#micro y pequeñas empresas
Explore tagged Tumblr posts
Text
BCR Ajusta Topes de Tasas de Interés para Créditos: ¿Cómo Impacta en el Emprendimiento Peruano?
En un movimiento destinado a mitigar los efectos distorsionadores de la ley de topes de tasas de interés, el Banco Central de Reserva (BCR) ha elevado el límite de tasas de interés en créditos, lo cual traerá afectos a deudores y emprendedores. Esta medida busca contrarrestar la creciente tendencia de recurrir a prestamistas informales debido a las restricciones impuestas por los límites…
View On WordPress
#Banco Central de Reserva#BCR#créditos#Emprendimiento#mercado crediticio#micro y pequeñas empresas#prestamistas informales#regulación crediticia#sector financiero#tasas de interés
0 notes
Text
De acuerdo con el reciente informe de Oxfam México, revela que la desigualdad en el país continúa en aumento.
La fortuna total de las 14 personas ultrarricas mexicanas se ha casi duplicado desde el inicio de la pandemia. Asimismo, la organización destaca que la fortuna conjunta de Carlos Slim y Germán Larrea creció un 70% desde 2020 y ahora equivale a la riqueza de la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe. Es decir, dos mexicanos ultrarricos poseen tanto como 334 millones de personas.
Lee el resto Aqui
La propuesta de Oxfam
México consiste en pasar de una economía dominada por los ultrarricos a una economía para todas las personas. Tenemos 5 ejes:
1.Que ganes más en tu día a día.
Promover políticas que aseguren salarios justos para todas las personas, independientemente de su estatus laboral, y una fiscalidad progresiva que garantice una distribución más justa de la riqueza.
2. Que pagues menos por lo que consumes.
Regular los mercados para prevenir el abuso corporativo, desarrollar una política industrial innovadora a nivel nacional, y proporcionar servicios públicos de calidad que reduzcan los gastos de los hogares.
3. Que cuidar sea una elección.
Crear una economía y gobiernos que cuiden. Que se reconozcan y compensen justamente estas labores, promoviendo su redistribución dentro de los hogares y la sociedad.
4. Que la riqueza sea para quien la trabaja.
Establecer normativas que beneficien a los trabajadores independientes y a las micro, pequeñas y medianas empresas, fomentando además estructuras empresariales alternativas y la economía social y solidaria.
5. Que pague y repare quien más contamina.
Reformar las políticas ambientales para responsabilizar a quienes más contribuyen a la crisis climática, alejándonos de los modelos extractivos y promoviendo un futuro sostenible.
16 notes
·
View notes
Text
Promovamos el Consumo Local
Desarrollo de Negocios TyT #aperturaintelectual #consumelocalaintelectual @desarrollodenegociostyt @desarrollo.negocios.tyt Agencia consultora Elevar tu rentabilidad
Desarrollo de Negocios TyT Desarrollo de negocios TyT es una firma de especialistas con experiencia en desarrollar empresas y hemos tenido éxito elevando la rentabilidad y la efectividad de las diversas áreas de las organizaciones, en especial la comercial de la micro y pequeñas empresas, emprendedores y ejecutivos independientes, por medio de metodologías exitosas, garantizando el cumplimiento…

View On WordPress
#AperturaIntelectual#consumelocalaintelectual#Áreas Comerciales#Desarrollo de Negocios TyT#Rentabilidad#Ventas
2 notes
·
View notes
Text

Análisis de la evolución de los mercados verdes y su impacto ambiental. Garantía de una gestión ambiental responsable. Fortalecimiento de la cultura y valores ambientales en las micro y pequeña empresa. Evaluación de la eficiencia energética y su impacto ambiental.
https://grupointerdac.com/empresa-operadora-residuos...
2 notes
·
View notes
Text
Banco Popular lidera el financiamiento a las mipymes en el país
Alcanza el 32.5% del mercado en el financiamiento a estas unidades empresariales Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano encabeza la lista de entidades financieras con mayor cartera de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan al sector con la mayoría de las empresas dominicanas, alcanzando una cartera de créditos de RD$157,578 millones en diciembre…
0 notes
Text
Nearshoring, gran oportunidad que MiPyMEs no deben perder
Renato Consuegra | @RenatoConsuegra El nearshoring ha sido un tema recurrente en las discusiones económicas de México en los últimos años, sobre todo porque con la entrada en vigor del T-MEC y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el país ha sido considerado una alternativa clave para la relocalización de empresas. Sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs)…
0 notes
Text
Emprendedores de Nuevo Laredo se capacitan en administración y finanzas
Emprendedores de Nuevo Laredo se capacitan en administración y finanzas Carlos Figueroa NUEVO LAREDO, Tam., 07 de febrero .— Más de 50 emprendedores y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) participaron en el curso “Administración y Finanzas para Negocios”, una iniciativa del Gobierno Municipal en conjunto con Fondo Tamaulipas. Durante esta jornada de aprendizaje, los…

View On WordPress
0 notes
Text
Emprendedores de Nuevo Laredo se capacitan en administración y finanzas

NUEVO LAREDO, TAM.- Más de 50 emprendedores y representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) participaron en el curso "Administración y Finanzas para Negocios", una iniciativa del Gobierno Municipal en conjunto con Fondo Tamaulipas. Durante esta jornada de aprendizaje, los asistentes adquirieron conocimientos clave en gestión empresarial, planificación financiera y toma de decisiones estratégicas, herramientas esenciales para fortalecer sus negocios y garantizar su crecimiento en el mercado local. "Desde el Gobierno de Nuevo Laredo, liderado por nuestra presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas, seguimos trabajando para que nuestros emprendedores cuenten con más oportunidades y capacitación de calidad", comentó Lorena Cavazos, directora de Comercio, Empleo y PYMES. El curso contó con la participación de especialistas de Fondo Tamaulipas, quienes ofrecieron información detallada sobre esquemas de financiamiento y programas de apoyo para impulsar el desarrollo de los negocios locales. Se invita a todos los interesados en futuras capacitaciones a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde se anunciarán nuevas oportunidades de formación para el sector emprendedor de Nuevo Laredo. Read the full article
0 notes
Text
Entre lo imposible y lo real para las MiPyMEs en 2025

Yo Emprendedor » RENATO | CONSUEGRA ) [email protected] En 2025 el futuro de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México está marcado por la intersección de desafíos aparentemente insuperables con oportunidades reales que pueden cambiar el rumbo de sus historias, donde la colaboración multisectorial, la sostenibilidad y la creatividad son los puntos clave donde lo imposible y lo real convergen, ofreciendo a las MiPyMEs la posibilidad de transformarse. Uno de los aspectos más destacados es la colaboración multisectorial como las alianzas estratégicas entre MiPyMEs y grandes empresas, las cuales están creando ecosistemas donde ambas partes se benefician. Por ejemplo, empresas como Grupo Bimbo han desarrollado programas para integrar a pequeños productores de materias primas en su cadena de suministro, ofreciendo capacitaciones en sostenibilidad y certificaciones de calidad. En 2024, el clúster automotriz en el Bajío integró a más de 1,000 MiPyMEs locales, aumentando sus ingresos hasta en un 30% gracias al acceso a mercados internacionales y nuevas tecnologías. Este modelo también ha sido replicado en la industria aeroespacial con el apoyo de empresas como Bombardier, que trabaja con pequeños talleres mecánicos de Querétaro. La sostenibilidad también se está posicionando como un motor económico clave, ya que, lo que alguna vez fue visto como un costo adicional, ahora se percibe como una ventaja competitiva, porque las inversiones en prácticas verdes, como el uso de energías renovables y materiales reciclables, están atrayendo a consumidores conscientes y a nuevos mercados internacionales. Ecolana, una startup mexicana que conecta a empresas con servicios de reciclaje, ha crecido un 50% anual desde 2022, colaborando con grandes corporaciones como Nestlé. Asimismo, Biofase, una empresa que produce bioplásticos a partir de semillas de aguacate, logró duplicar sus exportaciones en 2024 al entrar al mercado europeo, donde la demanda por productos sostenibles ha crecido un 40% en los últimos tres años. Además, las certificaciones ecológicas están abriendo puertas en plataformas como Amazon Climate Pledge Friendly, facilitando la expansión de MiPyMEs mexicanas en el comercio electrónico global. En este contexto, la creatividad se ha convertido en el recurso más valioso para enfrentar las crisis, con modelos de negocio disruptivos que surgen como respuesta a los retos actuales. Un ejemplo destacado es el de las dark kitchens o cocinas virtuales, que han revolucionado la industria restaurantera. Este modelo permite a las MiPyMEs reducir costos operativos al eliminar la necesidad de locales físicos, enfocándose exclusivamente en entregas a domicilio. CookUnity México es un caso de éxito, generando empleos para más de 300 personas en 2024 y expandiéndose a ciudades como Guadalajara y Monterrey. Este sector creció un 40% en México durante 2024, demostrando que la adaptación y la innovación son esenciales para prosperar. La colaboración entre sectores también está generando soluciones innovadoras para problemas estructurales. Por ejemplo, bancos como BBVA México y empresas fintech como Konfío han desarrollado plataformas de microcréditos diseñadas específicamente para las necesidades de las MiPyMEs. Estas plataformas no solo ofrecen financiamiento rápido, sino también herramientas de gestión financiera que han permitido elevar las tasas de aceptación de crédito para pequeñas empresas un 20% entre 2022 y 2024 y, se estima, en 2025 el 50% de las MiPyMEs urbanas adoptarán estas soluciones, reduciendo significativamente su dependencia de préstamos informales. La creatividad frente a la crisis también está inspirando nuevas formas de colaboración que están ganando popularidad como las redes de intercambio de servicios, donde las MiPyMEs comparten recursos y conocimientos, como el notable ejemplo del consorcio de empresas textiles en Puebla, que implementó una red para optimizar el uso de maquinaria y reducir desperdicios, logrando aumentar su producción en un 15%, un modelo que está siendo estudiado como referencia para otras industrias en el sur del país. Sin embargo, la clave para capitalizar estos puntos de intersección está en la formación de capacidades. Las MiPyMEs necesitan acceso a capacitación en tecnología, sostenibilidad y gestión empresarial para aprovechar plenamente estas oportunidades. Empresas como Microsoft México o Google están preparando a los emprendedores para competir en un entorno globalizado, ofreciendo talleres en inteligencia artificial, comercio electrónico y marketing digital. A medida que las MiPyMEs mexicanas transiten por 2025, deben mirar más allá de los retos inmediatos y enfocarse en las oportunidades que emergen en las intersecciones de lo imposible y lo real porque la colaboración, la sostenibilidad y la creatividad no son solo tendencias, sino herramientas esenciales para construir un futuro resiliente y exitoso. Con una visión clara y estrategias innovadoras, las MiPyMEs pueden convertir lo que alguna vez pareció imposible en una realidad tangible, consolidándose como motores fundamentales del crecimiento económico y social de México. ) acapulcopress.com Read the full article
0 notes
Text
Comercio electrónico incrementa la economía local en grupos sociales más deprimidos
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 27 de enero. – El desarrollo de aldeas inteligentes está marcando un hito en Yucatán al llevar conectividad y herramientas digitales a las comunidades más alejadas. En los últimos 3 años, unas 3 mil 500 micro y pequeñas empresas locales se han sumado a las tareas del comercio electrónico, Mipymes primordialmente del medio rural. Carmen Díaz Novelo, subsecretaria…
0 notes
Text
Promovamos el Consumo Local
Desarrollo de Negocios TyT #aperturaintelectual #consumelocalaintelectual @desarrollodenegociostyt @desarrollo.negocios.tyt Agencia consultora Elevar tu rentabilidad
Desarrollo de Negocios TyT Desarrollo de negocios TyT es una firma de especialistas con experiencia en desarrollar empresas y hemos tenido éxito elevando la rentabilidad y la efectividad de las diversas áreas de las organizaciones, en especial la comercial de la micro y pequeñas empresas, emprendedores y ejecutivos independientes, por medio de metodologías exitosas, garantizando el cumplimiento…

View On WordPress
#AperturaIntelectual#consumelocalaintelectual#Áreas Comerciales#Desarrollo de Negocios TyT#Rentabilidad#Ventas
2 notes
·
View notes
Link
0 notes
Text
Las Mipymes son el motor del empleo en México que necesita apoyo: Coparmex-Hidalgo
La Coparmex urge medidas concretas para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas Por Deyanira Vázquez | Reportera La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo reconoció los alcances del "Plan México", una estrategia presentada por el gobierno federal que busca promover el crecimiento económico incluyente. Sin embargo, la organización empresarial insistió en…

View On WordPress
0 notes
Text
Banco Popular lidera el financiamiento a las mipymes en el país
Alcanza el 32.5% del mercado en el financiamiento a estas unidades empresariales Santo Domingo, D.N. – El Banco Popular Dominicano encabeza la lista de entidades financieras con mayor cartera de crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan al sector con la mayoría de las empresas dominicanas, alcanzando una cartera de créditos de RD$157,578 millones en diciembre…
0 notes
Text
#Yoemprendedor | Convertir limitaciones de las MiPyMEs en ventajas
Renato Consuegra | @renatoconsuegra En el desafiante entorno empresarial de 2025, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en México enfrentan limitaciones significativas que, con las estrategias correctas, pueden transformarse en ventajas competitivas. Estas van desde la escasez de recursos financieros hasta la falta de acceso al mercado global y las brechas en capacitación empresarial;…
0 notes
Photo

Facultad de Ingeniería Económica de la UNAP logra acreditación de calidad educativa y anuncia creación de nueva carrera profesional
La Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) ha sido reconocida con la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), según informó su decano, Edson Apaza Mamani. Esta certificación garantiza el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales de calidad educativa, marcando un hito para la escuela profesional y sus estudiantes.
Apaza destacó que la acreditación, obtenida el pasado 18 de diciembre mediante la Resolución de Presidencia N° 112, respalda la formación de calidad ofrecida por la facultad y permite avanzar hacia una mejora continua a través de procesos de autoevaluación. “Este logro garantiza que nuestros egresados tendrán las herramientas necesarias para contribuir de manera efectiva a la solución de problemas en nuestra región y el país”, señaló.
Entre los avances de la facultad, se informó sobre la actualización del plan estratégico y el diseño curricular. Según el decano, se están incorporando sugerencias de egresados y expertos del sector productivo, como la inclusión de temas relacionados con gestión pública, logística y control gubernamental, ámbitos en los que se identificaron carencias durante la formación académica.
De cara al futuro, anunció la inminente creación de una nueva carrera profesional orientada hacia el fortalecimiento empresarial y la innovación. Esta propuesta responde a las demandas del mercado laboral y busca enfrentar la alta informalidad de las empresas en la región, que actualmente supera el 80%. “Queremos formar profesionales capaces de optimizar procesos, desarrollar indicadores y brindar asistencia técnica para la sostenibilidad de los emprendimientos”, explicó.
El enfoque de esta nueva carrera, provisionalmente denominada “Ingeniería Empresarial”, estará dirigido a potenciar la actividad privada y el desarrollo de micro y pequeñas empresas en la región Puno. Sin embargo, esta apuesta ha generado cuestionamientos sobre la limitada preparación de los egresados de Ingeniería Económica en temas vinculados a la gestión pública, un área de interés creciente en la región.
El decano defendió el enfoque actual de la facultad, orientado hacia el sector privado, pero reconoció la necesidad de fortalecer programas de especialización y posgrado para cubrir las demandas del ámbito público. “A través de maestrías como la de Planificación y Gestión Pública, nuestros egresados pueden perfeccionarse y desempeñarse eficientemente en áreas clave del sector estatal”, indicó.
UNA PUNO
via https://pachamamaradio.org/facultad-de-ingenieria-economica-de-la-unap-logra-acreditacion-de-calidad-educativa-y-anuncia-creacion-de-nueva-carrera-profesional/
0 notes