#la bella durmiente del bosque
Explore tagged Tumblr posts
Text
Libro 7. Diasomnia
Cap.7.88
Montaña del Diablo
Mapa de celdas
Todos les dan una paliza a los soldados y a su excavadora en medio de una nube de polvo y arena. Los soldados comienzan a entrar en pánico.
-¡No lo entiendo!-dice el capitán de los soldados a otro-¡Tan sólo son cuatro y están heridos, ¿por qué bo podemos con ellos?
-He oído-replica el otro- que las hadas absorben el poder mágico de la naturaleza. Están absorbiendo la energía de la Montaña del Demonio y así van recuperándose. Si esto continúa así, será muy tarde para nosotros. ¡Capitán, por favor, debemos retirarnos!
-¡Esos monstruos! Ahora que tenía frente a mí el Huevo del Dragón…- gruñe el capitán- ¡Maldita sea!¡Retirada todo el mundo!¡Retirada!
Los soldados se van y los demás empiezan a jadear.
-Ah…¿los hemos ahuyentado?-dice Sebek.
-Eso parece…-jadea Lilia.
-Menos mal…-respira Silver aliviado.
-Agradezcamos a la protección de la Montaña del Demonio y a la Bendición de la Noche.-replica Baul.
De repente, otro terremoto esta vez más grande, sacude todo de nuevo.
-¿Otro terremoto?-grita Silver-¡Este ha sido más fuerte!
-¡El clima se pone peor!-grita Sebek con los ojos semicerrados. Aire, arena y agua vuelan por el aire.-¡Casi no puedo abrir los ojos!
-Es el dragón…-musita Lilia-¡la tierra reacciona ante la ira de Malenoa!
-¿Qué es eso?-grita Baul entonces-¡El Valle se está cubriendo de nubes negras y espinas!
Efectivamente, igual que en la Bella Durmiente, las espinas negras comienzan a trepar por el valle bajo la oscura tormenta, tapando el castillo del que han salido.
-¡Ah!-recuerda Sebek- ¡Esa niebla oscura y las espinas… es lo mismo que conjuró el Señor Malleus cuando hizo overbloot! ¿Es que acaso su Alteza Malenoa también…?
-¡Mierda!-grita Lilia-¡A este paso van a derrumbar el puente de la Montaña del Demonio!
-¡Apresurémonos!-urge Baul.
Jadeando, consiguen cruzar el puente corriendo antes de que las espinas los alcancen.
-Ah…ah…-jadean todos.
-El puente se ha hundido en el abismo…-musita Baul- qué peligro.
-Bueno,-dice Lilia- gracias a eso, los humanos no podrán perseguirnos.
-¡Eeeeh!-grita Grimm a lo lejos-¡Silver, Sebek, Lilia, Baul!
-¡Grimm!¡Yuu!-responde Sebek-¿Está el Señor Huevo a salvo?
-Antes,-dice Grimm- debido al terremoto, cayó una roca enorme y casi le da al huevo.¡Fue muy peligroso!¡Pero Yuu y yo oo protegimos!-sonríe- así que agradécenoslo.
Yuu: Grimm usó magia para mandar a volar una roca enorme/Protegimos el huevo, pero tengo un chichón enorme.
-¡Vaya!-elogia Sebek-¡Hicisteis un gran trabajo!¡Debemos elogiaros!
-Mm…-replica Grimm- sigues siendo un mandón. Por cierto Sebek, cuando nos separamos…¿no llevabas ropa distinta?
-¡Ahá!-sonrie Sebek ufano- ¡Veo que te has dado cuenta Grimm!-Sebek procede a explicar lo guapo que está- ¡Este uniforme especial de la Guardia Real me lo ha dado el Señor Baul al reconocerme como guerrero!¡De color verde como el bosque nocturno y el emblema del Valle de las Espinas, tiene un diseño maravilloso!…¿Mh?¿Es que no dices nada?¿Grimm…?-Grimm ha pasado de él y todos han comenzado a andar dejándolo atrás- ¡Ah! ¡¿por qué estáis tan lejos…?!
-Te dejaremos atrás, Sebek…-le grita Grimm aburrido.
-¿Chicos?-gime Sebek-¡Esperad!¡Estaba hablando de lo espléndido que es mi uniforme…!¡Por favor, escuchadme…!-Sebek pone cara de echarse a llorar.
Silver jadea con cada nuevo tramo de altura que avanzan.
-Buff…-bufa- yo vivía al lado de la Montaña del Diablo, pero es la primera vez que la escalo así…el aire es cada vez más frío, tengo los dedos congelados y casi no me quedan fuerzas… además las rocas son tan afiladas que parece que haya cuchillos sobresaliendo por todas partes. Es como si la misma montaña nos rechazara…
Yuu: tengo frío/tengo miedo.
Lilia los mira con el huevo en brazos.
-¿Tenéis frío, Silver, Yuu? Qué se le va a hacer, poneos esto.-Lilia se quita su capa y nos la da. A Silver casi le da un ataque.
-¡Pero Señor VanRough…sus heridas!¡Es usted quien debería llevarlo!-gime Silver.
-Aunque las heridas no han sanado del todo, el poder mágico que esta montaña nos otorga a las hadas hará que sanen enseguida.-replica Lilia- Sería un gran inconveniente que os desplomaseis en un lugar como este.
-De…de acuerdo entonces. Tomaré vuestra palabra.- Silver pone la capa sobre él y Yuu.
-Para los humanos-rumia Lilia- el poder mágico de esta montaña podría ser incluso venenoso.
-¡General en Jefe!-grita de repente Baul-¡Mire más adelante!¡Son…!
Los Guardias Reales están delante del grupo. Bajo las máscaras de animales, los Guardias rugen algo.
-¡Estáis al servicio del Castillo de las Alas Negras!-comprende Lilia.
Los Guardias siguen rugiendo.
-Comprendo-dice Lilia traduciendo- por orden de la Reina, todos los Guardias Reales se dirigirán hacia Midorigahara…¡por favor!¡por favor, decidle a su Alteza Malenoa…!- pero el Guardia ignora a Lilia y se acerca a Sebek, al cual le gruñe algo.
-¡¿Qué?!-grita espantado-¡¿Que nos dais vuestra ropa y medicinas?!¡Pero si vais a la batalla!-gime.
-… agradéceselo.-dice Baul resolutivo cerrando los ojos.- Baul escucha y traduce las palabras de los Guardias Reales- entregad el huevo en el Castillo de Alas Negras sano y salvo.
-…-Lilia cierra los ojos en silencio abrazando el huevo.
-Que la Noche os Bendiga.-les desea Baul antes de partir.
Los Guardias Reales aúllan en respuesta y desaparecen en la noche.
-Ah…ahh…-jadea Lilia- ya casi hemos llegado. Ya puedo ver el pico más alto de la montaña ahí delante. Finalmente, hemos llegado. Estamos solo a un paso del Castillo de las Alas Negras. ¡Dejaré el huevo en el castillo y volveré al Valle!
Entonces otro terremoto sacude la montaña.
-¡Uaaaaa!-grita Grimm-¡Es aún más fuerte que el de antes!
Baul no pierde los nervios y comienza a dar órdenes.
-¡Atención todos!¡Agrupaos!-todos se juntan cerca de Baul. Sebek y Grim se posicionan en modo triangular- ¡Barrera mágica!- juntos, crean una barrera que repele las rocas que estaban cayendo debido al terremoto.
Pasa el tiempo y el terremoto para.
-¿Se ha…se ha calmado ya?-pregunta Sebek.
-Mmh, eso parece- asiente Baul- ¡Ah!-grita de repente.-Una roca enorme ha caído en el camino por el que hemos venido. Está bloqueado.
-Puede haber más derrumbamientos, -dice Silver- ¡démonos prisa!
#twisted wonderland#translation#twisted wonderland episode 7 spoilers#traducciones#lilia vanrouge#twst lilia#twst silver#sebek zigvolt#tamagosama#twst malenoa
5 notes
·
View notes
Text
Siguiendo al ave en el bosque pt1
El año pasado tuve como está intención de escribir un montón acerca del manga en una especie de blog personal que tengo, esto porque, aprovechando que el manga se va publicando de manera gradual, quería medir en qué nivel se encontraba mi comprensión lectora pero fracasé porque no tuve mucha disciplina ni la suficiente aclaración mental para poder escribir. La pereza raramente me abandona, estuve particularmente ocupada este 2024 y mi estado emocional no coopera, siento incluso que no soy del todo yo quien está escribiendo esto.
El blog a continuación es acerca de cómo fuí interpretando el carácter de los dos protagonistas (Vanitas y Noé) y cómo partir de estos carácteres se iba formando la dinámica de su relación, me tomó año y medio para recoger la voluntad suficiente y empezar a escribirlo. Cómo expliqué anteriormente, tengo muchos defectos, pero creo que también está ocasion me demoré de más en siquiera empezar porque mi conclusión de la relación de Vanitas y Noé, fue que no encontraba como la manera exacta de expresarlo sin que sonara tan enredada, y es un desastre porque ya de por sí soy una persona enredada para expresarse. Entonces busqué evadir una vez más el tema y, súbitamente, quise escribir sobre Jeanne (mi favorita) y su relación con el cuento de hadas de la bella durmiente, exactamente desde un enfoque junguiano, tenía un borrador casi listo pero lo pensé y pensé y caí en cuenta que, sin duda alguna, en orden de prioridad debía de enfocarme y escribir primero sobre Vanitas y Noé. Si pensaba utilizar la teoría de Jung en Jeanne ¿por qué no tratar de expresar mis ideas sobre Vanitas y Noé a través de los arquetipos?, por lo que hice una lista de las ideas que percibía sobre los personajes y me sentí increíblemente cómoda y satisfecha.
Aún con todo esto, sigo teniendo miedo de que yo aquí bote mucha basura, más aún cuando el resumen general de este post es este meme de aquí abajo. Como manera de proteger mínimamente mi dignidad, ni siquiera me atreveré a llamar esto un análisis, son más bien pensamientos y divagaciones sobre como interpreté algunos elementos de la obra.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/053228f6ad16097db56ad2488ad89a08/6f7ac9fc4e51d06e-f7/s540x810/bef6a92fb4374e909456c28c2575806a4bfe36bc.jpg)
Creo que primero que todo, debería de tratar de dejar en claro lo que es una sombra en el psicoanálisis de Jung. No soy experta en nada de lo que voy a escribir, sólo soy una pendeja que durante su adolescencia consumía obedientemente el contenido de Danna Alquati, y me tocó rezar para que se me prestara este sagrado conocimiento de las fans de BTS y más o menos tratar yo misma de entenderlo, porque en este mapeo de Noé y Vanitas, me voy a referir a sus sombras y a las representaciones gráficas que hay de esta a lo largo del manga. En la teoría de Carl Jung ¿qué es una sombra? Es un arquetipo ¿Qué es un arquetipo? Es la simbolización de los rasgos de la psique o patrones de comportamiento, inherentes a la condición humana y desarrolladas a través de la experiencia; dentro de estos arquetipos, la más importante, encontramos a la sombra que representa la represión ya sea consciente o inconsciente de ciertos rasgos o deseos de la personalidad que no nos permitimos aceptar. Lo mucho o poco que se deja entre ver la expresión de dichos rasgos dependerá de que tan fuerte sea el bloqueo mental, pero no importa que tan refinado o poderosa sea la defensa psicológica, ya sea de manera muy obvia o muy sutil, los rasgos de la sombra siguen formando parte de la persona y siempre dejará su rastro a través de comentarios, gestos, reacciones a situaciones emocionalmente intensas, etc. También dependiendo del proceso de individualización y la fuerza de la represión, puedes pasar de reconocer varias partes de la sombra, a ser más o menos conscientes de alguna de sus características, o simplemente estar en el extremo de desconocer por completo esta subpersonalidad que se desarrolla a escondidas dentro. La individualización es como el reconocimiento y la aceptación que das a tu propia ser incluyendo obviamente a la sombra, entre más reconozcas y aceptas todas las partes de ti, más poder vas a ejercer en tu realidad.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/fee0724279c66bbdedb2e517580890e1/6f7ac9fc4e51d06e-6a/s540x810/793d421968191074051f6e9ea4839c47c21a7d06.jpg)
Arte: Steven Kenny.
Estaría viendo que las capas principales de la psique humana serán:
-Persona.
-Ego.
-El yo mismo.
-Sombra.
Seré más explícita con estas capas cuando esté centrada en Noé.
¿Que es la proyección de la sombra? Es el reconocimiento inconsciente en otra persona de esos rasgos y deseos de tu personalidad que no aceptas o no eres consciente. Esto implica una fuerte impresión de quien lo proyecta, que causa rechazo o atracción a estas mismas características.
"Los rasgos proyectados, al igual que las emociones proyectadas, son también cualidades que «vemos» en los demás y que no sólo nos informan sino que también nos afectan profundamente. Normalmente se trata de cualidades que creemos que poseen los demás, precisamente aquellas cualidades que más aborrecemos, las cualidades que más violentamente condenamos. Poco importa que vituperemos contra los aspectos más tenebrosos de nuestro corazón con la esperanza de exorcizarlos. A veces las cualidades proyectadas son algunas de nuestras propias virtudes y entonces solemos colgarnos de aquellas personas a las que se las atribuimos y nos convertimos en una especie de guardaespaldas que intenta monopolizar febrilmente a la persona elegida. En este caso nuestra inquietud procede, por supuesto, del intenso deseo de mantenernos próximos a ciertos aspectos de nosotros mismos."
Ken Wilber
¿Cuál es el asunto de todo esto con Noé y Vanitas? Que estos pendejos se sacaron una lotería, porque sus personalidades están escritas de tal modo que terminaron proyectando su sombra mutuamente, de ahí que sean tan complementarios.
“No son buenos amigos, ni siquiera son camaradas. Difieren en muchos aspectos, como el agua y el aceite pero ese es el porqué se atraen el uno al otro y cubren mutuamente sus defectos. Vanitas se sentía frustrado por la ingenuidad de Noé, pero también tenía un sentimiento casi de admiración hacia la honestidad y la inocencia del otro. En cuanto a Noé, creo que aunque veía al poder de Vanitas como una luz (porque podía lograr cosas que él no), también estaba atraído a su oscuridad, escondida en la sombra”.
La explicación que MochiJun da en una entrevista, debido al reciente estreno del anime, sobre la relación de estos dos es bastante coincidente al funcionamiento de una proyección.
1. VANITAS
Como me gusta sufrir, voy a empezar a tratar de entender a quien es considerado el personaje más complejo de la serie.
Vanitas es una persona que debido a su historial de abuso y arrepentimiento trae un gran peso de vergüenza, la autoestima destruida que para sobrellevar tal magnitud de odio contra si mismo se ve afectada también la manera que percibe la vida, el mundo y el cómo interactúa con ella, adoptando una actitud defensiva. Osea, él para descargar y desvincularse de todo este auto menosprecio, proyecta y le otorga este mismo veneno al mundo exterior para sentir su propia existencia más soportable.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9771c0d5072f4091ff4c03dd3b2beb7a/6f7ac9fc4e51d06e-c9/s540x810/f87f28d5dd1ae475cb54a373751c1f0b4354bc68.jpg)
«Humanos, vampiros, dhams...los odio a todos por igual»
Usaré a Roland y Astolfo para empezar a ahondar en ello, porque no es que Roland sea precisamente un erudito en el desarrollo emocional humano, pero sí ha estado aprendiendo de antemano con Astolfo el cómo este ha estado expresando su dolor y su confusión a través de su mal accionar y del odio ¿Cuál creo yo que es el tema con Astolfo? Que en cuanto a su conducta, le sucede algo similar a Vanitas: Astolfo mantiene esta actitud prepotente hacia los demás como un escudo por el auto desprecio que se tiene por la incapacidad de perdonarse a sí mismo y procesar su realidad que es la perdida tras lo que pasó con su familia y la violación a su cuerpo, lo que pasa es que anteriormente él tuvo por un tiempo a papi Roland como una figura del Idela de fuerza que él mismo quiere alcanzar y de cuidado y amor incondicional (amor y aceptación que él no está en condiciones de darse a si mismo) y esto sirvió como un ligero alivio, como una pomada al rencor que se tiene, se olvida que este hombre es humano y termina idealizándolo, entonces durante un breve periodo, aunque sí se veía ya trastornado, en término muy generales, su persona era más llevadera hasta que le tocó finalmente su turno de asistir a su primera misión y mató a los niños secuestrados.
¿Por qué mató a esos niños? ¿Por qué odia a los simpatizantes en general? El ver a los niños humanos defendiendo a los vampiros le recordó su propio error y activó el mecanismo de defensa disociativo como eliminación de la ambivalencia, rasgo que ya se había dejado entre ver con anterioridad en la conversación que tuvo con Roland sobre el trato comercial que acordaron los humanos con los vampiros hacia la astermita, pero ¿Que es la disociación como elimi..nah, mentira ¿Que es la escisión como mecanismo de defensa? La incapacidad de procesar la complejidad o ambivalencia de una situación debido a un fuerte malestar emocional, y la persona toma entonces sus elementos y las divide en dos extremos, "buenos" y "malos", la persona se alinea entonces con un lado y condena fuertemente al otro evitándose así la confusión y ansiedad que le trae lidiar con dicha situación. Él de niño era capaz de ver esta ambigüedad (untada por la ingenuidad infantil, porque esta visión imparcial se debía a que seguía sin conocer lo que era el mal), y en un intento de creer en aquello que se le fue tachado como malo, fue traicionado de una manera muy jodida, la responsabilidad que carga con estas consecuencias fue lo que arruinó su autoimagen. Él trata de evitar repetir este error, esta clase de vulnerabilidad, alimentando este odio a los vampiros y a cualquier otro simpatizante que tacha de hereje, Astolfo se protege del mal, de lo que lo hirió, refugiándose por completo en el dogma de la iglesia, descargando su frustración desbordada en la violencia.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c9c4c57f328bc8c8cddada87675118c7/6f7ac9fc4e51d06e-fd/s1280x1920/da91b325f1ce994de76a36364bd311ac96aa9246.jpg)
[Gran parte del capítulo 59 la mangaka sumerge al lector de lleno a la mente de Astolfo, es en un estado de trance del personaje que se nos muestra entre el vampiro que lo traicionó y él mismo este fuerte paralelismo, llegando inclusive Astolfo a reemplazar al otro en su decapitamiento. Creo que MochiJun no sólo quiso exponer el ciclo vicioso en que ha entrado sino que lo puso calculadamente intercálandolo con una escena en la que Astolfo se hunde en la violencia, al desquitarse con Narco golpeándolo pero que a la vez él llora mientras lo hace. Lo interpreto como si en algún lugar de su subconsciente, él sabe que no está haciendo nada más que repetir el ciclo maldito, pero sigue sin hallar otra manera de poder afrontarlo].
Este mismo desprecio o meta en contra de otros le sirve como distracción de lo que es su verdadera fuente de dolor.
Roland al reaccionar al asesinato de los niños enojándose con él fue lo que rompió esta visión idealizada de héroe brillante que ofrece amor incondicional, su ideal, y al no actuar según lo esperado, el papel de la escisión también ejerce su trabajo aquí ¿Si su Dios ya no lo ama, quien más lo hará? Puesto que se idealiza y se apega a alguien como un mecanismos de defensa al ver al otro como un objeto que compensa nuestras propias deficiencias, entonces al romper estas expectativas, Astolfo que es incapaz de lidiar con la realidad de si mismo, protege al ego desvalorizando y odiando a Roland como la peor basura.
En este punto he escrito un montón sobre Astolfo, pero me parece importante tratar de comprender a este personaje a fondo, aprovechando que tanto su caso como sus pensamientos nos es servido en bandeja porque creo que entender la psique de Astolfo es entender la propia dinámica entre Vanitas/Luna/Noé.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/672aa8a3b8c6100757b26a4ce51a3ba9/6f7ac9fc4e51d06e-6a/s640x960/8712dbec83697394529979dcf93e87eaa33398d0.jpg)
Oliver: «Tú...apuesto que eres del tipo de persona que nunca ha odiado intensamente a alguien, yo sí. Comparado a los que siente Astolfo...no, no pueden compararse, pero... sí, lo mío es una emoción trivial. Como sea, ese odio es la razón por la que me mantengo aquí ahora, el odio puede mantener a las personas vivas...y para algunos, aferrándose a ello es la única manera de sobrevivir. No le arrebates eso»
Roland entonces empezó a captar con la explicación de Oliver y el caso de Astolfo la relación existente entre el trauma y el odio (y este odio es más en el sentido de la incapacidad de poder aceptarse uno mismo). Cuando conoce a nuestro chiquitín, lo que él consideró el mal accionar de Vanitas dentro de algún problema o trauma fue, brevemente, el estar infiltrándose en los cuarteles de los chasseurs con un vampiro, al conocer su identidad como marcado por el vampiro azul, su lástima aumentó y la demostró irritando la vulnerabilidad de nuestro muchacho consiguiendo una sobre reacción, en esta sobre reacción es capaz de ver más allá de su despreciativo diálogo como la proyección de dolor. Por eso es que en su discurso de salvación menciona el amor de Dios, aún cuando su perspectiva sobre los vampiros ha cambiado, el vislumbre de este dolor fue real y sigue mencionando el ayudar a Vanitas amándolo junto con Dios, porque para poder amar plenamente a otros hay que primero amarnos a nosotros mismos y pese a que varios deliran y sienten que volar y construir una autoestima genuina y fuerte se hace a punta de voluntad, la verdad es que somos criaturas sociales y para poder amarnos plenamente hay que experimentar el ser amados. Baby, la vida es un ciclo.
Así que no es para nada sorprendente que se dejara tan claro que Roland no sólo era un sujeto religioso cegado por el fanatismo, sino que MochiJun nos mostró que tanto pudo entender él a Vanitas siendo quien lo ayudó en el capítulo 42 a reconocer su floreciente amor por Jeanne, y no sorprenderse mucho en que el muchacho mostrara de manera tan clara su muy baja autoestima.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/a2eb3ad7c7ea57c5848eb07b03e6f45a/6f7ac9fc4e51d06e-c2/s540x810/3a1d3f41c1d8b19bf1857a1d7ff58ef9a34335d0.jpg)
«Así que...te odias a ti mismo más de lo que yo creí que lo hacías ¡Todo está bien, sin embargo! ¡No te preocupes! ¡¡Si no puedes amarte a ti mismo entonces te amaré lo suficiente por los dos!! ¡¡El amor de Dios cae sobre todos por igual, tú simplemente no te has dado cuenta todavía!! ¡¡No hay nada tenebroso en amar a alguien!!»
Pero Roland no fue el primero en querer sanar su herida amándolo, para empezar ¿de donde nace este sentimiento de vergüenza y por qué hay que amarlo para ayudarlo a sanar? La vergüenza que carga Vanitas es la vergüenza primitiva e infantil que explica el psicoterapeuta Joseph Burgo en su libro sobre los mecanismos de defensa psicológicos:
«En el nacimiento, los seres humanos somos intensamente vulnerables y dependientes de nuestras madres y padres para ayudarnos a crecer. El curso de nuestro desarrollo depende de cómo ellos responden a nuestras necesidades físicas y emocionales y nosotros estamos en este mundo con un conjunto de expectativas incorporadas para lo que esas respuestas deben estar. Cuando nuestros padres responden apropiadamente, se siente natural, correcto y bien, inculcarnos un sentido de la seguridad en nuestro mundo y de nuestra propia belleza intrínseca [...]. Pero en las situaciones donde las respuestas de los padres divergen dramáticamente de esa esencia - por ejemplo, cuando su comportamiento es emocionalmente abusivo o traumático - el bebé siente que algo está muy mal y se siente inseguro en su mundo. En un nivel intuitivo profundo, sabe que su desarrollo ha sido desviado. En vez de inculcar un sentido de belleza intrínseca, un entorno abusivo o traumático deja al infante con una sensación de defecto y fealdad interna.
[...]
Nuevamente, como con el raquitismo, donde se fracasa en rectificar que la deficiencia de la vitamina D conducirá al daño esquelético permanente, los cerebros de los bebés cuyos padres consistentemente los decepcionan emocionalmente reflejarán esos daños de por vida, principalmente, en las áreas de la autoestima y la capacidad para conectarse emocionalmente con las personas.
La vergüenza básica es el conocimiento (a menudo inconsciente) de este defecto interno, sentido en el nivel más profundo de nuestro ser».
Dudo que su padre haya sido abusivo con él de una manera física, pero sí creo que el trauma de Vanitas y su auto desprecio surgió porque su padre fue abusivo emocionalmente, incapaz de satisfacer esa demanda afectiva que necesita un niño. Lo más probable es que esto haya sucedido porque el hombre sufría de depresión, si así era, no es muy difícil suponer que fue lo que pudo haberlo provocado: fue educado en la medicina, proveniente de una buena familia que en un acto impulsivo, renunció a un futuro mucho más prometedor por perseguir a una mujer que murió rápido al dar a luz a su hijo. Quizás mezclado con la sensación de haber sido el “causante” de la muerte de su pareja, a palabras explícitas de Vanitas, a su padre no le gustaba el estilo de vida que estaba llevando junto con el resto de la caravana, por lo que juntando la culpa y su insatisfacción con su nueva realidad, es fácil que se genere una depresión que condene al propio hijo al mismo estado de frustración.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8f7934680fd7e94e4b036fc2a7591c56/6f7ac9fc4e51d06e-08/s540x810/4a828813b044e197aa13cb230b937cd673807028.jpg)
«Vanitas: Mi padre fue...un doctor, nacido dentro de una buena familia, pero... conoció a mi madre cuando ella llegó a la ciudad junto a un grupo de juglares ambulantes.
Mikhail: ¿Qué son juglares ambulantes?
Luna: Es algo como un circo.
Vanitas: No fue nada..así de formal. No creo que a mi padre...le gustase mucho... Fuí a toda clase de lugares con nuestros compañeros, todo el mundo decía que yo lucía como mi madre... pero...fue mi culpa que ella muriera, así que...mi padre debió odiarme y aún así cuando fuimos atacados por vampiros él murió protegiéndome.»
Vanitas perdió a su madre desde que nació, desde el inicio estaba condenado a experimentar un estado de orfandad, experiencia que en vez de ser sanada fue empeorada con el abandono afectivo de su padre desembocando que la ausencia de la figura materna se hiciera inclusive más pesada, ya que la madre tradicionalmente suele representar este pilar emocional dentro de un hogar porque va estar más inclinada a la tendencia de ofrecer contención, empatía y cariño. Vanitas no tuvo un reemplazo satisfactorio que le brindara estas cosas y le fue fácil al niño llegar a la conclusión que la falta de su madre y la infelicidad del padre eran culpa de su existencia, su propio nacimiento fue un error y la ruina de la vida de ambos padres, el sentirse defectuoso y no amado crea entonces la sensación de soledad en él, una soledad que no le permite ser vulnerable porque no tiene en quien apoyarse, no aprendió durante esta etapa tan esencial de la niñez el recibir apoyo, desarrollando una “madurez” precoz y necesidad de autosuficiencia para sentirse en control sobre su situación y su dolor, por eso la edad más joven que hemos visto de Vanitas sea la de viendo la muerte de su padre sorprendido y cargando algo, como si en aquel entonces él ya estuviera trabajando, de ahí también que se nos presentó a un Vanitas todavia increiblemente joven dedicándose a una variedad de oficios distintos: entrenando y formando ya parte de los chasseurs, limpiando, sabiendo cocinar, sabiendo coser, encargándose de la leña, aplicándose a si mismo por aprendizaje propio los primeros auxilios, etc. Por esto mismo es que Vanitas es también bastante renuente a pedir o recibir ayuda de otros, ayuda sincera en que no exista algún tipo de transacción entre las partes implicadas, cayendo en lo neurótico cuando esto no se cumple.
Su experiencia con Moreau y Luna tan sólo plantó raíces más profundas a este rasgo de su carácter.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d06739856b39d233794563fe1e7aab60/6f7ac9fc4e51d06e-a2/s540x810/8664d1921bd16c26a8b6188f71fbdd9de1b3cad6.jpg)
«¿Eh?¿Podría ser que...? ¿Esa era la razón por la que Vanitas estaba molesto en aquel entonces? ¡¿Porque lo protegí?! No, pero... él originalmente quería que yo fuera con él para que le sirviera de escudo ¿¿Él quiere usarme como su escudo pero no quiere que lo proteja bajo mi propia voluntad??»
De ahí nace su constante desconfianza a los demás, al evitar en lo posible cualquier tipo de vulnerabilidad, y es por esto mismo su reacción agresiva a Luna y su estupor a su acto benevolente de llevárselos, sin ninguna intención más allá de querer ayudarlos. Es, además, por este mismo sentimiento de fealdad interna que se le dificultó tanto entender a su padre y aceptar el acto de amor que hizo por él al sacrificar su vida.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/79c7b9f2a0d415437c73313ae7c15264/6f7ac9fc4e51d06e-20/s1280x1920/d2eec4ba8a9d6f6d06e03cc89c6f99aef3351309.jpg)
«L: ...con tu fuerza...no habría sido tan duro escapar de aquel lugar ¿cierto?, ¿por qué te quedaste?
V: Moreau... mató a alguien ajeno a esto para usarlo como mi doble, así los chasseurs pensarían que he muerto en batalla. Sólo porque nuestras estaturas eran similares...una persona murió. Además, Moreu dijo que...si yo desaparecía... él iba a conseguir otro niño...entonces pensé...que si me quedaba, todo estaría..bien...No quise...pensar en nada».
Cuando Luna le dijo a Vanitas: «He aprendido algo: Tú eres un bondadoso niño», no era Luna felicitando a Vanitas por haberse resignado a sufrir en el laboratorio de Moreau habiendo tenido la capacidad y conocimiento suficiente como para haber escapado; después de todo el chico al que habían matado para hacerlo pasar como su cadáver a los chasseurs muerto ya estaba, y quedarse tampoco lo convertía en el único individuo para los experimentos de Moreu, otros niños seguían llegando y muriendo a su lado, la mejor prueba de esto es el propio Mikhail y a quien se referían como N° 70. Con esto tampoco quiero dar a entender que Vanitas no es capaz de cometer actos desinteresados por nadie, ya se nos mostró a los lectores momentos como él eligiendo someterse parcialmente a las dolorosas sesiones experimentales que le correspondían a Mikhail o en una situación muchísimo menos extrema que es cuando se aseguró que Mikhail mordiera un frijol para cumplirle el capricho de ser el rey con la tarta tartín. Pero hablando específicamente de esta escena, en la información que Luna recogió desde que lo conoció hasta terminar esta conversación, Vanitas no había salvado a nadie ni había aportado una verdadera ayuda, siendo objetiva, me parece que habría logrado un mejor resultado escapándose y pensar en alguna manera de detenerlos desde afuera, y no quedarse adentro siendo viviseccionado si tanto le importaba los otros, tirando por la borda el sacrificio de su padre.
Por esto concluyo que la verdadera razón por la que Vanitas se resignó a quedarse en aquel sitio fue más un acto de auto flagelación para tratar de allanar su propia culpa por la muerte del chico al que hicieron pasar por él, y por haber colaborado inicialmente con Moreu en aquellos experimentos que terminó viendo como atroces. A menos autoestima, más difícil es lidiar con los sentimientos de culpa e insuficiencia y se trata por ende de compensar con la baja autoestima estos sentimientos negativos con un más fuerte sentido de la autocondena.
Esto me recuerda a un arco en específico del anterior trabajo de la mangaka, Pandora Hearts [spoilers].
El anterior protagonista, a quien se nos muestra como noble y abnegado, sufre una revelación al reconocer que su baja reacción a los impactos de la vida y su sentido de sacrificio impulsivo y desinteresado se debía más a una necesidad de sobre compensar a su entorno como producto de su baja autoestima. Él lo que realmente estaba buscando inconscientemente con esta clase de personalidad tan auto flagelante era el valor en su existencia que su padre le negó.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/efaee5b6c150086ce52e3443b2b364e4/6f7ac9fc4e51d06e-48/s1280x1920/99ee7ec7cf68fcb58c887d3b86a649dcdf1ac350.jpg)
«Cuando te sacrificas de esa manera...¿Realmente crees que has salvado a alguien? ¡¡Tú únicamente estás tratando de proteger tus propios sentimientos!! ¡¡Te sacrificas a ti mismo para satisfacer tu propio ego!! ¡¡ No sabes lo duro que es para los que quedan atrás...,¿y aún así te atreves a decir que lastimar a otros es una carga muy pesada?!!»
Y esto no es algo que sucediera una vez o a un solo personaje, es un tema que MochiJun trabajó constantemente a lo largo de esta serialización con varios de sus personajes: el cuestionar la verdadera razón o fuente de las acciones, tanto buenas como malas. El comportamiento de los personajes a base de su autopercepción lo fue prácticamente todo y me parece que con el trabajo actual MochiJun no ha abandonado este rasgo de su escritura al igual que no abandonó el énfasis en la identidad.
Esa noche, Luna escuchó a un niño con carencias afectivas resignarse al sufrimiento porque carece de un sentido de valor propio. Entonces lo elogia como un acto de compasión y amor, le dice que es alguien bondadoso para infundirle a nuestro Vanitas un sentido de importancia o belleza intrínseca. A partir de aqui, Luna se convierte en una figura de cuidado para los niños, más que todo en el ámbito emocional.
Les brinda consuelo, apoyo, contención, les hace saber lo importantes que son para su vida, y que van a llegar a ser igual de importantes para otras personas, refuerza las acciones positivas.... Básicamente les da lo que los mocosos debieron de recibir desde un inicio por parte de sus propios padres.
Por todo esto es que me causa mucha curiosidad específicamente este paralelismo que se forma entre Vanitas y Astolfo, en que ambos sufren un nivel de violencia y tortura extrema, y apunto de morir son salvados por esta figura solemne que se convierten en proveedores de amor. Un suceso ocurre que convierte está cercanía en desprecio y rencor y actúan a partir de este sentimiento.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c9d519ddd8be2b0353d0b667055a3606/6f7ac9fc4e51d06e-ba/s540x810/be16c654c760f1c65810de04fd003711dd251a4b.jpg)
Tengo esta impresión de que la mayoría del fandom, al igual que Noé (cuyo punto de vista es con el que mayormente presenciamos los eventos del manga), piensa que la gran diferencia entre Vanitas y Astolfo es que uno terminó en un camino "mejor" que el otro bajo la mirada superficial de que uno no aborda un rencor discriminatorio y se dedica a "sanar", mientras que el otro se dedica a lastimar a otros. Ignorando el hecho de que ambos están basando sus acciones en pensamientos vengativos, adoptando patrones de comportamiento que son dañinos no sólo para si mismos sino también para los que los rodean (y de todas maneras Vanitas llegó a expresar comentarios discriminatorios cuando ha tratado de excusarse); uno no puede tomar como hecho la conclusión que llegó un personaje tan sesgado como lo es Noé.
Me acuerdo bastante bien de las palabras de alguien en el fandom, eran algo como: Me encanta esta parte, porque finalmente se nos revela que la razón por la que Vanitas está haciendo todo esto es para limpiar el nombre (reputación) de Luna.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d7c7177cc29335da6563f03c79e53cc0/6f7ac9fc4e51d06e-13/s540x810/ebc6a59485e670c70f01c3ee7ea9dd4eda768021.jpg)
«Alguien robó el verdadero nombre de Luna...y ella estuvo a punto de convertirse en un monstruo lunático...ese es el porqué me convertí en su familiar... usé el libro de Vanitas, su propio poder...y la maté».
Enfatizo este recuerdo porque varios comentarios tiraban por el mismo lado en aquel entonces y me pregunto cuál sería la explicación que me daría alguien que opina de manera similar: que la causa de Vanitas tiene un sentido más noble; e incluso si es una venganza, siento que un porcentaje importante del fandom toma entonces esta venganza como algo más justificado y hasta meritorio. Cuando mi honesta reacción al leer la escena fue:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/15cf574050df827178586479a4eb1365/6f7ac9fc4e51d06e-d2/s540x810/f790c12c751fbf5a8731cbff1adf984dc2c45e40.jpg)
A lo largo del manga, Vanitas ha expresado de manera intensa y bastante clara su desprecio hacia el vampiro azul, sólo en su delirio con el veneno en el Arco de Gaveudan meditó que su conflicto era algo más, su estado delirante debilitó sus defensas y permitió una mayor vulnerabilidad que facilitó la contemplación de sus propios sentimientos con más claridad, sentimientos que yacen reprimidos. No es que Vanitas mienta sobre que odie a Luna, es que Vanitas se afirma así mismo que lo que siente es odio, quizás para tapar un hueco emocional que creó algún hecho relacionado a Luna.
Lo más probable es que sea una verdad a medias, pero la manera en que planteó la situación que pasó con Luna, como si su muerte hubiera sido un suceso forzado por un tercero maligno, sin ningún conflicto entre los dos de por medio, es contradictorio a todo lo que se fue construyendo, no sólo en sus ataques neuróticos, sino además en las migajas de sus propios recuerdos, a lo largo de los anteriores 54 capítulos. Para mí es obvió que los engañó, a Mikhail y Noé.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e43fc09d7ddcc2a0b72a7a077a844500/6f7ac9fc4e51d06e-c1/s540x810/94ba4b6eff5a5d2c453a9ca92af62c3623d7dfc4.jpg)
«Misha: Oye...hermano, ¿por qué odias a papá? Papá nos rescató del laboratorio de Moreau, papá es una buena persona ¿cierto?
Vanitas: ¿Una buena persona? No me hagas reír. Eso es...esa mujer es un vampiro, un vampiro de la luna azul, Vanitas...algún día, lo juro... robaré ese poder tuyo y masacraré a todos los vampiros»
Hasta la propia biblia lo dice, todo hombre es mentiroso. La pregunta clave aquí es ¿Por qué Vanitas odia a Luna? O mejor dicho ¿Por qué odia al "vampiro azul"?
Es realmente cuestionable creerle al personaje, lo que dice, porque MochiJun se ha encargado de mostrarnoslo mintiendo y ocultando segundas intenciones e información a un ritmo absurdamente constante a lo largo del manga con Noé sin captar necesariamente todos aquellos engaños.
Un ejemplo de algunos de sus engaños, serían los siguientes:
a). Miente a la hora de presentarse a Noé dentro del primer capítulo, ocultando la verdadera intención que hay detrás de rastrear y curar a los portadores. Al ocultarlo, hace pasar esto como un acto clemente, lo hizo al notar la felicidad y asombro (siendo él un vampiros) de ver a Amelia siendo curada de la maldición, para convencer a Noé de ayudarlo.
b). Miente increíblemente rápido al deducir correctamente que Noé no estaría de acuerdo en tomar un rehén, se aprovecha de la ignorancia de Noé en cuanto a cómo funciona el libro, e inventa con facilidad una excusa para que tome a Luca, Noé no fue consciente de esto hasta que el propio Dante, en algún punto de la trama, se lo dijo.
c). La tremenda facilidad con la que manejó la teatralidad y convicción de fingir ser más poderoso de lo que realmente es para distraer a Jeanne y que la muerda el licántropo.
d). Cuando miente a Noé en una discusión sobre las bombas de luz. Noé le reclama que realmente no le advirtió sobre nada de los chasseurs y sobre lo que podría suceder en su enfrentamiento con alguno de ellos, especialmente sobre las bombas, a lo que Vanitas responde: "¡Lo que he dicho es exactamente lo que ha pasado! ¡Yo no sabía que fabricaban esas bombas de luz!". Bueno, esto es pura paja porque cuando lucharon con Jeanne como diez capitulos antes, Vanitas huyó con Noé y dejó atrás una bomba de luz para hacer tiempo, la luz de la bomba sale con normalidad y Jeanne queda incapacitada por un rato, eso fue lo que les dio la oportunidad de esconderse.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/655a6b9d0e01a668995f4f1553a86c9d/6f7ac9fc4e51d06e-35/s540x810/eb9e47a541611ed47481f2ee3d560a258764603a.jpg)
Estos ejemplos que usé tan sólo pasaron en los inicios del manga, él continúa.
La manera en que yo creo que está conectada la primera mentira de Vanitas (cuando se presenta a Noé ) con la última (que es justamente el cómo él explica la muerte de Luna) es la siguiente:
Debo de comenzar esto presentando la idea de que los bebés no nacen comportándose igual. Incluso en una misma familia, bajo las mismas condiciones, los bebés no van a nacer comportándose igual.
Puede haber patrones de comportamiento detectados que indiquen que el individuo ha pasado por ciertas experiencias, por ejemplo, identificar en la expresión corporal de un infante si este ha vivido o no en un entorno abusivo pero en general, juntando a dos niños cuyos entornos han sido igual de óptimos, es casi imposible que se comporten de igual manera. Unos van a ser más calmados que otros, otros más hiperactivos o juguetones, e inevitablemente van a haber niños que tiendan a ser más ruidosos que sus contemporáneos. Es como si cada ser humano al nacer viniera de manera intrínseca a su ser un temperamento y rasgos de la personalidad. Obviamente esto no es algo estático, sino que es más como una plastilina que se va transformando y moldeando a través del crecimiento y experiencias de la persona.
Yo creo que, de igual manera, Vanitas posee una bondad y sensibilidad intrínseca a su ser, pero a través de sus experiencias traumáticas (lo sucedido con su padre, Moreu y Luna), él fue construyendo y fortaleciendo mecanismos de defensa que cargan rasgos de la triada oscura, reprimiendo y rechazando esta sensibilidad en pos de evitar la vulnerabilidad.
La triada oscura, término creado en el 2002 por los psicólogos Delroy L. Pauhlus y Kevin M. William para estudiar la relación entre sí de los rasgos malévolos de la personalidad:
1. Narcisismo, que Vanitas demuestra en su arrogancia y constante necesidad de posición de poder en su interacción hacia con otros.
2. Psicopatía, en este caso la palabra hace más referencia a los rasgos de la personalidad antisocial en general, que demuestra en su comportamiento un tanto anárquico, su agresión e impulsividad que no mide en muchas ocasiones incluso si esta atenta con la integridad de si mismo u de otros.
3. Maquiavelismo, que se demuestra en varias ocasiones en las que ha tenido baja dificultad moral en usar a alguien para alcanzar un objetivo específico, empleando mayormente la manipulación.
Claro, Vanitas comete acciones con estos rasgos de la personalidad, pero su sensibilidad por más que la reprima sigue formando parte de él. Busca un dominio sobre su situación cometiendo acciones cuestionables y luego de cometidas las acciones siente culpa y rechazo hacia ellas, atranpándose en un ciclo vicioso que hunde cada vez más su ya de por si arruinada autoestima.
Si esta interpretación mía es correcta, entonces explicaría con un gran sentido y acertamiento la frase descriptiva que MochiJun eligió para Vanitas: Un demonio que se odia a si mismo.
Cuando conoce a Noé, quien demostró una destreza física y protección hacia Amelia (como una clase de sentido servicial), reaccionando sin ninguna gota de desconfianza a esa clase de poder, sino que antes le produjo admiración e ilusión, Vanitas trata de convencerlo de que le sirva como escudo, y cuando este se niega, trata de nuevo usando el siguiente diálogo:
«Viste a la chica de antes ¿no es así? El número de vampiros que han estado perdiendo el control después de que sus verdaderos nombres fueran atacados por malnómens están incrementando rápidamente, si permitimos que el asunto permanezca sin investigar...en un futuro no lejano, ustedes los vampiros serán destruidos. Déjame...prevenir eso por ustedes.
Haré como me plazca...usando los métodos que yo elija..., y sin importar lo que tú gente quiera...¡Los salvaré sin falla!»
Antes de dicho diálogo, Vanitas mantuvo una expresión burlona y cómica en la cara durante la charla, terminada la primera mitad del diálogo se ve esta transición en su expresión facial al mirar de reojo a Noé, asombrado por las primeras palabras ya dichas , y su gesto es de una sonrisa suspicaz.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/165ec83bef17dea64c195dd3eda0026f/6f7ac9fc4e51d06e-c9/s540x810/620859093d868c0865ac67a204bae699123c58b9.jpg)
El diálogo es en esencia un engaño, porque sí, Vanitas sí busca vampiros afectados y los está sanando, pero en dicha presentación omite deliberadamente la razón principal por la que lo está realizando: la búsqueda de alguien por un sentimiento de venganza, muy probablemente en posesión de información delicada de la misma sociedad. En mi educación, una verdad modificada o una verdad a medias es lo mismo a una mentira, pues algo se sigue ocultando. Sus actos son causados por el rencor, y en la afirmación y, en el papel de ponerse como un salvador cuyas decisiones son absolutas e indiscutibles para los vampiros, se esconde un sentido y posición de superioridad contra la raza.
Este rastreable narcisismo del segundo párrafo y la expresión escalofriante con la que lo termina pronunciando es lo que delata la verdadera naturaleza del personaje, o mejor dicho, del emprendimiento del personaje, aunque las palabras hayan sido dichas para convencer a alguien de participar en una indispensable y hasta noble misión.
Noé sí captó, al menos de manera ligera, está naturaleza, pero la ignoró/reprimió este conocimiento hasta que se le hizo más nítido e innegable en el bal masqué, más adelante explicaré mi conclusión sobre la naturaleza de Noé. Por el momento basta con escribir que, en esta displicencia al verdadero motivo, ignora lo percibido y se concentra sólo en la manera ideal en que podría funcionar el libro para cumplir sus propias expectativas, fijándose en la superficialidad en los actos de Vanitas y su declaración.
Este factor es el que causa el siguiente diálogo, cuando Vanitas le explica a Noé que es normal que la gente tenga miedo por lo que podría llegar hacer:
«Son dos cosas distintas entre que tú puedas hacer algo y que hayas hecho algo, incluso si el libro de Vanitas realmente fue creado para destruir a los vampiros, es innegable que tú salvaste a la señorita Amelia. Para mí...esa escena fue de una rectitud aplastante».
La fugaz reacción fue la siguiente:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/52ee5942e54ccafd28430080d5c7f8e9/6f7ac9fc4e51d06e-6f/s540x810/6c8cab22a8a094d9c39e4f7fad4a8dfd383d2c28.jpg)
La expresión es claramente triste, hasta melancólica diría yo. Noé, aunque lo notó, ignoró el gesto en el momento, pero luego del impulsivo diálogo que Vanitas soltó en la mascarada revelando por fin que él de hecho ésta cumpliendo una venganza, Noé une finalmente la impresión que dio su diálogo de presentación y lo entiende porque se complementa ya con la razón que tiene Vanitas de actuar (es esto aquello que hizo "click" dentro de Noé, en la escena del candelabro del bal masqué), y lo explora más hablándolo finalmente y trayendo de vuelta esta expresión de Vanitas, luego de la reflexión que tuvo con su maestro.
(Cuando digo que para Noé hubo una complementación del diálogo que Vanitas soltó entre el bal masqué y los gestos que percibió con anterioridad, me refiero a que Noé pudo alcanzar el conectarlo más de una manera intuitiva, que tener un entendimiento profundo del porqué de ello, su charla con el maestro lo motivó a tratar de alcanzar dicho entendimiento).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ad126f7ceab7444a2405289ed99b6ba1/6f7ac9fc4e51d06e-d5/s1280x1920/4fad1074e44056abca2f3d8ebfb132b79bd3eb91.jpg)
«Estás mientiendo ¿Que lo anterior dicho fue una mentira? No, esa es la mentira. Cuando escuché aquello tuvo sentido para mí, pensé que por eso lucías como si te hubieras rendido en algo».
Desde el punto de vista de Vanitas, esa escena habría sido algo como:
1. Ve a un buen tipo, al que le dio un trato injusto al engañarlo, tener una emoción positiva hacia él.
2. Sabe que lo engañó y la verdadera naturaleza de sus acciones, punza en su sentimiento de fealdad interna, sintiendo culpa. Durante un breve instante, la siente y la expresa.
3. Reprime rápidamente esta "debilidad" y se ríe para quitarle importancia al asunto, reafirmando su control evitando que le afecte y es más, al instante después de eso, le vuelve a mentir.
En este punto, podría tratar de ser un poco más romántica o profunda y escribir como Vanitas está renunciando al amor, la espiritualidad, la moral, la compañía, etc. Pero de manera más práctica este patrón de comportamiento implica renunciar a todo su bienestar integral, todo lo que ese término implica. Me parece que finalizando este texto dejaré más en claro lo que, para mí, fue la gran renuncia de Vanitas.
¿Pero aún no se ha explicado lo que tiene que ver la mentira que dijo Vanitas en la iglesia con la mentira que dijo en el techo? Pues yo quería dar a entender la esencia que comparten debido a la culpa, desolación en la mirada de Vanitas. En el capítulo 55, cuando Noé subió al techo para hacer las paces, pero con la diferencia significativa que Vanitas ahora no sólo evita revelar la verdad, sino que ha entrado en la fase de reconciliación (dentro del ciclo planteado por Lenore E. Walker) que pese a ello busca prolongar el vínculo que construyó con Noé.
Es este elemento, para mí, lo que ilumina la atmósfera y suaviza mucho más las expresiones faciales del personaje a lo largo de la escena para, ya sea de manera consciente o inconscientemente, transmitirle y establecer cercanía a su acompañante, pese a que la expresión de culpa melancólica sea casi la misma y el acto final del personaje sea la misma que es mentir.
(También hay que tener en cuenta que el dibujo de MochiJun y la percepción de Noé cambia y se ha ido desarrollando).
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/66fddd68b0c47d076e3b76c34053d7ea/6f7ac9fc4e51d06e-78/s540x810/c00ec9f180fa1e5612f65d2a1fb93686d5f9780a.jpg)
Muchos creen que una persona es o no narcisista, así de simple. Pero es algo más complejo que eso, por cómo yo lo entiendo, el narcisismo es un espectro. Todas las personas tenemos rasgos narcisistas, a menos que te creas alguna encarnación de Buda o Jesús, es imposible rechazar esta idea. El asunto aquí es que una persona en promedio y mentalmente sana tiene estos rasgos de una manera no marcada por lo que no afecta su personalidad, pero hay personas que debido a algún tipo de trauma desarrollan rasgos narcisistas marcados que ya empiezan a ser un problema en su forma de relacionarse con los demás, y en la punta del extremo, tenemos a la gente con rasgos más severos, formándose un diagnóstico de transtorno de la personalidad narcisista que se vuelve este meme de persona que no siente de manera genuina amor, respeto, culpa, etc.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5324ea768cf587a52d63f49110e9bf96/6f7ac9fc4e51d06e-6a/s400x600/0de8a9f48e68b17daeb8b25ee71d7bb63f6c3b44.jpg)
No creo que Vanitas tenga TPN, pero sí creo que tiene rasgos narcisistas marcados ¿Por qué estoy escribiendo todo esto? Porque he mencionado que Vanitas, en el capítulo 55, entró en la etapa de reconciliación dentro de lo que es el típico ciclo de abuso. Esto, considerando yo que lo que sucedió durante el arco del parque de atracciones y el cómo Vanitas lidió inicialmente con todo el asunto y la aparición de Mikhail fue una muestra del estallido de la ira narcisista.
¿Qué es la ira narcisista? Es la reacción violenta que tiene una persona con rasgos marcados del narcisismo, la violencia si bien superficialmente parece estar causada y dirigida a otros, se debe a que el individuo se encuentra en una situación o con un dilema que hiere y amenaza con destapar su remordimiento o subconsciente, un estado de vulnerabilidad que contradice a su ego, lo que causa una predisposición agresiva y violenta para con otros.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3d741777fbb6d646a5a9f7720e64e4ef/6f7ac9fc4e51d06e-28/s540x810/5eedafd7478a0b2fe3984bd86ee7d663f296384c.jpg)
«...¿promesa? ¿Incluso cuando no pudiste mantener tu promesa conmigo?»
Dos veces, desde que nos revelaron la existencia de Mikhail antes que su verdadero nombre, nos lo mostraron representando el remordimiento y la culpa dentro de la psique de Vanitas. Aquel ser que le recuerda lo insuficiente que es.
Por esto mismo es que la primera reacción de Vanitas al saber de la presencia de Mikhail fue golpear a Dante y robarle su pistola, e incluso pensando uno bien iluso que tuvo como prioridad a Noé al reaccionar de esta forma, al encontrarlo también reaccionó a este con agresividad. "Pero Vanitas tiene sus razones al no querer que Noé viera sus memorias". Sí pero actuó de una manera claramente agresiva hacia él sin necesidad, él llegó siendo provocado fácilmente y al sentir la situación muy fuera de control, insultó de manera bastante gratuita a Noé y a Domi, y sus expresiones delataban que estaba casi fuera de si. El chico llegó a ese sitio alterado, re armado, con la lengua afilada y con el tic en la mano para inyectarse y empezar a repartir filo y bala.
Es luego de que Noé sometiera a su propia sombra y quien cediera más para que se de la reconciliación, Vanitas está más calmado pero igual en este estado sensible, y busca acercarse de manera más apropiada a Mikhail (quiero hablar mejor de este arco más adelante con el escrito de Noé).
Obiviamente en esta ocasión falla porque Mikhail también se encuentra en un estado ya...bastante alterado. Pero con la mente más fría y la atmósfera más calmada, Vanitas reunió a propósito a Mikhail y Noé en el techo, no es que los citó, pero intuyó que ambos lo irían a buscar. Y todo esto para terminar cerrando todo este conflicto que se formó con ambos.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e712d55b04342f04050a3374b55234b6/6f7ac9fc4e51d06e-e7/s1280x1920/cdf546785634fb8f6d9d85fd3e94caf12dff0ecd.jpg)
Algo que me vino a la mente mientras escribía todo este extraño texto, es que la escena de Noé y Vanitas en el techo pese a sentirse fácilmente esperanzadora por la amistad oficialmente establecida y el amanecer, me parece que es aquí que Vanitas termina por sentenciar su trágico destino, más allá de que se le cumpliera el deseo de ser asesinado por Noé. Es la corrupción en si.
A lo que yo veo, Vanitas cediendo finalmente a la necesidad de la compañía de Noé, enfrenta su propia vida hablando con Mikhail y Noé al mismo tiempo, ambos vínculos emocionales, en el que Mikhail representa su pasado (el vínculo que va a cortar) y Noé el futuro (el nuevo vínculo que va entablar), habla con ellos y se asegura que ambos escuchen lo que sucedió con Luna (lo que creo que fue una mentira), para poder calmarlos, ya que una de las principales razones que tuvieron estos dos en el arco terminado fue la necesidad de la verdad, una explicación por parte de Vanitas. El tener una tregua a través de la mentira con ellos dos es simbólico para mí, porque significaría una incapacidad de enfrentamiento al verdadero suceso, ya sea la razón, y el no poder enfrentar una acción que cometiste es no enfrentar a tu propia persona y al ser incapaz de enfrentarte a ti mismo, por más que lo intentes, tarde o temprano se mostrará las consecuencias negativas de la decisión.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4eb15a1de34a353471a14be9d747c463/6f7ac9fc4e51d06e-06/s540x810/a6c175a377bf4963856349285271b54edeb8135e.jpg)
Uno de los elementos más clásicos de la escritura creativa es el viaje del héroe desarrollado por el mitólogo Joseph Campbell, quien dio a luz al trabajo luego de haber descubierto un patrón cíclico en las facetas que pasaban diferentes figuras heroicas en diferentes culturas. Dentro de los dos personajes principales del manga, es Noé quien evidencia mejor el viaje del héroe (al menos, dentro de la línea de tiempo principal), pero el punto aquí es que el trabajo de Joseph Campbell fue lo que inspiró a Carol S Pearson a presentar su propio trabajo sobre los patrones de transformación que sufren ciertos arquetipos en la narrativa. El libro fue presentado como una explicación al desarrollo de cada rasgo de la psique, lo que cuál es entendible que sea dudoso, pero en la escritura es severa herramienta porque los patrones de desarrollo que propone sí se ejemplifican constantemente a través del medio creativo ( siento que no por nada los estudios de Pearson están más inclinados a la literatura). Entonces, dentro de los arquetipos que se presentan en el punto de partida, están: el inocente, el huérfano, el bienhechor y el guerrero. No es un misterio cual arquetipo predomina en Vanitas.
«El huérfano experimenta la misma "caída" que el inocente, pero con efectos diferentes. El Inocente utiliza la experiencia para esforzarse más, para tener más fe, para ser más perfecto y amable, para ser más digno. El Huérfano lo ve como una demostración de la verdad esencial de que todos estamos solos».
El huérfano, en lo arquetípico, no sólo es la figura que ha perdido a sus padres o a sus figuras de cuidado en una edad muy temprana (aunque en Vanitas sí es metafórico y literal todo este asunto), sino que por huérfano se refiere a una 'expulsión del Edén" en donde el individuo de cierta forma pierde una parte importante de la inocencia, o su totalidad, por un acto que lo hizo sentir fuertemente vulnerable, ya sea física o mentalmente.
Lo bello de esto es que el arquetipo del inocente y del huérfano están estrechamente ligados, no sólo por pertenecer a la idea del niño divino como símbolo de la inmadurez y el potencial aún no alcanzado, sino que son presentados como las dos caras distintas de la misma moneda porque para el desarrollo positivo de ambos arquetipos estos se tienen que intercambiar entre sí. Es decir, el huérfano se reconcilia consigo mismo tras lo sucedido para abrazar de nuevo la inocencia y el inocente debe abandonar el jardín del Edén para finalmente caer en la orfandad y permitir que suceda el cambio.
Con el concepto del huérfano fijo, sigue el siguiente paso que es "el viaje del ego", el desenlace que tiene el huérfano: al encontrarse en un estado de orfandad, buscará deshacerse o transformar partes de su persona o de su entorno, en un intento de posicionarse de mejor manera contra aquello que lo afectó, la transformación del ego entrando en el arquetipo del destructor, que se llama así justamente por este cambio que fuerza en si mismo o su ambiente.
Aunque el nombre puede que suene fuerte, la faceta del destructor no es inherentemente negativa, muchas veces él forzar cambios es necesario y positivo. La verdad es que, al igual que casi todo, depende del cómo lo maneje la persona y las decisiones que tome con dicho deseo de cambio. Esto puede resultar, por ejemplo, en forzándote en alejarte de una persona porque te hace daño, o terminar siendo una persona adicta para disociarte de tus propios sentimientos.
Y me parece interesante como en cada evento decisivo que hubo en la vida de Vanitas, que ondara más en su estado de orfandad, lo llevase a tomar decisiones o planes que entrasen dentro del arquetipo destructor, no sólo simbólico sino que también en esta ocasión de una manera muy literal. Por ejemplo:
-El abandono emocional de su padre lo lleva a destruir su propia confianza.
-La muerte de su padre lo lleva a querer destruir a los vampiros.
-Y en esta meta de destruir a los vampiros, se topa con los planes de Moreau, cuyo trauma inicialmente lo incitó a permitir su propia destrucción y finalmente querer destruir a Moreau y sus cómplices.
-Y por lo sucedido con Moreau, conoce a Luna, a quién por alguna razón termina teniéndole rencor y ahora está en una búsqueda de tratar de destruir sus restos.
La realización del huérfano al pasar por este viaje del ego es alcanzar el arquetipo del mago, que no simboliza el forzar el cambio sino que él mismo es un símbolo de transformación, conocimiento y poder por las experiencias adquiridas. La opción más sana es que esta influencia o poder de transformación del mago en su entorno esté complementada con una postura más contemplativa que, en general, se dedique a entender la naturaleza de lo que lo rodea y aceptar todos los aspectos de la vida, tanto los buenos como los malos. Sin este rasgo de aceptación, el arquetipo cae en el riesgo de ejercer una manipulación dañina o egoísta. Un ejemplo de este arquetipo en la ficción, en este final maligno, sería el científico loco que produce una catástrofe con alguno de sus experimentos o un hechicero que maldice un reino o clan entero.
Esto me trajo en mente al Vanitas del cuento infantil, a la figura de Paracelsus, y al hecho de que no es la primera vez que MochiJun trabaja con este arquetipo, sobre todo en su primer trabajo de Crimson Shell.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/6cf9ca015a44851cf8ce0478ad2a44a7/6f7ac9fc4e51d06e-9d/s540x810/e1f95bc8c97281b9cc635481fbe8708b31701a83.jpg)
«Cuerpos más fuertes que los humanos, cuerpos que poseían el veneno que convertían a los humanos en monstruos...hubo incontables personas que nos usaron como fuerza militar. Sí, somos los elegidos. Hasta hace cinco años...la desaparición del genio que cultivó a la principal rosa por sí mismo...»
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7441d5651861a3bc474f4142ab6ebb82/6f7ac9fc4e51d06e-6f/s540x810/0b66a375e4af9d674013ef66341e722d0b0b623a.jpg)
«La teoría de la fórmula del mundo. Propuesta por el gran alquimista Paracelsus, está teoría planteaba cierta idea. Justo al otro lado de la puerta donde vivían los humanos, un paso más allá... existía un dominio donde todo en el mundo es reemplazado por fórmulas».
El Parecelsus en el manga, de quien sólo se nos ha mostrado como un hombre sin rostro sosteniendo un libro, está inspirado en una figura histórica real, cuando lo leí por primera vez pensé de manera no muy humilde: "Bueno, pero capaz había referencias más interesantes". Y luego caí en cuenta que Parecelsus no sólo fue un personaje interesante, sino que tiene sentido que fuese elegido él como figura de un loco erudito que ocasionó algo como la catástrofe de Babel.
Poniendo un poco a prueba no sólo la búsqueda del internet sino también las clases de teología que tuve que recibir durante un periodo de mi vida en el que mis padres se involucraron fuertemente con la iglesia, voy a tratar de explicar la importancia de la torre de Babel dentro del cristianismo: El relato no sólo es una representación del nacimiento de las distintas lenguas. La historia de Babel empieza justo después de que finalizara la historia del arca, Noé sobreviviendo con sus hijos al diluvio, y dicha descendencia es la que muchos años después llegan a establecerse en la tierra de Sinar (creo: Mesopotamia-Babilonia), y ya instalados decidieron ignorar las instrucciones de Dios y aprovechar el invento del ladrillo para construir una torre que alcance el cielo para obtener fama. Dios vio la ambición y capacidad del hombre y los puso a hablar en diferentes lenguas creando un caos puesto que, incapaces de comunicarse entre sí, la construcción de la torre se volvió defectuosa y terminaron abandonando el proyecto y dispersándose en diferentes direcciones. El significado que se le da al relato es que lo sucedido en Babel simboliza entonces la soberbia del ser humano al querer ser Dios o inclusive compararse a Dios, y su necedad al querer alcanzar la gloria por una vía mundana, representado por la torre, en lugar de una vía más espiritual. La palabra 'babel' también significa caos o confusión en el origen hebreo, pero en el sumerio parece tener un significado como "puerta de Dios".
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/364a54e013c4df8fc37024cc94676c5d/6f7ac9fc4e51d06e-d7/s1280x1920/f8b3fb00147225e7abb0dc2193a582a6b9d66d37.jpg)
El Paracelsus del manga ocasionó una Babel en su mundo, puesto que tuvo la suficiente arrogancia y codicia en desafiar las leyes de su propio mundo, tratando de reescribirlas (en este caso, desafió la creación de Dios) para eliminar lo que él consideraba el mal. Este deseo de eliminar cualquier carencia o mal de la vida del ser humano también encaja con el Parecelsus de la vida real, quien dictaminaba que para sanar algo, se tenía que lograr con la alquimia separar lo impuro de lo puro.
Además pudo haber sido elegido por MochiJun como una referencia a la época en que vivió (el renacimiento) con el inicio que decidió para el desastre de Babel y lo más importante, como una referencia al propio Vanitas y su final, de ahí a que haya tanta similitud entre ambos. Voy a explicarme a continuación:
Parecelsus del manga representa su vocación como alquimista en sus estudios para reescribir las fórmulas de cuyo desastre se descubrió la Astermita, a la que se refieren como piedra panacea, un objeto que es capaz de curar todo mal y fue una idea buscada intensamente por los alquimistas durante la edad media.
Etimológicamente, la palabra 'astrología' significa algo como: discurso de las estrellas. La fórmula y su reescritura es representada a través de constelaciones, que se ven cuando Vanitas usa el libro, en el fondo de la presentación del personaje de Parecelsus o como decoración justamente en la zona del techo dentro de la oficina de Ruthven. De una manera más obvia, MochiJun dibujó bajo la perspectiva infantil de un cuento para niños, estrellas blancas en las hojas del libro de Vanitas.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bd25b98c350b02f64cb2a672532e02fd/6f7ac9fc4e51d06e-40/s540x810/a513c4af03a446b09bf18c54ac7fe86d88b1a8bf.jpg)
De esta manera, se remarca la segunda vocación de Parecelsus logrando él una meta alquímica a través de la astrología y, de cierta forma, el libro de Vanitas condensa ambos elementos. Lo que me deja la pregunta ¿Qué hay de la medicina?
Parecelsus estudió medicina en una universidad alemana por influencia de su padre, un doctor empobrecido pese a que descendía de un linaje noble, y quien fue el responsable de su crianza y educación temprana porque la madre de Parecelsus murió cuando él aún era pequeño. Esto probablemente causó que Paracelsus creciera con una vocación enorme a la medicina, siendo el área en que más se destacó (para los estándares de la época), considerado hoy en día como el padre de la toxicología. Paracelsus, en busca de algo que él llamaba un conocimiento universal, dedicó su juventud a viajar a varias partes del mundo, tratando a enfermos que encontrase en el camino sin importar su condición social o sirviendo como cirujano militar en distintos países. Es más, él consideraba imprescindible el tener que tomar sus conocimientos de la astrología y alquimia para complementar y mejorar sus conocimientos como doctor. Por esto es que me causa curiosidad el porqué MochiJun no haya puesto, hasta la fecha, alguna clase de referencia o pista a su carrera como doctor (al menos no una que yo haya captado) y en cambio hizo la de Yeison.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9e0d54a722149661befb8a61f8c373f1/6f7ac9fc4e51d06e-d8/s540x810/7af4bac9e6094a67ab76e932165e086dab4ed3ed.jpg)
Con esto quiero dar a entender que quizás este hecho se deba para no presentar una conexión tan obvia entre Vanitas y el personaje de Paracelsus, en su desarrollo dentro del arquetipo del mago y en su conclusión. Vanitas es la verdadera referencia a Paracelsus porque es quien completa el encuadre de quien fue la figura real. Se autoproclama un doctor de vampiros, cuyo tratamiento médico es usar un libro de estrellas (astrología), para realizar una reescritura (alquimia), y la resolución que MochiJun dio a la figura de Paracelsus dentro del manga podría ser una pista o referencia a la propia conclusión de su protagonista.
Estoy casi segura que si se me diera por escoger cualquier grupo del manga, e hiciera un encuesta sobre que loco ocasionaría (en el caso hipotético) el segundo desastre de Babel, la pelota se repartiría entre: El maestro, Ruthven y Marqués Machina. Siendo Ruthven el gran ganador, no sólo porque toda la impresión que emana de él ha gritado antagónico, o su aparente necesidad de elegir un bando, sino que es quien le puso más ganas y logró obtener el dispositivo de alteración de los d'Apchier, pero siempre he notado en el inicio como un sutil énfasis al incómodo efecto en Vanitas por la figura de Babel.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b35f25e0d37ee0cd300b121ffc1d3d1a/6f7ac9fc4e51d06e-a8/s540x810/958155c5f1c1b41e6c70522d04f7e6d9a26b3bc2.jpg)
«Babel...realmente fue un impactante evento ¿verdad? reescribir los principios del mundo de esa manera...»
En esta escena, Noé se levanta y Vanitas, como buen mantenido, le tiene el desayuno listo en el techo. Ambos comparten una conversación bastante fluida sobre el cambio del ambiente en París gracias a los diferentes usos que se le ha estado encontrando a la Astermita. A Vanitas se le ve durante el diálogo calmado, activo en la charla mientras que a la vez lee un periódico. Es cuando Noé menciona a Babel, que Vanitas levanta la mirada y lo mira de reojo, cierra el periódico para dar por terminada la plática cambiándolo a un tema completamente distinto.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2df7ad76b9d581caf000f3d34dac6524/6f7ac9fc4e51d06e-55/s540x810/1e1db78d870666a916549b42c7a19121425cbc7f.jpg)
«Es una construcción insípida. Supongo que tomaron la propuesta de Gustave Eiffel, pero...es justo como...la torre de Babel».
MochiJun reemplazó la icónica torre Eiffel por una más larga y detallada, una torre que va en espiral como varias de las representaciones que los artistas han hecho de Babel aunque más enjuta, pero por sobre todas las cosas, es una torre cargada de elementos de la arquitectura religiosa: la simetría, las esculturas de los ángeles, el arco superior de cada ventana, la cima abovedada, los vitrales, etc.
Es oficialmente presentada la construcción en el capítulo 21 del manga, durante la cita de Vanitas y Jeanne, llamando la atención de esta última por ser primera vez que la veía. Vanitas la presenta como 'la torre del sol', dejando en claro su disgusto al tacharla de insípida (quizás este disgusto por el diseño sea por los mismos elementos religiosos). Vanitas explica que habrá en el futuro una exhibición mundial en donde será presentada (me imagino que alude a la Exposición Universal de París de 1889), y lo interesante aquí es que luego de dar la explicación básica y su opinión no muy positiva del diseño, se queda en silencio durante un instante, silencio que es enmarcado en un pequeño panel, el globo de diálogo en puntos suspensivos con la torre de fondo y finalmente suelta la comparación de esta construcción con la de Babel, y MochiJun detalla la expresión con la que lo dice, la cual yo interpreto como la de alguien ensimismado, él dice esto último para si mismo y no para Jeanne. Esta es la razón del porqué cuando nota la cara intrigada de Jeanne tras su comentario, sonríe quitándole importante, y empieza su juego de engañarla diciéndole que va a ir al baño, él desvía la atención de ella, y de paso desvía también la atención del lector con la comedia romántica que sucederá a continuación.
2 notes
·
View notes
Text
Kino Chaos Lineage Capítulo 10
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1e7cace29c6c7de00c72e58c07eff779/7b20e17425efe93c-0e/s540x810/5eaf46aefb3864194f64ec0d3ad756f4cbf7c78f.jpg)
[Capítulo 9]
Lugar: Mansión Scarlet, habitación de Kino
Yui: Nn…
Yui: (¿Eh…? ¿Por qué estoy en la habitación de Kino-kun? Yo estaba en la de Reiji-san.)
Yui: (Si no mal recuerdo, Kino-kun succionó mi sangre hasta que colapsé.)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2537d59c27e0acb7cf8d4910e5a93301/7b20e17425efe93c-65/s540x810/b05c72e210b030ffcdb892de336b97fc7ec80801.jpg)
Kino: …Al fin despertaste. La bella durmiente es toda una dormilona.
Yui: Kino-kun, ¿tú me trajiste hasta aquí…?
Kino: De haberte dejado allí me habrían regañado, solo por eso lo hice.
Yui: Entiendo… Gracias.
Kino: …Me sorprende que me agradezcas. ¿Acaso olvidas lo que te hice?
Yui: Lo recuerdo, todo…
Yui: (Ayer creía que iba a matarme. Especialmente luego de clavarme de tal forma sus colmillos.)
Yui: (Pero curiosamente no le tengo miedo, puede que sea porque creo haber visto la verdadera cara de Kino-kun…)
Kino: ¿A qué viene esa mirada?
Yui: No es nada… Yo… volveré a mi habitación.
Yui: (Tengo que ver cómo está el resto…)
Yui: Ah…
Yui: (No me quedan fuerzas…)
Kino: ¿No será que tienes anemia?
Kino: Aunque sería normal, considerando toda la sangre que te succioné.
Yui: ¿…Qué pasó con Shu-san y Reiji-san?
Kino: Esos dos parecen haber hecho las paces. Incluso calmaron a Yuma.
Yui: Ya veo…
Yui: (Gracias a Dios…)
Kino: No puedo creer que se hayan reconciliado incluso con sus recuerdos alterados, que estupidez.
Yui: Es que con o sin recuerdos modificados, nada cambia que Shu-san y Reiji-san sean hermanos.
Kino: Otra vez con eso…
Kino: …Aah, ya me aburrí.
Yui: ¿Eh?
Kino: Pensé que no sería malo vivir aquí si eso me permitía verlos pelear, mas parece que me equivoqué.
Kino: No tiene sentido seguir estando en este lugar… Me largo.
Yui: ¿Eh…? ¡¿Sabes cómo salir de aquí…?!
Kino: No te alteres. Claro que no lo sé.
Yui: (Oh…)
Kino: Pero no pienso perder más tiempo aquí.
Kino: Creí que todo acabaría en una situación más conflictiva, pero en su lugar me mostraron una ridícula hermandad…
Kino: Al diablo con los vínculos, ya estoy harto.
Yui: Ah… ¡Espérame Kino-kun! …Uh…
Yui: (Es inútil, todo me da vueltas… No puedo seguirlo.)
Yui: (Se fue…)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/08842c46c76c7cbb48a0469fcc70616e/7b20e17425efe93c-98/s540x810/229e173a53c6db49695f2d66228b5ad3361ab06c.jpg)
Lugar: Bosque
Kino: (Nadie actuó como lo esperé. Menuda estupidez en la que me vi involucrado.)
Kino: (Se suponía que mi plan con Reiji y los otros iba a funcionar.)
Kino: (Solo fracasó por culpa de esa mujer.)
Kino: (Aunque estoy seguro de que ahora que me fui por fin puede respirar tranquila.)
Kino: (Está feliz porque sus queridos Sakamaki al fin están a salvo.)
Kino: …Que desagradable.
Kino: (¿Tanto los quiere? Oh, pero claro, es obvio. Es por esos “vínculos” de los que tanto habla.)
Kino: (Eso debe ser lo que une a los Sakamaki y a esa mujer.)
Kino: …No me hace gracia.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2486f5fcf3b9c13a9d7fd7266ce61bc7/7b20e17425efe93c-2c/s540x810/17a9bc4afa5ba70d5f3022e5e1c7e435f5875234.jpg)
Yui: (Kino-kun realmente se fue. Desde entonces que no regresa…)
Yui: (¿Debería informarle a Reiji-san y los demás?)
Yui: (Aunque estoy segura de que incluso si todos lo buscan Kino-kun no volverá.)
Yui: (Kino-kun no escuchará a alguien que no lo comprende.)
Yui: Y solo yo conozco su situación actual…
Yui: …Debo buscar a Kino-kun.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/133b9af3aa085beb9178ac200b9dfe81/7b20e17425efe93c-66/s540x810/c5185d37892e12cc60e266b31a68a977444d252c.jpg)
Yui: (Aah… Me estoy tambaleando… Lo sabía, debo de estar anémica.)
Yui: (No solo ayer, sino que todos estos días Kino-kun succionó mi sangre sin contenerse…)
Yui: (¿Entonces por qué lo estaré buscando…?)
Yui: (Si lo abandono ya no habrá peleas en la mansión, no habrán conflictos y no seré maltratada.)
Yui: Estoy segura de que si me ve aquí me preguntará si estoy mal de la cabeza…
Yui: (Sin embargo, mi deseo por encontrarlo es genuino.)
Yui: (Ya pensaré después… en por qué lo hago. Por ahora tengo que centrarme en encontrarlo.)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c962c0fbf1d88485c214308ebfc07be5/7b20e17425efe93c-01/s540x810/9a36ff4ae272438b0ecf63b7fb14d1d207db3789.jpg)
Lugar: Jardín en miniatura, límite del mundo
Yui: ¿Eh…? ¿En qué momento salí del bosque…?
Yui: Estaba tan sumida en mis pensamientos que no me di cuenta…
Yui: ¿…Eh…?
Monólogo:
“El paisaje que vi al abandonar el bosque me dejó sin palabras.
Allí había un acantilado que era la viva imagen de un suelo al que le habían arrancado un gigantesco fragmento.
Era tan profundo que parecía conectar con el inframundo, no importaba en qué dirección mirara, aquel acantilado no parecía tener fin. La orilla que había del otro lado era tan borrosa que apenas y era visible.
Ese escenario era tan surreal que no me había percatado.
—De que el suelo a mis pies estaba temblando.”
Yui: ¡¿…?!
Yui: (¡¿El acantilado se está derrumbando…?!)
Yui: ¡Kyaaaaaaaaaaaa!
Yui: (¡No! ¡Voy a caer! No… ¡No quiero morir!)
Yui: (Por favor sálvame… ¡¡Kino-kun!!)
Kino: Aah… ¿Qué estás haciendo?
Yui: (¿…Eh…?)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/7e6e19ba7daaaf22179e1992beeb7e9f/7b20e17425efe93c-11/s540x810/6977cef040dad00dd734f7ca69c978c92cb15467.jpg)
Kino: Voy a subirte.
Yui: Uh…
Yui: Aah… Aah…
Yui: (Mi corazón… y mis manos siguen temblando.)
Yui: (Si él no hubiera agarrado mi brazo yo estaría—)
Kino: Te acercas sin cuidado al acantilado y para colmo te resbalas. ¿Acaso quieres morir?
Kino: Tienes suerte de que estuviera cerca de aquí.
Kino: Sería un problema que Eva desapareciera. Si lo hicieras no podría conseguir el poder que quiero.
Kino: Oye, ¿me estás escuchando?
Yui: Me salvé… de verdad me salvé…
Yui: G-gracias a Dios… Creí… que iba a morir…
Kino: Tú… ¿Estás llorando?
Yui: Es que… estaba asustada…
Yui: (Fue una situación distinta a cuando succionan mi sangre o a cuando me amenazaban con un cuchillo… era diferente…)
Yui: (Esta fue la primera vez que sentí tan cerca la muerte…)
Kino: Habría sido muy patético llegar al game over por resbalarse. ¿Podrías no volver a hacer eso?
Yui: L-lo siento mucho…
Kino: Además, ¿por qué estás más asustada que las veces en las que te amenacé?
Yui: N-no lo sé… No lo sé, pero—
Yui: Gracias por salvarme…
Kino: …No me hace feliz que me agradezcas con esa cara tan lamentable.
Kino: Aah… Odio a las mujeres fastidiosas, así que ya deja de llorar.
Yui: S-sí… L-lo siento mucho…
Yui: (Pero aunque quiera parar, las lágrimas no dejan de brotar…)
Yui: (No dejo de pensar en el oscuro abismo del acantilado…)
Kino: Aah… no me queda de otra.
Monólogo:
“Que succionen mi sangre, que me amenacen, que me lastimen…
Creí que había pasado por incontables situaciones horribles para ya estar acostumbrada, pero me había equivocado.
Pese a que había sufrido una situación más sencilla y menos aterradora, mi cuerpo no dejaba de temblar patéticamente.
Después de un rato finalmente recuperé la compostura.
Cuando levanté mi mirada vi a Kino-kun sentado a mi lado, jugando con su celular.”
Yui: Kino-kun…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/23e409d356555f3ceb6fd797fa300c1d/7b20e17425efe93c-79/s540x810/e7087f101ff7a242ad91d74f59cf19a06bbedb35.jpg)
Kino: ¿Hm? Oh, al fin terminaste de llorar. Te tomó una eternidad.
Yui: ¿Acaso estuviste a mi lado durante todo ese tiempo…?
Kino: Solo vigilaba que no fueras a caerte otra vez.
Yui: Tiene sentido…
Yui: Lamento las molestias. Ya estoy bien…
Kino: Bueno, pude ver tu rostro lleno de lágrimas, así que estoy satisfecho.
Kino: Parece que al fin reconociste tu impotencia.
Kino: Los humanos son débiles tanto de cuerpo como de espíritu.
Yui: ¡C-claro que no…!
Kino: ¿Ah no? Me sorprende que lo niegues cuando todavía sigues temblando.
Yui: Uh…
Yui: (P-parece que todavía no soy capaz de ponerme de pie, así que no puedo negarlo…)
Kino: ¿Entonces? ¿Qué harás ahora que no puedes ni caminar? ¿Vas a quedarte aquí hasta morir?
Kino: ¿O acaso esperas a que alguno de los vampiros que vengan a explorar esta zona te ataquen?
Kino: Supongo que para alguien tan acostumbrada a ser esclava como lo eres tú ese sería el mejor escenario.
Yui: (¡Ese sería un grave problema…!)
Yui: (…Llegados a este punto no tengo otra opción.)
Yui: Pues verás, Kino-kun, quiero que estemos juntos…
Kino: ¿Hm? ¿Quieres seguir a mi lado luego de oponerte a mí e irritarme?
Yui: (Uuh… Sabía que me lo iba a recalcar.)
Kino: Si tanto deseas estar a mi lado… Entonces arrodíllate y ruega.
Yui: ¿Rogar…?
Kino: Ruégame que te lleve conmigo. Y asegúrate de que me guste cómo lo hagas.
Pedírselo de corazón ♙
Dudar ♟
Pedírselo de corazón:
Yui: Te lo ruego Kino-kun, quiero estar a tu lado.
Yui: Por eso, llévame contigo…
Kino: Te dije que tenías que hacerlo de forma que me gustara.
Yui: ¿Eh? ¿Eeeh…?
Dudar:
Yui: (Sería terrible que me abandonara aquí. ¿Pero realmente debo empezar a obedecerlo?)
Yui: (Me ha hecho pasar por un montón de situaciones horribles, así que debo tener cuidado…)
Kino: Te quedaste sin tiempo. Si no vas a obedecerme, entonces creo que debería tirarte por el acantilado.
Yui: ¡Lo siento, lo diré! ¡S-solo espera un momento!
Fin de las opciones
Kino: Vamos, besa mi mano como señal de lealtad. Tras eso jura.
Kino: Kino-sama, permítame permanecer a su lado. No volveré a desobedecerlo, seré su marioneta. Di eso.
Yui: (C-cada vez pide más…)
Yui: (Pero debo hacerlo. Si me llegara a pasar algo en este estado mi vida correría verdadero peligro…)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/f5e299d964a4c1eb7c49cb5aaef6fe06/7b20e17425efe93c-62/s540x810/ca1be20fb9aae6b53aefeabcff9248789397ba42.jpg)
Yui: D-disculpa… ¿Me prestas tu mano?
Yui: (Aah… Lo sabía, las manos de los chicos son bastante grandes. Y el dorso de su mano es grueso.)
Kino: ¿Qué miras tanto? Vamos, date prisa y júrame lealtad.
Yui: Uuh… Está bien.
Yui: Nn…
Yui: Kino-sama, permítame permanecer a su lado. Yo… no volveré a desobedecerlo. Seré su marioneta…
Kino: Fufu… ¡Ajajajaja! Te lo mereces. Lo sabía, nada es mejor que hacer que otra persona se rebaje por completo.
Yui: (Lo está gozando…)
Kino: Finalmente has caído por mí. No me molesta esa actitud obediente.
Kino: Como recompensa por obedecer te llevaré a un lugar especial.
Yui: ¿Eh…? ¿Qué…? ¡¿Qué haces?!
Kino: Te cargo como a una princesa.
Kino: Como parece que no puedes caminar por falta de fuerzas no me queda de otra que hacer esto.
Kino: Ahora que has tomado mi mano puedes quedarte tranquila.
Kino: Pero si te resistes… Imagino que sabes lo que te pasará.
Yui: (Otra vez… otra vez me amenaza.)
Yui: (¿Pero por qué será?)
Yui: (La sonrisa de Kino-kun, en este momento se ve… muy alegre—)
[Capítulo 11]
[Masterpost]
#diabolik lovers chaos lineage#diabolik lovers#kino#traducción al español#mi traducción#familia scarlet#capítulo 10
18 notes
·
View notes
Text
Creo que la población mientras va avanzando, le cuesta comprender su pasado. Por eso es que entiendo que hoy sea común pensar, que la peor princesa de Disney es uno de los personajes más hermosos que han creado.
Sé que todas las opiniones que existen son diferentes y válidas según su contexto, pero por acá expreso mi opinión.
Debo confesar que luego que ví la película de la Bella Durmiente de 1959 después de tantos años, ha sido una de esas pocas películas de mi infancia que me han hecho llorar ya de adulta, porque transmite una nostalgia y ciertas ideologías importantes que hoy en día son difíciles de comprender.
A pesar que la película tiene un duración de 1 hora y 15 minutos, y la princesa Briar Rose (Rosa), solo cuenta con 18 líneas de diálogo en su propia película, eso abre paso a un gran misterio sobre ella, dando paso a todas la posibilidades del Universo. Algunas de las características que he notado y sentido con este personaje tan lindo, las menciono a continuación:
Es posible que Briar Rose no sea humana, por todas sus características enigmáticas. Sus dones no siento que sean para una princesa, sino para una futura Reina que sabe cosas que otros no, y puede entender lo que es ser una campesina o puede ponerse en los zapatos de la criatura más pequeña e inofensiva.
Lo que hace que este personaje sea tan poderoso, es que uno de sus dones es la canción, por lo tanto, prefiere expresarse cantando y a través de la música antes que hablar. Esto transmite mucho poder espiritual, brindándole otros dones como la intuición, la sanación y muy probablemente la clarividencia u otro tipo de capacidad mental importante. Además que cantando ella puede de algún modo comunicarse con animales (Fauna le otorga ese don), y quién sabe que otras criaturas desconocidas estén en contacto con ella, ya que la habilidad que la princesa tiene no es promedio ni habitual, es realmente un poder.
Ella a través de su intuición ya conocía a la persona que iba a amar.
Es posible que nunca visitó ni vió el mar en persona.
Al ser criada por hadas, es muy probable que ni siquiera sepa leer ni escribir. Las hadas no comprenden las actividades humanas comunes, por lo que ellas le enseñarían a Aurora un mundo totalmente desconocido sin querer, y también el lenguaje de las runas. La criarían con amor puro y desinteresado, siendo ellas sus verdaderas heroínas.
El hecho de que sus padres y todo el reino esperara que fuera una niña al nacer, solamente para comprometerla prematuramente con un príncipe, con el fin de unir dos reinos, es un comportamiento cruel, avaricioso y soberbio hacia una bebé recién nacida. Sin embargo, ella sin una palabra demostró mucho valor y diplomacia, al enterarse de la verdad a pesar de no tener ningún conocimiento ella acepta su destino y la primera vez que ve a sus padres, ella los saluda con un abrazo muy genuino, dejando en claro que Aurora tiene valores puros e incomprendidos actualmente.
El hecho de que renunciara a su amor por respeto a lo establecido anteriormente, de casarse con un "príncipe" y unir los reinos para el bienestar de su pueblo, eso demuestra en su ser una grandeza extraordinaria. A pesar del miedo que ha debido sentir y la incertidumbre, ella acepto ese propósito con gran valentía, sin decir una palabra.
La profunda tristeza que debió sentir al enterarse de toda la verdad, y la obligación de dejar no solo a su amor, sino también a su vida pasada para dedicarse a sus deberes como princesa debió ser muy duro. Siento que Briar Rose es dulce y elegante, pero por su crianza en el bosque, alejada de las personas y de lo mundano, creo que ella es "salvaje", en el sentido de que ella es auténtica porque vive en la simpleza. Creo que ni siquiera le gusta llevar un calzado, sabe de supervivencia y conoce lo que es la vida silvestre y lo valora porque siente que pertenece allí.
Es tímida y taciturna, con un semblante angelical y nostálgico.
Sus ojos violetas son únicos y extraordinarios. Sus características tanto espirituales como físicos retratan no a una persona de carne y hueso, sino a un ángel.
Presiento que es de signo piscis, cuando hablo de ella siempre me aparece el número 18, coincidiendo con sus 18 líneas de diálogo. Por eso creo que tal vez ella naciera un 18 de marzo, mostrando todas las características de su personalidad: Es tímida, creativa, intuitiva, soñadora y goza de una alta sensibilidad.
Me gusta pensar que es descendiente de un hada, y por eso ella recuerda y alude a la magia.
También la imagino hasta con poderes telequinéticos muy poco desarrollados, quizás por eso es su cansancio y su necesidad de descansar tanto.
Su maldición en el nacimiento tuvo un propósito y una lucha espiritual con ella misma y su conciencia, era algo que tenía que pasar para que ella pudiera aprender desde otros planos y prepararse para su nueva vida y supiera qué hacer, al ser inconsciente de su propio origen. A la película se le ha puesto el nombre del personaje que rompe el hechizo, en este caso en Aurora (La Bella Durmiente), la princesa es la verdadera heroína de todo el cuento, despertando a su reino y con la noción que obtuvo ella tras ese largo sueño, con el fin de poder ayudar a la plebe y unir dos reinos.
Cuenta con una protección espiritual muy alta. De hecho espiritualmente ella es extremadamente fuerte. Aurora fue capaz de salir por un segundo de su trance, antes de pincharse con la aguja de la rueca.
Sí creo que ella tenía un fuerte vínculo con Maléfica, aunque no se muestre en la película. Ellas de alguna forma se conocían mutuamente y estaban conectadas, por lo que creo que Briar Rose la amaba de una manera desinteresada a pesar de todo y la reconocía como una madre.
Tiene a uno de los mejores personajes masculinos de todo Disney. El príncipe es valiente y demuestra que verdaderamente está interesado en ella, logrando tener una conexión mutua y evidente, por su puesto, teniendo ese toque encantador, gracioso y sencillo como ella. Gracias al magnetismo de Aurora él cayó rendido a sus pies, porque todo el la conociera la amaría, por eso es que Maléfica se condenó a sí misma. Aurora era capaz de cautivar y dejar una hueya.
Ella sabía que el verdadero amor conquista todo mal, y no estoy refiriéndome a un príncipe, sino a la manera con que ella lucha, a través del amor, porque es un ser evolucionado, sin duda alguna.
Como personaje virtuoso de nacimiento, (la virtud significa actuar con justicia, benevolencia, con la verdad y la belleza), a pesar del pleito sobre el color del vestido, realmente es el azul el que predomina, ya que la heroína principal del cuento es la princesa. El azul y el rojo representan a los héroes, pero en vez de un "príncipe azul" ella representa este color, y Felipe lleva el rojo. Además, el azul representa a la única hada que no pudo otorgarle su don, sin embargo, el color principal del vestido, de alguna manera quiere decir que Aurora tiene el carácter y la sabiduría de Primavera.
En mi opinión, el don que le iba a otorgar Primavera, era la sabiduría como parte de la buena toma de decisiones en su puesto real, no tiene nada que ver con la inteligencia, porque la inteligencia es una herramienta creativa para buscar nuevos caminos para la solución de problemas. Creo que Aurora ya había nacido sabia por naturaleza, no lo necesitaba, por este motivo, la tercera hada le brindaría después del hechizo la protección y así la oportunidad de vencerlo como parte de la lucha espiritual, siendo Aurora la contraparte de Maléfica.
Aurora tiene mucho poder sobre Maléfica, en dieciséis años logró desestabilizar la maldad del hada porque estaba "despierta", siendo una figuración de que el bien prevalece ante el mal, por eso Maléfica teniendo tanto alcance necesita que la maldición se cumpla para recuperar poder, mientras la princesa esté "dormida".
Su nombre, Briar Rose (alusión a "Rosa Salvaje" o "Rosal Silvestre"), hace referencia a cómo las hadas la hicieron a ella, era hermosa, tenía grandeza, pero a la vez era espinoza, sin duda no estamos hablando de un princesa sumisa ni mucho menos, estamos hablando del peligro que tiene el poder, la sabiduría y el conocimiento que esta princesa alberga en sí misma y que no se muestra visualmente.
Para mí, ella es una Pleyadiana, me da la sensación de que es extraterrestre y tiene una misión de vida trascendental.
Un personaje sencillo, pero muy profundo y significante, de esos que perduran y no olvidas nunca. ¡Es perfecta!
Me gustan los personajes que te dejan un camino abierto para analizarlos con libertad. Esto no era una historia de amor romántico, sino que es una historia con ideologías que son incomprendidas hoy en día. Quizás porque en la actualidad las personas prefieren el poder de los villanos y dejan a un lado la nobleza y el amor que verdaderamente importó alguna vez, una verdadera lástima. Lo fundamental muchas veces no se ve, Aurora o Briar Rose es un personaje brillante.
Por eso y muchas cosas más, amo a esta preciosura de personaje, tan poco valorada en la actualidad.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ed82366410f0332fd022e25ef50acab0/c8eba28a4d2ec344-db/s540x810/75e252123d840d2836bb09f24a797f2d1806b410.jpg)
1 note
·
View note
Text
ELENA DEL RIVERO & CRISTINA RIVERA GARZA
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/09e8fa8966164ba234f9c963fb22fba3/6cd5192923c85977-30/s540x810/170bdd7daf783bd66206cc703b4a7b891b816e8c.webp)
Conjurar
Había algo de humano en todo aquello.
Alguien caminaba o se arrastraba entre la maleza y se detenía, de cuando en cuando, para tomar aire.
Con el tiempo se sabría que la persona que caminaba o se arrastraba era un hombre.
Es del todo posible que la primera imagen haya sido el sueño de un pájaro.
La maleza es una acumulación despavorida de plantas carnívoras y de espinas y de violentas humedades celestes y de frondas.
Los pintores recomiendan el uso de los cadmios y el siena natural para los verdes más intensos, y las combinaciones de cobalto con cadmio oscuro, siena tostado o naranja cálido para conseguir otras tonalidades de verde.
Despertar es como ver entre la maleza un claro donde yace una mujer con los ojos cerrados.
En el poema “La bella durmiente”, José Carlos Becerra escribe: “Y nos reímos un poco torpes, un poco avergonzados de nuestra creación, como los niños que habíamos matado, aquellos dos por donde pasamos para llegar hasta esta mirada hermosa y vacilante de ahora”.
En el centro de todo está, desde luego, el asesinato.
La muerte no es nunca una vacilación.
Vi por primera vez las cuatro pinturas de la serie Briar Rose de Sir Edward Burne-Jones en un pequeño museo del Caribe, un día de mucho sol.
¿Cuántos sueños caben en un sueño de cien años?
Los niños, se entiende, suelen ser asesinados por los adultos.
“Juntos los dos, a punto de tomar el misterio, a punto de que la desnudez nos invadiera con toda la fuerza de sus extensiones, a punto de que la princesa dormida por siglos abriera los ojos, a punto de que el joven viajero encontrara la entrada al castillo encantado, a punto de que hubiera una posibilidad de existencia para ese castillo, a punto de darle vida al maleficio, y por esta medida conjurarlo, a punto de que hubiera una capa, una espada y una posibilidad de principado… a punto solamente, a punto de algo”.
Y cuando miras hacia atrás y ves sus cuerpos destrozados, cuidadosa, quirúrgicamente desmembrados, ¿sientes algo?
La mano de un niño, trémula.
La Caja Verde de Duchamp representa todavía un enigma para mí.
Despertar constituye uno de los momentos más difíciles del día.
La culpa es, a veces, una emoción.
Para conseguir un verde muy brillante, los pintores sugieren utilizar el viridian.
Las pinturas de gran formato nos hacen creer a momentos que podemos introducirnos en ellas sin dificultad alguna.
En el bosque de Briar, frente a los cinco soldados dormidos, pensé: “En mi voluntad arde un pájaro oscuro, las palabras de pronto han adquirido el peso de los hechos desconocidos, han tomado el aire verduzco de las estatuas”.
Briar Rose es la versión de La Bella Durmiente escrita por los Hermanos Grimm.
Siempre hay algo mórbido en el acto de soñar.
¿Sabe el niño que va a desfallecer bajo el finísimo filo de una espada furiosa?
No sé qué es lo que sabe la niña.
Se exagera cuando se describe un patio doméstico como “una maleza”.
Pero, repito, cuando miras hacia atrás y te es posible ver sus rostros todavía ardientes y sus menudos cuerpos diseminados con geométrico rigor sobre la tierra húmeda y verde, ¿sientes algo?
Al pronunciar las palabras maleza y maleficio el hablante puede tener la impresión de estar diciendo lo mismo.
Sentir es un verde demasiado amplio.
En el Jardín de la Corte, frente a las seis mujeres dormidas sobre antebrazos y mesas, lánguidas todas ellas, pacíficas, pensé: “tal vez no sepamos con exactitud si fuimos palpados por una vida que no acertamos a conocer”.
Pocas cosas son más terribles que ser testigo de la muerte de los niños.
Palpar. Pálpito. Púlpito. Pupilo.
Y en la Cámara del Consejo, ahí, frente al rey de hombros inclinados, avanzando entre espinas y telas inmóviles, dije: Yo tampoco sé ya quiénes somos, José Carlos.
La única cosa más terrible que ser testigo de la muerte de los niños es caminar muy lentamente por entre sus huesos livianos.
Con frecuencia mirar al cielo no tiene caso.
Es del todo posible que la imagen de un hombre y una mujer que caminan a paso lento sobre una súbita acumulación de huesos livianos sea también la alucinación de un pájaro.
¿Sientes algo?
Y cuando llega el sueño, antes de cerrar los ojos pero justo cuando la voluntad cede.
Suele haber, en los sueños de cien años, algo humano y maléfico, algo de un verde con mucho cobalto, algo de un rojo todavía roto y espeso.
_ Cristina Rivera Garza.
_ «Y tan alta vida espero…», instalación dedicada a Teresa de Ávila, que Elena del Rivero llevó a cabo en el Museo de la Inquisición de Cartagenas de Indias (Colombia), perlas introducidas en las rejas del propio museo.
4 notes
·
View notes
Text
La bella durmiente del bosque y el principe -Marco Denevi
Photo by Jack Krzysik on Pexels.com La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al Príncipe. Y cuando lo oye acercarse simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos
0 notes
Text
15 de diciembre del año de Nuestro Señor de 1882.
Aún intento hacerme a la idea de lo que me ha pasado. Por lo que Madre me ha contado, he estado en coma durante cerca de un mes... Pero lo más grave no es eso, es lo que he averiguado sobre mí y lo que los anziani parece que están dispuestos a hacer conmigo.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/78a0ef3825291ecb90a050d11e7b3cd2/c8e538ce31e5975b-51/s540x810/82993fd31594b51c3927c611f27dc0fa5b6c3306.webp)
La bella durmiente (por la descarga de Paradoja)
Quizás deba retroceder hasta hace un mes, a mediados de noviembre acudí a una ceremonia en el claro del bosque, donde los Bahari nos reunimos para acercarnos a través del sufrimiento a nuestra Madre Oscura. En esta ocasión resultó haber otros miembros del culto a los que hasta ese momento no había conocido. Se trataba de hechiceros, aunque ellos mismos se hacían llamar Magos de las Tradiciones... Una de ellas, una mujer vestida con harapos y descalza, que decía ser una maga Verbena, se encaprichó conmigo. No paraba de decirme que yo era una Despertada. La voz de la niña pelirroja que anida en mi cabeza me advirtió que tuviera cuidado con ella... Aún así, no sé porqué pero intenté que me dejara tranquila. Algo en mi interior hizo que las ramas de los árboles cobraran vida y se abalanzaran contra esa mujer con una agresividad que no pensaba que pudiera tener dentro de mí. Pero no fue suficiente, la Verbena también podía controlar la flora y mi ataque quedó fácilmente rechazado. Entonces algo hizo que hiciera todo lo contrario: consumir toda la vida que había a mi alrededor... Todo empezó a ajarse, a pudrirse, noté que algo iba mal, de repente sentí que mi cabeza ardía por dentro y tras unos segundos agónicos ¡debí desmayarme!
Cuando desperté estaba en mi dormitorio, rodeado por mis padres, incluso mi hermana Jean había acudido desde Roma con su prometido Carlo Rosselini... Era como si todos esperaran que fuera a fallecer o algo así. Me contaron que llevaba cerca de un mes en coma, que habían traído a cuantos médicos y sanadores habían podido encontrar o pagar, sin resultado. Padre incluso llamó a su abuelo, el fundador de nuestra rama familiar de los Dunsirn y éste llegó por la noche junto a Constanza Giovanni y otros miembros de los anziani de la familia.
No me preguntaron por lo que había sucedido, tenían claro que me escapaba para ir a las ceremonias en honor a la Madre Oscura. Eso no les importaba mientras siguiera siendo fiel a la familia y sus intereses. Pero algo extraño me había pasado, algo que iba a marcarme para el resto de mi existencia...
Desde ese instante, no tenía sombra.
#14ª entrada#Diaro de Moira#Dunsirn#Hecata#Giovanni#Bahari#Banqueros escoceses caníbales#Muse: Moira Eritrea Dunsirn#Cicatríz de Paradoja#Defecto: Sin sombra#La bella durmiente pelirroja escocesa#RPG#WOD#MDT#MTA#MLA
0 notes
Text
Bendecido miércoles Dios nos ama ,somos sus hijos su creación.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/24402c85b560b59081ff4f2ab9cdaef4/b197c3d899094f09-72/s540x810/aa5a3aaa65620b78a32abfb7b4ec49e220d69383.jpg)
Hay quienes tenemos el privilegio de caminar bien temprano en la mañana hasta algún lugar a diario.
Y en trayecto poder escuchar la voz de la naturaleza... Como nos habla.. que hermoso poder cerrar os ojos y parar unos segundos sólo,para escuchar el canto de las aves el sonido y la brisa del viento,mirar hacia un punto donde se puede ver el aclarear, y pensas 🤔 ......PERDON SEÑOR,PORQUE LA NATURALEZA ME ESTA ENSEÑANDO QUE PRIMERO ERES TÚ, PORQUE TIENEN UNA NUEVA OPORTUNIDAD ,UN NUEVO DESPERTAR , Y LO MEJOR QUE TE PUEDEN DAR ES SU CANTO SU ALABANZA CUANDO TODAVIA NO SALIO EL SOL...... TREMENDO..
Es tan grande su Amor,que nos recuerda en lo cotidiano en las pequeñas cosas, con detalle y a traves de la naturaleza nos muestra COMO lo debemos hacer porque para eso fuimos creados y a veces las tenemos por insignificantes, pero para Él son lo mejor, porque es su creación y para eso también los creo para que le alaben le adoren le exalten.. Y así es con nosotros sus Hijos debemos entender de que en nuestra vida
Dios es primero, Él es el que nos habla en la mañana y muchas veces hacemos oídos sordos y continuamos durmiendo cual bella durmiente, nos olvidamos de ponerlo en primer lugar,nos olvidamos de saludarlo de agradecerle de alabarle,adorarle ,exaltarle, de decirle solamente HOLA PAPÁ AQUI ESTOY... GRACIAS . Y Aun así Él sin escuchar nuestra voz nos persigue no nos abandona, nos extiende sus brazos de Amor,nos persigue para que comprendamos que el tiene un gran propósito con nuestra vida y ese propósito es la Salvación las demás cosas vienen añadidas porque nos ama y nos quiere bendecir.
Sal 150:6: "Todo lo que respira alabe a JAH. Aleluya."
Sal 50:10-11: "Porque mía es toda bestia del bosque, Y los millares de animales en los collados. Conozco a todas las aves de los montes, Y todo lo que se mueve en los campos me pertenece."
1 note
·
View note
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b1a76a7ef6b5c42588e64327b2e243f3/afdc12a301efb9c9-2b/s500x750/8f5994a80bd69a647f112aa8c6ade8b0fad61f92.jpg)
Había una vez una adorable niña que era querida por todo aquél que la conociera, pero sobre todo por su abuelita, y no quedaba nada que no le hubiera dado a la niña. Una vez le regaló una pequeña caperuza o gorrito de un color rojo, que le quedaba tan bien que ella nunca quería usar otra cosa, así que la empezaron a llamar Caperucita Roja. Un día su madre le dijo:
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/80f94e5d91d08abb3859a1857faba891/afdc12a301efb9c9-3f/s400x600/f7c7a698fc55c7548c5a2daa0086866b2593b60c.jpg)
“No te preocupes, haré bien todo”, dijo Caperucita Roja, y tomó las cosas y se despidió cariñosamente.
La abuelita vivía en el bosque, como a un kilómetro de su casa. Y no más había entrado Caperucita Roja en el bosque, siempre dentro del sendero, cuando se encontró con un lobo. Caperucita Roja no sabía que esa criatura pudiera hacer algún daño, y no tuvo ningún temor hacia él.
“Buenos días, Caperucita Roja,” dijo el lobo. “Buenos días, amable lobo.”
- “¿Adonde vas tan temprano, Caperucita Roja?”
- “A casa de mi abuelita.”
- “¿Y qué llevas en esa canasta?”
- “Pastel y vino. Ayer fue día de hornear, así que mi pobre abuelita enferma va a tener algo bueno para fortalecerse.”
- “¿Y adonde vive tu abuelita, Caperucita Roja?”
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/638882be3354d2248194f053f0ec5305/afdc12a301efb9c9-97/s540x810/7ba8493d8638962b8f41a775b27f2f162628ba75.jpg)
Caperucita Roja levantó sus ojos, y cuando vio los rayos del sol danzando aquí y allá entre los árboles, y vio las bellas flores y el canto de los pájaros, pensó: “Supongo que podría llevarle unas de estas flores frescas a mi abuelita y que le encantarán.
Además, aún es muy temprano y no habrá problema si me atraso un poquito, siempre llegaré a buena hora.” Y así, ella se salió del camino y se fue a cortar flores. Y cuando cortaba una, veía otra más bonita, y otra y otra, y sin darse cuenta se fue adentrando en el bosque. Mientras tanto el lobo aprovechó el tiempo y corrió directo a la casa de la abuelita y tocó a la puerta.
“¿Quién es?” preguntó la abuelita.
“Caperucita Roja,” contestó el lobo.
“Traigo pastel y vino. Ábreme, por favor.”
- “Mueve la cerradura y abre tú,” gritó la abuelita, “estoy muy débil y no me puedo levantar.”
El lobo movió la cerradura, abrió la puerta, y sin decir una palabra más, se fue directo a la cama de la abuelita y de un bocado se la tragó. Y enseguida se puso ropa de ella, se colocó un gorro, se metió en la cama y cerró las cortinas.
Mientras tanto, Caperucita Roja se había quedado colectando flores, y cuando vio que tenía tantas que ya no podía llevar más, se acordó de su abuelita y se puso en camino hacia ella. Cuando llegó, se sorprendió al encontrar la puerta abierta, y al entrar a la casa, sintió tan extraño presentimiento que se dijo para sí misma:
“¡Oh Dios! que incómoda me siento hoy, y otras veces que me ha gustado tanto estar con abuelita.” Entonces gritó: “¡Buenos días!”, pero no hubo respuesta, así que fue al dormitorio y abrió las cortinas. Allí parecía estar la abuelita con su gorro cubriéndole toda la cara, y con una apariencia muy extraña.
“¡!Oh, abuelita!” dijo, “qué orejas tan grandes que tienes.”
- “Es para oírte mejor, mi niña,” fue la respuesta. “Pero abuelita, qué ojos tan grandes que tienes.”
- “Son para verte mejor, querida.”
- “Pero abuelita, qué brazos tan grandes que tienes.”
- “Para abrazarte mejor.” - “Y qué boca tan grande que tienes.”
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c7e9566afe66f61623fdafc07f6ced6c/afdc12a301efb9c9-47/s500x750/7915f47dfc0e7e12e2c3792dd3626a9c0b9b58e9.jpg)
Entonces el lobo decidió hacer una siesta y se volvió a tirar en la cama, y una vez dormido empezó a roncar fuertemente. Un cazador que por casualidad pasaba en ese momento por allí, escuchó los fuertes ronquidos y pensó, ¡Cómo ronca esa viejita!
Voy a ver si necesita alguna ayuda. Entonces ingresó al dormitorio, y cuando se acercó a la cama vio al lobo tirado allí.
“¡Así que te encuentro aquí, viejo pecador!” dijo él.”¡Hacía tiempo que te buscaba!”
Y ya se disponía a disparar su arma contra él, cuando pensó que el lobo podría haber devorado a la viejita y que aún podría ser salvada, por lo que decidió no disparar. En su lugar tomó unas tijeras y empezó a cortar el vientre del lobo durmiente.
En cuanto había hecho dos cortes, vio brillar una gorrita roja, entonces hizo dos cortes más y la pequeña Caperucita Roja salió rapidísimo, gritando: “¡Qué asustada que estuve, qué oscuro que está ahí dentro del lobo!”, y enseguida salió también la abuelita, vivita, pero que casi no podía respirar. Rápidamente, Caperucita Roja trajo muchas piedras con las que llenaron el vientre del lobo. Y cuando el lobo despertó, quizo correr e irse lejos, pero las piedras estaban tan pesadas que no soportó el esfuerzo y cayó muerto.
Las tres personas se sintieron felices. El cazador le quitó la piel al lobo y se la llevó a su casa. La abuelita comió el pastel y bebió el vino que le trajo Caperucita Roja y se reanimó. Pero Caperucita Roja solamente pensó:
“Mientras viva, nunca me retiraré del sendero para internarme en el bosque, cosa que mi madre me había ya prohibido hacer.”
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5302bd1f9f59e429bfeae2d27516f593/afdc12a301efb9c9-72/s540x810/f533fbca9ba686c6d821915f8dd30957b92b53be.jpg)
Publicado por ARMANDO TORRES FUENTES,
1 note
·
View note
Text
Viviendo la experiencia de visitar Alemania
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8ad2022ef74e4a9584824a39bcbda62b/25017693f6828de0-bb/s540x810/0d92be6da4d7e4af5ade90803b5f03cc65de15b4.jpg)
Alemania es un país que cuenta no solo con una triste historia, ya que es sabido por todos lo que ocurrió durante el Holocausto, sino que este país ofrece mucho más con su combinación de cultura moderna y tradiciones atemporales, y con sus pueblos pintorescos y castillos medievales idílicos en oposición a ciudades con gran vida nocturna.
BERLIN
Es una de las ciudades de Alemania que deben figurar en el listado de sitios para visitar, especialmente para comprender la historia de este país. Durante 28 años la capital estuvo dividida en dos sectores, y fue recién en el año 1989, con la caída del muro de Berlín, que la ciudad fue cobrando vida, hasta convertirse hoy en un lugar multicultural y cosmopolita, lleno de tiendas alternativas, cafés modernos y clubes clandestinos que conviven en armonía con monumentos históricos que recuerdan su pasado.
Algunos de los lugares más recomendados para el turismo son la Puerta de Brandeburgo, el monumento más conocido de la ciudad, pasear por la Av. Unter den Linden, visitar el Museo de Pérgamo y el Museo Nuevo, recorrer los restos del Muro de Berlín y visitar su increíble Catedral.
MUNICH
La capital de Baviera es considerada la ciudad más linda de Alemania, al reunir modernidad con uno de los cascos históricos de mayor encanto.
En su centro histórico se destaca Marienplatz, rodeada por edificios increíbles como el Antiguo y Nuevo Ayuntamiento, un edificio neogótico de gran atractivo. También por la Residencia de Munich, un antiguo palacio de los Reyes de Baviera que está considerado el palacio urbano más grande de Alemania.
También sus parques atraen a un gran número de turistas con el objetivo de distenderse, especialmente el Jardín renacentista de Hofgarten o el Jardín Inglés, en el que increíblemente se puede hasta practicar surf.
Munich es también conocida por su célebre fiesta de la cerveza Oktoberfest que se realiza a finales de septiembre, y es sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable para aquel que pueda coincidir su viaje con esa fecha.
CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN
Ubicado en la zona de Baviera, este castillo mágico está considerado, en la mayoría de los listados, como uno de los castillos más impresionantes del mundo y su construcción fue ordenada por el Rey Luis II, apodado El Rey Loco, en el año 1869.
Su belleza es tal que incluso sirvió de inspiración a Walt Disney para diseñar el famoso castillo de la Bella Durmiente.
Alemania cuenta con varios castillos que parecen sacados de un cuento, pero si se debiera elegir uno de ellos el castillo de Neuschwanstein sería el ganador. De todas maneras, se pueden mencionar también el Castillo de Eltz y el Castillo de Hohenzollern.
BREMEN
Esta ciudad, situada a una hora en tren de Hamburgo, es famosa por el popular cuento infantil de los hermanos Grimm “Los músicos de Bremen”, razón por la cual, cerca del Ayuntamiento, hay una escultura de animales en honor a aquel cuento.
Es un lugar muy pintoresco en el que resulta imprescindible visitar la Catedral de San Pedro de estilo gótico, la calle Bottcherstrasse rodeada de casas de ladrillo rojo y donde se reúnen varios sitios de interés, el barrio medieval más antiguo de Schnoor o su antiguo molino de viento que data de 1888.
ROTHENBURG OB DER TAUBER
A tan solo dos horas en auto desde Frankfurt se encuentra este pueblo maravilloso, gracias a su ambiente medieval perfectamente conservado, con sus calles empedradas, sus casas con entramado de madera de distintos colores y la muralla que la rodea.
De verdad parece una postal por lo que no es de extrañar que se aprecie como el pueblo más lindo de Alemania.
LA SELVA NEGRA
Como consecuencia de su extensa dimensión y vegetación frondosa es que recibe el nombre de Selva Negra. Es una zona de grandes bosques, ríos, cascadas, lagos y antiguas casas rurales de madera en pueblos como Gengenbach, Sasbachwalden, Seebach, Triberg o Durbach que parecen de cuento.
Tampoco debe faltar en el recorrido la visita al pueblo Friburgo con su impresionante catedral y sus pequeños canales, y el pueblo Baden Baden, con sus aguas termales que invitan a relajarse por un par de horas.
Lo ideal es recorrer en auto para poder detenerse en los distintos miradores a admirar sus imponentes paisajes por el tiempo que uno desee.
DRESDE
Capital de Sajonia, esta ciudad es conocida como la “Florencia del Elba” ya que se la considera la capital cultural de Alemania y el epicentro de la música del país.
Es una ciudad que lamentablemente fue bombardeada y totalmente destruida a finales de la Segunda Guerra Mundial y que, al día de hoy, aún algunos sectores de su centro histórico continúan en reparación.
Sin embargo, es una ciudad que conserva su encanto y entre sus actividades en la ciudad se puede mencionar subir a la cúpula de la iglesia Fraunkirche, el emblema de la ciudad y disfrutar de las vistas que nos regala de ella, conocer el Palacio Real, pasear por la terraza Bruhl, ver el mural Furstenzug y recorrer el Zwinger, un complejo de palacios de estilo barroco.
Originally published at on https://estilosviajes.com/March 17, 2023.
0 notes
Text
Libro 7. Diasomnia
Cap.7.59
——————
Bosque de la Bella Durmiente
-Parece que ya sabéis quién soy, puesto que sois de NRC, pero bueno, mi nombre es General Lilia Van Rouge. Mi país nos pone títulos problemáticos, pero vosotros no sois mis subordinados.- mira a Silver- Llamadme como queráis, excepto Padre.
Silver asiente, avergonzado.
-El Señor Lilia Van Rouge es el General en Jefe de la Guardia Imperial del Valle de las Espinas y una figura importante a cargo de la seguridad del país. - comienza Baul- Normalmente, personas como vosotros… ¡nunca tendrían una audiencia con él! ¡Inclinaos!
Efectivamente, se inclinan con la mano en el pecho.
Yuu se parte de risa y piensa que es como una película antigua.
-Así que, humanos- continúa Lilia- ¿Cómo os llamáis?
-Yo soy Silver.
-Yo soy Grimm- Grimm señala a Yuu- éste es mi secuaz, Yuu.
-Yo me llamo Sebek Zigvolt.
Inmediatamente Baul se espanta ante esto.
-¡¿Cómo?!¡¿Zigbolt?!
-Es el mismo apellido que el de Baul. -dice Lilia- Ahora que lo pienso, os parecéis un poco.
-¡¿Qué?!¡¿Que yo me parezco a este humano?!¡Imposible!- Baul está tan indignado que se quita la máscara.- ¿Ves?¡No nos parecemos en nada!
Sebek y Silver se lo quedan mirando.
-¡Ah!¡Es igual que Sebek!- chilla Grimm.
Sebek empieza a poner morritos.
-…a…a…¿abuelo?-gime casi con lágrimas.
-¡¿Qué?!¡Yo no tengo nietos!¡No digas tonterías, humano! Mis escamas son el símbolo de mi apellido y tú no tienes. Así que no somos parientes, es solo coincidencia que los apellidos suenen igual.
-¡No es una coincidencia!¡No tengo escamas porque solo soy mitad hombre bestia por parte de madre! ¡Pero tengo sangre Zigbolt!- explica muy apenado- ¡Mi madre tiene las mismas escamas que tú!
-Entonces, ¿por qué tú no las tienes?-replica Baul.
-Es que… mi padre…da igual, olvídalo.- Sebek no sabe cómo decirle que es mestizo.
-Baul emigró de la Pradera al Atardecer al Valle de las Espinas…-recordó Lilia.- No me sorprendería que tuvieras parientes en el extranjero. Y quieras o no estáis relacionados, así que deberías cuidar de él.
-¡¿En serio?!¡Pero General en Jefe…!
-Ahora, - Lilia lo ignora- antes de que amanezca, encuentra la base de los Búhos Plateados y ahuyéntalos.- se pone la máscara de nuevo- ¡Partid al pie de la Montaña Mágica y no dudéis!
Lilia suelta un último rugido. Los guardias le responden con más rugidos.
-Sebek,- Silver se acerca- ¿ese hombre es tú…?
-Sí, es mucho más joven de lo que recuerdo, pero sin duda es mi abuelo, ¡Baul Zigbolt!- Sebek se pone sentimental de nuevo- Aunque sea solo un sueño, estoy sorprendido de que por fin halla podido conocer a mi abuelo en activo.
-¡Eh!-Baul les chilla-¡Humanos perezosos!No pienso ayudaros en nada. ¡Seguidme tan rápido como podais!
-¡Sí!-gritan Silver y Sebek.
-Uff…es bueno estar en el sueño de Padre- le comenta Silver a Sebek- pero no estoy preparado para preguntarle de inmediato sobre el Señor Malleus. Al parecer, Padre está soñando con algo que ocurrió hace mucho tiempo.
Sebek se cruza de brazos, recordando.
-En la fiesta de despedida, el Señor Lilia dijo que recibió una carta de admisión de la Escuela hace 500 años.
-… también existe la posibilidad de que el Señor Malleus aún no haya nacido.-continúa Silver.
Sebek pone cara de tristeza.
-¡Oh, el Joven Amo! ¿Cómo le estará yendo?¿Y cómo osé apuntarle con mi espada aquella vez? Si mi abuelo se enterase… seguro que se enfadaría conmigo.
-No hay tiempo para deprimirse - le corta Silver- debemos darnos prisa y buscar pistas mientras estemos con Padre.
Grimm les está observando todo el tienpo.
-No importa dónde estén, estos dos siempre son unos escandalosos.- se gira hacia Yuu con energía- ¡Yuu! ¡Ponte detrás de míy no te pierdas!
#twisted wonderland#translation#traducciones#twisted wonderland episode 7 spoilers#lilia vanrouge#twst lilia
5 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/518f568d1a75f57b2e8358d34a62f495/008e3ab7d85e8dd3-30/s640x960/08c0a752eb8216e9d6055cab6183cd93c9b89d63.jpg)
La Bella Durmiente del Bosque - Dornröschen (DDR, 1971)
Cuban movie poster by Eduardo Muñoz Bachs "El maestro del cartel cubano de todos los tiempos"
- Totally rebuilt from scratch
#eduardo muñoz bachs#la bella durmiente del bosque#cartel cubano#dornröschen#sleeping beauty#movie posters#graphic design#illustration#cuban posters#jazz noise here
14 notes
·
View notes
Text
Diario de lectura.
- La ciudad de los bosques y la niebla: Textos recuperados. Emiliano González.
Como homenaje a ese escritor empeñado en ser sui generis que fue Emiliano, Miguel Lupián recupera varios textos en su mayoría nunca antes recopilados en libro y que en conjunto ilustran prácticamente toda la carrera de González.
Se divide en cinco secciones: El Sendero (cuentos tempranos), El Bosque (textos sobre seres fantásticos), La niebla (textos cercanos tanto a la ciencia ficción como a lo maravilloso más que fantástico), Las Ruinas (prosa poética) y El estanque (microficción).
Lo mejor de González fueron siempre sus cuentos, su prosa narrativa. Lo peor, sus ensayos. Y a medio camino, su poesía. La presente antología viene a confirmarlo:
Pues es ‘El Sendero’ la mejor sección. Aunque los primeros cuatro cuentos presentes se sienten un poco verdes son ya excelentes piezas de terror atmosférico. Y el quinto, “Lo que trajo la red”, tendría que haber sido parte de cualquiera de las colecciones de cuentos propiamente dichas de González, fuera ‘Los sueños de la bella durmiente’ o ‘Casa de horror y de magia’. Por sí solo, El Sendero es un agradable reencuentro con el primer y mejor Emiliano, que brindaba cuentos de terror y fantasía a imitación y reelaboración de sus mejores influencias.
Luego, como el resto de su obra, las demás secciones flaquean. “El Bosque” y “La niebla” oscilan entre cuentos todavía curiosos, que no necesariamente buenos —y otros textos más bien anémicos, sobre todo una vez aparece el erotismo siempre balbuceante de González.
“Las ruinas” y justo antes de ello su única obra de teatro ‘El Rey (Trova-love)’ son lo más fallido de su penúltima etapa, salvo una que otra imagen poderosa.
Y en cuanto a ‘El estanque’ resulta que como autor de micro-cuentos Emiliano fue un excelente forjador de aforismos. Más que brevísimas narraciones son todos símiles a veces ocurrentes y muchas veces un poco flojos.
Dicho así podría sonar como que el libro es decepcionante en su conjunto; yo diría que no, pues justamente resume lo que fue la obra de este autor tan particular y a veces tan desordenando que fue González. Quería llevar a sus lectores del infierno al cielo, pero como apuntó Domínguez Michael, su infierno está vacío. Su paraíso también. Y sin embargo a ratos podemos vislumbrar la obra que realmente quería hacer, como un truco escondido detrás de un espejo todavía envuelto en plástico que de tan viejo se ha vuelto sudario.
En fin, una curiosidad como pocas.
*
6 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3fd2014f035938fc6fe806a99f21e80f/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo1_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/db2b5b1df1e6168dcb840fd97936a435/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo8_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/dbbab08883d17e3782ba38ae1e75ada5/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo4_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/10775dec3c481c61715021531a603f5d/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo2_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/51ae5aeb87bf018418fdd7dc22c48a34/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo5_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4d56b1c6d2b870f03d7c2dd59a118a6b/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo3_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/749269414857b6189a0d2c75a68ff4a9/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo10_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/c05c1ccc1c21ec07306a566420958c93/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo6_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0a13d2245a7ec2342ca9e40e85e733e7/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo9_540.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d61bf1c8fa47f905d67baf7c5590554f/tumblr_pyuw1b9qme1qaxphpo7_540.jpg)
Maléfica (Maleficent, Robert Stromberg, 2014)
Un cuento popular transformado en película de superhéroes sui generis. Concretamente, el de La bella durmiente, desde otro punto de vista, donde se dan cita la génesis del héroe, la pérdida de parte de sus poderes, su transformación en villano y su redención. También se aprovecha para desmontar algún que otro tópico de los cuentos de hadas y el amor romántico, aunque sea de manera ñoña y no del todo sincera (me remito al desenlace, pero siendo Disney no se podría pedir mucho más a este respecto). Sumamos al cóctel tropas de criaturas malignas que se cepillan ejércitos en batallas en el bosque, secundarios que también tienen sus poderes, un villano más villano que la protagonista, que no deja de ser una antiheroína, y redondeamos una historia mucho más breve y entretenida que los últimos tostones de Marvel. Y Angelina Jolie está tremenda con cuernos y alas.
36 notes
·
View notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b828116972b00ee1c692446a21a5c8af/8b33959e6488ea3e-b5/s540x810/d4060a225fee8533e0def9f0e44beeb92598f8c6.jpg)
ɴᴜᴇᴠᴏ ᴅᴇsғɪʟᴇ ᴇɴ ᴅɪsɴᴇʏʟᴀɴᴅ “Magic Happens” será el nombre del nuevo desfile en el parque Disneyland, en California, que comenzará el 28 de febrero de 2020. Este desfile celebrará los momentos mágicos de muchas historias de Disney, liderado por Mickey Mouse, y con un enérgico soundtrack escrito por el cantautor Todrick Hall. Algunos de los mejores momentos que se podrán presenciar son: 👉Anna y Elsa exploran los misterios del bosque encantado de Frozen 2, con sus amigos Kristoff, Olaf y Sven. 👉Moana aparecerá con su canoa sobre una gran ola, junto a Maui y Púa en una isla mágica. 👉Miguel, de Coco, tocará la guitarra de Ernesto de la Cruz, con una carroza que une el mundo de los vivos y el de los muertos. 👉El final del desfile celebra momentos mágicos de los clásicos de Disney, incluyendo el “felices para siempre” de la Bella Durmiente, con las tres hadas y el vestido de Aurora cambiando del rosa al azul. “Magic Happens” les recordará a niños y adultos que no se necesitan alas para volar, que las estrellas fugaces son para pedir deseos, y que la magia no termina a medianoche. #MagicHappens #Disneyland #Anaheim #DisneylandPark #California #WishingForMagicTravel #MarisaWishing #DisneyTravelPlanner #TravelPlanner #TheHappiestPlace #TheMostMagicalPlaceOnEarth (en Disneyland California) https://www.instagram.com/p/B5_hYNUFp7W/?igshid=h8ghrjtd4qw2
#magichappens#disneyland#anaheim#disneylandpark#california#wishingformagictravel#marisawishing#disneytravelplanner#travelplanner#thehappiestplace#themostmagicalplaceonearth
1 note
·
View note
Quote
Una vez más el amor ha vencido a la muerte
Amado Nervo - La Amada Inmóvil, La Bella del Bosque Durmiente, 1912
2 notes
·
View notes