#kaizen mejora continua
Explore tagged Tumblr posts
Text
La humildad: el secreto milenario que transforma organizaciones ordinarias en extraordinarias
La humildad: el secreto milenario que transforma organizaciones ordinarias en extraordinarias. #Liderazgo #KAIZEN #MejoraContinua #Humildad #Innovación #CulturaOrganizacional
🌟 La humildad: el secreto milenario que transforma organizaciones ordinarias en extraordinarias El arte del liderazgo moderno esconde una paradoja fascinante: para avanzar hacia el futuro, a veces debemos mirar al pasado. Los antiguos Samuráis y los modernos maestros del KAIZEN comparten una verdad fundamental: la grandeza nace de la humildad. La humildad es la verdadera nueva inteligencia 🔹…
0 notes
Text
Descubre el Ikigai: La Razón de Ser para una Vida Plena y otros hábitos japoneses.
¡Hola, Henkaku! Adoptar hábitos saludables no solo mejora tu salud física, sino que también fortalece tu bienestar mental y emocional. Hoy exploraremos cómo incorporar hábitos saludables en tu vida diaria y cómo estos pueden revolucionar tu vida. Cada acción se basa en un concepto de filosofía oriental, que ya sabes que es nuestra debilidad y la base de nuestro pensamiento. Sin más dilación,…
#alimentación consciente#autoaceptación#baño de bosque#bienestar emocional#bienestar mental#crecimiento personal#desarrollo personal#Dr. Qing Li#Filosofía oriental#hara hachi bu#hábitos de vida#hábitos japoneses#Hábitos saludables#ikigai#inspiración#kaizen#Ken Mogi#Leonard Koren#longevidad#Masaaki Imai#meditación#mejora continua#motivación#salud física#salud integral#shinrin-yoku#Shunryu Suzuki#vida consciente#vida plena#wabi-sabi
0 notes
Text
Ikigai: Encontrar Propósito en la Vida: La técnica japonesa del "ikigai" nos enseña a descubrir nuestra pasión, vocación, profesión y lo que el mundo necesita, creando así un equilibrio vital que brinda satisfacción y un sentido profundo de propósito.
Shinrin-Yoku: Baños de Bosque para el Alma: La práctica del "shinrin-yoku" o "baño de bosque" nos invita a conectarnos con la naturaleza de manera consciente, lo que reduce el estrés, mejora el bienestar emocional y fomenta la claridad mental.
Wabi-Sabi: Encontrando Belleza en la Imperfección: La filosofía del "wabi-sabi" nos anima a apreciar la belleza en las imperfecciones y a aceptar el flujo natural de la vida, cultivando la gratitud por lo que tenemos en el presente.
Kaizen: Mejora Constante y Progresiva: La técnica del "kaizen" aboga por pequeñas mejoras continuas en todas las áreas de la vida, lo que nos ayuda a superar la resistencia al cambio y a alcanzar metas significativas de manera sostenible.
Omotenashi: El Arte de la Hospitalidad: La cultura de "omotenashi" nos enseña a tratar a los demás con amabilidad y consideración, promoviendo relaciones positivas y un sentido de comunidad, lo que contribuye en gran medida a una vida más plena y enriquecedora.
3 notes
·
View notes
Text
Adopta el Secreto Japonés del Kaizen para Transformar Tu Vida
Introducción
¿Te imaginas poder mejorar cada día sin tener que hacer grandes sacrificios? En el ajetreo diario de nuestras vidas, a menudo buscamos soluciones rápidas y cambios drásticos para sentir que estamos progresando. Sin embargo, existe un enfoque más sostenible y efectivo que ha estado transformando vidas alrededor del mundo. El secreto japonés que te voy a revelar hoy se llama Kaizen, una filosofía que significa mejora continua.
¿Qué es el Kaizen?
El término Kaizen proviene de las palabras japonesas 'kai', que significa cambio, y 'zen', que significa bueno. Esta filosofía se enfoca en realizar pequeñas mejoras todos los días, acumulando cambios significativos a lo largo del tiempo. A diferencia de tratar de lograr grandes cambios de manera instantánea, Kaizen te enseña a mejorar poco a poco, un paso a la vez.
La Aplicación del Kaizen en Diferentes Ámbitos
En el Trabajo
Kaizen es ampliamente reconocido por su uso en grandes corporaciones, especialmente en Japón. Compañías como Toyota han implementado esta filosofía para mejorar continuamente sus procesos productivos. En el ámbito laboral, aplicar Kaizen significa buscar maneras de hacer pequeñas mejoras en tu manera de trabajar cada día, desde la organización de tu espacio hasta la eficiencia en tus tareas.
En las Relaciones
El enfoque Kaizen también se puede aplicar a tus relaciones personales. En lugar de esperar a cambiar una relación de mente a la noche, es más efectivo realizar pequeños gestos de amabilidad o comunicación abierta diariamente. Estas acciones cotidianas pueden llevar a una relación mucho más sólida y satisfactoria a lo largo del tiempo.
En la Salud
En el ámbito de la salud, Kaizen puede transformarte adoptando pequeños pero continuos hábitos positivos, como caminar unos minutos más cada día o ajustar gradualmente tu dieta hacia opciones más saludables. Mejorar tu salud no requiere una revolución radical, sino incrementos consistentes que te lleven hacia un bienestar óptimo.
La Clave del Éxito: Pequeños Avances Diarios
La belleza del Kaizen radica en su simplicidad y aplicabilidad universal. La clave del éxito, como enseña esta filosofía, es hacer pequeños avances todos los días. Estos pasos pueden parecer insignificantes en el momento, pero en el largo plazo, son estos cambios consistentes los que permiten alcanzar grandes metas.
Cómo Implementar el Kaizen en Tu Vida Personal
Identifica un área para mejorar: Comienza con un ámbito específico de tu vida que te gustaría mejorar, ya sea relacionado con tu bienestar, tus relaciones o tus habilidades profesionales.
Establece objetivos pequeños: En lugar de fijarte metas enormes, comienza con pequeños objetivos manejables y alcanzables.
Realiza revisiones regulares: Revisa periódicamente tu progreso y celebra cada pequeño logro que consigas.
Adapta y ajusta: No tengas miedo de reajustar tus métodos. Kaizen es flexible y permite adaptaciones a medida que aprendes lo que funciona mejor para ti.
Conclusión
Adoptar el Kaizen como tu filosofía de vida te permitirá alcanzar tus metas de una manera sostenible y efectiva. Puede que antes no lo supieras, pero ahora tienes en tus manos una herramienta poderosa que ha sido utilizada por líderes mundiales en diversos ámbitos. Haz de Kaizen tu guía y observa cómo, poco a poco, mejoras en todos los aspectos de tu vida.
0 notes
Link
0 notes
Text
Toyota y Mercedes Benz: Innovación y excelencia
Toyota y Mercedes Benz se encuentran entre las marcas más valiosas del mundo, destacando por su enfoque en la tecnología y la satisfacción del cliente. Toyota, con su filosofía Kaizen, busca la mejora continua, mientras que Mercedes Benz apuesta por la experiencia del cliente y la innovación constante en su gama de vehículos.

0 notes
Text
Estrategias Japonesas?
Leí y guardé algunas estrategias Japonesas, que servían no se para qué, pero que me habían gustado.. quiero analizar una por una y ver en mi vida que tengo, que me falta, cómo puedo mejorar..
1- Kaizen
Se basa en realizar mejoras continuas y pequeñas cada día. En lugar de aspirar a la perfección, enfócate en progresar un poco diariamiente.
Im tryinggggggg!!!
2- Ikigai
Se centra en descubrir tu propósito de vida.
Está compuesto por cuatro elementos claves:
Haz lo que amas
Haz lo que haces bien
Haz lo que el mundo necesita
Haz lo que te pueda generar ingresos
Haz lo que amas.. todavía no se que es, creo que un poco de esto, de escribir, de disfrutar de mi tiempo libre, también la parte social, mezclado con algo que hago bien y que el mundo necesita. Creo que ahí tengo las cuatro en una, bastante afortunada...Sería importante poder valorar esto, gano dinero haciendo lo que me gusta, no se si lo hago bien pero lo intento, y lo amaría si pudiera mejorar algunas cosas...
3- Wabi Sabi
Implica encontrar la belleza en la imperfección. En vez de buscar la perfección, aprepcia tus características imperfectas.
Siento que me identifico un montón con esto, pero no se si es el invierno, la cantidad de estímulos en las redes sociales o qué, pero no estoy pudiendo conectar con los detalles, con los instantes de belleza como decía Muriel en la elegancia del erizo, y eso me preocupa bastante...
4- Shoshin
Significa adoptar una mentalidad de principiante, siempre abierto a nuevas enseñanzas.
En este caso a veces siento que debería adoptar una mentalidad de mayor experiencia, porque la tengo, pero no me lo creo. Necesito reforzar mi autoestima, y si, también estar abierta a nuevas enseñanzas..
5- Ganbaru
Se trata de ser perseverantes y dar lo mejor de ti. Se refiere a mentener la determinación y esforzarte al maximo especialmente en momentos dificiles.
Tryinggggg... creo que esta es la parte más difícil para una persona tan vaga como yo.
6- Shinrin Yoku
Conocido como baño de bosque, implica pasar tiempo en la naturaleza. Esto te ayudará a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo, generando una sensación general de bienestar.
SIERRAS DE MINAS LAS NECESITO PARA VIVIRRRRRR
0 notes
Text
La Teoría de la Calidad Total
La Teoría de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés Total Quality Management) es un enfoque comprensivo de la gestión organizacional, centrado en la mejora continua de la calidad de todos los procesos, productos y servicios de una organización. Surgida a mediados del siglo XX, esta teoría se desarrolló con el aporte de varios expertos en calidad, entre ellos W. Edwards Deming, Joseph M. Juran y Philip B. Crosby, quienes enfatizaron la importancia de la calidad como una estrategia clave para la competitividad empresarial y la satisfacción del cliente.
La TQM se basa en la premisa de que la calidad no solo es responsabilidad del departamento de calidad, sino de todos en la organización, desde la alta dirección hasta los empleados de primera línea. Este enfoque integra principios de gestión de calidad en todos los aspectos de las operaciones organizacionales, buscando mejorar continuamente la eficiencia, la flexibilidad y la competitividad de la organización.
Principios clave de la Teoría de la Calidad Total incluyen:
Enfoque en el cliente: La satisfacción del cliente es el objetivo principal de la TQM. Las organizaciones deben entender y satisfacer las tanto las necesidades así como las expectativas de sus clientes.
Mejora continua: La TQM promueve la mejora continua de los procesos, productos y servicios. Este principio se basa en el concepto japonés de "Kaizen" y busca incrementar la calidad y la productividad, reduciendo al mismo tiempo los costos.
Participación y compromiso de todos: La TQM requiere la participación activa y el compromiso de todos los miembros de la organización. La gestión debe liderar por el ejemplo y los empleados deben ser empoderados para identificar y resolver problemas de calidad.
Toma de decisiones basada en datos: Las decisiones dentro de un enfoque de TQM se toman utilizando datos y análisis estadísticos, asegurando que las acciones estén basadas en hechos sólidos y no en suposiciones.
Gestión de la calidad en toda la organización: La calidad debe ser una prioridad en todas las áreas y procesos de la organización, no solo en la producción o en los servicios al cliente.
Desarrollo y capacitación de los empleados: La capacitación continua y el desarrollo del personal son esenciales para asegurar que todos en la organización tengan las habilidades necesarias para contribuir a los esfuerzos de mejora de la calidad.
Relaciones a largo plazo con proveedores: La TQM también se extiende a la cadena de suministro, fomentando relaciones de colaboración y a largo plazo con proveedores para asegurar la calidad de los materiales y servicios.
La implementación de la TQM implica un cambio cultural en la organización, donde la calidad se convierte en un valor fundamental. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en una amplia variedad de industrias y organizaciones, conduciendo a mejoras significativas en la calidad, la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado.
0 notes
Text
La base de la excelencia operacional
¿Te imaginas construir la excelencia operacional sin una base sólida? #Kaizen #MejoraContinua #Estandarización #LeanManagement #CalidadTotal #Productividad
⭐️¿Te imaginas construir la excelencia operacional sin una base sólida?⭐️Esa base es la estandarización, el cimiento que permite que el Kaizen funcione como una maquinaria perfectamente engrasada. ⚙️ Como un aprendiz permanente de la filosofía de mejora continua, creo que, sin contar con procesos bien establecidos y compartidos por todos, cualquier avance se convierte en un edificio sin…
0 notes
Text
Gerencia diaria como herramienta del mejoramiento continuo para el control de procesos
"Una empresa que crea calidad en su personal está a medio camino de producir artículos de alta calidad."
La calidad es un concepto que esta en relación a diferentes criterios según su papel individual en la cadena de producción y de comercialización, la cual depende de la perspectiva a partir de lo que se visualiza como calidad, que puede ser basado en el juicio de los consumidores, en el criterio basado en el producto o en el criterio basado en el usuario. La calidad es una estrategia para el mejoramiento continuo que abarca todos los niveles y áreas de responsabilidad. Combina técnicas fundamentales de administración, esfuerzos existentes de mejoramiento y herramientas técnicas especializadas. Es un proceso de mejora continua que esta dirigido a satisfacer conceptos amplios, tales como metas de costos, calidad, entrega y el incremento de la satisfacción del cliente, esto último como objetivo primordial.
Definición de Control de la Calidad
El control de la calidad consiste en un conjunto de métodos y actividades de carácter operativo, que se utilizan para satisfacer el cumplimiento de los requisitos de calidad que se han establecido. El control de la calidad se utiliza para identificar las causas especiales de variación y para señalar la necesidad de tomar alguna acción correctiva cuando sea apropiado. El proceso se considera fuera de control cuando están presentes causas especiales
Control del proceso y el ciclo de mejora continua
El proveedor debe planear y establecer los procedimientos de fabricación y/o los de instalación que afectan a la calidad y debe asegurarse de que se lleve a cabo en condiciones controladas
El control de la calidad no se obtiene aumentando la inspección, Este enfoque falla porque generalmente no elimina las causas de los defectos, es decir, detecta pero no previene. Para conseguir una significativa y una duradera reducción de defectos se requiere, un proceso estructurado de ataque a las principales causas de los defectos, o sea a llevar a cabo mejoras importantes en el proceso de producción.
El proceso de control requiere de un proceso organizado de verificación de defectos para lograr o mantener un objetivo especifico en un tiempo determinado, lo más eficiente y económicamente posible. El proceso de mejora de la calidad demanda de un diagnostico de fallas que implica la obtención de datos, hechos, para el establecimiento de metas y logro de los objetivos.
Circulo Shewart
De acuerdo con Shewart y Deming, un proceso debe ser estable antes de que pueda ser mejorado. Sin un control estadístico no hay proceso consistentemente reproducible. Para obtener resultados estables se requiere un buche de retro información que controle el proceso. En la etapa de planificación se planteará un ciclo PHACA, que indicará que la planificación para el control y la mejora también requiere una serie de actividades, tales como identificar proveedores y consumidores que puedan formar equipos para trabajar en el control y mejora del proceso.
El método japones del Kaizen como sistema de control y mejora continua de la calidad
Control de calidad total / Gerencia de Calidad Total
Un sistema de producción justo a tiempo
Mantenimiento productivo total
Despliegue de políticas
Un sistema de sugerencias
Actividades de grupos pequeños
Control de Calidad Total / Gerencia de Calidad Total
Para los japoneses, calidad significa ser “adecuado para uso de los consumidores”. La innovación técnica se propone corregir el producto desde el punto de vista del consumidor y no es una finalidad en sí misma
Uno de los principios de la gerencia japonesa ha sido el control de calidad total (TQC) que, en su desarrollo inicial, hacía énfasis en el control del proceso de calidad. Esto ha evolucionado hasta convertirse en un sistema que abarca todos los aspectos de la gerencia, y ahora se conoce como gerencia de calidad total (TQM).
La gestión de calidad total es una manera de mejorar constantemente la performance en todos los niveles operativos, en cada área funcional de una organización, utilizando todos los recursos humanos y de capital disponibles. El mejoramiento está orientado a alcanzar metas amplias, como los costes, la calidad, la participación en el mercado, los proyectos y el crecimiento., logrando de tal forma a mejorar todos los aspectos del negocio.
La dedicación, el compromiso y la participación de los altos ejecutivos.
El desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometida con el mejoramiento continuo.
Concentrarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor.
Comprometer a cada individuo en el mejoramiento de su propio proceso laboral.
Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas.
Reconocer al personal como el recurso más importante.
Emplear las prácticas, herramientas y métodos de administración más provechosos.
El Sistema de Producción Justo a Tiempo
Tuvo su origen en la empresa automotriz Toyota y por tal razón es conocida mundialmente como Sistema de Producción Toyota. Dicho sistema se orienta a la eliminación de todo tipo de actividades que no agregan valor, y al logro de un sistema de producción ágil y suficientemente flexible que dé cabida a las fluctuaciones en los pedidos de los clientes.
Los fenómenos que suponen una desventaja en la vida cotidiana de las empresas y que impiden su funcionamiento eficaz y al mínimo coste son los que se enumeran a continuación:
almacenes elevados;
plazos excesivos;
retrasos;
falta de agilidad, de rapidez de reacción;
emplazamiento inadecuado de los equipos, recorridos demasiados largos;
tiempo excesivo en los cambios de herramientas;
proveedores no fiables (plazos, calidad);
averías;
problemas de calidad;
montones de desechos, desorden;
errores, faltas de piezas;
despilfarros (hombres, tiempo, materiales, equipos, locales).
Mantenimiento Productivo Total (MPT)
El mantenimiento productivo total está dirigido a la maximización de la efectividad del equipo durante toda la vida del mismo. El MPT involucra a todos los empleados de un departamento y de todos los niveles; motiva a las personas para el mantenimiento de la planta a través de grupos pequeños y actividades voluntarias, y comprende elementos básicos como el desarrollo de un sistema de mantenimiento, educación en el mantenimiento básico, habilidades para la solución de problemas y actividades para evitar las interrupciones.
El TPM surgió en Japón gracias a los esfuerzos del Japan Institute of Plant Maintenance (JIPM) como un sistema para el control de equipos en las plantas con un nivel de automatización importante. En Japón, de donde es pues originario el TPM, antiguamente los operarios llevaban a cabo tareas de mantenimiento y producción simultáneamente; sin embargo, a medida que los equipos productivos se fueron haciendo progresivamente más complicados, se derivó hacia el sistema norteamericano de confiar el mantenimiento a los departamentos correspondientes; sin embargo, la llegada de los sistemas cuyo objetivo básico es la eficiencia en aras de la competitividad ha posibilitado la aparición del TPM, que en cierta medida supone un regreso al pasado, aunque con sistemas de gestión mucho más sofisticados.
La meta del TPM es la maximización de la eficiencia global del equipo en los sistemas de producción, eliminando las averías, los defectos y los accidentes con la participación de todos los miembros de la empresa. El personal y la maquinaria deben funcionar de manera estable bajo condiciones de cero averías y cero defectos, dando lugar a un proceso en flujo continuo regularizado. Por lo tanto, puede decirse que el TPM promueve la producción libre de defectos, la producción “justo a tiempo” y la automatización controlada de las operaciones.
El resultado final de la incorporación del TPM deberá ser un conjunto de equipos e instalaciones productivas más eficaces, una reducción de las inversiones necesarias en ellos y un aumento de la flexibilidad del sistema productivo.
La esencia del Kaizen
La esencia de las prácticas administrativas más “exclusivamente japonesas” ya sean de mejoramiento de la productividad, actividades para el Control Total de la Calidad, círculo de control de calidad, entre otros, puede reducirse a una palabra: KAIZEN.
Kaizen es el concepto de una sombrilla que involucra numerosas prácticas y herramientas que dentro de dicho marco filosófico y estratégico, permiten una mejora continua en la organización.
El Kaizen y el Control Total de Calidad
Los caminos por los cuales podemos realizar la mejora continua son varios pero el principal es el Control Total de Calidad (CTC).
La primera y más importante preocupación debe estar centrada en la calidad de las personas. Una empresa que crea calidad en su personal está a medio camino de producir artículos de alta calidad. Construir la calidad en las personas significa ayudarlas a llegar a ser conscientes de Kaizen. En el entorno del trabajo abundan los problemas de los mas diversos tipos y naturaleza, debiendo ayudarse a la gente a identificar estos problemas, para lo cual es menester entrenar al personal en el uso de los diversos tipos de herramientas destinados tanto a la resolución de problemas como a la toma de decisiones.
El CTC aplicado en toda la empresa, con la participación de todos los empleados, y no sólo en determinados procesos, sectores, áreas o productos.
Pone un máximo énfasis en la educación y el entrenamiento.
Utiliza las actividades del Círculo de Calidad como herramienta fundamental.
Hace uso de la Auditoría del CTC.
Aplicación de los métodos estadísticos.
Un sistema para la recopilación y evaluación de datos.
Las 5 S
Su práctica constituye algo indispensable a la hora de lograr una empresa de calidad global. Las 5 S se desarrollan mediante un trabajo intensivo. Las 5 S derivan de cinco palabras japonesas que conforman los pasos a desarrollar para lograr un optimo lugar de trabajo, produciendo de manera eficiente y efectiva.
Seiri: diferenciar entre los elementos necesarios de aquellos que no lo son. Implica separar lo necesario de lo innecesario y eliminar o erradicar del gemba esto último. Debe establecerse un tope sobre el número de ítems necesarios. En gemba puede encontrarse toda clase de objetos. Una mirada minuciosa revela que en el trabajo diario sólo se necesita un número pequeño de éstos; muchos otros objetos no se utilizarán nunca o sólo se necesitarán en un futuro distante. El gemba está lleno de máquinas sin uso, cribas, troqueles y herramientas, productos defectuosos, trabajo en proceso, materias primas, suministros y partes, anaqueles, contenedores, escritorios, bancos de trabajo, archivos de documentos, carretas, estantes, tarimas y otros ítems. Un método práctico y fácil consiste en retirar cualquier cosa que no se vaya a utilizar en los próximos 30 días.
Seiton: disponer de manera ordenada todos los elementos que quedan después del seiri. El seiton lleva a clasificar los ítems por uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo. Para hacer esto, cada ítem debe tener una ubicación, un nombre y un volumen designados. Debe especificarse no sólo la ubicación, sino también el número máximo de ítems que se permite en el gemba.
Seiso: significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas máquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras áreas del lugar de trabajo. Seiso también significa verificar. Un operador que limpia una máquina puede descubrir muchos defectos de funcionamiento. Cuando la máquina está cubierta de aceite, hollín y polvo, es difícil identificar cualquier problema que se pueda estar formando. Sin embargo, mientras se limpia la máquina podemos detectar con facilidad una fuga de aceite, una grieta que se está formando en la cubierta, o tuercas y tornillos flojos. Una vez reconocidos estos problemas, pueden solucionarse con facilidad. Se dice que la mayor parte de las averías en las máquinas comienzan con vibraciones (debido a tuercas y tornillos flojos), con la introducción de partículas extrañas como polvo, o con una lubricación o engrase inadecuados. Por esta razón, seiso constituye una gran experiencia de aprendizaje para los operadores, ya que pueden hacer muchos descubrimientos útiles mientas limpian las máquinas.
Seiketsu: significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, así como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. También implica continuar trabajando en seiri, seiton y seiso en forma continua y todos los días.
Shitsuke: construir autodisciplina y formar el hábito de comprometerse en las 5 S mediante el establecimiento de estándares. Las 5 S pueden considerarse como una filosofía, una forma de vida en nuestro trabajo diario. La esencia de las 5 S es seguir lo que se ha acordado. Se comienza por descartar lo que no necesitamos en el gemba y luego se disponen todos los ítems necesarios en el gemba en una forma ordenada. Posteriormente debemos conservar limpio el ambiente de trabajo, de manera que puedan identificarse con facilidad las anormalidades., y los tres pasos anteriores deben mantenerse sobre una base continua.
0 notes
Text
Kaizen Mejora continua: lo que necesita saber

En un mundo en el que las empresas intentan constantemente optimizar sus procesos, no sorprende que el método de kaizen mejora continua haya ganado popularidad en los últimos años. Para aquellos que no están familiarizados con Kaizen, es una filosofía empresarial japonesa que enfatiza la importancia de la mejora constante. La idea es que al hacer pequeños cambios continuamente, las empresas pueden mejorar gradualmente su rendimiento general. Si bien el método Kaizen se puede aplicar a cualquier área comercial, es particularmente adecuado para la fabricación y otras industrias basadas en procesos. En esta publicación de blog, exploraremos los conceptos básicos de Kaizen y cómo se puede utilizar para mejorar su negocio.
¿Qué es la Mejora Continua Kaizen?
Kaizen es una filosofía empresarial japonesa que se centra en la mejora continua en todos los aspectos de una organización. Se puede aplicar a empleados individuales, grupos de trabajo u organizaciones enteras. El objetivo de kaizen es eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia a través de pequeños cambios incrementales. Uno de los principios clave de kaizen es que todos los miembros de una organización son responsables de la mejora continua. Todos, desde el director ejecutivo hasta el conserje, deben buscar constantemente formas de mejorar la forma en que se hacen las cosas. Esto significa que Kaizen requiere la aceptación de todos los niveles de una organización. Otro principio importante de kaizen es que debe implementarse gradualmente, con pequeños pasos en lugar de grandes saltos. Esto permite realizar cambios de forma rápida y sencilla, sin interrumpir las operaciones normales. Kaizen se puede utilizar para mejorar cualquier aspecto de una organización, desde los procesos de fabricación hasta el servicio al cliente. Es un enfoque flexible que se puede personalizar para adaptarse a las necesidades únicas de cualquier organización. Si está interesado en implementar kaizen en su propia organización, hay algunas cosas que necesita saber. Primero, deberá crear un equipo dedicado a la mejora continua. Este equipo debe incluir representantes de todos los niveles de la organización. En segundo lugar, deberá establecer algunas métricas de referencia para poder realizar un seguimiento de su progreso a lo largo del tiempo. Finalmente, deberá comprometerse a realizar mejoras graduales de manera regular.
La historia de Kaizen
Kaizen es una palabra japonesa que significa "mejora". Es una filosofía empresarial que se enfoca en la mejora continua de los procesos, con el fin de alcanzar los objetivos. La historia de Kaizen se remonta al siglo XVIII, cuando se practicó por primera vez en Japón. A principios del siglo XX, Kaizen se popularizó en el mundo de los negocios gracias a W. Edwards Deming, considerado el padre de la gestión de la calidad. Deming enseñó los principios de Kaizen a las empresas japonesas después de la Segunda Guerra Mundial, lo que ayudó a revivir la economía japonesa y convertirla en una de las economías más exitosas del mundo. Desde entonces, Kaizen ha sido adoptado por empresas de todo el mundo como una forma de mejorar la calidad y la eficiencia. En los últimos años, también se ha utilizado en la sanidad y la educación, así como en otras industrias.
Cómo implementar Kaizen en su negocio
Kaizen, que significa "cambio para mejorar" en japonés, es una estrategia comercial que se enfoca en la mejora continua. La implementación de kaizen en su negocio puede ayudarlo a mejorar la calidad, aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio. Estos son algunos consejos para implementar kaizen en su negocio: 1. Fomente la participación de los empleados. Se debe alentar a los empleados a sugerir formas de mejorar los procesos y la calidad. Esto se puede hacer a través de reuniones periódicas, buzones de sugerencias o un portal en línea. 2. Establezca metas y realice un seguimiento del progreso. Una vez que haya recopilado los comentarios de los empleados, establezca metas específicas para mejorar y realice un seguimiento del progreso a lo largo del tiempo. Esto le ayudará a identificar las áreas en las que se necesitan mejoras adicionales. 3. Realice los cambios gradualmente. Kaizen tiene que ver con cambios pequeños e incrementales. Intentar hacer demasiados cambios a la vez solo abrumará a los empleados y generará frustración. En su lugar, concéntrese en hacer un cambio a la vez y hacer que se mantenga antes de pasar al siguiente cambio. 4. Comuníquese con los empleados. Mantenga a los empleados actualizados sobre su progreso y hágales saber cómo su aporte está ayudando a mejorar la empresa. Esto ayudará a generar aceptación y mantener a todos en la misma página. 5 . Recompensa mejoras. Incentive a los empleados recompensándolos cuando sugieran mejoras que se implementen con éxito. Esto podría tomar la forma de bonos, tarjetas de regalo o simplemente reconocimiento público.
Conclusión
Kaizen es un proceso de mejora continua que se puede utilizar en cualquier área de tu vida. Ya sea que esté buscando mejorar su productividad en el trabajo, sus niveles de condición física o cualquier otra cosa, kaizen puede ayudarlo a realizar esos pequeños cambios que se suman a grandes resultados. Esperamos que este artículo le haya dado una mejor comprensión de lo que es kaizen y cómo puede beneficiarlo. Si está listo para comenzar a hacer mejoras en su vida, ¿por qué no intentarlo?
0 notes
Quote
“No desees que sea más fácil, desea ser mejor. No desees menos problemas, desea más habilidades. No desees menos desafíos, desea más sabiduría”
Jim Rohn

Fue un empresario estadounidense, autor y orador motivacional, nacido en Yakima Washington en septiembre de 1930.
Su obra ha influido en la promoción de las carreras de muchos otros motivadores estadounidenses.
Fue creado en una humilde granja de Idaho, y desde pequeño tenía una gran habilidad para contar historias, misma que fue heredada de su padre. No fue un gran estudiante, dejó la universidad al año de haberla iniciado.
A la edad de 25 años, asistió a un seminario del empresario y orador Earl Shoaf presidente de una importante empresa de suplementos alimenticios denominada Nutri Bio, quien le ayudó dandole trabajo en su empresa y enseñándole los principios motivacionales para alcanzar éxito a través de un método de mejora continua denominada metodología Kaizen.
El Sr. Shoaf muere 5 años más tarde y Jim Rohn, emigra a Beverly Hills California comenzando su carrera como orador en colegios y clubes de servicios. Gracias a sus habilidades como orador, poco a poco se fue convirtiendo en una figura de renombre internacional brindando pláticas de asistencia personal alrededor del mundo.
En 1974 Mark Hughes, fundador y líder de la que sería la compañía Herbalife, le propuso apoyarlo con la creación de una nueva empresa de nutrición, apoyado en sus habilidades para impartir cursos y seminarios.
En 1978 Mark Hughes muere y Jim Rohn continuó en la empresa Herbalife, llegando a convertirse en una de las empresas multinivel de nutrición mas importantes del mundo, dirigiendo mas de 6,000 audiencias a mas de 5 millones de personas alrededor del mundo. Es autor de 34 libros sobre motivación.
A Jim Rohn se le consideró como un filósofo de los negocios, no pretende enseñar verdades nuevas, solo fundamentos como le gustaba decir.
Jim Rohn fallece en la ciudad de Los Angeles California en diciembre del 2009 a causa de una fibrosis pulmonar.
Fuente Wikipedia y https://librosdeautoayudaweb.com/rohn.html
#frases#frases motivadoras#frases motivacionales#autoayuda#jim rohn#escritores#citas de escritores#frases de escritores#notas del alma
24 notes
·
View notes
Text
Kaizen
Un término japonés empleado en el ámbito laboral y personal. Significa ‘’mejora continua’’
Para él perfeccionista piensa qué hay que moverse no en horizontabilidad sino en verticalidad, para ser mejor cada día
1 note
·
View note
Text
Por qué la mejora continua es la clave del éxito

En cualquier organización, grande o pequeña, siempre hay oportunidades de mejora. Pero, ¿cómo identificar estas oportunidades? Y una vez que los haya identificado, ¿cómo va a implementar los cambios? La mejora continua es la clave del éxito en el mundo empresarial actual. En este artículo, le mostraremos por qué la mejora continua es tan importante y cómo puede comenzar.
¿Qué es la mejora continua?
Para lograr el éxito, es importante mejorar continuamente uno mismo. Esto significa esforzarse siempre por mejorar en todos los aspectos de la vida, ya sea en el trabajo, las relaciones personales o la salud y el estado físico. Puede ser fácil volverse complaciente y establecer una rutina, pero es importante recordar que siempre hay espacio para mejorar. Hay muchas maneras diferentes de abordar la mejora continua. Un método popular es la filosofía Kaizen, que enfatiza cambios pequeños e incrementales. Esta filosofía se puede aplicar a cualquier área de la vida y es una excelente manera de hacer mejoras gradualmente con el tiempo. Otro enfoque es identificar las áreas de su vida que necesitan mejorar y enfocarse en hacer cambios específicos en esas áreas. Por ejemplo, si siente que no está alcanzando todo su potencial en el trabajo, puede decidir establecer algunas metas específicas y trabajar para lograrlas. O si desea mejorar su nivel de condición física, puede comprometerse a hacer ejercicio tres veces por semana. Independientemente del enfoque que adopte, lo importante es luchar siempre por la superación personal. Al hacer incluso pequeños cambios en su vida diaria, puede comenzar a ver grandes resultados con el tiempo.
Los beneficios de la mejora continua
Si no está buscando constantemente formas de mejorar su negocio, se está quedando atrás. La mejora continua es la clave del éxito en el competitivo mercado actual. Hay muchos beneficios al implementar estrategias de mejora continua en su negocio. Éstos son sólo algunos: 1. Calidad mejorada. Cuando siempre está buscando formas de mejorar, aumenta naturalmente la calidad de su producto o servicio. Esto puede ayudarte a atraer y retener a más clientes. 2. Mayor eficiencia. La búsqueda constante de formas de optimizar sus procesos hará que su negocio sea más eficiente y le ahorrará dinero a largo plazo. 3. Mayor innovación. Una cultura de mejora continua fomenta un entorno de innovación y creatividad. Esto puede conducir a nuevos productos o servicios que diferencien su negocio de la competencia. 4. Mayor satisfacción del cliente. Cuando su objetivo siempre es mejorar, los clientes se darán cuenta y será más probable que continúen haciendo negocios con usted. 5. Mejora de la moral de los empleados. Los empleados que forman parte de una empresa que se esfuerza constantemente por mejorar pueden sentirse orgullosos de su trabajo y sentir que son parte de algo más grande que ellos mismos. Implementar estrategias de mejora continua es esencial para cualquier negocio que quiera mantenerse por delante de la competencia.
Cómo implementar la mejora continua
Si desea mejorar su organización, es importante comprender los conceptos básicos de la mejora continua. Aquí hay cuatro consejos para comenzar: 1. Defina cómo se ve el éxito para su organización. Antes de que pueda comenzar a realizar mejoras, necesita saber cómo se ve el éxito para su organización específica. ¿Cuáles son sus metas y objetivos? ¿Qué quieres lograr? Una vez que tenga una idea clara de lo que está buscando, puede comenzar a elaborar un plan sobre cómo llegar allí. 2. Implementar medidas de control de calidad. Uno de los aspectos más importantes de la mejora continua es el control de calidad. Debe implementar medidas para garantizar que sus productos o servicios cumplan con los estándares más altos posibles. Esto podría incluir cosas como pruebas e inspecciones periódicas, así como tener un sistema para tratar las quejas y los comentarios. 3. Fomente la participación de los empleados. Sus empleados están en primera línea y, a menudo, tienen las mejores ideas sobre cómo mejorar las cosas. Asegúrese de crear un entorno en el que los empleados se sientan cómodos sugiriendo nuevas ideas y hablando sobre los problemas que han observado. Puede hacerlo estableciendo canales de comunicación abiertos, fomentando la retroalimentación constructiva y ofreciendo recompensas por las buenas ideas.
Mejora continua en acción
Probablemente hayas oído hablar del dicho: "Si no estás avanzando, te estás quedando atrás". Esto es especialmente cierto en los negocios. Aquellos que buscan constantemente formas de mejorar sus productos, servicios y procesos serán los que triunfen a largo plazo. La mejora continua es un esfuerzo continuo para identificar oportunidades de mejora y luego realizar los cambios necesarios para realizar esas mejoras. Es un ciclo interminable de planificación, implementación, evaluación y replanificación. Hay muchos beneficios de la mejora continua, pero estos son algunos de los más importantes: 1. Mayor eficiencia Al buscar constantemente formas de mejorar sus procesos, eventualmente encontrará formas de optimizarlos y hacerlos más eficientes. Esto puede generar importantes ahorros de costos y mejorar la productividad. 2. Calidad mejorada A través de la mejora continua, puede identificar oportunidades para mejorar la calidad de sus productos o servicios. Esto podría significar implementar nuevos procedimientos de control de calidad o realizar cambios en su proceso de fabricación. De cualquier manera, el resultado final es un mejor producto o servicio para sus clientes.
Conclusión
La mejora continua es esencial para cualquier negocio que quiera tener éxito. Al buscar siempre formas de mejorar, las empresas pueden mantener su ventaja y mantenerse por delante de la competencia. Además, la mejora continua ayuda a las empresas a brindar un mejor servicio a sus clientes y empleados, lo que genera una mayor satisfacción general. Si su negocio aún no está practicando la mejora continua, ahora es el momento de comenzar. La implementación de pequeños cambios puede marcar una gran diferencia en el éxito general de su empresa.
0 notes
Text
Que significa calidad para ti
Definiendo la calidad
Como mides la calidad
Principios básicos
Gurus de la calidad
¿Gastos o costos de calidad?
Herramientas de la calidad
Que es el proceso de mejora continua
Las 6s
Que son los círculos de calidad
PHVA
Que es el Control estadístico de calidad
Normas ISO
Kaizen
Just in time
Kanban
6 sigma
Lean manufacturing
Más allá de la calidad
Marketing digital
Google Ads. Video y búsqueda
Desarrollo de proyectos
Que es la investigación de operaciones
Scrum fundamentals
Trabajo en equipo
Metodología OCRAM
0 notes
Text
CUE5, El robot que juega al baloncesto de Toyota [VÍDEO]

Toyota nos demuestra que no todo son coches y crearon a CUE5, un robot que juega al baloncesto y dotado con inteligencia artificial. La historia de CUE se remonta al 2018, año en que fue presentado, causando sensación en el deporte, ya que fue el primer robot registrado como jugador profesional en esta disciplina, portando el dorsal 70 en el roster de la quinteta de Alvark Tokyo. Un año después, CUE estableció un nuevo hito, pues consiguió el Récord Mundial Guinness por la mayor cantidad de tiros libres consecutivos de baloncesto realizados por un robot humanoide, con un total de 2,020 tiros realizados. También puedes leer: Hyundai un 4×4 con piernas robóticas Si bien los tiros al aro son la especialidad del robot, hay habilidades que con el pasar del tiempo se han perfeccionado. Tal es el caso del bote de balón, así lo aseguró Takayoshi Tsujimoto, gerente de desarrollo de sistemas de control, quien ha adaptado la versión CUE5 para que aprenda a leer las variaciones de aire entre un bote y otro dando mayor estabilidad y flexibilidad al proceso de rebote entre su mano y la duela. CUE5 se dio a conocer al público a través de presentaciones en las canchas de Alvark Tokyo. Sin embargo también contó con una participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por petición del Comité Olímpico Internacional (COI). En un evento no televisado, CUE protagonizó exhibiciones previas a los juegos de basketball en las pasadas olimpiadas, y durante los medios tiempos. La historia de CUE continuará marcada por el proceso de Mejora Continua, el famoso Kaizen de Toyota, perfeccionando cada vez más sus habilidades en el juego y asombrando a propios y extraños. https://youtu.be/4jq-FgW67mU Read the full article
1 note
·
View note