#modelo carta de renuncia
Explore tagged Tumblr posts
Text
Encuentra el Modelo de Carta que Estás Buscando: Plantillas Listas para DescargarEn el mundo actual
la comunicación escrita sigue siendo una parte esencial de nuestras vidas, especialmente en situaciones formales. Ya sea que estés redactando una carta de presentación para un trabajo, una solicitud formal, o simplemente necesites expresar tus pensamientos de manera estructurada, contar con un modelo de carta adecuado puede ahorrarte tiempo y esfuerzo. En este artículo, te guiaremos a través de lo que debes saber para encontrar el Modelos de Cartas que estás buscando y te proporcionaremos plantillas listas para descargar.
La Importancia de las Cartas Formales Aunque la comunicación por correo electrónico y mensajes de texto es común en la era digital, las cartas formales aún juegan un papel vital en muchas áreas de la vida. Desde el ámbito profesional hasta situaciones legales y personales, las cartas ofrecen un nivel de formalidad y seriedad que puede ser difícil de lograr en otros medios. Utilizar el formato y el tono adecuados en una carta puede marcar la diferencia en cómo se percibe tu mensaje.
Cómo Encontrar el Modelo de Carta Adecuado Identifica el Propósito: Antes de buscar un modelo de carta, es importante que determines el propósito de tu comunicación. ¿Estás escribiendo una carta de solicitud, una carta de renuncia, una carta de recomendación u otra cosa? Definir el propósito te ayudará a encontrar el tipo de carta que necesitas.
Investiga el Formato: Cada tipo de carta tiene un formato específico que debes seguir. Investiga cómo debe estructurarse la carta, incluyendo encabezados, saludos, cuerpo y despedida. Esto garantizará que tu carta sea presentada de manera profesional.
Selecciona el Tono Adecuado: El tono de una carta puede variar desde formal a más amigable, dependiendo de la situación. Es importante elegir un tono que sea apropiado para el contexto y el destinatario de la carta.
Encuentra Plantillas Confiables: Una vez que sepas el tipo de carta que necesitas y cómo debe ser estructurada, busca plantillas confiables. Puedes encontrar plantillas en línea a través de sitios web de procesadores de texto, sitios de recursos laborales o incluso en programas de procesamiento de texto como Microsoft Word.
Plantillas de Cartas Listas para Descargar Aquí te proporcionamos algunas plantillas de cartas comunes que puedes descargar y utilizar según tus necesidades:
Carta de Presentación para Empleo: Una carta de presentación es esencial al solicitar un trabajo. Comunica tus habilidades, experiencia y motivación de manera efectiva. Descargar Plantilla de Carta de Presentación
Carta Formal de Agradecimiento: Cuando quieras expresar gratitud de manera formal, una carta de agradecimiento es la elección adecuada. Descargar Plantilla de Carta de Agradecimiento
Carta de Recomendación: Si alguien te ha pedido que redactes una carta de recomendación, asegúrate de seguir un formato claro y resaltar las cualidades del destinatario. Descargar Plantilla de Carta de Recomendación
Carta de Solicitud: Ya sea para solicitar información, permisos o colaboraciones, una carta de solicitud debe ser precisa y convincente. Descargar Plantilla de Carta de Solicitud
Consejos para Personalizar tu Carta Es importante recordar que, aunque estás utilizando una plantilla, debes personalizar la carta según tu situación específica. Asegúrate de cambiar los detalles pertinentes, como nombres, fechas y detalles relevantes para que la carta sea única y apropiada para tu propósito.
En conclusión, contar con el modelo de carta adecuado puede facilitar enormemente la tarea de redacción y garantizar que tu mensaje se comunique de manera efectiva. Con las plantillas listas para descargar y los consejos proporcionados en este artículo, estás listo para enfrentar una variedad de situaciones de comunicación escrita de manera profesional y efectiva. ¡Descarga, personaliza y comunica con confianza! Modelos de Cartas
0 notes
Text
Que raro se siente un mundo que no comprendes de lo ilógico... un lugar confuso.
¿que tiene para mi?
Algún sin fin de odiosas situaciones llenas de irracionalidad que no cuenta para nada, donde solo parezco ser un actor de reparto en mi propia vida.
Bombardeado a discreción por modernos modelos primitivos que tienen cabida en cada giro de esquina.
Así es la vida, una montaña rusa de puras bajadas con el traje y corbata.
Claro para eso está "la plata" un aliciente momentáneo que no ahoga las penas solo las decora para que no den pena.
Si, si ... que hacer? En medio de la marea que generaron otros y que ahora soporto como si fuera mi deuda, claro debo cerrar mis ojos y esperar pacientemente la muerte en medio de un hospital congestionado y abandonado.
La negación es un síntoma de indiferencia para las paredes que solo esperan, pero yo que? Debo esperar la tan ansiada libertad en manos de demócratas corporativos que solo hablan por hablar.
Hasta luego y mañana hablamos, después de esto firmo mi carta de renuncia en mayúscula con letras de color rojo.
•(GH)•
32 notes
·
View notes
Text
EAKINS PIERDE SU PUESTO
Thomas Eakins estudió en la Escuela de Bellas Artes de Jean-Léon Gérôme y de Léon Bonnat entre 1866 y 1868. Viajó después a España y luego regresó a los Estados Unidos donde comenzó una brillante carrera como pintor realista. Enamorado de la realidad óptica, se interesó por la fotografía. En 1882 fue nombrado profesor de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, una escuela de arte vanguardista donde enseñó fotografía. En 1886 perdió su puesto en dicha academia por haber revelado la desnudez de un modelo masculino a un público femenino en un curso de anatomía. Su esposa, Susan Macdowell Eakins (1851-1938), fue también pintora. ___ (WIKI)
Su carta de renuncia: My figures at least are not a bunch of clothes with a head and hands sticking out but more nearly resemble the strong living bodies that most pictures show. And in the latter end of a life so spent in study, you at least can imagine that painting is with me a very serious study. That I have but little patience with the false modesty which is the greatest enemy to all figure painting. I see no impropriety in looking at the most beautiful of Nature’s works, the naked figure. If there is impropriety, then just where does such impropriety begin? Is it wrong to look at a picture of a naked figure or at a statue? English ladies of the last generation thought so and avoided the statue galleries, but do so no longer. Or is it a question of sex? Should men make only the statues of men to be looked at by men, while the statues of women should be made by women to be looked at by women only? Should the he-painters draw the horses and bulls, and the she-painters like Rosa Bonheur the mares and cows? Must the poor old male body in the dissecting room be mutilated before Miss Prudery can dabble in his guts? Such indignities anger me. Can not anyone see into what contemptible inconsistencies such follies all lead? And how dangerous they are? My conscience is clear, and my suffering is past. • Letter of resignation to Edward Hornor Coates, Chairman of the Committee on Instruction, Pennsylvania Academy of the Fine Arts (1886-02-15).
THE ART STUDENT’S LEAGUE OF PHILADELPHIA The Art Students’ League of Philadelphia, which stated in its prospectus that “the basis of study is the nude human figure,” held its first session on the evening of Washington’s Birthday, 1886, in temporary quarters at 1429 Market Street, about thirty members being present, mostly men. The first model was the newsboy on the corner. The school began with a lurid reputation, all sorts of rumors being current about the immorality of master and pupils. One enterprising New York newspaper sent a reporter to enroll as a student and get the inside scandal ; but after struggling with art for a few days and witnessing no orgies, the unfortunate man confessed his purpose and was allowed to depart in peace. The League was a cooperative affair run entirely by the students, who paid for rent, light, heat and models. The first estimates of costs were found to have been over-optimistic, and tuition had to be increased, although still remaining less than at the Academy. Membership never rose much above the original number, and sometimes fell far below. Periods of comparative prosperity alternated with more frequent hard times; often the students, being too poor to hire models, would pose for each other: first the president, to set the example, then the vice-president, the secretary, the treasurer, the curator, and so on. The school led a more or less wandering existence, occupying four or five different premises. Its equipment was scanty, but arrangements were always made to carry on anatomical work in the laboratories of regular medical institutions. No antique or drawing classes were included; only painting and modelling from life. Eakins gave criticisms two mornings, one afternoon and one evening a week, delivered lectures on anatomy, perspective, and other subjects, and superintended the dissecting. For all this he refused to accept any salary during the years of the school’s existence; indeed, he assisted some of the poorer students financially, often under the guise of paying them for posing for him.
At the League he could give his pupils more personal attention than at the Academy, and the relationship between them, cemented by the revolt, was close. They were like part of his family — “the boys,” as he was “the Boss.” He would often invite them to his house, and his studio was always open to them; and sometimes they would help him, laying in the simple parts of large pictures — a relation like that of a mediaeval master and his apprentices. The connection did not stop with the end of school; he always took a keen interest in their work, and would visit their studios to advise them. Among the most sympathetic of his portraits were the many he painted of them, and they appeared constantly in his large compositions. Time has not lessened their devotion to him; more than one has said: “He was my best friend.” ______________ LLOYD GOODRICH,
A year or so later he painted the Swimming Hole, a group of naked men and boys, including himself and his friends and pupils, and his dog, swimming in a secluded spot. In its theme, its free use of the nude, and its fine landscape, this picture while entirely realistic was one of the most poetic of his works. The numerous sketches he made outdoors for it, and his careful planning of the composition, show that it was a subject that attracted himstrongly. Compared to the rowing and sailing pictures of a decade earlier, it marked the culmination of his outdoor work; the forms filled the space of the picture most fully, the movement was freest, the design most highly developed — less severe and geometrical, more complex and varied, with a greater sense of pictorial unity. The muscular nude bodies built up a rhythmical design which recalled some work of the Renaissance. ____ LLOYD GOODRICH,
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a69864821db68238cc4c32bfa73061df/d44e99f632aaa664-be/s540x810/b4e246e0bbcc3b69f071558d9a86ceb1c1a35be1.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6056fc54685a6113ad086ee8a2ccfd9a/d44e99f632aaa664-ef/s500x750/8f49b0130370797dc715b3608338b3d9a61a74b7.jpg)
2 notes
·
View notes
Text
deveres de castelan e sociales
1 1. Lee el texto anterior. ¿Cuál es el tema? Elige La protesta contra las penosas condiciones de vida de la clase trabajadora.
2.Segun lo que sabes de la revolucion industrial ¿ por que se produce la situación que describe en el texto ? As personas teñen que travallar moitas horas para consegir algo de de dinero
3 ¿Qué consecuencias trajeron a medio y largo plazo situaciones como las que describe el texto? El descontento de los trabajadores, que se organizarán en sindicatos y partidos políticos para defender sus intereses
4En el texto se habla de la duración de la jornada laboral. ¿Cuál piensas que es la duración media de la jornada laboral en la España actual? Investiga En España jornada laboral es de 8horas.
5. ¿Qué crees que representa la imagen anterior? Representa una huelga
6¿A qué clase social crees que pertenecen las personas de la imagen? ¿Por qué?
Clase obrera.por la ropa como vanvestidos
7 ¿Qué puede significar que aparezcan mujeres y niños?
Que afecta a toda la familia
8¿Qué puede significar que todos lleven las manos vacías?
Que no tienen dinero
9¿Qué relación puede tener con la Revolución Industrial?
Al tener maquinas se necesita menos jente para trabajar
2 en el texto señala con diferentes colores las siguientes signos de puntacion punto seguido puntto parte punto final
Peter fue el primero en verla.punto y seguido Estaba sentada en una piedra, completamente inmóvil,coma con las manos posadas en el regazo.punto y seguido Miraba al frente con expresión vacía, sin ver nada,coma y a su alrededor,coma a un lado y otro de la callejuela,coma la gente iba y venía corriendo con cubos de agua que arrojaba por las ventanas al interior de las casas incendiadas.punto y aquello en medio de los gritos, las llamas,coma los cubos de agua y la polvareda.punto y seguido Y la chiquilla sentada en silencio en aquella piedra, mirando fijamente hacia adelante,coma sin moverse.punto y seguido Le caía sangre por el lado izquierdo de su cara. ROALD DAHL: Los mejores relatos de Roald Dahl. punto final
3 rescribe las oracione poniendo punto o coma cuando sea necesario
-Estas son mis dos amigas, Laura y Clara.
- No olvides comprar leche, pan , aceite y vinagre.
-Camarero, póngame un café.
-Le enviamos una carta al sr. Gracia.
4 En cada una de estas oraciones falta el signo de dos puntos ponlo en el lugar correspondiente.
-No hemos podido comprar la camisa por una razón no tenían de mi talla.
-Querido amigo: Contesta a mi carta, por favor.
-El coche nuevo tenía de todo: ABS, 8 airbags, navegador, climatizador,
-Mira que mi madre siempre me lo advertía :«Niña, no te fíes de nadie
5 subraya los sustantivos del siguinte texto
Este ultimísimo modelo sustantivos de escoba sustantivos de carreras sustantivo dispone de un palo sustantivos de fresno sustantivos ultrafino y aerodinámico tratado con una cera sustantivos durísima, y está numerado a mano sustantivos con su propia matrícula sustantivos
1comprension lectora
"Al ser los hombres, como ya he dicho, todos libres por naturaleza, iguales e independientes, ninguno puede ser sacado de esa condición y puesto bajo el poder político de otro sin su propio consentimiento(...). Al unirse los hombres por vez primera en sociedad, todo el poder de la comunidad reside naturalmente en la mayoría" Locke, Segundo tratado sobre el Gobierno Civil (1690)
a) Según el texto de Locke ¿en quién debe residir el poder de una comunidad? Razona tu respuesta En la mayoria. Cuantos mas personas hay mas fuerza se hace
2comprension lectora
“En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que es necesario razonar en todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia, siempre hay medios para descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su cualidad humana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”D. Diderot. Derecho natural. Enciclopedia. 1751-1772.1
a) ¿Cuál es la idea central del texto? Que hombre es un ser capaz de razonar
b) ¿Con qué aspecto de la Ilustración tiene relación? Con la segunda relacion
3compresion lectora
Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la destrucción de la desigualdad entre las naciones, los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo, y, en fin, el perfeccionamiento real del hombre. Llegará pues el día en que el sol no alumbrará en la tierra más que a hombres libres, que no reconozcan a otro señor que su propia razón (...). Con una buena elección tanto de los conocimientos como de los métodos para enseñarlos, se puede instruir a todo un pueblo de todo lo que cada hombre necesita saber sobre la economía doméstica, la administración de sus negocios, el desarrollo de sus facultades, el conocimiento de sus derechos (...), para ser dueño de sí mismo. La igualdad de la instrucción corregiría la desigualdad de las facultades, lo mismo que una legislación previsora disminuiría la desigualdad de riquezas. Aceleraría el progreso de las ciencias y de las artes creándole un medio favorable y multiplicando los artesanos (...). El efecto sería el crecimiento del bienestar para todos.”Condorcet. Cuadro histórico del progreso humano. 1793.
a) En este texto se destacan dos valores centrales para los ilustrados, uno de ellos es la clave del progreso humano, un derecho natural, y otro la forma de que se lleve a la práctica... ¿cuáles son? Explica cómo los relaciona el autor. La libertad y la iguldad
b) ¿Eran los ilustrados optimistas? ¿Cómo se observa en este texto? Explica porqué crees que pensaban así. Si que eran optimistas. Llegara el dia sol no alumbra mas hombres libres.
Unha descrición é un tipo de texto no que tratamos de facer ver con palabras como é algo ou alguén. Para describir hai que pasar por unha serie de fases:
1. Observamos e fixámonos nos detalles
2. Eliximos aquelo que máis nos chama a atención ou que nos parece máis importante, porque é imposible describir todos os detalles
3. Decidimos a orde na que imos describir: podemos emnpezar por arriba e ir para abaixo ou ao revés; ir de dereita a esquerda ou viceversa; dende o que está máis lonxe ao que está máis cerca ou ao revés...
4. Eliximos a linguaxe que imos empregar. Para empezar, para describir é importante empregar substantivos (para nomear as cousas) e adxectivos para facer referencia ás cualidades. Os verbos son menos necesarios. Ademáis teremos que decidir dende que punto de vista imos describir: se imos ser obxectivos (falando do que se ve, sen opinar) ou subxectivos (incluíndo as nosas opinións sobre o que se ve)
Fai, segundo eses criterios, unha breve descrición con unha das imaxes que podes ver abaixo, tratando de incluír o que a ti che suxire
Nesta paixe vense dos arbores de cor amarelo yasuas sombras muy grandes y
se ve un camino un campo muy seco y recien cortado el terreno
CADENA SER, 4-4-2020 "Parece muy complicado estos días de hablar de algo diferente a la pandemia que estamos sufriendo, posiblemente una de las experiencias más trágicas de varias generaciones en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy querría centrar mi reflexión en el papel de la Unión Europea en relación con la situación creada por la pandemia en los distintos Estados miembros. En mi opinión, la respuesta no ha podido ser más desafortunada desde las distintas instituciones que componen la unión. En general, ha respondido de forma dubitativa, tarde y mal. La posición del Consejo aplazando dos semanas la respuesta a la solicitud de varios Estados, entre ellos España, para buscar fórmulas que traten de compartir el peso de la financiación de la deuda, técnica que se ha popularizado con la expresión "coronabonos", es, sencillamente vergonzosa, cuando se necesitan respuestas ágiles y urgentes ante una realidad que va desbordando a todos los actores políticos y económicos, generando incertidumbre, dolor y sufrimiento a los europeos. Además, la posición de ciertos Estados, como los Países Bajos y Alemania, claramente insolidarios y egoístas, con declaraciones repugnantes en palabras del primer ministro portugués, no hacen más que arrojar dudas sobre la viabilidad del proyecto europeo. Se trata esta vez de una verdadera prueba de supervivencia, la ceguera y rigidez mostrada para afrontar la crisis financiera de 2008 pueden transformarse ahora en la necesidad de replanteamiento de la viabilidad de todo el proyecto europeo, si prima la insolidaridad frente a los valores de integración sobre los que se construyó Europa. Espero que la Unión Europa reaccione pronto y decididamente sobre un único camino viable: la solidaridad."
a) Haz un resumen de las principales ideas clave del artículo. Intenta que sea breve pero completo, sin copiar frases enteras del texto. Non me sale o resumen
b) Resume en dos ideas lo que dice el presidente. ¿Coincide con el mensaje del artículo? Justifica por qué. No me dice nada. No coincide el mensaje con artículo
8 notes
·
View notes
Text
OJO CON LAS CARTAS DE RENUNCIA MOTIVADAS
OJO CON LAS CARTAS DE RENUNCIA MOTIVADAS
Las cartas de renuncia motivadas son de cuidado cuando se refieren a asuntos RELACIONADOS con el trabajo. OJO CON LAS CARTAS DE RENUNCIA MOTIVADAS
Cuando un trabajador presenta una carta de renuncia, para poder aceptarla, debe carecer de elementos de responsabilidad que puedan ser atribuidos al empleador.
Aceptar una carta de renuncia que tenga como fundamentos las malas relaciones con los…
View On WordPress
#Abogado Alexander Gonzalez#abogado de empresas en villavicencio#abogado de empresas en villavicencio 3102224231#abogado en acacias 3102224231#abogado en acacias Alexander Gonzalez#Abogado en villavicencio 3102224231#Abogado Penalista en Villavicencio#asesores para empresas#carta de renuncia#carta de renuncia motivada#DERECHOS DE LOS TRABAJADORES#modelo carta de renuncia
0 notes
Text
REDACTOR ONLINE
TU ABOGADO EN VIVO es un Redactor Online sobre temas jurídicos y legales. Participamos en la elaboración de documentación legal para tu casa, oficina o empresa. Si te estas quebrando la cabeza para redactar o formular un documento, plantilla, o escrito para resolver algún problema jurídico fiscal, administrativo, judicial, laboral, civil o de otra índole, pues contactarnos para apoyarte en la redacción vía online. Este servicio es por costo (precio por unidad: una foja de trabajo jurídico), puedes enviarnos un MENSAJE AQUI. Recuerda lo barato puede salirte caro. La redacción de documentos legales requiere la ayuda de un abogado redactor. Entre los documentos que podemos elaborar para tí, se encuentran: - Contratos. - Convenios. - Renuncia. - Finiquito. - Demandas. - Denuncias. - Querella. - Informes de autoridad. - Reglamentos de Trabajo. - Contrato Colectivo de Trabajo. - Contrato Individual de Trabajo. - Amparos. - Escritos de pruebas. - Alegatos. - Incidentes. - Apelaciones. - Agravios. - Búsqueda de Jurisprudencia. - Cartas. - Etc. ENLÁZANOS VÍA WHATSAPP Puedes probar el servicio de redacción online y después decidir sobre la contratación de pago de nuestros servicios. Estamos seguros que te seremos de ayuda. Las nuevas tecnologías permiten el trabajo remoto de redacción. La manera más práctica es a través de Whatsapp, Email, Telegram, etc. Tu puedes proponer la forma que más se adapte a tu modelo de negocio. Nuestro trabajo será la redacción de tus documentos y escritos. Puedes hacer los comentarios que desees y los corregiremos de inmediato, sin que ello implique el aumento del pago de los servicios contratados. Puedes dejar de contratarnos cuando lo desees y volver a buscar los servicios nuevamente las veces que sea necesario. Elaboramos un KIT DE FORMULARIOS para tu negocio. Tu podrás continuar con la redacción final. Respecto a los datos confidenciales de tu documentación, tu decides la información que consideres apropiada darnos. En su momento la insertarás para la terminación del documento legal. Redactamos temas de actualidad para tu blog jurídico. ESPERAMOS QUE TENGAS LA CONFIANZA DE ENCOMENDARNOS LA REDACCIÓN DE TU DOCUMENTACIÓN. No te arrepentirás. Más de treinta años de servicio jurídico nos avalan. Read the full article
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c38a24a61cfb3ecc33242977e8521b92/7810ab5946cdc369-5d/s540x810/f318dde3e51889860b8908599665ca908e76e668.jpg)
Gracias @teremonteshernandez🎨♥️ ・・・ #amoralarte @taniajustebooks @edicionesmaeva 📚Creo que el título de esta novela es el mejor resumen que se puede hacer de ella. 🖌Tánia quiere con esta obra poner en la palestra a esas mujeres pintoras omitidas por la historia del arte. 🖌¿Por qué tiene que existir un arte masculino y un arte femenino? El arte es simplemente eso, ARTE, independientemente de las manos que las hayan realizado. 🖌A través de Olivia, una estudiante de arte en los años 70, y de su abuelo Boris Badia, un viejo anticuario, recorreremos la historia del arte del siglo pasado, “les annes folles” del París de los años 20. Tras encontrar por casualidad el autorretrato de una mujer desnuda, Olivia intentará descubrir su origen, su vida, el porqué de ese cuadro. 🖼Valeria Sans, la pintora y modelo del cuadro, serán a partir de entonces, su obsesión. 🖌Sobre las páginas de “Amor al arte” veremos pasar a grandes personajes de la época, Picasso, Juan Gris, Kiki de Montparnasse (modelo de grandes artistas), Gertrude Stein, Josephine Baker, Modigliani… 🖌Dos mujeres, dos épocas distintas, dos historias que se repiten generación tras generación. Tanto Valeria como Olivia, quieren reivindicar el papel de la mujer en la historia del arte, las grandes renuncias que tiene que realizar una mujer y, las no renuncias de un hombre. No son épocas tan distintas, el París de los años 20, era el París de la libertad, de la bohemia; la Barcelona de Olivia es el final del franquismo. En ambas épocas las mujeres se empezaban a liberar. Valeria y Olivia intentan elegir su camino. 🖌He disfrutado de cada momento, de cada época, de la vida azarosa de Valeria, de los vaivenes de Olivia, de sus inseguridades y, también de su renacer. 🖌Una novela difícil de olvidar, que representa el empoderamiento de la mujer, narrada con gran estilo y elegancia y, con un muy merecido premio a sus páginas, el #premioprudencibertrana . 📨Todavía estás a tiempo de añadirla a esa carta a los Reyes Magos. OS LA RECOMIENDO 💯!! 💕Como siempre mil gracias a mi Pepa @pepa_locuradelibros , gracias amiga😘😘😘 #clubdelecturall #encuentrosconescritoresll #encuentroszoomclubdelecturall (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CZTvodMLgL5/?utm_medium=tumblr
#amoralarte#premioprudencibertrana#clubdelecturall#encuentrosconescritoresll#encuentroszoomclubdelecturall
0 notes
Text
Muestra de carta de renuncia más corta
Muestra de carta de renuncia más corta
Utilice esta carta como modelo para su carta de renuncia exitosa. Muestra de carta de renuncia más corta [Fecha] [Nombre del gerente] [Título del gerente] [Nombre de la empresa] Estimado Sr. / Sra. Nombre del gerente]: Acepte esta carta de renuncia al cargo de [Título del cargo], vigente en [dos semanas] a partir de hoy. Mi último día en [ Nombre de la empresa ] será el…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ba510157615e738390f3de93e0461e3d/1656f6699e7930dc-9e/s540x810/e72fb5448b0d02e6279c3d01a16845f2120d4d4e.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Trapecista
Cuando el día a día se vuelve pesado y tedioso, fantaseo con renunciar y unirme al circo, no bromeo, dejar todo y volverme trapecista, el problema es que el circo no está aceptando hojas de vida, y que tengo la espalda de un octogenario, y que no tengo equilibrio, ni flexibilidad, ni experiencia, ni los ovarios para hacer algo tan estúpido como eso. Pero me consuela pensarlo.
La primera vez que vi a una cirquera lanzarse en el trapecio con su pareja, no pude llorar, durante los 10 minutos del espectáculo me dediqué a aplaudir como foca y a dar grititos ahogados cada vez que ella se soltaba del trapecio, balanceándose de un lado a otro, sentí algo que solo podría describir como ilusión, exactamente lo mismo me pasó cuando vi a otra cirquera bailar alrededor de una especie de hélice metálica suspendida en el aire, mi corazón latía profundamente, como si estuviera tomándose su tiempo para cumplir su función, con total concentración, sentí emoción, pero no de la que te altera, un tipo de emoción que te da paz. Desde entonces veo con mucho interés los tubos de pole dance, la tela acrobacia y cualquier deporte que implique alguna especie de desconexión del suelo, cualquier danza en el aire. Le temo al agua, pero solo al agua.
Soy empleada formal por necesidad, pero me considero artista por convicción, si de alguna manera creyera que mi arte podría llegar a significar un medio de vida para mí, (pintura, escritura, hasta la propia música que de más joven amé) tal vez lo habría intentado, pero en realidad nunca lo he pensado seriamente, nunca le he metido verdadero interés porque tal vez en el fondo no lo deseo realmente (o me falta carácter, como ya dije hace unos días). Siempre que se me desconectan las neuronas en horario laboral pienso en qué estaría haciendo si fuera trapecista, si tuviera un estudio de tatuajes, si mis escritos hubieran sido leídos alguna vez, o si por lo menos ya hubiera puesto las bases de la cafetería con la que sueño hace años, pero luego entra una llamada y regreso a la salvaje y desgastante realidad. También creo que me falta voluntad, siempre he sido una mujer predecible, con un modelo de regresión lineal básico podrías saber cuales son mis siguientes pasos en un periodo de 11 años a futuro, nadie pensaría en mí como la que de la noche a la mañana abandona todo para unirse al circo, o se escapa a otra ciudad sin avisar, o renuncia a su trabajo para hacerse escritora, yo no soy así, pero quisiera, claro que quisiera.
No me quejo claro, la fuerza superior ha sido más que benevolente conmigo, no solo tolerante, no, me ha visto con amor, me ha dado a manos llenas, pero estar agradecido de la estabilidad del contexto (en todo sentido, soy bastante afortunada) en el que te desenvuelves no significa que ignores que una buena situación no es necesariamente la situación en la que esperabas encontrarte, por supuesto, soy joven, hasta ahora he salido “buena cabeza” y si juego bien mis cartas podría hacer muchas cosas en realidad, aunque mi actual posición no es en lo más mínimo de mi interés podría ayudar a que me desenvuelva en un sector amplio, en el que podría escalar, pero ese no es mi deseo, ese no es mi sueño y espero que tampoco sea mi misión en la vida. No hablo de perseguir la aspiración juvenil sin sustento de una rebelde sin causa, hablo de la motivación de un ser humano que se maravilla con toda la información y la belleza y la diversidad que hay en el mundo, una persona que espera más de sí misma en horizontal que lo que los demás esperan de ella en vertical.
Tengo mucho en qué pensar a menudo, estoy segura de que el 95% de mis conflictos nacen y radican en mi cabeza, si no pensara tanto y solo viviera sin poner tanta presión en hacer “algo” en esta vida (como si a la larga importara) tal vez transitaría mi día a día más tranquila, puedo decir que hoy no me place reparar demasiado en ello, mañana volveré sobre mi gran Bowser y tendré que tomar decisiones y ser seria y formal y hablar con personas con las que en realidad no me place hablar, por ahora me deleito rememorando los giros delicados de la chica que bailaba en la hélice de metal al son de una pieza en violín que a día de hoy no he logrado encontrar en internet.
0 notes
Text
MI TESTIMONIO
ANONIMO
Me uní a ONUJAVERIANA sin ser de una carrera afín, sin tener idea de lo que sería este mundo, el primer día me recibieron con una integración, la cual se tornó un poco pesada, allí conocí a mi acosador, no sabía a qué me enfrentaría.
2018: después de la integración empecé a salir con este hombre, todo iba bien hasta que me entere que en un evento al que había ido se había acostado con una chica, le pregunté y me respondió que el tenía un problema, era Ninfomano, que el me quería pero a la vez quería estar sexualmente con más mujeres, me negué y dejamos hasta ahí, el siguió acosándome, me perseguía, a todo lado en donde yo estaba el llegaba, no me dejaba sola un segundo.
Pasó un tiempo hasta que en un modelo empece a salir con otra persona, fue algo secreto debido a que sabíamos en el fondo que si aquel personaje se enteraba iba a ser un gran problema.
En esta época falleció un familiar cercano, yo estaba afectada emocionalmente por esto, mi acosador se enteró de alguna forma sobre mi relación y aparte sobre la calamidad por la que estaba pasando, consiguió mi dirección, llego a mi casa ebrio, llamo repetidas veces a mi celular, sus amigos mandaban notas de voz diciéndome “eres una perra”, “eres una hijueputa que no quiso acostarse con mi amigo”, “ese man esta esperándola acá afuera, de la cara” y cosas por el estilo, me escribió por mensaje -te mereces todo lo que te está pasando (haciendo alusión a la pérdida de mi familiar) -más que a usted le digo a él que se cuide -yo no me ensucio las manos, tengo alguien que lo hace por mi.
Alerte a la persona con la que estaba saliendo, esa noche ninguno pudo dormir tranquilo.
Las amenazas hacia mi y la persona con quien salía eran cada vez más, llegamos al punto de terminar lo nuestro por miedo, nos alejamos entre nosotros y de nuestro grupo social, muchos Sabían lo que estaba ocurriendo y más que decir -Que grave- jamás hicieron nada al respecto
Todo el año continuo así, encontrándomelo en modelos, en la universidad, en todo lado, jamás me sentí segura.
2019: este año tuve un problema personal, terminé una relación a lo que mi acosador se enteró, al verme mal me ofreció llevarme a mi casa, yo me negué y seguí mi camino. Esa noche había una fiesta a la que el fue invitado.
Mencionó que yo había terminado con mi pareja porque en el fondo lo amaba a él y quien se Interpusiera en su conquista hacia mi se las vería con el, amenazo y casi golpea una amiga que por buscar defenderme y desmentir esas declaraciones se vio afectada, adicional amenazo entre el y su grupo de amigos a mi ex pareja, le dijo que no se volviera a meter conmigo o se las vería con el.
Busqué muchas veces estar en buenos términos con el, me daba más miedo tenerlo como enemigo que como amigo, pero siempre que estaba tomado o en “confianza” sacaba el tema de lo sucedido y me reprochaba no haber estado con el.
Ese año recuerdo que en la última reunión de delegación a la que acudí me llamo perra y empezó a ofenderme, se fue con sus amigos riendo, mientras que yo me puse a llorar, dije que no soportaba más, que lo sacaran! Que yo no me sentía segura con el ahí, me dijeron que no tenía pruebas suficientes para hacer algo, que pido poner una orden de caución pero no se podía sacar del grupo.
Todos aquellos que eran mis amigos permitieron que el siguiera en el grupo de ONU, yo me fui y el tema quedó silenciado, el siguió en el grupo mucho tiempo, casi un año más, yo me salí y dejé de delegar, trataba de estar ayudando como staff en modelos, pero evitando a toda costa encontrarme con el, y en los casos en los que me lo cruzaba debía actuar hipócritamente como si me cayera bien.
Diciembre del 2019: desde el celular de otro miembro de onujaveriana empezó a mandar audios borracho a mi ex pareja, eran insultantes y amenazantes, al siguiente día quien prestó su celular para esto se excusó diciendo “no me di cuenta, déjalo tranquilo, tú sabes cómo es”
Siempre hemos vivido con miedo, no queremos encontrarlo en ningún lado, el tiene influencias y sus amigos son iguales que el, mucha gente aún sabiendo la clase de persona que es le alaba lo que hace, vale más que tenga Plata y les gaste trago para las fiestas, que hacer valer a una “amiga”
Amo mi universidad, amo mi delegación, pero el abandono que sentí cuando todo esto pasó fue gigante, mucha gente bajo la mesa me decía que estaban conmigo, pero siempre prevaleció la amistad con el, mande mi carta de renuncia a la junta en la cual expliqué que me iba por motivos de convivencia, todos sabían a que me refería, tuve la esperanza que alguien me dijera que no me fuera y que tomarían cartas en el asunto, pero en vez de eso dijeron que lo mejor era que me saliera del grupo y me alejara de él y de ser necesario pusiera caución, jamás hice esto, solo me aleje de onujaveriana con el corazón roto, sabiendo que no valía para las personas a las que llamaba amigos, que prefirieron sacarme a mi antes que a él, que mi seguridad jamás importó, a fin de cuentas el era mejor delegado, estudiaba una carrera afín, tenia mayor preparación de yo, siempre iba a valer más mantener un delegado que te de premios y suba el estatus del grupo, que mantener a una amiga.
No necesito decir nombres, la mayoría no hicieron nada pero saben la historia, los que son sus amigos, los que le acolitaron todo lo que hizo, los que valoraron más una botella de alcohol que una amistad TAMBIÉN SON CULPABLES LES DEJAMOS PARTE DE LOS CHATS:
0 notes
Text
Un buen comienzo
El acuerdo para subir el Salario Mínimo a 950 euros en el año 2020 es una buena noticia. Lo es en primer lugar para las personas con rentas salariales más bajas que ven mejorada su retribución en un 5,5%. Son dos millones de personas que responden a la siguiente caracterización: mayoritariamente mujeres, de edad entre 16 y 34 años, del sector servicios y que trabajan en Extremadura, Andalucía, Canarias y Murcia. Una buena noticia que debe ser matizada. Es necesario que el SMI cada vez afecte a menos personas, porque sus salarios se rijan por convenios colectivos en mejores condiciones.
El SMI era hasta hace pocos años una cuestión poco relevante. Apenas ocupaba espacio mediático y se solventaba con una actualización anual, en la que el Gobierno de turno se dirigía por carta a los sindicatos y organizaciones empresariales para “proceder a consultas”, antes de decretar unilateralmente la subida pertinente a mediados de cada mes de diciembre.
La razón era que el impacto del SMI en los sueldos reales era muy reducido. Los convenios colectivos, que en España tienen una altísima tasa de cobertura –en torno al 90% de las personas trabajadoras tienen históricamente uno de referencia– determinaban una red de seguridad salarial que relativizaba la importancia del Salario Mínimo.
Sin embargo, la gestión de la crisis desde el “austericidio” ha cambiado esta situación. Las últimas reformas laborales ponen en riesgo la pervivencia del convenio colectivo, otorgan una enorme capacidad al empresariado de devaluar los salarios y dejar de aplicar las condiciones laborales acordadas, y han desequilibrado la correlación de fuerzas entre sindicatos y patronales en el gobierno de las relaciones laborales.
Según datos del INE, el salario por realizar el mismo trabajo cayó un 10,8% real entre 2008 y 2017. Pero esta caída se dio sobre todo en los percentiles salariales más bajos, es decir, en el 30% de las personas con sueldos ya de por sí menores. Esta dinámica no es exclusiva de España. La gran potencia económica europea, Alemania, no contaba con un SMI hasta el año 2015 y no se veía como necesario ni siquiera por parte de los sindicatos de aquel país.
Sin embargo, las distintas reformas del gobierno Schröder y la proliferación de minijobs, empleos precarios, bajos salarios y pérdida de cobertura del convenio colectivo (hoy por debajo del 50% de los trabajadores/as) encendieron las alarmas. Se legisló, ya en tiempos de Merkel, la creación de un salario mínimo que hoy se sitúa en más de 1.500 euros mensuales en 12 pagas anuales. Hablamos de una de las principales economías exportadoras del mundo.
Volviendo a España, la subida del SMI en estos últimos años ha estado rodeada de polémica y mensajes catastrofistas sobre sus efectos en la destrucción de empleo. Predicciones del Banco de España o de la AIREF (que luego rectificó honestamente, lo que hay que poner en valor) auguraban pérdidas netas de empleo y finalmente la crítica se ha reducido a dos sectores: el servicio doméstico y el campo.
Alegar que una subida del SMI provoca economía sumergida y utilizar para ello un sector como el de las empleadas de hogar no es de recibo. Este es un sector donde miles de mujeres que en realidad realizan trabajos de cuidados, de limpieza, o ambos, debieran regirse por unas relaciones laborales con plenos derechos y radicalmente distintas al concepto actual.
El otro sector-coartada ha sido el agrario. Para empezar hay que desmentir que tras la subida del SMI a 900 euros, con un alza del 22%, se haya destruido empleo agrario. La afiliación al Sistema Especial Agrario en alta por jornadas reales, es decir ocupados, se aceleró en 2019 un 1,6%, por encima del ritmo observado el año anterior, que se quedó en un 0,9%. Pero es que además el problema del sector agrario en España es estructural, y tiene que ver con una determinación de precios dominada por el poder de las distribuidoras y cadenas de venta, que, junto a los precios de importación, someten a las explotaciones de nuestro país a precios ínfimos por los productos agrarios (precios que luego se incrementan en el mercado al consumidor multiplicados por cinco).
Pero conviene abrir un poco la reflexión porque la evolución de los salarios más bajos se va a relacionar con la fragilidad de muchos proyectos empresariales, para situarnos en una tesitura: salarios o empleo. Se pondrá como ejemplo una cafetería de Almendralejo, una zapatería de Pontevedra, o un autónomo de una zona rural de una provincia despoblada. El problema es más complejo.
El tamaño medio de la empresa en España es un problema para nuestro país. La dimensión media de nuestras empresas dificulta el acceso a la financiación, la formación permanente, o los procesos de mejora en las formas de trabajo, como acertadamente describía Joan Coscubiela en un reciente artículo. También limita el peso de nuestro sector exterior, aunque es cierto que el porcentaje de empresas y de PYMEs que exportan se ha incrementado de una forma muy notable en los últimos años.
Pero es que, además de la escasa e ineficaz dimensión de nuestro tejido empresarial, se ha acentuado un proceso de externalización de riesgos empresariales a través de estrategias de subcontratación, que las más de las veces se producen para rebajar costes en general y salariales en particular. Empezando por las propias administraciones públicas, que en muchos casos han licitado actividades de su responsabilidad a precios temerarios, y siguiendo por empresas de todos los sectores, donde partes crecientes de su actividad son ejecutadas por otras empresas con las que conciertan un contrato mercantil que conlleva mermas salariales.
Esta estrategia de devaluación salarial ha sido incentivada por las reformas laborales del periodo entre 2010 y 2015. Han permitido que convenios de empresa reduzcan los salarios recogidos en los convenios sectoriales, hasta entonces de mínimos. Las normas sobre indexación en el sector público impiden una actualización de los contratos mercantiles para garantizar una revisión de los salarios al alza. Los procedimientos para dejar de aplicar el convenio colectivo, el pacto de empresa o modificar el contrato de trabajo se han relajado hasta el punto de permitir comisiones designadas en la empresa (y muchas veces por la empresa) que dejan de aplicar un convenio sin que sea posible comprobar si había causa para ello o la proporcionalidad de la rebaja salarial adoptada.
La empresa ha desintegrado su cadena de valor, y muchas de las PYMES y Micropymes de nuestro país trabajan para otras empresas que les facturan en términos leoninos y, objetivamente, les dificultan sus márgenes empresariales y el pago de salarios adecuados.
Se ha favorecido un modelo de externalización productiva que está pensado no para hacer mejor, sino para hacer más barato. Y se ha incentivado una dimensión de empresas en España poca adecuada para los retos estratégicos que de verdad mejoren la productividad positiva en nuestro país. La que provenga de la inversión tecnológica, la digitalización de los procesos de producción, la reducción del poder de los oligopolios para fijar precios o la formación permanente, por citar algunos.
Hay que internalizar ese proceso de externalización precarizante. Que el precio del trabajo deje de ser un incentivo para realidades tan sangrantes como las conocidas en los establecimiento hoteleros. En años de facturación record como los que hemos vivido, pagaban salarios bajísimos y cargas de trabajo altísimas, para mujeres que trabajaban en empresas multiservicios con convenios de empresa.
Para ello reivindicamos la reversión de la reforma laboral y por ello acordamos un salario mínimo de convenio de 14.000 euros, y un SMI de 950 euros, en la idea de que alcance el 60% de la media salarial.
Reducir la desigualdad, recomponer herramientas de interés y solidaridad compartida en una clase trabajadora segmentada de forma múltiple. El gobierno conformado por PSOE y UP debe emprender una agenda reformista que recupere vínculos colectivos desde la mejor distribución de la base material del país. Salarios, fiscalidad, servicios públicos y protección social. Y hacerlo no desde el monólogo, sino desde el diálogo que siempre implica renuncias. El mejor antídoto ante la tentación reaccionaria. Y la subida del SMI, su resultado y su proceso, es un buen comienzo.
Fuente: Unai Sordo
0 notes
Text
#UnDíaComoHoy: 3 de octubre en la historia
El 3 de octubre es el día 276.º día del año. Quedan 89 días para finalizar el año. Te presentamos una lista de eventos importantes que ocurrieron un día como hoy 3 octubre.
-1714: en España, Felipe V aprueba la constitución de la Real Academia Española.
-1792: en Washington, Estados Unidos, comienzan las obras de la Casa Blanca, residencia de los presidentes.
-1820: muere Vicente Emparan, militar y político español destacado por su cargo de presidente, gobernador y capitán general de Venezuela, donde permaneció hasta el 19 de abril de 1810 cuando renuncia a la autoridad legítima conferida por la Junta Suprema Central abandonando la Provincia de Venezuela. Al salir de Venezuela, Emparan se dirigió a Filadelfia (Estados Unidos) desde donde envió un informe al gobierno español sobre los eventos del 19 de abril. Posteriormente partió para España. Falleció a los 73 años de edad sin dejar descendencia, habiendo recibido la condecoración de caballero gran cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.
-1900: nace Thomas Wolfe, destacado novelista estadounidense del siglo XX, Wolfe escribió cuatro novelas largas, muchos cuentos, poesía, obras dramáticas y fragmentos de novelas. Su prosa destila poesía, es muy descriptiva, estando sus argumentos en gran parte basados en su vida. Sus libros reflejan la cultura y costumbres de Estados Unidos del primer tercio del siglo XX, en especial los de su ciudad natal en sus años de niñez y temprana juventud y los años vividos posteriormente en Nueva York y Boston. Tras la muerte de Wolfe, William Faulkner dijo de él que era el mejor escritor de su generación; Faulkner se clasificó a sí mismo como segundo. La influencia de Wolfe se extendió a las obras del famoso escritor beat Jack Kerouac y el autor Philip Roth, entre otros. Sigue siendo uno de los escritores más importantes de la literatura estadounidense moderna.
-1930: Un golpe de estado llevado adelante por los militares brasileños impide la asunción del candidato electo Julio Prestes y coloca a Getulio Vargas al frente de la presidencia. El golpe da inicio también a un periodo de guerra civil entre los partidarios de la dictadura de Vargas y los movimientos constitucionalistas que reclamaban la realización de elecciones. En 1937 Vargas proclama el “Estado Novo” un modelo de gestión caracterizado por el autoritarismo y la puesta en marcha de una política industrial que convertiría al Brasil en una potencia regional. El nuevo mandatario será la figura principal de la política brasileña hasta el 24 de agosto de 1954, fecha en que se suicida tras ser desalojado del poder.
-1932: Irak declara su independencia y se une a la Sociedad de Naciones tras el fin de la invasión británica.
-1952: en Australia, la primera bomba atómica británica explota al norte de este país.
-1954: nace Stevie Ray Vaughan, guitarrista y cantante que fusionó los géneros de blues y el rock en los años 80. Desarrolló un sonido y estilo, basado en artistas como Albert King, Jimi Hendrix, Freddie King u Otis Rush. En 2003, la revista Rolling Stone lo citó como el séptimo mejor guitarrista de todos los tiempos.
-1962: nace Thomas “Tommy” Lee Bass es un baterista de hard rock/heavy metal popular por ser el baterista de la banda de glam metal Mötley Crüe y el ex esposo de Pamela Anderson.
-1964: nace Clive Owen, actor británico. En 2005, Owen fue nominado para un Óscar y ganó un Globo de Oro y un BAFTA como mejor actor de reparto por su papel en la versión fílmica de Closer.
-1965: en Cuba, Fidel Castro lee oficialmente la carta de despedida del Che Guevara.
-1969: nace Gwen Renée Stefani, cantante, compositora y diseñadora de moda estadounidense. Debutó como cantante en No Doubt en el año 1986 y alcanzó la fama con el tercer álbum de estudio de la banda titulado Tragic Kingdom. De este se lanzó el sencillo «Don’t Speak», uno de los más reconocidos en la historia mundial. Ha sido 8 veces nominada a los premios Grammy y ganó en una ocasión. Todas sus ventas incluyendo a la banda No Doubt superan los 50 millones de álbumes. Está casada con el cantante Gavin Rossdale, con el que tiene tres hijos, Kingston James McGregor, Zuma Nesta Rock y Apollo Bowie Flynn.
-1973: nace Lena Headey, actriz británica. En el año 2001 ganó el premio Silver Iris a la mejor actriz por su papel en la película Aberdeen. En 2003 fue nominada al premio Chlotrudis como mejor actriz, de nuevo por Aberdeen. En 2014 fue nominada a los premios Emmys por su papel como Cersei Lannister en la serie de la HBO, Juego de Tronos.
-1974: en Estados Unidos, comienza el juicio al presidente Richard Nixon por el caso ‘Watergate’. El escándalo del Watergate fue un escándalo político en los Estados Unidos que ocurrió en 1972 durante el mandato de Richard Nixon, que culminó con la imputación de cargos a algunos consejeros muy cercanos al presidente, y con la dimisión de éste, el 9 de agosto de 1974.
-1976: nace Seann William Scott, actor estadounidense. Modelo, actor y comediante conocido por su papel de Steve Stifler en American Pie, una serie de comedias adolescentes. También es conocido por su papel en The Rundown, Destino Final, Road Trip, Evolución, Dude, Where’s My Car?, Los Dukes de Hazzard y Role Models.
-1988: en EE.UU., aterriza el Discovery, culminando la 1ra misión de la NASA desde el fatal accidente del Challenger (1986).
-1990: la República Democrática Alemana se disuelve y pasa a formar parte de la República Federal Alemana. Aquel histórico día dio fin a más de tres décadas de división en el país, entre la zona comunista y la occidental. Este es considerado uno de los hechos históricos más trascendentes de la segunda mitad del siglo XX, cuando la República Democrática Alemana (bajo la órbita soviética) se disuelve y pasa a formar parte de la República Federal Alemana, por lo que Alemania volvió a ser una nación unida.
-1992: la cantante Sinéad O’Connor rompió la foto del papa Juan Pablo II en el programa ‘Saturday Night Live’. Aquel día la polémica cantante se presentaba en el programa humorístico norteamericano, en el que estaba invitada como artista musical. Durante el episodio ella cantó a capella la canción “War” de Bob Marley, que pretendía ser una protesta por los abusos sexuales de sacerdotes de la Iglesia Católica Romana, cambiando la letra “racism” (racismo) por “child abuse” (abuso de menores). Luego presentó una foto del Papa Juan Pablo II a la cámara mientras cantaba la palabra “evil” (maldad); después de romper la foto en trozos, pronunció la frase “fight the real enemy” (lucha contra el verdadero enemigo) y arrojó los pedazos hacia la cámara. La reacción a la acción de Sinéad fue rápida. En los medios de comunicación se causó una conmoción, siendo Sinéad abucheada numerosas veces para que se retirara de escenarios. También hubo numerosas quemas y destrucciones públicas de sus discos, así como muchas estaciones de radio que se negaron a transmitir sus canciones. El 22 de septiembre de 1997, Sinéad fue entrevistada por el semanario italiano Vita. En la entrevista le pidió al Papa que la perdonara. Dijo que romper la foto fue un acto ridículo, el gesto de una chica rebelde.
La entrada #UnDíaComoHoy: 3 de octubre en la historia aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
3 notes
·
View notes
Text
OEA, ONU, CIDH, USA, UE, PODRÁN CONVENCER A ORTEGA DE ADELANTAR ELECCIONES?
POR WILLIAM ERNESTO ROIZ MURILLO
La rebelión cívica y pacífica de la juventud autoconvocada dl 18 abril del 2018 exigió en enormes marchas del pueblo azul y blanco la renuncia del usurpador de la Presidencia de la República Daniel Ortega S y su mujer Rosario Murillo.
Miles de gargantas en esas enormes y multitudinarias marchas la gente exigía a Ortega abandonar el poder de inmediato. Ortega y su mujer se sintieron sorprendidos después que a sangre y fuego quisieron imponer a los jubilados un impuesto del 5 % sobre sus pensiones, con sus turbas de la (JS) realmente juventud orteguista y policías orteguistas neonazis.
El pueblo realizó enormes marchas azul y blanco que fueron atacadas por una policía y paramilitares asesinos, causando cantidad de muertos indefensos, se defendió con la única arma cívica que levantó en los TRANQUES en ciudades y carreteras para obligar a ORMU abandonar el poder. ORTEGA VIÉNDOSE CERCADO E INMOVILIZADO EL PAÍS, DEMANDÓ UN DIALOGO NACIONAL A LA CONFERENCIA EPISCOPAL, DESESPERADO AL SER SORPRENDIDO POR EL LEVANTAMIENTO POPULAR.
El Diálogo Nacional se instaló en el Seminario Nacional con una representación amplia de varios sectores del país de AUTOCONVOCADOS AZUL Y BLANCO, con la mediación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua de la Iglesia Católica encabezada por el Cardenal Leopoldo Brenes, Monseñor Silvio José Baez Obispo Auxiliar, Monseñor Abelardo Mata Secretario de la CEN, Monseñor Rolando José Alvarez Obispo de Matagalpa entre otros.
La ALIANZA CÍVICA POR LA JUSTICIA Y LA DEMOCRACIA, exigió a Ortega su renuncia y una serie de puntos en una ruta que pasaba por hacer cambios conforme la Constitución en el Consejo Supremo Electoral, Reforma a la Ley Electoral entre otras, así como adelantar las Elecciones Presidenciales; cambios en el Poder Judicial, entre otros.
Se formaron Comisiones de la ACJD y la Dictadura, pero ésta comenzó a exigir que se QUITARAN LOS TRANQUES para continuar negociando. Al no permitir quitar LOS TRANQUES única arma de presión de la ACJD para hacer ceder a la dictadura un cambio por la vía cívica, la Dictadura aprovechó el tiempo para armar con fusiles de guerra a PARAMILITARES y con su policía partidaria iniciaron ataques armados con fusiles de guerra a los ciudadanos que se encontraban defendiendo los TRANQUES, asesinando a muchos de ellos que sólo contaban con morteros de mano, tiradoras, algunas armas hechizas logrando Ortega en todo el país con feroz represión y masacre barrer los TRANQUES Y BARRICADAS en ciudades como Masaya, León, Estelí , Jinotega, Matagalpa, Chinandega, Granada, Jinotepe Diriamba entre otras en una operación limpieza al mejor estilo Guardia Nacional Somocista. Los paramilitares y policías orteguistas también sufrieron algunas bajas en sus ataques a los TRANQUES.
Ortega y su mujer al quitar todos los TRANQUES se fortaleció pero la Comunidad Internacional no se quedó dormida, ni las Comisiones de Derechos Humanos se cruzaron de brazos, contabilizaron casi 600 personas asesinadas por los paramilitares y policía orteguistas, unos dos mil heridos y lesionados, unos mil secuestrados y torturados, unos mil desaparecidos, gracias a estas comisiones y sacerdotes de la Iglesia Católica se logró rescatar de las prisiones a una significativa cantidad de jóvenes presos en los departamentos y en Managua, pero la dictadura comenzó luego a secuestrar autoconvocados denunciados por los Consejos del Poder Ciudadano (CPC), sapos en los barrios y pueblos, llevándolos a la temibles celdas de tortura de EL CHIPOTE en la Loma de Tiscapa, Managua.
En el Diálogo Nacional la ACJD logró que la dictadura cediera en permitir que vinieran al país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), también la Comisión del Alto Comisionado de derechos Humanos de la ONU, el MESENI, ENTRE OTROS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS, los que constataron la feroz y enorme represión de la dictadura, las masacres contra ciudadanos indefensos, los secuestros, torturas, ejecuciones extrajudiciales, quemas de ciudadanos y niños vivos en el barrio Carlos Marx por paramilitares y policías orteguistas fanatizados armados por Ortega y Murillo que ordenaron “VAMOS CON TODO”, contra el movimiento rebelde cívico.
La dictadura presionada por la Comunidad Internacional, por la OEA , sanciones de Estados Unidos a funcionarios particulares corruptos y represivos, así como leyes como la Nica Act, por la ONU, por la Unión Europea se vió obligada y a petición de un grupo de banqueros, a reiniciar el Diálogo Nacional con delegados de la ACJD, con testigos el Nuncio Apostólico del Vaticano y un representante de la OEA.
Tras acordarse una ruta con delegados de Ortega e iniciarse nuevamente el Diálogo Nacional en el INCAE y tras varias semanas de negociación la dictadura firmó y se comprometió a cumplir poner en libertad a todos los secuestrados políticos, muchos de ellos sometidos a juicios políticos con acusaciones varias por la Fiscalía del Ministerio Público y con Jueces orteguistas del Poder Judicial, acusados de terroristas, golpistas, homicidios, destrucción de bienes públicos, obstrucción de vías públicas, asesinatos, homicidios etc con testigos, videos y documentos falsos y condenándolos con sentencias hasta de 206 años de cárcel, VIOLANDO FLAGRANTEMENTE EL DEBIDO PROCESO PENAL. Así mismo firmaron y se comprometieron a restablecer plenamente todos los derechos y garantías constitucionales poniendo fin al estado de excepción de hecho y el estado policial que aún sigue vigente perjudicando al pueblo en general.
El empresariado nacional se ha visto obligado para hacer reflexionar a la dictadura orteguista que está hundiendo la economía nacional con las reforma fiscal y reforma al seguro social,la feróz represión ha realizar varios PAROS NACIONALES de un día, que han sido un éxito en la resistencia cívica ya que un pequeño porcentaje abrió, siendo el cierre de negocios generalizado en todo el país hasta en un 80, 70 y 90 siendo el ultimo paro arrollador ya que el consumidor tampoco salió a comprar nada quedándose en sus hogares, FUE UN PARO DE CONSUMO TAMBIÉN.
La resistencia cívica ha sido heroica de la oposición cívica a la dictadura. Los secuestrados políticos en las prisiones del Chipote, de la Esperanza, de la Modelo han realizado protestas a pesar de las torturas, de las golpeadas, de tenerlos encerrados en ergástulas de castigo con aislamiento, sin ver el sol, sin recibir casi oxígeno, de estar rodeados de cucarachas, ratas, zancudos, y de recibir, pésima comida, de no recibir suficientes alimentos ni medicinas de sus familias por prohibición del SPN, de aguantar el tremendo calor, donde apenas se podían mover, sacando sus banderas azul y blanco, subiendo al techo de las celdas, cantando el Himno Nacional, y síendo víctimas hasta del asesinato del secuestrado Político don Eddy Praslin por un custodio con fusil de guerra AK47, así como enorme paliza por mas de 50 custodios y antimotines en sus propias celdas, a patadas, a puñetazos, con amansa locos y con culatazos de sus fusiles. Esta resistencia de los secuestrados políticos ha dado fuerzas y ha conservado la unidad de la oposición cívica y en la ACJD, la Unidad Nacional Azul y Blanco y con la articulación de movimientos sociales.
La dictadura además de la criminal represión a la población con su Guardia Orteguista armada hasta los dientes, sus Consejos del Poder Ciudadano (CPC), SUS TURBAS,SUS POLICÍAS ORTEGUISTAS Y PARAMILITARES Y LA COLABORACIÓN SOLAPADA DEL EJERCITO TAMBIÉN HA PROMULGADO DOS LEYES LA DEL PERDÓN Y NO REPETICIÓN Y LA ULTIMA LEY DE AUTOAMNISTÍA, PARA QUE QUEDEN IMPUNES TODOS SUS CRÍMENES Y NO INVESTIGAR NI ENJUICIAR A LOS ASESINOS, SECUESTRADORES Y TORTURADORES. LEYES QUE HAN NACIDO MUERTAS PORQUE HAN SIDO RECHAZADAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE, YA QUE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS POR LA DICTADURA NO PRESCRIBEN.
EN VISTA QUE EN ESTE MES DE JUNIO PENDEN SOBRE LA DICTADURA ORTEGUISTA MAS SANCIONES DE CARÁCTER PARTICULAR CONTRA FUNCIONARIOS DEL RÉGIMEN CORRUPTOS Y REPRESIVOS, ASÍ COMO LAS LEYES NICA ACT Y MAGNITSKY, COMO LAS APLICACIÓN DE LA CARTA DEMOCRÁTICA POR LA ASAMBLEA DE CANCILLERES DE LA OEA EN COLOMBIA, Y POSIBLES SANCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA, ORTEGA PRESIONADO POR ELLAS PARA PONER EN LIBERTAD A TODOS LOS SECUESTRADOS POLÍTICOS, SE APRESURÓ A QUE LE APROBARA SU ASAMBLEA ORTEGUISTA CON CARÁCTER DE URGENCIA SU LEY DE AUTOAMNISTÍA DE IMPUNIDAD CONDICIONADA A QUE SI LOS LIBERADOS REPITEN LAS PROTESTAS PIERDEN LA AMNISTÍA Y VUELVEN A SER ENCARCELADOS Y PARA QUE QUEDEN IMPUNE LAS MASACRES COMETIDAS POR PARAMILITARES Y POLICÍAS ORTEGUISTAS.
HASTA LA FECHA DE HOY EL DICTADOR ORTEGA Y SU MUJER NO HAN CUMPLIDO NI PONIENDO EN LIBERTAD A TODOS LOS SECUESTRADOS YA QUE AÚN HAY 89 EN SUS CÁRCELES PRESOS Y NO HA PUESTO FIN AL ESTADO POLICIAL O DE EXCEPCIÓN DE HECHO, ACUERDOS FIRMADOS CON LA ACJD, POR LO QUE LA OPOSICIÓN SE LEVANTÓ DE LA MESA DEL DIÁLOGO NACIONAL ESPERANDO QUE LA DICTADURA CUMPLA CON LO FIRMADO, PARA LUEGO REINICIAR DICHO DIÁLOGO PARA PLANTEAR EN LA HOJA DE RUTA EL ADELANTO DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES LEGISLATIVAS Y MUNICIPALES PARA PRINCIPIOS DEL PRÓXIMO AÑO 2020, CON NUEVO CSE, REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN, A LA LEY ELECTORAL, A LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS Y OBSERVACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL. PARA GARANTIZAR UNAS ELECCIONES TRANSPARENTES Y RESPETO DEL VOTO DE CADA NICARAGÜENSE EN EL TERRITORIO Y EN EL EXTRANJERO.
LA DICTADURA CONTINÚA MANTENIENDO A LOS NICARAGÜENSES SECUESTRADOS CON EL ESTADO POLICIAL, NO HAY LIBERTAD DE PRENSA Y DE EXPRESIÓN, SIGUE SU GUARDIA ORTEGUISTA EN LAS CALLES AMENAZANDO Y REPRIMIENDO A LA CIUDADANÍA EN GENERAL Y ASEDIANDO A LOS SECUESTRADOS LIBERADOS, NO HA DEVUELTO LOS BIENES ROBADOS Y CONFISCADOS ILEGALMENTE, NO HAY SEGURIDAD NI GARANTÍA PARA QUE REGRESEN AL PAÍS UNOS 80 MIL NICARAGÜENSES EXILIADOS QUE HUYERON DE LA CRIMINAL REPRESIÓN, NO HA DEVUELTO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NI LAS MATERIAS PRIMAS DE LOS DIARIOS ESCRITOS, SIGUE REPRIMIENDO A LA EMPRESA PRIVADA CON LA REFORMA FISCAL Y LA REFORMA DEL SEGURO SOCIAL PERJUDICANDO A LOS NUEVOS JUBILADOS A LOS QUE LES ESTÁ ROBANDO EL 60% DE SUS PENSIONES,
A ESTO SE SUMA EL AUMENTO DE DESEMPLEADOS, LOS CIERRES DE NEGOCIOS MEDIANOS Y PEQUEÑOS, LA FALTA DE FINANCIAMIENTO DE LOS BANCOS, CERO INVERSIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS, AL PISO EL TURISMO NACIONAL Y EXTRANJERO, EL ALTO COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y DEL CONSUMO DE AGUA, EL AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES, EL AUMENTO DEL PRECIO TRANSPORTE DE CARGA Y DE PASAJEROS, LA REDUCCIÓN DE LAS EXPORTACIONES, LA BAJA DE LOS PRECIOS DE ALQUILES Y BAJA DE PRECIO DE LAS PROPIEDADES INMOBILIARIAS ENTRE OTRAS DESASTROSAS CONSECUENCIAS EN LA ECONOMÍA NACIONAL...QUE NOS PUEDE LLEVAR A OTRA HIPERINFLACIÓN SI SE PONE A FUNCIONAR LA MAQUINITA DE BILLETES DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA.
ORTEGA Y SU MUJER Y SUS CÓMPLICES POR LO QUE SE VE ESTÁ DISPUESTO A AFERRARSE AL PODER Y A HUNDIR EL PAÍS Y HUNDIR CON ÉL AL EJÉRCITO, LA POLICÍA, SU PARTIDO Y A TODOS LOS NICARAGÜENSES, PODRÁ LA OEA, LA ONU, LA UE, ESTADOS UNIDOS IMPEDIR SEMEJANTE DESASTRE ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL CON SÓLO SANCIONES DIPLOMÁTICAS, COSMÉTICAS O SE AYUDARÁ CON MÁS ENERGÍA A CONVENCER AL DICTADOR QUE ACEPTE ADELANTAR LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, LEGISLATIVAS Y MUNICIPALES, PERA UNA SALIDA PACÍFICA Y LIBERAR AL PUEBLO Y A LA NACIÓN DE SEMEJANTE ACTITUD DE UNA FAMILIA Y SUS CÓMPLICES DE ESCLAVIZAR A TODA UNA NACIÓN?
u
0 notes
Text
Injerencia de Secretaría de Hacienda en el IMSS, motivo de renuncia de Germán Martínez
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2c33dbb3482b075a65c039aac30a6d07/eca0be8e0c201621-34/s540x810/2266d5f0eb2d69322321b98327045b733d481f66.jpg)
Germán Martínez Cázares presentó hoy su renuncia como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al Consejo Técnico de esta dependencia, debido "a la perniciosa injerencia que tienen algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda en el Instituto" y que ponen en riesgo la prestación de los servicios. En su carta de renuncia en la que expone sus razones en 11 cuartillas, explicó que la dependencia maneja en sus servicios más de mil millones de pesos diarios, por lo que controlar en exceso esos recursos, sin racionalidad y sin apego a las normas, puede acabar con la vocación social del propio Instituto. Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador proclamó el fin del neoliberalismo, pero -agregó- en el Seguro Social la participación de Hacienda es neoliberal, al buscar solamente “ahorro y más ahorro, recortes de personal y más reportes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el cargo que el encargo”. Martínez Cázares destacó que el IMSS necesita una reforma para acoplarlo al sistema universal de salud y un modelo preventivo que atienda los factores sociales que afectan a los mexicanos, y no de una renovación ficticia. “Algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, se pretende reformar el reglamento para colocar funcionarios administrativos en los estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los delegados que este Consejo Técnico aprobó”, puntualizó. El ex titular de dicha dependencia manifestó que dicha secretaría federal busca nombrar, en todo el país, a una especie de delegados administrativos estatales, “fuera del Consejo Técnico para que sean ellos quienes en los hechos administren, desde lo local, al Seguro Social”. Precisó que mientras se discute la remodelación del Instituto, muchos trabajadores están en incertidumbre laboral, otros sin contrato, mientras que algunas vacantes aumentan y el rezago en infraestructura es “brutal”. Detalló que en 2019 prácticamente está en cero el avance de obras y el pago a proveedores; los contratos y convenios de servicios están rezagados, y algunos están por vencer sin futuro de legalidad y eficiencia, en tanto que las compras de equipamiento están paradas y la reclamaciones y litigios van en aumento. No obstante, enfatizó, el abasto de medicamentos si está garantizado, "aunque en algunos lugares pende de un hilo". Insistió en que el control del gasto para el Seguro Social tiene dos consecuencias fatales, una directa para la dependencia teniendo pasillos llenos de espera de personas con dolor y que reciben un maltrato o atención con retraso; el segundo efecto es indirecto, "pero todavía peor", porque la falta de servicios en el seguro social fortalece a la salud privada, lo que ocasionará mayor gasto de bolsillo a las familias. “Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”, indicó. Germán Martínez reveló que el IMSS Bienestar, mediante el cual se pretende otorgar medicamentos y consultas gratuitas a la población sin seguridad social, en cifras reales, al día de hoy, tiene menos recursos que el último año del gobierno anterior, porque le deben más de mil millones de pesos del llamado componente de salud, que le correspondía del desaparecido programa Prospera. Asimismo, señaló que si la Secretaría de Hacienda creyera que los ahorros en el IMSS se pueden desviar a otros fines, "es necesario recordarle" que el Instituto no estará obligado a concentrar en la Teseroría de la Federación sus ingresos según el artículo 277 C de la Ley del Seguro Social. En su opinión, nadie en su sano juicio se hará cargo desde el Instituto Mexicano del Seguro Social de instrucciones sólo en la Secretaría de Hacienda. Advirtió que descuidar la recaudación tributaria, así como la debida y justa incorporación de los trabajadores al Seguro Social es suicida para este órgano tripartita. Manifestó que la mayor corrupción en esta dependencia es la simulación de la declaración de las cuotas subestimadas que roban el esfuerzo diario de los trabajadores, porque con cuotas ficticiamente bajas pierden jubilaciones, pensiones de viudez y créditos para vivienda justos, mientras que algunos patrones acumulan inmoralmente esos recursos. Martínez Cázares aclaró que el motivo de su diferendo con algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda no es la compra de medicamentos, pues no defiende a farmacéuticas, ni a proveedores o constructores, sino que buscaba fortalecer y hacer respetar al Seguro Social. from Blogger http://bit.ly/2welJuw via IFTTT
0 notes
Text
Carta de renuncia del médico [muestras]
Carta de renuncia del médico [muestras]
Aprenda a redactar una carta de renuncia de un médico. Utilice nuestro modelo de carta de renuncia del médico como modelo para su carta de renuncia. Debes ver videos Cómo escribir la carta de renuncia perfecta Cómo renunciar con gracia a un trabajo que odias ¿Planea renunciar a su trabajo? ¡Aquí le mostramos cómo hacerlo bien! Muestra 2: Carta de renuncia del médico [Fecha] [Nombre del gerente]…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/cf7dbf0f1c52540d1fdc7a251cfa3303/895b76b8a50ce3c1-6d/s400x600/95e77baf45d3c90c350464762fd3cca0ea3972e6.jpg)
View On WordPress
0 notes