Tumgik
#que sea en una ciudad invisible para el ojo humano
wild-love-heart · 2 months
Text
Tumblr media
ELFOS
Mitología Nórdica
Los elfos son una de las razas más antiguas y venerables que se conocen. De aspecto frágil y delicado, son facilmente reconocibles por sus orejas puntiagudas, piel pálida y ojos almendrados. Viven cientos de años, incluso se piensa que son inmortales.
A pesar de ser menos corpulentos que los humanos, tienen mayor agilidad y destreza en sus movimientos. Un elfo se mueve con gracia y delicadeza, y de un modo tan sutil y silencioso que, a veces, es imperceptible su presencia. Esto les permite seguir con sigilo para espiar o realizar un ataque por sorpresa. De hecho, los elfos pueden resultar prácticamente invisibles cuando están entre árboles, en la naturaleza.
Son grandes conocedores de los bosques en los que habitan y sus ropas en tonos verdes les permiten camuflarse aún más dentro de este hábitat.
Los elfos tienen desarrollada la infravisión, por lo que no les resulta difícil moverse en la noche o entre altas y densas arboledas por donde no entra la luz solar.
Es famosa la habilidad de los elfos con el arco. Son entrenados desde pequeños y, aunque también dominan la espada corta y larga, es con el arco con lo que un elfo puede conseguir los mejores resultados. Su agilidad les permite lanzar una flecha y prepararse rápidamente para un nuevo disparo.
Las mujeres elfas también son preparadas para la lucha. Incluso existen leyendas sobre un ejército de doncellas elfas, montadas sobre unicornios, que consiguieron grandes logros y victorias.
Los elfos suelen vivir en campamentos de unos 100 a 200 elfos y en su sociedad existen pocas normas y muy básicas. En estos campamentos suelen gozar de actividades alegres y agradables como el baile, la música y la poesía.
Además de los elfos altos (los arriba descritos), podemos distinguir 4 tipos más de elfos:
ELFOS SILVESTRES
Tienen la piel más oscura y el pelo amarillo, anaranjado o rojizo, pero con la edad su cabello se vuelve blanco, pareciéndose entonces más al de un drow. Son tribales y más salvajes que los elfos altos, y se consideran los verdaderos y primigenios elfos. Tienden a usar la fuerza antes que la inteligencia, sin embargo, no suelen ser agresivos y evitarán las confrontaciones en la medida de lo posible. Tienen una estrecha relación con los ent, las dríadas y otros seres del bosque.
ELFOS GRISES
También conocidos como elfos duende. Son de pelo plateado y suelen habitar fuera del bosque, en ciudades y fortalezas preferiblemente. Son seres muy estudiosos a los que le gusta escribir tratados sobre la naturaleza. Suelen montar a grifos y los usan para escapar o luchar cuando se ven amenazados.
SEMIELFOS
Son procedentes de un humano/a y un elfo/a. Tienen características intermedias entre ambas razas. Poseen la infravisión de los elfos, pero no son tan diestros con el arco y la espada como lo pueda ser un elfo. Su vida media suele ser de unos 125 años.
ELFOS ACUÁTICOS
Pueden respirar en el agua y habitan en mares y océanos, donde coexisten en perfecta armonía con el resto de especies marinas. Su piel es verde-azulada y los dedos de sus manos y pies están ligeramente palmeados. Fuera del agua pueden aguantar unas pocas horas antes de empezar a debilitarse, por lo que no es común verlos en tierra firme salvo que sea necesario. Los hipocampos son las monturas más usadas por estos elfos.
https://www.seresmitologicos.net/terrestres/elfo/
0 notes
ramcst · 3 months
Text
Monstruo
  La noche invade la habitación mientras abrazo a mi pareja en pleno dormitar. Mis ojos se encuentran abiertos de par en par, por tiempo ya acostumbrados a la sofocante oscuridad que nos rodea, y mientras siento su respiración cálida, chocando sutilmente con la integridad de la noche, me encuentro en un reflejo ciego al otro lado de la pared. Y me siento como un monstruo.
  El camino en retroceso de ciertas emociones se ha tornado progresivamente en frustrantes recorridos dentro de mi cabeza. Recorridos que no hacen más que sumar peso a mis ojos. Recorridos a los cuales temo, y no quiero enfrentarme nunca más. Pero en cierta medida, casi a la velocidad del aleteo de un colibrí, a veces las preguntas surgen en mi mente y logran contaminar el hábitat de mis pensamientos. 
  Mientras camino ya instintivamente hacia la oficina no puedo evitar sentir que, a gran escala, mi persona representa un ser garabateado en comparación con la increíble definición de la ciudad. Los detalles que regalan personalidad en cada pequeño fragmento del mundo parecieran escaparme y, cuando paso mucho tiempo expuesto, siento que todo lo que me rodea puede notar a simple vista lo que constituye mi naturaleza.
  Trato de ser lo que más buenamente puedo. Trato de aparentar cortesía, empatía, sentido del humor, lo que sea. Pero cuando alguien mira dentro de mis ojos siento que no pueden encontrar ningún indicio de mi existencia. Siento que, en el reflejo de mis pupilas, sólo logran encontrarse a sí mismos reflejados, y esto les aterra. 
  La incomodidad genera mucho más pánico del que uno inicialmente imaginaría. Y, tanto en una u otra dirección, nos vemos recurrentemente siendo víctimas de la misma. Quizás la mía sea genuina cortesía, quizás por eso también destaca tanto mi presencia, y al ser un ente que naturalmente choca con el status preestablecido (no por voluntad sino por consecuencia) es que noto la atención despectiva que recibo. Siento que, para la gran mayoría, represento un algo desconocido que inherentemente es comprendido como peligroso.
  Puedo sentir como mis palabras rebotan en el silencio ajeno como si estuviese hablando en idiomas extranjeros al entendimiento humano. Puedo ver mi reflejo en los ojos de los demás haciéndose más pequeño en relación al tiempo que nos vemos enfrentados. Puedo entender el desprecio que genero, pero carezco la habilidad de hacer algo al respecto.
 Con el tiempo, como cual animal educado con violencia física, mis reacciones se volvieron más metódicas e instintivas, siempre con el objetivo de no ponerme en la mira de quien quiera hacerme daño. Y, desafortunadamente, ha afectado a mi capacidad de acercarme a quienes no quieren hacerlo. A ellos les debo todos mis mañanas, y cargo con la culpa de no poder nunca pagarles, e incluso con el cariño tácito que existe entre nuestras partes, no puedo evitar sentir un golpe invisible que se acerca cuando las circunstancias se tornan desfavorables. 
  He sido deformado a pensar que cualquier paso en falso puede generar una cadena de sucesos perjudiciales que acabarán con la estructura de mis relaciones sociales y les hará daños a quienes más quiero.
   Es por eso que mantengo una distancia. Porque por más que el estar rodeado de gente haga latir mi corazón como si se tratase de un nuevo enamoramiento sucediendo en secuencias ínfimas, debo permanecer alejado por el bien de todos los involucrados. 
  No tengo secretos, planes, ni malas intenciones. Genuinamente carezco de la habilidad para hacer mal adrede. Soy una persona normal, con gustos, hábitos y objetivos normales. Pero no puedo evitar frecuentemente sentirme como un monstruo. Y, para mi más profundo terror, no puedo evitar pensar, que tal vez lo sea.
0 notes
vomitoplomo · 3 months
Text
Estos dias han sido rozar la calle dormir en el tren llorar en las duchas de mis amigos trabajar sin dejar de pensar en todo
con los pies exahustos y la misma ropa hace dias curso los primeros tiempos de la adultez en esta ciudad con ojos en la espalda, que es incapaz de pestañar negociando el valer humano por el afan de no ser invisible
sumerjo mis manos en las aguas turbulentas de una bacha oxidada una mezcla tibia de grasas aceite y deterjente donde flotan los restos de comida despreciada por la gente con plata
he alquilado mi valioso tiempo por un servicio inmundo y lo he perdido.
hago minutos muertos en un sucucho aromatizado a cansancio comparto un cigarrillo con mis compañeros gente honesta que carga otros pesares guardias de su propia carcel.
un vagon sarcofago me lleva y trae hacia la busqueda de un sueño que se asemeja a una brasa titilando para no apagarse alguien deberia estar filmando la parte nula del procceso para evidenciar lo caro que sale ser un vagabundo de tu propio cuerpo
No creo estar en lo cierto aunque
hacerse grande quizas sea esto remendarse y hacerse adulto debe ser desgastarse de a poco y no detenerse.
0 notes
tararira2020 · 2 years
Text
| Rara |
Monte
Germán Schwindt
Amanece, el primero es Ramón, mi abuelo, abre la puerta de chapa, abre la garrafa, levanta de al lado de la tranquera las dos botellas de leche recién ordeñada que dejó la señora de Videla cuando todavía el monte era sombras. Como todas las mañanas de esos eneros idos, Ramón enciende el fuego de la cocina, el olor del fuego de garrafa, los sonidos de la preparación del mate, poco a poco, cae la yerba en un crrrr suave no usa cuchara, y como obedeciendo a un despertador hecho de hábito despiertan los demás, yo había entrecerrado los ojos desde que el abuelo había ido para la puerta de chapa, me gusta verlo ahí como si nadie estuviera con él.
La casa es un solo ambiente dividido por una estufa hecha de piedras traídas del río, de a una, inmensos cantos rodados de colores, azules, verdes, rosas, blancos, los menos blancos, sobre el perímetro de las paredes cuchetas, nadie se mueve en la espera de la modorra, nadie habla, llega el mate, cama por cama, sorbo por sorbo, todo empieza, todo y ese día.
Me levanto lo más rápido posible antes de que el baño sea ocupado por las mujeres que se toman más tiempo, intento no pensar en todas esas palabras que vienen apenas abro los ojos, un barullo, me lavo la cara, me cepillo los dientes con mi cepillo, el más chico, azul, me dicen que hay rocío, que todavía no, como todas las veces porfío y me voy, saben que volveré, aunque las víboras amenacen tanto desde las advertencias de los grandes, como desde los susurros de los pastizales.
La primera bocanada de aire de la mañana, la que dejará de ser húmeda en un rato, inolvidable sabor de lo que perdura, pastos, árboles, espinillos en flor, animales mojados, insectos prontos ya saltan de aquí para allá y las gotas del rocío están ahí para mojar mis flechas azules, que a los tres pasos ya están empapando de frío mis empeines. Salgo y las palabras se acurrucan cuando me distraigo en el cielo diáfano, más que claro, que las sucumbe, al menos por un rato, el sol despunta.
La casa está en el medio de una lomada de un monte ondulado, un ancho valle entre serranías, en la escuela, muy, muy lejos de acá, lo llaman xerófilo, hacia el este la columna de las sierras chicas un animal verde, tan verde que está ahí nomás, ya a veces se incendia por obra de algún turista, quedan manchas negras que al otro verano se habrán cicatrizado, siempre están acostadas llamando a que se las puede tocar con extender el brazo a la altura de los ojos, hacia el oeste las sierras grandes, ellas son más distantes al trato, violetas o grises según el momento del día, esta mañana azules, no se las puede tocar alzando el brazo a la altura de los ojos aunque en algunos días, los más claros se las podría acariciar cuando se hacen de tejido, veo sus quebradas, la diferencia entre una y otra, hasta el pico más alto en medio, son ángulos agudos que recortan bruscos el cielo horizontal que tal vez exista más allá, del otro lado invisible... El barullo quiere empezar, entonces camino.
La bajadita al costado de la casa es la puerta al monte, ahí desaparece todo rastro humano, en unos minutos de caminar ya nada queda, ni de las voces, ni de los gritos que no llegaron a viajar desde la ciudad, de tu silencio que va a estar siempre recortado como un claro de bosque, allá en la ciudad donde quedó el bosque, o por el camino, o por acá también, y me sacudo la cabeza y parece que puedo estar feliz, si estoy feliz, seriamente feliz de olor a plantas mojadas con las flechas azules hechas agua, con los pies mojados que en algunas horas de caminar se secarán, se abren las rendijas del detalle, ese pasto no es igual a aquel, ese espinillo solo, ese tala solo de piel descascarada, el piquillín solo, racimo de esferas minúsculas a la que a veces muy de vez en cuando viene la reina mora, vuelan las primeras aves, es ahí cuando silencioso y a escondidas me deslizo, cuando ellos toman confianza y aparecen.
Jilgueros amarillos, de vuelo rápido y recto, les gusta la bandada. Los cabecitas negras son más de andar por las puntas de los matorrales más altos, los que hay que bordear mirando el piso o escuchando el deslizar, caminar el monte es escuchar el deslizar, en el aire, el deslizar en la tierra, entre las plantas, si es cerca de los pies es más peligroso, la palabra deslizar es de las yararás, la palabra voló es de tantos otros, pero deslizar hasta ese momento es solo de ellas, ni siquiera de las iguanas que trotan algo zigzagueantes y cómicas, cuídate del golpe de su cola, podes mirarlas de frente, escamas brillantes, sin miedo a esos ojos de cuarzo negro, ellas temen antes a mi más leve movimiento, porque andar el monte es perderle el miedo, aunque llene de pavor, porque en la noche sí que me lleno de pavor, aunque como soy borracho de él igual me le entrometo. A la noche es más sencillo al barullo de las palabras meterse dentro de mi desde ese lugar en que bullen, caen en picada, de día las mantengo fuera de los senderos.
Entrar al monte es pasar de la bajadita al bajo, aunque a veces de puro capricho me voy para otro lado y le entro luego del caserío de los Videla, una familia de serranos que hablan con tonos y palabras comprimidas que tienen tantas i que me confunden, con los años llego a hablar como ellos de los caballos, pero hoy el tema es el monte, el homenaje claro a su gracia sin risa, su cobijo indiferente al pibe solo que fui entrometido en su soledad hermana.
En el bajo desaparecen todas las sierras, las chicas y las grandes, queda los churquis bajos, y las espinas que cuelgan el monte del cielo, en ese suspenso caminar con las flechas azules es alejarse de todos con el barullo a metros atrás, a veces me alcanza y me quedo quieto, sin caminar, el barullo también se desliza con otra ponzoña, mi hiel, sabré años después, la hiel de un niño vela lo niño. Por fortuna los carpinteros de penacho rojo o amarillo son tan bochincheros como para que me quite la estatua del cuerpo y los siga, son muy veloces y tienen vuelos largos, ondulados parecidos al de la perdiz aunque ellos no bajan al final suben, y con ellos me pueden llevar del otro lado de las primeras curvas, y me ayudan a perderme, aunque soy tan ubicado que aunque quiero perderme no puedo, algo marca el este adentro, en mi oreja que no deja que me pierda del todo, aunque insisto y a veces puedo. Ahí llegó una monjita blanca, tan esquiva que parece que hiciera de su nombre pudor animal, ha de ser temor animal, no como la tijereta que nunca anda en casal y hace unas olas en el aire, no vuela, nada con esos dos timones de pluma que cortan el aire.
En la lomada cerca de la casa abandonada, a unos kilómetros, a unas horas o por ahí más cerca, hay un peñasco oculto, en que puede verse el monte sin ver las casas ni las sierras, el silencio ni duele, el silencio ahí arriba, entra en los oídos va más acá se desliza por todo el cuerpo y lo enmudece de quieto placer, no quiero caminar siquiera para romper esa membrana, hasta el barullo se llamó a silencio.
Un cuis, sale de la cueva y se queda marrón … otro más grande desconfía desde el agujero, le apunto mi flecha azul, lento lo acepta y así podría ser el glisando del sinsonido, aunque algo les ordena que no y se van, quedo solo cimarrón.  
Tengo sed, busco el río, primero hay que escucharlo.
No pretendo ser alguien más que alguien, que algo responda claro en todo ese matorral de palabras, como un cuis, que algo diga claro esto o lo otro y no el barullo.
Sed entre langostas de colores, unas diminutas, otras una nube sobre una mata bien muerta a medio comer, el monte no es moral. A veces aparece Ernesto tartamudo y a caballo pasa lejos, escucho las ramas que se parten en los cascos, esta vez se acerca, a él le gusta hacer bromas entrecortadas, me invita a subir a la yegua, trotamos y pasa rápido por entre los churquis, uno de ellos me rasga la espalda de finos trazos rojos, Ernesto desliza la mano sin permiso ¿qué t t te nés ahí? me dice mientras me la pellizca, nada, le digo, mientras esa t que me da algo de gracia se hace tipografía de un instante. Te toca, la vida que te tocó, dice el barullo sin tartamudear.  
El monte es la forma de un cuerpo germinal, un cuerpo desentonado de todo juicio, el cielo seco celeste mudo incandescente lo cuelga, al monte, al cuerpo, al deslizar, doy la vuelta también sobre mi eje ya deslizándome, me bajo más bajo que el baquiano que es Ernesto de la yegua y de nuevo le digo, no nada como hace un rato, sino no sé, serio lo miro y repito no sé, y sabe que no seremos más amigos.
Camino sin sendero, más solo, lo dejo atrás hasta que lo pierdo y me guío por el olor baquiano que aprendí de golpe, voy hacia la hondonada donde pasa el olor inconfundible de las piedras mojadas, embarullado de más bebo río.
Desnudo me sumerjo en el cauce, las ropas se secan sobre unas piedras entre la arena muy blanca que las enmarca, desde el agua veo como se evaporan los restos del sudor, el monte es un buen cuerpo para caminar solo sin abrazos, esa soledad desmontada dibuja unos márgenes, los de la remera blanca, los de la bombacha que me prestó mi abuelo Ramón, esa que trajo alguna vez de algún otro monte más campero, el pampeano, el cuadro no es pintoresco más bien anacrónico, las flechas azules apuntan a un cielo aún con dios, pero como está en silencio entre el murmullo del agua que estrella las piedras, ese dios se hace minúsculo, tan trasparente como deshecho. Es una intuición que mucho después confirmaré, nada responde desde lo claro y diáfano, ni de las estrellas estampadas de cuentas incontables, ni cuando es gris relampagueante, nada responde y si el barullo se lo engullera, ese hueco no sería tan distinto, ese hueco en el cielo cuando el cielo no responde y solo cuelga.
Una yarará cruza el río, se desliza mejor que en el pasto mientras la corriente la lleva, no se le opone con ese saber animal inmediato de cosa fija, la miro venir hacia la costa, luego hacia mí su triángulo apenas sobre elevado del agua no me mira, solo es un brillo verde amarronado con pintas blancas y negras, luego río abajo unos cien metros más allá llega al borde y de nuevo desaparece convirtiéndose de s que nada en amenaza fantasma, todo esto en la ceremonia en que entre todo lo vivo del monte le hacemos a lo que será callado.
El barullo no respeta esos mínimos gestos poéticos, se realiza embarullando. Prefiero nadar ahora que no hay yararás en la costa, una lagartija desde el peñasco de enfrente me divisa y la diviso, se queda fija, baja su vientre sobre la piedra y es la quietud en su expresión más pura.
Floto, me dejo llevar rio abajo, bebo río, bebo, bebo, abro la boca bajo el agua probando el sabor seco mineral, desesperado quiero hacerme uno con todo eso y eso también hace un no, un no natural, bebo, intento, bebo y no hay caso, no seré piquillín, ni piedra, ni pájaro, estoy montado hombre, queda para mí, vivir cuando quieto como canto rodado, y si deslizo canción, como río o como monte.  
21 de agosto de 2022
Tumblr media
0 notes
toucheholland23 · 5 years
Text
Tumblr media
Jsjsjsjsjs
42 notes · View notes
thatawkwardwhat · 4 years
Text
ADMITIR LA SOLEDAD SERÍA TENER ALAS
Unidos muchos sufrimos la soledad de la vida reminiscentes de un estado pasado de unidad inequívoca. En las cuatro esquinas de una habitación vacía duermen arañas tejedoras de horas muertas llenas todas ellas de minutos corrientes que se escapan. Minutos y segundos que van, vuelven y van. Van, vuelan y palpitan no queriendo dejarnos dormir. Solos en una estación de tren será siempre el nuestro el que llegue último, el que nos recoja como hojas que se lleva el viento para que pase un día y llegue el otro, pareciendo quedar entremedias una vida entera.
Cosas que mueven el alma: Una ciudad tan grande que sea imposible verla entera. La primera flor del primer día de primavera. Entender una sonrisa sólo mirándose a los ojos. El sabor del primer aliento que se toma al despertar.
El alma se mueve, se agita y se apaga. A veces duerme y otras... Otras veces marcha a lomos de nubes de lluvia para volver en otoño. No hablar de los andares del alma temiendo dejar desnuda nuestra experiencia a oídos de otros no tiene sentido. No admitir que somos agua, que el sueño viene de noche o que nunca jamás escogeríamos ser invisibles. Es tan humano como negar tener un miedo que nos ata. Soltarnos sería admitir que tenemos alas y volar entonces despegarnos de un sufrimiento que creemos nos hace falta.
7 notes · View notes
negronida-text · 3 years
Text
¿Qué?
Hablo con él, con los «qué» y los «por qué», veáse que no abro interrogación, será hora de que bailen en su similitud, como órbitas. Quizás la pregunta esconda su razón en su pre-frontal, -queda en el hallazgo-, en el sentir que quizás continúe mi inexistencia, el día de hoy, en un ayer próximo, o un futuro imborrable que me hace esbozar una sonrisa en lo que no sonríe, ver la estructura psicosomática de la persona, por eso…
-¿Qué?
   Le respondo a la interrogación, me responde contestándome en la voz del silencio que exclama, a duras voces, en puertas que se sobrepasan con la sustancia fantasmática de mi ser; seremos hijos del ¿por qué? Quizás la próxima generación esté, en algún dónde mucho más en suspenso, como la canción “Suspensión” de Invisible.
-En algún dónde, ¿dónde? Estás loco, querido.
   Hoy por la mañana, levanté a mi cuerpo, y lo llevé a pasear por la ciudad más anónima que esconde los nombres de los trabajadores. Aún así exponiéndose a sus solos, como si sus ojos tocaran alguna melodía en contrabajo, -me gusta el bajo-, me gusta ese tajo; a pesar de ser agridulce a las frutas.    La melodía del pianista (la película)… es así como comencé a esbozar los rostros de la ciudad de Buenos Aires. ¡Sí!, se esconde esta afirmación detrás de algún no innegable, innombrable, como aquello que asedia la tortura de los cuerpos, la tortura de la subjetividad. Sí, estoy afirmativo detrás del cuestionario de mis deseos. Ahora me pongo intenso, perdón, lectora, quizás este sea el agravio.
   La intensidad de nombrar algún plan a futuro en estructura de romance, a través de pantallas y pantallas, estoy flasheando Orwell, sí, gracias por la recomendación de la serie.
   La serie como números binarios. Hace un tiempo escuchaba detrás de la imagen y he aquí que también invoco mis próximos estudios; debo estudiar la imagen en movimiento para esbozar un lado abstracto, astral, sí, ahí me gusta, ahí toco mi ser.    Perdón por rezarle a lo invisible, que quizás era yo, quizás hay partículas sub-atómicas con el nombre de algún concepto en su máxima, en resumen de su mínima. Esta máxima, a ver si entiendo a este que escribe, es mi otro, detrás de los límites como fronteras con alguien que fui en otra persona, ahora estoy en la piel del ser, en la piel de la mentira, de todas formas la verdad, es esa, quizás, la de mentir, ¿pero cuanto podemos mentirle a las feromonas, o, a nuestra biología? y poder abstraerse en una relación comunicativa a través de una herramienta tan útil, e inútil a su vez, como las redes sociales, ¿son sociables? Si la función es compartir a través de un hogar…
-¡Oh! Que palabra fuerte hogar, no, falta el todo dentro de la nada, y hace poco, quizás leí ayer en un tiempo fechable, con mis siglos de vida, en la incertidumbre del tiempo, que los problemas humanos son querer pasar primero al todo, antes de mutilar alguna estructura que provenga del todo, sin vueltas, vamos al todo sin antes ir a la parte.
   Esa máxima de la que hable antes puede ser Dios, o la música, o el arte -sí- pero no quiero eslabonar una idea que comprometa los cánones de mi época, la época actual, ese es el miedo de mis vísceras, y ahora siento frio y escribo con los ojos cerrados personificando algo, que no es una persona quizás, y luego les contaré un sueño donde jamás soñé, solo vi la representación de algo que se esfuma.
- ¿Crees en el Amor?
    Sentía ganas de llorar ese apertura de interrogación, quizás me sentí esbozado en alguna mirada, en algún café, amargo como yo lo tomo... esto es verídico, de mi persona, de mi verdad, sentirle el sabor, sin masticar lo dulce, solo dejándome llevar por la fluidez de la conversación.
   Sí, esta vez comencé positivo, a pesar de no querer estar en el otro polo, o en el otro nodo, hablamos de los planetas como si estos escondieran razones nuestras, quizás, vamos más allá del nombre y su máxima a algún Dios que comprometa espiritualidad, más acá de mi nombre me hallo... si es que estoy en el aquí, en la estructura del tiempo fechable, ahí, ahí, me atrapaste Cronos, ahí, ahí, estoy fuera del aquí, por eso soy amigo de la Muerte.    En su máxima se me vienen festejos y trivias de los días de los vivos, jaja, su opuesto, pero tengo en cuenta a su cultura, quizás por eso me siento tan titubeante en el esplendor de, a veces, ser alguna nube que sale por mi boca.
   -Qué dice:
Y me pregunta quien es el por qué y la razón de las cosas, que la mayoría de las cosas que se nombran detrás de mi pregunta son arbitrarias, por eso esbozo algún lenguaje abstracto sin preguntas. Casualmente leí la palabra “extendido” hacia donde me extiendo, mi sustancia, quizás le hago un favor al otro término opuesto, o el opuesto me hace un favor a mi, al responder al Deseo. ¿Tendrá estructura? ¿tendrá nombre? Yo creo en la energía, si se trata de mi persona, o de algún yo escondido detrás mío, este es el que escribe. Entonces me pregunto, ¿qué estructura tendrá? y ahí caigo en esa noble veracidad de la nada, como antes dije, no vayan al todo antes que la parte, porque la van a pasar mal.
   Entonces, «Qué», ya te quito el acento y te digo -si es que lo hago-, a mi alma, a mi espíritu, maestros ascendidos y descendidos que cobran representación de alma, de máxima, ah, entonces, el lector será quien se apropie de los nombres y de las cosas, de los nombres de su deseo, es que... ¿será este el tren que debemos tomarnos hacia la transición?
   Quizás, después de algún «por qué» que me acerca más acá de nuestros nombres, como la canción de Heroes del Silencio, luego anexaré, si es permitido, si se permite obviamente, estar mas allá de los nombres, porque tengo la febril sensación de que no existo, quizás este no es un ejemplo a ilustrar bajo la mirada del padre o madre nuestro, puede hacerse una imagen mental de una cruz que se lo represente, un renacimiento, espinas, en la zona de los ideales, ahora... si duelamos, ya estamos por fuera de la apariencia.
   Este es el problema, que hoy y ayer, quizás ahora en la representación que tienen estas palabras -si lo fueran-, intensamente podrido bajo los cánones de la normalidad, sinceramente me pudre la tecnología, ¿somos admirables al logos? Diría que no, sino caigo en la trampa de representar al nombre.
   Ahora le pregunto a la pregunta:
-¿Por qué preguntas tanto? (con microexpresiones que señalan una incomodidad manifiesta).
   Estoy tomando una sopa de letras, déjenme tranquilo. Cada vez llego a la noción de que me apaga un celular y sale mi cara por una pantalla, ¿llegará el momento de que simulen el alma, las neuronas, las reacciones comportamentales? No tiene nada que ver con que estudie psicología, quiero abocarme a la literatura y me llega una pregunta en suspensión, -como les he dicho-, ese humo que sube y baja, esa sensación palanca de nuestro ser, de poseer personas, estas no son nuestro capital... ¿somos propietarios, de nosotros? Ese es el problema del propietario de la emoción, de querer algo, basta por favor, señoras y señoras, es la época, ¿Será la época? ¿De tener piel de agua?
   Me refiero a ser la piel del agua, como aquella que fluye a los ojos del viento, al atardecer de una pareja que contempla su devenir, y ve la escala del tiempo como una estructura helicoidal donde los seres que advienen, salvaran a su nombre. Te pido disculpas si aún así, no seré salvador del tuyo, es que la piel del agua, la razón del fuego, la muerte en mí y la voz del viento -leé las palabras en blanco y negro- como una película de Ingmar Bergman, ya no llegúe, a la sensación.
   Es el caos que me abraza diseñándome una mirada bella, pero antes de la belleza, estuvo el caos, y antes del caos, la nada, y antes de esta, su nombre.
   Es que un profesor de la facultad había mencionado al caos como aquella estructura sin semblante, donde el desorden -no acuño sus palabras literales- sino del desorden de este texto, en algún momento la coherencia será su llamada, pero no esas videollamadas. ¡Aquí llegué! ¿Por que me veo en el espejo de la época?
   Fui madre de mi padre, y algún estructuralista, o aspirante a esta corriente, me entenderá, y no sé si fui grato al volverme piel en los ojos, piel en la mirada y huesos en su nombre, como una necesidad de vomitar sensaciones que se aglomeran en su concepto, pero no.
   No puedo ser hijo de los conceptos, aquí lloro detrás de las palabras en distintas fuentes, en distintos tamaños, donde inserto otra disposición, estoy fluyendo, sí, fluyo, y me duele, que mi amiga haya cortado la relación, con su último, o quizás, con su próximo. A veces nos hacemos un favor en nuestras decisiones "egoístas".
   ¿Cuál fue el corte?, si antes nos amamos u admiramos, veo completud en tu voz, como una radio, y es así, estoy dentro de tu radio, pero no, aquí se toman las cosas en serio, sin anestesia, mientras charlan entre sí los saxofones.
   Y ahí los veo con aspecto de elegantes... marido y mujer, anhelando un futuro sin términos como la fluidez de la música, pero ojo, siempre teniendo en cuenta la partitura del Creador, y es que no se trata de la incesante melodía del tiempo, que quizás me volví arena en las manos de alguien, en las neuronas de alguien, ¿en la palabrería?
   Esto es interminable, como la inexistencia, ¿por qué? me pregunto tanto me preguntan los «Por qué». Están en la entrada del bar con aspecto razonable y murmuran entre sí signos de interrogación, por la mañana de la noche suena la voz del silencio, donde este último se presenta con un aspecto invisible detrás de la noche, pero claro, detrás de nuestros deseos, del silencio entre los parlantes.
   Y estos últimos, reproducen, pero también quieren pausa de a ratitos, quieren empezar a tematizar sobre las sombras, sobre la forma de las uñas, sobre la forma de las formas, yo no sé nada, ya estoy tan abstraído que le dedico amor a mi escritorio, jaja.
   Por última y primera razón me pregunto donde estará la puntuación de comunicación entre ustedes, bajo la mirada de algún Dios ansiógeno de la posmodernidad, es así que la piel del agua, y la piel de las sombras, las risas del viento y el sentimiento mutuo, fueron amores para cada cual. Somos contemporáneos, existimos en una estructura incesante de ser terminada en algún momento, como esas estructuras (-ex) que vuelven al lugar de partida (si es que se partió) -¡ay, no me partas!-
   Ese es el problema de haber ido al Todo, pero en su máxima, en su máximo esplendor de la decisión, pero quitémosle a su persona el afecto, representación y no existirá más, porque ese será su final, entonces, ¿por qué se anhelan personas, por qué se anhelan nombres? Serán los delincuentes de las personas, pero no, en ultima instancia hablo del amor, si es que se acercaría a aglomerar una idea conceptual.
   ¿Por qué se mutila tanto al ser en las relaciones diádicas? Quisiera que no sufras pero no puedo ser una posesión, es que a veces el dolor tiene esta anestesia que adormece nuestro deseo, -duerme y sueña-, como los llamados humanos, el problema es nombrar a la estructura que vive detrás de ti.
2 notes · View notes
lubay-nue · 4 years
Text
Vampiro 8
Notas del cap:
 Wow, no esperaba poder acabarlo tan pronto XD… bueno… a leer porque de aquí, comenzamos lo bueno ¬u¬ y no hablo de lemon XP
 ¡A leer!
 8 - Cazador
 -Haaa (suspiro)-  habían pasado ya dos días después de la discusión que tuvimos Alemania y yo… aunque se podría decir gritos en realidad, poco fue lo que pudimos hablar entre gruñidos de animales salvajes. Desde ese día, además, Alemania no se había acercado a mí en absoluto… he estado despierto lo mas que he podido por la noche pero él no llega, no aparece aun cuando estoy solo en el comedor esperando con películas que se reproducen sin parar hasta que el amanecer aparece de nuevo
 Ahora me encuentro tendido en mi cama, mirando hacia el techo de la habitación, escuchando el agresivo golpetear de la lluvia contra la ventana… ¿Aquí nunca habrá invierno o primavera? Siempre está nublado y lluvioso, jamás he visto la luz del sol, tampoco creo haber visto algo mas allá de la espesa neblina
 *-¡¿No lo entiendes?!-*  cual brusca imagen, regresa a mi mente aquel momento, aquellos gritos, aquellas palabras extrañas
*-¡No puedo salir de aquí! Ni tu ni yo podemos salir de aquí!-*  a decir verdad, de todo, aquello había sido lo que más me había parecido extraño… el dijo, que ni yo… ni él podíamos salir… ¿Alemania estaba atrapado? Bueno, había visto suficientes películas de vampiros… supondría que habría algún modo de poder crear alguna especie de barrera para detenerlo pero, no sé hasta qué punto las películas, libros y fantasía podían ser tomados como cosas certeras
 *-No te iras de este castillo-*  es lo que más se recalca en mi mente… su mirada llena de odio, de rencor, de soledad y de otros tantos sentimientos… tantas cosas indescriptibles que había visto en esos momentos, que la determinación con la que parecía reforzarse ello, fue una de las tantas cosas que me habían dado terror ver en su mirada. Jamás lo había visto tan enfadado, jamás había logrado llegar tan lejos al hacerlo perder los estribos… pero el tenia que entender también. Yo aun tengo una familia, amigos, un padre, una madre… una vida que no iba a abandonar solo para quedarme aquí el resto de mi existencia…
 -¡Ya estoy hasta la madre!-  grite sentándome de golpe en mi cama, mirando hacia la ventana que seguía siendo golpeada por las gotas de lluvia violentas. Salí de la habitación con fastidio… ya no podía estar más tiempo atrapado en este maldito lugar!
 Tome de entre mis cosas importantes una gabardina impermeable para poder salir a la tormenta, unas botas altas que había encontrado pero que me quedaban algo grandes, tome en una mochila mi computadora y algunos víveres que supuse que iba a necesitar. Una vez listo y, notando en uno de los relojes que apenas era la una de la tarde. Salí por la puerta principal dispuesto a poder volver a mi hogar… había visto la dirección en la que se había ido la chica castaña así como el carruaje aterrado… si iba por el mismo camino, podría lograr llegar a un poblado; de ahí, solo sería cosa de irle buscando… a la mierda no poder hablar con nadie, ya me haría entender si es que encontraba papel y lápiz
 … … …
 La lluvia era fuerte, el viento aun más violento. Sentí frio de solo estar fuera caminando entre la húmeda hierva. Me detuve, a orillas de entrar al bosque, volviendo la mirada hacia atrás encontrando únicamente el gran portón del castillo, imponente y cerrado; respire lo más hondo posible, dejando a mis espaldas el castillo y mirando hacia el frente, la incertidumbre oculta tras el bosque y su espeso follaje… tome con fuerza la mochila a mi hombro y avance con paso decidido
 *-México…-*  recordé aquella voz en mi cabeza, la voz de Alemania… cuando… aquella noche el me tomó…
 -No, no México… no puedes ir a sentir pena por el vampiro… d-digo… es verdad que el wey esta solito en ese pinche mega castillo y todo pero… de eso a que te niegue a volver a tu hogar? Tampoco… no seas pendejo- trate de decirme, de regañarme como supondría más que bien dirían mis padres o mis amigos; mis pasos avanzaron, dudativos y tembloroso ya sea por el frio que comenzaba a calar en mis huesos o por la sensación de que no era buena idea dejar a Alemania solo
 =¿Quién eres?=  pegue un brinco y gire a mis espaldas… busque por todos lados pero no vi absolutamente a nadie… solo el bosque y yo; trague nervioso, mirando a todos lados, tratando de calmarme y de buscar por los alrededores… no había nada, solo el fuerte sonido de la tormenta que por momentos parecía incrementar su fuerza, trague nervioso… Alemania dijo que habían animales salvajes pero vamos, tampoco es como que hubiera alguien que hablara mi idioma
 -Okey, estoy alucinando… necesito tratar con más gente- hable como si fuera lo más obvio del mundo; volví sobre mis pasos hasta poder encontrar un camino creado en tierra, se podía ver que era claramente un camino bastante amplio para una carreta, me dije salvado… si seguía el camino tarde o temprano llegaría a algún lugar y lo más seguro es que seria a un pueblo o pequeña ciudad… rogaba mas por la segunda… así al menos podría encontrar a alguien que pudiera hablar siquiera ingles
-Ya… ya quiero llegar a mi hogar… poder comer como dios manda, con unas tortillas calientitas, con un buen guacamole, una salsita de chile de árbol, unos frijolitos de olla de barro, un mole…-  comienzo a hablar con fuerza, tratando de mantener mi mente ocupada en otra cosa que no sea el silencio en el bosque asegundado por el ruido de la fuerte tormenta
 El camino avanza sin problemas, la lluvia parece por momentos bajar la intensidad, entre mas avanzo, parece ir descendiendo; por fin y luego de largos minutos resistiendo el frio en mi cuerpo entero, puedo ver a lo lejos un puente hecho de piedra, aliviado y emocionado, comienzo a correr con fuerza, con todas mis fuerzas… un puente significaba que había civilización cercana o por lo menos un pueblo y si era cierto, podría encontrar pronto un camino de vuelta a mi hogar pronto!
 =No puedes escapar de mi=  escuche aquella voz otra vez, pero, en cuanto la había escuchado, como un murmullo a mi nuca, gire rápidamente, frenando un poco mi carrera, siendo detenido por algo y empujado hacia el frente, cayendo de rodillas al lodo y gruñendo al sentir el dolor en mi cuerpo. Alzo la mirada rápidamente pero no hay nadie, miro a mis espaldas… sigue sin haber algún ser vivo o humano que este cercas mío
 -¡¿Hola?!-  pregunto con fuerza, mirando a todos lados, limpio la suciedad de mi cuerpo y avanzo lentamente hacia el puente, siendo empujado desde el frente por algo y tirado ahora varios pasos lejos, al lograr sentarme encuentro que sigue sin haber nadie… confundido, me pongo en pie, avanzando ahora de un modo lento, con una mano por delante
 Apenas a unos pasos de poder alcanzar el límite del puente, una especie de fuerza repelente me lanza hacia atrás volviendo a tirarme varios pasos de distancia. Adolorido y confundido, vuelvo a ponerme en pie, mirado a todos lados… ahora, con una mano dando suave presión, vuelve a ser empujada y yo obligado a dar un paso hacia atrás… miro el camino preocupado… delante mío estaba el puente que me podría llevar a la civilización… y no puedo llegar a él…
 -¡Vale verga! ¡Siempre hay otro puto camino!-  gruño molesto, avanzando, empujando mi mano hacia la derecha, en busca de un punto donde pueda escapar de este estúpido lugar… pero, entre mas veo alejarse el puente, el campo o lo que sea que me impide pasar, sigue igual… suspiro frustrado y molesto… ¿Ahora qué hago? No es como que sepa desinstalar campos mágicos invisibles para variar
 =Muere=  escuche de nuevo una voz, gire asustado y solo sentí hacia mis espaldas por mi nuca, un agudo dolor que no pude soportar
 --------------
 -Mggg… duele…-  soltó un suave quejido de dolor cuando la consciencia lentamente volvió a su cuerpo. Sus ojos pestañearon con pesadez… la oscuridad había envuelto todo a su alrededor, apenas iluminado por el brillo de una chimenea con fuego ardiendo tranquilamente y la tormenta aun sonando fuerte por fuera de la casa. México miro a sus alrededores encontrándose dentro del castillo, en una de sus tantas habitaciones, se dijo cansado
 Se sentó con trabajo en la alfombra… curioso, cuando Alemania lo llevaba siempre despertaba en cama y, hasta donde sabía, no era del tipo que caminaba dormido… lo hubieran notado otros y le hubieran reclamado por los sustos que seguro hubiera pegado a todos… gruño de nuevo, sobando su adolorida nuca y mirando a todos lados  con pesadez
 -¿Cómo demonios volví aquí?-  “si se suponía que Alemania no podía salir durante el día al ser un vampiro” acabo la pregunta en su mente, encontrando arriba de la chimenea un retrato peculiar que nunca había visto… era otro country, de eso no había duda alguna…
 Era un country de elegantes vestimentas similares a las de Alemania, o bueno, al menos en lo antiguo, muchos holanes en camisas blanca, un broche de rubí al cuello y una gabardina enorme que lo hacía ver, si bien, elegante, también muy antiguo y viejo… aquel country de tres colores tenia al menos el mismo patrón del latino… colores verticales en azul, amarillo y rojo, con un gesto sereno y frio
 - Întrebarea este ... Cum naiba ai ajuns aici? [La pregunta es… ¿Cómo diablos es que has llegado aquí?]-  una nueva voz, diferente a la de Alemania lo había asustado terriblemente. Pego su espalda hacia atrás, sintiendo el calor de la chimenea en su espalda. Busco rápidamente con la mirada
 -¡¿Quién está ahí?!-  exclamo el tricolor desconfiado, poniéndose de pie y tratando de buscar con la mirada… porque estaba más que seguro que esa no era la voz de Alemania y estaba todavía más que seguro que era la voz que creía haber estado escuchando desde que salió del bosque
 - Hmm ... nu pari să înțelegi limba ... asta trebuia să fie opera Germaniei atunci [Mmm… no parece que comprendas el idioma… esto tuvo que ser obra de Alemania entonces]-  escucho de nuevo aquella voz, pero sonó diferente, burlona, seca… un tipo de voz que no inspiraba nada de confianza, en especial luego de saber que en ese lugar solo habían estado viviendo Alemania y el… Alemania no era precisamente el tipo de persona que dejara a alguien entrar a su hogar… así que, quien estuviera ahí, seguro era de peligro…
 O por lo menos alguien que tenía talentos diferentes a tomar muy en cuenta. Se puso en pie, buscando aun con la mirada en aquella habitación semi oscurecida; al parecer, la noche ya los había alcanzado y ahora, solo la luz de la chimenea era lo único que en esos momentos iluminaba suavemente; trago en seco y, listo para correr, habló
 -La tuya por si acaso compa… huevos por puto-  y dicho esto, sale con todas sus fuerzas corriendo, abriendo la puerta y encontrándose entre los tantos y tantos corredores del castillo
 -¡Ale! ¡Ale!- grita con fuerza al tiempo que cree encontrar por lo menos el comedor de la casa y un camino para salir de esta si es muy necesario. Escucha detrás suyo el golpetear de algo grande y pesado, esto solo lo hace correr con fuerzas hacia la puerta de salida, siendo detenido bruscamente cuando sus pies se ven enredados con algo, haciéndolo apenas detener su caída con sus manos y no golpearse tan de lleno. Asustado mira hacia atrás que sus pies yacen atorados por una cadena negra que lucía oxidada y bastante pesada
-¿Y ahora que mierda?-  pregunta el tricolor nervioso luchando por quitarse la cadena pero notando que, apenas sus manos se acercan, esta parece ponerse aun más oscura y pesadas
 -La final am avut dreptate ca întotdeauna ... [Hump, al final tuve razón como siempre…]-  México volvió a escuchar aquella voz, sin encontrar al responsable, se tenso en su lugar, mirando fieramente, rogando internamente por encontrar a Alemania ya de perdis
 -¡Huevos puto! ¡Sal si tienes agallas hijo de la chingada!- gruño con fiereza mirando a todos lados
 -Esti iritant [Eres irritante…]-  escucho de nuevo la voz, solo que esta vez, los reclamos del tricolor se ven ahogados cuando, delante suyo, en un remolino de oscuridad aparece un country que nunca había visto… exceptuando por la pintura… el mismo country de bandera tricolor en azul amarillo y rojo. Como si flotase y muy lentamente como grácil, descendiera desde el cielo, viéndolo de un modo superior y molesto. Por un segundo, la imagen le pareció más como si ese fuera otro vampiro; por la forma en la que había aparecido. Trago en seco y siguió observando en silencio a quien, aun lo miraba como si fuera un ser superior y burlesco, viendo cual basura al mexicano
-Nu mă vei servi dacă nu pot comunica cu tine [No me sirves si no puedo comunicarme contigo]-  volvió a hablar ante el tricolor que, ante una sorpresa nada grata, puede ver las mismas cadenas que envuelven sus pies, elevándose cual serpientes vivas y envolverlo por completo, atando con énfasis y fuerza sus manos desde las muñecas y jalando con ellas hacia el frente obligándolo a quedar arrodillado con las manos delante suyo y, la cadena alargándose hasta apretar su cuello con violencia
 Un gemido se ahoga en su garganta, su gesto muestra dolor, sus ojos se cierran; el aire comienza a faltarle en los pulmones y supone por escasos segundos que tal vez, esta sea la forma en la que al final iba a morir… no por un vampiro, no por animales salvajes en un bosque que no conoce… no secuestrado, no violado, no torturado… iba a morir a manos de otro country que ni siquiera podía entender en su idioma… que mal…
 A ojos cerrados y sin poder ver los movimientos del otro country, aquel que observa tranquilo como superior al que ahora tiene arrodillado, se inclina levemente y, mordiendo su propio labio, logra crear una herida sangrante; luego de conseguirlo, se acerca a unir sus labios contra los del tricolor, aun rebosantes de calor y humedad. México abre sus ojos. Ante la falta de aire no puede rechazarlo ni evitarlo, su cuerpo comienza a dejar de responderle, su consciencia lentamente se va perdiendo hasta que la cadena es aflojada en su cuello y su cuerpo cae pesadamente… es solo entonces que el tricolor puede jalar agresivamente el aire hacia sus pulmones jadeando en el proceso y tosiendo otro poco
 -Es hora de que me entregues las respuestas que espero escuchar… esclavo-  fue lo último que el tricolor cree escuchar antes de que sus ojos se cierren y su mente se pierda en la inconsciencia
 Notas finales:
 Pfff… me tarde dos días en poder escribir esto… ¡¡¡Al fin tengo tiempo para escribir!!!! Wiiiii XD
 Datos extras:
 *Amm sobre las voces que México estaba escuchando cuando estaba en el bosque… no se qué decir… solo que eran el mismo country
*Ya sabemos quién es el nuevo country que ha aparecido de la nada… ¬¬ creo que para estas alturas es demasiado obvio… pero si no… es Rumania XP
*Alemania no sabe lo que está pasando con México
*Las cadenas y habilidades de Rumania serán explicadas en los siguientes capítulos
*Para los avispados que lo notaron… Rumania utilizo el mismo hechizo que Alemania para comunicarse con México XD
 No diré mas porque luego doy sopilers de mas XD así que nada
 ¿Les ha gustado?
Que tengan lindo día
¡Comenten!
¿¿Les gustaría apoyarme con alguno de estos???
 Ko-fi
 Patreon (No se muy bien como funciona) 
31 notes · View notes
mypatchseries · 4 years
Text
Hush, Hush - Capítulo 29
Un sollozo se escapó de mi garganta.
Me acerqué a ella y la sostuve entre mis brazos, contemplando sus ojos cerrados. Sentía que el alma iba a abandonar mi cuerpo en cualquier momento.
Ella se había sacrificado por mí.
No lo entendía, no lo aceptaba, me negaba a aceptar una vida a costa de ella. Me limpié las lágrimas con frustración y salí del gimnasio, me detuve en el jardín y miré al cielo.
Había muchos arcángeles encargados de la transacción caído-humano u otras transformaciones. Pero yo sólo logré mantener conversaciones con uno.
— ¡Nathanael! —Grité, esperando que respondiera— ¡Nathanael!
Las nubes se replegaron y el arcángel cayó frente a mí como un rayo. Sus ojos eran fríos, sin vida, sin sentimientos, sin alma. Reflejaban el poder que lo envolvía, y el poder que destilaba. Me sonrió tétricamente, como restregándome en la cara lo que él es, y lo que pude haber sido. No pudo haberme importado menos.
—Jev… Jev… Jev…—murmuró— ¿o debería llamarte Patch? Me han dicho que últimamente ese es el nombre que más te va.
Apreté mis puños con fuerza.
—No lo quiero—le dije. —No quiero convertirme en humano.
Sus ojos se abrieron ligeramente  causa de la sorpresa, para luego entrecerrarse con sospecha.
— ¿Por qué? —preguntó. —Fue por esa razón que caíste, ¿Recuerdas? Ese era tu objetivo.
Suspiré.
—Era.
Dio un paso hacia atrás, observando el gimnasio que se encontraba a oscuras.
—Es por la chica, ¿no? ¿Te has enamorado de ella?
No lo negué, y él tampoco esperaba que se lo afirmara. Enamorarse de una humana estaba prohibido para nosotros. Especialmente ahora que sabía lo que pasaría si no aceptaba el sacrificio.
—Quiero que ella viva—susurré.
Él asintió.
—Sabes que te volverás un custodio con esa decisión, ¿verdad? Regresarás al cielo.
—No quiero regresar, Nathan—le dije, recordando su viejo apodo. —Quiero estar con ella. Quiero cuidarla. Creo que se lo debo.
Se quedó en silencio unos segundos que se me hicieron eternos. Lanzó una mirada hacia arriba, y luego asintió.
—Serás su ángel custodio. Regresarán tus alas, pero no tendrás entera comunicación con el mundo angelical. Sólo puedes mantener conversación con arcángeles, o ángeles de la muerte. No permitiremos que les des una mala influencia a los demás custodios—casi bufé.
— ¿Qué pasará con Nora? —inquirí.
—Serás SÚ custodio, Jev. Al menos, mientras te mantengas atado a las reglas. No puedes enamorarte de ella, así que si lo estás, niégalo, y hazle creer a todos que no es así—dijo.
— ¿Qué pasa si no puedo fingir nada? —pregunté.
—Te la quitarán.
¿Quitármela? Nadie iba a quitármela. Congelaría el infierno y ardería el cielo si eso llegaba a suceder. Nadie iba a alejarla de mí.
—Ve allá dentro. En unos minutos despertará. Urial y Nazarach la están vendando, está un poco lastimada. —dijo él—Tengo que regresar al cielo. Y Jev—medio sonrió—No te emociones con tus alas. Están jóvenes, no las fuerces mucho.
—Por favor, dime que me regresaste mis alas negras.
Ahora sí sonrió completamente.
—Tal vez. Deberás descubrirlo.
¡Maldito! Dicho eso, alzó el vuelo y se perdió entre las nubes.
Me acerqué de nuevo al gimnasio y pude distinguir a los otros dos arcángeles perderse en el cielo, también. Nora se encontraba en el mismo lugar, a diferencia de que toda la sangre había regresado a su cuerpo. La tomé entre mis brazos, desplegué las alas y tuve con ella lo que sería el primer vuelo que daba en muchos años.
 ***
 Había estado frente a ella, parado en la puerta sin moverme, alrededor de veinte minutos. Nathanael había dicho que en unos minutos despertaría, pero no imaginé que serían tantos. Finalmente, sus ojos parpadearon hasta abrirse, y una sensación de tranquilidad me inundó.
—Patch—Dijo con voz ronca por el desuso. No sabría decir si estaba más alegre porque había despertado, o porque era mi nombre lo primero que había salido de sus labios. Intentó sentarse y luego lanzó un amortiguado grito.
Me contuve de correr a su lado, para no asustarla, así que me recosté contra el marco de la puerta. Mis labios se tensaron con sólo imaginar la cantidad de dolor que sentía ella ahora mismo. No era divertido. Desde ahora me aseguraría que jamás volviera a pasar por algo así.
—Esa fue una buena lucha, allá en el gimnasio—le dije, para romper el hielo—Pero creo que no te vendría mal algunas lecciones de boxeo.
— ¿Qué pasó? ¿Dónde está Jules? ¿Cómo llegué aquí? —Su voz estaba llena de pánico —Yo me lancé de la viga.
—Tuviste mucho valor para hacer eso—Le dije, con voz ronca y entrando a la habitación. Cerré la puerta tras de mí, y me senté junto a ella en la cama— ¿Qué más recuerdas?
— ¿Estoy muerta, verdad? —Dijo en voz baja, llena de miedo— ¿Soy un fantasma?
—Cuando saltaste, el sacrificio mató a Jules. Técnicamente, cuando regresaste, él también debió haberlo hecho, pero como él no tenía alma, no tenía nada que reviviera su cuerpo.
— ¿Regresé?
—No acepté tu sacrificio. Lo rechacé.
Una mueca de asombro se formó en su boca. Una boca que estaba desesperado por besar.
— ¿Estás diciendo que dejaste tu oportunidad de ser humano por mí?
Tomé su mano vendada, y besé cada dedo, tomándome todo mi tiempo y manteniendo mi mirada fija en sus ojos. ¿Es que no podía verlo?
— ¿Para qué me serviría un cuerpo si no puedo tenerte?
Lágrimas rodaron por sus mejillas y la acerqué a mí, acomodando su cabeza contra mi pecho. De repente se alejó.
—Tú salvaste mi vida. Date la vuelta—Ordenó.
Sonreí pícaramente y obedecí a su orden. Ella Levantó mi playera hasta mis hombros.  
—No puedes ver mis alas—le dije—Están hechas de materia espiritual.
— ¿Ahora eres un ángel custodio?
—Soy tu ángel custodio—corregí.
— ¿Tengo mi propio ángel custodio? ¿Exactamente cuál es la descripción de tu trabajo?
—Custodiar tu cuerpo—Sentí que mi sonrisa se hizo más ancha—Me tomo muy en serio mi trabajo, lo que significa que tendré que familiarizarme con el objeto en cuestión a un nivel personal.
— ¿Significa que ahora puedes sentir?
No exactamente, pero estoy casi en las mismas.
La observé en silencio por un momento
—No, pero significa que ya no estoy en la lista negra—o al menos eso creo.
Abajo, escuché el ruido sordo de la puerta del garaje abriéndose.
—Mi mamá—Gritó ahogadamente. —Debieron abrir el puente. ¿Cómo funciona todo este asunto del ángel custodio? ¿Soy la única persona que te puede ver? O sea ¿eres invisible para los demás?
Me le quede mirando esperando que dijera que estaba bromeando.
— ¿No eres invisible? —Chilló— ¡Tienes que irte de aquí!
Se movió para empujarme de la cama, pero se detuvo.
—Ella me matará si te encuentra aquí. ¿Puedes trepar árboles? ¡Dime que puedes trepar árboles!
Sonreí de oreja a oreja
—Puedo volar. —le dije. —La policía y los bomberos estuvieron aquí antes. El cuarto matrimonial tendrá que ser remodelado, pero impidieron que el fuego se extendiera. La policía regresará. Van a hacer unas cuantas preguntas. Si no me equivoco, ellos ya trataron de localizarte a través del celular de donde llamaste al 911.
—Jules lo cogió.
Asentí.
—Lo supuse. No me importa lo que le digas a la policía, pero apreciaría que me dejes fuera de todo esto—Abrí la ventana de su habitación. —Una última cosa, Vee encontró a la policía a tiempo. Los paramédicos salvaron a Elliot. Él está en el hospital, pero se pondrá bien.
Abajo en el pasillo, al fondo de las escaleras, escuché cerrarse la puerta de la entrada. Su mamá estaba adentro, así que desplegué mis alas y comencé a volar.
 ***
 La tarde transcurría lenta. Llevaba media hora pensando en alguna excusa para visitar a Nora, pero no se me ocurría nada verdaderamente bueno. Me limitaba a rondar su casa y mirarla a través de las ventanas pero sin que me notara. Al menos, hasta que mi teléfono sonó.
—Patch—contesté.
—Cariño—saludó Rixon—Acaba de llamar una tal… Blythe Grey, dice que necesita instalar un nuevo sistema de alarma para su casa. Me figuro que la ciudad es demasiado pequeña para que existan demasiados Grey, así que me supuse que se trataba de tu chica.
— ¿En dónde demonios estás trabajando, chico? —le pregunté, en medio de una risa.
—Calla, que es mejor que el restaurante ese dónde trabajas tú. —me espetó— ¿Vas a instalar el servicio de alarma tú, o mando a uno de mis chicos?
Y justo cuando esperaba la escusa perfecta…
—Necesito que me envíes la caja de herramientas, ahora—le dije, y colgué.
Diez minutos después estaba parado frente a la puerta de Nora, con unos jeans desgastados y una playera blanca, sosteniendo la caja de herramientas. Toqué al timbre, y no fue Nora quién salió.
—Buenas tardes, Sra. Grey—la saludé.
—Patch—Respondió ella, más incómoda que sorprendida— ¿Estás aquí para ver a Nora?
Sonreí.
—Estoy aquí para instalar un sistema nuevo de alarma.
—Pensé que tenías otro trabajo—dijo ella—Pensé que limpiabas mesas en el Borderline.
—Tengo un trabajo nuevo—Le dije, fijando la mirada en Nora. Había venido aquí con un único objetivo— ¿Puedes venir fuera?
Caminé hasta mi motocicleta y ella me siguió.
—Todavía tenemos mucho de qué hablar—me dijo.
— ¿Hablar? —Le pregunté, esperando que no hablara en serio. Me estaba muriendo de deseo, pero no de deseos de hablar.
“¿Y si te beso?”, susurré a sus pensamientos.
No era una pregunta, era más como una advertencia. Sonreí de oreja a oreja cuando no protestó y bajé mi boca hacia la de ella. El primer toque fue solo eso; un toque juguetón y de tentadora suavidad. Lamió sus labios y mi sonrisa se hizo aún más amplia.
— ¿Más? —pregunté.
Ella envolvió sus brazos en mi cuello, sosteniendo mi cabello y me atrajo más a ella.
—Más.
Más era mi nueva palabra favorita.
6 notes · View notes
sinsentido-posts · 4 years
Text
ALEGRÍA: Emoción que se produce cuando ocurren acontecimientos positivos para nosotros, cuando logramos una meta que nos habíamos propuesto o tenemos una sensación placentera.
Se puede sentir alegría:
• Si conseguimos un objetivo que deseamos.
• Cuando solucionamos algún problema.
• Al estar con amigos y personas a las que queremos.
• Cuando vemos las cosas positivas que pasan.
• Cuando vemos a otras personas que están contentas.
• Cuando nos sorprenden con algo que nos gusta.
• Al ayudar a otros a sentirse felices...
Aventura en el río
Casi todos los veranos Andrés iba al pueblo donde nacieron sus padres.
Por el pueblo pasaba un río que no era muy grande pero permitía, al formarse pequeñas charcas, que Andrés y sus amigos se pudieran bañar.
En otros lugares, las aguas del río se precipitaban con rapidez hacia una pequeña cascada y parecía como si el río cantara.
Andrés solía escuchar con atención y decía que nunca sonaba igual, que cada día el río cantaba una canción diferente.
Acudía a la orilla cada vez que se sentía un poco triste o solo; se quedaba ensimismado contemplando el agua al pasar y eso le ayudaba a sentirse mejor.
Una tarde se acercó al río y se sentó en una roca con la mirada fija en el agua, pero entonces algo llamó su atención: había una cosa que brillaba en el fondo. Metió la mano en el agua para sacarla y al abrirla, ¡oh sorpresa!, apareció en su mano un hada muy, muy pequeña, con unas alas relucientes y brillantes.
—¡Hola!, no te asustes, soy el hada del río, me llamo Cantarina.
—Yo me llamo Andrés —contesto aún sorprendido.
—Soy la encargada de hacer que el río cante —dijo el hada.
Andrés se puso muy contento al saber que el río de verdad cantaba a pesar de que
algunos de sus amigos se habían reído de él cuando se lo dijo.
Al contemplarla de cerca le pareció aún más pequeña pues cabía dentro de su
mano, por eso Andrés mantuvo la palma extendida con mucho cuidado para que el hada no se cayera.
A Andrés le pareció preciosa igual que su voz.
—¿Vienes mucho por el río? —le preguntó el hada.
—Solamente en verano porque yo vivo en la ciudad, mis padres me traen al pueblo
cuando tengo vacaciones.
—¿Y te lo pasas bien aquí?
—Sí, estoy muy contento porque puedo hacer cosas que en la ciudad no me dejan. —¿Qué cosas? —le preguntó el hada.
—Me acuesto más tarde porque no tengo que ir a la escuela, no tengo que madrugar, me voy con mis amigos por todo el pueblo y juego a cosas muy divertidas.
—Entonces ¿eres feliz porque haces lo que quieres? —Pues claro...
—Y aquí, en el pueblo ¿siempre estás contento? —Bueno... siempre no.
—Y en la ciudad donde vives, ¿siempre estás triste?
—Bueno... siempre no.
—Así que el estar contento o estar triste no depende del lugar... —respondió el
hada.
—Pues claro...
Andrés comenzó a pensar que aquella era un hada muy preguntona y decidió
hacerle también él unas preguntas. Quería saber si en el río vivían otras hadas y, si era así, qué hacía cada una y por qué no las había visto antes.
—¿Vives tu sola en el río?
—No, somos muchas hadas y cada una de nosotras se encarga de una cosa: yo, por ejemplo, me encargo de que el río cante, otra es responsable de que el agua esté limpia para que os podáis bañar sin problemas, otra se encarga de cuidar a los peces y procurar que tengan alimento, otra se encarga de mantener bonitas y limpias las piedras del fondo...
—¡Vaya! ¿Y por qué no os he visto antes? Yo vengo mucho al río...
—Porque si queremos, nos hacemos invisibles, pero hoy deseaba hablar contigo y saber por qué estás triste. Cuando miras al agua veo tu cara y algo me dice que no estás muy bien.
Entonces Andrés le contó al hada que no quería volver a la ciudad porque se aburría mucho y además en septiembre entraba en un colegio nuevo. Hasta ahora había estado en una escuela pequeña. Y cuando se acordaba de esto, se ponía triste, dejaba de jugar y se iba al río a pensar.
—¿Sabes? Yo tampoco estoy siempre en este río. A veces me encargan ir a otro para que canten sus aguas. Al principio me preocupo de si sabré hacerlo bien, si el río estará contento conmigo, si estaré a gusto en ese lugar..., pero luego me pongo a cantar y se me olvida la preocupación. Ya sabes que estar triste o contento no depende de un lugar. Yo me siento alegre cuando hago lo que tengo que hacer lo mejor posible; entonces me da igual donde me encuentre.
—Pues a mí me gustaría estar siempre contento y hacer solo las cosas que me gustan... —dijo Andrés con voz quejosa.
—¡Pero eso es imposible! A veces estamos tristes, a veces contentos, en algún
momento nos enfadamos y otras veces sentimos miedo. Los seres humanos y las hadas podemos sentir muchas emociones distintas y eso hace que cada día sea especial, como una gran aventura.
—¿Y qué puedo hacer para estar contento en el nuevo colegio? —preguntó Andrés al hada, descubriéndole una de sus mayores preocupaciones.
—Puedes hacer amigos, desear aprender a la vez que pasarlo bien y aceptar que unas cosas te gustarán más que otras, que unas tareas serán más fáciles y otras más difíciles para ti. No importa lo que te pase, depende de ti cómo te quieras sentir.
Sin pensarlo dos veces Andrés le preguntó al hada con cara sonriente:
—¿Quieres venir conmigo a la ciudad? Yo te llevaría en mi mochila al colegio y tú cantarías para mí ¿Qué te parece la idea?
El hada estiró sus preciosas alas, abrió mucho sus diminutos ojos y poniéndose de puntillas sobre la palma de la mano de Andrés, contestó:
—¡Me encantaría conocer la ciudad! Siempre he cantado de río en río..., pero antes debo preguntárselo al hada Organizada, ella es la responsable de que se lleven a cabo todas las tareas y el río no debe dejar de cantar, ¿no crees?
—Claro que no, pero puedes pedir que se encargue otra hada, ¿verdad?
El hada Organizada dio permiso a Cantarina para ir a la ciudad con Andrés y en su lugar puso a otra hada que estaba deseando cantar en el río.
Cuando terminaron las vacaciones, Andrés se fue contento a su nuevo colegio llevando en su mochila al hada Cantarina.
A veces sus compañeros escuchan una música suave y miran hacia un lado y otro tratando de saber de dónde viene, pero nadie sabe que su amiga Cantarina con sus canciones le recuerda a Andrés lo que le dijo en el río el día que se conocieron: “Depende de ti cómo te quieras sentir”
Fin.
Reflexiones:
• Si vives en la ciudad ¿te gustaría vivir en el campo? ¿Por qué?
• Si vives en el campo ¿te gustaría vivir en la ciudad? ¿Por qué?
• Andrés está triste porque en la ciudad donde vive se aburre. ¿Qué consejos le darías para que no se aburra?
• ¿En qué lugares estás tú más contento?
• Andrés quiere estar siempre alegre. ¿Crees que es posible?
• Andrés quiere hacer solo las cosas que le gustan. ¿Crees que eso es posible? • ¿Cómo te sentirías tú si tuvieras que cambiar de colegio?
• Si pudieras llevar un hada en tu mochila, ¿qué le pedirías?
• Intenta imaginarte al hada Cantarina y dibújala.
1 note · View note
lechiitadefresa · 4 years
Text
Popular Fiction Legacy Challenge
-OJO- Yo no soy la creadora solo me dediqué a traducirlo lo mejor que pude, ahora corran a darle su amor a la creadora.
https://sulx2.tumblr.com/
Popular Fiction Legacy Challenge
¿Te encanta la ficción para adultos jóvenes y Los Sims 4? ¡Bueno, aquí hay un desafío Legacy de 8 generaciones que fusiona los dos, creando un desafío único que complementa a tus personajes de ficción favoritos!
Reglas:
• Juega en la vida normal
• Los herederos pueden ser de cualquier género.
• Los herederos son decididos por el jugador a menos que se indique lo contrario.
• Se pueden usar algunos trucos de dinero. Por ejemplo, use freerealestate para su primera casa, pero no haga trampas de dinero después.
 Gen 1: Crepúsculo
Eres una figura de Carlisle-esque. A pesar de querer convertirte en un vampiro sabio y poderoso, tienes debilidad por los humanos. Es por eso que decides convertirte en médico para ayudar a tus amigos humanos, a pesar de que tu sed pueda sacar lo mejor de ti de vez en cuando.
“Me ha llamado la atención que no puedes woohoo en un ataúd si eres un buen vampiro, así que, si quieres el rasgo orientado a la familia en lugar de bueno, eso también funcionaría.”
 RASGOS: Genio, Bueno (U orientados a la familia) y Vegetariano.
ASPIRACIÓN: Vampiro Maestro
CARRERA: Medico
 ·         Tener los ojos rojos (en forma humana)
·         Debe convertirse en vampiro cuando sea un adulto joven o comenzar como vampiro en CAS
·         Completa las habilidades de órgano de tubos y folclore vampírico.  
·         Debe casarse con un humano y tener un heredero humano.
 Gen 2: Divergente
Habiendo crecido con una familia tan diferente de ti, siempre has sentido que no pertenecías a la "facción" en la que naciste. Es por eso que, cuando creces, abandonas a tu familia y emprendes una carrera peligrosa, con la esperanza de que encuentres un lugar donde perteneces
 RASGOS: Solitario, Pulcro y Poco coqueto
ASPIRACIÓN: Alma Gemela
CARRERA: Agente secreto (rama de agente diamante)
 • Tenga el pelo largo durante la mayor parte de la vida y luego córtelo corto cuando sea adulto
• Completar las habilidades de lógica, el carisma y la destreza manual.
• Completa la colección de impresiones espaciales
• Tener al menos 2 hijos
 Gen 3: Harry Potter
Al crecer, tus padres tenían trabajos peligrosos y no te llevabas bien con uno de tus tíos/tías. Cuando crezcas, quieres que tu equipo de héroes afines sea el primero de la cadena alimentaria, y te fascinan las habilidades mágicas.
 RASGOS: Integrado nato, Friki y bibliófilo
ASPIRACIÓN: Entusiasta del aire libre
CARRERA: Escritor (cualquiera de las ramas)
 • Usa anteojos y que tenga los ojos de la madre (se le permite hacer trampa para que esto suceda)
• Domine las habilidades de Fitoterapia, bienestar y escritura.
• Tener una relación negativa con uno de sus tíos / tías.
• Sé el líder de un club popular (tu casa de Hogwarts) y cásate con un compañero de club.
• Tener dos hijos que están muy separados en edad. El mayor será el heredero.
 Gen 4: Juegos del Hambre
¡La vida es una batalla de supervivencia del más apto, y tú saldrás en la cima! Te encanta la dureza del aire libre, pero en secreto, tienes un lado musical oculto que no te gusta mostrar a mucha gente. Tiene un hermano menor al que protegería con su vida y desea criar a su familia en el entorno más seguro posible.
 RASGOS: Fan del aire libre, Melómano, y rasgos orientados a la familia
ASPIRACIÓN: Super Padre
CARRERA: Carrera de entretenimiento (rama de músico)
 • (Opcional) Tener un peinado trenzado
• Debe completar las habilidades de crianza y canto, y dominar un instrumento
• Cuidar de un hermano menor hasta que sea un adulto joven y mantenga una relación sólida
• Debe tener un interés amoroso en la adolescencia a quien finalmente dejen por una rubia recién llegada
• (Opcional) Completa la colección de ranas
 Gen 5: Las ventajas de ser un marginado (o invisible aquí en Latinoamérica)
Siempre has preferido la naturaleza a la gente, pero eso podría ser solo porque realmente no encajas. Como adulto joven, intentas estar en el grupo popular asistiendo a muchas fiestas, pero inevitablemente, encuentras que todo lo que siempre has querido ha estado a tu lado todo el tiempo en la forma de tu mejor amigo.
 RASGOS: Bailongo, Extrovertido y Romántico
ASPIRACIÓN: Fiestero
CARRERA: Jardinero (Cualquier rama)
 • Tener un color de cabello brillante y antinatural
• Dominar la habilidad de arreglos florales, mixología y baile.
• Tener un jardín de flores.
• Haz fiestas y gana algún tipo de medalla (si eres hardcore, busca el oro en todas las fiestas)
• Cásate con tu mejor amigo como adulto
Gen 6: Corredor del laberinto
¡Corre, corre, tan rápido como puedas! No puedes atraparme, soy ... un corredor de laberintos. ¡Te encantan los rompecabezas y te encanta estar activo, por eso probablemente te convertiste en un detective y un explorador de la jungla todo en uno!
 RASGOS: Activo, Creativo y cleptómano
ASPIRACIÓN: Explorador de la jungla
CARRERA: Detective
 • Dominar la aptitud física, la cultura salvadoreña y la habilidad arqueológica.
• Termina al menos 2 templos
• Tenga una sala de tesoros / arqueología llena de sus hallazgos
• Encuentra un mejor amigo y un cónyuge dentro de tus compañeros de trabajo.
 Gen 7: Bajo la misma estrella
Eras un niño enfermo que se convirtió en un adulto sombrío y paranoico. En caso de que ocurra algo malo, ¡quieres experimentar la vida! Es por eso que te mudas a la ciudad y trabajas para llegar a la cima.
 RASGOS: Melancólico, Gastrónomo y Ambicioso
ASPIRACIÓN: Urbanita nativo
CARRERA: Debe completar la carrera política (rama del organizador de caridad)
 • Comience en un departamento rasgos por defecto del solar, eventualmente mudarse a un ático.
• Dominar las habilidades de cocinar, hornear y pintar
• Aprender al menos 15 recetas diferentes de los puestos de comida de la expansión urbanitas.
• Completar la colección de fotos de comida experimental
• Conoce al amor de tu vida en un festival
 Gen 8: El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
¿Por qué eres tan peculiar? Tal vez sea porque eres secretamente más excepcional que todos los demás. Después de un tiempo, te das cuenta de que podrías hacer una familia peculiar para que coincida con tu yo peculiar, y terminar mudándote con una figura familiar del pasado ...
 RASGOS: Infantil, Errático y Guasón
ASPIRACIÓN: Familia Vampírica
CARRERA: Completa la carrera de Gurú tecnológico (cualquier rama)
 • Domina las habilidades de videojuegos y programación
• Convierte tu interés amoroso en un vampiro y cásate con el
• Adopta al menos un niño para luego convertirlo en vampiro
• Múdate con el fundador del reto y golpéalos en un combate vampírico.
• Vive feliz para siempre con tu familia inmortal
 ~ El fin ~
Creé este desafío mientras jugaba el desafío Not So Berry. Es una especie de desafío de seguimiento que cubre algunas cosas que el desafío Not So Berry no
- ¡Avísame si lo haces y si tienes algún problema!
Tumblr media
5 notes · View notes
rios-jakenov · 5 years
Text
La sociedad del hoy
El epicureísmo: una doctrina vieja y dormida; hacia el siglo 3 antes de la era común, Epicuro de Samos, griego padre de esta doctrina, ya en la época última del apogeo de la filosofía clásica, propugna el hedonismo racional, y que, a priori, pudiéramos definir como la vida desmesurada en placer. Y que sin embargo, nada más lejos de la verdad, cubierto bajo un velo de ignorancia y tergiversada radicalmente.
Ante el control macedónico sobre las ciudades-estado griegas, y la actitud antibélica, Epicuro y un grupo de amigos, deciden estar solos, apartados del enfrentamiento, exiliándose de alguna manera, y creando una comunidad intelectual y filosófica, llamada: el jardín. Donde, a las afueras del recinto, un cartel pregonaba: huésped, aquí estarás bien, aquí el bien supremo es el placer.
Pues ante Epicuro el mal o el bien absoluto no existían, simplemente eran actos que nos llevan al dolor o al placer. Y que ante las demás escuelas filosóficas, el epicureísmo sonó escandalosamente, Pero que, analizando la carta de Epicuro a Meneceo, podemos concluir, que el placer de Epicuro no es eso, sino la ausencia del dolor.
Epicuro sugiere huir del dolor, no exhortando a una vida del placer de los viciosos, placeres que a la larga son dañinos, sino a los placeres  mesurados e inteligentes.  Porque este es el principio de la vida y el fin de la misma: vivir feliz, ausentes de todo aquello que nos aqueje. Para Epicuro, lo primero era saciar las necesidades básicas. Pues Epicuro comía pan y aceitunas y de manera austera y simple conllevaba su vida, fuera de todo paradigma del hedonismo contemporáneo. Pues a palabras suyas, una comida como la suya, provocaba el mismo efecto que una comida cara y ostentosa, aliviaba una necesidad primaria y no se necesitaba nada más. Su hedonismo no era alimentar el placer de los viciosos, era evitar los dolores del alma y de la vida. Amistad, una vida simple y la paz mental eran los 3 pilares fundamentales que sostenían las ideas de Epicuro, pues la vida solo era una, sin repeticiones, una visita al plano terrenal, por lo tanto abría que aprovechar esta visita de manera amena. Llenándonos de buenos amigos, ¿o es que acaso una amistad no siempre nos causa una felicidad en un encuentro? Viviendo sencillamente y entrenando el alma, pues los lujos son un peligro y solo nos llevan al dolor.
 El placer de los viciosos, es fuerte pero efímero, fugaz, y para procurarlo se tendría que repetir la dosis siempre en una gráfica de aumento que solo terminaría provocando dolor, pues ante la ausencia de esos placeres, el dolor se hace presente.
 Eso fue el hedonismo, y que a estándares actuales, en el punto medio esta la virtud.
Pero cómo es que hoy día, en el siglo XXI, llegamos a la idea de que hedonismo significa una vida de placer egoísta sin control, porque para el hombre moderno y ante la premisa de que solo hay una vida, un lema es el que rige al hedonista contemporáneo, el placer, intenso e inmediato, buscando de manera constante volver a repetirlo y poniéndolo a toda costa sin importar las consecuencias.
Y es, evidentemente  la antítesis de lo que proponía Epicuro, pero que, para esta sociedad está bien, porque han nacido así y no hay otra, no debe de haber cosas distintas que esta, y así, de esta manera, todo nuestro consumismo adquiere esta particular y ponzoñosa característica, pues, y niéguenme la realidad, que los medios masivos de comunicación y sobre todo la televisión por tener una gran gama de herramientas visuales, vanagloria este tipo de vida, programas de espectáculos que enseñan la vida del cantante de música urbana, o del narcotraficante, de ostentosas ropas y lujosos parajes, armas, mujeres y dinero a montones, ganadas a través de una música comercial, misógina y hedonista, o de la venta de droga (placer), invitándonos implícitamente a soñar ser ellos. Pues es la buena vida, ¿o no?
Porque el ser humano busca su felicidad, sin importarle la de los demás, sin pensar si es ético dejar que una persona arruine su vida a base de una adicción. Y la sociedad se la da, pero a base de un control inconsciente pues le dice,” mira consume esto, esto es lo que debes consumir”, y una venda en los ojos llamada ignorancia es la que vive en nuestra cotidianidad. Porque una película, o tal vez música que no sea acorde a estos estándares será rechazada por ser diferente dentro del status quo, y cualquier consumo que se haga en esta sociedad será, candente, fugaz, vívido. Porque una luz de placer inunda ese momento y solo ese momento importa. Y es que la decepción llega cuando ese fugaz momento se va, y se tiene que buscar algo que nos llene de nuevo, cayendo en el vicio. Alcohol, droga, ludopatía, es acaso este el destino qué debe de tener el hombre como raza. Pero no solo es en un vicio, es en contenido que se nos da, una película que nos haga sentir rápidamente placer, una canción que nos haga sentir parte de ambiente general.
Porque que es peor que la soledad para el hombre moderno; el hombre moderno incapaz de auto-inspeccionarse, creyendo que la soledad es mala, porque sí, el hedonismo contemporáneo es parte de un sistema social. La soledad, pudiéramos asegurar, que es un momento para encontrarnos y reflexionar sobre los actos de nuestra especie.  Y es ridículo pensar en la dicotomía del hombre moderno, “debes de vivir una vida feliz, placentera” dejando al azar el significando de la palabra. Pero que, para esa felicidad, hay que trabajar, y trabajar mucho para no sufrir de la carencia y por tanto de dolor dentro de nuestro sistema social. Y es que dedicar una vida entera al trabajo para nuestra felicidad es pésimo, todo queda reducida a la monótona rutina del trabajo, y mínimos descansos y lo único visible es la consecuencia del trabajo en la piel, pues así son las sociedades cansancio. Dentro de una felicidad utópica que, a priori, parece inexistente. 
Donde los hijos crecen solos, porque el padre trabaja para el hijo, sin prestar atención en el hijo, repitiendo el mismo ejemplo el hijo después, porque el hedonismo el falaz, escupe espuma negra; la soledad es una compañera que nadie sabe apreciar, y que el dolor siempre viene de nosotros mismos, porque, no será el hedonismo contemporáneo una forma de ocultar de esa soledad individual a la cual no podemos tolerar en una ritual falso pero acostumbrado. 
Sabemos que está mal esta forma de vivencia, pero de nuevo, como es que se tergiversó de manera radical el pensamiento de Epicuro, no acaso sería mejor vivir en paz mental. Pues para este sistema no, somos peones, pedazos de engranes que hacen que el mecanismo social funcione. Por eso se nos dice que estudiemos algo que nos guste, para que la pedante necesidad de trabajar para subsistir no se convierta en un calvario horroroso el cual odiemos y que por lo tanto provoque dolor y dolor a los demás. Y que esa necesidad se convierta en placer. Y bajo los paradigmas de esta caracteriza, que ya hablada antes, pero ahora expuesta aquí y leída por quien sabe quién con la esperanza de que algo conmueva dentro de sus cabezas. Las buenas cosas, referidas al plano de introspección mental, son despreciadas por la mayoría, pues de cada cuanta gente una persona es escritor o músico o pintor o cineasta. Se desprecian por este hedonismo, porque no cumple con los estándares fugaces del estatus quo. Es por eso que el escritor de culto es menos importante que el escritor de vanguardia, por el contenido, transcendental contra el comercial, del placer lento o intenso. Siempre se preferirá en las masas la vanguardia, por eso la basura ha triunfado; y una pequeña minoría, bichos raros, preferirán mantener el legado del arte. Porque no está mal vivir con placer para nuestra felicidad, está mal vivir hundido en un placer que nos provoca dolor, y que irónicamente provoque en un círculo vicioso lo que tanto se quiere evitar.
Y es que sucede un fenómeno raro y extraño, que provoca que las ideas se tergiversen y cambien, culpa de la ignorancia, y que, en un ejemplo dado, tomemos cualquier movimiento social, que analizado, nos daremos cuenta que una parte de ese población flagrante es movida por el borreguísimo, pues a las masas se les exhorta a moverse dentro de ellos, por el poder de la palabra, del convencimiento y de la poca voluntad que se tiene. Muchas veces estando adentro sin saber el propósito ni las bases y luchando como anarquistas sin causas, controlados. Y no pocas veces son cortinas de humo para encubrir algún otro acto. Donde por no estar consciente realmente del porque uno está parado ahí, se impone un criterio personal, muchas veces errado de la idea general, a lo que se cree, con lo cual surgen los extremismos. Perdiendo así la esencia original. Ha este proceso el autor lo denomina como radicalización objetiva, pero que aplica a ya muy diversos ámbitos. Pues así como el hedonismo de Epicuro llegó al extremo contrario, un movimiento se pervierte y solo avanza sin rumbo, sin valores, sin búsqueda. Llegando a ser igual a lo que se quiere evitar.
Junto  al hedonismo radicalizado, su hermano el consumismo teje un laberinto construido por nosotros mismo que osamos recorrer, encerrados. Miramos a nuestra monótona realidad, y que , para olvidarnos del hastío y el sinsentido, miles de anuncios, materia audiovisual pregonan la vida que anhelamos, filas invisibles, muestran las flechas de donde debemos ir, saltando de felicidad cuando obtenemos algo nuevo, un sentimiento fugaz que se ve apagado rápidamente por algo que es más nuevo y mejor. Por qué, que sensación es mejor que tener algo nuevo en las manos.
 La frustración y el deseo que se tiene sobre ella y la efímera llama de satisfacción a la compra, para el rápido desechamiento y la indiferencia al ya tenerlo. Pues así funciona la economía. Una pelea incesante por tener lo mejor ante los otros. El arquetipo de la felicidad, el sofisma vendido en nuestros medios de comunicación. Una forma de controlarnos, de hacernos pensar cómo piensan la gran mayoría, una forma de la homogeneidad en donde la individualidad del pensamiento muere. Y la ignorancia vive, porque eso es lo que se nos hace creer, aunque sepamos que está mal relativamente.
Hace más de medio siglo que Huxley lo predijo:
Bueno, creo que este tipo de dictadura del futuro, va a ser muy diferente a las dictaduras que no han sido familiares en el futuro inmediato. Quiero decir, toma otro libro profetizando el futuro, un libro muy destacable `1984` de George Orwell… , pero este libro fue escrito y allí predijo una dictadura usando el terror, los métodos de la violencia física. Ahora lo que creo que va a suceder en el futuro es que los dictadores encontrarán que podrán hacer todo con bayonetas excepto sentarse en ellas. Pero si quieres preservar tu poder indefinidamente tendrás que obtener el consentimiento de los dominados y esto se hará, en parte, con drogas como predije en `un mundo feliz`, en parte por nuevas técnicas de propaganda. Lo harán evitando el lado racional del hombre y apelando a su subconsciente y sus emociones más profusas y su fisiología incluso. Y entonces, de hecho, les harán amar su esclavitud, creo que ese es el peligro, que la gente puede ser feliz, en algunas maneras, bajo el nuevo régimen y serán felices en situaciones en donde no deberían serlo.
Prescripción médica: felicidad sin pensamiento, el mundo color de rosas, donde se surca los cielos, se olvidan las cosas, se siente placer, pero que bajo el yugo de la realidad, caemos fuertemente al suelo, pues no teníamos los pies anclados a la tierra, y la realidad nos ha soltado un puñetazo, agrio y doloroso que mortifica nuestras entrañas. Fracaso. Solo miremos a nuestro alrededor, la gente vive bajo los prejuicios que le fueron impuestos, bajo los dos temas ya tratados y encerrados en sus teléfonos, comprobando este hecho con el simple mirar del trasporte público, todo el día metidas sus cabezas en un entretenimiento absurdo, una pérdida de tiempo. O escapando bajo la hampa y la mediocridad, con olor a droga y alcohol, permeados de sangre. Pues a esto nos ha llevado todo esto.
Pero algo nos mueve todavía, el dinero, la sangre verde que mueve a los países, bajo la hecatombe de la estructura económica, la monotonía aniquila la vida por la falsa idea de la vida que se quiere tener. Este es el marketing de holocausto en la sociedad de los idiotas. ¿Es esta acaso la vida que deseamos llevar?
youtube
11 notes · View notes
el-rotter · 4 years
Text
EL PROFETA DESCONOCIDO
EL LIBRO 16
Por La Santa Lucia
CIEN AÑOS DE TERQUEDAD CON LOS TRES EN UN SOFA Y LAS JOYAS DE LA FAMILIA
EL 3e Campeonato Universal de LA FUFA
 Y cuando mi papa vio acercarse al terrible jefe de la tribu El Plantas de Oso Pardo con la antorcha encendida en la mano derecha sonriendo maquiavélicamente para prenderle fuego al gran montón de leña que rodeaba sus pies, el compositor de mi vida ni se podía mover un ápice por estar atado en medio de un poste de metal que estaba clavado en el suelo y se sensibilizo tanto que vio pasar toda su vida en menos de un segundo, tiempo suficiente como para ver el nacimiento de su quinto hijo El Robert M. Sánchez que tuvo con mi mama Lidia Martínez.
EL MUSICO, POETA y LOCO DE LA FAMILIA, EL UNICO QUE NO MERECIO VIVIR DESPUES DEL ETERNO DE EL PHERI SANCHEZ Rock and Band y LA CORAZON SAGRADO DE LA HORTENCIA SANCHEZ
EL MASS FEO, EL DESAGRADABLE, EL CARA DE LA EXORCISTA, EL YO PECADOR Y EL CONDENADO A MUERTE
EL NIÑO IMPERFECTO, DIJO LA SEÑORITA BRIBIESCA
Y SU CORAZON ESTA LLENO DE ODIO, INCONFORMIDAD Y DE ENVIDIA HASTA PARECE QUE NO LO CREARON MI MAMA Y MI PAPA, BERRINCHUDO EL BATO
CON TODA LA ESPIRITUALIDAD ENVENENADA POR LA MISERIA, UN RENCOR ALMACENADO POR EL TIEMPO OLVIDADO Y SE DICE QUE ES ABORRECIDO POR TODOS LOS SERES DE TODO EL FEO UNIVERSO Y QUE A ESTAS ALTURAS DEBERIA DE DESAPARECER PARA BENEFICIO DE TODA LA HUMANIDAD DE LA MENTE DE DIOS PORQUE ESTA ATRAPADO EN UN CUERPO DE MUJER ¡!!!
porque la niña cuando nació, digo cuando el niño nació fue El 10 de Marzo de 1947 bajo… ( 1 ) EL SIGNO de PISCIS el ( YO CREO ) Y  vaya maldito signo de mierda que no sirve ni para limpiarse el culo y es tan ojete que dioses en los planos invisibles lo deberían de cambiar por otro menos destructivo.
Piscis "Yo creo"
El último signo del Zodíaco se caracteriza por su sensibilidad y permeabilidad a las corrientes inconscientes. La función de Piscis es disolver toda forma con el fin de conectarse con lo esencial, con lo que permanece cuando desaparece el cuerpo y la forma. Piscis capta sensaciones que no puede explicar con palabras. Están los Piscis que, por no sucumbir a su extrema sensibilidad, se refugian en un lugar racional que no es acorde a su naturaleza; se alejan de su talento. Otro lado de Piscis, es "quedarse colgado en su mundo", que no es otra cosa que un modo de evadirse de una realidad demasiado cruenta para el signo. Le encanta crear un mundo paralelo donde existen todo tipo de maravillosas sensaciones. Psicológicamente, Piscis está relacionado con la inspiración, la fantasía y la imaginación. Le atrae todo tipo de expresión artística, la música, la poesía, los símbolos, la meditación, el silencio. Su naturaleza puede provocar confusión o hechizos, pero un Piscis evolucionado es profundamente empático; capaz de identificarse con los sentimientos de los demás, pudiendo sentir en su propia piel lo que le está pasando al otro o a los otros.
 el-rotter
COMO UN CURRÍCULU VITAE
DEL ROBERT M. SÁNCHEZ
EL MUSICO, ESCRITOR, FILÓSOFO, ASTRONOMO, POETA Y LOCO MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS.
Ciudad Nezahualcóyotl 31 de Diciembre de 1964 a Las 11:30 p.m.
Y ahora nos encontramos viendo las imágenes casi literalmente de unas pesadillas que estaba de alguna manera demoliendo las entrañas del carente de personalidad apodado el bobe, con alias el el-rotter y la marrana que nunca pudo quitársela de encima durante su perra vida.
Y que termino adoptándolo de conformidad para tomarla como una bandera de libertad durante su paso por la tierra y es que casualmente sin saberlo nadie su horóscopo chino de nacimiento había caído en el año de 1947 con El Cerdo de Fuego.      
Y algunas más de sus gracias al nombrar apodos porque su nombre real de este suculento platillo era o es El Robert M. Sánchez.
La casa de su padre Pedro Silverio Sánchez Calderón y de su mama Lidia Martínez Velazco era de un estilo choza y muy pobre allá por La Calle 9 número 99 y Zona 9 de La Colonia Porvenir Estado de México, pero como todas sus hermanas y todos sus hermanos decían no negamos la pobreza ni la falta de comida en que vivimos, pero papito después de haber sido jubilado por los ferrocarriles con ese dinero la vino a comprar para sacarnos de la vecindad y a eso se le puede llamar sin duda una buena bendición gracias a su inteligencia.
Y así es que felizmente todos gozábamos por tener su cuarto propio para vivir holgadamente y no uno solo para vivir como la gente pobre, pero no como ratas.
Y el cuarto del bob era el más pobre de los pobres porque hay personas que nacen irresponsables y el rotter se revolvía en su propia tinta como pulpo cuando contaba con un camastro viejo con un colchón más rígido y frio que una loza de panteón frijolero…
En una cajita muy vacía de rejas de madera de jito o para mate en donde ponía sus más preciados poderes como unos cuadernos, plumas lápices y cerillos con una vela pegada en un pequeño bote de lámina embrocado como la caja de madera.
Y por la esquina permanecía un tambo mediano de cartón con su tapa rosca en donde guardaba la ropa limpia la sucia porque no tenía nada que cambiarse y para terminar las paredes eran también de rejas de madera en donde el aire frio del invierno lo congelaba porque penetraba como el pedro por su casa y que en dos lo convertía en un marra-pingui.
Es por eso que les decimos que cuando estaba soñando el imperfecto nos estábamos imaginando las horribles bestias que lo atacaban con sus grandes dientes disponibles para destazarlo como si fuera un lechoncito recién sacado del horno y también veíamos a una grande muchedumbre de los seres más hambrientos caminar sin rumbo por un candente desierto que no tenía principio ni fin.
Y también nos paralizamos cuando vimos el fin del mundo causado por una bomba nuclear de que sin duda la soltaron los rusos, los gringos, los chinos, los coreanos y los japoneses para dejar un cielo rojo encendido con más de 15 millones de grados centígrados después de la explosión de inmediato esto nos pareció como una maldita profecía de los últimos tiempos.
Y no nos equivocaríamos nada si pronosticáramos que más o menos esto sucedería como ni ( 3 ) antes ni después de El Año 2090.
Entonces vimos al Robert despertar sobre saltado y sudando frio a mares porque sabía que así iba a suceder esa pesadilla, pero lo que más le dolía a mi negro era la gran impotencia que sentía por no poder hacer nada al respecto aun sabiendo que los poderosos del mundo se esconden tras una máscara de bondad y de cortesía.
Y que se puede hacer cuando eres un don nadie con muchas alucinaciones sin haber probado con anterioridad el triunfo plagado de riquezas múltiples o ninguna clase de drogas cuando las drogas de las alucinaciones las traía por adentro quemándole el alma para hervirle la sangre o por lo que sea simplemente la gente cuando lo veía venir le sacaba la vuelta.
Su familia casi nunca lo veía llorar cuando él lo hacía a cantaros escondido más cuando comenzó a descubrir por los medios masivos de la publicidad toda la maldad que se avecinaba en el mundo por causa de la sobrepoblación y eso que en Los 60’s la tasa elevada era del El 30% comparada y de una forma contundente con la del 100% actual, causada por La Seguridad Publica que provoca alevosamente a los marginados para lanzarlos a los despeñaderos del vicio.
En esos tiempos toda la gente se daba cuenta que el único culpable era el mendigo gobierno pero los políticos le ataba el hocico al pueblo para que no divulgara las irregularidades y considerando la ignorancia del ambulantaje sin duda le podría dar el beneficio de la duda, pero no a este socavo rebaño de borregos que ya abrieron los ojos como los perritos y cuando las mentiras del gobierno te hace perder la inocencia ya no los puedes cerrar.
Por eso es inexplicable que un ser humano sea vejado, lastimado y humillado y esconda la cara y se esconda tras de sí en una cobardía vergonzosa, ni que fuéramos animales porque los animales si tienen razón de reaccionar de esa manera porque en un momento dado cuando el ataque crece del enemigo no saben cómo contra restar las peligrosas mordidas, pero no el humano porque para cualquier emergencia por muy urgente que sea sabe cómo manejarla e inclusive vencerla.
Y no se diga si dan tiempo no, como cuando las huestes del gobierno te están jodiendo entonces  juntas a tus amigos para comprar armas de fuego y vas y les pones en la madre y eso es lo que de alguna manera están haciendo los narcotraficantes porque cuentan con tantos elementos que sin miedo se enfrentan al ejército mexicano para hacerlos retroceder en contra de su voluntad y para que nunca se vuelvan a meter con ellos.
Y si ya descubrimos que verdaderamente no hay salida y que los políticos cínicamente se roban el dinero frente a las narices del pueblo lo único que queda es levantarse en armas y acabar con ese maldito usurpador y de paso echarnos a los delincuentes, verdad que si se puede, pero será mejor permanecer muy lejos del peligro acostadito en tu cama calientito viendo la televisión para ver si más adelante llega un incauto que se eche el equipo al hombro.
SIMPLEMENTE NO SE PUEDE VIVIR CON LA ESPERANZA PORQUE ESTA MAS MUERTA QUE LA FE.
Eso es lo que dice El Robert M. Sánchez cuando le está llegando el fuego a las chaparreras y por favor deténganse ya antes de que sea demasiado tarde porque si no lo hacen alguien pagara.
Y de repente se volteo sobre la cama de la derecha a la izquierda porque quería seguir cerdo ( 4 ) a la mona, pero los nervios no lo dejaban concentrar el sueño y después lo hacía de la izquierda a la derecha, pero tampoco podía conciliar el sueño y era una guerra de nervios como para volverse loco y así fue durante un largo tiempo hasta que llego su hermana Hortensia para liberarlo por fin de esa masacre…
LHS.- marrano, dice mi mama que te levantes porque ya va a estar el bacalao, la sopa de codito y el pollo frito con las costillas asadas ¡!!!
Y de mala manera se levantó y se dirigió a la cocina en donde ya estaban sentadas La Martha con La Lidia, El Daniel, El Pedro, El Sam y Don Pedro Silverio Sánchez Calderón su papa porque el divo del Pheri Sánchez había salido a una misión de emergencia a La Legión Extranjera.
ERS.- Jefe ¿???
PSSC.- siéntate pendejo porque en unos minutos más o sea a Las 12 en punto servirán la cena con el vino de consagrar ¡!!!
ERS.- pero faltan como 15 minutos ¿???
PSSC.- faltaban más faltaban menos ¡!!!
ERS.- mejor me voy afuera hacer una alumbrada para calentarme porque ya se me está arrugando y que digo, el cuero ¿???
Y entonces el rotter se salió a la calle polvosa porque ni banqueta tenía e hizo una alumbrada con unos leños que ya tenía preparados anticipadamente enfrente de la casa.
ERS.- puta madre y quien fue el puto que invento el frio ¿???
Y adelantando las manos sobre el fuego apenas si sentía el calor cuando pasaron unos amigos de la inflancia para invitarlo al regodeo con unas puchachas de la colonia maravillas.
EMS.- y salve cónsul marrano de los pretorianos de nezayork que júpiter te alcance en Los Idus de Marzo ¿???
ERS.- no ni madres yo no voy ¡!!!
EBS.- pero si La Marina te trae navegando en aguas turbulentas ¿???
ERS.- de todas mangueras yo no boe porque me siento cabalgando bajo ¡!!!
EMS.- tú te lo pierdes, pero de todas maneras feliz año nuevo ¡!!!
ERS.- atorale ¡!!!
EBS.- ay los vidrios ¡!!!
Y después de marcharse los amigos se quedó muy pensativo soñando que viajaba adormecido por todo el universo, pero sin rumbo fijo porque no tenía una meta, pero mucho menos una dirección y comenzó a murmurar arrastrando un palo con la mano derecha para un lado y otro.
ERS.- me cae de madres que soy pendejo, pero como se me ocurrió salirme de la secundaria y ( 5 ) no terminar la carrera que me había fijado como la medicina, electrónica o la literatura y eso para más me lastima mi alma sin darme la oportunidad a recuperarme…
DUP.- Adiós el bobe y feliz año nuevo ¡!!!
Dijo una pareja que feliz caminaba a la fiesta de La Calle 8…
ERS.- adiós Los Rodríguez Fernández ¡!!!
Y después se volvió a quedar en suspenso para poner en orden sus pensamientos y para decirlo al tiro de sus sentimientos.
ERS.- no quiero que me agarre el año nuevo sin ventilar este problema ahora mismo o que será ahí de mi vida sin oficio ni beneficio y manque no me considere muy trabajador la delincuencia nunca se hizo para mi sino solo para los vale verga y navegar con La Marina lo más seguro es que la wey me mande a trabajar porque nadie nació para formar una fábrica de muertos de hambre y pinches viejas no soportan ver a un hombre soltero porque luego luego se las aflojan para someterlo a sus capricho porque creen que se lo merecen todo y yo no seré muy listo, pero capto el mensaje ¿???
Y por fin parece que encontró la salida del problema…
ERS.- Y todavía me acuerdo cuando mi mama me dijo allá por donde silva el tren que a mi jefe con seguridad cada mes el sindicato ferrocarrilero le regalaba un boleto para viajar con toda la familia y esa vez veníamos al Distrito Federal desde Aguascalientes y que yo siempre me levantaba de mi asiento y me ponía a cantar La Adelita y que la gente se divertía mucho porque con los 3 años que yo tenía apenas si podía hablar y en vez de cantar la seguiría decía la chingaria y los pasajeros de plano soltaban la risa y me daban dinero y ahora veo con claridad que ese es mi destino y que con seguridad fui enviado a la tierra para dejar un legado que me va a costar un pedo…
De más que sangre, sudor y lágrimas porque para realizarlo con los 17 años que tengo porque nací El 10 de Marzo de 1947 con seguridad no conozco más que la poca historia que aprendí en la primaria y con esa gran miopía y esa carencia cósmica necesito aprender cual es el sentido de la vida o sus secretos con todas las experiencias que más pueda experimentar o aprender ahora de todo y para todo ¿???
Y después se volvió a callar para centrar su decisión y cuando la determino…
ERS.- es totalmente cierto voy a comenzar a escribir canciones, aprender a tocar la guitarra y…
Que suenan las doce campanadas en las viejas televisiones para anunciar el fin del año viejo y de paso darle la bienvenida al año nuevo…
DOCE, ONCE, DIEZ, NUEVE, OCHO, SIETE, SEIS, CINCO, CUATRO, TRES, DOS, UNO yyyyyyyyyyyyy yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy todas las familias de El Distrito Federal y del medio mundo que le tocaba el cambio se abrazaron.
Felizmente mientras El Robert M. Sánchez a completaba su deseo diciendo y conforme corras por el sendero de las musas…
HA NACIDO UNA ESTRELLA ¡!!! ………………………………………………………………………………………… ( 6 )
ERS.- comenzare a escribir Las Pato Aventuras jamás imaginadas por algún ser pensante para que el universo deje de girar a revés en el caos.
Y entonces salió su mama para llevarle su comida calientita en una charola de plata ( lamina ) por no confundirla porque era de aluminio nuevecita.
LMV.- ten hijito ya que no entraste a felicitarte con tu padre y tus hermanos ¡!!!
ERS.- Que ¿???
Contesto el bobe porque estaba más concentrado que un tomate de maíz herdez…
LMV.- Ay Hijo y ahora que se te metió en la cabeza ¿???
ERS.- nada mami solamente estoy viendo girar las constelaciones por el firmamento ¡!!!
LMV.- bueno hijo, ahí te dejo con tus pensamientos porque tengo que regresar con la familia ¡!!!
ERS.- Gracias Mami ¡!!!
Y comenzó a comer ovíparamente mientras reaccionaba por el fuerte compromiso que ya se había echado por las espaldas y comenzó hablarle al supuesto Dios…
ERS.- sabes que Jehová, me siento mal por hablar contigo ya que tú le dejaste la chamba a tu hijo Jesucristo, pero si yo entiendo bien tu decisión fue porque lo mandaste para salvar a la pecadora humanidad y no para conceder milagros y así como él se dirigió a ti con el padre nuestro ahora yo quiero dirigirme a ti a menos que no seas su padre ya que él nunca usa el nombre de Jehová ni en el nuevo testamento para confundir a los testículos, ya la regué todita, pero ahí te va…
Y vaya enredo que hicieron los judíos por plagiarse los pergaminos de los mesopotámicos por eso y por mas aborrecen a La Gran Ramera inconfundiblemente Babilonia La Grande…
ERS.- continuo, ya me estoy viendo en el futuro todo enfermo, pobre y fracasado porque los genios en su mayoría nacieron con mala estrella porque se pierden en sus proyectos y se olvidan de todo y en el pecado llevan la penitencia en vez de partirse en dos responsabilidades una para crear sus inquietudes y la otra para publicar su trabajo…
Y ahí está el detalle dijo El Cantimploras…  
ERS.- y yo sé que voy hacer lo mismo porque soy igual que tú no tengo término medio o son fríos o son calientes y yo soy caliente y no quiero perder mi tiempo visitando personas porque odiaran la visita de mis prorrogas así es que prefiero dedicarme a escribir de tiempo completo ¡!!!
de Los 60s para atrás las sociedades del país tenían un dicho contundente al puro estilo de Jaime Maussan…
CADA MEXICANO ES GUADALUPANO
AND II ÑO OOOR
Y mañosamente los católicos no te dejaban alternativa con esa propuesta porque ay de aquel ( 7 ) que no aceptara sus condiciones porque te quemarían en leña verde como lo hizo La cruel y Santa Inquisición en la edad media, por lo pronto si te condenabas diciendo que profesabas otra religión u otras enseñanzas teológicas los beatos te marginaban justo en el trabajo, en las bibliotecas, en las reuniones sociales o en la misma escuela haciéndote sentir el peor de los animales…
CHINGALE ¿???
ERS.- yo por eso le voy al osito bimbo ¡!!!
Y así era Jehová porque era un dios celoso que no le gustaba compartir los borregos con Lucifer y ni con nadie por eso hacia resaltar un mandato político, están conmigo o están en contra de mi…
ERS.- pero para que busco otros dioses si los más famosos son unos mentirosos imagínese a todo aquel que se presenta sin su carta diplomática ¿???
Entonces enlístate con El Dios de Los Ejércitos…
ERS.- Y así lo voy hacer de inmediato y cómo sé que soy una persona sin recursos y que sin dinero no se puede hacer absolutamente nada te pido Jehová Bendito que seas mi manager, mi promotor y mi representante para que me abras camino por el embriscado negocio de la música ¿???
A valiente Dios te arrimas…
ERS.- Y en tus manos encomiendo mi espíritu ¿???
Y conforme amaneció y sin dormir El Robert Sánchez todo animado fue a visitar a un conocido de la colonia para ver si le prestaba su vieja guitarra acústica para extirparle unos buenos tonos.
ERS.- si mi camarada ¡!!!
EOD.- estás loco o que crees que las cosas se dan en las macetas o que pedo ¿???
Y más humillado que nunca por lo que se avecinaba no se doblego para seguir adelante como un ferrocarril chocando con una barrera llena de envidias.
VETE A LA VERGA
MIRA QUE CHINGON ERES
NO TODOS SOMOS PENDEJOS COMO TU
CHINGA TU MADRE
PONTE A TRABAJAR PINCHE HUEVON
Y después desconsolado y molido en sus sentimientos se regresó a la alumbrada que había hecho pero ya se habían convertido en cenizas como su alma y se sentó a seguir meditando.
ERS.- todavía recuerdo en la primavera de 1953 cuando me anime a subirme a cantar en los mulas plateados que eran los antecesores de los camiones chimecos…
y me estaba yendo bien porque me detuve no lo sé, ha si ya me acorde, porque mis padres me ( 8 ) apuntaron en la escuela primaria de La Calle 4 llamada Pedro Romero de Terreros y ahí fue que la única que tuvo la culpa sin dudar la vida…
Y continúa con sus amarguras…
ERS.- porque ni siquiera fue el sistema político, religioso y social con sus malditas reglas, el signo de piscis es el mendigo culpable porque me tiene atrapado en una red de influencias negativas de entrada también siento que los reptilianos astutamente escondido por detrás de las máscaras del clan divino, que no son ángeles ni demonios sino todo lo contrario se alimentan de las desgracias y los sufrimientos de la humanidad.
Y veo que eso está muy bueno…
ERS.- tratare de ponerlo más claro…
SALE Y VALE
ERS.- estas huestes divinas como lo dijimos no pertenecen a Dios ni a Lucifer porque son legiones espirituales que navegan en todo el universo y su comida no son los chispoles saltarines, ni el pan con tamales que vende La señora Nica jalando su triciclo por La Calle 7 ni nopales o para ser más exactos estos culeros viajeros del espacio en vez de libar pulque como lo hacen la gente decente de El Distrito Federal o los personajes de San Garabato, no.
NO QUE WEY
ERS.- que Los Drickers se alimentan de la sangre evaporada que derraman las penas del mundo y para explicarlo mejor todos los errores que comete la humanidad se convierten en desgracias por lo regular y en su mayoría son acontecimientos continuos de dolor que nos hace padecer al borde de la muerte y eso significa el límite de nuestra paciencia que algunos los lleva al suicidio.
Los Drickers.- Vamos, Vamos, Vamos ¿???
CHINGUEN A SU MADRE PINCHES BATOS CULEROS        
Y eso nos resta más energía para poder seguir adelante tratando de salirnos de la trampa que nos han puesto los vivales convirtiéndose en un círculo vicioso que al girar no tiene fin y sin…
QUE ES SIN, EXPLICALO POR FAVOR
ERS.- sin embargo…
AH QUE PENDEJOS SOMOS POR NO DEJARTE TERMINAR Y CONTINUA PENDEJO
ERS.- y dicen los eruditos de las filosofías que cuando te conformas con lo que tienes hablando en el buen sentido de la palabra y aceptas tu situación sin replicar y te da por ponerte alegre, feliz de verdad y de la emoción positiva te pones a cantar eso destroza automáticamente a Los Drickers y los mandas directamente con su Dios para que los atormente eternamente por pendejos y sin…
YA MEJOR ME ESPERO PARA NO CAGARLA OTRA VEZ
ERS.- Bueno y quien eres tu bato porque no te oyes como La Santa Bertha que es mi hermana ( 9 ) la que de seguro está escribiendo este libro ¿???
YO ME COJO A ESA PUTA
ERS.- para mí que te coges a tu madre putito ¿???
CALMATE PORQUE TE ME VOY ENCIMA
ERS.- te vas encima de tu mama, culito ¡!!!
MIA, MIRA, MIRA.
ERS.- dame tu nombre y no seas cobarde, cagada ¿???
TU GANAS MENTECATO
ERS.- adelante patón, digo puton ¡!!!
MI NOMBRE ES SARKES DEL SABLE
ERS.- Y a que legión de mierda perteneces ¿???
CUIDADO BILL, CUIDADO PHILL
ERS.- rectifico, a que legión de ángeles perteneces ¿???
A LOS KARTAGENES
ERS.- Y la cofradía es buena o es mala ¿???
NO ES BUENA NI MALA SINO TODO LO CONTRARIO
ERS.- lo mismito del año pasado ¡!!!
MEJOR ME VOY PORQUE SOLO ME GUSTA AGARRAR A PENDEJOS E IGNORANTES Y TU ERES UN HIJO DE LA CHINGADA Y UNA VERGA ENCUERADA Y AHÍ VIENE TU HERMANA CUÑADO  
LSB.- o ya sea que no te puedo dejar un momento a solas carnaval sin que se te suban las putas arañas encima para que te quieran sobornar ¿???
ERS.- Y porque te tardaste tanto ¿???
LSB.- Chale, ya no puede una ni siquiera ir a soltar los submarinos al rest room ¿???
ERS.- pues cuando comas zopilotes quítale las alas ¿???
LSB.- ya no chingues y siguele con la nueva versión de El Mártir del Calvario ¡!!!
ERS.- vas a comentar en mayúscula o minúsculas para no confundirme ¿???
LSB.- ya sabes que en mayúsculas, pero ya estoy aquí para sacudirte la basura ¡!!!
ERS.- Que Pues ¿???
LSB.- oye wey, si te estoy ladrando con las palabras correctas ¿??? …………………………….….. ( 10 )
ERS.- Sale y Vale ¡!!!
LOCO NTINUAMOS
Y la cuestión es que hasta la propia vida se pone en contra de la misma creación para que solo se desarrolle la miseria en el mundo para que la gente padezca horripilantes hambres como nunca la historia de la tierra haya tenido y todo este sufrimiento lo cosechan los reptilianos convirtiéndolo en el vino añejado para consagrar.
TE GUSTO ESTE COMENTARIO, MARRANO
ERS.- de re chupete ¡!!!
CONTINUA
ERS.- entonces lo que deben de hacer las personas es quitarse esa actitud negativa que siempre la aprovechan los reptilianos para alimentarse y que van hacer las víboras de cascabel cuando la humanidad de común acuerdo olviden sus problemas y encuentren la felicidad en su pobreza con seguridad que cuando no encuentren la dulzura de las desgracias todas explotaran como mierda de chamucos en semana diabla y esa es una realidad latente.
Y QUE HONGO
ERS.- si mi familia se empobreció fue por mi culpa porque yo no quise trabajar de albañil o de gato ingeniero u abogado porque así como a las viejas nacieron para coger importándoles un bledo ahí en su cabecita loca si el mundo gira o no yo me di cuenta cual era mi misión en la vida.
GRACIAS CARNAL
ERS.- no lo digo con dolo o por burla carnavala pero las mendigas viejas solo nacieron para coger, coger y coger…
ME DUELE RECONOCERLO PERO ESO SI ES CIERTO Y LORITA RETORNERAI
Y toda la filosofía de la vida es la más dura que tienen los seres vivos de todo el universo y hay de aquel que la ignore porque toda su vida se la pasara tropezándose con la misma piedra.
ERS.- a dónde vas carnala ¿???
HACERME MI CHAQUETITA YA QUE SOLO ME ESTAS ABRIENDO EL APETITO, PERO CONTINUA
ERS.- Y como nadie quiso prestarme una guitarra para aprender a tocarla mucho menos algún wey me dio lecciones gratis de música así es que diario vigilaba a mi mama para descubrir cuando ella iba ir al centro para comprar el mandado y cuando lo hizo le agarre una banca larga que tenía una cubierta derechita de 1.5 pulgada y que rápidamente se la quitó y la sustituí con una tabla vieja y rasposa y que la escondo.
ENTONCES FUISTE TU EL QUE SE LA CHINGO ‘PO ‘CHI
HIJO DE LA CHINGADA Y YO QUE LE ESTABA ECHANDO LA CULPA AL NEMECIO POR NECIO ( 11 )
ERS.- vete a ver si ya puso la marrana ¡!!!
YA PUSISTE MARRANO
ERS.- dije marrana ¡!!!
CONTINUA, QUE NO LE VOY A DECIR A MAMA
ERS.- si ella inmediatamente cuando regreso de la merced se dio cuenta y ya nada más alcance a oír desde la esquina…
MARRANO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ¡!!!
ERS.- Y entonces se quejó con mi papa y le dijo…
LMV.- mira lo que hizo tu hijo ¿???
ERS.- Y como tu bien sabes que mi jefe es bien consentidor con todos nosotros, más en este caso de urgencia cuando se imaginaba para que quería la tapa ¡!!!
PSSC.- déjalo vieja ¡!!!
LMV.- pero si fue nuestro regalo de las bodas de plata ¿???
PSSC.- dale gracias a dios que no fueron las de oro porque si no se roba el loro ¿???
LMV.- tu siempre tan conforme ¡!!!
ERS.- y ya cuando mi jefe calmo a la fiera de mi mama entonces ya Salí al claro del bosque con mi tabla y me puse hacer mi guitarra y no es que fuera bueno para la carpintería, pero todos ustedes comprenderán que para cuando uno necesita las cosas en verdad con urgencia y nadie se acerca para tenderte la mano es cuando la mente hace maravillas y la guitarra no me quedo como una de la tienda de música de La Veerkamp, pero si se oía bastante bien.
TODAVIA RECUERDO QUE CON ESA GUITARRA COMPUSISTE TU PRIMERA CANCION Y QUE SE LLAMO – ELLA ES AMOR ¡!!!
ERS.- es cierto carnavala y no sé cómo todavía te acuerdas, pero muchas gracias por ese detalle histórico ¿???
PERO LO QUE ME SACA DE ONDA ES QUE COMO LA COMPUSISTE SI NO SABIAS TOCAR LA LIRA
ERS.- Es Cierto ¿???
ASI A DE HABER QUEDADO LA MENDIGA
ERS.- chinga tu madre ¡!!!
POR PARTES IGUALES O NADA MAS LA TUYA LA DE NADIE
ERS.- vete a la verga ¡!!! ……………………………………………………………………………………………….. ( 12 )
AY, ME SIENTO HERIDA Y CONTINUA
ERS.- Y la gente que me conocía decía que yo era muy inteligente, si pero yo pensaba para lo que me convenía porque para todo lo demás era re que te pendejo ¡!!!
TU LO DIJISTE Y NO YO
ERS.- Y así fue que un día me mando mi mama al mercado de las maravillas a comprar las tortillas y la carne ‘paal gato porque los ratones éramos nosotros porque me pique un veinte para comprar la revista del Método Completo de Guitarra de Ramírez Ayala y me puse loco de contento porque y ahora que le voy a decir a mi mama cuando llegue a la casa ¿???
CON RAZON ESE DIA ME QUEDE CON HAMBRE
ERS.- Y cuando todo va bien ese día que llega mi tía Belén Martínez con toda su pipiolera para que me salvara el pellejo porque siempre llegaba con dinero y con comida para ayudar a mi mama ahí con lo que podía entonces mi mama solo agarro mi mandado sin revisarlo y lo puso sobre la mesa con el mandado que había traído mi tía y chingue a su mendiga madre porque desde ese momento agarre la guitarra y no la solté hasta después de tres meses que me lleve para más o menos dirían ustedes que ya me defendía un poco para tocarla, pero las yemas de los dedos me quedaron como decir superficialmente muy dañadas.
PINCHE CARNAL DEJAME TOCARTE EL VIOLIN PORQUE YA ME HICISTE LLORAR Y ALUEGO
ERS.- Y solo tuve que detenerme ocho días para recuperar mis dedos, sorprendentemente cuando volví agarrar la guitarra para tocarla, Ula La, ya me habían crecido los callos de los dedos y no se sentían las vibraciones de las cuerdas a través de mi cuerpo por causa de ellos y sin embargo por alguna buena razón los callos duros le dan una solides a las cuerdas cuando las presionas contra el diapasón que las hace vibrar perfectamente en su tono ¡!!!
Y EN DONDE LE PONGO LA CEJILLA AL PIANO
ERS.- Chinga tu madre Carnala ¡!!!
Y tenemos entendido que los tres pedales del piano son para la sonoridad de las cuerdas de tal manera para forzar a los tonos del teclado.
Pedal derecho (pedal de armónicos): Es el más importante e ineludible en la ejecución del piano. Sirve para levantar los apagadores del instrumento y así liberar las cuerdas para que resuenen todas las notas que entran en relación simpática (los armónicos) con los sonidos reales que se han pulsado con las teclas. Este pedal lo llevan los pianos de cola y los pianos verticales. Aunque la mecánica sea parecida, debido a la posición horizontal de las cuerdas (piano de cola) o posición vertical de las cuerdas (piano vertical o de pared), la función es la misma. En los pianos digitales el pedal derecho o de armónicos (damper o sustain) emula la misma función de resonancia. Se ejecuta con el pie derecho basculando y con el talón siempre apoyado en el suelo.
Pedal izquierdo (pedal de una corda): El pedal izquierdo hace una función atenuadora del sonido. En los pianos de cola el pedal de una corda se llama así porque el mecanismo funciona de una manera que hace que el teclado del piano se desplace unos milímetros hacia la derecha y como la maquinaria de los martillos va unida al teclado, estos hacen que los martillos o macillos al desplazarse a la derecha toquen menos cuerdas y por lo tanto suene menos el piano. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las teclas del piano se corresponden con tres cuerdas. Se suele emplear para hacer los pianos (suaves) aunque también se emplea como matiz de color y sonoridad. En un piano vertical, mal llamado ( 13 ) pedal de una corda, el mecanismo funciona diferente. Cuando pulsamos el pedal izquierdo se acerca la maquinaria a las cuerdas y al haber menos distancia al mismo empuje se corresponde menos sonido. En los pianos digitales el pedal izquierdo o soft (si llevan tres pedales) hace la misma función. Se ejecuta con el pie izquierdo.
Pedal del centro (pedal de sostenuto o tercer pedal). Este pedal lo llevan los pianos de cola y en los pianos digitales tenemos el emulador de la función. Es el último pedal que se incorporó en los pianos a mitad del siglo XIX. Su función es la de dejar libre el apagador del sonido de la tecla o teclas que se pulsan pudiendo limpiar el resto de los armónicos con el pedal derecho con independencia total. Para su correcto uso hay que pulsar las teclas primero y después el pedal para que así libere sólo los apagadores de los sonidos ejecutados por medio de un complejo sistema de varillas que entran en movimiento e impiden que bajen los apagadores de los sonidos que queremos mantener.
Y no como diapasón o capo trasto del piano porque sino tendríamos que usar una horquilla grande para que diera el tamaño de un roble.
SABES MUCHO MADALENO
ERS.- Y después las musas me visitaron para quedarse conmigo eternamente porque no podía con precisión terminar de componer una canción cuando ya tenía la otra encima molestándome con la osadía de un tigre desatado para que la enlistara en el repertorio y lo mismo me sucedió con todo tipo de creatividad como los mendigos libros de La Santa Bertha que me transmitía diariamente la escritura que tenía que escribir y fue cuando mi vida dejo de pertenecerme porque ya ni todas las 24 horas del día me alcanzaban para terminar el compromiso de los tres turnos ¡!!!
ESTACA
ERS.- Y de dónde sacaría tiempo suficiente para ir a trabajar en una compañía para ganar dinero y así poder sostenerme si el interior de mi conciencia me decía que no valía la pena desperdiciar mi vida en cosas superficiales y yo lo entendía pero explícaselo a mi panza vacía que sufría miseria y privaciones por el deseo de lograr mi objetivo porque sabía que tarde o temprano iba a triunfar ahí en el ambiente artístico para derrocar a Los Beatles de una forma contundente.
Y SI COMO NO Y A QUE LE TIRAS CUANDO SUEÑAS MEXICANO
ERS.- Y no fue una vez porque seguido tiraba el arpa más por la frustración que por hambre y de lo más ojete que hacia es que en la locura quería volarme la tapa de los sesos al estilo purihuango y como, si le sacaba a la verga y me desquitaba rompiendo todos mis libros y mis canciones.
MARRNITO, ME HUBIERAS PEDIDO LA PISTOLA DE MI VIEJO PARA QUE TE MATARAS COMO UN EFEBO AHOGADO EN UN MAR DE LECHE ZACARIAS
ERS.- Y el pedo era volver a re escribirlos porque para ser honestos en esos tiempos escribía toda clase de maravillas que existían en todo el universo incluyendo las divinidades porque cuando por alguna razón regresaba a rectificarlos me hacían llorar de la emoción por los fantásticos viajes en duplicado de los sueños de un pensador, caminando por los indescifrables senderos de la mente y la caída pesada en el abismo de la muerte ¡!!!
PARECIDO AL VIAJE A TRAVES DEL UNIVERSO DE LOS BEATLES PERO CON MEJOR CONTENIDO
ERS.- Y con todo respeto a Los Beatles porque puedo decir que son mis favoritos, pero ni todos ni juntos llegaron a la puerta del castillo de El Arcángel Miguel…
Y cosa que para mí era visitarlo diariamente como si fuera una forma acostumbrada, pero en ( 14 ) esa reconstrucción de papeleo quemado lo único que ustedes están leyendo es pura basura yo se los juro de creo que merezco que me ignoren por lo estúpido que he sido toda mi vida y que nunca compren la mierda que se les quedo.
NO MANITO, ESO NO ES CIERTO PORQUE DESDE LA 4ª DIMENSIÓN DE DONDE YO TE VEO TODOS LOS SERES VIVOS DE TODAS LAS DIMENSIÓNES TAMBIEN LLORAN POR TU SUFRIMIENTO Y POR SELECCIÓN DIPLOMATICA HABERTE MANDADO A UN PLANETA LLENO DE BESTIAS SALVAJES ¡!!!
ERS.- Y desde ahí fue un penoso andar porque a Los 18 Años comencé a visitar todas las editoras, televisoras y compañía de discos para ser rechazado por ser un músico sin experiencia y pasaron los años y cuando me repuse de los traumas regrese con más fuerza al ataque y me dijeron que yo no era guapo y en los postreros de mi carrera hice un último intento y me rechazaron por viejo, de su puta madre o sea que nunca existió el tiempo correcto para mi…
Y entonces le dije a dios…
ERS.- Gracias por todos los dones que me diste y ahora vas y chingas a tu madre por no haberme dado el dinero para publicar tu trabajo, hijo de la chingada ¿???
TU SABES MEJOR QUE NADIE QUE DIOS NO EXISTE
ERS.- yo lo sé, pero con alguien tenía que desquitar mi coraje y la cuestión es que de repente por alguna razón desconocida me pongo a ver la televisión y veo puros pinches escuincles de mierda disque cantando y entonces me pregunto cómo le harían para conseguir un contrato para estar en la televisión y creo que la respuesta todos la conocen ¿???
EL VARO CARNAL, EL VARO Y LA FAMILIA DEL PADRINO QUE NUNCA LOS ABANDONA
ERS.- me hacen sentir y me confirman que no pertenezco a este planeta y el rechazo no es para la propiedad privada porque más de una persona es relegada de la sociedad burocrática.
PERO QUE CULPA TIENES TU DE QUE SEAS UN ADELANTADO A TU TIEMPO, UN SUPER DOTADO QUE LES LLEVAS 100000 AÑOS DE ADELANTO A CUALQUIER ERUDITO DE LA LENGUA EXTRAÑA QUE NO ES NUESTRA Y QUE SE CREA O SEA QUE SI VEMOS A LA HUMANIDAD A TRAVES DE UN CRISMA DE CRISTAL ESTAN VIVIENDO EN LA EPOCA DE LOS SIMIOS Y EN LA VIL IGNORANCIA
ERS.- Y quien fue el creador, lo quiero conocer al desgraciado porque cada día me hizo el potísimo odiarte más y más para mandarlo a chingar a su madre ¡!!!
YA CARNAL TRANQUILIZATE Y NO TE ESTES MATANDO POR LOS QUE ESTAN MUERTOS EN VIDA
ERS.- Sera ¿???
OOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOH
Y ya no podemos hablar más de este engendro inter planetario porque su mendiga, maldita y mula estancia por todo el universo sobre pasa la imaginación de cualquier ignorante más o menos creo como alguno de ustedes.
Y nos vamos rápidamente al partido de la semana en donde El Kasek recibe a Los Monkeys ( 15 ) luciendo un hermoso tercer lugar y muy abajo en Los Conformistas los salvajes selvaticos.
Y el partido será transmitido por La X2-KVZ Televisión desde El Estadio Lunaki de La linda Ciudad espacial de La Benadora con sus locutores favoritos de El Linky Torela, El Zote Kaloro y la bella y hermosa simpática de La Axiola Palorano.
ELT.- Y ya como que no nos pegan las artimañas de los equipos que no van a salir de los sótanos porque con un poco de esfuerzo se a levantan de la tumba.
EZK.- Chale ¿???
ELT.- no me gusta nada andar de pitonazo, pero lo veo más negro que güero y eso va para los 20 y los otros 60.
EZK.- no te deshinches calamar ¡!!!
ELT.- yo sé que si estos dos equipos los medimos por su capacidad resultaran con un poder igual a la misma y para las hinchadas que esperan más de un juego fastidioso por no inter calar nuevos sistemas futbolísticos estamos perdidos.
EZK.- Y pensando que ese fue uno de los más esquemáticos o diríamos equivocaciones también y si no me voy con el buey a la barranca esto se está convirtiendo en un círculo vicioso en diríamos que todas  las directivas se están comportando como todas las papanatas mexicanas.
ELT.- deberían de dedicarse al chupe.
EZK.- a ver si no les pasa lo que al chon güero.
ELT.- Y será mejor que nos comentes estas incongruencias a nivel de campo mamacita paloma ¡!!!
LAP.- Los Alegones que son el apodo de El Kasek para los ignorantes resaca humana nos vienen a demostrar con su lugar de lujo que si se puede y sin embargo a otros les da por tirar la hueva y se olvidan para que están jugando una temporada de futbol en donde solo quieren cotorrear.
ELT.- nome ¿???    
LAP.- Y que en vez de darle vuelta a la tortilla parecen señoritas jugando a la pelota y vean lo que son las viejas se ven cuando se tragan el balón y no están panzonas como Las Perras que están y maravillosamente dando una demostración de verijas en el sótano.
ELT.- ser viejas jugando una liga con hombres las veo con tus ojos, pero háblanos de los árbitros.
LAP.-  El Mario López viene como juez principal, con la bandera amarilla El Tercer Right y no Reich de según la liga será el árbitro seleccionado para la siguiente semana en el partido de Las Perras contra Los Guerreros, con la bandera naranja El Kiko Lomar y como cuarto árbitro El Soso Mozo si todos ellos vienen escoltados por los dos equipos en donde Los Monkeys vienen usando uniforme de playera roja, short gris y medias rojas mientras que El Kasek usa la playera naranja, con short negro y medias naranja y ya se detuvieron en la línea de banda para escuchar honrosamente con un respeto único los dos himnos nacionales después de escuchar las alineaciones.
ESL.- por Los Monkeys tenemos en la portería con el número 1 al discutido El Simiolao, en la defensa izquierda El Madrileño con el número 2, en la defensa central izquierda El Mono-Riel con el número 3, en la defensa central derecha El Mono-Culo con el número 4, en la defensa derecha El Marginatus con el número 5, en la media izquierda El Mono-Logo con el número 6, en la media central el brutazo de El Zurco con el número 7, en la media derecha El Mono-Block con el número 8, por la ala de la izquierda El Changon con el número 9, en el centro delantero El Gorilon con el número 10 y El Farolon con el número 11.
Y los aplausos fueron bastante nutridos como para ser un equipo visitante, pero como se estaba calentando el ambiente era aceptable.
ESL.- por El Kasek tenemos en la portería con el número 1 al cirquero volador llamado El Dixelon, en la defensa izquierda El Nagar con el número 2, en la defensa central izquierda El Yalase con el número 3, en la defensa central derecha El Cuareko con el número 4, en la defensa derecha El Miroke con el número 5, en la media izquierda El Vilate con el número 6, en la media central El cerebro Gasene con el número 7, en la media derecha El Yul con el número 8, por la ala izquierda El Hortoli con el número 9, en el centro delantero El Amolo con el número 10 y con el número 11 por la ala derecha El Yipan.
Y los aplausos para El Kasek fueron escandalosos porque contaba con su gente desde todos esos rincones del planeta.
LAP.- mientras que la madrina de los alegones La Zezala Rajoni baila a todo vapor con todo el que la sigue en especial sus porristas llamadas Las Barrelinas.
Y ahora escuchemos los himnos nacionales de ambas escuadras.
Y vemos pararse frente al micrófono a La Mona Lisa para reventarse La Banana Split rola que por alguna razón u otra forza a toda su capacidad a los gallos por los cambios alternados de un ritmo avasallador y selvático al estilo africano y cuando termino con la poca manteca que le quedaba y sudando a madres se llevó una carretada de aplausos para venderlos en San Juan Pantitlan.
Y ahora vemos como rápidamente presionada por ese buen espectáculo de la monolisa La Rosilda Huelcona agarra el micrófono con las dos manos para reventarse toda la madre con The Morning Lights y lo hizo tan bien que por momentos hizo olvidar a la changuita, todas las niños se quitaron los calzones para ondearlos por todo el estadio y vámonos con el encuentro, caleritos.
ELT.- y ahí suena su ocarina el árbitro titula El Mario López y el gorilon se la toca al chungón para que se la toque en largo al farolón y de repente…
Se arma la guerra en la constelación de Las Pléyades y más exactamente en el planeta Kasake y propiedad de El Kasek o viceversa contra sus viles odiados vecinos del tercer pito y que llegaron sorpresivamente para atacarlos no dejándoles tiempo de pensar.
Y entonces rápidamente el alto mando de La Secretaria de La Defensa organizo a toda la primera reserva con sus generales, mayores y capitanes para que retuvieran los primeros embates.
Y como El Planeta RS-031047 era como del tamaño de júpiter comparado con El marciano Kasake las diferencias eran astronómicas y desesperadamente El General Trófico Gamboa mando a otros subalternos para que enlistaran a hombres, mujeres y niños.
Esa fue una decisión injusta, pero en esos momentos no había socios que los defendieran de ( 17 ) esa tribulación por eso fue que llegaron al estadio para uniformar debidamente a todo aquel que y perteneciente a La Raza Maxijelipe ( kasake ) excepto los extranjeros que se encontraban dentro del estadio o por todo el territorio local.
Y después se jalaron también a todos los jugadores de El Kasek con todo y reversa, utileros y por lógica a la madrina del equipo con todas las porristas.
Y cuando se quedaron Los Monkeys parados en medio campo El árbitro Mario López prefirió dar y oficialmente el partido quedando en un empate a cero goles y hasta la próxima.
La Fecha 16 de Los 100 Años de Terquedad
De
El Tercer Campeonato Universal de…
LA FUFA
Resultados de La Semana
                Los Pokianos 2---0 El Botanga
El Nicobano 1---1 El Babilonia
The All Stars 0---2 El Lasu
Los Guerreros 0---1 Los Santos
El Kasek 0---0 Los Monkeys
El Larfa 1---0 El Gallagher
Los Diablos 2---2 Los Diggers
El Jamper 1---0 Los Nazis
Los Ofidios 3---3 Las Cobras
Los Toltecas 1---0 Las Perras
La Tabla de Posiciones L   Equipo                  JJ   JGL   JGV   JE   JP   GF   GC   P
Los Lideres 1.--- Los Santos        16 – 07 –-- 08 --- 01 --- 00 – 39 – 18 – 39 2.--- El Lasu              16 – 03 --- 03 ---- 08 --- 02 – 19 – 14 – 23 3.--- El Larfa             16 – 01 –-- 02 --- 11 –-- 02 – 14 – 14 – 19
Los Cazadores
4.--- El Kasek            16 – 01 –- 01 ---- 13 –-- 01 – 10 – 09 – 18 5.--- Los Diggers       16 – 02 – 02 ---- 08 –--- 04 – 17 – 17 – 18 6.--- Los Porkianos   16 – 04 – 01 ---- 07 –--- 04 – 27 – 20 – 18 7.--- Los Toltecas     16 – 03 -- 00 --- 12 ----- 01 -- 24 – 22 – 18 8.--- Los Nazis          16 – 00 –- 02 ---- 11 –-- 03 – 12 – 14 – 17 9.--- Las Cobras        16 – 02 – 01 ---- 10 –--- 03 – 16 – 16 – 17 10.- El Gallagher      16 – 01 – 00 ---- 13 –---- 02 – 07 – 08 – 15
Los Conformistas 11.- El Babilonia       16 – 01 – 00 –- 13 ----- 02 -- 09 – 10 – 15 12.- Los Ofidios        16 – 01 – 01 --- 10 –--- 04 – 09 – 11 – 15 13.- Los Monkeys     16 – 01 -– 01 -- 10 –---- 04 – 10 – 12 – 15 14.- El Nicobano       16 - 01 –- 00 … 12 –-- 03 –- 06 – 09 – 14 15.- The All Stars     16 – 01 –- 00 -- 12 –--- 03 -- 07 –-10 – 14 16.- Los Guerreros   16 – 01 – 00 --- 12 –---- 03 –- 07 – 11 – 14 17.- El Jamper          16 – 03 -- 00 --- 08 –-- 05 –- 10 – 12 – 14 Los Santaneros 18.- Las Perras        16 – 01 -- 01 --- 09–--- 05 –- 09 – 12 – 14 19.- El Botanga        16 – 03 – 00 ---- 08 –--- 05 – 12 – 15 – 14 20.- Los Diablos       16 – 02 –- 01 ---- 06 –- 07 – 06 – 16 – 13
 La Tabla de Goleo 26.- El Inmaculado
10.- El Sargatanas
9.- El Kayon
9.- Flakiris
8.- El Nete
8.- RelH
7.- Bolete, 7.- T. Sánchez
6.- Flapper, 6.- El Kilo
6.- O. Muciño
6.- Bestola
6.- El Satanas
5.- Pele
5.- J. Repp
5.- La Putana, 5.- G. Mueller
5.- El Yipan
5.- Serginho
5.- Gorilon
5.- Clonoaldo
5.- Alcamonte, 5.- Sixtolo
4.- Paero, 4.- L. Sánchez
4.- M. Rivas
3.- P. Son
3.- Ranitha, 3.- Zormuer, 3.- Gasene
3.- El Ñapo
3.- El Kule
2.- T. Baloyan
2.- La Sentones, 2.- Kalakov, 2.- La Shorreada
2.- Transfusiones
2.- Huesala, 2.- Hortoli, 2.- S. Libuda
2.- El Aste, 2.- El Zico, 2.- El Curco
2.- Linaco
2.- La Comadreja
2.- Boneni, 2.- Rifelio
2.- Jazaro, 2.- Liro Lero
2.- El Eder, 2.- Semirato
2.- El de Nada, 2.- El ere Bisho
1.- El Jisus
1.- El Zurco, 1.- Adonai, 1.- Ostela, 1.- C. Sánchez, 1.- Tablera, 1.- El Frane
1.- L. Donovan, 1.- Chofelo
1.- La Muerte
1.- Erraca
1.- U. Seeler
1.- Zancu
1.- P. Pig
1.- El Fonografo
1.- Lukator, 1.- Patiano
1.- Bolsetti, 1.- Rankuno
1.- El Querro, 1.- Virtuorio, 1.- Grasono
1.- B. Comandante
1.- Alado, 1.- El Missio, 1.- Dichason
1.- Changon
1.- H. Martínez, 1 Eusebio
1.- Mono-Riel, 1.- Mono-Sabio
1.- Mono-Block
1.- Policochi 1.- Marraberto
1 note · View note
Text
“LA MODERNIDAD: CRISIS Y PANDEMIA. ¿EL INICIO DE UNA NUEVA ERA?”
INTRODUCCIÓN:
 El 17 de noviembre de 2019 sería la fecha del primer caso en el mundo de coronavirus (COVID-19). El paciente cero sería una persona de 55 años que vive en la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia que tiene en vilo al mundo.
Miembros de la comunidad médica, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que solo hasta finales de diciembre en los hospitales chinos se supo que se enfrentaban con una nueva enfermedad. Y solo hasta enero de 2020 se informó oficialmente del brote del virus en la ciudad de Wuhan. “Las cosas han cambiado… el mundo no volverá a ser igual”.
-South China Morning Post –mayo del 2020
 La pandemia de COVID-19 nos lleva inmediatamente a un “feed back” mental como parte de una retroalimentación del cómo y del por qué hemos llegado hasta aquí; en qué momento un enemigo tan pequeño, imperceptible, invisible al ojo “superpoderoso” del ser humano, ha causado tal devastación. Pareciera un juego perverso en el que algo improbable está sucediendo, ¿acaso la naturaleza se está sublevando hacia su único enemigo que se ha enorgullecido de considerarse el depredador natural de todo el planeta en aras de su prosperidad como especie?
Al parecer “El planeta, debe defenderse para garantizar su vida…” (BOAVENTURA DE SOUSA, 2020), si esto fuese así, esta frase contiene justo ahora, una lógica contundente. Para algunos (los menos) sobrevivir en esta cuarentena es solo pasar unos días de descanso en casa, mientras que para otros (los más) los lleva a la desobediencia civil de las medidas sanitarias, al desempleo, al hambre, a la violencia doméstica o incluso a la muerte. Siendo esta, una muerte discriminatoria, pues ataca a los vencidos, a los pobres, a los parias de una sociedad consumista que han sido desechados por no cumplir con las expectativas del mundo globalizado y neoliberal,1 considerándolos por tal: como seres superfluos.2 En los países de ultra derecha, ( y a favor del neoliberalismo) esta crisis se encuentra radicalizada, pues sus líderes consideran que esta pandemia es incluso necesaria para una depuración, partiendo de una lógica darwiniana de la supervivencia del más apto y del más fuerte sobre el débil.
Las guerras, la violencia, son los signos más evidentes de una crisis de deshumanización por la que el mundo atraviesa, son los restos visibles de un modo de vida casi en extinción. La modernidad supuso para la generación del Renacimiento una dignificación del ser humano, transformando sus limitaciones en potencialidades que derivaron en descubrimientos científicos, geográficos, matemáticos, así como avances tecnológicos, económicos y comerciales que potenciaron el ego del ser humano y lo elevaron como líder absoluto y universal. Pero al llegar al siglo XX (cuando esta etapa culmina, en medio del auge del neoliberalismo), la modernidad se convierte en una ideología obsoleta, retrógrada, con tintes apocalípticos, donde el hombre prácticamente en menos de un siglo ha acabado con los recursos naturales no renovables con los que garantizaba su propia existencia en el planeta. La felicidad anhelada del consumismo indiscriminado a costa de lo que sea y como sea del siglo XXI, es el día de hoy, la inspiración para el epitafio de toda una sociedad, egoísta e impersonalizada. La naturaleza reclama, si, esta naturaleza atenta y despierta, está justo ahora cobrando radical y cruelmente a la mayoría de los habitantes del planeta, una factura prácticamente impagable.
LA MODERNIDAD, CRISIS Y PANDEMIA. ¿EL INÍCIO DE UNA NUEVA ERA?
El paradigma de la modernidad, ha sido continuamente analizado por filósofos, sociólogos, historiadores, pensadores e intelectuales que vieron en la modernidad, una veta inagotable para el crecimiento y desarrollo humano. Sin embargo, en la actualidad, la debacle de este pensamiento es inevitable. Para encontrar una solución a esta crisis ideológica por la que el mundo atraviesa, los autores contemporáneos, se han planteado diversas aproximaciones teóricas. Pero; ¿Qué es la modernidad?, ¿En dónde quedaron las promesas de un desarrollo y progreso humano equitativo? Para definir la modernidad debemos referirnos a la profundidad que el concepto conlleva, como una “mentalidad” reformista, no solo por separar lo antiguo de lo nuevo, si no reconociéndola, como la columna vertebral de la puesta en marcha del modelo económico hegemónico y predominante más rapaz y nocivo que la humanidad haya conocido. Así también; nos lleva a comprender la ruptura del pensamiento del hombre del medioevo con el del Renacimiento. Esta novedad que irrumpió en la sociedad establecida, marcó un cambio irreversible en el rumbo de la humanidad. Para 14923, el pensamiento del hombre dejó de ser regido únicamente por la divinidad, la cosmogonía, los fenómenos estacionales, o el misticismo, para darle paso a un pensamiento crítico e inquisitivo que necesitaba de la comprobación científica para considerar algo válido o cierto; este “cambio de mentalidad” incentivó y permitió la mayoría de los avances científicos y tecnológicos que hicieron “más fácil” la vida humana, a pesar de ser esta: “…una parte ínfima, el 0.01% del universo” (BOAVENTURA DE SOUSA, 2020).
Esta mentalidad del hombre moderno se basó en la premisa del individualismo, que consideró a la naturaleza como una mera escenografía para el disfrute o la explotación del hombre, dando paso al materialismo, el capitalismo, la globalización y el neoliberalismo aberrantemente mortíferos para la mayoría de los habitantes del planeta. Mentalidad que Maquiavelo consideró como la de: “hombres nuevos”4.
Pero ni el cientificismo ni la tecnología como se ha hecho evidente a lo largo de estos tres siglos hicieron notables mejoras en la vida del humano promedio, por el contrario, con esta dominación de la vida natural por la vorágine de la ambición humana, hemos llegado a un punto de inflexión donde retroceder no es factible, pero el avanzar es prácticamente imposible.
Como toda era, el modernismo, nació, se desarrolló y murió, dejando inconclusas muchas de las promesas de un mundo idealizado por los grandes pensadores de la Ilustración, dando paso a una crisis de ideología. La humanidad está inmersa en un posmodernismo apático, poco visible, fundamentado con los vicios de un siglo XX comprendido en dos vías: la del progreso, del desarrollo y la de una aparente racionalidad; y la otra llena de convulsiones y de horrores (MORÍN, 2011).
En este momento las generaciones que vivieron la modernidad y su muerte pasando por el posmodernismo (generación Baby Boom y “X”) son cohabitantes de la generación “Y” o “Millenials” y “Z”5, (estos últimos hijos predilectos de la globalización, el neoliberalismo y las redes virtuales como medio de información, socialización y hasta de desarrollo), siendo todos parte de los “humanos desechos” y de los “desechos humanos” (BAUMAN Z. , 2004). La era del consumismo indiscriminado, las relaciones impersonales y el bienestar individual antes que el colectivo ha llegado a deshumanizarnos a tal grado que vivimos en una “modernidad líquida” (BAUMAN Z. B., 2014), es decir; en una era donde nada es a largo plazo, donde ni el Estado, ni la desvalorizada democracia, ni las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XX han frenado esta crisis generalizada. “El estado como ha quedado de manifiesto ya no tiene la capacidad para resolver los problemas acaecidos por esta crisis mundial”. Para conocer a donde hemos llegado, hemos de revisar lo que hemos logrado, Bauman nos dice que: “La sociedad del mañana es una sociedad sin memoria, condenada a repetir los errores del pasado y a reconstruir agotadoramente su propia experiencia desde cero” (BAUMAN Z. B., 2014). Entonces, ¿Se puede cambiar el destino de la humanidad?, ¿Es la pandemia del COVID-19 el síntoma inminente de una era moribunda que dará paso a la resurrección del modernismo o la llegada de una nueva era?
El posmodernismo nos ha legado la ilusión de vivir en un mundo libre de necesidades y de ideologías, abierto a las promesas de un consumismo ilimitado, exaltando la individualidad aun a costa de que nos traiga inseguridad en el empleo, la incertidumbre y la soledad (BAUMAN Z. B., 2014). Por lo tanto, la reivindicación de los objetivos y los derechos de grupos específicos en la sociedad, debe ser de vital importancia para conseguir una evolución del pensamiento y un cambio radical de mentalidad que nos provea un futuro sólido, basado en la sustentabilidad. Se considera que el grupo de mayor relevancia para el futuro es probablemente el feminismo, por contemplar a la mitad de la población, dándole voz también a la lucha de las minorías raciales y sexuales oprimidas. (VILLORO, 1992).
En este sentido existen diversas aproximaciones teóricas y propuestas ideológicas para llegar a una nueva era, tal es el caso de la propuesta de Antoni Giddens 6 con la Tercera vía 7.
El COVID-19 ha sacudido a la humanidad, lo ha despertado de su aletargamiento. “…el 80% de la humanidad mantiene una vida de supervivencia que se vuelve cada vez más infravida. El subdesarrollo no es solo una herencia del retraso, es producto de la implantación forzada del modelo de desarrollo occidental...” (MORÍN, 2011), por lo que es justo el momento para replantearnos una nueva opción de convivencia, donde el ser humano sea copartícipe de la naturaleza, no su amo. Donde los tres grandes unicornios de los que Leonardo Da Vinci escribió: El capitalismo, el colonialismo y el patriarcado (BOAVENTURA DE SOUSA, 2020) den paso a una nueva era de cooperación y retribución entre todos los habitantes del planeta. Como lo llama Morin: “Un despertar de la humanidad”. (MORÍN, 2011).
Si en 1492, retomando al historiador británico Felipe Fernández-Armesto, “los vínculos de escala mundial se hicieron posibles” (FERNANDEZ-ARMESTO, 2010), y la conexión entre las civilizaciones, generó una redistribución de la riqueza y del poder, forjando un mundo totalmente nuevo, ante la caída inminente de la era Medieval; en este fin de era, de la “modernidad líquida”, distinguida por la pandemia del COVID-19, es necesario forjar las bases de un sistema civilizador y humanista, sin partidos, clases, o ideas mesiánicas. Una revolución, que cambie la mentalidad de la civilización “sin nombre”, que luche contra la muerte de la especie humana, dando paso a una responsable y mejorada humanidad que busque el bien colectivo como fin último. Si en 1492 se logró, en el siglo XXI, todo puede ser posible.
Como reflexión concluiré con una cita del programa Cosmos de Carl Sagan8, resumen de su ensayo “Un punto azul pálido”9 de 1994 que nos dice:
“Somos un punto azul, una mota de polvo en el universo”.
 Si el universo es infinito, y la naturaleza nos supera, como lo confirma un microorganismo de 0.00001 milímetros que ha sacudido a la humanidad posmoderna, llamémosle Millenial o líquida, o incluso “sin nombre”… ¿por qué no intentar lograr este equilibrio entre hombre y naturaleza? La era moderna, el posmodernismo terminaron, la modernidad líquida, sigue un rumbo incierto, con tendencia a desaparecer abruptamente. ¿Qué era es la que queremos forjar? ¿Qué era es la que merecemos vivir?
EPÍLOGO
“Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido, vivió su vida. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en su gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina del punto sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... es desafiada por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad — en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Asentarnos, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una formadora de humildad y carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de los conceptos humanos que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos mejor los unos a los otros, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido”.10
(SAGAN, 1994)
 BIBLIOGRAFÍA
 BAUMAN, Z. (2004). VIDAS DESPERDICIADAS, LA MODERNIDAD Y SUS PARIAS. En Z. BAUMAN, VIDAS DESPERDICIADAS, LA MODERNIDAD Y SUS PARIAS. (págs. 21-84). MEXICO, D.F.: PAIDÓS.
BAUMAN, Z. B. (2014). ESTADO DE CRISIS. MEXICO, D.F.: PAIDÓS.
BOAVENTURA DE SOUSA, S. (2020). LA CRUEL PEDAGOGÍA DEL VIRUS. BUENOS AIRES, ARGENTINA: CLACSO.
BOISIER, S. (2003). GLOBALIZACIÓN, GEOGRAFÍA POLÍTICA Y FRONTERAS. ANALES DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, (págs. 21-39).
CUERVO, L. M. (2006). GLOBALIZACIÓN Y TERRITORIO. SANTIAGO DE CHILE: NACIONES UNIDAS, CEPAL.
FERNÁNDEZ-ARMESTO, F. (2010). 1492, EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD. En F. FERNÁNDEZ- ARMESTO, 1492, EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD. (págs. 9-37). BARCELONA.: DEBATE.
MORÍN, E. (2011). ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO? En E. MORÍN, ¿HACIA DÓNDE VA EL MUNDO?
(págs. 13-72). MÉXICO, D.F.: PAIDÓS.
SAGAN, C. (1994). PALE BLUE DOT Trad. (UN PUNTO AZUL PÁLIDO). MANHATTAN, ESTADOS UNIDOS.: RANDON HOUSE PUBLISHING GROUP.
VILLORO, L. (1992). EL PENSAMIENTO MODERNO. MÉXICO, D.F.: EL COLEGIO NACIONAL-FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
NOTAS AL PIE
1 “La nueva plenitud del planeta significa, en esencia, una aguda crisis de la industria de eliminación de residuos humanos”. BAUMAN, ZIGMUND. Vidas desperdiciadas, la modernidad y sus parias. Pág. 16. México, D.F.,2004, Editorial Paidós.
2 Ser «superfluo» significa ser supernumerario, innecesario, carente de uso —sean cuales fueren las necesidades y los usos que establecen el patrón de utilidad e indispensabilidad—. Los otros no te necesitan; BAUMAN, ZIGMUND. Vidas desperdiciadas, la modernidad y sus parias. Pág. 22. México, D.F.,2004, Editorial Paidós.
3 Felipe Fernández-Armesto nos dice que, los vínculos de escala mundial se hicieron posibles, la exploración se hizo irreversible dando paso a la Modernidad y a los esbozos de la Globalización. 1492. EL NACIMIENTO DE LA MODERNIDAD, Págs. 9-37, Editorial Paidós.
4 Son hombres que no sienten determinado su destino por el lugar que ocupan, si no que están empeñados en labrárselo mediante su acción. VILLORIO. L. 1992, EL PENSAMIENTO MODERNO, México D.F., Editorial Fondo de Cultura Económica.
5 En 1991, los científicos estadounidenses Neil Howe y William Strauss crearon la teoría generacional. De acuerdo con ella, entre cada 20 y 25 años nace una nueva generación, poseedoras de rasgos de carácter diferentes, hábitos e identidad, los cuales los distinguen en comparación con todas las demás y después se repiten en las futuras generaciones. Generación “Baby Boomers” (1943-1960), Generación “X” (1961-1981) Generación “Y” o Millenial (1981-2004) y Generación “Z” (2005-actualmente).
6 Anthony Giddens (Londres, Inglaterra, 18 de enero de 1938) es un sociólogo inglés. Es el teórico social contemporáneo más importante de Gran Bretaña y uno de los más influyentes del mundo. Reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas. También adquirió gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía. Es considerado como uno de los más prominentes contribuyentes modernos en el campo de la Sociología, es autor de al menos 34 libros publicados en no menos de 29 idiomas —publicando en promedio más de un libro por año—. También se le ha descrito como el científico social inglés más conocido desde John Maynard Keynes.
7 Muchas veces hemos oído que derecha e izquierdas son iguales, ya no son lo que eran. Giddens ahonda en ello y sugiere que estas distinciones se refieren a otra época anterior a 1970. Tras la incorporación de la mujer al trabajo, el mundo ha cambiado y esos partidos de derecha o izquierda aún tienden en pensar el mundo como algo “patriarcal”, razón por la que sus mensajes estarían obsoletos. La tercera vía sería una forma de asimilar los grandes cambios sociales acaecidos. Anthony Giddens muestra que desarrollar una tercera vía en la política moderna es no solo una posibilidad sino una necesidad y representa la renovación de la socialdemocracia en un mundo en el que las ideas de la vieja izquierda han quedado obsoletas, mientras que las de la nueva derecha son inadecuadas y contradictorias. “Un nuevo programa socialdemócrata está surgiendo: es sólido, de largo alcance y puede reavivar el idealismo político”.
8 Carl Edward Sagan (1934-1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.
9 Carl Sagan, se inspiró en una fotografía de la tierra, tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6000 millones de kilómetros. La imagen muestra la Tierra como una mota o punto de luz casi imperceptible debido al fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990, junto al resto de las imágenes del mosaico fotográfico denominado Retrato de familia, que incluye a otros planetas del Sistema Solar.
10 SAGAN, CARL. Pale Blue Dot (texto en castellano del inglés). 1994, Michigan, Estados Unidos, Editorial Random House Publishing group.
1 note · View note
sonnenstrahl1933 · 4 years
Text
EL CINE DENTRO DE CIEN AÑOS, por D. W. Griffith
Dicen que soy un realista, un hombre que se desempeña mejor cuando reproduce en el cine la vida tal como él la ve o la conoce. De lo que el editor inmediatamente asume que la fantasía sea algo fácil para mí, y me propone una pregunta que escasamente se puede contestar con algo que no sea un sueño. Afortunadamente yo tengo mis fantasías.
¿Cuál cree que sea el estado del cine dentro de cien años?, me pregunta el editor en cuestión.
Yo me he preguntado eso muchas veces, y como no soy una de esas personas que responde a su propia imaginería con respuestas, puedo por lo menos dar una opinión. Puedo cualificar esto añadiendo que esta opinión de alguien que le ha dedicado gran parte de su vida al tema.
En el año 2024 lo más importante que habrá logrado el cine será la eliminación del conflicto bélico en el mundo. El cine será el factor más poderoso en hacer que esto sea posible. Usando el lenguaje universal del cine se establecerá en toda la tierra el verdadero sentido de la hermandad del hombre. Por ejemplo, el inglés habrá aprendido que el alma del japonés es, esencialmente, igual a la suya. El japonés se dará cuenta que sus ideales son los mismos que los del americano. Todos los hombres son iguales.
No se debe asumir que yo crea que dentro de cien años el cine haya tenido tiempo de educar a las masas, apartándolas del caos y de la discordia. Lo que quiero decir es que, para ese entonces la guerra, si es que todavía existe tal cosa, se librará estrictamente sobre una base científica, sin el elemento de la destrucción física. Mi teoría es que el conflicto será también gobernado por leyes científicas y por reglamentos a los que ambos bandos de la controversia se suscribirán. Ejércitos provistos de guantes de boxeo, hombre a hombre, se enfrentarían en una "batalla" para determinar el vencedor. No les estoy tomando el pelo. Hablo en serio. Será una cuestión de ciencia y juego limpio hasta el último momento. Hablo también en serio cuando predigo que después de la "batalla" los guerreros se retirarán a una cantina a beber jugo de uvas. Así como se eliminaron las viejas prisiones de deudores inglesas por medio de la educación, así mismo se eliminará el conflicto armado.
No hay duda que dentro de un siglo encontraremos mucho más dramas íntimos presentados en las pantallas, aunque siempre existirá un campo aparte para los films de amplios panoramas como NACIMIENTO DE UNA NACIÓN y AMÉRICA.
Uno entrará en su sala de cine preferida y verá a los actores el doble de grandes de como los vemos ahora, porque las pantallas serán el doble de grandes, y la película el doble de ancha. Con estas ampliaciones los primeros planos desaparecerán casi por completo, ya que será relativamente fácil ver las expresiones faciales al ver los actores de cuerpo entero. Siempre será necesario filmar la cara en el cine. El rostro es el reflejo del alma del hombre.
Nuestros close ups, o insertos, como los llamo yo, a menudo son cansones y desconcertantes. Yo los inventé, pero he tratado de no abusar de ellos como muchos lo han hecho. Es un truco mecánico y de poco crédito para cualquiera.
Digamos que ahora hay cinco teatros de estreno lujosos en una calle de Nueva York. En 2024 habrá por lo menos cuarenta. Las ciudades de veinte mil tendrán más de cien. El cine, gracias a su gran alcance, estará capacitado para contar cierto tipo de historias como ningún otro medio. Pero debo añadir que la gloria de la palabra hablada y escrita en el drama íntimo y poético nunca podrá ser superada por otra forma de expresión.
En el año 2024 nuestros mejores directores serán hombres graduados de escuelas, academias y universidades con cursos de cine. Nuestros actores y actrices serán artistas graduados de escuelas y universidades con cursos altamente especializados sobre la actuación frente a las cámaras. Esto es inevitable.
Soy bien consciente que la difícil y arbitraria forma como se selecciona hoy en día el talento cinematográfico (y por talento cinematográfico quiero decir directores, diseñadores, actores, y camarógrafos) no durará mucho. El tiempo se encargará de arreglar esto a base de mérito y equipo.
Cada semana me preguntan varias veces si creo que la fotografía en color del cine pueda ser perfeccionada. Lo más probable es que sí, creo yo. Indudablemente todos los métodos de tintes y proceso de color ahora en uso no son los correctos. No se ha llegado a ellos con el mínimo de inventiva y por lo tanto no pueden durar. Los films en color que vemos en la actualidad han sido hechos usando gelatinas sobre la película o poniendo lentes de colores frente a la película. Estos sistemas carecen de armonía) fidelidad. Debo admitir que yo también he experimentado con ellos pero sería el último en hablar seriamente sobre los resultados obtenidos. Hemos estado sólo explorando y especulando.
Solo por medio de un método será posible obtener color natural en el cine. Este método desarrollará una película tan sensible que podrá fijar los tintes y los colores naturales a medida que ésta se filme.
Es lógico que el hombre o la mujer poco entendido en la materia crea que esto es muy remoto y poco posible. Pero pensemos en la conquista del aire, ¡el descubrimiento de un medio por el cual la voz humana puede ser transmitida por el aire tres mil millas! Cuando nos ponemos a pensar en lo que se ha logrado en este campo sería insensato suponer que la fotografía en color —natural, permanente— no se pueda inventar. Dentro de cien años el color de los ojos y el pelo de una mujer, el color del mar, los colores del arco iris serán una parte natural de todo drama cinematográfico.
En cambio estoy seguro que dentro de un siglo se habrá abandonado todo intento de hacer cine hablado. Esto es cierto porque la propia esencia del cine no hace necesaria la palabra hablada. La música –la buena música– siempre será la voz del drama mudo. Dentro de cien años encontraremos a los más grandes compositores de la época dedicando toda su maestría y su genio a la composición de música especial para el cine.
Habrán tres personas principales en la producción de un drama cinematográfico: primero el autor y luego, el director y el compositor, todos ocupando puestos de igual importancia.
No queremos ni vamos a querer oír la voz humana en nuestros films. La música, tal como yo me la imagino dentro de cien años, se usará para visualizar la imaginación del ser humano. Y, así como en nuestra imaginación esas voces invisibles son siempre perfectas y dulces, o si no magníficas y emocionantes, uno las encontrará registradas en la mente del espectador, en forma de música bella, expresando exactamente lo que el autor quiere. A mí se me hace que esas imágenes que vemos en la pantalla deben ser siempre mudas. Cualquier otra cosa sería ir en contra del objetivo real de este nuevo medio de expresión. Nunca habrá films hablados. ¿Por qué han de haberlos si la ausencia de voz puede ser tan bella como la música? En la música bella no hay "r's" disonantes ni consonantes retorcidas ni farfulleos guturales ni tonillos nasales. Por consiguiente el espectador medio preferirá ver las imágenes y dejar que la voz que le hable sea la de la música, uno de los artes más perfectos.
Parece que soy muy enfático al respecto, y quiero serlo.
En el año 2024 tendremos orquestas de todo tipo trabajando para el cine. Cada teatro tendrá varias orquestas de diferentes caracteres. Los films grandiosos con amplios espacios abiertos siempre tendrán más de una orquesta a su servicio. Cuando se necesite un cuarteto de cuerdas para una escena, allí lo habrá. Cuando se necesite el gemido de una guitarra o el rasguido de un banjo, allí estarán. También habrá orquestas sinfónicas más grandes de lo que ahora podríamos imaginar para acompañar lo grandioso y lo sublime.
Nosotros escasamente tenemos una idea de lo que será el desarrollo de la música para el cine. Me parece un poco cómico darme cuenta ahora del lugar tan pequeño de nuestra vida cotidiana que ocupa el cine, a pesar del gran aumento que ha habido en los últimos años en la asistencia a las salas de cine. Dentro de cien años creo que los aviones de pasajeros exhibirán películas en sus vuelos regulares entre Nueva York y Chicago y entre Nueva York y Londres. Los trenes, que viajarán a velocidades dos o tres veces mayores a las de ahora, tendrán vagones con salas de cine. Casi todos los hogares de buen gusto tendrán su sala privada donde las familias podrán proyectar miniaturas de los grandes films, y, por supuesto, podrán hacer álbumes con películas en lugar de fotograbados y fotos fijas. Los grandes barcos de vapor se jactarán de exhibir películas de estreno a bordo traídas a la mitad del océano por aviones. Además todas las clases de nuestros colegios se dictarán con la ayuda del cine y de los dibujos animados educacionales.
Cuando todas estas cosas sucedan ya no habrá titileo en las proyecciones. Los personajes y los objetos se verán en la pantalla (que para ese entonces tal vez no será blanca, y ciertamente no cuadrada, ni nada parecida a las de ahora) como si los estuviéramos viendo en la vida real. La tan discutida "profundidad" en el cine, que hasta ahora no ha sido perfeccionada, para ese entonces ya se habrá inventado y adoptado. La imagen no se verá plana: si un personaje camina hacia la chimenea uno reconocerá la distancia que existe entre el personaje y la chimenea.
Asimismo, en los paisajes, uno podrá 'sentir' el sentido propio de la distancia. Las cimas de las montañas no parecerán como si estuvieran una encima de otra sino que se verán exactamente como si estuviéramos parados mirándolas. Claro está que todos estos son meros detalles que requerirán largos e intensos estudios y experimentos, pero vendrán. En otras palabras, desde el punto de vista de la naturalidad, las imágenes del cine dentro de cien años serán tan parecidas a las personas y a los objetos filmados que uno, sentado en su butaca, no podrá saber a ciencia cierta sí son imágenes o la vida misma.
Perfeccionando el sistema de iluminación el cine se verá tan fluido ante el ojo como si fuera un cuadro estático iluminado. Para ese entonces los estudios habrán cambiado mucho, y en lugar de forzar a un actor a trabajar frente a grandes luces enceguecedoras, que ahora a veces alcanza los 117º F, sino que tendremos luces "Frías". Ya estamos experimentando con estas. Nuestros estudios serán instituciones de amplio crecimiento, tan grandes como algunas ciudades que rodean a Nueva York. Creo que dentro de cien años la producción cinematográfica no estará concentrada en sitios como el Hollywood de hoy en día. Las películas serán hechas en varias ciudades, la mayoría de éstas cerca de Nueva York.
Me molesta un poco cuando me preguntan si la popularidad del cine pasará. Me parece ridículo. Tan ridículo como asumir que la popularidad de la música, o de la pintura, o del teatro, pasará.
No. No creo que la popularidad del cine disminuirá; ya lo he dicho que aumentará y seguirá aumentando. Por ejemplo podríamos citar mi propio film NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, que fue reestrenado hace dos años, después de no haber estado en cartelera durante los últimos diez años, y su éxito fue tan grande como cuando el estreno. La popularidad del cine (que es una forma natural de la expresión dramática) aumentará a medida que la calidad de las películas vaya aumentando. Dentro de cien años tendremos novelistas que le dedicarán todas sus energías a la creación de argumentos originales para el cinematógrafo. Por esto quiero decir que los novelistas dedicados exclusivamente al cine crearán personajes, situaciones y dramas en función de imágenes. Habrá historiadores del cine que serán una gran ayuda para la producción. Habrá artistas de cine de todas clases. Los resultados serán más naturales, más dignos y más sinceros porque tendremos personas especializadas en cada una de las ramas del cine, todos unidos con un misino fin: crear una película.
No puedo negar que el radio ya tiene su propio público. Sin duda ha apartado a mucha gente de los cines y los teatros. Es un descubrimiento grande y útil, un medio glorioso. Dentro de cien años no habrá confusión entre la radio y el cine. No puede haber conexión ni conflicto entre los dos. Tal vez haya conflicto entre la radio y el teatro pero no entre la radio y el cine. Cada uno ocupa su propio sitio exclusivo en nuestras vidas.
Ahora preparémonos para un pequeño sobresalto. Dentro de cien artos el cine costará aproximadamente el doble de lo que cuesta hoy en las salas de estreno. Es apenas lógico. El tiempo, el esfuerzo, la energía, y la preparación invertidos en un film serán mayores. Honestamente en ningún momento puedo comprender como hubiera sido posible poner más tiempo, más esfuerzo, más energía, y más preparación de la que puse en mis propios films; pero, para ese entonces, esto será cierto hasta de los films comunes y corrientes. En el año 2024 la entrada a los films de calidad no constará menos de cinco dólares.
Viendo la bola de cristal he visto muchas cosas que no he mencionado aquí. Quizás sería un poco aburridor discutirlas. Pero sí quisiera decir una cosa sin cualificaciones: El cine es un niño al que le hemos dado vida en nuestra generación. A medida que va creciendo se va desarrollando maravillosamente. Nosotros pobres almas escasamente podemos visualizar o soñar sus posibilidades. Debemos ser cariñosos con él en su juventud para que en su madurez pueda recordar su niñez sin remordimientos.
David Wark Griffith
Collier's mayo 3, 1924.
Revista “Ojo al Cine” nº 3 y 4, 1976
Traducción: Luis Ospina.
1 note · View note
jesusperezarte · 5 years
Text
Tumblr media
VICTORIA ALADA de SAMOCRACIA…
La Victoria alada de Samotracia data del período helenístico (Escuela rodia), y fue creada entre el 220 y 185 a.C. por un artista desconocido que probablemente colaboró en la confección del bellísimo Altar de Zeus en Pérgamo. Representa a Niké, Diosa griega de la Victoria que se muestra espléndida sobre un pedestal que simboliza la proa de un navío.
La sensual escultura femenina de bulto redondo, de la que lamentablemente no se han encontrado los brazos, la cabeza y el ala derecha, (que ha sido añadida íntegramente por los administradores del Museo del Louvre), ha sido sometida a diversas restauraciones a lo largo del tiempo, ya que sus restos fueron encontrados por piezas en distintas expediciones llevadas a cabo en la isla de Samotracia, Grecia, donde fue descubierta y enviada posteriormente a París.
Sin duda, gracias al gran esfuerzo llevado a cabo por el Museo del Louvre durante más de un siglo y medio mediante distintas restauraciones, recreaciones y adiciones en yeso, (además de la ayuda incondicional de numerosas donaciones de todo el mundo), el bello monumento ha podido ser reconstruido tal y como lo conocemos a día de hoy, pasando a formar parte de la historia del arte como una de las piezas clave de la estatuaria griega.
Cronológicamente, la bellísima escultura alada fue descubierta el 15 de Abril de 1863 por Charles Champoiseau, vicecónsul francés en Edirne (Turquia), encontrándose enterrada en el Santuario de los Grandes Dioses de la Isla de Samotracia, localizada al nordeste del Mar Egeo, Grecia, al norte de la isla, muy cerquita del mar, donde fue erigida como una ofrenda tras una victoria naval.
No obstante, los primeros restos arqueológicos de la estatua no llegaron al Louvre hasta poco más de un año después, el 11 de Mayo de 1864; el busto, demasiado inestable, no pudo unirse y fue archivado con el ala izquierda. La majestuosa estatua fue expuesta al público por primera vez en la famosa sala de las cariátides en 1866, aunque todavía sin la base del barco ni el pecho.
Años más tarde, en 1875, arqueólogos austriacos realizan una nueva expedición en la isla griega de Samotracia y descubren 23 bloques de la base del navío. Champoiseau, al enterarse de tal importante hallazgo, mueve hilos de inmediato para enviar los bloques a París. El primer intento de montaje del monumento se produjo en 1879 en la sala du Sphinx (uno de los patios del Louvre), ya con la base del navío y el pecho de la estatua.
No será hasta el año 1884 cuando esta obra maestra de la estatuaria griega sea exhibida en lo alto de la escalera Daru del Museo del Louvre, ya con las dos alas. Algunos pedazos que faltaban fueron completados con yeso en el siglo XIX y la última restauración llevada a cabo durante 10 meses permitió integrar otros siete fragmentos de los 30 que guardaba el museo en sus depósitos, incluyendo tres plumas del ala izquierda.
El majestuoso espacio arquitectónico donde se inserta la Victoria alada de Samotracia, ha sido creado y pensado exclusivamente para acoger a esta bella estatua.
La Diosa de la Victoria (Niké) se muestra con un sutil movimiento, en el momento previo a posarse sobre la proa del navío, con la pierna derecha ligeramente adelantada, pisando literalmente el barco, y con el pie izquierdo todavía en el aire. Este movimiento, de un gran dinamismo, se presenta como el foco de atención más fuerte en la composición.
Destacan en gran medida las transparencias del ropaje, (al que azota la brisa marina y que deja entrever la sensual anatomía femenina), que recuerda a la técnica conocida como "paños mojados" originaria de Fidias, autor del Partenón. Gracias a su delicada talla y a los numerosos detalles del ropaje y las alas, la convierten en uno de los mejores ejemplos del arte barroco helenístico, donde el virtuosismo y la teatralidad alcanzaron su máximo esplendor, rompiendo claramente con la estatuaria clásica.
Las alas no sólo simbolizan velocidad, ascensión y vuelo, sino también grandiosidad, voluptuosidad y belleza, características esenciales de la obra. Para aumentar la monumentalidad y el colosalismo de la estatua, acorde con la importante victoria naval, el maestro antiguo talló la Victoria alada de Samotracia a una escala mayor que el natural, desafiando a la gravedad, y haciendo un auténtico alarde de habilidad y destreza con el dominio del mármol.
Después del último y exhaustivo proceso de restauración llevado a cabo durante 10 meses, entre 2013 y 2014, que le devolvió la blancura original del mármol de Paros, los investigadores encontraron "ínfimos restos de color azul", invisibles para el ojo humano, que confirmaban, tal y como ya había ocurrido en el antiguo Egipto, que la Victoria alada de Samotracia fue en su día policromada para darle un mayor realismo.
El policromado se refiere a "dar color a las vestimentas y a pintar o encarnar las partes del cuerpo de las imágenes como el rostro, el cabello, los brazos, piernas, etc.", por lo que sin duda su apariencia en la antigüedad presidiendo la fuente monumental en lo alto de la polis, debió ser realmente única, espectacular. A pesar de que se ha sugerido que la estatua podía haber sostenido en sus manos una trompeta (tal y como figura en las monedas antiguas (Tetradrachm) de la época) o una corona de flores, la mano encontrada en Samotracia en 1950 tenía la palma abierta y dos dedos extendidos, lo que hace suponer que la estatua hacía un gesto de saludo, como de celebración de la victoria. Sin duda, debido a la ausencia de la cabeza o los brazos, el misterio de esta obra maestra de la estatuaria helenística siempre estará presente.
La bellísima escultura alada se erige espléndida sobre un pedestal que simboliza la proa de un barco de guerra de la época. El icónico monumento conmemora la victoria naval lograda por los rodios en Side sobre Antíoco III Megas (el Grande), "quienes debieron donarlo al Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia y que les supuso, además del control de amplias comarcas de Caria y Licia, la alianza de numerosas ciudades e islas próximas.
El período helenístico vio numerosas batallas navales entre los reinos heredados por los sucesores de Alejandro Magno en su lucha por el control del mar Egeo. Las flotas de batalla eran así en aquella época un recurso militar vital. La base de la Victoria de Samotracia representa la proa de un barco de guerra típica de una época que vio a muchos de los nuevos desarrollos de la arquitectura naval"; abajo, detalle de la mano derecha encontrada en la isla de Samotracia en 1950. Los dos dedos, pulgar y anular, fueron identificados en el Museo Kunsthistorisches de Viena. Hoy, ensamblados, se exhiben también en una vitrina en el Louvre.
Nombre Oficial: Victoria de Samotracia
Nombres alternativos: Victoria alada de Samotracia; Niké de Samotracia
Fecha de creación: 190 a. C.
Autor: Desconocido
Altura de la estatua (incluyendo las alas): 2,75 metros
Altura del pedestal: 2,01 metros
Altura total del monumento: 5,57 metros
Peso: 29 toneladas
Estilo: Grecia
Período: Barroco Helenístico (Escuela de Rodas)
Género: Mitológico
Tema: Conmemorativo (El monumento simboliza una Victoria naval)
Material de la estatua: Mármol blanco de Paros
Material del barco: Mármol gris de Rodas
Tipo: Escultura de bulto redondo o entero
Localización originaria: Santuario de los Grandes Dioses o Cabiros,
Isla de Samotracia, Nordeste del Mar Egeo, Tracia, Grecia
Localización actual (desde 1884): Escalera Daru, 1ª Planta, Ala Denon
Foto y bibliografía: jmhdezhdez.com
Museo del Louvre, París, Francia, Europa.
Reyes González ❤️❤️
1 note · View note