#jazz en vivo
Explore tagged Tumblr posts
anthonyconh · 1 year ago
Text
Las transmisiones en vivo de musica jazz en YouTube han cambiado mi día.
10 notes · View notes
ernestdescalsartwok · 1 year ago
Video
PREMIS-CONCURS-PINTURA-SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS-SANT RAIMON DE PENYAFORT-PUB -LONDON-FOTOS-CONCURSOS-CATALUNYA-ARTISTA-PINTOR-ERNEST DESCALS por Ernest Descals Por Flickr: PREMIS-CONCURS-PINTURA-SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS-SANT RAIMON DE PENYAFORT-PUB -LONDON-FOTOS-CONCURSOS-CATALUNYA-ARTISTA-PINTOR-ERNEST DESCALS- Varias participaciones en el CONCURS DE PINTURA RAIMON DE PENYAFORT en SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS, comarca del Alt Penedès en la provincia de Barcelona, Concursos de Catalunya, me han ocasionado el obtener una cantidad de Premios muy satisfactoria, tanto en Dibujo como en Pintura. En la convocatoria de este año 2024 he disfrutado del honor de volver a ser uno de los artistas premiados con mi cuadro al óleo sobre lienzo del interior de un Pub de London con los músicos tocando en vivo sus piezas de Jazz, temas que apasionan pintar por su expresión de vida y movimiento de los personajes. La ceremonia de entrega de premios ha ocurrido en MAS CATARRO, edificios históricos del Ajuntament de SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS. Fotos y documentos del historial del artista pintor Ernest Descals como artista premiado.
2 notes · View notes
cinemedios · 7 months ago
Text
¡Plastilina Mosh regresa al Teatro Metropolitan!
Luego de presentarse en escenarios como el del Festival City en Querétaro o el Festival Periferia en Metepec, el dúo musical originario de Monterrey regresa a la CDMX, ¡Entérate aquí!
Luego de presentarse en escenarios como el del Festival City en Querétaro o el Festival Periferia en Metepec, el dúo musical originario de Monterrey regresa a la CDMX, ¡Entérate aquí! Jonás González y Alejandro Rosso iniciaron su carrera como dúo musical a mediados de los noventa, convirtiéndose en miembros de lo que se conocería como la Avanzada Regia, un movimiento musical con el que muchos…
0 notes
doby-mans · 1 month ago
Text
Okey hay dos cosas más que pensé por DC x DP y tengo que decirlas
La primera
Noche de chicas, Sam Manson, Jazz Fenton y Valerie Gray, están de visita en ciudad Gótica, Sam tiene que presentarse en una gala en nombre de su familia, donde Jazz, ahora que su familia fue reconocida por ayudar en gran medida a la salvación de la tierra y como recompensa haberse quedado con la fortuna de Vlad, presentará artefactos de los Fenton, mientras que Valerie es llevada como invitada y encargada de la seguridad
Cuando todo se pone peligroso, el Guasón ataca, tomando a Sam de rehén en sus propios brazos mientras le apunta con un arma, los matones que le ayudan intentan robar los artefactos científicos del lugar, la batifamilia estaba por actuar cuando
Valerie entro en modo de batalla, su traje rojo y aerodeslizador, llamando la atención de los matones evitando que dañen a los demás en la gala, mientras que Jazz se había cubierto por completo con una armadura Fantom que siempre lleva con ella en su cinturón, luciendo como un arma futurista, lo cual prácticamente es, aturdiendo a los matones con disparos laser diseñados para derribar fantasmas
El Guasón intenta darles una advertencia sobre la seguridad de su amiga cuando Sam, le da un cabezaso que la libera de su agarre, seguido de una patada a su rostro con sus pesadas y reforzadas botas metálicas, haciéndolo no solo caer, si no que también soltar su arma, solo para que la chica gótica lo espose usando la liga de su cabello
Al unísono las tres simplemente declaran ante la gala, los matones y en una transmisión en vivo
"Nunca te metas con las chicas de Amity Park"
Valerie: Me he enfrentado a payasos peores
Sam: Pésima temática, incluso el fantasma de las cajas tiene más estilo
Jazz: Aunque si hablamos de estilo, Kitty, Penelope y Ember?
Las tres simplemente asienten completamente de acuerdo entre ellas, dejando confundidos a todos en la gala pero impresionados, la batifamilia no tuvo que hacerse presente pero ahora todos creen que ellas son o al menos solían ser parte de la batifamilia.
Segunda cosa
¿Porque siempre es en ciudad Gótica?
Robin, siendo el más joven pero en la edad adecuada para el trabajo tiene que ir en una misión en cubierto, a Amity Park, siguiéndole la pista a un extraño villano, parecido al Guasón en cuanto a piel pálida y cabello verde pero su temática de pirata es desconcertante, un día paseando por la ciudad, ve lo que menos esperaba
Un barco volando por la ciudad y lo que parece ser otro chico joven, rodeándolo en vuelo y gritando con un tono alegre pero de advertencia
"¿En serio «Sangre Joven»?, Sabes las reglas por eso tu barco no pudo volar fuera de la ciudad"
Damian/Robin, está todavía más sorprendido cuando en la punta del barco el joven al que le seguía la pista le responde
SJ: Da igual, solo fui por unas cosas y regrese para derrotarte!
Acto seguido, una carga de explosivos marca Guasón, son liberados del barco sobre la ciudad, Robin, incapaz de ayudar pero con el instinto para hacerlo comienza a alejar a los civiles de la zona de explosión, solo para ver cómo aquel héroe da un grito tan atroz que parece el lamento de algún alma en pena, haciendo explotar toda la carga sobre el propio barco, obligando a Sangre Joven a volver rápidamente a la zona fantasma
Un rato después Robin tendría que dar su reporte de la situación a Batman: Bueno puedo confirmar que el payaso no ha tenido un hijo, sin embargo, todo lo que salga de esta ciudad es mucho más peligroso que cualquier cosa que haya visto en ciudad Gótica
Batman: Explica eso
Robin: Nuestros enemigos están vivos, los "villanos" de Amity Park, son fantasmas, además tienen lo que parece un héroe encargado de la ciudad
Danny, que ha estado escuchando todo, apareciendo detrás de el: Además de ser muy bueno en su trabajo y de buen aspecto, se preocupa por el hecho de un niño este en la cima de un edificio sin supervisión, ¿Necesitan apoyo fuera de mi ciudad?, Podría enviar a mi prima
Robin, recuerda como respirar después de que el chico fantasma termina de hablar, solo para que en plena llamada ambos sean atacados una vez más por Sangre Joven
Danny: El nunca se rinde, le gusta molestar a los jóvenes
Robin: Hasta hace poco creía que era hijo de un viejo enemigo
Danny: Nah, Sangre Joven siempre ha sido un fantasma, ni siquiera es de los más peligrosos a los que me he enfrentado
Robin: Espero aprender algo de esto y poder hacerles frente a estos seres yo mismo, si me lo permites
Danny: Mmm... Me haré cargo de esto ahora y mañana te llevo a tu primer día de entrenamiento con tu propia profesora cazafantasmas
Batman está completamente desconcertado por el hecho de que Robin acaba de ser tomado como pupilo de alguien más
22 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Text
Me fascina el sur estadounidense porque el clima, y en mucha medida la naturaleza, es muy parecida a mi propio hogar (el litoral argentino).
Y encuentro muchos paralelismos; así como el Gran Chaco ahora está pasando por un proceso de pampeanización, con la destrucción total de la matriz vegetal "mosaico" (o sea, bosques sabanas y humedales) para el cultivo de soja y otros, el sur estadounidense también sufrió una transformación muchísimo más destructiva y profunda. Para pensar que el sur de EEUU, antes de las grandes transformaciones de su ambiente con la colonización, tenía cotorras (Cotorra de Carolina, extinta), cañaverales (Arundinaria, que de no ser por tumblr no sabía que existía, casi extinta), yaguaretés (!!!), y por supuesto todavía tiene caimanes y otra fauna bien subtropical. El Paraná no parece tan lejos del Mississippi.
Y lo que me sorprende acá es la discriminación que siempre veo asociada CONTRA el sur de EEUU. Porque desde que tengo memoria que ando en el internet anglosajón, el sur de EEUU siempre es un chiste; lleno de racistas, incesto, pobreza, mala educación. Lo cual me parece irónico, porque justamente es el sur donde vive una gran cantidad de afro-americanos, así que no es un poco raro acusar a toda una región de racismo, sabiendo que las principales víctimas de ese racismo viven ahí y lo consideran su hogar? Y no solamente eso, sino la cultura que tiene. Sin el sur, no existiría el rock ni el funk que tanto disfruto, ni hablar del jazz o del blues y mucho más. Cosas que no solo formaron la cultura de EEUU, sino que transcendieron a una escala global.
En fin, me parece interesante esto porque yo vivo en un contexto donde la cultura de EEUU, en general, se impone sobre mi país y el resto del mundo por la globalización. Y al ver como es EEUU por dentro, veo que esa imposición también empieza y se da ahí de cierta forma (y esto ni siquiera hablando de las tribus nativas, la segregación y mucho más). Es como lo siguiente; el sur de EEUU, como el litoral argentino, es subtropical, es "exótico". Lo cual no concuerda con un mundo que es, culturalmente, eurocéntrico, y templadocéntrico. Así que incluso si forma parte de ese centro de los países centrales, siempre culturalmente se lo discrimina y se lo tiene apartado de lo que es algo "culto" y "rico", como sería el norte de EEUU. Cuando me quejé del eurocentrismo en las historias de ficción, apunto a esto. Como se expresa incluso en el rechazo de ciertos climas y culturas, que parece tan arraigado que hay gente que ni lo piensa dos veces.
(ni siquiera llegué a tocar directamente de política acá porque eso ya es otro tema)
21 notes · View notes
jazzandother-blog · 9 months ago
Text
"Creativity is what makes humanity move. We were created to participate."
Keith Jarrett who turns 79 today.
"Over the Rainbow", performed in Tokyo 1984.
(English / Español / Italiano)
Possessing perfect pitch, while in high school, he heard a live performance of Dave Brubeck, and when invited to study classical composition in Paris, he was already leaning toward jazz and turned it down. He got kicked out of Berklee College of Music for playing the piano strings and "messing" with the inside of the piano. His first commercial record was with Art Blakey and the Jazz Messengers, and he went on work and record with Charles Lloyd and Miles Davis.
By the early 1970s, Jarrett's improvisations drew from the traditions of jazz and other genres, including Western classical music, gospel, blues, and ethnic folk music.
His album, 'The Köln Concert,' became the best-selling piano recording in history. Jarrett received the Polar Music Prize and was the first recipient to be recognized with prizes for both contemporary and classical music.
In 2018, Jarrett suffered two strokes and has been unable to perform since. But we still dream of the possibilities of what lies ahead.
------------------------------------------------------------------------------
"La creatividad es lo que hace que la humanidad se mueva. Fuimos creados para participar". Keith Jarrett, que hoy cumple 79 años.
Poseedor de una afinación perfecta, cuando estaba en el instituto escuchó una actuación en directo de Dave Brubeck, y cuando le invitaron a estudiar composición clásica en París, ya se inclinaba por el jazz y lo rechazó. Le echaron del Berklee College of Music por tocar las cuerdas del piano y "meterse" con el interior del piano. Su primer disco comercial fue con Art Blakey y los Jazz Messengers, y siguió trabajando y grabando con Charles Lloyd y Miles Davis.
A principios de la década de 1970, las improvisaciones de Jarrett se inspiraban en las tradiciones del jazz y otros géneros, como la música clásica occidental, el gospel, el blues y la música folclórica étnica.
Su álbum "The Köln Concert" se convirtió en la grabación de piano más vendida de la historia. Jarrett recibió el Polar Music Prize y fue el primer galardonado con premios de música contemporánea y clásica.
En 2018, Jarrett sufrió dos derrames cerebrales y desde entonces no ha podido actuar. Pero seguimos soñando con las posibilidades de lo que nos espera.
------------------------------------------------------------------------------
"La creatività è ciò che fa muovere l'umanità. Siamo stati creati per partecipare". Keith Jarrett, che oggi compie 79 anni.
Dotato di un'intonazione perfetta, quando era al liceo ascoltò un'esibizione dal vivo di Dave Brubeck, e quando fu invitato a studiare composizione classica a Parigi, era già orientato verso il jazz e rifiutò. Viene espulso dal Berklee College of Music per aver pizzicato le corde del pianoforte e aver "pasticciato" con l'interno del piano. Il suo primo disco commerciale fu con Art Blakey e i Jazz Messengers, e continuò a lavorare e registrare con Charles Lloyd e Miles Davis.
All'inizio degli anni Settanta, le improvvisazioni di Jarrett si ispirano alla tradizione jazzistica e ad altri generi, come la musica classica occidentale, il gospel, il blues e la musica etnica popolare.
Il suo album "The Köln Concert" è diventato la registrazione pianistica più venduta della storia. Jarrett ha ricevuto il Polar Music Prize ed è stato il primo a ricevere premi di musica contemporanea e classica.
Nel 2018, Jarrett ha subito due ictus e da allora non è più in grado di esibirsi. Ma continuiamo a sognare le possibilità di ciò che ci aspetta.
Source: JazzCorner.com
7 notes · View notes
poeticwin · 25 days ago
Text
El Atlas de Tus Latidos
Te encontré en una página doblada del tiempo, entre las líneas de un capítulo sin título, donde la noche se cansa de ser noche y el alba se niega a pronunciarse. Allí estabas tú, un mapa incompleto, un territorio que ni Borges habría soñado.
Eras el secreto que los libros callan, la paradoja que Cortázar habría escrito en un rincón de París, mientras los relojes morían y el jazz acariciaba el aire.
Te leí primero como quien hojea un diccionario, buscando definiciones en tus silencios. Pero pronto supe que no eras un texto, eras un idioma, un alfabeto vivo que solo podía pronunciarse con el alma.
Tus ojos, ¿qué eran tus ojos? Quizá dos espejos enfrentados, infinitos reflejos de historias no contadas, laberintos donde mi sombra se perdía y encontraba la razón para seguir.
Tu voz era el hilo de Ariadna, un susurro que tejía mundos y desataba huracanes. Cada palabra que decías era un verso arrancado del fuego, un eco de poesía que quemaba y sanaba al mismo tiempo.
En tus manos sentí la geografía del amor, montañas de caricias, valles donde el silencio era un río que corría entre nosotros, llevándose todo lo que no era eterno.
Pero como toda obra, tú también tenías márgenes, espacios en blanco que no supe llenar, puntos finales donde yo veía comas, un final abierto que dolía más que cualquier desenlace anunciado.
Hoy, en este presente sin coordenadas, te busco en los libros que ya no leo, en las calles que repiten tu ausencia como un mantra silencioso. Te busco, no para encontrarte, sino para saber que sigues existiendo en algún rincón del universo, como el verso olvidado de un poema perfecto.
Y aunque sé que el amor es una biblioteca que arde, aún guardo tus cenizas en mi pecho, como un Atlas donde trazo, cada noche, el camino de regreso a ti.
Porque, amor, tú eras literatura, y yo, un lector perdido en la inmensidad de tus páginas, sabiendo que cada línea tuya era, y será siempre, mi única verdad.
Autor: C.M
3 notes · View notes
julio-viernes · 10 months ago
Text
youtube
De Dickey Betts (RIP, 80) histórico y legendario guitarrista de Allman Brothers Band voy a meter las cuatro canciones que su grupo ha destacado en los mensajes de despedida como momentos importantes de su escritura musical. Por un lado "Ramblin´ Man", canción cumbre de eso conocido como "rock sureño", incluyendo ese invento tan curioso, y bonito, de tener dos guitarras eléctricas de punteo en lugar de una solista y otra rítmica, todo ello ejecutado con indiscutible destreza y finura. Por otro, el instrumental "In Memory Of Elizabeth Reed", que tiene más que ver con las extensas jam de los Allman y el jazz. La primera del estupendo LP "Brothers and Sisters" (1973), el segundo que lanzaron tras la trágica y temprana muerte en accidente de motocicleta de Duane Allman y el primero sin su participación, la otra es del segundo álbum de los Allman "Idlewild South" (1970) con Duane todavía vivo y dentro.
youtube
10 notes · View notes
poetasstro · 5 months ago
Text
No era Cecilia
Yo tuve una amiga que se llamó Cecilia
ese no era su nombre pero eso no importa
con Cecilia nos encontrábamos en un parque sin extensiones
un lugar iluminado por sus lagunas
caminábamos sin tocarnos, ni hablar
yo al lado de ella, ella al lado mío
Cecilia quería ir a un Club de Jazz en esa
extraña ciudad
hoy Cecilia está muerta
murió hace años
Leí la noticia en un diario con despreocupación
porque nunca supe que Cecilia había muerto
porque Cecilia no se llamaba Cecilia
se llamaba papel de diario, chilena muerta
sudaca desaparecida, chicana quemada
pero era joven y era hermosa
esperaba mis humeantes poemas
¡cuando yo era el huevón más sólo del mundo!
¡Cecilia era el contacto con la otra voz!
con tu voz
murió Cecilia, la que soñaba con la revolución
la que soñaba con ese poema
hace muchos años nos abrazamos en ese parque de
luz y última vez
no sabíamos que era la última vez y por siempre
nos abrazamos no más como dos jóvenes chilenos
en el destierro más absoluto
nunca intercambiamos promesas de ningún tipo
porque ella era la promesa
porque yo era la promesa
hoy sus huesitos enterrados quizá dónde
hoy los míos temblando vivos
4 notes · View notes
trastornadosrevista · 9 months ago
Text
DEBUT ESTELAR EN ARGENTINA: RAYE DESLUMBRÓ EN VORTERIX
La cantautora británica sorprendió en su primera vez en Argentina, en el marco de su tour internacional “My 21st Century Blues World Tour", con un show donde el pop se lució en sus cruces con el soul, el jazz, los ritmos urbanos…y una de las voces más impecables del panorama actual.
Tumblr media
[Créditos: Facundo Suarez]
El 2023 fue el año de la consolidación de RAYE como una de las artistas más interesantes del panorama musical, con la acogida única que tuvo su álbum debut My 21st Century Blues, de enorme éxito internacional y por el que ganó seis Brit Awards. Anoche la artista británica hizo su debut en suelo argentino con un show íntimo en el Teatro Vorterix de la mano de DF Entertainment.
Lo que sucedió ayer en el Teatro Vorterix fue una de esas ocasiones fortuitas: una estrella en ascenso, presentando el material de su primer disco y visitando por primera vez a sus fans, en un show impactante desde lo músical, con un repertorio cargado de canciones íntimas donde convergen desprejuiciadamente recursos de los más diversos géneros al servicio de lo que se expresa; un carisma y un humor con el que no se cansó de interactuar con la audiencia; y una voz emblemática, que deslumbró a los presentes desde el comienzo de la cita.
Pasadas las 21:00 horas, se apagaron las luces del Vorterix para luego posarse sobre la figura de RAYE, nombre artístico de Rachel Keen, que dio inicio a la jornada con “The Thrill Is Gone”, “Oscar Winning Tears” y “Five Star Hotels”, para luego conquistar al público argentino con sus ganas de practicar español, saludando al y hablando nuestro idioma y dando así comienzo formal a una noche para el recuerdo.
Tumblr media
[Créditos: Facundo Suarez]
RAYE mostró los múltiples colores de su propuesta que despliega en My 21st Century Blues tour, con otros hits como “Mary Jane”, “Worth It” y “Body Dysmorphia”. La cantante británica desplegó interpretaciones sentidas de letras autobiográficas que exploran temas complejos con sensibilidad, emotividad, feminismo y una fuerte búsqueda de amor propio, pero sin dejar de lado el humor, algo que caracterizó la jornada, así como las largas charlas con fans. Durante el show, RAYE no se quedó con ganas de nada: recibió pedidos del público para versionar temas en el piano, donde deleitó a su audiencia con el clásico “Feeling good”; rapeó junto a sus fans “Prada”; y hasta dió una clase de música armando un coro vocal en vivo con la audiencia para introducir su canción “Bass it down”.
Tumblr media
Al cierre llegó el momento de “Escapism”, su mayor éxito a la fecha, donde muestra un costado mucho más urbano e igualmente convincente, después de todo, RAYE, que es compositora, ya estaba detrás de éxitos como “Bigger” de Beyoncé. Ahora que apuesta por su carrera solista, todos los oídos del mundo están ávidos por ver sus próximos pasos.
La cita del martes por la noche contó con el opening de Abril Olivera, que fue la encargada de preparar los ánimos con su estilo funk y jazzero, para lo que sería una noche inolvidable de música y energía al máximo.
2 notes · View notes
emilyespinoza22 · 1 year ago
Text
Descubriendo el Talento musical de Laufey
Este blog proporciona información general sobre la artista Laufey Los inicios de su carrera, el estilo de música único que maneja y sus álbumes.
Laufey, la Artista Tailandesa
Laufey Þórsdóttir, conocida artísticamente como Laufey, es una cantante y compositora islandesa nacida el 23 de Abril de 1999, Reikiavik. Su amor por la música se cultivó desde una edad temprana, ya que proviene de una familia de músicos.
Laufey comenzó su carrera musical a una edad temprana, mostrando un talento innato para la música. A lo largo de su adolescencia, se presentó en diversos eventos locales y ganó reconocimiento por su impresionante habilidad vocal y su destreza en la guitarra.
Tumblr media
El estilo musical de Laufey
Tumblr media
La música de Laufey es una fusión fascinante de géneros que a menudo desafía la categorización. Sus canciones son de género clásico que incorporan elementos del jazz y del pop, lo que da como resultado un sonido fresco y distintivo. Su habilidad para cambiar de género y experimentar es una de las razones por las que ha ganado admiradores en todo el mundo. Laufey también es conocida por su habilidad para contar historias a través de sus letras, lo que da profundidad a su música. Sus letras a menudo exploran temas de amor, identidad y autodescubrimiento.
Inicios de su carrera
En 2020 Laufey lanzó su primer sencillo "Street by Street" y se ubicó rapidamente en el puesto #1 en Radio Islandesa. 
Tumblr media
El 30 de Abril de 2021 lanzó su primer EP (extended play) llamado "Typical of me"incluyendo "Street by Street" y otras 6 canciones de las cuales destacan "I wish you love" y "Like the movies".
youtube
youtube
youtube
Todos sus álbumes
Typical of me (AP):
Tumblr media
Street by Street
Someone new
I wish you love
Magnolia
Like the movies
Best Friend
James
Everything I know about love:
Tumblr media
Falling Behind
Everything I Know About Love
What Love Will Do To You
Just Like Chet
I've Never Been In Love Before
Fragile
Above The Chinese Restaurant
Dance With You Tonight
Beautiful Stranger
Night Light
Valentine
Hi
Dear Soulmate
A Night At The Symphony:
Tumblr media
Valentine (Live at The Symphony)
Best Friend (Live at The Symphony)
Let you break my heart (Live at The Symphony)
The Nearness of you (Live at The Symphony)
Everytime We Say Good Bye (Live at The Symphony)
I Wish You Love (Live at The Symphony)
Best Friend (Live at The Symphony)
What Love Will Do To You (Live at The Symphony)
Dear Soulmate (Live at The Symphony)
Fragile (Live at The Symphony)
Beautiful Stranger (Live at The Symphony)
Like The Movies (Live at The Symphony)
Night Light (Live at The Symphony)
Falling Behind (Live at The Symphony)
Bewitched:
Tumblr media
California And Me
Lovesick
Letter To My 13 Years Old Self
Must Be Love
Misty
Nocturne
Haunted
Dreamer
From The Start
Second Best
Bewitched
While You Were Sleeping
Promise
Serendipity
Laufey en el Escenario
Laufey es conocida por sus actuaciones en vivo cautivadoras. Su presencia en el escenario es hipnótica, y su voz poderosa llena la sala mientras interpreta sus canciones con pasión y emoción.
youtube
youtube
Nombre: Emily Espinoza
Dirección: Cruz Verde, vía a San Joaquin
Logotipo:
Tumblr media
Contacto para más información: 0963697544
Correo electrónico: [email protected]
6 notes · View notes
doby-mans · 27 days ago
Text
Más DC x DP parejas¿
Cada año es conocido que Dick Grayson haga algo especial por su pareja Bárbara Gordon, a quien siempre describe como
"una mujer lista, fuerte, asombrosa y pelirroja"
Cosa que a la mayoría molestaba, sin embargo este año su preocupación invadió al escuchar a Jason Todd describir a su propia pareja como
"una mujer lista, fuerte, asombrosa y pelirroja"
Jason estaba contento planeando todo lo necesario incluso acaparando a Alfred para los preparativos pues había invitado a cenar a la chica
Bruce: Jason estoy feliz por ti, ¿Pero es necesario hacer tantos preparativos?
Jason: Creo que si, su familia se enfrenta a cosas muy locas y no sabemos lo que pueda pasar
Damian: ¿Cosas muy locas?, Entonces nosotros no nos enfrentamos a cosas locas?
Jason: Te lo diré de forma que entiendas, al menos los seres a los que nos enfrentamos están vivos...
Nadie comprendió al momento esa declaración pero a mitad de la cena, cuando la comida cobro vida y de las paredes goteaba un extraño líquido verde mientras se escuchaba el lamento de alguien desconocido como eco por toda la mansión, sus armas, sus tácticas de batalla nada servía pero la chica... Saco un traje de batalla completo de su bolso, disfrazado de una mancuerna?, como sea, ella era lo único que podía hacerle frente a la criatura que los acechaba, cuando finalmente termino
Jazz: Lamento eso, mi hermano puede ser algo celoso con mis ideas de pajera...
Jason: Tu hermano? Daniel?
Jazz: Si...
Entonces procedió a sacar al fantasma del termo Fenton, quien rápidamente se levantó y transformó...
Danny: ¿Cómo supiste que era yo?
Jazz: Por favor Danny, solo atacabas a mi novio, era obvio que eras tú
Danny: Bueno perdón por querer protegerte de...
Jazz: De Red Hood? El segundo Robin? Ya sabía todo eso Danny, es algo obvio en realidad
Jason: ¿Perdón?
Jazz: Oh cierto, ¿No deber��a decir nada de eso?, aunque tienen que admitirlo es bastante obvio, el chico alegre, Nigthwing, el exceso de cafeína, Red Robin, el niño con el ceño fruncido, Robin y el padre de familia obviamente cansado y con traumas infantiles, Batman... Sin mencionar claro, Signal, Batgirl, Spoiler, Orphan, etcétera
Danny: ¿En serio ya sabías todo eso?
Jason: Yo... Yo no te dije nada
Jazz: ¿Que puedo decir?, Soy una chica lista
Danny: Y yo tuve que entrar a la Baticueva solo para descubrir lo mismo...
13 notes · View notes
valentinobaos · 11 months ago
Text
youtube
Jazz En vivo en Algarrobo, tocando mi tema "Sensaciones" con Ale Pino .... que jornadas que vivimos! 🙏🏼
4 notes · View notes
decibelico · 18 years ago
Text
Tumblr media
Medeski Scofield Martin & Wood – “Out Louder” 2006. MMW. Jazz/Funk.
Por: Chel
Medeski, Martin & Word (MMW) es una de las bandas más reconocidas del jazz contemporáneo. El trío, originario de Brooklyn, NY, cuenta con 16 discos en su haber y está formado por John Medeski (piano, Hammond), Billy Martin (batería) y Chris Wood (bajo). En sus inicios, por sus numerosas experimentaciones en vivo, fue encasillado como un trío acústico con tendencias al free jazz. Sin embargo, fueron esos experimentos los que poco a poco moldearon el discurso de la banda hasta acercarla al jazz fusión.
En 1997 se unen al excelente guitarrista John Scofield (entre sus credenciales: Joe Lovano, Charlie Haden, Miles Davis, Jack DeJohnette, Pat Metheny y Charles Mingus) para el proyecto “A Go Go”, el cual le dio a la banda mucha exposición y reconocimiento. En 2006, Scofield vuelve a participar con ellos para el disco “Out Louder”, primer producto de la disquera de MMW “Indirecto Records” y con la particularidad de la inclusión de Scofield en el nombre de la banda para presentarla como un cuarteto.
“Out Louder” es un disco que recorre los diferentes estilos del funk. Empieza con la variante más tradicional con un remate de batería seguido con el riff pegajoso del órgano Hammond (“Little Walter Rides Again”),  continúa con un estilo que mezcla ligeramente el rock (“Miles Behind”), llega a un ritmo cadencioso con una secuencia sencilla (“In Case The World Changes Its Mind”), hasta presentar una variante con clave de samba que recuerda por momentos a las composiciones de Marcos Valle o Cal Tjader (“Tequila and Chocolate”).
La segunda mitad del disco tiende a ser un poco más experimental. Inicia con una secuencia de órgano al más puro estilo de Burt Baccarat, completada por un solo de guitarra que mantiene el tema y un arreglo de batería que le da particularidad (“Cachaca”), sigue con el tema más experimental del disco pero que no pierde su esencia funk (“Telegraph”) y descansa en un tema suave con un discretísimo arreglo surf (“Julia”). El disco finaliza de manera excelente con un delicioso arreglo de “Legalize It”, tema que hiciera famoso Peter Tosh.
Tanto para los seguidores del funk, como para los gustosos de la música,  “Out Louder” es una excelente opción pues resume de manera eficiente las variantes del género, además de acercarnos a una de las mejores agrupaciones de la actualidad.
Para más información sobre John Scofield y Medeski, Martin & Wood:
www.mmw.net
www.myspace.com/medeskimartinandwood (con opción a descargar algunos temas de “Out Louder”).
www.johnscofield.com
www.myspace.com/officialjohnscofield
Publicado el 8 de noviembre de 2006 en Milenio Blogs.
2 notes · View notes
jazzandother-blog · 4 months ago
Text
Billy Eckstine
Tumblr media
(English / Español)
With his seductive bass-baritone voice, Billy Eckstine was America's most famous singer in the early 1950s. His career took off in 1933 when he won an amateur contest at the Howard Theater in Washington, D.C., and soon after he became the lead singer of the Earl Hines Orchestra (1939-43). At a time when record producers were reluctant to allow African-American singers to record anything but the blues, Eckstine broke new ground with his version of "Skylark" (1942), which unseated Bing Crosby. In 1944 he assembled a precedent-setting band, with a regularly changing all-star line-up that came to include Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Fats Navarro, Miles Davis, Dexter Gordon, Sonny Stitt, Art Blakey and singer Sarah Vaughan. Although considered "the birthplace of bebop", the ensemble was not commercially successful and disbanded in 1947. Eckstine transitioned into a successful solo career as a live and recording artist, and became actively involved in the civil rights movement.
-----------------------------------------------------------------------------
Con su seductora voz de bajo-barítono, Billy Eckstine fue el cantante más famoso de Estados Unidos a principios de la década de 1950. Su carrera despegó en 1933 al ganar un concurso de aficionados en el Howard Theater de Washington, D.C., y poco después pasó a ser cantante principal de la orquesta de Earl Hines (1939–43). En tiempos en que los productores discográficos se resistían a que los cantantes afroamericanos grabaran algo que no fuera blues, Eckstine logró romper esquemas con su versión de “Skylark” (1942), que desbancó a la de Bing Crosby. En 1944 reunió una banda que sentó precedentes, con un elenco estelar que variaba regularmente y que llegó a incluir a Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Fats Navarro, Miles Davis, Dexter Gordon, Sonny Stitt, Art Blakey y la cantante Sarah Vaughan. Aunque se le considera “la cuna del bebop”, el conjunto no tuvo éxito comercial y se disolvió en 1947. Eckstine hizo la transición hacia una exitosa carrera como solista en vivo y en discos, y se involucró activamente en el movimiento pro derechos civiles.
Fuente: si,edu>jazz-in-art
2 notes · View notes
betagroove · 2 years ago
Text
Tumblr media
Desde los barrios de Gómez Carreño y Miraflores en la Región de Valparaíso @betagroove es una banda emergente de Rap Jazz Fusión, compuesta por 5 jóvenes amigos de infancia unidos por su pasión musical.
A prontas de sacar su primer disco, sumado a su sesión en vivo y docuserie.
4 notes · View notes