#mariana rojo flores
Explore tagged Tumblr posts
Text
Maria and Simon are the example of doomed siblings happy ending is NOT in their dictionary
My honest reaction to doomed siblings:
4K notes
·
View notes
Text
versions of my beautiful talented badass girl Maria as promised
short hair and long hair ver for blacksuit au
she’s such a diva I love her sm grrrr (btw i finished death sentence and now im onto fugitives can’t wait to meet Lucy!!)
11 notes
·
View notes
Text
// Bogotá Music Video Festival // Selección Oficial 2024 //
Panorama Nacional
Ali AKA Mind - La Ansiedad Y Yo (David Moreno)
Alpes De Blanco A Negativo - Memorabilia (Erik Alexander Orozco Gañán)
Ami Rodríguez, Luna Hernández - Travesía (Óscar Otero)
Animal Blanco - Carcaj De Flechas Blancas (Cintia Obando)
Anny - Flores Amarillas (Brayan Rubiano)
Asylenn - En el Umbral (Juan Meza)
Beatzarro Fernández - Pan De Dios (Joan Sebastian Gallo Hincapie)
Buendía & Guarachan Brothers - Si Nos Queremos Tanto (Álvaro D. Ruiz)
Cacao Munch - Tiempo (Carlos Toro Egas)
Carrera Séptima - Septimazo (Santiago Muñoz)
COBO - Ruleta (Daniela Duque)
Cosmology X Ft. Pepa Lopera - Gnomo Psicotrópico (Johanna Parra)
Dani Medias Rotas - Josefina (Ángel Jesús Hurtado)
David Oli - El Tiempo Nos Pesa (Sebastián Prada)
Deglorian - El Placer De Lo Oculto (Andrés C. Rivera)
Espíritus Afines - Antes Del Eclipse (Juliana Andrea Acevedo Ruiz)
Fatima Push - Amigo And Tempest (Mateo Chaves & Camilo Báez)
Fausto Rodríguez - Margarita (David Lozada)
Flor De Jamaica - Quisiera (Randazzo)
Flor De Lava - El Velo Se Cayó (Rodrigo Borda)
Garajes - Transgresión (Gabriel Toro)
Irepelusa - Los Domingos La Paso Solita (Nano Carulla)
Irepelusa x Esteman - Te Amé Temprano (Nano Carulla)
John Arango - Rojo Carmesí (John Arango)
Juan Diego Triviño & Anamaría Laroc - Cohete (El Juanpa)
Karonte - Fuego Por Bemba (Thomas Mejía)
Kevin Jurado X LEEB X Hidd Sage - Superposición Cuántica (David Moncayo)
Lacerta - Una Vuelta (Álvaro José Cogollos)
LaChiki Y Su Mala Reputación - Del Timbo Al Tambo (Vladimir Goraldo & Jorge Zárate)
Las Villa - Fanática Sensual (Diego Ante)
Laura Kalop, Andrea Echeverri - Ay, Mujer (Sergio Mantilla & Manuel Velásquez)
Laura Pérez - Dementes (Mariana Sánchez)
Lilo Lara - Rola Caliente (Amarilla Ávila)
Locotina - Salgo a Buscarte (Edward Gómez Granada)
Los Hermanos De Nadie - El Murmullo De Un Muerto (Los Hermanos De Nadie & CunturFfilms)
Malva - Raso en la Jungla (Stiven Pinzón)
Maria McCausland - Todo Pasa (Hugo Rubiano)
Mario Y Sus Modales - No Sé Soltar (Sebastián Prada)
Mauricio Meyes - TLTEM (Pablo Escallón Barrios)
Mc Ari & El Arkeólogo ft. Noé Castilla - Jazmín (Jeisson Gómez)
Nicolás Díaz Lucas - A Las 6 (Kim Arévalo)
Nucleonics - Drop The Bomb (Laura Mosquera)
Palto, El Elegido - Ser Semilla (Julián Andrés Gómez Reyes)
Proyecto Humo - Te voy a matar + El caso 003478 (Iska Emilio Lozano)
Residente & Wos - Problema Cabrón (Alejandro Pedroza)
Señor Ledesma - Tú (Alexis Ledesma)
También Conocidos Como - Plataformas (Carlos Prías)
Tu Rockcito y Paula Rios Ft. Christian Camilo Peña - Pato Vallenato (William Rivera y Andrea Peralta)
Una Espeletia - Firmecito (Justin Olivares)
Unidad Ideológica - Bloqueo Mental (Ana González)
UNIO - Capucha Y Poesía (Julián Baraya)
Victoria Sur - Ojalá Nos Crucemos Otra Vez (Leo Carreño)
1 note
·
View note
Text
Científicos nacionales bautizan astros extrasolares con nombres de flores endémicas de Chile.
Nueva publicación en https://www.laopiniononline.cl/cientificos-nacionales-bautizan-astros-extrasolares-con-nombres-de-flores-endemicas-de-chile/
Científicos nacionales bautizan astros extrasolares con nombres de flores endémicas de Chile.
Planeta GJ 367 b, descubierto en 2021, llevará por nombre “Tahay”, como la flor de color violeta azulado que habita entre la cuarta y séptima regiones del país, mientras que su estrella se llamará “Añañuca”, como la flor roja que crece en la zona norte y central de Chile.
Foto: SPP 1992 – Patricia Klein
La Dra. Irma Fuentes Morales, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, docente de Pedagogía en Física, junto a investigadores del Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS), el cual también integra, y científicos del Centro Interdisciplinario de Astrofísica CIRAS de la Universidad Santiago de Chile, ganaron el concurso “Name ExoWorld, organizado por la Unión Astronómica Internacional, por medio del cual con nombres de flores endémicas de Chile se denominará a un planeta que está fuera del sistema solar y su estrella anfitriona.
Se trata del planeta GJ 367 b, descubierto en 2021, ubicado a 31 años luz de distancia, que llevará por nombre “Tahay”, como la flor de color violeta azulado que habita entre la cuarta y séptima regiones de Chile, y que florece entre 7 y 8 horas al año, similar a las 7,7 horas que demora el exoplaneta en dar una vuelta en torno a su estrella. Mientras que, su estrella anfitriona se llamará “Añañuca”, por el color rojo de esta flor que crece entre las regiones de Coquimbo y del Maule.
Foto: Añañuca – Emilio Bello
El concurso de la Unión Astronómica Internacional recibió 603 postulaciones de 91 países, y se seleccionaron 20 nombres de distintas partes del mundo.
La académica UPLA y astrofísica explica que la decisión por estos dos nombres fue por votación popular.
“Estos nombres fueron propuestos por Mariana Durán y compitieron junto a otro par de nombres de flora nativa y de volcanes chilenos. Sin embargo, la gente que votó decidió por este sistema, debido a que sus características calzan súper bien con las características del sistema extrasolar, lo que permitió que la Unión Internacional de Astronomía decidiera por estos nombres, debido a esas mismas razones, ya que el planeta Tahay da una vuelta en torno a su estrella cada 7 horas, lo mismo que dura la floración anual de la flor Tahay, y Añañuca, por el mismo color rojo intenso que tiene la estrella GJ 367”, sostuvo la investigadora postdoctoral del Núcleo Milenio YEMS, quien fue parte del equipo que lideró el envío de la propuesta.
Vitrina para la conservación
La importancia de este logro, afirma la Dra. Fuentes, radica en que, desde ahora y para las generaciones futuras, el sistema extrasolar GJ 367 será reconocido con nombres de flores que habitan únicamente en nuestro país. Cada vez que se realice un descubrimiento en ese sistema extrasolar, la comunidad científica se referirá a él con los nombres propuestos, implicando un doble reconocimiento.
Foto: Tahay – Mariana Durán
“Por un lado, reconocimiento de las características propias del sistema extrasolar, el cual es bastante único, ya que contiene a uno de los planetas extrasolares más pequeños y más veloces de los que se han detectado en la actualidad, por lo que es un sistema muy interesante para la comunidad científica. Por otro lado, se convierte en una vitrina para la conservación de las especies de flores chilenas, porque al ser un sistema tan peculiar, será constantemente nombrado en todo el mundo, permitiendo que mucha gente lo conozca o se pueda interesar por la flora nativa de Chile”, agrega.
Los sistemas que se nombraron son de especial interés, ya que serán parte de los primeros exoplanetas que observará el Telescopio Espacial James Webb (JWST, su sigla en inglés) dirigido por la NASA y lanzado en 2021, para estudiar estrellas y planetas distantes.
0 notes
Text
Bibliografía
Aldana Zavala, Julio Juvenal y Josía Isea. «Migración. Un fenómeno del siglo XXI.» Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, (2019): ISSN-e 2542-3371, Vol. 4, Nº. 6 (Enero-Junio), págs. 52-70.
Ampuero, María Fernanda. Sacrificios humanos . Madrid: Páginas de espuma , 2021.
Bonilla-Molina, Luis. “EL PUENTE ROTO Y LOS PROBLEMAS PARA ATRAVESAR AGUAS TURBULENTAS: LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS EN LA ERA DIGITAL. (Spanish).” Profesorado: Revista de Curriculum y Formacion Del Profesorado, vol. 27, no. 1, Mar. 2023, pp. 129–50. EBSCOhost,
Cavalcanti, Leonardo y Sònia Parella. «EL RETORNO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL.» REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana (2013): vol. 21, núm. 41, juliodiciembre, pp. 9-20.
Cid Alarcón, Jorge Ignacio. «Más allá de las lenguas nacionales.» Caracol, Universidad Adolfo Ibáñez (2021): ISSN-e 2317-9651, ISSN 2178-1702, Nº. 21, (Ejemplar dedicado a: Mapas da poesia hispânica), págs. 1148-1171.
Goldstein, Roberto M. «Migración, identidad, lenguaje y resentimiento». Intercambios, papeles de psicoanàlisis / Intercanvis, papers de psicoanàlisi, 1999, Núm. 3, p. 42-45,
Gutierrez Dueñas, A. H., Cieza Paquiyauri, F. P., Castillo Vidal, J. M., & Mungarrieta Virguez, C. R. de la C. (2023). La pobreza, la educación virtual y el rendimiento académico en el contexto de la pandemia por la COVID-19. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(2), 1–22.
Ig: @laspatronas_ddhh
Jarquín Ramírez, Mauro Rafael. “CAPITALISMO DE PLATAFORMAS, CORPORACIONES Y FILANTROPÍA EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ONLINE. (Spanish).” Profesorado: Revista de Curriculum y Formacion Del Profesorado, vol. 27, no. 1, Mar. 2023, pp. 151–73. EBSCOhost,
LA BESTIA - Animated Short Film 2020. Dir. Ram TAMEZ, Alfredo Gerard KUTTIKATT Réalisateurs·trices : Marlijn VAN NUENEN. 2020. https://www.youtube.com/watch?v=JMfUdb9QUpM&t=88s.
León, Amparo Micolta. «Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales.» Trabajo social ( Universidad Nacional de Colombia ) (2005): ISSN 0123-4986, Nº. 7, págs. 59-76.
Llevate a mis amores. Dir. María Karina Aguilar Romero, Bernarda Romero Vásquez, Daniela Romero Huerta, Guadalupe González Herrera, Leonila Vásquez Alvizar, Lorena Aguilar Hernández, María Antonia Romero Vásquez, Norma Romero Vásquez, Rosa Romero Vásquez Arturo González Villaseñor. 2014. https://archive.org/details/LlevateMisAmores.
Oliver, Mariana. Aves migratorias. Ciudad de México: Fondo Editorial Tierra Adentro, 2016.
Ruiz, Juana Castaño. «Discurso literario e inmigración: escritores y tipología de textos.» REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS (s.f.). https://www.um.es/tonosdigital/znum7/estudios/dinmigracion.htm.
"Voces cruzando fronteras". El Pozo De Vida. Spotify. https://open.spotify.com/show/6IYzaV4XX44dVs2YYM9kR9
Bibliografía fotográfica
Foto de Anete Lusina: https://www.pexels.com/es-es/foto/maletin-con-documentos-colocados-sobre-la-mesa-4792282/
Foto de cottonbro studio: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-escritorio-cuaderno-boligrafo-6830888/
Foto de Craig Adderley: https://www.pexels.com/es-es/foto/equipaje-de-viaje-azul-1682694/
Foto de David Peinado: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-en-pie-cerca-frontera-6547714/
Foto de David Peinado: https://www.pexels.com/es-es/foto/industria-tecnologia-faro-poder-13396509/
Foto de David Peinado: https://www.pexels.com/es-es/foto/paisaje-hombre-persona-construccion-13396753/
Foto de Hal Moran: https://www.pexels.com/es-es/foto/naturaleza-rojo-flores-verano-15403913/
Foto de Hüseyin Salih Özarslan: https://www.pexels.com/es-es/foto/jardin-patio-diccionario-definicion-13505458/
Foto de Jordan Benton: https://www.pexels.com/es-es/foto/fotografia-de-enfoque-superficial-de-reloj-de-arena-1095602/
Foto de Judit Peter: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-escribiendo-en-un-cuaderno-al-lado-de-macbook-1766604/
Foto de Nothing Ahead: https://www.pexels.com/es-es/foto/libro-papel-texto-aprendizaje-4440715/
Foto de Vijay Sadasivuni: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-larga-exposicion-movimiento-cabeza-4406406/
https://concepto.de/tipos-de-migracion/
1 note
·
View note
Text
spanish vocab- things i like
-alpacas- alpacas ex. Hay muchas alpacas en los Andes en Peru. -antropología- anthropology ex. Antropología es el estudio científico de humanidad. -agosto- august ex. Agosto es un mes extraño para yo porque es el termino del verano (siempre lo siento mal porque no hice hacer nada todo el verano). -abejas- bees ex. Quiero ir acampando con mis amigos, pero Gael tiene alergias de las abejas. -mangas de campana- bell sleeves ex. Este vestido es blanco completamente y tiene mangas de campana muy grande. -bioquímica- biochemistry ex. Ines me preguntó si tuve la tarea para nuestra clase de bioquímica. -pizarras- chalkboards ex. Poniendo una pizarra en mi dormitorio me ayudó con quedando organizada. -protector labial- chapstick ex. Mariana siempre olvida su protector labial y necesita pedir prestado la mía. -canela- cinnamon ex. Mi perfume favorito tiene trasfondos de canela y sándalo. -clásicas- classics ex. Mi tía estudió las clásicas en universidad. -rocío- dew ex. El rocío en las flores en la mañana es la cosa más bonita en todo el mundo. -niebla- fog ex. Me gusta niebla mucho, pero odio manejar en ella. -genética- genetics ex. La madre de Lucia, Dra. Gaspar, es muy servicial con nuestra clase de biología porque ella especializarse en genética. -indie pop- indie pop ex. Sabes... esta palabra es el mismo en los dos idiomas. No es muy estimulante. -lino- linen ex. La ropa de lino se arruga con facilidad. -lingüística- linguistics ex. Estoy obsesionado con la lingüística hace poco. -mini-vestidos- mini-dresses ex. “¿Sabes dónde está mi mini-vestido con los flores rojos?” pregunta Alma. -musgo- moss ex. El musgo es mejor por el medioambiente que el césped. -nectarinas- nectarines ex. Nectarinas son nativas de China. -aceite esencial de naranja- orange essential oil ex. Uso demasiado aceite esencial de naranja en mi difusor. -perlas- pearls ex. Absolutamente necesito un cordel corto de perlas para mi cumpleaños diecisiete. Es tan elegante. <3 -arroz- rice ex. Ruben hace arroz con salsa de soya y cebolletas como una comida casera cuando estoy enferma. -luz de las estrellas- starlight ex. Cuando mi novio y yo salimos en noche, nos gusta mirando en la luz de las estrellas después de nuestra cita. -arquitectura sostenible- sustainable architecture ex. La interesa de Hugo en arquitectura sostenible es lo ayudó conseguir un trabajo con una firma de arquitectura.
estoy regresando después de cinco meses. ¡ups! era capaz guardar mi 4.0 y mi cordura por haciendo eso, aunque. (¡y estoy yendo a la competencia nacional en public forum debate!) ahora, es tiempo para aprender más español porque escuela se termina pronto. en el otoño estaré un senior y necesitaré applicar a universidades. el tiempo vuela... estoy aterrorizada.
#spanish#spanish langblr#langblr#lingblr#vocab list#langblog#spanish vocabulary#spanish vocab list#bilingual#multilingual#polyglot#learning languages#language learning#learning spanish#spanish vocab#español#inglês
96 notes
·
View notes
Text
yall are not ready for angst art of maria
the pipeline of fixating over some thingy
101K notes
·
View notes
Photo

New Post has been published on https://notimundo.com.mx/politica/mesa-directiva-dio-cuenta-de-oficios-de-diputadas-y-diputados/
Mesa Directiva dio cuenta de oficios de diputadas y diputados.

Mesa Directiva dio cuenta de oficios de diputadas y diputados que participarán en elección consecutiva.
La diputada Sauri Riancho dijo que en términos del último párrafo del sexto resolutivo del “Acuerdo de los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados, por el que se establecen disposiciones internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva en el proceso electoral 2020-2021”, manifiestan su voluntad de renunciar a los apoyos económicos a los que tienen derecho.
Enseguida, pidió a la secretaría de la Mesa Directiva dar lectura a los nombres de las diputadas y los diputados.
Por MC, Mario Alberto Rodríguez Carrillo y Juan Martín Espinoza Cárdenas.
Del PVEM, Leticia Mariana Gómez Ordaz, Lilia Villafuerte Zavala y Roberto Antonio Rubio Montejo.
De Encuentro Social, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, Irma María Terán Villalobos, Jorge Arturo Argüelles Victorero, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, Leticia Arlett Aguilar Molina y Nancy Claudia Reséndiz Hernández.
Por Acción Nacional, Justino Eugenio Arriaga Rojas, Juan Carlos Romero Hicks, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Karen Michel González Márquez, José Salvador Rosas Quintanilla, Gloria Romero León y Patricia Terrazas Baca.
Del PRI, Alfredo Villegas Arreola, Frinné Azuara Yarzábal, Brasil Alberto Acosta Peña, Cynthia Iliana López Castro, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Laura Barrera Fortoul, Ricardo Aguilar Castillo, María Ester Alonzo Morales e Ismael Alfredo Hernández Deras.
Por el PT, Ana Karina Rojo Pimentel, María de Jesús Rosete Sánchez, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, Francisco Favela Peñuñuri, Alfredo Porras Domínguez, Claudia Angélica Domínguez Vázquez, Margarita García García, Luis Enrique Martínez Ventura, Jesús Fernando García Hernández, Alfredo Femat Bañuelos, Clementina Marta Dekker Gómez, Óscar González Yáñez y Dionicia Vázquez García.
También, José Luis Montalvo Luna, Elba Lorena Torres Díaz, María Teresa Marú Mejía, José Luis García Duque, Francisco Javier Huacus Esquivel, Armando Reyes Ledesma, Santiago González Soto, Olga Juliana Elizondo Guerra, Maribel Martínez Ruiz, Ángel Benjamín Robles Montoya, Hildelisa González Morales, Ana Laura Bernal Camarena, Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez y Nelly Maceda Carrera.
Por Morena, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, Maribel Aguilera Cháirez, Aleida Alavez Ruiz, María Isabel Alfaro Morales, Karla Yuritzi Almazán Burgos, Guillermina Alvarado Moreno, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, Socorro Irma Andazola Gómez, Carol Antonio Altamirano, Reyna Celeste Ascencio Ortega, María del Carmen Bautista Peláez, Rosa María Bayardo Cabrera, Francisco Javier Borrego Adame, Wendy Briceño Zuloaga, Susana Cano González, Olegaria Carrazco Macías, Alejandro Carvajal Hidalgo, Katia Alejandra Castillo Lozano, María Chávez Pérez, Miguel Ángel Chico Herrera, Gustavo Contreras Montes y Flora Tania Cruz Santos.
Asimismo, Diego Eduardo del Bosque Villarreal, Rosalinda Domínguez Flores, Roberto Ángel Domínguez Rodríguez, José Luis Elorza Flores, Brenda Espinoza López, María Bertha Espinoza Segura, Melba Farías Zambrano, Lidia García Anaya, Martha Olivia García Vidaña, Pablo Gómez Álvarez, Sandra Paola González Castañeda, Erasmo González Robledo, Juanita Guerra Mena, Yolanda Guerrero Barrera, Óscar Eugenio Gutiérrez Camacho, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, César Agustín Hernández Pérez, María Eugenia Hernández Pérez, Arturo Roberto Hernández Tapia, Rafael Hernández Villalpando, Javier Hidalgo Ponce, Benjamín Saúl Huerta Corona y María de los Ángeles Huerta del Río.
También, Miguel Pável Jarero Velázquez, Irma Juan Carlos, Claudia López Rayón, Adriana Lozano Rodríguez, Mirna Zabeida Maldonado Tapia, Sergio Mayer Breton, Jorge Luis Montes Nieves, Carmen Mora García, Alma Delia Navarrete Rivera, Manuela del Carmen Obrador Narváez, Aracely Ocampo Manzanares, Sandra Simey Olvera Bautista, Alejandra Pani Barragán, Inés Parra Juárez, Jaime Humberto Pérez Bernabe, Beatriz Dominga Pérez López, Laura Imelda Pérez Segura, Miguel Ángel Prado de los Santos, Verónica Ramos Cruz, Guadalupe Ramos Sotelo y Valentín Reyes López.
Además, Fortunato Rivera Castillo, Beatriz Robles Gutiérrez, Martha Robles Ortiz, Manuel Rodríguez González, Ana María Rodríguez Ruiz, María Guadalupe Román Ávila, Carlos Sánchez Barrios, Graciela Sánchez Ortiz, Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Azael Santiago Chepi, Yadira Santiago Marcos, Claudia Tello Espinoza, Rosalba Valencia Cruz, Lorenia Iveth Valles Sampedro, Víctor Gabriel Varela López, Teresita de Jesús Vargas Meraz, Julieta Kristal Vences Valencia, Alberto Villa Villegas y Silvia Lorena Villavicencio Ayala.
También, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Casimiro Zamora Valdez, Erika Vanessa del Castillo Ibarra, Evaristo Lenin Pérez Rivera, Paola Tenorio Adame, Emmanuel Reyes Carmona, Irán Santiago Manuel, Nayeli Salvatori Bojalil, Vicente Alberto Onofre Vázquez, Francisco Elizondo Garrido, Ulises Murguía Soto, Laura Mónica Guerra Navarro, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Moisés Ignacio Mier Velazco y Alfonso Ramírez Cuéllar.
Conforme a dichos oficios, renuncian al apoyo económico correspondiente a asistencia legislativa, atención ciudadana, transporte y hospedaje y al informe de actividades legislativas, por el periodo que comprende del 1 de abril al 15 de junio del año en curso.
2 notes
·
View notes
Text
Premios Gardel 2019
La entrega se realizará el próximo 14 de mayo en Mendoza.
Lista de nominados
Album del Año:
Prender un Fuego, de Marilina Bertoldi.
Cargar la suerte, de Andrés Calamaro.
Fiesta Nacional MTV Unplugged, de Los Auténticos Decadentes.
Studio 2, de Escalandrum.
Discutible, de Babasónicos.
Canción del año:
La Pregunta, de Babasónicos.
Verdades Afiladas, de Andrés Calamaro.
Fumar de día, de Marilina Bertoldi.
Vámonos de viaje, de Bandalos Chinos.
Sin querer queriendo, de Lali.
Grabación del Año:
Productor: Andrés Mayo / Mariano Agustín Fernández e Ingeniero: Mariano Agustín Fernández por “Sonido Subtropical” por La Delio Valdez.
Productor: Geiser Discos. Ingeniero: Nico Cotton, Rafael Arcaute por “Best Seller” Juan Inagaramo.
Productor: Escalandrum y Horacio Sarria. Ingeniero: Facundo Rodríguez por “Studio 2” Escalandrum.
Productor: Babasónicos / Gustavo Iglesias. Ingeniero: Gustavo Iglesias / Greg Calbi por “Discutible”, por Babasónicos.
Productor: Eruca Sativa. Ingeniero: Gabriel Pedernera por “Amor Ausente” Eruca Sativa Con Abel Pintos.
Ingeniería de Grabación:
Mariano Agustín Fernández por “Sonido Subtropical” La Delio Valdez.
Brian Taylor por “Prender un fuego”, Marilina Bertoldi
Nico Cotton por “Fobia”, Juan Ingaramo / Dakillah & Ca7riel
Facundo Rodríguez por “Studio 2” Escalandrum.
Hector Castillo y Luciano Lucerna por “Physical” Octafonic.
Mejor Álbum Artista Canción De Autor:
Constelaciones en el Luna Park, de Lisandro Aristimuño
40 Años, de Leo Maslíah
Carrousel, de Silvina Garré
La huella en el cemento, de Sofía Viola
Instrucciones para madurar, de Roque Narvaja
Mejor Álbum Artista de Cuarteto:
Ulises en Vivo Con Amigos, de Ulises Bueno
Vigencia, de Negro Videla
25, de Damián Córdoba
Estamos todos de Fiesta, de Cuarteto Retro
Éxitos de Oro, de Nolberto Al K La.
Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore:
Jallalla, de Micaela Chauque
Jaaukanigás, de Patricia Gómez
Convicción, de Rocío Araujo
Poder Decir, de Ceci Mendez
Canto Soy, de Eli Fernández
Mejor Álbum Artista Femenina de Rock:
Prender un Fuego, de Marilina Bertoldi
La Génesis, de Hilda Lizarazu
Heidi, de Militta Bora
Umbral, de Noe Terceros
Del Otro Lado, de Intérpretes Varios
Mejor Álbum Artista Femenina de Tango:
Puñal de sombra, de Lidia Borda
Martingala, de Julieta Laso
Argentígena, de María Laura Antonelli
Azsulado, de Alicia Vignola
En la boca del león, de Eva Fiori Orquesta
Mejor Álbum Artista Femenina Pop:
Brava, de Lali.
Solo Sé, de Victoria Bernardi
Quiero Volver, de Tini
Un té de tilo por favor, de Natalie Perez
Popular, de María Campos
Mejor Álbum Artista Femenina Tropical:
La Voz de los Barrios, de Rocío Quiroz
Inigualable, de Dalila
No Te Confundas, de Eugenia Quevedo
#ATR, de Jackita
Dos Infieles, de Lumila
Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore:
A fin de cuentas, de Facundo Saravia
Violeta Azul, de Abi González
Mi Cantar, de Jorge Rojas
Canto a Rosario, de Enrique Llopis
Coplas del violinero, de Néstor Garnica
Mejor Álbum Artista Masculino de Rock:
Cargar la suerte, de Andrés Calamaro
El Vuelo del Dragón, Pt 1, de Palo Pandolfo,
Naranja Persa 2, de Ciro y Los Persas
Fervor, de Rocco Posca
Sombras en el Cielo, de Raúl Porchetto
Mejor Álbum Artista Masculino de Tango:
Tango Cosmopolita, de Omar Mollo
Pasional, de Jorge Vazquez
70 años de Tango, de Roberto Siri
Roto, de Enrique Campos
Todo es Amor, de Cristian Chinellato
Mejor Álbum Artista Masculino Pop:
La Familia Festeja Fuerte (En Vivo Estadio River Plate), de Abel Pintos
El Otro, de Chano
La Bestia de la Energía, de Mauro Conforti & La Vida Marciana
Dada, de Soy Rada & The Colibriquis
Mejor Álbum Artista Masculino Tropical:
En el Gran Rex, de Néstor en bloque
Íntimo (En Vivo), de Rodrigo Tapari
Barrios De Mi Tierra (Canciones De Rubén Blades), de Iván Barrios
En vivo, de Daniel Cardozo
Mario Luis, de Mario Luis
Mejor Álbum Artista Romántico – Melódico:
Porque Yo Te Amo, de Gerónimo Rauch
Románticos 60’s, de Palito Ortega
Con buena Compañía, de Dany Martin
Heliotrópico, de Manuel Moreira
Celebrando a una Leyenda (En Vivo), de Leo Dan
Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión:
Un Gallo para Esculapio (Original Soundtrack), de Pablo Borghi
Notas de Paso 2, de Ernesto Snajer
Caminante del Amor, de Leo Sujatovich & Mateo Sujatovich
El Potro, Lo Mejor del Amor (Banda de Sonido Original de la Película) Rodrigo Romero
Camino Sinuos, de Fito Páez
Mejor Álbum Conceptual:
Carlos Villalba, Mariana Isla, Nahuel Carfi por el álbum “Canción Sobre Canción” Liliana Herrero.
Coti Sorokin por el álbum “Coti Sorokin y los brillantes en el Teatro Colón”, de Coti Sorokin
Esteban Sehinkman por el álbum “Línea de Tiempo”, de Ensamble Real Book Argentina.
Lito Vitale por el álbum “Ave Fénix 2”, de Lito Vitale y Varios Artistas
Virginia Innocenti y Sergio Zabala por el álbum “En la luna”, de Virginia Innocenti
Mejor Álbum de Chamamé:
Cocomarola en Guitarras, de Rudi Flores y las Guitarras
Franco, de Lucas Monzón
Grandes Éxitos, de Ernestito Montiel y su cuarteto Santa Ana
En dos hileras, de Julio Ramírez
Ñande Poetas: Homenaje a Luis Landriscina Juan Pablo Barebrán / Tajy
Mejor Álbum de Jazz:
Studio 2, Escalandrum
Love, Ligia Piro
Nude, Inés Estévez
Danza, Mariano Otero
Lentes, Juan Cruz de Urquiza
Mejor Álbum de Música Clásica:
Horacio Lavandera – Ludwig Van Beethoven, deHoracio Lavandera
Sola Flauta Sola, de Beatriz Plana
Schubert: Mass in G Major, D. 167, de Estudio Coral de Buenos Aires
Piezas para piano de Saúl Cosentino, de Diana Lopszyc
Bajo templado, de Sebastián Tozzola & Anaïs Crepes
Mejor Álbum de Reggae / Ska:
Caminarás Caminos, de Dread Mar I
Neighborhood Rules, de Hugo Lobo
Runfla Calavera, de Mamita Peyote
Semillas de Paz, de Vero y Pablo
Amanecido, de Leonchalon
Mejor Álbum de Rock Pesado / Punk:
Una Razón para Seguir, de A.N.I.M.A.L
Gritando Verdades, de Horcas
Ruta Hotel, de Playa Nudista
Sentimiento, de Intérpretes Varios
Teoría del caos, de Deja Vu
Mejor Álbum Folklore Alternativo:
Trino, de Aca Seca Trío.
Canción Sobre Canción, de Liliana Herrero.
Ese Amigo del Alma – 30 años, de Lito Vitale Quinteto y Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan.
Tierra sin mal, de Silvia Iriondo.
Canciones de Tucumán a Rosario, de Leopoldo Deza y Litto Nebbia.
Mejor Álbum Grupo de Cuarteto:
Obsesión, de La Barra
Aquellas Canciones Inolvidables, de Sabroso
Animate!, de Q’ Lokura
20 AÑOS, de La banda al rojo vivo
Mejor Álbum Grupo de Folklore:
Patio, de Juan Quintero, Santiago Segret
Instinto, de Destino San Javier
Atemporales, de Las Hermanas Abraham
Un lugar antes de la lluvia, de La Llave
Perspectiva Interior, de Los Chaza
Mejor Álbum Grupo de Rock:
Discutible, de Babasónicos
Haciendo cosas raras, de Divididos
Fiesta Nacional MTV Unplugged, de Los Auténticos Decadentes
20 Años Celebrando, de La Beriso
Vanthra, de Vanthra
Mejor Álbum Grupo Pop:
Bach, Bandalos Chinos
Criaturas, Ser
SMS, Salvapantallas
Clásico, Hipnótica
Un regalo tuyo, Rayos Laser
Mejor Álbum Grupo Tropical :
Sonido Subtropical, La Delio Valdez
Viru Kumbieron, Viru Kumbieron
La vuelta, Volcán / Roberto Edgar
¡Echale Soda!, Orquesta Plazoleta All Stars
G.Y.L.D.A, Intérpretes Varios
Mejor Álbum Infantil:
Magia todo el día, Luis Pescetti y amigos
Firmamento, Dúo Karma
Barcos y Mariposas Vol 5, Mariana Baggio
Simona, Varios Artistas
Minimalitos, Magdalena Fleitas
Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music:
Posdata, Ensamble Chancho a Cuerda
Todos los nombres, Todos los cielos, Ignacio Montoya Carlotto Trío
En la montaña, Obi Homer
Adivino del Tiempo, Marcelo Torres
Mejor Álbum Música Electrónica:
Universo Paralelo, Las Rositas
Superbrillantes, Flavio Etcheto
Rapsodia, Mistol Team
Universal, Brijow
Sangre o Saliva, Lola Granillo
Mejor Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental:
Tanguera, Diego Schissi Quinteto
Ahora y siempre, Orquesta Típica Fernández Fierro
Tangos de la posverdad, Juan Pablo Navarro Sexteto
Cruces Urbanos, Quinteto Negro La Boca
Atípico, Bernardo Monk Orquesta
Mejor Álbum Pop Alternativo:
Best Seller, Juan Ingaramo
Enchastre, Louta
Animal, Ainda Dúo
Conociendo Rusia, Conociendo Rusia
Nene mimado, Nahuel Briones
Mejor Álbum Rock Alternativo:
Historias de pescadores y ladrones de La Pampa Argentina, Gabo Ferro y Sergio Chotsourián
Matrioska, Mariana Bianchini
20 años – El show más feliz del mundo, Los Caligaris
Vanthra, Vanthra
Unisex, Zerokill
Mejor Canción / Álbum de Música Urbana / Trap
En Espiral, Lo’ Pibitos
Tres Mil Millones de Años Luz, Emanero
Fama de Puta, Naomi Preizler
Dímelo, Paulo Londra
Cuando Te Besé, Becky G & Paulo Londra
Adán y Eva, Paulo Londra
Si Te Sentís Sola, DUKI
Me Doy Cuenta, Valen Etchegoyen
Chica Paranormal, Paulo Londra
Oro Negro, Dakillah
Mejor Canción de Dueto / Colaboración:
AMOR, Los Auténticos Decadentes / Mon Laferte
Amor Ausente, Eruca Sativa Con Abel Pintos
No Es No, Axel & Soledad
Un Poquito, Diego Torres & Carlos Vives
Cuando Te Besé, Becky G & Paulo Londra
Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap:
Tres Mil Millones de Años Luz, Emanero
Cuando Te Besé, Becky G & Paulo Londra
Antireversa, Sol Pereyra y Mula
Sin Culpa, DUKI feat. Drefquila
De Gira, Naomi Preizler & Under MC
Mejor Colección de Catálogo:
Satélite, Gustavo Cerati
Fuiste Mía un Verano (Edición 50 Aniversario), Leonardo Favio
Ave Fénix 2, Lito Vitale y Varios Artistas
El Gusanito en Persona, Jorge De La Vega
80 años – Jazztaríaenbaterita, Néstor Astarita
Mejor Diseño de Portada:
Molokid por el álbum “Brava”, Lali
Alejandro Ros por el álbum “Satélite”, Gustavo Cerati
Gastón Garriga Lacaze por el álbum “Un té de tilo por favor”, Natalie Perez
Franco Ferrari por el álbum “Best Seller”, Juan Ingaramo
Anabella Cartolano por el álbum “Fuego Artificial” Las Ligas Menores
Mejor Nuevo Artista:
Enchastre, Louta
Escenas de la nada mirar, Noelia Sinkunas
Conociendo Rusia, Conociendo Rusia
Clásico, Hipnótica
Bach, Bandalos Chinos
Instinto, Destino San Javier
Adán y Eva, Paulo Londra
Nos Vamos a Morir de Hacer Estrategias de Amor, Los Rusos Hijos de Puta
SMS, Salvapantallas
Teoría Espacial, Barbi Recanati
Mejor Video Clip Corto:
Juan Cabral por el video clip “La Pregunta”, Babasónicos
Milagros Morcella por el video clip “La Espesura”, Paula Maffía
Daniel Ortega y Gabriel Nicoli por el video clip “Paren de Matarnos”, Miss Bolivia
Diego Latorre por el video clip “Chica Feliz”, Ser
Agustín Nuñez y Luciana D’Attoma por el video clip “Amor Ausente”, Eruca Sativa con Abel Pintos
Mejor Video Clip Largo:
Fernando Emiliozzi por el video clip “Fiesta Nacional MTV Unplugged”, Los Auténticos Decadentes
Diego Alvarez por el video clip “La familia festeja fuerte”, Abel Pintos
Norberto Hegoburu por el video clip “El Vuelo del Dragón Pt.1”, Palo Pandolfo
Coti Sorokin y Agustina Taset por el video clip “Coti Sorokin y los brillantes en el Teatro Colón”, de Coti Sorokin
#Premios Gardel#Premios Gardel 2019#Lali Espósito#Paulo Londra#Los Autenticos Decadentes#Mon Laferte#Becky G#Duki#Tini Stoessel#Radio#Radio Mashup#Nominados#News
5 notes
·
View notes
Text
Inicia el atletismo de Juegos Estatales Conade 2023

Este viernes inició el atletismo de los Juegos Estatales Conade 2023, teniendo como sede el Estadio Benito Juárez de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, donde se realizan las pruebas de pista y campo.
En los primeros resultados de la jornada, Mariana Arias de Chihuahua logró una marca de 5.67 metros en la prueba de Salto de Longitud categoría Sub 20, llevándose la medalla de oro, compartiendo el pódium con Abigail Martínez representante de Ciudad Juárez (4.77m) y en tercer lugar Xiomara Salcido de San Francisco de Conchos (4.18m).
Asimismo, Blanca Rodríguez del municipio de Flores Magón, ganó el primer lugar de la prueba de impulso de bala, categoría sub 18, logrando una marca de 9.95 metros, seguida por Jocelyn Mendoza de Namiquipa (8.67m), y en tercer sitio Reyna González de Cuauhtémoc (8.03m).
En la misma prueba, de la rama varonil, Omar López de Camargo, tuvo una marca de 11.60 metros, ubicándose en el primer lugar; Eduardo Molina de Ojinaga con 10.81 metros ocupó el segundo puesto y en tercer lugar Emmanuel Rodríguez (10.49m) de Cuauhtémoc.
100m / Cat. Libre / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Daniela Soriano Libre 12.79s
100m / Cat. Libre / Varonil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Heber Gallegos Juárez 11.00s
2 Luis Alberto Bencomo Chihuahua 11.27
3 Obed Campos Delicias 11.61
100m / Cat. Sub 23 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Adriana Lara Chihuahua 13.22s
2 Marcela Gardea Juárez 13.33
3 Alitzel Sandoval Chihuahua 13.68
300m vallas / Cat. Sub 16 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Fátima Ochoa Cuauhtémoc 52.14s
2 Danna Naranjo Cuauhtémoc 52.56
3 Jamileth Carrillo Delicias 55.31
300m vallas / Cat. Sub 16 / Varonil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Luis Fernando Olivas Cuauhtémoc 42.63s
2 Emiliano Grijalba Chihuahua 45.09
3 Luis Iván Álvarez Cuauhtémoc 45.29
400m vallas / Cat. Sub 18 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Andrea Madrid Chihuahua 1:08.28min
2 Laila Contreras Juárez 1:09.09
3 Zuleika Rojo Juárez 1:12.79
400m vallas / Cat. Sub 20 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Alejandra Acevedo Chihuahua 1:11.97min
2 Alexa Fava Chihuahua 1:15.77
3 Ximena Carrillo Namiquipa 1:21.25
400m vallas / Cat. Sub 23 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Itzel Cervantes Juárez 1:03.39min
2 Mariana Antillón Namiquipa 1:14.39
400m vallas / Cat. Libre / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Natalia Roacho Chihuahua 1:03.19min
2 Abril Loya Juárez 1:07
3000m marcha / Cat. Sub 16 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Natalia Mendiola Chihuahua 16:29.61min
2 Lia Ortega Ojinaga 17:09.32
3 Yaretsy Orozco Chihuahua 18:41.22
5000m marcha / Cat. Sub 18 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Frida Maldonado Parral 34:26.19min
2 Metzi Calderón Cuauhtémoc 34:41.16
3 Elizabeth Hernández Ojinaga 42:55.83
5000m marcha / Cat. Sub 16 / Varonil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Orlando Márquez Ojinaga 33:10.42min
Salto de Longitud / Cat. Sub 23 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Ana Frayre Juárez 5.74m
2 Marcela Gardea Juárez 5.09
3 Paulina Varela Chihuahua 5.04
Salto Triple / Cat. Sub 18 / Varonil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Arturo Carrasco Cuauhtémoc 12.63m
2 Brandon Fernández Juárez 12.48
Salto de Altura / Cat. Sub 20 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Mya Sánchez Chihuahua 1.45m
Salto de Altura / Cat. Sub 23 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Daniela Villa Chihuahua 1.35m
Salto de Altura / Cat. Libre / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Estefanía González Juárez 1.45m
Lanzamiento de Disco / Cat. Sub 20 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Sol Zapata Chihuahua 44.27m
2 Daniela Chávez Delicias 28.63
3 Ma. Guadalupe Favela Madera 20.14
Lanzamiento de Disco / Cat. Sub 23 / Femenil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Ingrid Villa Morelos 38.59m
2 Deenis Almodovar Delicias 30.11
Lanzamiento de Jabalina / Cat. Sub 20 / Varonil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Ernesto Villalpando Camargo 47.72m
Lanzamiento de Jabalina / Cat. Sub 23 / Varonil
Lugar Nombre Procedencia Marca
1 Luis Ortega Titanes Mérida 57.77m
2 Alexis Simental Delicias 42.43
3 Jhonatan García Juárez 38.17
0 notes
Text
Nuevo consultorio oftalmológico, nuevo equipamiento donado en el marco del plan de desarrollo sustentable y nueva profesional
Nuevo consultorio oftalmológico
El Intendente Municipal Mauro Casarini, el Secretario de Salud y Seguridad del Paciente de la Provincia Dr. Javier Flores, la Directora Asociada del hospital “Oscar Natale” Dra. Mariana Navarro, el Gerente de Macizo del Deseado Guillermo Rojo y equipo de RRHH y por parte de Newmont Cerro Negro, Sandro Sánchez (Gerente de Relaciones Comunitarias), Rodrigo Orlando y Leandro Méndez (de Proyectos) y…

View On WordPress
0 notes
Text
Exposición fin de curso FArtes
Edición virtual
Exposición colectiva de arte contemporáneo Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Artes
Del área de Arte digital
Investigación del proyecto artístico: Núcleo sustantivo
Curso 2021-2022 junio 2022
RESUMEN
El artista contemporáneo expone e investiga sobre inquietudes como el psicólogo conductual profundiza en la mente del paciente; la misión: replantear preguntas que tal vez se prefieran evitar.
¿Cuál es el objeto del arte contemporaneo si no es manifestar, reflexionar o cuestionar inquietudes existenciales?
La misión de la exposición FArtes atiende metódicamente dichas inquietudes partiendo del campo afectivo personal de cada autor. A partir de la metodología prágmática se exploran las dimensiones de significación, es decir la relación entre el objeto rojo como producto artístico, con el sentido que posee; con una funcion práctica o no en función de sus signos como significado y el contexto histórico u espacial. Naturalmente el propósito de la metodología aplicada fue cuestionar cada nivel pragmático a través de dichos objetos los cuales poseen la cualidad axiológica como una verdad o valor concreto que detona la iniciativa artística como un medio de producción.
Los proyectos expuestos, atienden necesidades y sentidos completamente particulares dado que se profundiza en campos afectivos individuales, la exposición colectiva explora diferentes universos, con signos, sentidos y contextos personales, manifestando inquietudes y su visión subjetiva a partir de lo objetivo.
Palabras clave: campo afectivo, objeto rojo, pragmático, sintáctico, semántico, axiológica, subjetivo.
Expositores
Artistas Digitales
. . .
Andrés Rodriguez
Alison Ariadna Ramirez Flores
Josué Neftalí Vera Ángeles
Janeth Meléndez Vasallo
Miguel Angel Castro Mercado
Karla Jacqueline Gutiérrez Jardón
Korina Gigdem Villarreal López
Alan Francisco González García
Alondra Lizeth Ramirez Sánchez
Ana Karen Meléndez Bautista
Azul Montserrat Sánchez Martínez
Isai Solis Cruz
Rafael Espinosa García
María de los Ángeles Estrada García
Josue Emanuel Gonzalez Guerrero
Valeria Cruz Hernández
Mariana Sánchez Lara
Kevin Raúl Flores Macedo
Miguel Angel Domíguez Tena
Denisse Medina Huerta
Jonathan Alejandro Vergara Oviedo
Mariana Gutierrez Ramirez
Sahily Jiménez San Juan
Camila Gutiérrez Ángeles
Frida Paulina Silva Hernández
. . .
0 notes
Text
lore and ref sheet requested by @soledadcatalina
So, this was Simon’s younger sister oc that I was talking about. Let me introduce her.
Her full name is Mariana Corazón Rojo-Flores, but she mainly goes by Maria. Cora is another nickname for her middle name Corazón. She’s 14 years old in Lockdown, Solitary, and ages 15-16 years old all the way to Death Sentence, Fugitives, and Execution.
Lore: Maria was always a good kid since she was born, but that was only when adults were around. She went to a strict Catholic school her whole life, got straight A’s, and even was put in the state’s best orchestra and was gifted several awards for her viola playing and computer lab work. She’s a nerd in anything tech or science related, but knows her way around the streets and basic self defense. (Simon taught her how to throw a few punches here and there, and maybe some boxing too.) Aside from the achievements, she’s a bit of a troublemaker as well. Maria participated in the manhunt and robbing closed shops along with Simon and her other brother, mainly playing the role of looking out for any police or snitches when they stole goods. She’s a pro at arcade games as well! Just play Guitar Hero with her and next thing you know, she’s already beating you by 1000 points. Maria always had a good childhood as well. Well, not necessarily. Sure, she had a loving family who supported her and friends that she could count on, but her whole life went upside down when Simon was sent to Furnace Penitentiary. She wasn’t there at the time when he accidentally shot the shop owner at the jewelry store, and regretted so. No matter how much she pleaded and explained about what happened in a different perspective at the trial, they still sent him off. After that, she was completely different. She couldn’t eat, couldn’t sleep, couldn’t function properly with her behavior, and resorted to self harming as a coping mechanism, such as lighters and blades on her wrist and arms. The environment in her house changed too. Her parents and other brother were fighting all the time, abuse was going around, she had her bedroom torn apart by her dad when he got drunk & angry. She was absolutely hopeless.
Some time later, Maria was forcefully sent by her dad to go and get him another pack of beer. She tried to protest, but knew it would only serve her another throwing bottle of wine at her already-injured head. As she was checking out, a stranger sneakily approached behind her and put illegal drugs in her bag. She didn’t notice as she walked through the doors and the security alarms went off, the police barging in and sending her off to Furnace as well.
LOCKDOWN:
At Furnace, she arrived in the elevator all by herself. As the crowd booed and yelled “New Fish!”, a Skull walked up to her and started mocking her of her size. Maria immediately grabbed the collar of his overalls and threw him across the cafeteria room, landing him a few broken teeth and a nosebleed. Since that incident, she’s had a bad reputation. The only person who didn’t seem to be afraid of her was Montgomery Earl, who she quickly became best friends with when she punched the living soul out of a Skull that was bullying him one time. They had the same jobs in the morning and even sat together at lunch. Yet, they kept their beloved friendship a secret. When Monty was taken away by the wheezers, Maria went haywire. She became more aggressive than usual, snapping at every inmate that even threw a glance in her direction or anyone who dared to talk to her. She finds Alex Sawyer and immediately blames him, since she saw the incident where he jumped in to save Monty and beat up a few Skulls as well. Maria picked a fight with Alex and left his body nearly paralyzed on the floor. Later on, she heard about his plan for escaping and desperately begs for forgiveness, ending with Alex eventually agreeing and leaving her up to the job of guarding the team when they filled up the hand gloves with gas. Maria went along with Alex, Zee, Toby, and Gary when they jumped in the river and got sent to Solitary.
SOLITARY:
As Alex then meets Simon when he gets dragged away by him, he notices a few things. He looked similar to Maria, said some exact phrases like she did, and was as smart too. Things immediately clicked for him when he brought her to him, reuniting the siblings once more. Maria was furious at Simon for leaving her, grasping his shoulders and yelling as tears ran down her cheeks, “Where the HELL have you been?! I’ve been searching for you for five goddamn months, did you even think about your family or even me at all?!” As Simon calms her down and messily explained his lack of existence, Maria’s anger fades away and eventually pulled him in for a hug, both of them promising that they wouldn’t leave each other again. Her main role in the second book was pointing out the small details and risks while planning their escape out of solitary, like memorizing the footsteps of the blacksuits, wheezers, or rats outside of her cell and counting down the hours and days that those beasts would come in as if searching for a pattern in their violent tendencies. When Simon, Alex, and Zee went to the infirmary for reasons such as getting the climbing equipment or checking up on Donovan, she would wrench a toilet pipe out of its place from her cell and bent the tip, sharpening it against the concrete wall. She used this as a weapon while coming along with the boys, stabbing wheezers and taking their bandolier of needles to study the nectar itself, her curiosity getting the best of her. Maria used her knowledge of fluid mechanics/statics/ and/or dynamic studies of hypodermic needles while delivering drugs in the human body back in her health unit class in her catholic school to study the nectar; even injecting some on a corpse to test the after effects in the circulatory system. It didn’t do much since all of the systems in that corpse already shut down, but she had a good guess on what would happen if she tested it on a living being as she sees the visible black veins travel through the corpse’s body. After they got the climbing equipment to go up the Steeple as an escape route, she told the whole group of her studies and explained what she saw in her studies, breaking it down into theories like maybe the golden flecks in the nectar being unknown elements mixed with the fluids of the nectar being another unknown drug Alfred Furnace may have discovered long ago.
She’s also included in other events like meeting Ozzie and Pete, climbing up towards the exit in the incinerator with Simon, Alex and Zee, etc. She has an important part just like the main cast as having the role of a experimenter and a fighter, but has the equivalent amount of times mentioned as Zee’s due to Solitary being a shorter book.
DEATH SENTENCE:
I got lazy here, but I’ll probably update the lore sometime soon when i read further into Death Sentence and the other books. I hope it’s enough to grasp and not too confusing :P
(her voice claim is Julie Winters from the maxx btw)
12 notes
·
View notes
Text
B) La internacionalización de la ropa de flamenca
Conocido internacionalmente como el “Vestido Español” el vestido de flamenca es la imagen de un rito tradicional relacionado con los festivos andaluces, siendo un vestido que ha evolucionado siguiendo las tendencias de cada época. Además, el traje de flamenca pertenece también a un mito establecido en el imaginario común, el de la bailaora de flamenco que es una heroína literaria8 así como cinematográfica, la cual se presentó solo como la mujer andaluza, y el vestido como su rasgo típico. Asimismo, el traje de flamenca se ha convertido en uno de los iconos de la cultura andaluza, y española a nivel más grande, impactando el mundo de la moda. De echo, además de los sevillanos Victorio & Lucchino o de la marca Lina quienes difundieron los elementos básicos del traje de flamenca, creadores de todos las partes del mundo se han inspirado en el vestido, sobre ellos podemos citar marcas de alta costure como Yves Saint Laurent, Valentino, Armani, Dolce & Gabbana o Dior. Además, en México también existe influencia española en las colecciones de Arturo Ramos, Blanca Estela Sánchez, Macario Jiménez, Vivana Parra y Mariana Luna (Navalón 2008).

Así, las pasarelas alrededor del mundo se llenan de volantes, lunares, encajes, tonos rojos y vistosos, flores en la cabeza, mantones de Manila, mantillas, pantalones que imitan al cordobés, tacón de bailaora etc. Por consecuencia, numerosos diseñadores permitieron difundir el arte del flamenco gracias a su interés por el otro eje del arte, la indumentaria. Estos profesionales de la moda influenciados por la moda flamenca han vestido a los bailaores más famosos de flamenco y además a grandes celebridades del mundo, como Jacky Kennedy, Grace Kelly o la Princesa Doña Sofia de Grecia, que han llevado públicamente el traje de flamenca (Mundi 2018).

También, esta indumentaria que tiene éxito internacional es objeto de gran popularidad en las tiendas turísticas de Andalucía, la principal región destino de las ventas del sector del traje de flamenca. De echo, el traje de flamenca ha experimentado una extraordinaria difusión en las ultimas décadas, según un análisis económico y prospectiva del sector de la moda de Sevilla realizado en 2005 por el Ayuntamiento de Sevilla: “más del 75% de las compras de tejidos se realizan fuera de la provincia” ante “una clientela muy variada, desde los Grandes Almacenes de proyección nacional, hasta las academias de baile en toda España y tiendas particulares, especialmente en Cataluña, País Vasco y Canarias”, esto se explica “por la influencia de la emigración andaluza en las dos primeras Comunidades, y del turismo en la tercera”. Además, “el mercado exterior abarca el sur de Francia y varios países latinoamericanos, comenzando a introducirse en Japón”. Esta internacionalización es permitida gracias a la promoción de los modelos de vestimenta que hace el SIMOF a principios de cada año, mostrando el camino a seguir en este sector que tiene mucho que aportar a las exportaciones y que esta en continuo crecimiento. Así, en enero 2020, 23 empresas andaluzas atendieron a compradores procedentes de Rusia, Japón, China, EEUU, Italia, Francia y México en la misión comercial promovida por Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
© Mamadou DIAKITE.
0 notes
Photo

Novedades LIJ noviembre 2019
Presentamos una selección de nuevos títulos de literatura infantil y juvenil que hemos recibido en las últimas semanas. Grandes autores como Maurice Sendak, Tomi Ungerer, Michael Ende, Beatrix Potter, Arnold Lobel… siguen de actualidad, afortunadamente, en las librerías. Otros creadores más actuales, como el gran Sáez Castán o Gabriel Pacheco, también están presentes en nuestra selección. Además, nos alegra seguir viendo el crecimiento del cómic infantil, con novedades de Maeva y La Cúpula, y el auge del libro informativo en títulos cada vez más singulares y atractivos.
(Debajo de cada sinopsis, en el enlace «Mas información», se accede a la ficha del libro en la web de la editorial, donde están los datos completos, descargas de fragmentos, enlaces de compra, etc.)
Barba Azul Charles Perrault Adaptación de Chiara Lossani Ilustraciones de Gabriel Pacheco Madrid: Edelvives, 2019
Una nueva versión del oscuro cuento de hadas popularizado por Charles Perrault, acompañado por las refinadas y oníricas imágenes del prestigioso ilustrador mexicano Gabriel Pacheco. El apuesto Barba Azul conquista el corazón inocente de la joven Kate, con la que se casa. Su vida transcurre feliz, hasta que un día Barba Azul emprende un viaje y entrega a su esposa un manejo de llaves para que pueda explorar los cientos de habitaciones del castillo donde viven, con una sola condición: que no acceda al cuarto que abre la llave de oro. ¿Podrá resistir Kate la tentación?
Más información
Bichos. La vida secreta de los animales Lucía Serrano Madrid: Anaya, 2019
¿Te has preguntado alguna vez cómo son realmente los animales que conocemos? Estamos rodeados de muchos tipos de animales, por aquí y por allá. Los encontramos en nuestro entorno más cercano o en lugares más lejanos. Cada uno tiene sus propias características, y algunas ya las conocerás. Claro, no es lo mismo un león que una mosca. Pero aparte de las diferencias más evidentes, hay otras que quizá desconozcas. ¿Qué habilidades tienen? ¿Y qué debilidades? ¿En qué lugares viven? ¿Son peligrosos? Adéntrate en el mundo de los bichos y obsérvalos… ¡Ya verás todo lo que descubres!
Más información
Caperucita Roja Beatrix Potter Ilustraciones de Helen Oxenbury Traducción de Carlos Mayor Barcelona: Juventud, 2019
Hace más de un siglo que Beatrix Potter escribió esta adaptación del clásico cuento de Charles Perrault, pero hemos tenido que esperar hasta ahora para verla por primera vez ilustrada. Potter ensalza la cruda y maravillosa maldad del cuento de Perrault poniendo en primer plano al lobo, ese personaje vil y ruin pero que gracias al talento de Potter rebosa tanto humor como maldad. Las ilustraciones de Helen Oxenbury dotan de mayor realidad al cuento, ya que trasladan totalmente al lector a la campiña inglesa que tan bien describe Potter, con sus prados de flores silvestres, sus arboledas de abedules y sus huertos. Y aunque el final del cuento no es tan dulce como el que muchos recordamos, Oxenbury nos deleita con una última ilustración que deja volar la imaginación a aquellos aprensivos y los remilgados que gusten de un final alternativo.
Más información
Catwings Ursula K. Le Guin Ilustraciones de S. D. Schindler Traducción de Blanca Gago Barcelona: Flamboyant, 2019
Catwings es una serie de cuatro títulos que narra las aventuras de unos gatos que nacieron con alas. Gracias a esta habilidad insólita, los gatos alados viajarán entre los peligrosos suburbios de la ciudad y el campo, donde descubrirán la vida rural, mientras hacen amigos y ayudan a otros compañeros gatunos.
Más información
El pájaro cucurucho y otras aves extrañas Arnold Lobel Traducción de Laura Wittner Buenos Aires: Niño Editor, 2019
«Las aves que están dentro de este libro son muy extravagantes e inusuales: no las vas a encontrar en el zoológico ni en los libros de ciencias naturales. Existen solamente en estas páginas El Navajucho y el Piquigotón. Ésta es su selva, éste su pantano. Su árbol, su tejado y su balcón». En este libro, publicado por primera vez en 1971, Arnold Lobel (1933-1987) nos deleita con un exquisito inventario de fantásticas y extraordinarias aves imaginarias, capaces de sorprender por igual a pequeños y grandes.
Más información
En el vertedero con Juan y Pedro Maurice Sendak Traducción de Miguel Azaola Pontevedra: Kalandraka, 2019
En el vertedero con Juan y Pedro es una de las obras más personales, sorprendentes y controvertidas de Maurice Sendak, que reinterpreta dos canciones tradicionales de Mother Goose, autora imaginaria de una colección de rimas infantiles. Los protagonistas, Juan y Pedro, rescatan a un bebé que había sido capturado por unas ratas. Frente a otros títulos enfocados al mundo interior de la infancia, aquí se plasma una óptica externa del mundo infantil, sobre la obligación ética de velar por su protección. Los últimos libros de Sendak, como este de 1993, abordan temas complejos y sombríos; los miedos del autor. Especialistas en su obra interpretan que En el vertedero expresa su preocupación por los menores en situación vulnerable.
Más información
Érase una vez dos princesas Katie O’Neill Barcelona: La Cúpula, 2019
Cuando la intrépida Amira rescata a la dulce Sadie de la torre donde ésta se encuentra prisionera, ninguna de las dos esperaba que su planificada vida diera un vuelco. A medida que el vínculo entre ambas se hace más fuerte, descubren que juntas pueden afrontar sus miedos, aprender a aceptarse a sí mismas y llegar a ser el tipo de princesa que realmente querrían ser. Acompaña a Sadie y a Amira en esta vuelta de tuerca a los cuentos de hadas clásicos que derriba uno a uno los clichés del género para descubrir qué significa realmente aquello de ser «felices para siempre».
Más información
La bestia del señor Racine Tomi Ungerer Ilustraciones de Miguel Azaola Barcelona: Blackie Books, 2019
Para el señor Racine lo más importante del mundo es su tranquilidad. Su tranquilidad y las peras que cultiva en su huerto. Muchos se las querrían comprar, pero él siempre ha pensado que las cosas más importantes no deberían estar en venta. Un mal día, ¡todas las peras desaparecen!, devoradas por una bestia muy golosa. No es un perro, ni un gato, ni un elefante. No aparece en ninguna enciclopedia científica. El señor Racine descubre que la criatura tiene un carácter dócil y juguetón, y muy pronto se hacen buenos amigos. Pero el secreto que esconde su pequeña bestia es demasiado grande para permanecer oculto… El señor Racine nos enseña que lo más bonito en la vida no se puede comprar con dinero, que lo más raro puede ser, en realidad, precioso… y que la primera norma para ser feliz es no tomarse las cosas demasiado en serio.
Más información
Los espeluznantes casos de Margo Maloo Drew Weing Traducción de Marta Armengol Madrid: Maeva, 2019
Unas historias que comenzaron en internet y se han convertido en una magnífica novela gráfica. ¡La ciudad esconde sorpresas que solo tú podrás ver! Charles acaba de mudarse a Ecocity, y algunos de sus vecinos nuevos le dan escalofríos. ¡Este lugar está lleno de monstruos! Por suerte para Charles, Ecocity tiene a Margo Maloo, una mediadora de monstruos. Ella sabe exactamente qué hacer.
Más información
Mvsevm Javier Sáez Castán y Manuel Marsol Logroño: Fulgencio Pimentel, 2019
¿Qué es un museo? ¿Un lugar en el que almacenar imágenes? ¿Un dispositivo para la observación del mundo? ¿O quizá una versión moderna del mito de la caverna, en la que las obras expuestas funcionen como meras proyecciones de la realidad? Mvsevm nos muestra a un personaje (inspirado en Edward Hopper) que una mañana se encuentra con un extraño edificio. Como si se tratase de una mezcla entre Psicosis y La mujer en la ventana, lo que en un principio se plantea como una visita casual por un imprevisto, se convierte finalmente en una aventura pictórica donde realidad y ficción intercambiarán sus roles. Mvsevm supone, además, el feliz encuentro de dos de los autores de libros ilustrados más importantes, talentosos y premiados de nuestro país: Manuel Marsol (El tiempo del gigante, Yokai, Duelo al sol) ilustra con su habitual maestría una historia pergeñada por la inquieta mente de Javier Sáez Castán.
Más información
Poemas chiquininos Rafael Alberti Ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson Madrid: Jaguar, 2019
Un nuevo título de la colección que dedica Jaguar a grandes poetas. En esta ocasión, poemas alegres y festivos, poemas llenos de luz, risueños y traviesos, poemas chiquininos del eterno niño Rafael Alberti, presentados con bellas ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson. En la misma serie, también hay una antología poética de Federico García Lorca con ilustraciones de Elena Hormiga.
Más información
Retratos animales Yago Partal Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2019
Una foca luciendo pajarita y bombín, una jirafa ataviada con un elegante fular, un oso negro americano con camiseta de rugby, un águila calva embutida en una chaqueta de aviador… Setenta personajes animales, entre ellos algunas de las especies más amenazadas de nuestro planeta, miran de frente al objetivo de este singular fotógrafo, Yago Partal, creador de un divertido juego de humanización y moda, en el que conviven arte, información y denuncia. Este proyecto se inició en 2013, y sigue creciendo. Hoy día, Zoo Portraits es una marca propia que ha llamado la atención de los medios de comunicación internacionales. Este libro de conocimiento, además de cautivadoras imágenes, ofrece un texto informativo —encabezado por la pregunta, «¿Sabías que…?»— sobre la especie en foco y una ficha técnica con datos actualizados sobre el hábitat, la población, la alimentación o la esperanza de vida.
Más información
Rodrigo Bandido y Chiquillo, su escudero Michael Ende y Wieland Freund Ilustraciones de Regina Kehn Traducción de Noemí Risco Madrid: Loqueleo (Santillana), 2019
Chiquillo está convencido de que dentro de él hay un auténtico caballero bandido. ¡Y quiere aprender a toda costa del infame Rodrigo Bandido en persona! Pero para ello tiene que pasar una prueba de valor. Cuando Chiquillo se encuentra con el carruaje de la princesa Flip, ve su oportunidad. ¿Acaso hay algo más arriesgado que asaltar a una princesa? Pero no se figura que el poderoso mago Rabanus Rabiosus va también a por ella. Un texto inédito e inacabado de Michael Ende (solo escribió los tres primeros capítulos de la novela) que el prestigioso autor alemán Wieland Freund ha completado.
Más información
También te puede interesar...
Peonza 96: Literatura infantil hispanoamericana
12 poemas de Federico García Lorca
La niña de rojo
Los cuervos del jardín
Dos hermanas menores: acuarela y literatura infantil
https://ift.tt/2qbYEcg
0 notes
Text
#CaliEsquivel#AD4#DanielOtero#LuzdeCiudad-Un numeroso grupo de artistas rosarinos, se dieron cita en el espacio AD4 el pasado 27 de setiembre, para exponer sus obras en el marco de la muestra intitulada “Setiembre entre Cálidos y frios”, coorganizada y curada por Cali Esquivel y con el montaje de Eduardo Montoya.
#Viviana Andrada, Franco Aquino, Mariana Biondi, Diego Bordón Lemos, Susana Checa, María del Carmen Corti, Paula Dameno Almirón, Cali Esquivel, Adriana Flores, Viviana Furci, Clara Gonzalez Bolognesi, Ana María Inzitari, Marcela Libonatti, Delia López Zamora, María Claudia Mingiaca, Adriana Montelpare, Eduardo Montoya, Maria del Carmen Niss, Alejandra Noguera, Rodolfo Pavanetto, Norma Pedemonte, Nestor Reboledo, Silvia Sestito, Marta Tarsia, Mabel Temporelli, Nora Testa, Martín Toyé.
Todos estos artistas arriba mencionados, con distintas técnicas empleadas en la construcción de sus respectivos formatos, se hicieron presentes en el conocido espacio de Rosario. En un ambiente de cordialidad y distensión, los citados gozaron de un momento de arte y distensión.
La diversidad-entre el marco de la consigna-fue señera en la exposición, cada cual con su estilo pero aportando desde distintas corrientes estéticas. Hay que remarcar que en este sentido, Cali Esquivel es un amante del pequeño-mediano formato y de la diversidad que aportan las consignas. La historia rosarina guarda numerosas memorias de la obra de este personaje, entre ellas lo que fue la muestra Art Mail en el 2009, por citar una de ellas.
Lo bueno de esto es que el #ArteDeRosario goza de buena salud, mas allá de las contingencias que se viven y en el marco de la crisis. El arte en este sentido, es una valiosa herramienta que utilizada con precisión en los espacios adecuados, ayuda a la convivencia y al desarrollo de nuevas oportunidades.
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Setiembre entre fríos y Cálidos. Muestra Colectiva en Rosario
Carla Marty|Cicatrices|Pintura encáustica en Toda
Banco VOii – Jornadas de Seguridad en Santa Fe
Ana Frank. A Diez años de la llegada de su muestra a la Legislatura
Tomas Franzoi en la bienal de Escultura de SAn Jerónimo del Sauce.
Confusa Situacion en el #Mac. Lanzan Curso y no hay cupos
Daniela Arnaudo en el M.AC.
Salon Vicentin, edición año 2019
Enzo Trappani como se prepara para el huracán Dorian
Marcos López. Una mirada a la realidad provincial
Nidia Andino. Su muestra Autito Rojo en el MAC
Jornadas nacionales de patrimonio religioso en el convento San Francisco
Ausencia de la mirada en la modelo
Convocatoria Express de Ignacio Mendía
Lidia Prause su muestra
Jornadas nacionales de patrimonio
Interaccion entre piel y colores cálidos
Juan Mannarino. A diez años de su muestra en el MAC
Quema de obras en el parque Juan de Garay. A Diez años.
Fallecimiento de Marta Rodil
Lidia Prause Expone en Made
Narcisos. Experimentos en la CIA
Escuchas de Genero
Tomas Franzoi. Nueva escultura en Avellaneda
La matrix geopolítica
José Gómez Rodriguez Talleres
Los ovnis en la antiguedad
Taller para artistas desde el proyecto “Purpura”
Juan Arancio Evocacion a un hombre que supo retratar el litoral
Muestra Patrimonial en el M.A.C.
Daniel Otero|Le explotaron un vidrio, llamo al 911 jamas vino el patrullero.
Daniel Otero visitó a José Zenclussen en Radio Nacional
La noche Estrellada|Lo que se descubrió en los pigmentos de Van Gogh
Esqueletos y Crochet|El arte de Shenell Papp
Daniel Otero prepara “Dancing is my Life” con Nerea Chamorro
Los pintores de la época Volcánica|Edward Munch
Abandono|Abanico|abejas|Significado de estos símbolos
Juguetes conectados|Una puerta al peligro
Radiación UV. La importancia de usar anteojos
La Fuente de los niños cazadores como era en el 2008
Veinte mil visitantes tuvo el Blog Luz de ciudad durante 2018
Cuatro Instancias de capacitación realizó Daniel Otero en el 2018
Como fue el egreso de Daniel Otero del C.E.C.L.A 2018
La muestra de Leo Saucedo en el Museo López Claro
Argentina tiene ya su primer Ingeniera en Sonido
Cierre de talleres 2018 en el Museo Lopez Claro
UNO fotografías en el Museo Sor Josefa Díaz y Clucellas
Cesar Núñez La Modernidad sin mentiras en el MAC
El Salón Primavera 2018 en Santa fe
La noche de los museos en la Asoc.Amigos Aristóbulo del Valle
La noche de los museos en el Cementerio Municipal
La noche de los museos en el LOPEZ CLARO
La noche de los museos en el MAC
Cesar Núñez en el M.A.C.
Eugenia Restagno, miradas desde lo textil y el objeto
Artes electrónicas en la UNTREF
Cecilia Fiel y el campo de los lenguajes contemporaneos
Claudia Kozak: tecnopoéticas en el MAC
Estrafalario”Convoca espacio 4 D en Rosario
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Minicontemporaneos, en el Museo López Claro
Idilio de Resistencia, con Lali Spaggiari en el MAC
Hamano Ryuho, muestra de pintura japonesa
Nube Purpura, taller de Raúl Flores
La Venus de Willendorf podría haber sido obra de una escultora mujer
Gustavo Borletto. Su obra en el Museo Municipal Lopez Claro
Colores y sexismo. Rojo, Rosa y azul en la historia.
Cali Esquivel. Nota para el Litoral, sobre Domingo Sahda
Artistas: Domingo Sahda junto a Daniel Otero en San Justo
Daniel Otero junto a Domingo Sahda en San Justo
Llegó Domingo Sahda a San Justo.
Fernet Branca|Concurso afiche y afiche Motion 2018
Salon Nacional Vicentin 2018
Art & Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Capacitación Taller “Introducción a la Estética Electrónica”, F.Gloriani. año 2017. Museo R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Intervención en la Legislatura de Santa fe, año 2012, y Zonas Adyacentes. 200 años de la Bandera Argentina
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Trabajo final año 2015 sobre “el cuerpo humano, interacciones, texturas” Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
El azul y su historia
Henry Margritte y su obra
Santa fe en el Hiperrealismo
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Tatuajes con números en chino
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Santa fe Diseña 2017
La Magia del Retrato
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
Tendencias Digitales 2018
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Teorías del Aprendizaje
Agustín Falco y su Obra.
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
La Casona suma y aporta
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Y los jóvenes dijeron “Si!
Máscaras VEnecianas
Stella Brieva en AG ARte
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Mirta Narosky UNLAM
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
EL Alero taller de fotografia
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Consumidoras contemporáneas
Cesar Cortazzo en Uruguay
El legado de Juan Pikazon
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Coro de daneses pide ayuda
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
UNTREF. MEDIA LAB 10
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Hackaton en Santa fe|Demos
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Visitas en La Casona
Muestra en el Museo Sor Josefa
El Mural de Robert Romero
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Andrea Pallero en La Casona
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Santa fe a la Carta
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Señal Santa Fe – Un GPS ahi
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
Block Chain-Criptomonedas
Ballet Nacional del Sordre
Opera Prima de Agustín Falco
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
Salario emocional|Su valor
La bailarina que llevas dentro
Festividad de San Expedito
Soledad frente a la escuela
Jovenes de la Prefectura
Feria popular en Santa fe
Acampe y protesta social
Cuando protesta el obrero
Caballito a salvo
Silla abandonada
Obreros pavimentando
Por el Boulevard
Artistas protestando
Iglesia de Guadalupe
Antiguo Liceo Municipal
La Salle Jobson
Patrimonio abandonado
Carro de venta callejero
Pescador Callejero
Manual para una crítica en la época de la posverdad 1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
9 – Autoedítese.
10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.
SETIEMBRE ENTRE CALIDOS Y FRIOS|ARTISTAS ROSARINOS RECIBIERON LA PRIMAVERA #CaliEsquivel#AD4#DanielOtero#LuzdeCiudad-Un numeroso grupo de artistas rosarinos, se dieron cita en el espacio AD4 el pasado 27 de setiembre, para exponer sus obras en el marco de la muestra intitulada "Setiembre entre Cálidos y frios", coorganizada y curada por Cali Esquivel y con el montaje de Eduardo Montoya.
0 notes