#re reflexionar
Explore tagged Tumblr posts
Text
iNsTanTe
Había olvidado el no saber esperar...
O quizás el no esperar mientras me pierdo en el olvido,
Tal vez olvidarme de todo y nunca jamás esperar.
Simplemente ser,
Simplemente estar...
"Vivir en automatico el momento"
Bernardo Torres
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/71929bd0434b89dcc845e4cf7ea8ed54/344d8a69df4a3172-71/s640x960/50c12e4c750439446afdd73a14a244d717b51034.jpg)
1 note
·
View note
Text
Del otoño aprendí que aunque las hojas caigan, el árbol sigue en pie y nuevas hojas vuelven a nacer con más fuerza...
HOJAS SECAS DE OTOÑO:
Ya empezo el otoño
Mujer con alma de mariposa 🦋 deseo que tengas una feliz estación otoñal...
Si hay algo que carasteriza al otoño, es la caída de las hojas y ese acpecto algo triste y melancólico del paisaje...
A mi me encanta esta estación, porque después del sofocante calor, viene un respiro de frescor y de calma...
El otoño nos ayuda a pensar y a tomarnos las cosas con más tranquilidad...
Es un buen tiempo para la reflexión...
Y hablando de reflexionar,
Pensaba cuando vi esta imagen, que del mismo modo que las hojas secas se caen de los árboles, para dar paso a las nuevas, que nacerán veedes, sanas y llenas de fuerza,
Pensaba que también es tiempo de que en nuestra vida, se caiga todo aquello que está seco y muerto, para dar paso a la nueva savia...
El vestido viejo debe de quitarse y vestirse el nuevo...
Pero nosotros no actuamos como los árboles, pues a ellos se les caen las hojas secas, sin que puedan evitarlo, en cambio nosotros, podemos permanecer acumulando hojas secas en nuestra vida, Y no caerán hasta que las dejemos caer...
Por eso, no nos aferremos a lo pasado, a lo caduco, a lo que ya no sirve y que es un estorbo para que florezca lo nuevo...
Hemos de despojarnos de todo ello, para dar paso a la vida...
Reflexionemos y pensemos ¿Qué hojas secas tengo en mi vida?
Y ¿ Cuales son necesarias que caigan al suelo?
No retengamos lo que no nos aprovecha, dejemos que caiga, porque hay muchas cosas nuevas que tienen que salir y ocupar su lugar...
De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas...
(2 Corintios 5:17)...
Algunos tienen miedo al ver caer las hojas secas de su vida,
Porque piensan que eso es signo de decadencia, pero no se dan cuenta de que para que salga lo nuevo, antes debe morir lo viejo...
Ese desprenderse de cosas, puede causar melancolía, pero hemos de verás allá, porque nuestro árbol, nosotros, permanecemos en pie, Gracias a la Poderosa mano de Dios, quién nos da vigor y re nueva nuestras fuerzas...Amén...DTBM.!! 🙌🦋🌼🍃
9 notes
·
View notes
Text
˚✧ ¿Por qué alma libre?✧˚
La razón por la que empiezo a escribir esto es poder expresar de manera creativa y significativa lo que pienso acerca de la vida, con la esperanza de inspirar o ayudar a reflexionar a quién lo necesite y contribuir al acervo de conocimiento humano y enriquecer el diálogo sobre temas importantes, como la superación personal .
Quiero compartir mi punto de vista basado en mi perspectiva y la subjetividad de mi vida debido a experiencias personales.
De alguna manera siempre llego a la conclusión que lo único que me hace feliz es sentirme libre hasta de mí misma. Siento que puedo tener una inmensa cantidad de pensamientos y emociones. Pero esto agobia el alma, y no nos da descanso.Desprenderme de todo esto es lo único que me causa tranquilidad y plenitud. Me re conecta conmigo misma, me recuerda quién soy y me recuerda las razones por las cuales vivo.
Y es lo que quiero compartir en este espacio.
Siento que la verdadera razón de vivir radica en la búsqueda de la libertad interior.
Por lo tanto, todo lo que escribo aquí, es un argumento propio de porque pienso en la vida sin ataduras, donde la autenticidad y la plenitud se convierten en el mayor logro personal.
Cada paso dado en libertad y con consciencia nos acerca más a nuestra propia esencia .
Vivir una vida emocionante y llena de experiencias nos permite conocernos a nosotros mismos. Mientras estemos dispuestos a hacerlo y a afrontar la realidad de que la vida nos puede deparar experiencias agradables o desagradables, enriquecedoras o desafiantes .
Lo importante es tomar la responsabilidad de nuestras propias decisiones, sabiendo que tenemos capacidad de seguir nuestro propio camino, sin miedo ni influencias externas, en la búsqueda de la realización personal y espiritual .
La libertad del alma es el mayor regalo que podemos otorgar a nosotros mismos.
Nos permite vivir con autenticidad, pasión y plenitud. Nos permite trascender las limitaciones del ego y experimentar una conexión universal con toda la existencia, sintiéndonos parte de algo más grande y eterno .
El alma para mí es el principio vital.
Considero el alma como nuestra parte inmortal, nuestra parte infinita e incorpórea, capaz de reconocer para lo que existimos.
》 Quiero expresar mi agradecimiento a cada persona qué se tome el tiempo para leer mi trabajo. Su atención y consideración significan mucho para mí 《 ♡.
3 notes
·
View notes
Text
Hace unos días empecé un libro que me hizo cambiar la forma de ver una de mis relaciones pasadas y me hizo reflexionar mucho en lo importante que es hablar de lo que te pasa y explicarle a la otra persona que es lo que sentís, en el libro la chica gustaba de un su amigo y un día le dio un beso y el no se lo correspondió entonces ella pensó que él no sentía lo mismo que ella y no era verdad, y me sentí como el chico en ese caso por que me di cuenta que nunca le dije a esa persona que yo si le correspondía. Pero bueno, era adolescente y no entendía mucho ese tipo de emociones y está bien, no me castigo pero solo lo quería escribir acá por que siento que es algo re importante que no me di cuenta y es la perspectiva que las personas tienen sobre vos, creo que tenemos que decir exactamente lo que sentimos siempre por que si no nadie puede entender lo que verdad pensás, solo vos lo haces. Ahora me considero una persona honesta y sincera que sabe lo que quiere pero antes para nada era así, y nunca me di cuenta que perdí la oportunidad de estar con alguien por que nunca le expresé como me sentía y no se si eso es un peso que voy a cargar en mi vida preguntando que hubiera pasado pero la verdad es que odio pensar en el pasado, lo que puedo hacer es aprender de mis errores en mis próximos vínculos.
4 notes
·
View notes
Text
Ya hace mucho que tendemos a olvidar de donde venimos, por eso estamos tan perdidos, ni siquiera desorientados -cosa que de vez en cuando no esta mal que suceda-, sino perdidos.
Pensaba en el respeto (re-spectrum), devolver la mirada, volver a mirar incluso, no caer en la tentación de la primera impresión, aunque esta porte algo de verdad, mas no sea por su potencia. Respetar, detenerse, volver a mirar, incluso reflexionar en el hecho de que no venimos de un repollo (respectus: mirar hacia atras), de que hay símbolos que nos anteceden, investiduras que deben ser respetadas, incluso cuando quien las ocupe no nos agrade ni un poco.
Por otro lado, el respeto supone tener los pies en la tierra (humus, capa fertil del suelo, de donde brota la vida), poder mirar al otro a los ojos (como en las guerras de antes, no las de ahora, con drones y botones), estar conectado con los problemas terrenales. Y para esto hay que ser humilde (segunda virtud, en relacion directa al respeto), que casualmente, también deriva del humus.
Dios creo a adán con el polvo de la tierra, al igual que prometeo, en épocas precristianas, creo al humano con lodo. Por eso se dice que del polvo venimos y hacia el polvo vamos, y cuando nos entierran se dice que nos inhuman. No venimos de un repollo, sino de la tierra. Perder relación a esta, incluso a su labrado (ya nadie quiere trabajar), es parte de nuestra decadencia, de nuestra crueldad y deshumanización. El soberbio no nos devuelve la mirada, por mas que nos mire a los ojos. Mira desde arriba, desde la cima de la montaña, desde donde todos somos un número. Tendemos hacia el número y su tiranía. Esto no va a ser frenado, ya está, solo queda resistirlo, pero para eso hay que labrar la tierra.
1 note
·
View note
Text
💔 Lamentablemente, la noticia nos sorprende pero no nos golpea sin aviso: Casi 100 desarrolladores de la crema y nata del gaming, directo desde Warner Games Montreal, fueron desvinculados de sus proyectos soñados. 🎮 Esto no es solo un Game Over para ellos, sino un aviso crítico para la industria. Es el momento de pausar, reflexionar y, más importante todavía, innovar. He aquí mis predicciones y comentarios sobre lo que podría significar este giro de eventos: 1️⃣ **Expansión de talento**: Muchos de estos talentosos desarrolladores podrían invadir el mercado indie y traer consigo ideas frescas que podrían revolucionar el mundo gaming. 2️⃣ **Transformación digital**: Las big players en gaming necesitan adaptarse. Es hora del re-spawn en la forma de incorporar tecnologías emergentes y modelos de negocio disruptivos para mantenerse en la cima. 3️⃣ **Colaboración mágica**: Estamos a punto de ver unas alianzas impresionantes. La experiencia de estos expertos combinada con startups audaces podría desatar títulos que ni en nuestras LAN parties más épicas imaginamos. 👾 No es secreto que el universo gaming a veces se ve tan volátil como el mercado de criptomonedas, pero de una cosa estoy seguro: el respawn siempre es épico. Un power-up viene para la industria, ¡y los espero en esta nueva fase con power-ups y Easter eggs por descubrir! 👇 ¡Opinen, gamers y game-changers del mundo! ¿Qué mecánicas creen que cambiarán en el juego del desarrollo? Si conoces a un master dev en busca de clan, no dudes en etiquetarle. ¡Que este combo de ideas forme un guild invencible! #GamingIndustry #GamerLife #Innovacion #Talento #DesarrolloDeVideojuegos 🎮🚀✨
0 notes
Text
No puedes asfixiarte con tu propio Silencio...
En Estos días literal casi termino asfixiado en la serenidad de mi casa, suena ocioso, pero el saber que si de verdad no hubiese tenido algo de suerte o una intrepidez, creo que ubiese terminado todo re mal.
Lo único que me puedo llevar de aquello es una anécdota además del miedo que vuelva a ocurrir, pero eso me hizo reflexionar en pequeñas acciones que realize este año.
Siempre dije "Ser Diferente Te Hace Único"
Pero ¿ A Que Punto? : Eso implica sentirte aprisionado en una soledad y no demostrar sentimientos, respecto, no tener aprecio, apego, en resumen no tener calidez humana entre otras cosas...
Tampoco quiero decir que para Tener amigos o para "salvar" a alguien necesitas terminar apuñalado, asfixiado, amenazado, golpeado, insultado,demacrado,humillado etc.
No estoy tratando de convencer a alguien solo es que a veces necesitamos desahogarnos de alguna forma.
Sucede que Ocasionalmente siento que mí "Mundo" se hace tan pequeño que no me deja dar un respiro, se me despedaza el alma quedandome sin palabras dando únicamente suspiros largos es un sentimiento inexplicable y una que otra veces doloroso es como si quisieras correr, saltar, levantarte, gritar, bailar, cantar, abrazar, llorar y no puedes.
Nosé lo que es y nosé porque sucede es como ahogarse nadando, cuando pasa simplemente me asfixia hasta perderme en mi consciencia, en mí pensamiento, hasta perderme a mi mismo.
Al final creo que Los sentimientos, las uniones, las relaciones,el aislamiento, la amistad y la melancolía es el lazo que une a muchas personas además de ser la soga que asfixia a otras...
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/835f9ad8d3c4feed4d61a7550ed9507a/d3f78f5e766f576a-8f/s540x810/0bcc9d951cd24caf3ee552f12eca8f409992f990.jpg)
#EspacioAtemporal
🖼 “EXPEDICIÓN INVERSA” 🗣🎨🖌️🎬🎧
💥 Exposición individual del artista trujillano Fernando Gutiérrez Cassinelli (Huanchaco - 1978), compuesta por dos proyectos independientes pero relacionados entre sí: Proyecto Checán, que se expone por primera vez, y Psicoanálisis al Lanzón de Chavín, gira en torno al “Checán Estéreo”, un dispositivo creado a partir de a una grabación de la última persona que hablaba “muchik”, el idioma de la cultura prehispánica mochica, extinto a principios del siglo XX. Las cincuenta y tres palabras que ha recuperado de esta grabación pueden ser activadas y combinadas entre sí por medio de este artefacto. El propósito es devolver las ruinas de su lengua materna a una serie de “huacos retrato” que, descontextualizados, se encuentran hoy en colecciones particulares y museos tanto de Perú como del resto del mundo. El objetivo de este proyecto es, entre otros, replantearnos el lugar de estas cerámicas, tratándolas no tanto como fetiches arqueológicos sino reconociéndoles una agencia ancestral.
🧐 Psicoanálisis al Lanzón de Chavín, es una pieza inspirada en el monolito de piedra que se encuentra ubicado en una de las galerías subterráneas del Templo Antiguo del complejo de Chavín de Huantar. Como pieza central de una serie de fantasías, proyecciones y teorías, el mundo académico le ha impuesto múltiples funciones y significados, incluyendo el peso de ser “la semilla” de la cultura peruana. Huanchaco logró realizar una copia de un molde en colaboración con el Museo Inkariy, pero produjo su versión en silicona y espuma. Así, la pieza es una réplica exacta, aunque blanda y flácida, incapaz de sostenerse en pie. El Lanzón está exhausto, incapaz de soportar la carga que supone ser la piedra angular de toda una construcción identitaria colectiva y sometido a un proceso psicoanalítico que le resulta, también, alienante.
🎯 Uno de los objetivos de esta exposición es reactivar las conexiones con el pasado prehispánico que siguen presentes en la sociedad peruana y a las que se recurre constantemente como herramienta para la elaboración del discurso identitario nacional. A lo largo de toda la exposición se plantea una forma de reconexión no esencialista y no idealista con el origen. En este sentido, la expedición es inversa porque se gira sobre sí misma y se observa con cierta sorna, asumiendo la imposibilidad de dicho rescate. Así plantea formas de re-vinculación con el origen, sí: pero con ese origen que no está en el pasado, sino en todas partes. El artista usa estrategias que se asumen ya como impuras, generando un espacio lúdico a la par que crítico desde el que reflexionar sobre las interacciones entre la epistemología occidental y sus “objetos” de estudio no occidentales.
🔎 Curaduría: Claudia Rodríguez-Ponga (España)
© Producción: Proyectoamil.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3c8e15312ea967577dfe6ac02e3c6be6/d3f78f5e766f576a-24/s540x810/7369591e375fe3c3ffd48297b149b9fb0d657578.jpg)
📌 Inauguración: Jueves 17 de Octubre
🕖 7:00pm.
🏡 Proyecto Amil (av. Pedro de Osma 409 - Barranco)
👪 Visitas: Hasta el 15 de febrero de 2025
📆 Miércoles a Sábados 🕒 3:00pm. a 9:00pm.
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b6d9a63715c5c4638966a7d637e5a20f/a308da44eea0b527-07/s540x810/4f5f104694572cc0546757e813a030e6afd6c096.jpg)
"El Hombre en Busca de Sentido" de Viktor Frankl: Un faro de esperanza en el infierno nazi
¿Alguna vez te has preguntado cómo alguien puede sobrevivir a lo inimaginable y salir fortalecido? Pues agárrate, porque "El Hombre en Busca de Sentido" de Viktor Frankl te va a dar una bofetada existencial que no olvidarás.
Del horror nace una revolución psicológica
Frankl, un psiquiatra austriaco, nos lleva de paseo por el infierno de los campos de concentración nazis. Pero ojo, que esto no es solo otro relato del Holocausto. Es un viaje al corazón de la resiliencia humana que te dejará con la boca abierta.
¿Qué hace que una persona pueda mantener su humanidad cuando le han quitado todo? Según Frankl, la respuesta está en encontrar un sentido. Sí, has leído bien. En medio del horror más absoluto, este tipo desarrolló una teoría psicológica revolucionaria: la logoterapia.
La logoterapia: Buscando sentido hasta debajo de las piedras
La logoterapia se basa en tres principios clave:
La vida tiene sentido en todas las circunstancias
Nuestra motivación principal es encontrar un sentido en la vida
Tenemos libertad para encontrar sentido en lo que hacemos y experimentamos
Suena bonito, ¿verdad? Pero Frankl no se lo sacó de la manga. Lo vivió en sus propias carnes en Auschwitz y otros campos.
Un libro, dos actos: Del infierno a la teoría
"El Hombre en Busca de Sentido" se divide en dos partes:
La experiencia en los campos: Frankl nos cuenta sin filtros cómo era la vida (si se puede llamar así) en los campos de concentración.
La logoterapia explicada: Aquí es donde el autor despliega su teoría, nacida directamente de su experiencia en el infierno.
Frases para enmarcar (o para tatuarse, tú eliges)
"Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas - la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino."
Esta frase es como un uppercut al mentón. Frankl nos está diciendo que, incluso cuando todo parece perdido, siempre nos queda la libertad de elegir cómo responder.
¿Por qué deberías leer este libro?
Vale, sé lo que estás pensando. "¿Por qué querría leer sobre algo tan deprimente?" Pues te diré por qué:
Te hará replantearte tu propia vida y propósito
Te dará una nueva perspectiva sobre el sufrimiento (sí, ese que crees que tienes cuando se te acaba la serie que estabas viendo)
Te inspirará a buscar sentido en tu propia existencia, incluso cuando todo parezca ir mal
La pregunta del millón
Después de leer "El Hombre en Busca de Sentido", no podrás evitar preguntarte: ¿Cuál es mi propio sentido en la vida? ¿Cómo puedo aplicar estas ideas cuando me sienta atrapado en mi propia versión de un "campo de concentración" (léase: un trabajo que odias, una relación tóxica, etc.)?
Este libro no solo te hará reflexionar sobre la increíble capacidad humana para sobrevivir en condiciones extremas, sino que también te invitará a explorar tu propia búsqueda de significado. ¿Estás listo para embarcarte en este viaje de autodescubrimiento?
Si quieres profundizar más en las ideas de Frankl y en cómo "El Hombre en Busca de Sentido" puede sacudir tu vida, no dudes en leer el resumen completo o el video resumen.
youtube
Te advierto: puede que salgas con ganas de cambiar el mundo… o al menos tu perspectiva sobre él.
0 notes
Text
MODULO INTRODUCCION A LA EDUCACION ARTISTICA
Docente
Dulima Hernández
Me intrigaba enormemente este módulo, era para mi el esperado, así como también el de metodología. Me parece que ambos ofrecen herramientas y perspectivas fundamentales que pueden enriquecer profundamente mi comprensión y habilidades en este campo pedagógico.
Hablamos de...
E D U C A C I Ó N
La docente empieza la clase preguntando '¿Cómo llegamos hoy?', posteriormente debíamos tomarnos el tiempo de responder a conciencia esta pregunta. Recuerdo que ese día había llegado a clase cansada, muy desmotivada por mi día a día en el lugar donde me encontraba trabajando.
¿ COMO
LLEGAMOS
HOY?
Es importante que en las aulas nos hagamos constantemente estas preguntas, pues es necesario comprender desde el 'como estas' el sentir mas intimo, sincero y humano.
Se realizo un ejercicio sobre escribir y definir en grupos...
¿QUE ES EDUCACIÓN?
Nos asignaron una tarea en grupo para que, entre cuatro personas, definiéramos lo que es la educación. A medida que discutíamos, se hizo evidente que las definiciones propuestas por mis compañeros eran, en su mayoría, bastante duras y rígidas. A pesar de la riqueza de la discusión, me resultaba difícil estar completamente de acuerdo con sus puntos de vista, ya que me parecían demasiado negativos y limitados.
Posteriormente, llegó el momento en el que debíamos debatir y escuchar otras opiniones en una mesa redonda con los demás grupos. Para mi sorpresa, la mayoría de los grupos compartían una perspectiva similar a la mía. Esto me llevó a reflexionar profundamente sobre:
" Cuanta terquedad la de mi grupo! "
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9969357bef567548d1da0779c39edefb/9e451b8b9bcadc5e-2a/s540x810/fba21ad86a7d86a5c8a8a76eb6a331cbcbd4e0c2.jpg)
Esta fue nuestra construcción de la cartelera sobre buscar conceptos y palabras que pensábamos es EDUCACIÓN.
Mientras ellos enfocaban la educación desde una perspectiva más crítica y restrictiva, yo sentía que esa visión no capturaba adecuadamente la esencia de la educación como un proceso GRANDE, enriquecedor y transformador. Considero que la educación va más allá de un simple sistema de normas y sanciones; lo que para mi era este concepto, ES UN ENCUENTRO CONSTANTE.
Aunque respeté las opiniones, me vi en la necesidad de expresar mi desacuerdo y presentar una perspectiva más positiva y amplia, subrayando la importancia de la educación como un medio para empoderar a las personas y fomentar una sociedad más justa y equitativa. Fue un desafío equilibrar nuestras diferencias, pero también una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la diversidad de interpretaciones que puede tener un concepto tan fundamental como la educación.
Para aclarar:
Los compañeros hablaron sobre el estado de la Educación a partir desde un punto de vista Institucional, aquí fue donde pude ceder un poco y retractarme de ello y entender a partir de sus experiencias porque pensaban que en la educación como algo muy cerrado y sectorizado.
4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
APRENDER A SER
APRENDER A HACER
APRENDER A APRENDER
APRENDER A VIVIR EN COMUNIDAD
Se nos dejó una tarea con el texto:
PEDAGOGÍA DEL ENCUENTRO: EL SUJETO, LA CONVIVENCIA Y EL CONOCIMIENTO de Juan Carlos GODENZZI
Este texto se socializó de manera grupal y para poder expresarlo y exponerlo frente a los compañeros el grupo debía plantearse unas preguntas.
¿Existe la forma de Re - aprender a cuidar dejando al viejo “Yo”?
¿El rol de la educación en la vida también nos permite construir sociedad?
¿ Cómo podemos defender el 'cuidado’ en un espacio de cohibición?
EDUCACION ARTISTICA AHORA MEDIACION ARTISTICA
A través del arte, podemos comunicar y compartir nuestras experiencias de vida, explorar formas, colores y diversas maneras de expresar y comunicar sentimientos, todo ello con un enfoque estético que enriquece nuestra percepción y sensibilidad.
Entonces para entender esto tuvimos que explorar diferentes saberes como lo eran:
ESTETICA
EDUCACION
ARTE
Las tareas asignadas para la docente para que pudiéramos tener una postura critica y constructiva, tanto individual y colectiva frente al tema de MEDIACION ARTISTICA.
Grupo 1: "Buen Vivir" de Adriana Rodríguez Salazar.
https://drive.google.com/file/d/12xZZkSLfkWBwEmop4Xmo0AhMkl9mFjWj/view
y "La mediación cultural a través de la práctica artística" de Isidro López-Aparicio Pérez y Vanesa Cejudo Mejías.
https://drive.google.com/file/d/1FurItMHQ_OcPzolnoeRd8MlXE-Z8n3uZ/view
Por aquí un poco de lo que fue nuestra exposición de Pedagogía del Encuentro, con mi grupo Nelly, Natalia, Karen y Gisell.
Después de socializar el texto debíamos hacernos unas preguntas en grupo, elegir una que nos representara nuestro pensar con base en el texto.
¿Cómo podemos defender el cuidado en un espacio de cohibición?
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a9fc45a539f67575b52225801ad99f43/9e451b8b9bcadc5e-c3/s540x810/4f53768921129e24ef487764bca9abee14a0235c.jpg)
Grupo 2: “Permacultura, pasos firmes hacia la sostenibilidad”
https://docs.google.com/document/d/1wkkc1aFDkOGNYEJ9DdYqHXUzYmyFJIpe/edit
y “Usos y funciones de las artes en la educación y el desarrollo humano” de Javier Abad.
https://drive.google.com/file/d/1q0mPVMHLSCG1CBdeux_Q2LFZ9S1MgjcK/view
En las siguientes imágenes, se rescataron algunas de las exposiciones sobre las lecturas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5769c1c97359d3e695506a32b5817275/9e451b8b9bcadc5e-46/s640x960/d904896320e786630f4d013b478a37b59fba2d25.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/306caddd0f9b971d20acc14f4ffb2303/9e451b8b9bcadc5e-28/s640x960/4b2a42e3d6de75d7c6604581fa89cc46dbcc74ac.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/29bac58f853a6a6f4c894cf0abc9d806/9e451b8b9bcadc5e-f9/s640x960/1909aa1627994db20243a1f763ca2c4d5dd0e7cd.jpg)
¿QUE ME DEJO ESTE MODULO, QUE APRENDI DE EL?
Reafirmo mi convicción de que el arte y la pedagogía pueden armonizar perfectamente, ya que constituyen un diálogo continuo de intercambio y retroalimentación en un espacio de encuentro individual y colectivo. Esta interacción, me permite reconocer que desde mi rol como docente, tengo casi como un DEBER INTRINSECO de construir un aprendizaje significativo pensado no solo en el área que se me atribuye por el "deber ser" sino también considerar más allá como las ARTES pueden permear las diversas áreas del conocimiento. ¿Existe un miedo colectivo por pensar en ello? Sí, el cambio en el sistema, incertidumbre en lo desconocido, resistencia al cambio, todo esto refleja el poco sentido de pertenencia de un maestro en sus campos de acción.
La EDUCACION ARTISTICA, ahora bien, se reflexionaba con la docente Dulima sobre llamarle de una diferente manera, MEDIACION ARTISTICA. Es en sí, la educación un PROYECTO EDUCADOR Y HUMANIZADOR, es el reconocimiento de maneras de conocer, sentir, pensar, pertenecer y de SER.
Cuando logramos un aprendizaje orgánico, vivencial y efectivo a través de actividades artísticas, que son tan profundamente humanas, conseguimos que la comunidad y a las aulas de clase tengan proceso educativo rico en significados que perduraran para toda la vida y convertirnos dignos de convivir en una sociedad más equilibrada y sensible. La educación artística nos permite comprender y apreciar el mundo que nos rodea, y nos ayuda a sobrevivir y prosperar en él y por él.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/633e7f70a808bb4e4c6b51330adfc414/9e451b8b9bcadc5e-a9/s540x810/2e317fbcea49db0c9c74bbf91fdef7d930e514b5.jpg)
0 notes
Text
why does sky go not work with vpn
🔒🌍✨ Obtén 3 Meses GRATIS de VPN - Acceso a Internet Seguro y Privado en Todo el Mundo! Haz Clic Aquí ✨🌍🔒
why does sky go not work with vpn
Razones
Las razones son fundamentales en nuestras vidas, ya que nos brindan motivos y justificaciones para nuestras acciones. Pueden ser el motor que impulsa nuestras decisiones y nos ayuda a elegir el camino a seguir en diferentes situaciones.
Existen varias categorías de razones, como las razones personales, las razones emocionales y las razones lógicas. Las razones personales están relacionadas con nuestros deseos, metas y valores individuales, y pueden influir en nuestras elecciones en la vida cotidiana. Por otro lado, las razones emocionales están vinculadas a nuestros sentimientos y emociones, y pueden tener un impacto poderoso en nuestras acciones y relaciones con los demás. Por último, las razones lógicas se basan en la racionalidad y la coherencia, guiándonos hacia las decisiones más racionales y fundamentadas.
Las razones también pueden ser clave en la resolución de conflictos, ya que pueden ayudarnos a entender los puntos de vista de los demás y a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. Además, tener claras nuestras razones nos permite comunicarnos de manera más efectiva y persuasiva, tanto en el ámbito personal como profesional.
En resumen, las razones son herramientas poderosas que nos ayudan a tomar decisiones, comprendernos a nosotros mismos y a los demás, y resolver conflictos de manera constructiva. Es fundamental reflexionar sobre nuestras razones y estar conscientes de su influencia en nuestras vidas para poder tomar decisiones más informadas y significativas.
Problemas
Los problemas son situaciones que a menudo enfrentamos en diferentes aspectos de nuestras vidas. Pueden surgir en el trabajo, en las relaciones personales, en la salud o en cualquier otro ámbito. Aunque los problemas pueden resultar desafiantes y estresantes, es importante recordar que son oportunidades de crecimiento personal y de aprendizaje.
Cuando nos enfrentamos a un problema, es fundamental mantener la calma y tratar de analizar la situación de manera objetiva. Identificar la causa raíz del problema nos permite encontrar soluciones efectivas y tomar medidas para resolverlo. A veces, pedir ayuda a otras personas puede proporcionarnos diferentes perspectivas y enfoques para abordar la situación.
Es normal sentirse abrumado o frustrado cuando nos encontramos con un problema complicado, pero es crucial recordar que superar obstáculos nos ayuda a fortalecer nuestra resiliencia y habilidades para afrontar desafíos futuros. Aprender a enfrentar los problemas de manera constructiva nos permite desarrollar una mentalidad positiva y proactiva.
En lugar de temer a los problemas, podemos verlos como oportunidades para crecer, aprender y mejorar como individuos. Aceptar los problemas como parte natural de la vida nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad de adaptación y afrontamiento ante las adversidades. Al final, superar los problemas nos hace más fuertes y nos prepara para enfrentar futuros desafíos con confianza y determinación.
Incompatibilidad
La incompatibilidad en una relación puede surgir cuando dos personas tienen diferencias significativas que dificultan su convivencia armoniosa. Estas diferencias pueden ser de personalidad, valores, objetivos o expectativas, y si no se abordan adecuadamente, pueden llevar a conflictos constantes y desgaste emocional.
Es importante reconocer que la incompatibilidad no siempre es negativa, ya que puede enriquecer a las parejas al ofrecerles la oportunidad de aprender a respetar y aceptar las diferencias del otro. Sin embargo, es fundamental trabajar en la comunicación y la tolerancia para superar los desafíos que la incompatibilidad pueda presentar.
Cuando la incompatibilidad se vuelve insostenible y afecta de manera significativa la calidad de vida de ambos miembros de la pareja, es importante considerar si la relación es realmente viable a largo plazo. En algunos casos, es posible que la mejor decisión sea poner fin a la relación de manera amigable y buscar la felicidad individualmente.
Es fundamental recordar que cada persona es única, con sus propias necesidades, deseos y límites. La incompatibilidad no es necesariamente un fracaso, sino una oportunidad para el crecimiento personal y la búsqueda de relaciones más saludables y satisfactorias. Comprender y aceptar las diferencias en una relación puede fortalecer el vínculo, siempre y cuando exista un compromiso mutuo de trabajar juntos para superar los obstáculos que puedan surgir.
Soluciones
Las soluciones son respuestas o métodos para resolver problemas o situaciones complicadas. En diversos contextos, las soluciones pueden referirse a solucionar conflictos personales, problemas matemáticos, tecnológicos, industriales, entre muchos otros. En el ámbito de la tecnología, las soluciones informáticas ayudan a las empresas a optimizar sus procesos y mejorar su productividad.
En el mundo de los negocios, las soluciones a menudo implican estrategias y planes de acción para lograr objetivos específicos, como aumentar las ventas, reducir costos o mejorar la satisfacción del cliente. Las soluciones innovadoras pueden marcar la diferencia en un mercado altamente competitivo.
Es importante considerar que no existe una única solución para todos los problemas, por lo que es fundamental analizar cada situación de manera individual y encontrar la mejor alternativa. Las soluciones creativas y efectivas suelen surgir de la colaboración y el intercambio de ideas entre diferentes personas u organizaciones.
Además, las soluciones sostenibles son aquellas que tienen en cuenta el impacto a largo plazo en el medio ambiente y la sociedad. Cada vez más empresas y gobiernos están buscando soluciones respetuosas con el entorno para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En resumen, las soluciones son la clave para superar obstáculos, alcanzar metas y mejorar la calidad de vida en diferentes aspectos de nuestra sociedad.
Alternativas
Las alternativas son opciones diferentes a las habituales, que se presentan como soluciones para un problema o situaciones diversas. En todos los aspectos de la vida, siempre existen alternativas que pueden ser consideradas y evaluadas para tomar decisiones más acertadas.
En el ámbito laboral, por ejemplo, las alternativas pueden referirse a distintas estrategias para mejorar la productividad de una empresa, reducir costos o aumentar la eficiencia en los procesos. Se pueden considerar alternativas como la implementación de nuevas tecnologías, la reorganización de equipos de trabajo o la formación de empleados en nuevas habilidades.
En el ámbito personal, las alternativas pueden aplicarse a las decisiones cotidianas que tomamos, como la elección de actividades de ocio, la planificación de vacaciones o la gestión del tiempo libre. Considerar alternativas nos permite ampliar nuestra perspectiva y explorar nuevas posibilidades que quizás no habíamos tenido en cuenta previamente.
En definitiva, tener en cuenta las alternativas en cualquier situación nos brinda la oportunidad de tomar decisiones más conscientes y acertadas, permitiéndonos explorar diferentes caminos y encontrar la mejor solución para cada situación. Es importante estar abierto a considerar alternativas y no limitarnos a las opciones más evidentes, ya que muchas veces la solución óptima puede encontrarse en una alternativa inesperada.
1 note
·
View note
Text
(BASE-IS) “Che Vare’a. Acumulación capitalista en la producción y consumo de alimentos” es el material recientemente publicado por la economista e investigadora Sarah Zevaco para BASE-IS. El material busca interpretar aspectos fundamentales de la producción y el consumo de alimentos en Paraguay hoy, desde elementos de la teoría de acumulación capitalista, para determinar cuáles son las estructuras de control de los alimentos en Paraguay y cómo funcionan (sus determinantes y palancas)” señala la autora. En este sentido el libro presenta las teorías, conceptos y debates en los cuales se adscribe el estudio, partiendo del fundamento marxista de la acumulación que “no es más que el proceso histórico de escisión entre productor y medios de producción” (Marx, 2005 [1867]: 893), para luego reinterpretar las teorías de la acumulación, el trabajo y el valor a la luz de los elementos de la realidad paraguaya en cuanto a alimento, desde las dimensiones socioeconómicas, territoriales, culturales y políticas “La acumulación capitalista en el sistema alimentario pasa por diversas palancas: desde la ocupación física de la tierra por parte del capital, la presión social y moral, el negocio de los alimentos en cuanto salen de la finca de los y las productores y productoras, hasta la ocupación mental de los niños y niñas” indica Zevaco en el inicio de una rápida conclusión respecto a lo hallado a lo largo del estudio. Agrega que las luchas desde el derecho a la alimentación, hasta hoy, “solo permitieron la sobrevivencia del trabajo vivo contenido en los alimentos en ciertos espacios familiares, pero las condiciones de esta sobrevivencia implican participar de la reproducción del capital, en un círculo vicioso de destrucción”. Ante esto, la autora señala que es necesario reflexionar sobre los alcances y límites de las luchas por los derechos en la democracia actual, cuando no constituyen hasta ahora barreras al tsunami capitalista; por ejemplo, “el desarrollo de los derechos individuales no plantea el alimento como bien común, por lo que siguen siendo las normas definitivas por el mercado privado, con el Estado, que lo apoya” afirma. Para hacer frente a esta situación, es necesario revalorizar el trabajo campesino de producción de alimentos. “Debe ser analizado y valorizado socialmente en función a los medios de producción y a los medios de subsistencia, desde la transformación de los espacios sociales en los cuales se desarrolla (la familia, o la comunidad, o nuevos espacios), de tal manera a asegurar su reproducción. Para ello, el valor de los alimentos y el funcionamiento de los circuitos de comercialización deben ser revisados desde el enfoque del reconocimiento del trabajo vivo, en un espacio socioambiental cuya protección colectiva es imprescindible” concluye. Finalmente indica que el análisis del capital, esta vez en la cuestión alimenticia, desde la duda y la responsabilidad colectiva, es una de las formas para la elaboración de estrategias de lucha, ante la pregunta de ¿qué hacer?. “Este material no es exhaustivo en la cuestión, pero plantea la necesidad del reconocimiento informado del funcionamiento y de los espacios del capital, donde los/as trabajadores/as están falsamente incluidos, para (re)construir otros; la capacidad de fuerza de trabajo claramente existe, así como permanece la imaginación y reflexión necesaria” concluye. “Che Vare’a. Acumulación capitalista en la producción y consumo de alimentos en Paraguay” está disponible de forma gratuita tanto en su versión digital como impresa. Fuente: BASE-IS
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3a86c70e46a4d097e778747321e56323/0972ace9726f204d-0d/s540x810/268830273dd608964bdcbc1149ffbf89e1638544.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Posada en comú: Sancions per a la I.A
Vera Jiménez 4B Digitalització
Després d'haver conversat amb el meu company Iván sobre les nostres opinions i les sancions que hem triat cadascun per als diferents riscos, pense que ell s'ha excedit. Ja que, encara que els dos hem estat d'acord amb imposar sancions econòmiques i de presó, ell ha anotat una multa de diners molt més alta que la meua, i molts més anys en la presó.
En la seua opinió les causes del risc inacceptable són molt greus i les empreses haurien de perdre un molt alt percentatge de diners i els directius haurien de passar una quantitat de temps en la presó bastant elevada, la qual supera la pena màxima de presó d'Espanya. I encara que jo si entenga la gravetat dels crims d'aquest nivell, no veig que els directius de les empreses hagen de passar fins a més temps que violadors o assassins. Jo només els posaria dos anys en què puguen reflexionar i, apart, una sanció econòmica amb un percentatge bastant baix en comparació al seu.
Iván també ha escrit una sanció de presó i econòmica per al nivell d'alt risc. I en aquest cas jo podria estar d'acord amb una sanció econòmica, però un poc més baixa, i no imposaria una sanció de presó. Ja que, encara que els actes d'aquest nivell puguen perjudicar a molta gent, considere desmesurat la pena de presó, crec que amb la sanció econòmica basta.
I finalment en els últims dos riscos Iván ha posat únicament una sanció econòmica, la qual puc arribar a entendre per al tercer nivell de risc. No obstant això, com el nivell més baix de risc no té obligacions, no crec que es puga sancionar. Ja que no s'està infligint res.
En conclusió, jo crec que Iván s'ha excedit molt en les sancions i que haurien de ser una mica més lleus.
0 notes
Text
Navidad sin ti, mamá 💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/575ffc32b12c3c1a7bed863076522d51/b8d0f8a902eaa631-09/s540x810/a2fcd2df2d744c125395fd27aed160b3d1f4f953.jpg)
Navidad sin ti, mamá
💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕
“Puedes cerrar los ojos a la realidad pero no a los recuerdos.” Stanislaw Jerzy Lec
Esta es la primera Navidad sin ti mamá y me está costando demasiado… ¿recuerdas?
Todavía permanecen intactos dentro de mi alma recuerdos como aquella ilusión, los lazos especiales recogiendo el cabello, el escalofrío ante la espera de todos tus detalles y los regalos, el tener muy bien aprendida la poesía de Navidad, el inconfundible aroma de pino recién cortado que inundaba toda la casa, tu preciosa mano decorando, cocinando e iluminándolo todo….
¡Claro que me está costando! Aunque en los últimos tiempos simplemente estuvieras a mi lado, estabas para preguntarte cualquier cosa, una opinión…. estabas y te añoro más que nunca.
Sé bien que estás mucho mejor que yo, en la mismísima presencia del Señor… ya estás con papá… pero…. hoy siento tu ausencia de un modo inmenso.
Esta foto es para ti, del mismo modo que las frases que dejo a continuación…
Nunca sé si dar gracias al Señor por ser tan sensible como lo soy, simplemente te extraño, ¡te extraño tanto!…
"Una vez en nuestro mundo, un establo tuvo algo dentro que era más grande que todo nuestro mundo"
“El Hijo de Dios se hizo hombre para permitir a los hombres llegar a ser hijos de Dios"
"En la historia cristiana, Dios desciende para re-ascender. Él baja. De las alturas del Ser Absoluto, baja al tiempo y al espacio, abajo, con la humanidad”
"El Ser Eterno, que todo lo sabe y que creó el universo entero, se hizo no sólo un hombre sino, antes, un bebé, y antes de eso, un feto dentro del cuerpo de una mujer… Si quieres reflexionar sobre ello, piensa si te gustaría convertirte en una babosa o un cangrejo".
"Dios podría, si así lo hubiera querido, haberse encarnado en un hombre de nervios de acero, el tipo de estoico que no deja que se le escape ni un suspiro. En su gran humildad, Él escogió encarnarse en un hombre de sensibilidad delicada, que sollozó en la tumba de Lázaro y sudó sangre en Getsemaní"
"Mi hermano escuchó a una mujer en el autobús decir, cuando el bus pasaba junto a una iglesia con un pesebre fuera: 'quieren meter la religión en todo, fíjese, ahora ¡incluso en la Navidad!"
"Y entonces gritó: '¡Feliz Navidad, larga vida al verdadero Rey!' Y él y el reno desaparecieron de la vista antes de que nadie se diera cuenta"
C. S. Lewis
💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕
Todas estas cosas escritas por alguien tan especial, tú me las enseñaste mamá, a golpe de estar a mi lado, de leerme la Biblia…..
Y estarán por siempre en mi corazón….. ¡igual que tú!
Todo mi amor…
Tu hija, Beatriz
Beatriz Garrido 💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕💕
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/20f1c1d55b7cdbc2ce1f20ca12dd51cd/e452419f2f8743a2-74/s400x600/04c523e619100e4021d22ca724bab51c2fb0c484.jpg)
Clandestí
Ja fa 10 anys que vam conèixer en Pau Navarro (1991, Palma de Mallorca). Va ser l’any 2013, quan treballava a L’Aliança d’Anglès amb els germans Feliu. Seguidament, també va passar per cuines com la d'El Celler de Can Roca, l'Argos del Port de Pollença (quan el cap de cuina era l'Álvaro Salazar del Voro, amb qui ja havia treballat a l'Andreu Genestra el 2011) i el Dins d'en Santi Taura.
Pel que fa al Clandestí, el seguim des dels seus inicis, des del maig del 2016, quan encara no feia ni quatre mesos que havia obert amb n’Ariadna Salvador, al fons d’aquella botiga d’estris de cuina de Palma de Mallorca, Cocinària. Des de llavors, la cuina d’en Pau ha passat d’aquelles coques i torradetes tant elementals, el tiradito o l’amanida de tomàtiga i les postres plàstiques de n’Ari, a una cuina més transgressora, que desobeeix els preceptes i les normes culinàries, una cuina més madura i atrevida.
Aquí podeu veure les altres cròniques del Clandestí.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b074322702573b832a6088ee330c9bd5/e452419f2f8743a2-94/s540x810/4a79a4ce4d5d49250286a7d96a2951969af99b7b.jpg)
Com ja sabeu, EL LOCAL és ben bé un garatge. Un local impregnat de Pau, on tot té una pàtina personal. Una barra d’uns 10 m de llarg, retroil·luminada i en la que hi mengem tots els comensals. Una barra que permet el diàleg amb els cuiners i, també, veure’ls cuinar alguns dels plats i emplatar. Un espai que va omplint d’històries, anècdotes i records, com una bona colla d’ampolles buides, de vins beguts i disfrutats.
Un altre punt molt destacable del Clandestí és la seva MÚSICA. Ja t’hi quedaries pel fil musical! En Pau posa des de música Ska fins a Rock’N’Roll i Acid Trap. Al llarg de la nit, sonen grups com Eskorbuto, Tomeu Penya, Lola Flores, El Loquillo, Seguridad Social, AC/DC, Metallica, Serrat… Música de grups i estils ben variats. Això sí, totes les cançons tenen en comú que et farien saltar de la cadira, com la cuina del Clandestí!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9f0fecfd9c4371f623d1871ec6b2c9a7/e452419f2f8743a2-a6/s540x810/a6d509c99b116ce916b43f01a0604110eb1e945d.jpg)
LA CUINA del Clandestí és una cuina que deixa empremta, record, marca, sorprèn, crida l’atenció, et manté despert. És regular, mai hem tingut una mala experiència ni recordo cap plat que em descol·loqués negativament. És viva, dinàmica, intuïtiva i bastant improvisada, no és una cuina reflexiva però sí que fa reflexionar sobre el que serveix i com ho serveix. És una cuina lliura: en Pau fa ben bé el que vol (o, el que el fa sentir bé, a gust amb sí mateix), cuina el que sent, cuina a la seva manera, és de les cuines més directes i que transmeten més l’estat anímic del cuiner que conec. És transparent, transmet talment la manera de pensar d’en Pau, demostrant reflexions sobre cuina com pocs cuiners demostren als seus plats. Una persona que duu a la pràctica la seva coherència. És una cuina atrevida, agosarada, descarada; qüestiona les bases i els encorsataments de l’alta cuina, els academicismes, les receptes tancades i es pregunta el per què de les coses, de la tradició, del receptari, de les maneres de cuinar, de servir… És el contingut i la forma, és un tot. Dels pocs llocs on sí que m’agrada parlar d' "experiència�� gastronòmica perquè realment vius i palpes una realitat. És una cuina actual, de la nostra època, no aspira a ser creativa i innovadora però és moderna, sobretot per l’atreviment que demostra. Inconformista, reivindicativa, que et fa pensar i re-pensar. Contundent i extrema en el missatge (a nivell gustatiu no tant). Diu molt sense la necessitat d’explicar un relat. Fa preguntar-te on són els límits del que es pot menjar en un restaurant. Sovint, fins i tot té un punt delictiva i prohibida. De fet, clandestí és un sinònim de secret i il·legal. Un restaurant imprescindible amb una cuina necessària i que no es queda amb un mer reclam marquetinià.
Pel que fa als productes, té molt en compte que siguin de temporada i de qualitat, destacant especialment la dels peixos, aus, fruites i verdures. L’origen acostuma a ser autòcton (peix de Mallorca, sobrassada de l’illa, albercocs de Porreres, figues de Son Mut Nou…); tot i així, no fa escarafalls per oferir ostres Gillardeau, colomí de Bresse o tuber melanosporum d’Austràlia.
Pel que fa a l’origen del receptari, se centra sobretot en el mallorquí (trampó, calamar a la bruta, variat, aguiat…); l’andalús (recordem que la seva àvia és d’Antequera, de Màlaga); francès (sobretot pel que fa a fons i salses com la beurre blanc, la demi-glace, la beurre noisette…); i, finalment, també té alguna pinzellada del receptari internacional més establert com la shrirasha, el curri, el tiradito, la leche de tigre o algun miso casolà.
Una cosa a tenir en compte és que, pel que fa tant als productes com al receptari, n’utilitza de tots els estrats socials i econòmics: des de l’street food d’Àsia o Sudamèrica; passant per la cuina popular de bars, de barra, de tapes (com les banderillas, els musclos tigre, les croquetes, la llengua amb tàperes, els seitons en vinagre…); i fins a salses i receptari de l’alta cuina com les cuixes de granota.
Estic totalment d’acord amb en Pau quan diu que no hi ha productes de primera i productes de segona. Sí que n’hi ha de més cars i de més barats però, objectivament, no són millors els ou d’esturions que els de gallina pel simple fet que els primers siguin més cars que els segons. Sí que hi ha productes que associem a l’alta cuina i d’altres a la cuina popular; però al final, és una qüestió cultural. Per exemple, les cuixes de granota: a França se serveixen a grans restaurants com en Georges Blanc i fan pensar en els restaurants més burgeos, a Espanya és una recepta que recorda temps de fam i a l’Àsia són considerades street food.
Finalment, també hi ha una sèrie de productes que apareixen any rere any. I és que en Pau domina una gran varietat d’aus (el colomí, la becada, la grouse…) i molts peixos, tant cars com barats, demostrant el bon gust de cada un i de cada part sense prejudicis. I és que en Pau fa anys que dóna a conèixer parts dels peixos que no se solen menjar, com el cap i totes les seves delicioses parts, els ous, el fetge, el cor… Productes tant mallorquins com les burballes també em fan pensar en ell.
Pensa en el gust i en l’aroma, en el plaer més físic de menjar; pensa en el punt i la tècnica de cocció adequats per a elevar el producte sense gaires pretensions ni fil·ligranes i amb la guarnició justa i necessària.
Pel que fa a les tècniques culinàries, és bastant tradicional: salteja, confita, fregeix, flameja, laqueja, asseca, fuma (en una caixa de fusta feta per ell), fa brasa amb un Kamado… cuina al vapor, al forn, amb inducció i també utilitza la salamandra per acabar de cuinar algun plat. Cuina amb oli i amb mantega i sovint integra, a les receptes, vins generosos, rancis, escumosos i licors com un ingredient més. I com emplata! De vegades, fent corredisses de la cuina a la barra mentres remena un cassó amb una cullera!
Pel que fa a l’oferta culinària, segueix sense haver-hi ha carta, elaboren un menú diari en funció del que troben al mercat i és únic per a tothom.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3112fa802cca8aadeb8e2ae365b49a92/e452419f2f8743a2-5f/s540x810/430cca705e787e991c1b0e9d2264ef235b9fe3a4.jpg)
Pel que fa als vins, tot i que en Pau no fa maridatges pròpiament dits, serveix vins, cerveses, sakes i algun còctel de manera intuïtiva, deixant-se portar pel moment i pel que a ell li agrada. Un cuiner a qui li agrada el vi i beu vi i, a més, de tots tipus, estils i orígens. Al llarg de la crònica, anirem mencionant el que vam beure durant el sopar.
L’ÀPAT
Olives.
Pa moreno (amb una mica de sal) a la brasa.
Un pa boníssim, calent, amb un toc fumat molt agradable.
Oli Solivellas que ja utilitzava però ara etiquetat pel Clandestí.
Una mena de sashimi de llampuga (d’uns 800 gr) amb pebres fermentats i sal de gusano jugant amb el concepte jalapeño.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c2794c4d2b16ca8afb9fb23e0a77851b/e452419f2f8743a2-41/s540x810/e16459749636d0108f0613c994c1ef91f613869c.jpg)
Uns talls de llampuga crua. Va ser força picant i sense gaire gràcia.
38 arrobas de Cecili 2021 de Can Vidalet, un Premsal Blanc criat amb flor al celler de Pollença, un perfil de vi blanc que no s’acostuma a trobar a Mallorca. Molt fragant i aromàtic.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/deb9aa1ef2b26a6f888272f73b73eee1/e452419f2f8743a2-b3/s540x810/cc85757961a60170024f46fc083fdf8183c1114b.jpg)
Tudó i còctel.
Tal com es fa amb el caviar, ens serveixen a la mà una cullerada d’una pols de pit de tudó curat unes 8-12 hores i fumat. Boníssim!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8bdff60a84f8df2db5802a4b5c4aa7fd/e452419f2f8743a2-87/s540x810/d04c5a3c5cac3ecd5f2b8518d300329ecc1368ca.jpg)
En una cullera que ens deixen a la taula, el tudó-còctel amb mezcal i pebrot vermell de Caixmir en pols.Un còctel servit en una cullera o una cullerada amb un líquid/salsa inspirat en un còctel. Sigui com sigui, molt bo.
Sobrassada Ferrerico a la brasa amb mel.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/59f4d60903f67ee24420a4b870eb8a1a/e452419f2f8743a2-d9/s540x810/0c7e59132a10961f916486d1d402410a75b3ccce.jpg)
Una boleta (de la mida d’una petita mandonguilla) de sobrassada a la brasa i servida en una cullereta de postres amb mel per sobre. Tèbia, una mossegada boníssima, que bé que li quedava el toc de brasa! Una sobrassada més vella, més rància i més seca que la de Can Company, per exemple.
Albacora a la robata (brasa japonesa) amb salsa de figues de moro “trempada”.
Un tros de llom de la bacoreta (Thunnus alalunga) feta a la brasa, crueta per dins, amb un bon punt de cocció.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7cfe03e026d635195166bafceaa1713a/e452419f2f8743a2-22/s540x810/25955dbc1163a97a7cde9336760d231b4ad479f7.jpg)
A la base, una salsa feta amb les primeres figues de moro de la temporada que ha “trempat” amb tomàtiga, ceba i pebrot com si es tractés d’una amanida de trampó. Deliciosa, sembla ben bé que porti coco però és fulla de figuera.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c8db01535b2b6fc5ea5de357163db046/e452419f2f8743a2-02/s540x810/6ef8bfc68fbee6a762c4d00c33414d7a530ebc0c.jpg)
A sobre la bacoreta, figa de moro al natural (sense pell ni llavors), trossejada com si fos pràcticament tomàquet ratllat, i amanida amb un raig d’oli com si fos una amanida de tomàtiga.
Capgiró 2021 de Can Majoral, un blanc de Giró d’una casa que acostuma a treballar força bé, sobretot els seus vins negres, però que aquesta collita no va brillar especialment.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/24b339fa78afab8be3c68d8f467a1f24/e452419f2f8743a2-1f/s540x810/1391d33ea656c9111bd5ad8a553e23eb612f8297.jpg)
Ostra amb oli d’oliva.
Una ostra d’Oléron un pèl petita però molt gustosa, servida amb un raig d’oli davant del comensal.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/250021eee302ff04a51f2dd3276511bd/e452419f2f8743a2-e7/s540x810/650cc370c3ffcb71786ee3e54fe7a40013be9644.jpg)
Acompanyada amb una excentricitat marca de la casa:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d5de5a49841334e6ec0c2a1b080872cd/e452419f2f8743a2-7c/s540x810/fc43e034880f0067eff94274b59fefab33555635.jpg)
Pistola d’aigua amb Gin Xoriguer infusionat amb espígol. Només a en Pau se li pot acudir disparar-te amb una pistola d’aigua ben carregada de Gin Xoriguer. Curiosament, el que semblaria una tonteria és una refrescant combinació amb l’ostra.
“Ocellets” fregits i amb salsa de sobrassada.
Uns “ocellets” mallorquins excepcionals, servits sencers, d’uns 30 gr la unitat, congelats des de feia 3 mesos (sense tripa, sense plomes i envasats al buit); anaven arrebossats amb farina de cigró i fregits. El cap va ser molt sucós però el conjunt tenia més gust de frigitel·la que de l’ocellet en sí.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6584942db825b50712a787ee65bb5b3e/e452419f2f8743a2-a6/s540x810/93192c4ad2bfb61ea8216e5c93228e8344994fb6.jpg)
A la base, una salsa de sobrassada decantada excessivament greixosa.
De fet, el plat en general és un pèl massa greixós (greix de l’oli del fregit i greix de sobrassada). Però potser quedar-se amb això davant d’un producte tant excepcional és anar a buscar tres peus al gat i no entendre que un fregit és un fregit.
Champagne Horizon Blanc de Blancs NV de Pascal Doquet, un Champagne on el balanç entre frescor (acidesa) i cremositat (textura) estava perfectament equilibrat i es bevia a dojo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ef67d69c9c030271e8e6bd726f57d71f/e452419f2f8743a2-fb/s540x810/9125e088c55d0a5b4b043806411c586b557555b1.jpg)
APAGUEN ELS LLUMS
Es van adonar que tot i anunciar els plats, després de menjar-los, molta gent els tornava a preguntar què havien menjat. Per això i perquè creuen que estem bastant saturats d’escoltar anunciats llarguíssims dels plats i avorrits de tanta estètica sense prestar prou atenció al gust i a l’olor, de les fotografies, de fer un bon vídeo, etc. Doncs, per aquests tres motius van decidir servir una seqüència de plats a les fosques.
Ajoblanco, anxoves, cireres cherri i tàperes.
Recordem que vam menjar aquest plat a la foscor absoluta (d’aquí la qualitat de la fotografia). Per l’olor, em van semblar anxoves i salmorra. Quan ho menjava, vaig pensar que era un ajoblanco amb anxoves, tàperes i una mena de tomàquets cherri que es notaven amb una dolçor pròpia de la fruita, com si fos un raïm sense llavors. La salabror quan trobes l’anxova era boníssima!
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/333772605c98118393980d187d7f0ce1/e452419f2f8743a2-93/s540x810/cec489af66580ca0c1da190e5cef308cfda8b998.jpg)
Una altra excentricitat va ser: a la copa de Champagne, afegir-hi una mica d’Oloroso VORS (30 anys) de Juan Piñero (Jerez) buscant ser la versió de luxe del rebujito. Un Selosse d’estar per casa però, compte, molt ben aconseguit! Una copa digna de les millors cocteleries!
Llampuga al vapor i toc de salamandra amb aigua de pebrots escalivats.
També menjat a les fosques, em va semblar un peix blau semblant al verat.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4a4f57ac2030daa74be211aea0d7986c/e452419f2f8743a2-0c/s540x810/c356659b28d80faf61efec7d68d08f40e930e88d.jpg)
Un plat que fa 8 anys que cuina i que va versionant cap a la síntesi de la síntesi. Una mostra més de l’evolució que està seguint la cuina d’en Pau, que tendeix més a la subtilesa que no pas a la intensitat dels inicis.
Servit a part, un tap de cortí (collit verd enlloc de vermell) envinagrat i fumat. Boníssim, vinagre i fum, quina combinació!
Lo Vilero Clar 2020, embotellat per a Quarto Embetumat per Galmés i Ribot, és a dir, un vi negre fet per la Cati Ribot i l’Eloi Cedó. Un vi massa eteri, a la frontera del que podem acceptar fins i tot com a vi natural. Hem tastat millors collites que aquesta ampolla del 2020.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/966b72fe41a868556ccb2a7fc5f22405/e452419f2f8743a2-1d/s540x810/c1cfab8ab001ef6b475b453af7a9f00f78515115.jpg)
Mòllera amb beurre blanc i espinacs.
Aquest plat també, menjat a les fosques. Molt instagramejable, com podeu comprovar per les fotos…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/154c54ba8012450743ebd30fba1d4c67/e452419f2f8743a2-c4/s540x810/953b4135d4ebec29929f41bf8c13d422a99fa5f7.jpg)
Un llom de mòllera cuita amb mantega i amb paper sulfuritzat en una paella i acabada posant la paella a la salamandra; acompanyada d’una beurre blanc feta amb un Florpower d’Equipo Navazos i amb uns espinacs crus, amanits amb oli i vinagre.
Una mòllera poc feta, crueta, tova, poc gustosa, la carn semblava de lluç i la pell era gelatinosa, boníssima. Em va encantar el punt ranci/oxidat de la beurre blanc. Bravo!
Servit amb una copa de Chardonnay d’en Toni Gelabert que era ben bé un tast de barrica, vainilla pura! Molt francès, tant el plat com el vi, però amb el segell Pau, amb els defectes que tant m’agraden del Clandestí.
Tombet amb llengua.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/819442340297d5f5ad4504df317f6cbe/e452419f2f8743a2-16/s540x810/40b7d5a3787841ae260f09a5cf899fdb1b2174f1.jpg)
En Pau ha fet moltes versions d’aquesta amanida tan mallorquina; aquesta la va fer al primer local que va obrir, a Cocinària, amb n’Ari, i no la feia des de llavors. Es tracta d’una rodanxa de tomaca, una de pebrot vermell i una de pebrot verd. A la base, una parmentier de patata. Al costat, un tall molt fi de llengua de vedella cuinada com si fos un pastrami, una mena de llengua escarlata; una llengua gens seca, ben hidratada. Per sobre, fulles de fonoll i una salsa de reducció de fons d’osssos.
Fato 2022 de l’Eloi Cedó, un vi lleuger en boca però aromàtic, un perfil molt Eloi.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cefb8b39a736be501e833035f7858dd8/e452419f2f8743a2-26/s540x810/a24b44f27c540312dd04c613587c3732ccef47d7.jpg)
Wellington de vaca amb una duxelle.
Tal com acostuma a passar al Clandestí, no era un Wellington de manual, per descomptat. Però fos el que fos i estés fet com estés fet, va ser molt bo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d149c32e5a458b29308c037f6fd5ebdc/e452419f2f8743a2-71/s540x810/39640f8c70e3198bb23d95af8d62ea44f90d4ee3.jpg)
Fet amb una magnífica pasta de full (la que el pastisser Lluís Pérez utilitza pels seus croissants); amb un deliciós filet de vaca vella reposada 60 dies; farcit amb una duxelle (escalunyes, xampinyons, mantega i nata); i amb un excel·lent tirabec ben cruet que aportava un gust vegetal i una textura cruixent que quedaven de meravella com a contrapunt amb la greixositat i les mantegues, tant de la pasta de full com de la duxelle.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7a2318cd7b06df8893567272e709106c/e452419f2f8743a2-6e/s540x810/b6d7bf493c3027a240f2381e833abc5e11e6fc7e.jpg)
Còctel àcid, amarg i poc dolç. Una versió personalitzada del Negroni.
Coll de porc a la brasa acompanyat amb dues salses: per una banda, una mena de tàrtara amb ou bullit i, per altra banda, una amanida de col i raifort.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dadcbf49d4b1540c6098123d790a2f76/e452419f2f8743a2-5a/s540x810/0bcea4eca398513186274cdc0175414c85242640.jpg)
Acabem amb carn blanca enlloc de vermella i amb dues salses o amanides que acostumem a veure més al principi dels àpats. Una manera menys pesada d’acabar el menú que em va agradar molt, sobretot pel punt refrescant del vinagre com a contrapunt de la reducció i la brasa del coll de porc.
Politxó Esperó de Gall 2022 de Soca-Rel, un vi negre de la varietat autòctona Esperó de Gall, amb una aromàtica curiosament un pèl farmacèutica (em va recordar el gust del Bisolvón). Una varietat de raïm que s’està intentant recuperar a l’illa.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d4b296bcce3dde8b1d864c812ef26fd1/e452419f2f8743a2-be/s540x810/e146a310d3bc191854a2dfb01ac8766a8a16924e.jpg)
Llavis.
Arrenquem el món dolç amb unes postres clàssiques de la casa. Un petó apassionat, una mena d’emulsió cremosa feta amb fruita de la passió, amb maracuià. El serveixen sense coberts perquè volen que fem el nostre millor petó, utilitzant només els llavis i la llengua. Amb una altra posada en escena, no dista gaire del missatge que vol donar l’Aduriz amb la cara del Mugaritz.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ad3a5ff7c2d14c89757251bbb395bfd4/e452419f2f8743a2-57/s540x810/4371c885536eff3fe38d6683c93b071dd5506168.jpg)
Bosqueta de Cati Ribot, un ancestral elaborat amb Giró Ros, Premsal Blanc i pells de Malvasia. No ens va acabar de convèncer.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2ea2ea7cacb6880a14200d55f393e840/e452419f2f8743a2-f3/s540x810/7155ea3668e8da4104248c1a3b76626b3ca603b7.jpg)
Prunes amb una quenelle (forma ovalada) d’una infusió gelada de fava tonka i cànnabis ratllat i flor d’hibiscus (cardenal).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c5475973ccd2cb4e56455253370e2f83/e452419f2f8743a2-db/s540x810/4af64594158bdf4e3b2a86bfb5fa4f5ef907bc5b.jpg)
La idea de les postres al Clandestí sempre és donar-li el protagonisme a la fruita. A partir d’aquí, el gust sempre és molt més àcid que dolç. I amb el que sí que es recreen és amb el perfum dels plats. Cosa que em sembla força sensata pel final d’un àpat.
Borratxo de Ron Amazona de Mallorca amb unes rodanxes de paraguaio escalivat.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ee77e473152b3ad620f8a55184a550a1/e452419f2f8743a2-69/s540x810/b8b53084ab368df1fd4b9866cfd7b7e7a89615ae.jpg)
Un brioix flamejat al moment, sucós i amb la base que feia crec-crec pel sucre lleugerament caramel·litzat. La salsa del fons recordava el cacau en pols.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/78ca42fa6ff4b8281eda784eaa32b289/e452419f2f8743a2-32/s540x810/0f76545ea1e558a0c21d61eb9f12699600c82054.jpg)
Tot plegat, ben llaminer i deliciós!
Champagne Allart & Fils (Cernay-Les-Reims) Brut Réserve, 40% Pinot Noir, 30% Meunir i 30% Chardonnay, un escumós amb frescor, acidesa i poca intensitat aromàtica per acabar l’àpat.
El Clandestí és acció, és moviment, és diversió, és en Pau, és la seva música, les seves bogeries, les seves excentricitats… I, per contra del que em pensaria a priori (sobretot pel format), sempre ens quedem amb ganes de més Clandestí.
0 notes
Text
Septiembre 17, 2023. Re-apareciste
Some things, once you’ve loved them, become yours forever. And if you try to let them go, they only circle back and return to you. They become part of who you are.”
-Kill Your Darlings
Esas palabras las encontré un par de días después de que volvimos a hablar. En mi opinión, reflejan el amor tan raro y único que compartimos. Mientras escribo estas palabras, escucho a Caifanes, acción que hacía cuando no sabía de ti pero quería sentirte cerca. Y es bonito, porque ya no los escucho desde un lugar de tristeza, sino desde uno lleno de amor. Para escribir este texto, revisé aquellas palabras que te dediqué durante nuestra separación porque siempre tuve presente nuestro amor. ¿cuáles son las razones por las que te amo? Es complejo hacerlo, porque limito un amor que va más allá de lo que das, sino de lo que eres. Te amo porque cada que escucho una canción del soundtrack de Interstellar o de Caifanes, llego a sentir tus brazos alrededor de mi, de esa forma mágica que solo tú lo logras. Amo como, en casi 5 años, no sabía lo que era un hogar, mi refugio, hasta que tú le diste razón de ser.
A veces pienso que te lloré tanto en tu ausencia, porque todo el amor que tenía a ti, se transformó en vacío y esa pasión no quiso dejarme. Te amo por todas las cartas, correos y palabras que me dedicas, porque una conversación a tu lado es una gran aventura. ¿será que nuestras almas se conocían desde antes y por eso disfrutamos tanto algo tan sencillo como hablar?
Entre uno de mis textos, compartí sobre un sueño que tuve donde regresabas a mi vida y fue un sueño que gocé con todo mi ser, pero al despertar, tu ausencia fue un golpe a mi realidad. Extrañaba escucharte, sentir tu bondad y amor. Extrañaba nuestras conversaciones entre cada salida al café. Extrañaba aprender y admirar tu ser. Pero en ese ‘extrañar’, estaba la ausencia de todo lo que amo de ti. Amo verte jugar basquet con tu equipo y que me acompañes a pasear a los perros. Amo sentir tu cuerpo cerca del mio y que tus labios acaricien los míos.
Dios, la vez que te volví a besar, me perdí en tu sabor y calidez, porque tus besos son de lo que más amo. Como la canción de Taylor Swift, no estaba lista a tener un último beso. Pero como adolescente enamorada, he recuperado todo tu ser. Te amo a ti, Juan, por quien eres. Por esa capacidad que tienes de ver por los demás, porque eres un guardián, por tu valentía y capacidad de dar amor. Amo la amistad que le diste a mi padre y la mano que siempre le diste a mi familia. Amo los videos que me compartes, porque siempre me hacen reir o reflexionar. Amo que en ‘momentos sencillos’ se vuelven una gran aventura. Amo que puedo ser yo, sin necesidad de ser o dar algo a cambio, porque me amas solo por existir y ¿ a caso existe regalo más hermoso que un extraño te ame más allá de sangre, economía, cuerpo o intelecto?
Si me preguntas qué amo de ti, Juan, es tu alma. Todo aquello que tú dices que te hace ‘extraño’ es lo que amo de ti. Esa alma libre, leal, fuerte y apasionada. Sentir tu cuerpo otra vez cerca del mío, me regresó el gusto de vivir y luchar. Porque antes, solo sobrevivía. Pero ahora quiero vivir, quiero crecer y compartir todo lo que soy contigo.
Te amo Juan. Nuestro amor siempre va a regresar a nosotros.
0 notes