#referéndum de iniciativa popular
Explore tagged Tumblr posts
aurianneor · 4 months ago
Text
Tumblr media
Si al referendo de iniciativa polular
Elisée Reclus, L’Anarchie: https://fr.m.wikisource.org/wiki/L%E2%80%99Anarchie_(Reclus)#anarchie / Elisée Reclus, La anarquía: https://libros.uaem.mx/archivos/epub/anarquia-otros-textos/anarquia-otros-textos.pdf
Mikhail Bakunin: https://es.wikipedia.org/wiki/Mija%C3%ADl_Bakunin
Sobre el mismo tema:
Et si les “gilets jaunes” s’inspiraient de la Suisse pour le “référendum d’initiative citoyenne” ? On vous présente leur système – France Info: https://www.francetvinfo.fr/economie/transports/gilets-jaunes/et-si-les-gilets-jaunes-s-inspiraient-de-la-suisse-pour-le-referendum-d-initiative-citoyenne-on-vous-presente-leur-systeme_3109759.html#xtor=CS2-765  
Sobre los partidos políticos:
Discours : Ma démission de la présidence du Parti Pirate International / My resignation from the presidency of the International Pirate Parties: https://floriemarie.fr/index.php/2023/12/09/discours-ma-demission-de-la-presidence-du-parti-pirate-international-my-resign-of-the-presidency-of-the-international-pirate-parties/
Votations en Suisse – Initiative populaire : l’interview de Vincent Bourquin, journaliste à la RTS: https://youtu.be/McWcQIJdORA
youtube
Emmanuel Macron veut faciliter le référendum à l’initiative du peuple et écarte le référendum d’initiative citoyenne – La Provence: https://www.laprovence.com/actu/en-direct/5473091/macron-veut-faciliter-le-referendum-a-linitiative-du-peuple-et-ecarte-le-referendum-dinitiative-citoyenne
-------------------------------------------------------------------------
Exijimos el R.I.C.: https://www.aurianneor.org/exijimos-el-ric-peticion-a-la-un-para-el/
Le RIC – Référendum d’initiative citoyenne: https://www.aurianneor.org/via-httpswwwyoutubecomwatchv-e2lnzwuy4ks/
Policía, Ejército: https://www.aurianneor.org/policia-ejercito/
Sólo dos candidatos, ¿cuál elegir?: https://www.aurianneor.org/solo-dos-candidatos-cual-elegir/
2 France: https://www.aurianneor.org/2-france-jusqua-quand-travail-famille/
Législatives 2024: choisir la gauche ou la droite.: https://www.aurianneor.org/legislatives-2024-choisir-la-gauche-ou-la-droite/
Tener la mayoría del poder sin la mayoría de los votos: https://www.aurianneor.org/tener-la-mayoria-del-poder-sin-la-mayoria-de-los-votos/
Vème République, toujours là…: https://www.aurianneor.org/veme-republique-toujours-la-to-read-this-in/
Quelle époque!: https://www.aurianneor.org/quelle-epoque-soyons-daccord-emmanuel-macron/
Les autorités illégitimes: https://www.aurianneor.org/les-autorites-illegitimes/
Marre de la grève? Demandez le référendum d’initiative citoyenne!: https://www.aurianneor.org/marre-de-la-greve-demandez-le-referendum/
Allez Allez Allez !: https://www.aurianneor.org/allez-allez-allez-merci-douvrir-les-mairies/
Le référendum est une arme qui tue la violence: https://www.aurianneor.org/le-referendum-est-une-arme-qui-tue-la-violence-oui/
Solidarité Hélvétique: https://www.aurianneor.org/solidarite-helvetique-democratie-semi-directe/
The Gold Flush: https://www.aurianneor.org/the-gold-flush-switzerland-is-so-rich-that-its/
Tomorrow – Chap 4: La démocratie: https://www.aurianneor.org/tomorrow-chap-4-la-democratie-the-panama/
Demainlefilm – Chap 3: L’Economie: https://www.aurianneor.org/demainlefilm-chap-3-leconomie-demainlefilm/
Histoire de Migros, supermarché coopératif Suisse: https://www.aurianneor.org/histoire-de-migros/
Banca: https://www.aurianneor.org/banca-the-merchant-of-venice-william/
I can’t be a tyrant without you all: https://www.aurianneor.org/i-cant-be-a-tyrant-without-you-all-la-historia-de/
The Good tyrant ?: https://www.aurianneor.org/the-good-tyrant-tyranny-can-legally-exist-in-a/
OSS 117 et la dictature: https://www.aurianneor.org/oss-117-et-la-dictature-dolores-vous-savez/
Oui au Référendum d’initiative populaire: https://www.aurianneor.org/oui-au-referendum-dinitiative-populaire-petition/
Yes to the popular referendum!: https://www.aurianneor.org/yes-to-the-popular-referendum/
1 note · View note
prensabolivariana · 2 months ago
Text
Mantener el impulso revolucionario Por Steve Ellner | 16/09/2024 | Venezuela La característica más destacada de los catorce años de gobierno de Hugo Chávez en Venezuela fue su radicalización continua. Primero, con la convocatoria de una Asamblea Constituyente y con la ratificación, en 1999, de una nueva Constitución que privilegiaba la participación popular. Luego, en octubre de 2001, la reforma agraria y la Ley Orgánica de Hidrocarburos deshicieron la privatización neoliberal de la industria. Entre 2002 y 2003, después de una fracasada huelga de dos meses promovida por las empresas (más que huelga, un lockout patronal), Chávez enarboló la bandera del antimperialismo. En 2005 hizo suya la del socialismo. Un año más tarde, tras su reelección como presidente, se nacionalizaron la siderurgia, la electricidad y el Banco de Venezuela, el más antiguo del país, al tiempo que se creó el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). En 2009 lanzó una importante ofensiva contra la corrupción, incluso dentro de las filas del movimiento chavista, y luego impulsó las comunas en todo el país. Apenas hubo un respiro entre cada avance. Cada una de aquellas audaces iniciativas de Chávez vino acompañada de una cadena de triunfos electorales: Asamblea Nacional, elecciones locales, elección revocatoria, referéndum y elecciones presidenciales, incluida la de 2006, en la que obtuvo el 63% de los votos, la cifra más alta en la historia moderna de Venezuela. Todo esto podría parecer una muestra paradigmática de lo que Trotsky —en circunstancias históricas completamente diferentes— denominó «revolución permanente», una revolución sin pausas o sin esas «etapas» en las que se logra un acomodo temporal entre las fuerzas de clase en pugna y se establece una relativa estabilidad. Chávez, que como militar subalterno lideró en 1992 un golpe de Estado frustrado contra el presidente neoliberal Carlos Andrés Pérez, abandonó la política abstencionista de su movimiento para presentarse a las elecciones presidenciales de 1998 y gobernó hasta su muerte, ocurrida en 2013 a causa del cáncer. Durante ese tiempo, una oposición insurgente apoyada y espoleada por Estados Unidos, intentó derrocarlo en reiteradas ocasiones por diferentes vías y cuestionó en varias oportunidades la legitimidad de la democracia nacional. A Chávez lo que le preocupaba era mantener el impulso del “proceso”. En primer lugar, para mantener el fervor entre las bases de su movimiento, factor esencial para hacer frente a los adversarios que una y otra vez pretendieron provocar un cambio de régimen. En segundo lugar, para controlar a los burócratas de su propio gobierno y movimiento, es decir, a aquellas personas que no estaban en contacto con las necesidades y aspiraciones de los sectores populares (algunos, incluso, más cercanos a las élites económicas). Así, por ejemplo, en mayo de 2001, Chávez pidió públicamente la creación de un nuevo movimiento político paralelo a su propio partido. Se le dio el nombre de Movimiento Bolivariano Revolucionario-200 (MBR-200), el mismo nombre del grupo que había encabezado el golpe de Estado frustrado de 1992. El nuevo MBR-200 fue diseñado para servir de control al partido chavista, en el que una facción moderada estaba acumulando cada vez más fuerzas. Como afirmó Ernesto Villegas, los miembros del MBR-200 debían denunciar “dondequiera que haya corrupción, ineficiencia administrativa o conspiración”. Sin embargo, el proyecto de un partido paralelo perdió pronto su urgencia. En octubre de 2001, Chávez introdujo una serie de reformas radicales que significaron un verdadero sacudón para su partido y provocaron la deserción de los moderados, liderados por su mentor, Luis Miquilena. Pero la presidencia de Chávez difícilmente haya representado una revolución permanentemente ascendente, sin zigzags ni concesiones a quienes se ubicaban a su derecha. No era tan sencillo. Además de un agitador empedernido, Chávez era un pragmático, convencido de que para enfre...
0 notes
jgmail · 11 months ago
Text
El ecologismo de los pobres
Tumblr media
Por Aldo Rubert, Enric Bonet
Fuentes: El salto [Imagen: Manifestación de los Chalecos Amarillos en Bruselas en 2018. Foto de Pelle De Brabander (Flickr)]
El heterogéneo movimiento social incendió las calles de Francia y puso contra las cuerdas al presidente Macron a finales de 2018, evidenciando la dificultad de una transición ecológica que no tenga en cuenta las diferencias de clase.
El 17 de noviembre, militantes de los chalecos amarillos y del colectivo ecologista Dernière Rénovation rociaron con pintura amarilla la plaza del Arco de Triunfo en París. Hicieron esa acción para conmemorar el quinto aniversario de la movilización de los chalecos amarillos, que puso contra las cuerdas al Gobierno de Emmanuel Macron en diciembre de 2018. Cinco años después de ese movimiento social que surgió en oposición al aumento de una tasa sobre el combustible, esta curiosa unión entre jóvenes ecologistas y simpatizantes de los gilets jaunes cuestiona ciertos tópicos sobre esa heterogénea revuelta. Lejos del estigma de que se trataba de un movimiento climatoescéptico, este favoreció la irrupción de otra sensibilidad sobre la lucha contra el cambio climático: la de una ecología popular.
Pocos movimientos han influido tanto en la historia reciente de Francia como los chalecos amarillos. Aunque no lograron satisfacer sus demandas más maximalistas —aumento significativo del salario mínimo, final de las políticas de austeridad, creación de un referéndum de iniciativa popular…—, sí que obtuvieron la retirada de la ecotasa y un plan de más de 10.000 millones de euros. Fue bastante más que las oleadas de huelgas y protestas sindicales de finales de 2019 y principios de 2023.
Como ya sucedió con el Mayo del 68, hay movilizaciones que pueden fracasar a corto plazo, pero tener una gran incidencia social. Cambian las mentalidades y los sentidos comunes de la época. Los movimientos sociales generan comunidades críticas que proceden a innovaciones conceptuales. Así sucedió con los chalecos amarillos, sobre todo respecto a la urgencia climática.
La lección de esa movilización “no es que la tarificación del carbono sea imposible, sino que hay que hacerlo siendo conscientes de los efectos distributivos”, recordó el historiador económico Adam Tooze. Por un lado, esa revuelta cuestionó las caricaturas erróneas de las poblaciones rurales como más contaminantes. Por el otro, evidenció la necesidad de conciliar justicia climática con social bajo el eslogan “Fin del mundo, fin de mes, misma lucha”, popularizado en Francia desde entonces.
¿Forman parte de una ola climatoescéptica?
Cuando surgieron los chalecos amarillos con las ocupaciones de rotondas y agitadas protestas en la calle, las élites políticas y sus papagayos mediáticos sacaron su habitual artillería despectiva. Los tacharon de “antisemitas”, “homófobos” y sobre todo “climatoescépticos”. “Se trata de tipos que fuman cigarros y que circulan en diésel. No es la Francia del siglo XXI que queremos”, declaró el entonces portavoz del Ejecutivo macronista, Benjamin Griveaux, en unas declaraciones que podrían haberse recompensado con la Palma de Oro del clasismo. La exministra —y candidata en 2021 a las primarias de los verdes— Delphine Batho dijo que ese movimiento es “una manifestación de solidaridad con el lobby petrolero (y que responde a) una lógica profundamente reaccionaria y conservadora”.
Según el politólogo Simon Persico, “el impacto de la tasa carbono sobre los más pobres puede resultar muy importante. Las políticas ecologistas pueden acentuar las desigualdades”
“Al principio, hubo la tentación de presentarlos como contrarios a la ecología. Pero luego se vio que no era cierto. Entre sus manifestantes, había algunos muy interesados por el medioambiente y el cambio climático, sobre todo a través del prisma de la ecología popular”, explica a El Salto el politólogo Simon Persico, profesor en Sciences Po Grenoble y miembro del laboratorio Pacte. Según este experto en ecologismo, las encuestas cuantitativas han reflejado que la actitud de los chalecos amarillos respecto al medioambiente resulta muy similar a la de la población francesa en general: “Algunos de ellos eran muy ecologistas y a otros les interesaba muy poco esta cuestión”.
Esa revuelta destacó por su carácter heterogéneo. Aglutinó a votantes desde la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon (afines a Sumar o Podemos) hasta la ultraderechista Reagrupación Nacional, pasando por muchos abstencionistas y algún elector de Macron decepcionado. Pero si algo la caracterizó desde un punto de vista sociológico, fue la sobrerrepresentación de las categorías modestas rurales. Unas clases trabajadoras que sufren una doble pena ecológica. Son las que menos contribuyen a la contaminación y las que más la sufren en sus lugares de residencia y trabajo. Según Persico, “el impacto de la tasa carbono sobre los más pobres puede resultar muy importante. Las políticas ecologistas pueden acentuar las desigualdades”, además de una estigmatización moral de los pobres.
Durante las últimas décadas, el imaginario ecologista estuvo muy marcado por los partidos verdes, además del proyecto lleno de contradicciones de un capitalismo compatible con la urgencia climática. Eso contribuyó a la valoración social de las prácticas “ecorresponsables”. Es decir, una ecología concebida a partir de gestos individuales —ir en bicicleta, conducir un coche eléctrico, comprar en un supermercado biológico…— mucho más fácilmente al alcance de clases medias y altas de grandes ciudades que de las categorías modestas rurales. Y una parte significativa de las clases trabajadoras, sobrerrepresentadas en los chalecos amarillos, desconfía de esta ideología verde.
“El ecologismo de los pobres”
Aunque sus miembros dependen en gran medida del automóvil en las zonas rurales y periurbanas, tienen, sin embargo, estilos de vida de bajo impacto ambiental. Esto se debe a su menor consumo —de ropa, aparatos electrónicos…— y los pocos desplazamientos aéreos en comparación con las clases medias y superiores. “Hay prácticas en las categorías populares, como el hecho de compartir o reparar los bienes, que son consideradas como cosas de pobres, pero en realidad se trata de prácticas que deberían valorarse positivamente a nivel ecológico”, destaca Persico. Simbolizan el “ecologismo de los pobres”, según el concepto desarrollado por el economista catalán Joan Martínez Alier. Es la ecología de aquellos que saben que es más lógico y óptimo consumir menos que consumir mejor.
Estas categorías modestas rurales reivindican, a su manera, una “ecología popular” y local basada en la autoproducción (cocina, reparaciones, conservas o bricolaje). También destacan por su relación estrecha con la naturaleza y el campo (con el bosque, la horticultura, la cría de pollos, la reutilización del agua de lluvia, el uso de productos de la caza o de la madera). En las zonas rurales populares, estas prácticas se construyen con redes de ayuda mutua e intercambio inestimables para las personas con pocos recursos (trueque de alimentos autoproducidos, economía informal, etc.).
Aunque la desmovilización predominó en los chalecos amarillos desde el verano de 2019, algunos grupos más resilientes continuaron protestando y reuniéndose en rotondas, convertidas en espacios de politización y vínculos sociales. Otros también impulsaron jardines-huertos colectivos, distribución de cestas de frutas y verduras para los más vulnerables. O se sumaron a otros colectivos ecologistas para oponerse a proyectos nocivos con el medioambiente, como almacenes de Amazon.
El grupo de los verdes presentó en abril en la Asamblea Nacional una propuesta de ley para prohibir los jets privados, finalmente rechazada
“Los chalecos amarillos repolitizaron el hecho de que no se puede pensar la ecología sin tener en cuenta las desigualdades sociales y de clase”, recuerda Persico. Los economistas Lucas Chancel y Thomas Piketty señalaron en un importante estudio de 2015 que 10% de los individuos más acaudalados en el mundo eran responsables de casi la mitad de las emisiones totales. El 1% de los más ricos, viviendo en los países menos cumplidores con las reglas climáticas, representan los mayores productores de gases de efecto invernadero. Emiten al menos nueve veces más que la media, es decir, más de 200 toneladas de CO2 por persona al año. Los estudios econométricos demuestran que los hogares con menores ingresos contribuyen en menor medida al calentamiento global.
El interés (frustrado) de la izquierda
Para intentar salir del atolladero de esa crisis a finales de 2018, el Gobierno de Macron respondió de manera astuta: con la organización de la Convención Ciudadana por el Clima. Esa asamblea, compuesta por 150 ciudadanos elegidos al azar, elaboró una batería de 150 medidas para conciliar justicia climática con la social. Entre sus propuestas, resultaba palpable la necesidad de tener en cuenta las diferencias de clase. Por ejemplo, con la creación de un impuesto especial del 4% sobre los dividendos de las empresas con beneficios superiores a 10 millones de euros para financiar medidas de transición climática. O con un aumento significativo de las tasas sobre el combustible de los aviones privados.
No obstante, el Ejecutivo macronista demostró su incapacidad para desmarcarse de su ADN neoliberal y rechazó la mayoría de esas medidas. Apenas aplicó poco más de un 10%, según un recuento del diario digital Reporterre. Eso no impidió que muchas de esas propuestas hayan estado presentes en el debate político francés en los últimos años. El grupo de los verdes presentó en abril en la Asamblea Nacional una propuesta de ley para prohibir los jets privados, finalmente rechazada. Todas las formaciones de izquierdas apuestan por la creación de un impuesto especial sobre la riqueza para financiar la transición climática, una medida incluso retomada por la formación de centro MoDem.
“Para la izquierda, resultaría un avance si lograra una alianza entre los movimientos sociales tradicionales y los chalecos amarillos”, destaca Persico, sobre el interés de las formaciones progresistas por estos sectores. Priscillia Ludosky, impulsora de una petición contra el aumento de la tasa carbono que originó la revuelta de 2018, formará parte de la lista de los verdes en las próximas europeas. El Partido Socialista dedicó su última Universidad de verano a cómo reconciliarse con estas categorías modestas. Y el diputado François Ruffin —uno de los más mediáticos de la izquierda insumisa— apuesta por recoser los afectos con esa Francia, a pesar de que el núcleo duro del partido Mélenchon prefiere concentrarse en las “banlieues”.
“La reconquista del voto popular rural” debe ser “la prioridad absoluta del bloque social-ecológico”, afirman los economistas Thomas Piketty y Julia Cagé en el libro Une histoire du conflit politique. Publicado en septiembre, esta obra sobre la historia electoral y política de Francia alimentó un interesante debate en la gauche sobre las motivaciones materiales de los votantes de ultraderecha, así como la manera en que la izquierda podría reconciliarse con ellos. Una estrategia que, según Piketty y Cagé, serviría para que la izquierda superara su debilidad actual. Apenas representa un tercio del electorado galo.
A pesar de que muchos votantes de las zonas rurales puedan tener fuertes motivaciones materiales, lo que parecen ignorar Piketty y Cagé es la dificultad de seducirlos con un simple argumentario económico. La mayoría de ellos se encuentran muy alejados en términos de valores culturales del electorado progresista. La ultraderecha de Marine Le Pen dispone de una gran implantación en esos sectores rurales y periurbanos: el 75% de su voto proviene de allí. Y el 85% de sus electores se reivindican como “racistas” o sitúan los motivos xenófobos en el centro de su voto.
El canto de las sirenas de la xenofobia dificulta la reconciliación de la izquierda con sus electorados múltiples y sus intereses no siempre conciliables: los jóvenes urbanos, las minorías de los barrios multiculturales y el electorado obrero y rural. Unas diferencias que obstaculizan la construcción de un bloque del ecologismo popular.
Aldo Rubert. @aldo_rubert. Enric Bonet. @EnricQuart
Fuente: https://osalto.gal/francia/ecologismo-pobres-huella-cultural-chalecos-amarillos-cinco-anos-despues
1 note · View note
wregionalpe · 1 year ago
Text
Bicameralidad: conoce las opiniones de dirigentes de Acción Popular, Apra y Perú Moderno
El proyecto de ley sobre la bicameralidad va camino a un nuevo debate en el pleno, ello tras aprobarse una reconsideración a la votación de la iniciativa, ya que no logró los 87 votos y debía pasar por un referéndum. En la siguiente nota, miembros de distintas agrupaciones políticas opinan sobre la eventual aprobación de esta reforma constitucional. Mesías Guevara, dirigente nacional de Acción…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aptitudpe · 1 year ago
Text
Bicameralidad: conoce las opiniones de dirigentes de Acción Popular, Apra y Perú Moderno
El proyecto de ley sobre la bicameralidad va camino a un nuevo debate en el pleno, ello tras aprobarse una reconsideración a la votación de la iniciativa, ya que no logró los 87 votos y debía pasar por un referéndum. En la siguiente nota, miembros de distintas agrupaciones políticas opinan sobre la eventual aprobación de esta reforma constitucional. Mesías Guevara, dirigente nacional de Acción…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
realidadpe · 1 year ago
Text
Bicameralidad: conoce las opiniones de dirigentes de Acción Popular, Apra y Perú Moderno
El proyecto de ley sobre la bicameralidad va camino a un nuevo debate en el pleno, ello tras aprobarse una reconsideración a la votación de la iniciativa, ya que no logró los 87 votos y debía pasar por un referéndum. En la siguiente nota, miembros de distintas agrupaciones políticas opinan sobre la eventual aprobación de esta reforma constitucional. Mesías Guevara, dirigente nacional de Acción…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
acapulcopress · 1 year ago
Text
Presentaron ante Congreso nueva Ley de Participación Ciudadana
Tumblr media
CHILPANCINGO * 19 de junio de 2023. ) Congreso de Guerrero La Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado presentó ante el Pleno la iniciativa de nueva Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, como un ordenamiento acorde a la realidad social actual, dotado de los instrumentos jurídicos que garanticen la más amplia y democrática participación ciudadana en la entidad, y que vincule a las autoridades para que las quejas y necesidades ciudadanas sean resueltas de forma efectiva. Signaron la iniciativa las diputadas Julieta Fernández Márquez, Angélica Espinoza García, Jessica Alejo Rayo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Ana Lenis Reséndiz Javier, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, quienes detallaron la importancia de crear una nueva ley que supla a la actual por ser obsoleta y rebasada por la realidad social, siendo necesario un nuevo cuerpo normativo que garantice un Guerrero participativo y democrático. En su exposición de motivos, explicaron que se realizó el análisis correspondiente de las propuestas de reformas a la Ley Número 684 de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero presentadas por diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, mismas que se consideró viable incorporar en la propuesta de Nueva Ley de Participación Ciudadana. Detallaron que estas propuestas contemplan incorporar los instrumentos de participación ciudadana denominados plebiscito, referéndum, consulta popular guerrerense, revocación de mandato, iniciativa ciudadana, parlamento abierto, presupuesto participativo, colaboración ciudadana, rendición de cuentas, difusión pública, audiencia pública, recorridos de la presidencia municipal, cabildo abierto, observatorios ciudadanos y contralorías ciudadanas. Además, garantiza la accesibilidad, corresponsabilidad, equidad, igualdad de género, legalidad, libertad, respeto, solidaridad, tolerancia, deliberación democrática, transparencia y rendición de cuentas e igualdad sustantiva. Contempla, asimismo, los ejes rectores que servirán de guía y orientación para las acciones y estrategias en materia de participación ciudadana, a través de la capacitación y formación para la ciudadanía, la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, así como la protección y respeto de los derechos humanos. También se incorporan nuevas figuras para dar mayor participación a la ciudadanía en los asuntos de interés público, que dará la posibilidad de que la ciudadanía de las localidades o colonias de los municipios puedan elegir y definir los proyectos, realización de obras o ejecución de programas a cargo del Presupuesto de Egresos municipal, correspondiente al 3 por ciento anual. Esta iniciativa de ley fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana para su correspondiente análisis y dictaminación. ) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news Read the full article
0 notes
cchiroque · 2 years ago
Text
Desde el inicio del gobierno del ex presidente Castillo, la mayoría parlamentaria antidemocrática y racista pretendió desconocer la voluntad popular y vacar al presidente hasta en 3 oportunidades, además de haber cambiado la Constitución a su antojo para quebrar el equilibrio de poderes y capturar el poder sin pasar por las urnas. Por su lado, el expresidente Castillo, en lugar de respaldarse en el pueblo cumpliendo sus promesas, prefirió abandonarlas y continuar el piloto automático neoliberal junto a pactos con bancadas que le aseguraron una sobrevivencia pírrica que terminó con el fallido intento de Castillo de perpetrar un golpe de Estado y en el golpe de parte de la dictadura parlamentaria que acabó sacándolo de la presidencia.
Desde el Nuevo Perú rechazamos categóricamente el golpismo venga de donde venga. Las salidas autoritarias nunca son el camino. Por eso, así como rechazamos el intento de golpe de Pedro Castillo, consideramos inaceptable que la mayoría parlamentaria golpista pretenda ahora presentarse como abanderada de la democracia cuando se ha constituido en una dictadura parlamentaria totalmente de espaldas a las necesidades del pueblo que sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia y de la crisis alimentaria y climática agravadas por la guerra Ucrania-Rusia.
No podemos permitir que esa mayoría parlamentaria golpista, racista, clasista continúe llenándose los bolsillos a costa del pueblo peruano. No podemos permitir que una fiscal de la Nación que ha utilizado su cargo para librar a su hermana de las investigaciones por sus tratos con narcotraficantes aparezca como abanderada de la justicia. Por eso, rechazamos el llamado de la señora Dina Boluarte a una “tregua” con este sector golpista y el respaldo que le ha hecho a la fiscal de la nación, Patricia Benavides, como si no existiera estos cuestionamientos.
No podemos actuar como si no hubiera pasado nada, como si estuviéramos en tiempos normales cuando claramente estamos atravesando una crisis sistémica que requiere soluciones integrales. Ya antes Martín Vizcarra pretendió “voltear la página” y pactar con los sectores autoritarios y corruptos en nombre de la “gobernabilidad” y no solo las cosas no mejoraron, sino que empeoraron.
Por ello, desde el Nuevo Perú planteamos 3 pasos para salir verdaderamente de la crisis:
1. Que la presidenta Dina Boluarte no le permita al golpismo congresal gobernar a través de ella o su gabinete ministerial anunciado como de “ancha base” que es sinónimo de pacto con las fuerzas reaccionarias del Perú y el Congreso
2. Que la presidenta Boluarte tome medidas urgentes para atender la grave sequía que afecta a las familias de agricultores del país y que nos pone bajo la amenaza de una crisis alimentaria; que tome medidas urgentes para paliar los altos costos de los alimentos y los combustibles, entre otras demandas urgentes del pueblo.
3. Que se convoque a nuevas elecciones generales con nuevas reglas. Urge aprobar un conjunto de reformas que permitan nuevas elecciones realmente democráticas, plurales y participativas.
4. Que se consulte mediante referéndum al pueblo soberano sobre la convocatoria a una Asamblea constituyente que elabore una nueva Constitución. Sin la construcción conjunta de un nuevo pacto social la crisis seguirá agudizándose.
De nada sirve votar si se repite el mismo elenco electoral y de nada sirve un nuevo Gobierno y Congreso si no existe una Nueva Constitución que deje atrás la Constitución de la dictadura y que recoja todas las voces, sobre todo las que nunca se quisieron escuchar.
Sabemos que estos pasos los de arriba no los darán por su propia iniciativa, ya han demostrado que no les interesa el país ni la democracia, por eso, llamamos a todas las fuerzas políticas, sociales, ciudadanas democráticas, de izquierda, indígenas, estudiantes, mujeres…. A organizarnos y movilizarnos para impulsar las reformas urgentes y el proceso constituyente. Es tiempo de devolverle el poder al pueblo.
https://fb.watch/hhGAXhm95o/
0 notes
rwvv74 · 3 years ago
Video
instagram
REFERENDUM; Para salvar la Democracia, usemos la Democracia, para dejar de ser una Democracia pasiva “boba”, decimos muchos. Creo resulta conveniente aquí y ahora convocar a un REFERÉNDUM PARA QUE NO SE CAMBIE LA CONSTITUCIÓN (!) se necesita difundir este mensaje y recolectar 2,500,000.00 (Dos millones quinientos mil) firmas para concretar la propuesta que Enrique Ghersi detalla. Sin dejar de reconocer que esta convocatoria podría resultar un “arma de doble filo” si no siguiera vías constitucionales, creo que debe mantenerse cuidadosamente su legalidad, según la propia Constitución de 1993 vigente, y que URGE así dar una RESPUESTA POLÍTICA y NO permitir que marxistas, leninistas, comunistas, socialistas, maoistas, senderistas y filochavista, dirigidos por radicales y corruptos, nos marquen la agenda nacional y puedan (Siendo realmente minoria) decidir malamente el destino de miles de familias peruanas en plena pandemia y crisis económica. Ciertamente LA DEMOCRACIA DEBE DEFENDERSE, y desde ya, mi acción personal, mi firma y voto están comprometidos con esta iniciativa que consideró necesaria, popular, legal y patriótica. FIRMEMOS COMPATRIOTAS DEMOCRATAS CORRELIGIONARIOS POR EL BIEN DEL PERU !!!!! https://www.instagram.com/p/CQ7Khq6lg-2/?utm_medium=tumblr
2 notes · View notes
aci25 · 5 years ago
Link
Por Alejandro Torres Rivera | MINH
1. Parto en mis observaciones de señalar el hecho de que a lo largo del pasado siglo y su transición al presente, las dos contradicciones principales sobre las cuales se ha montado el desarrollo histórico de nuestro país, han sido la contradicción nacional-colonial, expresada en una relación de subordinación de Puerto Rico a los Estados Unidos; y la contradicción capital-trabajo, torneada mediante la contradicción que impone el modelo económico precisamente en esta colonia.
2. Comparto la premisa del compañero Félix Córdova, expuesta a la página 3 de su reflexión, a los efectos de que “Esa historia”, la que en su decir tiene como telón de fondo los sucesos “de julio de 1998 y este julio de 2019” y que seguidamente añade “están amarrados en la vida interna de nuestra colectividad con hilos de pueblo muy semejantes”, es correcta. Yo añadiría como sucesos igualmente relevantes en esta historia, que yo defino como un proceso generacionalmente ininterrumpido, las manifestaciones de nuestro pueblo en la Marcha del Idioma de 1993; en la Nación en Marcha de julio de 1996; ciertamente en la Huelga del Pueblo en 1998; en las movilizaciones y desobediencia civil en torno a la lucha contra los bombardeos y presencia de la Marina de Guerra de Estados Unidos en Vieques y Roosevelt Roads del 2000 al 2003; en las luchas contra la Ley Núm. 7-2009; las huelgas estudiantiles a partir de 2010; así como las recientes movilizaciones contra el gobierno de Ricardo Rosselló y la Junta de Control Fiscal.
3. En el conjunto, estas movilizaciones, a riesgo de omitir algunas manifestaciones, sacaron a flote la identidad nacional; la defensa del idioma español; nuestra bandera nacional; una nueva aproximación en la formulación de alianzas, particularmente entre sectores del independentismo y sectores soberanistas dentro del Partido Popular Democrático; el rechazo a la privatización de servicios públicos esenciales; la defensa de determinados activos del país desde una perspectiva de “patrimonio nacional”; el instrumento de la huelga económica y la política como expresiones legítimas de lucha del pueblo trabajador; el reconocimiento a la diversidad de métodos de lucha aunque en el marco del ejercicio de un método fundamental en esta etapa; el rechazo a las medidas neoliberales; la defensa de la educación pública y la UPR como valor social; el reclamo de la protección de los servicios públicos esenciales; el rechazo a la corrupción, a la alternancia bipartidista; a la insensibilidad de los gobernantes; el rechazo a la Junta de Control Fiscal; los límites de la institucionalidad; la necesidad del apoderamiento ciudadano en el ejercicio de una democracia participativa y consultiva; y la importancia del papel de nuestra juventud como fuerza transformadora de la sociedad.
4. Coincido, a partir de las anteriores premisas, que Félix tiene razón cuando señala dos posibles consecuencias que nos lega esta este proceso: 1) La construcción de un “proceso democrático nuevo y duradero”, capaz de darle “contenido real a una democracia formal, vacía, reducida cada cuatro años a un simulacro electoral”; y 2) “Activar un proceso de descolonización”. Ciertamente como él señala, “ambos procesos deben estar interconectados, fuera del bipartidismo.”
5. El reciente proceso de lucha social, al dibujar los límites de nuestra democracia formal, señaló su propia carencia: la ausencia de un verdadero poder del soberano. Nos dice el profesor puertorriqueño de derecho domiciliado en Nueva Zelanda, Joel Colón, en su libro Weak Constitucionalism que, contrario a lo que se nos inculca, las mejores constituciones no son aquellas que apenas se le han hecho cambios en largos períodos de tiempo; sino aquellas que posibilitan y promueven cambios de manera continua. La razón para ello está en que, en esta últimas, el poder del soberano, que fue en su origen el que las aprueba y sanciona, se mantiene de manera constante y permanente haciendo aquellos ajustes que el propio soberano entienda apropiado de tiempo en tiempo, con relativa frecuencia. De esa manera, señala, ese poder constituyente inicial se retiene y se ejercita de manera continua.
6. En el reciente proceso, los límites de nuestra Constitución en materia de gobernanza y poderes políticos, se identificaron y discutieron entre amplios sectores del país. Se destacaron en el diálogo sostenido la necesidad de cambios en el ordenamiento jurídico que permitan: (a) representación de los partidos políticos proporcional al número de votos obtenidos en una elección; (b) la unicameralidad; (c) referéndum revocatorio para todos los puestos electivos; (d) el reconocimiento de la iniciativa ciudadana en la radicación de propuestas de legislación; (e) fortalecimiento del principio de separación entre Iglesia y Estado; (f) creación del puesto electivo de vice gobernador; (g) representación territorial y comunitaria en las Legislaturas Municipales: (h) elevación a rango constitucional del principio de mérito en el servicio público; (i) la consulta directa al pueblo sobre asuntos que puedan afectar significativamente a la presente generación o a generaciones futuras en aspectos relacionados con: medio ambiente, recursos naturales, pensiones, sistemas de retiro, privatización de servicios públicos esenciales; modificaciones en las protecciones que ofrece la legislación protectora del trabajo, etc. (j) elección de los puestos de gobernador(a) y vice gobernador(a) por mayoría absoluta y segunda vuelta electiva; (k) adelanto de las elecciones cuando el gobernador(a) muera, se incapacite o renuncie a su puesto sin haber completado la mitad de su término a la gobernación. Tampoco debemos obviar el reclamo de la auditoría de la deuda pública.
7. El mecanismo para atender cambios a la Constitución, lo establece el Artículo VII de la Constitución vigente. En su Sección 1, se contempla, mediante Resolución Concurrente de ambas cámaras legislativa y con el voto de dos terceras partes, la convocatoria a un referéndum sobre los cambios, sujeto a que las propuestas no exceden de tres modificaciones, las cuales serían votadas individualmente. La Sección 2, contempla el mismo proceso de Resolución Concurrente por dos terceras partes de ambas cámaras, pero mediante el método de Asamblea Constituyente, cuando las propuestas de cambios excedan tres modificaciones. La píldora venenosa en ambos escenarios, es conseguir, en una legislatura como la nuestra, el endoso de las dos terceras partes de los integrantes de ambas cámaras. Si no se consigue tal porciento, no procede ni un proceso limitado ni una revisión general de la Constitución. Bajo tal modelo, somos cautivos de lo que los partidos políticos mayoritarios determinen.
La Sección 1 permite el referéndum se lleve a cabo en conjunto con una elección general si tres cuartas partes del número total de miembros de la Asamblea Legislativa lo acuerda. De lo contrario, puede ser en otra fecha.  Para una revisión integral de la Constitución mediante el mecanismo de Asamblea Constituyente, indica la Sección 2, la consulta debe ser hecha en la fecha en que se celebren las elecciones generales.
8. Para atender el problema de las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos, relación que ya el pueblo rechazó en un referéndum anterior indicando por un 54% su inconformidad con las actuales relaciones, el mecanismo no podría ser el contenido de la Sección 3 del referido Artículo VII. Este indica: “Ninguna enmienda…podrá alterar la forma republicana de gobierno…o abolir su Carta de Derechos.” Dispone, además, que cualquier cambio debe ser “compatible con la Resolución decretada por el Congreso de los Estados Unidos aprobando esta Constitución, con las disposiciones aplicables de la Constitución de los Estados Unidos”—que incluye la Cláusula Territorial contenida en su Artículo IV, Sec. 3— y “con la Ley de Relaciones Federales con Puerto Rico y con la Ley 600…adoptada en carácter de convenio.” Esta Sección la impuso Estados Unidos como condición para aprobar la Constitución del ELA. Su propósito es evidente: para que las cosas cambien, tienen que seguir siendo iguales.
9. Como no es posible, bajo tales condicionantes del Artículo VII, Sección 3, un verdadero ejercicio de libre determinación y descolonización, la propuesta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico ha sido atender el tema de la libre determinación del pueblo puertorriqueño mediante el mecanismo alterno de una Asamblea Constitucional de Estatus. Esta tendría con facultades deliberativas en cuanto a la definición de las fórmulas de futura relación política; pero también facultades negociadoras de tales fórmulas, las que finalmente debe aprobar el pueblo de Puerto Rico previo a una consulta sobre su preferencia futura, como fórmulas acordadas por las partes en tal futura relación.
10. Nada impide, de cara al futuro, podamos asumir ambos mecanismos para atender los problemas que el pueblo debe resolver: el mecanismo de Artículo VII para profundizar el marco del ejercicio de la gobernanza que el país reclama; la Asamblea Constitucional de Estatus, para atender el problema de las relaciones políticas entre Puerto Rico y Estados Unidos. Para ello, para forzar tales transformaciones, el pueblo debe retomar las calles, pero esta vez en demanda de ambos mecanismos a los fines de forzar a la Asamblea Legislativa a viabilizar este ejercicio que demanda nuestro pueblo.
1 note · View note
aurianneor · 5 months ago
Text
Tumblr media
Tener la mayoría del poder sin la mayoría de los votos
El sistema de votación en Francia, tanto para las elecciones presidenciales como para las legislativas, no es proporcional. Sólo los candidatos más votados pasan a la segunda vuelta. Favorece a los grandes partidos con un líder indiscutible.
La V República se creó para un hombre, Charles de Gaulle, líder indiscutible de un gran partido. Valorar a un líder indiscutible es un valor de derechas. Unirse detrás de un solo hombre no es un valor de izquierdas. La izquierda valora la diversidad de opiniones y el diálogo. La izquierda no puede imponerse con este tipo de elecciones.
En las elecciones presidenciales francesas de 2002 hubo 10 candidatos de izquierdas. Ninguno de ellos llegó a la segunda vuelta, pero juntos sumaron el 64% de los votos. Chirac y Le Pen juntos sólo obtuvieron el 36% de los votos en la primera vuelta. La mayoría de los franceses habían votado a la izquierda y tuvieron una segunda vuelta de derecha contra extrema derecha.
En las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, Emmanuel Macron obtuvo el 24% en 2017 y el 27% en 2022 de los votos en la primera vuelta. La gente votó por él en la segunda vuelta para evitar a Marine Le Pen. Los candidatos de izquierda sumados en la primera vuelta obtuvieron el 27% en 2017 y el 31% en 2022. Si solo hubiera habido un candidato de izquierdas, se habría enfrentado a Marine Le Pen en la segunda vuelta.
Para las elecciones legislativas de 2024, E. Macron no ha dejado tiempo suficiente a los partidos para hacer campaña y a la izquierda para organizarse de cara a las elecciones europeas (caída del voto a France Insoumise). Esto es antidemocrático. Los pronósticos dan una amplia victoria a Rassemblement National (extrema derecha). Cuanto más pequeña es la ciudad, mayor es el resultado de Rassemblement National.
W. Bush y D. Trump fueron elegidos en Estados Unidos gracias al sistema electoral, a pesar de que una gran mayoría de la población votó en contra de ellos.
En Estados Unidos (colegio electoral) y en Francia, hay muchas más circunscripciones en el campo que en las ciudades. El voto rural está sobrerrepresentado.
En el Reino Unido, Italia, España, Suiza y Alemania, el voto de los diputados es proporcional.
Elections législatives : comment vote-t-on dans l’Union européenne ? – Toute l’Europe: https://www.touteleurope.eu/vie-politique-des-etats-membres/elections-legislatives-comment-vote-t-on-dans-l-union-europeenne/
Hay que devolver el poder al pueblo pidiendo representantes elegidos proporcionalmente y un referéndum de iniciativa popular para equilibrar su poder. Los parlamentarios eligen luego a un primer ministro. No hay necesidad de un presidente. El pueblo es soberano.
Types de démocraties – Democurieux: https://democurieux.fr/types-de-democraties/
Traducido con DeepL.com
Adam Ruins Everything – Why the Electoral College Ruins Democracy – tru TV: https://youtu.be/90RajY2nrgk?si=fXmlvOy7mkoOXiCz
youtube
Proportional #rankedchoicevoting Explained – fairvote: https://youtu.be/MSl7LYbqjWw?si=WC5w9A8kgnLmE7UY
youtube
------------------------------------------------------------------------
The American people’s choice: https://www.aurianneor.org/the-american-peoples-choice-fahrenheit-119/
Elire, c’est pas voter!: https://www.aurianneor.org/elire-cest-pas-voter-oui-au-referendum/
Les autorités illégitimes: https://www.aurianneor.org/les-autorites-illegitimes/
Oui au Référendum d’initiative populaire: https://www.aurianneor.org/oui-au-referendum-dinitiative-populaire-petition/
Vème République, toujours là…: https://www.aurianneor.org/veme-republique-toujours-la-to-read-this-in/
Législatives 2024: choisir la gauche ou la droite.: https://www.aurianneor.org/legislatives-2024-choisir-la-gauche-ou-la-droite/
2 France: https://www.aurianneor.org/2-france-jusqua-quand-travail-famille/
Avoir la majorité du pouvoir sans la majorité des votes: https://www.aurianneor.org/avoir-la-majorite-du-pouvoir-sans-la-majorite-des-votes/
Having the majority of political power without the majority of votes: https://www.aurianneor.org/having-the-majority-of-political-power-without-the-majority-of-votes/
1 note · View note
pluralmx-blog · 2 years ago
Text
Celebra fundación del PES BC foro sobre instrumentos de participación ciudadana
La iniciativa ciudadana y plebiscito a cargo del maestro Jesús Manuel Mendoza Miramontes; la consulta popular, impartido por el Mtro. Noé López Zúñiga; referéndum y revocación de mandato a cargo del maestro Ismael Chacón Güereña. 
Tijuana BC 30 de octubre de 2022.-Con la finalidad de contribuir a la cultura cívica de los bajacalifornianos, el Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) dio inicio a las actividades encaminadas al empoderamiento ciudadano a través de la Fundación de investigación, capacitación y desarrollo humano “Carlos Hank González”. Encabezada por el catedrático Carlos Barboza Castillo, esta…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
polemicaynoticiasarequipa · 2 years ago
Text
🔵 #Política YONHI LESCANO SOBRE BICAMERALIDAD: "ES PURA CONVENIENCIA POLÍTICA".
El excandidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, se pronunció en contra de las iniciativas que buscan el retorno de la bicameralidad en el Congreso de la República, que fueron impulsados por la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, así como por los legisladores de diferentes bancadas: Wilson Soto, Luis Aragón, Adriana Tudela, Eduardo Salhuana y José Luis Elías.
El exaspirante a la Presidencia, Lescano Ancieta, consideró que dichos proyectos de ley son promovidos por “pura conveniencia política”. En ese sentido, informó que al ser aprobada la propuesta de bicameralidad se deberá de realizar varios cambios a la Constitución Política del Perú.
“Se tiene que cambiar la mitad de la Constitución, varios artículos. Ahora si quieren hacerlo es por pura conveniencia política. (…) Más que esos cambios que son pura estructura del Estado, creo que necesitamos cambios en la primera parte de la Constitución sobre derechos fundamentales y recursos naturales, y sobre el tratamiento económico del país”, declaró Lescano.
Asimismo, recordó que la población se manifestó en contra del proyecto de bicameralidad en un referéndum. “Quien nombra a los parlamentarios es la población y la población a sus representantes han dicho que no quieren una bicameralidad. Eso no se puede desconocer”, añadió.
Además, consideró que los ciudadanos no respaldan la bicameralidad del Parlamento, debido a que “la clase política es bien cuestionada” y que, por ese motivo, no estará de acuerdo que el Congreso tenga más representantes. El excandidato presidencial también señaló que aplicar dicha medida “implicaría un mayor presupuesto"....
Tumblr media
0 notes
victor-tello-world · 3 years ago
Text
Asamblea Constituyente: Comisión de Constitución archiva proyecto de referéndum
Asamblea Constituyente: Comisión de Constitución archiva proyecto de referéndum
La Comisión de Constitución del Parlamento archivó, con 11 votos a favor y 6 en contra, el proyecto de ley de referéndum. Por mayoría se rechazó la iniciativa presentada por el Ejecutivo sobre la convocatoria a una consulta popular para establecer una asamblea constituyente y así redactar una nueva Carta Magna. La titular de la comisión, Patricia Juárez, durante el debate, señaló que no existe…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
primeralinea-peru · 3 years ago
Text
UN MUDO GOLPE DE ESTADO EN MARCHA- ESE SERÍA EL ‘PLAN B’ DE VLADIMIR CERRÓN…
Advierte el periodista César Hildebrandt-tras acentuar que el dueño de Perú Libre – suela con implantar el modelo político de cubano
Tumblr media
El periodista César Hildebrandt se refirió al anunció que hizo el sentenciado secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón, de tener dentro de su organización “un plan B” ante la posibilidad de que el Pleno del Congreso no apruebe la iniciativa del Gobierno para cambiar la Constitución.
En su columna del semanario Hildebrandt en sus trece, el hombre de prensa también se refirió a la entrevista que dio Vladimir Cerrón al medio internacional BBC, donde señaló su admiración por el país de Cuba y, además, mencionó que el objetivo de Perú Libre no es cambiar la Constitución de 1993, sino “abolirla”.
“Mientras tanto, el Gobierno del inexistente Pedro Castillo, seudónimo de (Vladimir) Cerrón, anuncia que el Ejército se retira del Vraem y que hay un proyecto para que el Estado compre “toda la coca que se produzca en el país. No tengo duda: hay un silencioso golpe de Estado en marcha, ese sería el plan B del señor (Vladimir) Cerrón”, escribió César Hildebrandt.
Asimismo, consideró que dicho proyecto de ley anunciado por el mandatario, Pedro Castillo, el pasado viernes en Cusco, para realizar una consulta popular vía referéndum en favor de una asamblea constituyente tendría un objetivo “conspirativo”.
En otro momento, Hildebrandt deslizó que Vladimir Cerrón “quiere mostrarnos la ingobernabilidad desatada por los pueblos en rebelión y luego vendernos la fórmula salvadora: la Constitución a la cubana, la concentración del poder, la utopía de la igualdad”.
En ese sentido, resaltó que, si bien Vladimir Cerrón puede “amar el modelo político de Cuba”, eso no le daría derecho de “gobernar desde la clandestinidad gracias a la debilidad política y mental del hombre que inventó para que fuera su testaferro electoral”.
0 notes
230608 · 3 years ago
Text
BITACORA N. 9
DIEGO LUIS LARREA MENDOZA
TURNO MAÑANA
CEDE EL ALTO.
GOBIERNO DE FACTO
Se conoce como gobierno de facto (del latín “de hecho”) o gobierno non de iure (del latín “no de derecho”) a todo tipo de régimen de gobierno que, a pesar de funcionar como tal en la práctica, no cuenta con la legitimidad o con el aval o reconocimiento de ninguna norma jurídica, es aquel que ejerce el poder en la práctica, pero no está reconocido o avalado por una norma jurídica.
También puede hablarse de gobierno de facto cuando existe una mano secreta tirando de los hilos del poder sin que nadie lo sepa, un “gobierno detrás del gobierno”.
Los gobiernos de facto se dan ante las siguientes circunstancias:
·Derrocamiento
·Vacíos del poder
·Fraude electoral
·Estados de facto
FORMAS DE DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DIRECTA: ES CUANDO EL PUEBLO O QUIENES SEGÚN LA COSTUMBRE Y LA LEY SON CONSIDERADOS CIUDADANOS CON EL GOCE DE TODOS LOS DERECHOS, SE REÚNEN EN UNA ASAMBLEA PARA RESOLVER ASUNTOS DE INTERÉS GENERAL SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ, NOMBRA MAGISTRADOS, APROBAR LEYES.
DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA: ES UN TIPO DE GOBIERNO EN EL QUE LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO (QUE FUERON ELEGIDOS POR TODOS LOS CIUDADANOS MEDIANTE SUFRAGIO), SON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES.
LA DEMOCRACIA SEMI DIRECTA: ES UN TIPO DE GOBIERNO QUE COMBINA TANTO A LOS REPRESENTANTES ELEGIDOS POR EL PUEBLO PARA EJECUTAR CIERTAS FUNCIONES, COMO AL PUEBLO QUE PARTICIPA DE MANERA DIRECTA PARA DECIDIR SOBRE OTROS ASUNTOS.
EXISTE MECANISMO EN LA DEMOCRACIA SEMI DIRECTA Y SON:
1 LA INICIATIVA POPULAR: MEDIANTE LA CUAL EL PUEBLO PRESENTA AL PARLAMENTO PROYECTOS DE LEY
2 REFERÉNDUM Y PLEBISCITÓ: QUE SE VAN A DEFINIR COMO MECANISMOS POR LOS QUE EL ELECTORADO DECIDE SOBRE UN PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL, UNO DE LEY O UN CONFLICTO DE PODERES.
3 REVOCATORIA: ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL EL ELECTORADO REVOCA EL MANDATO DADO A SUS REPRESENTANTES, CUANDO CONSIDERA QUE ESTOS NO RESPONDEN A LA CONFIANZA QUE HAN RECIBIDO.
0 notes