#reducen
Explore tagged Tumblr posts
Photo

PRIMA PAGINA El Pais di Oggi venerdì, 25 ottobre 2024
#PrimaPagina#elpais quotidiano#giornale#primepagine#frontpage#nazionali#internazionali#news#inedicola#oggi pais#periodico#global#grandes#reducen#compras#politica#senalado#violencia#machista#diputado#admite#comportamiento#toxico#patriarcal#acusacion#anonima#sumar#madrid#reclamaron#acta
0 notes
Text
La escena en donde Crowley y Beelzebub hablan en el infierno MAMITA no puedo mas son simplemente dos seres enamorados y preocupados por el amor de SUS VIDAS, cuando Beelzebub se desespera porque Crowley acepte buscar a Gabriel en la tierra ofreciéndole LO QUE SEA QUE ÉL DESEE solo por tenerlo de vuelta, y cuando Crowley frunció el orto y se puso serio al escuchar a Beelzebub decir que si se enteran en el cielo que alguien está encubriendo a Gabriel se iban a encargar de quien sea por dios me duele el corazón
#p#gos2#el hecho de que cuando uno le menciona al otro su persona amada todos sus sentidos se reducen a solamente AMAR A ESA PERSONA#y todo lo demás simplemente deja de importar nose si me explico pero es demasiado#soy el fan n1 de la relación de gabriel y Beelzebub#porque a pesar de que hayamos visto tan poco de ellos al fin y al cabo la trama de esta temporada GIRA alrededor de su relación#aparte de la principal que ya conocemos obviamente#pero ambas se entrelazan tan bien y lo mismo que dije antes los vimos poco pero conocemos lo necesario para entender lo fuerte de su amor#y amor y amor y amor esta temporada fue puramente y únicamente amor en todas sus facetas posibles#hermoso trabajo otra vez por dios. logré tomarle mucho cariño a su relación y hasta me hizo lagrimear y LOS VI RE POCO#eso explica lo TAN BIEN pensada y presentada que está su historia#o capaz solamente soy un trolo triste
2 notes
·
View notes
Text
Un estudio internacional muestra cómo las emisiones de halógenos en el Ártico, como cloro, bromo y yodo, reducen las concentraciones de ozono en las latitudes medias del hemisferio norte Los halógenos emitidos desde el hielo ártico pueden llegar a reducir un 40% los niveles de ozono superficial. / IQF-CSIC Un equipo internacional liderado por personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), revela que los halógenos liberados desde el hielo ártico causan una importante reducción de ozono, no solo dentro del casquete polar, sino también en las latitudes medias del hemisferio norte. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), aporta datos hasta ahora desconocidos sobre un fenómeno natural que, pese a ser esencial a la hora de estudiar el ozono atmosférico, no ha sido aún contemplado en los modelos globales utilizados para hacer proyecciones sobre la evolución del clima. Los halógenos son un grupo de elementos químicos muy reactivos, entre los cuales se encuentran el cloro, el bromo y el yodo. Por su alta reactividad, pueden provocar que ciertas sustancias, como el ozono, un contaminante de la calidad del aire en capas bajas de la atmósfera, se descomponga más rápido de lo habitual. El trabajo destaca que la destrucción de ozono en las latitudes medias como resultado de la interacción con los halógenos polares, particularmente en primavera, presenta un impacto sobre la calidad del aire urbano, ya que muchas personas viven en esas latitudes. El ozono sobre Canadá y la zona escandinava se ve fuertemente afectado, impactando incluso sobre regiones densamente pobladas de Estados Unidos y Europa. “Las masas de aire frío provenientes del Ártico descienden a las latitudes medias enriquecidas en halógenos y bajas en ozono. Por tanto, durante los episodios de intrusión de frentes polares, las masas de aire provenientes del Ártico no solo reducen la temperatura sino también la concentración de ozono en las latitudes medias”, destaca Alfonso Saiz-López, investigador del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC) y coordinador del estudio. En el Ártico, durante la primavera, las bajas temperaturas y la luz solar intensa crean condiciones especiales para que los halógenos, que son emitidos de forma natural desde el océano y se depositan sobre la superficie de la nieve y el hielo, reaccionen y se reciclen mediante procesos fotoquímicos. Este fenómeno deriva en un pulso de emisión de halógenos que se exporta desde los polos a las latitudes medias y que puede llegar a reducir entre un 10% y un 40% los niveles de ozono superficial, dependiendo de la latitud. El estudio es la continuación de una serie de trabajos, realizados previamente por el equipo científico, relacionados con la interacción química-clima que poseen los halógenos naturales. Además, presenta una evaluación y una comparación temporal del impacto de los halógenos sobre el ozono superficial desde tiempos preindustriales hasta la actualidad. El trabajo destaca que, en el presente, las sustancias emitidas desde los polos se mezclan con los contaminantes emitidos por las actividades humanas, dando lugar a una serie de reacciones que alteran la eficiencia química y la intensidad de las emisiones. “Observamos que las emisiones e impacto de los halógenos han cambiado con el tiempo. A este fenómeno lo hemos denominado Amplificación Antropogénica de las Emisiones Naturales (AANE, por sus siglas en inglés) de halógenos”, añade Saiz-López.En conclusión, el estudio subraya la importancia de comprender cómo los halógenos emitidos naturalmente desde el hielo polar interactúan con el ozono y cómo estas interacciones han cambiado a lo largo del tiempo, especialmente bajo la influencia de la actividad humana. “Estos hallazgos no solo revelan nuevos procesos químicos que ocurren en la atmósfera, sino que también destacan la necesidad...

View On WordPress
0 notes
Text
What is love if not the ultimate expression of humanity
I'm not immune to an immortal unreachable being acquiring humanity to the point that it weakens itself and leads to its own demise all because of love
#INSAAANE INSAAANE INSAAAANEEEEEEZLSJNENXNEMXLDKDMD#i love this fandom so fucking much yall write the most heart wrenching stuff#y pensar que existen culiaos que reducen el manga entero a “ayyy pero si es solo un yaoi pa que me lo voy a leer”#AWEONAAAOS DE LO QUE SE PIERDEN GRRAAAGHGGHHHHH#i love stories that have multiple layers in their plot<33333 yeah#sorry for the spanish rant lol#hikaru ga shinda natsu
35 notes
·
View notes
Text
"Cuando las expectativas de uno se reducen a cero, uno aprecia lo que realmente tiene".
Stephen Hawking, nacido tal día como hoy de 1942.
36 notes
·
View notes
Text
Cuantas personas hispanohablantes debe haber en activo buscando foro actualmente? Pongamos que 200 (siendo generosos).
Y de estas cuantas estan constantemente cambiando de foro, o peor creando foros y dejandolos, etc… Igual són unos 60/70 de esos 200 (siendo negativos).
El problema es que se les da chance una y otra vez. Aceptamos usuarios que la lían, vamos a foros que sabemos que la administración es de abandonar el barco.
Como puede ser que no haya calidad. Que digamos oh, ok la administracion de este foro nuevo se acaban de crear la cuenta de discord hace un mes y no sospechemos.
Te piden hasta el número de móvil para descargarte una app random y no somos capaces de pedir referencias…
———————————
Como alguien que recientemente ha vuelto al mundo del rol después de más de un año fuera, quiero compartir mi perspectiva sobre los problemas actuales en este ámbito. Creo que estos desafíos tienen mucho que ver con una desconexión entre las expectativas modernas y la nostalgia de lo que el rol solía ser cuando muchos de nosotros teníamos entre 15 y 25 años y todo el tiempo del mundo a nuestra disposición.
Uno de los mayores problemas es la expectativa de que los foros deben durar años para ser considerados exitosos. Cualquier proyecto que dure menos de 6 a 9 meses es rápidamente etiquetado como un fracaso, y sus administradores, como irresponsables. Este pensamiento es tóxico y desalentador, porque ignora que los proyectos creativos tienen ciclos naturales. Es absurdo exigir que una ambientación sea sostenida como si fuese una carrera técnica o un trabajo a tiempo completo. Si un foro dura poco, no es un fracaso; es una experiencia que se disfrutó en su momento. Agradezcamos a quienes lo crearon por su esfuerzo, en lugar de castigarlos por no cumplir con nuestras expectativas.
Ligado a lo anterior, surge la pregunta: ¿por qué vemos los foros como propiedad exclusiva de sus administradores? A veces, quienes lideran un proyecto simplemente ya no quieren seguir adelante, y está bien. Pero, ¿por qué no permitir que los usuarios interesados lo continúen? Tal vez la administración quiera descansar o simplemente disfrutar del rol sin las tareas administrativas. Sin embargo, apenas bajan el ritmo, son blanco de ataques y críticas. Si los registros no se actualizan en una semana, la administración es tachada de “desastre”, se les persigue y se les insulta en redes sociales como Tumblr ¿Quién querría llevar un hobby bajo esa presión?
Existen foros con años de trayectoria que, paradójicamente, también enfrentan problemas para atraer a estas 200 personas activas en el mundo del rol. Se les critica por “grupismo” o porque es difícil integrarse en sus tramas establecidas. Sin embargo, si queremos foros duraderos, ¿por qué no invertir tiempo en ellos en lugar de saltar constantemente de proyecto en proyecto? La integración no es inmediata, pero igual que una administración necesita tiempo para construir un mundo, los usuarios necesitan tiempo para construir conexiones y tramas sólidas en esos espacios.
Otro gran problema del rol actual es cómo las redes sociales externas, especialmente Discord, alimentan el odio y el resentimiento entre usuarios. Las disputas no surgen en el rol en sí, sino de malentendidos en estas plataformas. Esto termina en cacerías de brujas que no solo dañan la reputación de los involucrados, sino que también asustan a nuevos usuarios y reducen aún más la población activa. Si queremos que el rol prospere, necesitamos aprender a perdonar, a dejar ir y a no dejarnos llevar por rumores. Apostaría que muchos conflictos podrían resolverse con comunicación clara y empatía.
El mundo del rol está lleno de potencial, no veo que vaya a morir pronto, que es un discursito que llevo escuchando desde ¿Cuándo? ¿El 2018? Ahí ya estábamos con que el rol iba a morir. Si queremos mantener vivo este hobby, necesitamos replantear nuestras expectativas y abandonar dinámicas tóxicas. Apreciemos los proyectos mientras duran, demos oportunidades a los foros consolidados y, sobre todo, dejemos de lado el odio y los prejuicios para fomentar una comunidad más abierta, creativa y saludable. Al final del día, todos estamos aquí por una razón: compartir historias y disfrutar del rol.
pd. Me faltó agregar que antes el rol se promocionaba por facebook o redes que ahora no tocamos, entonces era más fácil hacerlo conocido. Hoy en día alguien que no conoce del rol no tiene cómo enterarse de que existe. Se contradice con lo que dije de las redes sociales, pero no deja de ser un punto importante.
22 notes
·
View notes
Text
¡Salvemos las áreas protegidas de @GobAgs : Protejamos la rana de madriguera!
En Aguascalientes, nuestras áreas naturales protegidas están siendo amenazadas por reformas regresivas al Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL). Estas reformas no solo reducen las zonas de conservación, sino que también permiten actividades humanas que ponen en peligro ecosistemas esenciales, recursos hídricos y especies vulnerables como la rana de madriguera (Smilisca dentata), que está en peligro de extinción.
14 notes
·
View notes
Text
De camino me lo encontré en su bicicleta, este día debía repartir los periódicos por todo el sector. Al pasar por su lado sonreí, el me miró como si nunca me hubiera visto; admito que al instante me sonrojé.
Cuando regresaba volví a toparme con el chico, vivía a unas cuantas calles de mi barrio, nos saludábamos y llegamos a intercambiar un par de palabras de vez en cuando. Al parecer iba de afán, rápidamente volvió a pasar por mi lado, en la canasta tenía un periódico sobrante, me lo lanzó sin decir nada.
Corro un poco para alcanzarlo, pues el viento lo comienza a arrastrar, me gacho y leo el titular:
Reducen las ventas de ejemplares periódicos, ¿qué pasará con los repartidores?
Sara María
#desorden en letras#pub 8#escritos#textos#cuentos#letras#desordenenletras#sara maría#navegante de letras incesantes#septiembre2024
25 notes
·
View notes
Text
La predicación de la soberbia.
Giovanni Papini
“Hermanos y hermanas. Vimos en los días precedentes cuál es la forma y gravedad de los siete pecados capitales o pecados mortales. Hoy deseo deciros una verdad que nadie ha dicho hasta ahora al pueblo cristiano. Quiero anunciar, en esta iglesia consagrada a Nuestra Señora de la Humildad, que en realidad de verdad esos siete pecados se reducen a uno solo: el pecado de la soberbia.
"Considerad, por ejemplo, los modos y motivos de la ira. Este horrible pecado no es más que un efecto y un escape de la soberbia. El hombre soberbio no tolera ser contrariado, se siente ofendido por cualquier contraste y hasta por la más justa reprensión; el hombre soberbio siempre quiere vencer y superar a quien considera inferior, y por esto se ve arrastrado a las injurias, a la cólera y la rabia.
"Pensad en otro pecado igualmente odioso y maldito: la envidia. El soberbio no puede concebir que otro hombre tenga cualidades o fortunas de las que él carece; no puede soportar, a causa de su ilusión de que está sobre todos, que otros estén en sitios más elevados que el suyo, que sean más alabados y honrados, que sean más poderosos y ricos. Por tanto la envidia no es más que una consecuencia y manifestación de la so-berbia.
"También se manifiesta claramente la soberbia en el repugnante pecado de la lujuria. El lujurioso es el que quiere someter a su capricho y a su placer al mayor número posible de mujeres dóciles y complacientes. La mujer lujuriosa es la que quiere someter a su carne y a su vanidad al mayor número de hombres robados al derecho o al deseo de otras mujeres. El frenesí de la posesión carnal se funda en la ilusión de una dominación recíproca, o sea, en la libido dominandi que es, a su vez, el verdadero fundamento de la soberbia. Poseer quiere decir ser dueño, o sea, superior; ser amado significa ser preferido a los demás, es decir: ser considerado y adorado como criatura privilegiada. Y todo esto no es otra cosa que manifestación y satisfacción de ciega soberbia.
"Ya es más difícil reconocer a la soberbia en el innoble pecado de la gula. Mas, como de costumbre, también en esto viene en nuestra ayuda la Sagrada Biblia. Cuando la serpiente, símbolo de la soberbia, quiso tentar a Eva, ¿a qué medio recurrió además de mentirosas promesas? Presentó a la mujer una fruta deseable a la vista y dulce para comer. Recordad también que en la última cena Nuestro Señor ofreció pan mojado, es decir, el bocado preferido, al traidor, y esto después de haber dicho que Satanás, o sea, la soberbia, había entrado en Judas.
Por tanto, los que ponen sus delicias en llenar el vientre más allá de lo que se precisa para saciar el hambre, están emparentados con los soberbios; en tan bestial proeza o manía buscan una prueba de su riqueza, de su capacidad o valer, de su arte de engullir y saborear, resumiendo, de su superioridad.
"También la avaricia, hermanos míos, o la voracidad por el dinero y demás bienes terrenos, se halla estrechamente relacionada con el pecado de la soberbia. El hombre avaro desea hacer todo suyo y no ceder a los hermanos ni siquiera una parte minima de su tesoro. Su sueño supremo consiste en llegar a ser el más rico de todos en medio de una turba de pobres, pues sabe que en nuestro mundo idiota y perverso el rico es respetado, es adulado, honrado, implorado y servido como un monarca. Para el avaro la riqueza es antes que nada un medio para saciar su avidez de dominio, su torpe vanidad, su loca soberbia.
"Ahora no nos queda mas que volver nuestra consideración hacia la vergonzosa pereza. Como bien lo pensáis, el perezoso es el ser humano que anhela o pretende vivir a costa del trabajo de los demás, como si tuviera un derecho natural al tributo de seres que le son inferiores, como si el trabajo fuera algo indigno de su orgullosa superioridad; perezoso es el que nada hace y nada emprende para mejorarse a sí mismo, para mejorar su alma y su condición, y en esto fácil es descubrir la implícita persuasión de que ya es perfecto, de que es mejor que quienes están a su alrededor, pero en ésa su loca certeza notáis fácilmente la diabólica afirmación de la omnipresente soberbia.
"Espero haber demostrado, aunque haya hablado brevemente, la verdad de mi aserto: hay un solo pecado en séptuple forma, el homicida y deicida pecado de la soberbia.
"De todo lo que se ha dicho podemos deducir una pavorosa conclusión. Los cristianos son llamados a imitación de Cristo, quien fue, antes que nada, portaestandarte sublime de la humildad: siendo Dios quiso humillarse hasta el punto de encarnarse en figura de hombre en la Tierra. Pero los cristianos, la mayor parte de ellos, son pecadores, y en cuanto tales se cubren con las diversas vestiduras y hábitos de la soberbia, que fue la culpa máxima de Lucifer. Por tanto, dejan de lado la imitación de Cristo para imitar a Satanás. Nosotros, todos nosotros, ostentando el nombre de cristianos somos imitadores del Demonio".
Diciendo esto el predicador apartó el velo que cubría su rostro y pude entrever dos mejillas pálidas, surcadas por gruesas lágrimas. Luego se arrodilló en el piso del púlpito y continuó diciendo:
"En el caso de que yo, al exponeros esta doctrina creída por mí verdadera y nueva, haya caído como sucede a todos en el horrible pecado de la soberbia, aquí postrado pido perdón Cristo, mi Señor y Maestro, y también a vosotros, hermanos y hermanas, que con tanta y tan humilde paciencia me habéis escuchado."
9 notes
·
View notes
Text
Esta tristeza es demasiada para mi corazón. ¿Quién dijo que cuando una persona triste habla de su tristeza o escribe sobre ella, esa tristeza disminuye? Hay tristezas que ni el hablar ni escribir, ni el aislamiento, ni el silencio reducen. La tristeza que está en el corazón, en la mente, en la garganta y en los ojos Nunca se seca.
107 notes
·
View notes
Text
El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-UV-GVA) realiza el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos en la vegetación de cambios en el régimen de incendios Los bosques de coníferas y mixtos son más susceptibles a los cambios en los incendios. / Pixabay Debido al cambio global, muchos ecosistemas están experimentando una perturbación en su régimen de incendios, con un aumento en la frecuencia y severidad de los mismos. Esto puede alterar sustancialmente las comunidades vegetales, así como la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. Ahora, un estudio liderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana (GVA), confirma esta percepción. Tras examinar más de dos mil datos de incendios en todo el planeta, el estudio encontró que la intensificación de los regímenes de incendios provocada por el cambio climático y otras actividades humanas reduce la abundancia, diversidad y el buen estado de las plantas, algo que afecta más a plantas leñosas como los bosques de coníferas. “Esta investigación aporta, por primera vez, una visión global, sistemática y cuantitativa del efecto de la intensificación de los incendios”, señala Juli G. Pausas, investigador del CSIC en el CIDE y autor principal del trabajo, publicado recientemente en la revista Global Ecology and Biogeography. Para realizar este trabajo, los autores aplicaron una metodología de revisión sistemática y metaanálisis que permite analizar muchos datos a partir de fuentes muy diversas. Así lograron sistematizar 2.363 casos recogidos en 394 estudios repartidos por todo el planeta, aunque con mayor representación del hemisferio norte. Al considerar los componentes del régimen de incendios como su frecuencia, intensidad o tipo, el estudio evidencia que el mayor riesgo para las plantas lo comporta la severidad de los incendios. Así, “la intensificación de los regímenes de incendios debido al cambio climático y otras actividades humanas, lo que genéricamente llamamos cambio global, en general reduce la abundancia, diversidad y el buen estado [fitness] de las plantas”, resume Bruno Moreira, investigador del CSIC en el CIDE que participa en el estudio. Los efectos negativos son más fuertes con el aumento en la severidad que con el incremento de la frecuencia de los incendios, y son más marcados en plantas leñosas que en herbáceas, según los investigadores. Además, encontraron que ciertos tipos de vegetación son más resistentes a estos cambios que otros. “Los bosques de coníferas y mixtos son más susceptibles a la intensificación de los incendios que los ecosistemas abiertos como pastizales y matorrales, algo relacionado con el posible cambio de incendios de superficie poco intensos a incendios de copa de alta intensidad”, asegura Roger Grau-Andrés, investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y autor principal del trabajo. Según Pausas, “los matorrales de clima mediterráneo están dominados por regímenes de incendios de copas que históricamente han ardido con alta intensidad, y estos ecosistemas son notablemente resilientes a tales condiciones. Pero, en este caso, un incremento en la frecuencia de las perturbaciones puede llevar también a una disminución de la diversidad”, puntualiza el investigador del CSIC. Base científica para la gestión de incendios Otro ejemplo de amenaza ante los cambios en el régimen de incendios lo ofrece el pino salgareño o Pinus nigra, abundante en la península ibérica. “Este árbol está preparado para sobrevivir a incendios de baja intensidad gracias a su corteza gruesa, que lo aísla de las llamas, y de sus pocas ramas en la parte baja, que evitan la transmisión del fuego a la copa. Sin embargo, en caso de incendios más intensos o que afecten a todo el árbol, estas protecciones no son suficientes y la planta no so...

View On WordPress
0 notes
Text
Me has enseñado a vivir sin ti
Ha pasado el tiempo, el suficiente para hacerme comprender que nunca volverás, pero aun cuando mi mente ya no puede engañarse más, hay algo que todavía guarda la nítida imagen de lo que fuiste. Las ganas de llorar quizás nunca se irán del todo, por más que trate de soltar la tristeza que me ocasiona saber que has desaparecido en cuerpo más no en alma, por lo cual, tu ausencia imperceptible me seguirá hasta el último día de mi existencia.
A veces en medio del silencio, te pienso. Cuando la quietud habita a mi alrededor solo estás tú merodeando en los rincones de mi mente y creo que puedo encontrarte en medio de ese sentimiento que acallo aun después de tanto tiempo. Estas lágrimas no bastan para derretir el enorme dolor que acapara gran parte de mi pecho que ha ido sanando lentamente, aun no termino de comprender del todo cómo funciona la vida y la muerte, sin embargo, ahora entiendo lo difícil que es todavía dejarte ir a pesar de que te marchaste una noche.
La vida se volvió distinta, significa algo más que vivir como lo hacía antes de perderte; pareciera que puedo oírte hablar desde el fondo del alma con pequeños susurros que responden a la infinidad de preguntas que han surgido estos años de luto por ti. Tu muerte hace de mis días una enseñanza, me convierto en alguien más sabia sin quererlo, sin importar que todo lo que ahora haya sean las inmensas ganas de llorar. El mundo gira de manera que sea casi incompresible para los demás que viven ajenos a esta sensación, ellos no saben cuan pesada es la tristeza de aquellos que vemos partir a quienes amamos.
Siento que si digo tu nombre en voz alta arrancará pedazos de mi corazón, por eso mantengo este voto de silencio lo más que pueda hasta que un día pueda pronunciarlo sin la dificultad abrazando mi garganta.
Te he buscado en las estrellas, en todos los firmamentos que veo y en la nada que contiene un poco del todo, esperando divisarte en la inmensa distancia. Aún me pregunto en qué parte del cielo y la tierra te encuentras.
La casa se quedó con un fantasma que no puedo sentir del todo más que la sensación de que alguna vez habitaste aquellos espacios que hoy se reducen a meros recuerdos, recuerdos cuyos fragmentos se han llenado de una inexplicable nostalgia que invade el pasado.
Esta travesía que he caminado durante largos años me ha hecho más cercana de algún modo a algo que nunca creí que conocería, Dios. Un dios que desconocía que existía, que nació en medio del sufrimiento que conlleva decir adiós de forma absoluta.
Sigo sin oír la frase correcta que sirva de consuelo para este desasosiego en el que me encuentro hundida algunos días sean soleados o grises, haya lluvía o arcoiris resplandeciendo. En los momentos en que respiro el aire y me sé viva, comprendo la fuerza que he conseguido con el amor que enaltece tu memoria, nada es más indestructible que amar a alguien que ya no está presente.
Pero morir a tu lado ha sido una de las más grandes guerras, pienso que todos los que hemos soltado morimos en cierta forma; por dentro algo cambia sutilmente, hasta el punto de ser casi invisible, sólo cuando observamos lo suficiente notamos que hemos muerto a medias, como la estación que da paso a una nueva, quedan huellas a su paso como una señal de lo que éramos. Se llevan algo de nosotros que es imposible impedir que sea despojado, su amor que perdura entre la agonía de su despedida, en el último latido del corazón estamos unidos por algo más que la sangre que corre por nuestras venas.
Sí, hemos muerto, una muerte que nos hace seres humanos diferentes, nos hacen más humanos de lo que cualquier otra cosa podría hacerlo. Hay llantos que duran toda una vida, pero eso no nos detiene, caminamos hacia adelante.
Sobreviví, como sobreviven todos los que recorren el mismo sendero y recorrerán tarde o temprano, seguimos adelante, moviéndonos con el transcurrir de los meses.
Quisiera gritar lo fuerte que me has hecho, me has enseñado que existe Dios de la manera más humilde posible. Me enseñaste a vivir sin ti.

#una chica que escribe#cosas que escribo#sentimientos#una chica escribiendo#reflexión#reflexiones#muerte#dejar ir#dejarte ir#cosas de escritores#cosas que pienso#textos largos#texto en tumblr#texto en español#escrituras#un escrito más#letras
19 notes
·
View notes
Text
Clone Mutation Research post#7
English:
Hello! I am one of the clones who works at the Clone Mutation Research association.
A few days ago I had a small accident and I cut myself on a broken glass. My blood is blue, like the other clones of the association. It's an effect of our blue pills.
Although stable clones have a low probability of mutating, that does not make us immune to mutations. Blue pills lower that probability even further.
Español:
¡Hola! Soy una de los clones que trabaja en la asociación Clone Mutation Research.
Hace unos días tuve un pequeño accidente y me corté con un cristal roto. Mi sangre es azul, como la de los demás clones de la asociación. Es un efecto de nuestras píldoras azules.
Aunque las clones estables tienen una baja probabilidad de mutar, eso no nos hace inmunes a las mutaciones. Las píldoras azules reducen aún más esa probabilidad.
133 notes
·
View notes
Text
Y un día todo se ordena y las cosas importantes se reducen a pasar tiempo con tu gente, desayunar dos veces e ignorar idiotas.
100 notes
·
View notes
Text

Hace algunas décadas, las personas disponían aproximadamente 17 minutos para escapar de un incendio en casa. Hoy, esa ventana de tiempo se ha reducido drásticamente a solo 3 minutos. La razón principal radica en los materiales modernos utilizados en la construcción y el mobiliario de los hogares, que hacen que las llamas se propaguen más rápidamente.
Aprende a salvar tu vida aquí 👇
Aprende más aquí:
5 notes
·
View notes
Text
La necesidad, la "estadía" y tu ausencia: Se reducen a tu dolor indeleble y al temor...al miedo de romperte sin encontrar pretextos y excusas nuevas; ese miedo intenso que le tienes al amor...
Mabel
#neuroconflictos#mabel#marzo2024#pub 9#frases#escritos#citas#notas#pensamientos#textos#escrituras#poesía#poetas#poemas#versos#letras#palabras#aforismos#en tu órbita#freestyle poético
47 notes
·
View notes