#llamada a revisión
Explore tagged Tumblr posts
Text
Tesla llama a revisión al Model X por riesgo de desprendimiento de techo
Tesla vuelve a los talleres: Model X bajo la lupa. Tesla, el gigante de los vehículos eléctricos, enfrenta una nueva llamada a revisión, esta vez afectando a su SUV Model X. Aunque la compañía ha tenido que retirar más de dos millones de vehículos solo en 2024, esta particular llamada a revisión requiere una inspección manual de cada coche, lo que la hace un poco más compleja que las…
0 notes
Note
Hola! ¿Tienen alguna guía para roleplay en foros? Nunca he roleado fuera de tumblr y quisiera incorporarme a un foro. Gracias.
¡Hola, anon!
Nos alegra mucho que quieras unirte a los foros. Aunque no contamos con una guía específica, te compartimos unos pasos para comenzar:
Paso 1: Encuentra un foro de tu interés
Elige una temática que te guste. Para facilitarte la búsqueda, aquí tienes el enlace a nuestro directorio. ¡Seguro encontrarás algo que te apasione!
Paso 2: Lee la ambientación y las normas
Esto es crucial. La ambientación te ayudará a entender el mundo del foro y las normas te explicarán cómo funciona. Si te sientes a gusto, regístrate y completa los campos necesarios. Generalmente, deberás elegir un alias o el nombre de tu personaje.
Paso 3: Piensa en tu personaje
Decide qué tipo de personaje quieres interpretar. Puedes explorar:
Canons: Personajes preestablecidos. Revisa las normas para ver si requieren algún detalle especial, como escribir un mensaje desde su punto de vista.
Búsquedas: Otros usuarios pueden estar buscando personajes específicos (parejas, familiares, enemigos, etc.) con quienes rolear.
También puedes hacer un personaje totalmente propio e integrarlo.
Una vez decidido, busca el "Modelo de ficha de personaje".
Paso 4: Completa tu ficha
Copia el modelo de ficha, abre un nuevo tema (para ello debes volver atrás en la parte donde encontraste el tema de modelo de ficha y apretar el botón "Nuevo tema", asegúrate de no confundirlo con "Responder") y pega la ficha allí. Llénala con los datos de tu personaje.
PD: Si dicen imagen de fc o pb (son las imagenes del personaje depende del tipo de foro será o ilustración o un actor/modelo/cantante).
Paso 5: Revisión y corrección
Espera a que los administradores revisen tu ficha y te asignen un color. No te preocupes si te piden ajustes; esto suele ser para mejorar la integración de tu personaje en el mundo del foro. ¡No te desanimes!
Paso 6: Conéctate con otros
Lee las fichas de otros personajes y envíales mensajes privados con ideas para rolear. También puedes visitar la sección de "Búsqueda de rol" para encontrar compañeros de rol.
Consejos adicionales
Presentación: Al registrarte, deja un mensaje de bienvenida explicando que eres nuevo en el mundo de los roles por foro. Los administradores y otros usuarios estarán encantados de ayudarte.
Interacción: Algunos foros cuentan con redes sociales externas (como Discord) o chatbox donde puedes interactuar y recibir apoyo, generalmente no es algo obligatorio participar pero quizás ayude.
Primeros pasos: Algunos foros tienen una sección llamada "Primeros pasos" que te guiará en tu recorrido inicial.
¡Mucha suerte, anon! Estamos seguros de que te divertirás mucho. Si necesitas más ayuda, no dudes en preguntar.
2 notes
·
View notes
Text
Paetel y el programa de la izquierda social-revolucionaria del NSDAP
Por Karl Otto Paetel
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Karl Otto Paetel es mejor conocido hoy día por haber publicado su Manifiesto Nacional-Bolchevique en 1933. Este Manifiesto fue escrito en un periodo en el que Paetel era líder del “Grupo de Nacionalistas Social-Revolucionarios” (GSRN), una organización que, inspirada en el programa “nacional-comunista” del Partido Comunista de Alemania (KPD) de 1930 y sus revistas de propaganda de orientación nacionalista como Aufbruch, se centraba principalmente en atraer y animar a los nacionalistas a establecer vínculos con la izquierda revolucionaria. La orientación fuertemente procomunista del GSRN se debía a los anteriormente infructuosos intentos de Paetel de reformar el movimiento nacionalsocialista. Antes de que se fundara el GSRN el día de la Ascensión de 1930, Paetel participó en un grupo informal llamada “Círculo de Trabajo del Frente Joven”. Aunque su objetivo era promover la cooperación entre la izquierda y la derecha, el Frente Joven consideraba que el NSDAP de ese entonces era una de los principales movimientos que vehicularía un posible cambio social-revolucionario y concentró gran parte de sus energías en apoyar a la oposición “de izquierdas” dentro del NSDAP al igual que en fomentar el debate interno del partido sobre su política y dirección. Con este fin, Paetel y otros miembros del Frente Joven redactaron el breve programa que se reproduce a continuación. El programa del Frente Joven es una versión revisada de los 25 puntos originales del NSDAP (algunos puntos son casi idénticos palabra por palabra), pero este programa es más explícitamente social-revolucionario e incluye demandas como la nacionalización masiva, la expropiación de tierras y la necesidad de una alianza germano-soviética. El programa se distribuyó clandestinamente por primera vez en el Congreso del Partido de Nuremberg de agosto de 1929 antes de su publicación formal en la revista nacionalista Das Junge Volk el 1 de octubre. El documento, inevitablemente, tuvo poco impacto real – en mayo de 1926, tras la Conferencia de Bamberg, Hitler ya había declarado oficialmente que los 25 Puntos eran “inalterables” y el programa del Frente Joven no consiguió fomentar el debate entre los dirigentes del NSDAP –. Sin embargo, generó interés entre algunas de las bases del partido, lo que llevó a estrechar lazos con miembros del NSDAP, muchos de los cuales pasarían más tarde a formar el núcleo del GSRN.
El nacionalismo social-revolucionario: Una propuesta para la revisión del programa del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP)
Publicado por primera vez en Das Junge Volk, XI, 1 de octubre de 1929.
El NSDAP es un partido nacionalista. Su objetivo es la liberación de la nación alemana.
El NSDAP es un partido socialista. Y sabe que la liberación de la nación alemana sólo puede surgir mediante la liberación de las masas trabajadoras de Alemania de todas las formas de explotación y opresión.
El NSDAP es un partido obrero. Profesa la lucha de clases de los agentes productivos en contra de los parásitos de todas las razas y credos.
Por lo tanto, el NSDAP exige:
1. La unificación de todos los alemanes en un Gran Reich alemán sobre el principio del derecho de los pueblos a la autodeterminación;
2. El estatuto igualitario del Volk (pueblo) alemán con respecto al resto de naciones; la anulación de todos los tratados, obligaciones y deudas del gobierno capitalista anterior;
3. La camaradería dentro del pueblo sólo puede darse entre quienes tienen sangre alemana. Los judíos, eslavos y latinos [Welsche] no pertenecen a esta clase y, por lo tanto, no pueden ser ciudadanos alemanes; los no ciudadanos deben ser clasificados como huéspedes en nuestro país y sometidos a la legislación que rige a los extranjeros;
4. El derecho a determinar la dirección y las leyes del Estado sólo puede concederse a los ciudadanos; por lo tanto, el NSDAP exige que todos los cargos públicos de cualquier tipo, ya sea en el Reich, en el Estado o en los municipios, sólo puedan ser ocupados por ciudadanos;
5. La eliminación del estado corruptor parlamentario; realización del autogobierno del Volk (pueblo) trabajador sobre la base de las empresas, con la destitución y destrucción del aparato organizativo de todos los partidos; la forma organizativa del autogobierno es el Consejo del Estado-Popular [Volks-Rätestaat]; la estructura del consejo se organizará de abajo hacia arriba mediante elecciones indirectas en los distintos consejos;
6. El Estado tiene ante todo la obligación de proporcionar oportunidades de empleo y condiciones de vida a sus ciudadanos; si no es posible mantener a la población total del Reich, los miembros de las naciones extranjeras (no ciudadanos) deben ser expulsados del país;
7. El NSDAP exige que todos los no alemanes que hayan inmigrado a Alemania desde el 2 de agosto de 1914 sean obligados a abandonar inmediatamente el Reich;
8. Todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos y deberes;
9. El primer deber de los ciudadanos es trabajar mental o físicamente; las actividades del individuo no deben atentar contra los intereses de la generalidad, sino que deben desarrollarse dentro del conjunto y en beneficio de todos:
10. La abolición de las rentas no obtenidas por el trabajo y el esfuerzo, rompiendo con la esclavitud de los intereses.
11. Transferencia de todos los recursos económicos del país a la propiedad común de la nación;
12. Promover una solución a la cuestión de la tierra [Landfrage] adaptada a las necesidades nacionales; nacionalización de todos los latifundios grandes y medianos, colonización inmediata y amplia de las zonas fronterizas despobladas en el Este, condonación a los pequeños propietarios de las propiedades hereditarias (1) del Reich;
13. Lucha implacable contra los que perjudican el interés común mediante sus actividades; los que cometen crímenes contra el pueblo [Volksverbrecher], los usureros, los chantajistas, etc., deben ser castigados con la muerte, independientemente de su credo y raza.
14. Sustitución del derecho romano (privado), al servicio del orden mundial capitalista y materialista, por el derecho alemán (común).
15. Expansión de nuestro sistema educativo nacional; enseñanza gratuita en todas las escuelas;
16. Financiación estatal con tal de mejorar la salud pública; asistencia médica gratuita;
17. Abolición del ejército mercenario actual y formación de un ejército popular (2).
18. Lucha legal contra las mentiras políticas y su difusión consciente a través de la prensa;
19. Libertad para todas las confesiones religiosas, siempre que no pongan en peligro la existencia de la República de Consejos de los Pueblos [Volks-Räte-Republik] ni atenten contra las facultades morales y los sentimientos de la raza nórdica; el NSDAP combate el espíritu judeo-materialista en todas sus manifestaciones, y está convencido de que una recuperación real de nuestro Volk sólo puede tener lugar desde dentro de acuerdo con los viejos principios del derecho alemán: el interés común antes que el interés propio.
El NSDAP es consciente de que las ideas expuestas como principios rectores no pueden realizarse sin una reorganización fundamental del equilibrio de poder existente. Dado que el control total de todos los recursos económicos de Alemania está hoy en manos de las instituciones del capital financiero internacional, la revolución nacional lucha directamente contra este capital financiero internacional. De ello se deduce que cualquier revolución que se lleve a cabo en Alemania pondrá inmediatamente en acción todos los instrumentos de poder de la Sociedad de Naciones y de Estados Unidos contra el Estado Obrero y Campesino alemán.
La primera tarea de la política exterior nacionalsocialista es, por lo tanto, la organización de la defensa revolucionaria contra las potencias imperialistas, la alianza con la Unión Soviética y el apoyo a los movimientos revolucionarios que en todos los países del mundo luchan contra el capital financiero internacional.
Izquierda social-revolucionaria del NSDAP
Notas del traductor:
1. “Propiedades hereditarias del Reich” o en alemán Reichserblehen. Se trataba de una forma de “vinculación” mediante la propiedad establecida durante la época feudal. La declaración de una parcela de tierra como “vinculada” imponía importantes restricciones a su venta o herencia, garantizando básicamente que la propiedad quedara únicamente en manos de un grupo familiar específico. Los elementos anticapitalistas del Nuevo Movimiento Nacionalista en la Alemania y Austria de entreguerras solían inspirarse en los sistemas organizativos feudales precapitalistas. La propuesta mencionada aquí por Paetel era común entre las facciones de “izquierda” del NSDAP, los grupos nacionalbolcheviques y los corporativismos de tipo fascista: las granjas y fincas grandes y pequeñas debían ser nacionalizadas, mientras que las pequeñas propiedades de los campesinos debían ser declaradas propiedades hereditarias del Reich y prohibir legalmente el que fueran vendidas o arrebatadas a las familias campesinas. De hecho, el gobierno nacionalsocialista acabó aplicando una versión de esta política con su Ley de Fincas del Reich [Reichserbhofgesetz] de 29 de septiembre de 1933.
2. Esta exigencia, como varias otras, está tomada palabra por palabra del Programa original de 25 puntos del NSDAP de 1920. El “ejército mercenario” [Söldnertruppe] al que se hace referencia es el Reichswehr, era llamado de este modo despectivo porque se consideraba que estaba “pagado por la República”. Aunque muchos individuos del Reichswehr eran respetados por los nacionalsocialistas, como institución se consideraba imperfecta, una fuerza mercenaria de soldados a sueldo al servicio de los respectivos caprichos de gobiernos cambiantes y no de las necesidades de la “Alemania eterna”. Frente al Reichswehr, el NSDAP propuso en su lugar un “Volksheer”, a veces traducido como “ejército nacional”, aunque “ejército del pueblo” o “ejército popular” se ajusta mejor al sentido real que esta expresión tiene. El Volksheer no estaría formado por soldados profesionales a sueldo, sino que movilizaría a toda la población mediante el servicio militar obligatorio, algo prohibido por el Tratado de Versalles.
5 notes
·
View notes
Text
『 ESP 』
TODO lo que ha salido respecto a esta nueva serie de Disney llamada “Primos” ha sido cómo mínimo INSULTANTE por no decir ya de plano absurdo o racista. Todos saben que:
1— Una de las actrices de voz de uno de los personajes dentro de esta serie nos ha llamado “Nazis de la gramática” y que somos unos insolentes / maleducados simplemente porque alguien le CORRIGIÓ un error gramatical en la intro de la serie. El error es BASICO, alguien le señaló que en lugar de decir “Oye, primos” es “OIGAN, primos” siendo que el primero está mal conjugado y nadie lo usa realmente. En vez de hacérselo notar a los demás en el crew o simplemente disculparse, va y se hace todo ese mojón mental diciendo que nosotros somos los que no sabemos una mierda de NUESTRO PROPIO IDIOMA, QUE ARRECHO.

2— Está misma actriz de voz luego tiene LA AUDACIA de subir dos videos, uno creería que tal vez fue para hacer algún tipo de disculpa o algo por el estilo, pero ahora su táctica cambia y nos dice que: “el Español es una lengua de conquistadores, que por lo tanto no la usa ni debería ser usada, que de todas formas es una nativa México—Americana y que sin importar que tanto nos enojemos con ella, igual esos errores no serán corregidos de su parte” TODO ESTO DICIÉNDOLO EN INGLÉS CON TODOS LOS HUEVOS DEL MUNDO, como si su mugroso y queridísimo inglés de pitiyankee que habla no fuera traído por los colonos.
3— Cuando se le preguntó a la creadora si de casualidad había al menos una persona del crew que pudiera corregir el absurdísimo error de “Oye, primos” o una persona que cómo mínimo haya estudiado aunque sea un poco sobre la cultura, todo lo que dijo fue “Es difícil hacerlo cuando cargas con los sueños de otras personas” 🥹 LIKE CHAMA, WTF, DE Q HABLAS, ESO SIGNIFICA QUE HAY O NO HAY AUNQUE SEA UN MALDITO PENDEJO QUE PUEDA HABLAR BIEN ESPAÑOL EN ESA VAINA O QUÉ???

4— Aparte de lo antes dicho por la actriz de voz y la autora, hay un personaje dentro de la serie llamada Cuquita, en México es usado como un apodo para las mujeres llamadas “Refugio”, pero deberían al menos haber consultado con alguien, que en OTROS PAÍSES Y REGIONES DE LATINOAMÉRICA ESE ES EL NOMBRE COLOQUIAL QUE SE LE DA A LA VAGINA. 『 Por ejemplo, en mi país, Venezuela, es dicho Cuca, Totona, etc 』. Normalmente a los programas se les da una buena revisión antes de sacar algo al iré, incluso algo tan simple como un apodo puede significar algo bueno, totalmente insultante o directamente bizzaro en algunas regiones, como lo es este caso que debió haber sido revisado o como MÍNIMO consultado.
5— Otro personaje es llamado “Chacha”, usado comúnmente por varios países Latinoamericanos para referirse despectivamente a las mujeres que hacen servicios de la casa, como cuidar niños, barrer, limpiar, etc, en resumen empleados del hogar, pero “Chacha” es usado particularmente para denominar a las mujeres que hacen estos trabajos.
6— Los muy güebones todavía le ponen a la ciudad donde estos bichos viven “Terremoto Heights”, que es básicamente lo mismo a que yo el día de mañana agarrará una hoja y empezará a hacer un cómic sobre los gringos y su cultura y que como mucha coincidencia decidiera que deben vivir en “la avenida tiroteo escolar” o “ciudad 9/11” .
GENTE, POR DIOS, alguien dígale a los gringos que la mayoría de nosotros ya estamos salados de tanta “Representación Latina” que solo resulta súper estereotipada, denigrante y absurda. Sobra decir que no todos los hispano-hablantes son de México, eso se ha dicho miles de veces e igual siguen con lo mismo, es un caso perdido en este caso. No TODOS vivimos en una numerosa familia, ni en un chiquero, mucho menos nos la pasamos mamando con el Cinco de Mayo, like dudeeeee, wtf.
Peor aún, esa cosa todavía no se estrena y a solo dos días de haber subido su opening ya ha logrado sacarle unos comentarios bastante detestables and suspicious tanto a la actriz de voz como a la autora. No habría ningún problema si esto solo fuera una representación a los Chicanos, que son bien conocidos por hablar un español muy sacado de las bolas y mocho de haber nacido directamente en Estados unidos. Pero es que lo más absurdo de todo es que todavía, aunque hagan una serie sobre nosotros, aún no se nos respeté (como siempre, los gringos creyendo que saben más de Latinoamérica que los propios nativos, lol).
Y no solo eso sino que ENCIMA todavía se enojan con nosotros y somos los malos por pedir que como MÍNIMO se respeten las reglas gramaticales de NUESTRO PROPIO idioma, en este punto ni siquiera estamos enojados por su mediocre intento de representación, porque ya es algo que ha pasado muchas veces, ni siquiera estamos exigiendo que se cambie algo más de la serie, solo se pedía que corrigieran una maldita frase y aún así se ponen con un pingue mojón de diarrea a tratarnos de Nazis por exigirles lo básico. Cómo si por el simple hecho de que se interesarán en nosotros e hicieran una serie sobre nuestras vivencias desde un enfoque súper errado fuera motivo de agradecimiento de nuestra parte, como si le fuéramos a lamer las patas por cualquier jalada que se tiren el día de mañana al respecto.
Si van a hacer algo, háganlo bien, manga de giles. Deberían hacer investigaciones más profundas o tener al menos a alguien del crew que si sea latino, especialmente si la mitad de la serie gira en torno al hecho de que son una FAMILIA LATINA, es como si yo quisiera hacer una serie de doctores pero convenientemente no sé nada sobre ellos y todavía me enojará con los verdaderos doctores por corregirme, nagüara, para gafos no se estudia, mamagüebos.

Y solo por agregar, siempre me enojará que si eres un extranjero en Estados Unidos, ante el mínimo error que cometas al pronunciar algo o a la hora de estructurarlo, se enojan contigo y te exigen un inglés avanzado, siempre tratandote como algo inferior para completar. Pero si a estos “Latinos / Estado Unidenses” les exiges lo básico del idioma, eres hasta el diablo por corregirles.
12 notes
·
View notes
Text
Pensar en el examen del carné de conducir. Leer los requisitos de las ofertas de trabajo. Hacer gestiones burocráticas en webs con diseños obtusos. Hacer llamadas a desconocides. Responder tantos mensajes y tener tantos mensajes por responder. El tiempo que me lleva hacer todas estas cosas. Y que tarden tanto en resolverse.
Estos días me duele la barriga y me ha vuelto un poco el bruxismo. Acabo de recordar que tengo que llamar al dentista para la revisión anual. Bueno, llamaré mañana después de cambiar la funda del sofá; la Pandora ha querido mearse en él y la he apartado, pero no he llegado del todo a tiempo y ahora huele regular. La vida cottagecore, que dicen. Antes se me ha caído la tapa del tarro de los higos por la ventana y se ha roto un trozo, no preguntéis. También mañana tengo que intentar arreglarla. Sabéis, es de madera oscura con un acabado de cerámica en la parte de arriba, es bonita. Y la he roto por no bajar a tirar los rabitos de los higos y en cambio lanzarlos a la hierba desde la ventana.
Todas esas cosas que os decía al principio han desencadenado las primeras líneas del segundo párrafo. Estoy con las tripas hechas una madeja de ansiedad. Lo peor es lo del carné, detesto detesto detesto la maldita circulación a motor. Y detesto que no se me esté dando bien y toda la presión que siento.
Esta mañana al volver a casa no tenía ganas de hacer nada más que tirarme en la cama en la habitación cerrada y llorar, pero mi padre me ha preguntado si hoy seguiría subiendo cascotes de runa del terraplén al lado de casa, y le he dicho que sí. Supongo que ha sido lo mejor, salir al aire libre y hacer una tarea que contribuye a la comunidad a la vez que me ocupa y permite reflexionar. Además, me ha dado el solete y me he cansado-bien una horita y media. Es gratificante limpiar la hierba de los trozos de tejas, tochos y piedras, con los que ahora estamos construyendo un sillar.
Podría seguir contándoos este otro de mis días mustios, pero creo que está bien por ahora.
Moraleja: no lancéis rabitos de fruta por las ventanas sin aseguraos previamente de no tener otros objetos de dudosa sujeción en las manos. Y observad la naturaleza, cuidadla.
4 notes
·
View notes
Text
La investigación postcrecimiento propone priorizar el bienestar humano y la sostenibilidad ecológica sobre la expansión económica. El estudio revisa distintos modelos económicos, como la economía del estado estacionario y la economía de la rosquilla, y destaca la importancia de una transformación planificada y democrática del sistema económico para reducir el impacto ecológico y la desigualdad Zoteva/Shutterstock Avance del postcrecimiento: el bienestar humano dentro de los límites planetarios Por Josep M. Trigo Rodríguez* The Conversation, 3 de febrero, 2025.- La población humana no cesa de crecer, producir y generar residuos, y los recursos de la Tierra son limitados. Muchos lugares del planeta, convertidos en vertederos, atestiguan los problemas derivados del crecimiento. El modelo económico del crecimiento ilimitado está condenado al fracaso. Ante esta situación, la ciencia ha reaccionado con un campo emergente: la investigación postcrecimiento. Bienestar por encima de la economía Un nuevo estudio liderado desde el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) expone la situación actual y proporciona argumentos para dar prioridad al bienestar humano y la sostenibilidad ecológica por encima de la expansión económica ilimitada. Merece la pena que leamos y nos hagamos eco del estudio porque asienta las bases para una nueva perspectiva en la que el progreso humano debe ajustarse, y reinventarse, en base a los límites planetarios. Estamos ante un trabajo de revisión profunda que merece una lectura pausada y detallada, y que a continuación sintetizo a modo de necesario debate. La torre de Collserola vista desde el macizo del Montseny el pasado 31 de agosto de 2024, mostrando los complejos industriales que se extienden inexorablemente por varias comarcas de Barcelona. Josep M. Trigo (CSIC-IEEC) La investigación postcrecimiento La sostenibilidad se presenta en el estudio definida en base a la construcción de una nueva economía. Esta nueva economía requiere de conocimientos interdisciplinarios de ecología, antropología, historia, sociología y política que harán posible optimizar la producción y el aprovisionamiento. El postcrecimiento enfatiza su independencia del crecimiento en la búsqueda del bienestar atendiendo a la satisfacción de las necesidades humanas básicas dentro de los límites planetarios. El estudio revisa distintos modelos propuestos: Lo que se conoce como economía del estado estacionario busca estabilizar el uso de los recursos de las sociedades a un nivel relativamente bajo y sostenible. La llamada economía de la rosquilla, del bienestar y del estado estacionario generalmente posicionan sus propuestas dentro del sistema capitalista actual, mientras que el decrecimiento critica la imposibilidad de una desaceleración igualitaria dentro del capitalismo. El decrecimiento enfatiza la necesidad de una transformación planificada y democrática del sistema económico actual para reducir drásticamente el impacto ecológico y la desigualdad, y mejorar el bienestar. Hay algunos países que no quieren ni siquiera oír hablar de decrecimiento pero, desde luego, el planeta evidencia la necesidad de un frenado económico que nos devuelva a la realidad. Los límites del crecimiento Dado el detalle y profundidad del trabajo de investigación del que me hago eco, voy a resumir los diferentes límites que se han establecido hasta ahora al sistema capitalista actual. En 1972 se redactó un famoso informe conocido como Limits to Growth, en el que ya se cuestionaba la existencia de límites relacionados con el sistema de la Tierra que podrían imponer restricciones al desarrollo industrial. Ese estudio pionero empleó un modelo de dinámica de sistemas que, en base a los datos disponibles entonces, desde 1900 a 1970, permitió simular diversos escenarios de población, alimentos, recursos, contaminación, producción industrial y servicios hasta el año 2100. Cuatro escenarios diferentes del model...

View On WordPress
0 notes
Text

La llamada barrera química contra las humedades en muros no tiene demostrada su eficacia. Comunidad Europea: "A pesar de la gran difusión de métodos y productos para detener el aumento de la humedad, la literatura científica sobre su efectividad, en el laboratorio y en el campo, es escasa y no concluyente, como lo confirmó una revisión reciente sobre el tema." No encontrarás un solo caso de éxito verificado seriamente.
#patrimonio#capilaridad#cultural#humedades#humedad#umidità#remontées capillaires#heritage#architecture#damp
0 notes
Text
Como escribir el artículo perfecto en tumblr?
Escribir el artículo perfecto en tumblr es un desafío, pero con una planificación adecuada y siguiendo algunos principios clave, puedes crear un texto que sea atractivo en tumblr, claro y efectivo. Aquí te dejo algunos pasos para escribir un artículo de alta calidad en tumblr:
1 Elige un tema interesante y relevante
Conoce a tu audiencia: Antes de escribir, identifica quiénes serán tus lectores. Esto te permitirá ajustar el enfoque del tema a sus intereses y nivel de conocimiento.
Encuentra un tema único: Si bien los temas comunes pueden ser buenos, trata de ofrecer un ángulo fresco o una perspectiva novedosa sobre un tema popular.
2 Investiga a fondo
Fuentes confiables: Asegúrate de respaldar tus afirmaciones con datos o estudios de fuentes confiables. Las investigaciones sólidas son la base para un artículo creíble.
Diversidad de perspectivas: Investiga diferentes puntos de vista sobre el tema para dar profundidad y enriquecer tu artículo.
3 Estructura clara y lógica
Introducción atractiva: La introducción debe captar la atención del lector y presentar el tema de manera clara y concisa. Usa una anécdota, una pregunta o una estadística impactante.
Desarrollo o cuerpo: Organiza el contenido en párrafos o secciones, cada uno con un subtema claro. Usa subtítulos si es necesario para facilitar la lectura.
Conclusión fuerte: Resume los puntos clave del artículo y ofrece una reflexión o una llamada a la acción. Evita terminar de forma abrupta; cierra con una nota que haga pensar al lector.
4 Escribe con claridad y precisión
Lenguaje sencillo y directo: Evita jergas innecesarias o frases demasiado complejas. La claridad es esencial para que tu artículo sea accesible.
Evita el exceso de adjetivos: Usa solo los adjetivos necesarios para evitar sobrecargar el texto. La simplicidad y la precisión son más efectivas.
Revisión gramatical: Verifica la ortografía y la gramática. Un artículo bien escrito transmite profesionalismo y respeto por los lectores.
5 Optimiza para SEO (si es necesario)
Palabras clave: Si el artículo va a ser publicado en línea, incluye palabras clave relevantes para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda, pero sin hacer un uso excesivo.
Meta descripciones y títulos atractivos: Asegúrate de que el título y la meta descripción sean claros, llamativos y contengan palabras clave.
6 Mantén el enfoque y la coherencia
Evita distracciones: No te desvíes del tema principal del artículo. Mantén la coherencia a lo largo de todo el texto para que sea fácil de seguir.
Usa transiciones claras: Los conectores y transiciones entre párrafos y secciones ayudan a que el artículo fluya y sea más legible.
7 Incorpora ejemplos y casos prácticos
Ejemplos concretos: Si es posible, añade ejemplos reales o situaciones que ilustren lo que estás explicando. Esto hace que el artículo sea más comprensible y aplicable.
Historias o anécdotas: Las historias personales o casos de estudio pueden conectar emocionalmente con el lector y hacer que el artículo sea más atractivo.
8 Haz que el artículo sea visualmente atractivo
Usa imágenes y gráficos: Si es relevante, incluye imágenes, gráficos o tablas que complementen el texto. Esto ayuda a dividir el contenido y hacerlo más accesible.
Formatea bien: Usa negritas, cursivas y listas para resaltar información importante y mejorar la legibilidad.
9 Revisa y edita
Lee y reescribe: Después de escribir el primer borrador, déjalo reposar un poco y luego revísalo con ojos frescos. Busca áreas donde puedas mejorar la claridad o eliminar redundancias.
Pide feedback: Si es posible, haz que alguien más lea tu artículo antes de publicarlo. A veces, una segunda opinión puede ayudarte a detectar errores o mejoras potenciales.
10 Haz que el artículo sea útil
Proporciona valor: El artículo perfecto debe dejar algo útil al lector, ya sea información valiosa, ideas prácticas o respuestas a preguntas comunes.
Invita a la acción: Si es apropiado, finaliza el artículo con una llamada a la acción (como suscribirse, compartir o probar algo), para mantener la interacción con los lectores.
Ejemplo de estructura de un artículo: 1 Título atractivo: "Cómo lograr una productividad máxima en solo 10 pasos" 2 Introducción: Explicar brevemente la importancia de la productividad en la vida diaria y la promesa de enseñar a lograrla en pocos pasos. 3 Cuerpo: Desglosar cada paso con ejemplos prácticos.
Paso 1: Establece metas claras.
Paso 2: Usa una técnica de gestión del tiempo.
4 Conclusión: Resumir los puntos clave y motivar a los lectores a poner en práctica los consejos. 5 Llamada a la acción: "¡Prueba estos consejos y comparte tus resultados con nosotros!"
Si sigues estos pasos y te enfocas en ofrecer contenido relevante y bien escrito, tu artículo puede acercarse mucho a la perfección.
0 notes
Text
Lo que debes esperar de nuestra gestoría para autónomos

¿Te resulta complicado manejar los aspectos administrativos de tu negocio? Por esa razón ponemos a tu disposición una excelente gestoría autónomos barata. Con ella podrás mantener al día todas tus obligaciones, sean laborales, contables o fiscales. De esta forma te ahorrarás muchos problemas con la ley y llevarás tu empresa al siguiente nivel.
¿Qué te ofrece la gestoría para autónomos barata?
Este tipo de servicios es la mejor manera de gestionar tu negocio a un precio asequible. Si bien su tarifa es más económica que la habitual, no sacrifica la calidad ni el profesionalismo, al solicitarla disfrutarás de:
Experiencia y conocimiento
Los encargados de la gestoría para autónomos barata entienden a la perfección los retos y desafíos a los que se enfrentan los comerciantes. Gracias a su experiencia y conocimiento dentro del sector, brindan soluciones efectivas que marquen una diferencia significativa.
Servicios personalizados
Aunque la tarifa es económica, nuestra gestoría es totalmente personalizada, nos esforzamos por ajustarla a tus necesidades y metas específicas. Solo así las estrategias y las soluciones empleadas serán realmente útiles para tu negocio.
Apoyo constante
Una vez solicites nuestros servicios, serás parte inmediatamente de una asombrosa variedad de comerciantes. Los cuales comparten contigo intereses y complicaciones similares. No estarás solo, tendrás apoyo seguido a fin de que hagas crecer tu negocio.
Adaptabilidad e innovación
Trabajamos con las últimas tendencias y herramientas del mercado para que tu negocio siempre esté a la vanguardia. Ten la seguridad de que la gestoría será eficiente y moderna. Nos esforzamos por ayudarte a comprender y a adaptarte a los cambios.
¡Te ofrecemos la mejor gestoría de internet!
Lleva tu negocio hacia el éxito con nuestra gestoría autónomos barata. Te brindamos soluciones asequibles y adaptadas a tus necesidades. Al contratarnos solo deberá preocuparse por lo que realmente importa: tu labor como comerciante. ¿Qué incluimos en la cuota?
Gestión de accidentes laborales y bajas por incapacidad.
Un asesor fiscal personal.
Presentamos los impuestos trimestrales y anuales.
Acceso ilimitado a tu asesor para que resuelvas todas tus dudas con solo una llamada.
Realizamos la tramitación de la Hacienda y los relacionados con la Seguridad Social.
Administramos las ayudas y subvenciones que recibas.
El asesor hará una revisión trimestral para ayudarte a ahorrar y para mejorar tu situación fiscal.
Si quieres descubrir los otros servicios incluidos en la gestoría no dudes en contactarnos.
0 notes
Text
DOPPELGANGER

En el futuro, la humanidad se expandió a otras regiones del sistema solar, logrando colonizar sus planetas cercanos gracias a estaciones espaciales y bases militares. En aquellas comunidades humanas, grupos de influencia gobiernan los planetas y lunas, colonizados con tecnología avanzada, sirviendo como centros de producción y comercio. Entre estos grupos, una entidad secreta llamada "Nébula" destacaba por sus innovaciones en biotecnología y cibernética. Su último avance, el Proyecto Doppelgänger, prometía un futuro donde la conciencia humana podía proyectarse en cuerpos cibernéticos, ofreciendo la promesa de la inmortalidad y habilidades mejoradas que simplificarían aún más sus vidas. Entre estos, tantos seres humanos que habitan estos lugares del espacial, está el ex agente Stefan Rizen, que presenciaba la cúspide de esta revolución tecnológica. Había sido seleccionado para participar en el Proyecto Doppelgänger, un honor reservado para unos pocos. Pero Stefan no era ingenuo; sabía que las corporaciones siempre tenían segundas intenciones. Aun así, el atractivo de la inmortalidad y el poder era difícil de resistir. Todo consistía en un extraño proceso de transferencia de conciencia. Sentado en una cápsula herméticamente sellada, Stefan sintió cómo su conciencia se deslizaba fuera de su cuerpo biológico y se integraba en un cuerpo cibernético perfecto. La transición fue fluida, casi natural. Pero algo en el borde de su percepción le indicó que no todo estaba bien. Durante su integración, Stefan tuvo acceso a los archivos internos de Nébula. Utilizando su entrenamiento como agente de élite, navegó por capas de seguridad digital hasta descubrir la verdad. Los grupos de influencia planeaban utilizar a los Doppelgängers como soldados invulnerables para imponer su voluntad en todo el sistema solar. La inmortalidad ofrecida era una fachada para reclutar un ejército. ¿Con un poder así, no habrá ambición alguna?.
Horrorizado por esta revelación, Stefan escapa y se desconecta la intranet de Nébula. En ese momento despierto, los doctores y técnicos lo examinan, mientras en su mente esconde la impresión que se ha dado de la siniestra agenda secreta de Nébula. En los días posteriores, Stefan es sometido a diversas pruebas de resistencia, fuerza y rapidez, sin olvidar un curso de adoctrinamiento para asegurar la lealtad de sus soldados mejorados cibernéticamente, pero en el fondo, su mente escondía la claridad de su propia agenda para sabotear los planes de Nébula. Un día, comienza a actuar, con su nueva fuerza y habilidades cibernéticas, logra burlar la seguridad de Nébula. Pero de pronto, se disparan las alarmas, Nébula se ha percatado de su intrusión. Ahora escapa, como fugitivo, su misión es huir para mañana exponer la verdad. Durante su huida, se sumerge en el submundo, callejones y casas amontonadas en lo profundo de las urbes metropolitanas, en un día lluvioso, mientras se guarda de la lluvia, y del frío que su cuerpo cibernético no siente. Es agarrado misteriosamente por alguien y golpeado para quedar inconsciente, aunque esto era un mecanismo de defensa que su cerebro tiene para mantener la integridad de la máquina. En ese transcurso de inconsciencia, el sistema operativo de su mente, hace revisión de los archivos que conoce Stefan y de los sucesos. Al despertar, se encuentra con una joven mujer rubia con lentes de molduras negras y gruesas, escribiendo frente a un computador, sin virar la mirada de la pantalla. Se da cuenta de que despertó y le dice: “Al fin despertaste, hola, mi nombre es Lana”. Stefan lentamente se incorpora observando el lugar donde estaba. No había ventanas, parecía un sótano, estaba rodeado de tecnología y muebles viejos, Lana le cuenta: “Llevo tiempo siguiendo los movimientos de Nébula, buscando una manera de desmantelar los planes de este peligroso grupo”. Stefan, desconfiando, le dice: “¿Qué te hace pensar que yo tenga que ver con eso?”. La mujer se da vuelta para mirarlo y le muestra los archivos que guardan relación con su transferencia a su cuerpo cibernético, los planes de Nébula y la alerta de captura contra Stefan, Lana le dice: “No te burles de mí, sé quién eres y por qué te busca Nébula”… En ese momento, Stefan comprende que no había nada que ocultar, menos a una talentosa joven como Lana. Entonces se levanta y se acerca a Lana y le dice: “Bien, dejemos las niñerías, ya que sabes de mí y yo ya puedo saber adivinar quién eres, una hacker, entonces ayúdame a acabar con estos hijos de su madre”.
En ese momento, Lana asiente y juntos hacen una alianza tacita entre ellos para enfrentarse a Nébula. No será fácil. El grupo de influencia tiene la ventaja de recursos casi ilimitados con el fin de mantener las cosas como están. A medida que Stefan y Lana se adentraban en las sombras de las redes internas de los grupos de influencia, descubrieron que Nébula no era la única amenaza que tenía. Otros grupos que se habían formado a medida que la humanidad colonizaba planetas, estaban conscientes del poder que representa el Proyecto Doppelgänger, desataron una guerra cibernética en todo el sistema solar. Estaciones mineras en los confines exteriores y colonias en Marte se convirtieron en campos de batalla. Entonces, el ser cibernético y la mujer tomaron la decisión de infiltrarse en una instalación de datos en la órbita terrestre, Stefan y Lana se sentaron juntos, extendiendo el plano de la estación espacial donde se guardaban los datos extraídos previamente por Stefan durante su transferencia, Stefan explica: “La estación espacial ingresa con naves cargueros robotizados con discos duros, el control exterior es llevado por humanos, mientras que el interior es vigilado por drones, la idea es ir dentro de uno de esos cargueros y entrar a la sala de computadoras, a través de los pasillos”. Así, tal cual como lo dijo Stefan, se realiza la infiltración. Lo que sorprende al duo, es que son interceptados por drones de seguridad que le presentan resistencia, Stefan enfrenta a los drones con sus habilidades mejoradas, mientras Lana se pone en un lugar seguro del pasillo y se conecta a la realidad virtual con lentes de realidad aumentada para sabotear los sistemas de seguridad. "¡Cuidado!", grita Lana mientras una nueva ola de drones aparecía detrás de Stefan. Stefan se lanzó a la ofensiva, utilizando técnicas de artes marciales mejoradas por su cuerpo cibernético, con lo que desmanteló a los drones. Juntos, lograron acceder al servidor principal y descargar la información crítica sobre el Proyecto Doppelgänger. Con la información en su poder, Stefan y Lana descubrieron que Nébula estaba utilizando a los Doppelgängers no solo como soldados, sino también como espías y asesinos en puestos claves de gobierno. Y de otros grupos como ellos, piezas en una sutil movida de ajedrez, listos para hacer jaque mate.
"¡Esto es más grande de lo que imaginábamos!", dijo Stefan mientras revisaba los archivos. "Actúan para tomar el control total con una señal". Lana, con su mirada fija en las pantallas, pero igual de asombrada por el descubrimiento, asintió. " Si no desmantelamos su operación pronto, podrían controlarlo todo y volverse imparables". Al revisar la información descargada del servidor principal, se dieron cuenta de que la señal iba a ser lanzada desde una torre corporativa de la empresa miembro del grupo de influencia, en la Tierra, y de ahí, hasta las colonias en Marte y las estaciones mineras en los confines exteriores del sistema solar. En cada lugar, enfrentaría a enemigos poderosos.
Entonces volvieron a infiltrarse en aquella torre, la idea era aprovechar la poderosa antena para revelar al mundo, la verdad acerca de los Doppelgängers . La dificultad al infiltrarse fue la misma, con la única diferencia que en vez de drones, había guardias Doppelgängers cuyas mentes no eran más que autómatas. Volvió a darse otra batalla épica. Stefan luchó con todo lo que tenían. Utilizando cada truco y técnica que había aprendido cuando era agente de elite, se enfrentó a los Doppelgängers con una ferocidad implacable. Lana, por su parte, se sumergió en la red cibernética de la instalación, accediendo rápidamente al sofisticado sistema de comunicación, antes de que otra partida de Doppelgängers los atraparan. Intentan activar la autodestrucción.
"¡Tenemos que detenerlos ahora!". ¡Exclama Lana!
Después de que Stefan supera a los Doppelgängers, otra remesa de estos vienen en camino para presentar resistencia y antes de enfrentarlos, logra sacar un hub de su brazo para conectarse al servidor central y activar el sistema de autodestrucción del edificio. Una vez que la transmisión logró exponer el Proyecto Doppelgänger a luz pública. La revelación sacudió los cimientos a la ciudadanía de todo el sistema solar. La humanidad, se vio enfrentada a la realidad de un intento despiadado de opresión que se cernía sobre ella, las piezas de ajedrez comenzaron a caerse, siendo arrestadas por la policía; políticos, empresarios, ejecutivos, todos llevados a prisión o muertos al resistirse al arresto. Stefan y Lana, habiendo cumplido su misión, se encontraron en una encrucijada. "Nuestro trabajo no ha terminado", dijo Stefan, mirando las estrellas, mientras los escombros todavía seguían levantando polvo. "Tenemos que asegurarnos de que algo así nunca vuelva a suceder".
Lana asintió. "Hay mucho que reconstruir…”. ¿La humanidad habrá aprendido de sus errores? , Toda la información de El Proyecto Doppelgänger, empezó con que en la clandestinidad lo vendió a una empresa desarrolladora de robótica, ¿será posible que este grupo se ha guardado una cartita bajo la manga?.
#Doppelgänger 🤖#CienciaFicción 🚀#IdentidadYResistencia ✊#TecnologíaYSociedad ⚡#HistoriasImpactantes 📚#NoTeLoPierdas 🔗#LuchaPorLaHumanidad 🌍#ControlCorporativo 🌌
1 note
·
View note
Text
México descarta una guerra comercial con Estados Unidos
La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que habrá una revisión del acuerdo comercial en 2026. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la posibilidad de una guerra comercial con los Estados Unidos, a pesar de las amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. Detalló los temas abordados en su reciente llamada telefónica…
0 notes
Text
Estudios en la pre cayetano
Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él - Emmanuel Kant
Institución o personas involucradas
La institución involucrada en esta serie de experiencias CAS fue la Pre-Cayetano, que se dedica a la preparación de estudiantes para el examen de admisión a la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), en especial para la carrera de medicina. Los profesores de la pre y mis compañeros de clase también jugaron un papel importante, ya que compartimos conocimientos, dudas y estrategias de aprendizaje. Este grupo de estudio se llamada “Clase 1 Cayetano”.
¿Qué resultados de aprendizaje CAS se puede evidenciar con esta experiencia?
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso
Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS
¿Qué hice como la serie de experiencias CAS?
Lo que realicé como serie de experiencias CAS fue asistir a las clases presenciales de la Pre-Cayetano, donde recibí preparación para el examen de admisión y la entrevista para la carrera de medicina. Durante el mes de noviembre, asistí a clases de diferentes materias (aptitud matemática, cultura, aptitud verbal, matemáticas, química, física y biología). Además de asistir a las clases, participé activamente en la resolución de ejercicios y en la discusión de dudas, tanto con mis profesores como con otros compañeros. Esto me permitió no solo adquirir nuevos conocimientos, sino también mejorar mis habilidades de aprendizaje y colaboración en equipo.

INVESTIGACIÓN (Antes de empezar la experiencia, ¿qué necesito saber o conocer para poder realizar lo que me estoy proponiendo?)
Antes de empezar la experiencia, necesitaba conocer las materias que iban a ser abordadas en las clases (aptitud matemática, cultura, aptitud verbal, matemáticas, química, física y biología). También era necesario entender la estructura del examen de admisión a la UPCH, para así tener claro qué temas debían ser priorizados en el estudio. Además, me informé sobre las técnicas de estudio y preparación más efectivas para este tipo de examen, como la práctica continua de ejercicios y la revisión constante de conceptos clave.
PREPARACIÓN (¿Cómo voy a conseguir lo que deseo hacer como experiencia CAS? ¿En qué fechas se hará? ¿Cuáles serán mis atribuciones y responsabilidades?)
Para conseguir lo que deseo en esta experiencia CAS, me inscribí en la Pre-Cayetano, donde recibí clases presenciales y materiales de estudio (fichas didácticas). Las clases se realizaron durante el mes de noviembre y continuarán hasta el examen de admisión, que será el 26 de enero. Mis atribuciones y responsabilidades consisten en asistir puntualmente a las clases, estudiar los materiales proporcionados, resolver ejercicios prácticos y participar activamente en las discusiones y explicaciones. También debo organizar mi tiempo de manera eficiente para equilibrar mis estudios con otras actividades.
ACCIÓN (¿Dónde se está realizando? ¿Qué papel estoy desempeñando?)
La acción se está realizando en las aulas de la Pre-Cayetano, que está ubicada en Lima, donde se imparten las clases presenciales. Mi papel es el de estudiante, asistiendo a las clases, interactuando con los profesores y compañeros para resolver dudas, y estudiando los temas correspondientes para prepararme adecuadamente para el examen de admisión. Además, me encargo de organizar mis tiempos de estudio fuera de las clases para reforzar los conocimientos adquiridos.
¿Qué fue lo más relevante de esta experiencia? ¿Por qué?
Lo más relevante de esta experiencia fue el aprendizaje profundo que adquirí, tanto de manera individual como en colaboración con mis compañeros. Compartir dudas, resolver problemas y discutir temas de las materias junto a otros estudiantes en la misma situación me ayudó a fortalecer mi comprensión de los conceptos y a mantenerme motivada. Además, fue fundamental la guía de los profesores, quienes no solo nos explicaban los temas, sino que también ofrecían consejos útiles sobre cómo abordar el examen. Esta experiencia fue crucial para mi preparación, ya que me permitió abordar de manera más confiada y organizada los contenidos.

¿Qué fue lo más difícil de esta experiencia? ¿Cómo lo solucionaste?
Lo más difícil fue el manejo del tiempo, especialmente cuando surgieron dificultades en las materias de matemáticas y física. A veces los conceptos no eran tan fáciles de entender, lo que me generó frustración. Para solucionarlo, me tomé más tiempo para estudiar estas áreas fuera de las clases, utilizando recursos adicionales como videos explicativos, libros de texto y consultas con mis compañeros. También pedí ayuda a los profesores para resolver mis dudas y mejorar mi comprensión.
Si volviera a tener esta experiencia, ¿qué debo modificar en mí y en mi entorno (mejorar, potenciar o cambiar)?
Si volviera a tener esta experiencia, creo que podría mejorar en la gestión de mi tiempo. A veces la presión por aprender todo el contenido me llevaba a estudiar de manera desorganizada. Para mejorar, potenciaría mi capacidad para crear un horario de estudio más estructurado y flexible, que me permita abordar las materias con mayor equilibrio. También debería ser más constante en la práctica de ejercicios para afianzar lo aprendido, y dedicar más tiempo a las áreas que me resultan más difíciles. A nivel de entorno, podría crear un espacio de estudio más cómodo y libre de distracciones, lo que optimizaría mi concentración y eficiencia.
1 note
·
View note
Text
Confirmó SCJN absolución de Rosario Robles por Estafa Maestra
CDMX.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la sentencia que absolvió a Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social, de los cargos en su contra por el caso de desvío de recursos de la llamada Estafa Maestra. Con una votación unánime se desechó el amparo directo en revisión que promovió la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la sentencia…
0 notes
Text
¿Qué te piden en una inmobiliaria?
Cuando decides trabajar con una Inmobiliaria de pisos en Llanes, ya sea para comprar, vender o alquilar una propiedad, es importante entender qué documentación y requisitos te solicitarán. Estos requisitos pueden variar según el tipo de transacción y la política de cada agencia, pero hay ciertos elementos comunes que suelen ser necesarios. Aquí te explicamos qué te piden en una inmobiliaria y cómo prepararte adecuadamente.
1. Identificación personal
Uno de los primeros documentos que generalmente te solicitarán es una forma de identificación personal. Esto puede incluir tu DNI, pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite tu identidad. La inmobiliaria necesita esta información para verificar quién eres y para asegurarse de que toda la documentación esté en orden.
Asegúrate de tener copias de estos documentos, ya que a menudo se requieren durante el proceso de negociación y cierre de la transacción.
2. Información financiera
Si estás comprando una propiedad, es probable que la inmobiliaria te pida información sobre tu situación financiera. Esto incluye:
Comprobantes de ingresos: como recibos de sueldo, declaraciones de impuestos o estados de cuenta bancarios.
Historial crediticio: algunas inmobiliarias pueden solicitar tu informe de crédito para evaluar tu capacidad de pago.
Preaprobación de hipoteca: si planeas financiar la compra, es recomendable que obtengas una carta de preaprobación de un banco o entidad financiera. Esto no solo te ayudará a saber cuánto puedes gastar, sino que también mostrará a los vendedores que estás preparado para realizar una oferta seria.
3. Documentación de la propiedad (si vendes)
Si eres vendedor, necesitarás proporcionar una serie de documentos relacionados con la propiedad que estás vendiendo. Esto puede incluir:
Título de propiedad: que demuestre que eres el propietario legal del inmueble.
Documentación de impuestos: recibos de pago de impuestos sobre la propiedad.
Informes de mantenimiento o renovaciones: si has realizado mejoras en la propiedad, tener estos documentos puede ser útil para demostrar el valor agregado.
Es importante que toda la documentación esté en orden y que puedas presentarla de manera clara y accesible.
4. Contrato de arrendamiento (si alquilas)
Si estás buscando alquilar una propiedad, la inmobiliaria probablemente te pedirá que firmes un contrato de arrendamiento. Este contrato establecerá los términos y condiciones del alquiler, incluidos el monto del alquiler, la duración del contrato y las responsabilidades tanto del propietario como del inquilino.
Es crucial que leas cuidadosamente el contrato antes de firmarlo. Asegúrate de comprender todas las cláusulas y no dudes en hacer preguntas si algo no te queda claro. La transparencia es clave en esta etapa.
5. Referencias personales
Algunas inmobiliarias pueden solicitar referencias personales, especialmente si estás alquilando. Estas referencias pueden ser de antiguos arrendadores, empleadores o incluso amigos que puedan hablar sobre tu carácter y responsabilidad. Proporcionar buenas referencias puede aumentar tus posibilidades de ser aprobado para un alquiler.
Asegúrate de pedir permiso a las personas que elijas como referencias antes de proporcionarlas. También es recomendable que les informes sobre la situación para que estén preparados para recibir una llamada o un correo electrónico de la inmobiliaria.
6. Comprobación de antecedentes
En algunos casos, especialmente al alquilar, la inmobiliaria puede realizar una verificación de antecedentes. Esto puede incluir una revisión de tu historial criminal o de tu crédito. Esta práctica es común para asegurarse de que los posibles inquilinos sean responsables y tengan un historial financiero sólido.
Es importante que estés al tanto de esto y que prepares cualquier explicación necesaria en caso de que haya algo en tu historial que pueda levantar dudas.
7. Fotografía y descripción de la propiedad (si vendes)
Si estás vendiendo, la inmobiliaria probablemente te pedirá que proporciones fotografías y una descripción detallada de la propiedad. Esto es fundamental para crear anuncios atractivos que capten la atención de los compradores potenciales.
Asegúrate de tener fotos de buena calidad y de resaltar las características más importantes de la propiedad. Una descripción bien elaborada que incluya detalles sobre el tamaño, la ubicación y las características especiales puede hacer que tu propiedad se destaque en el mercado.
8. Documentos legales adicionales
Dependiendo de la situación, puede haber otros documentos legales que necesites proporcionar. Esto puede incluir permisos de construcción, certificados de habitabilidad o informes de inspección, si los has obtenido.
Si no estás seguro de qué documentos adicionales pueden ser necesarios, consulta con tu agente inmobiliario. Ellos pueden guiarte en la recopilación de la documentación necesaria para tu caso específico.
9. Plazos y disponibilidad
Al trabajar con una inmobiliaria, es importante comunicar claramente tu disponibilidad y cualquier plazo que deban tener en cuenta. Por ejemplo, si estás buscando comprar, informa sobre tu presupuesto y el tiempo en el que esperas realizar la compra. Si estás vendiendo, aclara cuándo estarás disponible para mostrar la propiedad a posibles compradores.
La claridad en los plazos y la disponibilidad facilitará el proceso y ayudará a la inmobiliaria a gestionar mejor tus expectativas.
10. Expectativas sobre el servicio
Finalmente, al trabajar con una inmobiliaria, es importante que establezcas tus expectativas sobre el servicio que recibirás. Esto incluye la frecuencia de la comunicación, la disponibilidad de tu agente y el nivel de apoyo que esperas.
No dudes en discutir tus expectativas desde el principio. Esto ayudará a crear un entendimiento claro entre ambas partes y permitirá que el proceso sea más fluido.
Conclusión
Trabajar con una inmobiliaria puede facilitar enormemente el proceso de compra, venta o alquiler de una propiedad. Sin embargo, es fundamental estar preparado para proporcionar la documentación y la información que te soliciten. Al entender qué te piden y cómo puedes organizarte, podrás abordar la transacción con mayor confianza y claridad. Recuerda que la comunicación abierta y la transparencia son claves para garantizar una experiencia positiva y exitosa.
1 note
·
View note
Text
Automatización de Respuestas en Llamadas: Cómo Implementarlo Sin Perder el Toque Humano

Introducción a la Automatización de Respuestas en Llamadas
La automatización de respuestas en llamadas se refiere al uso de tecnologías avanzadas, como sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR), inteligencia artificial (IA) y chatbots, para manejar las interacciones telefónicas de manera eficiente. En el entorno empresarial actual, donde la rapidez y la eficiencia son primordiales, esta automatización se ha convertido en una herramienta esencial. Permite a las organizaciones gestionar un volumen elevado de llamadas, optimizando así el tiempo y los recursos. Uno de los principales beneficios de implementar la automatización en las respuestas telefónicas es la mejora en la eficiencia operativa. Al eliminar la necesidad de que todos los clientes hablen directamente con un agente humano para consultas básicas, las empresas pueden redirigir a su personal a tareas más complejas que requieren atención personalizada. Esto no solo reduce los tiempos de espera para los clientes, sino que también ayuda a minimizar los costos operativos, lo que puede ser determinante para la sostenibilidad financiera a largo plazo. Sin embargo, es vital considerar los riesgos asociados con la deshumanización de las interacciones. Aunque la automatización puede ofrecer respuestas rápidas y precisas, algunos clientes pueden sentir que la experiencia carece del toque humano necesario para resolver problemas más delicados. Este aspecto se convierte en un desafío para las empresas que buscan equilibrar la eficiencia tecnológica con una atención al cliente de calidad. Por ello, es fundamental implementar estas soluciones de forma que complementen el servicio humano y no lo reemplacen por completo, garantizando así que los clientes se sientan valorados y comprendidos. En conclusión, la automatización de respuestas en llamadas presenta una serie de beneficios significativos que, cuando se implementan adecuadamente, pueden mejorar la eficiencia y reducir costos en las empresas. Por ende, comprender su importancia y los posibles retos es esencial para una adopción exitosa.
Identificación de Necesidades y Objetivos
Antes de embarcarse en la automatización de respuestas en llamadas, es fundamental realizar una identificación exhaustiva de las necesidades específicas de la empresa y de sus clientes. Cada organización presenta un conjunto único de requerimientos, y comprender estas particularidades es el primer paso para garantizar una implementación efectiva de un sistema automatizado. Una de las estrategias clave consiste en llevar a cabo un análisis de las interacciones actuales con los clientes. Esto puede implicar la revisión de registros de llamadas previas y la realización de encuestas para obtener información sobre las expectativas y necesidades de los usuarios. Al recopilar y analizar estos datos, las organizaciones pueden reconocer patrones y determinar las áreas donde la automatización podría ofrecer un valor agregado sin comprometer el toque humano que caracteriza la atención personalizada. Establecer objetivos claros y específicos es igual de importante. Es recomendable alinear estos objetivos con la estrategia general de atención al cliente de la empresa. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar la rapidez de respuesta, se debe centrar la automatización en las consultas más comunes. Sin embargo, si la meta se orienta hacia la resolución de conflictos, se debe considerar la integración de opciones que permitan a los clientes conectarse fácilmente con un representante humano cuando sea necesario. Además, la implicación de los empleados en este proceso resulta crucial. Su experiencia y conocimiento de las interacciones con los clientes pueden ofrecer valiosas perspectivas sobre cómo la automatización puede implementar de manera efectiva sin sacrificar la calidad del servicio. Esto no solo garantiza que se aborden las necesidades de los clientes, sino que también contribuye al desarrollo de un sistema que sea aceptado y apoyado por el personal.
Elegir la Tecnología Adecuada
La automatización de respuestas en llamadas es un proceso que puede enriquecer la experiencia del cliente si se elige la tecnología correcta. Para lograrlo, es fundamental evaluar diversas herramientas y sistemas de automatización que se alineen con las necesidades específicas de la empresa y las expectativas de los clientes. En primer lugar, se recomienda realizar un análisis exhaustivo del tipo de interacciones que se manejan, ya que esto permitirá identificar qué funcionalidades son prioritarias en el software de automatización. Las opciones más comunes incluyen sistemas de respuesta automática, chatbots y plataformas de gestión de llamadas que integran inteligencia artificial. Herramientas como Zendesk, Freshdesk o Twilio han demostrado su eficacia en el sector, ofreciendo capacidades de personalización y análisis profundo de datos. Estas plataformas permiten no solo gestionar llamadas, sino también ofrecer respuestas en tiempo real, mejorando así la satisfacción del cliente. Un criterio importante a considerar es la escalabilidad de la tecnología. A medida que una empresa crece, sus necesidades también cambian, y el software debe ser capaz de adaptarse a diferentes volúmenes de interacción. Además, es crucial evaluar la facilidad de integración con otros sistemas ya existentes en la empresa. Un buen software de automatización debe poder conectarse con plataformas de CRM y otros márgenes operativos, permitiendo una gestión más eficiente de la información del cliente. En última instancia, las empresas deben contemplar la experiencia del cliente a la hora de seleccionar tecnología de automatización. El enfoque debe ser siempre el de mejorar la interacción y asegurarse de que la automatización no deshumanice el servicio. Realizar pruebas de las herramientas y solicitar feedback de los usuarios puede resultar invaluable para encontrar la solución más adecuada. Evaluar estos aspectos garantiza una implementación exitosa de automatización de respuestas que mantenga el toque humano necesario.
Diseño del Flujo de Trabajo Automatizado
El diseño de un flujo de trabajo automatizado que combine la eficiencia de la automatización con el toque humano es crítico para cualquier organización que busque optimizar sus operaciones en el manejo de llamadas. Para comenzar, es fundamental identificar los puntos clave en el proceso de atención al cliente donde la automatización puede ofrecer un valor real, así como aquellos momentos en los que la intervención humana es imprescindible. Esta identificación permite estructurar un proceso que sea tanto intuitivo como efectivo. Un aspecto crucial a considerar es la creación de un menú de opciones claro y conciso en la interacción automatizada. Asegúrese de que las opciones que se presenten sean relevantes y fáciles de entender para el usuario. Esto no solo mejorará la experiencia del cliente, sino que también aumentará la eficiencia al reducir la frustración. Se sugiere limitar las opciones a un máximo de cinco por llamada, minimizando la sobrecarga de información y permitiendo decisiones rápidas. Además, es valioso incorporar mensajes que guíen al usuario a lo largo de todo el proceso, informándoles sobre el estado de su consulta y los pasos siguientes a seguir. También se debe prestar atención a la implementación de rutas inteligentes dentro del flujo de trabajo. Cada interacción automatizada debe incluir criteria que permitan que, en caso de que un cliente requiera asistencia adicional, sea dirigido a un agente humano de forma efectiva y sin demoras innecesarias. Esto puede lograrse a través de un sistema que monitorice palabras clave o emociones en las respuestas de los usuarios, activando la transferencia a un agente cuando se identifique la necesidad de ello. Un diseño que favorezca el equilibrio entre automatización y el toque humano no solo contribuirá a una atención de alta calidad, sino que también fomentará la lealtad del cliente al brindar una experiencia más personalizada.
Capacitación del Personal
La implementación de un sistema automatizado para la gestión de respuestas en llamadas puede aportar numerosos beneficios, como la eficiencia operativa y la reducción de tiempos de espera. Sin embargo, es fundamental que el personal reciba una capacitación adecuada para utilizar estas herramientas de manera efectiva, sin sacrificar el contacto humano que muchos clientes valoran. La capacitación no solo debe centrarse en la familiarización con la tecnología, sino también en el desarrollo de habilidades interpersonales que complementen la automatización. El primer paso en este proceso es realizar una evaluación de las competencias actuales del personal. Esto incluye analizar qué habilidades técnicas y de comunicación tienen los empleados y cuáles necesitan mejorar. La implementación de un programa de capacitación específico permitirá abordar estas áreas. Por ejemplo, es esencial que los empleados dominen el funcionamiento del sistema automatizado, lo que incluye comprender cómo programar respuestas, gestionar las consultas derivadas y utilizar herramientas de seguimiento de llamadas. Además, la capacitación debe enfocarse en la empatía y la resolución de conflictos. Existen situaciones donde la automatización no puede ofrecer la atención que un cliente necesita. En estos casos, los agentes deben estar entrenados para reconocer cuándo tomar el control de la llamada y proporcionar una interacción más personalizada. Esto no solo mejorará la satisfacción del cliente, sino que también fortalecerá la imagen de la empresa como un negocio que valora la experiencia del cliente. Finalmente, fomentar un ambiente donde el personal se sienta cómodo compartiendo sus experiencias y desafíos es vital para la evolución continua del proceso. Los empleados capacitados en el uso de herramientas automatizadas, junto con un fuerte enfoque en la conexión humana, no solo optimizarán la eficiencia sino que también establecerán una experiencia más positiva para los clientes que contactan la empresa.
Monitoreo y Evaluación del Sistema
Para garantizar la eficacia de un sistema de automatización de respuestas en llamadas, es fundamental establecer un esquema de monitoreo y evaluación continuo. Este proceso no solo permitirá medir el rendimiento del sistema, sino que también optimizará la satisfacción del cliente. La implementación de métricas adecuadas puede ofrecer una visión clara sobre cómo se está desempeñando el sistema automatizado y cómo se percibe por parte de los usuarios. Uno de los métodos más efectivos para evaluar el rendimiento del servicio es a través de la utilización de indicadores clave de rendimiento (KPI). Estos pueden incluir tasas de resolución en la primera llamada, tiempo promedio de respuesta, y otras métricas que reflejen la efectividad de la automatización. Además, se debe considerar la satisfacción del cliente como una métrica esencial, la cual puede ser evaluada mediante encuestas post-interacción que capten la experiencia del usuario con el sistema de respuesta automatizada. La retroalimentación directa de los clientes es invaluable. Esta información puede ser recopilada a través de entrevistas, grupos focales o plataformas de revisión en línea. Los comentarios proporcionados deben ser analizados detenidamente para identificar áreas de mejora en la automatización. A partir de estos insights, es posible realizar ajustes específicos que mantengan la calidad del servicio, preservando al mismo tiempo un enfoque humano en la atención al cliente. Asimismo, programar revisiones periódicas del sistema puede ayudar a identificar tendencias o problemas recurrentes. Las tecnologías de aprendizaje automático, por ejemplo, pueden utilizarse para mejorar continuamente la respuesta automatizada a través del análisis de patrones en la interacción del cliente, garantizando un servicio más adaptado y efectivo. En consecuencia, el monitoreo y la evaluación del sistema deben ser procesos dinámicos y en constante evolución.
Manejo de Situaciones Complejas
La automatización de respuestas en llamadas es una herramienta eficaz en la atención al cliente, pero su implementación exitoso requiere un enfoque meticuloso en la gestión de situaciones complejas. A pesar de las capacidades avanzadas de los sistemas automáticos, hay momentos en que el trato humano es indispensable. Estas situaciones suelen incluir reclamos difíciles, clientes enojados, o interacciones que requieren un alto grado de empatía y comprensión. Para abordar estos escenarios, es fundamental que las empresas establezcan un plan de acción claro. Este plan debe contemplar no solo los procedimientos para la intervención de agentes humanos, sino también la formación y preparación de estos en habilidades interpersonales. Los agentes deben ser capacitados para manejar crisis, ofreciendo soluciones efectivas y mostrando empatía hacia las preocupaciones del cliente. De esta manera, las organizaciones pueden garantizar que, aunque un gran porcentaje de interacciones se maneje a través de sistemas automatizados, hay recursos humanos disponibles para intervenir cuando la situación lo requiera. Además, es importante que los sistemas automáticos sean diseñados para reconocer límites. Implementar protocolos en los que, tras un cierto número de interacciones fallidas, el sistema redirija automáticamente la llamada a un agente humano puede mejorar significativamente la experiencia del cliente. Esto no solo evita la frustración del cliente, sino que también permite que las empresas manejen su reputación de forma eficaz. La clave radica en encontrar un balance entre automatización y atención humana. Aunque la tecnología puede optimizar la eficiencia y reducir tiempos de espera, la conexión humana sigue siendo esencial en la atención al cliente. Al implementar un sistema que combine ambos elementos, las empresas estarán mejor equipadas para brindar un servicio de calidad, incluso en las situaciones más complejas.
La Importancia del Toque Humano en la Automatización
La automatización de respuestas en llamadas se ha convertido en una práctica común en diversos sectores, especialmente en el ámbito del servicio al cliente. Sin embargo, mantener un toque humano en esta comunicación automatizada es esencial para asegurar que los clientes se sientan valorados y comprendidos. A pesar de que la tecnología ofrece eficacia y rapidez, la interacción humana sigue siendo un elemento crucial que puede influir en la percepción del servicio. Un estudio reciente indica que los clientes prefieren interactuar con agentes humanos cuando se encuentran ante problemas complejos o situaciones que requieren atención personalizada. La automatización puede manejar consultas simples de manera eficiente, pero cuando el asunto es más delicado, el contacto humano puede marcar una gran diferencia. Por ejemplo, ofrecer la opción de hablar con un agente tras un par de interacciones automatizadas puede ayudar a los clientes a sentirse más en control y en un entorno cómodo. Aún más interesante es el impacto que las pequeñas acciones humanas tienen en la experiencia general del cliente. Frases simples de cortesía, como un "gracias" o un "por favor", durante las interacciones automatizadas pueden reforzar la conexión emocional entre el cliente y la empresa. Este tipo de toques humanos son prácticas recomendadas que no solo mejoran la satisfacción del cliente, sino que también crean una percepción positiva de la marca. Lograr un balance entre la automatización y el toque humano no solo es posible, sino que es fundamental. Implementar una solución que permita una transición sin problemas entre interacciones automatizadas y personales puede contribuir a una experiencia de cliente más robusta. Así, se asegura que, en un mundo cada vez más digital, el contacto humano sea lo que realmente distinga a una empresa de sus competidores.
Conclusiones y Recomendaciones Finales
La automatización de respuestas en llamadas es una herramienta invaluable que permite a las empresas optimizar sus procesos de atención al cliente. A lo largo de este artículo, hemos explorado cómo la implementación de tecnologías automatizadas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también puede coexistir con un servicio al cliente de calidad. La clave reside en encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la interacción humana, asegurando que las experiencias de los clientes sigan siendo positivas y satisfactorias. Es esencial comenzar con un análisis detallado de las necesidades del cliente y el tipo de interacciones que se desean automatizar. Antes de implementar un sistema de automatización, se recomienda realizar pruebas piloto para evaluar su efectividad y hacer los ajustes necesarios. Este enfoque permite identificar áreas en las que la automatización puede ser más beneficiosa sin comprometer la atención personalizada que los clientes esperan. Además, es aconsejable mantener canales de comunicación abiertos. A pesar de que la automatización puede manejar una amplia variedad de consultas, siempre debe haber una opción fácil para que los clientes se conecten con un representante humano cuando lo deseen. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con el servicio al cliente de calidad. Por último, la formación continua del personal debe ser una prioridad. Las habilidades interpersonales y la capacidad de resolver problemas complejos son fundamentales en un entorno donde la automatización se complementa con el toque humano. Al invertir en el desarrollo del equipo, se asegura que cada interacción, ya sea automatizada o directa, mantenga altos estándares de atención y profesionalismo. Read the full article
0 notes
Text
Navegando en el caos

Hoy es un día bisagra. Un día que marca un umbral entre lo que fue y lo que está por venir. Mientras otros pueden imaginar un puente que conecta dos orillas, yo veo una bisagra que, con un ligero giro, puede abrir la puerta a un nuevo mundo. Mañana podría ser el comienzo de un capítulo nuevo, pero todo dependerá de mis acciones en este preciso instante. La carga que llevo hoy es abrumadora: la planificación del colegio y la universidad, la lectura y redacción de un artículo para mi doctorado, y la elaboración de un proyecto final de metodología de la investigación. Las tareas no son complejas, pero sí extensas, por eso tengo una imagen caótica en mi mente, haciendo una llamada a la procrastinación. Pero hay algo más, un susurro en el aire desde hace una semana que me llama: octubre, es un mes de preparación para el nanowrimo, para ello retomaré la planificación de mi novela. La historia, que ya tiene su mapa trazado y unas diez mil palabras escritas el año pasado, ha estado dormida, esperando el momento adecuado para despertar. En estos meses, mis ideas han cambiado respecto a la historia. Ahora, con el inicio de noviembre a la vista, siento que es el momento de retomar esa historia. Hoy, entonces, es una bisagra no solo en el sentido académico, sino también en mi vida personal. Cada decisión que tome, cada tarea que complete, me acercará a ese espacio de libertad y alegría, para disfrutar de los pequeños placeres que la vida ofrece. Mientras miro por la ventana, el cielo se tiñe de matices anaranjados, como si el universo mismo estuviera celebrando este día de transformación. Tengo una mezcla de ansiedad y emoción, porque de no acabar lo pensado para hoy, seguiré aplazando la revisión de la novela. Hoy, más que nunca, comprendo que la bisagra de mi vida está en mis manos, y con cada decisión y movimiento, puedo abrir la puerta a un futuro más agradable.
0 notes