#movilidad entre provincias
Explore tagged Tumblr posts
Text
Te leemos las noticias aquí Grupo vecinal en el barrio de Patraix (Valencia), organizando envíos de alimentos y ropa a la zona cero de la DANA. María Dolores Pitarch. Instituciones internacionales como Naciones Unidas, la Comisión Europea y el Consejo Europeo vienen reconociendo la importancia de la iniciativa ciudadana organizada, claramente diferente de la gubernamental y de la privada lucrativa. Es hora de impulsarla decididamente porque, sin duda, será, como en esta ocasión, una fuerza de choque de enorme magnitud y eficacia para afrontar las crecientes crisis venideras. Por Rafael Chaves Ávila y María Dolores Pitarch Garrido* Ante crisis y catástrofes, como la de la covid-19, el huracán Katrina o los actuales conflictos armados, la iniciativa gubernamental presenta fallas o debilidades. En muchos de esos casos, la propia sociedad civil se organiza y actúa, movilizando la respuesta voluntaria y el asociacionismo, bastiones de la economía social. El sector privado lucrativo ni está, ni se le espera. A veces, agrava el problema, como veremos. Este cuadro, bien teorizado y contrastado por la literatura científica, se ha vuelto a repetir con las catastróficas inundaciones de la provincia de Valencia, en especial en la comarca de L’Horta Sud, este octubre de 2024. La situación de emergencia comenzó a materializarse en forma de un aut��ntico tsunami de varios kilómetros de frente, que avanzó rápidamente con aguas turbias de barro de 3 y 4 metros de profundidad. Una marea que arrastraba cañas, árboles, coches y todo lo que encontraba a su paso. Reacción tardía de las administraciones Ante esta emergencia, se esperaba que las administraciones tomaran la iniciativa y tuvieran una reacción rápida. Resultaba prioritario alertar a la población para que se resguardara en lugares seguros. Esa alerta llegó tarde, sorprendiendo a la mayor parte de la población en sus desplazamientos, en sus casas –algunas de ellas en plantas bajas susceptibles de inundarse– o en lugares de trabajo. Pueblos, infraestructuras, vehículos y personas fueron arrollados. Ya devastado el territorio, la iniciativa gubernamental volvió a fallar al poner escasos medios para atender a las personas perjudicadas y salvar vidas de quienes se encontraban atrapados. El panorama se agravó en los dos días siguientes con la aparición de nuevos problemas derivados del desabastecimiento y el corte de suministro de luz, agua e internet. Sin víveres, con los coches amontonados cual macabras fallas valencianas que impedían la movilidad, con acumulaciones inmensas de barro, vehículos y enseres, la iniciativa gubernamental volvió a fallar. Su respuesta ha resultado escasa, tardía y descoordinada. Irresponsabilidad en el sector privado lucrativo En lugar de contribuir a aliviar esta emergencia, la iniciativa privada lucrativa la agravó. De especial significación fue que muchas empresas decidieran continuar con su actividad económica y laboral hasta completar la jornada el martes, el día de la gran inundación de L’Horta Sud. Esta comarca del cinturón de Valencia alberga una enorme concentración industrial y de servicios, es decir, de puestos de trabajo. Los empresarios desoyeron los avisos de alarma del día. Al menos hasta que llegó el mensaje oficial por SMS a las 20 horas. Hasta entonces continuaron con su actividad laboral y pusieron en peligro a sus propios trabajadores. La vuelta de estos a sus casas coincidió con la llegada inexorable de la inundación, entre las 18 y las 21 horas. Muchos de ellos se vieron sorprendidos por la riada mientas viajaban en sus propios vehículos. La catástrofe es de dimensiones históricas para Valencia, España y el mundo. Todos los países se han hecho eco de tamaña desgracia. Aún se desconoce el número final de víctimas mortales. La sociedad civil fue más rápida y efectiva Lo dice la teoría científica: cuando fallan el sector público y la iniciativa privada lucrativa, es la propia sociedad civil la que da respuestas. O, como indica la sabidur?...
View On WordPress
0 notes
Text
Las corzuelas son mamíferos pertenecientes a la familia Cervidae y al género Mazama. Son conocidos por su pequeño tamaño, agilidad y hábitos solitarios. Estas especies habitan principalmente en América Latina, distribuyéndose desde México hasta el norte de Argentina y Brasil. A continuación, se proporciona un análisis detallado sobre su biología, comportamiento, distribución y situación de conservación.
Taxonomía y especies más conocidas
El género Mazama comprende diversas especies de corzuelas. Entre las más reconocidas se encuentran:
Mazama americana (corzuela colorada o bororo)
Mazama gouazoubira (corzuela parda o gris)
Mazama nana (corzuela enana)
Mazama bricenii (corzuela andina)
Estas especies varían en tamaño, color de pelaje y distribución geográfica, pero comparten rasgos comunes como un cuerpo esbelto y patas delgadas que facilitan la movilidad en hábitats boscosos.
Morfología
Las corzuelas se caracterizan por:
Tamaño reducido: Miden entre 60 y 100 cm de longitud, con una altura a la cruz de 30-70 cm, dependiendo de la especie.
Peso: Varía de 8 a 30 kg.
Pelaje: Generalmente corto y de colores que van desde marrón claro a rojizo oscuro, lo que les brinda un excelente camuflaje.
Cuernos o astas: Solo los machos desarrollan astas pequeñas y simples, no ramificadas, que se renuevan anualmente.
Distribución y hábitat
Las corzuelas se encuentran en diversas regiones de América Latina, desde bosques tropicales y subtropicales hasta selvas húmedas, sabanas y montañas. Prefieren áreas con vegetación densa, que les proporciona refugio contra depredadores. Algunos de los hábitats más frecuentes son:
Selvas de la Amazonía
Bosques atlánticos en Brasil y Paraguay
Sierras y bosques subtropicales del norte argentino (provincias como Misiones, Salta y Jujuy)
Comportamiento y hábitos
Las corzuelas son generalmente solitarias y de hábitos crepusculares o nocturnos. Suelen evitar la confrontación y confían en su agilidad para escapar rápidamente si detectan una amenaza. Otros aspectos relevantes de su comportamiento incluyen:
Alimentación: Son herbívoras y se alimentan de hojas, frutos, hierbas y brotes tiernos. Su dieta contribuye a la dispersión de semillas en los ecosistemas que habitan.
Territorialidad: Los machos suelen marcar territorio con orina y glándulas ubicadas en la frente.
Reproducción: La hembra tiene una cría por vez, luego de una gestación de aproximadamente 200 días. El recién nacido permanece oculto entre la vegetación durante sus primeras semanas para evitar la depredación.
Depredadores y amenazas naturales
Los principales depredadores de las corzuelas son grandes felinos como el jaguar, el puma y el ocelote. Sin embargo, también deben enfrentar el acecho de aves rapaces y reptiles en algunos ecosistemas. La adaptación de su pelaje y su comportamiento furtivo las protege, aunque no siempre es suficiente para evitar la predación.
Amenazas antrópicas y estado de conservación
El principal problema que enfrenta la corzuela es la pérdida de hábitat debido a la deforestación y la expansión agrícola y urbana. Además, otras amenazas relevantes son:
Caza furtiva: Se les persigue por su carne, piel y como trofeo.
Competencia con ganado doméstico: La introducción de especies ganaderas genera competencia por recursos alimenticios.
Fragmentación de hábitats: El desarrollo de infraestructura impide la libre movilidad de las poblaciones, afectando su reproducción.
El estado de conservación de las corzuelas varía según la especie y la región. Por ejemplo:
Mazama americana está catalogada como vulnerable en varias áreas debido a la caza y la pérdida de su hábitat.
Mazama nana, que habita en bosques de altura, enfrenta graves problemas por la fragmentación de su ecosistema.
Los programas de conservación buscan proteger los corredores ecológicos y fomentar la reforestación para restaurar sus hábitats.
Importancia ecológica
Las corzuelas cumplen un papel esencial en los ecosistemas donde habitan:
Dispersión de semillas: Al consumir frutos y esparcir sus semillas en diferentes áreas, contribuyen al ciclo regenerativo de los bosques.
Control de vegetación: Evitan el crecimiento excesivo de ciertas plantas, manteniendo el equilibrio en la dinámica del hábitat.
Presas clave: Son una fuente de alimento importante para varios depredadores, lo que mantiene la cadena trófica en funcionamiento.
Esfuerzos de conservación
Algunas de las estrategias empleadas para proteger a las corzuelas incluyen:
Reservas naturales y parques nacionales: La creación de áreas protegidas garantiza refugio frente a la caza y la deforestación. Ejemplos en Argentina son el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Yabotí.
Educación y concientización: Programas de sensibilización buscan reducir la caza furtiva y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.
Investigación y monitoreo: Estudios sobre su ecología y distribución ayudan a planificar acciones de conservación más efectivas.
Datos
1. Especies invisibles para la ciencia
A pesar de su amplia distribución, algunas especies de corzuelas fueron descritas formalmente por la ciencia solo hace poco tiempo. Esto se debe a que son animales difíciles de observar en su hábitat natural, debido a su comportamiento solitario y discreto.
2. Escondite natural desde el nacimiento
Las crías nacen con un pelaje manchado que les permite camuflarse entre las sombras y la vegetación. Esta adaptación les ofrece protección durante sus primeras semanas de vida, ya que permanecen escondidas mientras la madre se alimenta.
3. Cambio estacional de pelaje
En algunas zonas con variaciones climáticas marcadas, como los Andes, ciertas corzuelas desarrollan un pelaje más denso durante el invierno para protegerse del frío, y lo pierden cuando llega el verano.
4. Pequeños pero veloces
Aunque su tamaño es reducido, las corzuelas pueden alcanzar velocidades de hasta 60 km/h en cortas distancias, lo que las convierte en expertas corredoras cuando necesitan escapar de un depredador.
5. Dieta dispersora de bosques
A través de su alimentación basada en frutos y semillas, las corzuelas participan en la dispersión de plantas, contribuyendo a la regeneración de los ecosistemas y favoreciendo la biodiversidad del lugar donde habitan.
6. Ajustes territoriales silenciosos
A diferencia de otros ciervos que emiten fuertes bramidos, las corzuelas utilizan marcas olorosas con glándulas ubicadas en la frente y patas para delimitar sus territorios. Esta estrategia minimiza conflictos con otros individuos.
7. Evasión de depredadores mediante zigzag
Cuando se sienten amenazadas, las corzuelas no solo corren rápido, sino que lo hacen en patrones de zigzag, lo que complica que los depredadores puedan atraparlas fácilmente en espacios densamente forestados.
8. Un parentesco cercano con grandes ciervos
Aunque tienen un tamaño mucho menor, las corzuelas están emparentadas con ciervos más grandes, como el huemul o el ciervo de los pantanos. Sin embargo, su adaptación a bosques densos las ha hecho evolucionar hacia un cuerpo más pequeño y ágil.
9. Ausencia de astas complejas
A diferencia de muchos ciervos que exhiben astas grandes y ramificadas, las corzuelas macho desarrollan astas simples y cortas que no tienen una función principal en peleas, sino como una señal de madurez.
10. Viven sin ser detectadas en áreas urbanas
En algunas regiones, las corzuelas se han adaptado sorprendentemente a vivir en proximidad a asentamientos humanos o reservas urbanas. A pesar de la expansión de ciudades, logran sobrevivir aprovechando áreas verdes pequeñas y refugios improvisados.
En Tucumán
Corzuelas en Tucumán: Biodiversidad, Hábitat y Conservación
Tucumán, una provincia argentina situada en el noroeste del país, alberga una amplia diversidad de fauna gracias a la variedad de ecosistemas que presenta, desde las yungas (selva montana) hasta áreas de pastizales y bosques secos. Entre los mamíferos más representativos de esta región se encuentra la corzuela parda o corzuela gris (Mazama gouazoubira). A continuación, se explora de forma detallada su presencia en Tucumán, su importancia ecológica y los desafíos que enfrenta.
Presencia de corzuelas en Tucumán
En esta provincia, se reporta principalmente la corzuela parda (Mazama gouazoubira), aunque también podría habitar la corzuela colorada (Mazama americana) en zonas más densas de vegetación. Estas especies son indicadoras del buen estado de los ecosistemas, ya que su supervivencia depende de la presencia de hábitats bien conservados.
Corzuela parda: Predomina en las áreas bajas y de transición entre selva y zonas más secas.
Corzuela colorada: Más difícil de avistar, suele preferir selvas densas y montañosas, como las yungas que se extienden en la ladera este de los cerros.
Hábitats en Tucumán: Las Yungas y Bosques Secos
Tucumán es hogar de dos tipos de ecosistemas clave para las corzuelas:
Selvas de yungas: En las áreas montañosas del este de la provincia, entre los 400 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, las corzuelas encuentran refugio gracias a la densidad vegetal y la abundancia de alimento.
Bosques secos y sabanas: En zonas más áridas hacia el oeste, como las cercanías de la Quebrada del Portugués, la corzuela parda se adapta a un entorno menos exuberante pero con suficiente vegetación para sobrevivir.
Ambos hábitats ofrecen alimento (frutos, hojas y brotes) y zonas de refugio para escapar de depredadores y cazadores.
Comportamiento y adaptaciones en la región
Las corzuelas tucumanas muestran comportamientos adaptativos para sobrevivir en ecosistemas fragmentados:
Actividad crepuscular y nocturna: Prefieren desplazarse al amanecer o al anochecer, evitando el contacto con humanos y depredadores.
Movilidad furtiva: Se esconden entre la vegetación densa y se desplazan en silencio. En zonas más abiertas, adoptan estrategias de escape en zigzag para confundir a sus perseguidores.
Hábitos solitarios: Las corzuelas suelen vivir solas o en parejas, disminuyendo su visibilidad y el riesgo de ser detectadas.
Depredadores y amenazas
En Tucumán, los depredadores naturales de las corzuelas incluyen al puma (Puma concolor), al gato montés (Leopardus geoffroyi), y algunas aves rapaces. Sin embargo, las principales amenazas provienen de actividades humanas:
Caza furtiva: Las corzuelas son cazadas por su carne y como trofeos. A pesar de la prohibición de su caza, esta actividad persiste en áreas rurales.
Pérdida de hábitat: La expansión agrícola, la deforestación y los incendios forestales fragmentan los ecosistemas que habitan. Esto reduce las fuentes de alimento y limita sus rutas de escape.
Competencia con ganado: En zonas rurales, el sobrepastoreo reduce la vegetación disponible, afectando a las corzuelas. Además, se ven forzadas a competir por agua en algunas áreas más secas.
Papel ecológico en Tucumán
Las corzuelas cumplen un rol ecológico crucial en los ecosistemas de Tucumán:
Dispersión de semillas: Al consumir frutos y esparcir sus semillas a través de las heces, contribuyen a la regeneración de la vegetación. Esto es especialmente importante para la restauración de bosques fragmentados.
Control del crecimiento vegetal: Al alimentarse de hojas y brotes jóvenes, mantienen un equilibrio en la vegetación y evitan el crecimiento desmedido de algunas especies.
Presas clave: Son parte importante de la dieta de depredadores como el puma, ayudando a mantener la cadena trófica en equilibrio.
Estado de conservación y esfuerzos de protección
Las corzuelas en Tucumán se enfrentan a un futuro incierto debido a la fragmentación de hábitats y la caza ilegal. Aunque la legislación prohíbe su caza y protege su hábitat en áreas naturales, su situación sigue siendo vulnerable.
Áreas protegidas clave
Reserva de Biosfera de las Yungas: Esta reserva abarca varias áreas protegidas en las provincias de Tucumán y Salta. Es crucial para la conservación de las corzuelas y de otras especies amenazadas.
Parque Sierra de San Javier: Situado en las cercanías de San Miguel de Tucumán, este parque protege parte de las yungas, brindando un refugio para las corzuelas.
Reserva de la Quebrada del Portugués: Alberga zonas de transición entre las yungas y el monte chaqueño, donde las corzuelas encuentran hábitats adecuados.
Iniciativas de conservación
Monitoreo de poblaciones: Los estudios de campo buscan estimar el tamaño de las poblaciones y evaluar su distribución en las áreas protegidas.
Reforestación: Los programas de reforestación de las yungas ayudan a recuperar corredores biológicos, esenciales para la movilidad de las corzuelas.
Concientización ambiental: Campañas educativas en comunidades rurales buscan reducir la caza furtiva y fomentar la coexistencia con la fauna silvestre.
Conclusión
Las corzuelas, pequeños y esquivos cérvidos de América Latina, son un claro ejemplo de la riqueza natural que esconde nuestro continente. Presentes desde México hasta el norte argentino, estas especies destacan por su capacidad de adaptarse a ecosistemas variados, desde las densas selvas tropicales hasta los bosques secos de montaña. En la provincia de Tucumán, las corzuelas encuentran refugio en las yungas y áreas protegidas, jugando un papel fundamental en la dispersión de semillas y el equilibrio de la vegetación.
Adaptaciones fascinantes como su pelaje manchado al nacer o su capacidad para moverse en zigzag al huir de depredadores son testimonio de la evolución que han experimentado para sobrevivir en entornos cada vez más fragmentados. Sin embargo, el avance de la actividad humana—deforestación, caza furtiva y competencia con el ganado—pone en peligro su futuro. A pesar de su importancia ecológica, las corzuelas permanecen invisibles para muchos, escondidas en los últimos reductos de naturaleza intacta.
Las áreas protegidas, como la Reserva de las Yungas en Tucumán, resultan esenciales para garantizar su supervivencia, pero también lo son los esfuerzos comunitarios de reforestación y educación ambiental. Si bien se trata de animales discretos, su conservación es fundamental no solo para la biodiversidad, sino para el bienestar de los ecosistemas que sustentan a las sociedades humanas. Proteger a las corzuelas es una forma de asegurar un equilibrio natural del que todos somos parte. 🦌
0 notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Día Internacional de la Capa de Ozono, Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, Semana Europea de la Movilidad, Semana del Bienestar en las Américas, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Ludmila, San Principio, San Rogelio, Santa Imelda, San Cipriano, San Cornelio, Santa Eufemia y Santa Edita.
Tal día como hoy en el año 2022
En Irán, dictadura teocrática, la "policía de la moral" detiene a la activista Masha Amini por no llevar el velo bien colocado sobre la cabeza. En el furgón policial le darán tal paliza que, trasladada a un centro de detención, sufrirá un desmayo que le provocará la muerte. Se convocarán protestas masivas por todo el país durante semanas. La represión del régimen será salvaje y dará lugar a más de 500 muertos y 22.000 personas, 7 de ellas serán sentenciadas a pena de muerte y ejecutadas. (Hace 2 años)
1987
Ante la gravedad de la destrucción de la capa de ozono por una serie de compuestos químicos que están devorando esta vital envoltura, en Montreal se firma el Protocolo del mismo nombre que prohibirá el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma. Entrará en vigor el 1 de enero de 1989 e irá mostrando su efectividad porque comenzará a regenerarse poco a poco. (Hace 37 años)
1982
En Beirut oriental y horas después de que las fuerzas israelitas hayan entrado en la capital libanesa, milicianos falangistas, aliados de Israel, con la excusa de buscar terroristas, inician una matanza de civiles palestinos en los campamentos de refugiados de Sabra y Shatila. En dos días de nauseabundo terror morirán friamente asesinadas 1.000 personas entre hombres, mujeres y niños. (Hace 42 años)
1975
Papúa Nueva Guinea obtiene la independencia de Australia. Cuenta con 22 provincias y su capital es Puerto Moresby. En 1977 se celebrarán elecciones que ganará Michael Somare quien, siendo presidente del gobierno autónomo, se convertirá en Primer Ministro siendo el primer jefe de gobierno del nuevo país. (Hace 49 años)
1955
En Córdoba, Argentina, el general de artillería retirado Eduardo Lonardi encabeza un levantamiento militar contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. El golpe se extiende a Buenos Aires y otras ciudades. El 19 de septiembre Perón renunciará pidiendo asilo en la embajada de Paraguay. Lonardi asume el poder como presidente provisional de lo que llama "Revolución Libertadora". (Hace 69 años)
1939
Con la victoria soviética concluye el enfrentamiento por la guerra fronteriza no declarada entre Japón y la Unión Soviética que permanece activo desde mayo. Los japoneses se retiran a Manchukuo (en China) y abandonan la idea de enfrentarse en solitario con la Unión Soviética sin apoyo alemán. (Hace 85 años)
1859
El misionero escocés David Livingstone alcanza el lago Nyasa (actual lago Malawi), con 560 kilómetros de longitud y 75 km. en su anchura máxima, cuyos contornos traza en un mapa. (Hace 165 años)
1850
Se inaugura solemnemente en Veracruz el primer tramo de vía ferroviaria en México. (Hace 174 años)
1840
En España, tras los sucesos revolucionarios de julio en Barcelona y una vez finalizada la guerra carlista, el general Fernández Espartero, de ideología progresista, asume la presidencia del consejo de ministros reemplazando a la reina gobernadora María Cristina, con la que mantiene una abierta hostilidad. (Hace 184 años)
1810
En México, Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la ciudad de Dolores, al enterarse de que se ha desmantelado una conspiración, tramada en Querétano, para derrocar a las autoridades coloniales, decide en este día proclamar la lucha abierta y desde el púlpito en la primera misa gritará: "¡Viva América y muera el mal gobierno! ¡Viva nuestra Santísima Madre de Guadalupe!". Con este "grito de Dolores" se inicia la insurrección de Querétaro. Hidalgo es nombrado capitán general del movimiento y se le unen la mayoría de los indios de la región. El día 28 tomarán la ciudad de Guanajuato y proclamará abolida la esclavitud y los tributos de los indios. Tras una serie de derrotas, Hidalgo será relevado de su puesto por impericia y capturado junto a otros jefes en marzo de 1811. Lo fusilarán en Chihuahua el 30 de julio de 1811. (Hace 214 años)
1804
El político y físico francés, Gay-Lussac, establece un récord de altura en globo, al alcanzar los 7.016 metros, en una ascensión para evaluar las modificaciones que se producen en la composición del aire con la altura. (Hace 220 años)
1492
Cuatro semanas antes de descubrir el Nuevo Mundo, en medio del Océano Atlántico, las tres carabelas de Cristobal Colón llegan a una amplia extensión cubierta de algas del género Sargassum, que más tarde será conocida como el Mar de los Sargazos. (Hace 532 años)
0 notes
Text
Hilda Clelia Aguirre registra extensiva actividad de viajes durante 2024
Un nuevo reporte de viajes muestra que Hilda Clelia Aguirre ha realizado numerosos trayectos aéreos y terrestres durante los primeros seis meses del 2024. Sus destinos incluyen tanto terminales nacionales como aeropuertos clave, destacando su frecuente movilidad entre La Rioja, Buenos Aires y otras provincias. Hilda Clelia Aguirre, cuya actividad de viajes ha llamado la atención, ha registrado…
0 notes
Text
ACCIDENTES RD ANÁLISIS COMPARATIVO.
La República Dominicana se encuentra entre los países con más accidentes de tránsito, con una tasa de mortalidad de 17.3 muertes por cada 100,000 habitantes oai_citation:4,Samaná y La Altagracia, las provincias con mayor mortalidad por accidentes de tránsito. Esta alta tasa de accidentes se debe a la falta de infraestructura adecuada, el mal uso de motocicletas y el deficiente control de las leyes de tránsito en el país. LA ALTAGRACIA LIDERA EN ACCIDENTES DE TR��NSITO La provincia La Altagracia ocupa el tercer lugar en muertes por accidentes de tránsito en la República Dominicana, solo por detrás de Santo Domingo y Santiago oai_citation:3,La Altagracia, la tercera provincia con más muertes por accidentes de tránsito. Las estadísticas revelan que la mayoría de estos siniestros involucran motocicletas y vehículos de transporte público. La alta movilidad en zonas turísticas, como Punta Cana, contribuye al elevado número de accidentes, lo que requiere intervenciones inmediatas. Para conocer más sobre el impacto de las motocicletas en accidentes viales, puedes leer nuestro artículo sobre la creciente preocupación por el uso de motocicletas en La Altagracia. VERÓN, BÁVARO Y OTRAS ZONAS DE LA ALTAGRACIA Dentro de La Altagracia, el Distrito Municipal de Verón-Punta Cana es una de las áreas con mayor cantidad de accidentes de tránsito. Esto se debe a la gran cantidad de trabajadores turísticos que se movilizan diariamente, así como a la afluencia masiva de turistas. El uso de autobuses y motocicletas en malas condiciones, junto con la falta de infraestructura adecuada, ha aumentado significativamente el número de siniestros oai_citation:2,Aumentan a seis los muertos entre choque de un camión y un autobús en Verón, provincia La Altagracia oai_citation:1,Recuento: accidentes que han dejado múltiples muertes en lo que va - Diario Libre. Por otro lado, Bávaro también es una zona de alto riesgo, pero aquí los turistas y los vehículos de alquiler son los principales afectados. Si deseas conocer más sobre cómo el crecimiento del turismo en Punta Cana ha influido en la seguridad vial, te invito a leer nuestro artículo sobre la relación entre turismo y accidentes en Bávaro. COMPARACIÓN CON OTRAS DEMARCACIONES Otras áreas dentro de La Altagracia, como Higüey, también enfrentan un alto índice de accidentes de tránsito, aunque en menor medida que Verón y Bávaro. La diferencia en la naturaleza de los siniestros entre estas áreas destaca la importancia de un enfoque específico para cada una. Mientras que en Verón el problema principal es el transporte masivo de trabajadores, en Bávaro el reto radica en el manejo de turistas y vehículos alquilados. La República Dominicana necesita medidas urgentes para mejorar la seguridad vial. Comparada con otros países, como Suecia o Países Bajos, la falta de infraestructura, educación y regulación del tránsito está teniendo un impacto directo en la cantidad de muertes viales. A nivel nacional, es crucial implementar estrategias dirigidas a reducir los accidentes, especialmente en zonas turísticas como La Altagracia, que lidera las estadísticas de accidentes mortales. Si deseas profundizar más sobre las iniciativas que podrían implementarse para mejorar la seguridad vial en el país, consulta nuestro artículo sobre medidas de seguridad vial en zonas turísticas. Para más información y análisis sobre temas de tránsito y seguridad vial, puedes consultar fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). Read the full article
0 notes
Text
Mujeres de Alicante en riesgo de exclusión social recibirán 20.000 euros para mejorar su movilidad
Mejorar la movilidad de mujeres en riesgo de exclusión social, facilitando su acceso a oportunidades de empleo, formación y servicios esenciales. Este es el objetivo de ‘Demasiadas Paradas’, una iniciativa lanzada por Benigar, concesionarios BMW, MINI y BMW Motorrad en la provincia de Alicante, y que repartirá un total de 20.000 euros en ayudas entre todos los proyectos elegidos. La iniciativa…
View On WordPress
0 notes
Text
¿Cuáles son las principales diferencias entre Almería y otras ciudades de España?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las principales diferencias entre Almería y otras ciudades de España?
Clima mediterráneo en Almería
El clima mediterráneo en Almería es caracterizado por inviernos suaves y veranos calurosos y secos. Esta región sureña de España disfruta de un clima privilegiado que atrae a turistas de todo el mundo en busca de sol y playa.
Los inviernos en Almería son suaves y las temperaturas rara vez descienden por debajo de los 10 grados Celsius. Los días son soleados y se registran pocas precipitaciones, lo que convierte a esta ciudad en un refugio para quienes buscan escapar del frío invernal.
En verano, Almería experimenta temperaturas elevadas que pueden superar los 40 grados Celsius. Los días son largos y soleados, ideales para disfrutar de las playas y refrescarse en el mar Mediterráneo. A pesar del calor, la brisa marina suaviza las temperaturas y hace que el clima sea más soportable.
Gracias a su clima mediterráneo, Almería cuenta con una gran variedad de cultivos subtropicales como aguacates, mangos y chirimoyas. La agricultura es una parte fundamental de la economía local y contribuye a la belleza paisajística de la región.
En resumen, el clima mediterráneo de Almería es un verdadero tesoro que atrae a visitantes durante todo el año. Ya sea para disfrutar de sus playas en verano o explorar su rica historia y cultura en invierno, esta ciudad andaluza tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan.
Costumbres y tradiciones de Almería
Almería, situada en la región sureste de España, es una provincia rica en costumbres y tradiciones arraigadas en su historia y cultura. Una de las celebraciones más emblemáticas de Almería es la Semana Santa, donde las calles se llenan de procesiones religiosas y fervor popular. Los habitantes de Almería tienen una profunda devoción por sus imágenes religiosas y cada cofradía desfila con sus pasos acompañados de música y saetas.
Otra tradición importante en Almería es la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Mar, la patrona de la ciudad. Cada año, en agosto, se lleva a cabo una procesión marítima donde la imagen de la Virgen es paseada en barco por la bahía de Almería, seguida por una multitud de embarcaciones engalanadas.
En cuanto a la gastronomía, Almería destaca por sus deliciosos platos de pescado y marisco fresco, como la tradicional "gamba roja de Garrucha" o el "ajo colorao", un guiso de bacalao con pimientos rojos y patatas. Además, no se puede visitar Almería sin probar sus famosos "espetos de sardinas" asadas en las playas de la zona.
En resumen, Almería es una provincia llena de tradiciones arraigadas, donde la Semana Santa, las fiestas en honor a la Virgen del Mar y la rica gastronomía son pilares fundamentales de su identidad cultural. Un lugar que invita a sumergirse en sus costumbres y disfrutar de su autenticidad.
Infraestructuras urbanas en Almería
Las infraestructuras urbanas en Almería juegan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento de la ciudad. Con una población en constante crecimiento y una economía en expansión, la ciudad se ha esforzado por modernizar y mejorar sus infraestructuras para satisfacer las crecientes demandas de sus residentes y visitantes.
Una de las infraestructuras más destacadas de Almería es su red de transporte público. El sistema de autobuses conecta de manera eficiente los diferentes barrios de la ciudad, facilitando la movilidad de los ciudadanos. Además, Almería cuenta con una estación de tren que permite conexiones con otras ciudades de la región y del país, contribuyendo a la interconexión de la ciudad.
En cuanto a las infraestructuras de comunicación, Almería se encuentra bien equipada con una amplia cobertura de servicios de internet de alta velocidad y telecomunicaciones, lo que facilita la conexión digital de sus habitantes y empresas.
Otra infraestructura clave en Almería es su red de suministro de agua y alcantarillado. La ciudad ha realizado importantes inversiones en este sector para garantizar un abastecimiento de agua seguro y de calidad, así como un sistema de saneamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
En resumen, las infraestructuras urbanas en Almería son un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes. La ciudad continúa invirtiendo en mejorar y expandir sus infraestructuras para seguir creciendo y prosperando en el futuro.
Turismo en Almería frente a otras ciudades de España
Almería es una ciudad fascinante en el sureste de España que ofrece a los visitantes una experiencia turística única y auténtica. A diferencia de algunas de las ciudades más populares de España, Almería ha mantenido gran parte de su encanto tradicional y su autenticidad. Con sus impresionantes playas, su rica historia y su deliciosa gastronomía, Almería se destaca como un destino turístico especial.
En comparación con otras ciudades de España, Almería ofrece a los turistas una experiencia más tranquila y relajada. Las playas de Almería son conocidas por su belleza natural y su ambiente tranquilo, lo que las convierte en el lugar perfecto para disfrutar de unas vacaciones tranquilas lejos del bullicio de las ciudades más concurridas. Además, la ciudad cuenta con una gran cantidad de sitios históricos y culturales, como la Alcazaba de Almería y la Catedral de la Encarnación, que ofrecen a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica historia de la región.
La gastronomía en Almería también es digna de mención, con una amplia variedad de platos tradicionales que reflejan la cultura local. Desde pescados y mariscos frescos hasta deliciosas tapas, la cocina de Almería deleita a los turistas con su sabor auténtico y sus ingredientes frescos.
En resumen, el turismo en Almería ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar una ciudad única y encantadora que se destaca por su belleza natural, su rica historia y su deliciosa gastronomía. Para aquellos que buscan una experiencia turística auténtica y alejada de las multitudes, Almería es sin duda un destino a considerar.
Economía y empleo en Almería y otras ciudades españolas
La economía y el empleo son temas fundamentales en la sociedad actual, especialmente en ciudades como Almería y otras regiones de España. Almería, conocida por su agricultura intensiva y turismo, ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años. Sin embargo, la tasa de desempleo en la región sigue siendo uno de los desafíos más importantes.
A pesar de esto, Almería ha diversificado su economía con la incorporación de industrias como la energía renovable y la tecnología. Estos sectores emergentes han contribuido a la creación de nuevos puestos de trabajo y a la atracción de inversiones extranjeras. Además, el turismo sigue siendo un pilar fundamental en la economía de la región, generando empleo en hoteles, restaurantes y actividades recreativas.
En otras ciudades españolas, como Madrid, Barcelona y Valencia, la economía y el empleo también son aspectos clave. Estas ciudades son centros financieros y de negocios, donde se concentran empresas multinacionales y startups innovadoras. El mercado laboral es diverso y ofrece oportunidades en sectores como la tecnología, la moda, la gastronomía y los servicios financieros.
En resumen, la economía y el empleo en Almería y otras ciudades españolas están en constante evolución, adaptándose a las demandas del mercado global. La diversificación económica y la promoción de sectores clave son fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y la creación de empleo a largo plazo.
0 notes
Text
Requisitos para habilitar el transporte escolar en Florencio Varela
La Comuna recuerda a la ciudadanía las exigencias imprescindibles a tener en cuenta para contratar vehículos destinados al traslado de estudiantes en el distrito durante 2024. Héctor Corrillo, director del área responsable en la Subsecretaría de Seguridad Vial y Movilidad Urbana, aclara: "En base a la normativa bonaerense, la ordenanza municipal establece que las unidades estén radicadas en la Provincia de Buenos Aires, contar con una antigüedad máxima de 16 años además de cumplir con la pintura naranja y blanca". "A la hora de registrarse, deben presentar: título de la unidad, Cédula Azul, domicilio constituido en el partido, Verificación Técnica Vehicular, Póliza de Seguro Especial, libre de deuda emitido por el Juzgado de Faltas local más los certificados de los establecimientos educativos a los cuales prestarán servicios, antecedentes penales, información personal más Libreta Sanitaria de conductores y celadores, entre otras cuestiones", enumera. Finalmente, hace hincapié en "la importancia de utilizar transportes regulados". "La prioridad es el bienestar de nuestros niños y niñas", resalta. Para efectuar el trámite por primera vez o la renovación automática, ir a la Dirección de Transporte en calle Lavalle Nº550 con turno previo solicitado a través del 4355-7898, de lunes a viernes de 8 a 13.30 hs. ¿Cómo identificarlos? Los autobuses exhibirán en ambos laterales las dos constancias habilitantes que incluyen los siguientes datos: por un lado, el número de licencia, capacidad transportativa, número de decreto, ciclo lectivo y dominio; por el otro, el listado de requerimientos en cumplimiento de la norma. Por consultas o reclamos comunicarse con la línea de atención gratuita comunal 0800-999-1234. Read the full article
0 notes
Text
Jujuy en la agenda de Bioenergías
Jujuy lidera la colaboración regional en bioenergías. La primera reunión del Consejo destaca la diversificación y sostenibilidad en la agenda energética. El Gobierno de Jujuy participó activamente en el Consejo de Provincias Productoras de Bioenergías, consolidando un espacio de intercambio para impulsar una agenda energética sostenible. La diversificación energética, la sostenibilidad y la bioproducción son los ejes de una colaboración regional para enfrentar los desafíos energéticos. Unión de esfuerzos para el desarrollo sostenible El Consejo de Provincias Productoras de Bioenergías se reunió por primera vez en San Miguel de Tucumán, marcando un hito en la colaboración regional para abordar desafíos energéticos. Jujuy, representado por autoridades de la Secretaría de Energía de la Provincia, se unió a las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Salta para establecer una agenda energética común. Objetivos y desafíos identificados
El Consejo tiene como objetivo principal crear un espacio de intercambio y establecer una agenda energética que fomente la sostenibilidad y la bioproducción en los territorios participantes. Se identificaron retos como la necesidad de desarrollar políticas públicas a mediano y largo plazo para guiar el futuro del sistema energético regional y nacional. Jujuy destaca en diversificación energética El secretario de Energía de Jujuy, Mario Pizarro, resaltó el camino recorrido por la provincia en materia de diversificación energética. Destacó el papel del sector sucro-alcoholero y subrayó la importancia de promover e innovar constantemente en el uso de diferentes biomasas para la producción de energía. Compromiso político y agenda energética común
Tras la reunión, los representantes de Jujuy, Tucumán, Salta, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe firmaron un acta manifestando la voluntad política de abordar una agenda energética común para los años 2024-2027. Se enfatizó la importancia de aprovechar y utilizar eficientemente los recursos energéticos, incluyendo biomasa, sol, viento y agua. Bioenergía como motor de desarrollo El documento subraya la relevancia de la bioenergía como parte de la Bioeconomía, generando valor en sectores agropecuarios, forestales y foresto-agroindustriales. Se resalta el papel de la bioenergía en la reducción de impactos ambientales, tratamiento de residuos, mejora de procesos productivos y el impulso de economías circulares y desarrollos regionales. Líneas de acción prioritarias
Se acordó abordar prioritariamente líneas de acción relacionadas con la movilidad sostenible, la generación renovable distribuida, la eficiencia energética y el financiamiento, información e investigación para proyectos vinculados a biocombustibles y energías renovables. La colaboración entre provincias permitirá identificar y aprovechar recursos renovables con potencial energético en cada territorio. Camino conjunto en un contexto desafiante Pizarro destacó que la unión de las provincias en un contexto nacional complejo permite pensar en sinergias posibles y continuidad del trabajo necesario. Jujuy, con su experiencia y desarrollo en el ámbito, contribuirá al fortalecimiento de políticas de acción por el clima y la diversificación de la matriz productiva. Read the full article
#agendaenergética#Bioenergías#biomasas#bioproducción#Córdoba#energíasrenovables#EntreRíos#GobiernodeJujuy#Jujuy#MarioPizarro#Salta#SanMigueldeTucumán#SantaFe#sectorsucro-alcoholero#sostenibilidad#Tucumán
0 notes
Photo
Aumento para jubilados del IPS: quiénes cobran este martes 30 de enero Aumento para jubilados del IPS: quiénes cobran este martes 30 de enero El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) comunicó que sus jubilados y pensionados recibirán la liquidación del aumento el próximo martes 6 de febrero. Asimismo, los beneficiarios percibirán los haberes correspondientes al mes de enero los días martes 30 y miércoles 31 del corriente, según el número con el que finalice su DNI. El organismo informó que en esta oportunidad, la movilidad jubilatoria se garantiza a través de un pago adicional, dado que el calendario de pagos de haberes de enero se concretará entre este martes 30 y miércoles 31. Es así que, las y los beneficiarios del sector docente, Ley 10.430, autoridades superiores, Salud y Poder Judicial, que perciben sus haberes en la provincia de Bs.As por cajeros BAPRO, podrán percibir el aumento en la fecha indicada. Por otra parte, la Caja de las y los trabajadores aclaró que el resto de las y los beneficiarios que cobren por otra entidad bancaria o bien residan fuera de la provincia de Buenos Aires, verán reflejado el aumento con los haberes de febrero, es decir, con el próximo calendario de pagos. Jubilados y pensionados del IPS: cronograma de enero 2024 Los y las beneficiarias de IPS podrán cobrar según cronograma que se detalla a continuación: Martes 30 de enero: Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; Pensiones sociales - no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Miércoles 31 de enero: jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9. IPS: conocé el calendario de pagos del primer mes del año. Además, el organismo previsional de la provincia de Buenos Aires recordó que el vencimiento del pago por ventanilla será el viernes 23 de febrero de 2024.
0 notes
Text
Planes de trabajo con pocas propuestas para la provincia
Ocho listas fueron inscritas para terciar en los comicios anticipados de agosto próximo.
Las organizaciones políticas que participan por las tres curules de asambleístas por el Cañar presentaron planes de trabajo con pocas propuestas para la provincia y se centran más en asuntos de índole nacional. Este Diario accedió a los planes de siete de las ocho agrupaciones inscritas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios del 20 de agosto próximo. Los candidatos y coordinadores de campaña proporcionaron esta información a excepción del Partido Socialista Ecuatoriano -PSE- (lista 17). La alianza “Claro que se puede”, integrada por los movimientos Unidad Popular -UP- y Democracia Si (lista 2-20) presentó un plan de trabajo de 29 hojas con 14 ejes. Las propuestas van desde el ámbito de la seguridad ciudadana y garantía de derechos, la institucionalidad y nuevo pacto político y social, agua y alimentación hasta la prevención y lucha contra la corrupción. Se impulsará un proceso de fiscalización y control político a las concesiones mineras en el Cañar, así como al proceso de venta de activos de la empresa de Industrias Guapán (Azogues) y de la empresa azucarera ECUDOS (La Troncal) realizada en 2011. De su lado, la “Alianza Democrática Nacional”, conformada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia, y Mover (lista 4-35) sustenta su plan de 19 páginas con tres ejes. El primero aborda la institucionalidad con leyes para la reestructuración de instituciones públicas, la equidad y lucha contra la corrupción; el segundo prioriza lo social con reformas para el sistema de salud y buscar el desarrollo territorial comunitario; y, el tercero apunta a lo productivo con la creación de un nuevo código que agrupe las últimas reformas laborales. El movimiento Revolución Ciudadana -RC- (lista 5) maneja un plan de 13 hojas. Este contiene 25 leyes que servirán -según manifiestan sus aspirantes- para “recuperar la patria”. Se menciona, por ejemplo, un nuevo Código de Trabajo; leyes para la seguridad social, sistema nacional de protección social, proteger a la ciudadanía de los abusos de la banca, fortalecer las organizaciones de la sociedad civil, entre otras normativas. En cambio, la alianza “Actuemos”, que congrega a los partidos Avanza y SUMA (lista 8-23) presentó un plan de trabajo de 36 páginas con cuatro ejes. Sobresale lo económico con proyectos de ley que reduzcan las brechas laborales, de productividad y emprendimientos; en lo social se apuntan a propuestas para erradicar la pobreza; en seguridad con leyes para restablecer la paz; y, en el eje ecológico sostenible con proyectos de ley para garantizar la conservación, protección y utilización sostenible de los recursos ambientales. El movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades -AMIGO- (lista 16), en su plan de 11 hojas da énfasis a tres ejes. En lo social está la necesidad de legislar para la consecución de una red hospitalaria que involucre a los 221 cantones del país; en lo productivo se plantea el apoyo al desarrollo agrícola; y en transparencia se promoverá una Asamblea libre de corrupción. En tanto, el movimiento Pachakutik (lista 18), cuenta con un plan de nueve páginas que considera cuatro ejes. En lo social y cultural tiene reformas a las leyes de educación intercultural, movilidad humana, comunicación, entre otras. En lo ambiental se promoverá la ley de gestión de riesgos; en lo económico-productivo se apoyarán normativas para desarrollar la economía popular campesina; y en participación-desarrollo organizacional se impulsarán leyes para la participación de personas y colectivos. Se fiscalizarán aspectos como el cumplimiento a la reforma de la Ley 047 por la venta de energía eléctrica a las provincias del Azuay, Cañar, Morona Santiago y Tungurahua. Además de que se cumpla el precio de 52 centavos por litro de leche. El movimiento Construye (lista 25) elaboró un plan de 22 hojas que considera la seguridad ciudadana y económica junto con la fiscalización como sus principales propuestas. Se formularán leyes como de inteligencia, creación de la Universidad de la Policía Nacional, desarrollo de capitales ecuatorianos, reforma al sistema de contratación pública, entre otras. Azogues. 24 aspirantes para tres curules El Consejo Nacional Electoral (CNE), registró ocho organizaciones que incluyen alianzas para candidatos a asambleístas del Cañar. Se trata de 24 aspirantes, de los cuales, algunos tienen experiencia en cargos de elección popular y otros participan por primera vez en una contienda electoral. La alianza “Claro que se puede”, integrada por los movimientos Unidad Popular y Democracia Si (lista 2-20) tiene como aspirantes a: Diego Ormaza, Dayse Villa y Jorge Pinguil. En tanto, la “Alianza Democrática Nacional”, de los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia, y Mover (lista 4-25) tiene a: Elvia Cabrera, Víctor Luzuriaga y Evelyn Marca. El movimiento Revolución Ciudadana (lista 5) a: Blasco Luna, Valentina Regalado y Julio Idrovo. La alianza “Actuemos”, conformada por Avanza y Suma (listas 8-23) inscribió a: Jaime Lima, Claudia León y José Pacheco. El movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades -AMIGO- (lista 16) participa con: Carlos Julio León, Gilda Castro y Luis Gualpa. El Partido Socialista Ecuatoriano -PSE- (lista 17) postuló a: Virgilio Saquicela, Verónica Harris y Ángel Chucho. El movimiento Pachakutik (lista 18) con: Fabiola Sanmartín, Luis Maldonado y Karla Quezada. Y, el movimiento Construye (lista 25) con: Paúl Buestán, Karen Bernal y Remigio Vásquez. Cabe recalcar que la candidatura de Virgilio Saquicela, del PSE, fue impugnada y se ventila en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Read the full article
0 notes
Text
Semana Europea de la Movilidad La propuesta busca eliminar las barreras tarifarias y administrativas que actualmente dificultan la movilidad entre comunidades y medios de transporte Este abono, al que Greenpeace ha llamado T-lleva, permitiría reducir emisiones contaminantes y disminuir la dependencia del vehículo privado Más de 175.000 personas han firmado ya para pedir la puesta en marcha de este abono único En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, un grupo de activistas de Greenpeace ha acudido a la estación de Atocha en Madrid para poner de manifiesto la complejidad del sistema tarifario del transporte público de España y reclamar un abono único. La acción, realizada en una de las estaciones más transitadas del país, ha incluido la creación de un mosaico con una muestra de la variedad de billetes y tarjetas de transporte que existen en las distintas ciudades y comunidades autónomas. Junto a ellos, han desplegado una réplica gigante de la propuesta de abono único de Greenpeace: el T-lleva, una única tarjeta de transporte para todo el territorio estatal y para todos los modos de transporte público. Con esta actividad, Greenpeace quiere dar a conocer su propuesta al tiempo que denuncia la confusión y dificultad a la que se enfrentan las personas usuarias del transporte público por la existencia de múltiples billetes y sistemas de pago gestionados por las distintas administraciones a lo largo del país, lo que constituye un freno para un mayor uso del transporte público. En este sentido, la pancarta de Greenpeace es un llamamiento para que se ponga en marcha un sistema integrado que permita a las personas usuarias viajar de manera más intuitiva, asequible y fácil en trenes, autobuses, metros, tranvías, bicicletas públicas, etc. El T-Lleva pretende simplificar el acceso al transporte público, promoviendo la intermodalidad y la interoperabilidad. Actualmente, en muchas ocasiones, las personas que utilizan el transporte público deben portar distintas tarjetas para acceder a los distintos medios de transporte. Greenpeace destaca que un sistema de abono único permitiría eliminar estas múltiples tarjetas, integrando todos los servicios bajo un mismo título de viaje, similar a los modelos que ya existen en otros países o en algunos consorcios. Greenpeace destaca que el objetivo de un abono único de transporte es que las personas usuarias percibirán la red de transporte público como un único sistema integrado, desde el punto de vista de las correspondencias, de la coordinación del servicio y de las tarifas. Este billete climático simplificará las tarifas del transporte al permitir viajar por diferentes provincias, comunidades autónomas y zonas tarifarias. Por tanto, facilita aún más el cambio del coche por medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente. Este sistema debería ser válido independientemente de la empresa de transporte, consorcio o comunidad autónoma que expida el billete. Así, por ejemplo, un billete adquirido en Madrid puede utilizarse también para viajar por Sevilla y su área metropolitana. “Es necesario que se alineen las estrategias y se vaya a un objetivo común: ofrecer al ciudadano un servicio de movilidad integrado más allá de quien lo opere y de cuál sea el modo”, ha declarado Cristina Arjona, coordinadora de la campaña de movilidad de Greenpeace. “Además, una tarifa plana asequible debe ser una política estructural que ayude a paliar los efectos de la subida del coste de vida. Los abonos únicos de transporte también pretenden aliviar a las familias” Para Greenpeace es imprescindible que, junto a este abono único, haya también más inversión para que aumenten las frecuencias y mejoren la puntualidad, el tiempo de viaje y la fiabilidad. En este sentido, un transporte público fuerte contribuye a reducir las desigualdades sociales y económicas. Por todo esto, y teniendo en cuenta además la incertidumbre por la continuidad de los actuales abonos y descuentos del transporte público ...
View On WordPress
0 notes
Text
El próximo 15 y 16 de junio, la ciudad de Rafaela será el epicentro del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento de gran relevancia organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto de Desarrollo Sustentable, en colaboración con la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral. Este congreso se llevará a cabo en formato híbrido, con una jornada presencial el jueves 15 de junio en Rafaela y una jornada virtual el viernes 16. El evento ha sido coordinado en conjunto con la Plataforma de Sustentabilidad Integral, una organización que busca fomentar la reflexión sobre la Movilidad Activa como acción climática, siendo un espacio de encuentro para actores y sectores diversos. El 4º Congreso Internacional de la Bicicleta es un evento gratuito que contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Estos expertos abordarán la temática de la movilidad como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. El congreso está dirigido a personas interesadas a nivel nacional y provincial, incluyendo grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes y el público en general. En cuanto a la importancia de este evento para la provincia, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó que el gobierno ha puesto un enfoque especial en la Movilidad Activa como una política concreta de acción climática. Se han llevado a cabo capacitaciones, talleres de cicloreparación, jornadas de educación ambiental y se han entregado bicicletas y equipamiento tanto para adultos como para niños. Todo esto se ha realizado en colaboración con municipios, comunas, organizaciones e instituciones educativas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio. El intendente de Rafaela, Luis Castellano, también resaltó el hecho de que la ciudad sea elegida como sede del congreso. Rafaela ha estado trabajando durante mucho tiempo para promover el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, no solo a través de la promoción, sino también mediante la implementación de normativas y obras. Esta oportunidad surge como resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial y local, con el objetivo de fortalecer las acciones relacionadas con la movilidad activa y sustentable. Guillermo Liverotti, de la Plataforma de Sustentabilidad Integral y creador de Combici, expresó su satisfacción de que Rafaela sea la ciudad anfitriona de este evento internacional. Destacó que Rafaela es una ciudad líder en movilidad sustentable y que el congreso se ha convertido en uno de los eventos más importantes de América Latina para el resto del mundo. Además, mencionó la participación de ponentes reconocidos de países y ciudades líderes en movilidad, así como la presencia de excelentes ponentes de la provincia de Santa Fe, que se ha destacado en el ámbito de la movilidad sustentable y acciones para combatir el cambio climático. El congreso abordará el tema de la "movilidad activa" y se enfocará en tres ejes fundamentales: "Infancias, personas mayores, personas gestantes y ciclismo urbano"; "vulnerabilidad social y calidad del espacio público"; e "inclusión y accesibilidad". Estos ejes se desarrollarán en el contexto de programas y políticas destinados a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, así como acciones, prácticas y herramientas para promover su uso en las ciudades. Todo esto se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas. Durante el congreso, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas e interactivas abiertas al público en general. Habrá recorridos virtuales en bicicleta por la ciudad, juegos para niños, stands de emprendimientos relacionados con la movilidad, recorridos virtuales y una feria de productos sustentables. Entre los ponentes principales se encuentran Andrea Gutiérrez, Lucas Galak, Marce Butiérrez, Jimena Pérez Marcheta, entre otros.
El evento también contará con la participación de representantes de localidades y comunas de toda la provincia, quienes compartirán sus experiencias de trabajo en el ámbito de la movilidad activa, así como talleres interactivos. Todos aquellos interesados en participar del evento deben inscribirse a través de un formulario virtual. Para consultas e información adicional, pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected] o llamar al (03492) 504579. La historia de Combici se remonta a una iniciativa dirigida a todas las personas que desean mejorar la movilidad urbana en las ciudades, donde la bicicleta, la caminata y el uso del transporte público sean considerados parte integral de la movilidad. A lo largo de tres años, este evento se realizó de forma virtual, pero en esta ocasión, se llevará a cabo de manera presencial. La edición de Combici 2023 incluirá también una jornada virtual el viernes 16 de junio a través de la plataforma http://www.combici.org, donde se convocarán ponentes y experiencias de todo el mundo. Esta jornada estará a cargo de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral. La Plataforma de Sustentabilidad Integral es una organización no gubernamental que trabaja en colaboración con instituciones sociales, públicas y privadas desde el año 2015. Su objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente y la comunidad. Una de las acciones destacadas de esta organización es la realización de este congreso, que ha convocado a más de 50 ponentes de 14 países distintos a lo largo de su historia. En conclusión, la ciudad de Rafaela será la sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento que se llevará a cabo de forma híbrida, con una jornada presencial el 15 de junio y una jornada virtual el 16 de junio. El congreso se enfocará en la Movilidad Activa como tema central y contará con la participación de reconocidos expositores internacionales y nacionales. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en el desarrollo de las ciudades y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Para aquellos interesados en participar, se encuentra disponible un formulario virtual de inscripción. No te pierdas este evento único que busca generar conciencia y promover acciones en favor de un futuro más sustentable. https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-sera-sede-del-congreso-internacional-de-la-bicicleta/?feed_id=2361
0 notes
Text
¿Cómo cambiaron las ciudades después de la pandemia?
En las grandes urbes los paradigmas de vivienda, espacio público y movilidad adquirieron nuevos significados. ¿Cómo impactará la tecnología en las ciudades del futuro?
Sin dudas la manera de habitar las ciudades y las políticas urbanas en todo el mundo se vieron impactadas por la pandemia de COVID-19 aunque no todas se adaptan al mismo ritmo a las nuevas demandas y necesidades de su población. La necesidad de desarrollar planes de emergencia puso a prueba a los gobiernos locales y adaptar su infraestructura y servicios para satisfacer las necesidades de sus habitantes durante la pandemia.
Ahora aspectos como la planificación urbana y el diseño de ciudades saludables, que promueven la actividad física, la accesibilidad a espacios verdes y la calidad del aire, tienen otro significado.
Para Fernando Bercovich, sociólogo especializado en políticas urbanas y Gerente de Estudios Económicos en ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires), “si nos concentramos en los tres grande paradigmas de cómo pensar una ciudad que son vivienda, espacio público, y movilidad, la pandemia trastocó nuestra forma de ver las cosas”.
Durante el podcast Construyendo el Futuro, un espacio pensado por Grupo Mirgor para construir diálogo sobre distintos aspectos que hacen a su negocio, sostuvo que “si bien hay gente pensando en nuevos modos de habitar la ciudad, todavía falta mucho”.
Entre las trabas para que el concepto de ciudad tal como se conoce hoy evolucione, señaló que “todavía están muy presentes ciertos paradigmas en el sentido común que ponen en el centro la movilidad en el auto particular, algo que no tiene la perspectiva de derecho humano sobre cómo habitar una ciudad”.
Luego de la pandemia, en las grandes urbes los ciudadanos pusieron bajo la lupa aspectos como la salud pública, el déficit habitacional, la movilidad y cuestiones de infraestructura que satisfagan esas necesidades. Sin embargo, Bercovich apuntó que “tener acceso a una vivienda digna es un derecho consagrado en la Constitución Nacional, al igual que gozar de Salud y Educación pública, pero eso todavía no está instalado como prioridad en el sentido común de la gente”.
¿Cómo serán las ciudades del futuro?
En este contexto, es válido preguntarse cómo serán las áreas urbanas en las próximas décadas, en términos de su diseño, funcionalidad y calidad de vida de sus habitantes. En general, se espera que las ciudades del futuro estén mejor preparadas para enfrentar y recuperarse de los desastres naturales, crisis económicas, conflictos sociales y otros eventos adversos. Y al mismo tiempo, que sean más sostenibles, inteligentes, innovadoras, inclusivas y resilientes que las ciudades actuales.
La convocatoria de Grupo Mirgor a Bercovich tuvo que ver también con reflexionar en términos de sostenibilidad sobre las ciudades del futuro. Se espera que sean más amigables con el medio ambiente, utilizando tecnologías y prácticas que reduzcan su huella de carbono y promoviendo el uso de energías renovables. También se espera que sean más eficientes en el uso de los recursos, como el agua y la energía, y que estén para reducir la congestión del tráfico y las emisiones contaminantes.
Para Bercovich, la clave está en la aplicación de tecnologías a la gestión de distintas problemáticas urbanas. Reflexionar sobre la ciudad del futuro implica considerar ciertos paradigmas que se han abandonado, tales como el disfrute del espacio público y la reducción del tránsito vehicular en los centros urbanos, y darle más espacio a las personas de a pie.
¿Cómo cambiaron las ciudades después de la pandemia?
En las grandes urbes los paradigmas de vivienda, espacio público y movilidad adquirieron nuevos significados. ¿Cómo impactará la tecnología en las ciudades del futuro? Sin dudas la manera de habitar las ciudades y las políticas urbanas en todo el mundo se vieron impactadas por la pandemia de COVID-19 aunque no todas se adaptan al mismo ritmo a las nuevas demandas y necesidades de su población. La necesidad de desarrollar planes de emergencia puso a prueba a los gobiernos locales y adaptar su infraestructura y servicios para satisfacer las necesidades de sus habitantes durante la pandemia.
Ahora aspectos como la planificación urbana y el diseño de ciudades saludables, que promueven la actividad física, la accesibilidad a espacios verdes y la calidad del aire, tienen otro significado.
Para Fernando Bercovich, sociólogo especializado en políticas urbanas y Gerente de Estudios Económicos en ARBA (Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires), “si nos concentramos en los tres grande paradigmas de cómo pensar una ciudad que son vivienda, espacio público, y movilidad, la pandemia trastocó nuestra forma de ver las cosas”.
Durante el podcast Construyendo el Futuro, un espacio pensado por Grupo Mirgor para construir diálogo sobre distintos aspectos que hacen a su negocio, sostuvo que “si bien hay gente pensando en nuevos modos de habitar la ciudad, todavía falta mucho”.
Entre las trabas para que el concepto de ciudad tal como se conoce hoy evolucione, señaló que “todavía están muy presentes ciertos paradigmas en el sentido común que ponen en el centro la movilidad en el auto particular, algo que no tiene la perspectiva de derecho humano sobre cómo habitar una ciudad”.
Luego de la pandemia, en las grandes urbes los ciudadanos pusieron bajo la lupa aspectos como la salud pública, el déficit habitacional, la movilidad y cuestiones de infraestructura que satisfagan esas necesidades. Sin embargo, Bercovich apuntó que “tener acceso a una vivienda digna es un derecho consagrado en la Constitución Nacional, al igual que gozar de Salud y Educación pública, pero eso todavía no está instalado como prioridad en el sentido común de la gente”.
¿Cómo serán las ciudades del futuro?
En este contexto, es válido preguntarse cómo serán las áreas urbanas en las próximas décadas, en términos de su diseño, funcionalidad y calidad de vida de sus habitantes. En general, se espera que las ciudades del futuro estén mejor preparadas para enfrentar y recuperarse de los desastres naturales, crisis económicas, conflictos sociales y otros eventos adversos. Y al mismo tiempo, que sean más sostenibles, inteligentes, innovadoras, inclusivas y resilientes que las ciudades actuales.
La convocatoria de Grupo Mirgor a Bercovich tuvo que ver también con reflexionar en términos de sostenibilidad sobre las ciudades del futuro. Se espera que sean más amigables con el medio ambiente, utilizando tecnologías y prácticas que reduzcan su huella de carbono y promoviendo el uso de energías renovables. También se espera que sean más eficientes en el uso de los recursos, como el agua y la energía, y que estén para reducir la congestión del tráfico y las emisiones contaminantes.
Para Bercovich, la clave está en la aplicación de tecnologías a la gestión de distintas problemáticas urbanas. Reflexionar sobre la ciudad del futuro implica considerar ciertos paradigmas que se han abandonado, tales como el disfrute del espacio público y la reducción del tránsito vehicular en los centros urbanos, y darle más espacio a las personas de a pie.
Originally published at https://tecnoreporte.com/ on February 17, 2023.
0 notes
Text
Actualización de Ucrania: más sobre fase 4 y repercusiones
Artículo publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/actualizacion-de-ucrania-mas-sobre-fase-4-y-repercusiones
La semana pasada hablamos sobre varios aspectos de la agenda internacional. Indicamos que, a pesar de que dicha agenda es enorme, la intervención rusa en Ucrania seguirá impactando los temas globales durante un buen tiempo más. En este espacio nos mantendremos actualizando periódicamente el análisis de ese tema, y en las semanas posteriores continuaremos hablando, como siempre, de los demás asuntos. Por ahora, resaltar que, si la guerra en Ucrania ha merecido tanta ocupación, tiempo y tinta en todas partes del mundo, es porque, en efecto, se trata de la guerra entre estados nacionales de mayor dimensión en las últimas décadas, y porque sus repercusiones rebasan con mucho a las fronteras ucranianas. Estas son algunas notas al respecto de lo que estamos viendo:
1. Como explicamos hace algunas semanas, nos encontramos en una cuarta fase de la guerra. La primera fue la ofensiva relámpago rusa sobre tres fronteras del territorio buscando tomar velozmente el control de la infraestructura militar y política del país. Ello fracasó y dio pie a una segunda fase: el repliegue ruso de la zona de Kiev y su concentración en el este y el sur con algunas ofensivas relativamente exitosas para Moscú. La tercera fue una fase de contraofensivas ucranianas mediante las que recuperó una parte del territorio que Rusia había conquistado, concretamente en el noreste y en la provincia de Kherson. En esta cuarta fase, Rusia ha reposicionado sus líneas de defensa hacia atrás, buscando ya no perder más territorio, enviando a decenas de miles de tropas recientemente reclutadas para la defensa de esas líneas, cavando trincheras, construyendo barricadas y apostando por el desgaste invernal que dificulta cualquier operación. Paralelamente, Rusia se mantiene bombardeando la infraestructura civil y energética de Ucrania prácticamente todos los días.
2. El objetivo ruso en esta fase consiste en sacar ventaja del congelamiento del conflicto, el cansancio, la normalización, la frustración, el agotamiento de medios y audiencias, y la conflictiva política que todo ello puede provocar, dentro y fuera de Ucrania. La apuesta del Kremlin está en derrotar psicológicamente a la población ucraniana mientras que, en otros países, transcurriendo los días y las semanas sin mayores avances por las partes, se producen menos noticias, y las sociedades y actores políticos priorizan otros asuntos en sus agendas.
3. Ucrania, en cambio, lucha diariamente por romper con ese estancamiento. Esto va desde una incansable labor por parte de Zelensky y su equipo para construir y comunicar un mensaje que siga teniendo impacto entre distintas sociedades del globo, además de procurar cada vez mejor armamento para su defensa, hasta las acciones en el terreno militar. Hemos visto ya varios bombardeos ucranianos muy adentro de territorio ruso, además de ataques de alto impacto contra posiciones rusas, con lo que la dinámica del “empate” o desgaste, se quiebra al menos por unos días.
4. Desde el inicio de la guerra, ha llamado la atención la sobrestimación que se tenía del ejército ruso entre distintos círculos de analistas y profesionales. Pero, conforme han pasado los meses, ello está siendo cada vez más evidente con enormes repercusiones para muchos otros temas en el globo. Considere usted este evento de la última semana: Aprovechando los misiles de alta movilidad que EU ha proporcionado a Kiev (los HIMARS), el ejército ucraniano atacó un edificio que alojaba a cientos de soldados rusos (y probablemente también municiones) en el este ucraniano, una antigua escuela vocacional. Moscú no solo cometió el error de no dispersar a esa cantidad de tropas, muchas de las cuales, según se ha reportado, eran soldados apenas reclutados en la movilización masiva del Kremlin, sino que falló en imponer la disciplina requerida para que éstos no emplearan sus celulares como lo han estado haciendo continuamente a lo largo de estos meses. Así, Kiev detectó fácilmente la concentración de señales y atacó con precisión el sitio. El resultado fueron decenas o probablemente cientos de soldados rusos muertos en un solo evento.
5. Lo anterior nos lleva a dos tipos de efecto que el Kremlin está siendo incapaz de esquivar. El primero tiene que ver con lo interno, las críticas y la potencial erosión al respaldo por la guerra. Esto, sin embargo, debe ser evaluado con cautela puesto que muchas de las críticas no se expresan a causa de haber iniciado la invasión—una “operación militar” que la mayoría de la sociedad rusa percibe altamente justificada—sino por la forma como esta guerra se está librando. La respuesta que, hasta ahora, ha ofrecido Putin, lejos de capitular y retirarse, ha sido exhibir fuerza, determinación y continuar escalando.
6. El segundo efecto tiene que ver con el impacto en la imagen que se había construido de Rusia a lo largo de las últimas dos décadas. Debo confesar que en la mayoría de análisis militares que recibimos, la sorpresa no para. Moscú ha cometido errores de manual, ha exhibido una falta de preparación, de coordinación, de capacidad para combatir, de comando y control, de logística, lo que, sumado a la falta de motivación en sus soldados, le convierte en un ejército incapaz de sostener sus aspiraciones de superpotencia global. El ejército ruso, en pocas palabras, está siendo tomado cada vez con menor seriedad, lo que debilita cualquier declaración o amenaza por parte de Putin. Esto a su vez, alimenta en el presidente ruso, su determinación por enviar un mensaje completamente contrario a esa percepción, lo que también ha contribuido a su decisión se seguir escalando, a continuar con los bombardeos masivos, con el desgaste, con mayores movilizaciones y reclutamientos (incluidos, por ejemplo, reclutamientos de personas presas), intentando mostrar que Rusia quiere y puede seguir resistiendo todo lo que haga falta, pues no se puede permitir la derrota.
7. Los factores anteriores nos llevan a concluir que no hay por ahora condiciones para detener las hostilidades y que, si ello llegase a ocurrir, probablemente sería solo por sacar ventaja de alguna pausa o tregua temporal (como sucede con la propuesta rusa de cese al fuego de 36 horas por la Navidad ortodoxa). Ambas partes se encuentran en un punto en el que sienten que necesitan y pueden continuar combatiendo para conseguir sus fines. Del lado ucraniano, los fines consisten en recuperar la totalidad de su territorio y sus garantías de seguridad (si existe o existía la posibilidad de negociar parte de ese territorio, a medida que han transcurrido los meses y que el ejército ucraniano ha demostrado sus capacidades, esa posibilidad ha claramente disminuido). Del lado ruso, los objetivos tácticos tienen que ver con preservar una buena porción el territorio ucraniano. Esto incluye no solo Crimea y parte del Donbás, sino al menos, un corredor que conecte por tierra a Rusia con esa península. Sus objetivos estratégicos consisten en asegurar un círculo de seguridad y garantías por parte de la OTAN. No se vislumbra por ahora, y probablemente por varios meses más, que alguna de las partes esté cerca de conseguir lo que se propone.
8. Muy probablemente, transcurridas algunas semanas, y conforme el invierno comience a ceder, veremos enormes esfuerzos por parte de Ucrania por reventar esta fase de desgaste y retomar sus ofensivas. Del lado ruso, se ha buscado proyectar un mensaje de que también Moscú estaría planeando nuevas ofensivas. Habrá que evaluarlo en su momento.
9. Por último, si efectivamente la guerra continuará su curso por (al menos) varios meses más, habrá que considerar que su impacto en distintos rubros del entorno global, también se prolongará. Esto incluye la contribución de esta guerra a las múltiples crisis simultáneas: la energética, la alimentaria, la de escasez e inflación, entre otras. Adicionalmente, vemos la continuación de presiones políticas que pondrán a prueba la unidad de Occidente, los permanentes riesgos a la seguridad internacional debido a un conflicto que no terminará pronto, el cual involucra a una potencia nuclear con su determinación a no perder, además de otro tipo de efectos como la continuación de las tendencias en el armamentismo, en los despliegues militares en distintas regiones y la vulneración de la confianza en el sistema de derecho e instituciones internacionales para resolver conflictos entre países. Queda claro, por tanto, que seguiremos escribiendo de este tema con frecuencia.
Instagram: @mauriciomesch Twitter: @maurimm
7 de enero, 2023
1 note
·
View note
Text
UEPAL pide la reforma urgente de la A-31 entre Monforte del Cid y Villena que evite pérdidas humanas y económicas
El presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL), César Quintanilla, ha reclamado hoy al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana la “reforma urgente de la A-31 entre Monforte del Cid y Villena en ambos sentidos con el objetivo de rebajar la accidentalidad y ahorrar vidas humanas y evitar pérdidas millonarias a sectores industriales y agrícolas. Para…
View On WordPress
0 notes