#moral práctica
Explore tagged Tumblr posts
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/88eec5849efffc5ad10eed71c39ae982/e99abe799af174b9-4b/s540x810/5d81ca26ae42929175ee4b4cd916d1cabd635184.jpg)
«154. No contraigas con tus amigos ni parentesco ni relaciones de comercio, pues jamás he visto que ambas cosas produjeran otro resultado que la ruptura de la amistad. Aunque hay necios que creen que ambas cosas contribuyen á fortalecer la unión íntima de los amigos, no es así, pues esos dos lazos, el del parentesco y el de la sociedad mercantil, excitan á cada uno de los dos amigos á buscar el interés propio, y son poquísimos los que obran con generosidad y desprendimiento; por consiguiente, desde el momento en que ambos amigos coinciden en buscar su interés propio, tiene que sobrevenir la discordia y desaparecer con ella las buenas formas de la vida social.»
Abenhazam de Córdoba: Los caracteres y la conducta: tratado de moral práctica. Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas, págs. 72-73. Madrid, 1916.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#abenhazan de córdoba#ibn hazm#abu muḥammad ʿali ibna ibn saʿīd ibn hazm#أبو محمد علي بن احمد بن سعيد بن حزم#asín palacios#amistad#parentesco#relaciones comerciales#negocios#discordia#vida social#los caracteres y la conducta#tratado de moral práctica#moral#moral práctica#filosofía moral#necesidad#prudencia#exageración#filosofía del al-ándalus#filósofos del al-ándalus#filosofía hispano-musulmana#filosofía hispano-árabe#teo gómez otero
6 notes
·
View notes
Text
“La virtud es la responsabilidad hacia la propia existencia”.
#Erich Fromm#Ética y psicoanálisis#Virtud#Responsabilidad#Propia#Existencia#Valores#Ciencia#Arte#Vivir#El arte de vivir#Objetividad#Naturaleza#Humanidad#Humanismo#Filosofía#Moral#Bueno#Malo#Práctica#Psicología#Cualidades#Hombre#Libro#Letras#Texto#Palabras#Página#Literatura
5 notes
·
View notes
Text
Pole Position (final C: Ollie)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3b643ab14018c08909817f4f48d55e30/e94ebef7f0883cb2-01/s540x810/c9dad6e649ec1af5c1d84bfd0b0076e4bfb0ef4e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/67dd8edb3e3f8b3cd1b18be884ccf9e0/e94ebef7f0883cb2-cc/s540x810/9cd010c3ebd1cddcf3ae9c4e73eada61a9117098.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e4f267f6ca21e0ca32245e3d313caa7c/e94ebef7f0883cb2-5c/s540x810/b6169b14aba35bf613f7b4adfba570941cd3258a.jpg)
Nota de autora: éste es el último "final completo". Voy a subir mini finales de algunos pilotos. Yuki, Franco y Lance van a tener fijo un relato. Si les gustaría ver de algún otro piloto, pueden dejarlo en comentarios.
Masterlist de capítulos
Masterlist de mi autoría
~ Final B: Charles Finales random ~
—Buenas noches, señor.—Tania sonrió enseguida al ver a Oliver acercarse—. ¿Eso es un jugo de frutilla?—
—Un premio por el podio... Estuviste increible.—le alcanzó el vaso.
—Tú tampoco estuviste mal, aunque sigues apresurándote al tomar las curvas.—Tania tomó el jugo a gusto—. Volver a correr juntos... Me recordó a nuestros días en la Formula 2... Cuando todo era un poco más relajado... Cuando pasábamos más tiempo juntos.—
—Si... Extraño las pijamadas.—
—Aparecer en mi departamento a las 3 de la mañana porque tu novia te echó no es una pijamada, querido.—Tania rió con cierta malicia—. ¿Recuerdas ese día...? Diablos, no debería reírme pero... ¿Esa noche? ¿Donde llegaste empapado porque te dejó a pie en la avenida? Eras un pollito mojado... El de Chicken Little.—
—Oye, no fue gracioso.—
—Si, lo fue. Ah... Pero primero me di un buen susto... Pensé que te habían asaltado o algo asi.—
Caminé hasta tu casa... Y tú me recibiste enseguida, me cuidaste como si fuera importante para ti.—
—Lo eres. Te lo he dicho mil millones de veces.—
—Si, bueno. No lo suficiente.—
—Oliver...—
—Como sea.—se paró recto, dispuesto a cortar el asunto—. Creo que será mejor volver, lloverá en un rato.—
Esa misma noche se dijo en el grupo de WhatsApp de pilotos quiénes participarían del próximo video de variedades. Serían los rookies de la temporada, mas no todos podrían asistir.
—¿Por qué solo nosotros?—
—Agenda.—respondió Kimi enseguida, acomodándose junto a la ventana—. O tal vez no tenían ganas de perder el tiempo... van a querer morirse cuando se enteres de que iremos a Disney.—
Kimi tenía razón. Cuando la CM de Formula 1 aclaró que era secreta la ubicación hasta el día de filmación y que debían perder un dia de práctica, muchos se bajaron. Pero Tania, Kimi y Oliver se mantuvieron de pie. Y ganaron por ello un viaje gratis increible.
Cuando el trío de pilotos llegó a Disney, grabaron algunas escenas variadas y luego les dieron permiso de ir a donde quisieran, y fue por eso que Tania decidió aprovechar cada segundo, grabando un blog personal.
—¿Lo tienes?—Tania se sentó emocionada en el banco frente a la tienda, mirando a un Oliver apenas saliendo de la tienda.
—Elegí el perfecto para ti, si.—se sentó a su lado—... ¿Crees que... Él esté bien?—
—Es Kimi. Ya deberías saber que es de estómago débil.—Tania le colocó a Oliver unas orejitas de Buzz Lightyear—. ¿Qué tal? Es perfecto para ti.—
—No esta mal, pero creo que yo gané.—el chico sacó de su bolso una diadema de tonos verdes, notando como los ojos de la chica se iluminaban al verlo—. Tiana es tu princesa favorita, asi que supuse que te gustaría este... Porque ya no habia de Miles Morales.—La chica sonrió enseguida, inclinando apenas la cabeza para que Oliver pudiera colocarle las orejas—. Hermosa, sí... ¿A dónde querías ir? Pero primero veamos si Kimi está mejor.—
Tras visitar a su amigo y corroborar que efectivamente se sentía mejor después de vomitar toda la comida chatarra que había consumido esa tarde, Tania y Oliver siguieron su paseo. Pero fue en cierto punto que Tania comprendió que solo iban a lugares que ella quería ver.
—Dime, osito ¿A dónde quieres ir? Yo he escogido hasta ahora. Dime qué quieres ver y lo haremos.—
—Esta bien, hagamos lo que tú quieras.—Tania lo miró extrañada.
—Vamos, hombre. Dime qué quieres hacer también. Porque si es por mi, iremos de princesa en princesa... Y por un sable de luz.—
—De verdad, está bien. No me importa tanto... Con verte feliz es suficiente.—
Tania suspiró, relajándose en su asiento. Las decoraciones de la atracción pasaron a segundo plano para ella.
—... ¿Eso harías si fuésemos pareja? ¿Dejar que yo manejara todo y tú solo accederías como perro faldero?—el chico no respondió—. Créeme, eso no me haría más feliz.—
—... No somos pareja, asi que supongo que no importa.—
—Y no lo seremos nunca si eres tan idiota—Tania apartó la mirada, enfocándola de nuevo en el paisaje—... Solo volvamos al hotel, ya casi es hora de cenar.—
Desde que bajaron de la atracción, el par no volvió a hablar, o al menos fue asi hasta que Oliver se detuvo en medio del camino.
—¿Qué esperas? Ya casi llegamos.—
—No me gusta que estés enojada conmigo.—
—... ¿Y que quieres que haga?—
—Que me perdones.—
—No hay nada que perdonar, por dios.—se acercó a él, tomando su muñeca y tirando apenas de ella—. Los niños del parque son menos dramáticos...—
—Pero hice que te enojes.—
—Ni siquiera sabes por qué me enojé, Oliver.—
—Por ser complaciente.—no se movió de su lugar—. Me dijiste que dejara de serlo, que te dijera qué quiero... Pues quiero que me des una oportunidad. Quiero que seas mi novia, quiero estar contigo... Eso quiero ¿Vas a darme el gusto o vamos a comer con la Sirenita?—
La chica lo miró perpleja, pero no tardó en reír.
—Perdón, fue muy random la alternativa de la Sirenita... Bien, señor. Tengamos una cita, pero en el palacio de Tiana.—
—... ¿De verdad?... No pensé llegar tan lejos.—
Oliver sintió que su corazón bombeaba con fuerzas en cuanto la mujer dejó un beso fugaz en la comisura de sus labios.
—Aunque antes deberíamos ir a ver a Kiki, no quiero que se quede solo...—
—Voy a esforzarme, lo prometo.—Oliver comenzó a caminar a su lado, sonriendo emocionado.
—¿Esforzarte? Tú ya eres increíble. Te lo digo una y otra vez, todos los dias. Solo que no escuchas.—
—¿Cómo iba a creérmelo si me rechazabas?—Tania tomó su mano, haciendo que Oliver sonriera enseguida—. No necesitamos a Kimi... Vamos a cenar solos.—
—No seas asi, ya pasó demasiado tiempo solo.—
—No es mi culpa que coma chatarra... Tengamos nuestra primer cita como novios sin él.—
—No somos novios, es una cita normal.—
—... Pero luego seremos novios, claro.—la mujer sonrió, retomando su andar.
—Llamemos a Kiki, veamos cómo está... Y luego tendremos la cita, le enviaremos comida a su cuarto.—
—Es un trato justo... Podemos buscarlo luego para dar un paseo.—
—Me parece perfecto, señor.—Oliver sonrió—. ¿Por qué la sonrisa?—
El chico no dijo nada, siguiendo su camino sin soltar la mano de la mujer.
—Esa noche... Bajo el muérdago... Pensé en mi deseo de Navidad... Y fue que tú algún día me quisieras de la forma en que yo te quiero... Hoy finalmente tengo la oportunidad de que eso se cumpla... Y es perfecto... Sin pensar en Kimi descompuesto, claro.—
—Ser romántico no es lo tuyo.—
Tania se aferró a su brazo, apoyándose en su hombro.
—Me esforzaré en eso...—
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/47c68c6160cd870e7a35dffe35b86f20/e94ebef7f0883cb2-95/s640x960/3814ea4308acbfeb87d9a1549c118ab3a685a14d.jpg)
Ah, lo sentí muy flojo. Perdón 😔
#español#x lectora#formula 1#formula uno#formula one#formula x reader#formula 1 x lectora#oliver bearman#oliver bearman x reader#oliver bearman x you#ollie bearman#formula 1 x reader#formula one imagine
7 notes
·
View notes
Text
What the fuck am I doing at 12:25 with no good sleep since early days of December? (Flash news: This post was finished at 1:09) I was writting about him
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/76a1e1cf2ba17fd1a35ad1f6c5aec4e4/c49f9764ccd9dd6f-e0/s540x810/05c9cfe6aa33c52aaca27ee1ee4e1ec7e71bd098.jpg)
"Who's him?"
Shortly: Abel V. Lambert (Never knew if it standed for Vincent, Victor, or whatever other name or last name that starts with V) "Lucifer"
Detailed (lazy to translate to english):
Temas fuertes y/o sensibles a continuación (listados en seguida y en orden):
Sacrificio
Asesinato
Trauma
Infertilidad
Implicaciones sexuales
Pérdida de figura paternal
Abel V. Lambert era hijo de dos nobles ovejas, de nombre Jozef y Marye, antes de Abel venía su hermano de sangre, Iesuph, ambos, junto a su hermano, cuidaron a Abel para que creciera fuerte desde su vientre, porque muchas ovejas en la región en la que vivían eran infértiles o los esposos habían muerto por defender el movimiento de lugar, más cuando nació, porque tendían a ser devorados por los viruses los pequeños.
Mientras que Shamura y Kallamar cazaban a las últimas mujeres del rebaño para que nadie pudiera reproducirse, Abel se hacía rápidamente de fuerza e inteligencia, todo nato, dado que eran una familia muy dotada de bendiciones por ser constantes acólitos de Aquel Que Espera.
Gracias a su dios, vivieron escondidos junto con un selecto grupo de otras especies que adoraban a este mismo, por varios años.
Sin embargo, después de tiempos de paz, probablemente los suficientes para que Abel tuviera madurez mental y física, los Obispos los encontraron. Leshy dió la luz de alerta primeriza, por haberlos encontrado por su aroma cerca de un bosque donde recolectaban frutos.
Dada las circunstancias, y porque Abel todavía era muy jóven y Jozef pasó más tiempo con su hijo menor, Iesuph y Marye se quedaron a sacrificarse, buscando distraer a los grandes mandos para poder defender al niño.
Lamentablemente, fue en vano.
Jozef, junto con Abel, fueron secuestrados por los Obispos para más tarde sacrificarlos. De primeras, Jozef intentó pelear contra uno de los guardias que lo llevaba, lamentablemente, aprendió que el color sangre no quedaba bien con su pelaje blanco puro.
Abel, traumatizado por ver a su padre morir frente a sus ojos en esfuerzo de salvarlo, cedió, aceptando que su rebaño estaba muerto.
Más tarde, fue despiadadamente despojado de su ropa de fiel de Aquel Que Espera, gracias a que aprendió a escuchar sobre a hablar, entendió algo entre los murmullos de los morbosos cuidadores que lo iban vistiendo con la ropa de sacrificio
— "Este cordero... ¿no has notado algo extraño?"
— "Será que es infértil. Pfft, el último de su clase, y morirá sin saber que nunca podrá tener hijos."
Al momento, Abel le daba igual, solo quería que el dolor se acabara.
Eso, hasta que Aquel Que Espera lo salvó.
Encargado con una misión sencilla, y un dote de inmortalidad, junto a su "padre" (que este mismo nunca supo que le decía así) Ratau, empezó a expandir su culto. Mientras crecía de edad mental, más no de edad física, Abel empezó a criar a su culto para perdonar, para creer en qur las personas se pueden redimir.
¿Porqué? Porque Abel nunca creyó que los Obispos actuaran por mera ira contra su benefactor. Sabía que había más, detrás de sus apariencias oscuras y miedos profundos. Cuando se enteró que los mismos eran hermanos, y Aquel Que Espera fue también uno de ellos, creció su moral, y sus ganas de redimir caídos.
A pesar de no tener suficiente tiempo para desarrollar sus hobbies favoritos como bailar, cantar o escribir, decidió llevar a cabo sus prácticas a la escena del combate. Matando enemigos bailando y cantando repetidamente sus coros y alabanzas.
Si, murió varias veces, perdiendo bastante oro y comida en su entrada y salida del Purgatorio con Aquel Que Espera regañándolo o diciéndole que tenía que tener más cuidado.
Para cuando llegó con el Obispo del Caos, nada lo detenía.
Cuando derrotó a Leshy, decidió empezar a hacer magia con los corazónes hejeres, así que, gracias a que empezó a manipular la alquímia, consiguió hacerse de la habilidad de teletransportarse.
Y así, su trayecto con la matanza de los Obispos, empezó a formar una máquina de matar, un verdadero recipiente de la Corona Roja
Descubrió, al llegar a Anura, que había ciertos hongos que podrían hacer que sus adeptos tuvieran el cerebro lavado, y así, creyeran en él por tres días, antes de enfermar, así que, aprovechando que había un ayuno, los dió como "premio", de pasada comiéndo uno él mismo.
Juraría que esos tres días fueron los más extraños, y la resaca fue peor. Pero, hey, ¡tenía ya el corazón de Heket!
Experimentando un poco más con ello, encontró la manera de revivir, a cambio de tomar de sacrificio a uno de sus adeptos. Prometióse nunca hacerlo.
Había pasado tiempo, y no llegaba algo nuevo a su vida, se entristecía y era muy sensible, incluso olvidaba dar su sermón diario por salir a recolectar cosas y escribir en la noche hasta que se hartára y cayera rendido.
Hasta que derrotó al tercer Obispo, Kallamar.
Después de haber visto a su Corona Roja transformarse, hablar y decirle que el pecado era una nueva manera de conseguir poder también, empezó a redoblar sus esfuerzos por no pecar tanto para no corromperse y así manejar su poder libremente.
Hasta que las épocas de celo llegaron.
Todas empezaban con una sensación fuerte de calor a pesar de que hiciera frío, pero para la hora siguiente, parecía como si se hubieran acabado ya. Como si nada hubiera pasado.
Abel empezó a preguntarse seriamente, ¿porqué no podría sentir eso, que le indicaba que era tiempo de darse a encontrar una pareja? De primeras, lo atribuyó a la celibatía, aspecto que varios adeptos querían tomar. Pero, de segundas, empezó a pensar...
¿Si no llega la época, porqué no mejor llevo la época hacia mi?
Lo siguiente es historia, encamó DEMASIADOS de sus fieles, haciendo que la lujuria fuera el segundo aspecto más importante para el culto, así, creando pecado.
Bueno, eso, hasta que nació el primer niño del culto, un hermoso niño que de nombre llevaba "Naitre", por la palabra "Nacer", del ahora muerto francés humano.
"Lucifer", como lo apodaban los soldados herejes, se sintió MUY enfermo ese día, no podía caminar, no podía ni siquiera ver al infante, era como si le dieran un golpe tras golpe de una dolorosa realidad...
No podría ser padre jamás.
Afirmado por le mismísime Shamura en una noche que rondaba Foresta Oscura para recolectar carmines, dijo que él era infértil, y que por más que intentara, su semilla de nacimiento sería un desperdicio de energía y vida. Que era mejor retirarse de ese camino.
De principios, cuando la lujuria lo invadió, era una oferta máxima, ¡Jamás embarazaría a nadie sin querer! ¡Podría hacer lo que que quisiera! Así, bien dicho antes, viviendo entre cama y cama, derramó infértiles semillas en cuerpos ajenos.
Ahora que su madurez por fin se asentaba, no podía tolerar salir de su tienda, lloraba amargamente, sintiéndose devastado. Quería simplemente destruirse, destruirse por haber pensado de tal forma. Quería un hijo suyo, una sangre que cuidar. Pero nada. Jamás sería padre.
El dolor era tanto, que apenas se concentraba, rondaba el culto como un alma en pena, un cascarón vacío.
Nada le traía felicidad, nada... O eso, hasta que su adepto Ramses se le propuso en matrimonio, después de años de espera y de ser únicamente novios.
Con energía y golpeado de amor, corrió de lado a lado haciendo granjas, enfermería, todo lo necesario, e incluso regresaba ileso, con el doble de materiales.
Para cuando se posó enfrente de Shamura, aprendió el nombre de su maestro, Narinder. Seguramente se alegraría de saber que ya nadie podría llamarlo así.
Pasó un tiempo, tiempos en los cuales tuvo que hacer... acercamientos.
¿Qué harías si te engañaran y te manipularan a creer que haces el bien, cuando en realidad traicionas a tu figura paterna? Abel lo aprendió de muy mala manera.
Durante el transcurso de conseguir los adeptos suficientes para poder abrir el lugar donde Narinder se encontraba, en Pilgrim's Passage sorprendentemente se cruzó caminos con una leyenda muy antigua de su familia, el Zorro Rojo.
Este estimado y aprovechado "amigo", de primeras, necesitaba comida. Decían entre la sangre de Abel, que era señal de que vendría un gran cambio,.
El encapuchado de ojos rojos quería comer, así que Abel le dió un pescado grande y se fué.
Más tarde, en Smuggler's Sanctuary, se lo volvió a encontrar. Afortunadamente (o desafortunadamente?) su trato era un adepto, Abel entregaría un espía. Para cuando lo encontró en Spore Grotto, pedía dos adrptos, o un corazón.
Abel, por el miedo y la incertidumbre, sacrificóse para darle un corazón.
Pero un día en Midas' Cave, probablemente cerca de un día muy importante, Abel se lo encontraría otra vez al Zorro, esta última vez, la cual prometía sellar el trato... Ofrecía el que Abel sacrificara a Ratau.
¿Cóno haría eso? No supo, pero para después de negarlo una vez, finalmente cedió. Frente a sus ojos, invocó a su figura paterna, a su figura de cuidado. Y la entregó a las fauces del vulpes.
Lo último que escucharía, sería el grito ahogado, y el desgarrador sonido de huesos crujiendo frente a sus atónitos ohos. Después del golpe de adrenalina, exigió su pago a el Zorro...
"¿Tú recompensa? El don de la claridad."
Abel apenas pudo contener sus lágrimas, aceptando un pedazo de talismán que ahora era inútil para él. Antes de llegar a su tienda, muchos adeptos pedían cosas, pero simplemente se negaba, cosa rara de el lider.
Apenas se encerró, lloró mares. Ramses apenas lo pudo consolar, diciéndole que Narinder lo pagaría por su mano propia, ya wue no le daría la espalda a su mejor adepto...
Mentiras, otra vez. Porqur en este mundo, los mentirosos abundan. Narinder, admitiéndose el maquinador del plan que llevaría a Abel a ser un simple peón, fue el último estrago que lo rompió.
Se desató la batalla no del siglo, del mismísimo eon en el que estaban, aterrorizados y en cruces, sus adeptos miraban con miedo como iba a desenlazar todo.
Pero cuando Abel lo tuvo bajo la cabeza del martillo de brillo dorado, en su forma más disminuida... ¿Qué vería, sino otro triste, asuatado felino?
Bajó su martillo, mirando al vaato oscuro lugar, suspiró. Entregó su confianza a que cambiaría.
Valió la pena, y mucho, porque todavía Narinder, sigue mencionándole que de no ser por el, sus hermanos y el no estarían en proceso de reconciliación.
Después, todo fue calma, recolectar unas cuantas monedas... hasta que Midas atacó.
En una salida a sus cruzadas, Abel se encontraba checkeando los diferentes lugares, cuando... vió a Midas profanando tumbas. Se iba a disponer a atacarlo, cuando la desgraciada estrella de mar le robó el 75% de las ganacias del culto. No una, tres veces. Dejándolo a que en un futuro, las monedas escaseáran, ¿porqué? Porque se asentó en frente de donde sería el portal hacia el lugar de Narinder, Oculus.
Oculus, un bastardo, por no decirlo de otra forma, hacía de vendedor místico, entregando cosas por lágrimas divinas. Lágrimas las cuales, Abel no poseía el control de que obtener. Y no solo eso, sino que criticába a Abel de maneras muy horrendas por no ser "más que un dios infante".
Prefirió mejor, seguir con la tarea: Hacer descansar a los Bishops. Y regresar a Aym y Baal a su madre, Forneus, gracias a que Narinder dijo que ellos llegaron como gatitos, y la estimada vendedora de la tienda tenía hijos antes de robarlos. Simplemente encajaba.
Lo siguiente es más que simple de narrar, Abel mata a los residuos mortales de los respectivos Chaos, Famine, Pestilence & War and Knowledge, antes de darles una oportunidad de redimirse, y sanar de manera longeva más no perpetua sus acongojes con sus partes perdidas. Y mirntras tanto, llevó a los gatos con su madre.
¿Qué es ahora de Abel? Vive bailando mirntras asesina hejeres esparcidos en las tierras de The Old Faith, y ayuda a Narinder a reconciliarse con Kallamar y Leshy, los cuales, simplemente no están viendo todo.
¿Y Ramses? Murió. Narinder se ofreció a tonar su puesto, though.
Así, concluye por ahora la historia de Abel V. Lambert...
Eso, hasta que el hielo se rompa y venga lo que tenga que venir desde fuera de las tierras de donde están.
9 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/955ee504b0f421c4d5abd9257ad73d55/c779c0d4f2dae044-a1/s540x810/a8c59403944ebd7308e6c59a00be6504fd52cf78.jpg)
Platón, cuyo nombre real era Aristocles, recibió el apodo "Platón" (derivado de platys, "ancho") probablemente por su complexión física, con hombros y espalda anchos, resultado de su práctica de gimnasia y lucha. Estas disciplinas eran esenciales en la educación griega, integrando cuerpo y mente.
Aunque Platón no escribió sobre sí mismo, en obras como "La República" y "Las Leyes", destacó la importancia del equilibrio entre entrenamiento físico y mental para formar ciudadanos virtuosos y saludables. También veía la actividad física como una metáfora del esfuerzo filosófico, conectando el autocontrol y la disciplina con el desarrollo moral y espiritual. Su interés personal por la gimnasia probablemente influyó en su visión filosófica sobre la educación integral.
6 notes
·
View notes
Text
¿Que es el Estoicismo? El estoicismo es una escuela filosófica fundada en Atenas por Zenón de Citio alrededor del año 300 a.C. Esta filosofía se centra en enseñar cómo llevar una vida virtuosa y encontrar la paz interior, independientemente de las circunstancias externas. Los estoicos creen que la verdadera felicidad y el bienestar se logran a través de la práctica de la virtud y el control de las emociones. Algunos principios fundamentales del estoicismo incluyen: 1. Virtud como el bien supremo: Los estoicos sostienen que la virtud, entendida como sabiduría, coraje, justicia y templanza, es el único bien verdadero. Todo lo demás, como la riqueza, la salud y la fama, son indiferentes y no contribuyen a la verdadera felicidad. 2. Control interno: La filosofía estoica enseña que solo podemos controlar nuestras propias acciones y pensamientos, no los eventos externos. Epicteto, un famoso estoico, dijo: “No son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre ellas”. 3. Aceptación del destino: Los estoicos creen en la importancia de aceptar el destino y los eventos que están fuera de nuestro control. Esta actitud se llama amor fati, o “amor al destino”, y se trata de abrazar todo lo que ocurre como necesario y beneficioso para nuestro desarrollo. 4. Vida conforme a la naturaleza: Vivir en armonía con la naturaleza y con nuestro propio ser racional es fundamental para los estoicos. Esto implica actuar de acuerdo con la razón y la virtud. 5. Práctica de la meditación y la reflexión: Los estoicos practican la meditación diaria y la reflexión sobre sus acciones, pensamientos y emociones para cultivar la autoconciencia y la mejora continua. Entre los filósofos estoicos más influyentes se encuentran: • Zenón de Citio: Fundador del estoicismo. • Epicteto: Ex esclavo y maestro, autor de El Manual y Disertaciones. • Séneca: Político y dramaturgo romano, autor de ensayos morales y cartas. • Marco Aurelio: Emperador romano, autor de Meditaciones, una serie de reflexiones personales sobre la práctica del estoicismo. El estoicismo ha tenido una influencia duradera y sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en el ámbito del desarrollo personal y la psicología, ofreciendo herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y los desafíos de la vida moderna.
Mente Estoica
14 notes
·
View notes
Text
Según la inteligencia artificial:
Ser cristiano en las sociedades posmodernas puede ofrecer una serie de ventajas que van más allá de la espiritualidad personal y tocan aspectos sociales, psicológicos, y éticos. Estas ventajas pueden variar según el contexto y la interpretación individual de la fe, pero aquí te detallo algunas que se consideran significativas:
### 1. **Sentido de Propósito y Significado**
- **Búsqueda de sentido**: En una sociedad posmoderna donde la incertidumbre y la relatividad de valores son comunes, el cristianismo proporciona un marco sólido de sentido y propósito. Creer en un Dios trascendental y en un plan divino para la vida ofrece un ancla frente al nihilismo o la desesperanza que pueden surgir en contextos posmodernos.
- **Estabilidad emocional**: Tener un sentido claro de propósito basado en creencias religiosas puede mejorar la resiliencia y el bienestar emocional, ayudando a las personas a manejar el estrés y las crisis existenciales.
### 2. **Comunidad y Apoyo Social**
- **Redes de apoyo**: Las iglesias y comunidades cristianas suelen ofrecer un fuerte sentido de comunidad y pertenencia, lo cual es particularmente valioso en sociedades donde el individualismo puede llevar al aislamiento social. Estas comunidades proporcionan apoyo emocional, ayuda en momentos difíciles, y un espacio para la socialización y la conexión humana.
- **Voluntariado y ayuda mutua**: Las comunidades cristianas promueven el voluntariado y la ayuda mutua, lo que refuerza los lazos sociales y fomenta una sociedad más cohesionada y solidaria.
### 3. **Guía Ética y Moral**
- **Valores y principios**: El cristianismo ofrece un marco ético claro basado en enseñanzas bíblicas, como el amor al prójimo, la justicia, la compasión, y el perdón. En un contexto posmoderno donde los valores pueden ser vistos como relativos, estos principios proporcionan una guía moral consistente.
- **Responsabilidad social**: Los cristianos son llamados a actuar de manera ética no solo en su vida personal, sino también en su comportamiento hacia los demás, lo cual puede contribuir a una mayor responsabilidad social y ética en sus comunidades y sociedades.
### 4. **Trascendencia y Esperanza**
- **Esperanza más allá de lo material**: En una cultura que puede estar centrada en el materialismo o el éxito temporal, el cristianismo ofrece una visión de la vida que trasciende lo material y se enfoca en la eternidad y la relación con Dios. Esta perspectiva proporciona esperanza y consuelo, especialmente en tiempos de sufrimiento o pérdida.
- **Consuelo en la adversidad**: La fe cristiana ofrece consuelo y esperanza en la adversidad, bas��ndose en la creencia en un Dios amoroso y en la promesa de vida eterna.
### 5. **Disciplina Personal y Crecimiento Espiritual**
- **Prácticas de vida**: El cristianismo promueve prácticas como la oración, la meditación bíblica, y la asistencia a servicios religiosos, que pueden contribuir a la autodisciplina, el autocontrol, y el crecimiento espiritual. Estas prácticas no solo fortalecen la fe, sino que también pueden mejorar la salud mental y emocional.
- **Autodisciplina y resiliencia**: Las enseñanzas cristianas fomentan la autodisciplina y la capacidad de resistir las tentaciones y desafíos de la vida, lo que es valioso en un mundo que ofrece muchas distracciones y placeres inmediatos.
### 6. **Capacidad para el Perdón y la Reconciliación**
- **Manejo de conflictos**: El cristianismo enfatiza el perdón y la reconciliación, lo que puede ser una herramienta poderosa para manejar conflictos interpersonales y sociales. En un contexto posmoderno, donde las diferencias pueden generar divisiones, estas enseñanzas promueven la unidad y la sanación de relaciones.
- **Liberación del rencor**: Aprender a perdonar y liberar el rencor puede tener beneficios significativos para la salud mental y emocional, reduciendo el estrés y fomentando la paz interior.
### 7. **Resistencia a la Corriente Cultural**
- **Pensamiento crítico**: Los cristianos a menudo son alentados a no conformarse a las corrientes culturales si estas van en contra de sus valores fundamentales. Esto fomenta un pensamiento crítico y una postura de resistencia frente a tendencias que podrían considerarse destructivas o inmorales desde una perspectiva cristiana.
- **Identidad firme**: Mantener una identidad basada en la fe proporciona un sentido de firmeza y estabilidad en un mundo donde las identidades pueden ser fluidas y cambiantes.
### 8. **Promoción de la Justicia Social**
- **Compromiso con la justicia**: El cristianismo enseña la importancia de la justicia y la defensa de los oprimidos, lo cual puede motivar a los creyentes a involucrarse en causas sociales y trabajar por un mundo más justo y equitativo.
- **Servicio a los demás**: El enfoque en servir a los demás y ayudar a los necesitados es una práctica central en muchas comunidades cristianas, lo que contribuye al bienestar social y al mejoramiento de la sociedad.
### Conclusión
En las sociedades posmodernas, donde el relativismo, el individualismo, y la incertidumbre son comunes, el cristianismo ofrece una serie de ventajas que van desde el apoyo social y emocional hasta la guía moral y el propósito en la vida. Estas ventajas pueden ser significativas para quienes buscan un sentido más profundo, una comunidad de apoyo, y una orientación ética clara en un mundo complejo y a menudo contradictorio.
[Descubre más en GPTOnline.ai](https://gptonline.ai/es/)
---
**Producto recomendado**: [Dibujos Para Colorear](https://www.google.es/search?q=colorearw.com)
10 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5e0c64daea9ef8dbf1541615051ff20d/03e026531f9df358-bd/s540x810/cf782d37d0aeb6a990de951a3164396587035d35.jpg)
El señor de las moscas: Un estudio sobre el poder y la oscuridad del alma humana "El señor de las moscas" de William Golding es una novela que explora la naturaleza humana en su estado más puro, o más bien, en su estado más oscuro. A través de un grupo de niños, aislados en una isla desierta tras un accidente aéreo, Golding nos muestra cómo la civilización y la moral son construcciones sociales frágiles que pueden desmoronarse rápidamente en ausencia de autoridad adulta. El poder del miedo y el liderazgo ególatra Jack, uno de los personajes principales, se revela como un líder carismático pero manipulador. Utiliza el miedo a lo desconocido, personificado en una bestia imaginaria, para consolidar su poder y controlar a los demás. Al sembrar la paranoia y la incertidumbre, Jack logra que los niños se vuelvan más dependientes de él y más dispuestos a seguir sus órdenes, incluso las más violentas. La figura de la bestia, que inicialmente es una proyección de los miedos de los niños, se transforma en un símbolo del mal absoluto y se convierte en un pretexto para la caza y la violencia. Jack aprovecha esta creencia para justificar sus acciones y para deshumanizar a sus enemigos. Religión y división La religión también juega un papel crucial en la novela. El grupo de niños crea un culto en torno a la bestia, realizando rituales y sacrificios. Esta práctica religiosa sirve para unir al grupo, pero también para reforzar la autoridad de Jack y para justificar la violencia. La división entre los seguidores de Ralph y los de Jack se acentúa a medida que la novela avanza. Ralph representa el orden, la razón y la civilización, mientras que Jack encarna el caos, la violencia y la barbarie. Esta división refleja la lucha entre el bien y el mal que existe en cada uno de nosotros. Conclusiones "El señor de las moscas" es una alegoría poderosa que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana. Golding nos muestra cómo, en ausencia de reglas y normas sociales, los instintos más primitivos pueden salir a la luz. La novela también es una crítica a la sociedad y a la religión, ya que sugiere que ambas pueden ser utilizadas para manipular y controlar a las personas. En resumen, "El señor de las moscas" nos enseña que: * El miedo es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para manipular y controlar a las personas. * Los líderes ególatras pueden surgir en cualquier situación y utilizar el miedo para consolidar su poder. * La religión puede ser utilizada para unir a las personas, pero también para dividirlas y justificar la violencia. * La civilización es una construcción social frágil que puede desmoronarse rápidamente en ausencia de autoridad.
7 notes
·
View notes
Note
Mi estimadisimo profesor no pretendo robarle más que unos segundos de su valioso tiempo, me gustaría preguntarle si tiene alguna opinión formada del presidente de mi país Argentina, el nefasto Javier Milei
Estimado alumno markoschuker: salgo, por un instante, de mi lúgubre hartorio y el final de mí mismo que elegí el pasado dos de enero para responder a su pregunta. Observo con interés que la pregunta lleva implícita una subordinada que, tal vez no de forma consciente, se responde a sí misma. Sinceramente me he ido de este mundo con el convencimiento de que se puede esperar cualquier cosa de cualquiera más allá de raza, sexo, ideología, sexualidad y/o posición social. No me fio de nadie. Por tanto en mi respuesta no me ceñiré a Milei sino, en general, a todos los estereotipos, prototipos, arquetipos que finalmente no pasan de simplemente ser unos... "tipos".
Verá, gobernar un país es un arte, una ciencia y, en muchos casos, un espectáculo de circo. Ser presidente o primer ministro no requiere conocimientos avanzados de economía, derecho o historia, pero sí un talento excepcional para prometer lo imposible y hacer que parezca creíble. Da igual si se proviene de la izquierda, la derecha o de algún rincón ideológico tan inexplorado que ni sus propios adeptos se ponen de acuerdo en definirlo: el secreto del éxito está en parecer el salvador y, cuando todo vaya mal, culpar a la administración anterior.
El líder progresista promete un paraíso de igualdad y justicia social, donde todos vivirán con dignidad, excepto, claro, él mismo y su círculo cercano, que necesitarán ciertas comodidades (mansiones, escoltas y jets privados) para no perder la perspectiva de los problemas del pueblo. El conservador, por su parte, jura devolver a la nación sus valores tradicionales, los mismos que él y su gabinete ignoran en la intimidad mientras redactan leyes sobre moral y buenas costumbres.
Si el presidente es un liberal, su objetivo será garantizar que el mercado se regule solo, incluso cuando este decida regularse en su beneficio. En cambio, si es un comunista, su misión será estatizar hasta el aire y, de ser posible, crear un comité encargado de decidir cuántas veces se puede respirar al día sin incurrir en prácticas burguesas.
Los libertarios, esos valientes que creen que el Estado es el enemigo, aspiran a gobernar mientras intentan demostrar que gobernar es innecesario, lo cual genera la divertida paradoja de que, si tienen éxito, deberían abolir su propio cargo. Mientras tanto, el fascista en turno asegurará que su nación es la mejor del mundo, pero necesitará controlar la prensa para que todos estén de acuerdo.
Por supuesto, el político promedio nunca olvida la importancia del carisma. Si es de derecha, se mostrará como un líder fuerte, defensor de la patria y con un discurso que oscila entre la nostalgia de un pasado glorioso y la promesa de un futuro donde nadie podrá cuestionarlo sin recibir un cariñoso llamado a la unidad nacional. Si es de izquierda, enarbolará la bandera de los oprimidos mientras disfruta un vino de etiqueta y defiende con pasión el derecho del proletariado a seguir siéndolo, porque alguien tiene que sostener la causa.
Pero lo más importante para cualquier líder es su relación con los medios. Algunos optan por el control absoluto: no hay crisis si nadie la reporta. Otros prefieren el escándalo constante: un tuit incendiario al día mantiene a la prensa ocupada y evita preguntas incómodas sobre la economía. Y cuando todo falla, siempre queda la vieja confiable: declarar que se ha iniciado una guerra (real o metafórica), porque nada une más a un pueblo que un enemigo común.
Así, el presidente o primer ministro se mantiene en el poder el mayor tiempo posible, o al menos hasta que sus votantes descubren que no era el mesías prometido, sino otro actor en la interminable tragicomedia de la política. Pero no hay problema, porque cuando eso sucede, siempre habrá otro dispuesto a tomar su lugar, reciclar las promesas y empezar el espectáculo de nuevo. Y el pueblo, por supuesto, lo aplaudirá. Hasta que deje de hacerlo.
Y ahí, estimado markoschuker , el circulo de la historia se repite una y otra vez.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3b8f3009faf8e5b832819d218d39d4e6/56f7391e55d290e4-a0/s540x810/7ba991e969df9877ea8c6c3847dd271471319d94.jpg)
3 notes
·
View notes
Text
Familia Zaragoza: la corrupción huele a gas
Aunque no quieran reconocerlo públicamente los oficiantes del aparato toluquita, existe una relación muy directa entre los efectos perniciosos de la corrupción, alentada desde el sistema gubernamental, la estanflación económica, el deterioro institucional, el endeudamiento esquizoide, la crisis de los partidos, y el alza incontenible del discurso opositor de vanguardia.
La corrupción sigue siendo el emblema insustituible, la marca de este mal llamado sexenio. La marea de miasma que lo envuelve todo, que justifica el empantanamiento, la catatonia mexicana, la impavidez ante las reacciones inmediatas que se necesitan para enfrentar con decoro los ataques al país, la que explica la ubicación real de la desgracia.
Por ello el éxito de las banderas programáticas opositoras en línea que han escogido el blanco de la corrupción toluquita como el hilo más delgado para destruir a sus adversarios políticos. La población, cansada de tanta rapiña, no tiene de otra que confiar en el nuevo menos conocido, para depositar su confianza en que algo debe cambiar dentro de las prácticas corruptas.
Desmedida voracidad contra los bolsillos del consumidor…
Nadie puede tomar en serio las convocatorias a ensanchar el mercado interno, cuando se siente por todos lados la desmedida voracidad contra los bolsillos del causante, del consumidor, del productor, la fiesta de los intermediarios que inflan todos los precios, los costos y la distribución de los productos esenciales y superfluos, sin que alguien tenga autoridad moral para poner coto a este asalto en despoblado.
Las cadenas productivas son atacadas desde su raíz por la corrupción, ese signo ominoso del tiempo mexicano, una pesada y demencial lápida que paraliza cualquier esfuerzo nacional. La corrupción es el impuesto fatídico e inesperado que acaba con toda esperanza, con toda posibilidad de crecer, aportar, distribuir, en una palabra: ser.
De “una grasita para el funcionamiento del sistema”, como se le definía en la antigüedad más próxima, la corrupción se ha convertido en el centro de todo debate, de cualquier disputa, cuando se trata de localizar el origen de todos los males, el mayor escollo al desarrollo nacional, a la independencia y a la soberanía.
Dos más dos no suman cuatro, sino “dos para ti y dos para mí”
Los mexicanos nos levantamos todos los días con algún nuevo récord en esa desquiciante carrera por ser los más corruptos de la tierra, el único país donde dos más dos no suman cuatro, sino “dos para ti y dos para mí”. La tierra de la tranza, el desierto del asalto en despoblado, el abuso a la convivencia y a la dignidad.
Los más grandes corruptos se han convertido también en los más grandes traidores a la patria. Al grado que desde fuera los juzgan como traidores por vocación, gente poco confiable hasta en los mecanismos del atropello, gente que, por si las moscas, no acaben traicionando a los mismos que ahora sirven, a quienes entregan la patria en charola.
Ajustarán cuentas a los gerifaltes mexicanos, en cuanto terminen
No por nada, en los círculos diplomáticos del extranjero, entre la prensa especializada, en las oficinas de las corresponsalías se maneja insistentemente la versión de gruesos expedientes e investigaciones preparadas por órdenes de los inquilinos del 1600 de la Avenida Pennsylvania de Washington para ajustar las cuentas de los gerifaltes mexicanos, en cuanto terminen su mandato.
Y es que en el razonamiento de los empoderados neo republicanos bulle una idea que puede ser más certera que un balazo: aquéllos que hoy nos sirven con tanta asiduidad y desenfado hacia su pueblo, no pueden ser confiables ni para nosotros; seguramente acabarán traicionándonos también; es una cuestión de ADN. Es fácilmente identificable el temor.
EPN, Nuño y El Cisne corrupto se toman selfies juntos
El tracto sucesivo de la corrupción exuda por los poros, es avasallante. Para muestra, un botón: en la reciente visita al masacrado Veracruz, ensangrentado por las reyertas entre los carteles del narcotráfico afines al gobernador entrante y los que lo son al saliente, Peña Nieto y su valido Aurelio Nuño, dizque titular de la SEP, hacen su primera escala social…
… en el puerto de Tuxpan, para retratarse en selfies, sonrientes y triunfadoras, que se viralizaron en redes digitales, con el operador favorito de Javier Duarte, el inefable Alberto Silva (a) El Cisne, uno de los responsables directos del aquelarre veracruzano armado por el dizque prófugo Duarte, socio de Peñita en negocios de tiendas Comerciales.
Al mismo tiempo, un Juez Federal cancela en automático la orden de aprehensión de las procuradurías federales y locales contra José Juan Janeiro Rodríguez, operador mercantil de Duarte, creador de las empresas fantasmas, productoras de las facturas apócrifas que desgarraron los presupuestos jarochos de los últimos seis años.
En simultáneo, el nuevo gobernador panista, Miguel Ángel Yunes Linares, el atolondrado bocón violento de los cien días, da rienda suelta al desparpajo administrativo prodigando adjudicaciones gratuitas y onerosas a los mismos proveedores de medicinas falsas que él mismo había acusado de corruptos, de proveer al gobierno local con aguas sucias para tratamientos de cáncer.
Impunidad e inmunidad de los chihuahuenses Zaragoza
Todos los corruptos hacen su agosto. En todo el territorio nacional, ante la escasez de energéticos y carburantes, importados a precio de oro, con las comisiones consabidas a la casta dorada de la tolucopachucracia, Miguel y Tomás Zaragoza, familia y socios, distribuidores del gas doméstico, construyen mafias inmunes que hacen lo que quieren con los precios del mercado.
Miguel, Jesús, Tomás y Eduardo Zaragoza, los controladores del Grupo Zeta, son los accionistas mayoritarios en ochenta empresas distribuidoras de gas doméstico que tiene ramificaciones en Centro y Sudamérica. Es la quinta empresa de gas más grande del mundo. Familias multimillonarias en dólares, con depósitos y propiedades en Europa y Estados Unidos. Dueños de una flotilla de aviones más grande que la de cualquier sultanato oriental.
La impunidad e inmunidad de los chihuahuenses Zaragoza, escaladores natos de las prebendas gubernamentales, llega a excesos de locura, absolutamente indignantes para los ciudadanos de a pie. Está documentado hasta la saciedad que la SHCP de Vi(rey)garay y Meade les regresan hasta el 90% de los impuestos.
Por el arco del triunfo las batidas de los inspectore$ de Profeco
Como todos sabemos, un monopolio de este tamaño que, se dice extendidamente, se da el lujo de distribuir también todo tipo de sustancias y estupefacientes en el interior de pipas que circulan con toda libertad en carreteras y caminos, no puede existir sin la complicidad oficial. Desde los regímenes de las “presidentas” Marta Sahagún y Margarita Zavala, acompañadas por sus consortes, hasta los días del toluquismo, están auténticamente blindados ante el mínimo agravio.
Pasándose por el arco del triunfo las batidas de los inspectore$ de Profeco, los Zaragoza y sus empresas demuestran a tirios y troyanos que a ellos la ley no los toca ni con el pétalo de una denuncia. Ellos “están protegidos hasta arriba”, suelen fanfarronear. Son cómplices del atraco, de cabo a rabo, y están resguardados por intereses de los carteles del narcotráfico que medran en Pemex, a favor de los más infames, en contra de las mayorías.
Ellos deciden cuánto debe pesar un kilo, lo mismo que cuál carga debe llevar una pipa de gas, así como lo que deben fluctuar los precios, de conformidad con los nervio$os mercados, usted sabe. Hambreadores y saqueadores natos, cobijados por el desprecio al pueblo que practica de consuno la tolucopachucracia en el poder, afortunadamente a punto de expirar.
Sus fortunas multimillonarias, al amparo del poder público
No obstante, con los nuevos instrumentos, herramientas, y tecnología de punta la Procuraduría Federal del Consumidor, ha empezado a implementar mano dura contra los monopolios gaseros que durante años han robado desvergonzadamente a la población quitándole uno, dos y hasta tres kilos de gas por cilindro, además de quitarle hasta un 10% en todas sus pipas de gas.
Ese robo asciende a varios miles de millones de pesos. Y, claro, el que más roba a la población es el monopolio de los Zaragoza, con sus empresas Z Gas propiedad de Miguel Zaragoza Fuentes, Gas Imperial propiedad de Eduardo Zaragoza Fuentes y su familia, Global Gas propiedad del señor Vizcaíno. Llevan robándonos cinco décadas.
El otro monopolio gasero denominado Gas Tomza, propiedad de Tomas Zaragoza Fuentes, hermano de Miguel de los mismos apellidos –quienes iniciaron en los años 50 como socios y años después se separaron porque no se ponían de acuerdo en cuantos litros le iban a quitar a cada cilindro de gas. Dichos monopolios tienen empresas en todo el territorio nacional pero todas y cada una con diferentes nombres para que las autoridades no los identifiquen que son de los mismos propietarios.
Para muestra unos cuantos botones; la empresa Tomza propiedad de Tomas Zaragoza Fuentes y sus hijos camuflajean con otros nombres las empresas gaseras que tienen en casi todo el territorio nacional, tales como Gasomático, S.A. de C.V., Gas y Servicio S.A. de C.V., Compañía Mexicana de Gas, S.A. De C.V., Unigas, S.A. de C.V., Gas Chapultepec, S.A. de C.V., Gas Silza, S.A. de C.V.
Aaseguran que estas empresas gaseras monopólicas le roban a la población de todo el país la increíble cantidad de 50 millones de pesos mensuales y todo porque están confabulados con ciertos inspectore$ de PROFECO, ya que cuando llegan a las plantas del grupo TOMZA y les presentan el escrito de inspección a los miembros de seguridad les ofrecen dinero para que no hagan la inspección y los que no aceptan el cohecho entonces los de seguridad los amenazan. Andan armados y, seguro, carecen del permiso de portación de arma de fuego, lo que en automático los convierte en una especie de guerrilleros. Estas prácticas tienen ya más de 25 años.
Los Zaragoza Fuentes y los Zaragoza Itto, valga recordar, se iniciaron en el negocio del gas que les fue heredado por el papá y abuelo de esas familias, Miguel Zaragoza Vizcarra de una honorabilidad intachable. Sus entonces jóvenes hijos vendían el gas licuado en cilindros en camionetas pick-ups y ahora estas familias son multimillonarias en dólares, con gaseras en el vecino país del norte, lo mismo que en Centroamérica. Lo peor es que no reinvierten aquí, tienen su dinero en bancos de Estados Unidos, Europa y Japón, así como infinidad de propiedades sobre todo en Europa y Estados Unidos y cuentan con una flota de aviones jets que ya la quisiera Carlos Slim, el hombre más rico del país, quien sólo tiene dos aviones.
“Allá arriba”, en Washington, también quieren cambiar de borrachos
Una vez más, pues, es evidente la complicidad de todo el sistema de justicia civil y penal, y de los altos dignatarios de las cortes federales y regionales con estos energúmenos.
El pueblo está cansado de tanta infamia. Todo parece indicar que “allá arriba”, en Washington, también quieren cambiar de borrachos. Es demasiado pesado ese fardo, aún para el Imperio. La cárcel, al igual que a los toluquitas, los reclama. La corrupción mexicana huele hediondamente a gas, y puede llevar a pistas sobre los fraudes fiscales, financieros y mercantiles de Trump.
Y aún así, los toluquitas quieren aferrarse al poder, recurriendo a todas las artimañas y chicanas electorales que deban utilizarse. Lo que está en juego no sólo es su precaria libertad, sino miles de millones de dólares obtenidos sobre el esfuerzo y las angustias de la población mexicana. Está también en juego la última oportunidad para sacudirse por la vía del sufragio a los reptilianos borderline.
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0a94d1de887b44df5c16fd4cd9da8164/8dc1de874bd71a2a-c6/s400x600/a028fdb948e46f3cf0eaf0b44d669418c73167c3.jpg)
La primera mujer que se tituló en una profesión en América Latina fue una dentista mexicana: Margarita Chorné y Salazar.
Margarita Chorné y Salazar, Nació el 22 de febrero de 1864, fue hija de Agustín Chorné, practicante de la orfebrería y la “dentistería” quien llegó a ser uno de los más famosos dentistas de la ciudad. Él era descendiente de franceses, la madre de Margarita fue doña Paz Salazar, dedicada al hogar. Vivían en el barrio de San Miguel en el centro histórico de la ciudad de México, eran una familia de posición social media-alta.
Margarita al igual que sus hermanas, aprendió a leer y escribir, recibieron clases de música, en el colegio aprendieron el catecismo, la aritmética, geografía, francés, y labores propias de mujeres como tejido de gancho y bordado de punto de cruz. Pero al parecer Margarita no le encontró el gusto a estas labores ni le gustaba del todo las reuniones femeninas que no le satisfacían; lo que Margarita disfrutaba era encerrarse durante horas en la biblioteca de su padre y aprender de sus libros, también le gustaba acompañarlo a los conciertos y funciones de ópera.
Observando el trabajo de su padre, Margarita empezó a conocer y a practicar el arte de la orfebrería y también gustaba de ayudar a su padre cuando tenía trabajo de dentista, de igual manera fue ayudante de su hermano mayor una vez que éste se convirtió en dentista. Había para Margarita muchas oportunidades de adquirir el conocimiento para llegar a ser una buena dentista, pues no tan sólo era limitado el número de dentistas en esa época sino que también en aquellos tiempos, era una loable costumbre de los dentistas y médicos que de verdad amaban su profesión y veían en ella no sólo una profesión con la cual ganarse la vida, sino una vocación de servicio al prójimo, atender gratuitamente a los pobres que no podían pagar su consulta pero que la necesitaban igual que los ricos, dedicando para ellos estos buenos médicos un día a la semana u horas extras cuando la urgencia lo ameritaba.
Con los conocimientos y la práctica que Margarita había obtenido siendo asistente tanto de su padre como de su hermano, un día decidió buscar el reconocimiento de los estudios realizados en su casa y conseguir el título oficial para ejercer como dentista en la ciudad de México.
Fue en el antiguo Colegio de Medicina, a los 21 años de edad, que Margarita tendría que demostrar que sabía el oficio, que dominaba satisfactoriamente el conocimiento fisiológico, anatómico y tecnológico y que podría ejercer al igual que lo hacía cualquier dentista ya titulado.
Para conseguir ese anhelado título, Margarita consiguió una carta de un dentista profesional que avaló sus conocimientos, así mismo tuvo que presentar cartas de tres personas de reconocida solvencia moral que certificaran que Margarita era una persona decente y cristiana. Margarita tuvo que pagar 100 pesos, que era el costo del examen (una cantidad por cierto muy elevada ya que la extracción de una muela en ese entonces costaba aproximadamente un peso)
Ante la gran expectación que seguramente se dio en esa época de que una mujer pidiera recibir el título profesional de dentista, Margarita se presentó ante el jurado y ante ellos citó de memoria los últimos tratados dentísticos en inglés, español y francés. Así pues, fue en la época porfirista cuando el 1 de febrero de 1886, fecha memorable, la Junta Directiva de Instrucción Pública del Distrito Federal emitió el primer título profesional de dentista a una mujer en América Latina, a Margarita Chorné y Salazar. Un año después otra notable mujer mexicana recibiría su doctorado en medicina, la primera mujer mexicana en obtenerlo, ella era Matilde Montoya.
En 1906, Margarita Chorné y Salazar, orgullosamente mexicana, recibió la noticia de que la embajada de Francia le entregó la Cruz al Mérito y en 1908 por parte del Institut du Midi en Tolouse, Francia, un diploma y una medalla en reconocimiento por ser la primera mujer titulada en una profesión independiente en Latinoamérica.
Según un informe de la Historia de la Odontología, Margarita fue la primera dentista en dedicarse a la cirugía y en aplicar el éter en la anestesia general.
Margarita Chorné se casó y ejerció su carrera durante aproximadamente cuatro décadas, con una vida longeva y dedicada al servicio de los demás, murió en 1962, a los 98 años de edad.
Actualmente existe el premio “Doctora Margarita Chorné y Salazar” que lo otorga la Facultad de Odontología de la UNAM y en México hay un Centro de Salud que lleva su nombre.
20 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/40a5b4021e1715e007e2c66c31262454/4897e69134fd86bd-df/s540x810/12cd734305dc78a8d96b1dfcf6005c315ec3d698.jpg)
«181. Es vituperable el cambiar continuamente de modas en el vestir y en el trato social, cuando el cambio consiste en abandonar un determinado traje que la moda impuso sin razón alguna de utilidad, para adoptar otro traje tan frívolamente impuesto como aquél é igualmente inútil y caprichoso, ó dejar una costumbre social que carece de sentido, para seguir otra tan irracional como aquélla, y esto sin causa alguna que á ello nos obligue.
182. Pero tomar de las modas en el vestir aquello que cada cual pueda tomar, en la medida en que le sea realmente necesario y evitando las exageraciones y abusos que se salen de la estricta necesidad, lejos de ser cosa vituperable, es una prueba, y no pequeña, de discreción y prudencia.»
Abenhazam de Córdoba: Los caracteres y la conducta: tratado de moral práctica. Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas, pág. 91. Madrid, 1916.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#abenhazan de córdoba#ibn hazm#abu muḥammad ʿali ibna ibn saʿīd ibn hazm#أبو محمد علي بن احمد بن سعيد بن حزم#asín palacios#moda#trato social#vestido#frivolidad#superficialidad#los caracteres y la conducta#tratado de moral práctica#moral#moral práctica#filosofía moral#necesidad#prudencia#exageración#filosofía del al-ándalus#filósofos del al-ándalus#filosofía hispano-musulmana#filosofía hispano-árabe#teo gómez otero
3 notes
·
View notes
Text
San Jerónimo, sacerdote y doctor de la Iglesia
San Jerónimo fue un Padre de la Iglesia Occidental que dedicó toda su vida al estudio de las Escrituras. Buscó poner en práctica la Palabra de Dios. Como asceta y letrado al servicio del Papa Dámaso, tradujo la Biblia de los textos hebreos y griegos al latín. Murió el 30 de septiembre del 420.
San Jerónimo, sacerdote y doctor de la Iglesia
30 septiembre
Su nombre completo era Sofronio Eusebio Jerónimo. Su ciudad natal era Stridone, en la actual Croacia. Su fecha de nacimiento no se conoce con exactitud, pero fue alrededor del año 347. De familia cristiana y acomodada, recibió una sólida educación y, apoyado por sus padres, perfeccionó sus estudios en Roma. Allí se entregó a la vida mundana, dejándose llevar por los placeres; pero pronto se arrepintió, recibió el bautismo y se enamoró de la vida contemplativa. Por esta razón se mudó a Aquileia y se convirtió en parte de una comunidad de ascetas. Algún tiempo después la abandonó, decepcionado por las enemistades que habían surgido en ese ambiente. Partió luego para el Oriente y se detuvo en Trier, volvió a Stridone y repartió de nuevo. Permaneció unos años en Antioquía, donde perfeccionó su conocimiento del griego, y luego se retiró como ermitaño en el desierto de Chalkis, al sur de Alepo. Durante cuatro años se dedicó plenamente a sus estudios, aprendió hebreo y transcribió códigos y escritos de los Padres de la Iglesia. Fueron años de meditación, soledad e intensa lectura de la Palabra de Dios, que también lo llevaron a reflexionar sobre la brecha entre la mentalidad pagana y la vida cristiana. Amargado por las diatribas de los anacoretas causadas por la doctrina arriana, regresó a Antioquía. En el 379 fue ordenado sacerdote, y luego se trasladó a Constantinopla donde continuó estudiando griego con san Gregorio Nazianzeno.
Al lado del Papa Dámaso
En 382 Jerónimo volvió a Roma para participar en una reunión convocada por el Papa Dámaso sobre el cisma de Antioquía. Como su reputación ascética y erudita era bien conocida, el Pontífice lo eligió como su secretario y consejero y lo invitó a realizar una nueva traducción de los textos bíblicos al latín. En la capital, Jerónimo también fundó un círculo bíblico e inició el estudio de la Escritura por mujeres de la nobleza romana que, deseando emprender el camino de la perfección cristiana y deseando profundizar su conocimiento de la Palabra de Dios, lo designaron como su maestro y guía espiritual. Dado que las estrictas reglas que sugería a sus discípulos eran consideradas demasiado duras, se comprende por qué su rigor moral no fuese compartido por aquel tipo de clero demasiado laxo. Jerónimo tampoco era bien visto por otros muchos debido a sus modos agresivos y a su carácter difícil. Además condenaba rigurosamente los vicios, las hipocresías y a menudo polemizaba con los sabios y entendidos. En estas condiciones de contrastes, cuando Dámaso murió, decidió mejor volver a Oriente y en agosto del 385 se embarcó en Ostia para llegar a Tierra Santa, acompañado por algunos de sus fieles monjes y de un grupo de sus seguidores, entre ellos la noble Paula con su hija Eustoquia. Se embarcó en una peregrinación, llegó a Egipto y luego se detuvo en Belén, donde abrió una escuela que ofrecía su enseñanza de forma gratuita. Gracias a la generosidad de Paula, construyó un monasterio masculino, uno femenino y un hospicio para los viajeros que visitaban los lugares santos.
El retiro en Belén
Jerónimo pasó el resto de su vida en Belén, dedicándose siempre a la Palabra de Dios, a la defensa de la fe, a la enseñanza de la cultura clásica y cristiana y a la acogida de peregrinos. Un hombre impetuoso, a menudo polémico y peleonero, que era detestado pero también muy amado. No era fácil dialogar con él, sin embargo dejó un grande legado al cristianismo con su testimonio de vida y sus escritos. A él le debemos la primera traducción al latín de la Biblia, la llamada Vulgata - con los Evangelios traducidos del griego y el Antiguo Testamento del hebreo - que aún hoy, en su versión revisada, sigue siendo el texto oficial de la Iglesia latina. La Palabra de Dios, tan estudiada y comentada, también "se comprometió a vivirla concretamente", dijo Benedicto XVI, que dedicó dos catequesis a Jerónimo en las audiencias generales del 7 y el 14 de noviembre de 2007. Murió en su celda, cerca de la Gruta de la Natividad, el 30 de septiembre probablemente en el 420.
Sus enseñanzas y sus obras
"¿Qué cosa podemos aprender de San Jerónimo? Me parece que por encima de todo esto: amar la Palabra de Dios en la Sagrada Escritura - sugirió Benedicto XVI - es importante que cada cristiano viva en contacto y diálogo personal con la Palabra de Dios, que se nos da en la Sagrada Escritura... es también una Palabra que construye la comunidad, que construye la Iglesia. Por lo tanto, debemos leerla en comunión con la Iglesia viva". Jerónimo es uno de los cuatro Padres de la Iglesia Occidental (junto con Ambrosio, Agustín y Gregorio Magno), proclamado Doctor de la Iglesia en 1567 por Pío V. Como herencia suya nos han quedado sus comentarios, homilías, cartas, tratados, obras historiográficas y hagiográficas; es bien conocido su De Viris Illustribus, con las biografías de 135 autores, en su mayoría cristianos, pero también judíos y paganos, para demostrar cómo la cultura cristiana fuese "una verdadera cultura digna de comparación con la clásica". No hay que olvidar su Crónica (Chronicon) - la traducción y reelaboración en latín de la Crónica Griega de Eusebio de Cesarea, hoy perdida, - que contiene la narración de la historia universal, donde se mezclan datos históricos con mitos, partiendo del nacimiento de Abraham hasta el año 325. Finalmente, ricas en enseñanzas y consejos sinceros, nos han quedado muchas epístolas que revelan su profunda espiritualidad.
3 notes
·
View notes
Text
Mi historia en Wattpad: https://www.wattpad.com/story/338459881?
Mi escritura es totalmente de mi autoría. Toda adaptación y/o copia esta prohibida.
espero que estén disfrutando mis historias bbys, me ayudan mucho si le dan 🩷, las quiero!
━━━━ ⟡ ━━━━
“I Smell Snow” | Joel Miller
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6592d60e2db41e13fbd9ef5c831e88d3/478b9ace42d518bb-ba/s540x810/1cc23bee59e0d5a92b7295f0c68acba2af68ffdf.jpg)
━━━━ ⟡ ━━━━
-No creo que pueda hacerlo —exclamó Ellie por Ellie, según mi cuenta.
-Si no lo intentas, nunca lo sabrás —respondí, terminado de atar mi patin, para deslizarme en la pequeña laguna congelada. Voltee y estire mis manos hacia ella.
-No te voy a soltar, lo juro.
-Para ti es fácil decirlo, tú ya patinas —dijo aferrándose a mis manos al ver que casi resbala contra el suelo.
-Bien, ahora debes mantener el equilibrio y empezar a mover una pierna, y luego la otra. Tranquila, yo estoy detrás de ti todo el tiempo.
Suspiro y asintió con firmeza. Sonreí al ver su decisión de aprender, según ella, “algo del viejo mundo”. Empezó a moverse con lentitud, trastabillando un poco.
-Esto es cool —reímos al unísono. Ellie decidió tomar algo de velocidad, pero solo logró caer sobre un montículo de nieve.—Definitivamente, no hubiera sido patinadora.
Reí negando levemente al acercarme al grabador que Maria me había prestado, reproduciendo un cd que me recordaba a mi infancia en el viejo mundo.
-Todo requiere práctica, cariño. ¿Otra vez?
-Esta bien, pero si me dejas caer de nuevo, limpias mi habitación un mes —se levantó como si de un rayo se tratase.
▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔
-¿Quieren venir a cenar esta noche? María va a hacer su carne especial —desenfundó la silla del caballo el menor Miller.
-Ellie va a salir con Dina, y quiero preparar algo para Paris…
-¿Así que te le vas a proponer? —sonrió Tommy por su hermano, quien se rascó la nuca nervioso.
-No sé cómo hacerlo, y si es corre…
-No empieces con la mierda moral, Joel. Se llevan años en medio. ¿Y que hay con eso? Ella te hace feliz, puedo verlo, en tus ojos de viejo malhumorado —exclamó señalando.
Joel calló, analizando lo que le había dicho. Sonrió levemente al recordar la cara de la joven que había irrumpido en su vida hacia 1 año. A veces no entendía como podía ser merecedor de alguien como París y Ellie. Tal vez la vida le estaba poniendo frente a una nueva oportunidad.
-Avísame lo de la cena —interrumpió sus pensamientos la voz de Tommy, quien se alejó a su morada. Joel suspiró y se encaminó a la casa que les habían otorgado.
Al llegar, comenzó a escuchar risas en la parte de atrás, por que se encaminó hacia allí. Sintió que el aire empezó a faltarle, pero por primera vez en mucho tiempo por una buena causa.
Ellie estaba sentada sobre un tronco y observaba a París patinar, la cual era imposible sacarle los ojos de encima.
-Es por eso que nunca te caes, tienes equilibrio perfecto —reprochó la adolescente, para luego la rubia girar la mirada y casi caer al ver a Joel.
-¿Soy una distracción, nena? —río arqueando las cejas, a lo que lo apunte con mi dedo índice. Sabía perfectamente la respuesta a esa pregunta.
-No empieces Miller, ahora por eso me voy a enojar —ambos espectadores rieron. Seguí la coreografía que conocía de memoria en mi mente desde hacía 26 años.
Contuve la respiración al realizar el doble salto.
-Wow, eso fue ¡de puta madre!
-Ellie.
-Lo siento, pero viste lo que hizo —movió su cuerpo “copiando” el movimiento.
-Por supuesto que lo vi, es mi chica a quien estoy viendo, no puedo sacarle los ojos de encima —mierda, mordía mi labio cada vez que me llamaba de esa manera.
-Hey, ¿porque no entramos a comer algo? —patine hasta el pequeño tronco.
-¡Voy a ir pedirle a Maria chocolate! —no tardo la castaña en salir corriendo inmediatamente, a lo que ambos reímos.
-¿Me daría una mano, mi fuerte hombre? —extendí el brazo para salir, para sentir como Joel me elevaba en sus brazos.
-¿Y si te doy las dos? —negué levemente mientras mordía mi labio inferior.
-Estás matándome, Miller —dije besando su mejilla y luego sus labios.-¡Espera!
Mire al cielo y aspiré profundamente, lo que hizo que Joel frunciera el ceño.
-Huelo nieve —asentí muy segura.
-¿Que? Preciosa, no se puede oler…
-¡Está nevando! —exclamó Ellie corriendo hacia nosotros al ver los copos blancos que caían. Los demás niños salían de la escuela al ver lo que ocurría.
Cruce mirada con Joel para ver sus ojos café clavados en mi. Inspiró profundamente ahuecando mi rostro en sus manos.
-Cásate conmigo, nena.
#pedro pascal#wattpad#pedro fanfic#pedrostories#joel tlou#joel x reader#joel miller#joel and ellie#joel x female reader#joel x f!reader#español#the last of us#Spotify
10 notes
·
View notes
Text
formation iso 45001
Formation ISO 45001: Fortaleciendo la Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional
Introducción
La certificación ISO 45001 es un estándar internacional crucial para la gestión de la salud y seguridad ocupacional. Diseñada para ayudar a las organizaciones a proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, esta norma es fundamental para minimizar riesgos y proteger a los empleados de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. La formación en ISO 45001 es esencial para que las organizaciones puedan implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional (SGSSO) efectivo. Este artículo explorará la importancia de la formación en ISO 45001, el proceso para obtenerla, los beneficios que ofrece a las organizaciones, y los desafíos comunes en la implementación y mantenimiento de este sistema.
La Importancia de la Formación en ISO 45001
La formación en ISO 45001 es vital para la efectiva implementación y gestión del Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional. Esta formación no solo asegura que las organizaciones cumplan con los requisitos del estándar, sino que también promueve una cultura de seguridad y bienestar en el lugar de trabajo. La importancia de la formación en ISO 45001 se puede entender desde varias perspectivas clave:
Cumplimiento de Normas y Regulaciones: La formación en ISO 45001 asegura que las organizaciones estén al tanto de las normativas internacionales y locales en materia de salud y seguridad ocupacional. La norma ISO 45001 establece un marco para identificar y gestionar los riesgos y peligros en el lugar de trabajo, lo cual es crucial para cumplir con las regulaciones legales. Con una adecuada formación, las empresas pueden evitar sanciones y multas relacionadas con incumplimientos normativos y mejorar su conformidad legal.
Prevención de Riesgos y Reducción de Accidentes: La formación proporciona a los empleados y a los responsables de la gestión de la seguridad las habilidades y conocimientos necesarios para identificar y controlar riesgos potenciales. Esto resulta en una reducción significativa de accidentes laborales y enfermedades profesionales, protegiendo así a los empleados y reduciendo costos asociados con incidentes en el lugar de trabajo. La formación en la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la implementación de controles es esencial para prevenir incidentes y crear un entorno de trabajo más seguro.
Mejora de la Cultura de Seguridad: Implementar ISO 45001 fomenta una cultura de seguridad y salud ocupacional dentro de la organización. La formación en el estándar ayuda a integrar prácticas seguras en la rutina diaria y a aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud y seguridad en el trabajo. Promover una cultura de seguridad no solo mejora el ambiente laboral, sino que también puede aumentar la moral y la satisfacción de los empleados, resultando en una mayor productividad y menor rotación del personal.
Ventaja Competitiva y Reputación Empresarial: La certificación ISO 45001 y la formación adecuada demuestran el compromiso de la organización con la salud y seguridad ocupacional, lo que puede mejorar la reputación empresarial. Las organizaciones certificadas son vistas favorablemente por clientes, socios y partes interesadas, y pueden diferenciarse en un mercado competitivo. La formación en ISO 45001 también ayuda a construir confianza con los empleados y las partes interesadas al demostrar que la empresa prioriza su bienestar y seguridad.
La formación en ISO 45001 es esencial para establecer y mantener un entorno de trabajo seguro y saludable, y para garantizar que la organización cumpla con los requisitos internacionales y locales en materia de salud y seguridad ocupacional.
Proceso para Obtener la Formación en ISO 45001
Obtener la formación en ISO 45001 implica varios pasos clave que aseguran que los empleados y la gestión de la empresa estén preparados para implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional. A continuación, se describen los pasos principales para obtener esta formación:
Evaluación de Necesidades de Formación: Antes de comenzar la formación, es fundamental realizar una evaluación de las necesidades de formación de la organización. Esto incluye identificar las áreas en las que el personal necesita capacitación y determinar los objetivos de la formación. La evaluación debe considerar los diferentes niveles de responsabilidad dentro de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados operativos, y adaptar la formación a las necesidades específicas de cada grupo.
Selección de Proveedores de Formación y Cursos Adecuados: Una vez que se han identificado las necesidades de formación, el siguiente paso es seleccionar un proveedor de formación acreditado que ofrezca cursos en ISO 45001. Es importante elegir proveedores con experiencia y credibilidad en el ámbito de la salud y seguridad ocupacional. Los cursos deben estar alineados con los requisitos del estándar ISO 45001 y proporcionar una formación práctica que permita a los participantes aplicar lo aprendido en su entorno de trabajo.
Implementación de la Formación: La implementación de la formación debe ser planificada cuidadosamente para asegurar que todos los empleados y partes interesadas reciban la capacitación necesaria. La formación puede ser ofrecida a través de sesiones presenciales, cursos en línea o una combinación de ambos. Es importante que la formación sea interactiva y adaptada a las necesidades específicas de la organización, con ejemplos y casos prácticos relevantes para el entorno laboral de los participantes.
Evaluación y Seguimiento de la Formación: Después de completar la formación, es crucial evaluar la efectividad del programa de capacitación. Esto incluye la realización de evaluaciones de conocimientos y la obtención de retroalimentación de los participantes. La evaluación debe medir si los objetivos de la formación se han cumplido y si los empleados pueden aplicar lo aprendido en su trabajo. Además, es importante realizar un seguimiento continuo para asegurar que el conocimiento adquirido se mantenga actualizado y que se realicen sesiones de formación adicional según sea necesario.
El proceso para obtener la formación en ISO 45001 es un esfuerzo integral que requiere planificación y compromiso para asegurar que todos los miembros de la organización estén equipados para implementar y mantener un sistema efectivo de gestión de la salud y seguridad ocupacional.
Beneficios de la Formación en ISO 45001
La formación en ISO 45001 ofrece una serie de beneficios significativos que impactan positivamente en la salud, seguridad y eficiencia de la organización. Estos beneficios no solo mejoran el entorno de trabajo, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y competitividad de la empresa:
Reducción de Accidentes y Enfermedades Laborales: Una de las principales ventajas de la formación en ISO 45001 es la reducción de accidentes y enfermedades laborales. Al proporcionar a los empleados y responsables de la seguridad los conocimientos y habilidades necesarios para identificar y gestionar riesgos, la formación ayuda a prevenir incidentes y mejorar las condiciones de trabajo. Esto no solo protege la salud y bienestar de los empleados, sino que también reduce los costos asociados con lesiones y enfermedades, como gastos médicos y pérdidas de productividad.
Cumplimiento de Requisitos Legales y Normativos: La formación en ISO 45001 asegura que la organización cumpla con las leyes y regulaciones en materia de salud y seguridad ocupacional. Cumplir con estos requisitos no solo evita sanciones y multas, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con las prácticas de seguridad. Además, la formación ayuda a mantener la conformidad con las normativas actualizadas y a adaptarse a los cambios en los requisitos legales.
Mejora de la Moral y Motivación de los Empleados: Un entorno de trabajo seguro y saludable contribuye a la mejora de la moral y motivación de los empleados. La formación en ISO 45001 fomenta una cultura de seguridad que valora la salud y el bienestar de los empleados, lo que puede aumentar la satisfacción laboral y reducir la rotación del personal. Empleados que se sienten valorados y seguros en su lugar de trabajo son más propensos a estar motivados y comprometidos con sus responsabilidades.
Ventaja Competitiva y Reputación Corporativa: La formación en ISO 45001 también proporciona una ventaja competitiva al demostrar que la organización cumple con altos estándares de seguridad y salud ocupacional. Esto puede mejorar la reputación corporativa y atraer a clientes y socios que valoran la seguridad y el bienestar en el lugar de trabajo. La certificación ISO 45001 y la formación asociada pueden ser diferenciadores clave en un mercado competitivo, contribuyendo al éxito a largo plazo de la empresa.
La formación en ISO 45001 ofrece numerosos beneficios que van más allá del cumplimiento normativo, impactando positivamente en la seguridad, la moral y la reputación de la organización.
Desafíos en la Implementación y Mantenimiento del Sistema ISO 45001
A pesar de sus numerosos beneficios, la implementación y el mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional basado en ISO 45001 presentan desafíos que las organizaciones deben superar. Estos desafíos pueden variar en función de la naturaleza de la organización y el entorno de trabajo:
Costos Asociados con la Implementación y Mantenimiento: Implementar un sistema de gestión conforme a ISO 45001 puede implicar costos significativos, incluyendo la formación del personal, la actualización de instalaciones y equipos, y la contratación de consultores especializados. Además, mantener el sistema requiere una inversión continua en auditorías, revisiones y mejoras. Estos costos pueden ser un desafío, especialmente para pequeñas y medianas empresas con presupuestos limitados.
Integración con Otros Sistemas de Gestión: Muchas organizaciones ya tienen sistemas de gestión en lugar, como ISO 9001 para la calidad o ISO 14001 para el medio ambiente. Integrar ISO 45001 con otros sistemas de gestión puede ser complejo y requerir una planificación cuidadosa. La organización debe asegurarse de que los sistemas sean compatibles y que las políticas y procedimientos se alineen adecuadamente para evitar duplicaciones y asegurar una implementación efectiva.
2 notes
·
View notes
Text
Aborto en México
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/51d4d74604430dd63d56a9faa81dac2e/30d276b45692b62a-f1/s540x810/ec7a930d7058d27ddc74b42986969dd56f36c46d.jpg)
El aborto es un tema complejo, ya que ni siquiera existe una definición aceptada por todas las ramas del pensamiento humano; porque el aborto puede ocurrir bajo muchas circunstancias como se ha analiza en esta revisión: ético, moral, religioso, médico y legal. La falta de consenso hace que el aborto sea controversial y de gran interés a nivel mundial ya que tiene que ver con el antagonismo de dos derechos humanos fundamentales, el derecho a la vida y el derecho a la libre elección, pese a ello desde el punto de vista medico técnica si hay mayor consenso en cuanto a: definiciones de los diferentes tipos de aborto, los procedimientos y los criterios para su tratamiento, seguimiento o práctica.
SciELO.sa.cr
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1a5a5ae1c6b7fdd0a486b50fa09d01ed/30d276b45692b62a-a5/s540x810/60b2c92e460b930e7c3dfd46aaddba63b752607a.jpg)
El aborto clandestino e inseguro
Pero ella sabe que no siempre se cumplen esas condiciones y que la gran mayoría de las mujeres se ponen en riesgo cuando deciden abortar en un contexto en el cual no solo está prohibido, sino penalizado.“Nosotros hemos conocido casos como el de una mujer a la que le pidieron una cadena de oro para interrumpir su embarazo a través de la lectura de cartas”, nos dice en entrevista y agrega que ese caso, si bien fue inefectivo, al menos no puso en riesgo la vida de la mujer.
eldiario.es
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a3ed63b9630ae10b6c3848ad26d3d556/30d276b45692b62a-8f/s540x810/a9ae5e4ec92b9dfb34fc7fec2be3bdceb371d4a5.jpg)
Aborto penalizado
Las mujeres criminalizadas por el delito de aborto enfrentan diversas sanciones, ya que no todos los casos son juzgados bajo el mismo delito. Por el delito de aborto las penas van desde los 15 días hasta los 6 años privadas de libertad; multas las cuales pueden ir desde 20 a 300 Unidades de Medida y Actualización; trabajo en favor de la comunidad y diferentes formas de tratamiento médico o psicológico. En cambio, las sanciones por criminalización de delitos como infanticidio van desde 8 hasta 20 años en prisión; o en caso de ser imputadas por el delito de homicidio sus condenas pueden llegar a ser hasta de 60 años en prisión.
asilegal.org.mx
Este tema me parece muy importante ya que es algo que los gobiernos han priorizado a la larga y así apoyamos que las mujeres afectadas pueden tener un aborto seguro.
Estoy a favor
3 notes
·
View notes