#Responsabilidad
Explore tagged Tumblr posts
ignorvnte · 2 months ago
Text
Siento que el amor está tan tan ligado a la curiosidad y a querer saber siempre más sobre la otra persona
384 notes · View notes
daffy-rimi · 1 year ago
Text
Tumblr media
204 notes · View notes
darymont28 · 17 days ago
Text
No eres lo que te ha pasado, eres lo que decides ser después de eso.
22 notes · View notes
carabanchelnet · 6 days ago
Text
OPINA UN VALENCIANO DE MAZON Mazón por aquí te dejo ésto de un paisano. BILBOA. 🔻III REPÚBLICA https://bsky.app/profile/@bilboa243.bsky.social
15 notes · View notes
Text
Tumblr media
APODERÉMONOS DE NUESTRA FUERZA
Hay un sentimiento al que le tenemos que prestar una particular atención:
SENTIRNOS VICTIMADOS.
No necesitamos acostumbrarnos a sentirnos a
gusto con ése sentimiento
¿Cómo nos sentimos cuando hemos sido víctimas
de alguien?
Impotentes, furiosos, des-amparados, frustrados.
Es peligroso sentirse victimado. A menudo, ésto nos puede lanzar a conductas adictivas o a otras conductas compulsivas.
• Estamos aprendiendo a identificar cuándo nos
sentimos victimados, cuándo hemos sido
victimados en realidad y por qué nos estamos
sintiendo victimados.
• Estamos aprendiendo a apoderarnos de nuestra
fuerza, a cuidar de nosotros mismos y a retirarnos
de nuestro papel de víctimas.
A veces, apoderarnos de nuestra fuerza significa ‘darnos cuenta’ de que nos estamos victimando a nosotros mismos, y que los demás no están haciendo nada para lastimarnos. Ellos están viviendo SU vida, como es SU derecho, y nosotros nos estamos sintiendo víctimas porque estamos intentando controlar SU proceso o, de manera irracional, estamos esperando que ellos cuiden de nosotros. Nos podemos sentir victimados si nos quedamos atascados en creencias dis-funcionales, tal como:
“Los demás me hacen sentir...”
“Los demás tienen la llave de mi felicidad y mi
destino...”
“No podré ser feliz a menos que otro se comporte
de determinada manera, o de que sucedan ciertas
cosas...”
Otras veces, apoderarnos de nuestra fuerza significa que nos damos cuenta de que estamos siendo victimados por la conducta de otra persona. Están siendo invadidos nuestros límites. Es ese caso, indagamos qué necesitamos hacer para cuidar de nosotros mismos e impedir que continúe la victimación; necesitamos fijar límites.
A veces, lo único que se re-quiere es un cambio de actitud. NO SOMOS VÍCTIMAS. Luchamos por sentir compasión hacia la persona que nos victimó, pero comprendemos que a menudo la compasión viene después, cuando nos hayamos despojado de nuestro papel de víctimas en cuerpo, mente y espíritu.
También entendemos que sentir DEMASIADA compasión puede volver a ponernos de inmediato en el cajón de las víctimas.
Sentir DEMASIADO “entendimiento” por una persona que nos está victimando puede establecer una situación donde la persona nos pueda convertir de nuevo en su víctima.
No tratamos de forzar con-secuencias ni crisis sobre otra persona, pero tampoco la rescatamos de las con-secuencias lógicas de su conducta. *Si hay un papel que tengamos la responsabilidad de jugar para que se den ésas consecuencias, lo des-empeñamos, no para controlar ni para castigar, sino para ser responsables con nosotros mismos y con los demás.*
Tratamos de des-cubrir qué podemos estar haciendo que nos hace sentir victimados, o qué papel estamos jugando dentro de un sistema, y dejamos, también, de hacerlo.
No tenemos poder sobre los demás ni sobre su conducta, pero podemos apropiarnos de nuestra fuerza y apartarnos de ser víctimas.
“Hoy asumiré la responsabilidad de SER YO
MISMO y de demostrárselo a los demás al no
permitir que se me victime. No puedo controlar los
acontecimientos, pero sí puedo controlar mi actitud
al ser victimado. NO SOY UNA VÍCTIMA; NO
MEREZCO SER VICTIMADO”.
15 notes · View notes
petrcigarroa · 8 months ago
Text
Los mensajes no se responden por orden de llegada sino por orden de interés.
46 notes · View notes
meditador · 6 months ago
Text
El hombre es condenado a ser libre porque una vez arrojado en este mundo, es responsable de todo lo que haga.
24 notes · View notes
rafaelmartinez67 · 3 months ago
Text
Tumblr media
Responsabilidad afectiva.
19 notes · View notes
sendinoutsmokesignals · 10 months ago
Text
no hagas responsables a los demás de tus errores.
25 notes · View notes
dagus-lau28-06 · 4 months ago
Text
" La Carga del Éxito"
Antes de dormir, siento que se me acelera el pulso. Es como si mi cuerpo luchara intentando alcanzar ese algo , un éxito que no es más que un disfraz de una responsabilidad que me fue impuesta sin que me quedara más remedio que aceptar.
Nani Owl
Tumblr media
9 notes · View notes
ignorvnte · 5 months ago
Text
se siente calientito el pecho cuando alguien te ayuda a recordar que el amor se debe sentir suavecito y que no tienes que rogar por algo sincero
78 notes · View notes
eufoniasdelarteemm · 1 month ago
Text
“La virtud es la responsabilidad hacia la propia existencia”.
5 notes · View notes
humongoustigerheart · 2 years ago
Text
Okay. Eso de ir a terapia y hacerse responsable de uno, es… cansado. Quiero un descanso, pero si descanso, me dejaré de hacer responsable de mi… no creo que sea buena idea eso.
128 notes · View notes
carabanchelnet · 3 months ago
Text
MAZON VETEYA Para la gestión de la Dana no, pero para repartir la pasta entre los amigos sí. Ha tardado unas horas. No se les cae la cara de vergüenza Video publicado por José Vico 🔻🇵🇸🇿🇦 @josevico4
11 notes · View notes
Text
Tumblr media
ACEPTEMOS NUESTRO ENOJO
EL enojo es uno de los efectos más profundos que tiene la vida sobre nosotros. Es una de nuestras emociones. Cuando se cruce en nuestro camino, vamos a sentirlo, a menos que lo reprimamos.
Podemos decirnos:
“Si estuviera llevando bien el programa, no me
enojaría...”
“Si fuera un buen cristiano, no me enojaría...”
“Si realmente estuviera usando mis afirmaciones
acerca de lo feliz que soy, no sentiría enojo...”
Estos son viejos mensajes que nos seducen para, OTRA VEZ, NO SENTIR.
Sentir enojo es parte de la vida de cualquier ser humano. No necesitamos permanecer en él o desterrarlo, pero no nos podemos dar el lujo de ignorarlo.
Estamos aprendiendo que PODEMOS SENTIR SIN VERGÜENZA todos nuestros sentimientos, incluyendo el enojo y, aún así, asumir la responsabilidad de lo que hacemos cuando nos sentimos enojados.
NO TENEMOS QUE PERMITIR QUE EL ENOJO NOS CONTROLE, PERO SEGURAMENTE LO HARÁ SI NOS NEGAMOS A SENTIRLO.
Ser agradecidos, positivos, sanos, no significa que
nunca sintamos enojo. Ser agradecidos, positivos
y sanos significa que sentimos enojo cuando
tenemos necesidad de hacerlo.
“Hoy me permitiré sentir enojo si necesito hacerlo.
PUEDO SENTIR MIS EMOCIONES Y LIBERARLAS
CONSTRUCTIVAMENTE, incluyendo el enojo.
Sentiré gratitud por el enojo que sienta y por las
cosas que éste está tratando de mostrarme. Puedo
sentir y aceptar todas mis emociones sin vergüenza
y asumir la responsabilidad de mis actos”.
.. El cansancio es familia del enojo… nos muestra lo que no podemos tolerar, es un grito débil para marcar límites, para señalarle a los demás lo que no se quiere/puede/debe permitir. 
No expresarlo muchas veces causa enfermedades (colitis, gastritis, faringitis, y demás “itis”).
Lo que no se expresa, se actúa
Nos enojamos cuando sentimos que hay abuso; que no hay respeto por lo nuestro, por nuestro límites; cuando hay una injusticia; golpes; robos; incumplimiento de acuerdos/asistencia/horarios/pagos; cuando perdemos a alguien/algo querido…
Responzabilicémonos de cómo lo expresamos; des-carguémoslo SIN AGRESIÓN, des-cargar el enojo no está asociado a ser violentos, a romper cosas, a lastimar a otros y/ó a nosotros mismos; podemos des-cargarlo caminando, corriendo, nadando, raqueteando vigorosamente... dándole voz... es sano hacerlo.
8 notes · View notes
verso-abstracto · 1 year ago
Text
22 de octubre
En el momento que comencé a hacerme cargo de mí, me deshice de ese papel; comencé a poner límites, límites qué llegaron a tomar como ataques de maldad hacia ellxs.
No soy la víctima porque me hice responsable de mí.
Consejo: hazte responsable y quítate ese papel de encima porque solo nosotros decidimos hasta donde dejamos que nos lastimen o más bien, hasta dónde nos lastimamos.
Rizowl
49 notes · View notes