#los beneficios del perdon
Explore tagged Tumblr posts
Text
La necesidad de una alianza entre la derecha y la izquierda para derrotar a los liberales
Por Alexander Dugin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Existen muy buenos representantes de la derecha y una buena cantidad de personas honestas en la izquierda occidental. Alternativa para Alemania es un excelente movimiento de derecha y Sarah Wagenknecht es una gran persona de izquierda. En EEUU podemos encontrar a Trump y Vance (derechistas), pero también a Tulsi Gabbard y Kennedy (izquierdistas). Y lo mismo se aplica a otros lugares. Sin embargo, también existen globalistas corruptos de izquierda como Mélenchon que siempre salvan liberales como Macron cuando este se ve amenazado por las ofensivas populistas de Marine Le Pen. Igualmente existen ultraderechistas europeos que luchan del lado de los nazis de Azov* en contra de Rusia, mientras ignoran el hecho de que Zelenski es un payaso liberal, judío, drogadicto y perverso. Tal derecha no es más que un montón de perros al servicio del liberalismo de la OTAN.
Lo mismo sucede con nosotros: existen patriotas de derecha, ortodoxos, monárquicos e incluso (Dios me perdone, pues no conozco otro nombre) “nacionalistas rusos” que luchan en el frente por nuestro país. También existen patriotas de izquierda de corazón que, para nosotros, son los héroes de la Operación Militar Especial. Sin embargo, existen escoria rusa que ataca a Putin desde la derecha y a Ilyin desde la Izquierda. Lo mismo sucede en todas partes.
Así que los términos de derecha e izquierda pueden ya no ser tan útiles como antes para entender el mundo, pero… esto no se aplica a los liberales. Los liberales buenos simplemente no existen. Todos los liberales están del lado del Gobierno Mundial y la hegemonía occidental. Todo aquel que se ponga del lado de estos poderes es un enemigo tanto de la derecha como de la izquierda, porque el capitalismo es pura maldad y debe ser demolido simultáneamente desde posiciones de derecha e izquierda.
Los liberales como Soros, en cambio, manipular los prejuicios de la “derecha” y la corrupción dentro de la “izquierda” en su beneficio. Para vencerlos necesitamos una alianza entre la derecha y la izquierda contra los liberales: es un imperativo que debemos aplicar tanto en Rusia como en todas partes.
La verdadera derecha y la verdadera izquierda representan al pueblo, mientras que los liberales trabajan para las oligarquías. No existen buenos liberales, pues un liberal bueno es un liberal ausente o (en el mejor de los casos) un liberal a la vieja usanza. Tampoco tiene sentido demostrar que todos los liberales no son iguales, ya sean de derecha o de izquierda, siguen siendo liberales.
* Organización considerada como terrorista por la Federación de Rusia.
2 notes
·
View notes
Text
Regalos para compradores de primera vivienda PROPIEDAD PUEDE SER ELEGIBLE PARA 15 PROGRAMAS Y HASTA $21,800 EN AYUDA PARA EL PAGO INICIAL. llamar a SERGIO JARAMILLO PARA CUALQUIER PROGRAMA 239 645 6017 Y 239 440 4104 . Programas de pago inicial (1 de 15) Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) TBA Plus Second Monto Máximo Hasta $15,960 (5% del monto total del préstamo) AYUDA
Beneficios 3, 4 o 5% del monto total del préstamo, asistencia para el pago inicial/costos de cierre en forma de 0% de interés, pago diferido (sin pago mensual), segunda hipoteca condonable. 1003 o crédito que califique solo por ingresos. NO se consideran los ingresos del hogar No sujeto al Impuesto de recuperación. Se permiten pagos anticipados en cualquier momento sin penalización. (2 de 15) Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) FL Assist DPA Monto Máximo $10,000
Beneficios Hasta $10,000 para pago inicial y costos de cierre. Los veteranos elegibles no tienen que ser compradores de vivienda por primera vez. (3 de 15) Programa de Préstamos para Propiedad de Vivienda (HLP) de la Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) Segundo Monto Máximo $10,000
Beneficios Hasta $10,000 para pago inicial y costos de cierre. Los veteranos elegibles no tienen que ser compradores de vivienda por primera vez. (4 de 15) Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) Hometown Heroes 2.0 Segunda hipoteca sin fondos Consulte con FHFC para ver si hay fondos disponibles Los límites máximos de ingresos y precios de compra varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo Hasta $15,960 (5% del monto total del préstamo)
Beneficios 5% del monto total del préstamo que no exceda los $35,000, en forma de 0% de interés, pago diferido (sin pago mensual), segunda hipoteca. 1003 o crédito que califique solo por ingresos. NO se consideran los ingresos del hogar. No sujeto al Impuesto de recuperación. Se permiten pagos anticipados en cualquier momento sin penalización. USDA-RD no tiene un límite máximo de préstamos. (5 de 15) Fondo CBC Mortgage Chenoa - DPA perdonable de la FHA Monto Máximo Hasta $16,800 (5% del precio de compra)
Beneficios Asistencia hasta el 5% del precio de venta o valor de tasación, el que sea menor. La segunda hipoteca blanda al 3,5% no tiene pago, cero intereses, condonable después de 36 pagos puntuales consecutivos en la primera hipoteca de la FHA. La segunda hipoteca flexible del 5% no tiene pago, cero intereses y es perdonable después de 120 pagos de la primera hipoteca de la FHA (siempre que nunca tenga más de 60 días de retraso). Alternativamente, el acreedor hipotecario podrá iniciar la amortización hasta diez (10) días antes de la fecha de desembolso y otorgar un crédito de intereses viáticos. Cualquier crédito de intereses viáticos no se puede utilizar para cumplir con el MRI del Prestatario. El interés viático debe calcularse utilizando un factor de 1/365 de la tasa anual. Se permiten propiedades adicionales en propiedad. Es posible que se requiera una LOE. Se permite una contribución de las partes interesadas de hasta el 6% del precio de venta, pero deben incluir en el cálculo cualquier reducción temporal de los tipos de interés. Préstamos de saldo alto permitidos con 3,5% DPA. Se permiten transacciones de préstamos hipotecarios de alto precio (HPML) siempre que se cumplan los requisitos de CFPB y TRID. Con la aprobación de AUS, no es necesario calcular el impacto del pago. (6 de 15) Fondo CBC Mortgage Chenoa - DPA reembolsable de la FHA Monto Máximo Hasta $16,800 (5% del precio de compra)
Beneficios Asistencia hasta el 5% del precio de venta o valor de tasación, el que sea menor. Sin límites de ingresos. Se permiten préstamos de Saldo Alto con 3.5% y 5% DPA. Se permiten transacciones de préstamos hipotecarios de alto precio (HPML) siempre que se cumplan los requisitos de CFPB y TRID. La tasa de interés es la misma que la del primer préstamo hipotecario. Se permiten propiedades adicionales en propiedad. Es posible que se requiera una LOE. Se permite una contribución de las partes interesadas de hasta el 6% del precio de venta, pero deben incluir en el cálculo cualquier reducción temporal de los tipos de interés. Alternativamente, el acreedor hipotecario podrá iniciar la amortización hasta diez (10) días antes de la fecha de desembolso y otorgar un crédito de intereses viáticos. Cualquier crédito de intereses viáticos no se puede utilizar para cumplir con el MRI del Prestatario. El interés viático debe calcularse utilizando un factor de 1/365 de la tasa anual. El shock de pago no tiene que calcularse con la aprobación de AUS. (7 de 15) Autoridad de Financiamiento de Vivienda (HFA) del condado de Lee - Programa de subvenciones para oportunidades de vivienda propia - (varios condados) CONSULTE TARIFAS/OFERTAS PARA DISPONIBILIDAD Los límites máximos de ingresos varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo Hasta $15,960 (5% del monto total del préstamo)
Beneficios La subvención no tiene que ser reembolsada. No es necesario ser un comprador de vivienda por primera vez. Cobertura de seguro hipotecario reducido (chárter) cuando los ingresos son del 80 % o menos que el ingreso medio del área (AMI). (8 de 15) Autoridad de Financiamiento de Vivienda (HFA) del condado de Lee - Programa de segunda hipoteca para oportunidad de poseer una vivienda (varios condados) - Áreas específicas CONSULTE TARIFAS/OFERTAS PARA DISPONIBILIDAD Los límites máximos de ingresos varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo $10,000
Beneficios Hasta $7,500 en asistencia para el pago inicial y los costos de cierre. Hasta $10,000 en Palm Beach para asistencia con el pago inicial y costos de cierre. Tasa de interés inferior al mercado 1ª hipoteca. Préstamo aplazado. No es necesario ser un comprador de vivienda por primera vez. Cobertura de seguro hipotecario reducido (chárter) cuando los ingresos son del 80 % o menos que el ingreso medio del área (AMI). (9 de 15) Autoridad de Financiamiento de Vivienda (HFA) del condado de Lee: programa de segunda hipoteca para oportunidad de poseer una vivienda (varios condados) CONSULTE TARIFAS/OFERTAS PARA DISPONIBILIDAD Los límites máximos de ingresos varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo $7,500
0 notes
Text
Radio, paro y parejas
5 de Septiembre de 2.024
En Colombia es bastante conocido el "Cartel de la Mega" un programa radial que se emite en "La Mega" en la frecuencia modulada (FM) 90.9 Con motivo del paro y como la gente quiere creer mas en lo sobrenatural que lo logico... ayer el dia 4 de septiembre tuvieron un programa donde la gente que habia tenido un "paro" en su relacion consultaba a un psiquico quien les aconsejaba si dejar eso de lado... o continuar esforzandose por volver a la relacion Y fue muy curioso el caso de una joven... que haciendo pataleta, berrinche y escenitas pues canso al joven que salia con ella La postura de ella es que sabia PERFECTAMENTE ella era el problema... y que luego de un berrinche el joven ya no aguanto mas... y se alejo Paso un mes para que ella admitiera cometio el error... para buscarlo a el y ridiculamente pero probablemente volvieran... ESO NO SUCEDIO Mientras el locutor... que tiene mas de 40 años reflexionaba que era arriesgado el hombre no la buscara porque el la "perderia" Y es algo curioso... tanto el locutor como yo... pasamos de los 40 años... pero tenemos visiones totalmente distintas El locutor piensa en el "perder" como si toda relacion fuera valiosa... sin considerar que si algo no funciona... posiblemente este dañado Yo note... que a las personas buenas... se les acercan PARASITOS... y una vez cortada la relacion... quien mas pierde... usualmente se lamenta mas Yo soy vieja escuela... las relaciones son para formar familia... y si eso no sucede... son solo pasatiempo... ocio... matar el tiempo He tenido 4 relaciones formales... y de esas 3 se terminaron porque me fueron infieles... Mi personalidad en la relacion es mas bien cariñoso, atento y sumiso... pero no PENDEJO... usualmente consideran quien tiene mas apego... aguantara todo como tapete... y ahi todo depende del AUTOESTIMA y beneficios ofrecidos Yo tengo muchos defectos y se perfectamente afuera hay millones con mas cualidades... pero se que tambien hay mas peores que yo... En una escala de 1 a 10... soy un rotundo 6... y en las epocas de relacion podia ser un 7 u 8 Asi que si por calenturientas... o solo matizar cuanto podia aguantar... me ponian cuernos... pues las veia como putonas tipicas de telebobela.... apenas me enteraba... lo confirmaba y sin mediar platica para que hiciera su show de lagrimas... terminaba la relacion Las 3 infieles... volvieron a buscarme al mes o dos meses Era ridiculo... no fue un error... un desliz... simplemente TRAICION Y es comico la gente perdone mas a un cercano que a un desconocido... cuando el mas cercano deberia ser mas empatico con uno... Yo por mi parte me rei monton de los que llamaron... pero le alabo a la joven su honestidad... porque eso no es comun de mujeres
1 note
·
View note
Text
PISTA
Las mejores relaciones que pude haber tenido las hube conseguido escribiendo sensaciones.
También tuve objeciones del amor, sus beneficios resistiendo algunos vicios conseguí propias razones,
para ser un caballero con la pluma como espada, porque soy, más que nada un poeta primero
oriundo de Buenos Aires ciudad de artistas perdone, que insista lo sé mejor que nadie:
por cada cien sinverguenzas hay uno verdadero ¿verdad que puedo hacer con letras, ciencia?
¡Usted mejor lo piensa! ¡Yo seguiré en la pista!
0 notes
Text
💖🧙��️✨. —Nick, ninguno de nosotros te abandonara por ninguna cosa que hagas —expuso arqueando una ceja. La idea le parecía inverosímil. Especialmente de Tarik, que se notaba adoraba a "su lobito" por sobre todas las cosas. Escuchó la historia sobre el comportamiento de Galien, asintiendo a lo de Aiden. Sin embargo, mientras más avanzaba menos entendía y, al mismo tiempo, todo parecía evidente. ¡Galien era un maldito enfermo! El asco que le tenía se acrecentó. No es que quisiera proteger a los suyos, era un manipulador que cambiaba las situaciones a su beneficio. O al menos así se veía. ¿Ren lo había ayudado? Bien, ahora le debía una, pero sobre todo pensó en llamarlo para investigar. Sí, Kellan era un sujeto curioso, pero esto era diferente. Pensaba decirle a Daeron y a Tarik lo que pensaba hacer. Las cosas no "ocurrían" de la nada—. Nick, cariño, no creo que las situaciones o las personas resultarán ser malvadas como él predecía. Pienso que las personas se iban porque Galien era el problema —respondió. Nick se había envuelto en esa tertulia de mentiras y engaños, pero ya no era parte, tenía que saber la verdad—. Ah, recuérdame devolverle el favor a Ren —dijo a modo bromista—. Estoy muy seguro de que son celos —asintió—, lástima que se dieran así y por ese —apenas lo comprendía—. Tarik puede hacer muchas cosas, pero quizá el controlarse cuando te ama inmensamente y ve que un idiota "intenta" alejarle de ti, no sea una de ellas —meditó, encogiendo sus hombros—. Sí. El cómo te trata a ti, a Trent y a Thala, y sus tontos comentarios pasivo-agresivos hacia todo lo que es diferente. La verdad, creo que... Está obsesionado contigo. —Quizá se adelantaba porque aún no había hecho la investigación pertinente, pero estos hechos eran demasiado evidentes—. Bueno, ese bastonazo te lo merecías —rió—, no te preocupes, Daeron no te dejará de querer por eso —le prometió—. Está bien, está bien, sólo te dije todo eso porque necesitabas saberlo. Me hiciste tu amigovio para ser sincero contigo, ¿no? —Le sonrió, limpiando sus lágrimas—. Bien.
Galien despertó de ese letargo con un movimiento de dedos. Nick se movió demasiado rápido y cayó encima del lobo en segundos. Kellan se apresuró al sitio con un gesto satisfactorio. Dijo que lo golpearía también, pero no hacía falta. Nick lo había estaba moliendo a golpes, pero no comprendía por qué Galien no hacía nada. Lo pensaría después. Extrajo el celular y tomó un par de fotografías para el recuerdo—. ¡Te lo mereces, estúpido! —Gritó divertido. Aún así logró observar que la pelea no animaba a los otros a su alrededor. Los de seguridad, imaginaba que compuestos por vampiros, brujos y lobos se acercaron decididos. Kellan repitió el movimiento de sus dedos para hacer tropezar a los brujos. No podría con los demás.
🧑🏼🎤💖🎵. Lo sabía. Daeron también se contenía por Nick; lo que traducía a que su amor por su lobo sí era capaz de detener sus impulsos. Sin embargo, Tarik no podía evitar sentirse mal. Aunado a los celos, también por la forma que había tratado a Nick, su querido lobito que juró proteger de todo, no había logrado hacerlo de sí mismo. Suspiró. Afortunadamente tenía a su Magnus, quien era capaz de ser una consciencia veraz y hermosa que no lo hacía caer en sus oscuros pensamientos. —Lo sé, pero desearía que primero notarán su influencia y empezarán su camino por decisión propia —exclamó. Por ello pensaba darle herramientas para su independencia, en todos los aspectos. Se mantuvo cautivo del espacio de su cuello. Ahí se sentía seguro. No necesitaba salir al mundo a pesar de hallarse en él. Le miró a los ojos y logró formar una sonrisa pequeña—. Se supone que el sabio soy yo —le indicó arqueando una ceja—. Gracias, amor mío. —Besó su mejilla—. ¿Crees que mi lobito me perdone? —Preguntó. Antes incluso de eso, tenían que hablar—. Le diste un bastonazo, mi vida. Te pedirá una recompensa —se atrevió a bromear. Asintió con la cabeza. Se movió rápidamente, alcanzando a mirar lo que ocurría, los golpes a Galien. No pensaba detenerlo. La acción de Kellan le alerto de lo que pasaba y finalmente fue consciente. Quebró un par de cuellos con facilidad, para que no se atrevieran a tocarlos.
🌾 ❛❛🐺💘🌚Nick despuès del golpe se sintiò confortado en los brazos de Kellan, al menos tenía un peso menos encima, no le iba a dejar de hablar Kellan o tratarlo tan frío. —Sí, ya sabes que ese es mi mayor temor, que las personas que amo me abandonen o se vayan, la sola idea me pone mal—Acepto porque Kellan era sabedor de ellos desde siempre. Mirò a Kellan contrariado y luego entendió que ese pequeño detalle no lo había mencionado. —A todos los que conocía. Cuando llegue con ellos yo era un total desastre, estaba dispuesto a hacer lo que fuera con tal de hacer volver a Aiden, tú lo viste. Aquí me dedique a conocer persona tras persona para ver si podía obtener algún beneficio y también para sentirme menos solo, lograba conectar con algunas personas, las llevaba a "casa" y Galien los interrogaba o los incomodaba como ha hecho con ustedes, la diferencia era que solía leer muy rápido a las personas y saber si me traicionarían, si me lastimarían o me decepcionarían, mi sorpresa era que siempre Galien tenía razón, al momento me gustaba esa actitud de Galien hacia mi porque me sentía protegido pero, con el tiempo comenzó a cansarme y asfixiarme, así que seguí frecuentando personas y conocí a Ren, el fue el único con el que Galien no pudo y eventualmente fue quien me terminó convenciendo para alejarme de él un poco porque me hacia falta.—Explicó brevemente a Kellan, le hubiera dado detalles pero, entre el bullicio del lugar y su estado de animo no le gusto mucho. Con lo siguiente suspiro, mirando hacia donde Daeron y Tarik se abrazaban, moría de ganas de que Tarik o Daeron lo abrazaran de esa forma, la verdad lo dudaba que lo hicieran en un rato hasta que se les bajara la molesto—¿En serio crees que son celos? Me hubiera gustado que fuera de otra forma, no me gusta lastimar a Tarik o a ninguno de ustedes—Resopló sintiéndose culpable.—Es que no lo sé, si tan solo hubieras visto como se comportó, la verdad me da miedo que lo haya decepcionado. Bueno, sí tienes razón, lo de ustedes fue bastante serio—Analizó esperando que ese fuera el caso. —¿Asquerosa? ¿Así se ve desde afuera? Es que como ya estoy acostumbrado solo pienso que es molesto—Preguntó sorprendiendose por ello. Él pensaba que Galien era molestó más de lo normal pero, a lo mejor estaba normalizando algo que no era.—No me gusta que este enojado conmigo, me dio un bastonazo y ya no lo había hecho eso solo lo hacia cuando no me quería junto a Tarik—Se quejó con un sollozó.—Gracias por decirlo porque te juro que no lo hice con la intención que pareció—Nick no podría hacerles algo así a ellos. Luego miró hacia Galien, ahí tan tranquilo como si no hubiera hecho nada mientras que a Nick se le partía el corazón y sus novios pasaban un mal momento a causa de este. Más se enojó, la verdad su razón se nublo. —No, vamos, despiértalo—Replicó apretando sus puños ya moviéndose hacia donde él, en menos de 1 minuto estaba sobre el lobo. —¡Pelea, Galien!—rugió con impotencia. Entonces cayó de costado, la verdad sintió que su cabeza golpeo con algo pero, ni siquiera le tomó en cuenta porque solo de escuchar lo siguiente más se enfureció, haciéndolo lanzarse de nuevo a él para golpearlo—¡No hables de ellos! ¡quiero que te largues! ¡Esto es lo que siempre haces!—Le gritó. Entonces sus ojos cambiaron y sus colmillos salieron.
🌾 ❛❛🐺¿Cómo se había quedado dormido? Galien se sintió extraño casi desubicado cuando abrió los ojos y el bullicio golpeó sus oídos, solo así cayó en la cuenta de dónde y que estaba haciendo pero, solo tuvo oportunidad de eso, porque lo siguiente fue ver a Nick frente a él para luego sentir como caía de la silla con un dolor punzante en el pómulo ¿se había atrevido a golpearlo? sintió el sabor de metal en su boca y lo escupió pero, luego sintió como Nick se le encimó para seguir golpeándolo. Simplemente no hizo nada, dejo que lo hiciera, eso era bueno, podría ocuparlo más adelante para reprocharselo. —No, no lo haré—Replicó intentando esquivar los golpes pero, en el suelo y con Nick sobre él le era difícil, así que solo lo empujó para quitárselo de encima, teniendo éxito.—¡Estás borracho Nicholas! Esto es lo que tus novios querían qu...—Un golpe llego y su mandíbula trono.
🌾 ❛❛ 🧛🏻♂️❤️👑—Una una u otra forma las sabrá—Daeron torció los labios, indudablemente llegaría ese día.
—No, no lo eres—Replicó firmemente porque aquello no lo definia. —Te entiendo alma mía. Esa constituye la misma razón por la que no le he sacado el corazón a ese bastardo—Bufó. —Independendiente de Thala y Trent, sería más fácil remediar las cosas con ellos que con Nicholas—Daeron definitivamente anteponía a Nick, porque de no existir vinculo alguno, mata al lobo y luego se disculparía con los más jóvenes, pero la situación era más complicada.—Irónico o no, es algo que debes dejarte sentir, Tarik, no importa cuantos siglos hayas respirado, el amor sigue siendo de la misma forma y el día que no seas capaz de sentir eso por alguien entonces nada tendrá sentido para ti, así que no intentes controlarlo todo, te lo dice alguien que le encanta el control—Roló los ojos con una sonrisa divertida, dejando un beso en los labios de Tarik, mientras lo acariciaba. —Yo también creo que me excedi un poco con Nick—Reconoció pero, ya tendrían tiempo de hablarlo bien. —Me encanta esa sonrisa—Acarició su mejilla al ver que su expresión cambiaba. Pensó que al menos habría paz por un instante más pero, se equivocó escuchó a los chicos y rolo los ojos.—¿Quieres ir a ver a Nick? pues este parece el momento perfecto. Ve por ellos, que no se lastimen, yo me encargo de Thala y Trent—Daeron se movió hasta donde los chicos para sacarlos del lugar y que no vieran la pelea, sabiendo que era lo que Nick le importaba y había descuidado por sus impulsos.
#;; tarik wayne#;; kellan ahearn#;; the news#hahahahahah el gif jajaja sí son jajajaj#dale con la silla!!
434 notes
·
View notes
Text
Ejercitando el perdón.
Cuando hablamos de perdón tendemos a pensar en aquellos que nos hicieron algún mal y no podemos olvidar aquella acción que nos hirió, también se nos viene a la mente gente que hemos dejado de tratar a causa de sus actos hacia nosotros u otros, pero pocas veces miramos hacia nuestro interior pensando en cuánto debemos perdonarnos para poder perdonar o cuánto debemos perdonar para ser perdonados. El perdón es un ejercicio de ida y vuelta. Perdonar para ser perdonados. Comienza por nosotros. Este ejercicio requiere de ayuda divina por tal motivo al enseñarnos a orar Jesús nos muestra la importancia de perdonar.
El perdón requiere comprensión, esa comprensión entendida desde la mirada hacia el otro con amor, mirando al otro como a nosotros mismos. Entendiendo y pensando el bien hacia nuestro prójimo, aceptando la diferencia y reconociendo primero nuestras imperfecciones antes que las del otro.
El perdón es mucho más profundo que el olvido, dado que olvidar es más fácil que perdonar; puedo olvidarme sin sacarme la mochila del perdón, porque es un olvido cognitivo, pero no espiritual. La única manera de perdonar es identificando lo que me hirió realmente y sanando esa herida en mi interior y hacia quien me hirió.
Por eso es necesario despojarnos de nuestro YO y eso conlleva humildad poniendo en práctica el amor de Cristo aplicado en nosotros.
A veces se relaciona el perdón con perder una posición o como un acto de debilidad, pero en realidad el perdón requiere valentía, saber pedir perdón nos da más autoridad que no saber hacerlo. Cuanto más perdonemos más vamos a crecer y si logramos perdonar a quienes nos hacen mal vamos a poder vivir plenamente a Cristo en nosotros.
El perdón no requiere nada a cambio, no se trata de negociar, se trata de un camino de mano única. ¡Qué perdidos estaríamos si Cristo hubiese negociado nuestro perdón!. Perdonó de manera unilateral sin esperar nada a cambio. Si negocio el perdonar, no estoy perdonando.
El perdón nos hace verdaderamente libres.
El perdón es el inicio del dominio propio, nos fortalece el carácter ya que el rencor y la falta de perdón nos esclavizan.
Debemos entender que el primer beneficiario en perdonar somos nosotros, cuando perdonamos estamos dando un salto gigante en nuestra calidad de vida.
Cristo es nuestro perdón.
Miremos como Cristo nos perdonó a nosotros. Cristo perdonó despojándose a Sí mismo. Él nos perdona de cualquier pecado, sin escala de gravedad. En Cristo está concentrada la palabra PERDÓN. El perdón de Cristo está basado en Su amor. Su perdón es pura gracia, regalo desinteresado entregándose por completo. Su perdón es integral.
Liberémonos de la carga que nos genera el rencor y la falta de perdón, comencemos por perdonarnos y pongámonos en el lugar del otro bajo una mirada de amor, comprensión y entrega para poder vivir vidas plenas, abundantes y libres. Cuanto mayor sea nuestra capacidad de perdonar, mayor será nuestro beneficio de ser perdonados.
Pidámosle a Jesús que Él nos perdone y nos dé la capacidad de perdonar para que Su perdón sobreabunde en nosotros.
0 notes
Text
Ojalá me hubieras dado el beneficio de la duda, ojala me hubieras dado la oportunidad de demostrar que la situación que ponían frente a ti no era real.
Ojalá no te hubieras cegado y hubieras actuado maduramente, no conozco los objetivos del porque hiciste lo que hiciste y me duele conocer tu verdadera identidad, jamás creí que después de tantos años me catalogaras como lo hiciste, me hirieras, me hicieras daño y causaras un colapso en mi vida.
No sabes cuánto le rogué a Dios porque esto funcionará, cambie desde la última vez y no logro comprender que fue lo que hice mal. Porque entre tu y yo sabemos que todo lo que dijiste no es para nada real y no existe.
Tal vez me faltó tiempo de calidad a tu lado pero debemos reconocer que conforme fuimos creciendo nuestras responsabilidades también lo fueron y uno sobrepone cosas por otras y ese fue mi error sobreponer otras cosas antes que a ti, pero déjame decirte que esa nunca fue la manera de terminar con todo este amor que te tenía.
Ojalá hubieras sido honesto y juro que me hubiera dolido pero no tanto como lo esta siendo ahora porque me duele, me quema el no poder defenderme, el no poder demostrar que desde la última vez todo lo había hecho bien.
Pero quiero que sepas que te perdono, que deseo que la vida y dios te iluminen el camino que seas la persona exitosa que siempre haz querido ser, que encuentres un amor que te brinde todo lo que yo no pude por mi falta de tiempo, que logres todas tus metas y seas la mejor versión de ti siempre. Seguramente jamás serán conmigo pero quiero ver aunque sea desde mi ventana tus próximos triunfos.
Ojalá hubiera sido diferente la manera en que hiciste que esto terminará, me habría encantado tener contacto contigo siempre para verte triunfar aún cuando caminaras de la mano con otra. Lamentablemente las cosas no fueron así y sigo sin creer que después de tantos, tantos años compartidos decidieras que lo mejor era verme derrotada y con el mundo contra mi cuando lo único que hice en los últimos años fue intentar que el futuro que nos deparará fuera el mejor.
Trabaje en ello, me cree metas que quería lograr junto a ti y ahora todo se vino abajo y tengo que volver al principio pero ahora sin ti y eso es lo que más le pega a mi alma, confío en que todo se solucionará pero lamentablemente ya no sera contigo, jamás va a ser contigo porque no me rompiste me hiciste añicos y no quiero pasar por esto de nuevo.
Aún estoy comenzando el proceso para dejar de amarte porque fueron tantos años que no sera fácil borrarlos de mi mente y de mi piel pero confio en que se podrá.
Es horrible llorar por las noches porque no se a quien contarle mi día, a quien mandarle un tik tok divertido, a quien darle los buenos días y la buenas noches, me siento sola y devastada, te consideraba mi hogar, mi sustento para sobrellevar el cansancio y los malos días, siento ansiedad por las mañanas y por las tardes me llegan tus recuerdos mientras trabajo y eso me hace daño un poquito pero tengo que ser fuerte porque muchas vidas más dependen de mi.
Todo es parte del proceso y se que un día dejaré de llorar por las noches, dejaré de extrañar todo lo que éramos y estaré bien.
Y se que tú también estarás bien, conociendo a otras personas y caminando de la mano de otra persona y todo marchara como debe de ser y me quedaré con el pequeño recuerdo de ti, de las lecciones que me hiciste aprender y sobre todo de la forma de amor que siempre me distes.
Espero que cuando te vea por la calle pueda ver tu rostro y reflejes felicidad, no te hablaré ni me hablaras pero sabrás que nunca te odie porque me diste muchas cosas buenas y mereces estar bien.
Pido disculpas por la forma en que me comporte y espero me perdones, pero quiero que sepas que la forma en que hiciste las cosas nunca debió ser una opción.
Espero que no te arrepientas de haber mentido de una manera tan horrible porque aún cuando ya lo hayas echo es muy tarde.
Te deseo lo mejor.
Ya no fuimos el para siempre que crei que seríamos y estoy segura de que jamás lo seremos. Pero espero que encuentres a tu para siempre y seas muy feliz.
Esta es la última nota que te escribo y lo hago para sanar un poco mi ansiedad y mis ganas de decirte lo que siento sin que me veas llorar.
Gracias por todo. 🥺
Te amo ( siempre te amare) pero eso no quiere decir que te quiera de vuelta en mi vida.
139 notes
·
View notes
Note
No es que odie a todo el mundo sino a quienes me han dañado o perjudicado, pero si es cierto que ahora me caen mal todas las personas porque con el pasar del tiempo lastimosamente me he percatado de que las personas actúan siempre en pro de sus beneficios y a costa de lo que sea (incluyendo pisar a quien esté en su camino) y son todos hipócritas y mentirosos, lo que realmente muestran no es su intención de fondo sino que actúan según les convenga y sin autenticidad para obtener eso que desean, sin mostrar su verdadera cara y me molesta porque siempre me he guiado por la transparencia y ahora resulta que estoy mal y debería ser como son ellos.
Gracias por dejarme desahogarme
Es complejo, el mundo es muy complejo y nosotros como personas lo complicamos aún más.
Una de las cosas importantes que hay que aprender en la vida es a perdonar, entender que todo es perdonable, ya que el perdón es algo que se da para uno mismo, perdonar a las personas es un acto de amor propio y madurez, aunque también es importante tener claro cuántas veces quieres perdonar a alguien, porque si le das tu perdón a otra persona no significa le estás dando otra oportunidad para tener que nuevamente perdonarlo. En lo personal, solo doy una oportunidad, las personas no somos juguetes donde podemos intentar las cosas miles de veces, repetir el juego hasta que salga bien. Es por eso mismo, que a mí mismo me doy también una oportunidad, me esfuerzo en hacer las cosas de la mejor manera posible, de ese modo se vive sin arrepentimientos ni culpas.
Las personas siempre van a intentar que seas como ellos, es algo intrínseco al ser, la mimesis, incluso tú lo haces, entonces, entendiendo esto, es fácil deducir que debes ser como tú creas que es lo mejor, hay veces en que hacer lo correcto no es lo mejor para ti, que nadie jamás te disuada de hacer lo mejor.
Y no hay de qué, estas cosas hacen que nos cuestionemos y pensemos un ratito, hacen bien, así que yo feliz que me manden cositas así n.n/✨
3 notes
·
View notes
Text
Coronilla de la Divina Misericordia
Se realizará oración teniendo en cuenta lo siguiente:
Primera decena a la coronilla: Oramos por el valor del PERDON.
Se reza la oración a la Santísima Virgen
Soberana María que por vuestras grandes virtudes y especialmente por vuestra humildad, merecisteis que todo un Dios os escogiese por madre suya, os suplico que vos misma preparéis y dispongáis mi alma y la de todos los que en este tiempo hiciesen esta novena, para el nacimiento espiritual de vuestro adorado hijo. ¡Oh dulcísima madre!, comunicadme algo del profundo recogimiento y divina ternura con que lo aguardasteis vos, para que nos hagáis menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad
Segunda decena a la coronilla: Oramos por el valor de la HUMILDAD
Se reza la oración a San José
¡Oh santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús! Infinitas gracias doy a Dios porque os escogió para tan soberanos misterios y os adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza. Os ruego, por el amor que tuvisteis al Divino Niño, me abracéis en fervoroso deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veo y le gozo en el cielo. Amén.
Tercera decena a la coronilla: Oramos por el valor de la ALEGRIA
Se reza la oración al Niño Jesús.
Acordaos, ¡oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijisteis a la venerable Margarita del santísimo Sacramento, y en persona suya a todos vuestros devotos, estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: "Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado". Llenos de confianza en vos, ¡oh Jesús!, que sois la misma verdad, venimos a exponeros toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos por los méritos infinitos de vuestra infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a vos, ¡oh Niño omnipotente!, seguros de que no que dará frustrada nuestra esperanza, y de que en virtud de vuestra divina promesa, acogeréis y despacharéis favorablemente nuestra súplica. Amén.
Cuarta decena a la coronilla: Oramos por el valor de la SOLIDARIDAD
Se hace la lectura del siguiente gozo y se ora con base a el.
¡Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos! Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.
Quinta decena a la coronilla: Oramos por el valor de la GRATITUD
¡Ven ante mis ojos, de ti enamorados! ¡Bese ya tus plantas! ¡Bese ya tus manos! ¡Prosternado en tierra, te tiendo los brazos, y aún más que mis frases, te dice mi llanto!
1- Alabanza de inicio “Manos, de Piedras Vivas”.
2- Saludo navideño.
3- ORACION PARA TODOS LOS DÍAS EN NAVIDAD.
Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto amasteis a los hombres, que les distéis en vuestro hijo la prenda de vuestro amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; yo, en nombre de todos los mortales, os doy infinitas gracias por tan soberano beneficio. En retorno de él os ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de vuestro hijo humanado, suplicándoos por sus divinos méritos, por las incomodidades en que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con tal desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente.
4- Señal de la cruz
5- Padre Nuestro, Avemaría, Gloria al padre, al hijo y al Espíritu Santo y el Credo.
6- Oración al Espíritu Santo.
Ven, Espíritu Santo,
Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Envía, Señor, tu Espíritu y las cosas serán renovadas.
7- Al comenzar cada coronilla (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir:
“Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo,
Y la Sangre, el Alma y la Divinidad
de Tu amado Hijo,
Nuestro Señor Jesucristo,
Como propiciación por nuestros
pecados y los pecados del mundo entero.”
8- En las cuentas pequeñas del Ave María:
“Por Su dolorosa Pasión,
9- Y se responde:
“Ten misericordia de nosotros y del mundo entero.”.
10- Oración final (Se repite 3 veces) al finalizar las cinco decenas de la coronilla en las tres últimas cuentas se repite:
“Santo Dios, Santo Fuerte,
Santo Inmortal, ten piedad de
nosotros y del mundo entero.” (3 veces)
11- Expiraste, Jesús, pero Tu muerte hizo brotar un manantial de vida para las almas y el océano de Tu misericordia inundó todo el mundo. Oh, Fuente de Vida, insondable misericordia divina, anega el mundo entero derramando sobre nosotros hasta Tu última gota.
12- Oh, Sangre y Agua que brotaste del Santísimo Corazón de Jesús, como fuente de misericordia para nosotros, en Ti confío.
Jesús en ti confío (3 veces)
13- Es costumbre que, al terminar de rezar la Coronilla, se rece una Salve a la Santísima Virgen María.
14- Oración para concluir.
Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros Tu mirada bondadosa y aumenta Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentemos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia en sí mismos. Amén.
15- Alabanza de cierre “Jesús es mi roca y mi salvación” Nuestro himno del grupo.
1 note
·
View note
Note
¿como fue la relación entre yucatan y el segundo imperio mexicano?
DAD SON (((-INTENSIFIES-))) RELACIÒN 300/100 AHUA
Como muchos saben luego de que se cargaran a la república o imperio (Como quieras verlo, ya no se cual es cual lol) Pues él se quedó a cargo de absolutamente todos , luego de observarlos y finalmente decidir empezar las mejoras del país he choose is favorite money son
Al principio se quedó completamente así que necesitaba de alguien y el segundo imperio fue quien lo trataban bien y le regalaba todo tipo de cosas cada que volvía de algún viaje, ganándose su confianza y aprecio uwu
Cuando todos ya fueron separados y él fue escogido para los beneficios pues, tenía que deshacerse de sus ya bastante delgados lazos familiares
CENSURA CHAN--
So, al ya tener más control sobre el le enseño algunas cosas importantes para su dia a dia, como bueno, d1sparar maldita sea me tente. Aqui mi bendiciòn seguía dependiendo mucho de el.
En sí se aprovechó de lo mucho que lo apreciaba lol. Su relaciòn se volvió mucho más seria a este punto cuando finalmente lo tenía bajo su mano. Dando más órdenes aunque aún lo mantenía como un “hijo”. En este punto la relaciòn empezó a volverse super toxica
En ese Caso Yucatàn haría lo que fuese por él y él lo sabía. Relaciòn empeorando.
Ya que en este punto apareciò Roo, y parte de su gente como por ejemplo -tos- valladolid ya se estaban preparando para levantarse contra él(? Lo cual demostraba que aún había algo dentro de él que lo hacia desconfiar y replantearse sus acciones.
Hasta que la naciòn de fuego atacó
Y se lo chingaron
F
Relación -100(?)/100 cuando se dio cuenta de que méxico estaba de vuelta. Teniendo momentos Flashbacks de todo lo que se suponía que NO debía hacer. Sintiéndose usado y devastado por perder a otra persona que en sus recuerdos gritaba “papà” ya que bueno, los malos tratos fueron censurados por su propio cerebro, quedándose con la idea de que aún le quería.
La relaciòn padre e hijo se rompió completamente en ese instante. Estaba furioso del comportamiento y acciones de Mexico. Y aún más consigo mismo por seguirle.
..
..
...
..
..
Actualidad -brillos por todos lados-
Es difícil para ambos mantener una conversaciòn pero hay un avance de que al menos ya se refiere a el como papà. Relación 30/100
Sorry si no aparece mucho, no se dibujar a ese wey aunque solo es un cuadrado mamadisimo, pero ah---
hope u like it -sobs- me odio por dejar todo cuando mi mano tiembla cual viejo artrítico sdjakks perdon(?
243 notes
·
View notes
Photo
Aquí esta plebe metiéndose en problemas XD pero tengo derecho, ¡¡¡¡VIVA LA LIBRE EXPRESIÓN!!!!
Espero y lo puedan entender, pero para resumir...
Tres mujeres que anteriormente trabajaron en la compañía de Televisivo Televisa, están diciendo que anteriormente apoyaban los ideales de AMLO, pero que por cosas de que ya no habrá alguien que tenga mas beneficios que otros, que todos tienen que tener equilibrio y eso. Pero porque no les darán las cantidades de dinero enorme que antes les daban, ahora se quejan con el presidente, por ello. Manifestando que no están de acuerdo. Por lo menos son dos de ellas, la otra, pide 60 millones de ¡DOLARES!, por lo sucedido con un narcotraficante, y el acoso que recibió en el sexenio pasado.
Y pues para reírme un rato XD, hice esto, pues muchos memes de ellas están dedicadas a que, aunque no estés, aun hay mucha gente apoyando al presidente XD.
OJO: Yo no estoy a favor de AMLO, ni de Morena, pues soy imparcial, ya que veo, todo de esa manera, nunca apoyo a nadie, hasta en música XD, así que nunca me pregunten de música o de artistas, reconocidos por sus acciones, ara mi es solo lo que cantan XD, tampoco de comunidades o Fanbom, pues cambio muy repentinamente XD.
Y pues para terminar, les dejare los links de los artículos de estas personas, que hablen por lo menos un poco de ellos, pero les recomiendo estar bajo su propio veredicto, ya que, no todos dicen de manera concreta sobre lo sucedido.
https://www.forbes.com.mx/kate-del-castillo-pide-indemnizacion-de-60-mdd-a-la-pgr-fui-perseguida/
https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/farandula/ya-no-apoyo-amlo-paty-navidad
https://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/farandula/perdon-por-mi-estupida-esperanza-dice-zabaleta
__________________________
Y les recuerdo, no crean todo lo que dicen, es mejor tener una idea propia, que manifiestes tu con argumentos que una idea basada de otra idea.
Muchas gracias, y espero no molestarles -.-
#Countryhumans#countryhumans méxico#EstadosunidosMéxicano#united states of mexico#countryhumansMéxico Norte#CountryhumansMéxico Centro
78 notes
·
View notes
Text
Regalos para compradores de primera vivienda PROPIEDAD PUEDE SER ELEGIBLE PARA 15 PROGRAMAS Y HASTA $21,800 EN AYUDA PARA EL PAGO INICIAL. llamar a SERGIO JARAMILLO PARA CUALQUIER PROGRAMA 239 645 6017 Y 239 440 4104 . Programas de pago inicial (1 de 15) Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) TBA Plus Second Monto Máximo Hasta $15,960 (5% del monto total del préstamo) AYUDA
Beneficios 3, 4 o 5% del monto total del préstamo, asistencia para el pago inicial/costos de cierre en forma de 0% de interés, pago diferido (sin pago mensual), segunda hipoteca condonable. 1003 o crédito que califique solo por ingresos. NO se consideran los ingresos del hogar No sujeto al Impuesto de recuperación. Se permiten pagos anticipados en cualquier momento sin penalización. (2 de 15) Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) FL Assist DPA Monto Máximo $10,000
Beneficios Hasta $10,000 para pago inicial y costos de cierre. Los veteranos elegibles no tienen que ser compradores de vivienda por primera vez. (3 de 15) Programa de Préstamos para Propiedad de Vivienda (HLP) de la Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) Segundo Monto Máximo $10,000
Beneficios Hasta $10,000 para pago inicial y costos de cierre. Los veteranos elegibles no tienen que ser compradores de vivienda por primera vez. (4 de 15) Corporación de Financiamiento de Vivienda de Florida (FHFC) Hometown Heroes 2.0 Segunda hipoteca sin fondos Consulte con FHFC para ver si hay fondos disponibles Los límites máximos de ingresos y precios de compra varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo Hasta $15,960 (5% del monto total del préstamo)
Beneficios 5% del monto total del préstamo que no exceda los $35,000, en forma de 0% de interés, pago diferido (sin pago mensual), segunda hipoteca. 1003 o crédito que califique solo por ingresos. NO se consideran los ingresos del hogar. No sujeto al Impuesto de recuperación. Se permiten pagos anticipados en cualquier momento sin penalización. USDA-RD no tiene un límite máximo de préstamos. (5 de 15) Fondo CBC Mortgage Chenoa - DPA perdonable de la FHA Monto Máximo Hasta $16,800 (5% del precio de compra)
Beneficios Asistencia hasta el 5% del precio de venta o valor de tasación, el que sea menor. La segunda hipoteca blanda al 3,5% no tiene pago, cero intereses, condonable después de 36 pagos puntuales consecutivos en la primera hipoteca de la FHA. La segunda hipoteca flexible del 5% no tiene pago, cero intereses y es perdonable después de 120 pagos de la primera hipoteca de la FHA (siempre que nunca tenga más de 60 días de retraso). Alternativamente, el acreedor hipotecario podrá iniciar la amortización hasta diez (10) días antes de la fecha de desembolso y otorgar un crédito de intereses viáticos. Cualquier crédito de intereses viáticos no se puede utilizar para cumplir con el MRI del Prestatario. El interés viático debe calcularse utilizando un factor de 1/365 de la tasa anual. Se permiten propiedades adicionales en propiedad. Es posible que se requiera una LOE. Se permite una contribución de las partes interesadas de hasta el 6% del precio de venta, pero deben incluir en el cálculo cualquier reducción temporal de los tipos de interés. Préstamos de saldo alto permitidos con 3,5% DPA. Se permiten transacciones de préstamos hipotecarios de alto precio (HPML) siempre que se cumplan los requisitos de CFPB y TRID. Con la aprobación de AUS, no es necesario calcular el impacto del pago. (6 de 15) Fondo CBC Mortgage Chenoa - DPA reembolsable de la FHA Monto Máximo Hasta $16,800 (5% del precio de compra)
Beneficios Asistencia hasta el 5% del precio de venta o valor de tasación, el que sea menor. Sin límites de ingresos. Se permiten préstamos de Saldo Alto con 3.5% y 5% DPA. Se permiten transacciones de préstamos hipotecarios de alto precio (HPML) siempre que se cumplan los requisitos de CFPB y TRID. La tasa de interés es la misma que la del primer préstamo hipotecario. Se permiten propiedades adicionales en propiedad. Es posible que se requiera una LOE. Se permite una contribución de las partes interesadas de hasta el 6% del precio de venta, pero deben incluir en el cálculo cualquier reducción temporal de los tipos de interés. Alternativamente, el acreedor hipotecario podrá iniciar la amortización hasta diez (10) días antes de la fecha de desembolso y otorgar un crédito de intereses viáticos. Cualquier crédito de intereses viáticos no se puede utilizar para cumplir con el MRI del Prestatario. El interés viático debe calcularse utilizando un factor de 1/365 de la tasa anual. El shock de pago no tiene que calcularse con la aprobación de AUS. (7 de 15) Autoridad de Financiamiento de Vivienda (HFA) del condado de Lee - Programa de subvenciones para oportunidades de vivienda propia - (varios condados) CONSULTE TARIFAS/OFERTAS PARA DISPONIBILIDAD Los límites máximos de ingresos varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo Hasta $15,960 (5% del monto total del préstamo)
Beneficios La subvención no tiene que ser reembolsada. No es necesario ser un comprador de vivienda por primera vez. Cobertura de seguro hipotecario reducido (chárter) cuando los ingresos son del 80 % o menos que el ingreso medio del área (AMI). (8 de 15) Autoridad de Financiamiento de Vivienda (HFA) del condado de Lee - Programa de segunda hipoteca para oportunidad de poseer una vivienda (varios condados) - Áreas específicas CONSULTE TARIFAS/OFERTAS PARA DISPONIBILIDAD Los límites máximos de ingresos varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo $10,000
Beneficios Hasta $7,500 en asistencia para el pago inicial y los costos de cierre. Hasta $10,000 en Palm Beach para asistencia con el pago inicial y costos de cierre. Tasa de interés inferior al mercado 1ª hipoteca. Préstamo aplazado. No es necesario ser un comprador de vivienda por primera vez. Cobertura de seguro hipotecario reducido (chárter) cuando los ingresos son del 80 % o menos que el ingreso medio del área (AMI). (9 de 15) Autoridad de Financiamiento de Vivienda (HFA) del condado de Lee: programa de segunda hipoteca para oportunidad de poseer una vivienda (varios condados) CONSULTE TARIFAS/OFERTAS PARA DISPONIBILIDAD Los límites máximos de ingresos varían según la aseguradora y/o el producto. Revise las pautas del programa para obtener detalles relevantes.
Monto Máximo $7,500
0 notes
Text
Las noticias de estos últimos días (19/4/2020)
82 Administraciones alimentan con dinero público la expansión de la multinacional de las residencias DomusVi
10.700 personas mayores han fallecido en residencias durante la pandemia en España
CCOO denuncia a Canal Sur en el Consejo Audiovisual: “Se ha convertido en el NODO”
Covid-19: los arrendadores de los locales tendrán que pagar impuestos aunque no cobren el alquiler
Datos de las funerarias elevan a 7.097 los muertos por coronavirus en Cataluña
Denuncian que la Junta de Andalucía actúa "sin límites y sin pudor" al gastar dinero para promocionarse en medios afines
Denuncian que la Junta andaluza deja sin tres comidas diarias a miles de escolares en situación de vulnerabilidad
El "calvario" de los familiares de la residencia Adolfo Suárez: "Calculamos que hay 40 fallecidos y todavía esto no ha terminado"
El cambio de metodología del Gobierno provoca el caos en el recuento de datos del coronavirus
El déficit del sistema eléctrico engordará tres veces más en 2020 por el coronavirus
El Gobierno de España admite que cuando pase la pandemia habrá que revisar el modelo de las residencias de mayores
El Gobierno de España (PSOE/Podemos)compra sus mascarillas en China a una española condenada por estafa en 2015
El Gobierno de España estudia parar los pies a la Junta de Andalucía en su decisión de "perdonar 400 millones" a COPE
El 'mapa de la muerte' de la multinacional DomusVi: más de 150 mayores fallecidos en ocho de sus residencias
El PP utiliza las residencias como ariete político donde es oposición y se pone de perfil donde gobierna
El 'sintecho' que lleva 3 semanas en prisión preventiva por saltarse el confinamiento
España, el país de la UE que ha dado menos facilidades en el pago de impuestos
España habría evitado un 62% de casos de coronavirus si se hubiera confinado a la población un día antes del 8-M
España, único gran país de la UE sin un calendario concreto para salir de la reclusión
Expertos en transparencia critican la opacidad del Gobierno durante el estado de alarma
Felipe González, sobre la crisis del coronavirus: "El error es perdonable, lo que no es perdonable es la estupidez"
La Comunidad de Madrid no renovará al personal extra contratado durante la pandemia
La crisis del coronavirus congela la gran fusión del negocio funerario con el sector bajo investigación por posibles abusos
La Fiscalía da el primer paso para investigar los bulos del covid-19 y el Gobierno involucra a Vox
La Justicia reduce una condena por fraude en el carbón porque la investigación duró nueve años
La polémica pregunta del CIS que sugiere que exista solo una "fuente oficial" para informar del coronavirus
La residencia Vitalia Leganés donde han fallecido 96 personas tiene unos beneficios anuales de un millón de euros
Los avales del ICO dejan fuera un tercio de las pymes en plena crisis del coronavirus
Los dueños de las residencias Vitalia se esconden tras una trama societaria que pasa por Holanda, Luxemburgo y Jersey
Madrid licita por vía urgente la construcción de nuevos nichos en su mayor cementerio
Madrid rechaza acoger a personas sin hogar con COVID-19 derivadas de hospitales pero abre un hotel para sintomáticos
Madrid reconoce que han fallecido 620 personas en sus casas con coronavirus que no figuran en los datos oficiales
Mariano Rajoy (PP) rompe el confinamiento y sale a hacer deporte a paso ligero
Mariano Rajoy (PP) recurrirá una posible sanción por saltarse el confinamiento argumentando que no ha existido denuncia policial
Rubiales será investigado por falsedad documental en las elecciones a presidente de la Federación
SATSE denuncia que España "hizo oídos sordos" a los consejos de organismos europeos para evitar multitudes
Sólo el 4% de las mascarillas repartidas a la Policía cumplen las recomendaciones de seguridad
Subvenciones de Aguirre y donaciones opacas y de reconocidos franquistas: la fundación de Abascal ingresó un millón de euros en 10 años
Un grupo de abogados ultima una querella con más de 2.000 familiares de fallecidos contra el Consejo de Ministros
Un juez avala requisar material sanitario y amenaza la importación de firmas privadas
Un millón de parados sin ayudas en plena pandemia: "Es imposible encontrar empleo"
Una plataforma de víctimas del coronavirus quiere llevar al Gobierno ante los tribunales
Uno de cada tres autónomos se plantea cerrar por la crisis del coronavirus
1 note
·
View note
Note
Hola, cómo te va? Me gustaría pedir una reacción de los chicos cuando escuchan que tu jefe te hace sentir tonta. Sería algo así como que t/n/ __ trabaja en un supermercado como cajera y ésta, al ponerse nerviosa, se confunde con el cambio que le debe a los clientes y así. Estaría bueno que en algunos los pongas como desconocidos y otros como tu amigo o novio. Muchas gracias
Holaa, me va bien ¿Y a ti? Perdón por tardar tanto, realmente a veces tengo poca inspiración para cositas así. Espero que te guste ❤.
¿Cuál de los 7 os ha gustado más?
Jin: Un cliente que solía ir a la tienda seguido.
Yoongi: Uno de tus mejores amigos.
Hoseok: Un desconocido.
Namjoon: Un compañero de trabajo.
Jimin: Un conocido amigo de tus amigos.
Taehyung: Tu novio.
Jungkook: Una persona con quien no te llevas bien.
REACCIÓN DE BTS CUANDO VEN QUE UNA CONOCIDA LA HACEN SENTIR MAL EN EL TRABAJO.
JIN:
Le tocaba el siguiente.El iba seguido a comprar al supermercado donde trabajabas, solíais hablar lo justo y necesario, no por que os cayerais mal o algo parecido, por simple vergüenza a veces ni le mirabas a los ojos…
Acababas de terminar con el cliente que tenías lo más rápido posible por que tu jefe no dejaba de mirar por los alrededores, pero sobretodo a ti aprovechando cada mínimo error que cometieras para tirártelo en cara, le devolviste el cambio de lo que había pagado por sus compras y este ya se iba, cuando ves que se vuelve.
-Perdona, habías dicho que costaba 19′50 y me has cobrado 17′50.
-Oh dios, lo siento muchísimo. -Te disculpaste realmente con miedo, sabías lo que venía.
-¿Lo sientes? Tu tontería casi nos hace perder beneficios, esto es sumar, restar, dividir o multiplicar, no es tan difícil ¿No crees? -Se acercó enfadado el jefe del establecimiento una vez el cliente se había marchado.
-L-lo sient… -Ibas a disculparte pero te cortó, sentías vergüenza mezclado con miedo.
-Deberías sentirlo, esto se trata de trabajar, no hacer el tonto. -Interrumpió enfadado en jefe, haciendo que bajaras la mirada.
-Oiga señor, yo creo que ya es suficiente. -Habló un cliente, haciendo que levantaras la vista y lo miraras sorprendida, al igual que tu jefe, quién se giró a mirarlo sorprendido para luego disculparse con el y escapar.
-Gracias y también siento que hayas tenido que presenciar eso. -Dijiste mientras empezabas a cobrar sus compras.
-No te preocupes por eso ahora. ¿Estas bien? -Preguntó el joven preocupado.
-Emh… si, creo que si. -Contestaste mientras pasabas el siguiente artículo.
-¿Ha pasado muchas veces antes?
-Solo pasa cuando cometo un error. Son 31.25. -Contestaste una vez acabaste de pasar todo.
-Dios, ese hombre… No debería tratarte así. -Dijo negando el más alto. -Por cierto, no me he presentado, mi nombre es Jin. -Se presentó mirándote.
-Encantada Jin. -Te ibas a presentar cuando el te interrumpió diciendo tu nombre, que estaba puesto en una placa del uniforme de trabajo.
-Espero que nos volvamos a ver pronto.
YOONGI:
Yoongi, uno de tus mejores amigos estaba esperando a tu hora de salida para acompañarte a casa ya que le venía de paso, cuando de pronto se acerca tu jefe a ti.
-¿Que hacen los artículos del pasillo central en el suelo tirados? ¿Es que no puedes hacer nada bien? -Preguntó enfadado el señor.
-Yo los había puesto en su sitio, señor. -Contestaste en voz baja.
-¿Y que hacen en el suelo entonces? No es tan difícil joder. -Gritó lo último, haciéndote estremecer.
-No lo… -Te cortaron.
-¿Que pasa?- Preguntó a la defensiva tu mejor amigo.
-Esto no tiene nada que ver contigo, niñato, vete. -Le contestó el viejo.
-¿Quien mierda te crees, vejestorio? -Preguntó ya tu amigo Yoongi, sacado de quicio.
-¿Q-que me has dicho? -Preguntó devuelta el mayor, incrédulo.
-¿Te crees mejor que tus empleados o algo? Por que, que yo sepa, no les puedes tratar tan mal… Deberías disculparte. -Dijo finalmente Yoongi, mirándolo mal.
-Sisi, lo que digas. -Habló moviendo la mano, como restándole importancia y se giró a mirarte. -Lo siento. -Se fue.
-Oye… ¿Estas bien? -Tu mejor amigo te miraba preocupado. -Supongo que lo necesitas. -Para después abrazarte.
-Gracias Yoon.
HOSEOK:
El iba andando y buscando por el mismo pasillo en el que tu ibas reponiendo, cuando escuchais algo caer al suelo, con envase de cristal, te giraste rápidamente a ver que había pasado.
-Mierda. -Dices viendo el desastre de mermelada de fresa que había en el suelo, y te agachaste para, al menos, recoger los trozos de cristal y evitar accidentes mayores.
-Ey ey ey. -Te paró el joven, viendo que empezabas a recoger pedazos. -Te vas a hacer daño. -Señaló. -Voy a llamar a alguien y…
-¿Que mierda ha pasado aquí? -Te congelaste con solo oír su voz. -¿Otra vez tu? ¿No puedes hacer nada bien? -Dijo el señor mayor, también conocido como tu jefe.
-Se me ha resbalado. Lo siento. -Dijiste una vez te levantaste del suelo y agachabas la cabeza.
-¿Lo sientes? Esto no se va a arreglar con un simpl…
-Perdone que le interrumpa, señor, pero eso… -Señaló el desastre del suelo. -No es para tanto. Le puede pasar a cualquiera.
-¿Y tu quien eres? -Preguntó de mala gana el jefe.
-¿Eso importa? -Preguntó de vuelta el joven.
-Limpialo cuanto antes. -Me dijo mirándome esta vez a mi.
-Si, enseguida. -Esperé a que se fuera. -Muchas gracias… -Agradecí al joven.
-No agradezcas… Por cierto, soy Hoseok.
NAMJOON:
Ibas andando con dos cajas en las manos cuando sientes una mirada en ti, bastante pesada, por cierto. Era tu jefe. Decidiste empezar a andar más rápido para así perderlo de vista antes cuando sientes que se cae una caja.
-Mierda. -Dijiste mirando por donde estaba tu jefe que se acercaba rápidamente.
-¡¿Que mierda?! -Gritó el señor. -¡¿Que te pasa?! ¡¿No miras por donde vas?! ¡¿No puedes hacer ni esto bien?! -Gritó.
Miraste a otro lado, evitando su mirada para evitar contestarle mal.
-¿Que ha pasado?-Pregunta tu compañero Namjoon quien al escuchar al viejo gritar se había acercado. -Oh, vamos que te ayudo. - Cogió la caja que había caldo al suelo y esperó a que cogieras la otra para irse de ahí lo más rápido posible
-Gracias Nam.- Agradeciste una vez empezasteis a caminar.
-Dios no me agradezcas, ese hombre es insoportable, siento no haber hecho mucho para ayudarte pero no puedo permitirme que me eche, necesito el dinero. -Dijo disculpándose una vez os habíais alejado del vuestro jefe
-No te preocupes en serio, has sido de ayuda, muchas gracias. -Le sonreíste una vez acabaste de hablar para después despedirte y seguir trabajando.
JIMIN:
Estabas arreglando las estanterías y poniendo los nuevos productos en ellas Ahora tocaba arreglar los vasos e ibas con mucho cuidado por que eran de vidrio. Ese pasillo estaba prácticamente vació salvo tu y un cliente más, quien estaba concentrado mirando las tazas de té.
Te distrajiste unos segundos pensando en los planes que tenías para esa misma noche cuando escuchaste un ruido y por reflejo miraste hacía bajo donde viste que habían muchísimos cristales que provienen de un vaso roto.
-Uh, no puede ser...-Dijiste mientras mirabas al rededor.
-¡¿Que ha pasado?! ¡¿Se te ha roto un vaso?! ¡¿Porque no te fijas en lo que haces?! Dios que inútil, ¡¿Porque mierda contrate a una niñata?! -Te callaste por que no querías perder el trabajo y te agachaste a recoger los cristales del vaso mientras tu jefe seguía ladrando barbaridades.
-¿Te puedes callar ya? Solo se ha caído un puto vaso.-Te giraste a ver quien había dicho eso y para tu sorpresa era un viejo amigo de tus amigos, con quien coincidiste un par de veces en las quedadas
-¿Y tu quien te crees para hablarme así? -Preguntó el mayor indignado Jimin se agachó a tu altura, ignorando a tu jefe y hizo que soltaras los pequeños trozos que quedaban del vaso
-¿Estas bien? ¿Te has hecho daño? -Cogió tus manos y miró que no hubiera ningún corte.
-No te preocupes, en serio, no me he hecho nada.- Os levantasteis de nuevo.
-Yo a ti te conozco...
TAEHYUNG:
Era viernes y como todos los viernes teníais una cita, por lo tanto el estaba esperándote fuera a que acabaras de trabajar, pero este día estabas tardando más de lo normal en salir, por lo tanto entró a buscarte por que se estaba preocupando.
Al entrar vio que no había prácticamente nadie pero igual se puso a buscarte, cuando te vio estabas evitando la mirada de tu jefe porque este te estaba gritando.
-¿No te dije que las papas van en el pasillo cuatro en la primera estantería? ¡¿Por que mierda no están ahí?! -Gritó enfadado.
-Perdón, pero ahí ya había otro producto y los dos no cabían.
-¡¿Pues se quita el otro y se ponen las papas?i No es tan difícil de entender.
-Igual si lo explicaras bien no habrían confusiones.- Escuchaste esa voz y levantaste la cabeza para mirarlo.
-¿Disculpa?-Dijo ei jefe confundido
-Me has escuchado perfectamente. -Dijo Taehyung de mala gana
-¿Nos vamos?-Preguntó cambiando su expresión completamente, sonriéndote inocentemente.
JUNGKOOK:
Se había hecho la hora de cerrar, por lo que estabas acabando con los últimos clientes para así poder irte a casa luego de un agotado día de trabajo en lo que se escucha el ruido de la puerta del establecimiento siendo abierta, miraste rápidamente para decirle a la persona que había entrado que estaba cerrado y que se fuera, con todo respeto.
-Perdona pero esta cerrado. -Dijiste una vez viste una parte del cliente.
-Será un momento, necesito coger una cosa. -Contestó una voz que reconocías muy bien.
-Jungkook en serio que estamos cerrando ya, date prisa. -Dijiste antes de que empezara a correr buscando lo que necesitaba.
Mientras él entraba y buscaba lo que quería tu empezaste a guardar las cosas que tenías encima de la caja, cada cosa en su sitio. Escuchaste los pasos de Jungkook acercarse rápidamente.
-Gracias por dejarme entrar. -No eráis los mejores amigos ni os llevabais bien pero al menos teníais educación. Te tendió la botella de cristal que había cogido para que se la cobraras.
-No es nada. -Contestaste mientras la cogías, pero lo inesperable pasó, se os resbaló de las manos y cayó, rompiéndose en el acto haciendo pedacitos y goteando un líquido transparente.
-Mierda. -Dijisteis al unisono.
-Perdón, creía que la habías cogido ya... -Dijo Jungkook, nervioso.
-No pasa nada, ¿Te importaría ir a por otra mientras yo limpio este desastre?
-De acuerdo, lo siento mucho. -Fue corriendo al pasillo correspondiente y tu fuiste a por los utensilios de limpieza.
Cuando volviste estaba tu jefe frente al desastre con los brazos cruzados y una mirada intimidante.
-¿Te ha vuelto a caer otra cosa? Te he repetido más de mil veces que tengas cuidado, joder, que las cosas valen dinero. ¿Ahora que? -Gritó enfadado mientras tu apartabas la mirada. -Dios eres un desastre, aún no se por que te contraté.
-¿Que mierda te pasa? Es una puta botella, ya ves tu. -Habló esa voz que ya conocías de sobra, que acababa de volver pero seguro que lo había escuchado todo por los gritos.
-¿Sabes lo que cuesta esa botella? Todo para que la idiota esta la tirara toda. -Contestó.
-Claro que se lo que cuesta, por algo la iba a comprar. pero te voy a decir un par de cosas. La primera, me ha caído a mi, no a ella. -Hizo una pausa.
Te sorprendiste de que le plantara cara a tu jefe ya que tu y Jungkook mismo, no os llevabais lo que viene siendo bien.
-Y la segunda y última, no le vuelvas a hablar así, aquí la única persona desagradable eres tu. -Dijo acercándose mas con un aire intimidante, al hombre que era tu jefe.
-Cóbrame por favor. -Te pasó la botella para que se la cobraras.
-Muchas gracias Jungkook... -Dijiste aún sorprendida.
-No me agradezcas nada, de todas maneras ha sido mi culpa.- Se rasco el cuello mirando a otro lado. Te pagó rápidamente y cogió la botella.
-Te espero fuera. -Dijo antes de salir de la tienda, dejándote con la duda y sorprendida.
-Pues al final no eres tan horrible como pensaba... -Susurró muy bajito e inaudible.
39 notes
·
View notes
Video
youtube
EL AMOR NOS UNE 🙌🏿 NOS ENERGIZA NOS ABRAZA🤗 Hazlo verás sus BENEFICIOS Llenémonos de amor, de esa energía, la más poderosa del universo y recibiremos amor verdadero*. 🙌*EL AMOR MUEVE AL MUNDO 🙌 ¿Cuántas veces te ha pasado que has acudido al médico con una gran preocupación y con dos palabras y un gesto de cariño te ha sanado mejor que cualquier medicina? Sana tu corazón. Sanemos Corazones . 💕 💞 Nombro a gente del CANAL Y ASI LO SEGUIRÉ HACIENDO TU nos Importas. Y lo dedico a muchos paies ... a muchos ... vean el video gracias lo siento perdon te amo , gracias gracias gracias 💕 💞
#amor#el amor sana#solidaridad#para el amor#meditacion para el amor#conciencia#despertar de conciencia#somos unidad#nos amamos#genera amor#el amor revitaliza#amor para tu vida#reflexiones de amor#amar a tu projimo#buda#cristo#comunidad anam cara#meditacion para lograr la paz y el amor
1 note
·
View note
Text
Judaísmo y puritanismo
Georges Batault
[Traducción: Comunidad Política Antagonista de RESISTENCIA]
Para analizar el problema judío en su conjunto, para tener de él una comprensión total, no basta con analizar el judaísmo propiamente dicho y la acción históricamente determinada del pueblo judío, captándolo en sus manifestaciones directas y, por así decirlo, “subjetivas”.
La influencia objetiva del judaísmo se ejerce y se manifiesta sin que los judíos mismos – o su tradición específica, es decir su religión caracterizada por la rígida observancia de la Ley – deban intervenir de forma explícita, inmediata.
El sistema ideológico de los Judíos, empapado todo él de sus sentimientos típicos, pensamientos y deseos, ha tenido en el mundo una difusión inmensa y ha suscitado reflexiones de incalculable importancia. Este pueblo obstinado y eternamente fiel a su propia identidad ha atravesado – no ciertamente indemne – veinticinco o treinta siglos, adherido cual sombra a cada paso dado por la Historia en su marcha milenaria. Quisiera por lo tanto demostrar, proponiendo un ejemplo de gran significado y relieve histórico, la eficacia y amplitud de la influencia indirecta del judaísmo, la acción desarrollada por las tradiciones y por la ideología judaicas, con relación a las particulares condiciones de los no-judíos que, a su vez, han influido profundamente en la evolución de la sociedad.
Así como no es necesario que intervengan directamente Griegos y Romanos cuando se habla de la eficacia de las tradiciones greco-romanas, del mismo modo no es necesario que intervengan directamente los Judíos cuando se habla de la influencia de las tradiciones judaicas. Aun cuando exista una ligera diferencia: hoy no existen ya, en el sentido antiguo, Griegos o Romanos, pero continúan existiendo, en el sentido inmutable del término, los Judíos. Las tradiciones griegas y romanas se han difundido a toda la humanidad que es aún su depositaria (a menudo infiel, por lo demás), mientras la tradición judía ha conservado sacerdotes y sacristanes celosos, que alimentan y reavivan su llama.
Los estrechos vínculos que unen judaísmo y puritanismo – tema que precisamente pretendo desarrollar – han sido sacados a la luz con agudeza y maestría incomparable, si bien aplicando un método quizá demasiado sistemático, por el gran economista Werner Sombart en su obra Los judíos y la vida económica.
Aún debiéndole mucho a las conclusiones de la investigación de este autor, yo mantengo un punto de vista sensiblemente diferente al suyo.
* * *
Para llegar al núcleo central de nuestra demostración es indispensable una digresión previa
Antes de nada, ¿tienen verdaderamente los Judíos, como a menudo se sostiene, una afinidad étnica, un genio innato, una vocación por las empresas capitalistas y comerciales? Son verdaderamente, por constitución racial, manipuladores hábiles de dinero y especuladores? Este genio del oro y del mercantilismo se les ha atribuido a todos los Semitas en general, sosteniendo que el talento de los Judíos denota simplemente la forma particular de una sustancia común a los pueblos semíticos.
Afirmaciones de este tipo, tesis tan categóricas, se nos muestran como poco convincentes y pueden ser aceptadas solo a beneficio de inventario.
Es sin duda cierto que los Fenicios –también ellos de raza semítica, como los Cartagineses, ambos estrechamente ligados– estuvieron en distintas épocas al frente de una especie de imperio económico y marítimo. Pero antes que ellos una hegemonía de este tipo la ejercieron los Egeos, los Egipcios, y después de ellos, los Jonios, los Atenienses y por fin los Romanos. En efecto, parece que los Semitas no han logrado nunca igualar a sus rivales arios en aquello que bajo ciertos aspectos podríamos definir como imperialismo económico…
En cuanto a los Hebreos propiamente dichos, también bajo el aspecto comercial han desempeñado en el Oriente antiguo un papel insignificante. El Estado hebreo alcanzó su apogeo bajo el reinado de Salomón. “Fue éste el reino de la “comisión”; pero su fortuna, basada en el tránsito y en el crédito, se encontró expuesta a todos los caprichos del azar”. Efectivamente, la muerte de Salomón señaló el final, no obstante algún breve periodo de recuperación, del esplendor comercial de los Hebreos.
Debemos añadir que si los Hebreos no fueran el pueblo del Antiguo Testamento, no existiría en absoluto ningún recuerdo ni de Salomón ni de su reino, cuyo periodo de prosperidad fue muy breve y cuyo esplendor fue verdaderamente minúsculo: una pequeña cosa proporcional a un pequeño pueblo. Su influencia sobre el mundo y sobre la civilización resultó absolutamente nula. Por esta razón no podemos en ningún caso comparar a los Hebreos con los Fenicios y ni siquiera con los Lidios, cuya pujanza económica y comercial se convirtió en hegemónica en toda el Asia Menor, particularmente bajo el reinado de Creso.
Casi nada se sabe de la vida económica de los Israelitas y de los Judíos en Babilonia durante su exilio; no parece sin embargo que hayan desempeñado importantes funciones en actividades industriales y comerciales. Es necesario esperar hasta la conquista macedónica y al periodo de los Diádocos para ver entrar en acción a los “capitalistas”: banqueros, recaudadores de impuestos, armadores, comerciantes, generalmente de nacionalidad judía. Desde aquel momento, su principal centro será la ciudad de Alejandría
Es verdad que en el Imperio Romano la riqueza y poder financiero de los Judíos aumenta en paralelo a su influencia. Sin embargo, no se puede hablar todavía de hegemonía o de preponderancia; solo mucho más tarde, o sea en plena época cristiana, se comienza a mencionar a los Judíos como aquellos que se dedican con predilección al comercio del dinero, a la banca y a la usura
Resulta innegable que el judaísmo propiamente dicho – en la fisonomía asumida tras la reforma de Esdra y Nehemías – ejerció una influjo esencial en el desarrollo de las tendencias y aptitudes comerciales de los Judíos.
De hecho, el judaísmo, creando un verdadero pueblo-religión, asimilando la nación a una secta religiosa y transformando una secta religiosa en nacionalidad, suscitó en el pueblo judío disperso por todo el mundo esa estrecha cohesión que contribuyó de forma notable a su supremacía en el campo del comercio y de las actividades capitalistas.
Solidaria por la fuerza misma de su exclusivo religioso, que le confiere una identidad única diferenciándola del resto de la humanidad, la “judería” se extiende por todo el mundo romano: una inmensa tela de araña cuyo centro se sitúa en Jerusalén, antes de la destrucción del templo, y más tarde en diversas zonas, según el momento y las circunstancias.
Esta red judaica extendida sobre el orbe presenta ventajas evidentes para la especulación, las transacciones comerciales y bancarias, haciendo más rápidas y fáciles las negociaciones y sobre todo la adquisición de noticias, presupuesto de maquinación comercial.
Por otra parte, con su inquebrantable voluntad de no mezclarse y de mantenerse aislados en sus propias costumbres y creencias diferentes y hostiles, los Judíos permanecieron extranjeros allí donde estuvieran. : indiferentes a todo cuanto no entrara dentro de sus intereses – es decir, en los intereses de sus negocios -, valorando cualquier actividad según su rendimiento, se comportaron en cualquier país como colonos, para usar la definición de Sombart.
Tras la caída del imperio romano tales características se fueron haciendo cada vez más acentuadas: la diáspora se dilata ulteriormente penetrando en los nuevos reinos bárbaros convertidos al cristianismo, mientras el espíritu y las tendencias de la civilización religiosa del Medioevo, las disposiciones del derecho canónico y a veces las persecuciones refuerzan la solidaridad que liga uno a otro a estos seres asociables, nómadas, errantes y dispersos –relegándoles cada vez más al comercio del dinero, de la banca y de la usura.
* * *
Se impone hoy un esfuerzo de imaginación de excepcional intensidad para representarnos el Medioevo, o sea los ideales, la atmósfera hierática y la civilización medievales. Reina allí la religión como soberana absoluta imprimiendo a esta época su fisonomía particular. Ella abraza cualquier actividad, rije toda existencia y se extiende sobre Occidente entero constituyendo un vasto patrimonio común a todos los hombres. La religión no mantiene distancias con el “mundo”.
“Cuando la Iglesia veía que sus dogmas y su autoridad no eran contestados, consentía a los fieles libertades que nosotros hoy difícilmente llegamos a comprender. Toleraba las antiguas supersticiones, abría sus templos a las más extrañas diversiones y se unía a ellas. Un comportamiento de este género que a nosotros pudiera parecernos una violación de lugar sagrado, estaba en aquella época autorizado. La Iglesia consentía a su pueblo, a los fieles, divertirse, y los clérigos formaban parte también del pueblo, bajo este punto de vista. La religión no era en ningún caso algo rigorista y triste, la vida no quedaba dividida en dos sectores, uno religioso y otro mundano: nada en aquel tiempo aparecía como profano, porque la religión penetraba la existencia del hombre en su totalidad. El camino de la salvación era recorrido con alegría: las peregrinaciones se convierten a menudo en excursiones de placer. Las juntas, los “perdones” – todavía se llaman así en Bretaña – eran reuniones masivas y bulliciosas, en el curso de las cuales mercaderes, juglares, saltimbanquis alzaban palcos y casetas. Para entrar en la iglesia no había que cambiar de aspecto, porque la iglesia era la continuación de la calle y la verdadera casa de todos. El coro permanecía reservado para el culto, pero la nave pertenecía al pueblo. Allí se celebraban los concejos, los consejos de guerra e incluso los conciliábulos de conspiradores. Allí se paseaba, se intercambiaban noticias, se discutía de negocios. En los días lluviosos se celebraba el mercado dentro de la iglesia, en ausencia de otro local. La campana santa repicaba para el mercado, para la asamblea municipal – tanto para los motines como para los ritos. Un hombre de Iglesia, sacerdote o canónigo, demostraba ser un hombre de mundo tanto como un laico y el laico era tan religioso como pudiera serlo él. ¡Incluso entre los monjes existían algunos chanzoneteros, invitados a veladas y otras fiestas familiares, que se divertían con los chascarrillos que se decían de ellos! Y eran, no obstante, personajes verdaderamente santos y edificantes, que hacían la religión agradable, logrando que en las rudas masas penetrara alguna idea cristiana”.
Por otro lado, el carácter distintivo más profundo quizá del Medioevo estaba en su idea sobre la inmutabilidad de las cosas: el mundo aparecía en el Medioevo constantemente idéntico a sí mismo. Escribe Gaston Paris:
“El mundo físico es asumido en la imaginación como entidad estable y definida, con la bóveda celeste girando y llena de una constelación de astros, la tierra inmóvil y el infierno. Lo mismo se puede decir para el mundo moral: las relaciones entre hombres están reguladas por prescripciones fijas sobre cuya legitimidad no cabe duda alguna –es cuestión sólo de observarlas más o menos rigurosamente. A nadie se le pasa por la cabeza protestar contra la sociedad de la que forma parte o bien soñar una mejor, al contrario todos quisieran que fuese con mayor plenitud aquello que debe ser”
El Medioevo llegó a su apogeo en el siglo XIII, realizando sus ideales propios con verdadero esplendor y extrayendo de la materia las joyas de su civilización, frutos de una larga y oscura gestación: las catedrales góticas, la Summa de Santo Tomás y la Divina Comedia.
Inmerso en la concepción de la inmutabilidad, el mundo medieval había alcanzado el punto de perfección, inmóvil como una roca entre el discurrir del tiempo y de las cosas. Sin embargo, el universo humano se transformaba y con él cambiaban las almas de los hombres: a través de una armoniosa evolución, el mundo brillante e inquieto del Renacimiento sustituía al majestuoso y sereno del Medioevo.
Las ideas fundamentales debían necesariamente cambiar; y cambiaron. Tanto los factores intelectuales como las condiciones económicas se habían modificado al punto que se imponía ya una revisión general de los valores establecidos. La presión de las circunstancias provocó esta revisión, tarea en la cual Italia, a la cabeza de toda Europa, se empleó a fondo bajo la mirada benévola -a veces bajo su patrocinio directo – de aquellos grandes Papas humanistas del Renacimiento con los cuales se es, en general, bastante injustos.
Del mismo modo que iban transformándose los conceptos los sentimientos y la mentalidad, así cambiaba el sistema económico mundial. Una potencia nueva hizo su aparición: el capital.
Cuando se habla de industria del Medioevo nos referimos a la pequeña industria, la única existente; incluso el comercio resulta poco activo y no consigue desarrollarse por falta de crédito. De hecho, el crédito no puede subsistir, porque la Iglesia prohibe el préstamo con interés. Prestamistas y usureros pueden serlo únicamente los infieles, o sea los Judíos, pero dada la precariedad de la situación de estos últimos (a duras penas tolerados en ninguna parte y amenazados de continuo por expropiaciones y expulsiones), se deduce que el comercio y las finanzas no tienen los medios para expandirse. Los Judíos son realmente los financieros del Medioevo, pero su poder está limitado de una parte por las prescripciones del derecho canónico, de otra por la voluntad arbitraria de los príncipes y de las ciudades.
En el siglo XV el panorama cambia con la fundación – ajena al ámbito judaico – de bancas como la de los Medicis en Florencia, la de San Giorgio en Génova, la de los Függer y de los Welser en Augsburgo. Frente a ciertas insufribles exacciones practicadas por los prestamistas, se decide en Alemania expulsar a los Judíos. “Pero – escribe Janssen – la expulsión de los Judíos no logrará extirpara el espíritu práctico judaico. Los usureros cristianos dieron muestras de haberlo heredado íntegramente, propagándolo tan bien que terminó invadiendo toda la sociedad, a la par con el comercio que asumía proporciones cada vez más vastas y el lujo que se convertía en fenómeno general. Si asistió entonces a la afirmación de principios en neta contradicción con las severas prescripciones establecidas por el cristianismo, las cuales determinaron bien pronto un estado de hostilidad declarada entre los partidarios de la usura y la Iglesia”.
La usura – una vez “depurado” este término del significado peyorativo que siempre le hemos atribuido – en su acepción moderna es simplemente el crédito, o sea la piedra angular de las finanzas, y las finanzas a su vez el armazón de la nueva economía, esa que llamamos “economía moderna”.
Obligada por las circunstancias, las finanzas entra en combate con la Iglesia, llevando la lucha a todos los frentes y empleando cualquier arma con tal de asegurarse la victoria.
Mientras el Renacimiento, florecido a la brisa primaveral de las nuevas ideas, busca conformarse a un universo en mutación siguiendo una línea de evolución que, sin bruscos giros o choques violentos, conduzca desde un pasado moribundo hacia un porvenir anhelado, la Reforma preferirá la peligrosa vía de la revolución con todos los riesgos y catástrofes a ella aparejadas.
El Renacimiento soñaba un mundo en el cual el capital fuese un medio al servicio de la cultura intelectual y artística, considerada como el fin a conseguir; tras laReforma, no obstante los buenos propósitos invocados, el capital no constituye ya un medio, un instrumento, sino que se convierte en el objetivo, en el ideal.
* * *
En el período inmediatamente anterior a la reforma, Alemania es la mayor potencia financiera del mundo gracias a sus hábiles banqueros – entre ellos, los más grandes, los verdaderos reyes de la época son los Függer de Augsburg, financieros, propietarios de minas y por tanto productores de metales preciosos.
Son los Függer quienes deciden la elección del emperador asegurando el triunfo de Carlos V contra Francisco I. Aun siendo no obstante banqueros del Papa y de Su Majestad Católica y los concesionarios de la venta de indulgencias, los Függer– como sus homólogos: los Welser, los Höchstetter, los Imhof, los Ebner, losVolkamer, los Ruland y otros dirigentes bancarios y de grandes compañías comerciales – se encuentran en constante contradicción con las prescripciones del derecho canónico, en lucha abierta contra todas las tradiciones económicas del Medioevo.
Para el pueblo que invoca contra ellos la intervención de la autoridad imperial (estamos entonces en la época del emperador Maximiliano), los grandes capitalistas son pura y simplemente usureros. Pero, dice Janssen, “el poder del dinero fue más fuerte que el poder ejecutivo del que disponía el imperio”
Entre fines del siglo XV y comienzos del XVI siendo Alemania la mayor potencia financiera del mundo, fue precisamente en este país donde la explotación capitalista se ejerció de la forma más vergonzosa y la lucha entre la nueva economía y la tradicional resultó más áspera, más aguda y devastadora. Se enfrentaban realmente dos mundos y dos épocas. El capitalismo moderno en expansión chocaba contra un Medioevo que se mantenía todavía vivo con la fuerza de sus tradiciones centenarias.
Mientras el antagonismo continuaba exacerbándose sobre el terreno económico, el ideal del Renacimiento, sus ideas, los descubrimientos, los nuevos mundos, la antigüedad reencontrada, la ciencia y el escepticismo de los humanistas, resultaban ser factores que contribuían a infundir turbación e inquietud en los espíritus y a destruir las tradiciones.
Así, mientras que en la Italia del renacimiento se delineó una evolución, en Alemania estalló la revolución.
Puesto que la estructura entera de la civilización medieval se apoyaba sobre la religión, resultó fatal que la revolución se desarrollase particularmente en el terreno religioso. De hecho, para hacer caer un mundo es preciso demoler sus fundamentos.
Se hizo pues necesario no solamente “sacudirse el yugo de la Iglesia”, sino sobre todo y antes de nada sacudirse el yugo centenario de las tradiciones de las cuales estaban empapados los espíritus, al objeto de crear una nueva mentalidad y conformar las consciencias a los imperativos del capitalismo moderno. Fue precisamente ésta la obra de la Reforma, y para cumplirla e imponerla acudió a las fuentes en las cuales sabría reencontrar tradiciones que les suministrarían una doble justificación: las fuentes judaicas.
La Reforma descubrió en el Antiguo Testamento lo que efectivamente se encuentra allí: de un lado, un potente propulsor, el espíritu de revuelta con su corolario, el sueño mesiánico; por otro, una ideología adaptada, o por lo menos adaptable, a las condiciones y a las exigencias generales de la vida financiera y de la economía capitalista moderna.
* * *
Como hemos visto, a causa de la doctrina de la Iglesia y de las disposiciones restrictivas y prohibitivas del derecho canónico, la civilización económica del Medioevo terminó encontrándose en total oposición con la economía de los nuevos tiempos. Los elementos fundamentales de la estructura económica medieval eran la estabilidad y el tradicionalismo; las corporaciones y las profesiones eran reguladas por usos y ritos propios aceptados por la sociedad. Sólo los Judíos – considerados en todas partes como extranjeros e infieles, ya lo dijimos – vivían en los márgenes del cuerpo social y de las tradiciones, aferrados obstinadamente a usos y costumbres atávicas, y penetrados por una mentalidad y por un ideal de vida esencialmente diferentes.
En el transcurso de los siglos éstos se hallaron detentando – sin duda en circunstancias bastante precarias y aleatorias – el verdadero monopolio de eso que en lenguaje moderno podemos llamar los negocios, y en particular los negocios financieros.
Solo los Judíos poseían hábitos y tradiciones financieras, solamente ellos poseían una concepción capitalista de la vida económica. Comercio, beneficio, riqueza no constituían para ellos de ningún modo algo subordinado a una multiplicidad de condiciones externas, religiosas, sociales o nacionales; sino que representaban un ideal y un destino. La tendencia dominante entre los Judíos era la de subordinarlo todo a consideraciones de carácter económico, o – como dice Sombart – de suplir por el racionalismo económico el tradicionalismo.
Las transformaciones acaecidas hacia finales del Medioevo, precisamente en una época en la que cualquier tradición económica resultaba destruida, permitieron que los Judíos se convirtieran simultáneamente en precursores y maestros, competidores y aliados.
Cuando, en medio de innumerables metamorfosis y revoluciones, la nueva internacional capitalista proceda a sustituir el vasto corpus de la internacional cristiana del catolicismo medieval, los Judíos se encontraran en una posición extraordinariamente privilegiada.
Nación dispersa y solidaria, extendida entre los pueblos, pero en disposición de mantener siempre el contacto entre sus distintas comunidades (todas animadas de la misma fe y sensibilidad), la nación judía representa – desde el momento en que el comercio y las finanzas asumen dimensiones mundiales – un organismo internacional sólidamente estructurado.
Werner Sombart tiene el inestimable mérito de haber demostrado en términos de rigor científico como la religión de los Judíos presenta en sus tendencias predominantes las características de una auténtica filosofía, de una ética y de una metafísica del capitalismo.
Sombart insiste en la importancia de las creencias religiosas con relación a las concepciones económicas de los pueblos. Se podría en un cierto sentido decir: tal religión, tal sistema económico – y la Edad Media constituiría una primera prueba de la veracidad de esta teoría, desde el momento en que las concepciones económicas operaron aquí inseparablemente de las concepciones religiosas. Lo mismo sucede en el judaísmo, en el cual la relación entre el fiel y Yahvé, su Dios, es una relación contractual, una propia y auténtica relación de negocios.
“El sistema religioso al completo está fundado sobre un contrato entre Yahvé y su pueblo elegido: un contrato con todas las obligaciones inherentes a las relaciones contractuales. Dios promete una cosa y da alguna cosa, y a cambio de esta cosa los Judíos son deudores de una prestación”
Las relaciones entre Dios y sus fieles asumen características estrictamente comerciales, y de estas relaciones se mantiene una precisa y auténtica contabilidad: en las columnas del “debe y haber” son reflejadas las buenas y las malas acciones, y el balance queda hecho.
Por otra parte, – nota todavía Sombart – el Antiguo Testamento no menciona en absoluto otra recompensa para los buenos, ni otro castigo para los malos fuera de la ganancia y la perdida de bienes terrenales. La riqueza es considerada la prueba tangible del favor de Dios, la recompensa al hombre devoto, mientras la pobreza resulta un castigo.
En el Talmud abundan los sutiles preceptos concernientes a los negocios, en los que la riqueza es presentada como una bendición; se pueden ciertamente encontrar una docena de fragmentos que contrastan tal imagen, pero varios centenares la confirman.
Por lo demás, en un importante artículo dedicado a la obra del prof. Sombart, un estudioso judío, el famoso talmudista Jacob Fromer, confirmó a este respecto cuanto afirmara el autor de Los Judíos y la vida económica.
“Como observa Fromer, en la religión judía nada se hace por nada; todo tiene una razón, un objetivo. Este aspecto original de fría devoción se ha perpetuado desde los patriarcas, a través del mosaísmo y del talmudismo, hasta nuestros días. No existe ninguna diferencia esencial entre la manera en que Abraham servía a Yahvé y la devoción de los hombres religiosos que constituían la mayoría del ghetto. La una y la otra siguen basadas sobre el sistema del “do ut des” y son diametralmente opuestas a la doctrina cristiana de la gracia gratuita”.
Esta última apostilla reviste una importancia capital, como se demostrará enseguida.
En medio del general desequilibrio de aquellos tiempos agitados, penetrados por el espíritu de búsqueda que señala el ocaso de la Edad Media y el alba del Renacimiento, los Judíos se nos muestran como poseedores de un doble tesoro: por un lado, una experiencia secular y una organización hereditaria en lo referente a las finanzas y el comercio internacional; por otro, una doctrina ético-religiosa apta para conformarse a las condiciones de los nuevos tiempos.
Si el Renacimiento, en su ardiente y noble esfuerzo por crear el mundo moderno, irá a buscar inspiraciones y contenidos en una redescubierta antigüedad clásica, la Reforma buscará los suyos en la antigüedad judaica.
A catorce o quince siglos de distancia, se asiste a la reanudación de la lucha entre los “valores” greco-romanos y los “valores” judíos: pues si Renacimiento y Reforma resultan ambos, aun dentro de perspectivas diferentes, opuestos al Medioevo, lo son todavía más entre ellos mismos.
La Reforma – solamente nos ocuparemos de ella en este lugar – es un movimiento extremadamente complejo: complejo en sus causas, en las acciones y en los resultados. Todo en ella parece confundirse en una maraña de factores: la religión, la vida económica, la filosofía y la política. Son los estados germánicos los primeros en tratar de sacudirse el yugo del Imperio y del Papado, poderes conservadores garantes del orden establecido, según la tradición medieval, dentro de la sociedad católica del Sacro Imperio Romano y Germánico.
Permanece sin embargo un elemento esencial, ya señalado por nosotros, a saber: que la base de la sociedad medieval, el fundamento de esta civilización, la clave del arco de su edifico humano es la religión. Para liberar a la vida económica de los obstáculos morales y materiales que la oprimen, para liberar las almas de las creencias que las vinculan a las formas tradicionales, para liberar a la política de las constricciones que la atan es necesario romper el armazón que en esta época sostiene y dirige el universo humano. Esta será la obra esencial de la Reforma.
* * *
Convencionalmente se considera que el movimiento de la Reforma ha tenido su inicio con la disputa de Reuchlin. Este docto humanista personifica uno de los arquetipos más coherentes del humanista judaizante que proclamará, frente al retorno a las fuentes de la antigüedad greco-romana, la vuelta a las fuentes judaicas.
Cuando cierto monje, un tal Pfefferkorn, Judío converso, exigió la destrucción y la prohibición del Talmud, Reuchlin asumió la defensa de los Judíos y de sus libros. Como escribe Graetz: “[…] cosa curiosa, el nuevo espíritu que habría de revolucionar toda Europa se manifestó a propósito de los Judíos y del Talmud“.
Tal disputa tuvo una resonancia enorme, y se revela importante bajo múltiples aspectos, representando la chispa que prendió fuego a las mechas, y que sobre todo contribuyó a determinar la creación de bandos hostiles, que terminaron entrando en mutuo conflicto. Cuando, tras distintas vicisitudes, fue finalmente condenado por Roma, Reuchlin hizo acto de obediencia, pero precisamente dentro de su partido – ese partido de descontentos que se mantenía fuerte y unido – reclutará Lutero los adeptos y a sus más firmes sostenedores.
No es mi intención abordar la imposible tarea de trazar en pocas líneas o en pocas páginas un resumen de la historia de la Reforma; me limitaré pues a señalar los factores que considero elementales.
En la Edad Media “el universo aparece dividido en tres estratos superpuestos; en el central se halla la tierra, donde se desarrolla la lucha por la vida, donde el hombre, caído pero redimido, libre de elegir entre el bien y el mal, queda perennemente expuesto a las insidias del Diablo, pero es sostenido – si sabe alcanzarla – por la gracia de Dios y por la protección de la Virgen y de los santos; del éxito de esta lucha dependerá su suerte eterna”.
A la doctrina de la gracia que tiene por corolario la de la eficacia de las obras,Lutero contrapone la doctrina de la predestinación y de la absoluta inutilidad de las obras: la doctrina de la justificación mediante la fe. Pero en verdad, será Calvino el que lleve a su máxima perfección esta desoladora doctrina de la predestinación arbitraria y absoluta; Lutero mismo y en particular ciertos discípulos suyos, por ejemplo Melanchton, intentarán a veces atenuar su excesivo rigor.
A pesar de todo, llevando la lucha directamente a este terreno, Lutero se coloca en una posición de contraste absoluto con el Medioevo, golpeando en el corazón de toda la civilización medieval y en el sistema social y político típico de ella. <<La Reforma no permanece en ningún caso contenida en los límites de la especulación dogmática. No se sacuden impunemente las bases sobre las que la sociedad se apoya desde hace quince siglos: la cuestión se hizo así política cuando se inmiscuyeron los príncipes, y social cuando el pueblo se agitó. “Los luteranos – escribe Erasmo – ven acudir hacia ellos a muchos señores, particularmente miembros de la pequeña nobleza, los cuales ambicionan las riquezas de los eclesiásticos. Así pues, serán estos príncipes los que transformarán en beneficio propio las catástrofes públicas, del mismo modo que algunos aumentan su capital gracias a los naufragios y los incendios” (Ep. 843). Melanchton no se expresó en términos menos severos respecto a aquellos señores que Hutten intentaba sublevar con sus panfletos. Celosos de la expansión del poder imperial, rechazados incluso del ejército tras la institucionalización de lansquenetes y tropas de caballería , la mayoría vio efectivamente en la Reforma la ocasión para recuperar su propia independencia, o por lo menos arramplar con los despojos de las propiedades eclesiásticas cuyas riquezas encendían su codicia. Pero lo que mayor espanto produjo en Erasmo fue la imprevista aparición sobre la escena de un personaje nuevo para él: el campesino…>>.
La Reforma de Lutero – estaba por decir la revuelta de Lutero – extendiéndose desde el terreno teológico al campo político y de ahí al social, suministraba uncorpus doctrinario y una justificación “ideológica” a todos los descontentos que se levantaban contra el orden establecido. Lutero mismo terminó por asustarse y se volvió amigo de los príncipes y enemigo del pueblo. Bajo el impulso reaccionario de Lutero, la Reforma se germanizó y se estatalizó hasta convertirse en luteranismo: especie de religión oficial ad usum de príncipes y déspotas de Alemania. Un movimiento de tal envergadura no es fácil de detener, supera cualquier obstáculo en su camino. La obra de la Reforma que Lutero intentó frenar en el punto más conveniente para él, fue sin embargo retomada e impulsada hasta sus consecuencias extremas, de un lado por aquel movimiento de revolución social que se resume en el anabaptismo, y por otro por el calvinismo. De la confluencia de estas dos doctrinas surgirá más tarde una tercera: el puritanismo.
* * *
Una de las armas más poderosas forjadas por la Reforma para luchar contra el dogmatismo romano y la tradición católica, es el principio del libre examen de la Escritura. Para el catolicismo, la Biblia es un libro que no se puede leer sin guía y cuyo significado solo puede ser comprendido basándose sobre la interpretación codificada por la tradición. Para Lutero, y por tanto para todos los reformadores, la interpretación individual es un derecho transmitido a cualquiera. El resultado de este método fue que si nos atenemos únicamente al significado literal de los textos, encontraremos allí aquello que efectivamente se encuentra en ellos: el espíritu judaico y las ideas fundamentales del judaísmo. El hecho resulta particularmente evidente en el calvinismo que, en última instancia, es simplemente un judaísmo desarrollado, desligado de los estrictos vínculos nacionales o étnicos. La doctrina de la predestinación es precisamente la misma que sostenían los fariseos. Como a menudo se ha dicho: <<Calvino ha desarrollado casi exclusivamente del Antiguo Testamento su construcción del reino de Dios>>. Para él, sea en materia civil que en aquella religiosa, el Decálogo es la expresión de la ley: de la Ley que se identifica con la ley natural. Se debe pues obedecer a las leyes que dimanen de esta fuente, <<[…] Ya que son útiles y necesarias para mantener el orden social, para uncir firmemente con la espada al yugo de la verdad a la masa de réprobos, y en fin, para proteger, defender y organizar rigurosamente la verdadera religión contenida en la Ley de Dios>>. Los magistrados deben ser respetados porque <<han recibido mandato de Dios y son autorizados por Él para representar a su persona en función de vicarios>>.
Nociones todas que proviene directamente del profetismo hebreo y de la dogmática farisaica.
Mientras Lutero, en el intento de refrenar su revolución en marcha – o, podríamos decir, sujetarla bajo directrices nacionalistas – acabó por someter la Iglesia al Estado, Calvino somete el Estado a la Iglesia: <<bajo la autoridad suprema de Dios, su ideal político es por consiguiente en última instancia el Estado-Iglesia o la teocracia pura>>.
Este es cabalmente el mismo ideal del judaísmo, fundado sobre los mismos principios, derivado de los mismos textos y tradiciones. Escribe Chevalier. <<Patrón de sus destinos y señor de los hombres, el calvinismo instituyó por doquier teocracias similares, puso al estado al servicio de los intereses religiosos, asignándoles como fin supremo no tanto gobernar como mantener la integridad de la doctrina elevando a dogma la intolerancia>>.
Calvino la elevó efectivamente a dogma y para defenderla – por ejemplo en su libelo Contra los errores de Miguel Servet – recurrió a la ley mosaica y a los textos del Deuteronomio. Al punto de que en su réplica a Calvino, Sebastián Castellionexclamará: <<[…] Cuando la Ley exigiera la muerte del hereje, ¿qué hombre de buen sentido admitiría con Calvino que esta Ley persiste bajo el reino de Cristo? ¿Quién consistiría en romper con Cristo para volver a Moisés? ¡Qué vuelva Calvino pues a Moisés y se haga Judío si le place!>>
Si el ideal teocrático de Calvino ha fracasado a todo intento de realización práctica, esto ha sucedido precisamente por la misma razón que el judaísmo fracasó en todo intento análogo: la absoluta incompatibilidad de tal sistema con las necesidades sociales y políticas, su contradicción con las más poderosas aspiraciones de la naturaleza humana.
Si el sueño teocrático del calvinismo no se ha realizado, otros elementos de su doctrina sin embargo han tenido un destino más venturoso, y se trata justamente de aquellos que, a través de los siglos, han constituido la fuerza del judaísmo, o sea: un principio de revuelta y una filosofía económica adecuada a los nuevos tiempos.
<< Precisamente así – dice Mignet – Calvino suscitó una exasperada doctrina de lógicos, un culto y una moral de puritanos, y un gobierno de demócratas […] Elaboró en Ginebra un credo y un gobierno para todos los que en Europa rechazaban la fe y se levantaban contra el gobierno del país. Tal sucede en Francia, bajo la minoría de edad de Carlos IX; En Escocia bajo el turbulento reinado de María Estuardo; en los Países Bajos con la revuelta de las Provincias Unidas, y en Inglaterra bajo Carlos . El calvinismo, religión de los rebeldes, fue adoptado por los hugonotes en Francia, por los gueux en los Paises Bajos, por los presbiterianos en Escocia, por los puritanos en Inglaterra>>.
Como todos los revolucionarios, <<el calvinista no acepta el mundo tal como es>>; se cree o se siente investido de una misión, << es el instrumento de la cristianización del mundo […] Unicamente trabajando para Dios, actuando en el orden social para realizar la voluntad divina, el elegido se une a Dios y toma conciencia de su propia salvación>>. Toda esta “metafísica” utilitarista de la revuelta continua, en función de un ideal inaccesible, es común al calvinismo y al judaísmo.
En cuanto al valor económico del calvinismo, limitándome a recordar todo lo que he escrito anteriormente sobre el valor económico del judaísmo a finales del medioevo, recogeré las definiciones y proposiciones de autores protestantes.
<< Calvino comprendió que el ideal cristiano podía y debía ser realizado en una sociedad económicamente activa. Entrevió la importancia del comercio y de la industria, superando los angostos límites de las instituciones medievales y rompiendo con la teoría escolástica del dinero. Cultivó el nexo entre progreso moral y progreso económico. ¿Predicar el trabajo y prohibir al mismo tiempo el lujo no equivale acaso a favorecer el capitalismo? El calvinismo ha glorificado el trabajo como instrumento de realización del proyecto divino, favoreciendo de este modo la evolución económica del mundo moderno […] El calvinismo tiene espíritu y perspectivas internacionales. Haciendo apelación, para propagar la fe, a los métodos diplomáticos y seculares, llegó a concebir la idea de la intervención armada. Doctrina voluntarista, favoreció el activismo organizativo, la tendencia republicana, el capitalismo, la acción diplomática y bélica>>.
Este pasaje de un apologista de Calvino y del calvinismo sirve de sostén directo de nuestras afirmaciones. Y qué decir entonces de las siguientes proposiciones, debidas a la pluma erudita de C. A. Bernoulli: << Es notorio que el Cristianismo primitivo en su expresión más incisiva y grandiosa, el Sermón de la Montaña, había repudiado firme e inexorablemente cualquier tipo de mamonismo. Es notorio también que el calvinismo, con su dogma de la predestinación, se ha convertido en el insigne tutor de un capitalismo sin escrúpulos >>. Inevitablemente el pensamiento corre hacia la frase de Castellion citada más arriba: <<¿Quién consentiría en romper con Cristo para volver a Moisés? ¡Qué vuelva Calvino pues a Moisés y se haga Judío si le place!>>.
El propio Bernoulli añade también la siguiente sentencia: << El calvinismo ha descubierto bien pronto que el testimonio de la Gracia divina no estaba representado por la corona real arrancada a antiguas y prestigiosas dinastías expulsadas del trono, sino por la bolsa bien repleta de dineros, objetivo perseguido mediante el uso de cualquier astucia, de toda la habilidad para la explotación y la competencia, recurriendo incluso a la trata de esclavos y a la piratería colonial. Las familias de Inglaterra y de Holanda que mayormente se han enriquecido con los beneficios extraídos de las matanzas y del esclavismo en las Indias Orientales y Occidentales, constituyeron por su prosperidad económica los más sólidos cimientos del calvinismo. La secta calvinista (este es uno de sus aspectos más evidentes) ha barruntado siempre allí donde existiera beneficio mercantil una prueba de la elección divina: de modo que el concurrente, dificultado por un mayor escrúpulo de conciencia en la consecución de idéntico éxito comercial, queda, para colmo, como ateo y abandonado por Dios >>.
La expresión más coherente del calvinismo en acto se manifiesta en el puritanismo.Fiel a sus propios orígenes incluso en nuestros días, se nos aparece como una extraña conmixtión de fanatismo y mercantilismo, de devoción y espíritu de revuelta, de utilitarismo y utopía.
* * *
El movimiento de la Reforma asumió en Inglaterra dos formas esencialmente contradictorias y opuestas, las cuales no tardaron en entrar en conflicto abierto, armado.
Separada bruscamente de Roma a causa del rey, la Iglesia de Inglaterra, la Iglesia anglicana, era “una Iglesia nacional, escindida de Roma, pero de tipo católico“; nacido de un movimiento separatista estrictamente nacionalista, se ha dicho justamente que el anglicanismo era “un nuevo tipo de catolicismo sin papa”.
La anglicana era ante todo una sensibilidad patriótica, caballeresca, literaria y artística, y demostraba tener más elementos en común con el Renacimiento que con la Reforma – tal como era concebida por Lutero y con mayor razón porCalvino. El anglicanismo constituyó la base de la civilización inglesa en sus más altas manifestaciones – si no en el campo de la acción y de los negocios, de seguro que sí en el dominio intelectual y artístico.
Pero he aquí que se yergue contra él el enemigo irreductible: el puritanismo.
Padre del puritanismo fue el intransigente discípulo de Calvino, el escocés John Knox. La doctrina quedará integrada por lo demás con elementos tomados de los anabaptista de Holanda: << Puritanos, separatistas, brownistas, independentistas, ranters, cuáqueros, todos ellos sentados a la mesa servida por los anabaptistas, comiendo un poco de aquí y un poco de allá. Los más voraces fueron los discípulos de Robert Browne, denominados enseguida “independentistas” o “congregacionistas” >>.
A la secta de los independentistas se adhería Cromwell, el jefe y el héroe de la revolución de Inglaterra, la más perfecta encarnación humana del puritanismo.
Los puritanos eran unos fanáticos judaizantes, se atenían a las doctrinas y a las prácticas del Antiguo Testamento, convertido por ellos en la fuente única de la vida religiosa, civil y política, como escribe Macaulay:
<< Bautizaban a sus hijos con los nombres de patriarcas y de guerreros hebreos. Transformaron la fiesta semanal que la Iglesia ha consagrado al recuerdo de la resurrección del Salvador en un sabbath judaico. Rebuscaban principios de jurisprudencia en la ley mosaica y preceptos para guiar su vida ordinaria en los libros de los Jueces y de los Reyes. Los hábitos, el comportamiento, el lenguaje, los estudios, las diversiones de esta rígida secta fueron regulados según cánones similares a los de los fariseos. El perfecto puritano es inmediatamente reconocible en medio de otros hombres por su andar majestuoso, su vestimenta, sus cabellos aplastados, la expresión ácida y contenida de su rostro, sus ojos vueltos hacia el cielo, el acento nasal y sobre todo su particular jerga. En cualquier ocasión utilizaba las imágenes y el estilo de la Sagrada Escritura>>.
Guizot a su vez definió así a estos puritanos: <<[…] duros y obstinados,alimentados por las pasiones y los recuerdos de aquel pueblo hebreo que defendía y vengaba a su Dios destruyendo a los enemigos. Tanto a unos como a otros el sacrificio de la vida resultaba familiar, y la sangre derramada no producía en absoluto horror>>.
Taine, aun admirando la sórdida y ruda energía – bastante similar a la barbarie – que anima a los Puritanos, queda desazonado por el carácter bíblico y decididamente judaico de su doctrina. << Considerados con relación a sus lecturas [traducciones de la Biblia]: ellos hacen suyas las prescripciones impuestas a los judíos…>>.
Como los Judíos, los Puritanos se consideraban el pueblo de Dios, el pueblo elegido por Dios para cumplir su voluntad; de los judíos han mamado también el exclusivismo y el implacable espíritu de revuelta. Existieron asimismo sectas de milenaristas que esperaban la venida de los tiempos mesiánicos. La analogía es completa, total. Para los puritanos – como dice Taine – la religión es convención, es decir un tratado estipulado con Dios, casi como si fuera un compromiso escrito que mantener a toda costa, literalmente, hasta la última sílaba. <<Admirable y deplorable rigorismo de esa consciencia meticulosa que generará al mismo tiempo sofistas y creyentes, y creará tiranos tras haber promovido mártires>>.
Más allá de sus valores humanos y civiles – que a mí me parecen muy discutibles -, esta inflexible doctrina judaizante tenía una virtud positiva y esto explica su influencia y éxito. Doctrina subversiva de todo orden establecido, representaba un eficaz instrumento de destrucción y a la par de justificación para quien quisiera abatir el sistema medieval; enseguida será siempre invocada por los descontentos. Por otra parte, por las mismas razones que determinaron la perfecta adecuación de los judíos a las condiciones creadas por la revolución económica de finales del medioevo y del inicio de la moderna era capitalista, el puritanismo se armoniza perfectamente con el nuevo orden económico, favoreciendo su consolidación y desarrollo.
<< El puritanismo será creador de estos hechos y construirá el mundo moderno. Alrededor de los metodistas se formaran otras sectas, agresivas y conquistadoras, sectas que mejor aún que el calvinismo favorecerán la evolución económica y política del mundo moderno […] Para el puritanismo metodista ¿qué es el trabajo sino una disciplina activa? Empuja a la producción y enseña el desprecio por el lujo. De aquí derivan el capitalismo, la especialización, el utilitarismo. Los bienes materiales son un don de Dios. El espíritu de iniciativa es estimulado precisamente por la religión. El inconformismo de las sectas servirá a la clase media de justificación de su lucha desenfrenada por la vida, en vista a la producción económica. Todos los gérmenes contenidos en el calvinismo primitivo hallarán aquí su pleno desarrollo >>.
En cuanto a la estrecha filiación, mejor aún a la identidad perfecta, entre puritanismo y judaísmo, considerado con relación a los conceptos y métodos económicos, se puede decir que la cuestión ha sido definida y resuelta por la profunda investigación de Sombart. Tal filiación e identidad no dejan ya lugar a dudas, al punto de que podemos hacer nuestra con razón la conclusión del eminente economista: el puritanismo se identifica con el judaísmo.
Partiendo de los estudios de Max Weber – los cuales demuestran como el desarrollo capitalista moderno fue debido en gran parte a las ideas y concepciones puritanas, tesis que hoy nadie refuta – Sombart se propuso investigar si anteriormente esas ideas y concepciones habían sido elaboradas por el judaísmo, teniendo su origen precisamente en la religión judía.
Resulta oportuno insistir en el hecho de que la civilización moderna, subordinada totalmente a exigencias de carácter económico, prescindiendo de la contribución subjetiva de los judíos debe su constitución no tanto a la acción directa de éstos, como a la influencia absolutamente preponderante del ideal judaico. En el milenario conflicto entre los valores judíos y aquellos otros que pueden definirse como valores grecolatinos, la edad moderna, a partir de la Reforma, ha visto triunfar a los primeros. Esto fue debido no solo a su admirable capacidad de adaptación a precisas condiciones y circunstancias materiales, sino también al predominio de determinadas concepciones morales, religiosa y metafísicas. Es innegable que los poderes económicos y materiales influyeron decididamente sobre la esfera de los elementos intelectuales y morales, pero sería erróneo excluir que estos factores inmateriales ejercieran de igual modo su influencia en el dominio económico y material. Si se ha realizado y se realiza todavía hoy, un esfuerzo inmenso para acomodar del mejor modo posible el factor intelectual y moral al elemento material y económico; sin embargo, solamente el esfuerzo inverso es capaz de crear una civilización digna de este nombre: porque es la materia la que está subordinada a la idea y al ideal, y no la ideal y el ideal a la materia.
La ideología judaica y su sucedánea, la ideología puritana, profundamente enraizadas en el elemento material y predispuestas a someterse a las exigencias de la evolución económica, se han mostrado siempre incapaces de expresar lo que se entiende por una gran civilización. El ideal judeo-puritano solo puede hacer nacer una civilización de financieros, de mercaderes y de exégetas talmudistas – independientemente sobre el que cavilar: ya se trate de la Biblia, del Talmud o de las obras de Ricardo, de Karl Marx y asimilados.
Pero interrumpamos estas consideraciones y volvamos un poco hacia atrás.
A fines del Medioevo no fueron los Judíos, en rigor de verdad, los agentes o los pioneros de la revolución económica; tanto en Holanda como en América intervinieron solamente después de que dicha revolución había ya comenzado o llegado a su término. Si bien no los autores directos, ellos se convirtieron en cambio los principales beneficiarios, y de hecho fue justamente el ideal judaico – retomado de las fuentes antiguas y puesto en práctica a través de la Reforma – el que les allanó el camino.
Entre los países que habrían de asumir la guía del movimiento económico moderno, Holanda – refugio del anabaptismo y del congregacionismo – fue el primero en abrir las puertas a los Judíos; posteriormente, Cromwell, el más grande de los puritanos, se erigió en su protector en Inglaterra.
Entre los “Gentiles”, nadie en el mundo se ha manifestado tan imbuido de judaísmo como Cromwell, y quizá nadie ha contribuido más que él a la “judaización” de la civilización moderna en el mundo entero. Cromwell es el profeta en el sentido hebreo de la palabra, el profeta que no vacila en ponerse a la cabeza de los descontentos y guiar la revolución, extrayendo de la Biblia sus aspiraciones y justificaciones, profundamente convencido de ser el elegido de Dios, el instrumento de la Providencia. <<Señor – decía en una de sus plegarias – si bien pobre y miserable criatura, yo estoy unido a Ti mediante la gracia, y puedo y quiero llegar a Ti a través de Tu pueblo. Tu has hecho de mí, aunque indigno, un humilde instrumento a Tu servicio…>>.
Según su apologista Carlyle el ideal político de Cromwell era el de los fariseos, el ideal de Calvino y de John Knox: la teocracia. <<Esa teocracia que Knox soñaba con devota imaginación, Cromwell, hombre práctico curtido en aquel caos a través de un dura y áspera experiencia, se atrevió a considerarla realmente posible>>. Semejante a un escriba, a un fariseo, a un talmudista, el gran Protector pretende hallar en la Biblia <<predicciones y consejos para el presente y la segura legitimación de su política>>: busca continuamente textos sobre los que fundar su acción, textos adaptados a justificar sus decisiones. <<Creo verdaderamente que el Señor pretende liberar a su pueblo de todo lastre y está próximo a cumplir cuanto a predicho en el salmo 113. Es precisamente este salmo lo que me da valor>>.
Elegido él mismo por un Dios que en última instancia no es más que el Yahvé delAntiguo Testamento, el Dios de los Judíos, Cromwell no podía por menos que sentir simpatía hacia el “pueblo elegido” – el cual por otra parte poseía incontestables cualidades comerciales y dinero en abundancia, o sea, dones bastantes útiles para un jefe de partido.
El historiador Graëtz ha dedicado algunas página de su obra a las relaciones existentes entre Judíos y Puritanos: los estudios más recientes confirman sus argumentos y conclusiones, completándolas con nuevas deducciones.
<<Sobre todo en Inglaterra se sentía un profundo respeto por el “pueblo de Dios”, especialmente por parte de aquellos que dirigían los asuntos de Estado. En efecto, al lado de los episcopalianos, de los presbiterianos y de los católicos, se había formado un cuarto partido sobre cuya enseña se había escrito: libertad religiosa para todos. Este inteligente y enérgico partido denominado Puritanos, llegó al poder gracias al ciego despotismo de Carlos y al egoísmo del “Long Parlament”. A la cabeza de este partido estaba Oliver Cromwell y sus oficiales eran verdaderos “soldados de Dios”, que habían empuñado la espada por una causa justa y noble, soñando con organizar un Estado fundado sobre la religión y sobre la moral. Como los Macabeos de antaño, los guerreros puritanos tenían “la espada en la mano y la palabra de Dios en los labios”. Antes y después del combate leían la Biblia. Estos soldados valerosos extraían la fe y el coraje precisamente del Antiguo Testamento, allí encontraban los modelos que les empujaban a luchar contra un rey perjuro (Carlos I), una aristocracia hipócrita y un clero indigno: los Jueces, libertadores del pueblo frente al yugo extranjero; Saul, David, Joab, que expulsan al enemigo de su país; Jehu, que extermina a un familia real por idólatra y corrupta. En cualquier pasaje de los libros de José, de los Jueces, de Samuel y de los reyes encuentran alusiones a su situación, mientras que cualquier salmo responde a sus pensamientos. Cromwell se comparaba a Gedeón, que primero obedeció trémulo a la voz divina y luego dispersó con decisión a las tropas paganas. Familiarizados con la historia, los profetas, la poesía del antiguo Testamento y empapados del espíritu de la Biblia, los Puritanos transmitieron el respeto inspirado por los libros sagrados al pueblo que era de ellos el héroe. Para los Puritanos resultaba un verdadero milagro que este pueblo, colmado de favores tan extraordinarios y castigado con tan rigurosa severidad, no hubiera todavía desaparecido completamente. Concibieron así el deseo de ver con sus propios ojos a esta antigua raza, y atraerla a la comunidad de Dios que querían construir en Inglaterra. Aquel que, miembro del ejército de Cromwell o del Parlamento, soñaba con el próximo advenimiento del reino milenario, reservaba a los Judíos un rango particular en el imperio de los Santos. Tomando al pie de la letra ciertas expresiones de los profetas, un predicador puritano, Nathanel Holmes(Homesius), expresó el deseo de convertirse en servidor de Israel y servir devotamente a este pueblo. Al igual que en los sermones, la vida pública recibió en un cierto sentido la impronta israelita. Si los miembros del Parlamento hubiesen hablado en lengua hebrea, se habría tenido la impresión de encontrarse además en Judea. Un escritor llegó a formular la propuesta de celebrar el sábado en lugar del domingo como día de descanso. Otros confiaban que Inglaterra adoptase las leyes políticas de la Thora>>.
En semejante situación hizo su aparición en Inglaterra una extraña figura de Judío, originario de Portugal y rabino en Amsterdam, de nombre Manasseh ben Israel.
<<Manasseh ben Israel seguía con vivo interés los acontecimientos ingleses, porque vislumbraba allí el inminente advenimiento del Mesías, y desarrollaba una febril actividad para acelerar la realización de sus esperanzas. Con grana alegría suya, un cristiano inglés, Eduard Nicolas, publicó un caluroso discurso “en honor de la noble nación judía y de los hijos de Israel”. En ese escrito, dedicado al “Long Parlament”, los Judíos eran definidos como pueblo elegido y tratados con inusitada benevolencia. Al final del discurso, el autor declaraba no haber compuesto dicha monografía a instancias de los Judíos, sino por amor a su propio país. Según él, los males producidos por las guerras civiles y religiosas se revelaban como un castigo divino, infligido a causa de la persecución de los Ingleses contra los Judíos, los favoritos de Dios: así pues, era necesario tener en cuenta esta admonición, tratar a los Judíos con bondad y acogerlos en Inglaterra. Tras haber demostrado mediante numerosos versículos bíblicos la predilección de Dios por Israel, el autor recordaba las palabras de un predicador que había citado en el Parlamento el pasaje de los Salmos: “No tocar a mis ungidos y no maltratar a mis profetas” – afirmando que las naciones eran felices o infelices según su comportamiento justo o malévolo frente a los judíos – . “Es nuestro deber pues – proseguía – proteger a los judíos, consolarles, hacerse perdonar por la sangre inocente vertida en nuestro país, y ligarlos a nosotros con vínculos de amistad>>.
Conociendo las favorables disposiciones de Cromwell y de los puritanos hacia los Judíos, Manasseh ben Israel se empleó a fondo para obtener la autorización oficial para que sus compatriotas se establecieran en Inglaterra, donde en aquel periodo se encontraban algunos tenderos y financieros que, habiéndose infiltrado clandestinamente, vivían en la isla fingiéndose cristianos (de hecho, se les conocía como los Criptojudíos, los Judíos ocultos).
Desde el inicio de la revolución estos Criptojudíos se habían convertido paraCromwell en amigos diligentes, agentes valiosos, ingeniosos y devotos. <<Establecidos a orillas del Támesis, poseen amigos, parientes, delatores en todas las comunidades judías del continente. Están también en las colonias, se encuentran en todas partes […] A través de millares de cerebros, la entera diáspora se encuentra al servicio de Cromwell. Y también está con él el poder financiero>>.
En estas condiciones Cromwell, que tenía necesidad de dinero y consideraba en su justo valor la preciosa ayuda de los Judíos, no podía permanecer sordo a la demanda de Manasseh ben Israel; así, les reservó una acogida favorable pero chocó con la oposición del Parlamento. Sin embargo, apenas Cromwell hubo disuelto el “Long Parlament” para adueñarse del poder (abril de 1653), Manasseh ben Israel volvió a la carga.
<<El nuevo Parlamento convocado por Cromwell estaba compuesto por predicadores puritanos, funcionarios impregnados de espíritu bíblico, iluminados que esperaban el reino milenario del Mesías y profesaban el máximo respeto por las antiguas instituciones judaicas. Estos propusieron con toda seriedad que el Consejo de Estado estuviera compuesto de setenta miembros, según el modelo del Sanedrín de Jerusalén, y el general Thomas Harrison, anabaptista, pidió que Inglaterra adoptara las leyes de Moisés. De este modo, el Parlamento acogió con la mayor benevolencia la solicitud de Manasseh ben Israel, al cual le fue expedido un pasaporte para que viniera a discutir la cuestión referente al retorno de los Judíos a Inglaterra>>.
Para asegurarse el apoyo de la opinión pública, Manasseh hizo imprimir y difundir una Declaración en la que desarrolló los diferentes argumentos en los que apoyaba de su demanda. De hecho, estos se reducían a dos aspectos principales: uno de carácter místico-mesiánico que se adaptaba bien al espíritu de la época, el otro de tipo esencialmente práctico.
<< Mi tercera argumentación está fundada en el provecho que se seguirá a la República, en caso de dignarse a aceptarnos. Yo confío de hecho que ella recibirá en compensación una gran bendición de Dios y un beneficioso comercio con todas partes del mundo, tanto en las exportaciones como en las importaciones, sin que se derive de ello el menor daño para la nación inglesa, sino al contrario el más grande beneficio>>.
Los sentimientos antijudíos eran tan fuertes en gran número de Ingleses, que la comisión designada para examinar la demanda del rabino de Amsterdam redactó un informe desfavorable – no obstante el deseo de Cromwell, que terminó resolviendo personalmente la cuestión adoptando una medida cautelar. A los Judíos les fue consentido establecerse en Inglaterra, pero de hecho no de derecho. La situación quedó regularizada algunos años después con la ascensión al trono de Carlos II.
En cuanto a Manasseh ben Israel, volvió a Holanda colmado de honores y con una pensión asignada por Cromwell.
Tras esta sucinta exposición, no me parece posible rechazar el estrecho parentesco ideológico y práctico, directo e indirecto, que liga el uno al otro al judaísmo y al puritanismo.
* * *
Aun cuando pueda parecer una observación paradójica y desproporcionada, sigue siendo un hecho que la mayor creación del genio judeo-puritano son los Estados Unidos de América.
Si bien resulta inexacto y exagerado sostener que los Puritanos fueron los primeros pobladores y colonizadores de América del Norte, sin embargo es innegable que ellos han ejercitado una influencia verdaderamente decisiva en la organización y constitución del país, convirtiéndose en los auténticos creadores del ideal americano.
Fue el puritano-anabaptista John Smyth el que redactó las normas fundamentales del gobierno eclesiástico llevado por los Pylgrims del Mayflower, de Amsterdam a América en 1620.
La célebre covenant del Mayflower remite directamente a las ideas de Smyth; representa un acto esencialmente puritano, de aquellos puritanos que tenían <<el espíritu imbuido de la teocracia democrática del Antiguo Testamento y las costumbres conformadas por la república democrática de sus Iglesias>>. Estos Puritanos de la Nueva Inglaterra no eran menos “bíblicos” ni estaban menos judaizados que los de la Vieja Inglaterra: al contrario, los emigrantes fueron reclutados entre los Puritanos más puros, fanáticos y radicales los cuales se hallaron en condiciones – pues un país virgen se abría ante sus ojos – de poner en práctica sus ideas y sus teorías.
Si bien nominalmente súbditos del rey de Inglaterra, los Peregrinos, colonos del Nuevo Mundo, se consideraban dependientes únicamente de Dios y se dotaron libremente de nuevas leyes.
<< Nada más singular e instructivo – escribe Tocqueville – que la legislación de aquella época. Allí se encuentra especialmente la solución del gran enigma social representado hoy por los Estados Unidos. Entre aquellos documentos destacaremos particularmente – como uno de los más característicos – el código que el pequeño estado de Connecticut se dio en 1630. Los legisladores de Connecticut se ocuparon sobre todo de las leyes penales y para componerlo concibieron la extraña idea de atenerse a los textos sagrados. “Cualquiera que adore un Dios que no sea el Señor – se dice al comienzo – será reo de muerte”. Siguen una docena de disposiciones del mismo género tomadas textualmente delDeuteronomio, del Exodo y del Levítico >>.
Puesto que los emigrantes puritanos se habían formado un alma judaica, modelando las instituciones propias sobre las de los antiguos Judíos, la “tierra prometida” constituida por los nuevos Estados ofrecía un terreno particularmente favorable para la acción de los Judíos propiamente dichos, que no tardaron en afluir.
Como afirma Sombart, aportando pruebas irrefutables como sostén de su aseveración. <<América es en todas sus partes una Judea>>. En el momento de iniciar el estudio <<de la influencia de los Judíos en el desarrollo de la economía nacional de América del Norte>> el eminente economista precisa: <<lo cual significa – para decirlo rápida y explícitamente – influencia sobre la formación de los Estados Unidos de América >>.
El papel de los Judíos y el de los puritanos están tan estrechamente vinculados hasta el punto de parecer idénticos – tanto que ninguna distinción resulta posible. Excepto algunos detalles, único es el ideal religioso que los anima, las mismas concepciones del mundo y de la vida, los mismos intereses económicos los inspiran y dirigen.
Como ha dicho el presidente Roosevelt con motivo de la celebración del 250 aniversario de la llegada de los Judíos a los Estados Unidos: << Los Judíos han participado en la construcción de este país >>.
No hay duda que, gracias a la profunda afinidad del puritanismo con el judaísmo, los judíos han desempeñado una función de capital importancia en la historia de los Estados Unidos. Bajo la influencia de las concepciones y del espíritu judeo-puritano, los Estados Unidos se han convertido en la más fuerte potencia económica del mundo, representando ante nuestros ojos la encarnación viviente dela más grande civilización material jamás vista sobre la faz de la tierra. Tal civilización constituye la realización lógica de lejanos presupuestos históricos que se hallan en sus orígenes, ella es lo que debía y podía ser. ¿Logra esto satisfacernos plenamente?
A propósito de los puritanos de América, Taine escribe:
<< Llevan al extremo su gran espíritu religioso y estoico, con sus debilidades y su fuerza, sus vicios y su virtud. Su voluntad tensa por una fe ardiente, totalmente impregnada de la vida política y práctica, inventa la emigración, soporta el exilio, rechaza a los Indios, eleva la rígida moral a ley civil, instituye y arma la Iglesia ysobre la Biblia funda el Estado >>. Taine prosigue: << De semejante concepción de la vida no puede formarse una literatura: falta la idea de lo bello: ¿y qué es una literatura sin la idea de lo bello? (Estas consideraciones pueden extenderse a todas las artes y disciplinas) La expresión natural de los sentimientos del corazón es desterrada. ¿Y qué es una literatura sin la expresión natural de los sentimientos del corazón? Los puritanos suprimen como impíos el drama libre y la rica poesía recibidos del Renacimiento. Rechazan como profanos el estilo ornamental y la áulica elocuencia provocados por la imitación de la antigüedad clásica y de Italia. Manifiestan desconfianza por la razón y son incapaces de filosofar. Ignoran la divina languidez de la Imitación y los conmovedores sentimientos de losEvangelios. En su carácter sólo hay virilidad, en su comportamiento solo austeridad, en su intelecto solo precisión. Entre ellos podemos solamente escoger teólogos celosos, polemistas cavilosos, hombres de acción enérgicos de cerebros obtusos y torpes, todos ellos ocupados en la búsqueda de pruebas positivas y de obras efectivas, privados de apertura de miras y de gustos refinados, obcecados en los textos, razonadores áridos y obstinados que atormentan y diseccionan las Escrituras para extraer de ellas una forma de gobierno o un código de doctrina. (Precisamente ésta es la mentalidad talmudista). Nada más burdo y mezquino que estudios y disputas de este género >>.
En sus trazos esenciales, esta página de profunda sicología conserva en nuestros días todo su significado. El espíritu judeo-puritano, fiel a sus propios orígenes, ha permanecido siempre idéntico a sí mismo, pero su influencia se ha extendido al mundo entero.
Desde una perspectiva más amplia se puede hablar no sin razón de una judaización de la sociedad contemporánea y de la cultura moderna. Nos encontramos dominados por principios ético-económicos que extraen su origen del judaísmo, y el espíritu de revuelta que agita al mundo volverá a la humanidad cada vez más propensa a actuar en esa dirección.
De hecho, es en nombre de un ideal ético-económico que el socialismo y la revolución libran su batalla.
¿Tenemos el derecho – sin incurrir en la grotesca acusación de instigar a los “pogromos” – de señalar, con la intención de combatirla, esta preponderancia devalores judíos, de los cuales los Judíos exclusivistas o revoltosos son fervientes defensores y vigilantes guardianes?
¿Tenemos el derecho de actuar contra un ideal que no podemos compartir?
Yo creo que sí.
La civilización moderna en sus tendencias fundamentales me parece inaceptable: no tanto por los defectos y las taras que delata, como por las “perfecciones” y las aspiraciones que revela.
Sin querer profundizar en el argumento citaré lo que escribía Renan en una bella página de su estudio sobre el reformador religioso Channing, tan afín a los puritanos.
<< El hombre no vive en este mundo solo para ser feliz, o por mantenerse simplemente honesto: está aquí para realizar grandes cosas en la sociedad, para alcanzar la nobleza (la santidad, dicen los cristianos) superando la vulgaridad en la que transcurre la existencia de casi todos los individuos. El inconveniente menor que podría acaecer en el mundo de Channing sería morir de tedio; allí el genio resultaría inútil, el verdadero arte imposible. La Escocia puritana del siglo XVII nos propone en un cierto sentido el sueño de los unitarios: una suerte de ideal similar al de Israel, en el que todos conocían la Biblia, razonaban de religión, discutían los asuntos públicos; un mundo en que la embriaguez era desconocida ni se oía jamás una blasfemia. Pero, ¿la Escocia del siglo XVII ha enriquecido acaso al universo de algún don precioso? ¿No habría sido Dios adorado mejor, aun a riesgo de alguna palabra irrespetuosa, si en aquel país se hubieran concebido obras más grandes y más hermosas? Italia, al contrario, es ciertamente la tierra en la cual los ideales de Channing han sido menos realizados: pagana, carente de moral, abandonada a todos los impulsos de las pasiones y del genio en los siglos XV y XVI; por tanto, débil, supersticiosa, envilecida; actualmente, tétrica, insensata, turbulenta. Y sin embargo, si viéramos hundirse a Italia con su pasado o a América con su futuro, ¿cuál de las dos dejaría un vacío mayor en el corazón de la humanidad? ¿Qué supone América entera frente a una ciudad como Florencia o Pisa o Siena o Perugia? Antes de llegar a ocupar en la escala de los valores humanos un grado semejante a estas ciudades italianas, Nueva York y Boston tienen mucho que hacer, y yo dudo que puedan aproximarse a ese nivel mediante asociaciones de horticultores y la propaganda de la doctrina unitaria >>.
Los valores judíos y los valores greco-romanos coexisten en el mundo contemporáneo, se oponen mutuamente, no se mezclan y por ahora son los valores judíos los que dominan la evolución de la sociedad. Mientras elRenacimiento se fundaba sobre las tradiciones greco-romanas, la Reforma se remitió a las tradiciones judaicas a las que favoreció en su triunfo. Pero la Historia no es estática y los destinos cambian: si hoy triunfa el ideal judeo-puritano con su visión del mundo basada sobre el materialismo y la economía, con su moral utilitarista y su concepciones humanitarias, no está escrito que el porvenir sea el mismo.
Una civilización distinta – esa que nosotros esperamos, impenetrable a cualquierstimmung judeo-puritana, agrupada en torno a nuevas expresiones de lahumanitas helénico-romana – continúa siendo posible.
Fuente: RESISTENCIA
3 notes
·
View notes