escuché una voz detrás de mí. Una mujer que interrumpió su rezo para quedar hundida en el silencio por segundos. No captó mi atención el silencio, yo seguí caminando con mi cansancio intermitente, fueron sus palabras siguientes las que me helaron la sangre, a pesar de que estuviéramos a 37 grados y el sol nos quemara la piel.
—¡Detengan el carro! ¡Díganle al carro que se detenga! -gritó.
Dejé de rezar, y levanté mi cara. Había regresado a la realidad, y sin pensarlo, sin analizar nada, de una forma robótica, casi como un zombie, grité yo también que detuvieran el carro. Ni si quiera miré para atrás para ver de quién era la voz, no importaba nada.
—¡Agáchate, Karla! ¡Al piso, agáchense! ¡Cúbranla! -gritó, refiriéndose de nuevo al primer nombre propio. —¡Se lo llevaron, abajo!
Voltee a ver a la mujer que iba a un lado de mí, a ver si ella había logrado ver la razón de todo. Solo me miró mortificada, esperando lo mismo de mí. Ambas nos agachamos pero no totalmente, yo traté de cubrir la cabeza de Karla, y con la otra mano. la mía. A este punto, ni si quiera quería ver lo que había pasado, o  qué o quién nos esperaba pasos adelante.
Dicen que la paz está en todos lados, en cada recoveco y siempre.
No es verdad.
0 notes
dios-y-arraigo · 1 month ago
Text
Abuela, tu eres mi socorro, reflejo limpio de mis verdades.
Hoy te lloro con el corazón lleno, lleno de ti. Con kilos de paz como pedías. Guerrero del espíritu, santo, me llamabas santo.
Tú, reina de las flores, pupila cómplice, robando siempre corazones. Mirada tierna en un nido acoge, acogió, mi ser, mis heridas, mi necesidad de ser amado.
Gracias abuela por haberme sabido especial, tu amor y escucha habrá sido siempre mi mayor impulso. Santo me llamabas. Cuanto hemos llorado juntas, de la mano, tu eres mi socorro. Cuanto hemos llorado juntas abuela, tu eres mi socorro.
Ante Dios me bendecías y a la virgen me has rezado, valiente sacerdotisa, sangre entre los pies llorando. Largo camino de penas, dolores radiantes secanos, caldos, cruces y paños. Flores para el recuerdo, presentes rosarios, agujas dedales y llantos. Maestra y abuela de todos los olvidados; sinvergüenza de palencia, de vado. Una aldea de puentes, un corazón de lazos, subidones de río helado. Madre anhelo y a la muerte un negro velo.
Rojo colorete-mejillas con pintalabios.
Por ti, para mi, voy a conocer las mercerías de madrid, a caminar las calles con gracia, a dar por las dos brincos ligeros en cada paso. Y en Vado un paseo a Solamata, con un ramo en una mano y en la otra una palma que bendice. porque tu eres mi arraigo. Por las dos, encontraré ese beso en llama viva; por la dos seré un cuerpo deseado por otro cuerpo santo.. caballo blanco alado. Por las dos voy a tocar a Dios en cada danza, en cada cuerpo santo que del mio sale, en cada gesto que mi carne figura, cada arruga que se estira amplia, amplia emocion.
Quedan muchas palabras que dedicarte, muchos años hasta llegar a ti, anciana coja sorda y soñadora. Te dedico este entusiasmo por la vida que sin ti no seria.
Un puño en la mesa, uñas color vino y una palabra seria: “con la verdad por delante aunque duela”.
Abuela, tu eres mi socorro, nada me falta.
0 notes
time-0920 · 2 months ago
Text
Después cuando ya no esté las cosas son sencillas
El seguro fúnebre ya está pago
Donen todooo, nada de esto, en lo que hábito, me pertenece, lo que sobre, que se consuma en el fuego y las cenizas las pueden dejar en el lote de mis abuelitos, siempre fue mi lugar seguro.
El proceso de sucesión que está pendiente, si mi mamá lo desea es para ella, si no, se puede quedar entre mis hermanas.
Lo poco que se pagó del apartamento es para mi mamá
No quiero velación, es demasiado drama, y si lo hacen solo que puedan entrar las 16 personas que pueden ver mi estados de WhatsApp que son los únicos que hace años me importan
Mi tías y sus comentarios de mierda que se queden lejos gracias
Si dios existe se que los rosarios que va a ofrecer Susi me van a reducir un poquito la pena de mi decisión.
Y no lloren porque yo voy a estar inmensamente feliz, en paz por fin. Nada de remordimiento
0 notes