#lacan cotidiano
Explore tagged Tumblr posts
Text
| Tara |
Lo imposible y la política de las identidades*
Éric Laurent
A pesar del Brexit, la sincronización de las guerras culturales entre Inglaterra y el continente se mantiene. El 1 de diciembre de 2020, el Tribunal Superior de Londres se pronunció sobre el litigio entre el servicio especializado en transexualidad de la clínica Tavistock y una antigua paciente, Keira Bell, que se arrepiente del tratamiento de transformación de género que recibió cuando era adolescente. Argumentó que era demasiado joven para dar un consentimiento verdaderamente informado al tratamiento. El Tribunal concluyó que la edad de consentimiento debía fijarse en los 16 años y que, en algunos casos, la presunción de capacidad legal podía complementarse con una orden judicial.
Dos meses después de esta sentencia, en Francia se emitió un llamado a un "observatorio del discurso ideológico sobre la infancia y la adolescencia" que retomaba la misma cuestión, pero a la manera francesa, claramente orientada hacia un recurso al poder legislativo y no al judicial. A ambos lados del Canal, se recurre a la ley según su tradición.
Dos concepciones de mundo
Este llamado forma parte de las reacciones al documental más o menos ficticio en el que vemos a un niño de 8 años embarcado, desde la primera consulta médica, en un protocolo endocrinológico para bloquear la pubertad. El llamado sitúa esta premura en el marco más amplio de las nuevas prácticas que asocian los servicios hospitalarios y las asociaciones de pacientes, estas últimas influyendo "ideológicamente" en las prácticas médicas. Advierte contra la pasión del diagnóstico precoz, y concluye con la recomendación de "cuidar al niño, es decir, darle la posibilidad de crecer protegiéndolo de las proyecciones adultas".
El problema es que la proyección de unos es sentida por otros como la necesidad de dar cuanto antes el tratamiento médico de referencia, según la corriente psiquiátrica, a quienes lo necesitan (autismo, TDAH, trans, etc.).
Dos visiones del mundo y dos visiones políticas están claramente en conflicto. Es necesario que se produzca un debate para aclarar mejor las consecuencias de lo que parecen ser opciones divergentes.
No es seguro que las recomendaciones de la convocatoria sean la mejor manera de garantizar este debate.
Desconfianza en el hospital
La desconfianza de los firmantes de la convocatoria hacia las consultas hospitalarias demasiado especializadas les lleva a condenar el sistema hospitalario en su conjunto. Por ello, abogan por someter el acto médico a la supervisión de comités de ética ad hoc, en los que los psiquiatras estarían complementados por funcionarios de protección de la infancia. Proponen entonces "la creación de consultas de larga duración y/o de psicoterapias especializadas independientes de los hospitales, lugares de consulta neutros e independientes de cualquier dominio ideológico [...] con el fin de acoger a estas familias cuestionadas y a menudo en crisis, y que deben dar cuenta de su trabajo ante las jurisdicciones competentes".
Es un control del hospital por parte de la justicia lo que se pide. ¿Qué autoridad puede certificar que el lugar instituido es suficientemente "independiente de cualquier sujeción ideológica"? ¿Cuál es la jurisdicción que tendrá que rendir cuentas sobre la atención y el tratamiento? ¿Quién garantizará que es realmente "adecuado"? Existe un gran riesgo de crear centros de tratamiento comunitarios, que ya no se hablan entre sí y que responden cada uno a los deseos de sus sensibilidades políticas. Esto contribuiría aún más a la fragmentación del "archipiélago francés".
La confianza en la escuela
Tras reclamar comités de ética ad hoc y tribunales especializados para controlar los hospitales, los firmantes confían en la escuela y "confían en la comunidad educativa" para resistir las "amenazas y anatemas" ideológicos. Como cada caso es individual y requiere "una auténtica consulta con todos los adultos que rodean y acompañan al niño", el recurso dice que es necesario un clima de confianza, no una decisión judicial. "Las medidas más adecuadas deben discutirse libremente entre los distintos protagonistas, sin pasar por procesos legales al respecto, a riesgo de exacerbar innecesariamente las tensiones. La solución jurídica defendida para el Hospital se rechaza ahora para la Escuela. No está necesariamente claro cuál es la lógica del razonamiento y por qué la fórmula -sin juez, no hay tensión- se aplica en un caso y no en el otro. Parece que, a diferencia de la película que muestra cómo la escuela se ve obligada a consentir el cambio de género por la fuerza del diagnóstico, ahora se trata de enfrentar a la Escuela con el Hospital.
Esta oposición en el tratamiento de los dos servicios públicos de la educación y la sanidad corre el riesgo, una vez más, de dividir y oponer aún más. Es posible que las tensiones se exacerben, en contra de las buenas intenciones del principio.
Mejor recepción de la afluencia de demandas
Lo que sí es cierto es que ha aumentado mucho el número de solicitudes de reasignación de sexo: se ha multiplicado por diez en unos diez años o ha aumentado exponencialmente según el país y los centros de acogida. Las evaluaciones varían, pero el hecho está ahí. ¿Es un fenómeno social amplificado por las redes sociales y las leyes permisivas o un síntoma?
La teoría de la imitación potenciada por las redes sociales ya se ha propuesto como responsable de la epidemia de obesidad en Estados Unidos. Ciertamente, la imaginación tiene su peso, pero para la obesidad, podemos ver fácilmente sus límites. Las causas son ciertamente más complejas. La influencia de las redes sociales, documentada en un polémico estudio sobre la disforia de género repentina, también tiene sus límites. El método utilizado, consistente en recoger testimonios de padres hostiles al cambio de sexo del niño, especialmente proclives a la denuncia en las redes sociales, es uno de ellos.
La permisividad estructural de nuestras sociedades, que introduce la inquietante necesidad de elección en todos los ámbitos de la intimidad, tiene raíces más complejas. Rompe los límites de la noción legal de consentimiento en todos los ámbitos de la sexualidad. Para aceptar estas demandas de reasignación, hay que entenderlas en el contexto de la necesidad de explorar los placeres que van más allá de los discursos establecidos, y esto desde la infancia.
Caribdis y Escila
Hay que evitar dos escollos. El primero es cosificar la palabra del niño y silenciarlo asignándolo demasiado rápido a una categoría de la clínica tecnocientífica. Además de los niños que se retiran en el proceso, hay quienes se detienen en una etapa concreta del protocolo que se les propone, a menudo de forma sorprendente o contraintuitiva. Por lo tanto, depende de la forma en que se escuche o se niegue la propia dialéctica del niño en nombre de un empirismo dogmático.
Por supuesto, existen los partidarios de posibles alianzas entre estas diversas posiciones enfrentadas, pero la politización de estos movimientos conduce más bien a callejones sin salida. Revelan los puntos de imposibilidad que la política de las identidades quiere cubrir.
Un ejemplo es la situación española. También allí está pendiente un recurso a la ley, distinto de la apelación inglesa al Estado de Derecho y de la francesa al universalismo republicano. La izquierda de la izquierda lleva un proyecto de ley basado en el modelo argentino, que autoriza la reasignación de sexo sin ningún tipo de asesoramiento médico o psicológico. Los movimientos feministas son mayoritariamente afines al PSOE y se oponen a que convertirse en mujer sea una decisión puramente subjetiva. No quieren convertirse en mujeres-cis. De hecho, queda por explicar por qué la mayoría de las solicitudes de reasignación eran de mujer a hombre hace diez años y ahora son de hombre a mujer.
Los nuevos horizontes deben incluir lo imposible y liberarse de los hechizos de la exploración ilimitada e intrascendente. Retomaremos este tema en la jornada del Instituto del Niño del 13 de marzo.
Traducción Pablo Reyes
________________________________
*Publicado el lunes 8 de marzo de 2021 en Lacan Quotidien Nº 919: https://www.wapol.org/es/global/Lacan-Quotidien/LQ-919-BAT.pdf.
0 notes
Text
Então tá.
Subi a serra com o cabelo ao vento, cabeça e braços ardendo no sol misturados com a máscara e o medo.
Viemos com um motorista, nosso conhecido, da serra, em seu carro.
No translado, em meio ao asfalto quente, dei-me em conta: não é uma experiência desumana a falta de ar condicionado... pior é o ar estar contaminado.
Bom, diante da não opção relembrei, feliz, meus verões de criança.
Sim, isso é um papo furado, sentada, já, em Itaipava, na varanda do Clube do Filé... como furo, o ar, a entrar e sair, dos meus pulmões. Aff como é bom.
Estou viva apesar do passado e do futuro, protegida pela realidade que me cerca.
E é sobre realidade que quero falar, psíquica é claro.
Ontem, estivemos com um casal de amigos para assistirmos, juntos, um filme.
Optamos por “Carta Registrada” de Hisham Saqr.
A sensação que nos invadiu foi, no mínimo, estranha.
O filme é denso, tenso e, propositadamente, arrastado.
E é, aí, que ele nos pega... você vai ficando preso, sem conseguir se soltar (poderíamos ter interrompido a sessão) acorrentados à trama pobre do cotidiano e dos diálogos (de novo, de forma propositada), que compõem a narrativa.
O filme, pra mim, toca a questão do quanto é miserável a nossa subjetividade, e isso, quando nos colocado de forma nua e crua choca.
As palavras, quando aprofundadas ao drama, pelo uso afetivo de seu emprego, ganham vivacidade.
É isso, de novo, de novo, que, deliberadamente, o diretor nos retira nesse filme. Você fica, petrificado e incomodado, sem sair da frente da tela, se perguntando: esse cara (o diretor) está nos fazendo de palhaço com essas cenas e diálogos pueris (?!)... onde ele quereria chegar...
Pois é, acho que descobri (interessante, brilhante, melhor dizendo, na última cena do filme).
Aliás, a genialidade do filme está , exatamente, em nos colocar de frente para a única experiência que conosco faz conta: a falta de sentido da vida.
Ou a gente inventa história, sofridas de preferência, para parear com a experiência da castração, ou a gente morre.
Cabe a criança (que um dia fomos) significar a história da qual, feito assalto, do Outro, foi retirada.
Vamos entender?
Qual a função da bebê no filme?
Ela emite grunhidos, ainda não significa, ainda não fala, precisa de um outro que para ela o faça. Aguça a nossa escuta?
É fome?
É sede?
É sono?
A Lacan?
um, não vai sem outro, e o valor da significação acordada depende do reconhecimento de um terceiro que tem a função de interditar a comunicação entre o três.
A vida diante da morte?
É um desafio impossível que tem como produto o sujeito do desejo (em sua ânsia de decifração desse enigma).
A situação do recibo do depósito indevido?
Sacaram?
Lindo, né?
Quem é o emissário e o destinatário da carta?
Duas outras cenas lindas e pontuais no filme?
A cena em que Hala (um) bate na porta da dona da conta (outra) e lhe diz: apenas, antes de decidir, ouça o que vou lhe contar... e fica no ar (o terceiro fará a função).
No final do filme quando ela lança a carta do alto do prédio... Hala opta pela espera e não pela desesperança!
O registro da carta??
Cada um dá o seu!
Obs: dois textos de Lacan que ajudam na compreensão do que quero dizer: O seminário sobre “A carta roubada” e O tempo lógico e a asserção da certeza antecipada/
1 note
·
View note
Text
El Complejo de Edipo
Por ahí se dice que “Infancia es destino”, de pronto esta frase parece abrumadora, pensemos que nuestra infancia marca profundamente nuestro devenir. En un principio Freud decía que la cura psicoanalítica tenía la meta de hacer consciente lo inconsciente (bajo la idea del trauma), pero después se dio cuenta que esto no es enteramente posible; así que después dijo que el objetivo del psicoanálisis era “amar y trabajar”, algo más preciso en cuanto que se dirige a tratar que las personas se sientan bien y puedan ser felices.
El Complejo de Edipo es un concepto que ha sido integrado a la vida cotidiana en mayor o menor medida, casi cualquiera conoce el famosos mito y esta historia de que mata a su padre y se acuesta con su madre, entonces decimos que en este complejo el niño se enamora de su madre y odia a su padre, bueno, esto es una tremenda simplificación.
El Complejo de Edipo sucede en la fase fálica, una de las etapas de desarrollo psicosexual planteadas por Freud. La teoría de desarrollo psicosexual nos ayuda a pensar en la manera en la que establecemos nuestros vínculos amorosos y también nuestra propia construcción de género.
Freud le dio suma importancia a la etapa fálica (3 a 6 años) en la estructuración de la mente y de la personalidad, mientras que Klein enfatizó la importancia de lo pre-edípico (del nacimiento a los tres años de edad) y Lacan llevó la indagación más allá de la infancia temprana, el deseo de los padres.
¿Cómo pensar el Complejo de Edipo en la Cotidianidad? Hay muchos productos culturales que nos dejan ver un poco o mucho de esto, pensemos en la literatura: ¿Conoces la historia de Lolita? La novela de Vladimir Nabokov? En la historia Lolita es una adolescente que atrae a un hombre mucho mayor que ella, y bueno la historia va de esta relación y todos sus infortunios. Lulú de Almudena Grandes o La bella AnnaBel Lee de Kenzaburo Oé son otros ejemplos. Algo más cotidiano, ¿has odio de los Sugar Daddy o las Cougar? Hasta el momento estos ejemplos van en relación a la edad, sin embargo, sería interesante pensar la posición que jugamos en las relaciones de pareja que establecemos.
Te invito a que veas el video que realicé para comenzar a entender los movimientos en el Complejo de Edipo.
youtube
Actividad de Aprendizaje
Responde, desarrolla y argumenta: ¿Qué relación encuentras con el Complejo de Edipo?
youtube
2 notes
·
View notes
Text
Alétheia: la verdad sin velos.
Dicen que el inconsciente es nuestra mente infantil formada con las experiencias de los primeros años de vida, razón por la cual se comporta como un niño pequeño. El único lenguaje intelegible para él es el de las imágenes, los símbolos, las metáforas y también los sueños.
Según Jung, el lenguaje del inconsciente es el que se encuentra en las culturas de los pueblos llamados primitivos, así como el las mitologías, tradiciones, leyendas y cuentos que se han transmitido oralmente, de generación a generación hasta llegar a los libros.
Uno de los lenguajes predilectos por el inconsciente es el de los sueños, porque en los sueños se nos transmiten consignas e información de cómo anda el baúl de los recuerdos ocultos en esa caja de Pandora.
Es en los sueños donde se nos informa acerca de los problemas no resueltos en nuestras vidas, y es en esas imágenes donde también está contenida la solución a estos problemas.
A pesar de posiciones científicas divergentes, el que sueña es el único que puede descubrir los secretos velados en estas imágenes, por la sencilla razón de que él, y solamente él, es quien está fabricando esas imágenes en los sueños. Si se descubre el velo, entonces aparecerá el secreto transformado en un "lo he pillado", "ya lo entiendo".
La dificultad para llegar a descubrir los secretos de esas imágenes está en nosotros mismos. Eso que Freud llamaba el "superego", que siempre está en guerra con los impulsos naturales, con las fuerzas instintivas del "ello", en realidad es un capataz sádico, un acosador y opresor, reflejo de la sociedad en que vivimos. Es algo aprendido, artificial y ajeno al sí mismo, por lo tanto, es una construcción cultural que nos ha enseñado a tener un policía interior, una embajada para los designios dados por el otro.
Las fuerzas "dionisiacas" del inconsciente son contrarias a la acción de ese "policía interior", pues de cierta manera facilitan la permisividad requerida para alcanzar una sana autoestima, donde lo propio comenzará a tener la mayor importancia que el mundo de fuera. Es en este escenario donde el potencial interior comenzará a germinar, y quizá más tarde, a florecer.
Es parte de nuestro programa cultural que tenemos que tener un "estado policial", donde hay un juez interior impartiendo justicia para mantener la injusticia, y de esa manera sostener el orden establecido. ¿Por qué este empecinamiento en el control opresor? Pues por una convicción de que no somos buenas personas, razón por la cual no sentimos amor propio (autoestima), sino que nos criminalizamos a nosotros mismos.
Lo fundamental es darse cuenta de esto. Estar despiertos en todos los sentidos, pues eso nos libera del yugo de ese estado policial interior, y al mismo tiempo, de los sueños nocturnos que se manifiestan como pesadillas.Los sueños son siempre el mensajero más sincero, pues el soñador es el arquitecto de esas construcciones mentales, desde su recuerdo del niño herido de ayer.
Todo nos es revelado a través de los sueños, por lo cual es necesario lograr sintonizar en la misma frecuencia en que está hablando el inconsciente, conocer su lenguaje. Y eso se logra colocándonos en la situación interna, en el corazón de las imágenes, de la situación y las cosas que nos visitan en los sueños mientras se descansa. Sobrará decir que si logramos entender el mensaje y hacemos lo posible para integrarlo a la vida cotidiana, ese niño interior se va curando y el inconsciente pasa a convertirse en un aliado nuestro.
"Alétheia" es un concepto filosófico de los griegos que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad. La palabra significa "aquello que no está oculto, aquello que es evidente", lo que "es verdadero". También hace referencia al "desocultamiento del ser".
Alétheia significa verdad, pero mientras que la verdad se ve obligada a sostener una correspondencia entre nociones reconciliables, alétheia en cambio desoculta o devela la verdad. En otras palabras, aquello que inicialmente permanecía oculto se hace evidente a sí mismo, de manera que aparece y por lo tanto se dona como algo inteligible. Por ejemplo, un martillo contiene en su desocultamiento su propio uso con el cual el carpintero articula su trabajo de manera transparente o tácita. En otras palabras, articula con el martillo sin que él mismo se note haciéndolo. No obstante, para aquél que desconozca la forma de operar del martillo, éste no se dona y no se desoculta como una herramienta de trabajo, sino como una "cosa" con la cual no puede articularse. Lo mismo ocurre con el lenguaje del inconsciente: cuando se comprende ese mundillo de imágenes y de símbolos, sólo entonces podemos comprender la naturaleza de las cosas, su ser en esencia.
De esto hablaba Lacan con sus tres registros (lo real, lo simbólico y lo imaginario) y es también la causa por la cual afirmó: "El inconsciente está estructurado como un lenguaje". Por tanto, quien conoce este lenguaje conocerá también la verdad que permanece oculta en los símbolos y los sueños, y al mismo tiempo esta verdad o veritas donará el conocimiento necesario para dar respuesta a nuestros problemas cotidianos.
No todos los ojos ven. No todo el que sueña está dormido.
#sigmund freud#carl g. jung#jacques lacan#inconsciente#verdad#alétheia#filosofía#psicologia#sueños#textos en español#heráclito71
107 notes
·
View notes
Text
O homem de duas faces
O autor narra sua vida no cotidiano em que se intitula um simples e pacífico pai de família residente em uma cidade do interior de São Paulo. Sua personalidade primaria é de um homem sério, responsável, trabalhador, absolutamente fiel à sua esposa que admira e ama imensamente, já sua personalidade secundaria é de um homem extremamente sedutor e inteligente, capaz de conquistar a mais recatada e reservada das mulheres, fazendo aflorar seus mais ardentes desejos e fantasias sexuais. Esta personalidade secundaria se diverte vasculhando as redes sociais fazendo uma espécie de “pesquisa” sobre a vida de suas futuras conquistas, estuda desde quem são as pessoas próximas a detalhes de suas personalidades e vulnerabilidades. É interessante ressaltar que a personalidade primaria acredita que a personalidade secundaria jamais teve qualquer contato físico com suas conquistas, apenas se divertia com o seu êxito expondo as vulnerabilidades de suas vítimas. Na verdade, a intenção da personalidade secundaria era sufocar a personalidade primaria e o amor excessivo que esta nutria por sua esposa que a seu ver o maltratava, humilhava e o fazia sofrer. Este comportamento é um ícone psicológico sobre a toxicidade masculina, violência contra a mulher e a psicopatia subliminar no inconsciente do autor, cujo transtorno de personalidade é caracterizado por alterações no comportamento como falta de empatia, afeto e/ou remorso e gerenciamento inadequado da raiva, por exemplo.
O autor relata que esta personalidade dupla foi devastadora em sua vida pois sempre era acusado de adultério por suas companheiras e no entanto, não se lembrava de absolutamente nada e atribuía tais denúncias a pessoas que por razoes desconhecidas o queriam prejudicar, até que, sua esposa atual gravou por acaso suas conversas pelo WhatsApp através de um dispositivo de gravação que foi colocado por decisão das partes para proteger seu filho com necessidades especiais, então não houve flagrante, era sabido por todos que as redes sociais e WhatsApp eram monitorados. Este fato narra o autor o fez procurar auxílio médico, hoje ainda em tratamento sente vergonha, nojo de si mesmo abalou as estruturas de um casamento de 23 anos sua esposa não acredita em dupla personalidade e sim em falha de caráter.
De acordo com o Freud, no consciente estão as informações que o indivíduo percebe na realidade. O filósofo inglês Manfred Frank (nascido em 1945) afirma que a consciência representa a autoconsciência, pois é preciso compreender que se está ciente de algo. E a autoconsciência é anterior à reflexão. Já o autoconhecimento, segundo ele, funciona como uma consciência reflexiva.
O suíço Carl Jung (1875-1961) relata o caso de um cidadão inglês que tinha tripla personalidade era casado com três mulheres diferentes na mesma cidade trabalhava em uma funerária e as três mulheres se revezavam o auxiliando neste serviço em dias alternados e nunca se encontraram. Na verdade, cada personalidade com sua respectiva esposa trabalhava com ele em um determinado dia, ele tinha três diários onde em cada um relatava seu cotidiano com cada esposa e guardava estes diários na casa de cada personalidade, com sua morte repentina em 1958 o caso veio à tona e foi estudado Carl Jung que após ler os três diários identificou a tripla personalidade.
Em meio a tantos pensamentos masculinos, a psicanalista austríaca Melanie Klein (1882-1960) disse que os instintos, impulsos e desejos são consequência do inconsciente. O psicanalista francês, Jacques Lacan (1901-1981) afirmou que o consciente e o inconsciente jamais são a mesma coisa e que o segundo é a base da existência.
Este artigo foi compartilhado no Twitter e teve para surpresa do autor quase um milhão de visualizações.
0 notes
Photo
Lacan enfatiza o luto como a especificidade da obra, tentando delinear sua função em relação ao domínio do Outro. Ele aborda isso afirmando: "Só lamentamos por aqueles que podemos dizer a nós mesmos: sinto sua falta". O processo de luto é diferente de um episódio depressivo, embora um luto mal elaborado possa levar ao desenvolvimento de depressão. No início do luto, o indivíduo se recusa a separar-se do objeto perdido. Não é um processo linear, e o enlutado pode encontrar algum alívio da dor da perda, mas depois agarrar a memória do falecido com mais força. "A morte vem sendo, com o tempo, tirada da responsabilidade e da consciência do indivíduo. Deixando de ser considerada um fenômeno natural, passa a não fazer parte do cotidiano das pessoas, é institucionalizada. Vê-se um deslocamento do lugar da morte. Não se morre mais em casa, em meio aos entes queridos, mas sozinho, na UTI. No hospital a morte é um fenômeno técnico, frio e mecanizado, declarada pela decisão de profissionais especializados (tanatocratas)."* "No século XX há uma supressão do luto, escondendo-se a manifestação ou até mesmo a vivência da dor. Há uma exigência de controle, pois a sociedade não suporta enfrentar os sinais da morte" (KOVÁCS, 1992, p. 40). *Fonte: Do da quarto parágrafo em diante; O processo de luto na abordagem gestáltica: contato e afastamento, destruição e assimilação. Luiza Eridan Elmiro Martins de Sousa UFCE - Universidade Federal do Ceará, CE https://www.instagram.com/p/CdfhiZwuxKL/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
Text
¿Supe amarte, sin saber morir?
Yves Bonnefoy
Confesaré que no me gusta mucho hablar sobre la muerte pero sé que llegado un tiempo se vuelve casi necesario, la muerte existe pero el que muere ya no, su lugar sólo queda en la memoria de quien le recuerde. Mentalizar un cuerpo que ya no existe, una identificación imaginaria, idealizada, que se le atribuye al ser amado cuando ya ha dejado el espacio físico. Se cae en cuenta que se ama lo que no se tiene, lo que se ha perdido, a veces pienso que el cuerpo resulta ser un obstáculo para el amor mismo, que trasciende lo material, el cuerpo solo provee pistas, ciertos rasgos pero nada más. Sin consciencia es imposible amar.
A Ghost Story nos cuenta mediante la fantasía y el drama las etapas de duelo que vive una persona pero en este caso, se evoca en contarnos la historia del lado del que ha muerto. Su argumento es sencillo, una pareja que vive en una casa, personaje M quiere mudarse y personaje C no quiere, un día C sufre un accidente y muere dejando sola a M. A partir de este momento nos van mostrando las etapas de duelo tanto de M pero más profundamente de C que ahora es un fantasma, un espíritu que a mí parecer muestra un "amor puro", que ve llorar a su esposa por semanas, sumida en una tristeza por haberlo perdido. C, está allí, recluido, como una envoltura que no contiene nada, nos abre ese camino en el que un cuerpo ausente hace constancia que su amor ha trascendido más allá de la muerte, por su parte M ha quedado devastada por la ausencia del ser amado, se recuesta escuchando la última canción que C compuso mientras ve fijamente hacia el techo. ¿Hacia donde fluye la mirada de alguien que ama a una persona que ya murió? Tal vez hacia el vacío, hacia su memoria, que genera pensamiento sobre el cuerpo que ya no está.
Tenemos presentes tres elementos, el ser, la muerte y el amor del que se desprende el alma, C es un fantasma, sí, pero con un alma que ama. Me agrada que tiren de alguna manera esas concepciones idealizada del amor, el cual se mantiene de una pasión desenfrenada que se posa en el cuerpo del amado y del que se manifiesta un amor incesante. Pero para C la muerte es el amor consumado donde ya no hay cuerpo, no hay deseo ni barreras para mostrar ese amor puro.
El amor abre horizontes que nunca se habrían abierto de otra manera, el amor entonces resulta ser peligroso, cuasi fatal, se manifiesta un cierto goce en el sufrimiento, en una pasión que conduce al cansancio para que el amor quede suspendido sobre nada, que no busque nada, que no quiera nada, es como dice Lacan: amar es dar lo que no se tiene.. Cuando el amor ya está muy avanzado en el cuerpo y en el alma, sólo queda esperar la muerte.
Algo por demás interesante es la figura del fantasma, se recurre a esa sábana blanca, que representa el sudario, la mortaja con la que se envuelve a los fallecidos. Las sábanas siempre han jugado un papel muy importante en nuestra historia ya que desde que nacemos somos envueltos en una sábana. La sábana es testigo de los actos más cotidianos hasta los más abyectos, manchas de sangre, de sudor, de pasión, es donde uno se entrega al deseo, son memoria pero también olvido, que parece ser el destino de nuestro querido C.
0 notes
Link
“El trabajo de la poesía no es comunicar”. Entrevista a Mario Montalbetti
adminv&co
4 febrero, 2020
DESTACADOS
,
POESÍA
Por Julián Berenguel y Julián Forneiro
Crédito de la foto (izq.) Añosluz Ed. /
(der.) Augusto Munaro
“El trabajo de la poesía no es comunicar”.
Entrevista a Mario Montalbetti
Julio de 2018. La ciudad de Buenos Aires recibe al poeta y lingüista peruano Mario Montalbetti* con motivo de la publicación de su libro Apolo Cupisnique por primera vez en Argentina, editado por Añosluz Editora y presentado en La Coop Librería. Unas semanas después de su paso por el país, conversamos por mail sobre su trayectoria, sus influencias y su visión de la poesía.
Entrevista
Julián Berenguel y Julián Forneiro [JB y JF]: ¿Cómo empezaste a escribir? ¿Fue una necesidad?
[MM]: No, no fue una necesidad. Fue el placer de descubrir que con el poema podía alterar simbólicamente el mundo, mi mundo cotidiano, mis viajes en colectivo, la escuela, y más adelante, mis desengaños amorosos, políticos, etc. Comencé a escribir cuando descubrí ese placer. Ahora se ha vuelto un hábito adquirido del que no me puedo librar.
[JB y JF]: ¿Cómo fue tu juventud? ¿La poesía tuvo lugar en esa etapa de tu vida?
[MM]: Fue una juventud de encierros: en mi habitación, en mis lecturas, en mi imaginación; una juventud para nada “abierta al mundo”. Era, soy, eminentemente antisocial. Mis primeros poemas (vistos de afuera, también pueden verse como una forma de encierro) deben datar de cuando yo tenía unos 14 o 15 años. El placer de escribirlos es lo único que rescato de ellos. Los poemas eran entendiblemente inmemorables.
[JB y JF]: ¿Cómo fue la experiencia de la revista Hueso Húmero?
[MM]: Fue una idea original de Abelardo Oquendo y Mirko Lauer: tratar de ofrecerle a un medio esencialmente desconectado de los debates literarios y estéticos como era Lima (y el Perú) textos de creación y crítica que alentaran el debate de ideas y su práctica. Yo me sumé desde un inicio al proyecto (hace ya casi 40 años) y he participado desde entonces en la edición de la revista. Es cierto que ahora todo está mejor interconectado, pero discernir cuáles son los debates y las discusiones importantes sigue siendo una de las misiones de la revista. Creo que ha sido una experiencia muy valiosa, no sólo en términos personales sino también para sus lectores.
El poeta Mario Montalbetti.
[JB y JF]: ¿La poesía comunica?
[MM]: Hay un sentido banal en el que “todo comunica”, el fútbol, un viaje a la playa, el aleteo de un colibrí… y entonces ¿por qué no un poema? Pero, no. El trabajo de la poesía no es comunicar. ¿Por qué? Porque el poema es una forma de pensamiento que no se basa en transmitir información sobre objetos. Ni, estrictamente hablando, en producir conocimiento. El poema descree tanto de los objetos como de com-prenderlos; si algo, trata de hacer es des-prenderlos. El poema trabaja con establecer flujos, circulaciones de algo que podríamos llamar sentido. No significado. Los significados siempre están atados a los objetos. Sino sentido, dirección. Por eso, creo que en un poema lo que dices no es tan importante como lo que le haces a la lengua. Todavía nadie sabe qué fue lo que dijo Vallejo en Trilce, pero sabemos qué le hizo al lenguaje. Y el lenguaje no volvió a ser el mismo.
[JB y JF]: ¿El poeta tiene un compromiso social?
[MM]: Igual que lo puede tener un bombero, un herrero, un campesino o un médico. Son los ciudadanos los que tienen compromisos sociales. No hay nada especial en el compromiso social o político de un poeta.
[JB y JF]: ¿Cómo ves la relación entre la literatura y la política en Perú? Pienso en Mario Vargas Llosa, en César Vallejo.
[MM]: Lo pondría al revés. ¿Cuál es la relación de la literatura y la política con Vargas Llosa? La respuesta es obvia: ninguna. El caso de Vallejo es distinto. Lo que la literatura le debe a Vallejo es inconmensurable. ¿Le debe algo la política a Vallejo, al poeta Vallejo? No lo sé. Tal vez no. Regreso a mi respuesta anterior. No obstante, es cierto que, como dice Badiou, la mayoría de los grandes poetas contemporáneos son o han sido de izquierda si no directamente comunistas. Es más fácil encontrar novelistas políticamente conservadores que poetas. Eso debe querer decir algo, ¿no?
[JB y JF]: ¿Qué pensás sobre la poesía vanguardista de Perú? Carlos Oquendo de Amat, por ejemplo.
[MM]: ¡Eso sí fue hacerle algo al lenguaje! Los vanguardistas lo tasajearon, lo rayaron con alambre de púas, le dibujaron el lomo con grafitis, lo inflaron de mayúsculas… y Oquendo estuvo en la vanguardia de la vanguardia. Pero ya no se puede hacer lo mismo. Ese efectismo ya está trillado. Hay que buscar formas nuevas, nuevas formas de hacerle algo al lenguaje.
[JB y JF]: ¿Conocés o leés la poesía joven que se está escribiendo en América Latina? En caso de que sí, ¿qué opinión te merece?
[MM]: No la conozco. Sólo autores aislados. Por ejemplo, me entusiasma lo que hacen Gerardo Jorge, Bitar y Álvaro Urrutia en Argentina. Conozco parte de lo que se hace en el Perú (en realidad, en Lima). Pasan cosas interesantes. Puede gustarte más o menos, pero es en la escritura de la gente joven donde están pasando cosas. En el Perú, pienso en la generación de Manuel Fernández y más jóvenes; Rosa Granda, los hermanos Vera, Valeria Román, la gente del colectivo Sub-25. Hay que prestarle atención a eso.
[JB y JF]: Hay poemas en los que mencionás a Rainer Maria Rilke y a Derek Walcott. Además de ellos, ¿quiénes considerás que son tus influencias?
[MM]: Ni Rilke ni Walcott influenciaron en mi escritura, creo. Al menos no de manera directa. No escribo como ellos. Me hubiera gustado mucho poder escribir como ellos pero no lo hago, no puedo hacerlo, no me sale. Incluyo también a Heaney en todo esto. Pero, sin duda, ellos enseñaron qué se podía hacer con y en un poema y eso es impagable. Influencias más directas creo que han sido las cuartetas chinas (Tang), esa maravillosa generación estadounidense de Lowell, Creely, Olson; también la obra de Joseph Brodsky; y en el Perú, Cisneros e Hinostroza.
[JB y JF]: En Buenos Aires hablaste de que la novela está muerta, ¿llegará el día que a la poesía le pase algo parecido?
[MM]: El día en que la poesía haya muerto será el día en que celebrarán el triunfo final del capitalismo. Falta infinitamente mucho para eso.
[JB y JF]: Hay algunos poemas tuyos que están dedicados, ¿qué significa para vos el acto de dedicar un poema?
[MM]: Es un gesto de amistad, de afecto, de cariño hacia el dedicado o la dedicada.
[JB y JF]: ¿Qué importancia tiene para vos el amor y cómo lo materializás en tu poesía?
[MM]: Lacan dijo, “amar es darle lo que no tienes a alguien que no lo necesita”. Entonces, otra frase de Lacan: “el amor es imposible, pero es mutuo”. Creo que esas dos frases expresan, exactamente, el problema del poema.
Dibujo del poeta Mario Montalbetti
5 poemas de Mario MontalbettiHimno
Todavía quedan días en los que me digo:
hay un lugar que puedo hacer mío,
un café, por ejemplo, que puedo reclamar
como propio, luego de tantos excesos
o un terreno baldío en las afueras.
Pero eso sólo quiere decir que hay objetos
que me encuentran familiar, inanimado.
Mi anhelo es retórico: no espero afecto
de las cosas. Por eso mismo admiro
dos incomodidades: las sillas de madera
y las letras. En cambio, los poderes y la lujosa
circulación del guiso me dejan indiferente.
No en la explicación sino en la soledad
deseo usar estas palabras: yo no soy de acá.
Poema en homenaje al V Congreso Nacional de Filosofía del Lenguaje,Huampaní 26-28 de junio del 2010
¿cuál es la diferencia entre una vaca y el lenguaje?
una vaca
¿qué es una vaca?
una vaca pace al lado del camino
el camino da un rodeo
y lleva hasta el granero
la vaca cruza el camino
sin rodeos
el lenguaje no puede hacer eso
Como Walcott
Escribo a mano con un lápiz Mongol Nº. 2 mal afilado
apoyando hojas de papel sobre mis rodillas.
Ésa es mi poética: escribir con lápiz es mi poética.
Si alguien pregunta como quién quiero escribir
respondo «como Walcott». Ésa también es mi poética.
También, esperar a que ella me muerda el cuello
es mi poética. La salobre oscuridad del mar, la insistencia
de sus golpes y el aire húmedo encima, lleno de pliegues,
es mi poética. Ella pregunta como quién quiero escribir
y yo respondo «no sé, como Walcott»: O más bien
mi poética es di algo visceral de una buena vez,
como en la ópera, sin esperar que ocurra una muerte
especialmente interesante al final: es mi poética.
Lo del lápiz mal afilado es indispensable para mi poética.
Sólo así quedan marcas en las hojas de papel
una vez que las letras se borran y las palabras ya no
se entienden o han pasado de moda o cualquier otra cosa.
Biografía
Nací hace más de cincuenta años y lejos.
Viví temprano la soledad del río. A este hecho
se refiere mi frase: «que todo sea en otro sitio».
Decliné una invitación y luego otra,
hasta que se cansaron de invitarme.
Pero viajé y desprecié los viajes.
En los acuarios engañé a los peces; hablé
sin ungüentos y sin deseo, evitando por simetría
la verdad y la mentira. Sugerí, más bien,
desgracias; pero no se cumplieron.
Me burlé del maestro. Ataqué el cine
que comparé con los animales a rayas.
Por doquier percibí una gran rigidez.
Eso me alejó de las urbes.
Me busqué a mí mismo
y me hallé a mí mismo
y me hallé a mí mismo, sonso.
Elogié una sola cosa a cambio de todo
y luego la negué caminando bajo palmeras.
Llegué a la inevitable certidumbre de que el devenir
me alcanzaba en olas serias.
Nada es. Tal vez el fuego es. Busqué leyes.
Despachos desde el consulado peruano en Tucson
Llueve. Mi hijo filma la lluvia.
Le digo que hay una montaña
…..detrás de la niebla.
No me cree. Responde en sorna
que hay un oso negro
…..detrás del árbol.
Aún no sabe qué es un pacto simbólico.
Cada vez que dibuja una jaula
el ave ha huido, el agua está limpia
…..y la lechuga está picoteada.
Llueve. Mi hijo canta
(no sé de quién soy padre en un día así)
sus piernas blancas cuelgan hasta el suelo.
*(Callao – Perú, 1953). Poeta y ensayista. Lingüista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y PhD en Lingüística por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.). Es cofundador de la revista cultural peruana Hueso Húmero. Actualmente, sus investigaciones se concentran en las relaciones entre metalingüística y metapsicología; y se desempeña como profesor asociado de lingüística en la Universidad de Arizona (EE. UU.) y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como profesor visitante en las Universidad de California (EE. UU.) y Cornell (EE. UU.). Ha publicado en poesía Perro Negro, 31 Poemas (1978), Fin Desierto (1997), Llantos Elíseos (2002), Cinco Segundos de Horizonte (2005), 8 cuartetas contra el caballo de paso peruano (2008), Apolo cupisnique (2012 y 2018), Lejos de mí decirles (poesía reunida, 2013), Vietnam (2014), Simio meditando (ante una lata oxidada de aceite de oliva) (2016), Fin desierto y otros poemas (2018) y Notas para un seminario sobre Foucault (2018); y en ensayo Lacan arquitectura (en colaboración con Jean Stillemans, 2009), Cajas (2012), Cualquier hombre es una isla (2014) y El más crudo invierno. Notas a un poema de Blanca Varela (2016)
0 notes
Photo
SOBRELLEVAR EL DUELO
(En este texto abordaremos el duelo por la muerte de un ser querido, excluyendo a los demás duelos como, por ejemplo, los relacionados con un divorcio.)
Años atrás se hablaba de “superar” la muerte de alguien. Se consideraba que si, pasado cierto tiempo, reaparecía el llanto al recordar al fallecido, la persona no había elaborado bien el duelo. El llanto, en lugar de ser liberador, generaba la sensación de que algo estaba mal, y llevaba a que la persona se sintiera aún peor, creando así un círculo vicioso.
La muerte de un ser querido es la situación límite más dura de afrontar. Esto incluye la pérdida de una mascota, especialmente cuando ha convivido muchos años con nosotros.
Claramente no es lo mismo perder a un ser querido que está sufriendo una agonía por una enfermedad terminal que perder a alguien que, estando sano, súbitamente fallece en un accidente. En el primer caso, la despedida estaba anunciada y el fin del sufrimiento, quizás, otorga una mínima cuota de alivio. En el segundo caso, la muerte irrumpe produciendo un doble impacto, que nos lleva a preguntarnos si se podría haber impedido el suceso o no. Tampoco es lo mismo perder a alguien por una catástrofe natural (un sismo, por ejemplo), que en un acto delictivo o de terrorismo. En ambos casos se trata de muertes violentas, pero son vividas de formas muy distintas por los familiares y seres queridos. En el primer caso, al menos, sabemos que el desenlace era inevitable; mientras que, en el segundo, surgen la impotencia, la ira y, a veces, el deseo de venganza por algo que sí era evitable; muchas veces nuestro desconsuelo se potencia por la culpa que sentimos por haber sobrevivido o por atribuirnos un grado de responsabilidad (justificada o no) al respecto. La edad del fallecido también juega un papel importante: ver a un bebé o a un niño cuya vida finaliza en la etapa en la que todo se inicia, es desgarrador (más aún, si se trata del propio hijo), y es muy diferente a ver la retirada de una persona de 90 años; por eso, lo primero que preguntamos al enterarnos de un deceso es, precisamente, cuántos años tenía.
En todas las culturas y religiones hay una ceremonia de despedida. Este ritual es de fundamental relevancia: es el modo en que registramos la muerte en nuestro mundo espiritual, psíquico, físico y social; el final de una etapa y el comienzo de otra, la de la ausencia del fallecido. Por eso es tan difícil elaborar un duelo en los casos de desapariciones, ya sea por una guerra, por un accidente aéreo, un naufragio o por haber perdido el paradero. Siempre queda la ilusión de que algún día esa persona volverá. Por eso, en estos casos, puede ser sanador realizar una ceremonia simbólica para poder pasar así a la etapa del duelo. Desde el enfoque psicológico no nos corresponde incursionar en el campo religioso; sí podemos decir que mucha gente encuentra consuelo en la fe.
El primer duelo vivido siempre nos afecta en forma especial, aunque la persona fallecida no haya sido tan cercana, porque es nuestro primer contacto con la existencia de la muerte. Los duelos posteriores se van anclando en este primer aprendizaje. El modo en que transitamos el duelo tendrá mucho que ver con el vínculo que tuvimos con la persona fallecida. La duración del duelo propiamente dicho es variable y también dependerá de la capacidad de recuperación del que lo está atravesando.
Otro aspecto del duelo son los trámites que hay que hacer, los cuales, a veces son básicos y otras veces pueden ser complicadísimos, especialmente si la persona fallece en otro país o si la sucesión se tiene que abrir en el extranjero.
Jacques Lacan decía que existen dos muertes: la real y la del olvido. Podemos eludir la segunda muerte recordando a nuestro ser querido en nuestros diálogos cotidianos. Una persona recordada sigue estando viva de algún modo. Es bueno dejar de lado la solemnidad y el temor a reabrir heridas, para así hilvanar anécdotas simples vividas con el ser querido o citar frases típicas, agradeciendo haberlo tenido entre nosotros. La pena de la pérdida se mitiga trayendo el pasado en común a nuestro presente para compartirlo con los que lo conocieron, y con los que no, también. Sonreír pensando en cuál habría sido su reacción o su comentario ante lo que estamos viviendo, o evocar sus gustos es un buen modo de elaboración. Perdonar a la persona que ya no está y perdonarnos a nosotros también es muy reparador.
Aunque esté anunciada, es imposible prepararse para la muerte. Hay quienes creen que visualizando de antemano la vida sin el ser querido agonizante, sufrirán menos después. No es bueno anticiparse. Hay que cruzar el puente cuando este se nos cruce en el camino, no antes; de lo contrario, no solo nos perderemos la posibilidad de disfrutar del ser querido mientras aún está con nosotros, sino que llegaremos extenuados al momento de la despedida, sufriendo doblemente.
Más allá del modo en que se presenta ese momento, hay un punto que los iguala a todos: encontrarnos ante la muerte lisa y llana, la cual nos remite a la propia y nos hace revisar nuestra escala de valores. Si “superar” la muerte significa insensibilizarse ante ella, esto no solo es inalcanzable, sino, además, inútil. La ausencia se inscribe día a día y cada uno la va sobrellevando como puede. Y si en los aniversarios, o ante el surgimiento de un recuerdo, la ola de la tristeza nos vuelve a visitar, es importante saber que eso forma parte de la situación y que, como toda ola, esta también pasará. No significa que uno “no elaboró bien el duelo”, sino simplemente que extraña a su ser querido. Y si lo extraña es porque fue importante en su vida.
Si alguien recuerda a su ser querido a diario y amorosamente, está en todo su derecho de hacerlo. No es aconsejable negarlo, evadirlo o minimizarlo. El espacio terapéutico posibilita y ayuda a sobrellevar todo tipo de duelo, y es indispensable en el caso de los duelos patológicos. Estos son aquellos en los que la primera etapa del duelo se prolonga más de lo habitual y se caracterizan porque la persona vive todo desde el lugar de la pérdida y no logra rearmarse estableciendo nuevos nexos vitales o profundizando los ya existentes.
Hoy en día la tendencia es evitar todo dolor, y una de las formas es a través de la medicación. Esta es necesaria en caso de que el duelo sea patológico. Exceptuando los casos extremos, es saludable atravesar el duelo sin disfrazarlo, ocultarlo o esquivarlo huyendo de él, porque tarde o temprano lo no elaborado reaparece. (Ver “Combatir el Olvido”). La clave está en tramitar el duelo de un modo sanador: eso significa encontrar un buen vínculo interno con el recuerdo de la persona fallecida. De este modo, ese vínculo no fallece con la muerte, sino que se recicla y enriquece en forma dinámica. El recuerdo amoroso del ser querido nos llevará a sentirnos empoderados y acompañados en todo momento.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.
1 note
·
View note
Text
Desborde
He ido a hartos conciertos masivos en mi vida. El tipo de persona que soy y que fui se correspondía con el tipo de persona que va mucho a conciertos y que llora y siente que en ver “en vivo” a sus ídolos es equivalente a haber tocado el cielo y el fondo del corazón. Yo quería fervientemente sentir todo eso, poder decir que fue el mejor día de mi vida, ser la que gritaba y lloraba en la reja de la cancha. Siempre llegaba allí (casi siempre con mi prima, mi bella hermana) pero no lloraba de felicidad. Cantaba y me empujaban y luchábamos por quedarnos ahí. No sentía nada distinto ni mejor a otras cosas, prefería, la verdad, estar escuchando música en mi casa.
Siempre sentí que era mi problema, desde el primer concierto al que fui, en el Bicentenario de la Florida cuando tenía quince o dieciséis años. Pensaba que tenía una patológica incapacidad de estar presente ante la presencia (a veces aún me pasa, a veces bastante, pero lidio bien con ello), cuando a la vez sabía que he sido siempre una persona muy intensa. No sabía que ambas cosas podían coexistir.
Tuve y he tenido siempre esa necesidad de fervor y de desborde. Con el tiempo me fui escuchando más y obligándome menos, particularmente no obligándome a disfrutar todo eso que yo pensaba que era lo que todos y todas teníamos que disfrutar. En su lugar puse (o más bien, reconocí) varias cosas, más chiquititas. Más portátiles, más accesibles, cosas gratis y de todos los días.
He estado toda la vida irremediablemente ligada a la literatura (más que a la filosofía, más que a la historia, más que a la antropología. Aunque, finalmente, la literatura es todo eso y tanto más), desde que aprendí a leer (que increíble suena decirlo así hoy). Me ha pasado a veces que he tenido que seguir de largo en la micro o en el metro por no querer perder ese leve toque profundo que me está produciendo un libro. El verano antepasado, yendo a la casa de mi tía, iba leyendo “Carnet de Baile” de Bolaño. Me bajé de la micro y fue tan intenso ese sentimiento que tuve que sentarme donde fuera (era, afortunadamente, frente a la playa) a 1. Terminar de leerlo, me quedaba muy poco y 2. Creérmelo. Digerir esas breves enumeraciones. Llorar de emoción. Ese día andando la cuadra desde el paradero hasta la casa de mi tía escribí, mientras caminaba (no podía aguantarme más), que la literatura hacía renacer mi espíritu muerto, aún cuando yo pensaba que estaba completamente acabado. De vuelta en la micro iba media curá (mi tía creó mi fanatismo por el whisky) y escribí harto también. De todo ese desborde.
He disfrutado siempre lo solitario (debe ser porque leer es un oficio solitario) que hoy distingo mucho de ser una persona sola. Creo que lo solitario es conocerse bien de cerca, disfrutar con una misma, sacarse a pasear, caminar caleta, observar bastante, ser amable, saber qué me gusta mirar en la ciudad (y en la no-ciudad). Es también, por otro lado, saber compartir esa individualidad con otros y otras seres, humanos y no humanos, inanimados e inertes también, anaeróbicos, aeróbicos, metafísicos o materiales, inentendibles, inexistentes, increíbles. Aprender también, aunque fuese doloroso en algún momento, que hay cosas inconmensurables para otros/as, aunque no por eso no puedan coexistir. Solo lo hacen.
Lemebel enuncia: yo no tengo amigos, tengo amores, y agrega que la amistad es una construcción masculina. Estoy enamorada, enamoradísima, de todas esas personas que constituyen mis días y mi ser. Amo este amor que nunca se ausenta, que puede no hacerse presente físicamente durante bastante tiempo pero que nunca deja de estar ahí (nunca, nunca, nunca). Amo este amor que entiende y respeta, que a veces duele y si duele se conversa, y si se conversa a veces se arregla, a veces no se arregla (siempre se arregla) o a veces demora, a veces se transforma pero no importa: está ahí, siempre está ahí. He comprendido que no somos pares sino múltiples, y quienes me rodean lo son también. Arman un puzle, arman mi mundo, me dan vida, todos los días de ella. Dice Diamela Eltit, haciendo referencia a Marx: “El amor es el opio de las mujeres (me refiero al amor tal cual lo promueven los sistemas culturales). Pienso que es precisamente esa red la que mantiene vigente una forma no demasiado sutil de cautiverio”
Hay otras cosas que me traen al presente. Hay otras cosas que me desbordan y tocan mi ser profundo, también hay lugares y encuentros y quehaceres que me permiten volcar todo eso que es difícil (y bello) manejar.
Me encanta la fotografía. Me encanta carretear con gente selecta, o tomar desayuno, o ir a la biblioteca, o pasear, o dormir con ellos y ellas. Me encanta conversar larga y profundamente, me gusta hablar difícil, hace poco me dijeron “¿te das cuenta de que hablas súper académicamente?” y respondí inmediatamente que sí. Así me gusta. Nombrar lo que tengo y lo que siento por el nombre que considero más apropiado me quita el peso de acarrearlo sin poder sacarlo de mí (no se puede vivir así de apasionada todo el tiempo, tristemente). En todo caso, me gusta también la soltura del lenguaje. Andar entre el deslenguamiento y la RAE. En la última obra en donde actúa mi amiguito Seba, de ma compañía a la que pertenece (Teatro Olvido) “Palomas”, Marcela dice en un momento que le encantaría tener las palabras para descifrar lo que ella escucha en el mar, que en gran medida es la traducción de lo que su papá muerto le comunica.
Que bella, que bella es la palabra.
Las películas también me hacen presente, el teatro también. Me dejan con mucho dando vueltas. Después de las películas y obras suelo escribir o caminar horas a la casa, por el bello centro nocturno de Santiago. Me gusta muchísimo el cine chileno, que hace poco supe que deviene del realismo italiano. Me gusta porque en él me veo. Veo mis días, que me gustan silenciosos, veo ventanas –hartas ventanas-, veo luces metropolitanas, veo lluvia e invierno y horas mágicas (por eso amo tanto El Club), veo la hermosura de lo cotidiano: la tetera sonando, las calles de mi ciudad, los perros vagos, los almacenes, los supermercados. Veo que los días simplemente pasan, y a veces en esos días que pasan no sucede mucho aunque, la verdad, está sucediendo todo. Es tan hermoso cuando en Roma abren el portón para que salga el auto y Cleo sostiene al perro para que no se vaya corriendo. Esa escena, tan cotidiana, tan de perro que no sacan a pasear nunca, me pareció maravillosa. De una genialidad increíble.
Cuando salí de Tarde para morir joven estaba pasando por algo que hace tiempo no me pasaba o que, más bien, llevaba tiempo y lo estaba reprimiendo porque quería para mí una vida estable, de oficina, de 8 a 18hrs, de sueldo mensual seguro, de tesis importante y racional, de datos duros y estadísticas. Mi espíritu estaba medio muerto, medio desesperado. En ese momento me estaba obligando a hacer cosas que no me gustaban, aunque en verdad no las estaba haciendo y era importante que las hiciera. Ese día andaba sin bici. Suelo salir con un cuaderno por si me dan ganas de escribir, pero andaba apenas una hojita pequeña y en ella, en la micro, escribí que quería dejar de traicionarme. Fue similar a lo que me pasó cuando leí Carnet de Baile. Escribí que lo que siempre he amado es el arte, que me produce tantas cosas bellas, que hace que de mí emerjan tantas palabras, tantos nombres, tanto sentido. Le pedía perdón a mi mamá, no sé muy bien por qué, si ella aceptaría cualquier cosa que yo haga. Le pedía perdón por estar viendo películas y haciendo cosas que me gustan pero que no tienen ningún sentido, en vez de estar trabajando en mi tesis. Le preguntaba qué hacer, no sé por qué, si para mí nunca ha sido una consultora (pero tkm mami). Llegué muy confundida ese día a la casa, tenía miedo. Nunca he querido aceptar que el arte es mi camino porque sé que es un inestable camino. Que no hay oficinas y hay bastante incertidumbre. Abrimos unas cervezas -infaltables en mi refri- y le conté a mis amigas (natipauli) y les leí (yo nunca le leo a nadie) lo que había escrito. Les dije que tenía miedo. Decidí ese día ser fiel a mí misma. Soy más feliz desde eso (antes también lo era, pero la crisis, la crisis, la catarsis).
Me gusta el deporte también, no tanto por el deporte en sí mismo sino porque me hacen dueña de mí misma, de mi cuerpo y de mis caminos: me posibilitan el viaje, la resistencia y la seguridad. Me gusta nadar y me gusta el kickboxing, me gusta mucho andar en bicicleta, estoy muy enamorada de mi bicicleta. No me gusta el proceso de subir un cerro pero me gusta estar en la cima. Curiosamente, me gustaría aprender a escalar. Me gusta mucho el mar y los ríos (y los miro tan distinto desde Heidegger), me gusta también la ciudad, los autos me gustan pero solo cuando voy caminando y los miro desde la vereda y es de noche y en ese momento me gusta sacarme los lentes, porque veo las luces borrosas y es como. Es como si estuviera grabando una película y, como directora, ordenara un desenfoque. Mirar desde la costa así es como mirar cerros con escarcha dorada. Bueno, recapitulando: caminando de noche me gustan los autos. En el resto de transportes, no me gustan (y me gusta también ir de copiloto escuchando música. De noche igual).
Me gustan las cosas tranquilas y la lucidez pero, a la vez, me gusta mucho el carrete y sin él, me muero. Me gusta la yerba y el copete, me gusta el escándalo, reír fuerte, no sentir vergüenza, utilizar mi cuerpo políticamente. Me gustan las faldas cortas y me gusta andar en bicicleta con falda corta. Me fascina la ropa y me gusta la ropa muy ancha. Me gustan los aros grandes y los anillos, los piercing, me gustan los calcetines. Me cargan demasiado los sostenes, los odio, mucho. Soy doble, soy múltiple, como el lobo estepario, como Herman Hesse, como Lacan.
Me carga la caña, pero la acepto. Me encanta no tener caña moral: me he despojado de esas negatividades. Me encanta que me digan “TE ACORDAI QUE ANOCHE <inserte momento ridículo aquí>??”. Me gusta ir a la disco pero no siempre, me gusta Blondie y Soda pero me gustan más los carretes en casa bailables, cuando alguien apaga las luces y sube el volumen de la música y caemos todos presos del baile, el ambiente se torna como en clímax pero sin cosas horrorosas ni gente muerta. Me gustan las tocatas pequeñas, me gusta la música chilena, me gusta tanto, tanto la cerveza y las papas fritas.
No entiendo bien esta necesidad que siento a veces de compartir lo que escribo o lo que dibujo o lo que fotografío, aunque lo comparto bastante poco. Casi nunca, de hecho, considerando que escribo todas las semanas, que tengo muchas fotos y que, si bien dibujo ya muy poco, lo hice con constancia durante muchos años (y por supuesto siempre he querido retomarlo), más bien desde que tengo memoria (gua) y tengo un basto archivo. Para explicarlo me daré una licencia terrible, barsa, pero a la vez muy honesta. Mejor no, me arrepentí.
Soy bastante hedonista, la verdad, lo he reconocido en el último tiempo y eso me ha quitado sufrimiento, a la vez que me ha hecho entender que mantener los pies sobre la tierra es a veces difícil, pero es una tarea que debo superar, porque de algo tengo que vivir, porque no todo es placer. Aunque a veces creo que no es ese mi problema ahora mismo. Me gusta trabajar, me gusta mi disciplina (mía, la he hecho mía en estos seis años. Hallo que es bastante ya para mis 23 años), me gusta la investigación y leer cosas difíciles (y también fáciles: qué extraña distinción, la verdad). Es verdad que paso, a veces por largos períodos, por momentos de insensibilidad terribles. Es verdad que a veces me muero y me muero bastante, aunque haber reconocido todas estas cosas hace que esos momentos sean cada vez más lejanos y más breves. Hacen también que tenga herramientas. Hace un tiempo que pienso que la vida es muy bella, incluso cuando estoy triste amo todo: solo creo que hay que forjar las herramientas para poder disfrutarla. La fortaleza para dar cara todos los días.
El año pasado conocí a algunas personas que consideraban que ser demasiado intenso era malo, ser demasiado sensible era un defecto. Pienso que pasar la vida y los días sin intensidad no tiene ningún sentido. Absolutamente ninguno. Y si el mundo está como está es precisamente porque nos han convencido (el capital y la teoría política moderna) de que la racionalidad es lo único que vale. Las pasiones, son solo desviaciones que hay que extirpar.
0 notes
Text
São Paulo
Genética (Intersex Friendly)
Ribeirão Preto
- Ester Silveira - Contato do Facebook - Hospital das Clínicas de Ribeirão Preto - Recomendada por pessoa Intersex: “O pessoal de Ribeirão Preto no Hospital das Clínicas, principalmente da geneticista Ester Silveira são bem humanos.”
Ribeirão Preto (SP) Cirurgia Plástica: Endocrinologia: Dr. Marcelo José de Grandi Maciel Rua Doutor Antonio Bahia Monteiro, 465 – Parque Residencial Comendador Mancor Daud
Advocacia
São Paulo - Coletivo Feminista Sexualidade e Saúde | Os serviços oferecidos pelo Coletivo incluem: - Consultas de saúde e ginecológicas, pré-natal, etc. [recomendado por uma pessoa trans] - Atendimento psicológico - Orientação jurídica para situações de violência doméstica, sexual, racial, etc.. - Treinamento na área de atendimento à violência, anticoncepção, saúde sexual, entre outros. telefone: (11) 3812-8681 | endereço: Rua Bartolomeu Zunega, 44, Pinheiros |
- Tereza Rodrigues Vieira - (11) 3081-5054 / Cel.(11) 99995-4364 [email protected] - http://terezarodriguesvieira.blogspot.com.br/
- Ana Carolina Borges - OAB/SP 343.215 - Telefones: (14) 99770-8802 ou (11) 97404-8313.Alameda Casa Branca, nº 652, cj. 52, CEP 01408-000 - Graduada em Direito pelo Centro Universitário de Bauru (ITE). Pós Graduanda em Direito Processual Civil pelo Damásio Educacional. Presidente da Comissão de Diversidade Sexual da OAB/Bauru; Membro da Comissão Estadual de Direito Homoafetivo do IBDFAM – Instituto Brasileiro de Direito de Família/SP. Coordenadora da Comissão de Direito Homoafetivo do IBDFAM – Instituto Brasileiro de Direito de Família/Bauru. Membro da Comissão da Diversidade Sexual e Combate à Homofobia da OAB/SP. Primeira Secretária do Conselho de Atenção à Diversidade Sexual (CADS) Bauru. Membro colaboradora do Projeto TransEmpregos. Santos - Felipe Pereira de Almeida 99766-1211 (Whatsapp) [email protected] - Rosangela Novaes [email protected] - Defensoria Pública 3221-9089 Av. São Francisco, 261 - Centro - Santos - Daisy Eastwood 3321-5413 Av. Senador Feijó, 158 - Centro, Santos https://www.facebook.com/daisy.eastwood2012
Psicologia
Barueri - Patricia Menk - Facebook - telefone: (11) 98271-9242 - endereço: Av. Zélia, 1220 - Pq. Camargos - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL]
Campinas
- Dra. Maria Angélica Fonseca Soares (19) 99783-4783 / (19) 3269-9980
- Dra. Bárbara Dalcanale Meneses (19) 3242-7744 / 0800 7718765 [email protected]
Santos
- Dra. Marcia Atik - http://www.marciaatik.com.br/ - Facebook - - Renata Werson - telefone: (13 ) 99603.9966 - Facebook - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Igor Borysow - telefone: (13) 99127-9969 - "Quando fui no Igor a conversa fluiu muito legal e marquei de tentar uma sessão na semana seguinte. Quando tava saindo do consultório trombei uma conhecida minha, que faz terapia com ele, e disse que ele é maravilhoso. Ela é trans, é lésbica, é negra, ou seja, ele teve muitas chances de dar mancada com ela, mas não deu. Saí de lá bem mais confiante, e realmente tem sido maravilhoso. Faço terapia há quase 2 anos e me ajudou MUITO. Ele cobra o preço mínimo da tabela, e me disse inclusive que a gente poderia negociar um preço menor." - Annie Louise Saboya Prado - telefone: (13) 974115750 - "A Annie Louise (Gigi) é da Marcha da Maconha, da luta antimancomial, é bissexual." - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Marcia Atik 997359184 Consultório: 32321464 https://www.facebook.com/profile.php?id=100000356071510 - Renata Werson 996039966 (Whatsapp) [email protected] - Danny Stazack https://www.facebook.com/danny.stazack - Igor Borysow Telefone: (13) 991279969 - Annie Louise Saboya Prado Telefone: (13) 974115750 SANTA FÉ DO SUL - Mayara Tavares Dos Santos - telefone: (11) 98810-1263 - "Eu sou psicóloga, atendo presencial em Santa Fé do Sul SP (divisa com MS)" - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL]
São José dos Campos
- Bruno de Souza Savassa (CRP 06/124001) - Endereço: Rua Francisca Maria de Jesus, 347. Floradas de São José 12230-083 São José dos Campos/SP - Telefone: (12) 99673-6122 - E-mail: [email protected] - Facebook pessoal - Facebook Profissional - Site - LinkedIn - Graduação e Licenciatura Plena em Psicologia pela Unisal - Lorena/SP. Especializado em Teoria Psicanalítica pela PUC/SP.
SÃO PAULO
- Roland de Oliveira, sou homem trans e psicólogo. Atendo perto do metr�� Santa Cruz e Vila Mariana, em São Paulo, e no centro de Caraguatatuba, no litoral norte. Atendo crianças, pessoas adultas, trans, cis, acredito em uma psicoterapia voltada ao autoconhecimento e que proporcione um local para cura e reflexão que não seja permeado por lgbtifobia, classismo, racismo, gordofobia e etc. Meu contato por telefone é (11) 994706069, minha página é arquetipicamente.tumblr.com - Pedro Martins - CRP 06/131995 - homem trans, minha linha de pesquisa é na área de identidade de gênero, feminismo, corpo e arte. Eu atendo em consultório particular na região central de São Paulo | Telefone: (11) 99523-7298 | - Anna Clay Cunha - psicóloga trans - atende em Santana- SP, a cinco minutos da estação Portuguesa-Tietê | endereço: Rua Voluntários da Pátria, 654 (Há estacionamento conveniado no prédio) | telefone: (11) 95486-9756 | e-mail: [email protected] | facebook | site | - Coletivo Feminista Sexualidade e Saúde | Os serviços oferecidos pelo Coletivo incluem: - Consultas de saúde e ginecológicas, pré-natal, etc. [recomendado por uma pessoa trans] - Atendimento psicológico - Orientação jurídica para situações de violência doméstica, sexual, racial, etc.. - Treinamento na área de atendimento à violência, anticoncepção, saúde sexual, entre outros. telefone: (11) 3812-8681 | endereço: Rua Bartolomeu Zunega, 44, Pinheiros | - Kwame Yonatan Poli dos Santos - CRP10/4607 - telefones: (11)984601205 / (11)55712102 / (11)50839079 - endereço: Vila Mariana Rua Capitão Macedo, 524 - Eu trabalho com psicanálise de Freud e Lacan, atravessada pelo estudo dos mar /cadores sociais de diferença (gênero, raça e orientação sexual ) - Luiz Eduardo Vasconcelos - telefone: 98444-0655 - Terapeuta - Atende por preço simbólico (a combinar) - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Andrea Perez - telefone: (11) 98070-7176 - Atende próximo à estação Sumaré do Metrô - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Willian Kadekari - telefone: 96071-7789 - Atende em Sto André, São Caetano, e na região da Vl Mariana - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Aline A S Travaglia - Facebook - "Atende na região de perdizes e atende pessoas da militância e de toda a sigla LGBT. Participou inclusive da organização e da composição da mesa que o Bi-Sides realizou no CRP em abril do ano passado sobre bifobia no atendimento terapêutico, e segundo relatos de um amigo meu, é muito bem preparada pra lidar com questões trans, de não-monogamia e de BDSM." - Ricardo Minniti Rodrigues Pereira - Psiquiatra lgbt e drug friendly - https://www.drconsulta.com/ - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Bruna Lavinas Jardim Falleiros - telefone: (12) 3631-1315 - "Coordenadora do CRP Vale do Paraíba e Litoral Norte (SP). É ativista feminista, já participei de conferências e mesa redonda com ela e gosto muito dos seus posicionamentos (a única que fala sobre bifobia em um evento acadêmico que participo). " - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - João Godoy. - E-mail: [email protected] - Participou da roda do dia 02 sobre a alta taxa de suicídio de pessoas bissexuais. - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - Elânia Francisca - Facebook - "Do Núcleo de Sexualidade e Gênero do CRP. de São Paulo." - [REFERÊNCIA DE ATENDIMENTO BISSEXUAL] - João Bonato - telefone: 11 94141-1368 - E-mail: [email protected] - página do facebook - “ Meu nome é João Bonato, sou psicólogo, [homem cis gay] com consultório em SP, nas regiões de Pinheiros e da Paulista. Atendo a todos os gêneros, cores, orientações sexuais, idades, credos, e tudo o mais que houver de diversidade. Por determinação do conselho eu não posso falar sobre valores em nenhuma divulgação, mas se alguém tiver interesse em saber mais sobre psicoterapia (ou também orientação profissional), meu foco no atendimento é ajudar a entender as angústias e, por via de consequência, como lidar com elas, então o valor das sessões não deve ser mais um causador de angústia (então chama inbox que a gente conversa)... “ - Felipe Dumont | “ Sou psicólogo com orientação junguiana, homossexual, com consultório na região Central (Anhangabaú). Atendo a todas as diversidades de pessoas (adolescentes e adultos) em seus diversos conflitos, como autoaceitação, identidade, relacionamentos, depressão, ansiedade, entre outras coisas que surgem em nosso dia-a-dia. Meu foco no atendimento é olhar através de nossos dos conteúdos simbólicos presentes no cotidiano, observados em sonhos, contos, desenhos, escritas, entre outras coisas que tenham conteúdo simbólico subjetivo, e também através da escuta analítica (sempre), assim, auxiliando no processo de se olhar, se perceber melhor, entendendo as angústias e dando maior subsídio para lidarmos com elas. Para maiores informações a respeito de valores (não deixe que isso seja mais um fator de angústia, podemos conversar a respeito) e localidade, entre em contato inbox ou via whatsapp. “ | telefone: 11 96166-6931 | Facebook | Atendimento no centro e Tatuapé | - Breno Rosostolato | “ Sou psicólogo, educador e terapeuta sexual. Pesquisador sobre sexualidade e violência de gênero. Quem quiser saber informações desde o endereço, horários disponíveis e valores é só enviar uma msg por in box ou e-mail “ | email: [email protected] | Clínica na Zona Leste próxima ao metrô Carrão | - João Bonato | CRP 06/127350 | “ sou psicólogo, com consultório em SP, nas regiões de Pinheiros e da Paulista. Trabalho tanto com Psicoterapia Junguiana quanto com Orientação profissional. “ | telefone: 11 94141-1368 | email: [email protected] | endereços: Espaço Cresco - Rua Artur de Azevedo, 1212 - cj 51 - Pinheiros - Metrô Fradique Coutinho // Espaço Varappe - Rua Augusta, 1939 - Cerqueira César - Metrô Consolação // Rua Manoel da Nóbrega, 354 - Paraíso - Metrô Brigadeiro |
Sorocaba
- Erika Linard (CRP 06/12386115) - Página do Facebook - (15) 991226226 - Email: [email protected] - Endereço: Edifício Torre Sul, Sala 98, Rua José Maria Barbosa, n° 31, Jardim Portal da Colina, Sorocaba - “Gostaria de fazer uma sugestão de uma psicóloga, no estado de São Paulo, que me atendeu e foi toda ouvidos e me proporcionou uma experiência muito confortável. Uma profissional incrível, de verdade, e claro, LGBTIQAP+ friendly. Apesar dela não ser ''especialista'' nas questões LGBTI+s, ela é muito receptiva. Muito aberta a ouvir e entender as nossas questões. “
Cirurgia Plástica
- Mastectomia
São Paulo
- Carlos Henrique Camilo - Site da Clínica - Jardim Paulistano - “Não muito conhecido, porém tem resultados bem satisfatórios, se adapta facilmente a qualquer corpo. Segundo blog T-trans”
- Lecy Cabral - Site da Clínica Integrada - Telefone: (11) 3845.0802 - Vila Nova Conceição - “ O doutor que não era especialista em transgênero, mas pela mão boa, está se tornando famoso após o sucesso com a mastectomia do Tommy Gretchen. Segundo blog Ttrans”
Sorocaba
- Dr. Bruno Pires - Facebook do Bruno - Facebook da Medici Cirurgias, clínica que atua. - Site: medici.com.br - “Cicatriz bonita, fina, teve boas recomendações, embora os pacientes acharam que poderia ser melhor o desenvolvimento da cirurgia neles. Segundo blog T-trans”
- Mamoplastia
Ribeirão Preto
- Dr. Endrigo Piva Pontelli | Não exige laudo | Av. Costabilie Romano, 1301 – Ribeirânia - http://www.lotusclinica.com/conteudos/cirurgia-plastica-ribeirao-preto.html
- Consultar Quais Cirurgias Opera
São José do Rio Preto
- Dr. João Cantarelli Filho (Hospital Infante D. Henrique) - Rua Luiz V de Camões, 3150 – Redentora (17) 2139-1800
Ambulatório Trans
Santos
- Ambulatório Trans - Hospital Guilherme Álvaro - SUS
3202-1361 (pedir para deixar o nome na lista de espera, 8 meses de fila)
R. Oswaldo Cruz, 197 - Boqueirão - Santos
Segundas das 14h às 17h
Endocrinologia
Santos
- Ivan Cesar Correia (Atende Unimed) | telefone: 3225-2379 | site: https://www.doutorivancesar.com/ |
- Tatiana Lara Campos Costa (Atende Unimed)3235-4131Av. Conselheiro Nébias, 580. 82 – Vila Matias - Santos
Ginecologia
São Paulo
- Coletivo Feminista Sexualidade e Saúde | Os serviços oferecidos pelo Coletivo incluem: - Consultas de saúde e ginecológicas, pré-natal, etc. [recomendado por uma pessoa trans] - Atendimento psicológico - Orientação jurídica para situações de violência doméstica, sexual, racial, etc.. - Treinamento na área de atendimento à violência, anticoncepção, saúde sexual, entre outros.
telefone: (11) 3812-8681 | endereço: Rua Bartolomeu Zunega, 44, Pinheiros |
5 notes
·
View notes
Text
De médico e louco todos temos um pouco
Sentados em uma mesa de bar estávamos eu e mais dois amigos, degustando uma bela sevada e conversando assuntos vagos, como sempre. Até que certa hora “pintou” um assunto que estudamos em aula, sobre loucos. E aquele assunto de certa forma foi tão envolvente e amplo que decidi falar sobre ele pra vocês no post. de hoje De acordo com o nosso dicionário de língua portuguesa louco seria: “que ou aquele cujo comportamento ou raciocínio denota alterações patológicas das faculdades mentais.” Podemos classificar isso como uma doença mental ou deficiência. A meu ver, não seria a mesma coisa que o dito popular “você está ficando louco”. Ou mas além podemos pensar que a palavra louco seja apenas algo que possui uma classificação gramatical sendo um substantivo masculino, possuindo cinco letras, dentre elas vogais “O U” e consoantes “L C”, sendo assim essa palavra de pouco significado pode ser escrita de outro modo, ou seja, ao contrário, ficando “Ocuol”. Vocês devem estar se perguntando qual a relevância disto. Gostaria até de ter uma resposta, porém seria taxado de louco. Deixando a palavra “louco” de lado e partindo para os pensamentos. Tenho em mente que a loucura seria “algo lindo”, Explicando melhor; seria como se sua mente fosse ampla como uma sala, e seus pensamentos do cotidiano fossem portas escancaradas, de fácil acesso cujo quais você pudesse sair, entrar, “enganar” e até reprimir. E no meio delas existisse uma toda colorida escrita a palavra “vontade”. A porta da vontade , seria uma parte fundamental da loucura, seria você não se reprimir de nenhum desejo que tenha. Seria como seu inconsciente gritando a todo tempo; “vai lá!”, “se quer fazer, faça!”, “se gostou faça e se não gostou mude e então faça!”. Como um instinto preso pelo seu ego. Pessoas que são consideradas “loucas” na nossa sociedade tem essa porta aberta e fazem uso dela a todo tempo, para todas as decisões da sua vida, seria como uma “semiliberdade” do superego que em alguns casos, atua como sentimento de culpa por algo que a pessoa não consegue entender o motivo, pode significar que houve a atuação do Superego no âmbito do inconsciente, tentando suprimir as vontades. Claro sempre tomando em conta a chamada Teoria da Personalidade, desenvolvida por Freud no âmbito dos seus estudos sobre a psicanálise. Entretanto, infelizmente está porta estaria trancada para aquelas pessoas consideradas “normais”, e a única forma de abri-la seria fechando outras de seu cotidiano que você já está acostumado a passar, como a do “receio” e “medo” do que os outros pensam por exemplo ou de algo que a pessoa queria fazer porem existe uma barreira a impedindo como o “pré-conceito” ou até mesmo “lembranças” reprimidas no seu inconsciente. Jacques Lacan, outro psicanalista bastante influente, tem as mesmas considerações citadas em nossa conversa. Ele escreve “que a loucura é a vitalidade permanente de uma falha aberta na sua essência. Longe de ser para liberdade um insulto, muito pelo contrário, ela é a nossa mais fiel companheira, ela segue seu movimento como uma sombra. E o ser do homem não pode ser compreendido sem a sua loucura, assim como não seria o ser do homem se não trouxesse em si a loucura como limite de sua liberdade.” Finalizando, o que chamamos de “loucura”, o “delírio”, as “alucinações”, são elementos que se valorizam bastante para a nossa conversa. Assim, eles não devem ser extintos ou reprimidos, mas sim integrados no trabalho, pois podem ser considerados como uma tentativa de cura, já que expressam sua subjetividade. Para a sociedade em geral que tem o grande senso de afastar os “loucos” excluindo do trabalho, da escola e, principalmente da convivência familiar. Esse não seria o caminho, pois a nossa concepção sempre teve e, terá que ser, que a loucura faz parte da vida humana, sendo uma propriedade desta. Att, Vitor Volpi um butequeiro de primeira.
1 note
·
View note
Text
| Rata |
De maravillas y milagros
Graciela Fabi
En el país de las…
En un breve ensayo de 1977, Jacques Le Goff explicaba que la antigua concepción pagana de lo “maravilloso” fue lentamente horadada, en el mundo medieval, por la noción cristiana del “milagro”. Ahí donde lo maravilloso respondía a fuerzas múltiples, implícitas en la palabra que los medievales utilizaban para denominar el fenómeno: mirabilia, (un plural, “maravillas”), el milagro no solo se bastaba con un autor sino más bien con un único autor, que es, evidentemente, Dios.
Es que en el milagro, "hay una reglamentación de lo maravilloso"1, un control, y una suerte de crítica de los mirabilia que terminan por provocar el desvanecimiento de lo maravilloso. Y si Le Goff define a lo maravilloso como la súbita aparición de lo imprevisible en lo cotidiano, se comprende un poco más esta voluntad avasalladora del milagro.
Empecemos por considerar sus manifestaciones: "En el Occidente medieval -dice Le Goff- los mirabilia tienden a organizarse en una especie de universo al revés. Los principales temas son: la abundancia de comida, la desnudez, la libertad sexual, el ocio”. No es difícil reconocer, en este universo de “maravillas”, aquella cultura popular carnavalesca que suponía una forma de combatir la cultura oficial, feudal y eclesiástica; "…una forma de resistencia a la ideología oficial del cristianismo".
¿De qué manera es posible pensar las maravillas como una forma de resistencia? En la etimología de su nombre, hallaremos acaso una respuesta: en los mirabilia se encuentra la raíz mir, que implica la mirada. Lo visual que inscribe lo maravilloso en el marco de lo monstruoso, no de lo terrible sino en aquello que ha de ser mostrado: "Lo que en definitiva vemos es … la preocupación de ocultar y hasta destruir lo que para la Iglesia representa uno de los elementos quizá más peligrosos de la cultura tradicional, a la que llama pagana, en la medida en que lo maravilloso ejerció en los espíritus evidentes seducciones que son una de las funciones de lo maravilloso en la cultura y la sociedad".2
Y es la mirada la que resalta el carácter de aparición de lo maravilloso, como una suerte de fantasma benévolo que no comulga con lo milagroso que tiene dueño (y un único dueño): Dios. ¡Y sabemos qué es lo que ocurre cuando una casa tiene un solo dueño!
Podríamos sostenernos en un Freud quien, parado sobre la Acrópolis, observó un día, maravillado, la increíble existencia de Atenas. Si lo maravilloso “compensa la trivialidad y la regularidad cotidiana”, como sostiene Le Goff, es porque se trata de una pequeña ensoñación (una no toda vigilia de los ojos abiertos) donde se cumple, de repente, un deseo temprano.
Si lo maravilloso de pronto salta a la vista y nos hace abrir tamaños ojos, inesperadamente -diría Freud- frente a algo que es demasiado bueno para ser verdad, el milagro opera de otra manera: vía la domesticación de lo maravilloso, actúa sobre la esencia de estos acontecimientos de vida, vaciándolos precisamente de imprevisibilidad.
Como sólo se realizan por intermedio de los santos, los milagros (y acaso las pesadillas) resultan absolutamente previsibles: "A pesar de las variaciones y de los artificios de la literatura hagiográfica, me parece discernir -sostiene Le Goff- una especie de creciente cansancio en los hombres de la Edad Media respecto de los santos en la medida en que, desde el momento en que un santo aparece, se sabe lo que va a hacer"; y enumera: multiplicar panes, resucitar a alguien, exorcizar algún demonio...
Si los mirabilia son ese universo de objetos capaces de rejuvenecernos mediante un hallazgo de amor (y al final de su ensayo, el autor hará el inventario de esos amores de objeto medievales), se entiende que el universo de lo «maravilloso cristiano» deba llamar necesariamente al cansancio: el mundo de los milagros, vaciado pues de maravillas, es un mundo antiguo, agotado, que no termina de acabar; un mundo que anhela el milenio -el fin de los tiempos- como el dolor hace, inevitablemente, a un anhelo de muerte.
La máquina de hacer…
Hace unos años, en el 2015 para ser precisos, Germán García dictó un Curso Anual en el Centro Descartes titulado Las derivas del psicoanálisis. Entre la religión y la época de la reproducción digital. El 11 de Junio, dedicó la clase a conversar con Lacan a través del Seminario 2. Germán destacó que en dicho Seminario, Lacan ubica lo milagroso en el mundo moderno del lado de las máquinas; y más específicamente, lo milagroso en el reloj. En éstas no se trata -como suele pensarse- de un simulacro de la vida sino de una suerte de portento divino: se trata no de replicar sino de hacer, no nuevamente sino originalmente, la creación con todos sus misterios. El hecho de que el reloj se "... haya fabricado para encarnar algo que se llama tiempo y que es el misterio de los misterios, debe ponernos en el camino"3. En la máquina, está lo humano, al modo de un humanismo pero -y por eso mismo- Freud no es humanista pues ha descubierto "que el hombre no está completamente en el hombre"4, y esto es algo que los milagros deciden ignorar.5
Lacan dice que esta paradoja es una maravilla: “El hombre no es aquí amo en su casa. Hay algo en lo cual él se integra y que ya reina por medio de sus combinaciones.”6 No es amo del lenguaje, fue arrojado y está preso allí (García a esta altura diría: “Sí, sí, ya sé que lo saben pero no!”).
En aquella clase del Seminario 2 donde Lacan situaba, entre Hegel y Freud, a la máquina, se había comenzado discutiendo acerca de la pulsión de muerte. "¿No hay aquí una filosofía algo oscura?", preguntaba Hyppolite... pero la deshumanización que Freud operó sobre el hombre recuerda en algo a aquella "cierta forma de resistencia cultural" operada por los mirabilia.7
Considerando la alianza entre el conductismo y las ciencias cognitivas, Germán García afirmaba que "no es raro que algunos cristianos consideren caduca la noción de milagro, mientras que otros se muestran ávidos de maravillas"8; de “maravillas cristianas” agregaríamos nosotros, ahora, con el otro Jacques.
Por otro lado, hace más o menos dos décadas atrás, Juan Carlos Indart preguntaba: "¿porqué no hablar de sujeto, en el sentido de Lacan, con sus correlatos de deseo y de goce, contra un "cerebro" del que por equívoco nos dirán que pronto podrá ser reducido a una máquina de inteligencia artificial?"9
Hay algo maravilloso en estas palabras con las que Indart cerraba ese artículo: "Calculo, de un modo ni causal ni estocástico, que no pasarán dos décadas sin que se haga oír el rugido de fondo de un daño grande para la noción de especie humana como tal. Y es bastante cómico descifrar el rugido como inconsistencia de cualquier saber, incluido el científico, como saber sobre el sexo"; algo que ahora, dos décadas después, nos hace abrir los ojos ante el espectáculo de haber llegado, quizás, tan lejos y tan cerca de un real con ley.
A mi(no)rar…
En alguna página del Seminario 16, Jacques Lacan recordaba esta expresión que la historia de Francia debe a las guerras de religión: "En nombre del rey, se prohíbe a Dios hacer milagros en este lugar"10. En 1730 la controversia entre jansenistas y jesuitas había llegado a su clímax. Cierres de seminarios jansenistas, destituciones y exilios. Denuncias en Les Nouvelles ecclésiastiques llamaron a la protesta callejera. El 27 de Enero de 1732, una ordenanza real dispuso el cierre del Cementerio de los Pobres de Saint Medard, donde la tumba del asceta jansenista Francisco de París, convocaba el encuentro de cuerpos ávidos de milagros. Los llamaban Le mouvement convulsionnaire de Saint Medard y, según narra la ficción, en las rejas del portón del cementerio se colgó aquella célebre prohibición que de alguna manera hoy nos es dado entender, pues alguien -un rey- prohíbe a través de su nombre que otro haga milagros precisamente en ese lugar que era nada más ni nada menos que el cementerio de los pobres.
Que se trata del goce es algo que sabemos ya gracias a La historia de una neurosis infantil, la cual brinda las claves para (de)velar la naturaleza secreta del milagro: si lo maravilloso supo hallar su expresión en la palabra plural mirabilia, el milagro encontraría lo suyo en la forma latina miraculum, y lo milagroso -por tanto- en miraculosus. Prohibido pues (¿en el Nombre del Padre?) ese mandato de goce del Otro, acaso haya entonces lugar, todavía, para una -al menos- mirada.
Agosto, 2020.
__________________________________
1 Jacques Le Goff, «Lo maravilloso en el Occidente medieval», en: Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval, ed. Altaya, Barcelona, 1999, p. 13.
2 Ibid., p. 11.
3 Jacques Lacan, Seminario 2. El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, ed. Paidós, Buenos Aires, 2008, p. 118.
4 Ibid., p. 116.
5 Pascal, asidua visita de Lacan, defiende el estatuto del milagro en tanto que supone la conjura de la certidumbre. No es momento aquí para desarrollar la importancia dada a la Apuesta de Pascal en cuanto renuncia al goce que interesa al psicoanálisis. Sólo mencionar que el interés de Blaise por el cálculo, la teoría de los juegos y la geometría del azar, motivó buena parte de la enseñanza de Lacan. Queda pendiente.
6 Ibid., p. 454.
7 Ver: Jacques Le Goff, «Lo maravilloso en el Occidente medieval», op. cit., p. 15.
8 Germán García, «TCC. El psicoanálisis y las terapias milagrosas», en: Derivas analíticas del siglo, ed. UNSAM, Bs. As., 2014, p. 40.
9 Juan Carlos Indart, «...la clôture de la science...», versión digital en: http://www.eol.org.ar/template.asp?Sec=publicaciones&SubSec=impresas&File=impresas/col/testimonios/logicas_inconsistentes/indart.html
10 Jacques Lacan, Seminario 16. De un Otro al otro, ed. Paidós, Bs. As., 2011, p. 114.
0 notes
Text
HISTÓRIA DA ARTE II | “Orange Car Crash Fourteen Times”, 1963, Andy Warhol | TEXTO CONJUNTO com Maria Gruber
A arte pós guerra baseada na fotografia foi o “terremoto do século XX”, como bem classifica o galerista Ivan Karp. A arte desse período dissecou o conceito de arte e transformou suas raízes e signos, uma vez que parte da apropriação e autodefinição. A origem dos porquês que fomentaram vários artistas estadunidenses, na década de sessenta, a apropriar-se de imagens usuais e configuradoras da cultura popular é incerta. Tal conformação ainda não estabelecia um movimento, mas com certeza manifestava um entusiasmo cultural que transformaria todo o cenário artístico.
Entre os agentes dessas novas manifestações, o artista Andy Warhol se destaca com suas repetições obsessivas de imagens retiradas dos veículos de comunicação de massa, que se apoiam diretamente no ritmo maquinário e midiático, se diferenciando das pinturas expressionistas abstratas, já que os símbolos expostos faziam parte da consciência urbana. "As pessoas já estavam então familiarizadas com o seu significado e retórica que a única pergunta que pareciam fazer era em que sentido se poderia dizer que aquilo era arte." (DANTO, 2012, p. 51). Sua série “Death in América”, 1962-64, investiga os elementos de violência e morte no cotidiano da cultura americana a partir da repetição incansável de imagens de catástrofes modernas, englobando desde acidentes no trânsito até tragédias envolvendo figuras glamourosas, como assassinato do presidente John F. Kennedy.
“Orange Car Crash Fourteen Times”, produzida em 1963, é uma das obras da série. Essa obra possui verões em diversas cores, a laranja é apenas mais uma delas. A cor laranja que toma conta do fundo, pouco importa, o que existe portanto é a ideia da replicação que pode ser feita em qualquer cor. A morte é tão produto da cultura que pode ser repetida em diversas cores, como bem colocou o professor Yuri Quevedo em aula de história da arte, "você pode ter modelos de Marilyn como você pode ter modelos de morte". Uma linha preta parece romper o quadro, dividindo-o simetricamente em dois momentos. O lado esquerdo da obra é tratado com repetições da imagem de um acidente de carro e possui fundo laranja que se estende, ultrapassando a divisão e preenchendo inteiramente o lado direito da obra. Essa organização da tela remete a diagramação e organização de um editorial e uma revista, novamente evidenciando a ligação da obra de Warhol com os veículos de comunicação de massa.
São no total 14 repetições da imagem de um acidente de carro, confeccionando a anestesia do horror. Essas repetições também estão distribuídas de forma geométrica: duas fileiras com três repetições, uma fileira com duas e em seguida mais duas fileiras com três. É pertinente a aproximação com a dinâmica de um mercado, na qual a imagem se deposita de maneira disforme, não se aloca esteticamente como as sopas Campbell do artista, mas como algo já consumido, finito. A partir da colocação de Danto em que "Não importa quem você é, nunca poderá ter uma sopa melhor do que a do seu vizinho" (DANTO, 2012, p.63), a reflexão sobre as experiências de igualdade democrática produzida pelo capitalismo, estão ligadas diretamente a liberdade de mercado. O raciocínio de reprodução massificada igualam o indivíduo a latas de sopas. No caso dos acidentes a propagação sem limites definidos assusta Warhol, que os coloca, de certa forma, paralelos aos produtos de uma mercearia. Foster parte dessa violência de morte industrial para dizer que o artista elabora essa violência e produção massificada de acidades, de vida, de sopa, de Marilyn. Prosseguindo para além do lado positivo exemplificado por Danto, colocando o espaço como produtor massivo que chega tem a morte como consequência. Escancarando que, uma vez que a vida é o maior bem do ser humano, é dever do Estado zelar pela existência coletiva. Warhol exibe sua ambiguidade ao identificar a oscilação entre a vida e a morte, propondo um dilema ético, aquilo que é aceito pela cultura capitalista como liberdade, representa ao mesmo tempo uma ruptura ética por meio da morte. A série "Death in America" aborda a responsabilidade do Estado sobre as mortes, haja vista que, no caso, os acidentes de carro são resultado de uma construção de um ideal positivista do rodoviarismo que não é mais que uma proposta política do Estado e da lógica capitalista.
É preciso compreender que Warhol é um artista performático: sua forma de produzir parte do verbo repetir. É a partir da repetição obsessiva que o artista constrói uma persona obcecada em se tornar uma máquina. “Mas, se você entrar totalmente no jogo talvez possa expô-lo, isto é, talvez você revele o automatismo ou mesmo o autismo desse processo, por meio de seu próprio exemplo exagerado.”(FOSTER, 2017, p 165). Em sua análise, Hal Foster, aproxima a série “Death in America” a alguns conceitos do psicólogo Jacques Lacan, que no mesmo período buscava entender o “real” a partir do trauma. Foster explica que em Lacan, o trauma é o desencontro com o real, e esse real não pode ser representado, apenas repetido. De acordo com a definição freudiana incorporada por Lacan ”reprodução não é repetição”. Dessa forma, Haul Foster entende que ao repetir imagens, Warhol não está as reproduzindo: ele é um sujeito que não consegue elaborar a ruptura causada por suas agonias, e portanto vive em constante trauma. É essa elaboração que Foster encontra no procedimento artístico de Warhol, que está ligada diretamente ao procedimento de multiplicação de imagens a partir da serigrafia, revivendo incansavelmente o momento traumático. Esse tipo de imagem de acidentes são veiculados nos jornais e revistas com a mesma frequência que propagandas e outras imagens da cultura, de forma que a própria morte se torna parte da cultura estadunidense: Andy Warhol é um sujeito traumatizado pela cultura. As rupturas estão dentro de seu próprio trabalho, apresentadas pela serigrafia em seu método que apresenta manchas, falhas e cópias imperfeitas.
Os principais procedimentos utilizados por Andy Warhol são portanto: repetir, copiar, esvaziar, massificar e romper. Esses procedimentos são traduzidos pelo modo de fazer da indústria de comunicação em massa: utilizando de técnicas como a serigrafia para imprimir numerosas cópias, tornando o presente impermanente. O significado dessa apropriação inserido na obra de Warhol está embutido na apropriação do processo da indústria. Ao se tornar um personagem obcecado pela repetição dos símbolos e imagens da cultura estadunidense, a persona warholiana coloca em jogo a compulsão de uma sociedade baseada no consumo."Arte não, mas indústria. Não ser artesão, mas produzir uma série, uma linha." (STEINBERG, 2008, p. 6), haja vista disso, o artista se funde a máquina tornando-se uma sensação da cultura de massa, entretanto a obra "Orange Car Crash Fourteen Times" (1962-64) escancara a faceta traumatizada e obcecada de Warhol mascarada pelo pop.
Bibliografia:
ARGAN, G.C. História da Arte Moderna. São Paulo: Companhia das Letras, 1992.
- Andy Warhol - Marylin Monroe;
DANTO, Arthur. Pop, Política e a Separação Arte e Vida. In: Andy Warhol. São Paulo:
Cosac Naify, 2012;
FOSTER, HAL. O Retorno do Real. São Paulo: Cosac Naify, 2017;
STEIMBERG, Leo. Outros Critérios. São Paulo: Cosac Naify, 2008;
QUEVEDO, Yuri. Videoaula via google mets, 2020.
0 notes
Text
Entrevista a José Luis Parise por Hugo Basile
Hablar de Inconsciente y hablar de Lo Oculto no tiene diferenciaReportaje a la Escuela De Integración Psicoanálisis y OcultismoHablar de Inconsciente y hablar de Lo Oculto no tiene diferencia
¿Uds. descubren al Ocultismo desde la psicología, o a partir de ser Ocultistas descubren que pueden utilizar la psicología para llegar a lo Oculto?
En lo que hace a la historia de la Escuela la posibilidad fue siempre muy pareja. Nosotros empezamos con un Seminario sobre La Biblia Desde El Psicoanálisis Y El Ocultismo, y ahí vamos descubriendo como, conociendo las Claves Ocultas, se pueden entender cosas que de lo contrario, realmente no se entiende de qué habla.
¿Pero éstas Claves Ocultas que son, Ocultistas o Psicoanalíticas?
No se pueden separar, ese es el punto. Lo Oculto en cada uno, no es oriental ni es occidental, ni es Psicoanalista ni es Ocultista. Sólo que Oriente encontró una puerta de entrada, y Occidente encontró otra; la de Oriente tiene mucha más antigüedad, pero la de Occidente está encaminada hacia lo mismo, por eso es que a partir de conectarse con qué es Lo Oculto, la Fuerza Oculta que nos dirige no pertenece a nada sino a Lo Oculto. Quien ingresa por la vía Ocultista, en general, descubre que tiene que adaptarse a Cómo funcionaron las culturas que descubrieron esas Claves de Ocultismo, porque están habladas en clave cultural. No es lo mismo cuando los Derviches hablan de sexualidad, que cuando lo Incas hablan de sexualidad, sin embargo, ambas culturas explican que hay una Sexualidad Oculta, como si se conocieran entre sí, y jamás se conocieron. Hemos visto que cuando alguien quiere ingresar por vía de los trabajos orientales, en el Ocultismo, lo que habitualmente ocurre es que no llegan a lo que los trabajos esos prometen, porque estos trabajos sirven cuando alguien ya está trabajando en El Camino, desocultándose, entonces, cuando quiere ingresar por esas vías hace toda la forma, pero no llega a lo que esos estados prometen.
¿Que relación tienen Uds. con esas disciplinas?
Una de las cuestiones que más importante se nos hizo fue empezar a ponernos en contacto con que ninguna de las disciplinas orientales sirve, porque cualquiera sirve. Porque de lo que se trata no es de que avanzando en esa disciplina se va a manifestar Lo Oculto, sino que en cada una de esas disciplinas sirven como referente para llegar a descubrir cuales son las Claves Ocultas en la vida cotidiana. Por eso en los Templos en las experiencias de los Maestros aislados con discípulos, en la vida cotidiana les enseñaban a Desocultar Lo Oculto. Empezamos a relacionarnos con esas experiencias: relacionarnos con Lo Oculto en lo cotidiano.
Lo llamativo, lo que llegado el momento nos produjo eso que llamaríamos el primer escalón, la Iniciación en la historia, fue descubrir que esas Fuerza Ocultas, no son un detalle en la vida cotidiana, parecieran, por lo menos, equivalentes a la fuerza manifiesta, la de la conciencia, la inteligencia, la voluntad, y cuando se la sigue estudiando resulta que son mayoritarias.
Le pedimos a alguien que diga cómo fue un día de hace un mes, y se acuerda el diez por ciento solamente, el otro noventa por ciento le quedó Oculto, quedó registrado en algún lugar de él, pero no lo puede usar, no está a su disposición, y cuando más atrás nos vamos en el tiempo, peor es, y resulta que, para colmo, ese momento de su vida es determinante, porque los primeros momentos de la vida son los que determinan por sobre el resto de la historia, del futuro de la historia de la persona.
En esta misma charla, si se aprenden a descubrir las Claves Ocultas, lo que empieza a ocurrir es que cuando hablamos pasan más cosas, hay cuestiones Ocultas que se manifiestan (a través de lo dicho), y esas cuestiones Ocultas y esto es lo terrible de descubrir son las que dirigen a las manifiestas. Encontrarnos con esas concepciones es vérselas con que efectivamente, si uno quiere aparecer, si uno quiere estar en La Vida, no puede hacerlo sin ese noventa por ciento Oculto.
¿Qué hay detrás de Lo Oculto?
Detrás de Lo Oculto, a descubrir, podernos ver que lo que hay es, hacia atrás, inexistencia, hacia adelante la posibilidad, tal vez, algún día, de que alguien Se Formule y Exista. Detrás de Lo Oculto hay lo mismo que en Lo Oculto, no hay un más allá de Lo Oculto, esto es algo en lo que Lacan fue extremadamente meticuloso cuando plantea el estadío del espejo: detrás del espejo, lo que hay es desengaño, desilusión, inexistencia.
¿Pero qué es lo que maneja Lo Oculto?
En cada encarnación lo que descubrimos es que lo que maneja a Lo Oculto no es de la persona, se lo han programado en las fuerzas que, en los primeros tres a siete años de vida, le han situado en lo que el tiene que ser. Quiere decir que cada uno se maneja, en su vida cotidiana, por premisas Ocultas. Eso que se le oculta de la historia puede salir a la luz si la persona puede conectarse con lo que hasta ese momento lo dirigía, si acepta algo: desafiar lo que él es, porque “eso” que “es” está dirigido por esas raíces históricas Ocultas.
Esto es lo que ocurre con los discípulos en cualquier sistema; cada uno quiere que el Universo entre a su baldosa, la baldosa en la que le dijeron cómo ver el mundo.
¿Qué ocurría con Castaneda, como con las experiencias Zen, como con las experiencias Chamánicas? El discípulo se acercaba al Maestro y le decía: “quisiera los secretos, quisiera La Enseñanza”. Pero, ¿cuál era la respuesta habitual del Maestro que se la encuentra en infinitas documentaciones escritas?. Se lo llevaba por delante, no le contestaba, ¿qué le estaba diciendo?: ahí no hay alguien, estás equivocado, no estás ahí, sos una máquina de carne, hueso y un montón de programaciones. El Maestro no le planteaba: “Hagamos modificaciones sobre vos, mejorá tu energía”, eso venía después, como viene en nuestro Camino, pero después. El primer trabajo no era modificarse, el primer trabajo era Fundarse; esa es La Iniciación, esa es la parte que el Psicoanálisis también trata de trabajar. Ahora bien, la gloria, lo sensacional del Ocultismo es que además te permite apropiarte de tu energía, apropiarte de cosas no tan cotidianas, pero que permiten que la vida cotidiana sea mucho más eficaz. Pero, ese es el punto central a partir del cual podemos hablar de Ocultismo, cuando la persona, lo que descubre en esa Enseñanza, es que esa persona no existe, ahí podemos hablar de Ocultismo. En cambio, cuando de lo que se habla es de modificaciones en la persona, mejorarle tal cuestión o la técnica , aquí de lo que se habla es de ocultarse detrás de frases y más frases, y en lugar de soportar ese vacío existencial y empezar a Fundarse, seguir suponiendo que uno está ahí y que de tanto hacer modificaciones un día va a aparecer.
¿Cómo hicieron para adaptar el Psicoanálisis como puerta de entrada al Ocultismo?
De entrada, hablar del Inconsciente y hablar de Lo Oculto no tiene diferencias, por eso es que, descubrir que el Psicoanálisis y el Ocultismo se integran, es casi obvio. Los únicos que no lo pueden ver son los que hacen del Psicoanálisis o del Ocultismo un dogma, porque ¿a qué apunta el Psicoanálisis si no es a sacar a la luz las Fuerzas Ocultas que nos dirigen?. ¿A qué apunta el Ocultismo? A lo mismo, sólo que esas Fuerzas Ocultas, además, las expande hacia un campo al que el Psicoanálisis no llega, pero la dirección es idéntica, la diferencia es el radio de alcance. Ahora, la pregunta de Cómo hacemos para usar al Psicoanálisis como puerta de entrada me parece que es muy seria, porque hace ya al Cómo se lo trabaja, porque por no tenerlo claro, se tiene que terminar creyendo Qué se puede hacer y no se explica Cómo. Ese es el problema de Castaneda y de unos cuantos más que nos plantean: “Yo fui a un desierto, encontré un Maestro …”, pero se lo tenemos que creer. La diferencia con nosotros es que lo que estamos tratando de plantear de entrada, cuando planteamos una Escuela es: “Esto no lo tienen que creer, existe, estamos aquí, lo que decimos en El Libro lo podemos avalar, lo podemos comprobar, no lo tienen que creer”.
Cuando nosotros decimos Escuela de Integración, lo que decimos es “está al alcance de quien se lo permita” no es una cuestión que tienen que creer que “algunos lo hemos logrado y vinimos a transmitir el maná del cielo” ; y para eso tuvimos que crear métodos propios.
Castaneda no propone ningún cambio, pero se parece en algún punto a Uds. cuando propone borrar la historia personal …
Por supuesto, borrar la historia personal, pero nosotros proponernos que primero, para borrar la historia personal hay que escribirla. Es tan importante borrarla, que para Eso primero hay que escribirla, y el problema es que lo que el Psicoanálisis descubre, exactamente igual que el Ocultismo, es que nosotros no tenernos una historia personal: repetimos todos los días la misma historia, no la logramos escribir, que quede planteada en un registro distinto, que sería el registro de Lo Simbólico, no la actuación continua de lo que en la repetición de nuestra historia hemos hecho, hemos sido y nos han pedido que seamos. Por eso es que el paso que le propone don Juan es bastante concreto poder ver que Castaneda no lo terminó de ver del todo, porque Castaneda parte de que hay una historia personal que hay que borrar, sin embargo don Juan lo invitaba a que hable de la historia, y le hacía experiencias que son del orden del Psicoanalista.
La ventaja por la cual nosotros tomamos al Psicoanálisis para interrogar al Ocultismo es que para occidentales puede servir, si recordamos, que es una puerta de entrada que nos deja en el umbral de Fuerzas Ocultas mucho más poderosas aún, y esa es la experiencia que nosotros venimos haciendo y que Transmitimos y Enseñamos, y que acá en El Libro tratamos de popularizar a un nivel un poco más masivo.
Existe El Camino de los Iniciados hoy día. No se perdió, no se murió con los siglos: se lo Ocultó, y se lo puede Desocultar, y ese Camino de los Iniciados empieza con un profundo trabajo sobre Sí Mismo que nos lleva a descubrir algo. Primero que nada, no se trata de modificarse, se trata de Fundarse, y a partir de ahí es posible conectarse con Fuerzas del Universo que hasta ese momento estaban completamente dormidas.
¿Y eso cómo se logra?
En cuanto al Cómo, nosotros tenemos muy en cuenta que quien quiere Fundarse, lo que tiene que hacer es Fundar un espacio propio, porque decir querer Fundarse es lo mismo que decir querer Crearse, querer Iniciarse, comenzar a Desocultar y Desocultarse, para Desocultar después al Universo, comienza a plantearse Cómo poder hacer “Eso”.
Para esto nosotros ideamos una manera que considera Lo Físico, Lo Psíquico, Lo Energético al mismo tiempo, que no es lo mismo que dedicarse al Psicoanálisis y después entrar en el Ocultismo. Se trabaja paralelamente o no se lo puede trabajar.
¿Porqué no se lo debe trabajar en forma separada?
No podemos trabajar como en una de las tantas escuelas en que te dan diez ejercicios de trabajo energético, aromas y puntos de energía en el cuerpo y que “eso” te resuelva el problema. No es así, porque si tu energía está mal, es a partir de que tu Psiquismo la modificó de ese modo. Empecemos por lo que la puso de ese modo, porque Lo Psíquico determina Lo Energético, y Lo Energético determina a Lo Físico. Lo habitual es que las escuelas tomen a estas tres cosas en forma separada. Hay que trabajar las tres cosas paralelamente y lo más rápidamente posible.
¿ Y cómo lo trabajan?
A través de lo que nosotros llamamos Espacios de Iniciación en Ocultismo, que lo que postulan es, en la misma reunión un trabajo que va enhebrando Lo Psíquico de la persona, Lo Energético y Lo Físico, lo va Desocultando continuamente en el trabajo Psíquico y ahí, en ese momento donde la persona Desocultó algo Psíquico tiene que Formularse. Si descubre un automatismo de su historia y es mucho trabajo llegar a descubrirlo, porque es dolor, es desgarro para la persona y es renacer y descubrirse cuando efectivamente encontró qué es lo que lo lleva desde Lo Oculto, a repetir tal experiencia de fracaso. Pero junto con ese dolor explota la posibilidad de abrir las puertas de Lo Oculto y usar sus fuerzas a favor.
via
0 notes
Photo
Lacan Quotidien # 727 Lacan Quotidien n° 727 – De l’Un et du multiple – du DSM au RDoC – Alexandre Vialatte – Champ freudien Année Zéro : Chronique 7, par Jacques-Alain Miller – Lacan Cotidiano – AMP, inscriptions 🔗 http://www.lacanquotidien.fr/blog/2017/06/lacan-quotidien-n-727/
0 notes