#lecciones de creatividad
Explore tagged Tumblr posts
Text
🎩 Día del Sombrerero Loco: ¡3 Lecciones Creativas que Cambiarán Tu Vida! 🚀 #CreatividadSinLímites #DíaDelSombrereroLoco
¡Hoy es el Día del Sombrerero Loco! 🎉 Celebremos a este icónico personaje de Alicia en el País de las Maravillas con 3 lecciones para liberar tu creatividad y pensar fuera de lo común. 🌟 Aprende cómo la imaginación, la celebración de lo inusual y la verdadera amistad pueden cambiar tu vida y ayudarte a crear ideas únicas y auténticas.
¿Por qué el 6 de octubre? 🤔 La elección de la fecha está relacionada con el número "10/6" que aparece en la tarjeta del sombrero del Sombrerero, indicando "10 chelines y 6 peniques", el precio del sombrero. En inglés, "10/6" también se interpreta como el 6 de octubre, y así nació la celebración de este día lleno de creatividad y originalidad. Desde entonces, millones de personas lo celebran como un símbolo de imaginación sin límites.
Así que, ¡ponte tu sombrero más loco y únete a nosotros en esta divertida y creativa celebración! 🎩✨
💬 COMENTA: ¿Cuál es tu lección favorita del Sombrerero Loco? 👍 DALE LIKE si amas la creatividad. 🔔 SUSCRÍBETE para más contenido lleno de imaginación, hacks educativos y diversión.
🔗 COMPARTE este video con tus amigos para que todos puedan celebrar hoy y ser más creativos. ¡Feliz Día del Sombrerero Loco! 🎉
🎥 Visítanos en #GeekEducativo y #TicTac4 para más hacks educativos, curiosidades y eventos creativos importantes. 🚀
DíaDelSombrereroLoco #SombrereroLoco #AliciaEnElPaísDeLasMaravillas #CreatividadSinLímites #PotenciaTuCreatividad #CelebraLaLocura #ImaginaciónSinFronteras #LeccionesDeVida #PersonajesIcónicos #DisneyInspiración #StorytellingCreativo #InspiraciónDiaria #HacksCreativos #InnovaciónEducativa #GeekEducativo #AprendeJugando #TicTac4 #AlianzaVanguardista #ContenidoViral #EducaciónCreativa #ContenidoEducativo #DíaEspecial #ViralChallenge #MotivaciónCreativa #CuriosidadesDivertidas #CreaSinLímites #PiensaDiferente #DíaDelSombrerero #CulturaPop #EventosCreativos #FiestaDelSombrerero #OriginalidadSinLímites #Efemérides
youtube
#Día del Sombrerero Loco#Sombrerero Loco#Alicia en el País de las Maravillas#creatividad sin límites#lecciones de creatividad#cómo ser más creativo#Lewis Carroll#fiesta del té#personajes icónicos#imaginación sin fronteras#hacks educativos#inspiración creativa#educación divertida#storytelling creativo#Disney inspiración#pensamiento diferente#motivación creativa#viral creativity challenge#originalidad#celebración creatividad#eventos creativos#día especial#cultura pop#creatividad Disney#Youtube
0 notes
Text
«Los niños juegan con lo que se mueve o se figuran que se mueve. Los hombres juegan con lo que no se mueve a sí mismo. Los niños pueden jugar con los arroyos, por ejemplo, y en ese caso hacen pequeñas presas, desvíos, ponen aspas que giran, etc. Otros juegan a los trenes, al toro. Pero otros, como Newton, juegan con la luz. Lo cierto es que todos los niños jugamos más o menos con la luz, pero quizá la diferencia esté en que Newton jugó con pasión. Sólo quien de niño ha jugado con la luz puede de mayor escribir un libro como el de la Óptica.
Pero hay también otra diferencia. La mayoría de nosotros jugamos a juegos que tienen ya fijadas sus reglas. Pero hay algunos que tienen la capacidad demoníaca de invertir el proceso, y entonces lo que se hace es jugar a inventar las reglas. Puedo jugar al ajedrez según sus reglas y puedo jugar a inventar reglas nuevas para mover las piezas. Es como un juego de segunda potencia. Es con este tipo de juegos como se inventó la ciencia, que no parece sino ser resultado del juego de niños serios y solitarios como Newton.»
Luis Martín Santos: Diez lecciones de epistemología. Ediciones Akal, pág. 63. Madrid, 1991
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
#luis martín santos#diez lecciones de epistemología#newton#movimiento#ciencia#juego#luz#óptica#reglas#invención#creatividad#epistemología#filosofía española#teo gómez otero#william blake
9 notes
·
View notes
Text
Cerrando el 2024: Reflexiones y Agradecimientos de Seres Genuinos
Feliz Año Seres Genuinos
Desde Seres Genuinos queremos agradecer a quienes han estado ahí; escuchando, leyendo y compartiendo este rincón con nosotros. Lo que hemos aprendido Este año nos ha mostrado que las caídas no son el fin, sino el comienzo de nuevas lecciones. Cada error cometido nos ha dado herramientas para ser más fuertes y resilientes. Porque sí, en lo cotidiano y en lo imperfecto, está nuestra verdadera…
#Aprendizaje de errores#Comunidad Genuina#Conexión Humana#Creatividad en la adversidad#Gratitud Genuina#Lecciones de Vida#resiliencia#Seres Genuinos#Seres Genuinos Podcast#Valor de la Imperfección
0 notes
Text
Semana 2
En la segunda semana se vio como comienzo el tema Enseñanza y aprendizaje vía internet, nos hablo sobre como se vive la enseñanza y el aprendizaje mediante internet, por ejemplo en clases virtuales, entrega de trabajos, etc. La tecnología puede ser un motor que impulse el aprendizaje, esta es la razón por la que poco a poco se han ido introduciendo en los centros educativos distintas herramientas digitales que han brindado a los alumnos y docentes un mayor acceso a la información y que han servido para motivar e incentivar el desarrollo de los estudiantes, tanto en el plano escolar como en el personal.
Algunas de las ventanas sobre aplicar internet en el aula son:
•Ayuda a desarrollar la autonomía, la iniciativa, la creatividad y la motivación. Internet ofrece un mayor acceso a la información, tanto complementaria sobre las lecciones que se abordan en clase como enfoques y temas nuevos con los que el alumno puede seguir aprendiendo sobre una materia de forma autónoma.
•Favorece la interactividad y la cooperación.
•Es una vía para facilitar la enseñanza no presencial, bien porque los alumnos viven lejos de los centros educativos o porque puntualmente no pueden acudir. Dónde más vimos la importancia de el aprendizaje en casa fue cuando sucedió la pandemia del Covid-19, fue muy grande el impacto que dió está pandemia que nos hizo dar un giro en la educación a todos, en todos los niveles educativos, alumnos como maestros tuvimos que adaptarnos y aprender a usar la tecnología para tomar las clases desde nuestro hogar y los maestros impartir sus clases desde sus hogares. A pesar de sus amplias ventajas, Internet también presenta varios inconvenientes para la educación:
• Ese mayor acceso a la información puede llevar a los alumnos a fuentes poco fiables o con datos que no se pueden verificar, lo que puede derivar en un aprendizaje erróneo de la materia si no se apoyan en los profesores para comprobar los contenidos.
• La capacidad de interaccionar con otras personas también puede verse afectado por el uso excesivo de la Red, frenando el desarrollo de las habilidades sociales y provocando el aislamiento de la persona si no se sabe detectar a tiempo y guiarle de forma apropiada en este aspecto.
•Brecha digital.
La flexibilidad de horarios, la posibilidad de acceder a recursos educativos desde cualquier lugar y la adaptabilidad a diferentes estilos de aprendizaje son algunas posibilidades y contribuciones sobre el aprendizaje en casa.
Cómo segundo tema que vimos en la semana fue El tutor y su nuevo rol (cualidades y habilidades), nos habla que el tutor virtual juega un rol importante en la educación a distancia, es el elemento clave en la presencia docente dentro del proceso de aprendizaje, es por eso que el tutor debe mostrar convicción en los beneficios que esta modalidad le ofrece, la primera tarea que debe desarrollar un tutor es lograr confianza en el alumno en cuanto al sistema de educación a distancia, orientando en su metodología. Algunas cosas que el tutor hace es que enseña, orienta e integra al alumno al sistema. Por lo que un tutor efectivo en el cumplimiento de su rol debería poseer los siguientes atributos:
•Empático- Para lograr sintonizar con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos.
•Proactivo- Para lograr sortear los obstáculos y resistencias que se presenten, tanto de tipo tecnológico como humano.
•Buen anfitrión- Debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad.
Dentro de este tema vimos dos puntos muy importante y el primero es los roles del tutor virtual que el significado del rol pedagógico en tanto que se constituye como el eje fundamental en la creación del conocimiento especializado centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza; el social como la base para la creación de un buen ambiente de colaboración; el técnico y de dirección para establecer normas de funcionamiento y orientar sobre aspectos técnicos de los recursos disponibles. El segundo punto importante es nuestro rol como estudiantes, cómo alumnos que nos dice que nuestro rol se ha caracterizado por haber sido principalmente pasivo: escuchar, leer y memorizar en el examen. Sin embargo, las teorías del aprendizaje ponen de relieve que el verdadero conocimiento, el que el alumno no olvida, se adquiere y se construye cuando la persona se implica, tiene un rol activo, cuando hacemos cosas, practicamos, resolvemos problemas, analizamos una situación, buscamos explicaciones, etc.
Por último en esta semana vimos el tema Materiales de estudio, cómo material de estudio está la educación a distancia es una de las herramientas más práctica para los alumnos, es por este motivo que no es necesario que cuenten con la presencia de la persona. Es de esta manera que los equipos multimedia juegan un papel importante para el aprendizaje, y su transmisión de los contenidos para los alumnos. El material educativo está formado por herramientas que cumplen un papel didáctico o facilitador en la educación. El mismo puede ser impreso, audiovisual, informático, estos son utilizados en las prácticas de la enseñanza. Es de esta manera que los materiales educativos en educación a distancia son el conjunto de informaciones, orientaciones, actividades y propuestas que el sistema a distancia elabora para guiar al alumno.Cómo Centro de apoyo técnico podemos encontrar el help desk que es una herramienta original de las Tecnologías de la Información (TI) dirigida a la automatización de la asistencia.
El objetivo principal es dar apoyo a los clientes y resolver problemas o dudas, así como brindar información sobre cuestiones técnicas de los productos y servicios de la marca.
2 notes
·
View notes
Text
“Autenticidad y Reflexión: Despidiendo el 2023 con Esperanza y Propósito”.
"Llega un momento en la vida, con el paso de los años, en el que acumulas experiencia y sabiduría. Te vuelves más selectivo, disfrutas de las pequeñas cosas y, al mismo tiempo, cuando te miras al espejo, te ves más viejo, quizás con menos pelo, una piel más arrugada. Pero la mirada de tus ojos no ha perdido ese brillo de curiosidad, de cuestionamiento, de inquietud por hacer más cosas, consciente de que ya no tenemos toda una vida por delante ni un futuro indefinido, solo nos aferramos con fuerza a un presente desafiante, como un camino lleno de baches, nostalgias y melancolías que intentan frenarnos en nuestro camino hacia nuestro destino.
Este es el sentimiento que me invade hoy, al cumplir un año más de vida. No sé si es una crisis de la edad, o simplemente una reflexión sincera sobre lo que he vivido y lo que me queda por vivir. Lo cierto es que no me siento triste ni amargado, sino todo lo contrario. Me siento agradecido por todo lo que he aprendido, por todas las personas que he conocido, por todas las experiencias que he compartido. Me siento orgulloso de haber superado los obstáculos que se me han presentado, de haber crecido como persona, de haber madurado como ser humano. Me siento feliz de tener una familia que me quiere, unos amigos que me apoyan, unos sueños que me ilusionan.
Pero también soy consciente de que el tiempo pasa rápido, de que la vida es corta y frágil, de que hay que aprovechar cada momento como si fuera el último. No quiero desperdiciar ni un segundo en cosas que no me aportan nada, en personas que no me valoran, en situaciones que no me hacen feliz. Quiero vivir con intensidad, con pasión, con autenticidad. Quiero seguir aprendiendo, seguir creciendo, seguir soñando. Quiero seguir siendo yo mismo, sin miedo a lo que piensen los demás, sin vergüenza de lo que siento. Quiero seguir mirando al espejo y ver en mis ojos ese brillo que me dice que aún hay mucho por descubrir, por explorar, por disfrutar.
Este es mi propósito para este nuevo año de vida: vivir con autenticidad. Vivir con autenticidad significa vivir con belleza, con armonía, con arte. Significa vivir con emoción, con sensibilidad, con creatividad. Significa vivir con amor, con ternura, con compasión. Vivir con autenticidad es vivir con alma, con corazón, con espíritu. Es vivir con sentido, con propósito, con trascendencia.
No sé si lo conseguiré, pero lo voy a intentar. Porque creo que vivir con autenticidad es la mejor forma de vivir. Porque creo que vivir con autenticidad es la mejor forma de honrar la vida. Y mientras el año 2023 llega a su fin y nos preparamos para recibir el 2024, me doy cuenta de que cada estación, cada año, cada día, es una oportunidad para vivir con autenticidad, para vivir con propósito, para vivir con amor. Así que, a medida que las hojas caen y el invierno se instala, me propongo vivir el próximo año con la misma intensidad y pasión que he vivido este. Porque cada año, cada estación, cada día, es un regalo, y estoy decidido a aprovecharlo al máximo.".
“La vida es como un viaje en tren, con estaciones de llegada y de partida, con trayectos llenos de paisajes cambiantes, con compañeros de viaje que suben y bajan. Cada estación es una etapa de nuestra vida, cada paisaje es una experiencia vivida, cada compañero de viaje es una persona que nos ha marcado.”
En el espejo del tiempo, una imagen se desvanece, El rostro de un año que silenciosamente se aleja. Pero en los ojos, un fuego, una chispa, nunca cesa, El brillo de un espíritu que valientemente se enfrenta.
El 2023 se va, pero no sin dejar huella, De lecciones aprendidas, de momentos de alegría y pena. Pero el 2024 aguarda, con promesas nuevas, Un lienzo en blanco, una oportunidad llena.
Así, con el corazón abierto y la mirada clara, Afrontamos el nuevo año, con esperanza y sin barreras. Porque cada día es un regalo, cada momento una rara, Oportunidad de vivir, de amar, de ser sincera.
Así que aquí estamos, al borde de otro año, Con la determinación de vivir cada día sin engaño. Porque la vida es corta, y cada momento es caro, Y en el espejo del tiempo, nuestro reflejo es nuestro legado.
“Y ahora, querido lector, te invito a que te tomes un momento para reflexionar. ¿Cómo ha sido tu viaje en el año 2023? ¿Qué lecciones has aprendido? ¿Cómo has crecido como persona? Y lo más importante, ¿cómo planeas vivir el año 2024? ¿Qué cambios quieres hacer? ¿Qué sueños quieres perseguir? Recuerda, cada nuevo año es una oportunidad para reinventarnos, para vivir con autenticidad y propósito. Así que te animo a que abraces el 2024 con un corazón abierto y una mente dispuesta a aprender, crecer y amar. ¡Feliz Año Nuevo!”.
#Reflexión#Autenticidad#AñoNuevo2024#Despedida2023#Vida#Experiencia#Sabiduría#CrecimientoPersonal#Aprendizaje#Amor#Pasión#Arte#Sensibilidad#Creatividad#Compasión#Propósito#Trascendencia#Belleza#Armonía#Corazón#serloquequieroser#serloquequierover#autoconciencia#poesia#magneticovital#superacionpersonal#reinventarse
11 notes
·
View notes
Text
Dolor: Segunda parte
-La moneda de intercambio de lo intangible
Tras una larga sesión dolorosa de tatuaje a finales de mayo me dio la pensadera. La zona del bicep que ha sido la más dolorosa que me han tatuado contiene todo lo que yo quiero atraer a mi vida. Amor, sabiduría y creatividad. Las cuales no son objetos, son un conjunto de experiencias y expresiones que son demasiado inmensas para representarlas en un objeto.
Aquella molestia que tuve que soportar durante 8 horas me hizo cuestionarme. ¿Será este dolor una señal de que el aprender estos tres conceptos también trae consigo un gran dolor? Tras pensarlo no por mucho pude concluir que no está tan errada esta pregunta.
Quien quiere aprender que es el amor no solo debe conocer la cara bonita de este, debe de aprender que es no ser correspondido, encontrar a alguien que no te ame de un manera sana, o incluso ser consciente de que la falta de amor viene de uno mismo y todas las personas pueden identificarse al menos con una de estas.
El que desea ser sabio debe de aprender que las mayores lecciones de la vida las cuales nunca se olvidan vienen de los peores errores que logramos cometer en nuestras vidas, los cuales han provocado dolor a si mismos o a los demás.
En el caso de la creatividad si hablaré más por experiencia propia. De los momentos que mas he tocado fondo a nivel emocional es donde mi arte ha podido brillar de la forma más hermosa.
Y así aplica para todo, si quieres evolucionar en cualquier concepto tendrás que asumir una cantidad de dolor proporcional a la importancia para ti de aquello en lo que deseas crecer. El dolor es la moneda de intercambio del crecimiento o evolución
Así que si quieres algo. Entonces dime ¿Que tanto dolor estas dispuesto o dispuesta a soportar?
2 notes
·
View notes
Quote
La creatividad surge de encuentros espontáneos, de discusiones aleatorias.
Lecciones de liderazgo de Steve Jobs, Walter Isaacson
8 notes
·
View notes
Text
Vía Balamkame:
13 B'atz — Hoy se nos presenta una oportunidad para encontrar inspiración en las experiencias del pasado y así iluminar nuestro camino hacia el futuro.
Dicho de otra manera, es un día para estudiar la conexión con nuestros antepasados, comprendiendo cómo sus vivencias y talentos se entrelazan con nuestra propia existencia y potencial. Este ejercicio nos puede ofrecer una valiosa perspectiva sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestras vidas, permitiéndonos ver el fluir del tiempo y las lecciones que podemos extraer de él.
Nawal B'atz' es el tejido del tiempo y el hilo del destino humano. También es el arquetipo del creativo supremo, que domina todas las formas de expresión artística y creativa. Esto incluye las artes tradicionales, como la música, la danza, la pintura y la escultura, pero también abarca la capacidad de encontrar soluciones innovadoras, la habilidad para crear y mantener relaciones armoniosas, y la destreza para adaptarse a los desafíos cambiantes de la vida.
Al ser considerado el maestro de todas las artes y del tiempo, este nawal tiene una conexión profunda con el arte de vivir. Esto puede ser interpretado como la sabiduría para navegar por la vida con gracia y propósito, utilizando nuestra creatividad y habilidades para co-crear una realidad más plena y significativa. También implica cultivar una conexión profunda con nuestro ser interior, honrar nuestras pasiones y talentos, y comprometernos a vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos.
El número 13 está vinculado a la espiritualidad y la conexión con el cosmos. Hay trece cielos en la cosmovisión maya, asociados a las fuerzas divinas que gobiernan el universo. El 13 también se asocia con la energía de la luna, ya que el ciclo lunar tiene una duración promedio de 28 días, lo que equivale a trece ciclos lunares en un año solar.
📷 Fragmento de cabeza de doble cara
✍️ Cultura Veracruzana, 300-600 d.c.
📍 Remojadas, Veracruz, México
🏛 Wally and Brenda Zollman collection of Precolumbian art, Estados Unidos
#tzolkin #cholqij #tonalpohualli #precolumbian #antique
4 notes
·
View notes
Text
Qué significa soñar con germinar https://i0.wp.com/portaldesuenos.com/wp-content/uploads/2024/03/2701644.jpg?fit=1200%2C800&ssl=1
Qué significa soñar con germinar
Soñar con germinar puede tener diferentes significados dependiendo de cómo se desarrolle el proceso de germinación en el sueño. La germinación de una planta en un sueño puede representar el inicio de algo nuevo en tu vida, el crecimiento personal o la manifestación de tus deseos y metas. También puede simbolizar la fertilidad, la creatividad y la renovación. A continuación, exploraremos diferentes escenarios de sueños relacionados con la germinación y su posible interpretación.
Tabla de contenidos
Toggle
Soñar con una planta que germina correctamente
Soñar con una planta que germina como una mala hierba
Soñar con una planta que germina torcida
Soñar con una planta que germina seca
Soñar con una semilla en particular que germina
Que significa soñar con mi papa que ya murio
Que significa soñar con anillo de compromiso
Que significa soñar con alguien que nunca has visto
Qué significa soñar con derrumbe
¿Qué significa soñar con pieles?
Que significa soñar con pollo crudo
Soñar con una planta que germina correctamente
Si sueñas con una planta que germina correctamente, esto puede ser un buen augurio. Indica que estás en el camino correcto para alcanzar tus metas y que tus esfuerzos están dando frutos. Este sueño puede ser un mensaje de que estás en un período de crecimiento y desarrollo personal. También puede indicar que estás experimentando un renacimiento en tu vida y que estás listo para florecer y prosperar.
Este sueño también puede simbolizar la fertilidad y la capacidad de crear y nutrir nuevas ideas o proyectos. Es posible que estés en un momento de tu vida en el que te sientas inspirado y lleno de energía creativa. Es importante aprovechar esta oportunidad y cultivar tus ideas para que puedan florecer y crecer.
En general, soñar con una planta que germina correctamente es un signo positivo y alentador. Te anima a seguir adelante y a confiar en tu capacidad para lograr tus objetivos.
Soñar con una planta que germina como una mala hierba
Si sueñas con una planta que germina como una mala hierba, esto puede indicar que estás experimentando un crecimiento o desarrollo no deseado en tu vida. Puede ser un reflejo de situaciones o personas negativas que están afectando tu bienestar emocional o tu entorno. Este sueño puede ser una señal de que necesitas eliminar o controlar estas influencias negativas para poder crecer y prosperar.
También puede ser un recordatorio de que debes prestar atención a las malas hierbas en tu vida, es decir, a los problemas o conflictos que están surgiendo y que necesitan ser abordados. Ignorar estos problemas puede llevar a un crecimiento descontrolado y a un ambiente poco saludable.
Soñar con una planta que germina como una mala hierba es una advertencia para que prestes atención a las influencias negativas en tu vida y tomes medidas para eliminarlas o controlarlas.
Soñar con una planta que germina torcida
Si sueñas con una planta que germina torcida, esto puede indicar que estás experimentando dificultades o obstáculos en tu camino hacia el crecimiento y el desarrollo personal. Puede ser un reflejo de situaciones o emociones que te están impidiendo avanzar en la dirección que deseas.
Este sueño puede ser una señal de que necesitas hacer ajustes en tu vida o en tu enfoque para superar estos obstáculos. Puede ser necesario buscar apoyo o buscar nuevas estrategias para enderezar el rumbo y continuar creciendo.
También puede ser un recordatorio de que el crecimiento no siempre es un proceso lineal y perfecto. A veces, las dificultades y los desafíos son parte del proceso de crecimiento y pueden ayudarte a fortalecerte y aprender lecciones importantes.
Soñar con una planta que germina seca
Si sueñas con una planta que germina seca, esto puede indicar que te sientes estancado o sin inspiración en tu vida. Puede ser un reflejo de una falta de crecimiento o desarrollo en alguna área de tu vida.
Este sueño puede ser una señal de que necesitas buscar nuevas oportunidades o desafíos para revitalizarte. Puede ser el momento de explorar nuevos intereses, establecer nuevas metas o buscar nuevas fuentes de inspiración.
También puede ser un recordatorio de que necesitas cuidar y nutrir tu propio bienestar emocional y físico. Al igual que una planta necesita agua y nutrientes para crecer, tú también necesitas cuidarte a ti mismo y asegurarte de que estás recibiendo lo que necesitas para florecer.
Soñar con una semilla en particular que germina
Si sueñas con una semilla en particular que germina, esto puede tener un significado más específico dependiendo del tipo de semilla. Cada tipo de semilla puede simbolizar diferentes aspectos de tu vida o personalidad.
Por ejemplo, si sueñas con una semilla de flores, esto puede representar tu lado creativo y artístico. Puede ser un mensaje de que necesitas nutrir y desarrollar tus talentos creativos.
Si sueñas con una semilla de árbol, esto puede simbolizar tu fuerza y estabilidad. Puede ser un recordatorio de que tienes una base sólida y que estás enraizado en tus valores y creencias.
Soñar con una semilla en particular que germina puede tener un significado más específico dependiendo del tipo de semilla. Es importante prestar atención a los detalles del sueño y reflexionar sobre cómo se relacionan con tu vida y tus experiencias actuales.
Posts Relacionados:
Que significa soñar con backrooms
¿Qué significa soñar con quemaduras?
Que significa soñar con pollo crudo
Que significa soñar con aretes
Que significa soñar con una prueba de embarazo
Que significa soñar con nopales
0 notes
Text
🚀 Liderazgo Entre Pixeles y Códigos 🎮 En un mundo donde las industrias se transforman más rápido que un RPG de mundo abierto, la cumbre de HR de GamesIndustry.biz nos dejó con la sensación de haber encontrado el botón secreto para el éxito de nuestras empresas. La conversa épica entre los estudios británicos Rare y Dlala fue un baúl de tesoros🔑 para todos los que nos apasionamos por la conjunción de creatividad y gerencia. Aquí algunas gemas que resaltaron en el panel: - 🧠 Adaptarse como un camaleón: Las estrategias de liderazgo en tiempos de cambio son como esa misión extra difícil que necesitas pasar para evolucionar de nivel. ¡Sí se puede, pero planeación y reflejos rápidos son clave! - 🤝 Alianzas al estilo coop: Colaboraciones entre estudios y equipos se perfilan como el modo multijugador perfecto para innovar y expandir horizontes. ¡Estamos en la era de hacer combos fuera de las pantallas! - 🚀 Tecnología y Humanidad: Aunque hablamos de videojuegos, no perdamos de vista que detrás de cada personaje y algoritmo hay personas de carne y hueso con habilidades y emociones. ¡El pulso humano no puede quedar fuera del joystick! Teniendo en mente estas revelaciones, me atrevo a predecir que el futuro de la industria no solamente será juegazo tras juegazo, sino que también viviremos una revolución en la gestión de talento 🌟. Veremos más y más estudios sacando provecho de la diversidad de habilidades y de la cultura colaborativa. ¿Eres de los que crees que podemos aprender lecciones de una pantalla de carga? ¿O tienes tu propio cheat code para el liderazgo en la industria? ¡Comparte tus estrategias en los comentarios o taggea a ese amigo que siempre tiene los mejores trucos bajo la manga! 👇 #Videojuegos #Liderazgo #Colaboración #HRInnovación #IndustriaCreativa #TalentoGaming #GamesIndustryRevolution 🎮 Adelante, el mando es tuyo. ¡Esperamos tus movimientos estratégicos en la sección de comentarios! 🕹️
0 notes
Text
Maria Teresa Mazzei Fabbricotti (1893-1977) pintora italiana.
Nació en Florencia, en una familia noble adscrita al patriciado florentino a mediados del siglo XIX, vivió en Florencia en el palacio familiar situado en Oltrarno y en la zona del Chianti en el pueblo de Fonterutoli , que aún hoy pertenece a la familia. Posteriormente residió en Carrara.
Desde la adolescencia hasta la vejez escribió un diario dividido en diversos pequeños cuadernos: es el testimonio tanto de su vida como mujer como de los acontecimientos que marcaron la primera mitad del siglo XX, incluida la que hoy llamamos la "revolución femenina".
Demostró desde el principio un espíritu crítico, con ganas de comprender situaciones y personas. Educada en la lectura, la solidaridad social y la espiritualidad religiosa, pronto mostró vocación por la pintura.
En la primera década del siglo XX tuvo la oportunidad de mostrar algunos de sus dibujos a Adolfo De Carolis, conocido pintor y grabador, quien valoró positivamente sus primeras obras, con la invitación a estudiarlas y profundizarlas. Luego recibió formación artística bajo la dirección del pintor,Cesare Ciani.
Practicó el retrato de familiares y conocidos frecuentando el estudio del pintor junto con mujeres nobles florentinas y más tarde recibió lecciones del maestro en casa. Se apasionó mucho por los retratos de los nobles pero también de los niños de Fonterutoli.
En Florencia estudió, inspirándose en las pinturas de grandes artistas, incluidas visitas al Palacio Pitti , los Uffizi y numerosas exposiciones de arte en las que se inspiró.
Al inicio de la Primera Guerra Mundial su actividad artística se redujo, dedicándose a obras de asistencia social tras el conflicto y su matrimonio con Carlo Fabbricotti, con quien tuvo 9 hijos.
Se trasladó a Carrara, donde la familia Fabbricotti poseía canteras de mármol y una gran empresa para su procesamiento. Alternó la aspiración a la creatividad, la búsqueda de la belleza y la pasión por el arte con el amor por su familia y el fuerte apego a sus orígenes.
A partir de 1920, acontecimientos como la parábola financiera de la empresa Fabbricotti en la que estaba muy involucrado su marido Carlo (que luego terminó en los años 1930 con una verdadera ruina económica), la llegada del fascismo y el condicionamiento decisivo ejercido sobre ella por la familia Fabbricotti. Marcaron duramente a María Teresa.
Sólo después de la década de 1930 retomó su pintura, respondiendo a su aspiración artística pero también impulsado por el deseo, en la nueva situación de dificultades económicas, de hacer una contribución a la familia con su producción pictórica.
En 1935, en una exposición en el Liceo Florentino, expuso sus acuarelas y lienzos al óleo. Siguieron exposiciones en Florencia y Carrara.
La Segunda Guerra Mundial significó para ella graves problemas relacionados con el trabajo de su marido, más tarde llamado a las armas, el alistamiento de su primogénito y luego el encarcelamiento, dificultades económicas, acompañadas del miedo a perder la villa de Montia propiedad de los Fabbricotti.
Al final de la guerra se vio testigo de una transición importante en la sociedad y acontecimientos como la muerte de 3 hijos y de su marido marcaron nuevamente su vida sin quitarle el impulso hacia la pintura que practicó hasta el siglo XIX.
Murió en Carrara.
Le ponemos cara.
0 notes
Text
La psicología descubre las actividades que siempre hacen las personas con éxito en su tiempo libre
Historia de Redacción LOS40, 11/01/2025
El éxito no es solo una cuestión de talento o suerte; también está profundamente influenciado por cómo las personas utilizan su tiempo libre. La psicología ha identificado una serie de actividades que las personas exitosas tienden a realizar en su tiempo libre, y estas prácticas pueden ofrecer valiosas lecciones para cualquiera que busque mejorar su vida.
A continuación, exploramos diez actividades clave que las personas exitosas siempre hacen en su tiempo libre.
1. Leen para el crecimiento personal
La lectura es una actividad fundamental para el crecimiento personal. Las personas exitosas suelen dedicar tiempo a leer libros que les ayuden a expandir sus conocimientos y habilidades. Ya sea literatura, biografías de figuras inspiradoras o libros de autoayuda, la lectura proporciona nuevas perspectivas y fomenta el aprendizaje continuo.
2. Realizan actividad física
El ejercicio regular no solo es beneficioso para la salud física, sino también para la salud mental. Las personas exitosas entienden la importancia de mantenerse activas y suelen incorporar alguna forma de actividad física en su rutina diaria. Ya sea correr, practicar yoga o ir al gimnasio, el ejercicio ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo.
3. Practican la atención plena
La atención plena, o mindfulness, es una práctica que ayuda a las personas a mantenerse presentes y conscientes en el momento. Las personas exitosas a menudo practican la meditación o técnicas de respiración para mejorar su concentración y reducir la ansiedad. La atención plena también puede mejorar la toma de decisiones y la creatividad.
4. Nutren sus relaciones
Las relaciones personales y profesionales son esenciales para el éxito. Las personas exitosas dedican tiempo a cultivar y mantener sus relaciones, ya sea pasando tiempo con la familia y amigos o participando en redes profesionales. Estas conexiones no solo proporcionan apoyo emocional, sino que también pueden abrir puertas a nuevas oportunidades.
5. Tienen una afición
Tener una afición es una excelente manera de relajarse y desconectar del trabajo. Las personas exitosas suelen tener pasatiempos que les apasionan, como la música, la pintura, la jardinería o el deporte. Estas actividades no solo proporcionan placer, sino que también pueden estimular la creatividad y mejorar el bienestar general.
6. Donaciones al resto
El acto de devolver a la comunidad es una práctica común entre las personas exitosas. Ya sea a través de voluntariado, donaciones o mentoría, estas personas entienden la importancia de contribuir al bienestar de los demás. Devolver no solo beneficia a la comunidad, sino que también puede proporcionar un sentido de propósito y satisfacción personal.
7. Reservan tiempo para la autorreflexión
La autorreflexión es una herramienta poderosa para el crecimiento personal. Las personas exitosas suelen dedicar tiempo a reflexionar sobre sus experiencias, metas y valores. Esta práctica les permite evaluar su progreso, identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias para el futuro.
8. No hacen nada intencionalmente
En un mundo donde la productividad es altamente valorada, tomarse un tiempo para no hacer nada puede parecer contraproducente. Sin embargo, las personas exitosas entienden la importancia de descansar y recargar energías. Reservar tiempo para simplemente relajarse y desconectar puede mejorar la creatividad y la salud mental.
9. Invierten en su desarrollo personal
El desarrollo personal es una prioridad para las personas exitosas. Ya sea a través de cursos, talleres, o coaching, estas personas están constantemente buscando maneras de mejorar sus habilidades y conocimientos. La inversión en el desarrollo personal no solo mejora las competencias profesionales, sino que también puede aumentar la confianza y la satisfacción personal.
10. Priorizan el descanso
El descanso adecuado es esencial para el rendimiento óptimo. Las personas exitosas entienden la importancia de dormir lo suficiente y de tomar descansos regulares para evitar el agotamiento. Priorizar el descanso no solo mejora la salud física y mental, sino que también puede aumentar la productividad y la creatividad.
Las actividades que las personas exitosas realizan en su tiempo libre no son solo pasatiempos; son prácticas intencionales que contribuyen a su éxito y bienestar general. Al incorporar estas actividades en tu propia vida, puedes mejorar tu salud, tus relaciones y tu desarrollo personal. La clave está en encontrar un equilibrio y en dedicar tiempo a las cosas que realmente importan.
Fuente: LOS40
0 notes
Text
«La imaginación no es una facultad, es decir, algo situable entre otras facultades. Se diría que se la ha querido someter y para ello se le ha dado su parcela. No, la imaginación es un campo de libertad en la conciencia que, como el electromagnético, es un todo abierto que no tiene límites. Éste es el rasgo definitivo. Si fuera una facultad tendría sus normas, su manera de comportarse, su conducta típica: una anti-imaginación.»
Luis Martín Santos: Diez lecciones de epistemología. Ediciones Akal, pág. 20. Madrid, 1991
TGO
@bocadosdefilosofia
#luis martín santos#diez lecciones de epistemología#imaginación#anti-imaginación#libertad#conciencia#campo#normas#reglas#conducta típica#creatividad#epistemología#filosofía española#teo gómez otero#juego lúgubre#salvador dalí#dalí
11 notes
·
View notes
Text
¿Quién civilizó a quién? La narrativa dominante nos dice que los españoles trajeron cultura, progreso y civilización a América. Sin embargo, basta con mirar más de cerca para entender que las civilizaciones indígenas no solo eran avanzadas, sino que superaban a los europeos en varios aspectos.
Lo que los indígenas ya dominaban:
Higiene: Los aztecas se bañaban dos veces al día cuando en Europa el estándar era una vez a la semana. ¿Quién necesitaba lecciones de limpieza?
Medicina: La herbolaria azteca era la más avanzada del mundo. Contaban con escuelas especializadas en medicina, con disciplinas como cirugía, hematología y medicina interna. Utilizaban supositorios, pomadas y ventosas, mientras Europa aún recurría a prácticas como la sangría.
Arquitectura e ingeniería: Desde Teotihuacan hasta Tenochtitlán, sus estructuras no solo resisten el paso del tiempo, sino que son maravillas de urbanismo y diseño. Las chinampas, un sistema de cultivo en islas artificiales, siguen siendo un ejemplo único de sostenibilidad agrícola.
Astronomía y matemáticas: Los mayas calcularon el número "cero" y crearon un calendario más preciso que el europeo. Su conocimiento astronómico no solo estaba adelantado, sino que era fundamental para su vida diaria.
Arte y literatura: Crearon códices en papel elaborado con corteza de árbol mucho antes de que los europeos trajeran la imprenta. Sus trabajos en plumas, metales, cerámica y madera asombraron a los conquistadores.
Música y poesía: Los indígenas celebraban la naturaleza, el amor y la amistad a través de cantos y poemas, demostrando una conexión profunda con su entorno.
Economía y comercio: Los aztecas e incas desarrollaron sistemas comerciales extensos, llegando hasta Nicaragua, mientras en Europa faltaba drenaje básico.
Reflexión:
La verdadera historia revela que América no era un territorio salvaje ni incivilizado. Era un continente lleno de conocimiento, creatividad y avances únicos que Europa aún desconocía. La conquista destruyó mucho, pero no puede borrar las huellas de grandeza que las culturas indígenas dejaron atrás.
1 note
·
View note
Photo
🌿 El lugar donde aprendí que los sueños se programan. Entre los paisajes de una finca, en el corazón del campo colombiano, entre Barichara y Villanueva, descubrí algo más que tranquilidad. Ahí encontré un espacio donde mi proceso creativo floreció, acompañado del aprendizaje profundo de programación y, sobre todo, de mí mismo. 💡 Quería demostrarme algo: que era posible generar ingresos desde una finca, solo con una computadora y una conexión a internet. Y lo logré. Ese tiempo me enseñó grandes lecciones: 🌟 A valorar la calma como el mejor combustible para la creatividad. 🌟 A aprovechar el tiempo libre como una inversión en desarrollo personal. 🌟 A entender que la libertad y el espacio son esenciales para crear grandes cosas. Hoy, todo lo que desarrollo lleva consigo un poco de esa paz y claridad del campo, un recordatorio de que los mejores proyectos nacen cuando mente y entorno están alineados. 👉 ¿Tienes un lugar o un momento que te inspira a crear? Compártelo conmigo en los comentarios. #ProcesoCreativo #Programación #TrabajoRemoto #Libertad #Tranquilidad #Inspiración
0 notes
Text
GEHRY/MONEO: ESTRATEGIAS COMPOSITIVAS
Frank Gehry y Rafael Moneo son dos arquitectos modernos que han dejado una huella definitiva en la arquitectura moderna. Conocido por su enfoque trascendental y experimental, Gehry desafía las normas arquitectónicas tradicionales mediante el uso de formas escultóricas y materiales no convencionales. Su proceso creativo se basa en la creación de modelos que le permitan explorar e implementar sus ideas de manera práctica. Esta metodología le permitió crear estructuras icónicas como el Museo Guggenheim de Bilbao, caracterizadas por formas orgánicas y superficies metálicas que reflejan la luz de forma dinámica. Gehry considera los modelos como herramientas de trabajo esenciales que permiten la experimentación directa con la forma y el espacio.
Por otro lado, Rafael Moneo se caracteriza por un enfoque analítico y contextual en su obra arquitectónica. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión teórica y una cuidadosa integración con el entorno urbano y cultural. Moneo enfatiza la importancia de la geometría y la proporción, creando una estética atemporal que trasciende la moda.Un ejemplo interesante es la colección de arte romano de Mérida, que combina elementos históricos con interpretaciones modernas y combina lo nuevo con lo antiguo. El enfoque se centra en la relación entre un edificio y su contexto, buscando siempre una armonía que enriquezca el entorno.
A pesar de sus diferencias, ambos arquitectos coinciden en una búsqueda constante de innovación y nuevas formas de expresión arquitectónica. El énfasis de Gehry en la experimentación formal y el uso de técnicas avanzadas traspasó los límites de lo que se consideraba posible en la arquitectura moderna. A través del rigor teórico y el respeto por el contexto, Moneo demostró cómo la arquitectura puede entablar un diálogo significativo con su entorno. Ambos hombres influyeron en generaciones de arquitectos y aportaron perspectivas únicas sobre cómo abordar el diseño espacial y la arquitectura. Su trabajo refleja una profunda comprensión de la arquitectura como una disciplina que combina arte, tecnología y contexto cultural.
Finalmente, los métodos de montaje de Frank Gehry y Rafael Moneo representan enfoques diferentes pero complementarios de la arquitectura moderna. Mientras Gehry se centra en la investigación formal y la innovación material, Moneo enfatiza la integración contextual y la reflexión teórica. Ambos métodos contribuyeron significativamente al desarrollo de la arquitectura moderna y brindaron valiosas lecciones sobre la importancia de la creatividad, la innovación y el respeto por el medio ambiente durante el proceso de diseño. Su obra se ha convertido en una referencia imprescindible para comprender la evolución de la arquitectura en las últimas décadas, demostrando que la diversidad de enfoques enriquece la disciplina y ofrece una variedad de formas de crear espacios significativos.
0 notes