#lector crítico
Explore tagged Tumblr posts
Text
Lectura Crítica: El Superpoder que Necesitamos en el Siglo XXI
La lectura crítica se refiere a un enfoque activo y reflexivo hacia el texto que va más allá de simplemente comprender lo que se está leyendo. Implica un proceso de análisis profundo en el que el lector no solo recibe información pasivamente, sino que la examina y evalúa con un ojo crítico. Análisis del Contenido: En la lectura crítica, el lector se pregunta sobre las ideas presentadas en el…
#beneficios de la lectura crítica#lector crítico#LECTURA#lectura crítica#pensamiento crítico#siglo XXI#técnicas de lectura crítica
1 note
·
View note
Text
Bocetos, Diderot
“¿Por qué nos gusta más un bello boceto que un cuadro? Porque tiene más vida y menos formas. A medida que van introduciéndose las formas, la vida desaparece. (1) En el animal muerto, objeto repulsivo para la vista, las formas están presentes, no así la vida. En los pájaros jóvenes, los gatitos y otros animales, las formas no están aún desarrolladas, y todo en ellos es vida. Y entonces nos gustan. ¿Por qué un joven alumno, incapaz de hacer un cuadro por mediocre que sea, hace un boceto maravilloso? Es porque el boceto es obra del calor y el genio; y el cuadro obra del trabajo, la paciencia, unos largos estudios, y de una experiencia consumada del arte. (2) ¿Quién sabe lo que hasta la naturaleza parece ignorar, que es introducir las formas de la edad avanzada y conservar la vida de la juventud? Un cuento le hará entender mejor lo que pienso (3) de los bocetos que todo un entramado de sutilidades metafísicas. Si envía estas hojas a mujeres que no tengan los oídos acostumbrados a este tipo de discursos, adviértales que se detengan aquí o que lean lo que sigue sólo cuando estén a solas. (4)
El señor de Buffon y el presidente de Brosses ya no son unos jovencitos. Pero lo fueron. Cuando eran jóvenes, se sentaban a comer temprano, y les agradaba alargar la sobremesa. Les gustaba el buen vino y bebían mucho. Les atraían las mujeres, y cuando estaban borrachos, se iban de chicas. Una noche pues que se habían ido de chicas, y en el momento de desnudarse en uno de esos lugares de placer, el pequeño presidente, que es como un liliputiense, desveló ante los ojos de los presentes un mérito tan sorprendente, tan prodigioso, tan inesperado que todo el mundo lanzó un grito de admiración. Pero cuando ya se ha admirado mucho, se reflexiona. Una de ellas, después de haber dado varias vueltas en torno al presidente en el más absoluto silencio, le dijo: “Desde luego, muy hermoso, he de admitirlo, pero dónde está el culo que empujará todo eso”. Amigo mío, si le presentan un esquema de tragedia o de comedia, dé varias vueltas en torno al hombre en cuestión y dígale como al mujer de vida alegre le dijo al presidente de Brosses: “Muy hermoso, he de admitirlo, pero dónde está el culo”.
El boceto nos atrae quizá tan poderosamente porque al ser indeterminado deja más libertad a nuestra imaginación que ve en él todo lo que le place. (5) Es la historia de los niños que miran las nubes, y nosotros somos como niños. (6) Es el caso de la música vocal y de la música instrumental. Entendemos lo que dice aquella, hacemos que ésta diga lo que queremos oír. (7) Creo que encontrará en uno de mis Salones precedentes ésta comparación más detallada, con alguna que otra reflexión sobre la expresión más o menos abstracta de las bellas artes. Felizmente, ya no recuerdo muy bien qué decía y no quiero repetirme. Pero al contrario, siento mucho la ocasión que se presenta y que no voy a aprovechar muy a mi pesar, de hablarle de aquellos tiempos en que nos gustaba el vino y las gentes honradas no se sonrojaban por ir a la taberna. Aquí tiene por fin, amigo mío, (8) bocetos de cuadros y esbozos de descripciones.”
#(1) arte//vida diaria. imaginación lo inacabado non finito fuera de normas de la academia#(2) obra del calor y el genio: instantáneo inmediato sin pasar por la razón#(3) didáctico cercano y a pesar del (4) perlita misógina le sale bien. pedagogía que se entiende sin problema#(5) inconsciente poder relacionar ideas dispares que el espectador acabe la obra. trabajo que uno ha de hacer#agencia para que cada cual haga uso de su imaginación experiencias únicas con la obra de arte#irrepetible no-poder-ser-metida-en-molde no universal no uniforme#(6) naive primitivo (con tanta vanidad como inexactitud...) loco#(7) me queda mucho por comprender sobre música y estética. aquí entiendo que se trata de poder algo de ti en esa abstracción#(8) amigo mío... la verdad es que disfruto mucho leyendo a este tío#acaba siendo coherente: la tarea del crítico de arte ha de ser la misma. dekar que el lector saque sus propias conclusiones#diderot#historia de la crítica de arte
2 notes
·
View notes
Text
EL AGUJERO
Veinte Las pesadillas Tengo dos tipos de malos sueños, los oníricos y los reales. Como si de un árbol se tratara, de ambos imagino que saldrían infinidad de raíces en busca de alimento, y sin duda, cada una de ella nos llevarían a tan distintos destinos como opuestos. Pesadillas que, por mucho que bebamos, nos mediquemos o hablemos ante un profesional sobre ellas, seguirán ahí fijas en nuestra…
View On WordPress
#amor#blog#críticos#El hombre mudo#escribir#escritura#lectores#lecturas#leer#literatura#Relato#wordpress
0 notes
Text
"Nunca pierdas el tiempo lamentando errores. Basta con que no los olvides"
William Faulkner

Fue un escritor estadounidense nacido en New Albany Mississippi en septiembre de 1897, reconocido mundialmente por sus novelas y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1949.
Fue el mayor de 4 hermanos de una familia tradicional sureña.
Tras su primer aniversario, su familia se trasladó a Ripley Mississippi en donde su padre trabajó como tesorero de una compañía propiedad de la familia. A la edad de 5 años, su familia se mudó a Oxford en donde vivió intermitentemente por el resto de su vida.
Durante la Primera Guerra Mundial, sufrió el rechazo del ejército estadounidense por su corta estatura y luchó con la RAF tras pasar previamente por la aviación canadiense.
Cuando tenía 17 años, Faulkner conoció a Philip Stone, un abogado de Oxford, quien se convirtió en una importante influencia en sus escritos y quien quedaría impresionado por algunos de los primeros poemas, ayudándolo a perseguir su sueño de convertirse en escritor.
Faulkner escribió poesía casi exclusivamente durante su juventud, y no escribió su primera novela hasta 1925.
En 1926, vió la luz su primera novela titulada “La paga de un soldado”
A pesar de que su vida transcurrió en su mayor parte en el sur de Estados Unidos, de donde surgiría mayormente su inspiración literaria, viajó a ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Toronto y Nueva Orleans, viviendo casi 5 años en París, en donde formó parte de la denominada Generación perdida.
En 1929, con su novela “El sonido y la furia”, se convirtió en uno de los nombres fundamentales de la literatura estadounidense con influyentes técnicas narrativas, de un marcado tono experimental en donde la anécdota es narrada por cuatro voces distintas, siguiendo la técnica denominada “torrente de conciencia”, o la presentación directa de los pensamientos antes de ser estructurados racionalmente.
El experimentalismo de Faulkner siguió apareciendo en sus siguientes novelas como !Absalón Absalón! En 1936 que sigue un estilo laberíntico en lugar de la literalidad de la narración tradicional, y “Las Palmeras salvajes” (1939), en donde se presentan dos novelas con capítulos intercalados que establecen un juego de ecos e ironías, nunca cerrados por los lectores ni los críticos.
A pesar de haber conseguido el reconocimiento en vida, Faulkner vivió muchos años sumido en el alcoholismo destructivo, el mito de su vida, cultivado por el mismo, presenta a Faulkner como un escritor compulsivo, que trabajaba largas sesiones nocturnas con una gran potencia expresiva y de cuya fascinación es difícil sustraerse, la cual se impuso a sus críticos.
Como guionista de cine colaboró para productoras cinematográficas de Hollywood, cuyo trabajo aceptaba por motivos económicos, pues llevaba un nivel de vida bastante alto. Durante los últimos años de su vida, colaboró con el director de cine Howard Hawks, dando la impresión de un estilo difícil de vida, con problemas existenciales no resueltos.
Muere en Byhalia Mississippi de un infarto agudo al miocardio en julio de 1962 a la edad de 64 años.
Fuentes: Wikipedia, alohacriticon.com, biografiasyvidas.com
#william faulkner#citas de escritores#frases de escritores#escritores#estados unidos#mississippi#premio nobel#citas de la vida#citas de reflexion#frases de reflexion
10 notes
·
View notes
Text
Comienza tu día con una sonrisa. Verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo”.
- Joaquín Salvador “Quino”
Nació en Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932
Nota: Hoy en Hermeneuta recordamos a Quino con una frase tomada de las viñetas de Mafalda. Fue su gran personaje, aunque ya en 1973 confesó que tenía que dejar de dibujarla porque las ideas se le habían secado. Sin embargo todavía hoy, más de 50 años después, sigue teniendo vigencia y sus textos –críticos, filosóficos y, a la vez, capaces de hacernos sonreír- pueden aplicarse al mundo. Mafalda a veces se desanimaba, como su autor, al ver todo abocado al desastre, pero, igual, siguió peleando para que sus lectores pudieran ponerse tiritas en el alma. Así que, Quino, gracias por todo.

10 notes
·
View notes
Text
⭐️ Ayakashi 03 ya está disponible en librerías. ^^ ⭐️
“ Entonces, ¿qué pensaste? *u*=
Hiro es simplemente WOW, ¿no? >///<
¿Qué pasa con los haitianos? ¿Y Hisa?
¡¡¡Jajaja!!!
Cruzo los dedos porque te gustó este tomo. Mientras tanto, para aquellos que aún dudarían en adoptar este nuevo tomo, aquí tenéis un pequeño tráiler para que os cambie de opinión. ^^ (espero les guste, no soy un gran experto en videoclips, mi trabajo es más crear y dibujar, pero… Hice lo mejor que pude. ^^•)
****
Para aquellos que tienen un poco de tiempo: siéntase libre de revisar el tomo en plataformas online y librerías (Amazon, la fnac, cultura, Bd Fugue………) De hecho, los críticos suelen leer guías para aquellos que dudarían en adquirir un libro.
Su apoyo y reseña ayudan así a que un libro llegue a sus lectores, librerías…En resumen, haz que tu crush sea el de otra persona. ^^
Gracias a todos los que se toman un tiempo fuera de su toma para mantener a los bebés existiendo. ^^= “
******** ~ VanRah @poizongirl
⚠️ Credit & Source VanRah Facebook ⚠️
#vanrah#van rah#poizongirl#@poizongirl#Vanrah Facebook#ayakashi legendes des cinq royaumes#ayakashi#legendes des cinq royaumes#Ayakashi légende des 5 royaumes#haitani#yoshihiro#hiro#Shimazu Yoshihiro#sohei rogue#credits#permission
4 notes
·
View notes
Text
Análisis del capítulo 286 de Blue Lock
El capítulo 286 de Blue Lock marca un punto de inflexión en el desarrollo de la historia, destacando tanto el crecimiento de los personajes como la evolución del juego en equipo en el Bastard Munchen. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:
Sinergia entre Isagi y Kaiser: Un cambio de paradigma
La colaboración entre Isagi y Kaiser es el eje central del capítulo. Por primera vez, ambos jugadores, anteriormente rivales acérrimos, logran sincronizarse de manera espectacular, lo que contagia al equipo entero de BM. Este cambio representa una "nueva era" en la narrativa, simbolizando cómo las rivalidades pueden transformarse en fuerzas unificadoras y efectivas. La descripción de ambos como "máquinas trabajando hacia la victoria" subraya la precisión calculada y la eficiencia de su cooperación, que resulta devastadora para el PXG.
Rin Itoshi: El renacer del estratega
Rin Itoshi, a pesar de ser el centro de atención en los primeros momentos del capítulo, queda sorprendido al presenciar la colaboración entre Isagi y Kaiser. Su reacción no surge de celos personales, sino de su rivalidad profesional y la imprevisibilidad de esta alianza. Rin, conocido por su individualismo feroz, enfrenta una realidad donde el trabajo en equipo parece ser el futuro del fútbol competitivo. Este momento también podría ser una semilla para su propio desarrollo, obligándolo a reevaluar su enfoque en el juego.
Tácticas brillantes: La respuesta del PXG
El PXG no se queda atrás. La entrada de Karasu y Charles como los bloqueadores clave de los disparos de Isagi y Kaiser establece un equilibrio fascinante en el partido. Karasu, utilizando su lógica y capacidad analítica, logra anticipar movimientos cruciales, mientras que Charles, con su estilo travieso pero efectivo, demuestra que también existen genios adaptables fuera de Japón. Este contraste refuerza la diversidad de filosofías futbolísticas en Blue Lock y cómo diferentes estilos pueden coexistir y competir en un mismo partido.
Impacto visual y narrativo: Momentos para recordar
Puntos clave: La narrativa se eleva con comentarios en redes sociales que refuerzan la percepción pública del partido. Este recurso no solo da un toque de realismo, sino que también muestra cómo los espectadores interpretan la evolución del juego, añadiendo una dimensión social al enfrentamiento.
Aspectos finales: La tensión alcanza su punto máximo cuando las jugadas de ambos equipos culminan en bloqueos inesperados. La aparición de Karasu y Charles en los momentos críticos introduce giros emocionantes, manteniendo el suspenso y la expectativa para lo que sigue en el partido.
El arte del equilibrio: Individualismo y cooperación
Este capítulo plantea una cuestión fundamental: ¿Es el individualismo o el trabajo en equipo el camino hacia la grandeza? Mientras que Rin simboliza la lucha por superar los límites individuales, Isagi y Kaiser representan cómo la colaboración puede redefinir el juego. La serie sigue explorando estas ideas, ofreciendo una narrativa que no solo es emocionante, sino también profundamente reflexiva sobre el deporte y la condición humana.
Con su atención al detalle y la capacidad de equilibrar acción e introspección, Blue Lock continúa consolidándose como una obra que trasciende el género deportivo. Este capítulo en particular muestra cómo la serie sigue innovando y sorprendiendo, dejando a los lectores al borde del asiento.
@isthepame / isthepame
#blue lock#bluelock#ブルーロック#bllk#itoshi rin#rin itoshi#糸師 凛#isagi yoichi#潔 世一#michael kaiser#ミヒャエル カイザー#charles chevalier#シャルル・シュバリエ#烏 旅人#tabito karasu#karasu tabito
3 notes
·
View notes
Text
4 Libros Esenciales para Jóvenes de 13 a 16 Años: Reflexiones, Aventuras y Lecciones de Vida

En esta ocasión, exploraremos cuatro obras literarias que no solo han perdurado a lo largo del tiempo, sino que también siguen siendo esenciales para jóvenes de entre 13 y 16 años. El Principito, El Diario de Ana Frank, Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario, y El Corazón Delator son historias que ofrecen poderosas lecciones sobre la vida, la humanidad y el crecimiento personal. A través de sus páginas, los jóvenes pueden descubrir importantes reflexiones sobre la identidad, la empatía, la lucha contra la injusticia y los dilemas morales. Sigamos leyendo para entender por qué estas obras son fundamentales en esta etapa de la vida.
1. El Principito (Antoine de Saint-Exupéry)
Un piloto perdido en el desierto conoce a un niño extraño que le cuenta historias sobre su vida en un pequeño asteroide. A través de sus encuentros con varios personajes, el Principito explora temas como la soledad, la amistad, el amor y el sentido de la vida.
¿Por qué deberías leerla?
Esta obra enseña la importancia de mirar más allá de las apariencias y valorar lo esencial, que a menudo es invisible a los ojos. Es una reflexión profunda sobre la madurez, la pérdida de la inocencia y la conexión humana, temas clave en la adolescencia.
2. El Diario de Ana Frank (Ana Frank)
El diario de una joven judía, Ana Frank, que se oculta con su familia durante la Segunda Guerra Mundial, ofrece una mirada personal y desgarradora sobre la persecución nazi. A través de sus palabras, Ana comparte sus pensamientos, temores, esperanzas y su lucha por encontrar un sentido en medio del sufrimiento.
¿Por qué deberías leerla? Este libro es crucial para comprender la historia, la empatía y la importancia de los derechos humanos. La experiencia de Ana invita a reflexionar sobre la injusticia, la resistencia y el valor de la vida humana, elementos vitales para la formación ética de los jóvenes.
3. Las Crónicas de Narnia: El León, la Bruja y el Armario (C.S. Lewis)
Cuatro hermanos descubren un armario que los transporta a Narnia, un mundo mágico donde luchan contra la malvada Bruja Blanca con la ayuda de Aslan, un león noble y valiente. A lo largo de la aventura, aprenden sobre sacrificio, valentía y el bien frente al mal.
¿Por qué deberías leerla? Esta obra no solo ofrece una narrativa fantástica y llena de acción, sino que también está cargada de simbolismos religiosos y filosóficos. Enseña sobre el coraje, el sacrificio y la importancia de tomar decisiones morales en momentos difíciles, lecciones esenciales en la adolescencia.
4. El Corazón Delator (Edgar Allan Poe)
Un narrador, que asegura estar completamente cuerdo, describe cómo asesina a un anciano y oculta su cuerpo en su casa. Sin embargo, la culpa lo atormenta, y comienza a escuchar el latido del corazón de la víctima, lo que lo lleva a la locura.
¿Por qué deberías leerla?
Este cuento psicológico invita a los lectores a reflexionar sobre la culpa, la paranoia y la psicología humana. Es una obra perfecta para desarrollar el pensamiento crítico y la comprensión de los aspectos oscuros de la mente humana, temas que empiezan a ser más accesibles e interesantes para los adolescentes.
Conclusión:
Estas obras son más que simples relatos; son experiencias que invitan a los jóvenes de 13 a 16 años a pensar profundamente sobre su mundo interior y el exterior. Cada una aborda temas como la identidad, la ética, la lucha contra las injusticias y el crecimiento personal, aspectos clave durante la adolescencia. A través de estas historias, los jóvenes pueden aprender a cuestionar, reflexionar y entender mejor su lugar en el mundo. Sin duda, son lecturas imprescindibles para esta etapa de la vida. Esperamos te animes a leer alguna de estas obras.
2 notes
·
View notes
Text
¿Renunciaría a todos mis vicios con tal de vivir contigo? (Aviso al lector: contigo no refiere a alguien real. Refiere a ese amor platónico e ideal que guía la búsqueda del amor mayoritariamente de forma no voluntaria). Pienso que no es decidible por mí el abandono de las conductas viciosas. Es decir, todo esto que mi crítico interno disfruta mostrarme y yo intento ocultar, no es voluntario, no es ya siquiera consciente. ¿De dónde vienen estos vicios? ¿Cuanto es parte de mí y cuánto es una costra enferma del ego?
2 notes
·
View notes
Text
LA VOZ DE LA LITERATURA: Importancia de la Lectura y las Reseñas Literarias en el Mundo Actual.
La lectura es fundamental para el desarrollo personal y social, y tiene un impacto significativo tanto en la ficción como en la no ficción. Aquí te detallo la importancia de cada una: Lectura de Ficción: Desarrollo de la empatía: La ficción permite a los lectores experimentar diferentes vidas y perspectivas. Al ponerse en el lugar de los personajes, se fomenta la empatía y la comprensión hacia…
#análisis crítico#diálogo literario#ficción#LECTURA#no ficción#orientación al lector#promoción de la lectura#registro histórico#reseñas literarias#visibilidad para los autores
0 notes
Text

«Por ejemplo, si decís que Dios permitió el pecado para manifestar su sabiduría, que resplandece más en los desórdenes producidos cada día por la malicia de los hombres, que en un estado de inocencia, os responderán que esto es comparar la divinidad con un padre de familia que deja que sus niños se rompan las piernas para mostrar a toda la ciudad su destreza en reparar huesos rotos; o con un monarca que deja que prosperen sediciones y desórdenes por todo su reino para ganar la gloria de solventarlos. La conducta de ese padre y de ese monarca es tan contraria a las ideas claras y distintas según las que juzgamos sobre la bondad y la sabiduría, y en general sobre todos los deberes de un padre y de un rey, que nuestra razón es incapaz de comprender que Dios pueda hacer lo mismo.»
Pierre Bayle: «Paulicianos», en Diccionario histórico y crítico (selección). Círculo de lectores, pág. 171. Barcelona, 1996.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#pierre bayle#paulicianos#diccionario histórico y crítico#dios#mal#pecado#sabiduría#analogía del padre de familia#analogía del rey#bondad#deber#escepticismo#ilustración#filosofía moderna#ética#moral#teo gómez otero#louis ferdinand elle#razón#claridad y distinción#ideas claras y distintas
4 notes
·
View notes
Text
La Verdadera Lectura: Más Allá de las Palabras
Ser un buen lector trasciende la cantidad de páginas que devoras; se trata de sumergirse en las profundidades de las ideas y mensajes que el autor ha tejido en su narrativa. La literatura es el espejo de un escritor que refleja momentos históricos, ideas que desafían el tiempo y visiones del mundo que nos informan sobre nuestro pasado, presente y futuro.
La Literatura como Arte
Debemos abordar la literatura como lo haríamos con una obra de arte visual, reconociendo las barreras que debemos superar para apreciar su verdadera belleza y significado. No es solo una cuestión de leer, sino de comprender y conectar con la esencia de la obra.
Cinco Claves para la Comprensión Literaria
Para navegar más allá de la superficie de una historia o la primera capa de una novela, considera estos cinco aspectos esenciales:
Entrenamiento en Interpretación: Convertirse en un buen crítico literario o lector requiere práctica y dedicación. La literatura es una disciplina que se perfecciona con el tiempo.
Valor en la Confusión: No huyas de la confusión; más bien, explórala. Profundizar en los aspectos desconcertantes de una obra puede llevar a una conexión más rica con el texto.
La Importancia de Preguntar: Interrogar el texto con preguntas como “¿Por qué el autor eligió esto y no aquello?” puede provocar lo que Ludwig Wittgenstein llamó un “calambre mental”, esencial para una comprensión más profunda.
Interpretación Personal: Confía en tu experiencia al leer. En lugar de buscar respuestas externas, pregunta por qué estás experimentando la obra de una manera particular.
Práctica y Experiencia: Solo a través de la práctica y la experiencia acumulada podrás formular preguntas más perspicaces y alcanzar una comprensión más profunda de la literatura.
Leer es un acto de descubrimiento personal y colectivo. Cada libro es una puerta a innumerables mundos y perspectivas. Así que la próxima vez que abras un libro, recuerda que no solo estás leyendo palabras en una página, sino participando en un diálogo con la historia de la humanidad.
#Comprensión#Interpretación#Crítico#Entrenamiento#Preguntas#Análisis#Reflexión#Profundidad#Literario#Lectura#Mensaje#Autor#Historia#Arte#Cultura#Filosofía#Perspectiva#Confusión#Diálogo#Experiencia#Innovación#Descubrimiento#Empatía#Conciencia#Evolución
6 notes
·
View notes
Text
“La cobardía es la madre de la crueldad”
Michel de Montaigne

Michel Eyquem fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés nacido en Saint Michel de Montaigne en febrero de 1553. Ha sido calificado como el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos. Su obra fue escrita en la torre de su propio castillo bajo la pregunta “Qué sé yo?”
Nació cerca de Burdeos en un castillo propiedad de su familia paterna, su familia materna era de ascendencia judía española, de judeo-conversos aragoneses.
Michel recibió de su padre una educación liberal y humanista: recién nacido fue enviado a vivir con los campesinos de una de las aldeas de su propiedad para que conociera la pobreza. El latín fue su lengua materna, pues su padre contrató a un tutor alemán que no hablaba francés y prohibió a los empleados se dirigieran al niño en francés durante sus primeros ocho años. Posteriormente se le enseñó griego y después de dominar completamente estas dos lenguas, se le comenzó a hablar en francés.
Fe enviado a la escuela de Burdeos, graduándose en Leyes, y sus contactos familiares le permitieron ocupar el cargo de magistrado de la ciudad, pasando los siguientes doce años en lo tribunales.
Se casó a los 32 años y tuvo 6 hijos de los que solo le sobrevivió uno. En 1568 heredó la propiedad de su padre y en 1570 abandona los cargos públicos retirándose a su castillo para meditar y escribir.
Fue admirador de Lucrecio, Virgilio, Seneca, Plutarco y Sócrates, siendo un humanista que se tomó a él mismo como objeto de estudio en su principal trabajo titulado “Ensayos”.
Su proyecto era mostrarse sin máscaras develando así su yo mas íntimo en su esencial desnudez.
Fue un crítico fuerte de la cultura, la ciencia y la religión de su época y su influencia fue colosal en la literatura francesa y mundial como creador del género conocido como “Ensayo”.
Los dos primeros volúmenes de sus ensayos fueron publicados en 1580 y tras su publicación y en su afán de conocer costumbres y usos de otras naciones, emprende un largo viaje por Suiza, Alemania, Austria e Italia, el cual usaría de tema para la publicación de su libro “Diario de viaje” en 1774, y del cual tuvo que interrumpir al ser elegido alcalde de Burdeos de 1581 a 1585.
En 1589 es encarcelado en la Bastilla en París en donde fue liberado por la intercesión de la reina madre.
Preparó la última versión de Ensayos en un libro de confesiones que el autor, profesando un escepticismo moderado, se revela a si mismo en todos los aspectos del alma humana, desde el detalle más ínfimo hasta elevadas cuestiones de religión, filosófica o política.
La obra de Montaigne ha pasado a ser una de las características principales del género ensayístico. No intenta aleccionar al lector, ni actúa como maestro ni pretende serlo, siendo un escritor mucho mas cercano al lector, sin creerse mas listo de quien lo lee.
Montaigne creía firmemente como Sócrates, que la ignorancia era la fuente de todo mal y que teníamos que luchar contra ella, así como de que era la propia reflexión, el mecanismo mas importante del hombre en la búsqueda de la verdad.
Como filósofo Montaigne se podría catalogar como escéptico, su pensamiento es del todo relativo, opina, y reconoce que muchas de sus tesis están muy influenciadas por sus emociones y por las circunstancias que le están tocando vivir. Se trata de un pensador de mente abierta, dispuesto a reconocer aciertos y errores de los demás y propios.
Dedicó el resto de su vida al pensamiento, la edición y la traducción, así como a ser uno de los primeros intelectuales pro-feministas de la historia, escribiendo “La igualdad entre y la mujer” y “Agravio de las damas” en donde analizó las causas de la desigualdad entre géneros.
Montaigne muere a la edad de 59 años en su castillo en Saint-Michel de Montaigne de un absceso periamigdalino y su sepultura se encuentra en el Museo de Aquitania situado en Burdeos.
Fuentes: biografiasyvidas.com, Wikipedia, universidad de Sevilla, filco.es
#michel de montaigne#literatura francesa#francia#notasfilosoficas#citas de escritores#escritores#filosofos#frases de escritores#notas de vida
3 notes
·
View notes
Text
Satoru Gojo/Suguru Geto x Lectora como Carrie White/VERSION PLATONICA
Género: Headcanons
Lector: femenino
Advertencias:POST LARGO, Lectora tiene una personalidad y antecedentes como Carrie White (de Stephen King), por lo que es muy tímida, tranquila, amable pero tiene traumas con BULLYING, temas un poco religiosos, Gojo al principio es un poco un hermano malo pero cambia, Lectora tiene telequinesis/poderes mentales, angst/comfirt, pelusa.
Suguru Geto
Eres más joven que él, 4-5 años por decir algo. Desde el primer momento, Suguru fue un hermano decente que mejoraba a medida que crecías. Pensó que sus padres nunca entenderían completamente sus batallas al ver las maldiciones, pero estaba feliz de que al menos en su "inocencia infantil" le creyera y lo apoyara. El problema era que no se trataba de una inocencia infantil. Se dio cuenta cuando tenías 4-5 años y él 11. Te vio hablando con una maldición que juró que habías inventado. pero no. Se lo comió rápidamente (haciéndote llorar) y se dio cuenta de que eras como él. A partir de entonces, Suguru fue, en cierto modo, el mejor hermano imaginable. Ustedes dos eran los únicos que se entendían en casa, por lo que Suguru estaba decidido a que NUNCA tendrían que soportar el mismo tipo de angustia por la que él pasó debido a la honesta ignorancia de sus padres. Él siempre te creyó cuando le hablaste de una maldición (que el 99% de las veces realmente estaba ahí) y en general trató de que todo fuera menos aterrador para ti. Gracias a esto tienes una personalidad muy brillante, eres muy bonita, te encantaba aprender cosas como coser, peinarte (con la ayuda de Suguru), en general querías ser la mejor versión de ti misma. ¡Incluso lograste aprender a utilizar tu técnica ritual de manera básica! Suguru ayudó mucho con eso, aunque cuando fue a Jujustu Tech, estaba mucho menos en casa, pero aun así lograste aprender más por tu cuenta. Fue cuando entraste a la secundaria que todo se fue a la mierda. Estabas muy emocionado de tener un nuevo entorno, pero también querías ayudar. Así que en uno de tus primeros días apenas realizaste un ritual para exorcizar una maldición en tu Aula y atrapaste otra. y al parecer varios compañeros lo vieron. y los rumores no se hicieron esperar. "loco", "lunático", "esquizofrénico" eran algunos de los favoritos de tus compañeros de clase, pero podías manejarlo, pensabas, porque les estaba haciendo algo bueno incluso si no se daban cuenta. Sé bueno, sé bueno, sé bueno. Luego ocurrió el incidente de la ducha. Está bien, está bien, está bien. Son sólo bromas, son sólo bromas. puedes manejar esto-- Te empezaron a acorralar en los pasillos, en los baños, te hacían rondas para empujarte y tirarte del pelo (media hora de preparación a la pipa), escribían cosas en tu gabinete-- Cada día era más difícil contenerse, cada día era más difícil fingir que estabas haciendo las cosas “bien”. y los comentarios de tus compañeros se repiten en tu cabeza como un bucle. Tu personalidad poco a poco se fue apagando cada vez más, esa belleza interna fue destruida por la crueldad externa. y Suguru se dio cuenta de esto. Incluso si intentaras fingir lo contrario en casa, podría ver que algo andaba mal. pero cada vez que quería hablar de ello contigo decías lo mismo "Los no brujos son complicados". y en parte pensó que como las escuelas están plagadas de maldiciones y tú eres muy sensible, probablemente ese sea el problema (y el hecho de que tus compañeros no puedan verlas no ayuda). Pero este año todo llega a un punto crítico para los dos, aunque tú fuiste primero. Hubo varios eventos cruzados en la escuela y conociste a un chico con el que te llevabas bien. muy bien. y el acto final fue un baile entre ambas escuelas. Te preguntó si querías ir con él. Aceptaste. Esa semana fue cuando Suguru te vio más alegre en mucho tiempo, insististe en hacerte tu propio vestido (aunque él podía comprarlo) pero le pediste que te hiciera un lindo peinado. Hizo lo mejor que pudo e incluso te ayudó a maquillarte. Te veías completamente hermosa (tu madre incluso te tomó una foto). ¡Y tu cita era un buen chico! A Suguru no suele gustarle ningún chico que traes a casa, pero ¿este? Incluso te trajo un accesorio para el cabello muy lindo, fue educado y sobre todo se veía MUY feliz de verte. Podría tolerarlo.
¡Y tu cita era un buen chico! A Suguru no suele gustarle ningún chico que traes a casa, pero ¿este? Incluso te trajo un accesorio para el cabello muy lindo, fue educado y sobre todo se veía MUY feliz de verte. Podría tolerarlo. ¡Tu padre los dejó y tu noche fue muy buena! Bailaron, hablaron, contaron cuentos, comieron algo, se divirtieron. pero luego los llamaron al escenario. Debes haber pensado que algo andaba mal. pero estabas tan feliz y radiante cuando te dieron el ramo y la corona-- y luego te arrojaron lo que querías creer que era pintura roja. y lo único que recuerdas después es la RISA, la RISA estridente, hiriente, dolorosa. todo se quedó en blanco en tu mente. No deberías estar aquí, no deberías estar aquí, no deberías--- Tu pareja te sacó del escenario y te llevó a un baño para ayudarte a asearte un poco. Incluso cogió toallas del baño de hombres para ti, pero nada se salvó de ponerse rojo, ni siquiera el regalo que te dio. Tu maquillaje estaba arruinado, tu cabello estaba arruinado, tu cabello apestaba (eso no era pintura), tu vestido estaba manchado, eras un desastre... Llamaste a Suguru para que fuera a buscarte, tan pronto como tuviste hipo, él estaba listo para ir con los dragones arcoíris a matar a tu cita, imagina su sorpresa cuando llegó y lo encontró dándote su chaqueta para que no pasaras frío por la "pintura" (Si no fuera el peor momento posible y su creciente odio hacia los No Hechiceros, Suguru estaría planeando tu boda con él).
Cuando ustedes dos llegan a casa, corren a su habitación y se niegan a salir o dejar que alguien entre por el resto de la noche. Suguru pudo sentir su corazón APLASTARSE cuando te escuchó llorar y preguntarte ¿POR QUÉ te odian tanto?
Suguru sabe por qué. Porque los No Hechiceros nunca entenderían que personas como tú o él, que eres bendito, que son celosos y que no pueden tener lo que Tú tienes. Él te consolaría, te diría que son simplemente personas desagradecidas que no comprenden la suerte que tuvieron de tenerte.
Si hablamos de tu relación actual con él, es bastante buena. A pesar de todas las cosas que hace.
Mimiko y Nanako te AMAN, al igual que Geto nada menos, y son REALMENTE protectoras cuando se trata de Ti, les encanta especialmente cuando sales con ellas o cuando les haces ropa (la usarán hasta que la tela se pudra). Toda la familia te ve como una segunda al mando, la mano derecha, la legítima para liderar en caso de que Geto no esté presente.
Si puedes, te pedirán que las hagas flotar con tus poderes, es muy divertido para ellas y les encanta verte en la batalla, dicen que eres una completa Badass. Y el resto de la familia piensa lo mismo, pero intenta que no los utilices tan a menudo.
Tú y Suguru todavía sois cercanos, aunque claro, ahora es un poco extraño. Amas tanto a tu hermano y crees absolutamente todo lo que te dice, incluso haciendo la vista gorda ante el hecho de que él mató a los padres de USTEDES DOS, pero quieres creer que es por un bien mayor. Aparte de eso, sigue siendo un hermano cariñoso. Te anima a hablar con él y la familia sobre tu trauma y así poder superarlo más fácilmente, e incluso dejar con vida a algunas personas de tu círculo de amigos que pueden ver maldiciones. (Honestamente, el único No-Hechicero que dejaría con vida sería tu cita del incidente del "baño sangriento") ¡Sigue peinándote! pero ahora son aún más intrincados y hermosos, cuenta con la ayuda de Mimiko y Nanako para eso. Aparte de que fomenta mucho tu afición a confeccionar ropa (es probable que la ropa de los gemelos la hicieras tú al principio y ellos te lo agradecerán de por vida). Ahora tienes telas de calidad para trabajar y varias manos extra (IMAGINA HACER ROPA PARA GETO O FAMILIARES). Incluso Geto tiene varios "discípulos" del culto que trabajan exclusivamente como asistentes y sirvientes. (decir que les cortará la lengua si hacen algo remotamente malo contra ti es quedarse corto) En general te da todo el control que puedas desear, casi al nivel del suyo, incluso cosas como tu comida, tu ropa (tradicional también), tu habitación, todo tiene la misma calidad y cuidado que recibe Geto y todos lo saben. , deben tratarte igual que a él, con temor, sumisión y devoción. Geto no puede evitar sentir un gran orgullo cada vez que va a luchar y muestra su lado más brutal. Él se asegura de limpiarte la sangre de mono cuando llegues a casa y te dice lo orgulloso que está de ti. A diferencia de Gojo, él se asegura de que tengas tus habilidades como una extensión de ti mismo, no sólo para que generes inmunidad a los efectos secundarios, sino para mostrarte más directamente su punto de vista. ¿Ves como tú, él y la familia sois Superiores a los monos? ¿Ves la diferencia que hace tu bendición? En general es un hermano cariñoso que ahora que tiene los recursos creará el mundo perfecto para la familia, para los Hechiceros y, sobre todo, para ti. Es lo mínimo que mereces después de todo.
Satoru Gojo
Tú y Satoru sois hermanos con una pequeña diferencia de edad, alrededor de 3 o 4 años. Seré honesto, al principio de tu vida Satoru difícilmente estaría presente, pero al menos siempre tuviste a alguien cuidándote, ya fueran tus padres o sirvientes del Clan, no extrañabas tanto su presencia. . eso es lo que pensaste hasta que estuviste lo suficientemente consciente como para darte cuenta de que el Clan Gojo solo se preocupa por tu hermano y, por supuesto, por los Seis Ojos. Podías entenderlo, tu técnica de Ritual era buena, pero comparado con Satoru, todo estaba en un listón muy alto. y en algún momento sólo pudiste depender de tus padres, ya que los sirvientes no vieron ningún sentido en cuidar de ti, el llamado "sobrante" del Clan. Eso fue mucho más doloroso que la falta de presencia de tu hermano. aunque finalmente cambió su enfoque hacia ti. Satoru eventualmente se acercaría a ti y se convertiría en una especie de hermano mayor molesto. Aunque claro, por el tipo de crianzas diferentes que tuvieron (él siendo completamente mimado y tú casi olvidada por la familia) a veces sentías que estaba siendo muy insensible contigo. ¡No fue a propósito! Satoru simplemente dio por sentado que te habían mimado como a él. pero le tomó un tiempo darse cuenta de que NO, ustedes definitivamente no tuvieron el mismo tipo de infancia. Una forma en la que intentó acercarse a ti fue simplemente molestarte un poco, esperando que te reieras con él o al menos te hiciera reír, pero lo único que logró fue hacerte estremecer ante sus palabras. Ahora comprenda que probablemente tomó estos chistes en serio y no irónicamente. Luego aparecieron más señales. Ya sea por lo poco acostumbrada que estabas con él (y él contigo), tu actitud tímida y reservada, tus pocas habilidades sociales... aunque el golpe final de la realidad llegó un día cuando te vio cosiendo tus propios kimonos/ropa. Al principio pensó que era un Hobby, pero luego se dio cuenta de que nunca te vio ir a comprar ropa, ni a otro miembro del clan hacerlo. Cuando te preguntó directamente sólo respondiste lo que te pareció más obvio "el clan no debería gastar dinero en alguien como tú". Fue una especie de punto de inflexión para Satoru.
Sí, todavía estaba algo molesto, pero más presente, más cariñoso. Se ofreció a entrenar contigo varias veces para mejorar tu manejo de la energía maldita, gracias a los 6 ojos pudo ver que tenías mucha energía acumulada, y que podía ser algo con mucho potencial o algo muy peligroso. Quería asegurarse de que fuera lo primero. Y definitivamente se preocupó bastante cuando te vio usándolos por tu cuenta. ¿Cómo es que nadie se dio cuenta del potencial destructivo que tenía tu ritual? ¿Qué tan peligroso sería para ti? Aunque nunca te culpó. Después de este tipo de sesiones los dos iban juntos a comer dulces, según él "te ayudaría a estimular tu cerebro" y en cierto modo lo era, aunque también era para evitar que estuvieras tan delgado. Era su manera de compensar su ausencia durante tanto tiempo. ser el hermano que necesitabas. Satoru es malo con las emociones durante sus días escolares, pero definitivamente se preocupa por ti y tu salud mental. Gracias a esto, probablemente pensó que sería mejor si fueras a una escuela normal, con no hechiceros.
Pensó que estarías bien. Y al principio lo eras. Fue agradable ir a un lugar donde no eras la sombra de tu hermano y donde te sentías especial. pero entonces empezó la intimidación. Al principio era simplemente aislamiento, no invitarte a hacer trabajos o comer con otros compañeros, estaba bien, habías pasado por algo similar con el clan, podías manejar esto. pero pronto se convirtió en chisme y charla a tus espaldas cuando vi que no harías nada contra el aislamiento y que nadie estaba de tu lado. Aún así estabas dispuesto a aguantarlo. en parte porque no querías molestar a Satoru con este tipo de problemas "sin importancia" como los adultos lo hacían parecer. Además, no eran Hechiceros, no es como si pudieras hacer nada contra eso. y fue especialmente difícil cuando pasaron a los ataques directos. atacar tu escritorio, tirar tus cosas a la basura, hacerte tropezar y pasar un mal rato en educación física... Hubo un tiempo en el que te venía la regla en las duchas y no traías toallas, y tus compañeras empezaban a tirarte tampones mientras se reían. Fue tan horrible y tenías tantas emociones reprimidas que apagaste varias bombillas. El interno te salvó ese día y llamó a tu casa. Satoru estaba furioso, no contigo, con tus compañeros. ¿Y cuándo tuviste que contarle todo el bullying del año? oh, estaría LÍVIDO DE IRA. Entonces él decidiría que usted no regresaría a esa escuela, no señor, si fuera necesario iría solo a Jujutsu Tech cuando tenga edad suficiente, ¿pero con esa gente? de ninguna manera. También se aseguraría de que tus compañeros de clase fueran AL MENOS suspendidos por el resto del año, AL MENOS (probablemente haría que la escuela los expulsara) Si hablamos de tu relación con él hoy en día, él es mucho más abierto en su cariño hacia ti, llamándote apodos, dándote muestras físicas de cariño, etc. Después de todo el trauma, él no está dispuesto a dejarte pensar que no mereces afecto. (Si hubiera un incidente de "baño de sangre"... Dios, Satoru no iría simplemente tras los estudiantes, IRIA DESPUÉS DE TODA LA MALDITA INSTITUCIÓN. Y luego te conseguiría un vestido nuevo, comida y te dejaría hacer lo que sea. quieres el resto del tiempo. La noche, ya sea llorando o comiendo, está bien.) Puedo verlo pagándote terapia. Del mismo modo, está muy dispuesto a enseñarte si quieres aprender hechicería pero no quieres ir a la academia, probablemente te dará el mismo entrenamiento extraño que Yuji. Si hay una diferencia de edad mayor entre vosotros que le permite a Gojo ser tu maestro, ¡no dudes que aprovechará la oportunidad! Intenta no ser favorito, en serio, pero es casi imposible.
Si es el caso anterior, lo más probable es que vivas con él hasta que sea mayor, intenta actuar como un padre, aunque no sea tan bueno, lo está haciendo lo mejor que puede. Si no quieres ser Hechicero y prefieres tener un tipo de vida más normal, él lo soporta al 100%, solo que tendría algunas condiciones por todos los enemigos que tiene, pero aparte de eso, puede incluso paga tu universidad! o conseguirte cualquier trabajo que desees. (También estaría incluso más tranquilo en este caso si sellas tu ritual maldito, la posibilidad de que sufras un derrame cerebral es tan alta que da miedo). No creo que le guste cualquier pareja que le presentes a menos que sea una bandera verde andante, pero los tolera siempre y cuando sean personas decentes y te hagan feliz. (y definitivamente DESTRUIRÁ a cualquier compañero que te ponga la mano encima de cualquier forma, ya sea insultando, levantando la mano, cualquier señal de abuso será un NO instantáneo y un pase libre para sacarlos de tu vida). Sigues entrenando tus poderes con él, al menos ahora son mucho más refinados y controlados. Satoru lo deja muy claro, está orgulloso del progreso que has logrado :3 Satoru definitivamente cortó el contacto con los miembros del clan Gojo que te descuidaron y los obligó a disculparse contigo. Incluso te dices a ti mismo que estás bien con ellos, sabe mejor. Él ve las consecuencias que su descuido tuvo en tu visión de ti mismo, hará lo que sea necesario para remediarlo, incluso admitir que él también tuvo parte de culpa. ¡Te llevaría a conocer a sus alumnos! Especialmente Itadori, cree que podrías conectar mejor con él debido a varias similitudes que tienen. Megumi te respeta mucho, mucho más de lo que podría respetar a Gojo, y definitivamente actúa como un perro guardián intimidante cuando salen juntos. Ten por seguro que en ocasiones te ha llamado “mamá” por error pero ese es otro tema.
¡¡¡A NOBARA LE ENCANTA LA ROPA QUE HACES!!! y cuando le dices que no es comprado y que es casero se queda en shock y hablan larguísima sobre moda y telas. es muy entretenido. Los superiores SABEN que no deben meterse contigo, Satoru les dejó muy claro que cualquier intento de usarte como arma terminaría con sus cabezas en lanzas, o al menos, perderían dos activos muy importantes (tú y él) por lo que se mantienen a distancia. seguro. En general, Satoru aprendió con los años a ser el hermano que te mereces, se arrepiente de no haberlo sido desde el principio, pero pasará toda su vida compensándolo y dándote lo que SABE que mereces.
#headcanons#fem reader#jjk#jjk x reader#jjk x y/n#jujutsu kaisen#jujustu kaisen#jujutsu no kaisen#gojou satoru x reader#gojo satoru x reader#jujutsu kaisen gojo#satoru gojo#geto suguru x reader#jujutsu kaisen geto#geto x reader#geto suguru#jjk geto#jjk gojo#platonic gojo#platonic geto#platonic reader#spanish#español
10 notes
·
View notes
Text
le preguntan a Marosa ¿cuál es el lector ideal?
creo en el lector-autor dice aquel que al leer recrea crea de nuevo con placer lo que el autor dijo
a su vez el autor es un lector recreando lo que otro autor dijo o le hizo sentir así como lo humano recrea la vida repite cada día una operación de lectura y escritura del mundo y así la cadena de hipo e hiper híbridos que según Beatriz Sarlo la inventó Borges
eso y la literatura argentina de la primera mitad del siglo XX la de la segunda la inventó Saer
digamos que la vida la inventó Borges así como lo humano lo inventó Shakespeare según Harold Bloom
y así la cadena del canon y los críticos fans y los críticos haters los que encarnan la pretensión de objetividad no existen por suerte
la Biblioteca de Alejandría consumó el sueño de Alejandro un coleccionista ambicioso construyó el centro universal del conocimiento con los libros del mundo
como Google
la literatura es la invención de una potencia estética lo humano es una potencia estética los clásicos mueren reencarnan en otras escrituras en sucesión de rapsodas
confluimos en el fenómeno del texto confluimos en el fenómeno del sexo en el fenómeno del arte un diálogo en el espacio de la eternidad
las tecnologías imponen su velocidad nadie puede manejar una bicicleta lentamente nadie puede navegar por internet lentamente
la lectura nos impone un ritmo la escritura nos lo imprime
mi cuerpo dice madurar también es ponerse cínico con la vida no confundir instinto con prejuicio a fuerza de insistir desperdiciar emociones porque todo es impermanencia y tránsito incluso lo que parece estable solo está cambiando a otra velocidad
para proteger las emociones uno debe estar en control de sus ficciones que significa necesariamente saber cuándo herir a alguien
ser social es saber perdonar escribe Robert Frost en el poema The Star-Splitter
diáfano dédoublement escribo yo la obsesión con el orden es obsesión no orden recordar es arrojarse a la alucinación la dramaturgia crear un lector un lector-autor de uno mismo uno que no se censura porque la censura va acompañada de la ignorancia de un miedo o un cinismo absurdo frente a la posibilidad de un pequeño cambio en el mundo
manejar el vértigo el humor para subvertir valores pequeño burgueses el cambio social no es algo que se espera sino una acción que arranca con el cuerpo de uno mismo con el sexo con el texto
con la política y la poética de la vida cotidiana de mierda
20 notes
·
View notes
Text


La campana de cristal (1963), Sylvia Plath
Qué libro. Clásico indiscutido. De esos que, cuando los leés, lográs entender por qué es tan admirado. Tengo poco para decir que no se haya dicho ya. El verdadero: “Qué mujer”.
Debi admitir que tuve varios problemas con la traducción. Leía siendo consciente de que el texto estaba traducido. Pensaba: “Ojalá estuviera leyendo esto en inglés”. No me pareció una buena señal, definitivamente voy a intentar conseguir una copia en inglés para disfrutar de toda la riqueza original de la prosa de Plath.
Así y todo, me gustó mucho la lectura. Por cuestiones de la vida personal, me sentí demasiado identificada con Esther (salvando importantes distancias, por supuesto). Desde su descripción física hasta su elección de carrera y ambiciones literarias, sus preocupaciones, su desorientación. Yo también me siento ante ese árbol de higos, cada uno representando un futuro igual de interesante y posible, paralizada porque no sé cuál elegir, queriendo comerlos todos. Tiene algo de reconfortante saber que en los años ‘50, en la otra punta del continente, ser una chica atravesando los 20 y el camino hacia la adultez podía ser una experiencia igual de tumultuosa que ahora.
Más allá de lo que me toca en lo personal, es sin duda un libro magistral. Un interesantísimo e íntimo estudio sobre lo que significaba ser mujer (y mujer deprimida) en la cultura plástica de los años ‘50 norteamericanos. Esther es una mujer que quiere “los mejor de los dos mundos” en un contexto que no se lo permite, que no la entiende y que acaba por enloquecerla. El final ambiguo deja la puerta abierta a la posibilidad de una mejora, acaso a la felicidad. Pero también es posible que una Esther nunca pudiera encontrar realmente su lugar en ese mundo y siguiera los pasos de su creadora. Será el lector quien se decida por una u otra. En mi mente conviven las dos.
Acompañé esta lectura con la relectura de otro texto: el prólogo de El dios salvaje (1971), de Al Alvarez, un ensayo sobre el suicidio. En ese prólogo, Alvarez rememora el breve tiempo en el que conoció a Plath, durante sus tres últimos años de vida. Una relación no muy cercana pero de mucho respeto mutuo. Ella valoraba enormemente la opinión de Alvarez como crítico. Él supo reconocer el genio poético de Plath, aunque fue (acaso intencionalmente) ciego al creciente malestar de la escritora. El autor se opone por completo al mito de la poeta maldita y suicida, cosa que comparto. Sylvia Plath fue una persona en constante conflicto consigo mismo, con la vida y con la muerte. Su novela, con tantos rasgos autobiográficos, es testimonio de su vivacidad y ambición por una vida completa. Su suicidio, por cautivante que sea, es un mero detalle ante la grandeza de su genio. “Así como el suicidio no añade a la poesía nada de nada, el mito de Sylvia como víctima pasiva es una perversión total de la mujer que ella era. […] La pena no es que haya un mito de Sylvia Plath; es que el mito no sea, simplemente, el de una poeta de talento enorme a quien la muerte le llegó por descuido, por error, y demasiado pronto”, afirma Alvarez. No puedo más que darle la razón.


6 notes
·
View notes