#razonamiento experimental
Explore tagged Tumblr posts
Text
«Pero aunque los animales extraen gran parte de sus conocimientos de la observación, también hay una buena porción de ellos, de los que la naturaleza les ha dotado desde sus orígenes, que exceden en mucho la capacidad que manifiestan ordinariamente, y con respecto a los que mejoran en poco o en nada a causa de la más dilatada experiencia y práctica. A éstos llamamos instintos, y tendemos a admirarlos como algo muy extraordinario e inexplicable por las disquisiciones del entendimiento humano. Pero quizá cese o disminuya nuestro asombro cuando tengamos en cuenta que el mismo razonamiento experimental, que poseemos en común con las bestias y del cual depende toda la conducción de nuestra vida, no es sino una especie de instinto o fuerza mecánica que actúa, en nosotros sin que la conozcamos, y que en sus operaciones principales no es dirigido por ninguna relación o comparación de ideas, como lo son los objetos propios de nuestras facultades intelectuales. Aunque se trate de un instinto diferente, de todas formas, es un instinto lo que enseña al hombre a evitar el fuego, tanto como lo es el que enseña a un pájaro con tanta precisión el arte de incubar y toda la estructura y orden de su nido.»
David Hume: Investigación sobre el entendimiento humano. Alianza Editorial, pág. 132.Madrid, 1980.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#hume#david hume#investigación sobre el entendimiento humano#conocimiento#conocimientos#experiencia#práctica#asociación#animal#animales#entendimiento humano#razonamiento experimental#instinto#razonamiento#facultad intelectual#facultades intelectuales#teoría del conocimiento#empirismo#ilustración#filosofía moderna#teo gómez otero#david martin
3 notes
·
View notes
Text
“No hay comparación entre lo que se pierde al no tener éxito y lo que se pierde al no intentarlo”
Francis Bacon
Francis Bacon fue un filósofo, escritor, político y abogado inglés nacido en Londres en enero de 1561, considerado padre del empirismo filosófico y científico.
Era el hijo menor de Nicholas Bacon, guardián del gran sello de la reina Isabel I, y su madre Anne Cooke, una de las mujeres mas ilustradas de la época.
Su formación estuvo a cargo de su madre y se basó en los principios del puritanismo calvinista. A la edad de trece años Bacon ingresa al Trinity College de Cambridge en 1573 y cursa estudios junto con su hermano hasta 1576, en donde el estudio de diversas ciencias lo lleva a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos.
A su juicio, la filosofía precisaba de un verdadero cometido y de nuevos métodos para alcanzarlos, Bacon fue enviado a Francia como agregado del embajador, en donde la situación política y social en Francia durante el reinado de Enrique III le proporcionaron al joven Francis una muy valiosa experiencia política.
A la muerte prematura de su padre en 1579, Francis se vió obligado a regresar a Londres y a terminar sus estudios en abogacía, derivado del exiguo patrimonio que heredó de su padre, en donde comenzó a ejercer la abogacía y cuatro años mas tarde es elegido (por mediación de su tío), miembro de la cámara de los Comunes dando comienzo a su carrera política.
Su situación mejora con la subida al trono de Jacobo I quien lo nombró procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, además de obtener algunos títulos nobiliarios. A pesar de verse involucrado en problemas de corrupción y maltrato a sus subordinados, logró salir de los problemas y con la fortuna adquirida y dedicó sus siguientes años al estudio de la filosofía y las ciencias.
Los escritos de Bacon se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Sus obras filosóficas mas prominentes son “El avance del saber” (1605), y el “Novum Organum” o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza en 1620.
Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico percibiendo que el razonamiento deductivo destacaba a expensas del razonamiento inductivo y creyó que eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas realizando generalizaciones cautelosas.
Su “Novum Organum” influyó mucho en la aceptación de la ciencia de una observación y experimentación precisas. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.
Como escritor se le debe la creación del género ensayístico en ingles, con sus “Ensayos sobre moral y política” en 1597.
En “La nueva Atlántida” escrita en 1610, ofrece la primera utopía tecnológica, en donde los gobernantes serán los científicos de la “Casa de Salomón”, una especie de gran universidad y en donde se prevén grandes adelantos científicos como maquinas voladoras, submarinos y telecomunicaciones, no obstante su aparente relación con los grupos herméticos como la francmasonería y los rosacruces, profetizaba que especialmente los rosacruces llegarían a ser los científicos gobernantes.
Bacon es considerado el primer representante del empirismo inglés, corriente filosófica que postula la experiencia como fuente de todo conocimiento y que tendría un amplio desarrollo en la obra de John Locke, George Berkeley y David Hume.
Francis Bacon muere a la edad de 65 años de neumonía y una estatua de él se localiza en el Trinity College de Cambridge.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, ua.es y encyclopaedia.herdereditorial.com
#citas de reflexion#notasfilosoficas#citas de la vida#frases de reflexion#citas de escritores#filosofos#escritores#frases de escritores#notas de vida#frases celebres#Francis bacon#inglaterra#utopias#cambridge university
20 notes
·
View notes
Text
¿Qué es la Psicología?
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento humano. Desde hace siglos, el ser humano ha sentido una profunda curiosidad por entender cómo funciona la mente y por qué reaccionamos de ciertas maneras en diversas situaciones. Esta disciplina científica busca comprender las razones detrás de nuestras emociones, pensamientos y comportamientos, y cómo estos influyen en nuestra interacción con el mundo que nos rodea. Según Butler (2017), la psicología como disciplina integra conocimientos fundamentales que han moldeado su evolución, ayudándonos a entender mejor cómo influye el comportamiento en nuestra vida diaria. Más allá de su rol en la comprensión de la mente humana, la psicología también se orienta a ayudar a las personas a enfrentar sus dificultades, mejorando su bienestar y su calidad de vida.
Esta ciencia social explora los múltiples factores que afectan nuestra vida mental y emocional, desde las funciones biológicas del cerebro hasta el impacto de nuestras experiencias de vida. Al estudiar la psicología, se analizan estos aspectos desde diferentes perspectivas teóricas, lo cual permite una comprensión integral del ser humano. Esta disciplina no solo busca el conocimiento, sino que también se enfoca en el desarrollo de herramientas prácticas que mejoren el bienestar individual y colectivo.
Historia y Evolución de la Psicología
La psicología tiene sus primeras raíces en la filosofía y la medicina de la Antigua Grecia, cuando filósofos como Platón y Aristóteles comenzaron a indagar en temas como el funcionamiento de la mente y la relación entre el cuerpo y el alma. A lo largo de los siglos, estas reflexiones filosóficas establecieron las bases para una comprensión primitiva de la mente humana. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX, en el contexto de la Revolución Industrial y el auge de las ciencias naturales, que la psicología comenzó a consolidarse como una disciplina científica independiente.
En 1879, el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, marcando un hito que muchos consideran el nacimiento formal de la psicología como ciencia empírica. Morris y Maisto (2005) destacan que este fue un momento crucial para la psicología, ya que permitió que se establecieran métodos científicos para estudiar la mente humana de manera rigurosa. Wundt propuso que la psicología debía estudiar la experiencia consciente mediante métodos experimentales, y su enfoque impulsó el uso del método científico en el estudio de la mente. De acuerdo con Vargas (2006), el enfoque experimental de Wundt impulsó la separación de la psicología de la filosofía, consolidándola como una disciplina científica. Poco después, surgieron diferentes corrientes de pensamiento que fueron modelando el campo de la psicología moderna.
El psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud a inicios del siglo XX, introdujo la idea de que gran parte del comportamiento humano está influido por el inconsciente, explorando conceptos como los sueños y la sexualidad. Más adelante, el conductismo, liderado por John B. Watson y B.F. Skinner, propuso que el comportamiento humano debía estudiarse únicamente a través de observaciones objetivas, enfocándose en estímulos y respuestas. A partir de los años 1950, el enfoque humanista, con figuras como Carl Rogers y Abraham Maslow, puso el énfasis en el potencial de crecimiento y la autorrealización de las personas, destacando la importancia de la empatía y la relación terapéutica.
Ya por último, la psicología cognitiva, que se desarrolló con fuerza en la segunda mitad del siglo XX, se centró en estudiar procesos mentales internos como la percepción, la memoria y el razonamiento. Con la aparición de la neurociencia y la tecnología, la psicología ha seguido evolucionando, abarcando una comprensión cada vez más profunda y compleja de la mente humana en diferentes contextos y situaciones.
Principales Áreas de Estudio en Psicología
Dentro de la psicología existen diversas ramas que se especializan en diferentes aspectos del comportamiento y la mente humana. Una de las ramas fundamentales es la psicología clínica, que se centra en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales. Los psicólogos clínicos trabajan con pacientes que presentan desde ansiedad y depresión hasta trastornos complejos como la esquizofrenia, brindando apoyo y ayudándoles a manejar sus problemas de salud mental. En este campo, existen técnicas de intervención como la terapia cognitivo-conductual, la terapia humanista y el psicoanálisis.
Otra área importante es la psicología social, que investiga cómo influimos y somos influenciados por las personas y la sociedad. Esta rama estudia conceptos como la conformidad, la persuasión, el prejuicio, y la dinámica de los grupos. La psicología social ayuda a entender fenómenos colectivos, como la cultura, los roles de género y la estructura de la sociedad, y permite analizar el impacto de las interacciones sociales en el comportamiento individual.
La psicología del desarrollo examina los cambios en el comportamiento y los procesos mentales a lo largo de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez, observando el crecimiento cognitivo, emocional y social en cada etapa. Esta rama es esencial para comprender cómo evolucionamos como personas, tanto a nivel físico como emocional, y proporciona una base para apoyar el desarrollo sano en niños y jóvenes.
Además, la neuropsicología se centra en la relación entre el cerebro y el comportamiento, explorando temas como la memoria, la percepción y el lenguaje, y cómo las alteraciones en el sistema nervioso afectan estas funciones. Esta rama es fundamental para comprender los efectos de condiciones como los accidentes cerebrovasculares o las enfermedades neurodegenerativas y para el desarrollo de intervenciones en el campo de la rehabilitación cognitiva.
Viktor Frankl y la Logoterapia: El Sentido de la Vida
Entre los enfoques terapéuticos desarrollados en el siglo XX destaca la logoterapia, creada por el psiquiatra austríaco Viktor Frankl. Frankl (2015), quien sobrevivió a los horrores de los campos de concentración nazis, desarrolló esta terapia centrada en la búsqueda de sentido como una de las motivaciones más profundas del ser humano. La logoterapia parte de la premisa de que el ser humano puede enfrentar cualquier sufrimiento si encuentra un propósito o un sentido que lo trascienda. Esta idea fue plasmada en su famoso libro El hombre en busca de sentido, donde Frankl describe cómo los prisioneros que lograban hallar un propósito personal tenían mayores posibilidades de sobrevivir.
La logoterapia se enfoca en ayudar a las personas a encontrar un sentido en la vida, incluso en situaciones de sufrimiento. Para Frankl, este sentido puede encontrarse en tres dimensiones: a través de la creación o el trabajo, a través de la experiencia y el amor, o a través de la actitud frente al sufrimiento inevitable. Esta terapia ha demostrado ser útil para ayudar a personas que atraviesan crisis existenciales, depresión y duelo. La logoterapia propone que el sentido de la vida es único para cada persona y se puede descubrir mediante la introspección y el autoconocimiento.
Frankl aportó una perspectiva única al campo de la psicología al centrar su enfoque en la dimensión existencial del ser humano, y al hacerlo, abrió un camino dentro de la psicología humanista. Su enfoque también demuestra la capacidad humana de resiliencia, la cual ha sido objeto de estudios posteriores en la psicología positiva.
Aplicaciones de la Psicología
La psicología tiene amplias aplicaciones prácticas en diversos aspectos de la vida humana, desde la salud mental hasta la educación, el ámbito laboral y el deporte. La psicología clínica, en particular, desempeña un papel crucial en la salud mental, abordando el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de trastornos emocionales y psicológicos. Los psicólogos clínicos utilizan enfoques como la terapia cognitivo-conductual, el psicoanálisis y la logoterapia para ayudar a las personas a comprender y manejar sus pensamientos y emociones, y, en consecuencia, mejorar su bienestar y calidad de vida. Estos especialistas trabajan tanto con trastornos comunes, como la ansiedad y la depresión, como con condiciones más complejas, como la esquizofrenia, ofreciendo apoyo a través de intervenciones terapéuticas y herramientas adaptadas a cada caso.
En el ámbito educativo, la psicología facilita el desarrollo de métodos de enseñanza centrados en las necesidades individuales de los estudiantes, optimizando su aprendizaje y motivación. La psicología educativa se enfoca en analizar cómo los estudiantes procesan la información y buscan estrategias para promover un ambiente de aprendizaje positivo y eficaz, beneficiando tanto a estudiantes como a docentes.
Por otro lado, la psicología organizacional se ocupa de mejorar la productividad y el ambiente laboral. Los psicólogos en este campo estudian la motivación, la satisfacción laboral y la dinámica de grupo, ayudando a las organizaciones a implementar políticas que promuevan tanto el bienestar de los empleados como la eficiencia general.
La psicología deportiva, a su vez, ayuda a los atletas a optimizar su rendimiento, manteniendo un enfoque en la gestión de la presión, el control emocional y el establecimiento de objetivos. Este campo es fundamental para apoyar el desarrollo de habilidades psicológicas en el deporte y para potenciar la resiliencia y concentración de los atletas en situaciones de alta competencia.
En la contemporaneidad, el conocimiento psicológico aplicado en áreas como el marketing y la política contribuye a entender mejor el comportamiento humano, permitiendo desarrollar estrategias efectivas que impacten positivamente en la vida social. La psicología no solo nos permite comprendernos mejor a nosotros mismos, sino que también ofrece herramientas para construir un bienestar colectivo.
Importancia de la Psicología en la Sociedad
La psicología desempeña un papel fundamental en el desarrollo humano, ya que ofrece herramientas para comprender y mejorar nuestras relaciones, emociones y capacidad de adaptación. En una sociedad cada vez más compleja y desafiante, esta disciplina nos ayuda a entender por qué actuamos de cierta manera y cómo podemos manejar nuestras reacciones ante diversas situaciones. La psicología proporciona enfoques terapéuticos como la logoterapia de Viktor Frankl, que nos orientan a encontrar propósito y sentido incluso en los momentos más difíciles, promoviendo así el bienestar emocional y la resiliencia.
Además, la psicología contribuye de forma activa a la creación de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida en la sociedad. Al aplicar principios psicológicos en la formulación de estas políticas, es posible promover una mayor empatía, justicia y bienestar social. La psicología permite comprender mejor las necesidades y motivaciones humanas, lo cual es esencial para construir comunidades más inclusivas y solidarias.
Esta ciencia dinámica no solo estudia la mente y el comportamiento humano desde diferentes enfoques, sino que también aborda cuestiones existenciales, como el propósito de la vida y el desarrollo personal. Desde los aportes de Frankl hasta las innovaciones actuales, la psicología continúa evolucionando, expandiendo sus horizontes y demostrando su importancia en diversos ámbitos de la vida cotidiana. La psicología no solo enriquece nuestra comprensión de nosotros mismos, sino que también ofrece herramientas prácticas para mejorar el bienestar individual y colectivo, subrayando así su relevancia en el contexto social actual.
Referencias Bibliográficas
Butler, T. (2017). 50 clásicos de la psicología. Málaga: Editorial Sirio
Frank, Viktor (2015). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder Editorial
Morris, C. y Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de México, S.A. [Documento en línea] Disponible: https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/cee130d0096d3a677d25a54ec1ea614c.pdf [Consulta: 2024, noviembre 12]
Vargas, J. (2006). Brevísima historia de la psicología. Ciudad de México: Revista electrónica de psicología Iztacala. [Artículo en línea] Disponible: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol9num3/art7vol9no3.pdf [Consulta: 2024, noviembre 12]
1 note
·
View note
Text
Ensayo sobre la ceguera: simplemente inquietante
Ensayo sobre la ceguera - José Saramago
calificación: 5/5 ★ ★ ★ ★ ★
Género: clásico / distopía
Opinión y chisme: 👇👇👇
Con la popularidad que tiene este libro, me hice una idea de que su trama seria algo absolutamente pesada y con terminologías medicas complejas, pero para nada es así, es más simple de lo que esperaba, demasiado en realidad, y esto no lo comento como una desventaja, al contrario, al estar narrado de forma tan sencilla es mucho mas fácil envolverse en la inquietante intriga.
Con cada detalle, la historia se vuelve cada vez mas tensa y dura, las consecuencias de que la humanidad pierda el sentido de la vista son realmente terribles, mostrando las peores facetas de la sociedad ante la desesperación, desde la mas negligente, a la mas espantosa y perturbadora, y estoy segura que, en cierto punto, será horror puro para algunos (y yo que no me espanto fácilmente, realmente me dejo mal cuerpo ciertas escenas 💀).
Lo más increíble, es que, a pesar de todo, el libro me ha parecido alentador, quiero decir, si se conserva autentica bondad y razonamiento ante semejantes calamidades, puede prevalecer la calma y hasta un poco de esperanza, esto lo demuestra el grupo principal de personajes.
Y sobre ellos, es inevitable darse cuenta de que hay como un conveniente sesgo entre personas buenas y malas a lo largo de la historia, pero es un detalle que se deja pasar porque la situaciones escalan y toman más relevancia; De igual manera, con el detalle de la falta de nombres propios, esto hizo que experimente una alerta (estaba como muy ‘!!!!’), sin embargo, en ningún momento confundía personajes ni los sentí vacíos, cada uno tiene personalidad propia, es magnífico que el autor haya sido capaz de lograr la hazaña de mantener la sencillez en algo tremendo (si esa es una técnica, la quiero aprender!).
También esta que, hay como que un ligero y peculiar humor negro algo involuntario... me sentí muy culpable al reírme con algunos comentarios crueles e irónicos, pero se nota que no fueron intencionales, al menos en los momentos inadecuados.
Realmente ha sido una experiencia muy intensa seguir esta historia en audiolibro, mientras trabajaba iba escuchando un poco y hasta se me hacia difícil pausar porque la historia tiene una intriga muy adictiva, aunque al mismo tiempo, me iba dejando mas y mas inquieta;
Sin dudad, es una distopía inolvidable, de esos que marcan mucho, da para reflexionar bastante sobre lo mucho que dependemos de nuestros ojos, del orden en nuestra sociedad, y de lo vulnerable que somos si perdemos ambos, 100% recomendable.
0 notes
Text
Ola de Suicidios - el nuevo capitulo disruptivo de Dillom.
Este domingo Dillom lanzó Ola de Suicidios, su primer single del año y el posible puntapié de la era post - Post Mortem.
Por Ginny Lupin.
youtube
Después de 494 días sin sacar música (de acuerdo a cuentas de Twitter que llevaban meses de reclamo por nuevos lanzamientos), Dillom cumplió con creces cualquier expectativa. El inclasificable músico argentino volvió a los titulares de la mano de Ola de Suicidios, su primer single solista luego de la edición del disco que lo posicionara como una de las principales voces de la nueva era musical rioplatense: Post Mortem.
Dillom siempre la tiene contra alguien. Está en la vereda de en frente de los premios y la prensa especializada, del trap como etiqueta en un imperio que (ahora expandido a la escena urbana) sigue conquistando espacios en Argentina y de cualquier término que lo encasille. Es contracultural porque está esencialmente en contra de cualquier corriente y su nuevo single no es la excepción.
Ola de suicidios sigue con la estética de Post Mortem: gore, beef, el rol de anti héroe que el artista ha asumido desde sus primeros cortes (también en la Bizarrap Session, espacio en el que fue pionero). Sin embargo, lo que cambia en esta nueva etapa es su posición frente a la muerte. Post Mortem nace del terror a morir, como Dillom ha explicado en numerosas oportunidades, pero con Ola de suicidios da vuelta la narrativa: donde antes había miedo, hoy encuentra el poder:
Si muero ahora, hay una ola de suicidios Si me retiro, hay una ola de suicidios Si me suicido, hay ola de suicidios Y si me matan, ola de suicidios
En el estribillo Dillom se regodea imaginando un futuro distópico en donde su muerte desencadena otras tantas, un efecto dominó que su condición de nuevo rockstar habilita. Es que si bien lleva años en la música, la vida post - Post Mortem le trajo al artista una ola de potenciales suicidas que lo ataja en cada show cuando se tira el público, esos que llevan camisetas blancas manchadas de rojo como un uniforme. Los que hacen cuadras y cuadras de fila frente al Complejo C Art Media de Buenos Aires cuando Dillom anuncia un show sorpresa gratuito apenas horas antes de subirse al escenario. Esos que le garantizan su estatus de ídolo de multitudes.
Ola de suicidios está producido por Fermín y Lamadrid, ya clásicos colaboradores de Dillom que en febrero anunciaron su partida de la “Post Mortem Band” que acompaña al músico en sus presentaciones en vivo. Ambos estuvieron también detrás de la producción de Post Mortem y son grandes artífices de la identidad sonora del proyecto.
El single sigue la tendencia de Post Mortem de incorporar sampleos, en este caso el fragmento de un discurso del pastor evangélico Jim Jones (responsable de la Masacre de Jonestown) en la intro y más adelante en la canción un verso de Basta de Berlín, canción de Lucas Martí.
A términos generales, el sonido de Ola de Suicidio continúa con la insignia experimental de Dillom, empapando el tema en distorsión y una estética trash donde ganan especial protagonismo las guitarras de Gringo.
En el videoclip, lanzando también el pasado domingo, Dillom se convierte en una suerte de Axl Rose hyper tatuado, líder de una típica banda rockera que no deja de girar pero sigue siendo ignorada por la crítica. Hay un guiño a los premios Gardel (con la participación de Andrés Calamaro), un tributo a Queen (durante el sample de Lucas Martí), alfombras rojas y hasta un demonio destrozando un cuarto de hotel.
Hace casi un año nos referíamos a su estilo como post trap y este nuevo lanzamiento parece seguir nuestro razonamiento, con múltiples comentarios describiendo Ola de suicidios como un coqueteo con el post punk. Podría decirse que Dillom es post todo, inclasificable porque aún no está hecho: es lo que está por venir.
Sobre el final de Ola de suicidios, Dillom responde a la pregunta más reiterada en redes: ¿Cuándo sale el próximo disco? TBC (to be confirmed), a ser confirmado es la declaración oficial del músico.
Por lo pronto, el próximo viernes 14 de abril se presentará en el Movistar Arena para cerrar la era Post Mortem en la Ciudad de Buenos Aires. La gira seguirá en el Cosquín Rock Montevideo (21 de abril) con dos paradas finales en Rosario y Córdoba. Cuando se baje el telón, solo quedará esperar.
1 note
·
View note
Text
El problema del coronavirus
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
1. Con respecto a la existencia o no del covid, es decir, si en realidad es peligroso e incluso mortal, mi postura fue (y sigue siendo) que el covid es un virus mortal, ya que no es un virus común y corriente; es un virus completamente nuevo. De ahí que terminara apoyando:
a. El cierre (nada de dar paseos; de todos modos, casi nadie hace algo interesante),
b. Las máscaras,
c. El aislamiento,
d. El abandono de las ciudades,
e. La prohibición de las reuniones y fiestas,
f. El cerrar todo lo que puede (y deba) ser cerrado,
g. La prohibición de los viajes,
h. La cancelación del turismo y muchas otras actividades.
Todo esto puede resultar incómodo, desagradable y molesto, pero ante una pandemia es el curso lógico a seguir. No he creído jamás la hipótesis de que “no existe el covid, que se trata de una infección común y que todo esto es una invención del Gobierno Mundial para instalarnos a todos códigos QR que permitan una medición estadística de la población”.
2. Con respecta a si es un virus natural o creado por el hombre, siempre he sostenido (y sigue pensando lo mismo) que se trata de lo segundo. Creo que es un arma biológica desarrollada en los Estados Unidos que acabó liberándose en Wuhan. Esta claro que existieron personas infectadas en Europa y los Estados Unidos antes que en Wuhan, pero estos casos no fueron clasificados como parte del covid-19, pues todavía no había estallado la pandemia.
3. ¿Se trató del uso deliberado o accidental de un arma biológica? Al parecer fue algo accidental, ya que las élites mundiales (occidentales) no estaban preparadas para lo ocurrido. Por supuesto, estas élites terminaron aprovechándose de la situación, pero sus acciones fueron muy aleatorias y su objetivo final parece bastante vago como para decir que usaron deliberadamente un arma biológica. Fue un caso desafortunado.
4. Con respecto a la tesis de la inmunidad colectiva, creo que se trata de una solución completamente falsa. Infectarnos a todos no nos garantizará la inmunidad, ya que no es un virus común. Por supuesto, ningún virus puede ser tratado a la ligera. Además, la medicina moderna no se diferencia mucho de la cafeomancia (adivinación usando granos de café), por lo que puede ser clasificada como “magia experimental”. Es preferible estudiar la enfermedad o desarrollar un remedio mucho más refinado y complicado que pueda funcionar, pero la idea de la inmunidad colectiva es simplemente una abominación: pensar que contagiando a todo el mundo podremos resolver este peligro es una idea desacertada. Existe cierta debilidad a la hora de luchar contra este virus, por lo que vemos una incapacidad para afrontar semejante reto. China hizo todo lo contrario: aisló y erradicó el virus (y quizás también liquidó a quienes estaban infectados) de forma rápida y efectiva. Y lo hicieron de forma efectiva. Cuando el resto de la humanidad se extinga creyendo que se salvarán debido a la inmunidad colectiva, los chinos, una vez que termine el encierro, “heredarán la tierra”.
5. Con respecto a la vacuna, me distanció de los “testigos del covid”, con quienes estaba de acuerdo en el punto anterior. El Covid existe y es pavoroso, pero no existe, desgraciadamente, una vacuna, o, al menos, una vacuna eficaz. Si estamos lidiando con un arma biológica o algo parecido al VIH, entonces no existe nada parecido a una vacuna, por lo que no contamos con un antídoto o puede que este siga siendo desconocido. Si en realidad estamos enfrentando una fuga accidental, quiere decir que tal vez no haya antídoto. Y por supuesto no hay cura para el VIH.
Con respecto a la vacuna podemos decir que existen ciertas implicaciones:
1. Geopolíticas (vacuna occidental contra vacuna rusa y todas las luchas que ello implica en las relaciones públicas),
2. Políticas (queremos demostrar que nuestra vacuna es la mejor y por lo tanto quienes la usan son más felices),
3. Corrupción (por desgracia, esta es la principal razón por la que todos hacen su trabajo sin importar que rango tengan),
4. Puestos administrativos (ver quién consigue mejores y mayor cantidad de vacunas),
5. Negocios (la vacunación es una forma de rehabilitar instituciones que están lejos de ser vitales – como los son los restaurantes, los centros comerciales, los gimnasios, etc. – pero que aportan dinero: el capitalismo considera esto como lo más importante). Es un error usar criterios tan triviales cuando se trata de la desaparición/salvación de la sociedad. Quiero decir que simplemente no existe una vacuna y que en su lugar enfrentamos una especie de sometimiento social masivo. Al decir que ya existe una “vacuna” se está por tanto eliminando la posibilidad de que alguien busque la verdadera vacuna. Si engañamos a los demás, no hacemos más que engañarnos a nosotros mismos.
6. Llama mucho la atención el hecho de que exista una especie de revacunación constante con la que se ofrecen premios como un código QR o el participar en el sorteo de un coche nuevo. Es un verdadero epic fail (falla total). Y ya que es imposible engañar por mucho tiempo a la gente usando una vacuna falsa, es necesario amenazar a todos con la aparición de “nuevas cepas” y que debemos vacunarnos una y otra vez
Si combinamos la revacunación forzosa con el falso objetivo de la inmunidad colectiva (¡rápido!, infectemos a todos con la peste bubónica, es ahora o nunca) realmente estamos frente a un plan bastante nefasto. Tampoco entiendo por qué ciertos representantes de la Iglesia apoyan unilateralmente semejantes ideas. Lo mejor sería simplemente callar frente a algo ante lo cual no se ha alcanzado un consenso espiritual y religioso. Por otra parte, los jerarcas de la Iglesia siguen siendo meros seres humanos y en ese sentido tienen límites. Pero anatemizar a todos los que se oponen a la vacuna es demasiado en mi opinión.
¿Qué hacer si todo lo anterior es cierto? Si estoy equivocado, entonces todo estará bien. También es posible dejar de lado algunos de los puntos anteriores y ... revacunarnos felizmente. Sí, todo esto no significa que vayamos a enfrentar la enfermedad y la muerte, pero tampoco vamos a obtener automáticamente la salud y la vida... Podría ser que...
Pero basándome en esta lógica y en todo lo anterior creo que la única salida es:
- declarar el estado de excepción,
- salvar a todo el que pueda ser salvado,
- fabricar un antídoto eficaz (además de aniquilar a todo funcionario corrupto que se beneficia de la crisis),
- detener el capitalismo (la lógica del beneficio privado no es compatible con la lógica de la salvación),
- cerrar las fronteras y
- establecer una dictadura directa basada en el ejército y en el núcleo sano de los servicios de inteligencia.
Sé que esta es una solución muy impopular. Pero he planteado argumentos racionales, hipótesis y razonamientos que se encuentran dentro de mis capacidades prácticas de comprobación. Claro, dirán que no soy médico ni un político administrativo o carezco de información estadística. Y eso es verdad. No es que mis argumentos sean completamente ciertos o absolutos.
Sin embargo, también entre los médicos, como he comprobado, existen millones de opiniones diametralmente distintas, y eso que ellos son expertos. ¿Y qué? ¿Qué opinión debemos creer?
En cuanto a los políticos, podemos decir que mienten todo el tiempo, ¿por qué van a decir la verdad ahora? Mentir es parte esencial de su trabajo.
Y los periodistas simplemente son ridículos: no son otra cosa que cajas de resonancia donde escuchas el discurso hegemónico combinado con las quejas siempre insatisfechas de las masas y la arrogante confianza que todos ellos tienen en sí mismos, lo cual no tiene fundamentos en lo más mínimo.
Podemos decir que las autoridades no saben qué hacer. Las han tomado desprevenidas y vacilan, por lo que en lugar de ser una fuerza todo poderosa se han convertido en mendigos impotentes. Por lo demás, no saben tampoco que es lo que quieren. Lo único en lo que piensan es que todo esto deje de funcionar y regresemos a la normalidad. Un deseo feliz... pero poco tranquilizador.
La población se encuentra muy perturbada. No querían vacunarse hasta que fueron brutalmente intimidados por las autoridades y terminaron acudiendo felizmente a que los inyectaran.
Pero las personas... definitivamente siente que algo anda mal...
Y tienen razón. Algo anda muy mal...
0 notes
Photo
GQ ITALIA: Nuevas fotos para Dior de Robert Pattinson y entrevista (traducida). Fotos de Mikael Jansson para Parfums Christian Dior En mayo pasado, mientras Robert Pattinson estaba en un vuelo desde Los Ángeles a Cannes, donde iba a presentar su última película, The Lighthouse , salió la noticia de que Warner Bros estaba pensando en él para el papel de Batman. Como todavía no había audicionado, y mucho menos firmado el contrato, y dado que todo tenía que estar envuelto en absoluto secreto, el actor inglés entró en pánico. «Estaba furioso. Y conmigo todo mi equipo », habría dicho meses después. "Realmente pensé que todo iba a ser omitido". Pero no fue así: el anuncio oficial de que Robert Pattinson usará el traje negro ya ha despertado el entusiasmo de los fanáticos de Batman y ha podido disfrutar de declaraciones mucho más relajadas: «Hay algo en Batman que siempre me ha atraído. Las películas sobre él siempre han atraído a directores realmente buenos, que hicieron que los actores actuaran con el mismo talento. Este personaje tiene una herencia y un linaje que van más allá de las grandes tomas ". Desde que interpretó a Edward Cullen en la serie Twilight , entre 2008 y 2012, Robert Pattinson nunca ha dejado de estar en la cima de la fama, incluso si últimamente ha logrado la reputación a su manera. El éxito de la saga, más de tres mil millones de dólares en todo el mundo , podría haberlo convertido en una máquina de hacer dinero, una situación similar a la que Leonardo DiCaprio encontró después del Titanic , en 1997. Ambos actores, aunque pertenecían a diferentes generaciones y con todas las distinciones del caso, en cambio, han optado por continuar la carrera de una manera completamente diferente a la de las colecciones fáciles. DiCaprio confiando en Scorsese, Pattinson en David Cronenberg aún más difícil y menos comercial que lo quería en Maps to the Stars y Cosmopolis, y luego continuando con James Gray ( The Lost Civilization ), los hermanos Safdie ( Good Time ), Claire Denis ( High Life ), David Michôd ( The Rover y The King ) hasta Christopher Nolan con quien filmó su nueva película de acción, Tenet , en los cines en septiembre. "Cuando eres un inglés alto, todos terminan imaginándote perfecto en los dramas de vestuario del siglo XIX", dice. En cambio, trabajar con directores tan diferentes ha agregado internacionalidad a su imagen, tanto que el público casi ha olvidado que él en el fondo es británico. "Definitivamente disfruto estar asociado con muchos países diferentes en lugar de ser identificado como muy, muy inglés", dice. Su modernidad también está aquí, en ser cosmopolita, en pertenecer al mundo, más que a una sola nación. Si tiene que elegir entre Nueva York y Londres, por ejemplo, dice que " Londres es más dispersivo". Nueva York pura locura. No hay un área comparable al centro de Manhattan, nada en Londres realmente tiene esa intensidad, esos restaurantes llenos de gente en todas partes, tantos olores diferentes. Londres parece un poco más relajado en comparación. En Nueva York hay una energía súper intensa. Grabé algunas películas allí y todas son muy vigorosas. Últimamente he estado allí a menudo para participar en grandes estrenos y cosas así. Por lo general, solo me quedo cuatro días, como máximo cinco. Y generalmente salgo cada minuto del día, casi nunca descansando. Al final necesito dormir tres semanas. No puedo entender cómo la gente puede vivir toda su vida en Nueva York, de verdad ». También será por esta razón que se comprometió con alguien de Londres, Suki Waterhouse, modelo y actriz: los últimos chismes incluso dicen que se han comprometido. Nueva York, sin embargo, sigue siendo la ciudad que también lo atrae más cinematográficamente. «Scorsese, De Niro , Woody Allen ... Los años 70 fueron fantásticos, especialmente los actores. No puedes evitar verlos en esas películas y reflexionar. Hay una especie de virilidad en su forma de actuar . Son películas modernas, ya proyectadas para el futuro. Es una cuestión de energía. Solo piense en Taxi Driver o Esos buenos tipos : hay Nueva York, pero sobre todo hay actuación, música, algo que casi se puede tocar. Martin Scorsese, especialmente en ese período, capturó la energía de la ciudad. Cuando miro Taxi Driver, no sé cómo explicarlo, pero me carga. Es una película muy poderosa y no creo que sea solo por las imágenes, sino por el alma dentro de ella ». Durante años, Robert Pattinson ha estado practicando boxeo, como Robert De Niro en Raging Bull, otra de sus películas de culto. «En realidad, solo puedo tomar lecciones de vez en cuando, pero siempre me ha gustado. Por el baile se niega en su lugar ». Desde 2013, Pattinson también ha sido la cara de Dior Homme . La nueva campaña se lanzará en la primavera, completa con una película promocional dirigida por el dúo francés The Blaze.. "Me alegra que la escena de baile se muestre en cámara lenta", admite. “A velocidad normal sería mucho más ridículo. Ciertamente no soy el tipo que va solo a la discoteca y comienza a bailar ". El video recuerda las atmósferas de sus películas favoritas y en las que Pattinson interpreta a un modelo de hombre moderno, lejos de los estereotipos machistas, vulnerable y frágil. Y el tema ofrece un punto de partida para el razonamiento. « Ser hombre es una progresión. Creo que en 2020 se encuentra a horcajadas sobre elementos tradicionales, en los que el hombre es bastante fuerte y decidido y hace lo que quiere, y con una profunda sensualidad. Creo que ser un hombre hoy significa estar más juntos, incluyendo agresión y vulnerabilidad. Y también la libertad de interesarse por las telas y los perfumes, por qué no ». De su estilo, dice que en los últimos seis años ha cambiado mucho, porque ha perdido la timidez y hoy se atreve mucho más. «Ahora siento que soy un poco más vanguardista. Trabajar con Dior te hace sentir protegido, porque estar asociado con una marca atemporal te brinda seguridad. Luego, cuando tienes la oportunidad de hacer el ajuste con el diseñador en persona, te sientes mucho más consciente de lo que eliges usar. Entonces sí, en general siento que me he vuelto un poco más experimental con los años. Amo todo lo que dibuja Kim Jones, aunque solo, es posible que nunca hubiera elegido el esmoquin con pantalones cortos de baloncesto (look que usó en el Festival de Cine de Nueva York 2018). Satén, gasa ... Me encantan estas telas, aunque tengo la tendencia a usar siempre las mismas cosas en la vida cotidiana ». GQ Italia https://www.gqitalia.it/news/article/robert-pattinson-batman-tenet-christopher-nolan Traduccion PattinsonWorld
13 notes
·
View notes
Text
Una fe auténtica. Parte 1
2020-08-30
1. Oración inicial
«Señor Jesús, gracias a ti tengo una esperanza que no falla, una certeza que no flaquea, una convicción permanente en que mi porvenir depende de ti, es eterno y lleno de bendición; por tu sangre preciosa, me has hecho sentar contigo, en los lugares celestiales. Amén»
2. Lee la palabra de Dios
“Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” Hebreos 11:6
3. Reflexiona
La fe no tiene nada que ver con la superstición, pues la fe cristiana, se fundamenta en un hecho innegable, en la resurrección de Cristo, pues si el Señor no se hubiera levantado de los muertos, nuestra fe no tendría sentido (1 Corintios 15:14).
La fe, va más allá de un simple razonamiento humano, o de una comprobación experimental materialista, pues es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos; es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver (Hebreos 11:1), y estas cosas que esperamos, son las que Dios dice en su Palabra.
Es decir, al final aquello que no vemos, pero que esperamos pacientemente, se convierte en un hecho, en una realidad que impacta nuestro presente, nos da paz, amor, bendiciones espirituales y como añadidura, provisión para nuestras necesidades materiales (Mateo 6:33). La fe trasciende a nuestro futuro, pues nos coloca en la eternidad con Dios (2 Corintios 4:18), como nos dice la escritura de manera impactante, acerca del resultado de nuestra fe en Cristo: “y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús,” (Efesios 2:6).
Ahora que vemos que la fe auténtica, trasciende más allá de lo material o temporal, ¡cómo no fijar nuestra mirada en el iniciador y perfeccionador de la fe, en Cristo Jesús! (Hebreos 12:2).
1 note
·
View note
Text
¿Dónde surge la resistencia?
Una situación desesperada que nos llena de esperanza. Parafraseando lo que Marx escribió en su carta de 1843 dirigida al filósofo alemán Arnold Ruge, me parece que se puede resumir de esta manera una parte de las reflexiones avanzadas en el debate italiano y que ponen el acento sobre las numerosas redes de solidaridad y cuidado que están surgiendo en el contexto de la pandemia actual, prefigurándose como formas de coexistencia alternativas para una sociedad más allá del capitalismo y, al mismo tiempo, como una denuncia de la imposibilidad del buen vivir en el capitalismo.
Estos análisis radican en la urgencia de pensar juntos sobre el mundo del mañana y se articulan a la luz de la preocupación de que la crisis que estamos experimentando nos está llevando a la implementación concreta de distopías hasta ahora solo imaginadas. El agotamiento de las libertades personales en nombre de la defensa de una vida que ya se ha vuelto invivible parece erigirse como el único plan de acción concebible para manejar, no solo la pandemia actual, sino a la sociedad en general cuando la inevitabilidad de la crisis parece volverse de sentido común. Como lo ha demostrado la historia más reciente, no es suficiente proclamar el fin de la crisis para que se retiren las medidas de emergencia; más bien, éstas tienden a permanecer. Junto a ello, como apoyo, están las estructuras discursivas y las prácticas de subyugación que se intimizan en los cuerpos, produciéndonos como sujetos. Siguiendo y ampliando el razonamiento que Naomi Klein hace sobre la relación entre shock y capitalismo, podríamos decir que el capitalismo ha encontrado en las crisis las mejores condiciones para afirmar nuevas y más funcionales relaciones históricas entre saber y poder. En ese sentido, la degradación repentina de nuestra vida cotidiana nos ayuda a centrarnos en un terreno que Foucault ha dejado a menudo en el trasfondo de su análisis: es decir, los procesos, íntimamente conflictivos, a través de los cuales surgen las epistemes (o campos epistemológicos) y las formas materiales del poder sobre las cuales esas van a injertarse.
Definir el shock, comprender la biopolítica
¿Cuál es la relación particular entre saber y poder que vemos operar en la pandemia actual?
Luigi Pellizzoni, en una intervención reciente publicada en el sitio Le parole e le cose, destaca cómo esta relación se define hoy en un plano que, más que epistémico, es propiamente ontológico. Es decir, lo que está en juego son las formas en que el capitalismo, en su alianza estratégica con el saber tecnocientífico, define qué es la naturaleza o, en un sentido más amplio, lo viviente. Pellizzoni menciona, a modo de ejemplo, los conflictos sobre la regulación de las biotecnologías. Basado en la idea de que las técnicas de edición genética no hacen más que imitar -si no de manera más precisa y mejor- los procesos de selección que tienen lugar en la naturaleza, la industria agroalimentaria afirma que no es correcto etiquetar a las plantas producidas de esta forma como ‘organismos modificados genéticamente’. No hay verdadera diferencia, dicen, entre lo que hacen el hombre y la naturaleza. Importa poco si la naturaleza selecciona tomates siguiendo una lógica distinta de la del mercado, pues sus lógicas habitualmente nunca coinciden.
Una operación similar es la que podemos observar en el contexto de la pandemia actual, donde tanto el riesgo como su incidencia están experimentando un proceso de naturalización que asume, como dada, la total contingencia y el carácter experimental de la existencia. Poco importa si la aparición de este virus y su propagación están más bien ligadas a la acción invasiva del capitalismo en los ecosistemas, y a la destrucción de las formas de seguridad social. Al definir la vida como intrínsecamente impredecible y riesgosa -después de todo, incluso los dinosaurios se habrían extinguido debido a un meteorito repentino-, el capitalismo mantiene que no hay diferencia entre una crisis natural y una crisis causada por nuestro sistema social. Ni siquiera es posible definir cuál de los dos factores es realmente causal.
Es entonces, en este contexto, donde parece más apropiado colocar el análisis de las transformaciones en curso, las cuales tienden a ser definidas como formas de intensificación biopolítica, es decir, de gobernar a los cuerpos y a las poblaciones de acuerdo con los principios del mercado. Para entender en qué sentido la tesis biopolítica todavía puede guiarnos, parece útil trazar su génesis en la noción de biopoder, concepto que precede y abre las reflexiones de Foucault sobre la gubernamentalidad. En resumen, el biopoder es definido por Foucault porque subsume la vida en su campo de acción, no en la arbitrariedad de la sentencia de muerte que caracterizó la expresión del poder soberano, sino con el objetivo de la custodia y la mejora. Está más dirigido e interesado por aquellas ciencias (estadística, demografía y economía) y técnicas (de reproducción, prevención, rehabilitación) que se ocupan de prolongar y mejorar las condiciones de vida. Es, sobre este lado positivo y productivo del poder, que la gubernamentalidad podrá insertarse como racionalidad de gobierno capaz de colocar el elemento de poder en su relación constitutiva con la libertad de los sujetos. Diferenciándose de la razón jurídica, la gubernamentalidad no obliga sino que, al apoderarse de los cuerpos individuales y de la población en su conjunto, regula y normaliza.
Con respeto a este proceso, la biopolítica marca un paso más al indicar la funcionalización de los conocimientos sobre la vida según la lógica de la economía política, de acuerdo con el principio de que lo que funciona para el crecimiento funciona para la vida, y viceversa. Sin embargo, es solo con el viraje ontológico anteriormente mencionando que la naturaleza misma llega a ser definida como el espacio primario de intervención contemporáneo en el que se justifica la acción del poder. Melinda Cooper muestra bien cómo fue precisamente el encuentro entre la financiarización y la crisis ecológica lo que creó el sustrato favorable para una redefinición de las relaciones entre capitalismo, riesgo y vida, mientras el sector de la biotecnología avanzaba hacia formas de experimentación cada vez más especulativas para demostrar la movilidad absoluta de los límites del sistema. En este contexto, el desafío es el isomorfismo total entre las ratio del capitalismo y las ratio de la naturaleza, que se mezclan hasta el punto de que el capitalismo se identifica en la naturaleza misma y la naturaleza se entiende como intrínsecamente capitalista.
¿De dónde viene la resistencia?
Lo que el virus nos ayuda a destacar es, por lo tanto, la forma particular que adopta la ecología política, es decir, la manera en que la organización capitalista de la naturaleza informa las relaciones entre las personas, los otros seres vivos y nosotros y nosotras mismas, en el contexto del capitalismo actual. Por un lado, para que se pueda manejar el riesgo, cada uno tiene que permanecer en su lugar, llevando al extremo ese proceso de individualización en el que Foucault se centró en su descripción de la sociedad disciplinaria y en el modelo de gestión de epidemias de peste. A cada uno su propio cuerpo, a cada uno su enfermedad y su muerte. Por otro lado, más allá de Foucault, es en nombre de la pretendida indiferencia entre el capitalismo y el mundo, de la naturalización mutua, que tendríamos que aceptar el riesgo y su gestión autoritaria como forma de defensa de la sociedad. Dado que el primero, el riesgo, es natural y la segunda, la sociedad, está atravesada por las leyes de la naturaleza.
En el prefacio de la edición italiana de La sociedad del espectáculo, Guy Debord escribió que “el rechazo del trabajo” y las luchas de los trabajadores en Italia en los años setenta resumían las contradicciones del mundo entero. También ese periodo se constituyó como un laboratorio magistral en el que, detrás de la espectacularización del terrorismo, se estaba preparando la transición efectiva a las formas que las democracias occidentales adoptarían en las sociedades de consumo posfordistas. En ese contexto, el espectáculo se presentaba como "la afirmación omnipresente de una elección ya hecha en la producción"; no la representación del orden material existente, sino su objetivación en las formas de las relaciones sociales cuando la mercancía se convirtió en una fuerza autónoma capaz de permear el discurso que la sociedad, y los individuos, tienen sobre sí mismos.
Hoy quizás estamos presenciando algo muy similar, aunque en coordenadas totalmente diferentes. Detrás de la puesta en escena de la ansiedad en un momento en que, nunca tan al unísono, el poder repite con las mismas palabras el mismo discurso sobre los mismos temas, Italia es una vez más un laboratorio político europeo. Al igual que en la transición identificada por Debord, el capitalismo desplaza una vez más la lucha que se define en el terreno de la producción hacia el terreno de la vida cotidiana, sometiendo la vida misma a la precariedad de la producción de valor. Lo hace hoy al promover la aniquilación de nuestras relaciones sociales, condenándonos a observar la primavera desde una ventana y salir de la casa en el aislamiento de la distancia social.
El debate sobre la ecología política ha mostrado ampliamente cómo el capitalismo no está solamente dirigido a la expropiación de la actividad productiva sino cómo, y sobre todo, lo que acaba siendo expropiado es la autonomía de la reproducción que se convierte en el sustrato para el ejercicio del poder. Como escribió el filósofo situacionista francés Debord: “enmascarar la cuestión política que plantea la miseria de la vida cotidiana significa enmascarar la profundidad de las reivindicaciones que supone la riqueza posible de esta vida”. Contra eso, tenemos nuestros cuerpos, nuestras relaciones, nuestras formas de cohabitar el mundo. Si para Foucault el poder se expresa donde encuentra resistencia, y para Deleuze resistir consiste en liberar la vida que el hombre ha encarcelado, Donna Haraway nos invita a pensar en las formas complejas de la solidaridad entre humanos y no humanos sobre las que organizar la sociedad del mañana. Escribe:
“Ante el imparable e históricamente específico exceso de sufrimiento que resulta del establecimiento de vínculos entre especies compañeras, no me interesa tanto la reconciliación o la reintegración, como las posibilidades, más modestas, de una recuperación parcial que nos permita avanzar juntos".
Publicado por Maura Benegiamo - Collège d’Études Mondiales y Università di Trieste.
Texto publicado originalmente el 7 de abril de 2020 en italiano en Comune info:
https://comune-info.net/dove-nasce-la-resistenza/?fbclid=IwAR2AnMWYj9LZlq344vlwWyB7SE1xSCZkpB82paJyMcBpiILbKtEMKompRb4
1 note
·
View note
Text
«Si procediéramos a revisar las bibliotecas convencidos de estos principios, ¡qué estragos no haríamos! Si cogemos cualquier volumen de Teología o metafísica escolástica, por ejemplo, preguntemos: ¿Contiene algún razonamiento abstracto sobre la cantidad y el número? ¿Contiene algún razonamiento experimental acerca de cuestiones de hecho o existencia? No. Tírese entonces a las llamas, pues no puede contener más que sofistería e ilusión.»
David Hume: Investigación sobre el conocimiento humano. Alianza Editorial, pág. 192. Madrid, 1980.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#hume#david hume#investigación sobre el conocimiento humano#teología#metafísica#metafísica escolástica#razonamiento experimental#cuestiones de hecho#cuestiones de existencia#razonamiento abstracto#cantidad#número#empirismo#filosofía moderna#ilustración#teo gómez otero
1 note
·
View note
Text
“La filosofía cuando se estudia superficialmente, despierta dudas; cuando se la explora a fondo las disipa”
Francis Bacon
Francis Bacon fue un filósofo, escritor, político y abogado inglés nacido en Londres en enero de 1561, considerado padre del empirismo filosófico y científico.
Era el hijo menor de Nicholas Bacon, guardián del gran sello de la reina Isabel I, y su madre Anne Cooke, una de las mujeres mas ilustradas de la época.
Su formación estuvo a cargo de su madre y se basó en los principios del puritanismo calvinista. A la edad de trece años Bacon ingresa al Trinity College de Cambridge en 1573 y cursa estudios junto con su hermano hasta 1576, en donde el estudio de diversas ciencias lo lleva a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos.
A su juicio, la filosofía precisaba de un verdadero cometido y de nuevos métodos para alcanzarlos, Bacon fue enviado a Francia como agregado del embajador, en donde la situación política y social en Francia durante el reinado de Enrique III le proporcionaron al joven Francis una muy valiosa experiencia política.
A la muerte prematura de su padre en 1579, Francis se vió obligado a regresar a Londres y a terminar sus estudios en abogacía, derivado del exiguo patrimonio que heredó de su padre, en donde comenzó a ejercer la abogacía y cuatro años mas tarde es elegido (por mediación de su tío), miembro de la cámara de los Comunes dando comienzo a su carrera política.
Su situación mejora con la subida al trono de Jacobo I quien lo nombró procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, además de obtener algunos títulos nobiliarios. A pesar de verse involucrado en problemas de corrupción y maltrato a sus subordinados, logró salir de los problemas y con la fortuna adquirida y dedicó sus siguientes años al estudio de la filosofía y las ciencias.
Los escritos de Bacon se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política. Sus obras filosóficas mas prominentes son “El avance del saber” (1605), y el “Novum Organum” o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza en 1620.
Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico percibiendo que el razonamiento deductivo destacaba a expensas del razonamiento inductivo y creyó que eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas realizando generalizaciones cautelosas.
Su “Novum Organum” influyó mucho en la aceptación de la ciencia de una observación y experimentación precisas. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.
Como escritor se le debe la creación del género ensayístico en ingles, con sus “Ensayos sobre moral y política” en 1597.
En “La nueva Atlántida” escrita en 1610, ofrece la primera utopía tecnológica, en donde los gobernantes serán los científicos de la “Casa de Salomón”, una especie de gran universidad y en donde se prevén grandes adelantos científicos como máquinas voladoras, submarinos y telecomunicaciones, no obstante su aparente relación con los grupos herméticos como la francmasonería y los rosacruces, profetizaba que especialmente los rosacruces llegarían a ser los científicos gobernantes.
Bacon es considerado el primer representante del empirismo inglés, corriente filosófica que postula la experiencia como fuente de todo conocimiento y que tendría un amplio desarrollo en la obra de John Locke, George Berkeley y David Hume.
Francis Bacon muere a la edad de 65 años de neumonía y una estatua de él se localiza en el Trinity College de Cambridge.
Fuentes: Wikipedia, biografiasyvidas.com, ua.es y encyclopaedia.herdereditorial.com
#francis bacon#inglaterra#londres#filosofia#frases filosoficas#frases de escritores#escritores#siglo XVI#citas de reflexion#notasfilosoficas#citas de escritores#filosofos
6 notes
·
View notes
Text
La importancia de la Psicología en diversos ámbitos, explicada a estudiantes y profesionistas de cualquier licenciatura.
-por Dalila García -
La psicología está presente en todas nuestras actividades cotidianas y también en la forma en que nos relacionamos con los demás. A lo largo de los años se ha concebido a la Psicología de una manera muy específica; como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales (Morris y Maisto, 2005), pero su concepto puede llegar a ser más amplio.
-¿Te has puesto a pensar que, cada día realizamos diversas actividades e inconscientemente, utilizamos nuestra mente para lograrlas?
¿Sabías que la genética y el entorno influyen la manera de cómo aprendemos, o hacemos, o decimos las cosas? - que a pesar de esto, tenemos la capacidad de modificarlos. Percibimos la realidad de manera diferente que otras personas y.. ¿Porqué? ¿Te consideras normal? ¿Sabes cómo lograr el bienestar en el campo laboral, afectivo y social?
Al final del siglo XX, la psicología se expandió considerablemente. Surgieron nuevas tecnologías de investigación, nuevos campos de indagación y nuevos enfoques del estudio de la conducta y los procesos mentales.
Esos avances dieron lugar a una mayor especialización dentro de la psicología, a una creciente colaboración con otras ciencias. (Morris y Maisto, 2005). Ya no sólo es la imagen de un psicólogo tomando notas y el paciente recostado en un diván dando terapia, de hecho la aplicación de la Psicología se extiende en todas las facetas en las que se desenvuelve el ser humano.
Veamos algunos campos en la que se desarrolla:
Psicología industrial y organizacional. Estudia los problemas prácticos como la capacitación y selección de personal, mejoramiento en la productividad y las condiciones de trabajo (actualmente en situaciones de controversias en acoso sexual).
La psicofisiólogía y la neurociencia. Investigan las bases biológicas de la conducta, los pensamientos y las emociones humanas. En particular, estudian los efectos de substancias naturales (hormonas) y sintéticas, que incluyen los antidepresivos y las “drogas sociales” (como el alcohol, la marihuana o la cocaína).
Psicología del desarrollo. Los psicólogos del desarrollo estudian el crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, adultez y vejez. (Morris y Maisto, 2005).
para mas referencias ver :
youtube
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ÉTICOS Cuando el hombre empezó a hacerse preguntas sobre sí mismo hacia el siglo V (a.c.) en la Grecia de Sócrates, Platón y Aristóteles, comenzó con el ¿Quién soy? o el planteamiento de Sócrates “conócete a ti mismo”.
Se inicia el estudio sistemático de la mente humana en el mundo occidental y de ahí ha evolucionado hasta los más sofisticados laboratorios de nuestros días. (Zepeda, 2008). Así también la labor del psicólogo está establecida sobre una base deontológica que sirve para orientarlo en el ejercicio de su profesión, como son algunos principios; autonomía, competencia, responsabilidad, y respeto entre otros (Código de ética, 2018).
Con el Positivismo en el siglo XIX, otra corriente filosófica que nos acerca a la psicología, ya que está basado en el método experimental y en las ciencias exactas; dice que el conocimiento es válido sólo si es verificable y medible usando el método científico. (Apuntes clase de Psicología General).
Ahora como la conducta humana es uno de los objetos de estudio de la Psicología, y ésta es observable, medible y cuantificable, sujeta a experimentación, análisis, hipótesis, y a la formación de teorías que pueden ser refutables, podemos considerar a la Psicología como una ciencia de estudio.
Ya en un caso específico podemos poner como ejemplo práctico la Psicología Geriátrica.
CASO CLÍNICO ENFERMEDAD DE ALZHEIMER La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y con el tiempo la habilidad de llevar a cabo las tareas más sencillas (Alzheimers.gov).
También experimentan cambios en la conducta y la personalidad; agresividad, deterioro en el razonamiento etc.
Video del National Institute on aging -
youtube
¿Cómo mejorar la memoria del adulto mayor? - manteniendo un estado físico, social, emocional y cognitivo adecuado. La familia va a tener un rol principal en el apoyo a la persona en el desarrollo de estos aspectos, así como en las estrategias de estimulación de la memoria, lenguaje, cálculo mental, orientación de su persona, tiempo y espacio, y apoyo terapéutico, de la depresión y ansiedad (Apuntes de clase Psicología General).
Sólo hay una cura temporal a reducir el avance de la enfermedad, mediante un medicamento que ayuda a la reducción de la destrucción de la Acetilcolina. La comprensión de la mente humana involucra profundizar en el conocimiento de sí mismo, lograr mejorar la calidad de vida del individuo y del colectivo social, es la finalidad y la importancia de la Psicología.
REFERENCIAS:
Morris C, G. Maisto A, A. (2005) Introducción a la Psicología. Duodécima edición. Pearson Prentice Hall.
Zepeda H, F. (2008) Introducción a la Psicología una visión científico humanista 3a. Edición Pearson Educación México.
Clases de Psicología General en la ULA (2022).
Código de ética de las y los Psicólogos. (2018) Primera edición. D.R. Federación nacional de colegios, sociedades y asociaciones de Psicólogos de México, A.C.
Enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas. [Sitio web] Alzheimers.gov
Canal Psicología animada. (Oct 2020) [Video] Las 8 ramas de la Psicología más populares (Cortometraje animado) https://www.youtube.com/watch?v=qeqn1d9rplk
National Institute on Aging (Dec 2020) [Video] Cómo cambia la enfermedad de Alzheimer al cerebro https://www.youtube.com/watch?v=kDvdSnqqeSg
1 note
·
View note
Text
Carta en respuesta al artículo https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/salud/2021-05-23/el-lobby-antivacunas-en-espana-quienes-son-y-cual-es-su-objetivo-6757700/ de
Yésica Sánchez en libertad digital del 23/05/21
Un saludo doña Yésica, perdón por la tardanza en la respuesta y muchas gracias por su artículo porque desde mi punto de vista no hay nada más estimulante en la vida que aprender cosas nuevas cada día y debo reconocer que con la lectura de su escrito he aprendido algunas muy interesantes, aunque también otras que me desconciertan.
Comienza su texto con "Los movimientos antivacunas" y desde ya tropezamos con un pequeño problema de concepto. Hace no muchos años, cuando alguien pensaba en una vacuna la identificaba con una inyección que contenía unos "microórganismos muertos o atenuados" que estimulaban en el organismo la creación de anticuerpos con el fin de generar inmunidad contra un patógeno concreto. En la actualidad se ha sustituido el término "microorganismos muertos o atenuados" por el de "antígeno" que puede ser cualquier sustancia o molécula extraña al organismo.
Pero incluso con esta nueva definición se puede lícitamente llegar a dudar de que el fármaco preparado para la Covid-19 entre en dicha categoría puesto que su formulación no contiene antígenos ni microorganismos muertos o atenuados que puedan inducir inmunidad específica y activa, ya que es RNAm sintético. Es por ello, que para alguna gente, este inyectable se acercaría más a la descripción de terapia génica que a otra cosa. Según Ruiz Castellanos una terapia génica se desarrolla para tratar enfermedades humanas transfiriendo a las células de la persona material genético con el fin de restablecer una función celular determinada, introducir una nueva función o intervenir en una función existente.
Me aceptará, doña Yésica, que es perfectamente razonable aplicar esa capacidad natural que tiene el ser humano de dudar, criticar u opinar sobre un concepto o idea de algo sin que eso suponga menosprecio o menoscabo del que piensa diferente.
Por otro lado, también existen legítimos motivos éticos para dudar de las vacunas de adn puesto que para sintetizarlas se necesitan células de riñón extraídas de fetos vivos, de la mayor edad posible y sin anestesia, atrocidad que supera en horror a las ocurrencias del mismo Mengele y como comprenderá, no todo el mundo tiene un estómago ético tan suave como el suyo.
Pero como diría Bugs Bunny ¡no se vayan todavía, que aún hay más! Ese tipo de preparado supuestamente conseguido en tiempo récord, porque ya se partía del conocimiento previo de los estudios del SARS-CoV-1, según nos comunican por activa y pasiva los defensores del fármaco, resulta que nunca se había aplicado en humanos (eso no nos lo contaron) y las pruebas que se hicieron en animales para obtener el antídoto provocaron graves efectos adversos, cuando no la muerte en los mismos (esto tampoco). Por ello el uso del término "vacuna" en este asunto no es baladí, ya que entre ofrecerle a la población una inyección que contiene una "vacuna", concepto plenamente insertado en la conciencia colectiva o una terapia génica experimental no hay color.
A continuación nos ilustra con el hecho de que los negacionistas, esos seres de oscuridad, "difunden mensajes falsos con fines de índole política, religiosa o lucrativa" y aquí lo importante no es lo que dice, sino lo que calla, porque se le olvida mencionar los motivos científicos. Pero para ser justos, lo más probable es que usted ni siquiera considerase esa posibilidad ¿un científico criticándo? ¡Imposible, la verdad es única e incuestionable y el verdadero científico la acepta por principio! En el hipotético caso de que fuese una omisión consciente, debo decirle, que intentar desacreditar cualquier tipo de estudio o análisis crítico relacionándolo con unas posiciones acríticas e irracionales, ciertamente existentes, pero situadas en universos totalmente irrereconciliables no es más que la típica treta de la falacia por asociación. Sería semejante a despreciar los argumentos oficiales porque coinciden en sus conclusiones con las opiniones de Belén Esteban, Ana Rosa Quintana o José Sacristán.
Pero lo más curioso de todo es que basa toda su argumentación en afirmar que oponerse a la inoculación es "Algo realmente peligroso teniendo en cuenta que las vacunas son nuestra principal herramienta para frenar y controlar la propagación del Sars-Cov-2." Me gustaría indicarle, doña Yésica, que nunca se ha visto realizar una campaña de vacunación al tiempo de la enfermedad por los problemas que eso podría generar ¿o algún médico recomendaría vacunar a alguien que tuviera la enfermedad que desea combatir? o ¿Lleva usted a su hijo con sarampión a que lo vacunen para que se cure?
Por otro lado, ¿No sabe que no se deben realizar campañas de vacunación si existe tratamiento? Terapias como la de la ivermectina, hidroxicloroquina, dióxido de cloro o la ozono terapia han sido ya plenamente confirmadas como seguras y efectivas contra la enfermedad. Lo que deberíamos entonces preguntarnos es, que motivo podría haber para que alguien se negase a autorizarlas, pero imagino que ese tipo de razonamientos son algo que no cabe en su cosmovisión del asunto.
Y una vez finalizada esta ilustrativa introducción pasa sin más preámbulos al meollo de la cuestión; proceder a desenmascarar a los verdaderos culpables de este sinsentido; los médicos y biólogos por la verdad, pero hay que hacerlo de manera contundente, para que no quede ningún atisbo de duda sobre la falsedad de sus postulados de modo que una vez apagado este fuego, de sus cenizas no pueda resurgir ningún otro grupúsculo disidente por ínfimo que sea. Porque estos médicos y biólogos por la verdad no sólo son el origen y germen de la expansión de las peligrosas ideas negacionistas sino además, a diferencia de los lunáticos, tienen apariencia de respetabilidad y eso es muy peligroso en el mundo de la propaganda.
Es así, que estos pseudocientícos, a diferencia de los extravagantes artistas, confieren a sus teorías, expuestas como aparentes trabajos científicos, un refinamiento y una sensación de racionalidad y verosimilitud tal, que el ciudadano medio no es capaz de distinguir la ciencia de la ficción, arrastrando de ese modo a muchos inocentes hacia el mundo de lo paranormal y creando una duda razonable que suscita en el ingenuo un peligroso alejamiento de la única y verdadera ilustración: el pinchazo sanador. Y como eso no se puede consentir, usted, como buena periodista, pero mejor ciudadana se ha embarcado en la honorable tarea de desenmascarar a ese reducido (pero dañino) grupo de farsantes, los cuales como nos evidenció nuestro Ilustrísimo señor ministro, don Pedro Duque, no son más que unos "oportunistas, cantamañanas o sacacuartos".
Y con miras hacia la victoria final plantea o refiere unos hechos, para el lego aparentemente contundentes, pero que para los que han vivido el nacimiento y evolución de estos grupos, se revelan repletos de inexactitudes y medias verdades. Pero no importa, porque el verdadero objetivo consiste en destruir a los ideantes y tras ellos, como un azucarillo, se disolverán sus ideas. Así, mientras presenta sus argumentos va introduciendo a algunos de los principales actores de esta trágica obra, con la curiosa circunstancia que a ninguno lo identifica enumerando sus títulos académicos o cargos profesionales (excepto si eso nos sirve para desprestigiar aún más al negacionista. Presidente del colegio de Biólogos, pero enfrentado con sus colegas; doctora, pero perseguida por el colegio de médicos...) sino que los engloba en una misma categoría, la del esotérico mundo de los 'pseudocientíficos' para que quede claro que la afirmaciones de estos pseudoprofesionales de la medicina y la biología no son más que teorías, tan cercanas a la realidad, como el terraplanismo o la sanación espontánea y su valor no supera las de las surrealistas e inverosímiles aportadas por esos famosos que enumera al inicio de su artículo. Y sinceramente debo reconocer que no sé cual puede haber sido el resultado de su exposición; si ha atraído a más terraplanistas al mundo de la "verdad" o alejado al oscurantismo a gente de buen vivir porque se escapa a mis capacidades, pero sí puedo afirmar que su realista imaginación desborda, supera y transmuta el concepto de información en fantasía psedoverdadera.
En todo caso, como todo buen conspiranoico sabe, siempre es bueno poner una vela a Dios y otra al diablo. Es por ello que me gustaría ayudadarle a desenmascarar algunas de las principales cabezas visibles de dicho movimiento, con el fin de que ninguno quede sin su justo escarmiento, porque echo en falta en su escrito algunos nombres destacados, no sé si por falta de espacio o desconocimiento.
Así, en primer lugar me gustaría denunciar al pseudo premio Nobel de química Kary Mullis que osó afirmar que los test pcr inventados por él no sirven como método de diagnóstico. Por cierto doña Yésica ¿se ha dado cuenta que las cajas que contienen los kits de dichos test llevan impreso un aviso de los fabricantes donde indican que ese producto no sirve para hacer pruebas de diagnóstico? Imagino que debe ser un pseudoaviso porque de otro modo no se explicaría tamaña desafección.
Al también pseudopremio Nobel de química Michael Levitt que parece, ha sido censurado en Facebook por sus pseudoideas pseudocientíficas.
Delatar al pseudo premio Nobel de medicina Luc Montagnier por condenar la vacunación obligatoria contra la Covid-19
Al pseudoespecialista en vacunas Geert vanden Bossche por declarar que se debe detener la vacunación contra el Covid-19 porque vacunar en medio de una pandemia puede generar variantes altamente infecciosas.
Al pseudoprofesor Dr Ioannidis por manifestar la escandalosa idea de que la mortalidad del Covid-19 se estima entre el 0,15 y el 0,20%.
Al pseudoinvestigador Peter Borger por encabezar el pseudoestudio que puso en evidencia el pseudofraude de los test pcr
Y así continuar con gente como la Dra. Dolores Cahill, Reiner Fuellmich, Sucharit Bhakdi, Karina Acevedo, Stefano Hockertz, Jessica Rose, Simone Gold, Stefan Lanka, Michael Yeadon, Sunetra Gupta, Roger Hodkinson, Vladimir Zev Zelenko, Alexandra Henrion Caude, Peter McCullough, Wolfgang Wodarg, Margaret Grays-Bryson, Martínez Wanner, Carl Heneghan, Stephanie Seneff, J. Patrick Whelan, Roxana Bruno, Byram Bridle... Y en algún punto debo detenerme porque la lista de proscritos, es para desgracia de la "verdad", verdaderamente interminable y peor aún, va en aumento.
Pero no importa, porque una vez identificados los conspiradores y destruidas sus reputaciones ya sólo queda enumerar sus rocambolescas teorías de la conspiración de modo que al lector no le quede más remedio que asentir con la cabeza, porque gente de esa catadura intelectual sólo es capaz de elucubrar disparates. Pero en un momento de euforia, viendo al enemigo derrotado y deseando aportar la credibilidad definitiva a sus argumentos se atreve a argüir razones lógicas con las que desmontar alguna de esas exóticas teorías, pero dejemos que sea la propia Yésica quien nos lo explique "Relacionan, por ejemplo, la administración de vacunas contra la gripe con un aumento de las muertes por covid-19. Un tramposo argumento basado en lo que los analistas llaman falacia post hoc o de falsa causa. Es decir, asume que si un acontecimiento sucede a otro, el segundo es consecuencia del primero, ignorando la posibilidad de un origen diferente". Pero entonces, cuando la oficialidad afirma que el número de enfermos ha disminuido gracias a la aplicación de las inyecciones ¿será que nos están trampeando con el mismo mecanismo de la falacia de falsa causa al considerar el efecto de la disminución de la enfermedad consecuencia de la inyección?
Respecto a la ironía que manifiesta al mencionar las técnicas del ridículo utilizadas por los conspiranoicos, decirle que no desmerecen en nada a su capacidad para menospreciar toda visión que no se acerque a su concepción intelectual. Reflexiones que realiza por cierto, sin aportar mucho más que opiniones construidas sobre la arena de esa supuesta superioridad moral concedida gratuitamente a todo seguidor acrítico con la oficialidad pero que lamentablemente sólo seduce a los ya convencidos.
Y es esa pretendida superioridad moral la que le autoriza introducir la siguiente idea, que es clave, y de la que ya nos previno el excelentísimo señor ministro de Ciencia e Innovación desde un principio; ¡"sacacuartos", son unos oportunistas sacacuartos! Porque todo el mundo tiene un precio y está gente no iba a ser diferente. Nos participa que la Dra. Natalia Prego acepta donaciones para poder defenderse del expediente presentado contra ella por el ilustre colegio de médicos. Un motivo más para no creer en estos iluminados ¿no veis que son perseguidos por todas las instancias científicas y académicas de este país? ¿No es eso prueba clara e inequívoca de que son gente expulsada del sistema por su mala praxis y sus peligrosas ideas? Y como siempre, doña Yésica, se queda en el limbo de su monocromática visión del asunto, la cual, no le concede penetrar la esencia de esta obra que nos ha tocado vivir. Precisamente la fuerza de esta gente es la de la libertad del que no le debe nada a nadie, y son libres porque el sistema los ha expulsado de su puesto de trabajo, y no por malos profesionales, sino por disentir de esa visión monolítica y dogmática oficial de una enfermedad desconocida de la que parece no se puede discrepar. Cuando alguien ve que a causa de sus pensamientos u opiniones está en peligro su seguridad material y/o física, que puede ser perseguido, perder amistades y aún así resuelve poner sus ideales por delante de su seguridad y la de su familia, puede estar segura que ese ejemplo de vida va a proporcionar una confianza tal que es capaz de crear vínculos indestructibles. Por eso la gente confía en ellos. Si usted se viese en la tesitura de tener que elegir entre su trabajo o su creencia frente a la pandemia ¿a quién elegiría? ¿realmente considera que en esas condiciones pedir donaciones para pagar los costes de una defensa jurídica es indigno? Creo que usted vive en un universo moral diferente al de ese grupúsculo de revolucionarios y por eso no los entiende. Pero no sólo Natalia Prego es perseguida, también Almudena Zaragoza, Ángel Ruíz Valdepeñas, María José Martínez Albarracín, Nadiya Popel, Carlos González, Alejandro Sousa y un largo etcétera y no sólo de médicos y biólogos sino de todo aquel profesional que ose discrepar ya sea bombero, policía, artista, profesor... o ciudadano. Usted no, doña Yésica, usted, por ahora, está a salvo.
Seguidamente hace incapie especial en uno de los maquinantes, al que sí introduce con algún retazo de su currículum o trayectoria profesional, pero en este caso para poder desenmascarar la verdadera intención del sujeto: "¿Qué busca? Posiblemente repercusión mediática lo que, en consecuencia, le reportaría un aumento de sus ingresos." Yésica dixit. Como si usted trabajase gratis, por amor al arte. ¿No recibe usted los estipendios acordados con su patrono por sus artículos? ¿Sería eso motivo para desacreditarle profesionalmente? Y lo peor de todo es que esto lo publica un medio supuestamente defensor de la libertad individual, la teoría del esfuerzo, la propiedad privada y el derecho del individuo a percibir sus honorarios en base a su productividad. Entonces, aquí con César deberíamos exclamar: "¿tu también, Bruto?" porque como dice el Salmo "no es un enemigo quien me afrenta, pues lo soportaría. No es uno de los que me aborrecen el que se insolenta contra mí; me ocultaría de él. Pero eres tú, un hombre como yo, mi familiar y mi conocido, con quien gustaba de secretas confidencias."
Y de este modo, los que critican al disidente por perder sus ingresos a causa de sus ideas, son los que luego renuncian a sus principios por mantener o si es posible aumentar los suyos. El mundo al revés o dicho de otra manera, nada nuevo bajo el sol. En todo caso lo que comprobamos con todo esto es lo irracional y visceral de una situación que hace tiempo dejó de ser una cuestión sanitaria.
Y mientras va de historia en historia nos cuela, probablemente la falacia más grande de su artículo probablemente sin darse cuenta, ya que al ser una oficialista convencida cree a pies juntillas que los medios de comunicación tradicionales, en los que se incluyen las principales redes sociales, son los únicos que existen para informarse y comunicarse, por lo que sin saberlo, no para de intentar hacer creer que el principal objetivo de esos desalmados es crecer en notoriedad para aumentar los seguidores en sus perfiles sociales e incrementar los ingresos de sus páginas monetizadas, sobre todo la de youtube. Así nos anuncia que: "y tiene un canal de Youtube: El aullido." o "se incrementan las visitas a su canal de YouTube" y más adelante sobre otro codicioso "a través de su, cómo no, canal de Youtube, ReVelión ReVenge". Pero parece desconocer la brutal censura de esas redes, que eliminan a las pocas horas de ser insertados, cualquier video, mensaje o crítica que ose contradecir la versión oficial del momento, versión que varía, eso sí, según sople el concepto del experto o político de turno. Esto hace que el mundo disidente se mueva, informe y comparta por vías alternativas como telegram, odysee, rumble, LBRY, signal, bichute, theta... abandonando las trilladas rutas de obtención de información del grupo mayoritario. Toda buena subversión debe tener sus propias catacumbas donde sentirse seguro.
Y con el siguiente invitado a la obra, Ricardo Delgado, borda su aplicación del manual de desprestigio que ha ido practicando durante todo el artículo, a saber:
primero, datos personales
A continuación se le implica de lleno en el mundo de la conspiración
Seguidamente se aporta su currículum (como vimos anteriormente este punto es opcional, depende de si lo vamos a utilizar para menospreciar o minusvalorar al personaje), en este caso se hace intentando desdeñar la institución académica donde cursó sus estudios.
Se continua enumerando algunas de sus opiniones de manera que parezcan lo más descabelladas posibles. ¿Se acuerda doña Yésica cuando se quejaba del uso de la técnica de apelación al ridículo de los conspiracionistas?
Y acaba confirmando que youtube censura la información aunque usted intenta utilizar dicho episodio como una señal más de la poca credibilidad del individuo. ¿A qué a ustedes, queridos lectores, no les han echado nunca de una red social? Por supuesto, porque son personas honradas que no van difundiendo bulos ni confundiendo a la gente. Sólo al que hace algo malo le persigue la policía.
De Luís de Miguel nada voy a decir porque usted misma se enmienda la plana en la nota final. Y con Josep Pamies más de lo mismo, que si gurú, que si pseudoterapias, que si denuncias y al final lo de siempre, simples palabras que se lleva el viento.
Y para finalizar nos ofrece una larga perorata donde habla de todo un poco. Y como no puede ser de otra manera mezclando las churras con las merinas, lo blanco con lo negro y lo verdadero con lo falso en un maremágnum de ideas donde iguala las vacunas tradicionales con un tratamiento génico experimental con el loable objetivo de sembrar esa sempiterna duda razonable, tan necesaria y conveniente. Eso se revuelve con alguna sentencia lapidaria e irrefutable de la OMS, de esas que cambian su sentido y significado cada cierto tiempo y lo aderezamos con alguna caricaturización de ciertas protestas o apelaciones negacionistas como la oposición de un movimiento cívico a la Ley de Salud de Galicia con observaciones a campos de concentración o ridiculizando el apelativo de dicha ley. Lo que se le olvidó mencionar es que no debieron ser tan vanales ni superficiales tales denuncias cuando el Tribunal Constitucional suspendió la parte de la ley que justamente se correspondía con las mismas.
Pero no importa, porque ya tenemos cocinadas esas inapelables conclusiones que confirman que la nada, nada es y que de ella nada puede salir. Pero todo ello siempre en su estilo, sin demostración alguna, sin pruebas, sin más argumento que la creencia ciega en la autoridad, esa autoridad que nos ha llevado a dónde estamos; porque ha muerto mucha gente y hay que ser solidarios, porque criticar es ofender a los muertos, a los sanitarios, a todos aquellos que se han desvivido por nosotros mientras luchaban por salvarnos la vida pero lamentablemente debo decirle, doña Yésica, que apelar el sentimentalismo (aunque usted no lo haya hecho) siempre ha sido más un modo de someter a la gente que una herramienta de resolver problemas.
En resumen, hemos asistido a la espectacular representación de una obra psicológica escrita con la única finalidad de destruir la reputación de una idea con la apariencia de esa respetabilidad que otorga el pertenecer al selecto grupo de los elegidos. Pero en este milenario juego del gato y el ratón entre los perseguidos y los perseguidores todo está escrito y por ello me gustaría acabar con una reflexión de Aleksandr Solzhenitsyn que muestra con gran precisión y verdad la situación en la que nos encontramos:
"Sabemos que están mintiendo,
ellos saben que están mintiendo,
saben que sabemos que están mintiendo,
sabemos que saben que sabemos que están mintiendo, pero siguen mintiendo."
Un saludo, doña Yésica de un ciudadano que le desea lo mejor.
0 notes
Text
Observaciones sobre “Las Prácticas Matemáticas en Contexto”, de Víctor Rodríguez
Este texto se encuentra recogido en la antología Historia, Prácticas y Estilos en la Filosofía de la Ciencia: hacia una epistemología plural realizada por Sergio Martínez, Xiang Huang y Godfrey Guillaumin.
Más allá de intentar hacer un análisis exhaustivo de la disciplina, o de centrarse en alguna de las ramas temáticas de la misma, el autor aboga en el texto por poner el foco de atención en las prácticas matemáticas, entendidas como la dinámica interna de la disciplina, que engloba tanto el proceso de justificación de los conocimientos como el contexto de descubrimiento, desarrollo y comunicación de las teorías matemáticas.
Víctor Rodríguez aduce la dificultad de captar en una imagen general la situación actual de las matemáticas, y esta observación a mi juicio no es trivial, sino que está íntimamente ligada a la propia estructura de este campo de conocimiento. Se trata de un ámbito sobre el cual varios debates filosóficos de calado siguen abiertos. Podemos poner como ejemplo significativo el referente al estatuto ontológico de los objetos matemáticos. De un lado encontramos posiciones cercanas al platonismo, que también han sido definidas como realismo matemático, mientras que existen visiones opuestas que consideran las matemáticas como un aparato formal de construcción humana, gracias al cual las disciplinas científicas materiales pueden desarrollarse de una manera exacta y sin vaguedades.
De hecho, el autor reconoce que este último ha sido el enfoque adoptado por la mayoría de filósofos del siglo XX, orientándose a las relaciones entre lenguaje, lógica y matemáticas. La premisa ontológica desde la cual se parta desembocará en una línea de estudio de la disciplina diferente de otras posibilidades, o por lo menos dará al análisis filosófico algunos rasgos particulares. Aun así, en este caso, el autor elige un punto de encuentro en el que pueden converger sin discrepancias distintas filosofías de las matemáticas: el concepto de práctica. Reiteramos aquí la definición que da Rodríguez de este término; procesos e ideas-guía que han confluido en teorías importantes. Puede decirse que hay cierta veta sociológica en la perspectiva que adopta en su texto.
Una vez esclarecido el enfoque por el que opta Víctor Rodríguez, llegamos a algunas de las reflexiones que plantea en su publicación. Rodríguez identifica dos grandes cuestiones sin resolver en torno del lenguaje científico: la relación entre matemáticas y mundo empírico y el alcance epistémico de los lenguajes procedimentales. Cita para ejemplificarlo a dos matemáticos ilustres del siglo XX. Henri Poincaré comentaba que el futuro de las matemáticas yace en el desarrollo de la física matemática orientada a la descripción de fenómenos relativistas y cuánticos, y R. Guy observaba que las matemáticas deben a menudo más a los que hacen preguntas que a los que las resuelven. Plantear buenos problemas no fáciles de resolver es un arte difícil que exige un balance entre la trivialidad y la insolubilidad sin esperanzas, baste analizar la conjetura de Riemann, a la que algunos autores le encontraron conexiones potenciales con la física.
Resumiendo este apartado, a ojos del autor aún
“estamos lejos de comprender adecuadamente el alcance de un lenguaje matemático en relación con el contexto de aplicación del mismo.”
Con respecto a las demostraciones matemáticas, el autor reivindica el rol de las prácticas y del contexto de descubrimiento frente al de justificación. El procedimiento por tanteo es para Víctor Rodríguez muchas veces más importante que el esfuerzo por legitimar lo encontrado. Para apoyar su argumento, cita a Philip Kitcher, que reconocía la importancia de la capacidad de responder preguntas importantes de cierta teoría matemática, por encima de consecuencias adversas de la misma, como entrar en contradicción con enunciados previos, o no ser entendida, o no ser fácilmente expresable.
El autor reconoce que la estabilidad epistemológica en torno del significado de las demostraciones ha sido una característica distintiva de la disciplina desde Euclides. Sin embargo, elige alinearse con perspectivas como la de Lakatos, entendiendo las demostraciones como niveles de conjeturas, analizables a través de las prácticas y con una fuerte componente heurística. El razonamiento plausible y el arte de plantear y resolver problemas son parte de las prácticas matemáticas. En este punto, cabe destacar la mención a la génesis de los conocidos como Arnold’s Problems, en la que se mezclan estilo y tradición cultural.
Tras hacer una breve referencia bibliográfica a la interacción con otras disciplinas, principalmente la biología: genética de poblaciones, plegamiento de proteínas, inmunología teórica…, Víctor Rodríguez pasa a repasar el rol de las computadoras en la matemática experimental. Para él, se está produciendo un distanciamiento por parte de algunos modelos científicos -enmarcados en el realismo ingenuo-, en relación con los referentes provenientes del mundo empírico; es decir, se está incrementando el nivel de abstracción de los lenguajes científicos en la mayoría de disciplinas, lo que ha derivado en un grado creciente de complejidad.
Aparte de las ciencias de la computación, la física es el campo que en relación con las matemáticas ocupa el lugar más importante. La física representa el caso paradigmático en el que que no sólo las teorías, sino aún los lenguajes de teorías todavía por construir,
“se adelantan con éxito incierto a los experimentos, al modo de gigantescas heurísticas que pretenden acomodar una inmensa red de información y trama teórica, con eventual poder predictivo. Con el correr del tiempo, estas nuevas entidades pueden tomar otros cursos al margen de las expectativas de sus creadores, cobrando vida propia en el concierto de las teorías y los lenguajes matemáticos.”
Rodríguez pasa a continuación a centrarse en el tratamiento matemático del cambio. Desde un enfoque cronológico, es el desarrollo del cálculo diferencial e integral el que marca el pistoletazo de salida de este problema concreto dentro del campo de las matemáticas. A partir de la concepción de esta rama, la búsqueda de regularidades e invariantes detrás de los cambios se convierte en un lugar común de la disciplina.
En cuanto a la geometría, originalmente las simetrías han estado asociadas a los números y a las formas geométricas, en dos y tres dimensiones, y siempre ha existido una importante relación entre simetrías e invariancias a la hora de estudiar los avances a en la expresión de las teorías científicas. A partir del siglo XX y el desarrollo matemático de la mecánica cuántica este interés se acentúa, como ejemplifican el grupo de Lorentz y el grupo de gauge de las partículas elementales. Un hecho curioso de todos modos es que la falta de organización estructural y de correlaciones al nivel local lleva a un elevado grado de simetría global, como en la ley de Gauss de distribución de probabilidades. Es un punto importante en la conexión entre áreas de las matemáticas el nexo entre probabilidad y simetría, y mucho queda todavía por explorar al respecto.
Volviendo al cálculo diferencial, Víctor Rodríguez observa que la derivada ha sido pensada y expresada en varias formas, entre las que se encuentran:
La razón del cambio infinitesimal en el valor de una función al cambio infinitesimal en una función.
Una regla que asocia un valor específico de una función a otra función. Por decir, la derivada de la expresión A es esta otra expresión B.
Una caracterización en términos de cantidades tan pequeñas como se quiera. En la nomenclatura matemática usual, en términos de epsilon y delta.
La pendiente de una línea tangente al gráfico de una función, si el gráfico tiene tangente.
La lista sigue incluyendo varias definiciones más, lo que apoya el argumento del autor de que
“en matemáticas, los conceptos suelen estar expresados bajo diferentes niveles de abstracción, y el uso de ellos depende de los objetivos y del nivel de rigor exigidos por las aplicaciones prácticas o por el tratamiento teórico necesitado para desarrollar un área de investigación teórica.”
Esta apreciación apoya la intención del texto de constituir un enfoque centrado en la práctica matemática como tal.
En un artículo sobre la unidad de las matemáticas, Michael Atiyah comentaba que el aspecto que más le fascinaba de las matemáticas es la rica interacción entre sus diferentes ramas, las conexiones inesperadas, y las sorpresas. Interpretaba que esto no es un accidente interesante, sino que está en la esencia de las matemáticas. Para él, encontrar analogías entre fenómenos diferentes y desarrollar técnicas para explotar estas analogías es el enfoque matemático básico para el mundo físico. El punto importante para destacar aquí es que consideraba que no debe perderse este punto de vista, ya que la axiomática ha tendido a dividir a las matemáticas en ramas especializadas, cada una de ellas restringida a desarrollar las consecuencias de un conjunto dado de axiomas. Un punto adicional que remarcaba es la necesidad de simplicidad, puesto que el propósito de las matemáticas es explicar tanto como sea posible en términos básicos simples.
Se ha dicho que la matemática es todavía una actividad humana, no un programa computacional. Y uno de sus principales rasgos es la acumulación de experiencias de generación en generación. Esta simple reflexión impresiona como de gran riqueza filosófica, y las prácticas matemáticas como una fuente inagotable de estímulos epistemológicos.
0 notes
Text
Santiago Zorrilla Arena
EL METODO EN LA INVESTIGACION
Este es un reporte del capítulo 2, Introducción a la metodología de la investigación, titulado "EL METODO EN LA INVESTIGACION" del autor Santiago Zorrilla Arena. Este capítulo consiste de cuatro acápites y un apartado de ideas concluyentes.
En este capítulo Zorrilla describe brevemente los diversos métodos y operaciones lógicas en la metodología científica que nos auxilian para llegar al conocimiento científico.
En el primer acápite, titulado EL METODO Y SU IMPORTANCIA, el autor de forma introductoria detalla que es el método.
En el segundo acápite, titulado METODO CIENTIFICO, el autor estable que es el método científico, que partes lo constituye, que son los conceptos y como se formulan.
En el tercer y el cuarto acápite, titulados INDUCCION-DEDUCCION y ANALISIS-SINTESIS, respectivamente, Zorrilla los dedica a discernir las diferencias entre estas operaciones correlativas e inseparables.
En el último acápite, titulado EXPERIMENTACION, Sorilla explica en que consiste el método de experimentación.
Primer acápite, 2.1 EL METODO Y SU IMPORTANCIA
De acuerdo con la filósofa María Teresa Yurén, la palabra método se deriva de los vocablos griegos meta 'a lo largo' y o dos 'camino'.
Todo método se comprende de técnicas, sin embargo, no es un conjunto técnicas. Las técnicas son herramientas de medición.
Zorrilla cita las definiciones del epistemólogo Eli de Gortari, del método y de la técnica:
"El método es el procedimiento planeado que se sigue en la actividad científica para descubrir las formas de existencia de los procesos, distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y externos, esclarecer sus interacciones son otros procesos, generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos de este modo, demostrarlos luego con rigor racional y conseguir después su comprobación en el experimento y con la técnica su aplicación."
"La técnica es un procedimiento, o conjunto de procedimientos, regulado y provisto de una determinada eficacia. Las técnicas constituyen una de las partes más adelantadas de la actividad científica."
Segundo acápite, 2.2 METODO CIENTIFICO
De acuerdo con Cervo y Bervians:
"En suma, el método científico es la lógica general, tacita explícitamente empleada para dar valor a los méritos de una investigación."
Este método se vale de conceptos, hipótesis, variables e indicadores, siendo estos elementos fundamentales para construir el sistema teórico, estudiar los hechos y comunicar los descubrimientos.
Zorrilla señala que "Sin teoría y sin sistema conceptual, no es posible el método científico."
Aseguran Goode & Hatt que "los conceptos es tal en la investigación, que constituyen los cimientos de todo pensamiento y comunicación humano."
Las cinco recomendaciones por Paul F. Lazarsfeld & Robert King Merton para elaborar y definir nuestros conceptos en el proyecto de investigación son:
1-Tras haber puesto por escrito el planteamiento preliminar del proyecto, el estudiante deberá escoger cuidadosamente una lista de los conceptos capitales contenidos en aquel.
2-A continuación, deberá hacer un análisis de los elementos significativos aparentes.
3-Luego será útil acudir a la literatura publicada en la que se ha hecho uso del término, para descubrir los distintos empleos del mismo.
4-Poner en relación el fenómeno con otros fenómenos similares que han quedado descritos por otros términos. Se vera que el concepto que parecía tan claro y tajante presenta muchas facetas y, a menudo, contradictorias.
5-Cerciorarse de cuál sea el nivel inmediato – superior o inferior- de generalización del concepto. La meta de este punto es también aclarar el concepto, al mismo tiempo que se aumenta su utilidad para la investigación.
Tercer acápite, 2.3 INDUCCION-DEDUCCION
Zorrilla describe el razonamiento inductivo como partir de lo particular a lo general. Basado en la observación de hechos y fenómenos y generalizando a partir de estas observaciones permitiendo crear hipótesis y teorías. Sin embargo, sus conclusiones solo son una probabilidad que tienen como objetivo generar nuevo conocimiento. Limitado a la observación de los fenómenos, Zorrilla señala que "En todo proceso inductivo hay un proceso sintético que nos da la imagen aproximada del objeto."
Por el contrario, el razonamiento deductivo es partir de lo general a lo particular. Se basa en generalizaciones para establecer conclusiones, no genera por sí mismo nuevo conocimiento ya que parte de conocimiento previo. Hace de su conclusión una certeza.
Cuarto acápite 2.4 ANALISIS-SINTESIS
En este acápite, Zorrilla establece que un concepto tiene dos partes elementales en su estructura.
1- La extensión- es el grupo de objetos sobre los cuales recae la aplicabilidad de un concepto.
2- La compresión- es el conjunto de objetos que componen un concepto.
Por lo tanto, se cuenta con dos caminos para determinar la validez de un concepto, el inductivo o el análisis-sintético
Zorrilla señala que "hacer análisis de una realidad o de un objeto cualquiera es llegar a los elementos básicos que la componen en una totalidad." y la síntesis por otro lado, se refiere a la composición de un todo por reunión de sus partes o elementos.
Quinto acápite 2.5 EXPERIMENTACION
De acuerdo con Zorrilla, el método experimental fue tratado la primera vez por Galileo Galilei.
Este método consiste en probar -experimentar- para verificar nuestras hipótesis y aislar las causas del fenómeno, Zorrilla estipula las limitaciones de este método en las ciencias sociales, como el hecho de que cuando intentamos experimentar en el hombre, lo ALTERAMOS y los resultados ya no corresponden a los hechos...".
En conclusión, Santiago Zorrilla Arena nos proporciona en este capítulo un esquema de los diferentes procesos de abstracción presentes durante la investigación científica.
Bibliografía:
Zorrilla Arena, Santiago, "El método en la investigación" 2002 en Introducción a la metodología de la investigación. Edit. Aguilar León, México pp. 53-76
0 notes
Text
LA FORMACION ACADÉMICA, EL HUMANISMO Y EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Dr.J.C.Gimenez
Se acepta que después de la exposición a factores de riesgo de la enfermedad, cuando se completa el ciclo causal, se empiezan a producir en el organismo cambios patológicos que representan el comienzo de la enfermedad a nivel subclínico, es decir, sin síntomas. Posteriormente, la evolución de la enfermedad conducirá a la aparición de síntomas.
Una enfermedad puede evolucionar hacia la curación, la persistencia de secuelas o la muerte.
Todas estas posibles evoluciones pueden transcurrir sin intervención de los profesionales. Todos los médicos tenemos experiencia de cómo hay enfermedades que curan solas. El objetivo de la intervención profesional debería ser un intento en mejorar la Naturaleza. Esto puede alcanzarse mediante los siguientes objetivos:
1. Hacer que la curación llegue a enfermedades que no curan solas, o hacer que, en las que curan solas, la curación llegue antes.
2. Reducir la frecuencia de secuelas y sus efectos cualitativos en la calidad de vida.
3. Evitar o retrasar la muerte.
HUMANIZACIÓN DEL ACTO MÉDICO:
La comunicación médico-paciente está relacionada con el nivel de humanismo que tiene la relación entre ambos. Todos los médicos tienen una tarea difícil en esta sociedad que está perdiendo la ética y el humanismo: luchar contra el “deshumanismo” que está incorporado en la propia formación universitaria. El aprendizaje está basado en la “personalización” de la enfermedad y los alumnos aprenden a “relacionarse” más íntimamente con ella que con el paciente. Luego una vez habilitados para ejercer la profesión, se lleva esa “mochila” cultural, que es un bagaje de conocimiento sobre enfermedades, conceptos técnicos, conteniendo innumerables palabras difíciles, pero con una gran carencia de herramientas para la comunicación. No está demás decir que también se incorporan prejuicios y estigmatizaciones.
CUANTO MÁS CARENTE LA HUMANIZACIÓN ACADÉMICA, MÁS DEFICITARIA SERA LA FUTURA LA COMUNICACIÓN MÉDICA.
La comunicación entre médico paciente vigente en occidente se desarrolla a partir de un proceso investigativo, que se consolidó en Europa en el siglo XIX bajo el apelativo de Método Clínico. Basado en el método científico, el método clínico fue desarrollado por los grandes padres de la medicina francesa, fundamentándose en el Método Experimental de Claude Bernard. La clínica francesa llamada también medicina hospitalaria por haber surgido en los hospitales públicos de París, promueve una mentalidad anatomo-clínica que descansa en dos grandes pilares:
1. La semiología y la anatomía patológica; de allí que los métodos centrales de la entrevista clínica sean el interrogatorio y el examen físico, el primero busca identificar y caracterizar la historia pasada y presente del paciente, para obtener como evidencias centrales los antecedentes, manifestaciones y cambios sintomáticos
2. Orientado a establecer sus condiciones y manifestaciones corporales.
Como método científico la comunicación médico-paciente tiene un carácter empírico-experimental, hipotético-deductivo, riguroso, sistemático, estandarizado y verificable, que conduce el proceder profesional hacia una actitud cognitiva dialéctica y exploratoria muy valiosa, pero que dentro de los parámetros clásicos aún vigentes se suele centrar en lo orgánico, dando menor valor a los fenómenos psíquicos, culturales y sociales que son frecuentemente excluidos en la anamnesis técnica, del examen semiológico y del razonamiento. Surge así un primer obstáculo, desafortunadamente frecuente, de la relación médico-paciente: centrarse en los problemas anatómicos y fisiológicos, desatendiendo las demás dimensiones de la persona, lo que si bien permite asegurar una eficaz apreciación de los trastornos orgánicos, ignora o subvalora aquellos aspectos relacionados con el comportamiento, la sociedad y la cultura que permiten contextualizar y percibir fenómenos relacionados con el origen de la enfermedad, las estrategias terapéuticas y su prevención.
La comunicación representa la manifestación más compleja y elevada en las relaciones humanas y la práctica médica es un tipo específico de relación interpersonal donde resulta imprescindible que el profesional de la salud sea capaz de utilizar métodos y procedimientos efectivos de interacción social y psicológica, como elemento esencial de que le permite cumplir con su rol, alcanzar las metas de su práctica y reconocer al ser humano como persona.
26 notes
·
View notes