#posts para psicóloga
Explore tagged Tumblr posts
joycesoarespsi · 1 year ago
Text
A geração Z e a tal "frustração"
Recentemente vi um psicólogo no Instagram comentando sobre a "incapacidade da geração Z de lidar com a frustração". Também, em outras ocasiões, vi conteúdos desse tipo com muito engajamento, mas a única coisa que passa pela minha cabeça é: um profissional assim realmente consegue olhar para a REALIDADE? Para a violência crescente que condena os jovens negros? Para o preço dos aluguéis? Para o custo de vida em geral? Para a falta de garantia de uma aposentadoria a longo prazo? Para a precarização e o processo de uberização do trabalho, além da crise climática que afeta muito mais as famílias periféricas?
É muito mais fácil individualizar esse assunto porque assim o profissional se apega a resoluções simplistas e de poucas reflexões. Faz-se uma associação a uma suposta característica intrínseca de uma geração, apagando o recorte de classes, citando supostos "aspectos culturais" de maneira vaga (só para não apontarem determinismo, mas colocando o uso excessivo de tecnologia como uma das raízes e não uma das consequências para uma parcela da classe média jovem). Assim, adota-se uma postura do tipo "olha só como você, jovem frustrado, desempregado e sem muita perspectiva no capitalismo tardio, precisa aprender a ter RESILIÊNCIA". Acho que esse é mais um dos exemplos que entra na categoria da "massa de conteúdos" produzidos por Psis de maneira irresponsável em redes sociais.
A "resiliência" que tantos profissionais têm abordado ultimamente parece só mais um assunto sem muitas implicações, mas o que há por trás disso é um discurso que quase se assemelha ao estilo "coach": busca-se adestrar o indivíduo "reclamão", que não pode apontar as adversidades e violências cotidianas sem ganhar o rótulo de "pessoa tóxica" ou "fraca".
É claro que não vou conseguir atingir uma parte da população em situação de maior vulnerabilidade com esse post, mas com o pouco que posso fazer, digo a você que está lendo isso: você, jovem, tem o direito de estar frustrado, tem o direito de sentir raiva diante de tanta insegurança! Sei que é impossível não se sentir culpado diante de tantas cobranças e julgamentos, mas saiba que isso não tem a ver com uma suposta "inabilidade" para a vida. Estamos vivendo tempos difíceis.
➡️Psicóloga Joyce Severo Soares | CRP 07/40411
➡️Atendimento online para todo Brasil
➡️Voltado às mulheres
⚠️ Atendimento social com vagas limitadas, entre em contato!
200 notes · View notes
elimar1210-blog · 3 months ago
Text
¿Quién querrá leerme?
Este es mi primer post de una adulta para el mundo y al no saber que escribir, lo primero que se me ocurre es cuestionarme eso, ¿quién querrá leerme? quien se tomará el tiempo para leer lo que yo escriba, ¡como siempre! mi miedo por delante, toda la vida he tenido miedo, siempre pensando en que pensarán, que dirán, que imagen se llevarán de mi... y a pesar de esto, soy un mar con cada uno de sus fenómenos, ¿si se han dado cuenta como es el mar? lleno de misterios, con olas gigantes, en calma muchas veces, recibe tormentas, truenos, alberga miles de especies, es profundo, oscuro, claro también, transparente en algunas partes; así me considero yo, y es curioso, porque al albergar tantas cosas en mi, he sentido miedo de no dimensionar el poder que tengo dentro y que me hace temer para dar los pasos que en algún momento he querido dar...
¿¡Quién querrá leerme!? me pregunto, quien se tomará el tiempo para conocer un poco de mi, para conocer la forma en como veo el mundo, la vida, la crueldad que hay en él y la forma tan intensa en como uno en su interior la vive...
Este es mi primer post y aquí solo hablaré de mis pensamientos, soy una psicóloga que nunca ha exteriorizado su pensamiento real, su forma de ver la vida pero que entiende a las personas con la empatía suficiente para sentir el dolor, las penas, las alegrías y todo lo demás, porque también he transitado el camino a una autorrealización, quiero caminar contigo, quiero encontrar nuevas formas de ser yo, quiero seguir brindando al mundo y a mis lectores las herramientas y las guías que tengo y aprender en cada paso, ayer me sentía incapaz y hoy me lance a la mar, a mi mar, para sentir la inclemencia del mismo, ahogarme si es necesario o aprender a sobrevivir con los miedos que puedan seguir surgiendo.
Gracias a ti que me lees, no se quien seas, no se si te interese mis palabras, esta soy yo una psicóloga con una vida particular, madre, mujer, hija, ex, novia, amiga, que ve la vida de forma cruda y real, satírica, sarcástica e irreverente, ¡Gracias por acompañarme!...
Tumblr media
14 notes · View notes
heautontimorumenxs · 5 months ago
Text
Septiembre amarillo
Como no planeo todavía hacer un post en mis redes donde me siga gente conocida, prefiero hacerlo acá. En parte porque justamente no me siguen amigos ni familiares, y en parte también porque es acá donde pasé las peores noches, los peores días, donde mi adolescencia se hundía y todas las etiquetas que seguía me hacían entender que había más personas sufriendo lo mismo.
La depresión me fue diagnosticada a los 19 después de un intento de suicidio, pero siguiendo el hilo de las conductas por las cuales me diagnosticaron, pude remontarme a los 11 años. Si el alta me la dieron a los 21, quiere decir que fue una década completa bajo la depresión. En el medio pasé un par de cosas que, antes de que pasaran, pensé que no iba a poder sobrevivirlas. Y acá estoy.
Serían incontables las veces que me hice daño, de hecho en el fondo de este blog se esconden posts que escribí en algunas de mis peores noches. Jamás le vi la salida a nada. Fueron años enteros, una adolescencia completa y parte de otras etapas completamente arruinadas por la depresión, las ganas de lastimarme y de no estar más acá.
Pero pude. Hoy no digo que no sufra, que no pelee. Sigo teniendo que ser consciente de acciones que me dañan o que potencialmente lo podrían hacer y tratar de cambiarlas. Pasé por cinco psicólogas y una psiquiatra, no me internaron porque mi familia no lo quiso y directamente me atendí de forma ambulatoria. Incluso en plena etapa de atención con la psiquiatra seguía pasándola mal, pero de fiesta. Mezclaba alcohol con ansiolíticos que le robaba a mi abuela y tenía actitudes bastante riesgosas que hoy en día miro y digo "menos mal que zafé de que me pase algo en todas".
Hoy sé que no puedo quedarme todo el día en cama, que el pijama tengo que cambiármelo y ponerme ropa aunque sea de entrecasa, que no puedo dormirme a las 5 y despertarme a las 16 hs; que tengo que generarme una rutina sana en la cual no me deje ganar por las ganas de no hacer nada. Porque cuando no hago nada es cuando me ataca toda esa oscuridad. Hoy en día cada herramienta que me dieron mis psicólogas ya fue puesta a prueba, y uso las que a mí mejor me sirven.
Es raro cuando después de mucho me dan crisis algo más fuertes de lo normal, pero con el tiempo estoy aprendiendo a sobrellevarlas. Y trato de no frustrarme, porque la frustración es quizá uno de los peores enemigos en el camino de mejorar la salud mental. Un tropezón no es caída, es un aprendizaje, y bien que aprendí estos años.
No es un texto para generar notas ni nada, es un texto para que el que lo quiera leer sepa que hay salida. Es larga, cuesta, hay días peores y hay días mejores. Y estar atento a las señales de qué acciones o momentos te hacen sentir peor. Lo importante es intentar, buscar lo que a uno más le sirva para salir. Alejarse de gente que no suma, hacer algo bonito, algo que distraiga. Y hablar. Hablar ayuda. No cura pero ayuda muchísimo.
11 notes · View notes
escritos-yanderes-en-esp · 5 months ago
Text
¡Bienvenidos!
Buenos días, tardes o noches a todos.
No sé si han visto el post en mi otro blog, pero quiero darles la bienvenida a mi blog de escritos yandere en español (mi lengua materna), el cuál espero que les guste.
Mi blog en inglés: https://www.tumblr.com/blog/abbyfmc
En fin, espero que este blog tenga un buen recibimiento por su parte. Yo me despido y les deseo buenas noches a todos, no sin antes darles un par de advertencias.
Temas a mencionar y/o tratar: secuestro, acoso, abuso (de cualquier tipo), asesinato, suicidio e intentos de este, etc;
NO acepto o promuevo que se cometan los crímenes a relatar aquí. Son dañinas y muy toxicas tanto para ti como para las personas a tu alrededor. Si ignoras esta advertencias, eso ya no es problema mío.
NO MENORES de 18 años.
Sea cuál sea la manera en la que yo trate estos temas, no tengo la verdad absoluta y puedo estar equivocada.
NO soy psicóloga, psiquiatra ni ninguna especialista en temas de salud mental. Los breves conceptos que quizás trate de enfermedades mentales provienen de los pocos libros y artículos que he leído; repito: NO SOY ESPECIALISTA EN TEMAS DE SALUD MENTAL.
NO idealizar o romantizar a los yanderes.
NO insultar a nadie en reblogueos o comentarios.
No soy fanática de escribir personas reales como yanderes, ya que no quiero ensuciar la imagen pública de estas (mucho menos si se tratan de menores de edad).
Dicho esto, ahora sí tengan una buena noche, besitos :3
11 notes · View notes
cherryofsaturn · 3 months ago
Text
Nada se acomodó ni se resolvió gracias a que alguien vino a salvarme de las tinieblas cual principe azul.
Todo el tiempo que invertí en alejarme de mi misma tuve que invertirlo en volver a mí, en elaborar mis duelos mirar de frente lo negado quedarme quieta en la incomodidad entendiendo que ahí había información valiosa
nada de eso sucede de la noche a la mañana, ni al cabo de unas semanas, toma años. Todo empezó sintiendo la necesidad de pedir ayuda, como nunca. Hacía ya mucho tiempo venía sintiéndome mal, no tenia muchas ganas de vivir, como en un pozo. Decidí empezar a buscar psicólogas, sin mucha emoción porque toda mi vida hice terapia y jamás en la vida había conectado con nadie, es mas, me parecía un bodrio tener que contarle mi vida a un desconocido. Hasta que un 9 de septiembre tuve mi primer sesión con ella. Me sentí cómoda desde el principio y ese día después de mucho tiempo pude irme a dormir en paz, sin esas vocecitas que me dicen que podría haber manejado mejor el día. Así que gracias a ella, dos meses después y con mucha ayuda, siento que muchas cosas cambiaron adentro mío. Me da muchas herramientas para que transite mis dias malos de la mejor forma. Este post va dedicado a mi ángel salvador, Ara. Gracias por salvarme y ayudar a encontrarme otra vez.
Cherryofsaturn
6 notes · View notes
minhamentetrans-blog · 2 years ago
Text
Tumblr media
Segue de um post sobre a vontade que muitas garotas trans sentem de desistir, principalmente no início
Achei as reflexões levantadas em um fórum no Redidt muito ricas no sentido da qualidade e me identifico com muita coisa, resolvi escrever
Hoje estou com os meus 44 anos( 2 meses de th) e a disforia secreta sempre me acompanhou, também tive sempre pensamentos de que em tal idade anterior teria sido melhor ter feito a transição, foram siclos de fugas e crises constantes, dois casamentos tentando vestir uma pele masculina pelo fato de gostar de mulher. Hoje estou no início da transição a 2 meses com TH usando adesivo ( monoterapia) sendo acompanhado por um endócrino especialista na monoterapia cheio de ótimos resultados, e uma psicóloga incrível especializada. Estou casado com uma mulher cis 20 anos mais nova que eu, em um emprego estável a mais de 18 anos e tenho em minha estratégia fazer meu plano de saúde pagar por uma cirurgia de feminização facial e tudo mais que precisar, a jurisprudência na atualidade está a nosso favor, a poucos anos atrás não tínhamos essa possibilidade legal e isso mudou tudo para as transições mais tardias. Embora meu corpo esteja dentro de um padrão bem masculino meu bumbum já está totalmente diferente em vista do que era, a pele mudou um pouco, peitos doloridos e mudando, tenho várias dúvidas em minha cabeça pelo fruto da insegurança, talvez eu não possa mais sair sem camisa na praia daqui p frente, talvez eu não alcance um ideal de passabilidade, agora seria a hora de parar e voltar tudo atrás novamente mas a verdade é que é tudo tão cedo, penso em desistir assim como vc pensou mas daí lembro o preço que paguei por ficar na zona de conforto, por tentar me ajustar pela questão de agradar os outros ou ser atraente para as mulheres, por exemplo a minha mulher me ama pela forma masculina que apresento, conversamos muito sobre isso, ela sempre soube que eu era diferente, nunca escondi e só vivendo tudo isso para saber onde vamos terminar, a vida é assim... um fenômeno com muitas perguntas e experiências a viver , a cada dia que passa sei melhor quem sou.
também pela crítica da sociedade, vejo os mecanismos de defesa que criei por tantos anos para negar a mim mesmo. O que move de verdade a vontade de desistir? Fazer a transição antes teria sido melhor, mas hoje tenho mais estrutura e maturidade, na verdade o tempo certo é agora, meu tempo não vai voltar e existe muita vida para viver, hormônios também tem muito a ver com a nossa auto aprovação, nossos sentimentos, por ser assim hoje, não binário de verdade não sei até onde vou e se vou transicionar socialmente, entendi no meu caso que preciso viver essa realidade, cruzar a linha e não desistir tão cedo. A coisa que mais trabalho com a minha psicóloga são os meus mecanismos de auto preservação, de sobrevivência baseados na insegurança, em agradar o outros, culpas, sabotagens, necessidade de pertencimento a uma sociedade, necessidade de aprovação, limpando tudo isso o que sobra? As vezes faço um exercício imaginário onde só exista eu e mais nada, lá naturalmente sou mais ela, lá limpei ao ponto de não ter os ruídos de tudo isso.
Nos dias que acordo mais inseguro, desmotivado por estar desconstruindo uma identidade e ainda por não ter a nova , textos como esse são o meu porto seguro, são aquele momento de por o pé no chão e dar um desconto para mim mesmo, aceitar minhas vulnerabilidades, e acolher e tá tudo certo, segue o barco
46 notes · View notes
menalulu · 11 months ago
Text
Un vuelo de sólo ida
No sé por qué dejé de escribir, quizá porque me ocupé de más, tiene varios años desde la última vez que vine por estos lares pero lo necesitaba tanto, escribir es de esas cosas que me salvan la existencia, y uno siempre vuelve a los lugares en donde fue feliz.
Lo que sí es que vamos a actualizarnos, no soy para nada la misma persona que escribió el último post que seguramente verás por debajo de este, los últimos 6 años de mi vida han sido los de mayor crecimiento y turbulencia en mi vida, esto a partir de un acontecimiento que me apagó el switch de la vida como la conocía y puso frente a mis ojos un escenario campal. Este episodio fue perder a mi hermano Luis Fernando en Junio del 2018.
La muerte de Luis ha sido por mucho lo más duro y terrible que he vivido en mi vida, pero también -gracias a las enormes enseñanzas de la terapia y de mi psicóloga- lo más hermoso. ¿KHÉ? Esto podría ser un shock para muchas personas ¿Cómo perder a un ser querido puede ser algo hermoso? me incluyo en tu duda y asombro si es que esta frase te causa shock, pero citaré a Lau mi tanatóloga cuando una vez me dijo:
"A mi me encanta la muerte, porque ella nos enseña mucho sobre la vida"
La primera vez que yo escuché esta frase estaba en la etapa de enojo de mi duelo, estaba enojada con él por irse, enojada con Dios, con la vida, con el mundo, con la situación, CONMIGO; pero escuché esto y retumbó en cada célula de mi cuerpo, tiró a mi rabia como un knock out directo a la lona y se me quedó grabado hasta la fecha, cuido esa frase como si fuera el mismísimo hilo negro.
6 años después miro hacia atrás y entiendo que la muerte de Luis me enseñó que todo en este lugar terrenal es finito y eso hace que las cosas tengan valor: que un día van a terminarse, tuve la crisis emocional más grande de mi vida y me encontré en un punto de bifurcación en donde el "camino A" era perderme, y el "camino B" encontrarme... Yo decidí encontrarme, me di cuenta que no tenía ni la más remota idea de QUIÉN ERA YO, empecé a ir a terapia, a mejorar mis hábitos, a priorizarme a mí, a poner límites... me cambió el semblante, la mirada, la seguridad y esto me llevó a amarme, porque no me amaba; comencé a cuestionarme qué ideas mías eran realmente mías y qué otras eran impuestas, ¿qué tanto de mí es la idea y la expectativa que los demás han construido?, comencé además a cuestionarme si Dios en realidad existe, hoy decido creer que sí, aunque a veces tengo mis dudas y es NORMAL ¡Dejemos de pensar que es blasfemo DUDAR o cuestionarse cosas! Si creo lo que creo quiero que sea por decisión propia, no porque tenga que hacerlo para encajar.
TODO ESTO lo platiqué en terapia y mi psicóloga me dijo "Todas estas cosas que has enumerado en tu crecimiento personal es un regalo de Luis para ti" eso me rompió en llanto; y yo que pensaba que los hermanos únicamente se regalaban pasteles feos y malas bromas, hoy cada vez que vivo lo hago desde mi corazón por los dos, cada vez que siento algo demasiado digo en mis adentros "Va por ti hermanito".
¿Pero sabes qué es una de las enseñanzas más hermosas que aprendí de ahí? La quiero compartir contigo y es la siguiente:
EL AMOR ES UN VUELO DE SÓLO IDA
Toda mi vida viví en el error de vivir el amor (de pareja, familia, amistad o lo que sea) como un vuelo redondo, no tiene valía si no vuelve a mí, no existe la ida si no tiene un regreso; hoy ya no lo percibo así. Para que yo te ame no necesitas hacer nada, no tienes que amarme tú también, puedo amarte sin ninguna razón, no necesitas siquiera estar vivo. Si te amo quien gana es mi corazón y mi energía porque mi alma es tierra fértil para sembrar ese sentimiento, y ese amor mueve al mundo, es gasolina, puedo canalizarlo en combustible para moverme, para ir por mis sueños, para levantarme cuando me caiga y esa es la verdadera abundancia.
Hace poco terminé una relación en la que creí que iba a vivir hasta mis últimos días, a envejecer; y se me rompió el corazón en 100 millones de pedazos, duele la expectativa, los planes a futuro, los recuerdos del pasado, los "hubieras"; pero a diferencia de todas mis relaciones anteriores lo hice desde un lugar de paz, ha sido sin duda la que más me ha dolido, pero la separación en la que estoy más en paz, ¿Porqué es distinto? Porque a pesar de mis relaciones anteriores, es la PRIMERA VEZ que me amo y mi niña interior sabe que hay un adulto a cargo; entendí que amo a esta persona, la voy a amar toda la vida y siempre voy a honrar lo que vivimos, si nos amamos pero nuestros caminos son diferentes hay que abrazarnos, darnos las gracias y tomar cada quien su rumbo, hasta aquí fue nuestro viaje juntos y citaré una canción de Escarlata: "En cada paso que yo doy, algo de ti llevo conmigo".
El amor no es estar disponible para la gente, no es dejar la puerta abierta, no es luchar ni insistir, hoy puedo cerrar ese capítulo con la certeza de que por mi parte lo di todo, expresé todo, dije todo, conociste mi luz más grande pero también mi más obscura sombra, me vulneré de todas las maneras en las que un ser humano puede hacerlo, no hay un sólo rincón de mi alma que no te haya cuidadosamente mostrado, y tú no tienes que hacer nada, no tienes que quedarte. No en todas las grandes historias de amor las parejas terminan juntas, hay veces que las relaciones mueren, pero así como mueren las personas, las recuerdas, las honras y resignificas su capítulo en el libro de tu vida. Le he llorado mucho a mis muertos, pero también les he agradecido existir. La muerte de las relaciones también viene a enseñarnos mucho sobre la vida.
Sólo ida.
17 notes · View notes
satelitecadu · 5 months ago
Text
Primeiro post, primeiro erro.
Um dos motivos pelo qual estou aqui é porque nos primórdios da internet, entre Orkut e MSN, o Tumblr se tornou um lugar onde tudo mundo era outra pessoa. Mas também um espaço onde você escrevia suas maiores tramoias ou então as piores histórias. Eu escrevi um pouco aqui, na época em que eu era outra pessoa, escrevia sobre tudo e todos. Sempre textos aleatórias e mini contas estranhos. Acho que fiz daqui meu espaço social solitário.
Mas, enfim, não acho que o antigo Tumblr continua igual. Contudo, tenho a plena certeza que se existe um lugar onde você quer ser invisível, esse lugar ainda é aqui.
Então, cá estou eu. Eduardo Cadu, um homem de 26 anos, que vive sobre a sombra de uma mente que mais pensa do que dialoga. E por mais estranho que isso possa ser para o mundo, me encaixo nessa solidão.
Escrevo desde pequeno, acho que desde que aprendi a escrever. Minha mãe costuma dizer que escrevi minha primeira desilusão amorosa quando tinha cinco anos. Mas não me lembro, acho que fiz bem em não me lembrar de algo que me desiludiu.
Meu primeiro pseudônimo na internet era Elio Lane. Sempre gostei do jeito velho que soava esse nome, porque parecia sempre que era um coroa de 79 anos, narrando sua vida e afins. Mas deixei para trás recentemente, porque gosto de Cadu. É um jeito de aceitar as coisas como elas são.
Esse post deveria ser para falar sobre como isso aqui irá funcionar, mas tudo o que fiz foi escrever bobeiras enquanto escuto o álbum de uma moça que conheci hoje Amy Allen, as músicas desse álbum dela são realmente boas, mas não posso dizer muito sobre porque estou na segunda faixa ainda.
Voltando... Esse canal será mais para falar bobeiras mesmo, mas também para falar (sozinho) sobre meu processo em escrever meu primeiro livro. É, o Cadu do passado deve está assustando olhando para mim agora. Porque nunca em minha vida pensei em escrever uma história, uma longa história. Mas acabei pensando nisso nos últimos três anos. Ler é muito gostoso, então vou falar sobre isso aqui também, sobre livros que li e que pretendo ler.
Minha psicóloga diz que escrever ajuda a mente a trabalhar de forma livre. Você não precisa ficar focado em apenas uma única coisa o dia inteiro, sendo que você externar essa coisa em escrita e então partir para outra. Por isso continuei escrevendo mesmo saindo da internet e vivendo em baixo de uma pedra por uns bons anos.
Bom... meu primeiro post é esse, meu primeiro erro é não entender porque nunca consigo falar sobre uma coisa apenas.
Esse também é meu primeiro erro como escritor iniciante, eu não consigo manter o foco, socorro!
youtube
2 notes · View notes
psicoonline · 1 year ago
Text
Tumblr media
Bora de #história? Então: "Senta que lá vem história". 🫣😂 (entreguei a idade nessa né) só alguns lembrarão a referência... Você é um deles?
Comenta.
Hoje vou falar da #Odisséia da Felicidade. Com base na imagem do post.
Era uma vez, em uma #cidade movimentada e vibrante, Clóvis, um #jovem que buscava desesperadamente a felicidade.
Armado com sua #mochila, lancheiras repletas de bolachas de polvilho e água, ele embarcou em uma jornada para encontrar a tão falada 'felicidade'.
Desbravando selvas e escalando montanhas, Clóvis cruzou com diversas pessoas pelo #caminho.
Havia o Guru de Guapuruvu, que alegou que a felicidade estava em fazer 1.037 piruetas enquanto cantava o hino da alegria: "No pain no gain". Tentou. Fracassou.
E depois houve a Sereia Serena que prometeu que, ao dançar a valsa submarina com #golfinhos fluorescentes, encontraria a paz.
Clóvis engoliu mais água salgada do que gostaria.
Mas o mais intrigante foi o encontro com uma #vendedora de #pipocas, Dona Leocádia.
Enquanto Clóvis despejava suas #aventuras, ela ouvia atentamente, mastigando suas #pipocas caramelizadas.
"Jovem Clóvis", ela riu com um sorriso maroto, "Você já pensou que talvez esteja buscando no lugar errado? A felicidade não é uma joia escondida ou uma #dança misteriosa. Ela está nas pequenas coisas, como... bom, como comer uma pipoca no final da tarde ou dar uma risada sincera com um amigo."
De repente, tudo fez sentido.
A busca frenética de Clóvis pela felicidade o levou a lugares distantes, mas a resposta estava bem debaixo do seu nariz o tempo todo. Inclusive nas suas aventuras.
Então, querido(a) seguidor(a), antes de embarcar em uma odisseia atrás de uma felicidade ilusória, lembre-se de Clóvis.
Muitas vezes, a resposta está bem aos seus pés, no dia a dia, nas risadas e nas conversas simples.
E se precisar de um empurrãozinho ou de um olhar mais atento para ver esses momentos, saiba que os psicólogos e psicólogas do Psico.Online estão prontos para te ajudar a encontrar o foco necessário.
Porque às vezes, a felicidade é mais simples do que parece. 😉🍿
#BuscaPelaFelicidade #PsicoOnlineTeAcompanha
#felicidade #felicidades #felicitações #psicoonline
13 notes · View notes
nanii-nan-nannaa · 8 months ago
Text
Bitácora día 42 post evento
El día de ayer tuve sesión con mi psicóloga y bueno llegamos al acuerdo de q es tiempo de comenzar con los fármacos para no llegar al punto del colapso.
La hipersensibilidad y la depresión están más activas que nunca.
La pena? Sigue
La angustia? Continúa
El miedo? Cada día más fuerte
La molestia a los sonidos ? Intenso
Creo q está bien todo aquello que siento pero no es normal
Lo mejor sería tomar un descanso por un tiempo y luego continuar adelante
5 notes · View notes
joycesoarespsi · 10 months ago
Text
Qual o lugar da técnica na psicologia? O do controle? O da mera adaptação a um contexto adoecedor? Se estivermos falando de uma psicologia hegemônica que tem o DSM a tiracolo, infelizmente sim. Este post, no entanto, não pretende negar a importância de uma técnica ou de um recurso bem colocado e bem pensado. Aí está o ponto! Entender tais ferramentas como parte de um projeto singular que encontra sentidos e entrelaçamentos com a história de vida do indivíduo em psicoterapia. Regulação emocional, técnicas de relaxamento, recursos terapêuticos são fatores importantes quando atendem a uma perspectiva de potencialização da autonomia e fortalecimento. Mas não podem, de forma alguma, ser ferramentas de adestramento de subjetividades e incômodos.
➡️ Psicóloga Joyce Severo Soares | CRP 07/40411
➡️ Atendimento online para todo o Brasil
➡️ Voltado às mulheres
8 notes · View notes
magasalvaje · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Son tantos los procesos de duelo y cambio que estoy viviendo, que me cuesta aceptarlos en totalidad y entregarme a la experiencia de dejarme marchitar, dejarme sentir y dejarme ser; ayer noté esa resistencia, cuando me encontré buscando excusas para cancelar mi sesión de psicoterapia. El auto saboteo es un tema que estoy abordando con seriedad y profundidad. Hace un tiempo que estoy familiarizada con el concepto, lo escuchaba en conversaciones, lo leía en post, situaba a mis amigas y familiares allí, reconocía el concepto como algo muy humano y presente a lo largo de la vida, pero por alguna razón —que me encuentro indagando— no lo relacionaba directamente conmigo. En verdad sentipensaba que no tenía que ver con mi historia y mis decisiones, que mi mente era fuerte, que el saboteo venía del exterior y nunca de mi misma, ahora se un poco de donde viene esa distancia auto impuesta con el concepto y tengo que reconocer que me está costando mucho asumirlo.
Hace semanas, en medio de una sesión con mi psicóloga en la que hablábamos de el nivel de estrés y ansiedad que me genera el miedo y la preocupación irracional constante, que es algo que me ha acompañando la mayor parte de mi existencia, Mari mencionó que toda esa atención, energía y disposición que le dedico a anticiparme a las situaciones y preocuparme por cosas que estás fuera de mi control, representan una forma de autosabotaje inconsciente y ahí fue, en ese instante, en el que por fin pude ver; ponerle el apellido de inconsciente me dio el espacio que necesitaba para empezar a navegar esas aguas, no es sencillo aceptar que mis patrones no resueltos me han llevado a profundos estados de confusión, miedo y fragilidad mental. No es sencillo confrontarme, pero no desde la rabia y la impotencia por haberme puesto mi propia zancadilla en múltiples ocasiones, sino desde la compasión y compresión hacia mis antiguas versiones que solo estaban buscando protegerme con las herramientas y el conocimiento que tenían disponible en ese momento.
Ahondar en esto ha generado una sensibilidad y sensación de resistencia en mí. Mi diálogo interno no es tan suave, paciente y dulce como me gustaría y tambien me he encontrado con que tengo que construir nuevas formas de cuidarme y escucharme y que si quiero enfrentar, avanzar y abrazar este proceso, tengo la responsabilidad de estar cien por ciento disponible para mí, sin excusas, estar siempre de mi lado, aún cuando tenga sentimientos desagradables y no me caiga muy bien.
3 notes · View notes
madebyaura · 1 year ago
Text
HOY EN... PREGUNTAS RANDOM QUE NOS HACE EL PROFE, PRESENTAMOS: ¿Que edad tendríamos si no tuviéramos la edad que tenemos?
La verdad cada vez el profe se va a poniendo más bizarro conforme agarra confianza, no me imagino la siguiente pregunta, JAJAJAJA mentira profe lo quiero, que edad tendría si no tuviera la edad que tengo, difícil pregunta, en el post anterior hable de que tengo 3 edades, pero ahora solo debo escoger una.
Muchos me dicen que soy una persona infantil o que soy muy inmadura, otros que soy muy madura para mi edad [mi psicóloga dijo eso], no sé, la verdad es que todo ese concepto de madurez me confunde, por qué en realidad, ¿qué es la madurez?, igual tampoco me gusta depender de la edad, ¿por qué encasillarme en una sola?, aparte el tiempo es relativo no?.
Puede que en realidad no tengo 18 y tengo 125 años, eso estaría superloco JAJAJAJA, pero creo que si tuviera una edad ahora mismo creo que sería de unos 30, por qué creo que actúo de una manera neutra, por ejemplo si es necesario divertirse lo hago, pero también me gusta estar sola [la mayoría del tiempo] igual creo que mi situación de mi infancia en la que mis padres no estaban presentes, me llevo a ser una persona más independiente desde muy corta edad, así que creo que eso influencio a eso.
¡¡IGUAL HICE UN TEST!! Y me salió que tenía 41 🤩☝���
Canción que estaba escuchando mientras escribía, esto es: Hello-JOY
Tumblr media Tumblr media
¡Pero así es la vida! ¡Y NI MODOOOO! 
3 notes · View notes
pagingdrkaraii · 1 year ago
Text
— cw: vent post —
Hoy tuve como un episodio micropsicótico tipo TLP porque las notas de egreso que le hice a un paciente ayer para hoy desaparecieron… me llamaron la atención por no haber hecho la papelería completa pero tengo testigo de que sí la hice, que sí la anexé!! entegué todo..!! entonces mi primer pensamiento fue, “alguien los quitó del expendiente a propósito para chingarme”, y obvio lo primero que sospeché fue enfermería, y como que me quize enojar, pero me logré contener… volví a hacer la papelería y tranqui, se fue el paciente sin más eventualidades… pero me quedé con la duda…
hablé con mi R+ y concluimos que tengo que tomarlo como si fue un accidente, no atribuirlo a una intención maligna por parte de enfermería, 1) porque no quiero hacerme enemigos de enfermería, y 2) porque genuinamente pudo haber sido un accidente, tienen muy poco personal y acaban de recibir nuevos pasantes de enfermería y ha sido un desmadre los expedientes… en fin, no voy a llamarle la atención a nadie, la vida laboral en paz…
pero de todos modos me puse a reflexionar, porqué pudo haber alguien hecho esto de manera intencional? quizás le caigo mal, quizás le transmito algo negativo…
según yo soy buena onda, pero ya después de tanto estudiar y vivir y tropezarme, me he dado cuenta que yo percibo mis actitudes muy diferente a como se interpretan por terceros… ya van dos ocasiones que mi co-R dice que hice caras o transmité enojo cuando en ningún momento me había sentído molesto, entonces algo está sucediendo donde yo percibo la realidad y las relaciones interpersonales diferentes a lo que en realidad sucede… justo otro co-R me dijo que puedo aparecer “muy neutral” o hasta “aplanado” y yo SUPER sacado de onda, según yo estoy sonriendo y con buena actitud pero la opinión de los demás es otra…
he empezado a poner más atención en esto, porque en serio me preocupa… y lo que veo es que soy un poco formal con enfermería, no se me ocurre saludar primero antes de pedir los expedientes, no les pregunto sobre sus vidas personales como otros Rs, no me gusta chistosear sobre mis pacientes psicóticos, básicamente no sigo la corriente de mame porque no me nace, y eso quizás transmite un aire de “mamón”.
ve, no sé si caigo dentro del espectra autista porque nunca me han realizado un estudio formal, pero mi papá y mi hermana sí son y no me extañaría si yo también tenga algo de eso, porque en serio batallo con el sarcasmo y con los modismos, con el mame en general, no entiendo el humor, y el humor mexicano es bien torcido, entonces creo que tengo que adaptarme más al personal… tomar más en cuenta lo que quizás transmito sin querer..
lo platicaré con mi psicóloga pero namás me quería desahogar en el momento, porque chingado, que fuerte es esto de pensar que eres una cosa y que el mundo a tu alrededor te diga que transmites otra. de seguro muchos de mis pacientes han sentido algo similar, y me pongo a pensar, qué es la manera más amable y amena de hacerles entender? de creear conciencia de enfermedad para posteriormente cambiar comportamientos…
no sé cómo cambiar mis comportamientos más allá de buscar una buena comunicación y prestarle más atención a la transferencia que emito….
4 notes · View notes
resistenciaotredaria · 1 year ago
Text
THE MISEDUCATION OF CAMERON POST : La otredad de las terapias de conversión
The Miseducation of Cameron Post al ser ambientada en los años 90s, sigue demasiados estigmas sociales que siguen muy presentes en la actualidad sobre la homosexualidad, muchos de ellos pueden ser vistos desde una postura psicológica ya que es de lo más representativo a lo largo de la película.  
Hablando de historia, la diversidad de gustos sexuales, entre ellos la homosexualidad o la identidad de género no correspondiente al sexo biológico eran vistos como un trastorno mental en 1952, hasta 1972 dónde fue retirado de la lista, sin embargo, esto dejo muchos estigmas sociales para aquellas personas pertenecientes a la comunidad.  Se puede decir que estos estigmas son meramente sociales e incluso religiosos. De acuerdo en la película, hablando de la iglesia se dice que ahí “solamente los grandes deshacen el mal que hicieron de niños”. Por otro lado, en lo social se queda como algo poco usual, poco visto, algo desconocido y de poco agrado, siendo estas las algunas de las razones poco entendidas por las cuales se desean eliminar está otredad.
Visto desde la perspectiva minoritaria, la comunidad LGBT+, la intriga psicológica debido a los procesos de descubrimiento y autoexploración de gustos sexuales es algo muy prominente debido a la poca normalidad que se tenía en aquellos momentos; esto mismo es aprovechado en la película como una medida de duda y de disgusto hacia ti mismo usado por la psicóloga en la película, por medio de situaciones y memorias provoca que haya un desagrado a tu persona, un odio hacia ti mismo que puede resultar efectivo para eliminar esa “enfermedad” como fue con Rick, el hermano de la psicóloga. Pero queda visto al final de la película que esto no es funcional en todos, como con Mark que su odio lo llevo a cambiar drásticamente su cuerpo a algo femenino.
Y aquí es donde vamos a profundizar sobre el personaje que más nos pudo haber dado coraje, además de que es la lucha activa contra esa otredad: la psicóloga Lydia.
Este personaje es como una especie de heroína de acuerdo al sector mayoritario de la película (y la actualidad), la gente heterosexual, ya que ella es la persona a cargo del convento religioso que busca hacer terapia de conversión en los chicos que son enviados ahí, es bueno dejar la aclaración que como se menciona en la película, los jóvenes no tuvieron ningún poder de decidir si querían ir o no a esta terapia, fueron obligados de acuerdo a situaciones sociales como una mala vista pública para un padre político o un enfado amoroso que tuvo tu novio al descubrirte, siendo estos los grandes motivos de eliminar esta otredad, “una mala imagen pública”. Son dejados bajo el mando de esta psicóloga con la esperanza de hacerlos diferente y “eliminar su enfermedad”, como es visto por mucha gente hoy en día.
La psicóloga puede ser altamente representada como un agente social que sigue su deseo, por un mismo seguimiento social que todos los demás: la mala imagen social, en su caso, la imagen que daba su hermano siendo gay en una iglesia.
Todo esto demuestra en la película que está situación es algo meramente imparcial, no se busca eliminar a todos aquellos con este gusto, solo aquellos que son vistos como un “mal”, siendo Coley el ejemplo de esto, teniendo un destino diferente de Cameron. Esto mismo nos hace pensar en la frase que repetía Mark cuando discutía con la psicóloga “Cuando soy débil, entonces soy fuerte”, la frase me hace pensar en que el éxito o fracaso de cada conversión al ser dependiente de cada uno, si es así, ¿El fracaso es determinado así, si es algo que quieres? Más allá de ser determinado como un “fracaso” social, provoca que el fracaso sea algo relativo, ya que el éxito puede ser para aquellos dentro de la comunidad, incluso para aquellos fuera de ella, no es algo absoluto.
Esta representación como agente social no solo queda en la vista de cuando tiene el poder sobre la minoría, si no también cuando pierde el poder sobre ellos, como es visto en la discusión con Mark donde de manera muy explicita, lo pisa directamente al ver que no podía tranquilizarlo, una represión muy clara que sigue y seguirá pasando a cualquiera del grupo LGBT mientras sigan considerándolos como una “amenaza social”.
Podría concluir mencionando que la otredad en este caso no puede desaparecer por medio de la eliminación, también por medio de la correcta integración, como ha sido hasta hoy en día.
Tumblr media
1 note · View note
natalieandliam · 2 years ago
Text
Las Personas Transgéneros en México - Liam
Las personas transgénero en México han sido durante mucho tiempo objeto de discriminación, violencia y marginación. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno de México ha creado leyes para proteger los derechos de esta comunidad. En este post de nuestra blog, exploraremos los desafíos que enfrentan las personas transgénero en México, así como los avances que se han logrado en los últimos años.
Los problemas de las personas transgéneras están relacionados con la cultura de machismo. Esta cultura pone un énfasis en los roles de género tradicionales, y se espera que los hombres sean dominantes y agresivos, mientras que las mujeres deben ser sumisas y cariñosas. Para las personas que no están en el género binario, esta cultura no está segura. 
No hay muchas leyes que protegen los derechos de las personas transgenero, y también los tribunales y los jueces pueden interpretar la ley por la perspectiva del machismo. No hay ninguna ley para proteger a las personas transgéneros de la discriminacion en sus trabajos. Es difícil para estas personas tener un trabajo, y muchas mujeres transgéneros necesitan contratar en trabajo sexual. Esta línea de trabajo no está segura y muchas de las trabajadores contraen el VIH. Según un artículo, aproximadamente una de cada tres mujeres transgéneros tienen VIH en México. 
También, el machismo promueve la violencia a personas que no están en el género binario. Las mujeres transgéneros son asesinadas más que otros demográficos. Hay muchos ejemplos de asesinatos de personas en esta comunidad en México. En 2012, Agnes Torres Hernandez, quien era una mujer transgenero más prominada de su comunidad porque ella fue una educadora y una activista de los derechos LGBTQ+, fue encontrada en un hoyo con marcas de los filos y el fuego. La violencia a los transgéneros en México es demasiado normalizada, y es responsabilidad del gobierno proteger sus poblaciones marginalizadas.  
Tumblr media
No está mal. En los años recientes, hay muchos cambios que son beneficios para las vidas de las personas. En 2008, Mexico City fue el primera ciudad en latinoamérica que aprobar un cambio del codigo de la ciudad para que las personas transgéneros pueden cambiar su sexo en sus documentos legales si se obtiene una cirugia de cambio de sexo. Estas cirugías cuestan muchos dólares y eran muy improbables para muchos miembros de la comunidad transgenero. En 2017, las personas  ya no necesitaban una cirugía o la terapia del reemplazo de las hormonas. La expansión de posibilidades para personas transgenero es más bueno porque es una oportunidad para el gobierno apoyar a personas marginalizadas. Tambien, en 2021, la primera congresista transgenero fue elegido en Mexico, y ella está el símbolo del progreso de la aceptación de la comunidad transgenero en México. 
Tumblr media
Aunque hay más oportunidades para la comunidad transgenero de México, nosotros necesitamos reconocer los negativos porque el miedo de violencia y la discriminacion de trabajo y la medicina son problemas más urgentes que el resto. 
Por fin, desafortunadamente, este post es nuestra final. Nosotros elegimos esta tópico porque los problemas y la perseverancia de la comunidad LGBTQ+ están muy personal a nosotros y nosotros queremos concienciar nuestros compañeros de clase. También, nosotros recomendamos el blog de Sophie y Maddie, porque ellas hablan sobre la comunidades marginalizadas de nuestra ciudad y es importante que nosotros tengamos conciencia sobre los problemas cerca de nosotros.  
Fuentes:
 Imagenes:
2 notes · View notes