#que hacer después de la jubilación
Explore tagged Tumblr posts
Text
La vuelta al mundo a los 70 años. Entrevista a José Antonio Rodríguez.
La vida puede ser emocionante hasta el final. Tiene que serlo. No me entra en la cabeza la posibilidad de que algún día se convierta en una sucesión de imágenes que llegan a mis ojos a través de la ventana de una casa, o desde la pantalla de un televisor. Nunca, jamás. Yo quiero morir con las botas puestas, en la ruta. José Antonio Rodríguez, que ahora tiene 78 años, se fue a dar la vuelta al…
#4x4#abuelo viajero#africano#aventura#inserso#jal#josé antonio rodríguez#jubilación#jubilado#modelo#que hacer después de la jubilación#viajar#viaje#viajero#vuelta al mundo
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/56592ad8481c341bacb4265fe7e9b704/d2cda396f65e23d4-d8/s540x810/fb4683345a3f159b76ccefc71858c250403fdff6.webp)
POR FIN LLEGÓ LA JUBILACION. QUE DESCANSO !!! .
EL ARABE.
El día que me Jubilé, me sentí el hombre más feliz del mundo, por fin podría vivir sin madrugar.
Pero mi mujer pensaba otra cosa y ya el primer día, subió la persiana a las 8.
Arriba que tengo que hacer la cama.
!!Coño!!, las 8 y ya tenía que hacer la cama. Fui para el salón, me siento en el sofá y dice:
¡¡¡Qué bién estas sin hacer nada!!!
Levanta que tengo que pasar el aspirador. Qué… ¿piensas pasar toda la jubilación “tirao” en el sofá?
Toda la Jubilación?,…. ¡¡Si era el primer día!!
Para no discutir me fui a dar un paseo, me junte con más compañeros y ahora somos unos… 23. Vamos todos juntos. A las 9 ya no hay quien ande, “todo lleno” de gente. Así que empezamos a madrugar cada vez más y ahora ya nos levantamos a las 5 y media,… ¡¡ pa poder caminar tranquilos !!
Vuelvo a casa, me aseo y al volver a salir, ya desde el primer día, me dice:
A la vez que vienes tráete el pan, anda.
Luego fueron los tomates, las patatas… To lo que se la olvidaba a ella.
Ayer ya me hizo encargado general de compras.
Ahora tengo que hacer la compra y quiere que gaste poco, así que: el azúcar voy a comprarlo al Lidel, el aceite en Mercadona, el detergente en Pryca, la fruta al chino, y los yogures en el Dia.
A mis amigos les pasó lo mismo y como somos jubilados, que no tontos, nos separamos en grupos y vamos cada grupo para un lado, para ganar tiempo, luego repartimos las cosas y hacemos cuentas.
A las 11 nos toca la revisión de obras, tenemos controladas 18. Vamos “payá” y nos apalancamos los 23 para un lado de la obra. En el centro, que es el mejor sitio, no podemos ponernos, eso está reservado para los retirados, los más antiguos…
Ayer un jubilado de banca dijo que estaban mal puestos unos ladrillos, ¡¡ Se armó la de Dios !!
En el grupo mío hay uno que fue albañil y dijo:
Tú que sabrás…, patoso, si siempre estuviste en el banco calentando la silla. Lo sabré yo, que soy albañil.
Y dijo otro:
Que soy no…, dirás que fuiste.
Es lo mismo, eso nunca se olvida. Es como montar en bici.
A las 6 ya me están llamando, la mujer y la hija, para ir de cursillos.
¿Qué pasa?
¿Vas a estar jubilado sin hacer nada?
¡¡Se te atrofia la cabeza!!
Así que: lunes y miércoles tengo internet, martes y jueves, encaje de bolillos y el viernes,… el viernes, baile. El sábado a yoga….
A las 10, después de cenar, me siento en el sofá y caigo frito. Es entonces cuando siento un codazo en el hombro…
¡¡Venga, vete a la cama que ya estas roncando!!
No, ¡¡si debes estar “reventáo” de estar todo día sin hacer nada!!
Como ya soy agente de bolsa (de la compra), ahora "estudio árabe":
Arabe ahí y… arabe allí, arabe…os, arabe…
9 notes
·
View notes
Text
yo no quiero que la gente que votó a este pelotudo sufra creo que mi problema es mas que me tienen que hacer sufrir a MI que recién hace unos años me acomodé el cerebro de traumas después de años de trabajo y al reverendo pedo no puede ser que porque a vos se te ocurra votar a un traumado con daddy issues yo tenga que elegir entre estudiar y esclavizarme laburando en negro para que después un par de boludos se quejen que no me merezco una jubilación
32 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/60a2d22916e6f605bfc12fd8c6ca4ed8/7537eaadf6f597c7-4e/s540x810/32ce882fd611ca38ff2d7a28364a9d17325ff88b.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bbf54dc127af125b0b1c040e741f20f1/7537eaadf6f597c7-c9/s540x810/208ef7f8422303ca54a17e014929851e787c73a5.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/828a4d7fa0246eefaee1fbcc4bacda16/7537eaadf6f597c7-7d/s540x810/066bab852a4867b179b7917a2fb7bf68122e1115.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d1fe63ab79dfed0402aa0c520deca977/7537eaadf6f597c7-26/s540x810/3786a7caa4d542e8bd3cfe0ec8832f8ce301155a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a294a6b78d5f6dec1e80553cff96ddb8/7537eaadf6f597c7-1c/s540x810/beb631307b8f4b495ec6ff94dce46f46c2ffb5bb.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/218865f5b1022e7192bdcffe2a801a71/7537eaadf6f597c7-0f/s540x810/8db88c2f540316230f78da8dae5884db3a925938.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/be5b62f9b38ed33cc7cfad0f0aa32408/7537eaadf6f597c7-b4/s540x810/1c76ae618c10f230b7b53cb437433071c5c6a283.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bfefc1fa1ccb898e0fa776852aa21af9/7537eaadf6f597c7-2a/s540x810/1657adcdcb75e46581850694b03dbb7b122c38b0.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2cbd9afaa6a173ed4e86a2bab0657e1c/7537eaadf6f597c7-db/s540x810/af8606e0437d0f6e1a7909ad59658caff85e451a.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e843848e22306eb18fc483e1f03a8fb1/7537eaadf6f597c7-ce/s540x810/237431667827d122c1a292ad26f091cdacacb828.jpg)
28/04/2024
Día 2, de Puente la Reina a Estella
Amanecemos en nuestra sidrería y nos dirigimos, de nuevo por la calle Mayor.
Nada más empezar nos cruzamos con una especie de Willy Fog, alto, rubio, de ojos claros, con traje de cuadros, boina, bigote, gafas metálicas doradas, arreglando las alforjas de su bici. Una bici de ruedas pequeñitas, tipo las plegables de ciudad. Como un gentleman dispuesto a cruzar Hyde Park hace cualquier Belgravia o Chelsea. Igualito. Esperamos cruzárnoslo de nuevo para poder dejarle retratado. Saldrá en sepia.
Salimos por el puente que mandó construir la Reina.
Me duele el tobillo derecho. No es rozadura, es el talón de Aquiles. Parece que según se va calentando, amaina el dolor.
Comenzamos a cruzarnos con peregrinos, algunos de ayer y otros nuevos. Ampliamos nacionalidades: alemanes, americanos, de alguna zona balcánica, italianos y de Sabadell y Mataró.
Es curioso porque da un poco igual el ritmo, nos vamos adelantando unos a otros constantemente. Uno para a hacer una foto, el otro pasa, después le adelantas, quizá paras a descansar, te vuelve a pasar. Y así hasta el final de la etapa.
Vuelvo a tener flato al poco de empezar, es el repechón más inclinado del día. Después son todo subidas y bajadas (aunque el desnivel positivo acabará siendo como el de ayer, más de 600 m).
Dejamos al lado del camino bonitos campos de cereal verdes de todas las tonalidades, y también amarillos, viñas, suaves montes, y, al fondo, lo que parece la sierra del Montsant.
Alargamos demasiado la parada y lo sufro al llegar a Lorca. Curiosa la torre chata y pequeñita en su iglesia, pero como llegamos subiendo cuesta arriba, bien parece altísima.
En la fuente se indica agua no tratada y los guiris dudan sobre si se puede beber. Es una cuestión mental, respondo yo. Creo que no llegan a atreverse.
Fruta, nueces, agua y arrancamos. El talón y el tobillo se vuelven a resentir. ¡¿Será que no podré parar?!
En Villatuerta, a apenas 4 km de Estella, me pregunta Jordi si quiero ver la iglesia, que están los americanos de antes (los del agua de la fuente), pero el afán de llegar al destino vence mi interés cultural.
Yo todo lo mido en tótems, de mi casa al tótem, ida y vuelta, son algo más de 7 km llanos que suelo hacer en 1 hora y 10 minutos. Los 4 km serían solo un tótem de ida, y se me han hecho más largo que nunca. Quizá porque no veía Estella, el camino era serpenteante y con árboles frondosos, no podíamos ver más allá. Pero por fin, Hostal de Curtidores, Estella.
La primera impresión que me llevo de Estella es que es como Desembarco del Rey.
Monasterios, palacios e iglesias que aprovechan la orografía del terreno para obligarnos a inclinar la cabeza muy hacia arriba si queremos verlos.
Paseando por sus calles es palpable su pasado histórico y comercial. Hoy es un cementerio, sobre todo de lo segundo. En pocos metros de calle el gatillo de la cámara dispara sin parar a carteles y escaparates antiguos. Varios negocios con carteles de liquidación por jubilación inminente (hoy mismo es el último día de una librería). Y algunos otros que todavía sobreviven.
Bien se podría desarrollar una ruta de negocios casi invisibles. De veras que merecería la pena.
Eso sí, todo el centro peatonalizado, sirve como campo de juego para un buen centenar de niños un domingo por la tarde.
Nos acercamos a Parranda un bar de vinos, en la plaza más bonita de Estella y al lado del precioso San Pedro de la Rúa, al menos por fuera, imponente, de nuevo, tras una gran y alta escalinata, seguro que dentro alguien se está jugando un trono.
Los vinos de Quaderna Vía, ibéricos y quesos que nos ofrece Ramón, sacian nuestro estómago e inducen nuestro sueño.
A dormir.
2 notes
·
View notes
Text
Nunca es Demasiado Tarde para Seguir el Llamado de Dios
“Tengo ochenta y cinco años. Estoy tan fuerte hoy como cuando Moisés me envió a esa travesía y aún puedo andar y pelear tan bien como lo hacía entonces. Así que dame la zona montañosa que el Señor me prometió”. Josué 14:10-12 (NTV)
Nunca es demasiado tarde para seguir el llamado de Dios en tu vida.
Después de que Moisés envió 12 espías a la Tierra Prometida, regresaron e informaron que la tierra era un lugar demasiado duro para que el pueblo de Dios se asentara. Y debido a su incredulidad, los israelitas vagaron por el desierto durante otros 40 años. Toda una generación murió porque no creyeron en las promesas de Dios. Pero Caleb y Josué creyeron, así que pudieron vivir.
Cuando los israelitas regresaron a la Tierra Prometida 40 años después, Caleb dijo: “Tengo ochenta y cinco años. Estoy tan fuerte hoy como cuando Moisés me envió a esa travesía y aún puedo andar y pelear tan bien como lo hacía entonces. Así que dame la zona montañosa que el Señor me prometió” Josué 14:10-12 (NTV).
“Dame la zona montañosa”, ¡me encanta! La tierra que Caleb quería estaba llena de gigantes y ciudades fortificadas con grandes murallas. Le estaba diciendo a Dios: “Dame la tarea más grande. Dame la ciudad más difícil. Dame el lugar con los gigantes más grandes. Dame las regiones montañosas. No quiero un lugar fácil. Sé que tengo 85 años, pero aún puedo hacer grandes cosas por ti”.
Cuando fui a comprar una tarjeta de cumpleaños para mi nieta, noté algo que nunca había visto en la sección de tarjetas de cumpleaños. ¡Ahora tienen una sección completa que ofrece tarjetas de cumpleaños para los cumpleaños 80, 85, 90, 95 e incluso 100! Al crecer, no vi ese tipo de tarjetas, porque la mayoría de las personas no vivían tanto tiempo. Pero ahora, la esperanza de vida es mucho mayor.
Hay una palabra que no está en la Biblia: jubilación. Puedes dejar de trabajar, pero sigues sirviendo al Señor. Tienes más sabiduría y experiencia ahora que cuando eras más joven, y Dios no va a desperdiciar eso.
A la edad de 85 años, Caleb comenzó la mayor misión de su vida. Moisés tenía 80 años cuando Dios lo llamó para liberar al pueblo de Dios. Abraham tenía 79 años cuando recibió el llamado de Dios.
Si estás en la generación de Caleb, tienes que saber que nunca es demasiado tarde para comenzar con el llamado de tu vida. Lo mejor está por venir.
Reflexiona sobre esto:
Si perteneces a la generación de Caleb, ¿cómo quieres que cuenten tus “años de jubilación” para el Reino de Dios? ¿Cómo perseguirás tu vocación en los próximos 10, 20 o 30 años?
¿De qué manera la forma en que ahorras para la jubilación refleja lo que quieres lograr para Dios?
No importa en qué etapa de la vida te encuentres, ¿qué estás haciendo para lograr lo que crees que Dios te ha llamado a hacer?
2 notes
·
View notes
Text
HBO y Harry Potter
Hasta hoy, no me había manifestado respecto al reboot de HP en formato serie de HBO. Bueno, en mi mente sí (muchas veces. Obsesivamente), pero no públicamente, porque ¿a quién demonios le interesa?
Meses después, sigo dándole vueltas. Y yo que sé, necesito vomitar esto o sistematizarlo o alcanzar algo parecido al orden. Y no conozco otra forma de ordenar la cabeza que escribiendo.
Tengo sentimientos encontrados y bastantes confusos en cuanto al tema.
Por un lado, no puedo evitarlo: me hace más ilusión de la que me gustaría.
La ilusión tiene que ver con la ridícula expectativa de que creo que sacar una serie revitalizaría de nuevo HP y, en consecuencia, su fandom. Porque seamos honestos, HP está bastante muerto, y verlo muerto me mata, y me llena de nostalgia y de tristeza. Y hace que vuelva obsesivamente una y otra vez al fandom, y a los fics que me enamoraron, para comprobar que está más muerto que nunca. HP fue, es y será mi casa. Y las cosas inevitables son inevitables, pero tengo algún problema con aceptar este hecho.
Tengo además una secreta, pequeña y escondida esperanza de que finalmente nos den las escenas que los fans nos merecemos. No es que tenga mucha fe. Pero es HBO y HBO hace buenas series a veces, y nos merecemos justicia, y el puto Severus Snape necesita más escenas.
¿Podremos tener por fin en pantalla esos diálogos perdidos de las películas que eran indispensables para comprender a los personajes y la historia?
Por otro lado, temo que esta serie sea innecesaria y que termine por decepcionarme (tengo un presentimiento fuerte al respecto).
Hay rumores. Y los rumores que hay no me gustan. Volvemos al tema de las edades y los personajes. ¿Pueden, por favor, dejar de representar a los Merodeadores y a Snape como señores a punto de la jubilación? Es una pregunta que no tiene intención de levantar ningún hate. Snape en el libro 1 es más joven que yo, tiene 31 años. Amo a Alan Rickman (lo adoro), hizo un trabajo maravilloso de interpretación e interiorización del personaje, pero ahora que tristemente ya no está entre nosotros, ¿podemos tener a un personaje acorde a la edad de los libros?
Tiemblo ante los productores de la serie y, especialmente, ante sus directores. Que alejen a Yates de esta producción, lo pido por favor. La serie no servirá de nada si volvemos al mismo estilo de las películas.
¿De qué vale un reboot si se piensa hacer lo mismo pero con más horas de metraje?
Lo que me lleva a la siguiente pregunta: ¿realmente quiero que materialicen todo el contenido de los libros bajo una nueva luz? ¿Con unos nuevos protagonistas y unas nuevas caracterizaciones?
En fin, no sé. No sé si me gusta la idea. Desde luego, me genera dudas. Quizás, sencillamente, deba quedarme con mis fics y dejar a los que vienen por detrás que disfruten del nuevo material.
#harry potter#hbo#snape#severus snape#divagaciones#blabla#nostalgic#fandom#harry potter series#harry potter reboot#harry potter hbo
4 notes
·
View notes
Text
0 notes
Text
Taxistas a la carrera
El gremio del taxi agita la bandera de la supervivencia en una carrera con muchas curvas. El acceso a la jubilación anticipada es una demanda histórica que ha sido adelantada por un problema más apremiante: el precio del seguro. De media, por un coche de gasolina o diésel, pagan entre 2.000 y 2.900 euros a terceros. El de todo riesgo oscila entre los 4.000 y los 6.000 euros. Las pólizas se han encarecido exponencialmente, un coste que equivale al salario de dos o de tres meses. Estos profesionales se han cansado de hacer el primo. Ante semejante “abuso”, para el 29 de enero han convocado paros y marchas lentas en las principales ciudades españolas. “Numerosos compañeros están experimentando subidas del 300% o 400%, de 600 o 700 euros a miles”, denuncia Zebenzuí Pérez, promotor del movimiento Taxi sí Canarias. “Algunos se están viendo abocados al consorcio”. Sacando cuentas, los números llegan a ser incluso más gravosos que las letras vinculadas al crédito del vehículo. No descartan que la situación repercuta negativamente en los clientes y culpan a las compañías del atropello: “Si las aseguradoras tienen sus argumentos, nosotros vamos colmados de razones”.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bfa0d491ca9bca4b1e90ae42cbf02d7a/ac194276e1b3978f-af/s540x810/86c0fc6fa5b2df299c38b85717ab55433e1c3acc.jpg)
Taxi sí Canarias se creó en el verano del año pasado para posicionarse ante el auge de las tecnológicas de vehículos de transporte con conductor (VTC). Su lucha se sustenta en tres pilares: las plataformas disruptivas, los seguros y la piratería. Pérez describe un panorama desolador: “Brindamos unas islas turísticas de primera, pero después tenemos miles de servicios diarios que se practican de forma ilegal. Ahí los ves en las excursiones, tirando para arriba por el Teide. Hay alguien delante de un coche, sin la tarjeta de autorización, con un pinganillo. Y, bueno, sin ningún tipo de seguro de responsabilidad civil. ¡Una locura!”. Admiten que no es fácil echarles el guante: “Debería haber una función inspectora efectiva por parte del Gobierno de Canarias y de los cabildos”. Los caballos de batalla cabalgan en un combate constante sin otras armas que las acciones reivindicativas de un sector que sortea obstáculos que desafían su capacidad de resistencia. Andando, conduciendo y hablando, reclaman un volantazo en las condiciones de trabajo al servicio de la sociedad. “La saturación en las zonas turísticas y aeroportuarias, el déficit de infraestructuras y la falta coordinación entre los municipios han generado una imagen negativa”, exponen desde Taxi sí Canarias. Al mismo tiempo, “las 9.000 autorizaciones de VTC pendientes de resolución judicial [más de 8.500 entre Tenerife y Gran Canaria] representan una espada de Damocles”. Quieren anticiparse a la “llegada masiva” antes de que “erosionen la cuota de mercado” del taxi (unas 6.000 licencias en Canarias). En virtud de una modificación excepcional de la Ley del Transporte por Carretera, vía decreto ley (en cumplimiento de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de junio de 2023), las concesiones a las VTC se supeditan a criterios ambientales y de sostenibilidad y carga del tráfico, y estarán suspendidas por un periodo transitorio de un año.
La digitalización se percibe “cada vez más urgente”. ¿Una aplicación común o una por isla? Y ¿qué tipo de gestión, pública, mixta o privada? Hete ahí la cuestión. Más allá del control directo del taxi, diversos factores entran en liza: “Las empresas y los círculos empresariales detrás de las VTC y las plataformas digitales disruptivas han perfeccionado su estrategia de comunicación. Si antes se utilizaban fotografías diurnas para resaltar los problemas de tráfico y las deficiencias infraestructurales, ahora se emplean imágenes nocturnas que limitan nuestras opciones de réplica. Esta evolución en la estrategia comunicativa pone de manifiesto la necesidad de una respuesta más sólida. La composición de políticos, empresarios y periodistas intentando poner orden en el sector del taxi refleja, lamentablemente, una ausencia de liderazgo y gestión pragmática de nuestros representantes”. Tal incertidumbre provoca una “sensación de desprotección” y “rebaja la confianza” en el futuro.
Zonas metropolitanas de prestación conjunta Taxi sí Canarias ha registrado en el Gobierno regional, en los cabildos y en los ayuntamientos (Fecam) una propuesta con la que se pretende contribuir a solventar los defectos de la movilidad: las zonas metropolitanas de prestación conjunta (ZMPC), en las que se podría recoger pasajeros fuera de los respectivos términos municipales: “Estarían apoyadas en protocolos y reglas claras para un buen uso entre los taxistas, y así fomentar la eficiencia, la eficacia y la sostenibilidad. Ahora se precisa que las administraciones se involucren en el estudio de esta iniciativa para establecer los mecanismos pertinentes que la hagan realidad”.
(Publicado en Diario de Avisos)
0 notes
Text
El día que me Jubilé, me sentí el hombre más feliz del mundo, por fin podría vivir sin madrugar.
Pero mi mujer pensaba otra cosa y ya el primer día, subió la persiana a las 8.
- Arriba que tengo que hacer la cama.
!!Coño!!, las 8 y ya tenía que hacer la cama. Fui para el salón, me siento en el sofá y dice:
- ¡¡¡Qué bién estas sin hacer nada!!!
Levanta que tengo que pasar el aspirador. Qué... ¿piensas pasar toda la jubilación “tirao” en el sofá?
Toda la Jubilación?,…. ¡¡Si era el primer día!!
Para no discutir me fui a dar un paseo, me junte con más compañeros y ahora somos unos… 23. Vamos todos juntos. A las 9 ya no hay quien ande, “todo lleno” de gente. Así que empezamos a madrugar cada vez más y ahora ya nos levantamos a las 5 y media,… ¡¡ pa poder caminar tranquilos !!
Vuelvo a casa, me aseo y al volver a salir, ya desde el primer día, me dice:
- A la vez que vienes tráete el pan, anda.
Luego fueron los tomates, las patatas... To lo que se la olvidaba a ella.
Ayer ya me hizo encargado general de compras.
Ahora tengo que hacer la compra y quiere que gaste poco, así que: el azúcar voy a comprarlo al Lidel, el aceite en Mercadona, el detergente en Pryca, la fruta al chino, y los yogures en el Dia.
A mis amigos les pasó lo mismo y como somos jubilados, que no tontos, nos separamos en grupos y vamos cada grupo para un lado, para ganar tiempo, luego repartimos las cosas y hacemos cuentas.
A las 11 nos toca la revisión de obras, tenemos controladas 18. Vamos “payá” y nos apalancamos los 23 para un lado de la obra. En el centro, que es el mejor sitio, no podemos ponernos, eso está reservado para los retirados, los más antiguos…
Ayer un jubilado de banca dijo que estaban mal puestos unos ladrillos, ¡¡ Se armó la de Dios !!
En el grupo mío hay uno que fue albañil y dijo:
- Tú que sabrás..., patoso, si siempre estuviste en el banco calentando la silla. Lo sabré yo, que soy albañil.
Y dijo otro:
- Que soy no..., dirás que fuiste.
- Es lo mismo, eso nunca se olvida. Es como montar en bici.
A las 6 ya me están llamando, la mujer y la hija, para ir de cursillos.
- ¿Qué pasa?
¿Vas a estar jubilado sin hacer nada?
¡¡Se te atrofia la cabeza!!
Así que: lunes y miércoles tengo internet, martes y jueves, encaje de bolillos y el viernes,… el viernes, baile. El sábado a yoga....
A las 10, después de cenar, me siento en el sofá y caigo frito. Es entonces cuando siento un codazo en el hombro…
- ¡¡Venga, vete a la cama que ya estas roncando!!
No, ¡¡si debes estar “reventáo” de estar todo día sin hacer nada!! 🥺
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/868689815098557f3fb3c33acf14c9c7/446889300a8066a8-db/s540x810/ff8e49e1ac881b3f77d5b2b40499653795c7a608.jpg)
0 notes
Text
Carta de despedida para una maestra que se jubila
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/604aa225ff97d331e71cc3960dfa901d/a3ddcb352d9a1d88-63/s540x810/8e09e2b0e233282930cffb6d5b36fe3e595827a2.webp)
Cómo hacer una carta de despedida a una maestra que se jubila
Cuando una maestra se jubila, es un momento de reflexión y agradecimiento. Una carta de despedida para una maestra que se jubila debe ser un reflejo sincero de la gratitud que sientes por su trabajo y dedicación durante los años en los que te guió y enseñó. Aquí te dejo algunos consejos para escribir palabras de despedida para una maestra que se jubila:
1. Agradece por su dedicación
Es importante que tu carta de despedida sea un homenaje a su labor. Reconoce su esfuerzo, dedicación y el impacto positivo que ha tenido en tu vida y la de muchos otros estudiantes.
2. Habla de los momentos compartidos
Recuerda anécdotas o momentos que hayas vivido en su clase o en su presencia. Esto hará que tu carta sea más personal y única.
3. Muestra tu respeto y admiración
Asegúrate de que en la carta quede claro cuánto la respetas, no solo como maestra, sino como persona. La despedida debe ser emocionalmente honesta.
4. Expresa tus buenos deseos para su futuro
A pesar de que es un adiós, también debe ser un mensaje de buenos deseos para su jubilación, mostrando que deseas que disfrute de esta nueva etapa de su vida.
Ejemplo de carta de despedida a maestra que se jubila 📚
Querida [nombre de la maestra],
Hoy es un día agridulce, porque aunque me siento feliz por ti y por todo lo que has logrado en tu carrera, también es difícil imaginar la escuela sin ti. Después de tantos años de dedicación, esfuerzo y pasión por la enseñanza, es hora de que disfrutes de la merecida jubilación. Quiero aprovechar esta oportunidad para expresarte mi más sincero agradecimiento por todo lo que has hecho por mí y por todos los estudiantes que hemos tenido el privilegio de aprender de ti.
Tu paciencia, tu cariño y tu incansable energía son solo algunos de los aspectos que siempre recordaré de ti. Durante todos estos años, no solo nos enseñaste matemáticas, literatura o historia, sino también lecciones valiosas sobre la vida, la perseverancia y el esfuerzo. Tú nos mostraste cómo ser mejores personas, y eso es algo que jamás olvidaremos.
Cartas de despedida a compañeros de trabajo son siempre difíciles de escribir, pero sé que esta despedida tiene un sabor diferente. Tu legado en la escuela perdurará, y aunque ya no te veamos en el aula, siempre estarás presente en cada rincón de este lugar. Tus enseñanzas seguirán guiándonos, y en cada clase, habrá una parte de ti que nos acompañará.
Me siento afortunado/a de haber sido tu alumno/a. Gracias por cada día de clase, por cada sonrisa, por cada consejo sabio y por tu dedicación inquebrantable. Te deseo lo mejor en esta nueva etapa, y estoy seguro/a de que te esperan grandes cosas. Cartas de despedida para mi mejor amiga me han enseñado que los adioses no son finales, sino nuevos comienzos, y espero que disfrutes de cada día de esta nueva etapa llena de descanso, paz y felicidad.
Con todo mi respeto y admiración, [Tu nombre]
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/52664d3292588163d48dc5588faadf31/adce1e90b762dea3-bb/s540x810/4d852c6a00b447403d365a335f1baa9c952151b5.jpg)
#reflexiones Todo cambia después de los 50...y ¿Cómo no? Si conforme avanzas en esta década te das cuenta del gran ego de los 40. Y un día los perfiles melancólicos, de política o de "sabelotodo" olímpicamente los descartas.
Y te ries de los "consejos" en redes sociales o de los menores de cincuenta que te dicen lo que"no" debes ponerte o decir ¡Jajaja, tarugos y te vas sonriendo cuando su ego se ve satisfecho.
La vida está cambiando ya que tu jubilación esta cerca pero aún te falta tiempo para seguir dándole y sonríes, porque estás a tiempo de hacer lo que quieras, es más por fin confirmas que ¡Siempre pudiste hacer lo que quisiste!
Y te sabes ahora que hacer lo que quieras no se trataba de desvelarte, tomar, fornicar ni comer, se trataba de amarte, consentirte, caminar en la lluvia, servirte un whisky sola sin creer que eres alcohólica, ver una serie de inicio a fin, decir abierta que los únicos niños que te agradaron cerca fueron tus hijos.
Y en el amor de pareja al próximo ya no lo buscas y si es, estás segura que te encontrará y si no pues estás completa ¡Siempre estuviste completa!
Después de los 50 llegan las arrugas y se empieza a caer la papada, el cabello se vuelve delgado y con ello también cae el teatro que socialmente te creíste del deber ser.
Por fin tus amigas dejaron a sus princesas y guerreras y tienes grandes charlas de brujas.
A los cincuenta y más eres capaz de correr una tarde a casa de tu papá para pedirle un abrazo solo por que si.
Ya muchas cosas no tienes que explicar y si te da la chillona, tienes justificación como cuando estuviste embarazada o fuiste adolescente, nadie está chingando con eso porque ¡Ya tienes 50!
Ni eres una anciana pero tampoco eres una chava. Te sigues preparando para el futuro y empiezas a eliminar amigos del facebook porque ya se adelantaron; no son muchos aún pero son significativamente más y la lista seguirá creciendo con cada década.
En este punto empiezas a comprender que la muerte es solo un momento y ha dejado de asustarte porque ya por fin vas entendiendo que no será el final ( no lo sabes bien de cierto pero ya tienes algunas pruebas en el corazón y no en la razón de que será así).
Todo cambia porque ya vas desaparecido para el sexo opuesto, no completamente pero va empezando y los más jóvenes cuando escuchan tu número 50 se van alejando de tu perfil ( ya eres vieja para ser su cougar ¡Jajaja!).
Por fin ya "pendejear" lo haces con autoridad a los de menos 49.
Definitivamente con casi 3 años de esta década, por fin voy sintiendo su llegada y lo hermoso del piso cinco.
#brujasabiaenconstruccion
0 notes
Text
Cómo aprovechar al máximo sus ahorros para la jubilació
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b5e77e436d96f05a937f2a0da570184b/0bc64ddb2b00f59b-f4/s540x810/0dadee2e4299be9651d53bb1107238f356f23621.jpg)
Introducción
La jubilación es una etapa crucial en la vida de cualquier persona. Después de años de trabajo duro, es fundamental asegurarse de que los ahorros sean suficientes para vivir cómodamente. En este artículo, exploraremos diversas estrategias para maximizar sus ahorros para la jubilación y cómo los prestamos para pensionados pueden ser una herramienta útil en este proceso.
Evaluar su situación financiera
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/78926bf9c486e5fa33d6506aafbea220/0bc64ddb2b00f59b-c8/s400x600/6102dea3db5054b073efbc54b0305951711911e7.jpg)
El primer paso para aprovechar al máximo sus ahorros es evaluar su situación financiera actual. Esto incluye hacer un inventario de todos sus activos, pasivos, ingresos y gastos. Una evaluación detallada le permitirá identificar áreas donde puede reducir gastos y aumentar sus ahorros.
Crear un presupuesto de jubilación
Un presupuesto bien planificado es esencial para una jubilación exitosa. Asegúrese de incluir todos los posibles gastos, como vivienda, atención médica, alimentos, entretenimiento y viajes. Tener un presupuesto claro le ayudará a mantener el control de sus finanzas y evitar gastos innecesarios.
Considerar los prestamos para pensionados
Los prestamos para pensionados pueden ser una excelente opción para aquellos que necesitan liquidez adicional durante la jubilación. LANAMÓVIL ofrece préstamos diseñados específicamente para pensionados, proporcionando condiciones favorables y accesibles. Estos préstamos pueden ayudar a cubrir gastos inesperados o financiar proyectos personales sin desestabilizar sus ahorros.
Invertir sabiamente
Invertir es una manera eficaz de hacer crecer sus ahorros. Considere opciones de inversión de bajo riesgo, como bonos del gobierno, certificados de depósito y fondos de inversión conservadores. Diversificar sus inversiones también puede reducir el riesgo y aumentar sus rendimientos a largo plazo.
Maximizar los beneficios gubernamentales
Asegúrese de estar aprovechando todos los beneficios gubernamentales disponibles para pensionados. Esto incluye la seguridad social, pensiones y cualquier otro programa de asistencia. Investigue y solicite estos beneficios para complementar sus ingresos de jubilación.
Reducir deudas
Es crucial reducir o eliminar las deudas antes de la jubilación. Las deudas pueden consumir una parte significativa de sus ingresos, afectando su capacidad para disfrutar de una jubilación cómoda. Pague sus tarjetas de crédito, hipotecas y otros préstamos lo más pronto posible.
Mantener un estilo de vida saludable
La salud es uno de los mayores gastos en la jubilación. Mantener un estilo de vida saludable puede reducir significativamente los costos médicos a largo plazo. Haga ejercicio regularmente, coma bien y programe chequeos médicos frecuentes para prevenir enfermedades y mantenerse en buena forma.
Planificar para lo inesperado
La vida está llena de sorpresas, y la jubilación no es la excepción. Tenga un fondo de emergencia para cubrir gastos imprevistos, como reparaciones del hogar, problemas de salud o emergencias familiares. Este fondo le dará tranquilidad y estabilidad financiera.
Conclusión
Aprovechar al máximo sus ahorros para la jubilación requiere planificación, disciplina y conocimiento de las herramientas disponibles, como los prestamos para pensionados de LANAMÓVIL. Con una evaluación adecuada de su situación financiera, un presupuesto bien estructurado y decisiones de inversión inteligentes, puede asegurar una jubilación cómoda y sin preocupaciones.
0 notes
Text
Una exploradora en la Francia rococó
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/47c55cd382e483c048c92cfe4117f4a7/e007f2f578b7e456-8c/s540x810/04c76caeb32f59fceaef7b7bc152116cc099cb8d.jpg)
[La clavecinista barcelonesa Eva del Campo Cassé / MARCEL ASSO]
La clavecinista Eva del Campo Cassé hace la primera grabación integral de la música del compositor francés Jean-Baptiste Parant
Natural de de Barcelona, la clavecinista Eva del Campo Cassé tiene una especial vinculación con Francia, donde hizo buena parte de sus estudios y donde trabaja, actualmente en Toulouse, lo que compagina con clases en el Conservatorio Profesional de Badalona y con una actividad de conciertos que la ha llevado a formar, junto al violonchelista Guillermo Turina, el conjunto Pérgamo Ensemble. Acaba de publicar el primer registro mundial con toda la música para clave conservada del compositor Jean-Baptiste Parant (c.1730-d.1792).
–Apenas sabemos nada de él.
–Pues su libro está digitalizado en la Biblioteca Nacional de París. El acceso es libre.
–¿Y cómo es que esta música no había sido grabada antes?
–Había algunas grabaciones, pero de piezas sueltas. Las dieciséis piezas del libro nunca se habían hecho en un disco. Creo que es por la falta de información biográfica y de referencias. Hemos investigado y algunas cosas sí sabemos ya. Desde aproximadamente 1760, Parant fue organista en la iglesia de Quinze-Vingts, en París, a la vez que era profesor en el Magasin de l’Opera de la École du Chant, que se ocupaba de formar a los cantantes para la Ópera de París, y donde seguramente hizo tareas que hoy corresponderían a las de un correpetidor, al menos hasta que en 1774 fue ascendido a Maître de Musique. Era una institución que dirigían el sobrino de Rebel y François Francoeur, dos peces gordos en la música parisina de la época, por lo que no debió de estar mal relacionado. El único libro de piezas que ha sobrevivido es este, que es de 1762 y se lo dedica a Mademosielle D’Harcourt. Hemos investigado al personaje y resulta que era hija del cuarto duque D’Harcourt, una mujer que llegó a ser madre superiora del monasterio de Visitation de Bayeux. Hasta hace poco se pensaba que Parant murió poco después de la publicación de su libro, pero ha aparecido información nueva, nada menos que de 1792, en la que se habla de la jubilación de Monsieur Parant después de más de 40 años de servicio al municipio, lo que cambia muchas cosas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/964befc7abd969c0611c0e880e81667a/e007f2f578b7e456-06/s540x810/d87b0167551cd6b159f2456dc2138d33820e02db.jpg)
–¿No volvió a publicar en todo ese tiempo?
–No que sepamos, aunque tampoco puede descartarse. La recepción crítica de su libro fue muy buena. Hay una reseña en el Mercure de France que dice literalmente: “Estas piezas nos parecieron agradables y llenas de canto, mérito que lamentablemente se está volviendo un poco raro y no se puede recomendar habitualmente”.
–Es música rococó...
–Exacto. Es la música característica de su tiempo, muy de salón, la de Duphly, Balbastre, Armand-Louis Couperin, Pancrace Royer y gente así, música llena de referencias a personajes de su entorno, que aparecen como títulos de muchas de las piezas: La D’Harcourt, por supuesto, o La De Beuvron, que es el mismo personaje, pero también La De Bonneval, La De Monpesat, etc. Luego hay algunas con nombres de lugares, como Les Festes de Passy, que es significativa, porque Passy era un castillo, la residencia de Alexandre de la Pouplinière, quien fuera mecenas de Rameau, que murió justo en 1762. Es muy posible que Parant participara en sus veladas musicales. Y luego hay algunas piezas que son evocaciones muy personales, como Les Cascades, que me encanta, es mi pieza favorita, o La Follette, La Pétulante...
youtube
–El libro está también lleno de danzas, claro.
–Por supuesto, porque está dentro de la tradición de la suite francesa. Los menuets y gavotas figuran como tales, explícitamente, pero luego en muchos de estos títulos característicos se esconden alemandas y rondós.
–Es su primer disco como solista. Hasta ahora Eva del Campo era más conocida como continuista y acompañante. ¿Puede empezar a cambiar eso?
–La oportunidad de hacer conciertos como solista no son muchas, aunque este verano tengo uno en el Festival de Torroella de Montgrí, en el que haré parte del disco, porque lo grabé allí en julio de 2022. Este disco ha sido como tener un hijo. Que dices “qué barbaridad, un hijo”, pero una vez lo tienes, quieres otro... Lo que pasa es que con Pérgamo Ensemble tenemos pendiente también una grabación, que será nuestro primer disco como grupo, y eso es ahora prioritario para mí.
–¿Podemos saber de qué irá ese disco?
–Es todavía secreto, sabemos lo que queremos hacer y cómo, pero necesitamos los medios económicos para hacerlo. Sí le puedo decir que será repertorio inédito en disco y lo haremos con Elisabeth Hetherington. Hemos tenido la suerte de encontrarnos con esta cantante que a mí me parece un prodigio. Es extraordinaria, de una elegancia y un dominio de la coloratura espectaculares.
–Le va bien entonces a Pérgamo Ensemble...
–Estamos muy contentos. Hicimos un inédito de Zelenka, y nos han invitado al Festival Zelenka de Praga, que es una ocasión importante para el conjunto.
[Diario de Sevilla. 14-07-2024]
La ficha
Jean-Baptiste Parant (c.1730–d.1792)
Premier Livre de Pièces de Clavecin (Paris, c.1762)
1. La D’Harcourt : Légèrement
2. La Angôt (Rondeau): Amoureusement
3. La De Monpesat (Rondeau): Affectueusement, sans lenteur –
Suitte de la De Monpesat
4. Première Gavotte: Gracieusement – 2e Gavotte: Plus tendrement
5. Les Cascades: Vivement
6. Menuet
7. La De Bonneval (Rondeau): Gracieusement
8. La Majestueuse (Allemande): Fièrement
9. La Pétulante: Très vivement
10. La De la Bauve (Rondeau): Gracieusement –
Suitte de la De la Bauve (2e Rondeau): Tendrement
11. Menuet
12. Les Festes de Passy (Rondeau): Gayment
13. La Follette: Lourée
14. Menuet
15. La De Beuvron: Très vivement
16. La Lionoise (Pantomime): Gayment
Eva del Campo, clave
Brilliant
EL CD EN SPOTIFY
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6b1d744e9a30d46894df79645a1319a3/a3a51e6790f97e1b-5d/s540x810/846341b71f1c301bb0dcd663951e00003527f74a.jpg)
Del otro lado (versión 2)
Elizabeth Ortiz
Él era desprendido con el dinero, lo llevaba arrugado en los bolsillos, como si fueran facturas viejas, ni siquiera alisaba los billetes cuando los daba al farebox del bus para pagar su pasaje; como si la vida misma los hubiera marcado con sus pliegues y arrugas. Me molestó que se subiera antes que yo, pero me di cuenta de que era un caballero cuando se anticipó para pagar por mi viaje.
Nuestra conversación inició unos minutos antes en la sucursal bancaria de la calle 22. Él se encontraba dos personas adelante de mí. Los demás mostraban su molestia por el deficiente servicio del personal. Las quejas hacían que me sintiera comprendida, cada rostro en la abarrotada fila reflejaba mi propia impotencia. Me sorprendió que la persona encargada de dar informes fuera el vigilante, quien nunca me dijo que hablaba español. Ya me había desesperado. Intenté hacer un día antes el depósito de los dólares que mi hermano tenía ahorrados en efectivo y que me dio aprovechando mi estancia en los Estados Unidos. Afortunadamente el idioma no fue un problema para entender las instrucciones de la cajera que me había atendido en otra sucursal. Llevaba dos semanas en la ciudad y, hasta ese día, no había encontrado un lugar en donde me hicieran el mentado money order, a cambio del efectivo, pero al fin lo tenía entre mis manos. Lo único que yo quería saber, antes de formarme, era si el papel estaba bien. Ante las tediosas formalidades, sentía como si en lugar de estar en un país de primer mundo hubiera viajado al pasado. Pensaba que las cosas eran como en mi tierra que, aunque menos desarrollada: el dinero se metía en un cajero automático y ¡listo!, la operación estaba hecha.
Habían pasado quince años desde que fui a San Francisco por primera vez. Veía las cosas de diferente manera de cuando viajé como turista. En esta ocasión no tenía boleto de regreso. Estaba allí por insistencia de mi hija, le preocupaba que viviera sola y a mí me parecía que, después de tantos años de trabajo, retirarme en un país con un mejor nivel de vida no era una mala idea.
Él me miró en la fila y notó mi impaciencia; me dijo que, en la sucursal del otro lado, sobre la calle 16, el servicio era mucho más rápido y el personal tenía una actitud diferente. Miré la puerta con indecisión; él me animó a salir y nos fuimos rumbo al otro banco.
Mientras esperábamos en la parada, él me contaba las pequeñas odiseas de su día: estaba dedicando esas horas a tareas mundanas como el cobro de un cheque, hacer compras y limpiar. Yo lo notaba alegre en su cotidianidad. Me explicó que no tenía un horario fijo como lavaplatos en el hotel donde trabajaba, sino que, cada semana, sobre un escritorio se ponían los turnos disponibles, de los cuáles él elegía los de su conveniencia.
Durante el trayecto, a bordo del transporte me dijo que ganaba bien, podía pagarse un cuarto sin tener que compartir el baño como la mayoría de las pocas personas que conocía en la ciudad. Era un privilegio que había conseguido con el paso de veinte años y quizá, en unos cuantos más, tendría derecho a una jubilación con la que llevaría una vida holgada si regresaba a Guatemala, aunque no sabía si regresar: su familia recibía el dinero que mandaba, pero nunca le preguntaba cuándo lo volverían a ver. Yo lo miraba asombrada, veinte años viviendo solo en el extranjero me parecieron demasiados, ¿cómo pudo acostumbrarse a vivir así? Sentía curiosidad por saber más de su vida y le hice preguntas que él contestaba con humor haciendo la plática bastante amena. Me hubiera gustado ser tan optimista como él. Era la primera vez que yo disfrutaba de un viaje en autobús. Hasta ese día lo único que consideraba bueno era que las rutas tenían un horario que me permitía planear mis actividades. Yo estaba acostumbrada a usar mi coche en México, en cambio, en San Francisco no podía darme el lujo de usar el auto de mi hija y pagar una barbaridad por el estacionamiento.
Él se animó a preguntarme nuevamente dónde vivía, lo había hecho antes, pero lo evadí. A pesar de que se iba ganando mi confianza, y de que tenía ese no sé qué, que hace a los hombres interesantes; le dije que solo estaba de vacaciones. No me atreví a contarle que planeaba mudarme a la ciudad.
El tiempo pasó muy rápido, la conversación fue muy agradable. Me dio la mano para bajar del autobús sonriendo, tenía unos ojos lindos. Me tomó de la cintura para guiarme hacia la sucursal, y no puedo describir la sensación, pero fue algo que pensé que ya no se sentía a mi edad. Él me desafió a adivinar la suya, fallé por cuatro años, creí que era más joven pero no, era un año mayor. Se sintió halagado. Por fin me preguntó mi nombre y yo el suyo. Se llamaba Manuel. Me dijo que hacía mucho tiempo que no había tenido una conversación tan prolongada con una mujer, no sabía si creerle, pero me emocionó que lo dijera. Nuevamente me mostró un gesto de caballerosidad dejando que me pusiera antes que él en la nueva fila. Se sentía muy orgulloso haciéndome notar que su sugerencia de ir allí fue la más adecuada, había menos gente y más cajeros trabajando. Llegó mi turno de pasar a la ventanilla y, por lo tanto, de despedirnos. Tenía ganas de abrazarlo, pero no me atreví. Solo nos dimos un apretón de manos.
Una vez más no me aceptaron el depósito, mi hermano me había dado solo su número de tarjeta, pero no la cuenta bancaria, los dos creímos que con eso era suficiente, como en México. No podía creer que, contrariamente a la modernidad de que hubiera autos circulando por las calles sin conductor; en cosas tan simples los gringos vivieran en la edad de piedra. Afortunadamente la cajera fue amable y me dio oportunidad de salir para llamar y conseguir el dato que faltaba. Mi hermano no contestaba. Afuera, yo caminaba por la banqueta con el teléfono en mano, tuve miedo de que me lo robaran, había mucha gente fea. Veía pasar junto a mí a los indigentes como zombis, con la mirada perdida y totalmente fuera de sí. Un montón de personas sentadas afuera de la estación del BART, como esperando a que les dieran trabajo o algo que hacer. Todo a mi alrededor era un verdadero desastre. En segundos todo mi estado de ánimo cambió de manera radical. Me bajé de mi nube. Estaba muy enojada e incómoda, quería regresar a casa, a mi casa, a mi tierra.
Vi de reojo salir a Manuel del banco y caminar hacia mí. Decidí que era mejor no alimentar falsas ilusiones para ninguno de los dos. Aceleré el paso hacia la avenida y me subí rápidamente en el autobús equivocado.
0 notes
Text
El trigésimo cigarro
CHANATS
Era de noche, hacía si acaso una hora y media que Martín Silvestre había empezado su tercer trabajo como investigador privado, y para variar era otra infidelidad. Su cliente le había pedido buscar a su esposo en una de sus propiedades. La luna cubría la desgastada pintura de su viejo auto mientras recorría una carretera de las varias que conectaban León con Salamanca.
Después de su vigésimo noveno cigarro, Martín Silvestre logró vislumbrar una casa de lujo discreto pero evidente: ese era el lugar. Dejó la chatarra que llamaba auto, escondida detrás de un seco árbol de mezquite; bajó con cuidado de no hacer mucho ruido y encendió el trigésimo tubo de tabaco y nicotina.
Emprendió su camino y revisó sus bolsillos para encontrar la llave que aquella menuda mujer le entregó para atrapar a su esposo con las manos en la masa. El silencio de la noche, fue interrumpido por el contacto de la llave y el picaporte. La puerta se abrió y Martín Silvestre se preguntó, resignado “¿Por qué chingados le sigo investigando adulterios a los ricos?”.
Cruzó el umbral y se encontró con con la respuesta a su pregunta: Pinturas originales con el precio inflado por las galerías, esculturas tan mediocres que era imposible que alguien la comprara si no costaron el triple de lo que un hombre como Martín Silvestre ganaría a lo largo de su vida de clase media-baja.
Se quedó observando una pintura, un árbol de almendra floreciendo; la idea de llevar el cuadro en su auto y salir tan rápido como pudiera le pareció tentadora, estaba frente a él esperando, un caso sin resolver y retiro cómodo, por algo que al dueño le significaba lo mismo que a un puberto el póster de una banda.
Mientras Martín Silvestre, indeciso, observaba aquel cuadro, un ruido apartó su mente de la jubilación. En el segundo piso, unos apenas audibles jadeos y gemidos llevaron sus ojos lejos del cuadro y cerca de las escaleras.
“¡A huevo!” - Al final ¿qué importaba el cuadro? La paga por la investigación estaba prácticamente en sus bolsillos ahora que iba a encontrar a su objetivo justo como lo quería: cojiendo a una que no fuera su cliente.
Subió las escaleras, tratando de no hacer ni el más minúsculo ruido mientras sacaba su cámara. Tenía que ser veloz, tomar la foto y salir quemando llanta; subió entonces el último escalón y siguió el ruido hasta la puerta, respiró hondo y cuando se disponía a mirar por la cerradura notó que el sonido empezaba a cambiar: ya no eran jadeos y gemidos, era un llanto ahogado, desesperado y notoriamente doloroso. Esto era nuevo, “A lo mejor el señor tiene unos gustos medio excéntricos” se dijo Martín Silvestre justo antes de mirar por la cerradura, donde encontró para su sorpresa una escena que le revolvió el estómago:
En el cuarto había dos personas desnudas: el hombre que buscaba, la foto que le mostró su cliente no dejaba dudas, un sujeto esquelético, pálido y barbudo; efectivamente, con otra mujer… muerta frente a él, con la garganta totalmente destrozada y un charco de sangre cada vez más grande fluyendo desde su yugular.
El hombre no llevaba ningún arma encima, solo sangre escurriendo de su boca… la sangre de aquella pobre chica. Martín Silvestre no pudo evitar que un “¡No mames!” saliera de su boca, haciendo que el enfermo se incorporara a mitad de su cena para ir a abrir la puerta por la que lo espiaban.
Martín Silvestre se dió cuenta de inmediato que había cometido una cagada del tamaño de una catedral, salió corriendo apenas un momento antes que la puerta se abriera. El escuálido monstruo salió del cuarto y comenzó a perseguir a Martín Silvestre, más y más y más rápido; los pasos de ambos retumbaban por cada una de las paredes de aquella casa de la locura.
“¡Verga, verga, verga!” Gritó Martín Silvestre cuando comenzó a bajar las escaleras. Le arrojó a su persecutor la cámara que llevaba en las manos, falló y en cambio él sólo parecía estar más y más y más cerca cada momento. Martín Silvestre no fue capaz de mirar hacia atrás ni un solo momento, en cambio se enfocó solamente en la puerta por la que había entrado. Estaba cerrada “¡CHINGADA MADRE!” - gritó antes de voltear hacia el caníbal y juntando todas las fuerzas que pudo otorgarle la adrenalina, logró encajar una patada bien puesta en sus asesinos huevos.
El malnacido cayó de cuclillas y Martín Silvestre logró abrir la puerta de nuevo en tiempo récord. Salió de aquella casa justo como había planeado: Corriendo como si su vida dependiera de ello y sin mirar atrás. Llegó hasta su chatarra, la encendió en un parpadeo y regresó a la carretera pisando el acelerador tan profundo como le permitió el automóvil.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d4a81eb0c827c352c74af679dda2e6b9/0eb1ab27a1d43a5d-7d/s540x810/92b7340631bc97c30054a3082c80e2e55b3a3fd3.jpg)
1 note
·
View note
Text
0 notes