#lunes de fiel
Explore tagged Tumblr posts
mujerconalasdemariposa · 2 months ago
Text
Tumblr media
LOS QUE ESPERAN EN JEHOVÁ:
Tumblr media
Pero los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán...
(Isaías 40:31)...
Tumblr media
Mujer con alma de mariposa 🦋 En este pasaje de Isaías 40, el Señor le recuerda al pueblo de Israel que Él es el creador de todo y que tiene el poder y la autoridad sobre todas las cosas...
A pesar de la desobediencia del pueblo, Dios todavía les apoya y les anima a esperar en Él para recibir nuevas fuerzas...
El Señor compara a aquellos que esperan en Él con las águilas, quienes se remontan por encima de las tormentas y no se dejan vencer por ellas...
El mensaje es que, aunque puede haber dificultades y pruebas en nuestras vidas, El Señor siempre nos dará las fuerzas y los recursos para salir Victoriosa...
Es importante perseverar en la fe y esperar en el Señor en los momentos dificiles, confiando en que Dios proveerá lo que necesitamos si somos fieles y esperamos con paciencia en Él...
Tumblr media
También te ánimo a que en medio de tus pruebas, no dejes de alabar y adorar al Señor, eso es importante para atraer bendiciones y salvación a tu vida...
Por lo tanto hoy decidete a ser miembro del ejército del Señor y a seguir esperando y creyendo por fe en las promesas de Dios...
Los miembros del ejército del Señor nunca se rinden, siguen esperando y creyendo, que recibirán lo que estan pidiendo, aunque las bendiciones puedan tardar en manifestarse...
Te pido como creyente que hagas un acuerdo con Dios para seguir esperando y creyendo, que arrebatarás todas las bendiciones que El Señor tiene para tí, aun en los momentos difíciles...
Recuerda que Dios es bueno y siempre cumple sus Promesas, debes mantener tu fe y tu confianza con la autoridad que te a dado Cristo para tener la victoria en la guerra espiritual...
Tumblr media
Feliz y Bendecido Lunes...Amén... DTBM.!! 🙌🦋🌼🍃
23 notes · View notes
annemarie715 · 7 months ago
Text
Salpicando Felicidad
Dicen que los recuerdos son el baúl mas preciado que tiene cada persona, ahí cobijas momentos de gloria o de tristeza, talvez felicidad, también dicha, el mío es uno mágico.
Empezaba así: estudiaba de lunes a viernes en una nueva ciudad, llena de complejos y suburbios inevitables de la época, tenia que acomodarme a los cambios sin reprochar por complacer a mi madre quien nos cambio la vida porque aposto por un hombre que creyó amar en su momento, pero eso ya es otro lio. Como toda historia se deben realizar tareas en grupos una cosa que no es tanto de mi agrado pero debía hacerlo mas aun sin conocer la ciudad y siendo para todos el famoso dicho: " Bicho Raro", en esas épocas mi fiel caballerito me acompañaba a todos lados, era un pequeño chimuelo de tan solo 8 años, lo llevaba de la mano para no perderlo porque era de inquieto que con solo decir que Daniel el travieso le quedaba corto, pero bueno mis amigas lo adoraban porque era de adorable dios mío, al grado que todo el mundo quería cargarlo y llevarlo de la mano aunque de ello me encargaba yo, su fiel escudera.
Aquella tarde no había pronostico del tiempo por lo cual no tomamos medidas de seguridad enfrascándonos en una llovizna que nos empapo todo en cuestión de segundos, recuerdo que en lugar de tener miedo comenzamos a salpicar un charco de agua, corríamos de la mano celebrando si pensar que podíamos enfermarnos, donde luego de recapacitar por un minuto te puse una bolsa para protegerte y te cargue en la espalda mientras reías y disfrutabas de la lluvia, tu fiel amiga estaba contigo cuidando de ti, ni bien llegamos a casa, recuerdo que te cambie de ropa rápido y al llegar mama nos dio fiebre y nos resfriamos pero la anécdota y el momento fue único, lo guardamos como una historia por contar, sabias que amaba la lluvia y los días fríos, siempre me acompañabas en cada tarea, eras mi compinche.
Lo recuerdo y lo escribo para no olvidarlo porque ahora mi mente se a vuelto tan frágil que hacen que todos tus recuerdos los quiero plasmar en letras. así cada que pueda leerlas podre transportarme aquellas hermosas épocas.
12 notes · View notes
gerardlesudiste · 8 months ago
Text
Tumblr media
Emmanuelle Seigner dans "Lunes de fiel", 1992.
19 notes · View notes
cristal-night · 10 months ago
Text
Tumblr media
Night Moon son un dúo de idols que se formó para reemplazar a las actuales y oficiales idols de shadowlands mientras estas estaban de gira temporalmente, Lune y Lazul se conocieron por primera vez cuando audicionaron para ser el reemplazo de las anteriores idols, técnicamente el nombre real del dúo es "Nightmare Moon" pero debido a que a sus gerentes no les gustaba el nombre decidieron acortarlo a "Night Moon"
Night Moon generalmente es un grupo algo unpopular y rechazado, esto es debido al extraño comportamiento de sus miembros y su falta de talento nato, por suerte los pocos fans que se han ganado son fieles 
.
Night Moon are an idol duo that was formed to replace the current and official shadowlands idols while they were temporarily on tour, Lune and Lazul met for the first time when they auditioned to be the replacement for the previous idols, technically the real name of the duo is "Nightmare Moon" but because their managers didn't like the name they decided to shorten it to "Night Moon"
Night Moon is generally a somewhat unpopular and rejected group, this is due to the strange behavior of its members and their lack of natural talent, luckily the few fans they have gained are loyal
17 notes · View notes
kitkatie · 4 months ago
Text
Desde que ese atardecer se fue, estoy preparada para huir de lo que venga, como quien se despide de un viejo amor que nunca fue del todo cierto. Huyo de verdades que hieren y temores que acechan, dispuesta a escapar del abandono y de la soledad, de las caricias que prometen y de las mentiras que susurran en la penumbra. Suelo huir del miedo, del amor que no se atreve, del dolor que se aferra como un viejo amigo al que no invitas, pero siempre termina apareciendo.
Huyo a medias, entre costillas y bromas tontas que tratan de ocultar lo que siento. Huyo sin prisa, dejando atrás abrazos que no calman y besos robados en lunes al mediodía, mientras la vida transcurre con su ritmo indiferente. Huyo sin razón de los bosques, buscando adentrarme un poco más en el mar, donde las olas parecen comprender mi necesidad de perderme.
Vivo culpando a tu nulo amor de mi insaciable necesidad de sentirme querida y odiada al mismo tiempo, como si el amor no pudiera ser un abrigo y un castigo simultáneamente. Pretendo crear murallas que nadie pueda atravesar, mientras dejo una ventana abierta para que la oscuridad entre a gusto, para huir por ella o simplemente para ponerme a rezar.
Estoy huyendo de mis fracasos mientras nos tomamos un café, ese ritual que se ha convertido en un refugio a medias. Huyo de ese hogar que, aunque querido, se siente como una jaula, buscando la paz en las noches estrelladas, donde la luna, fiel testigo de mis desvelos, me ofrece poco tempestad y mucha claridad. Y así, entre sorbos y silencios, sigo en mi huida, deseando encontrar en algún rincón del mundo una razón para quedarme.
Pero al final, en medio de esta fuga perpetua, comprendo que la huida no es el final de la historia, sino el principio de otra búsqueda. Una búsqueda que me llevará a encontrarme a mí misma en cada latido, en cada lágrima y en cada sonrisa. Tal vez, algún día, el mar y la luna me susurren la verdad que anhelo: que a veces, quedarse también puede ser una forma de amor, y que en el silencio de la noche, la paz que tanto busco puede florecer en el rincón más inesperado de mi ser. Así, entre la soledad y el deseo, entre el adiós y el regreso, seguiré caminando, con la esperanza de que la vida me regale un nuevo amanecer, uno donde ya no necesite huir, sino donde pueda aprender a quedarme.
-Kitkatie
2 notes · View notes
sanotsantosanto · 7 months ago
Text
01/07/24
Todavía se escucha el resonar de las campanas de la Garnisonskirche. Son las doce y tres minutos y supongo que están anunciando El Angelus. Además de las campanadas hay otros sonidos característicos, como el ruido de los coches al recorrer Bischofsweg o la línea 13 del tranvía que acaba de llegar a Alaunplatz. También puedo escuchar algunas personas charlando a lo lejos sin distinguir nada de lo que dicen, no solo porque hablan en dialecto sajón, sino porque están a una distancia bastante considerable. Mi apartamento se encuentra en la última planta del edificio de la esquina derecha de la calle Alaunstraße con Bischofsweg, se trata de un pequeño inmueble de un dormitorio, un salón-comedor, un cuarto de baño y una cocina con las mismas dimensiones o más pequeño que un vestidor.
Es un piso muy luminoso, situado en un pequeño torreón rematado con un chapitel bulboso tan característico de la arquitectura centroeuropea. El salón es una habitación con forma de heptágono de lados desiguales, los cuales tres de ellos dan al exterior y tienen grandes ventanas que permiten entrar la luz en el interior de la vivienda, tan importante en una ciudad como Dresde, donde la falta de luz natural hace que sea imprescindible tener grandes ventanales en los edificios.
Las campanas han cesado de sonar y ahora solo escucho el ruido de los coches, hoy es lunes y me imagino que no hay demasiada gente en el parque,  adem��s son vacaciones escolares y la ciudad está bastante vacía. 
Estoy sentado en la única mesa que tenemos en casa, la cual usamos para comer, trabajar, estudiar y toda actividad en la que una mesa es necesaria. Cuando estoy sentado ante la mesa puedo ver por la ventana el campanario de la Iglesia de La Guarnición, una iglesia construida a finales del siglo XIX en estilo neogótico. Es una iglesia doble (destinada a los militares que se encontraban y se encuentran en esta zona de la ciudad) que alberga dos edificios, uno destinado al culto católico y el otro al culto protestante.
En la fachada principal de la iglesia, situada al norte,  se puede ver la torre campanario con un chapitel piramidal con una aguja rematada con una esfera y una cruz doradas. Sobre el campanario, debajo del chapitel hay un reloj que es lo que nos indica que estamos ante un edificio del neogótico y no del gótico propiamente dicho. Para muchos esto es difícil de entender, ya que el neogótico es un fiel fidedigno del antiguo estilo medieval y confunde al espectador en cuanto que siempre se intenta evocar o imitar lo que se hacía en el pasado. 
La fachada sur es la parte trasera del edificio compuesta por varios absidiolos que evocan a las antiguas catedrales del románico. En aquella época el ábside y los absidiolos tenían una función puramente técnica para contrarrestar el peso del muro, en este edificio la función es meramente decorativa ya que al tratarse de un edificio  neogótico el muro no necesita ningún tipo de elemento para contrarrestar su peso, para esto se utiliza la bóveda de crucería desarrollada en tiempos del gótico para poder liberar los muros y abrir grandes ventanales con vidrieras coloreadas. 
Hoy el día está un poco revuelto, a pesar de que el verano acaba de comenzar, el cielo se ha nublado y solo hay algunos huecos de cielo azul entre las nueves, justo encima del campanario de la iglesia a modo de rompimiento de gloria. Las hojas de los árboles se mueven y puedo ver a través de los cristales de la ventana una lluvia muy fina y casi imperceptible que anuncia la llegada de una tormenta. No hace ni frío ni calor. El cielo se acaba de cerrar con nubes por completo y la lluvia ha empezado a incrementar con fuerza, supongo que ya ha llegado la tormenta, ya puedo escuchar los truenos a lo lejos.
3 notes · View notes
Text
Del cuaderno... (XVI)
CUATRO PÁRRAFOS
Canta el mirlo en la tarde de abril. Siempre está ahí mi fiel amigo y compañero; salvo en los últimos meses —tal vez un total, nada despreciable, de un año o año y pico— en que había faltado; fue durante 2023 y a comienzos de 2024. No sé cuánto tiempo llegó a estar ausente, pero hubo un momento en que sentí franca alarma; vivir sin la música del mirlo sería para mí como vivir o intentar vivir sin tabaco, sin la lectura, sin un modicum de amor físico. Luego, pese a que la invasión de horrendas cotorras no amaina, volvieron hasta cierto punto los ritmos a su curso, las aguas a su cauce y la paz a mi ánimo (en lo que al mirlo al menos se refiere).
Llevo la mayor parte de la tarde sumido en la inactividad, tras una mañana de intensa labor escritural. Ahora, por la ventana de mi estudio, barro de nuevo el cielo con los ojos, en busca de otros amigos que hace un par de días hicieron su aparición en las alturas: los vencejos. No veo esta tarde ninguno. Siempre reaparecen en primavera, surcando los vientos de finales de marzo y asaeteando los celajes de abril. Pero sus ciclos fluctúan, y yo diría que no se ven tantos en el barrio como antaño.
Creo que saldré dentro de un rato a dar un paseo. Es sábado, y el mundo está especialmente tranquilo. Esta semana volví a sacar la bici, por vez primera desde enero; pero hoy la dejaré guardada en el garaje; tal vez me anime a sacarla nuevamente mañana, o incluso el lunes, cuando tengo pensado ir a cortarme el pelo en La Moderna (y no sería la primera ocasión en que acudo a la barbería, en Alcalá con Príncipe de Vergara, en bicicleta; una vez aparqué la máquina en el interior de la propia tienda. Me parece que fue durante la covid; no había nadie en el establecimiento).
Lo dejo aquí. He redactado este fragmento con mi segunda Parker 51; la que perteneció en su día a mi abuelo materno, William Owen Bloxham. Es de color gris perla y lleva las iniciales «W. O.» y el apellido correspondiente grabados en su estilizado fuselaje. Y cuando digo «fuselaje» —aeronáutico vocablo— lo hago recurriendo premeditadamente al símil: la pluma de mi abuelo es como un minúsculo avión que surca estos renglones que hoy remato, tras bastantes años sin hacer uso de la estilográfica, en homenaje a la memoria del señor Bloxham, un caballero inglés de los que tal vez solo queden en la diáspora.
[20/04/24]
Tumblr media
PROBLEMILLAS CON LOS REGISTROS
He tenido problemillas con mis más recientes grabaciones poéticas. No sé si es porque en esta última temporada registro hablados con mucha menor frecuencia que antes. Y ya sabemos que la función o el uso —según Lamarck— hace al órgano; en este caso, el órgano metafórico de la voz. Aunque no se trate de la voz propiamente dicha, sino del tono y las cadencias de la misma. Grabar en condiciones domésticas (como ya he señalado en numerosas ocasiones) puede resultar francamente desesperante. Mi absurdo perfeccionismo, por otra parte, se vuelve también contra mí, habida cuenta de que las condiciones imperantes no pueden garantizar un resultado que no acabe de ser subóptimo.
Cuando tenía catorce años y estudiaba —lo hice durante un trimestre en aquella época— en el Churchill School, el colegio de mi pueblo natal de Westerham, en Inglaterra (establecimiento de enseñanza que hace ya muchos lustros fue borrado del mapa, como tantas otras cosas que a su paso barre la apisonadora del «progreso»), teníamos en clase de «trabajo del metal» a un bondadoso manitas, hombre barbado y melenudo como un loco inventor del siglo XIX, que a mí solía decirme, durante el proceso de manufactura de los objetos que fabricábamos, y al entregarle el artefacto terminado: «¡Muy bien! Aunque, como sé que eres un perfeccionista, no creo que estés completamente satisfecho con el resultado…».
Aquel señor, que hubiera podido ser una especie de amish modificado, o un evangélico caudillo de tiempos pretéritos, se llamaba míster Jacobs. Siempre tuve con él la sensación, enormemente reconfortante y alentadora, de que me comprendía a las mil maravillas; y esa es la máxima virtud de un maestro verdadero.
La última herramienta que fabriqué en clase de trabajo del metal fue un destornillador hecho enteramente de acero, de largo y poderoso fuste y empuñadura torneada con mimo, que a pesar de su humilde acabado era un recio y hermoso utensilio. Conservé durante muchos años el destornillador, que me traje conmigo a España cuando abandoné el Churchill School tras aquel paréntesis inglés de mi temprana adolescencia; pero en el transcurso de los años, el entrañable útil, fabricado con mis propias manos con tanta devoción y esmero, terminó perdiéndose en algún recoveco del camino.
Ahora, batallando con mis audios poéticos fallidos, me he acordado de aquellas clases de artesanía del metal, y del bondadoso y sabio señor Jacobs. Sigo siendo víctima del perfeccionismo, que es uno de los rasgos de mi carácter que más me martirizan (y que además se riza sobre sí mismo en bucle doble, como para aguzar aún más mis tormentos: soy uno de esos neuróticos que sufren la neurosis añadida de desvivirse por domeñar sus obsesiones). Si míster Jacobs estuviera aquí, ya me imagino lo que me diría: «Intuyo que sigues sin estar del todo contento con esto, de modo que vamos a hacer una cosa…». Y esa cosa sería, con calma y aplicación, darle otra vuelta de tuerca al asunto. La función hace al órgano; la práctica —¿no habló Baroja del «camino de perfección»?— conduce a lo perfecto.
[23/04/24]
Tumblr media
LA BÁSCULA DEL TIEMPO
Tengo la sensación de andar perdiendo demasiado el tiempo estos días. (Perder un poco el tiempo es saludable y necesario; perderlo en exceso es incuria inaceptable. Encontrar el punto exacto de equilibrio entre estos dos extremos es una de las más fundamentales destrezas del artista).
Estamos a miércoles, y desde el sábado pasado no laboro en condiciones en las diversas tareas que forman parte de mi cometido; el domingo arrojó un balance regularcillo; el lunes fue más bien malo; y ayer martes borré de la Bitácora, por la mañana, un hablado de un soneto del Conde de Villamediana («Amor no es voluntad, sino destino…») que desde hacía setenta y dos horas me traía por la calle de la amargura, y que ni por esas —más de cuatro o cinco registros fallidos— me convencía.
Hoy ha sido una jornada un poco apática y desganada; me he pasado la mayor parte de ella muerto de frío (sopla en Madriles un aire de abril que corta a un hombre en dos). Por la tarde, finalmente, he entrado un poco en calor, y leído en la serena paz de mi estudio unas cuarenta páginas de Ortega, de quien cito a continuación un fragmento de hace casi exactamente cien años que me deja esta noche un agridulce sabor de boca, y bastante caviloso.
¡Prosigamos, en todo caso! Conjuguemos ese verbo —«proseguir»—, y todos los verbos de la lengua, en perseverante ejercicio de eterno retorno cotidiano.
Esta grave disociación de pretérito y presente es el hecho general de nuestra época y la sospecha, más o menos confusa, que engendra el azoramiento peculiar de la vida en estos años. Sentimos que, de pronto, nos hemos quedado solos sobre la tierra los hombres actuales, que los muertos no se murieron de broma, sino completamente, que ya no pueden ayudarnos. El resto de espíritu tradicional se ha evaporado. Los modelos, las normas, las pautas ya no nos sirven. Tenemos que resolvernos nuestros problemas sin colaboración activa del pasado, en pleno actualismo— sean de arte, de ciencia o de política. El europeo está solo, sin muertos vivientes a su vera; como Pedro Schlemihl, ha perdido su sombra. Es lo que acontece siempre que llega el mediodía.
[24/04/24]
Tumblr media
DE THOMAS SOUTHEN AL HOMBRE SOLITARIO
Voy a utilizar este calendario (en el reverso de cuyas hojas en este momento escribo) a modo de cuaderno de notas. Será fabuloso hacerlo; y además, la pluma se desliza sobre la encerada superficie de su gruesa cartulina con una fluidez de espuma.
No sé cuántos cuadernos y libretas acumulo ya desde que tenía diecisiete años y empecé a hacer constar mis ocurrencias, reflexiones, rumias y poemas por escrito. Recuerdo que el primero de todos ellos era un dietario de oficina, inglés, de rígidas tapas duras de color azul, que mi padre guardaba sin estrenar en su despacho. En su cubierta pegué un recuadro oblongo de papel cuadriculado en el que figuraba el solemne rótulo: The Notebook of Thomas Southen (o algo por el estilo). Mi más temprano pseudónimo fue precisamente ese: “Thomas Southen” (siendo “Southen” corrupción de “Southern”, con erre antes de la ene final, que en español yo convertiría en Delsur).
No es que yo haya sido muy dado a los noms de plume; pero el siguiente que se me ocurrió asignarme, y que todavía hoy utilizo, hizo su aparición en uno de los epígrafes de mi poemario Días perdidos en los transportes públicos: “Howard Bloxham”. Este pseudónimo lo compuse haciendo uso de mi segundo nombre, extraoficial (mi abuela materna quiso en su día ponérmelo, sin que prosperase nunca la propuesta), y el apellido de soltera de mi madre. En cuanto al anterior apelativo, surgió sin duda, de inconsciente y misteriosa manera, de los nombres de Eliot —Thomas Stearns—, modificados mediante idiolectal guiño de artista adolescente que ya entonces se sentía «inglés de la diáspora» y vivía, en sus sueños literarios, bajo el hechizo del «Sur» como dimensión del alma (Hölderlin, Goethe, Lord Byron muriendo en las playas de Missolonghi, los pintores «orientalistas» del siglo XIX).
Aquel cuaderno azul, que contenía mis primeros versos, y muy ambiciosos esbozos de grandes «obras inmortales» que incluían nada menos que un diálogo dramático à la Browning, protagonizado entre otras figuras por Pasolini, se perdió. Yo mismo me deshice de él en Gijón, en 1999, poco antes de que nos mudáramos a Madrid. Fue otro de tantos actos de punitiva autolesión moral que he perpetrado en mi vida, y de los que siempre me arrepentiré, aunque el pasado no tenga remedio ni sirva para nada lamentarse.
A propósito de esto último, sin embargo, la gran suerte que tengo es mi inaudita capacidad para levantarme una y mil veces de la lona. Mi propensión temperamental al abandono solo es igualada, y superada, por un incesante movimiento pendular, de energía y entusiasmo, que se verifica justamente en sentido contrario: de ahí mi carácter de ave fénix, en perpetuo renacer de sus cenizas.
Habrá más libretas, más cuadernos, más folios, más papeles volanderos, más servilletas de papel y sobres usados vueltos del revés; habrá incluso más calendarios. Dadme —como tengo en algún fragmento dicho— un útil de escribir y un espacio en blanco, y redactaré crónicas siderales en los páramos de la luna. La cantidad tiene su propia calidad; y siempre afirmé que prefería que se me ofreciera lo primero, pues lo segundo —la «calidad»— ya sabría espigarla yo mismo. Escribir es mi sino, y es también mi misión. Van ya no sé si veinticinco libros hasta la fecha; ¡pocos me parecen! (al margen de que de principio a fin tout existe pour aboutir à un livre). Seguirán lloviendo las palabras sobre toda superficie que las acoja; seguirá construyéndose, casi a pesar mío, la «gran catedral» bergmaniana que ya vislumbraba yo cuando buscaba, a través de los pseudónimos, suertes de alter ego que arrimaran el hombro junto a mí, dedicados a la irrenunciable tarea a la que debo consagrar mi vida.
[29/04/24]
Tumblr media
ROGER WOLFE
4 notes · View notes
the-ninth-moon · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
(banque de personnages) Fiel
Rejoins-nous sur le discord pour en discuter. <3
Coven des Braises d'ébène ( 15 / 15 )
Le coven des Braises d'ébène est foncièrement axé chaos. Ce sont les prêtre.sses du dieu de la mort, celleux qui se revendiquent comme ses représentants impériaux. Iels sillonnent souvent Junfark pour faire de nouvelleaux adeptes à leurs pratiques occultes et religieuses.
 2/2 libres ;; Les gardien.nes de l'autel - sorcier.es les plus émérites et les plus ancien.nes du coven qu'on estime chef.fes légitimes du groupe. (1 des gardien.nes se trouve dans les pv).  1/1 ;; Lea pénitent - guide spirituel, cellui qui permet la pénitence des péchés. ( pv ).  5/5 ;; Les prêtre.sses - celleux qui proclament la bonne parole dans tout l'empire. ( 1 en pv ).  1/1 ;; Lea divinateur.rice -  ( 1 en pv ).  6/6 ;; Les braises - l'ensemble des sorcier.es du coven.
Coven des Nymphéa ( 11 / 11 )
Le coven des Nymphéa est un espèce de monastère au milieu des terres de Dreadmire. Il se murmure que c'est un lieu où toutes les races sont les bienvenues pour recevoir des soins, quelques soient leurs aspirations et leurs magies.
 1/1 libre ;; Lea grand.e prêtre.sse - dirigeant.e du coven, toujours présent.e lors des rites de bénédiction. ( pv ).
Les différents rôles sont réunis selon les techniques de guérison utilisées. Certain.es faisant partie de ce coven ne sont pas des Fiel de naissance, mais ont rejoint le coven, oubliant ainsi leurs premières origines.
 2/2 ;; Les prieur.ses. - utilisation de la prière de bénédiction comme technique de soin. (1 dans les pv).  2/2 ;; Les astrologues. - utilisation de l'astrologie, des lunes et des saisons comme technique de soin. (1 en pv).  4/4 ;; Les sorcier.eres. - utilisation de potions, d'herbes et de magie occulte pour soigner autrui. (1 dans les pv).  2/2 ;; Les savant.es. - utilisation des prémices de la médecine savante - saignées et autres techniques de soin. (1 en pv).
Coven du Dernier Âge ( 9 / 9 )
Le coven du Dernier Âge se caractérise par une répulsion caractéristique || tw : extra-raciale ||. Iels se lancent régulièrement dans des expéditions punitives en Junfark, tuant nombre de peuplade issus d'autres races. Iels prient le dieu de la mort, et sont axé.es vers le chaos.
 1/1 libre ;; Lea sorcier.e du premier Âge - dirigeant.e du coven.  4/4 libres ;; Les sorcier.es du deuxième Âge - niveau plus élevé dans le coven que les nouvellement initié.es  4/4 libres ;; Lea sorcier.e du troisième Âge - les sorcier.es d'un niveau initial, les initié.es récent.es.
5 notes · View notes
magneticovitalblog · 1 year ago
Text
No es el vaso, eres tú quien se siente medio vacío
Tumblr media
No hace falta que siempre estés arriba.
No hace falta que todo el rato seas «positivo».
No creo que la vida te pida que siempre que ves un vertedero te imagines que allí van a poner una preciosa zona verde o que cuando miras tu cuenta bancaria en números rojos sueñes que pronto vas a ser millonario.
No creo que la vida consista en negar la vida y fingir.
No creo que esto vaya de imaginar que nada es distinto. Creo que va de ver cómo es y sentir que tú no eres eso. Afrontar y transitar ese dolor desde el respeto a uno mismo.
La confianza que buscamos todos para poder seguir en este mundo loco y voraz no está fuera de ti.
No es imaginar que nada cambia. Es cambiar tú.
Se han pasado décadas diciéndonos que esto iba de mirar el vaso y pasar de verlo medio vacío a medio lleno. Y nos lo decía gente con vasos a rebosar mientras los demás pasábamos sed.
No importa el vaso, de verdad. Importas tú.
Lo que puede cambiar tu vida es cambiar tu forma de pensar. Tu forma de sentir cuando pienses de otro modo y dejes de lado tus creencias… Tu forma de actuar cuando te des cuenta de aquello que haces que te resta más que te suma.
No creo que esto consista en acumular sino en dejar ir.
No va de lo que buscas sino de lo que encuentras. No es conseguir sino darte cuenta de si lo necesitas.
No hay nada ahí afuera que vaya a llenar ese vacío gigante que sentimos cuando nos despertamos el lunes por la mañana y sentimos asco y miedo de regresar a nuestra vida de siempre… Nada. Nada que pase nos calmará esa angustia. Nada que nos digan nos aliviará el dolor de cargar con un lastre que pesa… Nada que no den nos saciará esas ganas de ser realmente quienes deseamos ser.
Porque lo único que necesitamos es a nosotros mismos SIENDO nosotros. De nuestra parte. Sin ponernos la zancadilla con esas ideas bárbaras. Sin conspirar en nuestra contra.
Nos preocupa mucho lo que los demás piensan de nosotros y nos olvidamos de lo que pensamos nosotros y cuánto nos juzgamos. Nos agredimos a golpe de pensamiento y creencia sin tener miramientos.
¿Qué piensas tú de ti mismo? ¿Te valoras de verdad? ¿Te amas? ¿Te contratarías? ¿Te darías un préstamo? ¿Te seducirías? ¿Te confiarías un secreto?
La única forma de dejar de sentirse un impostor en tu vida es que dejes de rechazarte tú.
Ni un millón de personas coreando tu nombre y diciéndote que eres el mejor podrían borrar el dolor de no creerte que importas y mereces lo mejor.
Ni le hombre o la mujer más guapos del planeta a tu lado, del brazo, diciéndote que te aman y demostrándotelo harán que te sientas maravilloso si tú no te amas.
No importa el vaso, importas tú.
Eres tú quién está medio lleno o medio vacío.
Eres tú quien necesita llenarse o vaciarse.
No es lo que pasa, es lo que te cuentas… No es lo que te dicen ni te hacen, es cómo lo usas, con qué te quedas y qué dejas atrás.
Todo lo demás es el decorado, lo que realmente importa es el guion. Y el guionista de tus pensamientos eres tú.
Post original de : Merce Roura Mas
Cortesía de @magneticovitalblog
CONCLUSIONES:
Aceptación de la realidad: No es necesario siempre ser positivo o imaginar un futuro mejor cuando se enfrenta a situaciones difíciles. La vida no consiste en negar la realidad, sino en aceptarla y entender que uno no es definido por las circunstancias.
Cambio personal: La verdadera transformación viene de cambiar nuestra forma de pensar y sentir, no de cambiar el mundo exterior. No se trata de acumular, sino de dejar ir.
Autoconsciencia: Es importante ser consciente de nuestros propios pensamientos y juicios, en lugar de preocuparnos por lo que los demás piensan de nosotros. La verdadera satisfacción viene de ser auténticos y fieles a nosotros mismos.
Autocompasión: Debemos ser amables con nosotros mismos y evitar juzgarnos duramente. No debemos conspirar contra nosotros mismos con pensamientos negativos.
Tumblr media
4 notes · View notes
revuelc · 1 year ago
Text
MAÑANA MÁS
Mañana más es un programa de radio que se emite en RNE de lunes a viernes de 10 a 13h. Está presentado por Ángel Carmona, que también lo dirige, y por Antonio Vicente. Se emite desde el 4 septiembre de 2023 así que se podría decir que es un programa nuevo, pero no es realmente así. Ángel y Anto (para los fieles del programa) hacían algo parecido en Radio3 en la primera parte de Hoy empieza todo. También era diario, pero en horario de 6 a 9 de la mañana. Aunque en esta última emisora trataban todo tipo de temas y contaban con colaboradores que han mantenido, estaba mucho más enfocado en lo musical. Quiero añadir que en ausencia de Carmona es Anto el que conduce el programa.
Tumblr media
Uno de los puntos fuertes es, precisamente, el elenco de colaboradores y también los miembros del equipo. En cuanto a los primeros, la frecuencia varía, los hay semanales, cada dos semanas y otros mensuales. Además de la variedad en la periodicidad, la hay en los perfiles de los colaboradores, desde astrofísicos, cómicos, periodistas, científicos, astrofísicos, escritores, músicos, historiadores… Está claro que no quieren dejarse nada. Con todo este repertorio los temas pueden variar muchísimo, unas veces son más profundos y otros más banales, pero siempre dejan que asome un punto de humor. Es un programa en el que predominan las entrevistas y siguiendo la línea de los colaboradores, invitan a personas de todos lo ámbitos y más o menos conocidos. Están muy pendientes de la actualidad por eso, un perfil de entrevista que se repite es el promocional. Ya sean estrenos de obras de teatro y películas, publicaciones de libros y discos, exposiciones, etc.
Todo esto es fruto de la intención del nuevo programa que es la conversación, algo que Carmona no se cansa de recordar cada vez que tiene ocasión. Como tampoco deja de recordar que como radio pública que son, deben dar servicio público.
El programa tiene varias características propias y una de ellas es que al inicio de cada hora hay un “boletín” de noticias, locutado por un presentador diferente y siempre en clave de humor. La primera corre a cargo de Antonio Vicente, más extensa y profunda y siempre con comentarios y/o preguntas para la reflexión. La segunda es de Toño Pérez, con muchos más toques de humor, juegos de palabras y recursos sonoros. No hay día que no sorprenda ni saque unas risas a la audiencia. Y para empezar la última hora, Javier Pascual, el último en incorporarse al equipo y el más joven, quizá por eso se atreve a jugar más con la actualidad y hacer gala de lo aprendido como becario en Hoy empieza todo. Los tres hacen gala de un estilo propio más que reconocible.
Otro punto fuente es la realización del programa desde algún lugar particular o representativo siempre relacionado con lo que está pasando. En lo que llevan de temporada ya han estado en varios enclaves como el festival de cine de San Sebastián, el Congreso de los diputados (por el día de la Constitución), el Consejo Superior de Deportes, en el Teatro Real el día del sorteo de la lotería de Navidad o en Fitur. Esta modalidad la empezaron a practicar cada vez con más frecuencia en los últimos meses de Hoy empieza todo.
Otra cosa que hacen, también adoptada de lo que ya hacían, son los viernes con gente. Algunos viernes, previa solicitud de asistencia, se puede ir a los estudios de RTVE para ver en directo las dos últimas horas del programa. Aprovechando la ocasión, ese día suelen contar con la presencia de un par de artista musicales para que, además de ser entrevistados, interpreten alguna canción. El estudio desde el que se hace el programa cuenta con un piano de cola y rara es la vez que alguno de los intérpretes desaproveche la ocasión para tocarlo. Toda una experiencia más que recomendable para los que tienen la suerte de poder presenciarlo. Otra costumbre de estos directo es que el público lleve desayuno para compartirlo entre todos los allí presentes (audiencia y equipo).
Además de las características propias del programa, hay que destacar la apuesta que ha hecho RNE al incorporar a su parrilla este tipo de programa ya que, rompe con la tendencia de las radios generalistas en esa franja horaria. Una apuesta arriesgada, pero no por eso menos acertada. O por lo menos de momento ya que, según los últimos resultados del EGM consiguieron aumentar la audiencia en 10.000 oyentes. Puede ser un incremento discreto, pero ya se sabe que la fidelidad de la audiencia en radio se va ganando poco a poco y después de, en la mayoría de los casos, mucho tiempo.
El salto de R3 a RNE1 se percibe en pequeños detalles como el rumbo que toma el hilo del programa en días señalados, que suele ser por temas muy relevantes del día a día. Por ejemplo, no hubo emisión del programa o no de manera completa, el día de la investidura de Pedro Sánchez o el día del juramento de la constitución de la princesa Leonor. En estos casos se realizó una cobertura informativa. Aquí cobra mucho más sentido la frase ya mencionada de Carmona “Somos servicio público”.
No quiero terminar sin destacar la buena sintonía que transmiten siempre los presentadores y colaboradores además del ritmo del programa. Resultaría sorprendente o cuanto menos curioso que con todo el contenido de un solo día de programa, no lográsemos encontrar algo de nuestro interés o por lo menos que llamara nuestra atención.
Invito a cualquiera que no lo haya hecho ya a escucharlo.
Los programas completos se pueden encontrar en la web de RTVE, en la aplicación de RTVE Audio, Spotify, Amazon e iVoox, además tienen perfil en X e Instagram, tienen canal en Telegram y un chat de difusión en whatsapp.
Tumblr media
2 notes · View notes
roses-lovesara · 1 year ago
Text
Hola Saray cómo estás? Solo quería pedirte disculpas por lo que hice, pero de todo corazón espero que podamos darnos una oportunidad para hablar y no quedar a la deriva. Si estás dispuesta, que es lo que anhelo espero tu respuesta, pero sino es si lo entiendo.
Como no es muy seguro que te vuelva a ver otra vez permíteme transcribirte la carta que tenía planeado dártela.
Lunes 25 de diciembre
Querida Saray….
Quizá me estés odiando en estos momentos y no quieras saber nada de mí, entiendo que fallé y no debí mentirte. Esta carta no es para justificarme ni mucho menos para dar explicaciones de algo que está muy claro, es para decirte lo mucho que aún te amo y que me siento como la peor persona al haberte hecho sentir tanto dolor.
A pesar de que no lo dijiste como tal es muy claro que diste por terminado o eso entendí aquel 23 de diciembre al despedirte con un simple adiós sin mas que agregar. Y no me queda nada más que agradecerte por todos los momentos hermosos que contigo viví porque estoy seguro que no los volveré a tener con nadie más. Eres y serás siempre la persona que desestabilice mis emociones, la que me haga sentir cosquilleos en el estómago, la que ilumine mis días con solo su presencia, a la que siempre llame hogar.
No se cuento tiempo tenga que pasar para dejar a un lado todo lo que siento por ti y pienso que nunca llegará ese momento. Pero he estado esperando tu mensaje para por lo menos no tener la incertidumbre de que lo nuestro realmente terminó.
La confianza que depositaste en mi jamás la recuperaré ¿quién vuelve a confiar en un mentiroso? Para tu tranquilidad y mi infortunio con mucho dolor te dejo ir si así lo deseas. Prefiero que sanes tus heridas, y que con el paso del tiempo sigas siendo una excelente mujer de la cual aún yo estoy enamorado, que trabajes en ti y que salgas y le demuestres al mundo tu mejor versión, que con el paso de los días conozcas a alguien que no tenga mis defectos y cometa mis errores, que pueda hacerte aún más feliz de lo que yo en algún punto de tu vida logré.
Prefiero mil veces eso a que al estar conmigo vivas atormentada y con la incertidumbre de que si volveré a hacer lo que provocó nuestra distancia. Si me lo preguntas es muy claro que no va a volver a suceder, no cometeré el error de un niño pequeño que no sabe lo que quiere pero siento que sería muy egoísta de mi parte.
No me quiero ir de aquí es muy claro hasta este punto que entiendes lo que siento, y no solo hoy sino todos los días de mi vida desde que te conozco. Puedes estar con la mente tranquila ya que no tengo y no quiero a nadie más que a ti, nunca te fui infiel aunque parezca difícil de creer, nunca quise ni quiero estar con nadie más que contigo pero la mentira, la negación y la falta de empatía quebró todo y me disculpo por eso.
“No me arrepiento de haberte conocido, a tu lado aprendí muchas cosas. Conociste mi lado más tierno, más fiel, el más sincero. Despertaste en mi muchas ilusiones e incluso llegué a soñar un futuro a tu lado, fuiste y eres mi fuente de inspiraciones y la causa de mis sonrisas y lágrimas, me hiciste tan fuerte y a la vez tan vulnerable, algunas veces llegué a tocar el cielo con tan solo mirarte. Curaste mis heridas y a la vez creaste otras, es difícil tratar de olvidarte, tu nombre y tu recuerdo están grabados en cada uno de los lugares que solía tener, puedes irte tranquila y sabiendo que el primer te amo sincero que se lo dije a alguien te lo dije a ti”
No se que más decirte mi amor más que quiero verte feliz, alegre, quiero verte triunfando, que sanes por completo y verte en tus mejores condiciones incluso sino formo parte de aquello. Ojalá coincidamos en otras vidas, ya no ser tan tercos, ya no tan ciegos ni testarudos, ya no tan jóvenes, ya sin razones sino pasiones, ya sin siglo ni pretensiones. Y que seamos más maduros para volvernos a amar.
Ya para terminar como lo he dicho en otras ocasiones si necesitas aclarar algo más estoy dispuesto a solventar todas tus dudas, si quieres hablar con un simple hola quedara entendida tu respuesta.
Por otra parte como lo mencioné al inicio sino se nada de ti después de este mensaje aunque sea para definir todo sin complicaciones entenderé que todo acabó por completo y no volverás a saber nada más de mí.
Te amo para siempre Mateo
Psdt: Así te deje de ver, corrígeme cuando me equivoque, también sino te estoy amando en el lenguaje que prefieres, si algo te molesta dímelo, quisiera que todo esto vuelva a funcionar y siempre estemos en las mismas páginas.
Psdt 2: Espero que te guste este pequeño presente que tenia planeado dártelo hoy lunes 25/12/2023 ( aún no lo tienes en tus manos).
Tal vez quedes confundida con lo que quiero (un clásico de Mateo) mi corazón te anhela mucho, te extraña pero mi conciencia no me deja de atormentar por lo que te había mentido, solo tú sabes realmente que es lo que quieres y que es lo mejor para ti, sin más que agregar me despido mi buen amor.
4 notes · View notes
eurekadiario · 1 year ago
Text
Un rabino dice que los cristianos “no deberían adorar a un solo judío, deberían adorarnos a todos”
El rabino israelí Jaim Richman ha dicho a los cristianos que "no deberían adorar a un solo judío", Jesucristo, sino que en realidad deberían adorar a "todos nosotros" judíos porque "estamos muriendo por vuestros pecados ahora mismo".
Tumblr media
El exdirector del Instituto del Templo hizo estas declaraciones durante su podcast del lunes mientras hablaba de la guerra de Israel con Gaza.
“Sólo quiero decirles esto a nuestros amigos cristianos… simplemente llamarlo como es y decirlo directamente, ustedes están adorando a un judío, eso es un error, deberían adorarnos a cada uno de nosotros porque todos morimos por tus pecados todos los días”, dijo Richman. “Y eso es exactamente lo que está pasando aquí. Todos somos primogénitos de Dios y estamos muriendo por tus pecados ahora mismo, porque el pueblo judío en la tierra de Israel es el baluarte contra los Orcos, ¿de acuerdo? ¡Los orcos no vienen a un cine cercano a ti sino a tu casa!
Infomation Liberation informa: “Esta grotesca supremacía es expresada por el rabino Jaim Richman, ex director del Temple Institute, uno de los grupos judíos extremos cuya misión es construir el tercer templo”, señaló Keith Woods en Twitter/X. “Grupos como este son responsables del aumento de las tensiones en Tierra Santa, donde han obligado a los fieles musulmanes y cristianos a abandonar sus lugares sagrados. Supremacistas como éste cuentan con el apoyo del gobierno israelí”.
En los días previos a que estallara la guerra, se hacían virales vídeo tras vídeo de judíos en Israel escupiendo a cristianos y atacándolos en las calles por predicar el Evangelio de Jesucristo, y el máximo funcionario policial de Netanyahu, el ministro de Seguridad Nacional, Ben Gvir, defendía su vil actúa como “no criminal”.
Antiguas estatuas romanas fueron derribadas y destruidas la semana pasada y una estatua de Jesucristo fue profanada a principios de este año por un supremacista judío que dijo: “No podemos adorar piedras de dioses falsos en Jerusalén”.
Tumblr media
"Ben Gvir había defendido previamente el acto de escupir a los cristianos como 'una antigua costumbre judía'", señaló MiddleEastEye.
Tumblr media
A principios de este año, dos miembros influyentes de la Knesset de Israel presentaron un proyecto de ley para prohibir la enseñanza del Evangelio y condenar a prisión a los infractores. Ya era ilegal que los cristianos hicieran proselitismo con menores israelíes, pero el nuevo proyecto de ley buscaba “prohibir todos y cada uno de los esfuerzos por hablarle a la gente acerca de Jesús”. El proyecto de ley fue retirado después de una reacción masiva de los cristianos en Estados Unidos, pero el patrocinador del proyecto de ley simplemente dijo que no avanzaría con él “en esta etapa”.
Si bien la idea de que Israel es un aliado de los cristianos es cómica, la idea de que deberíamos “adorarlos” es francamente herética.
3 notes · View notes
northseven · 1 year ago
Text
Tumblr media
~ CARTA AL AMADO INMORTAL ~
Mi ángel, mi todo, mi yo... ¿Por qué esa profunda pesadumbre cuando es la necesidad quien habla? ¿Puede consistir nuestro amor en otra cosa que en sacrificios, en exigencias de todo y nada? ¿Puedes cambiar el hecho de que tú no seas enteramente mía y yo enteramente tuyo? ¡Ay Dios! Contempla la hermosa naturaleza y tranquiliza tu ánimo en presencia de lo inevitable. El amor exige todo y con pleno derecho: a mí para contigo y a ti para conmigo. Sólo que olvidas tan fácilmente que yo tengo que vivir para mí y para ti. Si estuviéramos completamente unidos ni tú ni yo hubiéramos sentido lo doloroso. Mi viaje fue horrible...
Alégrate, sé mi más fiel y único tesoro, mi todo como yo para ti. Lo demás que tenga que ocurrir y deba ocurrir con nosotros, los dioses habrán de enviarlo...
Tarde del lunes... Tú sufres. ¡Ay! donde yo estoy, también allí estás tú conmigo. Conmigo y contigo haré yo que pueda vivir a tu lado. ¡¡¡Qué vida!!! ¡¡¡Así!!! Sin ti... perseguido por la bondad de algunas personas, que no quiero recibir porque no la merezco. Me duele la humildad del hombre hacia el hombre. Y cuando me considero en conexión con el Universo, ¿qué soy yo y qué es aquél a quien llaman el más grande? Y sin embargo... ahí aparece de nuevo lo divino del hombre. Lloro al pensar que probablemente no recibirás mi primera noticia antes del sábado. Tanto como tú me amas ¡mucho más te amo yo a ti!... ¡Buenas noches! En mi calidad de bañista, debo irme a dormir. ¡Ay, Dios! ¡Tan cerca! ¡Tan lejos! ¿No es nuestro amor una verdadera morada del cielo? ¡Y tan firme como las murallas del cielo!
Buenos días, siete de julio. Todavía en la cama se agolpan mis pensamientos acerca de ti, mi amado inmortal; tan pronto jubilosos como tristes, esperando a ver si el destino quiere oírnos. Vivir sólo me es posible, o enteramente contigo, o por completo sin ti. Sí, he resuelto vagar a lo lejos hasta que pueda volar a tus brazos y sentirme en un hogar que sea nuestro, pudiendo enviar mi alma al reino de los espíritus envuelta en ti. Sí, es necesario. Tú estaras de acuerdo conmigo, tanto más conociendo mi fidelidad hacia ti, y que nunca ninguna otra poseerá mi corazón; nunca, nunca...
"¡Oh, Dios mío! ¿Por qué habrá que estar separados, cuando se ama así? Mi vida, lo mismo aquí que en Viena, está llena de cuitas. Tu amor me ha hecho al mismo tiempo el ser más feliz y el más desgraciado. A mis años, necesitaría ya alguna uniformidad, alguna normalidad en mi vida. ¿Puede haberla con nuestras relaciones?... ángel, acabo de saber que el correo sale todos los días. Y eso me hace pensar que recibirás la carta en seguida.
Está tranquila. Tan sólo contemplando con tranquilidad nuestra vida alcanzaremos nuestra meta de vivir juntos. Está tranquila, quiéreme. Hoy y ayer ¡cuánto anhelo y cuántas lágrimas pensando en ti... en ti... en ti, mi vida... mi todo! Adiós... ¡quiéreme siempre! No desconfíes jamás del fiel corazón de tu enamorado Ludwig.
Eternamente tuyo, enternamente mío, eternamente nuestros.
Ludwig Van Beethoven
2 notes · View notes
honsudoen · 2 years ago
Text
Para liberar energías
Lava muy bien tu casa, tu carro y tu negocio con agua caliente y jabón azul. Luego, trapea con ruda licuada, hervida en dos litros de agua. Complementa colocando tres inciensos en diferentes lugares de la casa.
¿Otra cosa que puedes hacer? Desbarata tu cama y aséala minuciosamente con una combinación de agua, vinagre y sal.
Para atraer energías positivas
Coloca incienso en tu casa, vehículo o negocio. Limpia con hierbabuena licuada y canela en polvo disueltas en dos litros de agua. Hazlo de afuera hacia adentro.
¿Qué días? Lunes, miércoles y viernes.
Para liberar energías personales
Enciérrate en el baño desnuda y haz un sahumerio. Espera a que salga todo el humo y enjuágate del cuello hacia abajo, incluida la planta de los pies, con agua de eucalipto. Sella el ritual duchándote con un jabón neutro o azul, para atraer la energía positiva.
¿Cuántos días? Siete (solamente el baño).
Para fortalecer el campo astral
En un recipiente con agua vierte un puñado de rosas blancas, rojas y rosadas. D��jalas macerar durante cinco días y enjuaga tu cuerpo con esta preparación, haciendo círculos hacia la derecha.
¡Plus! Te ayudará a conciliar el sueño y liberarte de enlaces energéticos negativos.
Para atraer el dinero
Licua cuatro litros de agua, cáscaras de limón, naranja y mandarina. Toma 12 monedas de la misma denominación, viértelas en la preparación y con una cuchara, gíralas hacia la derecha.
¿Otra opción? Báñate con las siete hierbas amargas y luego con las siete hierbas dulces (pregunta en la plaza de mercado). Comienza y termina el rito con jabón de tierra.
Para vender un negocio
Hierve una rama de verbena y de cáscara sagrada en un poco de agua. Luego añade una cerveza y un trago de ron. Rocía frente al negocio durante 7, 14 o 21 días.
Para mejorar las ventas
Haz un almizcle con alcohol y una manzana roja. Trapea el negocio de afuera hacia adentro.
Para purificar el ambiente
Friega tu casa con agua de rosas blancas. Remata con varitas de incienso. ¿Otra opción? Emplea agua bendita y sahumerio.
Para atraer la prosperidad
Limpia todas las entradas de tu casa: puertas y ventanas, con vinagre y una pizca de sal. Luego, frota con un paño blanco y un poquito de aceite de sándalo.
Para atraer la prosperidad
Báñate con una botella de champaña. Evita enjuagarte.
Para la solvencia económica
Hierve hierbabuena y azúcar en cuatro litros de agua. Revuelve siempre hacia la derecha. Báñate, deja el agua durante 10 minutos y retira.
Repite mínimo siete veces al mes.
Para atraer la salud
Baña tu cuerpo con jabón de eucalipto líquido, frotándolo siempre en círculos hacia la derecha. Atrae la energía encendiendo velas azules.
¿Cuántas veces? Mínimo tres veces a la semana.
'Ayudas extra del siglo XXI'
Para optimizar tu tiempo, válete de los cosméticos elaborados con pigmentos naturales, que además de aportar a tu belleza, alimentan el alma.
Encuentra sahumerios, perfumes, cremas y aceites de última generación. Empléalos según la utilidad que les quieras dar.
Pssst: Hillary Swank y Drew Barrymore se han declarado fieles seguidoras del agua de rosas para contrarrestar las malas energías y de paso, las arrugas.
2 notes · View notes
under-the-screen · 2 years ago
Text
TAR
Tumblr media
Σπουδή στον ναρκισσισμό με γεωμετρικό κόψιμο, οξείες γωνιές, ψυχρή παλέτα κι ένα άκαμπτο κορμί σε boyfriend γκαρνταρόμπα.
Η Lydia Tar βυθίζεται στην ψύχωση (της κορυ��ής) με guest star ακουστικές ψευδαισθήσεις που θρυμματίζουν την ελεγχόμενη σιωπή της και προδιαγράφουν μια πορεία σε λαβυρίνθους του χαμού. Ένας χαρακτήρας που έχει συγγένεια εξ αίματος (μεταξύ άλλων) με την «Δασκάλα του πιάνου» της Huppert και κινείται μεταξύ παράνοιας και διάνοιας.
Μου έρχεται στον νου το «αφότου ύψωσα την ερωμένη μου σε ένα βάθρο, την αποκαθηλωνα βιαίως σε αναζήτηση ενός νέου ειδώλου να λατρεψω» (“Lunes de fiel”, P. Bruckner), ίσως γιατί η διαδικασία θεοποίησης και απογοήτευσης είναι ο κοινός  βασικός άξονας.
Η Blanchet δίδαξε αλλά η lege artis ερμηνεία δεν συγκίνησε την Ακαδημία.
Alexa, play “Power and control” by Marina and the Diamonds.
★ : 4 / 5
Tumblr media
4 notes · View notes
lecturasdiarias · 3 days ago
Text
Lecturas del Lunes de la 4ª semana del Tiempo Ordinario
Tumblr media
Lecturas del día 3 de Febrero de 2025
Primera lectura
Lectura de la carta a los Hebreos 11,32-40
Hermanos: ¿Para qué seguir hablando sobre el poder de la fe? Me faltaría tiempo, si tuviera que exponer en detalle lo que hicieron Gedeón, Baruc, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas. Por su fe, ellos conquistaron reinos e hicieron justicia, lograron que se fueran cumpliendo las promesas divinas, cerraron las fauces de los leones, dominaron la violencia del fuego, se salvaron del filo de la espada, vencieron las enfermedades, fueron valientes en la guerra y pusieron en fuga a los ejércitos extranjeros.
Hubo también algunas mujeres, que por su fe obtuvieron la resurrección de sus hijos muertos. Muchos, sometidos a las torturas, prefirieron no ser rescatados, para alcanzar así la resurrección. Unos sufrieron escarnios y azotes, cadenas y cárcel. Otros, fueron apedreados, aserrados, torturados y muertos a espada; anduvieron errantes, cubiertos con pieles de ovejas y de cabras, faltos de todo, pasando necesidad, apuros y malos tratos. Esos hombres, de los cuales no era digno el mundo, tuvieron que vagar por desiertos y montañas, por grutas y cavernas.
Sin embargo, todos ellos, aunque acreditados por su fe, no alcanzaron a ver el pleno cumplimiento de la promesa: es que Dios había dispuesto para nosotros algo mejor y no quería que ellos llegaran, sin nosotros, a la perfección.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 31 (30), 20.21.22.23.24
R./ Quien confía en el Señor, no desespere.
¡Qué grande es la bondad que has reservado,  Señor, para tus fieles! Con quien se acoge a ti, Señor, ¡qué bueno eres!  R./ Quien confía en el Señor, no desespere.
Tu presencia lo ampara de todos las intrigas de los hombres, y lo pone a resguardo de las burlas y las murmuraciones.  R./ Quien confía en el Señor, no desespere.
Bendito sea el Señor,  que en mis horas angustia  ha prodigado las pruebas de su amor.  R./ Quien confía en el Señor, no desespere.
En mi inquietud, Señor, llegué a pensar que me habías quitado de tu vista;  pero oíste la voz de mis plegarias cuando clamaba a ti.  R./ Quien confía en el Señor, no desespere.
Que amen al Señor todos sus fieles, pues protege a los leales y a los soberbios da lo que merecen.  R./ Quien confía en el Señor, no desespere.
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Marcos 5,1-20
En aquel tiempo, después de atravesar el lago de Genesaret, Jesús y sus discípulos llegaron a la otra orilla, a la región de los gerasenos. Apenas desembarcó Jesús, vino corriendo desde el cementerio un hombre poseído por un espíritu inmundo, que vivía en los sepulcros. Ya ni con cadenas podían sujetarlo; a veces habían intentado sujetarlo con argollas y cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba las argollas; nadie tenía fuerzas para dominarlo. Se pasaba días y noches en los sepulcros o en el monte, gritando y golpeándose con piedras. 
Cuando aquel hombre vio de lejos a Jesús, se echó a correr, vino a postrarse ante él y gritó a voz en cuello: “¿Qué quieres tú conmigo, Jesús, Hijo de Dios altísimo? Te ruego por Dios que no me atormentes”. 
Dijo esto porque Jesús le había mandado al espíritu inmundo que saliera de aquel hombre. Entonces le preguntó Jesús: “¿Cómo te llamas?” Le respondió: “Me llamo Legión, porque somos muchos”. Y le rogaba con insistencia que no los expulsara de aquella comarca. 
Había allí una gran piara de cerdos, que andaban comiendo en la falda del monte. Los espíritus le rogaban a Jesús: “Déjanos salir de aquí para meternos en esos cerdos”. Y él se lo permitió. Los espíritus inmundos salieron del hombre y se metieron en los cerdos; y todos los cerdos, unos dos mil, se precipitaron por el acantilado hacia el lago y se ahogaron. 
Los que cuidaban los cerdos salieron huyendo y contaron lo sucedido, en el pueblo y en el campo. La gente fue a ver lo que había pasado. Se acercaron a Jesús y vieron al antes endemoniado, ahora en su sano juicio, sentado y vestido. Entonces tuvieron miedo. Y los que habían visto todo, les contaron lo que le había ocurrido al endemoniado y lo de los cerdos. Ellos comenzaron a rogarle a Jesús que se marchara de su comarca. 
Mientras Jesús se embarcaba, el endemoniado le suplicaba que lo admitiera en su compañía, pero él no se lo permitió y le dijo: “Vete a tu casa a vivir con tu familia y cuéntales lo misericordioso que ha sido el Señor contigo”. Y aquel hombre se alejó de ahí y se puso a proclamar por la región de Decápolis lo que Jesús había hecho por él. Y todos los que lo oían se admiraban. 
Palabra del Señor
0 notes